INFOGRAFÍA auditar la información

4

Click here to load reader

description

Mapeo de la información Diseño De la Información

Transcript of INFOGRAFÍA auditar la información

Page 1: INFOGRAFÍA auditar la información

Auditar la

información para

generar conocimiento

Page 2: INFOGRAFÍA auditar la información

Es indispensable ubicar el

conocimiento tácito* y

explícito* de cada

empleado para ubicarlo dentro

de la organización y hacerla

eficaz.

Dentro de las organizaciones, el

valor de la informaciónse otorga de acuerdo a la utilidad

de cada empleado.

Tecnología como medio

para llegar a la información y

personalizada para mejorar

su utilidad

La información es

la base fundamental de

toda estrategia de

gestión del

conocimiento.

*El conocimiento

explícito:

conocimientos

técnicos, que tienen

capacidad para ser

transmitidos a la

organización.

*El conocimiento

tácito: resultado de la

experiencia, la

creatividad, la intuición y

es intrínseco a cada

persona.

Gestionar la información

implica: ser consciente

del para quién, conocerlas necesidades de los

miembros de la

organización, y analizar la

información con que se

cuenta

Page 3: INFOGRAFÍA auditar la información

Auditar la

información nos ayuda a

identificar…

Duplicidades entre

unidades de una misma

organización.

Muchas veces se crea,

mantiene y almacena la

misma información de forma

independiente.

Inconsistencias.

Mantener la misma

información de modo

independiente puede dar

lugar a informaciones

dispares o contradictorias.

Carencias, en ocasiones

no compartir la información

hace que detectemos vacíos

que pueden perjudicar el

correcto funcionamiento de

determinadas unidades de

negocio dentro de la

organización.

Page 4: INFOGRAFÍA auditar la información

La metodología para realizar las

auditorías de la

información consta

de las siguientes

fases:

1. Planificar: Desarrollar de forma clara

los objetivos, un plan de negocio, y uno

estratégico y de comunicación; conocer la

organización, el proyecto y los recursos;

escoger la metodología; alistar la gestión del

soporte; encontrar una forma de fomentar o

promover.

3. Análisis y preparación de los

datos, métodos de análisis.

2. Colección de datos: Desarrollar

una base de datos de recursos de

información. Preparación para la

colección de datos, cuestionario,

entrevistas en grupo e individuales.

4. Evaluación de datos: evaluar

vacíos y duplicaciones, interpretar el flujo

de información, evaluar los

problemas, formular

recomendaciones, desarrollar un plan de

acción para el cambio.

5. Comunicar recomendaciones:escribir el informe, presentaciones orales

y seminarios, intranets/extranets

corporativos, obtener feedback con

participantes y personas claves en el

proceso.

6. Implementación de las

recomendaciones: Desarrollar un

programa de implementación, una estrategia

de post-implementación y una política de

información. incorporar los cambios dentro de

los planes formales.