Infografia - Agua y saneamiento - X7 · PDF fileFinancia el Proyecto Integral de A&S Elabora...

1
El agua y saneamiento eje estratégico del desarrollo integral y lucha contra la pobreza 1° ¿Cuál es la situación del agua y Saneamiento? Población: Cobertura de agua: Cobertura de Saneamiento: Sostenibilidad de los sistemas: Atender este importante eje del desarrollo exige conocer la realidad nacional, regional y local para priorizar y tomar decisiones a favor de la población sin acceso a estos servicios. 3° ¿Qué actores participan en el Sector de Agua y Saneamiento? No acceder a servicios integrales y sostenibles de agua y saneamiento deterioran la salud y calidad de vida de la pobla- ción, sobre todo del ámbito rural, reejada en: Enfermedades Diarreicas Agudas: A nivel global el 12.3% de menores de 5 años, tiene EDAs. A nivel urbano, se registró 12.0% y en el ámbito rural 12.8% . Desnutrición Crónica: El 18.1% de la población menor de 05 año es afectado por esta morbilidad. El 31.9%. se da en el ámbito rural y el 0.5%. a nivel urbano. 2° Cómo gestionar nanciamiento de proyectos Integrales de Agua y Saneamiento? Solicita nanciamiento a otras fuentes. Financia el Proyecto Integral de A&S Elabora el Perl o el Expediente Técnico en base a normas sectoriales. A nivel local A nivel Regional A nivel Nacional solicita nanciamiento A través de FONIE - MIDIS Programas del MVCS FONIPREL Empresas privadas. Indicadores Población sin acceso o con acceso inadecuado de servicios de agua y saneamiento. Afecta la salud y calidad de vida, sobre todo en zonas rurales. Problema Solución Presenta demanda de proyectos integrales. La ATM con apoyo de la JASS Gobierno Local Financia Proyectos integrales de A&S Gobierno Regional/DRVCS FONIE - MIDIS MVCS FONIPREL Empresas privadas. A nivel Nacional A nivel Regional ž Ente Rector. ž Financia Proyectos integrales y sostenibles. ž Responsable de las políticas de Agua y saneamiento. Programa Nacional de Saneamiento Urbano PNSU ž Aplica política de Inclusión social y lucha contra la desnutrición. ž Financia proyectos integrales a través de FONIE. ž Promueve gestión integral del SABA articulada a nivel nacional, regional y local. ž Transere aprendizajes al sector a todo nivel. ž Promueve creación y fortalecimiento de ATM. ž Promueve inversiones de A&S de calidad. ž Presente en 14 regiones. Programa Nacional de Saneamiento Rural PNSR PROCOES Amazonía Rural Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. MIDIS. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento - MVCS. A nivel Local A nivel comunitario La Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció y rearmó que el agua potable y el saneamiento son esenciales para la realización de todos los derechos humanos. Agua y Saneamiento como un derecho humano: a b c g h Requerimos disponer de información sobre variables e indicadores claves que evidencian la situación actual del agua y saneamiento. ž Lidera la gestión del saneamiento en su ámbito. ž Garantiza la prestación de servicios A&S. ž Financia proyectos integrales de A&S. Gobierno Local ž Responsable de la gestión local del saneamiento. ž Diagnóstico rápido utilizando la herramienta de indicadores trazadores. ž Articula a actores institucionales del nivel local. ž Controla la calidad del agua para consumo. ž Implementa y mantiene actualizado el sistema de información de A&S - SIAS ž Reconoce y fortalece capacidades de la JASS / OCSAS. ž Brinda asistencia técnica y acompaña a la gestión de la JASS. Áreas Técnicas Municipales de Saneamiento.ATM. ž Organización de segundo nivel representativa de la JASS. ž Articulada a la ATM. ž Apoya la gestión de la JASS. Asociaciones de JASS (AJASS). ž Responsable de la gestión comunitaria de los servicios de A&S. ž Administración, operación y mantenimiento de los servicios (AOM). ž Articulada a la ATM. JASS/ OCSAS. ž Cuidado uso y mantenimiento de los servicios domiciliarios. ž Participan en la gestión. ž Adopta hábitos saludables a nivel personal y ambiental. Familias usuarias l o p El 78.1% = 24,319,525 de la pob. de Perú, tienen acceso al agua. 90.7% corresponde a zona urbana y 40.7% a zona rural. Sólo el 1% consume agua potable. El 65.8% de la población total del país. El del la rural 17.2% cuentan con estos servicios. El 61.1% de esta pob. están sin cobertura. Los proyectos sin componente social inciden en la baja sostenibilidad. Estudio realizado demostró que solo un 31% de los sistemas de agua eran sostenibles. En el Perú somos 31 millones de hab. 74.8% es población urbana. 25.2% es población rural. NOTA: Ud. obtendrá mayor información al acceder al link correspondiente PRONASAR Modelo SABA Alianza GORES - COSUDE i d “Esta infografía es una contribución del modelo SABA al fortalecimiento de la institucionalidad en Agua y Saneamiento” Acceso universal a servicios de agua y saneamiento, con mejor salud y calidad de vida Busca nanciamiento de entidades públicas o privadas. Participa en el Presupuesto Participativo del nivel regional. e f ž Lidera la gestión participativa del Saneamiento. ž Articula a los actores del sector. ž Fortalece capacidades de actores. ž Financia proyectos integrales de A&S. ž vigila la calidad del agua de consumo humano ž Promoción y educación sanitaria. ž Autoriza la utilización del agua para el consumo. ž Obras por impuestos. ž Aporte al sector, intervenciones en A&S. ž Adopción de hábitos saludables en población escolar. ž Enfoque de deberes y derechos. Convenio NED-MIDIS para el buen funcionamiento de los sistemas de agua y saneamiento. Incide para lograr nanciamiento de proyectos integrales a través del Presupuesto Participativo. Gobierno Regional/ Dirección Regional de Vivienda Construcción y Saneamiento. J SALUD Empresas privadas y ONGs. EDUCACIÓN AGRICULTURA ANA / ALA k m n RED Agua segura

Transcript of Infografia - Agua y saneamiento - X7 · PDF fileFinancia el Proyecto Integral de A&S Elabora...

Page 1: Infografia - Agua y saneamiento - X7 · PDF fileFinancia el Proyecto Integral de A&S Elabora el Per l o el Expediente Técnico en base a normas sectoriales. A nivel local ... de Saneamiento

El agua y saneamiento eje estratégico del desarrollointegral y lucha contra la pobreza

1° ¿Cuál es la situación del agua y Saneamiento?

Población: Cobertura deagua:

Cobertura deSaneamiento:

Sostenibilidad delos sistemas:

Atender este importante eje del desarrollo exige conocer la realidad nacional, regional y local para priorizar y tomar

decisiones a favor de la población sin acceso a estos servicios.

3° ¿Qué actores participan en el Sector de Agua y Saneamiento?

No acceder a servicios integrales y sostenibles de agua y saneamiento deterioran la salud y calidad de vida de la pobla-

ción, sobre todo del ámbito rural, reejada en:

Enfermedades Diarreicas Agudas: A nivel global el 12.3% de menores de 5 años, tiene EDAs. A nivel urbano, se registró

12.0% y en el ámbito rural 12.8% .

Desnutrición Crónica: El 18.1% de la población menor de 05 año es afectado por esta morbilidad. El 31.9%. se da en el

ámbito rural y el 0.5%. a nivel urbano.

2° Cómo gestionar nanciamiento de proyectos Integrales de Agua y Saneamiento?

Solicita nanciamiento a otras fuentes.

Financia el Proyecto Integral de A&S

Elabora el Perl o el Expediente Técnico

en base a normas sectoriales.

A nivel local

A nivel Regional

A nivel Nacional

solicita

nanciamiento

A través de FONIE - MIDIS

Programas del MVCS

FONIPREL

Empresas privadas.

Indicadores

Población sin acceso o con

acceso inadecuado de servicios

de agua y saneamiento. Afecta la

salud y calidad de vida, sobre

todo en zonas rurales.

Problema

Solución

Presenta

demanda de

proyectos

integrales.

La ATM con apoyode la JASS

Gobierno Local

Financia Proyectos integrales de A&S

Gobierno Regional/DRVCS

FONIE - MIDIS

MVCS

FONIPREL

Empresas privadas.

A nivel Nacional

A nivel Regional

ž Ente Rector.

ž Financia Proyectos

integrales y sostenibles.

ž Responsable de las políticas

de Agua y saneamiento.

Programa Nacional

de SaneamientoUrbano PNSU

ž Aplica política de Inclusión

social y lucha contra la

desnutrición.

ž Financia proyectos integrales

a través de FONIE.

ž Promueve gestión integral del

SABA articulada a nivel

nacional, regional y local.

ž Transere aprendizajes al

sector a todo nivel.

ž Promueve creación y

fortalecimiento de ATM.

ž Promueve inversiones de A&S

de calidad.

ž Presente en 14 regiones.

Programa Nacional de Saneamiento

Rural PNSR

PROCOES

Amazonía Rural

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. MIDIS.

Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento -MVCS.

A nivel Local

A nivel comunitario

La Asamblea General de las Naciones Unidas

reconoció y rearmó que el agua potable y

el saneamiento son esenciales para la

realización de todos los derechos humanos.

Agua y Saneamiento como un derecho humano:

a

b c

g

h

Requerimos

disponer de

información sobre

variables e

indicadores claves

que evidencian la

situación actual del

agua y

saneamiento.

ž Lidera la gestión del

saneamiento en su ámbito.

ž Garantiza la prestación de

servicios A&S.

ž Financia proyectos integrales

de A&S.

Gobierno Local

ž Responsable de la gestión

local del saneamiento.

ž Diagnóstico rápido utilizando

la herramienta de indicadores

trazadores.

ž Articula a actores

institucionales del nivel local.

ž Controla la calidad del agua

para consumo.

ž Implementa y mantiene

actualizado el sistema de

información de A&S - SIAS

ž Reconoce y fortalece

capacidades de la JASS /

OCSAS.

ž Brinda asistencia técnica y

acompaña a la gestión de la

JASS.

Áreas Técnicas

Municipales de

Saneamiento.ATM.

ž Organización de segundo nivel

representativa de la JASS.

ž Articulada a la ATM.

ž Apoya la gestión de la JASS.

Asociaciones de

JASS (AJASS).

ž Responsable de la gestión

comunitaria de los servicios de

A&S.

ž Administración, operación y

mantenimiento de los servicios

(AOM).

ž Articulada a la ATM.

JASS/ OCSAS.

ž Cuidado uso y mantenimiento

de los servicios domiciliarios.

ž Participan en la gestión.

ž Adopta hábitos saludables a

nivel personal y ambiental.

Familias usuarias

l

o

p

El 78.1% = 24,319,525 de

la pob. de Perú, tienen

acceso al agua.

90.7% corresponde a

zona urbana y 40.7% a

zona rural.

Sólo el 1% consume

agua potable.

El 65.8% de la

población total del

país.

El del la rural17.2%

cuentan con estos

servicios.

El 61.1% de esta

pob. están sin

cobertura.

Los proyectos sin

componente social

inciden en la baja

sostenibilidad.

Estudio realizado

demostró que solo un

31% de los sistemas de

agua eran sostenibles.

En el Perú somos 31

millones de hab.

74.8% es población

urbana.

25.2% es población

rural.

NOTA: Ud. obtendrá mayor información al acceder al link correspondiente

PRONASAR

Modelo SABAAlianza

GORES - COSUDE

i

d

“Esta infografía es una contribución

del modelo SABA al fortalecimiento

de la institucionalidad en Agua y

Saneamiento”

Acceso universal a servicios de

agua y saneamiento, con mejor

salud y calidad de vida

Busca nanciamiento de entidades públicaso privadas.

Participa en el Presupuesto Participativodel nivel regional.

e

f

ž Lidera la gestión participativa

del Saneamiento.

ž Articula a los actores del sector.

ž Fortalece capacidades de

actores.

ž Financia proyectos integrales de

A&S.

ž vigila la calidad del agua de

consumo humano

ž Promoción y educación

sanitaria.

ž Autoriza la utilización del agua

para el consumo.

ž Obras por impuestos.

ž Aporte al sector, intervenciones

en A&S.

ž Adopción de hábitos saludables

en población escolar.

ž Enfoque de deberes y derechos.

Convenio NED-MIDIS

para el buen

funcionamiento de los

sistemas de agua y

saneamiento.

Incide para lograrnanciamiento de proyectosintegrales a través delPresupuesto Participativo.

Gobierno Regional/

Dirección Regional de

Vivienda Construcción

y Saneamiento. J

SALUD

Empresas privadas

y ONGs.

EDUCACIÓN

AGRICULTURA

ANA / ALA k

m

n

REDAguasegura