Info empresa

download Info empresa

of 2

Transcript of Info empresa

  • 7/23/2019 Info empresa

    1/2

    En primer lugar, definmoslo. Cul es su objetivo?El nico y exclusivo fin que debe tener el

    resumen ejecutivo es el de atraer, enganchar al lector para que siga leyendo el plan de

    empresa al que acompaa. Daniel oriano, profesor de !esti"n Emprendedora del #E, lo

    define muy bien$ %El resumen ejecutivo es el curr&culum vitae del plan de negocio. 'iene que

    vender la empresa, no describirla. er&a como el triler de una pel&cula$ no te cuenta todo loque pasa, pero te engancha para verla. En el caso del resumen ejecutivo, el inversor tiene que

    tener ganas, una ve( le&do, de continuar leyendo del plan de empresa o de conocer al

    emprendedor).

    Es importante recalcar que el resumen ni puede limitarse a ser un &ndice del plan de negocios

    ni debe aadir informaci"n nueva que no apare(ca en el plan. 'ampoco puede ser un copia y

    pega de algunos prrafos del informe extendido. *a de ser un compendio de las cinco ideas

    claves que se desarrollan en el trabajo posterior, redactado ex profeso para dar una primera

    impresi"n de la compa&a y del emprendedor. Esta filosof&a es vlida tanto si el plan de

    empresa es para atraer inversores, como si se trata de captar socios o proponer cambios en laorgani(aci"n.

    El resumen ejecutivo ha de contener las ideas claves y hacerlo de forma muy esquemtica.

    *a de ser muy concreto y breve y, de su lectura, el destinatario tiene que poder extraer los

    puntos ms importantes de la idea de negocio que se le est presentando. + como defiende

    odolfo -arpintier, %debe demostrar de forma concisa que se ha estudiado bien el sector, que

    muestra cifras ambiciosas pero bien ra(onadas y que explica correctamente la diferenciaci"n

    que quiere implementar). ero ante todo ha de ser llamativo y atractivo.Por eso, el resumen

    ejecutivo debe contener:

    La idea:cul es la propuesta de valor que presentamos. En qu/ consiste nuestra idea y cul

    va a ser la clave del /xito de nuestro proyecto. -omo explica !uy 0a1asa2i en 'he 3rt of

    Executive umary, debe presentar el gran problema para el que hemos encontrado la gran

    soluci"n. En este prrafo no est de ms explicar 4aconseja 5art& acham/, profesor

    asociado de 6inan(as de E3E4, %si estamos ante un oc/ano a(ul o un oc/ano rojo, para

    ayudar al lector a situarse en un entorno concreto). Es decir, si estamos ante un mercado en

    crecimiento o consolidado y a qui/n dirigimos nuestra propuesta, aunque la explicaci"n

    detallada del pblico potencial y objetivo la desarrollemos a continuaci"n, algo que debe

    resolverse como mucho en en dos o tres l&neas.

    La ventaja competitiva:debemos ser capaces de demostrar que el modelo que estamos

    proponiendo no es fcilmente copiable y que adems se puede mantener en el tiempo. Es

    donde suelen surgir ms problemas a la hora de ponerlo por escrito. 3qu& hay que explicar

    muy bien c"mo est resolviendo el mercado actualmente el problema que hemos detectado,

    c"mo nos vamos a diferenciar del resto, si tenemos alguna patente, si destacamos en

    sostenibilidad7

  • 7/23/2019 Info empresa

    2/2

    El estado del producto y el desarrollo tecnolgico:cuando existe algn tipo de valor

    aadido relacionado con la innovaci"n y desarrollo tecnol"gico es importante avan(arlo aqu&

    de manera breve, incluyendo si es necesario un pantalla(o o una imagen sobre el tipo de

    tecnolog&a que incorporamos, pero %sin entrar en excesivos detalles t/cnicos, a no ser que

    formen parte de tu valor aadido, y si es as& deben ser explicados de forma muy sucinta),

    insiste oriano. 'ambi/n es importante destacar en qu/ fase de desarrollo est el negocio o el

    producto$ si est en creaci"n, si est a punto de lan(arse al mercado o si ya lleva un tiempo.

    Es muy importante destacar si se ha conseguido algn tipo de alian(a, si se cuenta con

    partners, si se ha hablado ya con proveedores, si hay algn prototipo. e trata de reflejar que

    el proyecto ya est adquiriendo visos de realidad.

    El equipo:todos los expertos son unnimes en este punto. #nteresa ms el equipo que est

    detrs de la idea que la idea en s&, porque de su experiencia, profesionalidad, preparaci"n y

    compenetraci"n es fcil deducir si el proyecto va a llegar a buen puerto o no. 8o se trata de

    incluir aqu& el curr&culum, si no de reali(ar una pequea descripci"n de aquella parte de la

    formaci"n o experiencia de los integrantes.

    Las necesidades inancieras y la rentabilidad esperada:no olvidemos que en la mayor&a

    de las ocasiones nos estamos dirigiendo a un inversor, con lo cual es muy importante incluir

    las cifras y los clculos que refrenden los nmeros que estamos ofreciendo. 8o es necesario

    dar una explicaci"n detallada de c"mo hemos alcan(ado esas cuentas, pero s& exponer de

    forma clara c"mo vamos a obtener beneficios y cundo los vamos a conseguir. + como seala

    9os/ 5art&n -abiedes, cofundador de -abiedes : artners, %los nmeros de ingresos para ver

    c"mo de escalable es el modelo y de gastos para ver c"mo es de intensivo en capital y c"mo

    es la estructura de costes). *an de ser nmeros atractivos, pero realistas. i caemos en la

    autocomplacencia o en las quimeras, el inversor va a desechar el informe sin ni siquieradetenerse a anali(ar el plan financiero. 'ambi/n debe incluirse en este apartado la forma en

    que se va a compensar la aportaci"n del inversor. 8o es necesario plantear porcentajes ni

    pla(os concretos, si no exponer grosso modo cul va a ser la forma de participaci"n en el

    accionariado y c"mo y cundo va a poder recuperar la inversi"n.

    Logros, patentes, !itos:cualquier tipo de reconocimiento, hito, logro, premio, subvenci"n y

    distinci"n alcan(ada debe ser incluida en este apartado. ; tambi/n si existe alguna alian(a

    tanto para el conjunto del negocio como para una parte de /l