Info bosa

77

Transcript of Info bosa

Page 1: Info bosa
Page 2: Info bosa

ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACION DISTRITAL

Directora

Carmenza Saldías Barreneche

Subdirector de Desarrollo Social Rafael Henao Morales

Gerencia de Desarrollo Humano y Progreso Social

Gerardo Camacho López

Equipo de trabajo Gerardo Camacho López

Dirección y Coordinación

Carmenza Orjuela Hernández Recopilación y Análisis

Sistema de Información Geográfica

Jorge Enrique León Tellez Proyecciones de Población

Page 3: Info bosa

INDICE PRESENTACION CAPITULO I ASPECTOS FISICOS

1. Localización y extensión 2. La localidad de Bosa en el Plan de Ordenamiento Territorial

2.1 Suelo urbano 2.1.1 Piezas urbanas 2.1.2 Unidades de planeación zonal –UPZ- 2.1.3 Barrios por UPZ 2.1.4 Centralidades 2.1.5 Sistemas Generales 2.1.5.1 Sistema vial 2.1.5.2 Sistema de equipamientos 2.1.6 Bienes de interés cultural 2.1.7 Distritos y Círculos de paz

2.2 Suelo de expansión urbana 2.3 Suelo de protección

2.3.1 Amenaza por inundación CAPITULO II ASPECTOS SOCIALES Y DE POBLACIÓN

1. Censos de población 1.1 Bogotá D.C. 1.2 Bosa

2. Proyecciones de población 2.1 Bogotá D.C. 2.2 Bosa

2.2.1 Distribución de población 2.2.2 Densidad de población 2.2.3 Unidades de planeamiento zonal –UPZ- 2.2.4 Población según estrato socioeconómico, año 2002

3. Vivienda y hogares 3.1 Censos de vivienda 3.2 Proyección de viviendas y hogares

4. Estadísticas vitales 5. Necesidades básicas insatisfechas, año 2001 6. Índice de seguridad de la localidad de Bosa, años 1.997 a 2.002

6.1 Muertes violentas 6.1.1 Homicidios 6.1.2 Muertes por suicidio 6.1.3 Muertes por accidente de transito 6.1.4 Otras muertes accidentales

6.2 Delitos de impacto

CONCLUSIONES

Page 4: Info bosa

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla No. 1 Extensión de localidades de Bogotá, año 2.002 Tabla No. 2 Suelo urbano por localidades, año 2.002 Tabla No. 3 UPZ de la localidad de Bosa Tabla No. 4 Barrios por UPZ de Bosa Tabla No. 5 Barrios legalizados por localidad, año 2.002 Tabla No. 6 Barrios legalizados por UPZ de Bosa, año 2.000 Tabla No. 7 Centralidades de Bosa Tabla No. 8 Sistema vial de Bosa Tabla No. 9 Población por equipamiento de localidades, año 2.002 Tabla No. 10 Equipamientos por UPZ de Bosa, año 2.002 Tabla No. 11 Equipamientos de educación por UPZ de Bosa, año 2.002 Tabla No. 12 Población en edad escolar en Bosa según estrato, año 2003 Tabla No. 13 Número de Establecimientos Educativos en Bogotá y Bosa Tabla No. 14 Recurso Docente Oficial en Bogotá y Bosa Tabla No. 15 Matrícula en Bogotá según Sector 1998-2003 Tabla No. 16 Matrícula Oficial 2003 versus PEE de estratos 1, 2 y 3. Localidad de Bosa Tabla No. 17 Eficiencia Interna en Establecimientos Educativos de Bogotá Tabla No. 18 Tasa de Repitencia en Establecimientos Educativos de la Localidad de Bosa Tabla No. 19 Evaluación de Competencias Básicas. Resultados Localidad de Bosa. Incremento en Primaria - Calendario A Tabla No. 20 Evaluación de Competencias Básicas. Resultados Localidad de Bosa. Incremento en Secundaria - Calendario A Tabla No. 21 Inversión 2003 en la localidad a Marzo 31 Tabla No. 22 Jardines infantiles y casas vecinales de Bosa, año 2.002 Tabla No. 23 Equipamientos de bienestar comunitario por Upz de Bosa, año 2.002 Tabla No. 24 Unidades de primer nivel de atención por Upz de Bosa, año 2.002 Tabla No. 25 Equipamientos culturales por UPZ de Bosa, año 2.002 Tabla No. 26 Metros cuadrados de zonas verdes y parques por localidad, año 2.002 Tabla No. 27 Zonas verdes y parques por tipo de Bogotá, año 2.002 Tabla No. 28 Zonas verdes y parques por tipo de Bosa, año 2.002 Tabla No. 29 Zonas verdes y parques por UPZ de Bosa, año 2.002 Tabla No. 30 Servicios urbanos por localidades, año 2.002 Tabla No. 31 Servicios urbanos por UPZ de Bosa, año 2.002 Tabla No. 32 Servicios urbanos de seguridad ciudadana por localidades, año 2.002 Tabla No. 33 Servicios Urbanos de seguridad ciudadana por UPZ de Bosa, año 2.002 Tabla No. 34 Bienes de interés cultural de Bosa Tabla No. 35 Distritos y círculos de paz de Bogotá Tabla No. 36 Suelo de expansión por UPZ de Bosa Tabla No. 37 Amenaza por inundación por UPZ de Bosa Tabla No. 38 Censos de población por localidades. Bogotá D.C., 1973, 1985, 1993 Tabla No. 39 Crecimiento intercensal de población por localidad Bogotá D.C. 1973-1985 y 1985-1993 Tabla No. 40 Población ajustada por sexo según grupos de edad, 1993 Tabla No. 41 Proyecciones (1) de población Bogotá D.C. por localidades (2), 1997, 2000, 2005, 2010 Tabla No. 42 Dependencia económica y fuerza laboral Bosa, 2002 Tabla No. 43 Población grupos especiales de edad Bosa, 2002 Tabla No. 44 Area urbanizada, población y densidad Bogotá D.C., 2002

Page 5: Info bosa

Tabla No. 45 Población, áreas y densidades poblacionales UPZ, Bosa, 2002 Tabla No.46 Estimación de población Bosa por upz según estrato socioeconómico, 2.002 Tabla No. 47 Censos de viviendas, por localidad Bogotá D.C., 1973, 1985, 1993 Tabla No. 48 Censos de hogares, por localidad Bogotá D.C., 1973, 1985, 1993 Tabla No. 49 Estimación de viviendas y hogares por localidades, Bogotá D.C., Año 2.002 Tabla No. 50 Estimación de viviendas y hogares por UPZ de Bosa, Año 2.002 Tabla No. 51 Defunciones y tasas de mortalidad, por localidad Bogotá D.C., 2001 Tabla No. 52 Diez primeras causas de mortalidad grupo de edad menores de 1 año Bosa, año 2.001 Tabla No. 53 Diez primeras causas de mortalidad grupo de edad de 1 a 4 años de Bosa, año 2.001 Tabla No. 54 Diez primeras causas de mortalidad grupo de edad de 4 a 14 años de Bosa, año 2.001 Tabla No. 55 Diez primeras causas de mortalidad grupo de edad de 15 a 44 años de Bosa, año 2.001 Tabla No. 56 Diez primeras causas de mortalidad grupo de edad de 45 a 59 años de Bosa, año 2.001 Tabla No. 57 Diez primeras causas de mortalidad grupo de edad de 60 años y más de Bosa, año 2.001 Tabla No. 58 Diez primeras causas de mortalidad de toda la población de Bosa, año 2.001 Tabla No. 59 Necesidades básicas insatisfechas por localidades año 2.001 Tabla No. 60 Número de homicidios y tasa por localidades, años 1997 a 2.002 Tabla No. 61 Número de suicidios y tasa por localidades, años 1997 a 2.002 Tabla No. 62 Número de muertes por accidentes de tránsito y tasa por localidades, años 1.997 a 2.002 Tabla No. 63 Número de otras muertes accidentales y tasa por localidades años, 1.997 a 2.002 Tabla No. 64 Número de delitos de impacto de Bosa, años 1.995 a 2.002 ÍNDICE DE GRAFICOS Gráfico No. 1 Población por equipamiento de localidades, año 2.002 Gráfico No. 2 Densidad de localidades, año 2.002 Gráfico No. 3 Densidad de UPZ de la localidad de Bosa, año 2.002 Gráfico No. 4 Población de UPZ de la localidad de Bosa según estrato socioeconómico, año 2.002 Gráfico No. 5 Porcentaje de población en pobreza y miseria por localidades, año 2.001 Gráfico No. 6 Tasa de homicidios de Bosa y Bogotá, años 1.997 a 2.002 Gráfico No. 7 Víctimas de homicidios por edad y genero de Bogotá, año 2.000 Gráfico No. 8 Tasa de suicidios de Bosa y Bogotá, años 1.997 a 2.002 Gráfico No. 9 Víctimas de suicidio por edad y genero de Bogotá, año 2.000 Gráfico No. 10 Tasa de muertes por accidentes de tránsito de Bosa y Bogotá, año 1.997 a 2.002 Gráfico No. 11 Víctimas de muertes por accidentes de tránsito por edad y genero de Bogotá, año 2.000 Gráfico No. 12 Tasa de otras muertes accidentales de Bosa y Bogotá, años 1.997 a 2.002 Gráfico No. 13 Víctimas de otras muertes accidentales por edad y genero de Bogotá, año 2.000 Gráfico No. 14 Delitos de impacto de Bosa y Bogotá, años 1.995 a 2.002 Gráfico No. 15 Delitos de impacto de Bosa, año 2.002

Page 6: Info bosa

ÍNDICE DE PLANOS Plano No. 1 Localización de Bosa Plano No. 2 Clasificación del suelo de Bosa Plano No. 3 Suelo urbano de Bosa Plano No. 4 Piezas Urbanas Plano No. 5 UPZ de la localidad de Bosa Plano No. 6 Barrios de Bosa Plano No. 7 Centralidades de Bosa Plano No. 8 Sistemas generales de Bogotá Plano No. 9 Sistema vial de Bosa Plano No. 10 Equipamientos y servicios urbanos de la localidad de Bosa, año 2.002 Plano No. 11 Parques y zonas verdes de Bosa, año 2.002 Plano No. 12 Distritos y Círculos de paz de Bosa Plano No. 13 Zonas inundables de Bosa Plano No. 14 Estratificación de la localidad de Bosa, año 2.002 Plano No. 15 Población total en pobreza y miseria de Bosa, año 2.001

CUADROS ANEXOS

Cuadro anexo No. 1 Barrios por cada UPZ de la localidad de Bosa, año 2.002 Cuadro anexo No. 2 Barrios legalizados al año 2.000, por UPZ de la localidad de Bosa Cuadro anexo No. 3 Barrios de cada Círculos de paz de la localidad de Bosa

Page 7: Info bosa

PRESENTACION

De conformidad con lo dispuesto por el Decreto 365 de 2.001 mediante el cual se señalan las competencias y funciones del Departamento Administrativo de Planeación Distrital –DAPD-, la función fundamental que le corresponde en torno a la planeación social se centra en la realización y actualización permanente del análisis de la situación social de la ciudad y en proveer la información necesaria que apoye el proceso de formulación y seguimiento de las políticas y planes sociales, tanto a nivel central de la administración distrital como a nivel de sus localidades. Dentro de su estructura organizacional, corresponde a la Subdirección de Desarrollo Social cumplir con la tarea de allegar estadísticas sociales básicas del Distrito Capital a nivel global, por sectores sociales y por localidades, realizar investigaciones de carácter social y estimar los indicadores que permitan disponer del diagnóstico social de la ciudad y evaluar la evolución de sus múltiples dimensiones a través del tiempo. Dentro de este contexto y en cumplimiento, especialmente, de la responsabilidad de apoyar a las entidades y organismos distritales del nivel central y local en sus procesos de planeación y evaluación de sus programas y proyectos sociales, la Subdirección de Desarrollo Social del DAPD ha elaborado la presente monografía sobre la localidad de Bosa. El objetivo general de la misma, es proporcionar a la administración local, a las instituciones y a la ciudadanía en general una visión física y social de dicha localidad que soporte la toma de decisiones para la intervención en las zonas más vulnerables y con mayores déficits de servicios sociales básicos, así como dar a conocer de una forma sencilla y resumida el Plan de Ordenamiento Territorial en la localidad con el fin de que la administración local contribuya con su gestión a la consolidación del modelo que se proyectó para la localidad, en el marco del POT. El documento se estructura en dos partes: aspectos físicos y aspectos sociales y demográficos. En referencia a los aspectos físicos se hace una descripción general y se presentan y analizan datos cuantitativos globales de la localidad y específicos de sus UPZ, relacionados con los temas más significativos del Plan de Ordenamiento Territorial, como son el suelo urbano, el suelo de expansión y el suelo de protección. En el aspecto social y demográfico se presenta información cuantitativa referente a población desagregada por edad y sexo, densidad, número de población que habita en viviendas clasificadas en cada uno de los estratos socioeconómicos, los indicadores de seguridad de 1.997 a 2.001 y algunos indicadores de salud por grupos de edad para el año 2.000. Todos los temas antes mencionados, tanto físicos como sociales, incluyen información por Unidades de Planeación Zonal (UPZ) y a nivel general de la localidad, comparando algunos de los indicadores específicos de la localidad frente a las demás localidades y en lo posible con relación a los valores promedio de la ciudad. La inclusión de indicadores en el presente documento se considera un valor agregado importante que enriquece el análisis y permite explorar aspectos complementarios que no serían factibles de abordar con la cifra, el dato o la estadística simple. El indicador es aquella medida que permite establecer un juicio de valor sobre la situación objeto de análisis, al

Page 8: Info bosa

confrontar su expresión cuantitativa contra un estándar que representa un comportamiento o situación ideal que se pretende alcanzar. En concordancia con la misión de esta Subdirección, el objetivo a mediano, es producir otros indicadores vitales, que se irán incluyendo en los documentos que, en el futuro, se desarrollen sobre las demás localidades. En razón a que su contenido combina información física de la localidad con análisis de indicadores sociales, este documento debe considerarse como complemento a la información presentada en la guía urbanística de Bosa elaborada en el mes de enero del 2.001 por la Subdirección de Expansión y Ordenamiento Territorial de este Departamento. Presentamos un especial reconocimiento a la Secretaría Distrital de Salud, a la Secretaría de Educación Distrital, al Departamento Administrativo de Bienestar Social, al Instituto Distrital para la Recreación y el Deporte, a la Secretaria de Gobierno, al Departamento Administrativo de Acción Comunal y a la Dirección de Prevención y Atención de Emergencias, entidades que aportaron información, precisaron conceptos y contribuyeron con sus observaciones a mejorar la calidad y exactitud del contenido del presente documento.

Page 9: Info bosa

CAPITULO I

ASPECTOS FISICOS En este capitulo, se hace una definición de los aspectos físicos del Plan de Ordenamiento Territorial en Bosa; además se relaciona información cuantitativa por localidad y unidades de planeación zonal (UPZ) que permite hacer una equiparación entre Bosa y las demás localidades, y las UPZ de la localidad entre sí. Los temas físicos que se relacionan son: localización, extensión, suelo urbano, suelo de expansión y suelo de protección. En el suelo urbano se definen sus componentes como las piezas urbanas, unidades de planeación zonal, centralidades y sistemas generales, y su articulación con la localidad de Bosa. En el tema de suelo de expansión se define y se relaciona la superficie de este suelo por UPZ. En el suelo de protección se definen sus componentes y se enuncian los espacios ecológicos y de reserva de Bosa que hacen parte de esta categoría de suelo. 1. Localización y extensión La localidad de Bosa se ubica en el sur occidente de la ciudad y tiene los siguientes limites: Norte: con la localidad de Kennedy. Sur: con la localidad de Ciudad Bolívar y el municipio de Soacha Oriente: con las localidades de Kennedy y Ciudad Bolívar Occidente: con el municipio de Mosquera Como figura en la tabla No. 1, Bosa tiene una extensión total de 2.391,58 hectáreas (ha), de las cuales 1.929,20 se clasifican en suelo urbano, y 462,38 corresponden a suelo de expansión. La localidad de Bosa no tiene suelo rural. En el plano No. 1 se ubica la localidad de Bosa en el Distrito Capital de Bogotá con sus respectivos limites.

Page 10: Info bosa

Tabla No. 1 Extensión y tipo de suelo de localidades Bogotá D.C. 2.002

SUELO RURAL SUELO URBANO SUELO DE EXPANSION

LOCALIDAD

AREA TOTAL HA

SUELO RURAL

AREAS PROTEGIDAS

SUELO URBANO

AREAS PROTEGIDAS

SUELO DE EXPANSION

AREAS PROTEGIDAS

0 2.719,92 3.244,67 276,99 107,17 + 146,06* 36,51 1

USAQUEN

6.531,32 2.719,92 3.521,66 289,74

0 2.664,25 1.036,56 198,15 0 0 2

CHAPINERO

3.898,96 2.664,25 1.234,71 0

0 3.802,72 590,8 94,22 0 0 3

SANTA FE

4.487,74 3.802,72 685,02 0

0 3.187,13 1.424,72 204,47 0 0 4

SAN CRISTOBAL

4.816,32 3.187,13 1.629,19 0

9.238,84 9.067,68 1.496,04 567,95 793,02+89,32* 303,31 5

USME

21.556,16 18.306,52 2.063,84 1.185,65

0 0 751,97 276,08 0 0 6

TUNJUELITO

1.028,05 0 1.028,05 0

0 0 1.698,98 230,22 228,69 233,69 7

BOSA

2.391,58 0 1.929,20 462,38

0 0 3.274,74 330,86 86,85 + 66* 98,1 8

KENNEDY

3.856,55 0 3.605,60 250,95

0 0 2.976,12 76,47 39,06 + 6,64* 227,59 9

FONTIBON

3.325,88 0 3.052,59 273,29

0 0 3.073,42 365,81 0 117,07 10

ENGATIVA

3.556,30 0 3.439,23 117,07

1.931 1.210,31 5.568,21 465,46 421,87+ 379,24* 78,89 11

SUBA

10.054,98 3.141,31 6.033,67 880

0 0 1.008,17 181,35 0 0 12

BARRIOS UNIDOS

1.189,52 0 1.189,52 0

0 0 1.221,65 199,38 0 0 13

TEUSAQUILLO

1.421,03 0 1.421,03 0

0 0 645,75 8,83 0 0 14

LOS MARTIRES

654,58 0 654,58 0

0 0 472,34 21,25 0 0 15

ANTONIO NARINO

493,59 0 493,59 0

0 0 1.685,34 39,15 0 0 16

PUENTE ARANDA

1.724,49 0 1.724,49 0

17 LA CANDELARIA 183,89 0 0 183,89 0 0 0 0 0 1.221,33 88,76 0 0

18 RAFAEL URIBE

1.310,09 0 1.310,09 0

5.574,43 3.981,51 2.644,59 593,28 174,73 + 19,04* 10,88 19

CIUDAD BOLIVAR

12.998,46 9.555,94 3.237,87 204,65

31.284,71 46.812 0 0 0 0 20

SUMAPAZ

78.095,71 78.095,71 0 0

48.028,59 73.445,06 34.219,14 4.218,68 1.851,39+706,3* 1.106,04 TOTALES

163.575,20 121.473,65 38.437,82 3.663,73

Fuente: DAPD, Plan de Ordenamiento Territorial, Decreto No. 619 del 2.000 y Mapa Unico Cálculos: Subdirección de Desarrollo Social, Sistema de Información Geográfica, Bogotá, D.C. *Suelo de expansión ya desarrollado

2. La localidad de Bosa en el Plan de Ordenamiento Territorial El Plan de ordenamiento territorial es en esencia la imagen deseable de la ciudad y de su entorno a futuro y pretende consolidar la ciudad, su entorno, su estructura y sus piezas urbanas y rurales de acuerdo con los fines deseables en materia ambiental, social, económica, territorial y administrativa. En el plano No. 2 figuran los componentes primarios del Plan de Ordenamiento Territorial que están constituidos por el medio natural o sistema de áreas protegidas, el área urbana, el suelo de expansión y el suelo rural.

Page 11: Info bosa

2.1 El suelo Urbano El suelo urbano lo constituyen las áreas del territorio distrital destinadas a usos urbanos que cuentan con infraestructura vial, redes primarias de energía, acueducto y alcantarillado, posibilitándose su urbanización y edificación según sea el caso.

Tabla No. 2 Suelo Urbano por localidades, año 2.002

SUELO URBANO

TOTAL HA

NUMERO Y NOMBRE DE LOCALIDAD

AREA TOTAL

HA SUELO URBANO

AREAS PROTEGIDAS

SUELO POR DESARROLLAR EN

SUELO URBANO HA

SUELO

URBANIZADO HA

3.244,67 276,99 1

USAQUEN

6.531,32 3.521,66

533,99

2.987,67

1.036,56 198,15 2

CHAPINERO

3.898,96 1.234,71

41,99

1.192,72

590,8 94,22 3

SANTA FE

4.487,74 685,02

52,92

632,10

1.424,72 204,47 4

. SAN CRISTOBAL

4.816,32 1.629,19

136,03

1.493,16

1.496,04 567,95 5

USME

21.556,16 2.063,84

241,94

1.821,9

751,97 276,08 6

TUNJUELITO

1.028,05 1.028,05

9,25

1.018,8

1.698,98 230,22 7

BOSA

2.391,58 1.929,20

418,32

1.510,88

3.274,74 330,86 8

KENNEDY

3.856,55 3.605,60

453,89

3.151,71

2.976,12 76,47 9

FONTIBON

3.325,88 3.052,59

495,92

2.556,67

3.073,42 365,81 10

ENGATIVA

3.556,30 3.439,23

278,79

3.160,44

5.568,21 465,46 11

SUBA

10.054,98 6.033,67

1.153,59

4.880,08

1.008,17 181,35 12

BARRIOS UNIDOS

1.189,52 1.189,52

5

1.184,52

1.221,65 199,38 13

TEUSAQUILLO

1.421,03 1.421,03

20,74

1.400,29

645,75 8,83 14

LOS MARTIRES 654,58 654,58

18,50

636,08

472,34 21,25 15

ANTONIO NARINO 493,59 493,59

11,52

482,07

1.685,34 39,15 16

PUENTE ARANDA 1.724,49 1.724,49

19,76

1.704,73

17 LA CANDELARIA 183,89 183,89 0 0 183,89 1.221,33 88,76

18 RAFAEL URIBE

1.310,09 1.310,09

30,61 1.279,48

2.644,59 593,28 19

CIUDAD BOLIVAR

12.998,46 3.237,87

402,65

2.835,22

20 SUMAPAZ 78.095,71 0 0 0 34.219,14 4.218,68

TOTALES

163.575,2 38.437,82

4.325,41

34.112,41 Fuente: DAPD, Plan de Ordenamiento Territorial, Decreto No. 619 del 2.000 y Mapa Único

Cálculos: Subdirección de Desarrollo Social, Sistema de Información Geográfica, Bogotá, D.C. El modelo territorial propone para el área urbana una estructura constituida por las piezas urbanas, centralidades y sistemas generales. En suelo urbano de Bosa tiene una extensión total de 1.929,20 hectáreas dentro de las cuales se ubican 230,22 hectáreas de áreas protegidas. En este suelo urbano se localizan 418.32 hectáreas de áreas por desarrollar, que son terrenos que no han sido urbanizados, estas

Page 12: Info bosa

zonas sólo pueden ser urbanizadas mediante planes parciales. El suelo urbanizado totaliza 1.510,88 hectáreas, que equivale al suelo urbano menos la superficie de los terrenos sin desarrollar. El suelo urbanizado tiene 2.853 manzanas que totalizan 790 hectáreas. (Ver plano No. 3) 2.1.1 Piezas urbanas Son los grandes territorios que integran el área urbana, los cuales se diferencian entre sí por la intensidad y distribución de los usos sobre su tejido, las formas en que estos se manifiestan y la dinámica que generan en relación con su composición geográfica. Las piezas urbanas son: ? El Centro metropolitano concebido como una estructura de gran calidad urbana que aloja

las funciones metropolitanas, regionales y urbanas de mayor jerarquía. Esta constituida a su vez por áreas especializadas:

- El centro tradicional - Ciudad central - Eje occidente - Nodo de equipamientos

? Los tejidos residenciales norte y sur albergan las zonas residenciales vinculadas a los

centros de empleo y de servicios, eficientemente relacionadas al centro metropolitano. ? Ciudad Norte y Ciudad Sur albergan las zonas de periferias estructuradas tanto por el

mejoramiento y consolidación de los barrios incompletos existentes como por las nuevas áreas, estas si ordenadas que se irán incorporando paulatinamente a la ciudad.

? Borde occidental se constituye en el extremo occidental de la ciudad y conforma el

espacio intermedio entre la superficie urbanizada y el río Bogotá, proyectándose a una parte de la región de la Sabana que tiene gran dinámica.

El mayor territorio de la localidad de Bosa se encuentra localizado en la Pieza Urbana Borde Occidental, y una pequeña superficie correspondiente a la UPZ El Apogeo se localiza en la Pieza Urbana Tejido Residencial Sur. (Ver plano No. 4) 2.1.2 Unidades de planeación zonal –UPZ- Son unidades territoriales conformadas por un conjunto de barrios tanto en suelo urbano como en suelo de expansión, que mantienen unidad morfológica o funcional. Estas unidades son un instrumento de planeamiento a escala zonal y vecinal, que condiciona las políticas generales del plan en relación con las particulares de un conjunto de barrios.1 Con el objeto de orientar directrices de planeación y gestión urbana en las UPZ, estas se tipificaron de acuerdo con sus características predominantes en ocho (8) grupos así: Unidades tipo 1, residencial de urbanización incompleta: son sectores periféricos no consolidados, con uso residencial predominante, de estratos 1 y 2, que presentan deficiencias en infraestructura, accesibilidad, equipamientos y espacio público.

1DAPD, Plan de Ordenamiento Territorial, Decreto No. 619 del 2.000, Título V, Capitulo 2, página 296, Bogotá D.C.

Page 13: Info bosa

Unidades tipo 2, residencial consolidado: son sectores consolidados, de estratos medios, con uso residencial predominante, en las cuales su dinámica actual presenta una densificación no planificada y cambio de usos. Unidades tipo 3, residencial cualificado: son sectores consolidados con uso residencial predominante, de estratos medios y altos, que cuentan con infraestructura de espacio público, equipamientos colectivos y condicionas ambientales y de habitabilidad adecuados. Unidades tipo 4, desarrollo: son sectores poco desarrollados con grandes predios libres. Unidades tipo 5, con centralidad urbana: son sectores consolidados, donde existió uso residencial importante, en donde se localizan centralidades urbanas y cuya actividad residencial ha sido desplazada por la extensión de actividades económicas. Unidades tipo 6, comerciales: son sectores con usos terciarios predominantes (comercio, servicios, oficinas), localizados en el centro metropolitano. Unidades tipo 7, predominantemente industrial: son sectores con uso predominante industrial, algunas veces mezclado con actividades comerciales y dotacionales. Unidades tipo 8, predominantemente dotacional: son grandes áreas destinadas para la construcción de equipamientos de nivel urbano y metropolitano que por su extensión e importancia dentro de la estructura urbana requieren un manejo especial. 2.1.2.1 Las unidades de planeación zonal (UPZ) de Bosa Como figura en el plano No. 5, Bosa tiene cinco (5) UPZ, de las cuales dos (2) son de tipo residencial de urbanización incompleta, una es de tipo residencial consolidado, y dos (2) son de desarrollo. La tabla No. 3 contiene el área total de cada UPZ, el número de manzanas de cada UPZ, área total de las manzanas, el suelo de expansión, el total de áreas sin desarrollar y la superficie del suelo urbano.

Tabla No. 3 UPZ de la localidad Bosa

SUELO DE EXPANSION

NUMERO Y NOMBRE UPZ

CLASIFICACION UPZ

EXTENSION HA

%

NUMERO DE

MANZANAS

SUPERFICIE DE

MANZANAS AREAS DE

EXPANSION AREAS

PROTEGIDAS

AREAS SIN DESARROLLAR SUELO URBANO

SUELO URBANO

49 APOGEO RESIDENCIAL CONSOLIDADO 210,43 8,8 205 80,49 0 0 12,45 197,98 84 BOSA

OCCIDENTAL RESIDENCIAL DE URBANIZACION INCOMPLETA

496,60 17,5 968 225 0 0 48,41 448.19

85 BOSA CENTRAL RESIDENCIAL DE URBANIZACION INCOMPLETA

717,45 30,0 1175 348,47 0 0 100,9 616.55

86 EL PORVENIR DESARROLLO 402,24 19,0 230 58,18 114,4 195,16 92.68 87 TINTAL SUR DESARROLLO 564,86 24,7 23 11,86 228,69 119,29 61,4 155,48 TOTALES 2.391,58 100 2.601 724 228,69 233,69 418,32 1.510,88

Fuente: DAPD, Plan de Ordenamiento Territorial, Decreto 619 /2.000 y Subdirección de Desarrollo Social, Btá, D.C. La UPZ Apogeo se ubica al oriente de la localidad de Bosa, es la menos extensa de las UPZ de esta localidad, con una superficie de 210,43 hectáreas, equivalentes al 8,8% del total del suelo de Bosa. Su nombre se debe a que allí se localiza el parque cementerio Jardines del Apogeo. Los límites de esta UPZ son: Norte: Río Tunjuelito Oriente: Río Tunjuelito

Page 14: Info bosa

Sur: Avenida del Sur o Autopista Sur Occidente: Avenida Bosa (Limite Cementerio El Apogeo) La UPZ Bosa Occidental se ubica en la parte centro norte de Bosa, tiene una extensión de 496,60 hectáreas, dentro de las cuales, 48,41 hectáreas corresponden a zonas sin desarrollar. Los limites de esta UPZ son: Norte: Futura avenida Tintal (Kra. 110) Oriente: Diagonal 48 sur, Límite Administrativo localidades de Kennedy y Bosa Sur: Río Tunjuelito Occidente: Futura Av. San Bernardino (Cll. 82 sur) La UPZ Bosa Central se ubica la zona centro sur de la localidad, limita por el sur a través de la Autopista Sur con el municipio de Soacha. Es la UPZ más extensa con una superficie de 717,45 hectáreas de las cuales 100,9 no se han urbanizado. Los límites de esta UPZ son: Norte: Río Tunjuelito Oriente: Río Tunjuelito, Límite cementerio el Apogeo, Av. Bosa. Sur: Av. Sur o Autopista sur, Límite municipal Distrito con municipio de Soacha hasta Humedal de Tibanica Occidente: Límite del D. C. con el municipio de Soacha, futura Av. Circunvalar del sur. La UPZ El Porvenir se ubica al noroccidente de la localidad; tiene una extensión de 402,24 hectáreas de las cuales 114,4 corresponde a suelo protegido ubicado en suelo de expansión. Es la UPZ que tiene la mayor cantidad de zonas sin desarrollar ubicadas en suelo urbano con una extensión de 195,16 hectáreas. Los limites de esta UPZ son: Norte: Río Bogotá Oriente: Futuro canal Britalia (Costado sur Parque Gibraltar) Sur: Av. Tintal (Kra. 110) Occidente: Futura Av. Bosa (Cll. 59 sur) La UPZ Tintal Sur se ubica en la parte suroccidental de la localidad de Bosa; tiene 564,86 hectáreas de extensión, de las cuales 119,29 corresponde a suelo protegido, 228,69 corresponden a suelo de expansión y 61,4 hectáreas son zonas sin desarrollar ubicadas en suelo urbano. Los limites de esta UPZ son: Norte: Río Bogotá Oriente: Futura Av. Bosa (Cll. 59 sur) Sur: Av. Tintal (Cra. 110) Sur: Av. Tintal (Cra. 110), futura Av. San Bernardino, Río Tunjuelito. Occidente: Río Tunjuelito 2.1.3 Barrios por UPZ de Bosa Al año 2.002, Bosa figura con un total de 330 barrios; en la tabla No. 4 se presenta el número de barrios por cada UPZ de esta localidad. Las UPZ Bosa Occidental y Bosa Central figuran con el más alto número de barrios, con 163 y 107 respectivamente. En el anexo No. 1 se presenta los barrios de cada UPZ de Bosa.

Page 15: Info bosa

Tabla No. 4 Número de barrios por UPZ

UPZ NUMERO DE BARRIOS

49. APOGEO 7 84. BOSA OCCIDENTAL 163 85. BOSA CENTRAL 107 86. EL PORVENIR 40 87. TINTAL SUR 13

TOTAL 330 Fuente: DAPD, Subdirección de Gestión Urbanística, Bogotá, D.C., 2.002 2.1.3.1 Barrios legalizados por UPZ El Departamento Administrativo de Planeación Distrital hasta el año 2.002, ha legalizado 1.254 desarrollos. La localidad de Bosa cuenta con el mayor número de desarrollos legalizados: 238; no obstante, la localidad de Ciudad Bolívar tiene la mayor superficie del total de barrios legalizado.

Tabla No. 5 Barrios legalizados por localidad, año 2.002

LOCALIDAD

CANTIDAD DE

DESARROLLOS

AREA (HAS)

LOTES

POBLACION ESTIMADA

AREA ZONA VERDE

y COMUNITARIA

HA 1 USAQUEN 79 316.10 11,410 42,499 15.40 2 CHAPINERO 9 32.85 1040 3,873 2.55 3 SANTA FE 23 168.05 7391 27,524 13.72 4 SAN CRISTOBAL 102 685.57 26255 97,774 39.47 5 USME 151 692.91 40960 152,535 66.13 6 TUNJUELITO 5 113.73 6732 25,070 0.00 7 BOSA 238 732.369 49771 185,347 49.28 8 KENNEDY 118 731.71 48817 181,795 69.21 9 FONTIBON 45 159.05 8877 33,058 4.57

10 ENGATIVA 83 511.08 28872 107,519 32.62 11 SUBA 1605 798.29 45451 169,260 25.38 12 BARRIOS UNIDOS 2 0.77 77 287 0.00 13 TEUSAQUILLO 1 0.47 28 104 0.00 14 LOS MARTIRES 1 0.11 10 37 0.00 15 ANTONIO NARIÑO 3 17.09 846 3,151 0.69 16 PUENTE ARANDA 7 16.3 359 1,337 0.47 18 RAFAEL URIBE U 81 346.5 22888 85,235 38.38 19 CIUDAD BOLIVAR 146 1176.1 63051 234,802 93.49

TOTAL 1259 6499.051 362835 1,351,205 451.38

Fuente: DAPD, Subdirección de Gestión Urbanística, Area de Legalización, Bogotá, D.C., 2.000 *Los datos de población estimada son indicativos: Corresponde a cálculos obtenidos de considerar un 70% de consolidación en el número de lotes, asumiendo 1,4 hogares por lote y 3,8 personas por hogar. Como señala la tabla No. 6, la UPZ Bosa Occidental figura con el más alto número de barrios legalizados, seguida por la UPZ Bosa Central. En el cuadro anexo No. 2, se presentan los 241 barrios de Bosa que se han legalizado en el Departamento Administrativo de Planeación Distrital hasta el año 2.000. (Ver plano No. 6)

Page 16: Info bosa

Tabla No. 6 Cantidad de barrios legalizados de Bosa por UPZ

NUMERO Y NOMBRE

DE UPZ CANTIDAD BARRIOS

LEGALIZADOS SUPERFICIE

HA NUMERO

DE LOTES POBLACION ESTIMADA

SUPERFICIE ZONA VERDE Y COMUNAL HA

49 APOGEO 3 13.03 692 2,577 2,09 84 BOSA OCCIDENTAL 132 273.88 21,399 79,690 11,51 85 BOSA CENTRAL 76 378.60 21,288 79,277 35,33 86 EL PORVENIR 22 55.56 5,328 19,841 0,2600 87 TINTAL SUR 5 11.30 1,064 3,962 0.0875

TOTALES 238 732.37 49,771 185,347 49,28 Fuente: DAPD, Subdirección de Gestión Urbanística, Area de Legalización, Bogotá, D.C., 2.000 2.1.4 Centralidades Las centralidades son núcleos urbanos configurados alrededor del Centro Metropolitano y en la periferia de la ciudad que hacen parte de la estructura urbana y que tienen como finalidad ordenar funcionalmente las áreas residenciales, permitiendo la descentralización de actividades y la generación de nuevos subcentros. Las centralidades se caracterizan por concentrar actividades urbanas de soporte, tales como comercio, servicios y equipamientos de carácter regional, urbano o zonal, complementarios a la vivienda, configurando espacios representativos y referentes urbanos para los ciudadanos. La clasificación por escala obedece a la cobertura de atención que prestan las centralidades.2 En el plano No. 7 se localizan las cuatro (4) centralidades de Bosa que se clasifican en la siguiente tabla.

Tabla No. 7 Centralidades de Bosa

NOMBRE CLASIFICACION SUPERFICIE (HA) UPZ

El Porvenir Escala zonal 35,94 El Porvenir y Bosa Central Centro Bosa Escala zonal secundaria 49,80 Bosa Central Las Delicias Escala zonal 70,38 Apogeo Fuente: DAPD, Plan de Ordenamiento Territorial, Decreto 619 del 2.000, Bogotá, D.C. La centralidad El Porvenir es nueva, de escala zonal con una extensión de 35,94 hectáreas; su superficie articula parte del territorio de la UPZ El Porvenir y la UPZ Bosa Occidental. Esta centralidad se convertirá en un núcleo importante de la localidad Bosa, donde se pueden ubicar equipamientos de escala zonal, como colegios, bibliotecas, cais, centros culturales, unidades de atención en salud de 1er nivel. La Centralidad Centro Bosa es de escala zonal secundaria con 49,80 hectáreas de superficie. Se ubica en la UPZ Bosa Central; esta centralidad ya existe y allí se pueden ubicar equipamientos colectivos de escala zonal y vecinal. Las Delicias es una centralidad nueva con una extensión de 70,38 hectáreas. Los terrenos de la centralidad de escala zonal Las Delicias, articula tres localidades: Ciudad Bolívar, Bosa y Kennedy. Allí se pueden ubicar futuros equipamientos y servicios de escala zonal y urbana, debido a su localización sobre la Autopista Sur. 2 DAPD, Plan de Ordenamiento Territorial, Decreto No. 619 del 2.000, Titulo II, Subtítulo II, Capitulo 2, pagina 94, Bogotá D.C.

Page 17: Info bosa

2.1.5 Sistemas Generales Los sistemas generales son las redes que relacionan y soportan funcionalmente las actividades urbanas. Están constituidos por las infraestructuras urbanas, los espacios libres y los equipamientos y definen el soporte funcional para el adecuado funcionamiento de la ciudad. Los sistemas generales son: ? Sistema vial ? Sistema de transporte ? Sistema de acueducto ? Sistema de saneamiento básico ? Sistema de equipamientos ? Sistema de espacio público construido

En el plano No. 8 se presentan los sistemas generales de la ciudad y su articulación con la localidad de Bosa. 2.1.5.1 Sistema vial El sistema vial esta constituido por cuatro mallas jerarquizadas y relacionadas funcionalmente, y por las intersecciones generadas entre las mismas. El sistema vial esta compuesto por las siguientes mallas: ? La malla arterial principal

Es la red de vías de mayor jerarquía que actúa como soporte de la movilidad y accesibilidad metropolitana y regional. La componen tres subsistemas:

- El subsistema del centro tradicional y la Ciudad central - El subsistema metropolitano - El subsistema de integración ciudad – región

La localidad de Bosa presenta las vías que hacen parte del Sistema vial de Bogotá, que se relacionan en la tabla No. 8. (Ver plano No. 9)

Tabla No. 8 Sistema vial en la localidad de Bosa

NOMBRE TIPO SUBSISTEMA

Avenida Ciudad de Cali V-1 Red metropolitana Avenida Ciudad de Villavicencio V-1 Red metropolitana Avenida 1 de Mayo V-2 Red metropolitana Avenida Bosa V-3 Red metropolitana Avenida Longitudinal de Occidente V-0 Ciudad Región Avenida Circunvalar del Sur V-1 Ciudad Región Autopista del Sur y Avenida Ferrocarril V-1 Ciudad Región Av. Agoberto Mejía Cifuentes V-3 Malla arterial complementaria Avenida San Bernardino V-3 Malla arterial complementaria Avenida Tintal V-3 Malla arterial complementaria Avenida Santa Fe V-3 Malla arterial complementaria

Fuente: DAPD, Plan de Ordenamiento Territorial, Decreto 619 del 2.000, Bogotá, D.C.

Page 18: Info bosa

Las Avenidas Ciudad de Cali y Ciudad de Villavicencio de tipo V-1 con un ancho mínimo de 60 metros, la Avenida 1 de Mayo de tipo V-2 con un ancho mínimo de 40 metros y la Avenida Bosa de tipo V-3 con un ancho mínimo de 30 metros, hacen parte del subsistema metropolitano que garantiza la conexión del centro metropolitano con las áreas de vivienda en suelo urbano y expansión. La Avenida Longitudinal de Occidente de tipo V-0, la avenida Circunvalar del Sur de tipo V-1, la autopista del Sur y Avenida Ferrocarril hacen parte del subsitema vial de integración ciudad – región, que esta conformado por vías de alta especificación que conectan los municipios aledaños con la avenida Longitudinal de Occidente y con la Avenida Circunvalar del Sur ? La malla arterial complementaria La malla arterial complementaria articula operacionalmente a la malla vial principal y la malla vial intermedia; permite la fluidez del trafico interior de los sectores conformados por la malla vial principal y determina la dimensión y forma de la malla vial intermedia, la cual se desarrolla a su interior. Esta malla es de soporte básico para el transporte privado y para las rutas alimentadoras de los sistemas de transporte masivo. Como lo señala la tabla No. 8, las Avenidas Agoberto Mejía Cifuentes, San Bernardino, Tintal y Santa Fe de tipo V-3, hacen parte de la malla arterial complementaria. ? La malla vial intermedia Esta constituida por una serie de tramos viales que permean la retícula que conforma las mallas arterial principal y complementaria, sirviendo como alternativa de circulación a éstas. Permite el acceso y la fluidez de la ciudad a escala zonal. ? La malla vial local Esta conformada por los tramos viales cuya principal función es la de permitir la accesibilidad a las unidades de vivienda. 2.1.5.2 Sistema de equipamientos Es el conjunto de espacios y edificios destinados a proveer a los ciudadanos servicios sociales de carácter formativo, cultural, educativo, de salud, de culto, de bienestar social, deportivo y recreativo, así como a prestar apoyo funcional a la administración pública y a los servicios urbanos básicos de la ciudad. Los equipamientos se clasifican, según la naturaleza de sus funciones, en tres grupos: Equipamiento colectivo, Equipamiento deportivo y recreativo y Servicios urbanos básicos. 2.1.5.2.1 Equipamientos colectivos Agrupa los equipamientos relacionados directamente con la actividad residencial y con el bienestar de los ciudadanos. Se clasifican en cinco (5) subgrupos: educación, bienestar social, salud, cultura y culto

Page 19: Info bosa

Tabla No. 9 Equipamiento de localidades, año 2.002

Localidad

Número de Equipamientos

Población

2002

Equipamientos por cada 1.000

habitantes

Chapinero 3,160 122,991 25.69 Teusaquillo 1,364 126,125 10.81 La Candelaria 265 27,450 9.65 Usaquén 2,485 439,341 5.66 Santa Fe 549 107,044 5.13 Barrios Unidos 639 176,552 3.62 Los Mártires 328 95,541 3.43 Antonio Nariño 289 98,355 2.94 Puente Aranda 534 282,491 1.89 Suba 1,360 753,593 1.80 Fontibón 468 300,352 1.56 Rafael Uribe 535 385,114 1.39 Engativá 1,045 769,259 1.36 Tunjuelito 273 204,367 1.34 Kennedy 1,028 951,330 1.08 San Cristóbal 488 457,726 1.07 Usme 256 259,189 0.99 Bosa 366 450,468 0.81 Ciudad Bolívar 462 628,672 0.73 Total 15,629 6,635,960 2.35

*344 Equipamientos colectivos y 22 servicios urbanos. Fuente: DAPD, Subdirección de Desarrollo Social, Bogotá, D.C.

En la tabla No. 9 se presenta el número de equipamientos existentes, la respectiva población y la relación del número cantidad de equipamiento por cada 1000 habitantes de cada localidad.

Como se observa en el gráfico No. 1, en comparación con las otras localidades del Distrito Capital, Bosa es la segunda localidad que cuenta con menos equipamientos respecto del total de su población, después de Ciudad Bolívar. En la tabla No. 10 se presenta la población y los equipamientos existentes por sector, en cada una de las UPZ de Bosa. La UPZ EL Tintal Sur presenta menos equipamientos en relación con su población, por cuanto figura con 0.3 equipamientos por cada 1000 habitantes; seguida

GRAFICO No. 1CANTIDAD DE EQUIPAM IENTOS POR CADA 1000 HABITANTES DE

LAS LOCALIDADES DE BOGOTA D.C., AÑO 200225.69

10.81 9.65

5.66 5.133.62 3.43 2.94 1.89 1.8 1.56 1.39 1.36 1.34 1.08 1.07 0.99 0.81 0.73

0

5

10

15

20

25

30

Cha

pine

ro

Teu

saqu

illo

La

Usa

quén

San

ta F

e

Bar

rios

Los

Ant

onio

Pue

nte

Sub

a

Fon

tibón

Raf

ael

Eng

ativ

á

Tun

juel

ito

Ken

nedy

San

Usm

e

Bos

a

Ciu

dad

Page 20: Info bosa

por Bosa Occidental y El Porvenir, con 0.6 y 0.7 equipamiento por cada 1000 habitantes. La mejor relación de equipamiento por habitantes la presenta la UPZ Bosa Central y Apogeo con 0.9 equipamientos por cada 1.000 habitantes. La mayor cantidad de equipamientos corresponde al sector educativo, que representa el 50% del total.

Tabla No. 10 Total equipamientos por UPZ de Bosa, año 2.002

NUMERO Y NOMBRE

DE UPZ POBLACION EQUIPAMIENTO X

CADA 1000 HABITANTES

TOTAL EQUIPAMIENTOS

EDUCACION BIENESTAR SOCIAL

SALUD CULTURA CULTO RECREACION Y DEPORTE

SERVICIOS URBANOS

49 APOGEO 52.999 0.9 47 28 7 9 2 1 84 BOSA

OCCIDENTAL 138.835 0.7 98 72 9 9 6 2

85 BOSA CENTRAL 214.767 0.9 195 71 29 60 20 2 13 86 EL PORVENIR 24.058 0.6 14 6 4 3 1 87 TINTAL SUR 19.809 0.3 6 4 1 1

TOTALES 450.468 0.8 360 181 49 82 26 5 1 16* % 100% 50% 14% 23% 7% 1% 0 4%

Fuente: DAPD, Subdirección de Desarrollo Social, Bogotá, D.C. *En este análisis, sobre el número de equipamientos por UPZ, no se incluyen los servicios urbanos correspondientes a la estación de Bomberos, la Administradora del Régimen Subsidiado, el cementerio Bosa, el osario, el crematorio y el cementerio de Jardines el Apogeo, en razón de que sus servicios cubren la escala urbana y metropolitana de la ciudad, en tanto que la UPZ es un territorio que corresponde a la escala zonal de la ciudad; los otros 14 servicios urbanos restantes si se incluyen, por cuanto sus servicios cubren la escala zonal del territorio, es decir la UPZ. En el sector de recreación y deporte, no se incluyen las áreas destinadas a los parques y zonas verdes, que se relacionan más adelante, en razón de que no se asumen como “edificaciones construidas” y por ende, el análisis se hace por cantidad de metros cuadrados de parque y zonas verdes por habitante. ? Equipamientos colectivos de educación Corresponde a los equipamientos destinados a la formación intelectual, la capacitación y la preparación de los individuos para su integración en la sociedad. Agrupa, entre otros a las instituciones educativas de preescolar, primaria, secundaria básica y media, centros de educación para adultos, centros de educación especial, centros de investigación, centros de capacitación ocupacional, centros de formación artística, centros de capacitación técnica, instituciones de educación superior.3 Oferta y demanda de cupos educativos en la localidad de Bosa En la localidad de Bosa se localizan 24 colegios oficiales que ofrecen 48.686 cupos educativos, además se ofrecen 12.216 cupos mediante subsidios que suma una oferta oficial de 60.902 cupos. En la localidad de Bosa se localizan 157 colegios privados.

3 DAPD, Plan de Ordenamiento Territorial, Decreto No. 619 del 2.000, Titulo II, Subtítulo III, Capitulo 9, página 140, Bogotá D.C.

Page 21: Info bosa

Tabla No. 11 Colegios distritales por UPZ de Bosa, año 2.002

NUMERO DE COLEGIOS

OFICIALES NUMERO Y NOMBRE

UPZ POBLACION

TOTAL ESTRATO 1 Y 2 Colegios sedes

TOTAL ALUMNOS

SUBSIDIOS NUMERO DE COLEGIOS PRIVADOS

POBLACION 5 A 17 AÑOS

ESTRATO 1 Y 2

49 APOGEO 23.073 2 3 3777 26 84 BOSA OCCIDENTAL 138.835 7+1* 10 9957 64 85 BOSA CENTRAL 214.767 10+3* 24 32363 58 86 EL PORVENIR 24.058 1 1 2589 5 87 TINTAL SUR 19.809 4 TOTALES 420.542 24 38 48,686 12,216 157 91.151

Fuente: Secretaria de Educación Distrital y DAPD, Subdirección de Desarrollo Social, Bogotá, D.C. Población en edad escolar De acuerdo con la información del Departamento Administrativo de Planeación Distrital, la localidad de Bosa concentra en el 2002 el 6,5% (102.253 niños y jóvenes) de la población en edad escolar -PEE- del Distrito Capital que asciende a 1.572.925. La PEE de estratos 1 y 2 de Bosa representa el 92,9% de la PEE de la localidad y el 13,1% de la PEE de estratos 1 y 2 del Distrito. (Ver Tabla No. 12)

Tabla No. 12 Población en edad escolar en Bosa según estrato, año 2003

Estrato PEE* Participación

Estratos 1 y 2 94.942 92,9% Estrato 3 6.790 6,6% Sin Estrato 521 0,5% TOTAL 102.253 100%

Fuente: Cálculos Subdirección de Análisis Sectorial, con base en proyecciones DAPD.

* La distribución se calculó aplicando la misma participación por estrato de la PEE 2002.

Se considera como población en edad escolar la población entre 5 y 17 años. De acuerdo con el artículo 67 de la Constitución Política, la educación será obligatoria entre los 5 y los 15 años de edad y comprenderá como mínimo, un año de preescolar y nueve de educación básica. OFERTA Establecimientos educativos En el año 2001, la localidad de Bosa contaba con 38 instituciones oficiales y 153 no oficiales, concentrando el 5,3% de las instituciones educativas del Distrito. El Cuadro 2 presenta la información relativa al número de instituciones integradas a la fecha de acuerdo con lo establecido en la Ley 715 del 2001 sobre la organización de la oferta educativa del sector oficial.

Tabla No. 13

Page 22: Info bosa

Número de Establecimientos Educativos en Bogotá y Bosa

2001 2002 2003 1/ Distrito Bosa Distrito Bosa Distrito Bosa

Establecimientos Oficiales 688 38 385 24 386 24

Administrados por la SED 666 34 363 20 363 20

Administrados en concesión 22 4 22 4 23 4

Establecimientos no Oficiales 2.924 83 2.917 75 n.d. n.d.

TOTAL 3.612 146 3.302 121 n.d. n.d.

Fuente: Cálculos Subdirección de Análisis Sectorial-SED, con base en Directorio de Establecimientos.

1/ Con corte a 28 de febrero de 2003.

Distribución del recurso docente oficial A julio de 2003, las instituciones educativas oficiales de la localidad de Bosa contaban con 1.506 docentes y 107 directivos docentes, concentrando el 5,7% del personal docente del Distrito Capital. (Ver Tabla No. 14)

Tabla No. 14 Recurso Docente Oficial en Bogotá y Bosa

Docentes 2/ Directivos Docentes Total Número Part.% Número Part.% Número Part.% Bosa 1.506 6,1% 107 5,7% 1.613 6,1% Distrito 24.502 100% 1.874 100% 26.376 100%

Fuente: Subdirección de Personal Docente-SED.

1/ Con corte a Julio. 2/ Incluye docentes interinos

El proceso de integración no elimina ninguna de las plantas físicas de las instituciones integradas, sin embargo los nombres y códigos DANE de algunas de estas instituciones desaparecen y reciben el nombre y código DANE de una de las instituciones integradas de conformidad con la decisión del Consejo Directivo Unificado y la Comunidad Educativa. Por lo anterior, aunque el número de instituciones varíe, la capacidad de la oferta de cupos continua siendo la misma. cobertura educativa La matrícula oficial en Bogotá un crecimiento del 37% entre 1998 y 2003 pasando de 629.238 a 860.859 durante el período, mientras la matrícula de Bosa creció un 92% pasando de 37.997 a 73.053. (Ver Tabla No. 15)

Tabla No. 15 Matrícula en Bogotá según Sector 1998-2003

Page 23: Info bosa

1998 1999 2000 2001 2002 2003

Total Distrito Total Oficial 629.238 681.489 719.298 773.230 817.492 860.859 Instituciones Oficiales 570.575 615.583 649.484 688.373 730.827 746.072

Subsidios 58.663 65.906 69.814 84.857 86.665 114.787 Localidad de Bosa

Total Oficial 37.997 41.914 47.926 55.483 60.902 73.053 Instituciones Oficiales 33.654 36.695 41.329 45.805 48.686 51.708

Subsidios 4.343 5.219 6.597 9.678 12.216 21.345 Participación Bosa/Distrito

Total Oficial 6,0% 6,2% 6,7% 7,2% 7,4% 8,5% Instituciones Oficiales 5,9% 6,0% 6,4% 6,7% 6,7% 6,9%

Subsidios 7,4% 7,9% 9,4% 11,4% 14,1% 18,6%

Fuente: Cálculos Subdirección de Análisis Sectorial-SED, con base en el Sistema de Matrícula.

Nota: La matrícula de instituciones oficiales incluye la matrícula de colegios en concesión.

La demanda de Bosa ha sido atendida mediante: el mejor uso de la capacidad actual del sistema educativo, la construcción de los CED CAFAM la Esperanza, CAFAM los Naranjos, Santiago de las Atalayas y Argelia para ser administrados mediante contratos de concesión educativa; y subsidios a través de convenios con instituciones privadas. De otra parte, se han asignado 70 rutas de transporte escolar: 2 intra-locales para subsanar desfases entre la ubicación de la oferta y el origen de la demanda y 68 que llevan niños a las localidades de Santa Fe, Tunjuelito, Kennedy, Engativá, Teusaquillo, Los Mártires, Antonio Nariño, Puente Aranda, La Candelaria y Rafael Uribe para garantizar su acceso al servicio educativo. En general, estas rutas benefician 2.363 estudiantes. Adicionalmente, entre las estrategias para aumentar la retención en el sistema escolar y mejorar la calidad de vida de sus estudiantes, se encuentra el proyecto de Complementos Alimenticios mediante el cual se brinda refrigerios a 22.428 estudiantes de estratos 1 y 2 de la localidad. Comparando la oferta oficial de Bosa con la PEE de estratos 1 y 2, población objetivo, observamos que la SED no cuenta con la capacidad instalada suficiente para atender dicha población, adicionalmente, existe una franja importante de PEE de estrato 3 que demanda cupo en el sector oficial, presionando la oferta. (Ver tabla No. 16) Para el 2002, en el sector educativo no oficial se estimó una capacidad de 42.758 niños y jóvenes . Es decir, el sistema educativo (oficial y no oficial) de la localidad cuenta con capacidad para atender la totalidad de PEE de Bosa.

Tabla No. 16

Page 24: Info bosa

Localidad de Bosa Matrícula Oficial 2003 versus PEE de estratos 1, 2 y 3

Matrícula

2003 PEE

Estratos 1 y 2 PEE

Estrato 3 Matrícula/ PEE Estrato 1 y 2

Matrícula/ PEE Estrato 1, 2 y 3

73.053 94.942 6.790 76,9% 71,8% Fuente: Cálculos Subdirección de Análisis Sectorial-SED, con base en el Sistema de Matrícula.

En el análisis realizado sobre la demanda efectiva (medida como el número de niños y jóvenes que solicitaron cupo para la presente vigencia) se determinó que los inscritos en Bosa representaron el 12,6% (19.030 niños y jóvenes) del total de inscritos en el Distrito, a los cuales la SED les asignó cupo. Sin embargo, 3.639 de estos inscritos rechazaron el cupo ofrecido en instituciones educativas oficiales. La localidad de Bosa se encuentra dentro de los que concentran el 50% de los inscritos en el Distrito. Al interior de la localidad los barrios catastrales que concentran más PEE y a su vez registraron el 50% de los inscritos de Bosa son en su orden: El Retazo, José María Carbonell, San José, Gran Colombiano, Brasil, Estación Bosa, Olarte, Santa Fe de Bosa, Jiménez de Quesada, Gualoche y Nueva Granada. Eficiencia interna En términos generales se observa que durante el período 1998-2001 la tasa de reprobación registró un deterioro en las instituciones educativas oficiales de la localidad, siendo superior a la de las instituciones no oficiales. La tasa de deserción en las instituciones de la localidad registró un disminución significativa durante el período, siendo menor la registrada en instituciones oficiales. En el 2002, tanto la tasa de reprobación como la de deserción en instituciones oficiales disminuyeron. (Ver tabla No. 17)

Tabla No. 17

Eficiencia Interna en Establecimientos Educativos de Bogotá

Oficial Bosa

Oficial Distrito

No Oficial Bosa

No oficial Distrito

Tasa de Aprobación 1998 87,2 86,0 93,2 92,2 1999 87,9 85,1 93,8 92,3 2000 87,4 83,9 93,8 92,2 2001 87,1 83,8 94,1 93,1 2002 93,7 93,0 n.d. n.d.

Tasa de Reprobación 1998 10,0 10,0 3,6 4,7 1999 8,9 10,7 3,2 4,5 2000 9,9 11,7 3,3 4,6 2001 10,2 11,8 2,8 3,9 2002 4,1 3,6 n.d. n.d.

Tasa de Deserción 1998 2,9 3,9 3,2 3,1 1999 3,2 4,3 3,0 3,3 2000 2,7 4,4 3,0 3,2 2001 2,7 4,5 3,2 3,0 2002 2,2 3,4 n.d. n.d.

1/ Tasa de deserción intra-anual.

Fuente: Cálculos Subdirección de Análisis Sectorial-SED, con base en C-600.

Page 25: Info bosa

De otra parte, durante el período 1999-2002 se observa aumentos en la tasa de repitencia registrada en las instituciones oficiales, aún cuando se ubica por debajo de la del distrito en su conjunto. La tasa de repitencia en las instituciones no oficiales registró un mejoramiento significativo durante el período. (Ver tabla No. 18)

Tabla No. 18 Tasa de Repitencia en Establecimientos Educativos de la Localidad de Bosa

1999 2000 2001 2002 Oficial Bosa 4,9 5,8 7,1 7,4 Oficial Distrito 6,5 6,8 7,9 7,8 No Oficial Bosa 2,2 2,2 2,3 2,0 No Oficial Distrito 2,7 2,4 2,6 2,3

Fuente: Cálculos Subdirección de Análisis Sectorial-SED, con base en C-600.

Resultados de competencias básicas La Secretaría de Educación del Distrito está desarrollando un proyecto de evaluación de la calidad a las instituciones educativas oficiales y privadas desde el año 1998. La prueba se aplica en un ciclo bianual, para evaluar competencias básicas en las áreas de Lenguaje, Matemática y Ciencias. Las aplicaciones se han desarrollado para los grados tercero y quinto en primaria, y en secundaria para séptimo y noveno, en instituciones de calendario A y B. Hasta el momento se han realizado 7 aplicaciones. Los resultados para la localidad de Bosa se presentan a continuación desagregados para los niveles de primaria y secundaria. En primaria los logros del 2002 fueron cercanos a los registrados en el distrito en su conjunto tanto en el sector oficial como en el no oficial. Las instituciones oficiales presentaron una dinámica similar al de las no oficiales, especialmente en el área de matemáticas. (Ver tabla 19)

Tabla No. 19

Evaluación de Competencias Básicas Resultados Localidad de Bosa

Incremento en Primaria - Calendario A

AÑO SECTOR

LENGUAJE

MATEMÁTICA

GENERAL BOSA

GENERAL DISTRITO

Oficial 182,7 150,6 166,6 165,8 1998 Privado 182,7 155,8 170,7 179,8

Total 185,0 154,6 169,8 174,2 Oficial 207,1 179,1 193,1 192,0

2000 Privado 206,7 174,1 190,4 195,0 Total 206,9 176,8 191,9 193,3 Oficial 229,7 216,5 223,1 226,3

2002 Privado 227,0 210,3 218,7 219,0 Total 228,6 213,9 221,2 223,2 Oficial 11% 21% 16% 18% Incremento* Privado 10% 21% 15% 12% Total 10% 21% 15% 15%

Escala de 0 a 306 puntos

* (año 2002 - año 2000) / año 2000

Page 26: Info bosa

En secundaria los logros registrados en el 2001 en instituciones oficiales (120,7) fueron superiores al promedio oficial del Distrito (119,8), pero inferiores en 4.2 puntos a los observados en instituciones no oficiales de la localidad. Con base en el cuadro siguiente se puede afirmar que ambos sectores mostraron una dinámica de mejoramiento similar entre 1999 y 2001, especialmente en las áreas de lenguaje y ciencias.

Tabla No. 20 Evaluación de Competencias Básicas

Resultados Localidad de Bosa Incremento en Secundaria - Calendario A

AÑO SECTOR LENGUAJE MATEMÁTICA CIENCIAS GENERAL

BOSA GENERAL DISTRITO

Oficial 122,3 95,0 96,2 104,5 105,2 1999 Privado 128,5 95,3 99,1 107,7 116,0

Total 125,8 95,2 97,8 106,3 110,4 Oficial 157,6 97,7 106,7 120,7 119,8

2000 Privado 162,3 100,2 112,4 124,9 131,1 Total 159,6 98,8 109,1 122,5 124,6 Oficial 29% 3% 11% 16% 14%

2001 Privado 26% 5% 13% 16% 13% Total 27% 4% 12% 15% 13%

Escala de 0 a 306 puntos * (año 2001 - año 1999) / año 1999

Inversión Para garantizar la atención de las necesidades en materia de educación de la localidad, la SED comprometió recursos por $16.671 millones durante el primer trimestre de la vigencia 2003, de los cuales a la misma fecha había invertido $4.801 millones, garantizando con ello la prestación del servicio en condiciones adecuadas a la comunidad. (Ver tabla 21) Estas inversiones se reflejaron principalmente en los gastos que exige el normal funcionamiento de las instituciones educativas, en particular los pagos por valor de $1.227 millones a sus docentes y personal administrativo por concepto de nómina y prestaciones sociales, así como los pagos por servicios públicos, vigilancia y aseo que alcanzaron la cifra de $887,8 millones. Para facilitar las condiciones físicas y de acceso a las instituciones educativas, la SED ejecutó recursos por valor de $93 millones para el transporte de niños cuya residencia se encuentra distante del centro educativo, y $617,7 millones para suministrar refrigerios a estudiantes menores. A través del programa de subsidios a la demanda educativa giraron $1.971 millones para garantizar el cupo de los alumnos atendidos en colegios de concesión. También se realizaron inversiones tendientes a elevar la calidad de la educación de la localidad por valor de $1,7 millones.

Page 27: Info bosa

Tabla No. 21 Inversión 2003 en la localidad a Marzo 31

No. PROYECTO DESCRIPCION PRESUPUESTO COMPROMETIDO

PRESUPUESTO GIRADO

% DEL TOTAL

EJECUTADO

1 Subsidios a la Demanda Educativa - 4248

Se mantuvieron 3.733 alumnos cuyos cupos fueron creados mediante contratos de concesión con entidades sin ánimo de lucro.

4.260.922.123 1.971.764.066 46,28%

2

Suministro de Complementos Alimenticios a escolares - 7361

Se suministraron 22.428 refrigerios diarios a niños de estratos 1 y 2 con deficiencias nutricionales pertenecientes a establecimientos educativos distritales de la localidad

3.088.653.946 617.730.789 20,00%

Se realizó el respectivo pago por concepto de nómina al personal que labora en los Establecimientos Educativos de la localidad.

4.574.248.221 1.227.728.223 26,84%

3

Nómina de Centros Educativos - 4232

Se asignó personal de apoyo a las instituciones educativas de la localidad en el marco del proceso de matrícula.

4.761.905 1.845.169 38,75%

4 Servicio de Transporte Escolar - 7364

Se suministró el servicio de transporte escolar diario a 2.342 niños a través de la contratación de buses para trasladarlos hasta el establecimiento educativo respectivo.

1.410.764.207 93.023.294 6,59%

5 Reordenamiento Institucional - 7368

Se acompañaron 2 instituciones en su integración académica y en el mejoramiento de la gestión administrativa.

208.333 0 0,00%

Se garantizó a 37 plantas físicas de la SED el servicio de vigilancia privada. 1.657.422.158 529.508.746 31,95%

6

Operación de Centros Educativos - 7195

Se garantizó a 34 plantas físicas de la localidad el servicio de aseo privado. 1.300.477.861 358.320.800 27,55%

7

Fomento al Uso de medios educativos - 7366

Se dotarán las instituciones de la localidad con libros de consulta, textos y otros elementos menores que permitan el mejoramiento continuo de la educación

374.175.335 1.763.335 0,47%

TOTAL INVERSION EN LA LOCALIDAD 16.671.634.090 4.801.684.421 28,80%

Fuente: Subdirección de Programas y Proyectos-SED. ? Equipamientos colectivos de bienestar social Corresponde a las edificaciones y dotaciones destinadas al desarrollo y la promoción del bienestar social, con actividades de información, orientación y prestaciones de servicios a grupos sociales específicos como familia, infancia, orfandad, tercera edad, discapacitados y grupos marginales. Agrupa entre otros, a los hogares para la tercera edad, hogares de paso para habitantes de la calle, casas vecinales, jardines infantiles, centros de atención integral al menor en alto riesgo y centros de desarrollo comunitario.4

Este sector centra su intervención en la prevención y asistencia a los grupos de población más vulnerable. En este sentido, su acción se focaliza en grupos en condición de pobreza y extrema pobreza. Los equipamientos de bienestar son de bajo impacto nocivo a su entorno inmediato, en tanto no generan procesos de transformación urbana. Oferta y demanda de cupos en jardines infantiles de la localidad de Bosa Como figura en el plano No. 10, en la localidad de Bosa se localizan 8 jardines infantiles y 17 casas vecinales, que atienden el 5,48% de la población demandante de la localidad, es decir 3.079 niños de 0 a 4 años en estrato 1 y 2, de 56.144 niños que habitan en la localidad. Los

4 DAPD, Plan de Ordenamiento Territorial, Decreto No. 619 del 2.000, Titulo II, Subtítulo III, Capitulo 9, página 140, Bogotá D.C.

Page 28: Info bosa

hogares de bienestar –HOBIS- atienden a 5.440 niños, es decir, el 9,6% de los niños. Además, en esta localidad también se ubican 22 jardines infantiles privados.

Tabla No. 22 Jardines infantiles y casas vecinales de Bosa

JARDINES INFANTILES

NUMERO Y NOMBRE UPZ

TOTAL POBLACION

2.001 ESTRATO 1 Y 2

públicos

privados

CASAS VECINALES

OFERTA CASAS VECINALES Y

JARDINES INFANTILES

HOBIS

OFERTA HOBIS

OFERTA TOTAL

POBLACION 0_4 AÑOS ESTRATO

1 Y 2 49 APOGEO 23.073 0 4 3 278 28 448 726 84 BOSA OCCIDENTAL 138.835 3 1 5 1.168 115 1.840 3.008 85 BOSA CENTRAL 214.767 4 17 6 1.183 174 2.784 3.967 86 EL PORVENIR 24.058 1 3 450 23 368 818 87 TINTAL SUR 19.809 0 0 0 TOTALES 420.542 8 22 17 3.079 340 5.440 8.519 56.448

Fuente: Departamento Administrativo de Bienestar Social y DAPD, Subdirección de Desarrollo Social, Btá, D.C. En la proyección de nuevos equipamientos de bienestar infantil, es relevante coordinar trabajo entre el Instituto Distrital de Recreación y Deporte y el Departamento Administrativo de Bienestar Social con el fin de garantizar el soporte y localización de las zonas verdes y parques cerca a los nuevos jardines infantiles y casas vecinales, o viceversa. Equipamientos en atención a la comunidad La localidad de Bosa cuenta con un centro operativo local y un centro de satélite, ubicados en la UPZ Bosa Central. El Centro Operativo local tiene una cobertura para el 2.002 de 1.893 adultos mayores, 122 niños y niñas menores de 18 años en condiciones de alta vulnerabilidad y 520 familias gestantes.5

Tabla No. 23 Equipamientos de bienestar comunitario por UPZ, año 2.002

NUMERO

UPZ

NOMBRE UPZ CENTRO OPERATIVO

LOCAL CENTRO

SATELITE 85 BOSA CENTRAL 1 1

Fuente: Departamento Administrativo de Bienestar Social. DAPD, Subdirección de Desarrollo Social, Bogotá, D.C. Se hace relevante en la programación y proyección de nuevos servicios de bienestar para la ciudad, establecer estándares e indicadores para estos equipamientos por número de población y no por localidad, en razón de que la población proyectada al año 2.002 de las 19 localidades urbanas del Distrito, oscila entre 27.000 y 930.000 habitantes. ? Equipamientos colectivos de salud Integran los equipamientos de salud el conjunto de instituciones públicas, privadas y mixtas de la seguridad social en salud destinadas a la administración y prestación de servicios de salud del tercero, segundo y primer nivel de atención. En su conjunto las instituciones que integran los equipamientos de salud tienen como objetivo principal administrar, suministrar y prestar servicios integrales de salud, a las personas, a la familia y a la comunidad a través de intervenciones de aseguramiento; promoción de la salud; prevención, diagnostico, tratamiento

5 Departamento Administrativo de Bienestar Social del Distrito, Sistema de Seguimiento Subdirección de Planeación, Bogotá, D.C., 2.002.

Page 29: Info bosa

y rehabilitación de la enfermedad y control de los factores de riesgo en los diferentes niveles de atención a las personas y al medio ambiente. 6 Las empresas promotoras de salud EPS, son las responsables de la afiliación, del registro de los afiliados y del recaudo de sus cotizaciones, encargadas de garantizar el POS directa o indirectamente a sus afiliados. Las cajas de compensación familiar, que cuentan con participación obligatoria de recursos para el régimen subsidiado, pueden prestar servicios como EPS; las entidades de medicina prepagada o seguros de salud, las ONG; las empresas solidarias de salud y las administradoras de Régimen Subsidiado, ARS. Las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS) son los organismos encargados de prestar los servicios, en el nivel de atención correspondiente, a los afiliados y beneficiarios, dentro de los parámetros y principios establecidos en la ley, obedeciendo a los principios de calidad y eficiencia. Las instituciones prestadoras de servicios de salud, de acuerdo con su naturaleza jurídica, patrimonio propio y autonomía administrativa, prestan servicios de salud como servicio público a cargo del Estado o como parte del servicio público de seguridad social en salud. Instituciones prestadoras de servicios de salud del primer nivel de atención Las instituciones prestadoras de salud del primer nivel de atención prestan servicios básicos de salud a los usuarios del sistema, con equipos liderados por personal profesional, a través de las Unidades Básicas de Atención en Salud (UBAS), Unidades Primarias de Atención en Salud (UPAS), los Centros de Atención Medica Inmediata (CAMI), los hospitales de nivel I. Atienden los pacientes referidos del nivel básico, del segundo y tercer niveles de atención. Para la proyección de las unidades de primer nivel de salud, se toma un estándar de una unidad por cada 20.000 habitantes. Instituciones prestadoras de servicios de salud del II nivel de atención Ofrecen atención intermedia e integral en salud a los usuarios y a los referidos del nivel I y III, con equipos de salud liderados por médicos, odontólogos generales y especialistas. Instituciones prestadoras de servicios de salud del III nivel de atención Tienen como objetivos fundamentales ofrecer servicios de salud de alta tecnología y complejidad, con equipos de salud liderados por médicos y odontólogos generales, especializados y sub-especializados a los usuarios referidos de los niveles I y II y a los usuarios que demandan estos servicios. Inventario de equipamientos de salud Como se registra en la tabla No. 24, en la localidad de Bosa se localizan 9 instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS) públicas, adscritas a la Secretaria de Salud, de las cuales 5 son Unidades Primarias de Atención en salud (UPAS), 2 son Unidades Básicas de Atención en Salud (UBAS) y dos corresponde a hospitales de Primer Nivel de Atención y Segundo Nivel de Atención: el hospital Pablo VI Bosa y el hospital Bosa. Además, en esta localidad se localizan 73 instituciones privadas prestadoras de servicios de salud. (Ver plano No. 10)

Tabla No. 24 6 Secretaria Distrital de Salud, Area de Análisis, Programación y Evaluación, Bogotá D.C., 2.002.

Page 30: Info bosa

Instituciones prestadoras de servicios de salud públicas y privadas por UPZ, Bosa, año 2.002

NUMERO Y NOMBRE DE UPZ

UPAS

UBAS

HOSPITAL II NIVEL

INSTITUCIONES PRESTADORAS DE

SERVICIOS DE SALUD

POBLACION

TOTAL 49 APOGEO 1 8 52.999 84 BOSA OCCIDENTAL 2 7 138.835 85 BOSA CENTRAL 3 2 55 214.767 86 EL PORVENIR 1 2 24.058 87 TINTAL SUR 1 19.809

TOTALES 5 2 1 73 450.468 Fuente: Secretaria Distrital de Salud y DAPD, Subdirección de Desarrollo Social, Bogotá, D.C.

? Equipamientos colectivos de cultura Corresponde a los espacios, edificaciones y dotaciones destinados a las actividades culturales, custodia, transmisión y conservación del conocimiento, fomento y difusión de la cultura y fortalecimiento y desarrollo de las relaciones y las creencias y los fundamentos de la vida en sociedad. Agrupa entre otros los teatros, auditorios, centros cívicos, bibliotecas, archivos, centros culturales y museos.7 Se reconoce como el sector que preserva la memoria colectiva y las tradiciones y que propicia la creatividad y la expresión artística. Los equipamientos de cultura se clasifican en tres (3) subsectores: espacios de expresión, de memoria y avance cultural y de encuentro para la cohesión social. Espacios de expresión Se refiere a las dotaciones para la presentación de espectáculos artísticos y de las expresiones culturales. La mayoría de estos equipamiento son de escalas urbana y metropolitana y su oferta esta dirigida para públicos de diferentes sitios de la ciudad que se mueven eventualmente para asistir a estas presentaciones; no obstante, los teatros y cines se han clasificado en escala zonal de barrio. Los tipos de equipamiento del subsector son: ? Teatros ? Salas de cine ? Centros culturales y artísticos ? Salas de exposición ? Salas de concierto ? Casas de la Cultura Memoria y avance cultural Son aquellos equipamientos donde se deposita en forma permanente la memoria y el avance cultural, científico, tecnológico y artístico. En este subsector los tipos son: ? Bibliotecas ? Hemerotecas

7 DAPD, Plan de Ordenamiento Territorial, Decreto No. 619 del 2.000, Titulo II, Subtítulo III, Capitulo 9, página 140, Bogotá D.C.

Page 31: Info bosa

? Archivos ? Museos ? Centros de Ciencia y Tecnología Al igual que los anteriores equipamientos culturales, estos equipamientos se constituyen en dotaciones estratégicas para construir mercados, esto es, para consolidar centralidades y dirigir el desarrollo urbano de acuerdo con los usos del suelo propuestos por el POT. Encuentro y cohesión social Está compuesto por los equipamientos destinados a apoyar la organización social y la expresión colectiva a escala de barrios o de grupos específicos de población. Los tipos de equipamientos son: centros cívicos, casas juveniles y salones comunales. Estos equipamientos constituyen una infraestructura de gran valor para el desarrollo de las actividades de cohesión social y de preparación de eventos culturales y artísticos a escala barrial. Inventario de equipamientos culturales En la localidad de Bosa se localizan 1 biblioteca en la UPZ Bosa Central y una casa cultura en las UPZ Bosa Occidental; las demás UPZ no cuentan con biblioteca u otro equipamiento cultural. (Ver plano No. 10) Además, la localidad de Bosa cuenta con 24 salones comunales. La mayoría de los salones comunales no presta un servicio gratuito a la comunidad, debido a que la gran mayoría se utiliza para alquiler. Estos salones podrían ser utilizados para atender los niños, para sesiones de conciliación en la comunidad y organización de eventos culturales.

Tabla No. 25 Equipamientos culturales de Bosa por UPZ, año 2.002

UPZ NOMBRE POBLACION

TOTAL POBLACION POR SALON

SALON COMUNAL

BIBLIOTECAS CASA CULTURAL

49 APOGEO 52.999 - 84 BOSA OCCIDENTAL 138.835 27.767 5 1 85 BOSA CENTRAL 214.767 11.303,5 19 1 86 EL PORVENIR 24.058 - 87 TINTAL SUR 19.809 -

TOTALES 450.468 18.769,5 24 1 1 Fuente: Departamento Administrativo de Acción Comunal y DAPD, Subdirección de Desarrollo Social, Bogotá, D.C. 2.1.5.2.2 Equipamiento deportivo y recreativo Corresponde a las áreas, edificaciones y dotaciones destinados a la práctica del ejercicio físico, al deporte de alto rendimiento, a la exhibición y a la competencia de actividades deportivas en los medios aficionados y profesionales, así como a la exhibición de espectáculos con propósito recreativo. Agrupa entre otros, a los estadios, coliseos, polideportivos, clubes deportivos, clubes campestres deportivos y recreativos, hipódromos, autódromos, piscinas, clubes privados e instalaciones privadas que contemplen el deporte como actividad central. Inventario de equipamientos de recreación y deporte en la localidad Bosa

Page 32: Info bosa

La localidad de Bosa tiene una instalación deportiva, el polideportivo Los Laureles que se localiza en la UPZ Tintal Sur. En lo referente a las zonas verdes y parques, según la base de datos del Instituto Distrital de Recreación y Deporte, la localidad de Bosa tiene 202 zonas verdes y parques que suman 915.337,37 metros cuadrados, lo que equivale a 2,03 m² por habitante. Este indicador es el tercero más bajo en comparación con las otras localidades. En la base de datos del Instituto Distrital de Recreación y Deporte, se registran los parques diseñados para recreación activa y las zonas verdes y parques de reserva ecológica para recreación pasiva.

Tabla No. 26

M2 de zona verde y parques por habitantes de cada localidad, año 2.002

PARQUES ACTUALES PARQUES PROPUESTOS

TOTAL PARQUES LOCALIDAD

CANT AREA M²

POBLACION 2.002

M² PARQUE Y Z. VERDE X HABITANTE CANT AREA M² CANT AREA M²

M² PARQUE Y Z. VERDE X HABITANTE

13 TEUSAQUILLO 115 1597028.68 126125 12.66 1 97.180,86 116 1694209.54 13.43 1 USAQUEN 276 4817133.76 439341 10.95 1 1996.097 277 4819129.86 10.97

12 BARRIOS UNIDOS 111 1787922.92 176552 10.13 111 1787922.92 10.13 3 SANTAFE 85 1028380.761 107044 9.61 1 2.416.390,07 86 3444770.83 32.18 9 FONTIBON 149 2447401.33 300352 8.15 149 2447401.33 8.15

10 ENGATIVA 525 5033451.33 769259 6.54 525 5033451.33 6.54 2 CHAPINERO 141 609096.37 122991 4.95 141 609096.37 4.95

15 ANTONIO NARIÑO 66 446064.85 98355 4.54 66 446064.85 4.54 6 TUNJUELITO 73 865694.2 204367 4.24 73 865694.2 4.24

11 SUBA 390 3119156.8 753593 4.14 1 149536.649 391 3268693.45 4.34 4 SAN CRISTOBAL 253 1764554.08 457726 3.86 253 1764554.08 3.86

16 PUENTE ARANDA 305 1073753.43 282491 3.80 305 1073753.43 3.80 8 KENNEDY 535 3242864.11 951330 3.41 2 100.169,19 537 3343033.3 3.51

18 RAFAEL URIBE 251 1104474.15 385114 2.87 251 1104474.15 2.87 5 USME 174 683935.62 259189 2.64 4 5.161.285,31 178 5845220.93 22.55

14 LOS MARTIRES 52 217022.62 95541 2.27 52 217022.62 2.27 7 BOSA 202 915337.37 450468 2.03 4 433.585,71 206 1348923.08 2.99

19 CIUDAD BOLIVAR 295 1220975.32 628672 1.94 5 15350.144 300 1336325.46 2.13 17 CANDELARIA 16 35254.2 27450 1.28 16 35254.2 1.28

TOTAL 4.014 32009501.9 6635960 4.82 19 8475494.04 4.033 40.484.995,91 6.10 Fuente: Instituto Distrital de Recreación y Deporte y DAPD, Subdirección de Desarrollo Social, Bogotá, D.C. Como se registra en la tabla No. 27, la ciudad de Bogotá tiene un indicador de 4,82 metros cuadrados de parques y zonas verdes por habitante. Los parques y zonas verdes de la ciudad se clasifican en siete (7) tipos: de bolsillo, vecinales, zonales, urbanos, metropolitanos, ecológicos y regionales; los parques vecinales representan el 38,73% del total del área de la ciudad y aportan 1,87 metros cuadrados de parques y zonas verdes por habitante de la ciudad; los parques metropolitanos representan el 17,01% del total de zonas verdes y áreas de la ciudad, aportando 0,82 metros cuadrados por habitante.

Tabla No. 27

Page 33: Info bosa

Parques y zonas verdes por tipo del Distrito Capital año 2.002

TIPO DE AREA CANTIDAD TAMAÑOS M² TAMAÑO PROMEDIO

AREA M² % POBLACION 2.002

M² POR HABITANTE

5 BOLSILLO 357 16,04 a 16.684,04 830,83 m² 297408.42 0,93 6.635.960 0.04 1 VECINALES 3539 12,95 a 66.773,05 3503,27m² 12398090.76 38,73 6.635.960 1.87

10 ZONALES ACTUALES 73 4.440,12 a 522.717,93 4,19 ha 3062980.33 9,57 6.635.960 0.46 14 URBANOS 21 6.113,46 a 114.520,21 11,45 ha 2404924.3300 7,51 6.635.960 0.36 12 METROPOLITANOS

ACTUALES 16 36.705,84 a 1.010.487,69 32,04 ha 5447033.8300 17,01 6.635.960 0.82

17 ECOLOGICOS 6 203.613 a 1148573,31 67 ha 3610328.8800 11,27 6.635.960 0.54 16 REGIONALES 2 3.076.426, 52 a 1.712.308,82 239 ha 4788735.3500 14,96 6.635.960 0.72

SUBTOTAL 4.014 32009501.90 100 6.635.960 4.82 11 ZONALES PROPUESTOS 15 1.996,10 a 330.897,61 6,6 ha 909166.40 6.635.960 0.137 13 METROPOLITANOS

PROPUESTOS 2 58.753,50 a 1.727.714,44 82,5 ha 2475143.57 6.635.960 0.373

17 ECOLOGICOS 2 3.315.690,05 a 851.678,99 208 ha 5091184.07 6.635.960 0.767 SUBTOTAL 8475494.04 1.277

TOTAL 4.033 40484995.94 6.635.960 6,10 Fuente: Instituto Distrital de Recreación y Deporte y DAPD, Subdirección de Desarrollo Social, Bogotá, D.C. En la tabla No. 28 figuran los totales de áreas de parques y zonas verdes por tipo, de la localidad Bosa, de esta información se concluye que los parques vecinales aportan 1,01 m² al índice, ya que representan el 49,8% del total de parques y zonas verdes de esta localidad. En el plano No. 11, se localizan por tipo, los parques y zonas verdes de la localidad de Bosa.

Tabla No. 28

Parques y zonas verdes por tipo. Localidad de Bosa, año 2.002

TIPO CANTIDAD AREA TOTAL M² % POBLACION 2,002

M² DE PARQUE Y ZONAS VERDES X HABITANTE

5 Bolsillo 27 11.888,75 1,3 450.468 0,03 1 Vecinales 169 456.033,90 49,8 450.468 1,01

10 Zonales actuales 4 185.348,64 20,2 450.468 0,41 12 Urbano 1 58.452,22 6,4 450.468 0,13 17 Ecológicos 1 203.613,86 22,2 450.468 0,45

SUBTOTAL 202 915.337,37 100 450.468 2,03 11 Zonales propuestos* 4 433.585,71 450.468 0,96

TOTAL 206 1.348.923,08 450.468 2,99 Fuente: Instituto Distrital de Recreación y Deporte y DAPD, Subdirección de Desarrollo Social, Bogotá, D.C. *Los parques propuestos son predios que ya son propiedad del Distrito en los cuales se va a diseñar y construir un parque. Las UPZ Bosa Occidental y El Porvenir tienen los más bajos indicadores de parques y zonas verdes por habitante; Bosa Occidental tiene 46 parques y zonas verdes, que equivalen a 0,60 metros cuadrados de parque y zona verde por habitante, y El Porvenir tiene 11 parques y zonas verdes, que totalizan 0,99 metros cuadrados de parque y zonas verdes por habitante. La UPZ Tintal Sur tiene el mejor indicador con 5,4 metros de parque y zonas verdes por habitante. Con la construcción del parque zonal propuesto de 330.897,61 m² en Tintal Sur, el indicador de esta UPZ, se incrementará a 22,11 m² de parques y zonas verdes por habitante. (Ver tabla No. 29)

Tabla No. 29

Page 34: Info bosa

Zonas verdes y parques en UPZ de Bosa, año 2.002

M² DE PARQUE Y ZONAS VERDES X HABITANTE

UPZ

CANTIDAD PARQUES

AREA TOTAL PARQUES M²

PARQUES

PROPUESTOS

AREA TOTAL CON PARQUES PROPUESTOS

POBLACION

2.002 ACTUAL CON PARQUES PROPUESTOS

49 APOGEO 20 140.256,84 1 4.078,48 144.335,32 52.999 2,65 2,72 84 BOSA OCCIDENTAL 46 83.432,19 0 83.432,19 138.835 0,60 0,60 85 BOSA CENTRAL 120 560.859,64 2 98.609,62 659.469,26 214.767 2,61 3,07 86 EL PORVENIR 11 23.744,81 0 23.744,81 24.058 0,99 0,99 87 TINTAL SUR 5 107.043,89 1 330.897,61 437.941,50 19.809 5,40 22,11 TOTALES 202 915.337,37 4 432.317,74 1.348.923,08 450.468 2,03 2,99 Fuente: Instituto Distrital de Recreación y Deporte y DAPD, Subdirección de Desarrollo Social, Bogotá D.C. 2.1.5.2.3 Servicios urbanos Agrupa los equipamientos destinados a la prestación de servicios y atención a los ciudadanos con relación a las actividades de carácter administrativo o de gestión de la ciudad y los destinados a su mantenimiento. Los Servicios Urbanos se clasifican en siete (7) subgrupos: Seguridad ciudadana, Defensa y justicia, Abastecimiento de alimentos y consumo, Recintos feriales, Cementerios y servicios, Servicios de la administración pública.

Tabla No. 30 Servicios urbanos por localidades año 2.002

LOCALIDAD NUMERO DE

SERVICIOS URBANOS 2 CHAPINERO 157 3 SANTA FE 133 13 TEUSAQUILLO 116 1 USAQUEN 74

17 CANDELARIA 64 14 LOS MARTIRES 43 10 ENGATIVA 42 16 PUENTE ARANDA 36 12 BARRIOS UNIDOS 36 11 SUBA 38 8 KENNEDY 38 9 FONTIBON 30 4 SAN CRISTOBAL 26

15 ANTONIO NARINO 26 6 TUNJUELITO 25 7 BOSA 22

18 RAFAEL URIBE 20 19 CIUDAD BOLIVAR 19 5 USME 15

20 SUMAPAZ 1 TOTAL 961

Fuente: DAPD, Subdirección de Desarrollo Social, Bogotá, D.C. La ciudad tiene 961 instalaciones de servicios urbanos, cuya localización se concentra mayormente en las localidades del centro de Bogotá, debido a su escala y prestación de servicios que son de interés para toda la ciudad. En la localidad de Bosa se localizan 22 servicios urbanos, de los cuales ocho (8) son de seguridad ciudadana, cuatro (4) corresponde

Page 35: Info bosa

a defensa y justicia, dos (2) son de abastecimiento de alimentos y cinco (5) se clasifican en administración pública. (Ver plano No. 10)

Tabla No. 31 Servicios urbanos de Bosa por UPZ, año 2.002

SEGURIDAD CIUDADANA DEFENSA Y JUSTICIA CEMENTERIOS Y SERVICIOS

NUMERO Y NOMBRE UPZ

POBLA

CION 2001

TOTAL EQUIPA

MIENTOS CAIS

ESTACION

POLICIA ESTACION

BOMBEROS INSPECCION DE POLICIA

COMISARIA

UNIDAD CONCILIA

CEMENTE RIOS

CREMATORIOS-OSARIOS

FUNERA RIAS

ADMON

PUBLICA 49 APOGEO 52.999 4 1 1 2 84 BOSA OCCIDENTAL 138.835 1 1 85 BOSA CENTRAL 214.767 16 3 1 1 1 1 1 1 2 5 86 EL PORVENIR 24.058 1 1 87 TINTAL SUR 19.809 TOTALES 450.468 22 5 1 1 1 1 1 2 2 2 6

Fuente: DAPD, Subdirección de Desarrollo Social, Bogotá, D.C. ? Servicios urbanos de seguridad ciudadana

Comprende instalaciones destinadas a alojar instituciones dedicadas a la salvaguarda de las personas y los bienes, incluye entre otros, policía, bomberos y defensa civil.8 En la tabla No. 32 se relacionan el número total de CAIs, subestaciones y estaciones que existen en cada localidad. En esta tabla no se registran las 16 estaciones de bomberos por cuanto el territorio que cubre cada estación excede el limite de la localidad. Cabe resaltar que las localidades con más dotaciones de seguridad como Santafé y Chapinero, tienen los más bajos índices de seguridad, según los datos registrados en el tema de seguridad que se relaciona en Capitulo II, numeral 4 de este documento. De esto se deduce que no solo la localización de dotaciones de seguridad como CAIs, subestaciones y estaciones, garantizan la reducción de inseguridad en un territorio especifico; se requiere, además, de mayor comunicación, reacción y movilización de los agentes ante los delitos, junto con la solidaridad de la comunidad.

Tabla No. 32 Equipamientos de seguridad ciudadana por localidades año 2.002

NUMERO DE LOCALIDAD

LOCALIDAD

NUMERO DE CAIS, SUBESTACIONES, ESTACIONES

1 USAQUEN 7 2 CHAPINERO 10 3 SANTA FE 14 4 SAN CRISTOBAL 8 5 USME 5 6 TUNJUELITO 4 7 BOSA 6 8 KENNEDY 12 9 FONTIBON 5

10 ENGATIVA 10 11 SUBA 9 12 BARRIOS UNIDOS 4 13 TEUSAQUILLO 7 14 LOS MARTIRES 6 15 ANTONIO NARINO 4 16 PUENTE ARANDA 5 17 CANDELARIA 3 18 RAFAEL URIBE 8 19 CIUDAD BOLIVAR 7

TOTALES 134

8 DAPD, Plan de Ordenamiento Territorial, Decreto 619 del 2.000, Titulo II, Subtítulo III, Cap. 9, pág 141, Btá D.C.

Page 36: Info bosa

Fuente: Secretaria de Gobierno. DAPD, Subdirección de Desarrollo Social, Btá D.C. 2000.

En Bosa se localizan cinco (5) CAIs y una estación de policía. En la tabla No. 33 se registran el número de dotaciones de seguridad por UPZ; en Bosa Central se ubican 4 equipamientos de seguridad, en Apogeo se localiza 1 y en El Porvenir 1. (Ver plano No. 10)

Tabla No. 33 Servicios urbanos de seguridad ciudadana de Bosa por UPZ

NUMERO DE UPZ

NOMBRE UPZ CAIS O ESTACIONES

49 APOGEO 1 84 BOSA OCCIDENTAL 85 BOSA CENTRAL 4 86 EL PORVENIR 1 87 TINTAL SUR

TOTALES 6 Fuente: Secretaria de Gobierno. DAPD, Subdirección de Desarrollo Social, Btá D.C., 2.001

2.1.6 Bienes de interés cultural De conformidad con lo establecido en el Plan de Ordenamiento Territorial, los Bienes de Interés Cultural son: 1. Inmuebles de Interés Cultural. Los Inmuebles de Interés Cultural están constituidos por: a. Inmuebles localizados en áreas consolidadas: Corresponden a inmuebles localizados fuera

de los Sectores de Interés Cultural, que por sus valores arquitectónicos, artísticos o históricos, merecen ser conservados.

b. Inmuebles localizados en áreas no consolidadas: Corresponde a inmuebles que se

encuentran aislados de los contextos consolidados, localizados en áreas que no han sufrido proceso de urbanización en suelo urbano, de expansión o rural del Distrito Capital y que poseen valores arquitectónicos, artísticos y ambientales.

2. Sectores de Interés Cultural. Los sectores de Interés Cultural son: a. Sectores Antiguos: Corresponden al Centro Tradicional de la ciudad que incluye el Centro Histórico declarado Monumento Nacional, y a los núcleos fundacionales de los municipios anexados: Usaquén, Suba, Engativá, Fontibón, Bosa y Usme. b. Sectores con desarrollo individual: Corresponden a determinados barrios, construidos en la primera mitad del siglo XX, formados por la construcción de edificaciones individuales de los predios, que conservan una unidad formal significativa y representativa del desarrollo histórico de la ciudad, con valores arquitectónicos, urbanísticos y ambientales. c. Sectores con vivienda en serie, agrupaciones o conjuntos: Corresponde a barrios o sectores determinados de casas o edificios singulares de vivienda, construidos en una misma gestión, que poseen valores arquitectónicos, urbanísticos y ambientales, y son representativos de determinada época del desarrollo de la ciudad. 1. Los Inmuebles de Interés Cultural, constituidos por: a. Inmuebles localizados en áreas consolidadas: Corresponde a inmuebles localizados fuera de los sectores de interés cultural, que por sus valores arquitectónicos, artísticos o históricos merecen ser conservados. Incluye los Bienes de Interés Cultural del ámbito nacional.

Page 37: Info bosa

b. Inmuebles localizados en áreas no consolidadas: Corresponde a inmuebles que se encuentran aislados de los contextos consolidados, localizados en el territorio del Distrito Capital, que poseen valores arquitectónicos, artísticos y ambientales. Incluye los Bienes de Interés Cultural del Ambito Nacional. 2. Los monumentos conmemorativos y objetos artísticos. Constituidos por elementos y obras de arte, localizados en el espacio público, que por conmemorar hechos de la historia de la ciudad, o por sus valores artísticos o históricos, merecen ser conservados. Incluye los Bienes de Interés Cultural del ámbito nacional. 3. Los caminos históricos y bienes arqueológicos. Constituidos por los caminos reales y de herradura, senderos localizados generalmente en el área rural, y bienes arqueológicos que poseen valores históricos y culturales. Las categorías de conservación son: 1. Conservación Integral. Aplica a los inmuebles que cuentan con valores culturales

excepcionales, representativos de determinadas épocas del desarrollo de la ciudad y que es necesario conservar como parte de la memoria cultural de los habitantes.

2. Conservación Tipológica. Aplica a los inmuebles que poseen valores arquitectónicos, de

organización espacial y de implantación predial y urbana, que los hacen parte de un contexto a conservar por su importancia en el desarrollo arquitectónico y urbanístico de la ciudad y que son representativos de tipos arquitectónicos de la época en que se construyeron.

Tabla No. 34

Bienes de interés cultural de Bosa

DIRECCION OTRA DIRECCION MODALIDAD DE

CONSERVACION

OBSERVACIONES

Calle 13 No. 14-61/68 Calle 60 Sur No. 88 G-37 Calle 60 Sur No. 88 G-37 Tipológica

Calle 13 No. 13-85 Esquina, Carrera 88 G No. 60-04/08/10 Sur .

Calle 60 Sur No. 88 D-65/67/69, Esquina Carrera 88 G No. 60-10/16/24/52 Sur .

Tipológica

Calle 13 No. 13-83 Calle 60 Sur No. 88 D-59 Tipológica Calle 13 No. 13-57 Calle 60 Sur No. 88 D-51/53 Tipológica Calle 13 No. 13-43 / Calle 60 Sur No. 87-63/73 Calle 60 Sur No. 88 D-41 Tipológica Calle 13 No. 12-87/89 Calle 60 Sur No. 87-53/51/59/57/63/73 Tipológica Carrera 13 No. 12-73/Calle 60 Sur No. 87-51/57/59 Lote 19: Calle 60 Sur No. 87-43/45 - Lote

18:Calle 60 Sur No. 87-53/55 - Lote 17: Calle 60 Sur No. 87-57/59

Tipológica

Calle 14 No. 14-47 Calle 59 C Sur No. 88 G-75/95 Esquina

Carrera 88 No. 59 C-08 Sur Tipológica

Carrera 88G No. 59C-05 Sur Carrera 88 G No. 59 C-05 Sur Esquina Calle 59 Sur No. 88 G-55/65

Tipológica Alcaldía Local de Bosa

Carrera 14 No. 13-17/Carrera 88 G No. 59 C-57 Sur Carrera 88 G No. 59 C-55/57 Sur Tipológica Carrera 13 No. 13-50 Carrera 88 D No. 59 C-04/08/16/20/24/30 Sur

Calle 60 Sur No. 87-66/68/70/74/76/78 Calle 59 C Sur No. 87-31 Calle 59 C Sur No. 88-15

CM Iglesia

Carrera 14 No. 14-19 Esquina, Calle 59 C Sur No. 88 G-40

Carrera 88 G No. 59 B-27/29 Sur Calle 59 B Sur No. 88 G-55/63

Tipológica Parte Antigua Escuela Francisco de Paula Santander

Calle 14 No.13-18 Calle 59 C Sur No. 88 D-06/04 Tipológica Calle 14 No. 13-60/82/88/Calle 59 C Sur No. 88 D-40 Calle 59 C Sur No. 88 D-40/44 Calle 59 B

Sur No. 88 D-65 Tipológica Parte Antigua del

Colegio El Libertador Carrera 13 No. 14-76 Lote 15: Carrera 88 D No. 59 B-10 Sur -

Lote 14: Carrera 88 D No. 59 B-16 Sur Tipológica

Calle 15 No. 13-58 Calle 59 B Sur No. 88 D-58 Tipológica Colegio Claretiano de Bosa

Fuente: DAPD, Decreto 606 del 26 de julio del 2.001, Bogotá, D.C.

Page 38: Info bosa

En el núcleo fundacional de la UPZ Bosa Central de la localidad de Bosa se localizan 16 bienes de interés cultural de categoría sector de interés cultural, que se relacionan en la tabla No. 34. 2.1.7 Distritos y Círculos de paz Mediante Decreto No. 23 del 23 de enero de 2.001, se crearon los distritos y círculos de paz de Bogotá en cumplimiento de lo establecido por el Acuerdo No 038 de 2.001, que señala como responsabilidad de la administración expedir el reglamento en el que se determinen los círculos de paz. Cada Círculo de paz, tendrá un juez de paz encargado de resolver en equidad conflictos individuales y comunitarios. La figura de los jueces de paz, tiene un carácter democrático al dar a las comunidades la facultad de administrar justicia, aplicando a sus controversias y conflictos cotidianos las reglas de la equidad, en un escenario ampliamente democrático. Cada distrito de paz tiene uno o dos jueces de reconsideración, quienes son la segunda instancia cuando no se llega a un acuerdo mediante la primera instancia o juez de cada círculo de paz. Los distritos de paz son territorios conformados por diez círculos de paz y los círculos de paz son territorios conformados por la agrupación de diez barrios y/o veredas.

Tabla No. 35

Conformación de Distritos y Círculos de paz

DISTRITOS NUMERO DE LOCALIDAD

LOCALIDAD NÚMERO DE CIRCULOS

1 USAQUEN 1 USAQUEN 10 2 SUBA 11 SUBA 10 3 CHAPINERO, BARRIOS UNIDOS, TEUSAQUILLO. 2

12 13

CHAPINERO BARRIOS UNIDOS TEUSAQUILLO

3 3 4

4 ENGATIVA 10 ENGATIVA 10 5 SANTAFE, LA CANDELARIA, LOS MARTIRES Y

SAN CRISTOBAL 3

17 14 4

SANTAFE LA CANDELARIA LOS MARTIRES SAN CRISTOBAL

3 1 1 5

6 FONTIBON Y PUENTE ARANDA 9 16

FONTIBON PUENTE ARANDA

6 4

7 ANTONIO NARIÑO, RAFAEL URIBE Y TUNJUELITO

15 18 6

ANTONIO NARIÑO RAFAEL URIBE TUNJUELITO

2 6 2

8 KENNEDY 8 KENNEDY 10 9 BOSA 7 BOSA 10

10 USME Y SUMAPAZ 5 20

USME SUMAPAZ

9 1

11 CIUDAD BOLIVAR 19 CIUDAD BOLIVAR 10 Fuente: Alcaldía Mayor, Secretaria de Gobierno. DAPD, Subdirección de Desarrollo Social, Bogotá, D.C., 2.001. Estos círculos de paz incluyen a todos los habitantes del Distrito, sean éstos de barrios legales o sin legalizar, así como de las veredas, sin que ello signifique nada distinto que el reconocimiento del derecho a participar en las elecciones de jueces de paz, postulándose o eligiendo y ejerciendo el control. En la tabla No. 35 se registran los once (11) distritos conformados y el número de Círculos de paz, teniendo en cuenta las localidades de Bogotá. La localidad de Bosa corresponde a un Distrito de Paz con sus respectivos diez (10) Círculos de Paz. Las UPZ Apogeo y Tintal Sur corresponden cada una a un Círculo de paz, la UPZ Bosa Central se dividió en tres (3) Círculos de paz, debido a la gran cantidad de barrios que se localizan allí, de igual manera la UPZ Bosa Central se dividió en tres (3) Círculos de paz, la UPZ El Porvenir se dividió en dos Círculo de paz. (Ver cuadro anexo No. 3 y plano No. 12)

Page 39: Info bosa

2.2 Suelo de expansión urbana

Esta constituido por la porción del territorio Distrital que se habilitará para el uso urbano durante la vigencia del Plan de Ordenamiento Territorial. Este territorio solo podrá incorporarse al perímetro urbano mediante planes parciales.

Según la tabla No. 36, la UPZ El Porvenir tiene 114,4 hectáreas de suelo protegido en suelo de expansión y la UPZ Tintal Sur cuenta con 119,29 hectáreas de suelo protegido en suelo de expansión y 228,69 hectáreas de suelo de expansión. En el plano No. 2 se presenta el suelo de expansión de la localidad de Bosa.

Tabla No. 36 Suelo de expansión de Bosa por UPZ

SUELO DE EXPANSION

UPZ SUELO DE EXPANSION

AREAS PROTEGIDAS

%

86 EL PORVENIR 114,4 24% 87 TINTAL SUR 228,69 119,29 76%

TOTALES 228,69 233,69 100 Fuente: DAPD, Plan de Ordenamiento Territorial, Decreto 619 del 2.000, Bogotá, D.C.

*Suelo protegido localizado en suelo de expansión

2.3 Suelo de protección

Es una categoría de suelo constituido por las zonas y áreas de terrenos localizados dentro del suelo urbano, rural o de expansión, que por sus características geográficas, paisajisticas o ambientales o por formar parte de las zonas de utilidad publica para la ubicación de infraestructura para la provisión de los servicios públicos domiciliarios o de las áreas de amenazas y riesgo no mitigable para la localización de asentamientos humanos, tiene restringida la posibilidad de urbanizarse. Corresponde a esta categoría las siguientes áreas:

? Estructura ecológica principal - Sistema de áreas protegidas del Distrito Capital: El sistema de áreas protegidas del

Distrito Capital es el conjunto de espacios con valores singulares para el patrimonio natural del Distrito, la región o la nación, cuya conservación resulta imprescindible para el funcionamiento de los ecosistemas, la conservación de la biodiversidad y la evolución de la cultura en el Distrito Capital

- Los parques urbanos - Area de manejo especial del Valle Aluvial del río Bogotá

? Las zonas declaradas como de alto riesgo no mitigable. ? Las áreas reservadas para la construcción de las plantas de tratamientos en la

desembocadura de los ríos Fucha y Tunjuelo y el correspondiente suelo para el amortiguamiento y la protección ambiental de las mismas.

Suelo de protección en la localidad de Bosa

En la localidad de Bosa se localizan los siguientes espacios ecológicos que hacen parte del suelo de protección del Distrito Capital:

? Humedal de Tibanica, ronda río Tunjuelito y recuperación río Bogotá.

El total de áreas protegidas en suelo urbano y de expansión de Bosa suma 463,91 ha, que corresponde al 19% de la superficie total de la localidad. (Ver tabla No. 1 y plano No. 2)

Page 40: Info bosa

2.3.1. Amenaza por inundación

La inundación es un evento natural y recurrente, que se produce en las corrientes de agua, como resultado de lluvias intensas y continuas que, al sobrepasar la capacidad de retención del suelo y de los cauces, desbordan e inundan llanuras de inundación, en general, aquellos terrenos aledaños a los cursos de agua. Las inundaciones se pueden dividir de acuerdo con el régimen de los cauces en: lenta o de tipo aluvial, súbita o de tipo torrencial y encharcamiento.

Con base en la definición de áreas de amenaza, se consideraron las siguientes:

Amenaza alta: Zona delimitada por la línea de inundación producida por el desborde del cauce calculado para el caudal creciente de un periodo de retorno menor o igual a 10 años, ya sea por causas naturales o intervención antrópica no intencional, y con una profundidad de lamina de agua, duración, caudal y velocidad con efectos potencialmente dañinos graves. Esta franja tiene una probabilidad de estar inundada por lo menos una vez cada diez años durante la vida útil del jarillón, hasta ese nivel, (probabilidad de ocurrencia >65%).

Amenaza media: Zona delimitada por la línea de inundación producida por el desborde del cauce calculado para el caudal de creciente entre los periodos de retorno de 10 y 100 años, ya sea por causas naturales o intervención antropica no intencional, y con una profundidad de lamina de agua, duración, caudal y velocidad con efectos potencialmente dañinos moderados. Esta franja tiene una probabilidad de estar inundada durante la vida útil del jarillón entre el 10% y 65%, hasta ese nivel. Amenaza baja: Zona delimitada por la línea de inundación producida por el desborde del cauce calculado para el caudal de creciente de un periodo de retorno mayor o igual a 100 años, ya sea por causas naturales o intervención antropica no intencional, y con una profundidad de lamina de agua con efectos potencialmente dañinos leves. Esta franja tiene una probabilidad de estar inundada por lo menos una vez cada cien años durante la vida útil del jarillón, hasta ese nivel, (probabilidad de ocurrencia <10%).

En la tabla No. 37 se totaliza el área y el número de manzanas por UPZ de Bosa que se ubican en las zonas de inundación con amenaza alta, media y baja; la UPZ Bosa Occidental figura con 63 manzanas en zonas de inundación con amenaza alta, Tintal Sur con 5 y Bosa Central con 3. El Provenir no tiene ninguna manzana localizada en zonas de inundación en amenaza alta y media, no obstante tiene una superficie de 97,27 hectáreas en estas zonas. En zonas de inundación con amenaza media, las UPZ El Porvenir tiene 294 manzanas localizadas, Bosa Occidental tiene 286 y Bosa Central tiene 120 manzanas. Bosa Central tiene el mayor número de manzanas ubicadas en zonas de inundación con amenaza baja.

Las zonas inundables de Bosa se localizan a lado de la ronda del río Tunjuelito y de la ronda del río Bogotá. (Ver plano No. 13)

Tabla No. 37 Zonas inundables de Bosa por UPZ

AMENAZA ALTA AMEZANA MEDIA AMENAZA BAJA UPZ

AREA HA MANZANAS AREA HA MANZANAS AREA HA MANZANAS 49 APOGEO 36,63 26 84 BOSA OCCIDENTAL 31,54 53 129 286 21,37 49 85 BOSA CENTRAL 4,08 3 84,37 120 95,62 196 86 EL PORVENIR 97,27 349,93 294 87 TINTAL SUR 164,72 5 387,47 45 25 17

TOTALES 297,61 61 950,77 745 178,62 288 Fuente: DAPD, Subdirección de Desarrollo Social, Bogotá

Page 41: Info bosa

CAPITULO II ASPECTOS SOCIALES Y DE POBLACIÓN

En este capítulo se trabaja el tema de la población el cual define casi todos los aspectos de nuestras vidas, debido al profundo efecto que tiene acerca de cómo planeamos nuestros sueños y los hacemos realidad. El Departamento Administrativo de Planeación Distrital a través de la Subdirección de Desarrollo Social se ha esforzado por ofrecer los datos necesarios para entender mejor este mundo cambiante en que vivimos.

En primera instancia se presentan los resultados de los tres últimos Censos de Población para el Distrito Capital y sus localidades, luego se ofrecen las proyecciones de población para la ciudad y sus localidades hasta el 2010, haciendo énfasis en las proyecciones del año 2002 en la localidad de Bosa; se analiza el comportamiento de las viviendas y los hogares en los censos de vivienda y las proyecciones de estos hasta el año 2010; en un esfuerzo por tener datos de población lo más desagregada posible se presentan las estimaciones de estas tres variables por estrato socioeconómico para la localidad de Ciudad Bolívar. Se analizan a nivel de localidad, los temas estadísticas vitales, necesidades básicas insatisfechas y seguridad, por cuanto no se dispone de la información por UPZ. 1. Censos de Población Los censos de población permiten a partir de operaciones consistentes, recoger, recopilar, evaluar, analizar y publicar datos demográficos, económicos y sociales relativos a todos los habitantes de un país, de una ciudad o de una localidad, en un momento determinado. Los últimos censos de población se realizaron en Colombia en los años 1973, 1985 y 1993, en ellos se utilizó el concepto de censo de jure o derecho, en el cuál se asigna la población al área donde “reside habitualmente” el individuo, independiente del lugar donde se encuentra en el momento de la operación censal, reflejando con mayor exactitud la verdadera distribución de la población en el territorio. 1.1 Bogotá D.C. Los resultados de los últimos tres censos de población para Bogotá D.C. se presentan en la Tabla 38, de los cuales se tiene información de la población residente ajustada por localidad9. En 1973 la ciudad tenía una población de 2.496.172 habitantes de los cuales el 0,95% (23.871) habitaba en la localidad de Bosa, entre este año y 1985 la localidad incrementó su población en 98.866 habitantes, lo que le representó aumentar su participación al 2,88%, para 1993 la localidad mantuvo su crecimiento elevar su participación al 3,97%.

9 La localidad de Sumapaz, no cuenta con información para estos Censos de Población.

Page 42: Info bosa

Tabla No. 38 Censos de población1, por localidad

Bogotá D.C., 1973, 1985, 1993

LOCALIDAD 1973 1985 1993 Usaquén 71.427 216.320 348.852 Chapinero 90.324 110.235 122.991 Santa Fé 118.130 120.694 107.044 San Cristóbal 177.445 346.001 439.559 Usme 6.394 164.847 200.892 Tunjuelito 164.871 85.217 204.367 Bosa 23.871 122.737 215.816 Kennedy 195.955 561.710 758.870 Fontibón 90.060 166.427 201.610 Engativá 319.367 530.610 671.360 Suba 97.459 334.700 564.658 Barrios Unidos 221.839 199.701 176.552 Teusaquillo 127.251 132.501 126.125 Los Mártires 127.768 113.778 95.541 Antonio Nariño 116.283 111.247 98.355 Puente Aranda 221.776 305.123 282.491 La Candelaria 35.047 30.948 27.450 Rafael Uribe U. 255.454 283.213 379.259 Ciudad Bolívar 35.451 326.118 418.609

TOTAL 2.496.172 4.262.127 5.440.401 1 Población ajustada Fuente: DANE, Censos de Población y Vivienda A partir de los datos censales de población se calcula el crecimiento promedio anual de la población de la ciudad y de cada una de las localidades, lo que permite observar la dinámica y la tendencia del crecimiento global y local; en la Tabla 39 se presenta los crecimientos entre los censos de población de 1973 y 1985 y entre 1985 y 1993.

Tabla No. 39 Crecimiento intercensal de población

por localidad Bogotá D.C. 1973-1985 Y 1985-1993

LOCALIDAD 1973 – 1985 1985 - 1993 Usaquén 9,23% 5,97% Chapinero 1,66% 1,37% Santa Fé 0,18% -1,50% San Cristóbal 5,56% 2,99% Usme 27,08% 2,47% Tunjuelito -5,50% 10,93% Bosa 13,64% 7,05% Kennedy 8,78% 3,76% Fontibón 5,12% 2,40% Engativá 4,23% 2,94% Suba 10,28% 6,54% Barrios Unidos -0,88% -1,54% Teusaquillo 0,34% -0,62% Los Mártires -0,97% -2,18% Antonio Nariño -0,37% -1,54% Puente Aranda 2,66% -0,96% La Candelaria -1,04% -1,50% Rafael Uribe U. 0,86% 3,65% Ciudad Bolívar 18,49% 3,12%

Page 43: Info bosa

TOTAL 4,46% 3,05% 1 Crecimiento promedio anual Fuente: DANE, Censos de Población y Vivienda 1973, 1985, 1993 Cálculos: DAPD, Subdirección de Desarrollo Social Mientras que en el período 1973 a 1985 el crecimiento promedio anual de la población de la ciudad fue de 4,46%, el crecimiento de la localidad de Bosa fue 3,1 veces mayor, al registrar un crecimiento promedio anual de 13,64%, para el período 1985 a 1993 el crecimiento medio anual de la localidad fue 2.1 veces mayor al de la ciudad al registrar 7,05% mientras que la ciudad creció al 3,05% promedio anual. 1.2 Bosa Según los datos del Censo de 1993, la población de Bosa era de 215.816 habitantes constituida según sexo por un 48,7% de hombres (105.106) y un 51,3% mujeres (110.710); el índice de masculinidad para el total mostraba la existencia de 95 hombres por cada 100 mujeres en la localidad, mientras que para el grupo de 0 a 4 años era 104.8 niños por cada 100 niñas. La Tabla 40 presenta la estructura de la población ajustada del Censo 93 para la localidad, por sexo y grupos quinquenales de edad.

Tabla No. 40 Población ajustada por sexo según grupos de edad, 1993

BOSA Grupos de

edad Total Hombres Mujeres Total 215.816 105.106 110.710

0-4 años 24.741 12.662 12.079 5-9 23.112 11.613 11.499

10-14 23.370 11.736 11.634 15-19 21.200 10.029 11.171 20-24 24.006 11.172 12.834 25-29 22.937 11.053 11.884 30-34 19.237 9.394 9.843 35-39 14.766 6.951 7.815 40-44 12.621 6.135 6.486 45-49 9.344 4.619 4.724 50-54 7.095 3.652 3.443 55-59 4.615 2.288 2.327 60-64 3.496 1.660 1.836 65-69 2.120 914 1.206 70-74 1.403 579 824 75-79 885 320 564 80-84 532 205 327

85 y más 336 124 212 Fuente: DANE, XVI Censo de Población y Vivienda 1993

Cálculos: DAPD, Subdirección de Desarrollo Social Esa estructura de la población, presentaba una pirámide de población expansiva, encontrándose mayor población en las edades inferiores, lo que indica una localidad de

Page 44: Info bosa

población joven; en los grupos de 0 a 4 años, de 5 a 9 años y de 10 a 14 años hay mayor proporción de hombres que de mujeres, desde el grupo de 15 a 19 años hasta 85 años y mas, la proporción de mujeres en cada uno de los grupos es mayor, tal como se aprecia en la Gráfica N. 2.

Gráfica No. 2 Pirámide de Población Bosa, 1993

0-4 años

5-9

10-14

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65-69

70-74

75-79

80-84

85 y más

Hombres Mujeres

Fuente: DANE. XVI Censo Nacional de Población

2. Proyecciones de Población Las proyecciones de población son pronósticos útiles, derivados del análisis matemático de las tendencias en la fecundidad, la mortalidad y la distribución de la población. Determinan cuál sería la población de una región, ciudad o localidad si las variables demográficas principales siguen ciertos patrones. El conocimiento de la situación demográfica de un país o una ciudad permite formular hipótesis acerca de los niveles de fecundidad y mortalidad, dentro de ciertos límites superior e inferior de posibilidad. 2.1 Bogotá D.C. A partir de la publicación en 1997 de los resultados ajustados y definitivos del XVI Censo Nacional de Población y V de Vivienda de 1993, se llevaron a cabo diversos estudios con el fin de estimar la población residentes en la ciudad, para años futuros. En la actualidad existen proyecciones realizadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá EAAB, por el Departamento Administrativo de Planeación Distrital DAPD y últimamente por la Mesa de Planificación Regional Bogotá Cundinamarca; de estas, la que tiene un mayor valor agregado para la ciudad es la realizada por el DAPD, que cuenta con proyecciones por sexo y edades simples a nivel de las localidades. El crecimiento demográfico de una ciudad como Bogotá D.C., es el resultado de un conjunto de complejas interrelaciones entre el comportamiento de las variables demográficas (nacimientos, defunciones y migraciones), las determinantes de disponibilidad de espacio y las relaciones con sus entornos más allá de los límites geopolíticos. El comportamiento de descenso en las tasas de fecundidad permitió prever, como se indica en las proyecciones, que se impondría una tendencia creciente al envejecimiento demográfico de la población de la ciudad, proceso que solo se vería retardado por el comportamiento de

Page 45: Info bosa

los movimientos migratorios, de modo que ese envejecimiento sería más o menos acelerado en la medida en que existiera un diferencial neto favorable y significativo en los grupos jóvenes. Desde el punto de vista espacial, la ciudad se acerca a un punto de saturación en la medida en que los espacios disponibles y los procesos de redensificación cada vez con construcciones más estables y las condiciones de mercado, van agotando las posibilidades efectivas de “llenado” de las áreas disponibles dentro del perímetro urbano de la ciudad. Este nivel de saturación es el resultado de la interrelación entre la presión demográfica y la disponibilidad efectiva de espacio. Su resultado previsible dentro del área de referencia es acotar, no el crecimiento demográfico, sino reducir el crecimiento de la población dentro de ese espacio. Teniendo en cuenta las hipótesis anteriores, se realizaron las proyecciones de población para la ciudad y 19 de sus localidades, hasta el año 2010, cuyos resultados se presentan en la Tabla No. 41.

Tabla No. 41 Proyecciones (1) de población Bogotá D.C. por localidades (2), 1997, 2000, 2005, 2010

LOCALIDAD 1997 2000 2005 2010

1 USAQUEN 387.277 421.320 468.489 504.756 2 CHAPINERO 122.991 122.991 122.991 122.991 3 SANTA FE 107.044 107.044 107.044 107.044 4 SAN CRISTOBAL 445.535 455.028 464.004 470.355 5 USME 222.915 244.270 282.858 323.571 6 TUNJUELITO 204.367 204.367 204.367 204.367 7 BOSA 311.698 410.099 519.424 585.237 8 KENNEDY 840.041 912.781 1.013.700 1.090.004 9 FONTIBON 241.370 278.746 335.217 384.049

10 ENGATIVA 712.043 749.068 802.518 846.016 11 SUBA 634.676 706.528 829.427 954.507 12 BARRIOS UNIDOS 176.552 176.552 176.552 176.552 13 TEUSAQUILLO 126.125 126.125 126.125 126.125 14 LOS MARTIRES 95.541 95.541 95.541 95.541 15 ANTONIO NARIÑO 98.355 98.355 98.355 98.355 16 PUENTE ARANDA 282.491 282.491 282.491 282.491 17 LA CANDELARIA 27.450 27.450 27.450 27.450 18 RAFAEL URIBE U 382.800 384.623 385.903 386.329 19 CIUDAD BOLIVAR 498.177 575.549 713.763 855.259

TOTAL LOCALIDADES 5.917.448 6.378.928 7.056.219 7.640.999 Diferencia(4) 59.131 43.866 47.926 145.463

GRAN TOTAL BOGOTA 5.976.579 6.422.794 7.104.145 7.786.462 (1) Proyecciones basadas en el XVI Censo Nacional de Población y V de Vivienda 1993 y en un

estudio de composición espacial de la ciudad. (2) La localidad 20 Sumapaz, no se contempla en estas proyecciones por no contar con

información base censal para las estimaciones. (3) Diferencia : El gran total Bogotá corresponde a un estudio netamente demográfico y base

censal; al efectuar las proyecciones a un nivel más desagregado ( localidad, sector censal) se involucra el componente espacial, lo cual nos arroja un valor diferencia que puede ser el producto de la relación: área, población y ubicación cartográfica.

Fuente : DAPD. Subdirección de Desarrollo Social. Área de Desarrollo Humano y Progreso Social.

Page 46: Info bosa

Teniendo en cuenta la tendencia en el crecimiento de la población intercensal del período 1973 a 1993 (Tabla 38), el cálculo por métodos indirectos de los parámetros de fecundidad y mortalidad por localidad, la capacidad de expansión de las localidades y las densidades de población y viviendas, las localidades se dividieron en localidades de alto potencial de crecimiento (San Cristóbal, Usme, Bosa y Ciudad Bolívar), localidades de crecimiento medio (Usaquén, Kennedy, Fontibón, Engativa, Suba, Rafael Uribe U.) y localidades estacionarias (Chapinero, Santa Fe, Tunjuelito, Barrios Unidos, Teusaquillo, Los Mártires, Antonio Nariño, Puente Aranda y La Candelaria). 2.2 Bosa Para el 2.002 se proyecta para la ciudad una población residente de 6.687.120 habitantes; para la localidad de Bosa se estima una población residente de 450.468 habitantes, que representan el 6.7% del total de población de la ciudad. Es preciso aclarar que estas proyecciones de población a 2002 están en proceso de revisión y ajuste de acuerdo a los datos sobre población arrojados por la Encuesta de Calidad de Vida realizada en el año 2003, por el DAPD conjuntamente con el DANE. 2.2.1 Distribución de la población La composición de la población residente de Bosa por edad muestra una localidad con una población eminentemente joven, en donde el 29,2% de ésta es menor de 15 años y tan solo un 2,9% es mayor de 64 años, lo que se traduce en una alta dependencia económica, ya que 47 habitantes de la localidad dependen económicamente de cada 100 habitantes en edad económicamente productiva; la fuerza de trabajo de la localidad está representada por 339.291 personas que corresponden al 75,31% de la población local; por sexo la composición es del 46% de hombres y 54% mujeres; el índice de masculinidad para la localidad es de 85 hombres por cada cien mujeres, que varía desde 103 en los menores de 1 año, hasta 57 en los adultos mayores de 75 años.

Tabla No. 42 Dependencia económica y fuerza laboral

Bosa, 2002

GRUPOS DE EDAD

TOTAL

HOMBRES MUJERES

Dependencia Económica Menores de 15 años 131.623 64.883 66.740

15 - 64 305.633 137.910 167.723 Mayores de 64 años 13.212 4.587 8.625

Total 450.468 207.380 243.088 Fuerza Laboral

PET(1) 12 años y más 339.291 151.165 188.126 (1) Población en Edad de Trabajar Fuente: DAPD. Subdirección de Desarrollo Social. Área de Desarrollo Humano y Progreso Social Las proyecciones permiten hacer las agrupaciones de edades de la población demandante de servicios sociales que se presenta en la Tabla 43.

Page 47: Info bosa

El 41,5% de la población residente de la localidad de Bosa (186.994) es potencialmente demandante de servicios educativos ya que se encuentra entre los 5 y los 24 años; el grupo de 5 y 6 años que representa el 3,7% de la población residente de la localidad, es demandante potencial de cupos en jardines de bienestar social y grado cero en las escuelas distritales; el grupo de 7 a 11 años (33.523) corresponde a los potenciales demandantes de cupos de educación primaria; el 10,6% de la población de esta localidad demanda cupos en establecimientos de educación secundaria y el 19,7% serían potenciales demandantes de cupos en establecimientos de educación tecnológica o superior, esto bajo el supuesto de que la población ingresa al sistema educativo a las edades establecidas como ideales y que éste los retiene y promueve año a año sin tropiezos.

Tabla No. 43 Población grupos especiales de edad

Bosa, 2002

Grupos de Edad Total Hombres Mujeres Educación(1)

5 - 6 16.853 8.673 8.180 7 - 11 33.523 16.649 16.874 12 - 17 47.796 18.362 29.434 18 - 24 88.822 35.218 53.604

Salud Menores de 1 año 14.759 7.480 7.279

1 - 4 46.042 23.413 22.629 5 - 14 70.822 33.990 36.832 15 - 44 262.586 121.789 140.797 45 - 59 38.525 15.400 23.125

60 años y más 17.734 5.308 12.426 (1) Grupos de edades ideales para los niveles educativos. Fuente: DAPD. Subdirección de Desarrollo Social. Área de Desarrollo Humano y Progreso Social

Los servicios de salud son demandados por la totalidad de la población y su especialización depende de los grupos de edad que a ellos asisten; el 3,3% de la población local corresponde a niños menores de 1 año y el 10,2% a la niños entre 1 y 4 años de edad, población hacia la cual deben ser dirigidas las campañas de vacunación y prevención en salud infantil; el 15,7% corresponde a población entre los 5 y 14 años, el 58,3% a residentes locales correspondientes a los grupos de 15 a 44 años y el 8,6% a población entre 45 y 59 años; la población de 60 años y más (10.734) demandan servicios especializados de salud y bienestar.

2.2.2 Densidad de población La densidad de población hace referencia a la cantidad de personas que residen por unidad de superficie terrestre; en este caso en particular, corresponde al número de personas por hectárea. La Tabla No. 44 y la Gráfica No. 4, presentan las densidades de población para el área urbanizada del Distrito Capital y sus 19 localidades urbanas; la localidad de Bosa que tiene un total de 1.510,88 hectáreas urbanizadas, presenta una densidad de 298 habitantes por hectárea.

Page 48: Info bosa

Tabla No. 44 Area urbanizada, población y densidad

Bogotá D.C., 2002

LOCALIDAD AREA URBANIZADA

POBLACION 2.002

% DENSIDAD

13 TEUSAQUILLO 1,400.29 126,125 1.90 90 2 CHAPINERO 1,192.72 122,991 1.85 103 9 FONTIBON 2,556.67 300,352 4.53 117 5 USME 1,821.90 259,189 3.91 142 1 USAQUEN 2,987.67 439,341 6.62 147

12 BARRIOS UNIDOS 1,184.52 176,552 2.66 149 17 LA CANDELARIA 183.89 27,450 0.41 149 14 LOS MARTIRES 636.08 95,541 1.44 150 11 SUBA 4,880.08 753,593 11.36 154 16 PUENTE ARANDA 1,704.73 282,491 4.26 166 3 SANTAFE 632.1 107,044 1.61 169 6 TUNJUELITO 1,018.80 204,367 3.08 201

15 ANTONIO NARIÑO 482.07 98,355 1.48 204 19 CIUDAD BOLIVAR 2,835.22 628,672 9.47 222 10 ENGATIVA 3,160.44 769,259 11.59 243 7 BOSA 1,510.88 450,468 6.79 298

18 RAFAEL URIBE 1,279.48 385,114 5.80 301 8 KENNEDY 3,151.71 951,330 14.34 302 4 SAN CRISTOBAL 1,493.16 457,726 6.90 307

TOTALES 34,112.41 6,635,960 100.00 195 Fuente: D.A.P.D. Subdirección de Desarrollo Social, Área de Desarrollo Humano y Progreso Social

Gráfica No. 4

Densidad poblacional por localidad Bogotá D.C., 2002

Fuente: DAPD. Subdirección de Desarrollo Social. Área de Desarrollo Humano y Progreso Social

0 5 0 1 0 0 1 5 0 2 0 0 2 5 0 3 0 0 3 5 0

T E U S A Q U ILLO

F O N T IB O N

U S A Q U E N

L A C A N D E L A R IA

S U B A

S A N T A F E

A N T O N IO N A R IÑ O

E N G A T IV A

R A F A E L U R IB E

S A N C R I S T O B A L

Page 49: Info bosa

2.2.3 Unidades de Planeamiento Zonal UPZ

El Artículo 447 del Decreto 619 de 2000 por el cual se adoptó el Plan de Ordenamiento Territorial para Bogotá. D.C., creó la Unidades de Planeamiento Zonal UPZ, como instrumentos de planeación a escala zonal y vecinal, lo que implicó el realizar estimaciones de población para estas Unidades. Dado que no se tenía un referente histórico, se estimó a partir de los datos desagregados del Censo 93, la población de cada UPZ para ese año y manteniendo las hipótesis establecidas para la proyección de la localidad se estimó su población para el 2002. La tabla No. 45 presenta la población residente estimada, el área del suelo urbano y las densidades de población de las UPZ de Bosa para el año 2.002. La UPZ de Bosa Central concentra casi la mitad de los habitantes de la localidad de Bosa (214.767), con el 47,7% de la población de la localidad, así como la mayor cantidad de suelo urbanizado con 616,55 hectáreas, lo que representa una densidad de 348 habitantes por hectárea, la más alta en comparación con las otras UPZ de Bosa. Le siguen en magnitud de densidad las UPZ Bosa Occidental (310 hab/ha) y El Apogeo (268 hab/ha).

Tabla No. 45 Población, áreas y densidades poblacionales

UPZ, Bosa, 2002

SUELO DE EXPANSION NUMERO Y NOMBRE

UPZ

POBLACION

2.002

%

TOTAL

HECTAREAS

AREAS SIN DESARROLLAR EN

SUELO URBANO AREAS DE EXPANSION

AREAS PROTEGIDAS

SUELO

URBAN0

DENSIDAD SUELO

URBAN0

49 APOGEO 52.999 11,8 210,43 12,45 197,98 268

84 BOSA OCCIDENTAL 138.835 30,8 496,60 48.41 448,19 310

85 BOSA CENTRAL 214.767 47,7 717,45 100,9 616,55 348

86 EL PORVENIR 24.058 5,3 402,24 195,16 114,4 92,68 260

87 TINTAL SUR 19.809 4,4 564,86 61.4 228,69 119,29 155,48 127

TOTALES 450.468 100 2.391,58 418,32 228,69 233,69 1.510,88 298 Fuente: DAPD. Subdirección de Desarrollo Social. Área de Desarrollo Humano y Progreso Social 2.2.4 Población según estrato socioeconómico, año 2.002 La estratificación socioeconómica es una herramienta de focalización geográfica que permite en una localidad clasificar las viviendas y su entorno, en distintos estratos o grupos de viviendas según sus características físicas similares. Es útil para establecer tarifas diferenciales para el pago de los servicios públicos domiciliarios, para desarrollar proyectos de infraestructura física de beneficio general y para determinar las tarifas del impuesto predial unificado de las viviendas.10 Los municipios y distritos pueden tener entre uno y seis estratos, dependiendo de la heterogeneidad social y económica de sus viviendas. 10 La estratificación socioeconómica se basa en la calidad de las viviendas como una aproximación a la calidad de vida de las personas que las habitan. Por eso, investiga las características físicas de las viviendas mediante un

Page 50: Info bosa

La clasificación por estratos es: Estrato uno (1) Bajo – bajo Estrato dos (2) Bajo Estrato tres (3) Medio – bajo Estrato cuatro (4) Medio Estrato cinco (5) Medio – alto Estrato seis (6) Alto No residencial Uso diferente a vivienda (industria, comercio y dotacional) Según Decreto 009 de enero 9 de 1997, se adoptó la estratificación en el Distrito Capital y en ese mismo año se realizaron las proyecciones de población para la ciudad; ante la necesidad de tener datos de población por estrato socioeconómico, se homologó la información de población del DANE con la de estratificación del DAPD, logrando la estimación de población por estratos para la ciudad y sus localidades, que se ha venido actualizando en la medida en que se actualiza la estratificación de la ciudad. Como se aprecia en la Tabla No. 46, de la población residente de Bosa, al 8,4% le corresponde el estrato 1, el 86,8% se encuentra en estrato 2 y el restante 4,8% esta en estrato 3. Las UPZs El Porvenir y Tintal Sur tienen la mayor cantidad de población en estrato 1; las UPZs Bosa Central y Bosa Occidental tienen el mayor número de habitantes en estrato 2 y la UPZ Apogeo tiene repartida su población en estrato 2 y 3. (Ver plano No. 14)

Tabla No. 46 Estimación de población Bosa por upz según estrato socioeconómico, 2.002

NÚMERO Y NOMBRE DE UPZ

ESTRATO 1

ESTRATO 2

ESTRATO 3

TOTAL 49 APOGEO 31,215 21,784 52,999 84 BOSA OCCIDENTAL 3,383 135,452 138,835 85 BOSA CENTRAL 28 214,739 214,767 86 EL PORVENIR 23,967 91 24,058 87 TINTAL SUR 10,245 9,564 19,809

TOTALES 37,623 391,061 21,784 450,468 Fuente: DAPD; Subdirección de Desarrollo Humano

Área de Desarrollo Humano y Progreso Social 3 Viviendas y Hogares 3.1 Censos de Vivienda Simultáneamente con los últimos cinco Censos de Población se han realizado en Colombia los Censos de Vivienda, teniendo como última referencia el V Censo de Vivienda de 1993. Para estos Censos, la vivienda se definió como “la unidad habitada o destinada a ser habitada

censo de manzanas, cuadras o viviendas individuales, y conforma los estratos aplicando un método estadístico. Las variables que se investigan sobre las viviendas constituyen los factores de estratificación. Son estos las características de las viviendas (materiales de las fachadas, de las puertas o ventanas, antejardines, garajes), las características del entorno inmediato (vías de acceso, anden y focos de contaminación, entre otros), y el contexto urbanístico (zona y servicios públicos).

Page 51: Info bosa

por una o más personas”11, y como unidad al “espacio independiente y separado que hace parte de una edificación”12. La Tabla 47 presenta las viviendas censadas por localidad para los censos de vivienda III /1973, IV/1985 y V/1993.

Tabla No. 47 Censos de viviendas, por localidad

Bogotá D.C., 1973, 1985, 1993

LOCALIDAD 1973 1985 1993 Usaquén 10.611 42.893 80.381 Chapinero 18.770 29.782 35.597 Santa Fé 19.715 20.919 21.021 San Cristóbal 23.801 48.556 62.907 Usme 989 21.161 49.074 Tunjuelito 15.430 27.394 28.653 Bosa 3.975 31.472 36.946 Kennedy 27.057 82.403 105.400 Fontibón 12.650 24.837 32.303 Engativá 39.451 80.653 100.916 Suba 14.910 58.697 92.571 Barrios Unidos 29.737 32.605 34.167 Teusaquillo 24.792 31.659 31.302 Los Mártires 20.086 20.325 17.985 Antonio Nariño 14.210 17.221 16.240 Puente Aranda 28.925 41.661 43.228 La Candelaria 4.811 3.856 4.432 Rafael Uribe 27.051 39.360 36.351 Ciudad Bolívar 5.322 31.067 57.503

TOTAL 342.293 686.521 886.977 Fuente: DANE, Censos de Población y Vivienda

Así mismo, cuando en una vivienda hay varios grupos de personas, aparece el concepto de hogar que es definido como “la persona o grupo de personas, parientes o no, que viven bajo un mismo techo y comparten los alimentos”13. La Tabla 48 presenta los hogares censados por localidad en los últimos tres censos de población y vivienda.

Tabla No. 48 Censos de hogares, por localidad Bogotá D.C., 1973, 1985, 1993

LOCALIDAD 1973 1985 1993

Usaquén 11.644 49.455 83.850 Chapinero 18.517 29.306 32.866 Santa Fé 28.085 34.192 26.296 San Cristóbal 36.525 69.587 92.878 Usme 1.104 15.203 61.779 Tunjuelito 31.274 46.311 50.890 Bosa 4.666 36.190 58.918 Kennedy 33.875 102.774 148.067 Fontibón 16.574 33.627 46.980 Engativá 57.981 112.735 140.577 Suba 17.051 65.721 109.238 Barrios Unidos 43.752 46.996 45.025

11 DANE, Manual del Empadronador y del Supervisor Urbanos. XVI Censo Nacional de Població y V de Vivienda. Pag. 102. 1993. 12 DANE, op. Cit. Pag. 101. 13 DANE, Op. Cit. Pag. 106.

Page 52: Info bosa

Teusaquillo 25.303 31.828 31.724 Los Mártires 27.626 27.600 23.045 Antonio Nariño 21.135 24.550 23.621 Puente Aranda 44.845 60.465 68.276 La Candelaria 8.993 7.050 6.214 Rafael Uribe 46.460 61.679 65.774 Ciudad Bolivar 6.459 41.766 74.056

TOTAL 481.869 897.035 1,190.074 Fuente: DANE, Censos de Población y Vivienda

Cuando se compara el crecimiento de las viviendas y de los hogares se observa un crecimiento más rápido de las viviendas que de los hogares. El número de hogares por vivienda disminuyó en el período de 1973 a 1993, acercándose cada vez más a uno. Simultáneamente con la reducción del número de hogares por vivienda se produjo una reducción en el tamaño de los hogares. La reducción en el número de hijos y los cambios en la composición de la población por edad y sexo llevó a una reducción en el tamaño promedio de los hogares de la ciudad, en el período analizado. 3.2 Proyecciones de Viviendas y Hogares Las proyecciones de viviendas implicaron un proceso por etapas en el cual primero se calculó el consumo de área y a partir de una densidad marginal por localidad se llegó a un estimativo de las viviendas adicionales. Para esto fue necesario tomar inferencia de lo ocurrido en el pasado, consultar las normas vigentes, para lograr un estimativo de cada localidad. La Tabla No. 49 presenta la población, las viviendas y los hogares estimados para 2.002, en Bogotá D.C. y sus localidades. Por estar estas proyecciones basadas en los datos censales, conservan las definiciones conceptuales tenidas en cuenta en el momento de la recolección.

Tabla No. 49 Estimación de viviendas y hogares por localidades,

Bogotá D.C., Año 2.002

LOCALIDAD POBLACION VIVIENDAS HOGARES PERSONAS POR HOGAR

HOGARES POR VIVIENDA

1 Usaquén 439.341 107.896 129.025 3,4 1,2 2 Chapinero 122.991 35.064 39.078 3,1 1,1 3 Santa Fé 107.044 20.656 31.198 3,4 1,5 4 San Cristóbal 457.726 64.402 98.675 4,6 1,5 5 Usme 259.189 47.949 66.792 3,9 1,4 6 Tunjuelito 204.367 31.255 58.780 3,5 1,9 7 Bosa 450.468 84.864 228.185 2,0 2,7 8 Kennedy 951.330 141.775 177.616 5,4 1,3 9 Fontibón 300.352 53.709 83.191 3,6 1,5

10 Engativá 769.259 137.673 196.431 3,9 1,4 11 Suba 753.593 164.875 213.159 3,5 1,3 12 Barrios Unidos 176.552 34.167 50.154 3,5 1,5 13 Teusaquillo 126.125 33.838 39.232 3,2 1,2 14 Los Mártires 95.541 17.985 25.841 3,7 1,4 15 Antonio Nariño 98.355 16.240 26.871 3,7 1,7 16 Puente Aranda 282.491 41.715 68.265 4,1 1,6 17 La Candelaria 27.450 4.798 7.558 3,6 1,6 18 Rafael Uribe 385.114 55.959 95.664 4,0 1,7 19 Ciudad Bolívar 628.672 108.669 145.254 4,3 1,3

Page 53: Info bosa

TOTALES 6.635.960 1.203.490 1.780.969 3,7 1,5 Fuente: DAPD. Subdirección de Desarrollo Social. Área de Desarrollo Humano y Progreso Social

Según estas proyecciones, en 2.002 Bogotá D.C. tiene una relación de 1,5 hogares por vivienda y 3,7 personas por hogar; mientras que la localidad de Bosa presentó una relación de 2,7 hogares por vivienda y 2,0 personas por hogar. La Tabla No. 50 presenta las estimaciones de población hogares y vivienda para la UPZ de la localidad de Bosa. Las UPZ que presentan las mayores relaciones de hogares por vivienda son Apogeo y Bosa Central (2,8), en personas por hogar se presentan las mayores relaciones en Bosa Occidental (2,1).

Tabla No. 50 Estimación de población, viviendas y hogares

Bosa por UPZ, 2.002 NUMERO Y NOMBRE DE UPZ POBLACION VIVIENDAS HOGARES PERSONAS

POR HOGAR HOGARES POR

VIVIENDA 49 APOGEO 52,999 11,587 32,865 1,6 2,8 84 BOSA OCCIDENTAL 138,835 27,042 66,572 2,1 2,5 85 BOSA CENTRAL 214,767 37,344 106,396 2,0 2,8 86 EL PORVENIR 24,058 4,955 12,563 1,9 2,5 87 TINTAL SUR 19,809 3,936 9,790 2,0 2,5

TOTALES 450,468 84,864 228,185 2,0 2,7 Fuente: DAPD. Subdirección de Desarrollo Social. Área de Desarrollo Humano y Progreso Social 4. Estadísticas Vitales Las Estadística Vitales acopian información por medio de la enumeración de la frecuencia de la ocurrencia de hechos vitales (nacimientos y defunciones), así como las características pertinentes de los propios sucesos y de las personas. La Secretaría Distrital de Salud ha venido realizando un gran esfuerzo con el fin de obtener registros vitales para el Distrito Capital por localidades, de forma oportuna y fiable. En la Tabla 51 se presentan las estadísticas de mortalidad para la ciudad y sus localidades, producto del procesamiento del Certificado de Defunción diseñado por el DANE.

Tabla No. 51 Defunciones y tasas de mortalidad(1), por localidad

Bogotá D.C., 2001

LOCALIDAD DEFUNCIONES POBLACION 2.001 TASA 3 Santa Fe 786 107.044 73

14 Los Mártires 586 95.541 61 13 Teusaquillo 733 126.125 58 12 Barrios Unidos 974 176.552 55

2 Chapinero 600 122.991 49 16 Puente Aranda 1.215 282.491 43 18 Rafael Uribe 1.595 384.851 41 15 Antonio Nariño 383 98.355 39 17 La Candelaria 107 27.450 39

4 San Cristóbal 1.699 455.634 37 6 Tunjuelito 759 204.367 37

10 Engativá 2.623 758.172 35 11 Suba 2.515 728.315 35

9 Fontibón 982 288.730 34 1 Usaquén 1.428 429.625 33 5 Usme 781 251.299 31

Page 54: Info bosa

7 Bosa 1.263 427.483 30 19 Ciudad Bolívar 1.753 600.308 29

8 Kennedy 2.562 930.540 28 TOTAL BOGOTA 23.344 6’495.873 36

(1) Tasa por 10.000 habitantes Fuente: Secretaría Distrital de Salud con base en Certificado Individual de Defunción DANE

En el año 2.001 Bosa, presentó 1.263 defunciones y una tasa de 30 muertes por cada 10.000 habitantes. Esta tasa es la tercera más baja en comparación con las tasas de las otras localidades de Bogotá Toda defunción tiene una causa, entendiéndose por esto la enfermedad, traumatismo o lesión que conduce a la muerte. Los cambios en el nivel de la mortalidad, por ejemplo, el paso de niveles elevados a bajos o intermedios está vinculado y explicado por los cambios observados en las causas de muerte. A continuación se presentan las diez principales causas de muerte en la localidad de Bosa por grupos específicos de edad.

Tabla No. 52 Diez primeras causas de mortalidad menores de 1 año de

Bosa, 2.001

MENORES DE 1 AÑO CAUSAS Total % Tasa

1 Ciertas afecciones originadas en el período perinatal 65 38,5 46,1 2 Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas 47 27,8 33,3 3 Neumonía 14 8,3 9,9 4 Todas las demás causas externas 10 5,9 7,1 5 Resto de enfermedades del sistema respiratorio 5 3,0 3,5 6 Resto de enfermedades del sistema nervioso 4 2,4 2,8 7 Septicemia 3 1,8 2,1 8 Otras enfermedades del corazón 3 1,8 2,1 9 Resto de enfermedades del sistema genitourinario 3 1,8 2,1

10 Desnutrición 2 1,2 1,4 Resto de causas 13 7,7 9,2 Total 169 100,0 119,8

Fuente: Secretaría Distrital de Salud con base en Certificado Individual de Defunción DANE En la tabla No. 52 aparecen las diez primeras causas de muertes del grupo poblacional menor de 1 año de la localidad de Bosa y la correspondiente tasa. Las afecciones originadas en el periodo perinatal generan la mayor cantidad de muertes en los niños menores de 1 año, con 65 muertes de 169 que se presentaron en el año 2.001. En comparación con los demás grupos poblacionales, este grupo es el que más casos de muertes presenta proporcionalmente.

Tabla No. 53 Diez primeras causas de mortalidad grupo de edad de 1 a 4 años de Bosa, 2.001

DE 1 A 4 AÑOS

CAUSAS Total % Tasa 1 Neumonía 7 29,2 1,7 2 Diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso 3 12,5 0,7 3 Resto de enfermedades del sistema nervioso 3 12,5 0,7 4 Accidentes de transporte 3 12,5 0,7 5 Resto de enfermedades del sistema respiratorio 2 8,3 0,5 6 Todas las demás causas externas 2 8,3 0,5 7 Resto de enfermedades de la sangre y de los órganos hematopoyéticos, y

ciertos trastornos que afectan el mecanismo de la inmunidad 1 4,2 0,2

8 Otras enfermedades del corazón 1 4,2 0,2

Page 55: Info bosa

9 Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas 1 4,2 0,2 10 - -

Resto de causas 1 4,2 0,2 Total 24 100 5,7

Fuente: Secretaría Distrital de Salud con base en Certificado Individual de Defunción DANE En el grupo poblacional de 1 a 4 años se presentaron 24 casos, cantidad mucho menor que la cantidad de casos presentada en el grupo poblacional correspondiente a menores de 1 año; la neumonía es la causa que más muertes genera en este grupo, con 7 casos y una tasa que representa 1,7 caso de muerte por cada 10.000 niños.

Tabla No. 54 Diez primeras causas de mortalidad grupo de edad de 5 a 14 años

Bosa, 2.001

DE 5 A 14 AÑOS CAUSAS Total % Tasa

1 Resto de tumores malignos 4 22,2 0,6 2 Leucemia 3 16,7 0,5 3 Enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido

conjuntivo 2 11,1 0,3

4 Accidentes de transporte 2 11,1 0,3 5 Tumor maligno del páncreas 1 5,6 0,2 6 Tumor maligno de las meninges, del encéfalo y de otras partes

del sistema nervioso central 1 5,6 0,2

7 Diabetes mellitus 1 5,6 0,2 8 Resto de enfermedades del sistema nervioso 1 5,6 0,2 9 Enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores 1 5,6 0,2

10 Resto de enfermedades del sistema digestivo 1 5,6 0,2 Resto de causas 1 5,6 0,2 Total 18 100 2,7

Fuente: Secretaría Distrital de Salud con base en Certificado Individual de Defunción DANE Este grupo poblacional de 5 a 14 años es el menos afectado mortalmente por enfermedades; el motivo que genera más muertes, es el tumor maligno, con 4 casos y una tasa de 0,6 casos por cada 10.000 personas.

Tabla No. 55 Diez primeras causas de mortalidad grupo de edad de 15 a 44 años

Bosa, 2.001

DE 15 A 44 AÑOS CAUSAS Total % Tasa

1 Agresiones 88 34,8 3,5 2 Accidentes de transporte 25 9,9 1,0 3 Todas las demás causas externas 13 5,1 0,5 4 Enfermedad por virus de la inmunodeficiencia humana [VIH] 12 4,7 0,5 5 Resto de tumores malignos 8 3,2 0,3 6 Enfermedades cerebrovasculares 8 3,2 0,3 7 Otras enfermedades del corazón 7 2,8 0,3 8 Lesiones autoinfligidas intencionalmente 7 2,8 0,3 9 Caídas 6 2,4 0,2

10 Leucemia 5 2,0 0,2 Resto de causas 74 29,2 2,9 Total 253 100 10

Fuente: Secretaría Distrital de Salud con base en Certificado Individual de Defunción DANE

Page 56: Info bosa

En el grupo de edad de 15 a 44 años, no son las enfermedades la mayor causa de muertes; la agresión es la causa que más muertes genera, con 88 casos y una tasa de 3,5 personas muertas por cada 10.000. El accidente de transporte es el segundo motivo que causa más muertes, con 25 casos y una tasa de 1 persona muerta por cada 10.000.

Tabla No. 56 Diez primeras causas de mortalidad grupo de edad de 45 a 59 años

Bosa, 2.001

DE 45 A 59 AÑOS CAUSAS Total % Tasa

1 Enfermedades isquémicas del corazón 25 12,8 7,1 2 Enfermedades cerebrovasculares 18 9,2 5,1 3 Agresiones 10 5,1 2,9 4 Tumor maligno del estómago 8 4,1 2,3 5 Resto de tumores malignos 8 4,1 2,3 6 Diabetes mellitus 8 4,1 2,3 7 Otras enfermedades del corazón 7 3,6 2,0 8 Enfermedad por virus de la inmunodeficiencia humana [VIH] 6 3,1 1,7 9 Tumor maligno de la mama 6 3,1 1,7

10 Tumor maligno del cuello del útero 6 3,1 1,7 Resto de causas 94 48,0 26,9 Total 196 100 56

Fuente: Secretaría Distrital de Salud con base en Certificado Individual de Defunción DANE

Las enfermedades isquémicas del corazón son es la causa que ocasiona la mayor cantidad de muertes en el grupo poblacional de 45 a 59 años de la localidad de Bosa, con 25 casos de 196 que se presentaron en la localidad, y una tasa de 7,1 personas muertas por cada 10.000.

Tabla No. 57 Diez primeras causas de mortalidad grupo de edad de 60 años y más Bosa,

año 2.001

60 Y MÁS AÑOS CAUSAS Total % Tasa

1 Enfermedades isquémicas del corazón 118 19,6 69,2 2 Enfermedades cerebrovasculares 60 10,0 35,2 3 Enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores 48 8,0 28,2 4 Diabetes mellitus 35 5,8 20,5 5 Otras enfermedades del corazón 33 5,5 19,4 6 Tumor maligno del estómago 28 4,6 16,4 7 Resto de enfermedades del sistema digestivo 24 4,0 14,1 8 Enfermedades hipertensivas 23 3,8 13,5 9 Neumonía 22 3,6 12,9

10 Resto de tumores malignos 18 3,0 10,6 Resto de causas 194 32,2 113,8 Total 603 100 353,8

Fuente: Secretaría Distrital de Salud con base en Certificado Individual de Defunción DANE En este grupo de edad, las enfermedades isquémicas del corazón y cerebrovasculares son las dos razones que ocasiona los mayores casos de muertes en Bosa, con 118 casos y 60 casos casa una y tasas de 69,2 personas y 35,2 personas muertas por cada 10.000, respectivamente.

Page 57: Info bosa

Tabla No. 58 Diez primeras causas de mortalidad total grupos de edad.

Bosa, 2.001

TOTAL GRUPOS DE EDAD CAUSAS Total % Tasa

1 Enfermedades isquémicas del corazón 72 5,7 1,7 2 Agresiones 98 0,6 0,2 3 Enfermedades cerebrovasculares 54 4,3 1,3 4 Ciertas afecciones originadas en el período perinatal 28 2,2 0,7 5 Enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores 31 2,5 0,7 6 Otras enfermedades del corazón 23 1,8 0,5 7 Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías

cromosómicas 28 2,2 0,7

8 Diabetes mellitus 31 2,5 0,7 9 Neumonía 21 1,7 0,5

10 Accidentes de transporte 16 1,3 0,4 Resto de causas 951 75,3 22,2 Total 1.263 100 29,5

Fuente: Secretaría Distrital de Salud con base en Certificado Individual de Defunción DANE

Las enfermedades isquémicas del corazón es la causa que ocasiona los mayores casos de muertes en el total de población de Bosa, con 144 muertes y con una tasa de 87,3 personas muertas por cada 10.000; las afecciones originadas en el periodo perinatal es la segunda razón que genera mayor número de muertes en la población de Bosa, con 117 casos y una tasa de 70,9 víctimas por cada 10.000 personas. 5. Necesidades básicas insatisfechas Según este indicador se considera pobre aquella persona o familia en cuyas condiciones de vida se cumple al menos una de las siguientes caracteristicas:14

? Hogares que habitan en viviendas inadecuadas: expresa las carencias habitacionales referentes a las condiciones físicas de las viviendas.15

? Hogares que habitan en viviendas sin servicios básicos: En este punto se analizan las carencias de servicios de agua potable y eliminación de excretas.16

? Hogares en hacinamiento crítico: los hogares en cuya vivienda la relación personas por cuarto es superior a tres.17

? Hogares con alta dependencia económica: hogares donde existen más de tres personas

14

Esta metodología no incluye las personas que viven en hogares colectivos, ni las que no tienen vivienda. 15

Se clasifican como hogares con carencia los que se encontraban en viviendas móviles, refugios naturales, con telas o desechos como materiales predominantes de las paredes exteriores o sin paredes. En las zonas urbanas (cabeceras municipales) se incluyeron las viviendas con pisos de tierra y en las rurales (resto) las que tuvieran piso de tierra y materiales precarios en las paredes (bahareque, guadua, caña o madera). 16

Para las zonas urbanas, que la vivienda donde habita el hogar, no contara con una fuente adecuada de agua (sin acueducto y con agua obtenida de río, nacimiento, quebrada, acequia, carro-tanque o de la lluvia) o no tuviera sanitario; en las rurales, los hogares en cuya vivienda no hubiera sanitario y no tuvieran acueducto. 17

Incluyendo sala, comedor y dormitorio y excluyendo cocina, baño y garaje.

Page 58: Info bosa

por ocupado y donde el jefe hubiera aprobado como máximo dos años de educación primaria.

? Hogares con ausentismo escolar con por lo menos un niño de 7 a 11 años, pariente del jefe del hogar que no asista a un centro de educación formal.

? Hogares en miseria son los que tienen dos o más de las características antes descritas

Tabla No. 59 Necesidades básicas insatisfechas por localidades año 2.001

POBLACIÓN CON NBI POBLACIÓN EN MISERIA

LOCALIDADES

POBLACION TOTAL Total

pobres % Menor

1 año 0-5

años 55 y + años

Mujeres 15-49 a

Total en miseria

% Menor 1 año

0-5 años

55 y + años

Mujeres 15-49 a

TOTAL

POBREZA Y MISERIA

1 USAQUEN 429.625 48.858 11,4 1.611 9.503 2.825 11.735 9.623 2,2 360 1.957 482 2.046 58.481

2 CHAPINERO 122.991 7.310 5,9 148 1.147 513 2.090 1.131 0,9 20 205 48 290 8.441

3 SANTA FE 107.044 17.478 16,3 409 2.965 1.114 4.421 3.067 2,9 69 544 166 699 20.545

4 SAN CRISTOBAL 455.634 81.037 17,8 2.163 13.991 5.580 19.616 13.026 2,9 337 2.332 829 2.914 94.063

5 USME 251.299 59.893 23,8 2.077 11.384 3.172 15.691 12.924 5,1 434 2.580 631 3.152 72.817

6 TUNJUELITO 204.367 26.117 12,8 570 4.285 1.680 7.222 3.008 1,5 61 491 161 786 29.125

7 BOSA 427.483 73.272 17,1 3.042 14.023 3.138 22.462 11.487 2,7 442 2.217 480 3.306 84.759

8 KENNEDY 930.540 117.666 12,6 3.476 20.546 8.409 31.762 20.055 2,2 553 3.700 1.248 5.038 137.721

9 FONTIBON 288.730 33.882 11,7 1.079 6.001 2.549 8.946 7.723 2,7 251 1.436 585 1.842 41.605

10 ENGATIVA 758.172 61.470 8,1 1.833 10.422 4.670 16.529 6.734 0,9 184 1.114 437 1.652 68.204

11 SUBA 728.315 73.804 10,1 2.356 13.303 4.997 19.189 10.488 1,4 320 1.937 681 2.478 84.292

12 BARRIOS UNIDOS 176.552 12.154 6,9 254 1.729 1.005 3.419 1.371 0,8 28 212 96 392 13.525

13 TEUSAQUILLO 126.125 5.249 4,2 79 530 535 1.635 662 0,5 12 113 48 182 5.911 14 LOS MARTIRES 95.541 7.711 8,1 175 1.169 570 2.073 1.012 1,1 23 156 63 358 8.723

15 ANTONIO NARINO 98.355 7.505 7,6 186 1.106 634 2.097 845 0,9 20 129 57 222 8.350

16 PUENTE ARANDA 282.491 20.205 7,2 468 2.949 1.656 5.793 2.230 0,8 57 358 154 583 22.435

17 CANDELARIA 27.450 3.290 12,0 84 540 222 866 422 1,5 8 65 30 102 3.712

18 RAFAEL URIBE 384.851 54.861 14,3 1.539 8.984 4.013 15.172 8.282 2,2 227 1.390 488 2.122 63.143

19 CIUDAD BOLIVAR 600.308 156.487 26,1 5.810 30.178 7.770 42.701 40.276 6,7 1.494 8.093 1.714 10.341 196.763

6.495.873 868.249 13,4 27.359 154.755 55.052 233.419 154.366 2,4 4.900 29.029 8.398 38.505 1.022.615

Fuente: DANE, Censo de población y vivienda 1993. DABS: Proyecciones de necesidades básicas insatisfechas, Bogotá D.C., 1997. DAPD, Subdirección de Desarrollo Social, proyecciones de población, Bogotá, D.C., 1.997 Según los datos de la tabla No. 59, al año 2.001, Bosa tiene proyectada 73.272 personas en situación de pobreza y 11.487 personas en situación de miseria. Es importante precisar que los niños entre 0 a 5 años y las mujeres entre los 15 y 49 años se catalogan como las poblaciones más pobres y en miseria.

Page 59: Info bosa

Bosa es la cuarta localidad con el porcentaje más alto de su población en pobreza y miseria respecto del total de su población, como se evidencia en el gráfico No. 5. En la zona sur de la UPZ Bosa Occidental y al norte de la UPZ El Tintal se ubica la mayor concentración de personas en pobreza y miseria de la localidad de Bosa. En el plano No. 15 se observa la localización del número total de personas en pobreza y miseria de la localidad de Bosa. 6. Seguridad El tema seguridad esta compuesto por dos tipos de indicadores: muertes violentas y delitos de impacto. 6.1 Muertes violentas Dentro del grupo de muertes violentas se incluyen los homicidios, las muertes por suicidio, las muertes por accidentes de transito y otras muertes violentas. 6.1.1 Homicidios En la tabla No. 60 se registran el número de homicidios por localidad y total Bogotá con la respectiva tasa. La tasa en este caso, es la relación de número de homicidios por cada 100.000 habitantes, lo que permite comparar las localidades entre sí y con el total de Bogotá. El número de homicidios de Bosa se ha reducido al pasar de 136 en el año 1.997 a 102 en el año 2.002.

Tabla No. 60 Número de homicidios y tasa por localidades, años 1.997 a 2.002

Localidades Número

1.997 Tasa 1.997

Número 1.998

Tasa 1.998

Número 1.999

Tasa 1.999

Número 2.000

Tasa 2.000

Número 2.001

Tasa 2.001

Número 2.002

Tasa 2.002

3 Santa Fe 340 318 252 235 244 228 267 249 240 224 216 202 14 Los Mártires 98 103 119 125 114 119 101 106 80 84 87 91 17 La Candelaria 38 138 28 102 21 77 30 109 25 91 18 66 19 Ciudad Bolívar 352 71 295 58 335 62 263 46 250 42 271 43 5 Usme 110 49 104 45 107 45 87 36 77 31 91 35 18 Rafael Uribe 227 59 220 57 202 53 138 36 103 27 122 32 2 Chapinero 55 45 56 46 47 38 64 52 45 37 38 31 15 Antonio Nariño 58 59 30 31 39 40 45 46 23 23 27 27 12 Barrios Unidos 53 30 54 31 56 32 40 23 46 26 45 25 13 Teusaquillo 35 28 42 33 43 34 41 33 33 26 31 25 16 Puente Aranda 162 57 181 64 182 64 152 54 107 38 71 25 6 Tunjuelito 72 35 85 42 74 36 58 28 56 27 49 24 7 Bosa 136 44 103 30 85 23 94 23 101 24 102 23 4 San Cristóbal 191 43 154 34 151 33 138 30 96 21 93 20

GRAFICO No. 5PORCENTAJE DE POBLACION EN POBREZA Y MISERIA

0

5

10

15

20

25

30

35

40

CIUDAD BO

LIVAR USM

E

SAN CRIST

OBAL

BOSA

SANTA

FE

RAFAE

L URIBE

KENNED

Y

TUNJU

ELITO

FONTIB

ON

CANDEL

ARIA

USAQUEN

SUBA

LOS M

ARTIR

ES

ENGAT

IVA

ANTO

NIO NAR

INO

PUEN

TE AR

ANDA

BARRIOS U

NIDOS

CHAPINER

O

TEUSA

QUILLO

Page 60: Info bosa

8 Kennedy 329 39 284 33 281 32 256 28 232 25 191 20 11 Suba 176 28 172 26 154 23 154 22 156 21 144 19 10 Engativá 169 24 129 18 127 17 121 16 122 16 124 16 1 Usaquén 94 24 66 17 78 19 90 21 56 13 59 13 9 Fontibón 70 29 65 26 53 20 47 17 52 18 37 12 20 Sumapaz 8 8 0 0 10 54 9 19 Sin dirección 47 35 65 53 84 0 Total Bogotá 2.820 48 2.482 41 2.458 40 2.249 35 1.993 31 1.835 28

Fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, 1.997 a 2.002, Bogotá D.C. DAPD, Subdirección de Desarrollo Social, proyecciones de población y cálculos, Bogotá, D.C. En el gráfico No. 6 se hace una comparación de la tasa de Bosa y la tasa de Bogotá; Bosa tiene una tasa inferior al promedio de la ciudad, que está muy por debajo de la tasa de la localidad de Santafé, que es la más critica en este aspecto. La tasa de Bosa en el año 2.002, es una tasa media baja con relación a las demás localidades. En el gráfico No. 7 se observa que en el año 2.000, los hombres fueron las principales víctimas de homicidios en Bogotá, con un porcentaje del 93%, frente a un 7% de víctimas mujeres.

En este año se presentaron 2.067 casos de homicidios de hombres y 155 homicidios de mujeres. El rango de edad más afectado en el caso de hombres, es el de 18 a 34 años, rango en el que se registra el 63% de los homicidios. 6.1.2 Muertes por suicidios Como se evidencia en la tabla No. 61, los suicidios en Bosa se han mantenido constante con 17 casos que se presentaron en 1.997 y en 2.002. Se registra un aumento de 5 casos del año 2.001 al 2.002.

Tabla No. 61 Número de suicidios y tasa por localidades años 1.997 a 2.002

Localidades Número

1.997 Tasa 1.997

Número 1.998

Tasa 1.998

Número 1.999

Tasa 1999

Número 2.000

Tasa 2.000

Número 2.001

Tasa 2.001

Número 2.002

Tasa 2.002

14 Los Mártires 11 12 14 15 10 10 12 13 7 7 12 13 17 La Candelaria 3 11 5 18 7 26 5 18 3 11 3 11 3 Santa Fe 15 14 16 15 13 12 19 18 11 10 11 10

13 Teusaquillo 14 11 12 10 11 9 8 6 11 9 10 8 12 Barrios Unidos 12 7 18 10 13 7 8 5 13 7 12 7 2 Chapinero 15 12 11 9 11 9 13 11 13 11 7 6

GRAFICO No. 7VICTIMAS DE HOMICIDIOS POR EDAD Y GENERO AÑO 2000

4 6

115

571

745

375

194

772 6 13 33 42 41 11 90

100

200

300

400

500

600

700

800

0-4 5 12 13-17 18-24 25-34 35-44 45-59 60 (+)edad

mer

o

Hombres Mujeres

GRAFICO No. 6TASA DE HOMICIDIOS DE BOSA Y BOGOTA

44

30

23 23 24

4841 40

3531

0

10

20

30

40

50

60

año 1997 año 1998 año 1999 año 2000 año 2001

Tas

a

Bosa Bogota

Page 61: Info bosa

4 San Cristóbal 14 3 23 5 24 5 20 4 23 5 22 5 5 Usme 9 4 13 6 12 5 15 6 17 7 12 5

19 Ciudad Bolívar 31 6 32 6 19 4 27 5 21 3 29 5 1 Usaquén 12 3 22 6 26 6 30 7 17 4 17 4 7 Bosa 17 5 15 4 10 3 15 4 12 3 17 4 9 Fontibón 10 4 9 4 11 4 14 5 10 3 12 4

16 Puente Aranda 18 6 22 8 22 8 15 5 14 5 12 4 18 Rafael Uribe 18 5 15 4 17 4 17 4 19 5 14 4 6 Tunjuelito 13 6 14 7 10 5 12 6 7 3 7 3

10 Engativá 26 4 37 5 19 3 32 4 28 4 26 3 11 Suba 33 5 40 6 39 6 34 5 27 4 24 3 15 Antonio Nariño 10 10 5 5 5 5 4 4 8 8 3 3 8 Kennedy 33 4 36 4 38 4 32 4 32 3 21 2

20 Sumapaz 2 0 0 0 0 10 0 Sin dirección 4 2 8 3 0 Total Bogotá 320 5 361 6 325 5 335 5 303 5 274 4

Fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, 1.997 a 2.002, Bogotá D.C. DAPD, Subdirección de Desarrollo Social, proyecciones de población y cálculos, Bogotá, D.C. En lo referente a muertes por suicidios, en el año 2.002, Bosa presenta una tasa similar a la tasa de la ciudad; esta tasa es una de las más bajas respecto con las demás localidades. Los hombres son las principales víctimas de los suicidios en la ciudad. De los 334 casos sucedidos en el año 2.000, el 79% fue de hombres (264). Por grupos de edad, los hombres entre los 13 a 24 años presentan más casos de muerte por suicidio, como figura en el gráfico No. 9. 6.1.3 Muertes por accidentes de tránsito En Bosa, el número de muertes por accidentes de tránsito ha subido, al pasar de 21 a 27, entre los años 1.997 a 2.002. Como figura en la tabla No. 38, en el año 2.002, Bosa presenta una de las tasas más bajas en muertes por accidentes de transito respecto de las demás localidades y el promedio de la ciudad. En el gráfico No. 10 se observa que la tasa de Bosa es menor que la tasa de Bogotá.

Tabla No. 62 Número de muertes por accidentes de tránsito y tasa por localidades años 1.997 a 2.002

Localidades

Número 1.997

Tasa 1.997

Número 1.998

Tasa 1.998

Número 1.999

Tasa 1.999

Número 2.000

Tasa 2.000

Número 2.001

Tasa 2.001

Número 2.002

Tasa 2.002

17 La Candelaria 5 18 3 11 6 22 7 26 7 26 9 33 13 Teusaquillo 44 35 56 44 49 39 35 28 35 28 34 27 14 Los Mártires 38 40 36 38 44 46 41 43 24 25 23 24 3 Santa Fe 58 54 41 38 37 35 47 44 44 41 24 22 2 Chapinero 38 31 41 33 36 29 31 25 30 24 24 20

15 Antonio Nariño 26 26 24 24 27 27 20 20 14 14 20 20 12 Barrios Unidos 41 23 48 27 49 28 30 17 23 13 34 19 6 Tunjuelito 40 20 34 17 43 21 51 25 43 21 35 17

16 Puente Aranda 54 19 43 15 52 18 32 11 46 16 41 15 9 Fontibón 47 19 42 17 61 23 52 19 45 16 36 12 8 Kennedy 85 10 125 14 83 9 122 13 108 12 100 11 1 Usaquén 82 21 68 17 50 12 52 12 40 9 39 9

10 Engativá 82 12 76 11 64 9 91 12 76 10 70 9 5 Usme 36 16 37 16 29 12 24 10 11 4 19 7

11 Suba 86 14 57 9 64 9 59 8 60 8 49 7 4 San Cristóbal 28 6 34 8 32 7 31 7 15 3 27 6 7 Bosa 21 7 30 9 21 6 35 9 36 8 27 6

19 Ciudad Bolívar 42 8 36 7 60 11 28 5 38 6 39 6 18 Rafael Uribe 41 11 51 13 39 10 33 9 28 7 18 5

Page 62: Info bosa

20 Sumapaz 1 1 0 0 1 5 2 1

Sin dirección 36 31 26 15 20 0 Total Bogotá 931 16 914 15 872 14 837 13 745 11 696 10

Fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, 1.997 a 2.002, Bogotá D.C. DAPD, Subdirección de Desarrollo Social, proyecciones de población y cálculos, Bogotá, D.C.

Como lo señala el gráfico No. 11, el grupo de hombres con edades entre los 13 a los 34 años, es el grupo de población más afectado de muertes en accidentes de tránsito en Bogotá; en el año 2.000, los hombres representan el 76,2% con 627 casos, en tanto que las mujeres representan el 23,8% con 196 casos. 6.1.4 Otras muertes accidentales En este grupo se incluyen las muertes accidentales con armas de fuego, por caídas, quemaduras, asfixia, muertes por electrocución y muertes por sumersión. En esta categoría de muertes, Bosa ha tenido una reducción al pasar de 18 muertes en el año 1.997 a 13 en el año 2.002. En el año 2.002, la tasa de Bosa, de otras muertes accidentales es baja en comparación con las demás localidades.

Tabla No. 63 Número de otras muertes accidentales y tasa por localidades, años 1.997 a 2.002

Localidades Número

1.997 Tasa 1.997

Número 1.998

Tasa 1.998

Número 1.999

Tasa 1.999

Número 2.000

Tasa 2.000

Número 2.001

Tasa 2.001

Número 2.002

Tasa 2.002

3 Santa Fe 44 41 14 13 15 14 22 21 8 7 20 19 14 Los Mártires 9 9 20 21 8 8 19 20 8 8 16 17 17 La Candelaria 3 11 2 7 7 26 5 18 5 18 3 11 13 Teusaquillo 8 6 10 8 5 4 5 4 10 8 13 10 16 Puente Aranda 20 7 18 6 18 6 18 6 19 7 24 8 2 Chapinero 10 8 16 13 11 9 19 15 8 7 9 7 18 Rafael Uribe 33 9 22 6 23 6 13 3 8 2 26 7 4 San Cristóbal 31 7 28 6 26 6 24 5 12 3 22 5 5 Usme 19 9 21 9 21 9 15 6 7 3 13 5 9 Fontibón 23 10 9 4 17 6 7 3 13 5 14 5 12 Barrios Unidos 14 8 16 9 7 4 10 6 3 2 9 5 15 Antonio Nariño 8 8 7 7 8 8 8 8 11 11 5 5 6 Tunjuelito 16 8 12 6 9 4 8 4 13 6 8 4 19 Ciudad Bolívar 30 6 22 4 38 7 21 4 23 4 23 4 1 Usaquén 25 6 20 5 22 5 24 6 12 3 15 3 7 Bosa 18 6 25 7 17 5 19 5 12 3 13 3 10 Engativá 29 4 28 4 35 5 26 3 24 3 26 3 11 Suba 36 6 44 7 32 5 33 5 24 3 22 3

GARFICO No. 11VICTIMAS EN ACCIDENTES DE TRANSITO POR EDAD Y

GENERO AÑO 2000

1226 21

89

142

98

124115

3 8 927 30 27 26

66

020406080

100120140160

0-4 5 12 13-17 18-24 25-34 35-44 45-59 60 (+)

Edad

mer

o

Hombres Mujeres

GRAFICO No. 10TASA DE MUERTES POR ACCIDENTE DE TRANSITO DE BOSA Y

BOGOTA

79

6

9 8

16 1514

1311

02468

1012141618

año 1997 año 1998 año 1999 año 2000 año 2001

Bosa Bogota

Page 63: Info bosa

8 Kennedy 43 5 48 6 40 5 47 5 32 3 18 2 20 Sumapaz 0 1 0 0 0 0 1 Sin dirección 30 7 12 6 6 0 Total Bogotá 449 8 390 6 371 6 349 5 258 4 316 5 Fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, 1.997 a 2.002, Bogotá D.C. DAPD, Subdirección de Desarrollo Social, proyecciones de población y cálculos, Bogotá, D.C.

Como figura en el gráfico No. 12, de los años 1.997 a 2.002, la tasa de Bosa ha estado por debajo de la tasa de Bogotá, a excepción del año 1.998, donde la tasa de Bosa subió por encima de la tasa de la ciudad. El hombre es la víctima más frecuente, dado que de 345 muertes accidentales registradas en Bogotá en el año 2.000, 271 casos (78,5%) fueron víctimas los hombres y 74 (21,5%) fueron mujeres. También en este caso, el grupo de hombres entre los 13 a 34 años es el grupo más afectado, como se ve en el gráfico No.13. 6.2 Delitos de impacto Se consideran delitos de mayor impacto los relacionados con el hurto calificado a personas, el asalto a residencias, asalto a entidades financieras, asalto a establecimientos comerciales y el robo de vehículos y motos.

Tabla No. 64 Número de delitos de impacto en Bosa, años 1.995 a 2.002

Delitos 1.995 1.996 1.997 1.998 1.999 2.000 2.001 2.002

Hurto a personas 376 322 393 353 187 191 173 226 Hurto a residencias 67 72 63 60 49 58 37 91 Hurto a establecimientos comerciales 64 41 97 83 73 58 53 83 Hurto a entidades financieras 6 3 3 3 0 1 0 0 Hurto de vehículos 60 78 88 122 130 150 178 112 Hurto de motos 42 41 55 65 45 21 43 47

Total 615 557 699 686 484 479 484 559 Fuente: Centro de Investigaciones criminológicas de la Policía Metropolitana 1.995 a 2.002.

DAPD, Subdirección de Desarrollo Social, proyecciones de población y cálculos, Bogotá, D.C.

GRAFICO NO. 13VICTIMAS EN OTRAS MUERTES ACCIDENTALES AÑO 200

1813

8

34

53

4439

68

9 104

8 116 4

24

0

10

20

30

40

50

60

70

80

0-4 5 12 13-17 18-24 25-34 35-44 45-59 60 (+)

Edad

Núm

ero

Hombres Mujeres

GRAFICO No. 12TASA DE OTRAS M UERTES ACCIDENTALES

DE BOSA Y BOGOTA

6

7

5 5

3

8

66

5

4

0

1

2

3

4

5

6

7

8

año 1997 año 1998 año 1999 año 2000 año 2001

Bosa Bogota

Page 64: Info bosa

Según las estadísticas registradas en la tabla No. 63, se observa que en el periodo comprendido entre los años 1.995 a 2.002, los delitos en Bosa, en general han tenido una tendencia al incremento, excepto el hurto a entidades financieras, que pasó de 6 casos a no presentar ningún caso de hurto y el hurto a personas que paso de 376 a 226. No obstante, se observa que el hurto a personas se incremento del año 2.001 al 2.002, pasando de 173 casos a 226. Así mismo, el hurto a residencias se incremento considerablemente del año 2.001 al 2.002, pasando de 37 a 91 casos, y lo mismo sucedió al hurto a establecimiento comerciales que paso de 53 casos a 83 en estos mismos años. El hurto a vehículos si tuvo una disminución considerable del año 2.001 al año 2.002 pasando de 178 casos a 112.

En el año 2.002, en la localidad de Bosa, el hurto a personas y el hurto de vehículos, son los dos delitos que más casos totalizan con el 36% cada uno, sobre el total de delitos.

GRAFICO No. 14DELITOS DE IMPACTO DE BOSA, 1995 A 2002

376

322

393

353

187 191

226

72 6349 58

91

41

8373

58

6 3 3 3 0 1 0 0

78

122 130150

112

42 4121

47

173

6037

6753 83

97

6488

60

178

5565

4543

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

año 1.995 año 1.996 año 1.997 año 1.998 año 1.999 año 2.000 año 2.001 año 2.002

Hurto a personas Hurto a residencias

Hurto a establecimientos comerciales Hurto a entidades financieras

Hurto de vehículos Hurto de motos

GRAFICO No. 15DELITOS DE IMPACTO DE BOSA, 2002

41%

16%15%

0%

20%8%

Hurto a personasHurto a residenciasHurto a establecimientos comercialesHurto a entidades financierasHurto de vehículos

Page 65: Info bosa

En el gráfico No. 15 se evidencia que en el periodo comprendido entre el año 1.995 a 2.002, el hurto a personas es el delito que más casos totaliza, con el 41% sobre el total.

CONCLUSIONES

La localidad de Bosa se encuentra ubicada en el extremo suroccidental de la ciudad, esta conformada por sectores de consolidación progresiva de estratos 1 a 3, y contiene algunas zonas sin desarrollar de suelo para expansión (462.38 Has), localizadas en los limites con el Río Bogotá, el resto del área de la localidad esta conformada por 2.391,58 Has de suelo Urbano, y no presenta suelo rural. En esta localidad se ubican importantes proyectos del distrito, en el caso de la vivienda de interés social, como es el programa Metrovivienda en la Ciudadela El Recreo, en el caso de Espacio Publico, la construcción de la Alameda Franja Seca, y en el caso de infraestructura de servicios públicos la planta de tratamiento del Río Tunjuelo. Se puede resaltar como característica de la localidad, su alto numero de desarrollos legalizados (241), con una superficie de 722.9 has. Dentro de los aspectos físicos, cabe resaltar el bajo índice de parques y zonas verdes por habitante, ya que la localidad ofrece tan solo 2.99 m2 por habitante, ocupando el tercer mas bajo índice de la ciudad, solamente superada por las localidades de La Candelaria y Ciudad Bolívar. En este aspecto se hace necesario focalizar la inversión para dotar con el adecuado número de parques y zonas verdes el sector, cosa difícil si se observa desde la perspectiva de las áreas consolidadas, ya que allí no se presentan muchas posibilidades en lotes de oportunidad, pero en áreas de expansión se debe propender a un equilibrio de la ocupación en los nuevos desarrollos, además se debe tener en cuenta los proyectos de construcción del parque El Porvenir, la Ronda del Río Tunjuelo y el Parque Canal de Cundinamarca. En el tema de equipamientos colectivos Bosa presenta un índice bajo de equipamientos, que se evidencia su ubicación como penúltima dentro de las 19 localidades estudiadas, en la estadística de número de habitantes atendido por cada equipamiento, en esta localidad dicho índice es de 1.231 hab/equip, que es muy alto, comparado al de Chapinero que es de 39 hab/equip muestra unas diferencias determinantes. Haciendo una mirada mas especifica en el caso de los equipamientos educativos encontramos una cobertura baja de cupos, pues al contrastar la cifra de 91.151 de población demandante entre los 5 y 17 años estratos 1 y 2, frente a la oferta oficial de 60.902 cupos, se reconoce un déficit a nivel de la localidad en la oferta oficial de 30.249 cupos.

Page 66: Info bosa

En cuanto a las zonas de amenaza, en la localidad de Bosa encontramos sectores inundables sobre las áreas aferentes al Río Bogotá y al Río Tunjuelito, con una superficie de 1.427 Has, que representa un 59.6% de todo el suelo urbano, cifra preocupante que debe poner en alerta a todas las autoridades distritales pertinentes en el tema para llevar a cabo programas que cubran desde la prevención hasta la reubicación de viviendas en el caso que fuere necesario. Hablando de los factores socioeconómicos se observa que la población esta clasificada en los estratos 1,2 y 3, con énfasis en el estrato dos que contiene el 86.81% del total de habitantes, este indicador nos demuestra la necesidad de invertir en programas sociales que ayuden a mitigar las falencias propias de estos sectores de la sociedad. En el tema de la mortalidad, se observa con preocupación como en el grupo de edad de 15 a 44 años, la principal causa de mortalidad es la agresión, lo que nos confirma la existencia de niveles muy altos de violencia, es necesario implantar políticas que conlleven a la resolución pacifica de conflictos que permitan una convivencia adecuada entre los ciudadanos de la localidad. La segunda causa de mortalidad la constituyen los accidentes de transito, en este aspecto es importante establecer políticas de prevención vial, tanto en campañas publicitarias como en la señalización y correcta demarcación de los corredores vehiculares y peatonales. También es importante resaltar que el cuarto lugar entre las causas de mortalidad lo ocupa el virus de inmunodeficiencia humana VIH, en este sentido los organismos de salud competentes en la localidad deben adelantar campañas educativas para evitar el aumento de la población infectada, sobre todo en los grupos más vulnerables de la población, y garantizar el acceso de los ya infectados, a los tratamientos necesarios para hacer más soportable la enfermedad. En cuanto a las cifras de habitantes en miseria, Bosa ocupa el cuarto lugar en población con este índice más alto, se observa que los grupos de habitantes mas afectados son los niños en edades de 1 a 5 años y las mujeres de 15 a 49 años, es este sentido es importante apoyar las políticas tendientes a equilibrar las diferencias de genero, ya que es posible que la mayoría de estas mujeres sean madres solteras, de los niños que finalmente están engrosando la población infantil con necesidades básicas insatisfechas, conformando hogares con profundas carencias tanto económicas como afectivas.

Page 67: Info bosa

ANEXOS Cuadro anexo No. 1 Barrios por UPZ de Bosa.

UPZ NOMBRE BARRIOS CANTIDAD

JARDINES DEL APOGEO EL MOTORISTA INDUSTRIAL LA ILUSION NUEVO CHILE OLARTE

49 APOGEO

VILLAS DEL RIO

7

AMARUC BERLIN BERLIN DE BOSA LA LIBERTAD III BETANIA BOSA NOVA BOSA NOVA II SECTOR BOSALINDA (HILDEBRANDO OLARTE) BRASIL II SECTOR BRASIL II SEGUNDA ETAPA BRASIL LOPEZ Y PIÑEROS BRASIL MATERAS ACACIAS S.JORGE BRASIL SECTOR BARRETO BRASIL SECTOR PORTAL Y CASTILLO BRASILIA 2° SECTOR BRASILIA 3° SECTOR BRASILIA I SECTOR CAMPO HERMOSO CASA NUEVA CHICO SUR CHIICALA CIUDADELA LA LIBERTAD II DANUBIO DANUBIO AZUL I DANUBIO II DANUBIO III DIAMANTE SUR DIVINO NIÑO EL BOSQUE DE BOSA EL CAUCE EL DIAMANTE EL JAZMIN SECTOR EL TRIANGULO EL LIBERTADOR EL LIBERTADOR II EL PARADERO EL PARAISO EL PORTAL DE LA LIBERTAD EL PORTAL I y II SECTOR EL PORVENIR II SECTOR EL PORVENIR III

84 BOSA OCCIDENTAL

EL PORVENIR SECTOR BRASIL

163

Page 68: Info bosa

EL PROGRESO II SECTOR EL RECUERDO 4 A , 5, 6, 7 EL RECUERDO II EL RECUERDO SAN BERNARDINO EL RINCON DE BOSA EL RODEO EL RUBI EL SAUCE ESCOCIA IX ESCOCIA V ESCOCIA VI SECTORES I, II, III ESCOCIA VII FINCA LA ESPERANZA HOLANDA HOLANDA I SECTOR HOLANDA II SECTOR HOLANDA III SECTOR HOLANDA SECTOR CAMINITO HORTELANOS DE ESCOCIA JORGE URIBE BOTERO LA CONCEPCION LA CONCEPCION II SECTOR LA DULCINEA LA ESMERALDA LA ESPERANZA I LA ESPERANZA II SECTOR LA ESTANZUELA LA ESTANZUELA II LA FLORIDA IV SECTOR AMARUC LA FONTANA I Y II LA INDEPENDENCIA LA INDEPENDENCIA II SECTOR LA LIBERTAD

LA LIBERTAD II

UPZ NOMBRE BARRIOS CANTIDAD

LA LIBERTAD III LA LIBERTAD IV LA LIBERTAD SECTOR MAGNOLIA LA MAGNOLIA II LA MARIA LA PALMA LA PAZ LA PAZ II SECTOR LA PAZ III LA PAZ SAN IGNACIO LAS VEGAS LA PAZ SAN IGNACIO SEC LA ESPERANZA LA PORTADA LA PORTADA II LA PORTADA III SECTOR LA PORTADITA LA VEGUITA LA VEGUITA II LA VEGUITA IV SECTOR LAS MARGARITAS III LAS MARGARITAS SECT I y II LAS VEGAS LOS HEROES LOS OCALES LOS SAUCES LOS SAUCES SECTOR CEDRO MIAMI NEW JERSEY NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ - LA ESPERANZA NUESTRA. SEÑORA DE LA PAZ IV SEC. NUESTRA. SEÑORA. DE LA PAZA VILLA ESMERALDA NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ y OTROS NUEVA ESCOCIA NUEVA ESPERANZA PORVENIR LA CONCEPCION PORVENIR PAR.33 PORVENIR PARC.17A Y 17B

84 BOSA OCCIDENTAL (Continuación)

POTRERITOS

163 (Continuación)

Page 69: Info bosa

SAN ANTONIO SAN ANTONIO DE BOSA SAN ANTONIO DE ESCOCIA SAN ANTONIO DE ESCOCIA II SAN BERNARDINO SAN BERNARDINO SECTOR II SAN BERNARDINO SECTOR POTRERITO SAN BERNARDINO SECTOR VILLA EMMA SAN DIEGO LA PAZ IV SECTOR SAN FERNANDO N.S. DE LA PAZ SAN JAVIER SAN JOAQUIN SAN JORGE SAN JORGE II SAN JUANITO SAN LUIS SAN LUIS II SAN MARTIN SAN PEDRO SAN PEDRO II SAN PEDRO II SECTOR A SAN PEDRO SECTOR "C" SANTA INES SAUCES II SIRACUZA SIRACUZA II TOKIO VEGAS DE SANTANA VEREDA EL PORVENIR SECTOR BRASIL VILLA CAROLINA VILLA CLEMENCIA VILLA CLEMENCIA SECTOR TIERRA GRATA VILLA COLOMBIA VILLA COLOMBIA II VILLA DE LOS COMUNEROS VILLA DE SUAITA VILLA MAGDA VILLA MAGNOLIA VILLA NATALIA VILLA NOHORA VILLA NOHORA II VILLA NOHORA III VILLA SONIA I VILLA SONIA II VILLAS DEL PROGRESO

VILLAS DEL VELERO

UPZ NOMBRE BARRIOS CANTIDAD ANDALUCIA ANDALUCIA II ANTONIA SANTOS ARGELIA ARGELIA II BOSA BOSQUES DE MERYLAND BRASILIA LA ESTACION CARLOS ALBAN HOLGUIN NUEVA GRANADA CARLOS ALBAN SECTOR ISRAELITA CARLOS ALBAN SECTOR MIRAFLORES CARLOS ALBÁN CHARLES DE GAULLE CHARLES DE GAULLE II CLARETIANO EL JARDIN EL JARDÍN SAN EUGENIO EL LIBERTADOR EL LLANITO EL LLANO (SECTOR GUZMAN) EL LLANO MZ A EL LLANO SECTOR FANDIÑO EL PALMAR EL PORTAL DE BOSA EL PORVENIR EL PROGRESO EL RETAZO EL TOCHE EL TRIANGULO SECTOR MATERAS GETSEMANI GRANCOLOMBIANO I GRANCOLOMBIANO II LAURES MZ L3,M,N,P,Q GRANCOLOMBIANO II SECTOR GUALOCHE HERMANOS BARRAGAN HUMBERTO VALENCIA HUMBERTO VALENCIA II ISLANDIA

85 BOSA CENTRAL

ISLANDIA II

107

Page 70: Info bosa

ISLANDIA III ISLANDIA IV ISRAELITA JIMENEZ DE QUESADA JIMENEZ DE QUESADA II SECTOR JOSE ANTONIO GALAN JOSE MARIA CARBONEL I Y II SECTOR LA AMISTAD LA AURORA LA AZUCENA LA AZUCENA MZ.A LA AZUCENA MZ.B LA AZUCENA SECTOR EL TRIANGULO LA CRUZ DE TERREROS LA ELE II SECTOR LOS LAURELES LA ESMERALDA LA ESPERANZA DE TIBANICA LA ESTACION LA ESTACION ARENERAS LA ESTACION DISTRITAL FCA RAIZ LA PALESTINA I LA PRIMAVERA LA RIVIERA II LA SULTANA LAS MARGARITAS LAS SOLTANAS LAURELES III LAURELES LA ESTACION LLANO ORIENTAL LLANOS DE BOSA MANZANARES MIRAFLORES II SECTOR MITRANI NARANJOS EL RETAZO NICOLAS ESCOBAR NUEVA GRANADA NUEVA GRANADA II SEC.(Tíboli) NUEVA GRANADA II SECTOR NUEVA GRANADA V SECTOR PABLO VI PALESTINA

PASO ANCHO

UPZ NOMBRE BARRIOS CANTIDAD PIAMONTE I ETAPA PRIMAVERA SUR PROVIDENCIA SAN EUGENIO SAN EUGENIO II SAN JOSÉ LOS NARANJOS SAN JUDAS (B.LA ESTACION) SAN PABLO I SECTOR SAN PABLO II SECTOR SAN PEDRO SANTA LUCIA SUB STA LUCIA SUB TRIANGULO LAS MATERAS SUB URB. CLARETIANA TIERRA GRATIS URB ACUARELA I Y II URB. TANQUE DE BOSA VERD. SECTOR SAN JOSÉ VILLA ANAY VILLA ANNI (BOSA NARANJOS) VILLA BOSA VILLA NOHORA

85 BOSA CENTRAL (Continuación)

XOCHIMILCO

107 (Continuación

CALDAS ANTONIO NARIÑO CAMPO HERMOSO CAÑAVERALEJO EL ANHELO EL CORZO EL PORVENIR EL PORVENIR III EL PORVENIR PARCELA 23 EL PORVENIR SAN LUIS EL PORVENIR SECTOR INDUCAS EL RECUERDO EL RECUERDO DE SANTA FE EL REGALO EL REGALO II LA ARBOLEDA LA CABAÑA LA GRANJITA

86 EL PORVENIR

LA SUERTE

40

Page 71: Info bosa

LA UNION LAS MARGARITAS LOS CENTAUROS OSORIO X OSORIO XIII PARCELA EL PORVENIR SAN BERNARDINO II SAN MIGUEL SAN PABLO SANTA BARBARA SANTA FE SANTA FE I y II SANTA FE III SECTOR SANTA ISABEL SANTAFE DE BOSA URBANIZACION CALDAS VILLA ALEGRE VILLA ALEGRIA VILLA ESMERALDA

VILLA KAREN

EL MATORRAL EL MATORRAL DE SAN BERNARDINO EL TRIUNFO EL TRIUNFO DE SAN BERNARDINO LA VEGA DE SAN BERNARDINO BAJO POTRERITOS SAN BERNARDINO SECTOR POTRERITO SAN BERNARDINO XIX SAN BERNARDINO XVI SAN BERNARDINO XVII SAN BERNARDINO XVIII SAN BERNARDINO XXII

87 TINTAL SUR

SAN BERNARDINO XXV

13

TOTAL LOCALIDAD 330

Cuadro anexo No. 2 Barrios legalizados de Bosa por UPZ.

UPZ DESARROLLO AREA CODIGO* PLANO

LOTES POBLACION ZONA VERDE Y COMUNITARIA

49 APOGEO NUEVO CHILE 100981,09 B328/4 540 2011 20435 49 APOGEO EL MOTORISTA 11663,49 B326/4 104 387 493 49 APOGEO LA ILUSION 10470,72 B268/1 48 179 0 49 APOGEO LA ILUSION 4872,36 B268/1 48 179 0 84 BOSA OCCIDENTAL VILLA DE LOS COMUNEROS 13156,66 B 33/4-5 106 395 0 84 BOSA OCCIDENTAL BRASIL II SECTOR 41778,57 B 33/4-4 383 1426 0 84 BOSA OCCIDENTAL NUEVA ESPERANZA 27795,93 B33/4-07 292 1087 0 84 BOSA OCCIDENTAL BRASIL II SEGUNDA ETAPA 26258,35 B310/4-08 133 495 0 84 BOSA OCCIDENTAL BRASIL SECTOR BARRETO 15657,60 B310/4-06 167 622 0 84 BOSA OCCIDENTAL EL PORVENIR SECTOR BRASIL 23942,97 B 33/4-3 174 648 0 84 BOSA OCCIDENTAL PORVENIR PAR.33 10076,14 B33/4-2 42 156 0 84 BOSA OCCIDENTAL BRASILIA I SECTOR 82320,89 B 310/4-00 625 2328 0 84 BOSA OCCIDENTAL EL PORVENIR SECTOR BRASIL 1705,16 B 33/4-3 174 648 0 84 BOSA OCCIDENTAL HOLANDA II SECTOR 11771,64 D 5/19 57 212 1484 84 BOSA OCCIDENTAL PORVENIR PARC.17A Y 17B 5213,76 B230/4-00 25 93 0 84 BOSA OCCIDENTAL EL BOSQUE DE BOSA 36505,12 B264/4-04 375 1397 1677 84 BOSA OCCIDENTAL BRASIL MATERAS ACACIAS S.JORGE 8988,58 B310/4-03 69 257 0 84 BOSA OCCIDENTAL BRASILIA 2° SECTOR 95345,57 B310/4-01 133 495 0 84 BOSA OCCIDENTAL LAS MARGARITAS III 58221,55 B342/4-03 589 2193 0 84 BOSA OCCIDENTAL BRASIL SECTOR PORTAL Y CASTILLO 8979,26 B310/4-04 33 123 0 84 BOSA OCCIDENTAL LA PORTADA III SECTOR 22933,04 B264/4-08 204 760 0 84 BOSA OCCIDENTAL BRASIL SECTOR PORTAL Y CASTILLO 3247,50 B310/4-04 33 123 0 84 BOSA OCCIDENTAL SAN MARTIN 39325,97 B264/4-07 345 1285 0 84 BOSA OCCIDENTAL FINCA LA ESPERANZA 4985,29 B310/4-13 10 37 0 84 BOSA OCCIDENTAL LAS MARGARITAS SECT I y II 66062,52 B 342/4-04 670 2495 432 84 BOSA OCCIDENTAL LA PORTADA II 19840,85 B 264/4-01 138 514 0 84 BOSA OCCIDENTAL BRASILIA 3° SECTOR 103587,18 B310/4-02 620 2309 5542 84 BOSA OCCIDENTAL BETANIA 132894,25 B278/4-01 972 3620 0 84 BOSA OCCIDENTAL LA PORTADA 5985,01 B264/4-05 43 160 0 84 BOSA OCCIDENTAL LA PORTADITA 6227,82 B264/4-09 52 194 0 84 BOSA OCCIDENTAL LA PORTADA 6085,90 B264/4-00 26 97 904 84 BOSA OCCIDENTAL VILLA COLOMBIA 10165,07 B341/4-1 92 343 353

Page 72: Info bosa

84 BOSA OCCIDENTAL LA LIBERTAD IV 4972,80 B264/4-14 45 168 0 84 BOSA OCCIDENTAL LA LIBERTAD II 34675,50 B 264/4-15 238 886 0 84 BOSA OCCIDENTAL VILLA NATALIA 16650,77 B342/4-02 143 533 0 84 BOSA OCCIDENTAL BERLIN DE BOSA LA LIBERTAD III 8180,06 B264/4-10 74 276 0 84 BOSA OCCIDENTAL HOLANDA I SECTOR 7821,08 B 5/4-02 38 142 512 84 BOSA OCCIDENTAL VILLA COLOMBIA II 7989,05 B341/4-07 81 302 0 84 BOSA OCCIDENTAL HORTELANOS DE ESCOCIA 6321,71 B264/4-12 43 160 0 84 BOSA OCCIDENTAL HOLANDA 29656,95 PS/1-4-28 184 685 0 84 BOSA OCCIDENTAL DANUBIO II Y III 9321,16 B35/4-07 118 439 0 84 BOSA OCCIDENTAL CIUDADELA LA LIBERTAD II 31376,11 B264/4-16 266 991 0 84 BOSA OCCIDENTAL HOLANDA SECTOR CAMINITO 12750,90 B35/4-06 63 235 0 84 BOSA OCCIDENTAL VILLAS DEL PROGRESO 38313,02 B342/4-07 319 1188 0 84 BOSA OCCIDENTAL DANUBIO 10952,53 B35/4-08 98 365 0 84 BOSA OCCIDENTAL HOLANDA III SECTOR 9799,63 B35/4-09 103 384 144 84 BOSA OCCIDENTAL SAN ANTONIO 65115,76 B342/4-08/4-0 626 2331 0 84 BOSA OCCIDENTAL LA MAGNOLIA II 1291,64 B35/4-10 10 37 0 84 BOSA OCCIDENTAL LA MAGNOLIA II 842,92 B35/4-10 10 37 0 84 BOSA OCCIDENTAL EL DIAMANTE 11945,80 B 341/4-2 120 447 0 84 BOSA OCCIDENTAL ESCOCIA IX 12477,66 B264/4-06 110 410 0 84 BOSA OCCIDENTAL LA MAGNOLIA II 2572,50 B35/4-10 10 37 0 84 BOSA OCCIDENTAL LA LIBERTAD SECTOR MAGNOLIA 6131,39 B251/4-00 29 108 1218 84 BOSA OCCIDENTAL LA LIBERTAD 30277,72 B264/4-18 238 886 0 84 BOSA OCCIDENTAL ESCOCIA VI SECTORES I, II, III 34929,20 B264/4-11 334 1244 0 84 BOSA OCCIDENTAL SAN LUIS II 719,92 B341/4-04 28 104 0 84 BOSA OCCIDENTAL EL PORTAL I y II SECTOR 16659,96 B 238/4-00 150 559 0 84 BOSA OCCIDENTAL EL LIBERTADOR II 16124,08 B341/4-03 143 533 0 84 BOSA OCCIDENTAL VILLA NORA II 22233,30 B340/4-08 228 849 0 84 BOSA OCCIDENTAL SAN LUIS 1243,46 B341/4-05 21 78 0 84 BOSA OCCIDENTAL SAN JOAQUIN 45255,27 B238/4-02 412 1534 0 84 BOSA OCCIDENTAL CHICO SUR 23948,23 B200/4-01 256 953 65 84 BOSA OCCIDENTAL EL CAUCE 12065,04 B264/4-17 113 421 0 84 BOSA OCCIDENTAL ESCOCIA V 11864,58 B264/4-02 96 358 0 84 BOSA OCCIDENTAL DANUBIO AZUL I Y II 43483,27 B35/4-04 351 1307 2350 84 BOSA OCCIDENTAL LA LIBERTAD III 15829,14 B264/4-13 147 547 0 84 BOSA OCCIDENTAL POTRERITOS 44089,45 B 355/4-04 393 1464 0 84 BOSA OCCIDENTAL ESCOCIA VII 6571,23 B 264/4-06 63 235 0 84 BOSA OCCIDENTAL VILLA NOHORA 8346,96 B340/4-2 23 86 0 84 BOSA OCCIDENTAL DIAMANTE SUR 18385,36 B204/4-03 221 823 0 84 BOSA OCCIDENTAL LA PALMA 5982,56 B264/4-03 60 223 0 84 BOSA OCCIDENTAL SAN JORGE 19473,51 B355/4-01 225 838 0 84 BOSA OCCIDENTAL LA FONTANA I Y II 6620,77 B340/4-06 60 223 0 84 BOSA OCCIDENTAL LA ESTANZUELA II 9555,90 B340/4-05 75 279 0 84 BOSA OCCIDENTAL DIVINO NIÑO 40770,15 B200/4-05,4-0 297 1106 1222 84 BOSA OCCIDENTAL VILLA NOHORA 2723,84 B340/4-2 23 86 0 84 BOSA OCCIDENTAL SIRACUZA I Y II 18764,15 B 247/4-04 185 689 0 84 BOSA OCCIDENTAL SAN BERNARDINO SECTOR VILLA EMMA 22879,13 B355/4-00 177 659 1305 84 BOSA OCCIDENTAL SAN BERNARDINO SECTOR POTRERITO 41234,96 B 347/4-01, 4 403 1501 0 84 BOSA OCCIDENTAL LA ESMERALDA 11483,36 B340/4-1 110 410 0 84 BOSA OCCIDENTAL EL PARAISO 64249,36 B 341/4 576 2145 3138 84 BOSA OCCIDENTAL AMARUC 16620,07 B278/4-00 140 521 1201 84 BOSA OCCIDENTAL EL RECUERDO 4 A , 5, 6, 7 19809,77 213 793 803 84 BOSA OCCIDENTAL LA ESTANZUELA 24453,07 B340/4 198 737 294 84 BOSA OCCIDENTAL LA MARIA 4743,07 B314/4 32 119 0 84 BOSA OCCIDENTAL LA CONCEPCION 14185,33 B 200/4 127 473 2790 84 BOSA OCCIDENTAL EL RINCON DE BOSA 10364,69 B238/4-07 99 369 0 84 BOSA OCCIDENTAL BOSA NOVA 38510,98 B146/4 238 886 0 84 BOSA OCCIDENTAL SAN BERNARDINO 181321,73 B 359/4-01 al 1074 4000 2558 84 BOSA OCCIDENTAL NUEVA ESCOCIA 9760,29 B247/4-03 118 439 0 84 BOSA OCCIDENTAL PORVENIR LA CONCEPCION 3014,40 B200/4-1 32 119 0 84 BOSA OCCIDENTAL LA CONCEPCION II SECTOR 6123,09 B200/4-04 53 197 0 84 BOSA OCCIDENTAL NEW JERSEY 13896,55 B 264/4-01 130 484 0 84 BOSA OCCIDENTAL VILLAS DEL VELERO 22876,06 B340/4-4 147 547 0 84 BOSA OCCIDENTAL LA ESPERANZA I y II 6601,36 B 355/4-02 137 510 0 84 BOSA OCCIDENTAL SAN JUANITO 1158,77 B355/4-04 25 93 0 84 BOSA OCCIDENTAL SAN PEDRO II SECTOR A 2276,23 B340/4-11 18 67 0 84 BOSA OCCIDENTAL EL RECUERDO SAN BERNARDINO 8800,81 B238/4-06 125 466 0 84 BOSA OCCIDENTAL SAN PEDRO II 39169,64 B340/4-03 340 1266 0 84 BOSA OCCIDENTAL VILLA SONIA I 15251,41 B35/4-02 167 622 323

Page 73: Info bosa

84 BOSA OCCIDENTAL VILLA CAROLINA 15609,48 B200/4-02 145 540 0 84 BOSA OCCIDENTAL SAN PEDRO SECTOR "C" 366,68 B340/4-12 4 15 0 84 BOSA OCCIDENTAL VILLA SONIA II 22173,17 B35/4-03 178 663 0 84 BOSA OCCIDENTAL EL RODEO 9831,71 B164/4-02 105 391 0 84 BOSA OCCIDENTAL EL JAZMIN SECTOR EL TRIANGULO 7933,97 B238/4-04 52 194 0 84 BOSA OCCIDENTAL LOS HEROES 2480,31 B146/4-03 23 86 0 84 BOSA OCCIDENTAL SAN BERNARDINO SECTOR II 5180,11 B347/4-03 43 160 0 84 BOSA OCCIDENTAL LA INDEPENDENCIA 84444,40 B 200/4-07 y 172 641 20981 84 BOSA OCCIDENTAL MIAMI 12775,21 B340/4-14 65 242 0 84 BOSA OCCIDENTAL VILLA CLEMENCIA 23313,97 B300/4-00 186 693 0 84 BOSA OCCIDENTAL SAN ANTONIO DE ESCOCIA II 5536,79 B 354/4-03 65 242 0 84 BOSA OCCIDENTAL LOS OCALES 2270,43 B355/4-03 25 93 0 84 BOSA OCCIDENTAL BOSALINDA (HILDEBRANDO OLARTE) 36798,22 B208/4 256 953 4640 84 BOSA OCCIDENTAL SAN ANTONIO DE ESCOCIA 20065,66 B354/4-02 65 242 0 84 BOSA OCCIDENTAL LA FLORIDA IV SECTOR 31091,74 B 354/4-00 280 1043 888 84 BOSA OCCIDENTAL VILLAS DEL VELERO 5863,67 B340/4-4 147 547 0 84 BOSA OCCIDENTAL EL PARADERO 9261,00 B 238/4-02 44 164 0 84 BOSA OCCIDENTAL LA PAZ II Y III 102871,23 B224/4-2,3 443 1650 1416 84 BOSA OCCIDENTAL EL RECUERDO II 2624,21 B340/4-07 27 101 0 84 BOSA OCCIDENTAL LA PAZ SAN IGNACIO LAS VEGAS 29398,44 B 224/4-14 y 298 1110 7548 84 BOSA OCCIDENTAL LA PAZ SAN IGNACIO SEC LA ESPERANZA 2803,70 B 224/4-10 36 134 0 84 BOSA OCCIDENTAL SAN DIEGO LA PAZ IV SECTOR 9527,23 B 225/4-15 87 324 0 84 BOSA OCCIDENTAL LA PAZ II SECTOR 2344,12 B224/4-11 30 112 0 84 BOSA OCCIDENTAL LA VEGUITA 8451,77 B 224/4-4 22 82 0 84 BOSA OCCIDENTAL SAN FERNANDO N.S. DE LA PAZ 3719,44 B35/4-05 37 138 0 84 BOSA OCCIDENTAL LA VEGUITA IV SECTOR 2976,40 B 360/4-00 44 164 0 84 BOSA OCCIDENTAL NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ y OTROS 31600,85 B 250/4-08 302 1125 3556 84 BOSA OCCIDENTAL LAVEGUITA II 4828,55 B329/4-01 58 216 314 84 BOSA OCCIDENTAL SAN PEDRO 6604,10 B233/4-00 25 93 932 84 BOSA OCCIDENTAL VEGAS DE SANTANA 13402,83 B 244/4-03 122 454 0 84 BOSA OCCIDENTAL LOS SAUCES SECTOR CEDRO 1434,70 B224/4-12 38 142 0 84 BOSA OCCIDENTAL NTRA.SRA. DE LA PAZA VILLA ESMERALDA 3187,71 B224/4-07 34 127 0 84 BOSA OCCIDENTAL LOS SAUCES 4353,14 B 224/4-6 43 160 1105 84 BOSA OCCIDENTAL NTA SRA DE LA PAZ - LA ESPERANZA 4672,26 B224/4-06 43 160 0 84 BOSA OCCIDENTAL EL SAUCE 5455,15 B 224/4-13 57 212 0 84 BOSA OCCIDENTAL VILLA DE SUAITA 49649,39 B224/4-1 337 1255 10695 84 BOSA OCCIDENTAL LA PAZ 13433,68 B233/4 80 298 0 84 BOSA OCCIDENTAL BRASIL LOPEZ Y PIÑEROS 4938,01 1-1999-10338 118 439 0 84 BOSA OCCIDENTAL CASA NUEVA 10266,76 101 376 0 84 BOSA OCCIDENTAL LA DULCINEA 2219,64 22 82 0 84 BOSA OCCIDENTAL SAN JORGE II 4177,02 0 0 0 84 BOSA OCCIDENTAL SAN JAVIER 10411,56 CONT 290/92 54 201 0 84 BOSA OCCIDENTAL BOSA NOVA II SECTOR 2999,15 17 63 0 84 BOSA OCCIDENTAL LA ESPERANZA II SECTOR 9574,75 140 521 0 84 BOSA OCCIDENTAL EL RUBI 1958,26 20 74 0 84 BOSA OCCIDENTAL LA INDEPENDENCIA II SECTOR 11946,42 89 331 0 84 BOSA OCCIDENTAL SAUCES II 4301,37 54 201 0 84 BOSA OCCIDENTAL SANTA INES 32204,89 275 1024 0 84 BOSA OCCIDENTAL DANUBIO III 11042,00 95 354 0 84 BOSA OCCIDENTAL TOKIO 2076,91 0 0 0 85 BOSA CENTRAL ISLANDIA III 11342,91 B 250/4-06 99 369 1117 85 BOSA CENTRAL LA ESMERALDA 16578,23 B 628/1-01 112 417 3691 85 BOSA CENTRAL ISLANDIA II 32584,47 B 250/ 4-04 y 280 1043 10761 85 BOSA CENTRAL ISLANDIA 39277,38 B 250/4-07 294 1095 0 85 BOSA CENTRAL ARGELIA II 5904,32 B 313/4-01 121 451 0 85 BOSA CENTRAL PROVIDENCIA 16768,72 B 361/4-01 161 600 1830 85 BOSA CENTRAL XOCHIMILCO 7748,85 B313/4-02 73 272 0 85 BOSA CENTRAL EL PROGRESO 19598,40 B340/4-13 188 700 0 85 BOSA CENTRAL SAN EUGENIO 19750,68 B 357/4-00 94 350 0 85 BOSA CENTRAL ARGELIA II 8389,12 B 313/4-01 121 451 0 85 BOSA CENTRAL EL TOCHE 24634,90 B 317/4-07 179 667 504 85 BOSA CENTRAL SANTA LUCIA 27665,39 B250/4-02 238 886 0 85 BOSA CENTRAL GETSEMANI 17722,64 B 297/4-04 149 555 1565 85 BOSA CENTRAL SAN EUGENIO II 8235,28 B 354/4-04 70 261 0 85 BOSA CENTRAL ARGELIA II 7175,20 B 313/4-01 121 451 0 85 BOSA CENTRAL ANTONIA SANTOS 121720,87 B343/4-4A 796 2964 25875 85 BOSA CENTRAL LA RIVIERA II 34606,77 B111/4-04 233 868 8647 85 BOSA CENTRAL EL JARDIN 27434,89 B 554/4-01 258 961 0

Page 74: Info bosa

85 BOSA CENTRAL EL PORTAL DE BOSA 13424,52 B 343/4-01 223 830 104 85 BOSA CENTRAL LA PALESTINA I 171143,76 B292/4-00 988 3679 0 85 BOSA CENTRAL ARGELIA 15384,03 B313/4 67 250 1162 85 BOSA CENTRAL GRANCOLOMBIANO II LAURES MZ L3,M,N,P 21531,29 B317/4-06 246 916 0 85 BOSA CENTRAL HUMBERTO VALENCIA II 32721,95 B250/4-03 159 592 0 85 BOSA CENTRAL GRANCOLOMBIANO II SECTOR 190149,54 B 317/4-04 , 952 3545 39144 85 BOSA CENTRAL GRANCOLOMBIANO I 127680,61 B317/4Y4A 698 2599 22742 85 BOSA CENTRAL LAURELES III 19249,22 B304/4 80 298 3447 85 BOSA CENTRAL HUMBERTO VALENCIA 31602,32 B250/4 192 715 6830 85 BOSA CENTRAL JOSE ANTONIO GALAN 233290,18 B335/4-2,3.4 1404 5228 14474 85 BOSA CENTRAL EL TRIANGULO SECTOR MATERAS 4682,67 B144/4-10 870 3240 0 85 BOSA CENTRAL CLARETIANO 2946,69 B 216/4-1 34 127 0 85 BOSA CENTRAL JIMENEZ DE QUEZADA II SECTOR 20524,85 B13/4-4 80 298 219 85 BOSA CENTRAL NARANJOS EL RETAZO 304866,67 B180/4-01 1402 5221 48746 85 BOSA CENTRAL LA PRIMAVERA 164166,67 B317/4-08 1238 4610 2009 85 BOSA CENTRAL JIMENEZ DE QUEZADA 83330,79 B14/4 240 894 0 85 BOSA CENTRAL LA ESPERANZA DE TIBANICA 14963,38 B317/4-07 278 1035 0 85 BOSA CENTRAL MANZANARES 86455,00 B 344/4-08 857 3191 0 85 BOSA CENTRAL CHARLES DE GAULLE 21221,44 B114/4 122 454 0 85 BOSA CENTRAL LA AURORA 18811,64 B101/4 71 264 0 85 BOSA CENTRAL VILLA ANNI (BOSA NARANJOS) 35726,46 B192/4-06 289 1076 1322 85 BOSA CENTRAL CHARLES DE GAULLE II 4064,44 B344/4-06 42 156 756 85 BOSA CENTRAL CARLOS ALBAN SECTOR ISRAELITA 33011,67 B111/4-1 172 641 0 85 BOSA CENTRAL SAN PABLO I SECTOR 133189,77 B13/4-2 207 771 0 85 BOSA CENTRAL EL LIBERTADOR 4073,41 B112/4 23 86 0 85 BOSA CENTRAL LA ESTACION ARENERAS 9603,21 B51/4-07 27 101 0 85 BOSA CENTRAL EL LLANO SECTOR FANDINO 11668,62 B192/4-4 49 182 2396 85 BOSA CENTRAL CARLOS ALBAN HOLGUIN NVA GRANADA 47221,87 B111/4 172 641 0 85 BOSA CENTRAL NUEVA GRANADA V SECTOR 15945,52 B 263-4-01 105 391 0 85 BOSA CENTRAL VILLA BOSA 23110,25 B113/4-1 107 398 0 85 BOSA CENTRAL LA ESTACION 157718,50 B 51/4 443 1650 0 85 BOSA CENTRAL MITRANI 4110,04 B263/4-00 33 123 0 85 BOSA CENTRAL NUEVA GRANADA II SECTOR 18765,49 B107/4-2 108 402 236 85 BOSA CENTRAL TIERRA GRATIS 1721,95 B263/4-02 29 108 0 85 BOSA CENTRAL MIRAFLORES II SECTOR 16497,93 B111/4-03 17 63 0 85 BOSA CENTRAL NUEVA GRANADA II SEC.(Tiboli) 6920,94 B 107/4-3 46 171 0 85 BOSA CENTRAL BRASILIA LA ESTACION 33645,31 B51/4-05 143 533 0 85 BOSA CENTRAL CARLOS ALBAN SECTOR MIRAFLORES 4357,48 B111/4-02 44 164 0 85 BOSA CENTRAL SAN JUDAS (B.LA ESTACION) 32600,40 B51/4-03 199 741 0 85 BOSA CENTRAL EL LLANO (SECTOR GUZMAN) 12645,00 B192/4-02 32 119 0 85 BOSA CENTRAL NUEVA GRANADA 100165,25 B107/4 295 1099 0 85 BOSA CENTRAL EL PALMAR 56968,89 B191/4-00 484 1802 0 85 BOSA CENTRAL EL LLANO MZ A 21430,21 B 192/4-1 23 86 0 85 BOSA CENTRAL SAN PABLO II SECTOR 173511,28 B13/4-1 563 2097 0 85 BOSA CENTRAL ANDALUCIA II 20034,17 B231/4-01 194 722 0 85 BOSA CENTRAL EL LLANITO 35152,26 B58/3-1 134 499 0 85 BOSA CENTRAL LA AZUCENA MZ.B 14431,92 B58/4-01 73 272 0 85 BOSA CENTRAL ANDALUCIA 4787,37 B231/4-00 32 119 0 85 BOSA CENTRAL LAS MARGARITAS 20731,90 B98/4-3 103 384 2955 85 BOSA CENTRAL LAURELES LA ESTACION 10468,43 B327/4 61 227 0 85 BOSA CENTRAL PABLO VI 71051,01 193/4 463 1724 0 85 BOSA CENTRAL HERMANOS BARRAGAN 11115,14 B114/4-1 100 372 0 85 BOSA CENTRAL LA ESTACION DISTRITAL FCA RAIZ 10157,80 B51/4-02A 46 171 1216 85 BOSA CENTRAL NICOLAS ESCOBAR 38542,60 B113/4 117 436 0 85 BOSA CENTRAL LA AZUCENA 29357,73 B98/4 111 413 0 85 BOSA CENTRAL LA CRUZ DE TERREROS 33120,40 B225/4-1 112 417 0 85 BOSA CENTRAL LA AZUCENA SECTOR EL TRIANGULO 4582,09 B98/4-04 32 119 0 85 BOSA CENTRAL LA AZUCENA MZ.A 7114,22 B98/4-2 42 156 0 85 BOSA CENTRAL SAN PEDRO 78982,24 658 2450 0 85 BOSA CENTRAL EL PROGRESO II SECTOR 1390,73 24 89 0 85 BOSA CENTRAL PIAMONTE I ETAPA 243544,14 B 144/4-04 A 1535 5716 57058 85 BOSA CENTRAL JOSE MARIA CARBONEL I Y II SECTOR 117431,07 B 191/4 927 3452 0 86 EL PORVENIR SANTA FE III SECTOR 20311,76 B357/4-04 176 655 0 86 EL PORVENIR EL CORZO 30351,53 B357/4-05 299 1113 0 86 EL PORVENIR VILLA KAREN 4042,26 B 310/4-07 38 142 0 86 EL PORVENIR SANTA BARBARA 43968,85 B357/4-03 369 1374 0 86 EL PORVENIR SANTA FE 71010,48 B357/4-02 598 2227 0 86 EL PORVENIR EL PORVENIR SAN LUIS 15700,85 B310/4-10 232 864 0

Page 75: Info bosa

86 EL PORVENIR VILLA ESMERALDA 6256,07 B310/4-12 63 235 0 86 EL PORVENIR LA ARBOLEDA 18067,46 B310/4-11 196 730 0 86 EL PORVENIR EL ANHELO 106892,61 B350/4-07-08 955 3556 0 86 EL PORVENIR LA UNION 2501,53 B350/4-04 21 78 0 86 EL PORVENIR SAN PABLO 6352,73 B357/4-01 59 220 0 86 EL PORVENIR EL PORVENIR SECTOR INDUCAS 25441,63 B310/4-09 181 674 0 86 EL PORVENIR EL PORVENIR PARCELA 23 15491,32 B350/4-06 135 503 0 86 EL PORVENIR SAN MIGUEL 25460,99 B350/4-05 274 1020 0 86 EL PORVENIR CAMPO HERMOSO 10209,01 B350/4-02 99 369 0 86 EL PORVENIR CALDAS 74502,00 B 350/4-00 AL 630 2346 0 86 EL PORVENIR PORVENIR III 10025,80 B310/4-05 109 406 0 86 EL PORVENIR VILLA ALEGRIA 12088,49 B342/4-02 118 439 0 86 EL PORVENIR URBANIZACION CALDAS 5813,32 B 361/4-00 390 1452 0 86 EL PORVENIR VILLA ALEGRE 18766,01 B 342/4 157 585 91 86 EL PORVENIR EL REGALO 30356,73 B 342/4-1 223 830 0 86 EL PORVENIR LA CABAÑA Y LA SUERTE 13601,43 B242/4-00 53 197 2509 86 EL PORVENIR EL REGALO II 4792,83 B342/4-05 52 194 0 86 EL PORVENIR EL RECUERDO 199567,45 894989 1859 6923 0 86 EL PORVENIR LA GRANJITA 9278,73 96 64 238 0 87 TINTAL SUR LA VEGA DE SAN BERNARDINO BAJO 7720,32 B297/4-03 82 305 0 87 TINTAL SUR EL TRIUNFO 10860,93 B 347/4-00 144 536 327 87 TINTAL SUR EL MATORRAL 3967,78 B 359/4-00 42 156 548

*Con este código previo pago, se puede solicitar copia del respectivo plano urbanístico en la planoteca del DAPD, ubicada en el primer piso del Centro Administrativo Distrital. Cuadro anexo No. 3 Distrito de Paz de Bosa, barrios por cada Circulo de paz

1 CIRCULO DE PAZ NOMBRE DE BARRIO

1 OSORIO XXIII 2 EL RECUERDO 3 LA GRANJITA 4 SANTAFE III SECTOR 5 EL CORZO 6 VILLA KAREN 7 SANTA BARBARA 8 LA UNION 9 SANTAFE

10 SAN PABLO 2 CIRCULO DE PAZ

1 LA ARBOLEDA, SAN MIGUEL 2 SAN LUIS 3 EL REGALO 4 VILLA ESMERALDA 5 EL ANHELO 6 EL PORVENIR, EL PORVENIR III, SECTOR INDUCAS Y PARCELA 23 7 SAN MIGUEL 8 CAMPO HERMOSO 9 CALDAS, CABAÑA

10 VILLA ALEGRIA, LA SUERTE 3 CIRCULO DE PAZ

1 AMARUC AMARLI 2 BETANIA 3 BRASIL (SECTORES PORTAL, CASTILLO, BARRETO, LOPEZ PIÑEROS, MATERAS) 4 BRASILIA I, II Y III SECTOR 5 EL PORVENIR PARCELACION 17A, 17B, 33 Y SECTOR BRASIL 6 NUEVA ESPERANZA, FINCA LA ESPERANZA 7 VILLA DE LOS COMUNEROS 8 CARMELO 9 VILLA ANDREA

10 CHICALA 4 CIRCULO DE PAZ

1 VILLA CLEMENCIA, EL BOSQUE DE BOSA, EL RECUERDO, LA MARIA 2 HOLANDA SECTORES I, II, III, IV Y EL CAMINITO, LA ESTANZUELA 3 ESCOCIA SECTORES I AL IX - NUEVA ESCOCIA, LA DULCINEA, SAN PEDRO, SAN

Page 76: Info bosa

DIEGO LA PAZ IV SECTOR, SAN ANTONIO DE ESCOCIA 4 LA VEGUITA I, II Y III SECTOR, EL DIAMANTE, EL RODEO, LA PALMA 5 LA PORTADA I, II III SECTOR Y LA PORTADITA, EL PORTAL I Y II 6 BOSA NOVA - BOSA LINDA, EL CAUCE, LA FLORIDA, LA FONTANA 7 LA PAZ I, II Y III SECTOR - NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ 8 DANUBIO (AZUL) I, II Y III, BERLIN DE BOSA, EL PARAISO, NUEVA JERSEY, SIRACUZA

I Y II, VILLA COLOMBIA, VILLA DE SUAITA, VILLA NOHORA, VILLA SONIA Y VILLAS DEL VELERO

9 LA MAGNOLIA, HORTELANOS ESCOCIA, CASA NUEVA, MIAMI 10 LA LIBERTAD SECTORES I, II, III Y MAGNOLIA, EL LIBERTADOR

5 CIRCULO DE PAZ 1 SAN BERNARDINO 2 SAN BERNARDINO XVI, XVII, XVIII Y XIX 3 VILLAS DEL PROGRESO 4 EL REMANSO 5 LAS MARGARITAS SECTOR I, II Y III 6 SANTA INES 7 EL TRIUNFO 8 LA ESPERANZA II SECTOR 9 EL MATORRAL

10 LA VEGA DE SAN BERNARDINO BAJO 6 CIRCULO DE PAZ

1 CHICO SUR, LA PAZ SAN IGNACIO, LAS VEGAS 2 DIAMANTE SUR, LOS OCALES, PORVENIR 3 DIVINO NIÑO, EL JAZMIN SECTOR EL TRIANGULO 4 EL RECUERDO 4, 5, 6, 7 Y SAN BERNARDINO, VILLA DEL PROGRESO 5 EL RUBI, CIUDADELA LA LIBERTAD, LA INDEPENDENCIA (II SECTOR) 6 LA CONCEPCIÓN I Y II, EL PARADERO, VILLA CAROLINA, 7 LA ESPERANZA I Y II, EL RINCON DE BOSA, TOKIO, VILLA NATALIA 8 SAN ANTONIO, POTRERITOS, SAN JAVIER, SAN JOAQUIN 9 SAN BERNARDINO SECTOR II, POTRERITO Y VILLA EMMA

10 SAN PEDRO SECTOR A, C, Y II, SAN JORGE, SAN JUANITO 7 CIRCULO DE PAZ

1 ANTONIA SANTOS 2 ARGELIA I Y II, CLARETIANO, EL TRIANGULO SECTOR MATERAS 3 PIAMONTE, XOCHIMICLO 4 EL PORTAL DE BOSA, ISLANDIA 5 EL PROGRESO I Y II, JIMENEZ DE QUESADA 6 GRAN COLOMBIANO, LA ESMERALDA 7 LOS LAURELES, PALESTINA 8 JIMENEZ DE QUESADA, LA RIVIERA 9 LOS NARANJOS - EL RETAZO

10 HUMBERTO VALENCIA 8 CIRCULO DE PAZ

1 NUEVA GRANADA, MITRANI, LA PRIMAVERA 2 CARLOS ALBAN SECTOR ISRAELITA Y MIRAFLORES 3 CHARLES DE GAULLE, VILLA ANNI, MANZANARES 4 EL LLANO SECTOR GUZMAN Y FANDIÑO 5 JOSE MARIA CARBONELL I Y II SECTOR 6 EL JARDIN, GETSEMANI, EL TOCHE 7 EL PALMAR, PROVIDENCIA, VILLA BOSA 8 PABLO VI, EL PALMAR, EL LLANO 9 SAN EUGENIO, PABLO SEXTO, LA ESPERANZA DE TIBANICA

10 MANZANARES, SAN EUGENIO, TIERRA GRATIS 9 CIRCULO DE PAZ

1 JOSE ANTONIO GALAN 2 EL PORVENIR, HERMANOS BARRAGAN 3 LA AMISTAD, LA AURORA 4 LA ESTACION BRASILIA, LA ESTACION ARENERAS 5 LA AZUCENA MANZANA A, B Y SECTOR EL TRIANGULO 6 LA DESPENSA, NICOLAS ESCOBAR 7 ANDALUCIA, LA CRUZ DE TERREROS 8 SAN PABLO I Y II SECTOR 9 NICOLAS ESOBAR, LAS MARGARITAS, SAN JUDAS

Page 77: Info bosa

10 EL LIBERTADOR, EL LLANITO 10 CIRCULO DE PAZ

1 VILLA DEL RIO 2 OLARTE 3 NUEVO CHILE 4 URBANIZACION PARQUE 5 RESIDENCIAL SURBANA 6 FABRICA DE COCA COLA 7 CEMENTERIO EL APOGEO 8 EL MOTORISTA 9 LA ILUSION

10 CARBOQUIMICA