Influencias Familiares

18
INFLUENCIAS INFLUENCIAS FAMILIARES FAMILIARES

Transcript of Influencias Familiares

Page 1: Influencias Familiares

INFLUENCIAS INFLUENCIAS FAMILIARESFAMILIARES

Page 2: Influencias Familiares

LA TEORÍA DEL LA TEORÍA DEL APEGOAPEGO

ApegoApego

Relación emocional estrecha que se establece entre dos personas, caracterizada por el afecto mutuo y el deseo de mantener proximidad y la interacción (Ainsworth y Bell, 1970).

Base de seguridad, a partir de la cual el niño explora el mundo físico y social, siendo a la vez un lugar de refugio, donde reconfortarse en las situaciones de ansiedad, tristeza o temor.

Page 3: Influencias Familiares

La relación afectiva debe ser:La relación afectiva debe ser:

1.1.Duradera en el tiempo. Duradera en el tiempo. 2.2.Estable y consistente en el Estable y consistente en el

tiempo. tiempo. 3.3.Debe comprender un patrón de Debe comprender un patrón de

protección/regulación del stress. protección/regulación del stress.

Page 4: Influencias Familiares

EL APEGOEL APEGOEl modelo propuesto por John El modelo propuesto por John

BowlbyBowlby

Perspectiva EtológicaPerspectiva Etológica• Predisposición biológica para buscar y Predisposición biológica para buscar y

mantener la proximidad del cuidador/a, mantener la proximidad del cuidador/a, especialmente en situaciones de especialmente en situaciones de peligro.peligro.

• ¿Para qué?¿Para qué?

PARA ASEGURAR LA SUPERVIVENCIAPARA ASEGURAR LA SUPERVIVENCIA

Page 5: Influencias Familiares

Esquema DesarrolloEsquema Desarrollo

Regulación de la necesidadRegulación de la necesidadPor los cuidadoresPor los cuidadores

ESTABLECIMIENTO DEL VINCULOESTABLECIMIENTO DEL VINCULO

Necesidad del bebéNecesidad del bebé

Desarrollo Conducta de ApegoDesarrollo Conducta de Apego

Page 6: Influencias Familiares

FACTORES QUE AFECTAN LA FACTORES QUE AFECTAN LA SEGURIDAD DEL APEGOSEGURIDAD DEL APEGO

Privación materna.Privación materna. Calidad del cuidadoCalidad del cuidado Características infantilesCaracterísticas infantiles Circunstancias familiaresCircunstancias familiares Modelos internos de los padres para establecer apego.Modelos internos de los padres para establecer apego.

Page 7: Influencias Familiares

APEGO SEGUROAPEGO SEGURO(Ainsworth)(Ainsworth)

Conducta del bebéConducta del bebé

-Exploración del ambiente.-Exploración del ambiente.

-Extraña y llora con la -Extraña y llora con la separación.separación.

-Activo en reiniciar el -Activo en reiniciar el contacto.contacto.

-Buena coordinación -Buena coordinación afectiva.afectiva.

-Modelo mental de confianza-Modelo mental de confianza

Actitud de la madre.Actitud de la madre.-Responsivas y sensibilidad a las señales del bebe.Promueven la curiosidad y exploración del bebe.- Disfrutan el contacto.-Calidez y sincronía afectiva.-Buena capacidad de mentalizar la conducta del bebé.-Modelo mental de seguridad y confianza

Page 8: Influencias Familiares

Pautas de crianza: el Pautas de crianza: el conceptoconcepto

• Pautas de crianza está directamente Pautas de crianza está directamente relacionada con el proceso de relacionada con el proceso de socialización y de desarrollo humano.socialización y de desarrollo humano.

• Pautas de crianza es el conjunto de Pautas de crianza es el conjunto de acciones que los sujetos adultos de una acciones que los sujetos adultos de una cultura realizan, para orientar el cultura realizan, para orientar el desarrollo de los sujetos más pequeños desarrollo de los sujetos más pequeños del grupo. del grupo.

• Las pautas de crianza obedecen a Las pautas de crianza obedecen a sistemas de creencias que se han sistemas de creencias que se han legitimado en pautas de legitimado en pautas de comportamiento y tienen un carácter comportamiento y tienen un carácter orientativo del desarrollo.orientativo del desarrollo.

Page 9: Influencias Familiares

La Influencia de la FamiliaLa Influencia de la Familia

Estilos y prácticas de crianzaEstilos y prácticas de crianza

•Aserción por PoderAserción por Poder: exigencias, amenazas, retiro de privilegios, golpes.

•Retiro del AmorRetiro del Amor: desconocer, aislar o mostrar disgusto con el niño.

•Técnicas InductivasTécnicas Inductivas: Se establecen límites, demostración de consecuencias lógicas de una acción, explicación, razonamiento y escucha de la opinión del niño.

Disciplina:

Page 10: Influencias Familiares

El padre democráticoEl padre democrático

El padre autoritarioEl padre autoritario

El padre permisivoEl padre permisivo

El padre indiferente- no implicación.El padre indiferente- no implicación.

LOS ESTILOS DE CRIANZALOS ESTILOS DE CRIANZA

Page 11: Influencias Familiares

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS:CARACTERÍSTICAS BÁSICAS:

• Realiza demandas razonables para la madurez del niño, las hacen cumplir, establecen límites e insisten en que obedezca.• Expresan cariño y afecto, escuchan

pacientemente y fomentan la participación.• Acercamiento racional, democrático, que

reconoce y respeta los derechos de padres e hijos.

• Razona, Se compromete, Pacta, Participa, Expone puntos de vista, Escucha, Comprende, Busca soluciones.

EL PADRE DEMOCRÁTICO

Page 12: Influencias Familiares

PERFIL INFANTIL QUE GENERAPERFIL INFANTIL QUE GENERA

• Alto autocontrol y autoestima, Confianza en sí, Iniciativa, Persistencia en las tareas, Alta integración social.

• Niños con mejor ajuste, con más Niños con mejor ajuste, con más confianza personal, autocontrol y confianza personal, autocontrol y socialmente competentes.socialmente competentes.

• Mejor rendimiento escolar y elevada Mejor rendimiento escolar y elevada autoestimaautoestima

Page 13: Influencias Familiares

ESTILO AUTORITARIOESTILO AUTORITARIOCARACTERISTICAS:• Alto nivel de control y de exigencias de

madurez.• Bajo nivel de comunicación y de afecto explícito.• No son receptivos.”¡Házlo porque lo digo yo!”No son receptivos.”¡Házlo porque lo digo yo!”• Participan en pocas concesiones mutuas con los Participan en pocas concesiones mutuas con los

hijos, esperan que acepten la palabra del adulto hijos, esperan que acepten la palabra del adulto sin cuestionarlo.sin cuestionarlo.

• Si el niño no obedece, recurren a la fuerza y al Si el niño no obedece, recurren a la fuerza y al castigo.castigo.

• Estilo sesgado a favor de las necesidades de los Estilo sesgado a favor de las necesidades de los padres.padres.

Page 14: Influencias Familiares

EL PERFIL INFANTIL QUE GENERA:• Niños más retraído, temeroso, apocado,

irritable y con poca interacción social• Adolescentes: menos ajustados, van bien Adolescentes: menos ajustados, van bien

en el colegio y no participan en actos en el colegio y no participan en actos antisociales.antisociales.

• Obediencia, Orden, Poca tenacidad, Poca afectividad, Baja autoestima, Dificultades para relacionarse, Locus de control externo.

Page 15: Influencias Familiares

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS

• Bajo nivel de control y de exigencia de madurez.Bajo nivel de control y de exigencia de madurez.• Alto nivel de afecto y comunicaciónAlto nivel de afecto y comunicación• Cuida y acepta, pero evita hacer demandas o imponer Cuida y acepta, pero evita hacer demandas o imponer

controles de cualquier clase.controles de cualquier clase.• Permiten a los hijos tomar muchas de sus propias Permiten a los hijos tomar muchas de sus propias

decisiones a una edad en la que no son capaces de decisiones a una edad en la que no son capaces de hacerlo.hacerlo.

• Algunos padres creen que esta forma de relacionarse es Algunos padres creen que esta forma de relacionarse es la mejor, a otros les falta la habilidad para influir en la la mejor, a otros les falta la habilidad para influir en la conducta del niño y son desorganizados e ineficaces conducta del niño y son desorganizados e ineficaces para llevar la crianza.para llevar la crianza.

EL PADRE PERMISIVOEL PADRE PERMISIVO

Page 16: Influencias Familiares

PERFIL INFANTIL QUE GENERA:• En algunos casos: Niños impulsivos, agresivos,

rebeldes, así como socialmente ineptos e incapaces de asumir responsabilidades

• En otros casos: niños independientes, activos, capaces de controlar la agresividad y con un alto grado de autoestima.

• En la adolescencia, poco autocontrol, menos implicados en el aprendizaje escolar y usan drogas con más frecuencia.

Page 17: Influencias Familiares

EL PADRE INDIFERENTE- EL PADRE INDIFERENTE- NO IMPLICACIÓNNO IMPLICACIÓN

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS• Paternidad no exigente combinada con una Paternidad no exigente combinada con una

conducta indiferente o de rechazo.conducta indiferente o de rechazo.• Muestran poco compromiso en el cuidado más allá Muestran poco compromiso en el cuidado más allá

del mínimo esfuerzo requerido para alimentar y del mínimo esfuerzo requerido para alimentar y vestir al niño.vestir al niño.

• Responden a demandas del niño de objetos de fácil Responden a demandas del niño de objetos de fácil accesibilidad, pero establecer metas a largo plazo, accesibilidad, pero establecer metas a largo plazo, como establecer ya hacer cumplir reglas sobre los como establecer ya hacer cumplir reglas sobre los deberes y la conducta aceptable, es débil y fugaz.deberes y la conducta aceptable, es débil y fugaz.

• Llevado al extremo, este tipo de paternidad es una Llevado al extremo, este tipo de paternidad es una forma de maltrato infantil: negligenciaforma de maltrato infantil: negligencia

Page 18: Influencias Familiares

PERFIL INFANTIL QUE GENERA:PERFIL INFANTIL QUE GENERA:• Bebés: presentan déficits en casi todos los aspectos del

desarrollo, incluido el apego, la cognición, y las habilidades emocionales y sociales.

• Preescolares: se mostraban poco conformistas y muy exigentes.

• Adolescentes: poca tolerancia a la frustración y poco control emocional, van mal en el colegio, no tienen metas a largo plazo y son propensos a participar en actos delictivos.

• Si además los padres son hostiles entonces los niños tienden a mostrar muchos impulsos destructivos y conducta delictiva.