Influencia Exerna En Las Comunidades Indigenas

2
INTRODUCCION Ecuador multiétnico, multilingüistico y pluricultural. Podemos apreciar en nuestro país una variedad de culturas representantes de la población ecuatoriana. Nuestro país es: Pluricultural: porque en el Ecuador existe una gran variedad de culturas. Multilingüistico: porque además del castellano, los grupos étnicos hablan sus propios idiomas como el Quichua, el Shuar, el Cha’apalachi, el T´safiqui, el Huao, entre otros. Multiétnico: porque pueden encontrar etnias o grupos humanos establecidos claramente en cada provincia. Cabe mencionar que la población de Ecuador consta de 65% mestizos, 28% indígenas y 5% afro ecuatorianos y 2% de descendientes blancos. En las Islas Galápagos no existe una etnia establecida ya que están pobladas solo por colonos que han emigrado del continente. INFLUENCIA EXTERNA EN LAS COMUNIDADES INDIGENAS La problemática por la que está atravesando en estos momentos las comunidades indígenas del Ecuador, es realmente grave ya que se están perdiendo varias de nuestras costumbres y tradiciones, y pocas de las que nos quedan están siendo tomadas de una forma tergiversada por los jóvenes, ya que somos la generación de los avances tecnológicos, y la generación más influenciable con respecto a las anteriores; tanto ha sido el cambio que dentro de las comunidades indígenas se ha olvidado y dejado de lado su vestimenta típica, su música y costumbres. Existen personas que intenta realizar algo para evitar que comunidades pierdan sus costumbres, porque muchos siendo ecuatorianos se avergüenzan de nuestra cultura ancestral, que es una de las más ricas de toda América, deberíamos sentirnos orgullosos de nuestras raíces. También por la gran influencia que tenemos de otros países como España y Estados Unidos, gracias a la gran tasa de migración, los jóvenes oyen otro tipo de música, dejaron de lado su vestimenta y hasta las leyes indígenas que existen dentro de las comunidades; no les importan las labores de campo que realizan sus familias, tanto así que se han dado al facilismo, ya no siembran y cosechan sus propios productos para el consumo, ahora es, más fácil salir a la ciudad, ir a un supermercado y ya, y por ese facilismo que se ha tomado se han

Transcript of Influencia Exerna En Las Comunidades Indigenas

Page 1: Influencia Exerna En Las Comunidades Indigenas

INTRODUCCION

Ecuador multiétnico, multilingüistico y pluricultural.

Podemos apreciar en nuestro país una variedad de culturas representantes de

la población ecuatoriana. Nuestro país es:

Pluricultural: porque en el Ecuador existe una gran variedad de culturas.

Multilingüistico: porque además del castellano, los grupos étnicos hablan sus

propios idiomas como el Quichua, el Shuar, el Cha’apalachi, el T´safiqui, el

Huao, entre otros.

Multiétnico: porque pueden encontrar etnias o grupos humanos establecidos

claramente en cada provincia.

Cabe mencionar que la población de Ecuador consta de 65% mestizos, 28%

indígenas y 5% afro ecuatorianos y 2% de descendientes blancos.

En las Islas Galápagos no existe una etnia establecida ya que están pobladas

solo por colonos que han emigrado del continente.

INFLUENCIA EXTERNA EN LAS COMUNIDADES INDIGENAS

La problemática por la que está atravesando en estos momentos las

comunidades indígenas del Ecuador, es realmente grave ya que se están

perdiendo varias de nuestras costumbres y tradiciones, y pocas de las que nos

quedan están siendo tomadas de una forma tergiversada por los jóvenes, ya

que somos la generación de los avances tecnológicos, y la generación más

influenciable con respecto a las anteriores; tanto ha sido el cambio que dentro

de las comunidades indígenas se ha olvidado y dejado de lado su vestimenta

típica, su música y costumbres.

Existen personas que intenta realizar algo para evitar que comunidades pierdan

sus costumbres, porque muchos siendo ecuatorianos se avergüenzan de

nuestra cultura ancestral, que es una de las más ricas de toda América,

deberíamos sentirnos orgullosos de nuestras raíces. También por la gran

influencia que tenemos de otros países como España y Estados Unidos,

gracias a la gran tasa de migración, los jóvenes oyen otro tipo de música,

dejaron de lado su vestimenta y hasta las leyes indígenas que existen dentro

de las comunidades; no les importan las labores de campo que realizan sus

familias, tanto así que se han dado al facilismo, ya no siembran y cosechan sus

propios productos para el consumo, ahora es, más fácil salir a la ciudad, ir a un

supermercado y ya, y por ese facilismo que se ha tomado se han

Page 2: Influencia Exerna En Las Comunidades Indigenas

incrementado los castigos indígenas a jóvenes por robos cometidos dentro de

su comunidad.

Nosotros pensamos que cuando llega un turista no registra daño, pero si lo

hace ellos atentan constantemente contra nuestras raíces aunque ellos no se

den cuenta. Ya que el Turista vienen a observar lo que en su ciudad o país

hace tiempo se perdió, ellos no viene a dejar sus costumbres acá, si no que la

gente es tan débil y quiere adoptar algo que no es propio de uno, como puede

ser en su gastronomía, vestimenta y en su lenguaje. Además, por abrir

nuestras fronteras a extrañas culturas lejanas no vamos a parar de consumir

los productos de nuestra tierra. Bien podemos observar que en otros Países

como en España los españoles no han parado de comer su jamón serrano y

beber su buen vino. Nosotros también no paremos de consumir nuestros

deliciosos cebiches de camarón, los llapingachos, las empanaditas de verde y

nos olvidemos de la excelente música del guayaquileño Julio Jaramillo

solamente porque permitimos a extranjeros a libremente invertir, hacer dinero y

dar empleo en nuestras tierras.

Por ejemplo: La provincia tiene la concentración más alta de población indígena

en Ecuador. Los habitantes indígenas de la región adoraban Chimborazo como

un dios. Muchos de ellos todavía preservan su manera de vivir, vestir, comer, y

las tradiciones que están obviamente influenciadas por la dominación de los

Incas y el enfrentamiento con la conquista española. Religiones introducidas

como el catolicismo y en los últimos años también el evangelismo, han causado

un sincretismo en muchas de las celebraciones y tradiciones indígenas. Hasta

hoy día, en las calles rurales de la provincia, se puede encontrar la gente

tranquila y humilde que vive en grupos dispersos de familia.

Desafortunadamente, muchos viven en condiciones de pobreza y poseen sólo

parcelas pequeñas de tierra. Sin embargo, están dándose cuenta de la

importancia creciente del turismo y están ahora recibiendo beneficios

económicos de estas actividades. Algunos de ellos están aprendiendo para ser

guías de montañas y están orgullosos de compartir no sólo su sabiduría sobre

las montañas y los cambios imprevisibles del tiempo, sino también sus

leyendas que fueron transmitidos por tradición oral.

Bibliografia: www.hoy.com.ec- www.chimborazo.net- www.explored.com.ec-

Alejandra Maldonado Guías 3