INFLUENCIA DE LOS FILOSOFOS EN LA ADMINISTRACION

6
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA ALUMNOS: MARICEL HINOJOSA KAREN G. BONILLA MARIA F. BLANCO LITZI NAJERA KAREN SERRUDO DOCENTE: LIC. LOSE LUIS ROBLES LLANOS

description

INFLUENCIA DE LOS FILOSOFOS EN LAADMINISTRACION

Transcript of INFLUENCIA DE LOS FILOSOFOS EN LA ADMINISTRACION

UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA

ALUMNOS:MARICEL HINOJOSAKAREN G. BONILLAMARIA F. BLANCOLITZI NAJERAKAREN SERRUDO

DOCENTE:LIC. LOSE LUIS ROBLES LLANOSMATERIA:ADMINISTRACION I

CAMIRI - BOLIVIA

INFLUENCIA DE LOS FILOSOFOS EN LAADMINISTRACIONLos filsofos griegos nos han dejado un legado de principios filosficos en el cual a travs de los tiempos hemos utilizado o hemos partido de esas teoras para llegar a la prctica.Un filsofo no es ms que una persona que ama la sabidura, que estudia el conocimiento, que investiga, observa y ensea sus conocimientos adquiridos. Desde la antigedad la administracin ha recibido muchas influencias filosficas y esto es gracias a sus filsofos que nos han dejado un legado que an prevalece en nuestros tiempos.

Scrates (470 a.C.-399 a.C.), Filsofo griego, nacido en Atenas, quien, en su discusin con Nicmaco, expone su punto de vista acerca de la administracin como una habilidad personal separada del conocimiento tcnico y de la experiencia.Diciendo que con respecto a cualquier cosa que l pueda presidir, un hombre ser, si sabe lo que necesita y si es capaz, de proveerlo, un buen dirigente, ya sea que tenga la direccin de un coro, de una familia, de una ciudad o de un ejrcito. No es tambin un trabajo castigar a los malos y honrar a los buenos? Por tanto, Nicmaco, no despreciis a los hombres hbiles en administrar sus propios haberes, pues los quehaceres privados difieren de los pblicos slo en magnitud, en otros aspectos son similares; pero lo que ms se debe observar es que ninguno de ellos puede ser dirigido sin hombres. Los quehaceres privados no son dirigidos por una especie de hombre y los pblicos por otra: pues aquellos que conducen los negocios pblicos no utilizan hombres de naturaleza diferente de aquellos empleados por quienes dirigen los negocios privados; y quienes saben emplearlos, conducen tanto los negocios pblicos como los privados juiciosamente, mientras que aquellos que no saben se equivocan en la administracin de ambos.Un ejemplo de esto es si una persona que venda cartera, es necesario que sepa que es una cartera, que materiales lleva, para que se utiliza, como se hace, que tipos de cartera existen, etc. Es decir, que en los negocios la experiencia lleva ms crdito que el conocimiento tcnico que pueda tener una persona en un rea o con un objeto. sea que no es lo mismo conocer algo que saber de l a fondo.

Platn (429 a.C.-347 a.C.), Filsofo griego, nacido en Atenas discpulo de Scrates, escribi La Repblica, las Leyes, Critn, Fedn, Georgias, El Banquete, y otras obras, con motivo de la muerte de Scrates en el ao 399 a. De C.Platn preocupado profundamente por los problemas polticos y sociales inherentes al desarrollo social y cultural del pueblo griego, escribe La Repblica, en donde expone su punto de vista sobre el estilo democrtico de gobierno y sobre la administracin de los negocios pblicos. En su obra pretendi formular un modelo de organizacin pblica gobernada por una aristocracia de filsofos y sabios, a los que les prohiba acumular riqueza, por ser sta contraria a la naturaleza de la bondad y la virtud.Al referirse a la clase productora apunt que sta no debe enriquecerse, aunque afirma que se requiere un capital para la produccin, y seala que debe haber separacin entre la clase productora y el Estado. En la actualidad vemos que existen las empresas privadas y entidades pblicas que se consideran gubernamentales o regidas por el Estado, as que podemos afirmar que fue Platn quien separo en dos a la clase productora desde la antigedad.Platn no quera que la clase productora se enriqueciese porque en Grecia se viva de una forma que todas las personas eran iguales ante la ley, y la igualdad de persona era algo muy conservado en la sociedad.En resumen, desde la antigedad la administracin ha recibido gran influencia de la filosofa: Scrates: La administracin como habilidad personal separada del conocimiento tcnico y de la experiencia. Platn: Se preocup profundamente por los problemas polticos y sociales inherentes al desarrollo social y cultural del pueblo griego.