Influencia de Las Redes Sociales A

13

Click here to load reader

Transcript of Influencia de Las Redes Sociales A

Page 1: Influencia de Las Redes Sociales A

8/10/2019 Influencia de Las Redes Sociales A

http://slidepdf.com/reader/full/influencia-de-las-redes-sociales-a 1/13

1

Integrantes:

- Estrada Rosales, Pedro. 

- Macalupú Arevalo, Roxanita Betzabet . 

- Santos Vega, Isabel de los Milagros. 

- Vigo Posadas, Carlos Daniel. - Valdiviezo Morales, Wendy Pamela 

Influencia de las

redes sociales en los jóvenes

CUESTIONES ACTUALES DE LA FILOSOFIA (FI2) 

Page 2: Influencia de Las Redes Sociales A

8/10/2019 Influencia de Las Redes Sociales A

http://slidepdf.com/reader/full/influencia-de-las-redes-sociales-a 2/13

2

Índice

1.  Introdución ............................................................................................................. 32.  Principales redes sociales que gobiernan el mundo................................................ 43.  Ventajas ................................................................................................................... 6

4. 

Influencia negativa de las redes sociales en los jóvenes ......................................... 85.  Redes sociales y datos estadísticos ....................................................................... 106.  Conclusiones ......................................................................................................... 127. Bibliografía……………………………………………………………………….12

Page 3: Influencia de Las Redes Sociales A

8/10/2019 Influencia de Las Redes Sociales A

http://slidepdf.com/reader/full/influencia-de-las-redes-sociales-a 3/13

3

1. 

Introducción 

Desde que nace el ser humano, siente la necesidad de comunicarse y a medida que sedesarrolla como persona, expresa sus ideas, sentimientos y pensamientos pues el serhumano de por si es un ser social por naturaleza.1 Las formas de comunicación en los

 jóvenes han cambiado notoriamente con respecto a su manera de interactuar con los

demás y al uso de las nuevas tecnologías2

. Apareció el internet y se considera comoun medio de comunicación muy atractivo en el que encuentran páginas que facilitane incentivan el intercambio de información entre las personas. Las redes sociales sonun claro ejemplo, hay millones de cuentas creadas en las diferentes redes sociales,actualmente este es medio de comunicación, en el que se busca una manera de serescuchados y compartir experiencias por medio de una pantalla. Sin embargo nodeben cerrar las puertas a la vida real, sino que muchas veces se tiene que levantar lamirada apagar la pantalla, y conectarse con el mundo real para aprovechar lasoportunidades y conocer el mundo de manera normal.3 

 Definición de redes sociales

De una manera práctica las redes sociales se han considerado como comunidadesvirtuales que agrupan a personas o entidades que se relacionan entre sí; además dedistribución de contenidos y el permanente contacto, mostrándose las preferenciasde consumo de información por medio de la comunicación a tiempo real. 4 No solonos relacionamos con los demás, compartimos experiencias y estamos en contactocon nuestras amistades, sino que además, corremos el riesgo de exponer abiertamentey a tiempo real nuestra propia identidad, nuestras preferencias y tendencias.

Se trata de un servicio Web que permite a individuos: 1 Construir un perfil público o semipúblico dentro de un sistema compartido. 2 Articular una lista deusuarios del sistema con los que compartir una conexión. 3 Ver y navegar através de la lista de conexiones propias y de las del resto de usuarios.5 

 Antecedentes

Hablar de los antecedentes de las redes sociales no es una tarea fácil, su origen esextenso y su crecimiento es acelerado dentro de la sociedad. No existe un acuerdosobre cuál fue la primera red social, y se puede encontrar diferentes puntos de vista alrespecto. Por otro lado, la existencia de muchas plataformas aparece en tiempos muycortos, considerando que hay servicios de los que hablamos hoy que quizá mañana

no existan. Su historia se escribe a cada minuto en todos los lugares del mundo. Loque parece estar claro es que los inicios se remontan mucho más allá de lo que

1Cfr . Azcárate, P. “Obras de Aristóteles”. Política Aristóteles. Madrid: 1873,11.

http://www.edu.mec.gub.uy/biblioteca_digital/libros/a/Aristoteles%20-%20Politica.pdf  ; 2006, 11.2 Vivas, P. “ Los jóvenes frente a las tecnologías de la información y la comunicación”. http://www.pjlatinoamericana.org/documents/jovenes_latinoamericanos/Los_jovenes_frente_a_las_tecnologias_de_la_informacion_y_la_comunicacion.pdf ; 31 de Octubre de 2014.3 Turk, G. (2014) Este Es Un Video Que TODO EL MUNDO TIENE Que Ver Por Primera Vez En Mi

Vida, Quede Sin Habla [Video].Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=ut7IdSovP_E ; 30 deoctubre de 2014.4 Cfr. De Rivera, J. “La necesidad de estar integrado”. http://sociologiayredessociales.com/ ; 30 de

octubre de 2014.5 Gallego Vásquez, J. Comunidades Virtuales y Redes Sociales. España: Wolters Kluwer, 2012, 23. 

Page 4: Influencia de Las Redes Sociales A

8/10/2019 Influencia de Las Redes Sociales A

http://slidepdf.com/reader/full/influencia-de-las-redes-sociales-a 4/13

4

 podríamos pensar en un primer momento, puesto que los primeros intentos decomunicación a través de Internet ya establecen redes, y son el comienzo que darálugar a lo que más tarde serán los servicios de redes sociales6, que conocemosactualmente, con creación de un perfil y lista de contactos. Por todo ello, se planteasu origen mediante el detalle de los hechos más relevantes del fenómeno de las redes

sociales. Su primer antecedente se remonta a 1995, cuando un ex estudiante universitario delos Estados Unidos creó una red social en internet, a la que llamó classmatess.com(compañeros de clase.com), justamente para mantener el contacto con sus antiguoscompañeros de estudio. En 1997, cuando aparece SixDegrees.com (Seisgrados.com)se genera en realidad el primer sitio de redes sociales, tal y como lo conocemos hoy,que permite crear perfiles de usuarios y lista de “amigos”.7 Las cuales se ofrecían yano sólo para reencontrarse con amigos o crear amistades, sino como espacios deintereses afines. Con el tiempo fueron apareciendo un sinnúmero de redes sociales:artísticas, profesionales, musicales, de universidades, entre otras. Hoy en día existenredes sociales para cada tema. A nivel mundial la red social más usada en el mundo

es Facebook detrás se sitúan, YouTube, Google, Twitter y LinkedIn.8 

2. 

Principales rede sociales que gobiernan el mundo:

Las redes sociales permiten que todas las personas puedan crearse un perfil públicoque esté  conectado con otras personas, donde se establezca relaciones laborales yhasta interpersonales. Hoy en día las redes sociales son uno de los motores delmundo y es evidente que hay unas que lo mueven más que otras. Ahora bien su vitalimportancia radica en que existen redes sociales más importantes o con mayoracogida que otras y esto se debe a que, el usuario siente la necesidad de unirse a unared mientras más usuarios pertenezcan a ella. Es por eso que veremos cuáles son lasredes sociales que gobiernan al mundo hoy en día.9

Una de las más famosas y representativas es Facebook que es la principal red social anivel mundial. “Su crecimiento ha sido tan exponencial que en el año 2009 contabacon 150 millones de usuarios. En febrero, 175 millones de usuarios y en abril superólos 200 millones”.

10  Lo más sorprendente es que después de algunos años,

exactamente el 23 de enero del 2014 llegó a los 1230 millones de usuarios. Esta granred social funciona como un diario de vida, donde a través de un Perfil uno muestrasu vida, ya sea imágenes, lugares visitados, acciones realizadas, entre otras; además

 permite la comunicación con amigos, y saber de la vida de quienes son parte de esta

red.La segunda red social más usada es Twitter, en donde todos los usuarios pueden

 publicar estados en 140 caracteres, a estos estados se les denomina “tweets”. Lo

6 Ponce, Isabel. “ Monográfico: Redes Sociales - Historia de las redes sociales”.

http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/component/content/article/1043-redes-

 sociales?start=2 ; 31 de octubre de 2014. 7 Cfr . Morduchowicz, Roxana. “Los adolescentes y las redes sociales”, http://www.me.gov.ar/escuelaymedios/material/redes.pdf  ; 30 de octubre de 2014.8 García, J. “Las redes sociales más usadas en el mundo”. http://ambito-financiero.com/redes-sociales-mas-usadas-mundo/ ; 30 de Octubre de 2014.9

 Cfr . Flores Cueto, J. “Las redes sociales”.http://www.usmp.edu.pe/publicaciones/boletin/fia/info69/sociales.pdf , 28 de octubre del 2014.10  Ibid . Flores Cueto, J.

Page 5: Influencia de Las Redes Sociales A

8/10/2019 Influencia de Las Redes Sociales A

http://slidepdf.com/reader/full/influencia-de-las-redes-sociales-a 5/13

5

interesante de esta red social es que nos permite restringir el público que pueda verlas publicaciones que realizamos. Twitter no es sólo una red social de adolescentessino también de famosos y profesionales, incluye temas políticos y de actualidadinternacional, donde las personas interesadas en ellos pueden “seguirlos” y estar al

tanto de lo que publican.11 

Otra gran red social es Skype, aunque Skype es principalmente un programa paramandar mensajes, también tiene otras funcionalidades a modo de red social; ya que

 permite establecer una conversación por videocámara con los contactos agregados,además permite conectarse con Facebook y así comunicarse con sus contactos deFacebook también por Skype. Puede hacerse una comparación con Messenger, peroobviamente en Skype tenemos muchas más funcionalidades y beneficios por ser unsistema mucho más moderno.12 

Istagram es una de las herramientas web más usadas a nivel mundial, no es sólo uneditor de fotos sino también una red social. Cuando se es usuarios de Instagram

 podemos subir una cantidad innumerable de fotos y al mismo tiempo ver las fotosque otras personas también postean. De esta forma se puede “seguir” a las personas

de nuestro interés. Dentro de Istagram podemos aplicar filtros que retoquen las fotosy corrijan alguna imperfección, dando como resultado una imagen agradable para elusuario.13 

Whatsaap es una de las redes sociales más recientes y difundidas por los jóvenes quereemplaza definitivamente a Messenger. Cumple con todas las funcionalidades deuna sala de chat. Además de ellos permite compartir fotos, videos, contactos,ubicación, audios entre otras funcionalidades. Whatsaap hoy en día cuenta con unacantidad de usuarios avasalladora, que hasta enero de este año había alcanzado los600 millones de usuarios. Hoy en día más del 75% de las personas tiene estaaplicación instalada y hace uso de ella en varios momentos del día. Su importanciaradica en la facilidad de uso y acceso.14 

 Redes sociales Profesionales:

Dentro de las redes sociales profesionales encontramos a Linkedin que es una red denegocios con más de doscientos millones de profesionales, donde se puede compartircualquier tipo de experiencia laboral. Por otro lado está Xing con menos popularidadque Linkedin pero que igual deberíamos tener en cuenta a esta importante red social

de origen alemán. Finalmente Vaideo que es también una gran red social profesionalque cuenta con 55 millones de usuarios a nivel mundial, en donde no solo se

11 Cfr . Vison, I. “ Impacto de la promoción realizada por las empresas dominicanas a través de las redes

 sociales facebook y twitter, desde la perspectiva de los usuarios” (Tesis). Santiago de los Caballeros:2010,13.12 Cfr . Castro, L. “¿Qué es Skype y cómo funciona?”.http://aprenderinternet.about.com/od/Telefonia/a/Que-Es-Skype-Y-Como-Funciona.htm; 29 de octubredel 2014.13 Cfr. Cardona Echeverri, J. “Istagram y la nostalgia sintética”.http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/revistaudea/article/view/16370/14215; 30 deOctubre del 2014.14

 Cfr. Merelo, J; Tricas, F. “La irresistible ascensión del WhatsApp”.http://www.aenui.net/ojs/index.php?journal=revision&page=article&op=viewArticle&path[]=132&path[]=192 . 30 de octubre del 2014.

Page 6: Influencia de Las Redes Sociales A

8/10/2019 Influencia de Las Redes Sociales A

http://slidepdf.com/reader/full/influencia-de-las-redes-sociales-a 6/13

6

estableen contactos laborales sino también se puede hacer promoción a la marca oempresa a la que pertenecen un determinado usuario.15

 

El uso de estas redes sociales es muy beneficioso si son utilizadas conresponsabilidad y estableciendo ciertos límites, ya que nos facilitan muchas tareasque antes eran muy complicadas y nos tienen al tanto de los acontecimientos

importantes que ocurren a nuestro alrededor. Si es que estas redes sociales sonutilizadas bajo estos estándares, su uso no nos traerá consecuencias negativas, pero sino les damos el uso correcto se puede convertir en una obsesión que puede afectar laintegridad de las personas. 16 La principal visión y misión de las redes sociales es el de integrar al mayor númerode miembros posibles, invita a los profesionales y las personas en general a tener unavisión más panorámica de lo que ocurre en el mundo y qué mejor medio que a travésde las redes sociales. Del mismo modo las redes sociales fomentan la formación de laidentidad mediante las relaciones grupales y el intercambio de información constantecon el mundo.17 

3. 

Ventajas 

Las redes sociales proponen muchos aspectos positivos para las necesidades queexisten hoy en día. Estas requieren del buen uso que se le aplique a dichas redes.

"El ser humano  siempre ha sentido la necesidad natural de relacionarse y decomunicarse y así compartir experiencias y sentimientos y gozar de la compañíade otros. Por eso se dice que somos “seres sociales” y tendemos a formar

comunidades y organizaciones sociales."18 

Existen muchas aplicaciones de buen uso como se expondrán a continuación:

Como persona: La rápida evolución de Internet ha cambiado los hábitos de lasociedad y las Redes Sociales son una nueva fórmula para interactuar con otras

 personas, siendo capaces de generar canales de expresión, espacios de debate ysistemas para el intercambio de información, música, videos, etc.19  "Las redessociales son una cadena debido a que cada integrante repite lo que ya hizo otro porcausas de la misma red, llegando así a incrementar el número de miembros y a su vezenlaces relacionados con infinidad de páginas".20

 

A las personas les gusta compartir momentos especiales con los seres más cercanos y

queridos. Momentos importantes que marcan la vida de cada uno y que quedan en el

15 Cfr. Carbellido, C. “¿Qué son las redes sociales profesionales?”. http://www.uncommunitymanager.es/redes-profesionales/ .30 de octubre del 2014. 16

Cfr. Campos Freire, F. “Las redes sociales trastocan los modelos de los medios de comunicación

tradicionales”. En  Revista Latina de Comunicación Social.63. Tenerife, Canarias; España:

Laboratorio de Tecnologías de la Información y Nuevos Análisis de Comunicación Social, 2008,

287-293.17 Cfr . Silva Morales, D. “Redes sociales en el trabajo social”. En Universidad Nacional de Colombia.

Bogotá: 2009, 215-21718 Aleixander Benavent, R. et Alli. ¿Qué nos aportan las redes sociales? Anuario ThinkEPI. 2010, 217.19 Cfr. Porque vinieron para quedarse: Redes Sociales, sus ventajas y desventajas.

http://www.infosol.com.mx/espacio/Articulos/Desde_el_Aula/porque_vinieron_para_quedarse_redes_sociales_sus_ventajas_y%20desventajas.html#.VFOprflar_k . 25 octubre 2014. 20  Ibid. Alexixander Benaven, R. 217.

Page 7: Influencia de Las Redes Sociales A

8/10/2019 Influencia de Las Redes Sociales A

http://slidepdf.com/reader/full/influencia-de-las-redes-sociales-a 7/13

7

recuerdo. Para lo cual comparten post. La distancia influye en la comunicación decada persona, la cual la obliga a utilizar una red para poder entablar conversación conquien desea, ya sea por un chat o por un video llamada.

"Los grupos que se pueden crear dentro de la red también disponen de

mecanismos de comunicación directa entre sus miembros. Igual que a los usuariosindividuales, es posible mandar mensajes de correo a todos sus miembros ytambién se puede escribir en la página del grupo. Ambos sistemas avisan alusuario por correo electrónico."21 

En el estudio: Hablar de redes sociales en educación, en la orientación académica y profesional implica un nuevo síntoma de cambio en la percepción de la tarea docentey formativa; cambios que, por otra parte, se han ido gestando desde la eclosión de lasnuevas tecnologías en la sociedad.22

 

"En el caso concreto de la aplicación de estos recursos al mundo de la educación,debemos reconocer que, gracias a la web 2.0 y a su especial hincapié en lasdinámicas sociales, se ha favorecido la creación de comunidades virtuales deaprendizaje y de multitud de redes de colaboración entre iguales (García Sans,2008), redes concebidas según los principios de reciprocidad y cooperación (Coboy Pardo, 2007, pág. 103) que aprovechan el tirón que tienen servicios comoFacebook, Twitter y otros similares".23 

Permite que los estudiantes trabajen en grupo más fácilmente, se ve el caso cuandono todos los compañeros viven en la misma manzana, o por la seguridad de cada uno.Mantiene informados y actualizados a las personas de las nuevas tecnologías y/onoticias del día. "Las redes sociales son consideradas una Herramienta Constructivadentro de un grupo de estudios, ya que permite la interacción entre sus miembros yun aprendizaje continuo fruto de una gran comunicación, cooperación y esfuerzo detodos".24 

Permite compartir y desarrollar ideas y/o proyectos con alumnos de otrasuniversidades para el estudio o tareas diarias. Facilitan un mejor aprendizaje fuera deun aula escolar, adquiriendo más información acerca de un tema en estudio.

En el trabajo: Las redes sociales se han convertido en una nueva tendencia en el

lugar de trabajo, desde el análisis de los perfiles de los empleados potenciales a la promoción de un negocio y fomentar la interacción entre los empleados.25 

21 De Haro, J. Las redes sociales aplicadas a la práctica docente. Didáctica, Innovación y Multimedia.2009, 3.22 Cfr . La interacción como eje de aprendizaje en las redes sociales.http://www.educaweb.com/noticia/2011/01/31/interaccion-como-eje-aprendizaje-redes-sociales-4570. 28octubre 2014. 23 Espuny Vidal, C. et Alli. Actitudes y expectativas del uso educativo de las redes sociales en los

alumnos universitario. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento. Cataluña, 2011, 17324  Ibid. Espuny Vidal, C. 174. 25

 Cfr. Ventajas y desventajas de las redes sociales en el trabajo.http://actualidadcr.com/index.php/economia/1139-ventajas-y-desventajas-de-las-redes-sociales. 31octubre 2014.

Page 8: Influencia de Las Redes Sociales A

8/10/2019 Influencia de Las Redes Sociales A

http://slidepdf.com/reader/full/influencia-de-las-redes-sociales-a 8/13

8

"Los servicios de la web social pueden proyectarse en nuestra disciplina, al igualque en otros ámbitos, hacia los usuarios de nuestros servicios de información,

 pero también hacia los profesionales como medio para comunicarse entre ellos,intercambiar información, crear comunidades, etc."26 

Identifica a expertos en diferentes especialidades, hace visible tu perfil hacianegocios y empresas interesadas en tu campo experimental y te mantiene en contactocon profesionales y líderes, además comparte estrategias para optimizar unaactividad con diferentes colegas de un sector empresarial.

"Por otra parte, estas redes generalistas pueden ser utilizadas por las empresascomerciales para introducir fácilmente publicidad sobre sus productos o servicios,tanto de forma directa mediante banners, como indirecta a través de la red deamigos establecida".27 

4.  Influencia negativa de las redes sociales en los jóvenes.  

 No podemos negar que el uso de las redes sociales supone grandes beneficios enla vida de los jóvenes, ya sea en los campos de la educación, comunicación,ámbito laboral y como medios de relajo. Sin embargo esto no puede dejar ensegundo plano todos los aspectos negativos que se presentan cuando se hace unuso incorrecto de estos medios.28 

A continuación se nombrarán y analizarán las principales desventajas quesuponen las redes sociales, enfocadas en los jóvenes:

La difusión e incorrecta protección de la privacidad: Como es bien sabido lasredes sociales son medios a través de los cuales se pueden compartir de maneramuy sencilla todo tipo de información, incluso la privada. Esto constituye un

 problema si tenemos en cuenta, que no todos los jóvenes son conscientes de lasconsecuencias negativas que puede traer la difusión de esta información, sobretodo si llega a manos equivocadas, cosa que es muy probable que ocurra siconsideramos cuan fácil es conseguir la “amistad virtual” en medios como

Facebook o Twitter y por ende el acceso a esta información.  29 Un tipo de exposición de la privacidad es el sexting, que  hace referencia a ladifusión de contenido sexual o erótico, el cual  puede llegar a un gran número de

 personas debido a la fácil propagación de información por medio de las redes

sociales.

30

 Esta actividad que es considerada como una práctica común entre los jóvenes, puede traer consecuencias graves como el bullying. Un caso de este mal uso de

26 Arroyo Vázquez, N. El uso profesional de las redes sociales. Anuario ThinkEPI. 2009, 145.27  Ibid. Aleixander Benavent, R. 219.28

Cfr . Zurita Campos, P. “Ventajas y desventajas del uso de las redes sociales”.

https://docs.google.com/document/d/1Qh08ZK- fQNL26Q8ihYT2xjOzCpP13dvSynD9C3O37sY/edit?pli=1; 30 de octubre del 2014.29

Cfr . Pimentel Arriaga, L. “Porque vinieron para quedarse: Redes sociales, sus ventajas y

desventajas”.

http://www.infosol.com.mx/espacio/Articulos/Desde_el_Aula/porque_vinieron_para_quedarse_redes

 _sociales_sus_ventajas_y%20desventajas.html#.VFNjGRaOYto; 30 de octubre del 2014.30Cfr . Castro, L. “Qué es sexting”. http://aprenderinternet.about.com/od/Glosario/g/Que-es-

Sexting.htm?pli=1; 30 de octubre del 2014.

Page 9: Influencia de Las Redes Sociales A

8/10/2019 Influencia de Las Redes Sociales A

http://slidepdf.com/reader/full/influencia-de-las-redes-sociales-a 9/13

9

las redes es el de la joven Jessica Logan, la cual envió fotos, en las que seencontraba desnuda, a su novio, sin imaginar que estas se propagarían porinternet, provocando que fuese víctima de acoso en las redes sociales, lo quefinalmente la llevo a tomar la terrible decisión de suicidarse.31 

Pueden llegar a convertirse en una adicción: Con el avance de la tecnología,hoy en día los jóvenes pueden estar conectados a las redes sociales todo el tiempoque se encuentren despiertos, ya sea a través de computadoras, celulares u otrosaparatos. En muchos casos esto llega a convertirse en un serio problema queafecta la vida diaria de los jóvenes, pues crea una actitud apática hacia otrasactividades, como el compartir tiempo con personas de su entorno. Incluso

 pueden llegar a afectar el desempeño estudiantil, debido a que constituyen unmedio de distracción en las horas de clase o estudio. Estos aspectos se agravan siconsideramos la inmadurez que presentan algunos jóvenes y por tanto la falta decapacidad que les permita controlar estos aspectos de las redes sociales. 32 

Podemos ser víctimas de estafas y delitos: Con toda la información que los jóvenes suben y comparten en las principales redes sociales como direcciones,hábitos, actividades que realizan, lugares frecuentes que visitan, entre otros,

 pueden ser blanco de criminales, los cuales basándose en estos datos personales pueden llevar acabo secuestros, extorsiones, acosos e incluso falsificar laidentidad del usuario. Otra forma de ser víctimas de los criminales, es mediantela descarga de archivos que nos llegan a través de correos electrónicos que

 parecen inofensivos, los cuales pueden contener sofwarts o programas, conocidoscomo spywares, que al infiltrarse en nuestra computadora tienen la finalidad derecopilar información confidencial, como números de tarjetas, claves de acceso,etc. 33 

Pueden ser utilizados para difundir mensajes no deseados:  No es raro estarnavegando en alguna red social, y encontrarnos con avisos que no son de nuestroagrado, dentro de estos avisos encontramos los conocidos SPAM, los cuales soncorreos que tienen la finalidad de promover una página web o un producto. Otrostipos de avisos que muy comúnmente encontramos en las redes sociales son losde tipo erótico, los cuales pueden llegar a ser perturbadores y llegar a persuadir oincentivar el consumo de material pornográfico. 34 

 

Análisis de las desventajas desde la filosofía y posibles soluciones

Comenzaremos citando las palabras de Tomas Trigo acerca de la definición de“sindéresis”: 

31Cfr . Celizic, M. “Her teen committed suicide over “sexting””. 

http://www.today.com/id/29546030#.VFMnNxaOYto; 30 de octubre del 2014.32

Cfr . Gonzalo, P. “Los jóvenes invierten cada vez más tiempo en el uso de nuevos medios”.  http://www.periodismociudadano.com/2007/06/05/los-jovenes-invierten-cada-vez-mas-tiempo-en-el-

uso-de-nuevos-medios/ ; 30 de octubre del 2014.33

Cfr . Stampalija, C. “Las redes sociales pueden propiciar delitos”. http://www.forodeseguridad.com/artic/discipl/4140.htm; 30 de octubre del 2014.34

Cfr . Escudero, F. “Controla y elimina el spam en Instagram”. http://redessociales.about.com/od/Instagram/a/Controla-Y-Elimina-El-Spam-En-Instagram.htm; 30

de octubre del 2014.

Page 10: Influencia de Las Redes Sociales A

8/10/2019 Influencia de Las Redes Sociales A

http://slidepdf.com/reader/full/influencia-de-las-redes-sociales-a 10/13

10

“Es un hábito que perfecciona a la razón práctica. Gracias a él, la razón, de

modo natural, señala y preceptúa el bien y rechaza el mal. Por eso, el hombreno es indiferente ante el bien y el mal, sino que experimenta de modo naturalque debe amar el bien y evitar el mal. Es un hábito cognoscitivo: su función

 propia consiste en juzgar la conducta para orientar a la persona acerca de lo

que debe obrar”. 35

 

Sin embargo el hombre ante las evidencias brindadas por la sindéresis es capaz deaceptarlas o no,  es la voluntad libre quien  juega un papel muy importante, ya quees esta facultad  la que hace considerar al entendimiento las verdades brindadas 

 por la sindéresis sin manipularlas y actuar de manera correcta. 36 Si se evalúan las desventajas que representan las redes sociales, antesmencionadas, podemos observar que todas son causadas por el mal uso de lasmismas, desde la invasión y difusión de la privacidad, hasta los delitos a los quelos jóvenes se exponen. Esto nos lleva a concluir que si los jóvenes obraran bajola guía de la sindéresis y con voluntad propia, podrían hacer un uso correcto de

las redes sociales, aprovechando todos los beneficios que éstas representan demanera segura. Para que esto se haga realidad debemos partir del núcleofundamental de la sociedad, la familia, es allí donde los padres deben impartir einculcar los valores fundamentales a los hijos, como son la voluntad y fortaleza,los cuales le permitirán actuar correctamente y bajo los dictamines de lasindéresis.

5. 

Redes sociales y datos estadísticos

En la actualidad es de mucho interés el impacto social de internet; y la relación queexiste entre este medio y los jóvenes, es por ello que las investigaciones o encuestasdeben estar en constante renovación, ya que parte de los datos queda desfasadadebido a la aparición de nuevas redes sociales y la gran cantidad de miembros que seunen más a estas redes sociales37. Las investigaciones referidas a este tema son pocasy están en constante cambio.Si atendemos al informe sobre «La Sociedad de la Información en España», el cualdice “el uso de las redes sociales está muy extendido a nivel mundial”

38. Entonces sedice que estas tecnologías se han convertido en un elemento esencial en la vida de losestudiantes, frente a esta demanda debemos sacar provecho no solo para chatear, sinotambién para compartir información e innovar en el ambiente educativo en esteambiente.

35 Trigo, T. “La sindéresis, comienzo y guía de la vida moral”.  https://www.unav.es/tmoral/virtudesyvalores/vparticular/sinderesis/ltt.pdf ; 30 de octubre del 2014.36

Cfr . Trigo, T. “La sindéresis, comienzo y guía de la vida moral”. https://www.unav.es/tmoral/virtudesyvalores/vparticular/sinderesis/ltt.pdf ; 30 de octubre del 2014. 37

Cfr . Ruiz Espinar, E. “Jóvenes en las redes sociales virtuales: un análisis exploratorio de las diferenciasdel género”; http://www.seeci.net/revista/index.php/seeci/article/view/3/pdf_15  ; 27 deoctubre de 2014.38

Soria Ibáñez, M. “Influencia del uso las redes sociales en estudiantes hispanohablantes en el tiempo deocio y de estudio”.http://www.seeci.net/revista/index.php/seeci/article/view/3/pdf_15 ; 28 de octubre de2014.

Page 11: Influencia de Las Redes Sociales A

8/10/2019 Influencia de Las Redes Sociales A

http://slidepdf.com/reader/full/influencia-de-las-redes-sociales-a 11/13

11

 

DATOS ESTADISTICOS:

El uso de las redes sociales por la población peruana según la encuesta de laconsultora Cuore CCR, aplicada a 800 personas de entre 18 y 65 años de edad deldistrito de Lima Metropolitana; dio estos resultados: 

Los dispositivos con que cuentan los peruanos para entrar a las redes sociales son:Computadora en casa 57% / Smartphone 26% / Tablet 17%Las redes sociales con uso más frecuente son Facebook con un 85%, Twitter con un19%, en tanto que las otras redes como Hi5, Sonico, MySpace han ido quedando enel olvido por los cibernautas.

 

ACTIVIDADES EN LAS REDES SOCIALES:

La revista de Comunicación de la SEECI publicó un artículo sobre este tema en Julio2013; las actividades preferidas por los jóvenes cuando se conectan a las redessociales son:

Ponerme de acuerdo con mi grupo de amigos; comentar y compartir fotos; haceramigos; uso de aplicaciones y juegos.Sin embargo rara vez es utilizada con un fin académico.

  REFLEXION FILOSOFICA:

La vida moral puede nacer y desarrollarse porque gracias a la sindéresis, de modonatural, la persona conoce el bien y el mal, y no sólo lo conoce, sino que se sientellamada a amar el primero y a evitar el segundo: el bien conocido no es algo que estéahí, sin más, ante lo que la persona pueda permanecer indiferente. Por el contrario, lasindéresis presenta el bien como algo que interpela a la persona exigiéndole unarespuesta personal, y de este modo constituye el arranque de toda la vida moral.39 

Esta cita nos lleva a reflexionar sobre uno de los principios de la vida moral que es elcumplimiento del bien con libertad y la abstención del mal; pero este “bien” o “mal”

no son normativas particulares o mediaciones éticas, sino principios universales de lamoral, que son evidentes por sí mismos. Esto significa que la sindéresis está en laconciencia de todo ser humano y como tal, la sindéresis induce a hacer el bien yevitar el mal.40 

Así mismo se debe tener bien cultivada la virtud de la templanza, que es la

“tranquilidad de ánimo” ya que armoniza los deseos y los reduce a su justa medidasegún la recta razón. La otra virtud es la fortaleza, que reafirma la resolución deresistir las tentaciones y superar los obstáculos. Ambas son necesarias para vivir unaadecuada vida moral.41 La sindéresis está ahí como una luz inextinguible, que nos hace distinguir entre el

 bien y el mal, y que nunca falla.

39 Trigo, T.” Capítulo 4 El Conocimiento del Bien: Sindéresis, Sabiduría, Prudencia y Fe”.

http://es.catholic.net/op/articulos/50006/capitulo-4-el-conocimiento-del-bien-sindresis-sabidura-prudencia-y-fe.html ; 30 de octubre de 2014.40 Cfr . Cozzoli, M. “sindéresis, La conciencia moral del cristiano”.

http://www.mercaba.org/VocTEO/S/sinderesis.htm ; 31 de octubre de 2014.41 Cfr . Fernández Burillo, S. “La Fortaleza y la Templanza”. http://es.catholic.net/op/articulos/43322/la-fortaleza-y-la-templanza.html ; 31 de octubre de 2014.

Page 12: Influencia de Las Redes Sociales A

8/10/2019 Influencia de Las Redes Sociales A

http://slidepdf.com/reader/full/influencia-de-las-redes-sociales-a 12/13

12

Entonces el problema radica en el manejo de la voluntad, debido a que el hombre esconsciente de que debe hacer el bien, sin embargo, hace caso omiso a lo que susindéresis tilda como malo, para conseguir hacer lo que piensa que está bien. Estotrae como consecuencia la relativización de la moral. Las personas siguen la posiciónnietzscheana, absolutizar su voluntad. De acuerdo a este filósofo las masas se

adaptan a la tradición, mientras su superhombre utópico es seguro, independiente ymuy individualista. Para el superhombre sus pasiones están frenadas y reprimidas porla razón, y como consecuencia consideran las acciones que no se deben hacer como

 buenas.42 

6.  Conclusiones 

  Las redes sociales son un gran medio de comunicación que aumenta lacapacidad de las personas para relacionarse entre sí.

  El uso de estas redes sociales es muy beneficioso si son utilizadas con

responsabilidad y estableciendo ciertos límites.

  Existe una enorme necesidad de reforzar la educación sobre el uso de las redessociales en Internet, uno de los mayores espacios de comunicación y libertad quese ha conocido, nuestra tarea está en darle un uso positivo.

  Las redes sociales constituyen una gran herramienta en la vida de los jóvenes,siempre y cuando estos le den un correcto uso. Por tal motivo el reto es

 promulgar y e incentivar la importancia de la familia y como esta es la basefundamental de la sociedad, en donde los hijos deben recibir una correctaformación nutrida de valores.

BIBLIOGRAFIA

Cozzoli, M. “sindéresis, La conciencia moral del cristiano”.

http://www.mercaba.org/VocTEO/S/sinderesis.htm. 

Fernández Burillo, S. “La Fortaleza y la Templanza”.

http://es.catholic.net/op/articulos/43322/la-fortaleza-y-la-templanza.html. GFK Perú. “Uso de Internet en el Perú”. http://www.slideshare.net/GfKPeru/gf-k-enc-opabril2014uso-internet-9. 

Pe, gestión. “Uso de redes sociales: Sin exclusividad de edad ni nivelsocioeconómico”. http://gestion.pe/tecnologia/uso-redes-sociales-sin-exclusividad-edad-ni-nivel-socioeconomico-2111954/2#foto-gal. 

42 Cfr . Bautista Fuentes, J. “Friedrich Nietzsche”.

http://www.filosofia.net/materiales/filosofos/nietzsche/pensa.htm ; 30 de octubre de 2014. 

Page 13: Influencia de Las Redes Sociales A

8/10/2019 Influencia de Las Redes Sociales A

http://slidepdf.com/reader/full/influencia-de-las-redes-sociales-a 13/13

13

Ruiz Espinar, E. “jóvenes en las redes sociales virtuales: un análisis exploratorio de

las diferencias del género”;

http://www.seeci.net/revista/index.php/seeci/article/view/3/pdf_15 .

Soria Ibáñez, M. “INFLUENCIA DEL USO LAS REDES SOCIALES EN

ESTUDIANTES HISPANOHABLANTES EN EL TIEMPO DE OCIO Y DEESTUDIO”. http://www.seeci.net/revista/index.php/seeci/article/view/3/pdf_15. 

Diana Ximena Puerta-Cortés, Xavier Carbonell. “Uso problemático de Internet en

una muestra de estudiantes universitarios colombianos”.

http://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/article/view/2231 .

“La interacción como eje de aprendizaje en las redes sociales”.

http://www.educaweb.com/noticia/2011/01/31/interaccion-como-eje-aprendizaje-redes-sociales-4570

“Her teen committed suicide over “sexting”. http://www.today.com/id/29546030#.VFMnNxaOYto

“Sindéresis, La conciencia moral del cristiano”.

http://www.mercaba.org/VocTEO/S/sinderesis.htm 

“¿Qué son las redes sociales profesionales?”. http://www.uncommunitymanager.es/redes-profesionales/ 

Trigo, T.” Capítulo 4 El Conocimiento del Bien: Sindéresis, Sabiduría, Prudencia y

Fe”. http://es.catholic.net/op/articulos/50006/capitulo-4-el-conocimiento-del-bien-sindresis-sabidura-prudencia-y-fe.html

“Los jóvenes invierten cada vez más tiempo en el uso de nuevos medios”. http://www.periodismociudadano.com/2007/06/05/los-jovenes-invierten-cada-vez-

mas-tiempo-en-el-uso-de-nuevos-medios/

“La Fortaleza y la Templanza”. http://es.catholic.net/op/articulos/43322/la-fortaleza-y-la-templanza.html

La interacción como eje de aprendizaje en las redes sociales.

http://www.educaweb.com/noticia/2011/01/31/interaccion-como-eje-aprendizaje-redes-sociales-4570