Influencia Anatomica en Procesos de Manufactura

3
7/23/2019 Influencia Anatomica en Procesos de Manufactura http://slidepdf.com/reader/full/influencia-anatomica-en-procesos-de-manufactura 1/3 1. Infuencia de la anatomía de la madera en los procesos de manuactura Conocer la anatomía de cada madera tiene el objeto de comprender su infuencia en las propiedades tecnológicas y su comportamiento durante los procesos industriales. Mediante el conocimiento de la estructura anatómica de la madera se pueden hacer inerencias sobre las propiedades ísicas y mecánicas, tcnicas de procesamiento y utili!ación de la madera. "odas estas son inerencias posibles debido al comportamiento de la madera #a a ser un refejo de sus características anatómicas. $as especies le%osas presentan grandes #ariaciones en sus propiedades se pueden obser#ar dierencias en cuanto a la resistencia a la pudrición o en la capacidad para alcan!ar la ignición. 1.1. &n el secado de la madera &l peso especí'co es una propiedad ísica (ue sir#e como índice en cuanto a la acilidad de secado. &n general, mientras más pesada es la madera más lenta es la tasa de secado y mayor es la probabilidad de desarrollo de deectos durante el mismo. $a proporción de albura y duramen tambin aecta la tasa de secado, el duramen es menos permeable (ue la albura, por esto el duramen re(uiere mayores tiempos de secado (ue la albura. Maderas con radios anchos tienden a presentar grietas cuando son sometidas a procesos de secado, ya (ue los radios son )dbiles* y se secan con mayor rapide! (ue las clulas circundantes, las grietas super'ciales usualmente se desarrollan en las cercanías de los radios. $as pie!as (ue tienen grano entrecru!ado, inclinado o espiralado, tienen una tasa de contracción longitudinal mayor (ue la de pie!as de grano recto. Igualmente, son más susceptibles a desarrollar ar(ueaduras y torceduras durante el secado. $a presencia de nudos tambin aecta el secado. 1.+. &n el preser#ado de la madera $a madera es un material orgánico susceptible de ser atacado por hongos, insectos y bacterias. Condiciones de uso como las construcciones, durmientes, postes, etc., se presentan condiciones a#orables para el desarrollo de agentes destructores de la madera y es necesario protegerlo para e#itarlo. $a eecti#idad de la preser#ación #aría seg-n el tipo de madera obser#ándose (ue algunas especies no orecen di'cultades para su preser#ación mientras (ue otras son diíciles de tratar. &sta #ariabilidad es consecuencia de la estructura anatómica. &n maderas latioliadas tama%o, abundancia, distribución de poros y presencia de sustancias como gomas gomas o tilides infuyen sobre el grado de permeabilidad. $as clulas paren(uimaticas son más permeables (ue las 'bras. &tracti#os obstruyen la permeabilidad, en coníeras las punteaduras (ue conectan las tra(ueidas infuencias en la permeabilidad del preser#ante, si las punteaduras están obstruidas la permeabilidad seria cercana a cero. &l duramen es menos permeable (ue la albura. $as especies (ue tienen 'bras con abundantes punteaduras son más áciles de preser#ar. $as clulas radiales tienen una lata penetración de preser#ante. $as especies con mayor presencia de parn(uima re(uieren mayor grado de preser#ación, ya (ue las sustancias (ue presentan las clulas paren(uimaticas son apetecibles a agentes biológicos.

Transcript of Influencia Anatomica en Procesos de Manufactura

Page 1: Influencia Anatomica en Procesos de Manufactura

7/23/2019 Influencia Anatomica en Procesos de Manufactura

http://slidepdf.com/reader/full/influencia-anatomica-en-procesos-de-manufactura 1/3

1. Infuencia de la anatomía de la madera en los procesos

de manuactura

Conocer la anatomía de cada madera tiene el objeto de comprender su infuencia

en las propiedades tecnológicas y su comportamiento durante los procesos

industriales. Mediante el conocimiento de la estructura anatómica de la madera sepueden hacer inerencias sobre las propiedades ísicas y mecánicas, tcnicas de

procesamiento y utili!ación de la madera. "odas estas son inerencias posibles

debido al comportamiento de la madera #a a ser un refejo de sus características

anatómicas.

$as especies le%osas presentan grandes #ariaciones en sus propiedades se pueden

obser#ar dierencias en cuanto a la resistencia a la pudrición o en la capacidad para

alcan!ar la ignición.

1.1. &n el secado de la madera

&l peso especí'co es una propiedad ísica (ue sir#e como índice en cuanto a la

acilidad de secado. &n general, mientras más pesada es la madera más lenta es la

tasa de secado y mayor es la probabilidad de desarrollo de deectos durante el

mismo. $a proporción de albura y duramen tambin aecta la tasa de secado, el

duramen es menos permeable (ue la albura, por esto el duramen re(uiere mayores

tiempos de secado (ue la albura. Maderas con radios anchos tienden a presentar

grietas cuando son sometidas a procesos de secado, ya (ue los radios son )dbiles*

y se secan con mayor rapide! (ue las clulas circundantes, las grietas super'ciales

usualmente se desarrollan en las cercanías de los radios. $as pie!as (ue tienen

grano entrecru!ado, inclinado o espiralado, tienen una tasa de contracción

longitudinal mayor (ue la de pie!as de grano recto. Igualmente, son más

susceptibles a desarrollar ar(ueaduras y torceduras durante el secado. $a presencia

de nudos tambin aecta el secado.

1.+. &n el preser#ado de la madera

$a madera es un material orgánico susceptible de ser atacado por hongos, insectos

y bacterias. Condiciones de uso como las construcciones, durmientes, postes, etc.,

se presentan condiciones a#orables para el desarrollo de agentes destructores de

la madera y es necesario protegerlo para e#itarlo. $a eecti#idad de la preser#ación

#aría seg-n el tipo de madera obser#ándose (ue algunas especies no orecen

di'cultades para su preser#ación mientras (ue otras son diíciles de tratar. &sta

#ariabilidad es consecuencia de la estructura anatómica. &n maderas latioliadastama%o, abundancia, distribución de poros y presencia de sustancias como gomas

gomas o tilides infuyen sobre el grado de permeabilidad. $as clulas

paren(uimaticas son más permeables (ue las 'bras. &tracti#os obstruyen la

permeabilidad, en coníeras las punteaduras (ue conectan las tra(ueidas

infuencias en la permeabilidad del preser#ante, si las punteaduras están obstruidas

la permeabilidad seria cercana a cero. &l duramen es menos permeable (ue la

albura. $as especies (ue tienen 'bras con abundantes punteaduras son más áciles

de preser#ar. $as clulas radiales tienen una lata penetración de preser#ante. $as

especies con mayor presencia de parn(uima re(uieren mayor grado de

preser#ación, ya (ue las sustancias (ue presentan las clulas paren(uimaticas son

apetecibles a agentes biológicos.

Page 2: Influencia Anatomica en Procesos de Manufactura

7/23/2019 Influencia Anatomica en Procesos de Manufactura

http://slidepdf.com/reader/full/influencia-anatomica-en-procesos-de-manufactura 2/3

1./. &n el aserrado de la madera

0ara la clasi'cación de la madera aserrada se ha utili!ado la densidad o peso

especí'co como elemento de agrupación. &l estudio anatómico puede permitir

conocer en (u grupo se podría incluir determinada especie y con ello se 'jan los

parámetros óptimos de corte de las mismas. 0or ejemplo una madera con 'bras

delgadas radios anchos y abundante parn(uima re(uiere de altos ángulos de corte

para obtener super'cies de buena calidad, esta madera orecerá baja resistencia al

corte. &n el caso de una madera con 'bras de paredes gruesas a muy gruesas,

radios 'nos y poco parn(uima eiste mayor resistencia al corte y por ello se

utili!ara herramientas (ue garanticen buen aserrado y donde el desgaste de los

'los no sea tan acelerado. &ste tipo de madera deberá ser procesada con

herramientas cuyos dientes sean uertes o robustos.

$os etracti#os presentes tienen infuencia sobre el coe'ciente de ricción madera 2

acero a su #e! esta #ariara con la naturale!a de dicha sustancia, etracti#os denaturale!a pegajosa inter'ere con la e#acuación del aserrín. $a presencia de sílice

indica (ue se re(uiere procesar la madera en condición #erde y haciendo uso de

herramientas estelitadas.

3tra característica a tomar en cuenta durante el aserrado es la orientación del

grano. &n maderas de grano recto los esuer!os son menores (ue los producidos

cuando hay des#iación del grano.

1.4. &n el cepillado

$a orientación del grano es una de las características (ue tiene mayor infuencia

sobre la calidad y esuer!os del cepillado. $luncor516678 se%ala (ue a(uellas

maderas en donde hay inclinaciones del grano, eiste mayor tendencia a producirse

el deecto conocido con el nombre de grano arrancado. $a presencia de grano

entrecru!ado tiene mayor repercusión en el plano radial en cambio el grano

ondulado puede infuir tanto en el plano radial como en el tangencial seg-n su

orientación. $a proporción y el tipo de parn(uima longitudinal tambin infuye

sobre la calidad del cepillado. $$uncor516678 encontró (ue los tipos de parn(uima

de mayor incidencia en la producción del grano arrancado son el parn(uima en

bandas, aliorme abundante y el aliorme confuente ancho. Con respecto a los

radios, estos contribuyen a la ormación del grano arrancado en plano radial.

1.9. &n el canteado

&sta operación es reali!ada con má(uinas llamadas canteadoras, las cuales tienen

un principio de uncionamiento similar al de las cepilladoras5corte peririco8. $os

elementos mencionados en el punto correspondiente al cepillado tambin son

aplicables al canteado.

1.:. &n el taladrado 

&n el taladrado es importante tener lisura de super'cie tanto en la parte interna del

agujero como en su entrada y salida. &n maderas de grano recto es más ácil

alcan!ar este objeti#o en comparación con maderas (ue presenten des#iaciones delgrano. ;simismo, las maderas con 'bras de paredes delgadas orecen poca

resistencia para la apertura de agujeros, pero re(uieren de brocas adecuadas para

Page 3: Influencia Anatomica en Procesos de Manufactura

7/23/2019 Influencia Anatomica en Procesos de Manufactura

http://slidepdf.com/reader/full/influencia-anatomica-en-procesos-de-manufactura 3/3

obtener una buena calidad de super'cie. &n este caso se necesitan herramientas

con mayores ángulos de corte para e#itar (ue se generen altas #ellosidades en la

parte interna y en la salida del agujero. Cantidad de parn(uima y tama%o de los

radios son otras dos características anatómicas (ue aectan la e#acuación de #iruta

y calidad de super'cie.

1.7. &n el lijado

<esde el punto de #ista de obtención de calidad de super'cie en lijado, las maderas

más blandas tienden a producir un grano #elloso. $as maderas duras sobre todo las

de tetura 'na, tienden a producir super'cies rayadas. &iste una conjugación de

densidad, propiedades de resistencia y características anatómicas sobre la calidad

de super'cies lijadas. Mientas más densa y dura sea la madera las ma(uinas deben

ser más potentes, las bandas de lijas más resistentes a los esuer!os y

temperaturas ele#adas.

1.=. &n el torneado

Cuando la herramienta es torneada con el 'lo de la herramienta en posición

paralela al grano se destacan deectos de grano arrancado y de #ellosidad.

;parentemente el grano arrancado es el producto de un proceso de ormación de la

#iruta por cli#ajes debido a la eistencia de elementos de alla como radios y

parn(uima. &n cuanto al deecto de #ellosidad, se debe por principio a de'ciencias

en el seccionamiento de las 'bras y re#iste de poca gra#edad. &sta condición es

muy recuente en torneado pero no es la (ue orece las di'cultades más limitantes.

&species de radios anchos y abundante parn(uima desarrolla grano arrancado

durante el proceso de torneado. $as astilladuras son el deecto más gra#e en

torneado pues, por ello la pie!a puede ser recha!ada. &s dependiente, por una

parte, de una alta de cohesión trans#ersal entre las 'bras, e#entualmente poreecto del parn(uima y, por otra parte, de la resistencia a la incisión relati#amente

grade para con la cohesión trans#ersal.