Inf. Especial Deductivo de Obra

17
INFORME ESPECIAL DE SUPERVISIÓN DEDUCTIVO DE OBRA - JUNIO 2015 1.- FICHA DE INFORMACION: Licitación Pública Nacional : Nº 005-2014-BID 2661/OC-PE-MINEDU/MCEB/PMEF Nº de Contrato : Nº 247 – 2014 - MCEB Nombre de la Obra : “Instalación De Servicios Educativos en Tres Instituciones Educativas Del Nivel Inicial en el Ámbito del Distrito de Anco - Provincia La Mar - Ayacucho” (I.E.I. N° 425-23/Mx-U CUCULIPAMPA, I.E. N° 425-61-MX-U BUENA GANA, I.E. N° 425-65-MX-U HUAYRURPATA”) Propietario : MINISTERIO DE EDUCACION - UNIDAD EJECUTORA 118 “MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACION BASICA” – PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA EDUCACION INICIAL EN AYACUCHO, HUANCAVELICA Y HUANUCO,CONFORME RESOLUCION MINISTERIAL Nº 0039- 2013-ED. Fuente de los Recursos : Fondos del BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO – BID. Monto del Presupuesto Contratado : S/. 3’515,021.94 inc. IGV Contratista : EMPRESA DE SERVICIOS MULTIPLES J.M. INGENIEROS EIRL.- RUC Nº 20449282729 Domicilio Legal : Jr. Progreso Nº 149 – Ciudad de Huaraz – Dpto. Ancash Representante Legal : Máximo Jorge Maguiña Soto – DNI Nº 32643482. Supervisión : CONSORCIO SUPERVISOR INCOSA – H. GRANT (INVESTIGACION Y CONTROL DE CALIDAD S.A. SUCURSAL DEL PERU - H. GRANT INGENIEROS S.A.C.) – RUC Nº

description

DESCRIPCION PARA DEDUCTIVO DE OBRA

Transcript of Inf. Especial Deductivo de Obra

2

INFORME ESPECIAL DE SUPERVISINDEDUCTIVO DE OBRA - JUNIO 2015 1.- FICHA DE INFORMACION:

Licitacin Pblica Nacional

:N 005-2014-BID 2661/OC-PE-MINEDU/MCEB/PMEF

N de Contrato:N 247 2014 - MCEB

Nombre de la Obra :Instalacin De Servicios Educativos en Tres Instituciones Educativas Del Nivel Inicial en el mbito del Distrito de Anco - Provincia La Mar - Ayacucho (I.E.I. N 425-23/Mx-U CUCULIPAMPA, I.E. N 425-61-MX-U BUENA GANA, I.E. N 425-65-MX-U HUAYRURPATA)

Propietario:MINISTERIO DE EDUCACION - UNIDAD EJECUTORA 118 MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACION BASICA PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA EDUCACION INICIAL EN AYACUCHO, HUANCAVELICA Y HUANUCO,CONFORME RESOLUCION MINISTERIAL N 0039-2013-ED.

Fuente de los Recursos:Fondos del BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO BID.

Monto del Presupuesto Contratado:S/. 3515,021.94 inc. IGV

Contratista:EMPRESA DE SERVICIOS MULTIPLES J.M. INGENIEROS EIRL.- RUC N 20449282729

Domicilio Legal: Jr. Progreso N 149 Ciudad de Huaraz Dpto. Ancash

Representante Legal:Mximo Jorge Maguia Soto DNI N 32643482.

Supervisin:CONSORCIO SUPERVISOR INCOSA H. GRANT

(INVESTIGACION Y CONTROL DE CALIDAD S.A. SUCURSAL DEL PERU - H. GRANT INGENIEROS S.A.C.) RUC N 20600014928

Domicilio Legal: Av. Arenales N 395 Dpto. 606 Urb. Santa Beatriz Lima.

Modalidad de Contrato:Suma Alzada.

Fecha de Firma de Contrato:31 de Diciembre del 2014

Fecha de entrega del terreno :25 de Enero del 2015

Fecha de Inicio de Obra:26 de Enero del 2015

Plazo de Ejecucin de Obra:120 das calendario

Fecha de Trmino Contractual Obra:26 de Mayo del 2015

Monto del Adelanto (anticipo):S/. 1406,008.78 inc. IGV , (40% del contrato)

Fecha de Pago Adelanto (anticipo):09 de Enero del 2015

Jefe de Supervisin : Ing. Gerardo Alegra Olazabal CIP N 38054 Cel. 979933769.

1. UBICACIN GEOGRFICA

UBICACIN:

Localidades:Buena Gana, Cucul Pampa, Huayrur pata

Distrito:Anco

Provincia:La Mar

Departamento:Ayacucho

2. DESCRIPCIN Y OBJETIVOS DE LA OBRALas obras principales aprobados segn los expedientes tcnicos, consta de las siguientes obras que se describen a continuacin:1).- I.E.I. N 425-23/MX-U CUCULIPAMPA:

Meta Fsica: Construccin de Mdulo A Aula 01 : 59.16 m2 Deposito 01 : 3.66 m2 Aula 02 : 59.16 m2 Deposito 02 : 3.66 m2 SS.HH. : 8.25 m2 Veredas : 56.60 m2 Construccin de Mdulo B Cocina : 10.89 m2 Tpico : 7.20 m2 Direccin : 8.55 m2 Dispensador : 4.56 m2 Depsito : 4.70 m2 SS.HH. : 3.00 m2Veredas: 33.41 m2 Construccin de Mdulo C 01 Dormitorio, servicio higinico, estar kitchen, :con un rea Total de 22.77 m2 Dormitorio:7.88 m2 SS.HH.:2.52 m2 Estar - Kitchen:7.25 m2 Construccin de 01 Obras Exteriores; Tanque cisterna:Cisterna: 6.00 m3 de capacidad de almacenamiento.Tanque elevado: 2.50m3Patio y juegos infantiles;Aula exterior Comn y rea de juegos.Veredas y Rampas;Vereda de acceso principalVereda de acceso a aulas y juegos infantiles Cerco Perimtrico; Portada de Ingreso (01 Und.);2).- I.E. N 425-61-MX-U BUENA GANA:Meta Fsica: Mdulo (I): AULA N1 DEPSITO AULA N1 AULA N 2 DEPSITO AULA N2 SSHH. COMUNES PARA NIOSModulo (II): SALN DE USOS MLTIPLES (PSICOMOTRIZ Y COMEDOR) COCINA ALACENA ESCALERA EXTERNA Y CUARTO DE BALONES DE GAS

Mdulo (III): 1er Primer piso. DIRECCIN DEPSITO SH. DE LA DIRECCIN TPICO 2do piso DORMITORIO DOCENTE 1 DORMITORIO DOCENTE 2 SH. DE DOCENTES KITCHENNETE DE DOCENTES Obras Exteriores: CUARTO DE BOMBAS TANQUE ELEVADO CISTERNA DE AGUA TANQUE SPTICO POZO PERCOLADOR SISTEMA DE DESAGE, SISTEMA DE EVACUACIN DE AGUAS PLUVIALES, SISTEMA GENERAL DE AGUA CON CISTERNA DE 6.0 M3 Y TANQUE ELEVADO DE 2.5 M3; AULA EXTERIOR COMN (PATIO), REA DE JUEGOS INFANTILES CERCO PERIMTRICO. Implementacin. Consta con la adquisicin de Mobiliarios para las aulas, direccin, sala de profesores, tpico y cocina comedor. Equipamiento. Consta con la adquisicin de recursos y materiales educativos bsicos, utensilios de cocina comedor, implementos de limpieza y otros. 3).- I.E. N 425-65-MX-U HUAYRURUPATA: Meta Fsica: Modulo I SALN DE USOS MLTIPLES (PSICOMOTRIZ Y COMEDOR) COCINA ALACENA CUARTO DE BALONES DE GAS DORMITORIO DOCENTE SH. DE DOCENTE KITCHENETTE DE DOCENTE AULA N1 DEPSITO AULA N1 AULA N2 DEPSITO AULA N2 SSHH. COMUNES PARA NIOS Modulo II PRIMER PISO: DIRECCIN DEPSITO SH. DE LA DIRECCIN TPICO SEGUNDO PISO: OBRAS EXTERIORES CUARTO DE BOMBAS TANQUE ELEVADO CISTERNA DE AGUA TANQUE SPTICO Pozos percoladores Cerco perimtrico Aula externa -Patio

3.1. OBJETIVOS

Dotacin de una infraestructura educativa que mejorar las condiciones pedaggicas de atencin integral al educando. Adecuadas condiciones de prestacin de servicios de pedagoga a los nios de la comunidad usuaria. Disminucin de la tasa de analfabetismos.

2.- ANTECEDENTES:

2.1 La obra Instalacin De Servicios Educativos En Tres instituciones Educativas Del Nivel Inicial En El mbito Del Distrito De Anco, Provincia La Mar - Ayacucho (I.E.I. N 425-23/Mx-U CUCULIPAMPA, I.E. N 425-61-MX-U BUENA GANA, I.E. N 425-65-MX-U HUAYRURPATA, la viene ejecutando con mucha dificultad por la EMPRESA DE SERVICIOS MULTIPLES J.M. INGENIEROS EIRL, de acuerdo al Expediente Tcnico del Proyecto.2.2 Con fecha 31 de Diciembre del 2015, la Empresa contratista Servicios Mltiples JM Ingenieros E.I.R.L, ha suscrito con el representante de la Unidad Ejecutora 118, Mejoramiento de la calidad de la educacin Bsica (MCEB),, el Contrato N 247-2014-MCEB, de ejecucin del proyecto "CONSTRUCCION DE TRES (03) INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL INICIAL (II.EE.II), EN LOS DISTRITOS DE ANCO, PROVINCIA DE LA MAR, REGION AYACUCHO", corresponden a las obras ( I.E. N 425-23-MX-U CUCULIPAMPA, en el anexo de Cuculipampa, (I.E. N 425-61-MX-U BUENA GANA, en el anexo de buena Gana, y I.E. N 425-65-MX-U HUAYRUR PATA en el anexo de HUAYRUR PATA), por la suma de S/ 3515,021.94 C/ IGV (Tres millones quinientos quince mil veinte y uno con 94/100 nuevos soles.

2.3 Con fecha 25 de enero del 2015, se realiz la entrega del terreno, y con fecha 26 de enero del 2015, se dio inicio a los trabajos en todas las tres obras, conforme al cronograma de ejecucin de obra programado en funcin al Expediente Tcnico aprobado por la Entidad (MCEB).

2.4 El proyecto en su conjunto para cumplir con los objetivos enunciado en el tems anteriores, debe ejecutarse dentro de los criterios tcnicos, que se establecen durante el procedimiento constructivo, que de manera progresiva se ha cuantificado, considerando sustancial, algunas variaciones, como la imposibilidad de cumplir algunas partidas en su totalidad y otras modificaciones planteadas por razones de funcionalidad y de mejor percepcin arquitectnica sin dejar de cumplir con su funcin de cada estructura deducida, adems de haber encontrado restricciones de existencias fsicas de instalaciones como es la red la red de alcantarillado instalado con posterioridad a la concepcin del proyecto, que determina la modificacin comprometiendo la reduccin de metas y generando adicionales para cumplir las metas del proyecto

3. ANALISIS:4. DETERMINACIN DE LAS CAUSALES Y JUSTIFICACIN.

Las causales que motivaron la modificacin presupuestal de la obra, son evidentemente de carcter tcnico y social lo que se describe a continuacin:

3.1 DETERMINACIN DE LAS PARTIDAS INCIDENTES COMO DEDUCTIVODurante la ejecucin de la obra se identifica en el terreno ciertas inconsistencias en cuanto a la construccin de algunas estructuras establecidas en el expediente tcnico, tomando en cuenta los planos elaborados y que son parte del expediente, lo cual no se ajusta a la realidad.La deduccin presupuestal se determina debido a que no era posible la ejecucin de algunas partidas al 100%, por incompatibilidad de los planos de construccin, con el terreno y con las instalaciones posteriores a la elaboracin del proyecto; de manera que ello origina a realizar los ajustes del caso, en cuestin de metrados, como en el caso de las estructuras de tratamiento de aguas servidas, los cuales no concordaban con los indicados en el plano de construccin y el terreno.

3.1.1 POZO SPTICO Y POZO DE PERCOLACIN:Por razones de que a posteriori del planteamiento del proyecto, se gest y se ejecut el servicio del sistema desage y tratamiento de aguas servidas de las comunidades de Buena Gana, Cuculipampa y Huayrurpata; por lo que es evidente que el sistema de saneamiento y tratamiento de aguas servidas de los locales construidos sea conectada al sistema de desage existente, vano sera que se cumpla, la ejecucin, de acuerdo al expediente tcnico. Solamente para dar cumplimiento el contrato y el sistema de contratacin.

3.1.2 La conexin al sistema de alcantarillado existente de las comunidades, mejorar el sistema de evacuacin de las aguas servidas as como de las excretas, finalmente el tratamiento de los mismos se efectuar en estructuras adecuadas, y as dar cumplimiento con dotar mejores condiciones y calidad de servicio a los usuarios y cumplir con las metas fsicas del proyecto.

3.1.3 Otra de las razones por lo que no es posible la ejecucin de los pozos percoladores, debido a que se encuentran ubicado en terreno de terceras personas y en terreno arcilloso, donde la infiltracin es minima; tal es el caso de las obras de Cuculipampa Y Huayrur Pata, desde ya es imperativo la modificacin del sistema de tratamiento de aguas servidas producidas en la nueva construccin.

3.1.4 DE CAMBIO DE PISO MACHEHEMBRADO POR PISO DE PORCELANATO:3.1.5 La zona donde se est construyendo en una zona de clima de temperatura es clida, a la vez donde las precipitaciones pluviales son constantes y predominantemente es hmeda, propenso al ataque de insectos y hongos; por lo que, el cuidado del piso prquet ser dificultoso que ocasionar un mantenimiento caro; asimismo, los usuarios nios y los padres de familia concurrirn a los ambientes con calzados hmedos lleno de barros y por ende el piso se deteriorar prontamente.

3.1.6 Las Normas del Ministerio indican que los pisos deben ser de prquet, tambin indica que a partir de los 3000.00 msnm los pisos sern de Prquet, debido al clima frio; Sin embargo la zona se encuentra en plena selva alta entre los 800 m.s.n.m. a 1,200 m.s.n.m; donde el clima es clido; por lo que es necesario y comprensible que el piso de madera machihembrado sea cambiado, por piso de porcelanato de manera de dar mejor funcionalidad con la zona.

3.1.7 DE LA NO DEMOLICIN DE EDIFICACIN DE MATERIAL NOBLE:3.1.8 El proyecto consideraba la demolicin de la edificacin de material noble existente construida recientemente con recursos directamente aportados por la comunidad; por el cual, mediante una asamblea extraordinaria, acordaron por unanimidad no demoler el ambiente de material noble, asimismo, acordaron que la eliminacin de desage sea al sistema de alcantarillado recientemente construido.3.1.9 La no demolicin de este ambiente ocasiona que este ambiente debe ser revestido o acabado y pintada; para mejorar la esttica de las fachadas y que este armonice con la edificacin recientemente construido.3.1.10 La edificacin nueva existente es de material noble ladrillo artesanal; que no fueron concluidos por falta del presupuesto; por lo que, se reduce el presupuesto de la demolicin y con esto ejecutar el adicional, considerando como mayor metrado.

3.2 CAUSALES QUE DETERMINAN LOS DEDUCTIVOS DE OBRA.Como se manifiesta durante el proceso de ejecucin, se han establecido algunas situaciones, que no se tomaron en cuenta en la etapa de formulacin del proyecto, cuyas causales se describen:

3.2.1 Las existencias fsicas de construcciones nuevas las instalaciones recientes de la red de alcantarillado, fueron las causales determinantes como un factor importante para el impedimento de ejecucin de todas las estructuras del sistema de evacuacin de aguas residuales y tratamiento de las excretas, determinando el deductivo vinculante.

3.2.2 Por otro lado durante el proceso de ejecucin se ha encontrado ciertos factores que han determinado modificaciones que se han explicado en los tems anteriores, los mismos que han originado la deduccin de las partidas de tratamiento de aguas servidas, con la finalidad de dar mejor tratamiento de las aguas negras, y mejorara la calidad de vida de los usuarios.

3.2.3 Por lo descrito lneas arriba se desprende, que las causales son de carcter de percepcin y conceptualizacin tcnica, inconsistencia de planos con las instalaciones actuales existentes y las instalaciones posteriores a la elaboracin del estudio y de otros que por las caractersticas topogrficas del terreno obligan a su modificacin y deduccin.

3.3 JUSTIFICACIN.3.3.1 Las partidas comprometidos en la deduccin Presupuestal, son pues producto de las causales ya mencionadas, que con la intencin de garantizar un mejor comportamiento de funcionalidad y de percepcin en el contexto sanitario, as como la limitacin por la toma de datos errneos o poco consistentes pues, ocasionan efectivamente no lograr cumplir con lo establecido y por lo tanto a ser deducidos.

3.3.2 Las modificaciones establecidas originan a la deduccin presupuestal de dichas partidas, siendo el objetivo especfico de sustituir una estructura por otra de mejor funcionamiento, esttica y de servicio, como producto de las experiencia tomadas en otras ejecuciones anteriores, as mismo para mejorar el contexto urbano como mejor apreciacin sanitaria, que significa dejar de intervenir en lo planteado en el expediente tcnico, por una modificacin por los criterios expuesto, sin que ello signifique que deje de garantizar el cumplimiento de objetivos en cuanto a funcionalidad y brinde un mejor servicio y adecuado.3.3.3 Para propsitos de la valorizacin y la estructura del presupuesto del deductivo de obra, no ser necesario de otros anlisis sustentatorio ya que se toman los costos unitarios aprobados segn expediente tcnico.

3.3.4 Debido a ciertas inconsistencias encontrados en el proceso de ejecucin de la obra, respecto a lo planteado en el Expediente Tcnico, se determina la deduccin de los metrados para la ejecucin de mayores metrados en actividades o partidas necesarias y indispensables, como el caso del tratamiento de las excretas y las aguas residuales, piso de los ambientes destinados a aulas, as como en la conclusin de los acabados y pintura de la construccin existente construido por la comunidad; los cuales se detallan en el Expediente Tcnico de Mayores Metrados que es parte integrante, documento fuente sustento del presente, siendo muy necesarios su ejecucin para cumplir con las metas del proyecto y de carcter social lo solicitado por la comunidad juntamente con sus autoridades de Huayrur Pata.

3.4 DEDUCTIVO DE LOS PRESUPUESTOS DE LA OBRA PRINCIPAL.Debido a la ejecucin de las partidas contempladas como nuevas por razones de modificacin en algunas estructuras, como es en el caso de cambio de la las estructuras de tratamiento de aguas residuales y excretas, piso de madera machihembrado; con la instalacin de tuberas colectoras hasta la conexin al sistema de desage de la comunidad, ya que garantiza mejor funcionamiento y mayor vida til, estas partidas pre establecidas de la Obra Principal, amerita de manera tcnica efectuar el deductivo correspondiente.

5. RESUMEN DEL PRESUPUESTO MATERIA DE DEDUCCION

Los presupuestos de las partidas deducidas que integran cada obra, son presentados en los siguientes cuadros:1.- I.E.I N 425-61/Mx-U BUENA GANA: De acuerdo a las consideraciones expuestas, es imperante la deduccin del presupuesto para considerar el adicional para el cambio del piso, y la instalacin del sistema de desage a la red principal, cuyos presupuestos se presentan

ItemDescripcinUnd.MetradoPrecio S/.Parcial S/.

03.05.07Tanque Sptico

03.05.07.01Tanque Sptico 6.00 M3pza1.0011889.0311889.03

03.05.08Pozo Percolador

05.03.08.01Pozo Percoladorpza2.007,406.0114812.02

02Arquitectura

02.04Pisos Y Pavimentos

02.04.02Pisos

02.04.02.02Piso Machihembrado Mad.1"X4" Durmiente 2"X 3"M2159.27132.8721,162.20

02.05Zcalos Y Contra Zcalos

02.05.02.02Contra zcalo Mad. Cedro 3/4"X4" + Rodn 3/4"M85.4018.181,552.57

Costo Directo49,415.83

Gastos Generales (9.71996 %)4,803.20

Utilidad (5 %)2,470.79

Sub Total56,689.82

Fr =1.0000026,058.38

Impuesto (Igv 18%)10,204.17

PRESUPUESTO TOTAL66,893.98

2.- I.E.I N 425-65/Mx-U HUAYRUPATA : De acuerdo a las consideraciones expuestas, es imperante la deduccin del presupuesto para considerar el adicional para el cambio del piso, cuyos presupuestos se presentan

ItemDescripcinUnd.MetradoPrecio S/.Parcial S/.

3.00Instalaciones Sanitarias

03.05 Desage Y Ventilacin

03.05.07Tanque Sptico

03.05.07.01Tanque Sptico 6.29 M3PZA1.0011,873.7311,873.73

03.05.08Pozo Percolador0.00

03.05.08.01Pozo Percolador PZA2.007,356.0314,712.06

2.00Arquitectura

2.04Pisos Y Pavimentos

2.04.02Pisos

2.04.02.02Machihembrado Mad.1"X4" Durmiente 2"X 3"M2160.05132.1721,153.81

2.05Zcalos Y Contra zcalos

2.05.02Contra zcalos

2.05.02.01Contra zcalo Mad. Cedro 3/4"X4" + Rodn 3/4"M84.5418.181,536.94

01Estructuras

01.01 Obras Provisionales Y Trabajos Preliminares

01.01.06Demoliciones

01.01.06.02Demolicin De Edificacin De Material Noble

01.01.06.02.01Demolicin De Cimientos De Concreto M37.5244.76336.60

01.01.06.02.02Demolicin De Muros De Ladrillos K.K. De Soga M279.6010.69850.92

01.01.06.02.04Desmontaje De Ventanas M27.682.6820.58

01.01.06.02.05Demolicin De Losa AligeradaM250.6914.58739.06

COSTO DIRECTO51,223.70

GASTOS GENERALES9.84928%5,045.17

UTILIDAD5%2,561.18

SUBTOTAL58,830.05

IMPUESTO18% (I.G.V.)10,589.41

PRESUPUESTO TOTAL 69,419.46

3.- I.E.I N 425-23/Mx-U CUCULIPAMPA: De acuerdo a las consideraciones expuestas, es imperante la deduccin del presupuesto para considerar el adicional para el cambio del sistema de tratamiento de las aguas servidas en esta comunidad, cuyos presupuestos de presentan a continuacin:

ItemDescripcinUnd.MetradoPrecio S/.P.PARCIAL

03INSTALACIONES SANITARIAS

03.05 Desage y Ventilacin

03.05.03 Redes Colectoras

03.05.03.01Tuberia Pvc-Sap 4"M40.9035.151,437.64

03.05.03.02Excavacin Y Relleno, Inc Material m40.9024.721,011.05

03.05.03.03Eliminacin De Material Excedentem312.2738.60473.62

03.05.05Cmara de Inspeccin0.00

03.05.05.01CAJA DE REG.PREFAB.12"x24" C/TAPA CONC.und2.00116.48232.96

03.05.06Tanque Sptico0.00

03.05.06.01TANQUE SEPTICO 5 m3PZA1.0011,707.3811,707.38

03.05.07 Pozo percolador0.00

03.05.07.01 POZO PERCOLADORPZA3.006,996.4120,989.23

03.06Piezas Varios0.00

03.06.04PRUEBA HIDRAULICA + ESCORRENTA DE TUBOS DE 2" Y 4"M40.901.6266.26

COSTO DIRECTO35,918.13

GASTOS GENERALES (9.71353 %)3,488.92

UTILIDAD (7 %)2,514.27

SUB TOTAL41,921.32

IMPUESTO (IGV 18%)7,545.84

PRESUPUESTO TOTAL49,467.16

PRESUPUESTO BASE APROBADO.La sumatoria de los presupuestos de las tres obras, sustentan el presupuesto contractual, los que a continuacin se presentan para poder visualizar mejor la incidencia del deductivo con respecto al monto total contractual:

DESCRIPCION DE OBRAS% C.D.1.- I.E.I N 425-61/Mx-U BUENA GANA % C.D.2.- I.E.I N 425-65/Mx-U HUAYRUPATA% C.D.3.- I.E.I N 425-23/Mx-U CUCULIPAMPA

COSTO DIRECTO853,125.88841,924.21846,547.02

GASTOS GENERALES11.48%97,977.6111.63%97,906.3311.5%97,340.31

UTILIDAD5.0%42,656.295.0%42,096.217.0%59,258.29

SUB TOTAL993,759.78981,926.751,003,145.62

IGV 18% CD178,876.76176,746.82 180,566.21

SUB TOTAL1,172,636.541,158,673.571,183,711.83

TOTAL CONTRATADO3,515,021.94

El siguiente cuadro corresponde a la sumatoria de los deductivos de las tres obras:

DESCRIPCION DE OBRAS% C.D.1.- I.E.I N 425-61/Mx-U BUENA GANA % C.D.2.- I.E.I N 425-65/Mx-U HUAYRUPATA% C.D.3.- I.E.I N 425-23/Mx-U CUCULIPAMPA

COSTO DIRECTO49,415.8351,223.7035,918.13

GASTOS GENERALES9.72%4,803.209.85%5,045.179.7135%3,488.92

UTILIDAD5.0%2,470.795.0%2,561.187.0%2,514.27

SUB TOTAL56,689.8258,830.0541,921.32

IGV 18% CD10,204.1710,589.417,545.84

SUB TOTAL66,893.9869,419.4649,467.16

TOTAL DEDUCTIVO185,780.60

En el siguiente cuadro se presenta el porcentaje de incidencia del presupuesto del deductivo, el cual es del 5.285 % respecto al presupuesto contractual.

PRESUPUESTO APROBADOPRESUPUESTO DEDUCTIVOIncidencia

3,515,021.94185,780.605.285 %

6. NORMAS LEGALES

Resolucin de Contralora N 195-88-CG del 18 de julio 1988 Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

4.- CONCLUSION:

La ejecucin posterior de las obras, a la formulacin del proyecto, del sistema de alcantarillado y tratamiento de aguas servidas de estas comunidades, causa la modificacin de estas partidas nuevas por razones de modificacin en algunas estructuras, como es en el caso de cambio de la las estructuras de tratamiento de aguas residuales y excretas, piso de madera machihembrado; con la instalacin de tuberas colectoras hasta la conexin al sistema de desage de la comunidad, ya que garantiza mejor funcionamiento y mayor vida til, estas partidas pre establecidas de la Obra Principal, amerita de manera tcnica efectuar el deductivo correspondiente. Modificar la salida de las tuberas de desage a la red de desage de la comunidad, para ello se realizar trabajos complementarios como le excavacin de zanja, instalacin de tubera PVC, en entre otras actividades que requieren ser ejecutadas. En las comunidades, donde se ejecuta el proyecto, ya existe redes de alcantarillado construido recientemente, donde la lnea colectora pasa por la calle que da al portn principal, salvo de la obra de cuculipamapa, que se requiere ejecutar ms obras complementarias, desde la instalacin de tuberas, cajas de inspeccin en cada cambio de direccin; por lo que, ya no es necesario la construccin del pozo sptico y percolador, a cambio de ello realizar solamente la conexin domiciliaria; previo construccin de obras complementarias. Por la no construccin del pozo sptico y percolador, habr deductivo pero tambin un adicional vinculante. El cambio de piso machihembrado de madera tornillo con piso de porcelanato es favorable para los usuarios. El presupuesto deductivo vinculante a razn de estos causales es por la suma de S/. 185,780.60, (Ciento ochenta y cinco mil setecientos ochenta Con 60/100 Nuevos Soles). Retener la suma de S/. 16,595.53 (Diecisis mil quinientos noventa y cinco con 53/100 Nuevos Soles, por menores costos por la modificacin de las partidas; sin embargo las metas son las mismas. El porcentaje de incidencia entre el presupuesto contractual y el deductivo es de 5.29 %, por lo que se encuentra dentro de los parmetros, del reglamento de las contrataciones del estado.

5.- RECOMENDACION: Se recomienda que para logra con el cumplimiento de todas las metas fsicas programadas en el expediente tcnico, se tenga una mejor percepcin del proyecto con estudios minuciosos y detallados, con mucha consistencia y cercano al terreno y en entorno real, que no signifique variaciones y/o modificaciones posteriores.

Efectuar el tramite pertinente para la aprobacin de la presente solicitud de deductivo vinculante N 01, ascendente a S/. 185,780.60 (Ciento ochenta y cinco Mil setecientos ochenta con 60/100 Nuevos Soles), por parte de la instancia correspondiente.

Se adjunta expedientes de los presupuestos mencionados, as como documentos sustento para este propsito.

ANEXOSAnexo 01: informe del residente de obra.