inegi) - ciseuadec€¦ · en Economía Regional y Urbana.2 Atendiendo a la convocatoria lanzada...

326
TERCERA DÉCADA

Transcript of inegi) - ciseuadec€¦ · en Economía Regional y Urbana.2 Atendiendo a la convocatoria lanzada...

Los modelos económicos regionales son herramientas de

gran utilidad en la conducción de las economías locales.

Sin embargo, su uso ha sido limitado en México. Nuevas

circunstancias propiciarán su desarrollo en los años por

venir: 1) el Instituto Nacional de Estadística y Geografía

(inegi) reanudó la elaboración de matrices nacionales de

insumo producto, las cuales sirven de punto de partida en

la estimación de las matrices regionales; 2) en la literatura

especializada se encuentran progresos significativos en los

métodos indirectos de generación de tablas regionales de

insumo producto, así como en los procedimientos para

evaluar su desempeño; 3) las plataformas computaciona-

les disponibles permiten construir y procesar modelos de

grandes dimensiones, y 4) contamos con recursos huma-

nos calificados en la materia.

Para avanzar en esta dirección, investigadores de la

Red de Economía Regional y Urbana construyeron, con

una metodología común, siete modelos interregionales de

insumo producto, los cuales cubren la totalidad territorial

de la República Mexicana.

Modelos interregionales

economía

TERCERA DÉCADA TERCERA DÉCADA

S E R I E

TERCERA DÉCADA

Modelosinterregionales

de insumoproducto dela economíamexicana

MÉXICO 2015

Modelosinterregionales

de insumoproducto dela economíamexicana

Alejandro Dávila FloresCoordinador

Primera edición, junio del año 2015

© 2015Universidad aUtónoma de CoahUila

© 2015Por características tipográficas y de diseño editorial migUel Ángel Porrúa, librero-editor

Derechos reservados conforme a la leyISBN 978-607-401-955-1

Queda prohibida la reproducción parcial o total, directa o indirecta del contenido de la presente obra, sin contar previamente con la autorización expresa y por escrito de gemaPorrúa, en términos de lo así previsto por la Ley Federal del Derecho de Autor y, en su caso, por los tratados interna-cionales aplicables.

IMPRESO EN MÉXICO PRINTED IN MEXICO

l ibro impreso sobre papel de fabr icac ión ecológ ica con bulk a 80 gramos

w w w. m a p o r r u a . c o m . m xAmargura 4, San Ángel, Álvaro Obregón, 01000 México, D.F.

Esta investigación, arbitrada por pares académicos,se privilegia con el aval de la institución coeditora.

339.372M689

Modelos interregionales de insumo producto de la economía mexicana / [coordinado por] Alejandro Dávila Flores -- 1ª ed. -- [Saltillo, Coahuila] : Universidad Autónoma de Coahuila ; México, D.F. : Miguel Ángel Porrúa, 2015318 p. : mapas ; 17 X 23 cm. -- (Serie Las Ciencias Sociales. Tercera Década)

ISBN 978-607-401-955-1

1. Macroeconomía -- México. 2. Econometría -- México -- Estudio de casos

5

Agradecimientos

En el marco del Programa para el Mejoramiento del Profesorado (Promep), la Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal emitió, en el 2011, una convocatoria para la integración de redes temáticas de colaboración académica, así como para el apoyo a proyectos de investigación formula­dos por las mismas. En este contexto, académicos de cuatro instituciones de educación superior, decidimos integrar la Red Temática de Investigación en Economía Regional y Urbana (Red eru).

En la conformación de la Red eru participamos investigadores de los siguientes cuerpos académicos: Estudios Económicos Aplicados, de la Fa­cultad de Economía de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Econo­mía Urbana y Regional, del Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales de El Colegio de México; Cátedra de Economía de la Frontera Norte, del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Monterrey y el cuerpo académico iniciador de la red: Crecimiento Económico y Economía Espacial, del Centro de Investigaciones Socioeco­nómicas de la Universidad Autónoma de Coahuila.

La Red eru presentó una propuesta de investigación colectiva la cual denominamos: “Modelos interregionales de insumo producto de la econo­mía mexicana”. La iniciativa contó con el respaldo financiero del Promep, el cual fue indispensable para su realización, así como para la publicación de sus resultados en el presente libro. El esfuerzo de financiamiento de la operación del proyecto, así como de la edición de sus productos, fue tam­bién respaldado por las instituciones de adscripción de los miembros de la Red eru. Por tal motivo, agradecemos a todas estas instituciones el apoyo recibido.

En el plano académico, los ensayos realizados por los investigadores de la Red eru, fueron presentados en un seminario realizado el 7 y 8 de marzo de 2013, en las instalaciones de El Colegio de México. Cada trabajo fue sometido a la revisión de dos pares académicos, un integrante de la misma red y otro externo a la misma. Cada ensayo fue presentado en ese foro por su autor y luego comentado por sus dos lectores y el resto de los asistentes al evento. Las recomendaciones, críticas y modificaciones fueron de inestimable ayuda en la integración de la presentación final de cada do­cumento. Por esta razón, queremos expresar nuestra gratitud a los colegas que nos apoyaron en este ejercicio académico. En el mismo orden en el cual participaron el en el seminario, manifestamos nuestro agradecimien­to al doctor Pablo Ruiz Nápoles, de la Universidad Nacional Autónoma de México; a los doctores Enéas Caldiño y Horacio Sobarzo Fimbres, del Centro de Estudios Económicos de El Colegio de México; a Diana Villarreal y Juan Castaignts, investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco e Iztapalapa, respectivamente, así como al doctor Christian Laguna Reyes, del Instituto Politécnico Nacional. Adicionalmente, los doc­tores Nicholas Sisto y Gustavo Félix, del Centro de Investigaciones So­cioeconómicas de la Universidad Autónoma de Coahuila, apoyaron en la revisión de dos capítulos de la obra.

7

IntroduccIón

Diversas circunstancias se han conjugado para estimular los esfuerzos por construir matrices regionales de insumo producto en México: en primer tér­mino, como parte de la metodología aplicada en el Sistema de las Cuentas Nacionales de México (scnm) y tras poco más de dos décadas de haber interrumpido la generación de matrices nacionales de insumo producto, el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (inegi) liberó las matrices con datos correspondientes a los años 2003 y 2008. Éstas forman parte central del enfoque de integración de las cuentas nacionales de México, por lo cual es previsible que el inegi siga generando periódicamente matri­ces nacionales de insumo producto (mip) en el futuro.1

En segundo lugar, a lo largo de los últimos tres lustros, se han desarro­llado propuestas metodológicas innovadoras para estimar, partiendo de tablas nacionales, matrices regionales de insumo producto por métodos indirectos.

De igual forma, durante el quinquenio pasado se alcanzaron progresos significativos tanto en la disponibilidad de información, como en la aplica­ción de técnicas de evaluación de los diferentes procedimientos indirectos de cálculo de matrices regionales, brindando mayor claridad acerca de su desempeño respectivo. La mayor certidumbre sobre la confiabilidad de los

* Académico del Centro de Investigaciones Socioeconómicas de la uadec e investigador Nacional del Sistema Nacional de Investigadores (sni).

1 Durante la edición de este libro, el inegi liberó la información correspondiente a la matriz nacional de insumo producto del año 2008 y una actualización al 2012 de esta última.

¿Por qué y cómo elaborar modelos interregionales de insumo producto mediante la aplicación

de métodos indirectos de estimación?Alejandro Dávila Flores*

8 • Alejandro Dávila Flores

métodos indirectos mejor calificados, amplía también las perspectivas de utilización de los llamados métodos híbridos.

A todo lo anterior, se suma una amplia disponibilidad de métodos y plataformas computacionales, mismos que facilitan la construcción de mo­delos económicos multisectoriales, en muchos de los cuales las matrices de insumo producto forman un componente sustantivo. A su vez, estos mo­delos son instrumentos de gran utilidad en el análisis estructural de los sistemas económicos, en las tareas de diseño, formulación y evaluación de políticas económicas, así como en la cuantificación de impactos eco­nómicos, reales o simulados, sobre el funcionamiento de las economías modeladas.

Los avances que México ha logrado en décadas recientes en materia de generación de información económica, no se limitan a las cuentas na­cionales o a la producción de la mip. El propio inegi proporciona datos sobre el producto interno bruto de las entidades federativas de México y, en los censos económicos, ofrece cifras espacialmente desagregadas sobre los establecimientos económicos censados, entre las cuales se inclu­yen los valores de las compras y ventas intermedias totales, así como el desglose, en los anexos de los cuestionarios ampliados, de los productos elaborados y las materias primas consumidas en los sectores con mayor representatividad en el consumo intermedio. Ese mismo organismo sumi­nistra datos, a nivel de entidades federativas y en algunos casos al de las capitales estatales, sobre la ocupación y el empleo, así como sobre el ingre­so y gasto de las familias. Esta información puede ser estadísticamente representativa para algunas regiones, entidades federativas o zonas metro­politanas del país.

La ampliación en la oferta de estadísticas no se ha reflejado en un de­sarrollo igualmente dinámico, por un lado, en su uso y aprovechamiento y, por el otro, en mejoras equivalentes en las tareas de diseño, formulación, instrumentación y evaluación de las políticas públicas relacionadas con el desarrollo regional sustentable. Ambas circunstancias limitan el objetivo central de cualquier política de desarrollo económico regional: alcanzar mejores niveles de bienestar para su población.

Las causas de este desbalance son tan diversas como complejas y su análisis puntual escapa a los propósitos de este ensayo. Lo que sí podemos

¿Por qué y cómo elaborar modelos interregionales? • 9

señalar es que las condiciones mencionadas arriba abren un amplio espacio de oportunidad para contribuir a reducir ese desequilibrio. Eso será posible en la medida en que se aprovechen las nuevas circunstancias para generar matrices regionales de insumo producto, pues al hacerlo estaremos en posibilidad de: 1) mejorar el aprovechamiento de la información disponible; 2) Utilizar herramientas analíticas más adecuadas en su procesamiento; y 3) poner estos recursos al alcance de los distintos agentes involucrados en las tareas del desarrollo regional sustentable, con lo cual sería razonable esperar la formulación de políticas públicas más eficientes y, en consecuencia, con efectos más positivos sobre la población objetivo de las mismas.

Con el propósito de ilustrar las potencialidades de este curso de acción, integrantes de cuatro cuerpos académicos de instituciones mexicanas de educación superior decidimos integrar una Red Temática de Investigación en Economía Regional y Urbana.2 Atendiendo a la convocatoria lanzada por la Secretaría de Educación Pública a través del Programa para el Mejo­ramiento del Profesorado (Promep), postulamos y obtuvimos respaldo finan­ciero para desarrollar una propuesta de investigación colectiva, la cual denominamos: “Modelos interregionales de insumo producto de la econo­mía mexicana”.

Nos propusimos alcanzar cuatro objetivos básicos: 1) aplicar una me­todología común en la elaboración, por métodos indirectos, de siete matri­ces mesorregionales de insumo producto que abarcaran la totalidad del territorio nacional; 2) también, mediante la utilización del mismo procedi­miento teórico­metodológico, cuantificar los flujos interregionales de co­mercio entre cada una de las mesorregiones y el resto de las entidades federativas del país; 3) con base en la información obtenida, proceder a la construcción de modelos interregionales de insumo producto (miip) para cada mesorregión. Estos modelos integraron, como variable endógena, el ingreso y consumo de los asalariados, conformando lo que en la literatura especializada se denominan modelos cerrados; y 4) desagregar, con un método común, los multiplicadores que permiten calcular los impactos iniciales, directos, indirectos, inducidos y de retroalimentación, relaciona­dos con las características estructurales de cada economía mesorregional, así como de la naturaleza de las relaciones económicas que cada territorio

2 En el apartado de agradecimientos, se enumeran los cuerpos académicos participantes.

10 • Alejandro Dávila Flores

tiene con el resto de la economía nacional y con el entorno internacional. Con el propósito de alcanzar estos objetivos, se realizó una recapitulación de los métodos de cálculo de matrices regionales de insumo producto, en especial de los procedimientos indirectos. Asimismo, se analizaron los progresos reportados en la bibliografía especializada en materia de mé­todos de evaluación del desempeño de los distintos procedimientos indi­rectos de regionalización de matrices nacionales.

La disponibilidad de estas matrices abre un campo importante a la realización de múltiples aplicaciones, entre las que sobresalen: modelos multisectoriales de producción y de precios; multiplicadores de produc­ción, empleo, salarios y valor agregado; análisis de simulación, de impacto ambiental y de requerimientos de energía basados en la plataforma de in­sumo producto; construcción de matrices de contabilidad social; modelos de oferta y de equilibrio general computable; análisis de descomposición estructural y modelos dinámicos; aplicaciones para medir la productividad económica y la productividad total de factores (Miller y Blair, 2009).

Modelo básIco de InsuMo producto

La formulación inicial de esta técnica de análisis económico se debe a Wassily Leontief (1936, 1941, citado en Miller y Blair, 2009), quien recibió por sus aportaciones el Premio Nobel en Ciencias Económicas en 1973 (Miller y Blair, 2009: 1). Mediante el uso de notación matricial, se puede propor­cionar una versión sintética de este modelo (United Nations, 1999: 3 y 7):

AX + Y = X (1)

Donde:A = Es la matriz de coeficientes técnicos de producción (aij).X = Vector columna de valores brutos de la producción.Y = Vector columna de demanda final.

Cada coeficiente técnico se calcula de la siguiente forma:

ai, j = xi, j / Xj (i, j = 1,2,…, n)

¿Por qué y cómo elaborar modelos interregionales? • 11

Donde:xi, j = Valor de las ventas de insumos intermedios del sector “i” al “j”.Xj = Valor bruto de la producción del sector “j”.

Despejando Y:

Y = X (I – A) (2)

Donde:I = Matriz identidad.(I – A) = Matriz de Leontief.

Para resolver X, se multiplica (I – A)–1, la inversa de la matriz de Leon­tief, por Y.

X = (I – A) –1Y (3)

Los insumos necesarios para la solución de este sistema son los coefi­cientes técnicos de producción (ai j) y los valores del vector de demanda final (Y ).

Si se conocen (X) y (aij), directamente pueden obtenerse los valores de (Y ):

Y = X (I – A) (4)

AplIcAcIones regIonAles del Modelo de InsuMo producto

Desde el inicio de los años cincuenta de la pasada centuria, se registraron las primeras aplicaciones regionales de la técnica de Leontief. A semejanza de los modelos nacionales, la información requerida para la construcción de las matrices, se obtenía mediante el levantamiento de encuestas. En la lite­ratura se reportan los trabajos de Walter Isard (1951), Isard y Kuenne (1953),

12 • Alejandro Dávila Flores

Leontief (1953), Chenery (1953), Moses (1955), Moore y Petersen (1955), Miller (1957), Hirsh (1959) y Leontief y Strout (1963).3

Estos esfuerzos pioneros enfrentaron diversas dificultades, entre las cuales sobresalen: 1) la mayor complejidad en la identificación de los sec­tores de origen y destino de los flujos de comercio, asociada al menor grado de autosuficiencia de las economías regionales; 2) los elevados cos­tos económicos para la aplicación y procesamiento de las encuestas; 3) una gran cantidad de tiempo invertida en el proceso; y 4) la menor disponibili­dad de información en el plano regional, lo cual involucra restricciones adicionales en el manejo de las variables económicas.

Con la finalidad de acortar los tiempos y de reducir los costos de ins­trumentación, desde la década de los años setenta del siglo pasado, se desarrollaron técnicas alternativas para la construcción de tablas de in­sumo producto.

El propósito es encontrar un estimador (tij) del porcentaje de los coefi­cientes técnicos de producción (aij) abastecido en el interior de la propia región. A su vez, el conocimiento de dicho estimador permite calcular los coeficientes regionales de comercio intersectorial (rij), éstos últimos expre­sados en los siguientes términos:

ri j = ti j ai j (i, j = 1,2,…, n)

Partiendo de esta línea de trabajo, se han intentado diferentes procedi­mientos para encontrar los coeficientes (ti j). Éstos han sido clasificados en dos grandes conglomerados: 1) Métodos indirectos, y 2) Métodos híbridos.

El elemento común en ambos grupos, es la utilización de las matrices nacionales de insumo producto como punto de partida.

Además de las matrices nacionales, los métodos indirectos emplean estadísticas sectoriales disponibles sobre empleo o producto interno bruto de la región analizada. Son, por lo mismo, los más económicos y rápidos en su ejecución. Por estas mismas razones, nuestra valoración de la mejor opción a nuestro alcance, se circunscribe al subconjunto de los métodos indirectos.

3 Para una recapitulación del estado del arte en relación con las aplicaciones regionales del modelo de insumo producto, pueden consultarse los trabajos de Jefferey Round (2001), Harry Richardson (1985), Flegg et al. (1995), Tobias Kronenberg (2009), y Miller y Blair (2009).

¿Por qué y cómo elaborar modelos interregionales? • 13

Kronenberg (2009) y Lahr (1993) argumentan que sólo los métodos de regionalización de matrices de insumo producto basados en el uso de coefi­cientes de localización (Location Quotients —lq—), o el denominado de balan­za comercial (Commodity Balance —cb—), constituyen, en sentido estricto, métodos indirectos o no basados en encuestas (Nonsurvey Methods).

Bonfiglio y Chelli (2008) enumeran la familia de métodos indirectos construidos mediante el uso de lq: 1) el coeficiente de localización simple (slq); 2) el coeficiente de localización de industria cruzada (cilq); 3) el coefi­ciente de localización semilogarítmico de Round (rlq); 4) el coeficiente de localización simétrico de industria cruzada (scilq); 5) el coeficiente de lo­calización de Flegg (flq); y 6) el coeficiente de localización aumentado de Flegg (aflq).

Se han realizado diferentes esfuerzos para evaluar el desempeño de los métodos indirectos. Entre los más significativos destacan: Flegg et al. (1995); Tohmo (2004); Bonfiglio y Chelli (2008); Flegg y Tohmo (2011 y 2012). En general, el procedimiento con mejores resultados reportados en el interior de este grupo, es el flq. Éste ajusta los multiplicadores naciona­les considerando: la dimensión relativa de los sectores de origen y destino asociados a cada transacción intermedia, así como la magnitud económica de la región contemplada. Adicionalmente, corrige un sesgo derivado de los procedimientos de agregación sectorial.

El aflq introduce una variante del flq para tomar en consideración el efecto de la especialización regional en los coeficientes regionales de comer­cio intersectorial. Sin embargo, esta modificación no mejora significativa­mente el desempeño del flq (véanse Flegg y Webber, 2000 y Flegg y Tohmo, 2011).

Al igual que el slq, el método cb básico subestima los flujos de comer­cio interregional, lo cual se refleja en una sobreestimación de los multipli­cadores regionales de producto. Kronenberg (2009) propone un técnica, basada en una estimación de la heterogeneidad de los productos, lo cual le permite incorporar los efectos del comercio intrasectorial en la subestima­ción de los flujos de comercio interregional.

Por su parte, además de los insumos empleados por los métodos indi­rectos, los procedimientos híbridos de regionalización de matrices de insu­mo producto utilizan técnicas y fuentes adicionales de información para estimar los valores de las transacciones intersectoriales más relevantes

14 • Alejandro Dávila Flores

(en algunos casos obtenida mediante la aplicación de encuestas, o de la recopilación de los puntos de vista de expertos, o bien mediante el uso de otros datos sobre la región al alcance de los analistas —Lahr, 2001—).

En relación con el costo y tiempo de ejecución, los métodos híbridos se encuentran en un punto intermedio entre el tradicional y las técnicas indirectas. A cambio de la mayor inversión de tiempo y recursos, se espera alcanzar mayor precisión en el cálculo de las mip.

Lahr (2001), elaboró una estrategia de cinco etapas en la construcción, mediante métodos híbridos, de matrices regionales de insumo producto.

Etapa 1. Regionalización de la mip nacional empleando el mejor método indirecto disponible (es decir, el flq, según los resultados reportados en la literatura).

Las etapas dos y tres se apoyan en los trabajos de investigación repor­tados por Jensen (1980) y West (1981), quienes encontraron que, los errores en la estimación de coeficientes regionales de comercio de baja magnitud, tienen poco impacto en los multiplicadores sectoriales.

Etapa 2. Identificación de los sectores estratégicos para la recolección de datos complementarios.

Etapa 3. Identificación de las transacciones intermedias estratégicas para la obtención de información adicional.

Schintke y Stäglin (1988), desarrollaron una metodología para la deter­minación tanto de los sectores como de las compra­ventas clave de insumos intermedios.

Etapa 4. Inserción de datos superiores en la mip regional calculada en la etapa 1.

Etapa 5. Conciliación de la mip regional a través del método de ajuste bipro­porcional (Ratio Allocation System —ras—).

Mención especial merece el caso del método de ajuste biproporcional (ras). Originalmente desarrollado para actualizar la matriz de coeficientes técnicos de las matrices nacionales, la técnica fue posteriormente empleada en la regionalización de mip’s ajustando la matriz de coeficientes nacionales con los vectores regionales del valor total de las compras y ventas interme­dias por sector (Miller, 1998). Sin embargo, Lahr (2001), Kronenberg (2009), así como Flegg y Tohmo (2011), coinciden en que el método ras debe ser empleado como un procedimiento de conciliación de la mip regional obtenida por métodos indirectos, con los datos superiores integrados a la misma.

¿Por qué y cómo elaborar modelos interregionales? • 15

En México han proliferado los esfuerzos recientes por construir, con las diferentes técnicas disponibles (aplicación de encuestas, métodos indi­rectos o híbridos), modelos regionales de insumo producto. En su revisión de literatura para la elaboración de un modelo para la región noreste de México, Ayala et al. (2008) citan los trabajos de Rodríguez (1995), Callicó et al. (2000), Dorantes y Rodríguez (1999), Dávila (2002), Guajardo y García (2002), Fuentes (2003, 2005) y Chapa et al. (2007). A éstos se suman nume­rosos trabajos de tesis de posgrado.

evAluAcIón del deseMpeño de los Métodos IndIrectos de regIonAlIzAcIón de tAblAs nAcIonAles de InsuMo producto

Para evaluar el desempeño de los métodos indirectos de regionalización de matrices nacionales de insumo producto, se comparan los coeficientes regionales de comercio y los multiplicadores de producción, obtenidos mediante la aplicación de cada uno de estos procedimientos con los gene­rados por el método directo.

Esto significa que los altos costos de aplicación del método directo, razón básica por la cual se desarrollaron los métodos alternativos de generación de tablas regionales, constituyen, a su vez, el principal obstáculo para evaluar su capacidad para reproducir los valores “reales”.

Por la misma razón, hasta hace cinco años, los ejercicios de evaluación se habían limitado a un puñado de regiones, principalmente de Europa y los Estados Unidos de América, en donde se disponía de tablas locales generadas a través del método convencional (véanse Flegg et al., 1995 y Tohmo, 2004). Pero estos ejercicios no eran comprensivos, tanto en el sen­tido de que no incluían todos los métodos indirectos, como por el hecho de que no abarcaban todas las regiones de un país. Esto último es importante, pues se requiere generar estimadores adecuados con independencia de la conformación estructural o el tamaño relativo de una región.

En el 2008, Bonfiglio y Chelli propusieron una alternativa de solución a esta situación. Mediante una aplicación original del método de simula­ción Monte Carlo, realizaron mil simulaciones aleatorias para generar 20 tablas de 20 sectores, de los coeficientes regionales de insumo producto “verdaderos”. De estas matrices derivaron la tabla nacional de insumo pro­

16 • Alejandro Dávila Flores

ducto. Posteriormente, regionalizaron esta tabla empleando todos los mé­todos indirectos basados en el uso de coeficientes de localización. Finalmente, compararon los multiplicadores regionales obtenidos con los de las matrices “verdaderas”. En cada caso, consideraron tres dimensiones: 1) la capaci­dad de cada método para reproducir los multiplicadores “verdaderos”; 2) la variabilidad de los errores de simulación; y 3) la dirección del sesgo. Como resultado de su trabajo, llegaron a la conclusión de que el flq y el aflq “…representan una mejoría efectiva de las técnicas convencionales basa­das en el uso de coeficientes de localización, tanto en la reproducción de los multiplicadores “verdaderos”, como en la generación de errores de simu­lación más estables” (Bonfiglio y Chelli, 2008: 243).

Tres años después, Flegg y Tohmo (2011) aprovecharon la publicación, en el año 2000, de las 20 matrices regionales de Finlandia, obtenidas me­diante el método directo con datos de 1995 y desagregadas en 37 sectores. Con esta extraordinaria base de datos, hicieron la comparación con los resultados obtenidos de la regionalización de la matriz nacional de Finlan­dia con los diferentes métodos indirectos basados en el uso de coeficientes de localización. A diferencia de Bonfiglio y Chelli, Flegg y Tohmo compara­ron no solamente los multiplicadores, sino también los coeficientes regio­nales de comercio. En el caso de los multiplicadores, ambos trabajos coin­ciden en señalar que el mejor método indirecto es el flq. Los resultados del trabajo basado en datos de Finlandia fueron mejores a los obtenidos me­diante simulación aleatoria. Una posible explicación es que el método Monte Carlo supone coeficientes con valores entre 0 y 1 y distribuciones normales. En la práctica, los valores de los coeficientes difícilmente alcanzan el valor máximo, lo que sugiere una función de distribución sesgada a la izquierda.

La evaluación comprensiva de los métodos indirectos disponibles a la fecha, se concluyó en el 2012, cuando Flegg y Tohmo evaluaron el desempeño de los métodos de Commodity Balance (cb); tanto su formulación inicial, como la modificación propuesta por Kronenberg a través del método Cross-Hauling Adjusted Regionalization Method (charm). La conclusión a la que llegaron es que este último tiene un desempeño superior al método cb clásico y es una opción para la regionalización de matrices de insumo pro­ducto tipo A (Flegg y Tohmo, 2012: 20­21).4

4 Las matrices con este formato incluyen las transacciones intermedias y las de la deman­da final de bienes y servicios de origen doméstico e importado. Por su parte, las matrices con formato tipo B, sólo consideran las transacciones intermedias y finales de origen doméstico.

¿Por qué y cómo elaborar modelos interregionales? • 17

Por lo anterior, en este trabajo se adopta el método flq. Éste ajusta los multiplicadores nacionales considerando: la dimensión relativa de los sec­tores de origen y destino asociados a cada transacción intermedia, así como el tamaño relativo de la región contemplada. Adicionalmente, corrige un sesgo derivado de los procedimientos de agregación sectorial.

procedIMIento de regIonAlIzAcIón de lA MAtrIz nAcIonAl de InsuMo producto

Ante la ausencia de una tabla de insumo producto para la región noreste obtenida mediante la aplicación de encuestas, se utilizó la mip nacional del 2003, calculada por el inegi, para realizar una estimación a través del mé­todo indirecto desarrollado por Flegg et al. (1995 y 1997).

La fórmula propuesta por estos autores para encontrar el estimador (tij) del porcentaje de los coeficientes técnicos de producción (aij) abastecido en el interior de la propia región, es la siguiente:

FLQi, j = CILQi, j λδr i,j = 1,2,…, n (5)

Donde:flqi j = Coeficiente de Flegg et al.cilqi j = Coeficientes de localización de industria cruzada.λr

δ = Factor de ponderación del tamaño relativo de la región (r).

Por su parte:

CILQi, j = LQi / LQj i,j = 1,2,…, n (6)

(GDPi,r / GDPr) LQi = ––––––––––––––– i,r = 1,2,…, n (7)

(GDPi / GDP) λδ

r = log2 [1 + (GDPr / GDP)] r = 1,2,…, n (8)

En este último caso se incluye, en la demanda final, el desglose sectorial de las exportaciones de bienes y servicios de origen doméstico. Las compras foráneas de insumos intermedios, así como las correspondientes a los distintos componentes de la demanda final, aparecen agrega­das en un renglón en la parte inferior de las matrices de transacciones intersectoriales. En los modelos regionales, en las matrices tipo B, las compras interregionales, intermedias y finales, son tratadas de manera equivalente a las importaciones internacionales.

18 • Alejandro Dávila Flores

Donde:lqi ; lq j = Coeficientes de localización simples.GDP = Producto interno bruto.

Una vez obtenido el valor de los tij, al multiplicarlos por el correspon­diente coeficiente nacional (aij), se estiman los coeficientes regionales de comercio intersectorial (ri j).5

Modelo regIonAl de InsuMo producto

El modelo regional de insumo producto se formula y resuelve de manera análoga al modelo básico presentado en el apartado “Modelo básico de insumo producto”. La solución se expresa en los siguientes términos:

X r = (I – Arr)–1Y r (9)

Donde:Arr = Es la matriz de coeficientes regionales de comercio intersectorial (rij).X r = Vector columna de valores brutos de la producción de la región r.I = Matriz identidad.(I – Arr) = Matriz de Leontief del modelo regional.

Los insumos necesarios para la solución de este sistema son los coefi­cientes regionales de comercio intersectorial (rij) y los valores del vector de demanda final (Y r). El modelo se cierra parcialmente respecto a los hogares. Específicamente, se asume que las remuneraciones salariales se gastan integralmente en la adquisición de bienes y servicios de consumo final. La distribución de este gasto se hace en las mismas proporciones observadas en el sub vector de consumo privado de la demanda final. Así pues, a la matriz de coeficientes regionales de comercio intersectorial se le agrega una co­lumna con los ponderadores de gasto en cada bien o servicio y un renglón, en el cual se computa el coeficiente de gasto salarial por cada peso de producto bruto del sector respectivo.

5 En los elementos de la diagonal principal se utilizan los coeficientes de localización simple en el cálculo de los flq.

¿Por qué y cómo elaborar modelos interregionales? • 19

Modelo InterregIonAl de InsuMo producto. cerrAdo con respecto A los hogAres

Con el objetivo de captar los efectos de desbordamiento y de retroalimen­tación, se construyen modelos de dos regiones; una conformada por las entidades federativas cuyo análisis se enfatiza, y otra configurada por el resto de los estados del país. En ambos casos, el abasto intrarregional de insu­mos domésticos se estima con la fórmula flqi,j. Los flujos interregionales domésticos se obtienen por diferencia entre el total de insumos domésti­cos de la mip nacional y aquellos ofertados dentro de la región.6

En notación matricial, tenemos:

[ Arr Ars

]A=Asr Ass

Donde:Arr = Matriz de coeficientes regionales de la región r.Asr = Matriz de coeficientes de importaciones interregionales de insu­

mos domésticos de r al resto del país (región s).Ars = Matriz de coeficientes de exportaciones interregionales de insumos

domésticos de r a s.Ass = Matriz de coeficientes regionales de la región s.

[ X r ]X =Xs

Donde:Xr = Vector columna de valores brutos de la producción de la región r.Xs = Vector columna de valores brutos de la producción de la región s.

[ Y r]Y =Y s

6 Por limitaciones de espacio no fue posible incluir las matrices interregionales de insumo producto en el libro. Sin embargo, el lector interesado las puede obtener en http://www.cise.uadec.mx/downloads/

20 • Alejandro Dávila Flores

Donde:Yr = Vector columna de demanda final de la región r.Ys = Vector columna de demanda final de la región s.

[ Ir 0]I =0 Is

Donde:Ir = Matriz identidad de r.Is= Matriz identidad de s.

La solución del sistema se obtiene como en el modelo estándar (véase ecuación [3]).

los MultIplIcAdores de produccIón, eMpleo, sAlArIos y vAlor AgregAdo en Modelos InterregIonAles cerrAdos respecto Al consuMo de los AsAlArIAdos

Con el fin de expresar sintéticamente los multiplicadores calculados en los modelos interregionales del presente libro, en este apartado se hace uso de algunas de las convenciones del álgebra matricial. Específicamente, las ma­yúsculas corresponden a matrices de dimensión n x n, en tanto las mi­núscu las indican vectores de dimensión n x 1. El apóstrofe se emplea para señalar la transposición del vector, en tanto el acento circunflejo (^) signi­fica que los elementos del vector correspondiente se ordenan en una matriz diagonal. Por último, la letra i, colocada a la derecha de una matriz, especi­fica la suma de los valores de sus renglones, en tanto i’, ubicada a la iz­quierda de la matriz, denota la agregación de los elementos de las colum­nas. Cuando se emplea la barra sobre un vector o una matriz, esto indica que se trata de un modelo cerrado respecto al consumo de los asalariados. Con base en lo anterior, la solución del modelo de producción puede expre­sarse en los siguientes términos:

x = (I – A)–1 y (10)

¿Por qué y cómo elaborar modelos interregionales? • 21

Si:L = (I – A)–1

Entonces: x = Ly (11)

En un modelo interregional cerrado, los elementos de la matriz inversa de Leontief (L), pueden agruparse en cuatro submatrices:

[ L11 L12]L=L21 L22

Con base en lo anterior, los multiplicadores totales (m) de producción (subíndice o) de la región analizada (identificada con el superíndice r), se obtienen sumando las columnas con los elementos (L11 y L21) de la inversa de Leontief (L) del modelo interregional:

[ L11 ] (12)mro = i’

L21

Por su parte, para calcular los multiplicadores totales de salario (wc) tipo II,7 primero debe computarse una matriz diagonal con los coeficientes de la participación de las remuneraciones de los asalariados en la produc­ción bruta de cada sector en ambas regiones. Para ello, se multiplica el vector fila de las remuneraciones a los asalariados por la inversa de una matriz diagonal conformada con los valores de la producción bruta:

w’c = w’x –1 (13)

Posteriormente, esta matriz debe multiplicarse por la inversa de Leon­tief (L) del modelo interregional y su producto debe, a su vez, multiplicarse por la inversa de la matriz calculada en (13):

mIIw = i’w’c L(w ’c)–1 (14)

7 Estos multiplicadores permiten cuantificar los impactos de una variación unitaria en la demanda final en términos de unidades de la variable estudiada (pesos, en el caso del salario y el valor agregado), personas ocupadas, en el caso del empleo.

22 • Alejandro Dávila Flores

La sumatoria de las columnas de la matriz resultante nos da los multi­plicadores totales tipo II de ambas regiones: la considerada (r) y la confor­mada por el resto de las entidades federativas del país (s). Los primeros resultan de sumar las columnas que fueron multiplicadas por los elemen­tos de las submatrices (L11 y L21).

Finalmente, para calcular los multiplicadores totales tipo II del empleo (e) y el valor agregado (va), se procede de forma similar, simplemente se sustituyen en (13 y 14) los valores correspondientes a cada variable. En el caso del empleo, se utilizan los coeficientes de personas ocupadas por unidad de producto bruto.

IdentIfIcAcIón de los dIferentes coMponentes del cAMbIo totAl producIdo por unA vArIAcIón en el vector de deMAndA fInAl

El miip permite separar los distintos efectos (directos, indirectos, inducidos, de desbordamiento y de retroalimentación) generados por una variación en el vector de demanda final por uno o varios sectores, de una o las dos regio­nes incluidas. La metodología para la descomposición de estos impactos fue desarrollada por Richard Stone (1985).8 Se inicia con algunas definiciones:

Lrr = (Ir – Arr)–1

Lss = (Is – Ass)–1

Srs = Lrr Ars

Ssr = Lss Asr

Frr = [I – Srs Ssr]–1

Fss = [I – Ssr Srs]–1

[ Lrr 0 ]M1=0 Lss

[ I Srs

]M2=Ssr I

[ Frr 0 ]M3=0 Fss

8 Citado en Miller y Blair, op. cit., p. 288.

¿Por qué y cómo elaborar modelos interregionales? • 23

Donde:Lrr = Inversa de Leontief del modelo de la región r.Lss = Inversa de Leontief del modelo de la región s.

Mediante la siguiente ecuación (15) se calcula el cambio total derivado de una variación en el vector de demanda final y se calcula el aporte de cada uno de sus componentes:

X’ = IY’ + (M1 – I)Y’ + (M2 – I)M1Y’ + (M3 – I)M2M1Y’ (15)

Donde:X’ = Cambio total en los valores brutos de la producción.Y’ = Variación inicial en la demanda final.IY’ = Captura el impacto inicial asociado al cambio en la demanda final.(M1 – I)Y’ = Cuantifica los efectos directos, indirectos e inducidos.(M2 – I)M1Y’ = Mide los efectos de desbordamiento.(M3 – I )M2 M1 Y’ = Computa los efectos de retroalimentación.

Finalmente, para separar los efectos inducidos e indirectos, se calculan las diferencias entre los multiplicadores de los modelos interregionales cerrados y abiertos.

el Modelo InterregIonAl de precIos

A diferencia del modelo de producción de insumo producto, en el cual los precios se suponen dados y las variaciones en la demanda final producen acomodos en las cantidades demandadas (demand-pull model), en el mode­lo de precios se fijan las cantidades y el ajuste provocado por las alteracio­nes en las variables exógenas se realiza a través de la modificación de los precios (cost-push input-output price model) (Ossterhaven, 1996; Dietzenba­cher, 1997; citados en Miller y Blair, 2009).

En un modelo de precios abierto, las variables exógenas se integran en un vector compuesto por todos los elementos de la estructura de costos de un sector de actividad económica distintos a los insumos intermedios de origen doméstico (en el caso de los modelos interregionales, se incluyen

24 • Alejandro Dávila Flores

tanto los insumos adquiridos en la región, como aquellos abastecidos desde el resto del país). Es decir, sería un vector fila compuesto por la suma de los coeficientes de gasto en insumos importados, los impuestos netos de subsi­dios sobre las compras intermedias de origen doméstico y todos los com­ponentes del valor agregado (usualmente los coeficientes de gasto en remu­neraciones a los asalariados, así como los correspondientes al excedente bruto de explotación y los impuestos netos de subsidios a la producción).

En el caso del modelo cerrado respecto al consumo de los asalariados, el coeficiente respectivo se incluye como variable endógena del modelo, por lo cual se descuenta del vector que integra las variables exógenas.

Para resolver el modelo interregional de precios, se calcula un vector fila integrado por la participación acumulada en el producto bruto de las importaciones internacionales, las importaciones interregionales, los im­puestos a los productos del consumo intermedio, así como los componen­tes del valor agregado (excepto el coeficiente de las remuneraciones a los asalariados en el modelo cerrado respecto al consumo de los asalariados). Este vector se premultiplica por la inversa de Leontief del modelo interre­gional cerrado de insumo producto y se obtienen los precios (pr).

pr = vr (I – Arr)–1 (16)

Donde:vr = Vector compuesto por la suma acumulada de las participaciones

en el producto bruto de las importaciones (internacionales e interregiona­les), los componentes del valor agregado (excepto el coeficiente de remune­ración a los asalariados en el modelo cerrado respecto al consumo de los asalariados) y los impuestos sobre los productos consumidos como insumos.

fuentes consultAdAs

ayala, E., J. Chapa y D. Hernández (2008), “Modelo de insumo producto para el noreste de México”, Gaceta de Economía, año 14, núm. 25, pp. 61­89.

bonfiglio, A. y F. Chelli (2008), “Assessing the Behaviour of Non­survey Methods for Constructing Regional Input­output Tables through a Monte Carlo Simulation”, Economic Systems Research, vol. 20, núm. 3, pp. 243­258.

¿Por qué y cómo elaborar modelos interregionales? • 25

flegg, A., C. Webber y M. Elliott (1995), “On the Appropriate Use of Location Quotients in Generating Regional Input­output Tables: Reply”, Regional Studies, vol. 29.6.

flegg, A. y C. Webber (1997), “On the Appropriate Use of Location Quotients in Generating Regional Input­output Tables”, Regional Studies, vol. 31.8.

(2000), “Regional Size, Regional Specialization and the fql Formula”, Regional Studies, vol. 34.6, pp. 563­569.

flegg, A. y T. Tohmo (2011), “Regional Input­output Tables and the flq Formula: A Case Study of Finland”, Regional Studies, iFirst article, 25 de agosto, Routledge, UK, pp. 1­19.

(2012), “A Comment on Tobias Kronenberg’s Construction of Regional Input­Output Tables Using Nonsurvey Methods: The Role of Cross­Hau­ling”, International Regional Science Review, on line first version of record, 13 de junio 2012, Sage Publications, Estados Unidos, pp. 1­23.

Jensen, R. (1980), “The Concept of Accuracy in Regional Input­output Models”, International Regional Science Review, vol. 5 (2), pp. 155­184.

Kronenberg, T. (2009), “Construction of Regional Input­output Tables Using Nonsurvey Methods. The Role of Cross­Hauling”, International Regional Science Review, vol. 32, núm. 1, pp. 40­64.

lahr, M. (1993), “A Review of the Literature Supporting the Hybrid Approach to Constructing Regional Input­Output Models”, Economic Systems Re-search, vol. 5, Issue 3, pp. 277­293.

(2001), “A Strategy for Producing Hybrid Regional Input­output Tables”, en Michael Lahr y E. Dietzenbacher (eds.), Input-output Analysis: Frontiers and Extensions, Nueva York, Palgrave Publishers, pp. 211­242.

miller, R. E. (1998), “Regional and Interregional Input­output Analysis”, en W. Isard et al., Methods of Interregional and Regional Analysis, EUA, Ashgate, pp. 41­133.

y P. D. Blair (2009), Input-output Analysis. Foundations and Extensions, 2a. ed., Nueva York, Cambridge University Press, pp. 1­750.

richardson, Harry W. (1985), “Input­output and Economic Base Multipliers: Looking Backward and Forward”, Journal of Regional Science, vol. 25, núm. 4.

round, Jefferey I. (2001), “Non­survey Techniques: A Critical Review of the Theory and the Evidence”, Regional Science Review, vol. 8, núm. 3, pp. 189­212.

schintKe, J. y R. Stäglin (1988), “Important Input Coefficients in Market Tran­saction Tables and Production Flow Tables”, en M. Ciaschim, Input-Output Analysis. Current Developments. International Studies in Economic Modeling, Series Editor Homa Motamen, Londres, Chapman and Hall.

tohmo, T. (2004), “New Developments in the Use of Location Quotiens to Esti­mate Regional Input­output Coefficients and Multipliers”, Regional Studies, vol. 38.1, pp. 43­54.

united nations (1999), Handbook of Input-output Table, Compilation and Analysis, Department for Economic and Social Affairs, Statistics Division, Studies in Methods, Handbook of National Accounting, Series F, núm. 74, Nueva York.

West, G. (1981), “An Efficient Approach to the Estimation of Regional Input­output Multipliers”, Environment and Planning, vol. 13, pp. 857­867.

27

Modelo interregional de insumo producto del noreste de México*

Alejandro Dávila Flores**

IntroduccIón

La liberalización del comercio exterior de la economía mexicana estimuló reacomodos territoriales en algunos sectores que hacen uso intensivo de factores de producción con alta movilidad.1 Esta circunstancia reavivó el interés en uno de los campos de especialización de la ciencia económica: el de la Economía Regional y Urbana. Con esto también se estimuló la inves­tigación relacionada con las aplicaciones regionales de modelos de insumo producto, pues forman parte relevante del instrumental analítico a disposi­ción de los expertos de esta área del conocimiento.

Como ya se apuntó en el capítulo metodológico del libro, la formulación de modelos regionales de insumo producto en México ha sido igualmente favorecida por los progresos de los sistemas de cuentas nacionales pro­puestos por la Organización de las Naciones Unidas (onu, 1999), por su aplicación en México por parte del Instituto Nacional de Estadística y Geo­grafía (inegi), por los avances en los métodos de estimación indirectos e híbridos de matrices regionales, así como por las mejoras de los procedi­mientos de evaluación del desempeño de estos últimos.

* Para los propósitos del presente trabajo, esta región se integra por los estados de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

** Investigador del Centro de Investigaciones Socioeconómicas de la Universidad Autó­noma de Coahuila. Investigador Nacional del Sistema Nacional de Investigadores (sni).

1 Por el grado de movilidad de sus insumos, factores y productos, las actividades econó­micas suelen clasificarse en: 1) intensivas en el uso de factores móviles (footloose industries); 2) productoras de bienes no comerciables (non-traded goods); y 3) aquellas que hacen un uso intensivo de recursos naturales (Dávila, 2004).

28 • Alejandro Dávila Flores

La principal característica de los modelos interregionales es que brin­dan información sobre la articulación de una economía local en su interior, así como de su vinculación con el resto del territorio nacional y con el sector externo. Los modelos de producción formulados con este tipo de matrices permiten la simulación detallada de los distintos efectos asocia­dos a un cambio exógeno en uno o varios de los componentes de la de­manda final de uno o varios sectores de la región o del resto del país. Las metodologías disponibles permiten separar, en cada caso, el impacto ini­cial, los efectos directos, indirectos, inducidos, de desbordamiento y de retroalimentación.

De igual forma, se pueden construir modelos de precios de insumo pro­ducto determinados por variaciones en los costos; cost-push input-output price model (Ossterhaven, 1996; Dietzenbacher, 1997; citados en Miller y Blair, 2009). En estos modelos, las cantidades se mantienen fijas y el ajuste se realiza vía precios cuando se alteran las magnitudes de las variables exógenas (salarios —cuando se trata de un modelo abierto—, excedente bruto de explotación, tipo de cambio e impuestos netos de subsidios).

Considerando lo anterior, los objetivos del presente capítulo son:

1. Construir un modelo de producción interregional de insumo producto de la región noreste de México, cerrado con respecto al consumo de los asalariados. Por lo tanto, incluye los efectos inducidos derivados de la expansión del ingreso de los trabajadores, así como de sus consecuen­tes impactos en sus niveles de consumo y en los montos de producción bruta de la economía regional.

2. Elaborar el correspondiente modelo de precios.3. Calcular los multiplicadores totales de producción, así como los multi­

plicadores tipo II del empleo, los salarios y el valor agregado correspon­dientes a las actividades económicas de la región noreste.

4. Calcular las elasticidades totales de la producción, el empleo, los sala­rios y el valor agregado de la región noreste, ante modificaciones en el nivel de la demanda final de cada sector.

5. Realizar un análisis de descomposición aditiva de Stone (1985; citado por Miller y Blair, 2009) de la actividad económica de la región noreste con las mayores elasticidades de las variables referidas en el apartado

Modelo interregional de insumo • 29

previo: la industria de maquinaria y equipo (códigos 333 a 336 del Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte-scian-2007).

6. Analizar la sensibilidad de los precios regionales ante modificaciones en los salarios, el excedente bruto de explotación y el tipo de cambio.

Con la intención de contextualizar el trabajo, previamente se describen algunas tendencias en los criterios de relocalización territorial de la pro­ducción, atribuidos a los cambios observados en la política comercial de México (véase apartado siguiente). De igual forma, mediante el uso de di­versas técnicas de análisis económico regional, se hace una reconstruc­ción sintética de la evolución económica de la región noreste entre los años 2003 y 2011 (véase apartado “La economía de la región noreste de México” de este capítulo).

AperturA coMercIAl y econoMíA regIonAl

La política comercial de México se modificó sustancialmente durante los tres últimos lustros del siglo pasado, desencadenando con ello transforma­ciones relevantes en la economía nacional: se intensificó la dinámica del co­mercio exterior de bienes (en particular de manufacturas) y servicios, con lo cual se amplió rápidamente el peso específico de las importaciones y las exportaciones en la oferta y demanda agregadas. La cadencia de las tran­sacciones internacionales con Estados Unidos de América (EUA) fue aún mayor, elevándose la importancia de este mercado para la economía mexicana.

Asimismo, se alteraron los patrones de localización territorial del sec­tor industrial, observándose una descentralización relativa desde la Ciudad de México hacia una veintena de zonas metropolitanas ubicadas mayorita­riamente en el altiplano, al norte de la capital.2 En tan sólo tres lustros, la capital de la República perdió más de la mitad de su participación en el valor agregado en ese sector (28.9 por ciento en 1988, 14.3 en el 2003) y

2 Aguascalientes, Chihuahua, Ciudad Juárez, Corregidora (Querétaro), Guaymas, La Laguna, León, Matamoros, Monclova­Frontera, Monterrey, Moroleón­Uriangato, Nuevo Laredo, Piedras Negras, Reynosa­Río Bravo, Saltillo, San Francisco del Rincón, San Luis Potosí­Soledad de Graciano Sánchez, Tampico, Tijuana, Zacatecas­Guadalupe.

30 • Alejandro Dávila Flores

más de un tercio del personal ocupado, en el cual su cuota pasó de 30.6 a 19.2 por ciento en los mismos años. Los movimientos fueron más intensos en algunas actividades económicas interrelacionadas (clusters), destacán­dose los casos del electrónico, automotriz, el de la industria básica de hierro y acero, el metalmecánico y el textil.3

Las zonas metropolitanas del Altiplano fueron las principales benefi­ciarias de esta relocalización productiva, pues captaron integralmente la pérdida de participación relativa de la Ciudad de México en el cluster Elec­trónico, más de dos tercios (68.9 por ciento) del automotriz, 39.7 por ciento de la menor presencia del agrupamiento de la industria básica de hierro y acero, 37.2 en la metalmecánica y 29.3 en el textil (Dávila, 2011).4

Al revisar las estadísticas del producto interno bruto (pib) de las entida­des federativas de México en el periodo 1993­2004, en nueve se observan tasas reales de crecimiento superiores a 4 por ciento. De éstas, cinco se ubican en la frontera norte de México (Coahuila, Baja California, Tamauli­pas, Nuevo León y Chihuahua). Otras tres entre la frontera norte y la Ciu­dad de México (Aguascalientes, Querétaro y Guanajuato). La única entidad del resto del país que figuró en este grupo, Quintana Roo, localizada en el sureste, tiene una economía sustentada en las actividades turísticas. En el extremo opuesto encontramos ocho estados con tasas de crecimiento del pib inferiores a 2 por ciento (Veracruz, Hidalgo, Sinaloa, Oaxaca, Tabasco, el Distrito Federal, Guerrero y Nayarit).5

Por otra parte, la elevada concentración del comercio exterior de México con EUA y el mayor peso específico de las exportaciones en el pib, estre­charon la articulación entre el ciclo económico de ambas economías. Con el propósito de explorar la intensidad de esta interacción en el plano regio­nal, Félix y Dávila (2008) estudiaron la importancia relativa de la demanda

3 El lector interesado en la metodología de identificación y desempeño de los clusters puede consultar Dávila A. (2005 y 2008).

4 Entre muchos otros trabajos que proporcionan evidencia empírica de la relocaliza­ción territorial de algunas manufacturas propiciada por la liberalización comercial, especial­mente por el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (tlcan) se pueden consultar: Hanson (1997); Chamboux­Leroux (2001); Dávila (2004); Gutiérrez (1994); Guillermo y Graiz­bord (1995); Hiernaux­Nicolás (1995); Graizbord y Ruiz (1999); Mendoza y Martínez (1999); Dávila (2000); Tamayo (2000), y ocde (2003).

5 Cálculos basados en las series del producto interno bruto por entidad federativa, Banco de Información Económica del inegi (http://dgcnesyp.inegi.gob.mx/).

Modelo interregional de insumo • 31

interna y externa en el crecimiento económico de las entidades federativas de México.6

Observaron que para el conjunto de las entidades federativas de México, la demanda interna sigue teniendo un peso específico tres veces mayor al de la externa, pues los coeficientes respectivos fueron de 0.78 y 0.25.7 Al hacer el contraste entre estados de la frontera norte (0.89 y 0.5)8 y las 26 entidades del resto del país (0.77 y 0.19) observaron: 1) que en ambos casos el peso del mercado interno sigue siendo mayor al del foráneo; 2) que las economías de los estados de la frontera norte de México están mejor articu­ladas con ambos mercados; 3) que el coeficiente de sensibilidad del pib de los estados fronterizos con respecto al de EUA, resultó ser 2.63 veces más elevado al del resto de los estados de la República mexicana. Finalmente, al medir la capacidad de recuperación del pib estatal durante la fase poste­rior a la recesión del año 2000 en EUA, los autores observaron una mejor reacción en las entidades del noreste de la frontera norte (Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas), que en las del noroeste (Baja California, Sonora y Chihuahua).

En un intento por explicar los cambios en la geografía económica aso­ciados a la liberalización de la política comercial, Livas y Krugman (1992) formularon un modelo teórico. Su enfoque hereda la tradición de la escue­la alemana de la teoría de la localización, pues retoma la idea del trade-off entre fuerzas económicas que propician la aglomeración de los factores productivos en el espacio (centrípetas) y fuerzas que estimulan su dispersión territorial (centrífugas). En el primer caso, enfatizan el rol de la interac­

6 Lo hicieron mediante la aplicación de un modelo econométrico de efectos aleatorios con perturbaciones autocorrelacionadas, utilizando un panel de datos con observaciones para las 32 entidades federativas y series para los 12 años estudiados (1993­2004). Se calcularon los loga­ritmos de todas las variables contempladas en el modelo, y se construyeron índices con base en el año 1993. El índice del logaritmo del pib de cada estado fue la variable dependiente y las independientes los índices logaritmos del pib de EUA y del restos de los estados. Mediante la técnica de contrastes de Chow, fue posible establecer el impacto diferenciado de las variables del modelo para distintas regiones conformadas por diferentes grupos de estados.

7 Estando los datos en logaritmos, el resultado se interpreta de forma directa: un aumento del pib doméstico de 1 por ciento en los 31 estados restantes, produce un incremento prome­dio de 0.78 en el pib del los 32 estados. Una expansión de 1 por ciento en el pib de EUA, produce un crecimiento medio de 0.25 por ciento en el pib de los 32 estados. Todos los coeficientes aquí referidos resultaron ser diferentes de cero, a un nivel de significancia estadística de 5 por ciento.

8 Entre paréntesis se presentan los valores de los coeficientes de cada grupo de estados, indicando primero el correspondiente a la demanda interna y posteriormente el de la externa.

32 • Alejandro Dávila Flores

ción entre las economías de aglomeración,9 el tamaño del mercado y los costos de transporte, mismos que generan economías externas ligadas al fortalecimiento de los encadenamientos productivos: en el segundo, los costos de traslado entre el lugar de trabajo y el hogar, así como los de la renta de la tierra ocasionados por los diferenciales en los mismos. Mien­tras los beneficios de la concentración superen a sus costos, habrá incen­tivos para que se generen procesos acumulativos de crecimiento económico.

De esta forma, al ampliar la dimensión y la geografía de los mercados de insumos y productos para los agentes asentados en el territorio nacional, la liberalización del comercio exterior alteró el balance entre las fuerzas que determinan las decisiones de localización espacial de los factores pro­ductivos, propiciando el reacomodo relativo de las industrias mencionadas.

La evidencia empírica respalda esta interpretación en los casos de los clusters automotriz y de la electrónica. Utilizando la conformación de es­tos agrupamientos, obtenida mediante la metodología referida líneas arriba, Valdés (2008) y García (2013) emplearon un análisis de envoltura de datos para determinar los índices de eficiencia de esos clusters en las ciudades y zonas metropolitanas del país en las cuales tienen presencia. Posterior­mente, utilizaron estos índices como variable dependiente en la construc­ción de modelos econométricos de efectos aleatorios con el fin de identifi­car sus principales determinantes. Por mucho, las economías de localización (modeladas a partir de la concentración de empleo o valor agregado y por el índice de diversidad de las ramas integrantes de cada agrupamiento) resultaron ser el factor decisivo en la evolución de esos índices de eficien­cia, el aporte de las economías de escala (medido a través del tamaño me­dio de los establecimientos) fue estadísticamente significativo, pero el valor de su coeficiente fue muy bajo. No se midieron las economías de urbani­zación en el caso del cluster automotriz, pero en el de la electrónica resul­taron estadísticamente insignificantes. También en este último se incorporó una variable dummy para establecer la relación entre localización y eficien­cia e incorporar al modelo una aproximación a las economías de transporte. Los agrupamientos localizados en ciudades de la frontera norte tuvieron un impacto positivo sobre los índices de eficiencia, aunque cabe destacar

9 Las economías de aglomeración se clasifican en: 1) de escala, las cuales son internas a las empresas que las generan; 2) de localización, producto de la concentración espacial de establecimientos de una misma industria; y 3) de urbanización, asociadas a la dimensión global de la economía local (McCann, 2001).

Modelo interregional de insumo • 33

que el coeficiente (0.098) resultó 13 veces menor al de la concentración urbana de establecimientos relacionados (1.28) y 53 por ciento menor al de la diversidad dentro de agrupamiento (0.15).

Estos resultados explican por qué la relocalización de esos agrupa­mientos no se distribuyó de manera homogénea en el territorio, sino que se concentró en áreas urbanas del altiplano, especialmente en aquéllas en las cuales había presencia previa de algunas ramas de actividad de esos clusters.10

De igual forma, y en la medida en que los índices de eficiencia depen­den con mayor intensidad de las economías de localización que de las de transporte, aportan elementos para interpretar algunos reacomodos re­cientes a favor de ciudades ubicadas en el altiplano centro­norte (Querétaro, San Luis Potosí, Aguascalientes) o en el bajío (León, San Francisco del Rincón).

En los análisis de identificación de los agrupamientos del sector indus­trial ya citados, la información básica para su realización fue la correspon­diente a las transacciones intersectoriales de insumo producto.

Otras aplicaciones de modelos regionales de insumo producto han proporcionado elementos adicionales en la evaluación del desempeño de las economías locales. Dávila y Escamilla (2013) emplearon el modelo Sie­gel et al. (1995) para estudiar, en el caso de las economías estatales de la frontera norte de México, el impacto de los cambios en la estructura de su demanda final, propiciados por el rápido crecimiento de las exportaciones manufactureras, sobre la evolución de sus economías. Si bien la expansión de las exportaciones estimuló el crecimiento, el costo fue su mayor volatilidad.

10 En parte, la preexistencia de actividades industriales en ciudades de la frontera norte se vincula al Programa de Industrialización Fronteriza (pif), establecido por el gobierno fede­ral el año de 1965. Éste contemplaba la importación de insumos libre de aranceles para la elaboración de manufacturas destinadas a la exportación, desde la franja fronteriza del norte de México. Con el pif nació la Industria Maquiladora de Exportación (ime). Esta industria creció rápidamente después de la crisis financiera de 1982, pues la devaluación del peso abatió los costos salariales. La participación de la ime en el valor agregado bruto alcanzó 1.57 por ciento en el 2008. El aporte de la ime superó el promedio nacional en dos regiones: el noroeste (con 6.8 por ciento) y el noreste (3.6 por ciento). 96.6 por ciento de la ime se concen­tra en la manufactura, especialmente en tres divisiones: Productos metálicos, maquinaria y equipo; textiles, prendas de vestir e industria del cuero; y otras manufacturas, las cuales centralizaron 88.9 por ciento del total de la ime en el 2008 (mip y Banco de Información Eco­nómica del inegi). En otras ciudades, localizadas entre la frontera norte y la Ciudad de México, hay procesos de industrialización desde la segunda parte del siglo xix, los cuales se intensifica­ron después de la Segunda Guerra Mundial gracias a la estrategia de industrialización basada en la sustitución de importaciones.

34 • Alejandro Dávila Flores

El método de Siegel et al. combina el análisis de insumo producto con las técnicas de optimización de portafolios de inversión propuestas por Markowitz (1959, citado en Siegel et al., 1995). En este enfoque, los cam­bios en la varianza ponderada de la demanda final de los distintos sectores de una economía son transmitidos al valor bruto de la producción, a través de los encadenamientos intersectoriales. En este enfoque, el desempeño eco­nómico está simultáneamente determinado por los cambios en la estructura de la demanda final, así como por la modificación en los coeficientes regio­nales de comercio. El desempeño de una economía es función directa de su expectativa de crecimiento (media del valor bruto de la producción) e inversa de su volatilidad (cuantificada por la media de la desviación están­dar de la producción bruta).

En el apartado “Evaluación del desempeño económico de las mesorre­giones de México” del noveno capítulo de este libro, Dávila y Valdés (2015) hacen una aplicación de esta metodología para evaluar el desempeño eco­nómico de las siete mesorregiones consideradas en este libro.

lA econoMíA de lA regIón noreste de MéxIco

Conformada en este ensayo por los estados de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, la región noreste de México generó un pib de 1 billón 866.3 mil millones de pesos corrientes en el año 2011 (13.5 por ciento del total nacio­nal). En la zona habita 9.5 por ciento de la población del país, por lo cual el índice regional del pib per cápita alcanzó el 1.42. Nuevo León aportó 55.5 por ciento del producto regional, seguido por Coahuila (22.9) y Tamaulipas (21.6).11

Al comparar la evolución de los índices de producción de las econo­mías de Estados Unidos de América (EUA), México y su región noreste (véase gráfica 1), se destacan dos aspectos: 1) el impacto de la recesión que se inició durante la segunda mitad del año 2008 en EUA, el cual se expresa en toda su magnitud en los niveles de los índices de producción correspon­dientes al 2009; y 2) la reproducción amplificada del ciclo económico de ese país, tanto en la economía mexicana como, de manera aún más pro­nunciada, en el noreste.

11 Este apartado se elaboró a partir de la información del pib de las entidades federativas de México proporcionada por el Sistema de Cuentas Nacionales de México (scnm) del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (inegi).

Modelo interregional de insumo • 35

Gráfica 1Estados Unidos de América, México y región noreste de México:

índices reales del producto interno bruto (2003 = 100). 2003­2013. Datos preliminares en el 2010 y 2011. Estimaciones para los años 2012 y 2013

123.8 126.0

134.9

118.1 111.0

121.6

130.6

111.7 108.8

113.9

118.8

95

100

105

110

115

120

125

130

135

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010p 2011p 2012e 2013e

Noreste MéxicoEUA

p = Cifras preliminares e = Cifras estimadas

Fuente: Elaboración propia con información del inegi y del Bureau of Economic Analysis.

Al analizar el comportamiento de la producción real en cada uno de los estados de la región aquí estudiada, sobresale el mayor crecimiento de la economía de Nuevo León, el hecho de que su caída durante la recesión fue menos pronunciada, así como el mostrar una mayor capacidad de recu­peración. El desplome más severo ocurrió en Coahuila, aun y cuando también recuperó rápidamente su crecimiento. En el caso de Tamaulipas, si bien la caída del 2009 se ubicó en un punto intermedio a la de sus esta­dos vecinos, esta entidad no ha retomado los niveles de producción pre­vios a la crisis (véase gráfica 2).

Los promedios de crecimiento anual real entre el 2003 y el 2013 se estiman en 1.7 por ciento para Estados Unidos, 2.7 para la economía mexi­cana y 3 por ciento en el caso de la región noreste. Sin embargo, al obser­var los datos por entidad, Nuevo León será la única con un crecimiento claramente superior a la media nacional (4.1 por ciento), pues Coahuila alcanzará 2.8 por ciento, en tanto Tamaulipas sólo logrará 1.8 por ciento (véase gráfica 3).

36 • Alejandro Dávila Flores

Gráfica 2Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas: índices reales del producto interno bruto (2003 = 100). 2003­2013.

Datos preliminares en el 2010 y 2011. Estimaciones para los años 2012 y 2013

117.6

102.0

121.4

131.7 127.9

116.5

134.1

148.8

121.1

110.0 113.0

119.0

100

105

110

115

120

125

130

135

140

145

150

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010p 2011p 2012e 2013e

Coahuila Nuevo León Tamaulipas

p = Cifras preliminares e = Cifras estimadas

Fuente: Elaboración propia con información del inegi y del Bureau of Economic Analysis.

Diez sectores productivos del noreste aportaron 84 por ciento del pib en el 2011. De éstos los más afectados por la recesión del 2008­2009 fue­ron: la construcción, el comercio, las manufacturas, así como los servicios profesionales, de transportes y almacenamiento (véase gráfica 4).

Gráfica 3Estados Unidos de América, México, Noreste de México, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas:

tasas medias reales de crecimiento anual del producto interno bruto. 2003­2013. Datos preliminares en el 2010 y 2011. Estimaciones para los años 2012 y 2013

0.0 % 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5

Coahuila

Noreste

Tamaulipas

Nuevo León

México

EUA

2.8

4.1

1.7

3.0

2.7

1.7

Fuente: Elaboración propia con información del inegi y del Bureau of Economic Analysis.

Modelo interregional de insumo • 37

Gráfica 4Noreste de México: índices del producto interno bruto (2003 = 100)

de los 10 sectores económicos más importantes (84 por ciento del pib total). Datos preliminares en el 2010 y 2011

21 Minería

3 Manufactura

48-49 Transportes, correos y almacenamiento

53 Servicios inmobiliarios

54 Servicios profesionales, científicos y técnicos 61 Servicios educativos

90

100

110

120

130

140

150

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010/p 2011

62 Servicios de salud

52. Servicios financieros 302.7

43-46 Comercio

23. Construcción

Fuente: Elaboración propia con información del inegi.

La minería, los servicios inmobiliarios, educativos y de salud, mostra­ron un mejor desempeño relativo, en tanto los servicios financieros y de seguros registraron un comportamiento radicalmente atípico, pues no sólo fueron inmunes al desplome del 2009, sino que prácticamente triplicaron el valor de su producción en los ocho años transcurridos entre el 2003 y el 2011. Se trata de una tendencia que no es exclusiva del noreste, pues los números del sector en el plano nacional son semejantes. El contraste tan marcado en estas estadísticas debería motivar una reflexión acerca de la contribución de este sector al desarrollo económico nacional, sobre todo cuando se contrapone esta tendencia con los bajos niveles de penetración del crédito bancario en el sector productivo del país.

Las manufacturas aportan 27.6 por ciento del pib en el noreste. Si pro­fundizamos en el análisis sectorial y consideramos los subsectores manu­factureros (véase gráfica 5), podemos ver que las actividades más afecta­das por la contracción económica fueron las industrias metálicas, de maquinaria y equipo, así como los textiles. El descalabro en esta última industria es de largo aliento, pues antecede varios años al desplome del 2009, mismo que revirtió una incipiente recuperación del subsector en el 2008. Aun y cuando con menor intensidad, la fabricación de muebles experimentó una tendencia similar a la de la industria textil. La contracción

Tabl

a 1

Nor

este

de

Méx

ico:

coe

ficie

ntes

de

loca

lizac

ión

(200

3 y

2011

); pr

oduc

to in

tern

o br

uto

(2

011.

Mile

s de

pes

os);

estr

uctu

ra d

el p

ib 2

011

(por

cie

nto)

; tas

a m

edia

real

de

crec

imie

nto

anua

l 200

3­20

11 (p

or c

ient

o);

fact

ores

del

cre

cim

ient

o 20

03­2

011

(por

cie

nto)

Coe

ficie

ntes

de

lo

caliz

ació

nFa

ctor

es d

el c

reci

mie

nto

Gra

n di

visi

ón o

div

isió

n20

0320

1120

1120

1120

03-2

011

Nac

iona

lSe

ctor

ial

Com

peti

tivo

11 A

gric

ultu

ra, g

anad

ería

, apr

ovec

ham

ien

to f

ores

tal,

pesc

a y

caza

0.57

0.55

35’1

85,6

00.2

1.

81.

22.

6–1

.2–0

.2

21 M

iner

ía0.

210.

2651

’269

,414

.6

2.7

3.0

2.4

–2.7

3.3

22 E

lect

rici

dad,

agu

a y

sum

inis

tro

de g

as p

or d

uct

os a

l con

­su

mid

or fi

nal

1.42

1.46

33’7

07,3

67.0

1.

85.

52.

22.

31.

0

23 C

onst

rucc

ión

1.50

1.38

173’

328,

749.

9 9.

12.

02.

50.

1–0

.6

311­

312.

In

dust

rias

alim

enta

ria,

de

las

bebi

das

y de

l tab

aco

0.76

0.77

72’5

02,8

10.6

3.

82.

92.

4–0

.20.

7

313­

316.

Tex

tiles

, pre

nda

s de

ves

tir y

pro

duct

os d

e cu

ero

0.84

0.59

8’14

6,32

3.9

0.4

–5.5

3.3

–5.2

–3.5

321.

In

dust

ria

de la

mad

era

0.35

0.33

1’18

5,50

5.9

0.1

0.4

2.7

–2.2

0.0

322­

323.

In

dust

rias

del

pap

el, i

mpr

esió

n e

indu

stri

as c

onex

as1.

040.

959’

232,

014.

1 0.

51.

82.

50.

0–0

.8

324­

326.

Der

ivad

os d

el p

etró

leo

y de

l car

bón

; in

dust

rias

qu

ímic

a, d

el p

lást

ico

y de

l hu

le1.

121.

1662

’778

,706

.0

3.3

1.6

2.5

–1.8

0.9

327.

Fab

rica

ción

de

pro

du

ctos

a b

ase

de

min

eral

es n

o m

e­tá

licos

1.85

2.06

35’9

04,3

63.7

1.

93.

72.

4–0

.72.

0

331­

332.

In

dust

rias

met

álic

as2.

492.

6011

0’82

3,66

5.8

5.8

2.9

2.4

–0.7

1.1

333­

336.

Maq

uin

aria

y e

quip

o2.

172.

1019

1’00

3,98

4.2

10.0

4.3

2.3

1.9

0.1

Tasa

med

ia d

e cr

ecim

ient

o an

ual

Est

ruct

ura

de

l pib

pib

2011

-100

*

337.

Fab

rica

ción

de

mu

eble

s y

prod

uct

os r

elac

ion

ados

0.95

1.00

3’39

1,32

9.5

0.2

0.8

2.6

–2.9

1.1

339.

Otr

as in

dust

rias

man

ufa

ctu

rera

s0.

941.

028’

479,

959.

8 0.

45.

42.

21.

41.

7

43 y

46

Com

erci

o1.

010.

9830

0’69

8,92

0.8

15.8

3.6

2.4

1.2

0.0

48­4

9 T

ran

spor

tes,

cor

reos

y a

lmac

enam

ien

to1.

241.

2716

3’79

4,52

6.8

8.6

3.5

2.4

0.4

0.8

51 I

nfo

rmac

ión

en

med

ios

mas

ivos

0.97

0.83

44’2

12,8

14.5

2.

35.

62.

25.

4–2

.0

52 S

ervi

cios

fin

anci

eros

y d

e se

guro

s0.

881.

0065

’469

,386

.2

3.4

14.8

1.6

9.8

3.4

53 S

ervi

cios

inm

obili

ario

s y

de a

lqu

iler

de b

ien

es m

ueb

les

e in

tan

gibl

es0.

970.

9717

4’73

9,23

7.3

9.2

2.8

2.4

–0.1

0.5

54 S

ervi

cios

pro

fesi

onal

es, c

ien

tífico

s y

técn

icos

1.11

1.08

60’7

05,4

18.3

3.

22.

12.

5–0

.50.

1

55 D

irec

ción

de

corp

orat

ivos

y e

mpr

esas

1.18

0.86

6’32

3,54

2.9

0.3

1.5

2.6

3.1

–4.2

56 S

ervi

cios

de

apoy

o a

neg

ocio

s y

man

ejo

de d

esec

hos

y

serv

icio

s de

rem

edia

ción

1.19

1.19

52’2

02,4

79.4

2.

72.

62.

5–0

.30.

4

61 S

ervi

cios

edu

cativ

os0.

830.

7871

’690

,555

.7

3.8

0.8

2.6

–1.6

–0.2

62 S

ervi

cios

de

salu

d y

de a

sist

enci

a so

cial

1.03

1.02

56’2

88,2

05.9

3.

02.

12.

5–0

.80.

4

71 S

ervi

cios

de

espa

rcim

ien

to c

ultu

rale

s y

depo

rtiv

os, y

ot

ros

serv

icio

s re

crea

tivos

0.79

0.78

5’28

8,82

0.3

0.3

2.3

2.5

–0.5

0.3

72 S

ervi

cios

de

aloj

amie

nto

tem

pora

l y d

e pr

epar

ació

n d

e al

imen

tos

y be

bida

s0.

770.

6727

’688

,092

.2

1.5

–0.3

2.7

–1.8

–1.2

81 O

tros

ser

vici

os e

xcep

to a

ctiv

idad

es d

el g

obie

rno

0.79

0.76

33’3

58,1

55.9

1.

71.

92.

5–0

.70.

1

93 A

ctiv

idad

es d

el g

obie

rno

0.63

0.60

47’7

00,1

75.5

2.

50.

82.

6–1

.6–0

.2Se

rvic

ios

de in

term

edia

ción

fin

anci

era

med

idos

indi

rect

a­m

ente

0.86

1.00

(40’

785,

772.

6)–2

.116

.61.

511

.04.

2

Tota

l de

la a

ctiv

idad

eco

nóm

ica

1.00

1.00

1,86

6’31

4,35

4.2

100.

02.

92.

40.

00.

5

Fuen

te:

Ela

bora

ción

pro

pia

con

info

rmac

ión

del

in

eg

i.

40 • Alejandro Dávila Flores

fue menos intensa en las industrias: alimentaria, del papel, del petróleo, química, del plástico y del hule. Los subsectores manufactureros que mos­traron mayor capacidad de resistencia a la caída del 2009 fueron la industria de la madera y las otras manufacturas.

La tabla 1 ofrece diversos indicadores del desempeño de los sectores económicos del noreste, así como de sus subsectores manufactureros. En la primera columna aparecen los códigos y descriptores de cada una de las 28 actividades consideradas. Las dos siguientes contienen los coeficientes de localización del año inicial (2003) y final (2011) del periodo de análisis. A continuación se ve el monto del valor agregado en el 2011 a precios de ese mismo año. En la quinta columna se calcula el aporte relativo de cada actividad del noreste. La sexta registra la tasa media de crecimiento pro­medio anual entre el 2003 y el 2011. Finalmente, las tres restantes reportan los resultados del análisis de cambio­participación (shift-share) (Blair, 1991). Esta técnica proporciona una visión retrospectiva del crecimiento eco­nómico, el cual se atribuye a tres componentes: a) la dinámica de la economía nacional; b) el desempeño nacional de la rama correspondiente; y c) la competitividad regional de la actividad estudiada. Los aportes de cada factor se expresan en puntos de variación promedio anual real.

Gráfica 5Noreste de México: índices del producto interno bruto (2003 = 100)

de los subsectores de la manufactura. Datos preliminares en el 2010 y 2011

311-312. Industrias alimentaria

313-316. Textiles, prendas de vestir y productos de cuero

322-323. Papel, impresión y conexas

324-326. Derivados del petróleo; química, plástico y

hule

327. Productos de minerales no metálicos

331-332. Industrias metálicas

333-336. Maquinaria y equipo

339. Otras industrias manufactureras

60

70

80

90

100

110

120

130

140

150

160

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010/p 2011

337. Fabricación de muebles

321. Industria de la madera.

Fuente: Elaboración propia con información del inegi.

Modelo interregional de insumo • 41

No se observan cambios sustanciales en los perfiles de especialización de la región. Destaca su vocación industrial en los sectores de electricidad, construcción y manufacturas. En este último sector, el noreste tiene una presencia relevante en cinco de los 10 subsectores manufactureros, destacan­do las industrias metálicas, de maquinaria y equipo, así como la de fabrica­ción de productos a base de minerales no metálicos.

Durante esos años la región noreste creció a una tasa real de 2.9 por ciento, ligeramente superior a la del conjunto de la economía nacional (2.8). Al considerar los factores de crecimiento para el conjunto de la zona, se aprecia un aporte positivo del componente competitivo (0.5). En este aspecto destacaron los servicios financieros, la minería, la fabricación de productos a base de minerales no metálicos, otras industrias manufactu­reras, las metálicas básicas y la electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final. Salvo el caso del sector financiero, el resto se ubican en las actividades secundarias, industriales o de la transformación. En el extremo opuesto, las pérdidas de competitividad más significativas ocurrieron en la dirección de corporativos, la industria textil, la informa­ción en medios masivos, los servicios de alojamiento y alimentación, la industria del papel, de la construcción y las actividades gubernamentales.

Modelo InterregIonAl de produccIón del noreste de MéxIco

El procedimiento de cálculo se presenta en el apartado “Modelo interregio­nal de insumo producto. Cerrado con respecto a los hogares” del primer capítulo. De las 28 actividades económicas en las cuales se desagrega la información del modelo interregional del noreste, en 12 se concentró 77.5 por ciento del valor agregado en la zona. Las tablas 2 y 3 muestran las es­tructuras de la integración y el destino de la producción bruta de cada sector. Adicionalmente, en la tabla 2 se agregan tres columnas: la primera proporciona el valor de la producción bruta de cada actividad, la segunda, el correspondiente al valor agregado y la tercera, su aportación relativa al valor agregado total. Los datos se despliegan en orden descendente, con­siderando la variable de valor agregado.

Tabl

a 2

Nor

este

de

Méx

ico:

pro

ducc

ión

brut

a, v

alor

agr

egad

o, p

artic

ipac

ión

en e

l val

or a

greg

ado

y es

truc

tura

de

la p

rodu

cció

n br

uta

de la

s ac

tivid

ades

m

ás im

port

ante

s (7

7.5

por c

ient

o de

l val

or a

greg

ado)

. Mile

s de

pes

os 2

003=

100

y po

r cie

nto

scia

nD

escr

ipci

ónPr

oduc

ción

bru

taVa

lor

agre

gado

%

Insu

mos

. Pa

rtic

ipac

ión

en

prod

ucci

ón b

ruta

(%)

Valo

r A

greg

ado

Brut

o.

Part

icip

ació

n en

la

prod

ucci

ón b

ruta

(%)

Regi

ónPa

ísFo

ráne

osIm

pues

tos

neto

sSa

lari

osO

tros

*

1543

­46

Com

erci

o 1

98’8

49,1

44

147

’890

,952

14

.814

.47.

14.

10.

018

.356

.119

53Se

rvic

ios

inm

obili

ario

s y

de a

lqui

ler

de b

iene

s m

uebl

es e

inta

ngib

les

111

’763

,983

1

01’3

65,0

05

10.1

6.6

2.0

0.7

0.0

1.1

89.6

423

Con

stru

cció

n 1

93’3

51,9

53

94’

583,

490

9.5

29.7

14.0

7.1

0.3

20.2

28.7

1233

3­33

6M

aqui

nari

a y

equi

po 3

87’9

15,4

58

90’

494,

030

9.0

12.0

9.9

54.6

0.1

9.6

13.8

1648

­49

Tra

nspo

rtes

, cor

reo

y al

mac

enam

ient

o 1

37’5

94,3

66

87’

268,

417

8.7

17.0

11.5

6.4

1.6

21.7

41.7

1133

1­33

2In

dust

rias

met

álic

as 1

24’0

33,5

10

43’

891,

323

4.4

24.6

21.0

18.5

0.5

11.1

24.3

2054

Serv

icio

s pr

ofes

iona

les,

cie

ntífi

cos

y té

cnic

os 5

8’32

9,60

0 4

1’57

6,43

2 4.

215

.18.

64.

90.

119

.651

.623

61Se

rvic

ios

educ

ativ

os 4

6’32

8,35

1 4

1’52

6,88

1 4.

28.

01.

60.

80.

069

.020

.75

311­

312

Indu

stri

as a

limen

tari

a, d

e la

s be

bida

s y

del t

a­ba

co 9

4’58

8,72

6 3

6’75

9,50

7 3.

737

.215

.97.

90.

29.

429

.4

2462

Serv

icio

s de

sal

ud y

de

asis

tenc

ia s

ocia

l 4

1’72

7,35

6 3

1’62

6,03

2 3.

213

.66.

63.

80.

144

.031

.82

21M

iner

ía 3

7’56

0,39

5 2

9’83

1,18

8 3.

016

.60.

83.

00.

26.

373

.19

324­

326

Der

ivad

os d

el p

etró

leo

y de

l car

bón;

indu

stri

as

quím

ica,

del

plá

stic

o y

del h

ule

114

’985

,578

2

8’24

6,74

7 2.

828

.030

.316

.80.

39.

515

.1

Subt

otal

1,5

47’0

28,4

21

775

’060

,004

77

.5O

tros

sec

tore

s 3

93’6

84,1

25

225

’544

,130

22

.5To

tal

1,9

40’7

12,5

46

1,0

00’6

04,1

35

100.

0

*Exc

eden

te b

ruto

de

expl

otac

ión

más

impu

esto

s n

etos

de

subs

idio

s a

la p

rodu

cció

n.

Fuen

te:

Mod

elo

Inte

rreg

ion

al d

e In

sum

o Pr

odu

cto.

Ela

bora

do p

or e

l au

tor

con

bas

e en

la

met

odol

ogía

des

crita

en

est

e do

cum

ento

con

in

form

ació

n d

el

ine

gi

(Mat

riz

de I

nsu

mo

Prod

uct

o 20

03,

esta

díst

icas

del

Pro

duct

o In

tern

o B

ruto

de

las

En

tidad

es F

eder

ativ

as,

Cen

sos

Eco

nóm

icos

y E

ncu

esta

de

la I

ndu

stri

a M

aqu

ilado

ra d

e E

xpor

taci

ón).

Tabl

a 3

Nor

este

de

Méx

ico:

est

ruct

ura

de lo

s us

os d

e la

pro

ducc

ión

regi

onal

de

las

activ

idad

es m

ás im

port

ante

s (7

7.5

por c

ient

o de

l val

or a

greg

ado)

(por

cie

nto)

scia

nD

escr

ipci

ónR

egio

nale

s %

Inte

rreg

iona

les

%C

onsu

mo

priv

ado

%O

tros

* %

Exp

orta

cion

es

inte

rnac

iona

les

%

1543

­46

Com

erci

o23

.16.

539

.419

.311

.719

53Se

rvic

ios

inm

obili

ario

s y

de a

lqu

iler

de b

ien

es

mu

eble

s e

inta

ngi

bles

15.6

3.8

80.6

0.0

0.0

423

Con

stru

cció

n7.

33.

30.

189

.40.

0

1233

3­33

6M

aqu

inar

ia y

equ

ipo

6.3

4.1

4.3

16.3

69.0

1648

­49

Tra

nsp

orte

s, c

orre

o y

alm

acen

amie

nto

17.8

7.9

44.8

22.5

7.0

1133

1­33

2In

dust

rias

met

álic

as40

.631

.61.

92.

723

.3

2054

Serv

icio

s pr

ofes

ion

ales

, cie

ntífi

cos

y té

cnic

os43

.917

.522

.915

.40.

3

2361

Serv

icio

s ed

uca

tivos

0.9

0.5

35.6

63.0

0.0

531

1­31

2In

dust

rias

alim

enta

ria,

de

las

bebi

das

y de

l ta

baco

7.4

1.7

86.2

0.6

4.1

2462

Serv

icio

s de

sal

ud

y de

asi

sten

cia

soci

al0.

00.

036

.663

.40.

0

221

Min

ería

33.7

0.0

0.0

32.3

33.9

932

4­32

6D

eriv

ados

del

pet

róle

o y

del c

arbó

n;

indu

stri

as

quím

ica,

del

plá

stic

o y

del h

ule

33.2

11.6

18.7

23.5

13.0

Tota

l19

.37.

927

.524

.920

.4

*Con

sum

o de

gob

iern

o, in

vers

ión

(fo

rmac

ión

bru

ta d

e ca

pita

l fijo

más

var

iaci

ón d

e in

ven

tari

os)

y ex

port

acio

nes

inte

rreg

ion

ales

de

bien

es d

e co

sum

o fin

al.

Fuen

te:

Mod

elo

Inte

rreg

ion

al d

e In

sum

o Pr

odu

cto.

Ela

bora

do p

or e

l au

tor

en b

ase

a la

met

odol

ogía

des

crita

en

est

e do

cum

ento

con

info

rmac

ión

de

l in

eg

i (M

atri

z de

In

sum

o Pr

odu

cto

2003

, est

adís

ticas

del

Pro

duct

o In

tern

o B

ruto

de

las

En

tidad

es F

eder

ativ

as, C

enso

s E

con

ómic

os y

En

cues

ta d

e la

In

dust

ria

Maq

uila

dora

de

Exp

orta

ción

).

Vent

ar in

term

edia

sD

eman

da fi

nal

44 • Alejandro Dávila Flores

Si bien la industria de maquinaria y equipo es la que genera el producto bruto regional más elevado (casi 20 por ciento del total), su aportación re­lativa al valor agregado es la cuarta (9 por ciento), siendo superada por el comercio, los servicios inmobiliarios y la industria de la construcción.

La estructura del producto bruto también nos revela la magnitud de los impactos directos de un incremento unitario en la demanda final de estos sectores. Por sus efectos directos en la demanda de insumos regionales, destacan la industria alimentaria, de la construcción, las metálicas básicas y los servicios de transportes, correo y almacenamiento. Aun y cuando en un orden diferente, estos mismos sectores figuran como aquellos que trans­miten un mayor impacto directo en la demanda de insumos interregionales ante cambios unitarios en la demanda final de la región.

Los sectores más vulnerables a variaciones en el tipo de cambio sobre sus costos directos son: la industria de maquinaria y equipo; las metálicas básicas; derivados del petróleo y carbón e industria química, del plástico y hule; la industria alimentaria, de las bebidas y del tabaco; así como la industria de la construcción.

En el caso del valor agregado, solamente se calculó la participación de las remuneraciones de los asalariados en la producción bruta. Los secto­res cuyo crecimiento de la demanda final genera la mayor derrama salarial directa son los servicios de educación; los de salud y asistencia social; los de transportes, correos y almacenamiento.

La estructura de usos de la producción bruta de las actividades que ge­neran poco más de tres cuartas partes del valor agregado regional aparece en la tabla 3. Por la participación de las ventas intermedias dentro de la zona sobresalen: los servicios profesionales, científicos y técnicos (43.9); las industrias metálicas básicas (40.6); la minería (33.7); y la petroquímica (37.2).

Excepto la minería, esas mismas actividades, aun y cuando en orden diferente, destacan como aquellas que destinan un porcentaje más elevado de su producción bruta a las ventas intermedias al resto del país.

La cuota de la producción bruta que satisface las necesidades del con­sumo privado regional es muy elevada en la industria alimentaria (86.2), en los servicios inmobiliarios (80.6), los transportes y almacenamiento (44.8), así como en el comercio (39.4).

Finalmente, tres industrias registraron la mayor orientación exporta­dora de su producción: la de maquinaria y equipo (69); la minería (33.9) y las metálicas básicas (23.3).

Modelo interregional de insumo • 45

los MultIplIcAdores de produccIón, eMpleo, sAlArIos y vAlor AgregAdo

Los multiplicadores de producción miden la variación en la producción bruta total de la región cuando la demanda final del sector correspondiente se incrementa en una unidad monetaria.12 Como se trata de un modelo interre­gional, cerrado con respecto al consumo de los asalariados, este indicador mide los efectos directos, indirectos e inducidos. Los resultados aparecen en la primera columna de datos de la tabla 4.

Los efectos directos corresponden a la demanda adicional de insumos derivada de un aumento en la demanda final de un sector. Se calculan su­mando la columna de coeficientes técnicos que corresponden, en el caso de un modelo interregional, a las compras de insumos en la región y en el resto del país. Por ejemplo, en la tabla 2 se indica que, de cada peso produ­cido por la industria de maquinaria y equipo, 12 centavos corresponden a la compra de insumos locales y 9.9 centavos en compras interregionales intermedias. De esta forma, cuando la demanda final de este sector aumen­ta un peso, el impacto directo en la demanda de insumos será de 21.9 centavos (12 en la región y 9.9 en el resto de la economía nacional).

Por su parte, los efectos indirectos dan cuenta de las repercusiones en cadena, a través de todos los sectores de actividad, de la demanda adicio­nal de insumos del sector que registró el impulso inicial en su demanda final. En un modelo regional convencional (véase apartado “Modelo re­gional de insumo producto” del primer capítulo), el multiplicador de esta industria en el noreste (maquinaria y equipo), asciende a 1.15 pesos. En un modelo interregional, este valor se eleva a 1.31, la diferencia (.16) corres­ponde a la demanda adicional de insumos intermedios al resto del país.

Los efectos directos e indirectos producen una variación en el nivel general de actividad económica, en el empleo y, subsecuentemente, en la magnitud de los ingresos salariales. El aumento general en la masa salarial, derivado del impulso inicial (en este caso un peso más de deman­da final en la industria de maquinaria y equipo de la región noreste), estimula mayores niveles de consumo privado, los cuales a su vez alientan la pro­

12 Las fórmulas para el cálculo de los diferentes multiplicadores pueden consultarse en el apartado “Los multiplicadores de producción, empleo, salarios y valor agregado en modelos interregionales cerrados respecto al consumo de los asalariados” del primer capítulo.

Tabl

a 4

Nor

este

de

Méx

ico:

mul

tiplic

ador

es d

e la

pro

ducc

ión

brut

a, e

l em

pleo

, los

sal

ario

s y

el v

alor

agr

egad

o. U

nida

des

scia

nD

escr

ipci

ónpb

l t

iiw

tii

va t

ii

111

Agr

icu

ltura

, gan

ader

ía, a

prov

ech

amie

nto

for

esta

l, pe

sca

y ca

za2.

011.

202.

041.

742

21M

iner

ía1.

552.

412.

031.

323

22E

lect

rici

dad,

agu

a y

sum

inis

tro

de g

as p

or d

uct

os a

l con

sum

idor

fin

al2.

613.

872.

342.

814

23C

onst

rucc

ión

2.54

1.65

1.90

2.38

531

1­31

2In

dust

rias

alim

enta

ria,

de

las

bebi

das

y de

l tab

aco

2.41

5.59

2.78

2.73

631

3­31

6Te

xtile

s, p

ren

das

de v

estir

y p

rodu

ctos

de

cuer

o1.

901.

681.

872.

377

321

Indu

stri

a de

la m

ader

a2.

423.

032.

192.

598

322­

323

Indu

stri

as d

el p

apel

, im

pres

ión

e in

dust

rias

con

exas

2.36

2.53

2.30

2.79

932

4­32

6D

eriv

ados

del

pet

róle

o y

del c

arbó

n;

indu

stri

as q

uím

ica,

del

plá

stic

o y

del h

ule

2.36

3.89

2.55

3.92

1032

7Fa

bric

ació

n d

e pr

odu

ctos

a b

ase

de m

iner

ales

no

met

álic

os2.

232.

112.

002.

0911

331­

332

Indu

stri

as m

etál

icas

2.30

3.01

2.39

2.66

1233

3­33

6M

aqu

inar

ia y

equ

ipo

1.72

2.51

1.90

2.34

1333

7Fa

bric

ació

n d

e m

ueb

les

y pr

odu

ctos

rel

acio

nad

os2.

191.

771.

842.

2614

339

Otr

as in

dust

rias

man

ufa

ctu

rera

s1.

841.

571.

632.

1915

43­4

6C

omer

cio

1.96

1.53

1.59

1.56

1648

­49

Tra

nsp

orte

s, c

orre

o y

alm

acen

amie

nto

2.25

1.92

1.66

1.83

1751

Info

rmac

ión

en

med

ios

mas

ivos

2.14

3.59

1.92

1.85

1852

Serv

icio

s fin

anci

eros

y d

e se

guro

s2.

344.

871.

992.

0519

53Se

rvic

ios

inm

obili

ario

s y

de a

lqu

iler

de b

ien

es m

ueb

les

e in

tan

gibl

es1.

223.

773.

801.

1220

54Se

rvic

ios

prof

esio

nal

es, c

ien

tífico

s y

técn

icos

2.05

2.20

1.61

1.64

2155

Dir

ecci

ón d

e co

rpor

ativ

os y

em

pres

as2.

564.

541.

742.

3222

56Se

rvic

ios

de a

poyo

a lo

s n

egoc

ios

y m

anej

o de

des

ech

os y

ser

vici

os d

e re

med

iaci

ón2.

591.

361.

401.

8023

61Se

rvic

ios

edu

cativ

os3.

161.

811.

301.

8824

62Se

rvic

ios

de s

alu

d y

de a

sist

enci

a so

cial

2.70

2.05

1.40

1.86

2571

Serv

icio

s de

esp

arci

mie

nto

, cu

ltura

les

y de

port

ivos

y o

tros

ser

vici

os r

ecre

ativ

os2.

111.

901.

721.

6926

72Se

rvic

ios

de a

loja

mie

nto

tem

pora

l y d

e pr

epar

ació

n d

e al

imen

tos

y be

bida

s2.

131.

451.

641.

6727

81O

tros

ser

vici

os, e

xcep

to a

ctiv

idad

es d

el g

obie

rno

2.15

1.22

1.46

1.62

2893

Act

ivid

ades

del

Gob

iern

o3.

672.

111.

362.

35

Not

a: p

b=

Prod

ucc

ión

bru

ta;

l t

ii=

Mu

ltipl

icad

or d

e em

pleo

tip

o ii;

W t

ii=

Mu

ltipl

icad

or d

e sa

lari

os t

ipo

ii;

va t

ii=

Mu

ltipl

icad

or d

e va

lor

agre

gado

tip

o ii.

Se e

mpl

ea u

na

gam

a de

inte

nsi

dad

decr

ecie

nte

del

neg

ro a

l gri

s pa

ra id

entifi

car

los

cin

co s

ecto

res

con

mu

ltipl

icad

ores

más

alto

s en

cad

a va

riab

le.

Fuen

te:

Mod

elo

inte

rreg

ion

al d

e in

sum

o pr

odu

cto.

Ela

bora

do p

or e

l au

tor

con

bas

e en

la m

etod

olog

ía d

escr

ita e

n e

ste

docu

men

to c

on in

form

ació

n

del i

ne

gi (

Mat

riz

de I

nsu

mo

Prod

uct

o 20

03, E

stad

ístic

as d

el P

rodu

cto

Inte

rno

Bru

to d

e la

s E

ntid

ades

Fed

erat

ivas

, Cen

sos

Eco

nóm

icos

y E

ncu

esta

de

la

Indu

stri

a M

aqu

ilado

ra d

e E

xpor

taci

ón).

Mul

tipl

icad

ores

Modelo interregional de insumo • 47

ducción. Estos impactos, denominados inducidos, pueden ser calculados mediante una variante de los modelos de insumo producto que incorpora el consumo privado de los asalariados como variable endógena. Así, una vez que se consideran todos estos efectos, el multiplicador de producción de la industria de maquinaria y equipo del noreste alcanza un monto de 1.72, la variación respecto al multiplicador en el modelo interregional abierto (0.41) se asocia a los requerimientos adicionales de producción desencadenados por el aumento en el consumo de los asalariados.

En las últimas tres columnas de datos de la tabla 4, aparecen los multi­plicadores de empleo, salarios y valor agregado; de igual forma, corresponden al modelo interregional cerrado. Se trata de multiplicadores tipo II, es decir, sus valores se estandarizan empleando los coeficientes de empleo, gasto salarial y valor agregado y miden la repercusión de un aumento sectorial unitario (personas en el caso del empleo, unidades monetarias cuando se trata de salario o valor agregado) en cada una de estas variables sobre el empleo, salario o valor agregado de la región en su conjunto.

Siguiendo con nuestro ejemplo, cuando en la industria de maquinaria y equipo se genera un nuevo empleo, el empleo total de la región aumenta en 2.51 puestos de trabajo. Cuando una nueva inversión motiva el au­mento de un peso en la masa salarial de ese sector, los salarios de la región crecen en 1.9 pesos. En el caso del valor agregado, el multiplicador de esa actividad asciende a 2.34.

Para facilitar la lectura de los datos, se identifican los cinco sectores con multiplicadores más altos de cada categoría mediante una gama de intensidad decreciente del negro al gris. Salvo el caso del sector 22 (electri­cidad, suministro de agua y gas por ductos), las actividades con multiplica­dores de producción más elevados se ubican en los servicios. La industria alimentaria (subsectores 311 y 312) ocupa el primer sitio en los multipli­cadores de empleo, el segundo en los de salario y el cuarto en los de valor agregado. También sobresale la petroquímica (subsectores 324 a 326), con el cuarto lugar en los multiplicadores de empleo, el tercero en los de sala­rio y el primero en valor agregado. Finalmente, las metálicas básicas (sub­sectores 331 y 332) tienen el cuarto lugar en el multiplicador de salarios y el quinto en el de valor agregado.

Estos indicadores no dan cuenta del tamaño relativo de cada sector en la región. Con el objetivo de incluir este aspecto en el análisis, a continua­

48 • Alejandro Dávila Flores

ción se calculan las elasticidades totales de cada sector en cada una de las cuatro variables estudiadas.

elAstIcIdAdes totAles de lA produccIón, el eMpleo, los sAlArIos y el vAlor AgregAdo

En el cálculo de la elasticidad total de producción, tanto el estímulo (por ejemplo un aumento en la demanda final de un sector) como el efecto (el cambio en la producción bruta total de la región), se miden en términos porcentuales. La elasticidad es el coeficiente que resulta de dividir el cam­bio porcentual del estímulo entre el cambio total en el efecto (Miller y Blair, 2009). En notación matricial:

∆x =L∆ f (1)

i'∆x =mp,j (.01) fj (2)

epj =100(i'∆x/ )=100mp,j [(.01)fj/i'x] =mp,j ( fj/i'x) (3)

i'x

Donde: x = producto bruto; L = Inversa de Leontief; f = Vector de demanda final; mp,j = Multiplicador de producción del sector j; ep,j = Elasti­cidad de producción del sector j; i’ = Suma de la columna; ∆ = Cambio en la variable.

Así pues, la elasticidad de producción se obtiene calculando el producto del multiplicador de producción del sector, por la participación que tiene la demanda final de ese mismo sector en el producto bruto total de la región. De forma similar se obtienen las elasticidades de empleo, salarios y valor agregado. Los resultados para la región noreste se concentran en la tabla 5.

Una vez que ponderamos el tamaño relativo de los sectores producti­vos, la actividad económica con mayor influencia en la economía del noreste es la industria de maquinaria y equipo, pues sus elasticidades son las más elevadas en las distintas variables aquí contempladas. Una visión retros­pectiva del impacto de la recesión del 2009, nos da una clara imagen de lo anterior. El pib del noreste se desplomó un 10 por ciento en el 2009 con respecto al nivel alcanzado el año previo (véase gráfica 2). En igual lapso, la contracción en la industria de maquinaria y equipo fue de 25.6 por ciento (véase gráfica 5). Una caída equivalente en la demanda final, considerando

Tabl

a 5

Nor

este

de

Méx

ico:

ela

stic

idad

es to

tale

s. C

ambi

o po

rcen

tual

de

la v

aria

ble

indi

cada

oca

sion

ada

po

r el i

ncre

men

to re

lativ

o de

la d

eman

da

final

del

sec

tor c

orre

spon

dien

te (p

or c

ient

o)

Des

crip

ción

pbl

wva

111

Agr

icu

ltura

, gan

ader

ía, a

prov

ech

amie

nto

for

esta

l, pe

sca

y ca

za0.

010.

010.

010.

012

21M

iner

ía0.

020.

030.

030.

023

22E

lect

rici

dad,

agu

a y

sum

inis

tro

de g

as p

or d

uct

os a

l con

sum

i­do

r fin

al0.

010.

010.

010.

01

423

Con

stru

cció

n0.

230.

150.

170.

215

311­

312

Indu

stri

as a

limen

tari

a, d

e la

s be

bida

s y

del t

abac

o0.

050.

110.

060.

066

313­

316

Text

iles,

pre

nda

s de

ves

tir y

pro

duct

os d

e cu

ero

0.02

0.02

0.02

0.03

732

1In

dust

ria

de la

mad

era

0.00

0.00

0.00

0.00

832

2­32

3In

dust

rias

del

pap

el, i

mpr

esió

n e

indu

stri

as c

onex

as0.

010.

010.

010.

019

324­

326

Der

ivad

os d

el p

etró

leo

y d

el c

arbó

n;

ind

ust

rias

qu

ímic

a, d

el

plás

tico

y de

l hu

le0.

060.

100.

070.

10

1032

7Fa

bric

ació

n d

e pr

odu

ctos

a b

ase

de m

iner

ales

no

met

álic

os0.

010.

010.

010.

0111

331­

332

Indu

stri

as m

etál

icas

0.04

0.05

0.04

0.05

1233

3­33

6M

aqu

inar

ia y

equ

ipo

0.30

0.44

0.33

0.41

1333

7Fa

bric

ació

n d

e m

ueb

les

y pr

odu

ctos

rel

acio

nad

os0.

010.

000.

000.

0114

339

Otr

as in

dust

rias

man

ufa

ctu

rera

s0.

010.

010.

010.

0115

43­4

6C

omer

cio

0.10

0.08

0.08

0.08

Ela

stic

idad

es. C

ambi

o to

tal e

n la

var

iabl

e

indi

cada

(%

) re

spec

to a

var

iaci

ones

(%

) en

la

dem

anda

fina

l del

sec

tor

scia

n

Tabl

a 5

(Con

tinua

ción)

Des

crip

ción

pbl

wva

1648

­49

Tra

nsp

orte

s, c

orre

o y

alm

acen

amie

nto

0.08

0.07

0.06

0.06

1751

Info

rmac

ión

en

med

ios

mas

ivos

0.02

0.03

0.02

0.01

1852

Serv

icio

s fin

anci

eros

y d

e se

guro

s0.

020.

040.

010.

0219

53S

ervi

cio

s in

mo

bil

iari

os

y d

e al

qu

iler

de

bie

nes

mu

eble

s e

inta

ngi

bles

0.03

0.08

0.08

0.02

2054

Serv

icio

s pr

ofes

ion

ales

, cie

ntífi

cos

y té

cnic

os0.

020.

020.

010.

0121

55D

irec

ción

de

corp

orat

ivos

y e

mpr

esas

0.00

0.00

0.00

0.00

2256

Serv

icio

s d

e ap

oyo

a lo

s n

egoc

ios

y m

anej

o d

e d

esec

hos

y

serv

icio

s de

rem

edia

ción

0.01

0.00

0.00

0.00

2361

Serv

icio

s ed

uca

tivos

0.06

0.03

0.02

0.04

2462

Serv

icio

s de

sal

ud

y de

asi

sten

cia

soci

al0.

050.

040.

020.

0325

71Se

rvic

ios

de

esp

arci

mie

nto

, cu

ltu

rale

s y

dep

orti

vos

y ot

ros

serv

icio

s re

crea

tivos

0.00

0.00

0.00

0.00

2672

Serv

icio

s de

alo

jam

ien

to te

mpo

ral y

de

prep

arac

ión

de

alim

en­

tos

y be

bida

s0.

010.

010.

010.

01

2781

Otr

os s

ervi

cios

, exc

epto

act

ivid

ades

del

gob

iern

o0.

010.

010.

010.

0128

93A

ctiv

idad

es d

el G

obie

rno

0.06

0.04

0.02

0.04

Not

a: p

b=

Prod

ucc

ión

Bru

ta;

l=

Em

pleo

; W

=Sa

lari

os;

va

=Va

lor

Agr

egad

o. S

e em

plea

un

a ga

ma

de i

nte

nsi

dad

decr

ecie

nte

del

neg

ro a

l gr

is p

ara

iden

tifica

r lo

s ci

nco

sec

tore

s co

n e

last

icid

ades

más

alta

s en

cad

a va

riab

le.

Fuen

te:

Mod

elo

Inte

rreg

ion

al d

e In

sum

o Pr

odu

cto.

Ela

bora

do p

or e

l au

tor

en b

ase

a la

met

odol

ogía

des

crita

en

est

e do

cum

ento

con

info

rmac

ión

de

l in

eg

i (M

atri

z de

In

sum

o Pr

odu

cto

2003

, est

adís

ticas

del

Pro

duct

o In

tern

o B

ruto

de

las

En

tidad

es F

eder

ativ

as, C

enso

s E

con

ómic

os y

En

cues

ta d

e la

In

dust

ria

Maq

uila

dora

de

Exp

orta

ción

).

Ela

stic

idad

es. C

ambi

o to

tal e

n la

var

iabl

e

indi

cada

(%

) re

spec

to a

var

iaci

ones

(%

) en

la

dem

anda

fina

l del

sec

tor

scia

n

Modelo interregional de insumo • 51

las elasticidades del sector registradas en la tabla 5, explicaría una reduc­ción total en la economía del noreste de 7.7 por ciento en la producción bruta, de 11.2 en el empleo, de 8.5 en los salarios y de 10.5 en el valor agregado. De esta forma, el desplome observado en la industria de maqui­naria y equipo explicaría poco más de tres cuartas partes del descalabro económico de ese año.

Otras actividades económicas con elasticidades elevadas son el comercio (segundo sitio en producción bruta y salarios y tercero en valor agregado); la industria de la construcción, misma que obtuvo el tercer lugar en las cuatro variables; la petroquímica (segundo rango en valor agregado y quinto en salarios); transportes y almacenamiento (cuarto en producción bruta y quinto en valor agregado); los servicios inmobiliarios (quinto en empleo y cuarto en salarios); y la industria alimentaria (segundo en empleo).

AnálIsIs de descoMposIcIón AdItIvA de stone de lA IndustrIA de MAquInArIA y equIpo

La principal ventaja de un modelo interregional es que, además de ponde­rar los efectos directos, indirectos e inducidos, permite dimensionar los de desbordamiento (spillover effects) y de retroalimentación (feedback effects). Los ilustraremos con un ejemplo: si la economía del noreste es estimulada por un aumento en la demanda de exportaciones de automó­viles (clasificados en el subsector 336) y las plantas automotrices instala­das en la región hacen requerimientos adicionales de transmisiones a un establecimiento localizado fuera de la zona, sus efectos se “desbordan” al resto del país. A su vez, si para atender el incremento en su producción, la fábrica de transmisiones solicita suministros extras de acero a una planta de la región noreste, estaríamos frente a un efecto de “retroalimentación”.

Cada uno de estos efectos puede calcularse de manera aislada y agre­garse para obtener el impacto total. La metodología para este propósito, denominada descomposición aditiva, fue desarrollada por Stone (1985, citado en Miller y Blair, 2009). Su formulación matemática se puede consultar en el apartado “Identificación de los diferentes componentes del cambio total producido por una variación en el vector de demanda final” del primer capítulo.

52 • Alejandro Dávila Flores

Como vimos en el apartado previo, la industria de la región con las elasticidades más altas es la de fabricación de maquinaria y equipo. Por esta razón, se realiza una aplicación de la técnica de Stone considerando un aumento de 10 por ciento en la demanda final de esta actividad, tanto en el noreste, como en la región resto del país.

El primer paso es dimensionar los impactos generales de este estímu­lo en los distintos ámbitos territoriales estudiados (región noreste, resto del país y México país). La tabla 6 muestra una síntesis de los principales resultados, desagregando los diferentes tipos de impacto (inicial, directos, indirectos, inducidos, de desbordamiento y de retroalimentación) en cada una de las cuatro variables analizadas (producción bruta, valor agregado, empleo y salarios). Los resultados se muestran en valores absolutos y re­lativos para cada nivel espacial.

A nivel nacional, se espera un aumento en el valor de la producción bruta de 183,949.4 millones de pesos, 46,834.3 en el noreste (25.8 por cien­to) y 137,115.1 en el resto del país. 94.1 por ciento del aumento regional en la producción bruta se explica por los efectos: inicial, directos, indirectos e inducidos. El factor desbordamiento contribuye con 5.5 por ciento, en tan­to los de retroalimentación fueron marginales en ambos territorios (0.3 por ciento en el noreste y 0.5 en el resto del país). Para las entidades federativas ajenas a la región noreste, es proporcionalmente menor el efec­to inicial y mayores las repercusiones de los impactos directos, indirectos e inducidos.

La participación del noreste en los cambios observados en las otras tres variables es menor; 20.9 por ciento en el caso del valor agregado (equivalentes a 14,526.4 millones de pesos), 21.1 en el empleo (58,003 pla­zas adicionales) y 22.2 en los salarios (5,146.1 millones de incremento en la masa salarial). También en estos casos el impacto inicial es mayor en el noreste, en tanto los directos, indirectos e inducidos, así como los efectos desbordamiento y retroalimentación del resto del país son mayores.

La cuantificación de los efectos sectoriales se hace por separado (véase tabla 7). En ambas regiones se muestra la información para las cinco acti­vidades económicas que acumulan más de 80 por ciento del incremento en la producción bruta. Los efectos residuales se adicionan en el renglón de­nominado “otros sectores”. Excepto el caso de las industrias metálicas en la región noreste y la petroquímica en el resto del país, las restantes cuatro

Tabl

a 6

Nor

este

de

Méx

ico:

est

imac

ión

glob

al d

e im

pact

os d

e un

incr

emen

to d

e 10

por

cie

nto

en la

dem

anda

fina

l de

la in

dust

ria d

e m

aqui

naria

y e

quip

o en

las

dos

regi

ones

. Uni

dade

s m

onet

aria

s y

por c

ient

o

Terr

itor

ioIn

icia

l

Dir

ecto

s,

indi

rect

os

e in

duci

dos

Des

bord

a-

mie

nto

Ret

roal

i-

men

taci

ónTo

tal

Inic

ial %

Dir

ecto

s,

indi

rect

os

e in

duci

dos

%D

esbo

rda-

m

ient

o %

Ret

roal

i-

men

taci

ón %

Tota

l %

Nor

oest

e33

’855

,143

10’2

25,6

502’

599,

293

154,

253

46’8

34,3

4072

.321

.85.

50.

310

0.0

Res

to d

el p

aís

80’4

78,6

2948

’001

,893

7’96

6,43

666

8,10

513

7’11

5,06

258

.735

.05.

80.

510

0.0

Méx

ico

país

114’

333,

773

58’2

27,5

4210

’565

,729

822,

358

183’

949,

402

62.2

31.7

5.7

0.4

100.

0

Nor

oest

e7’

897,

825

5’49

9,97

51’

046,

108

83,0

3714

’526

,946

54.4

37.9

7.2

0.6

100.

0R

esto

del

paí

s21

’430

,661

28’1

64,1

225’

007,

357

419,

927

55’0

22,0

6838

.951

.29.

10.

810

0.0

Méx

ico

país

29’3

28,4

8633

’664

,098

6’05

3,46

650

2,96

469

’549

,013

42.2

48.4

8.7

0.7

100.

0

Nor

oest

e30

,366

23,2

394,

049

349

58,0

0352

.440

.17.

00.

610

0.0

Res

to d

el p

aís

72,1

8412

1,52

022

,147

1,68

021

7,53

133

.255

.910

.20.

810

0.0

Méx

ico

país

102,

550

144,

759

26,1

962,

029

275,

534

37.2

52.5

9.5

0.7

100.

0

Nor

oest

e3’

241,

399

1’54

6,59

833

3,02

325

,124

5’14

6,14

363

.030

.16.

50.

510

0.0

Res

to d

el p

aís

8’79

5,50

07’

750,

459

1’33

2,00

810

5,27

017

’983

,237

48.9

43.1

7.4

0.6

100.

0M

éxic

o pa

ís12

’036

,898

9’29

7,05

71’

665,

031

130,

394

23’1

29,3

8052

.040

.27.

20.

610

0.0

Fuen

te:

Mod

elo

Inte

rreg

ion

al d

e In

sum

o Pr

odu

cto.

Ela

bora

do p

or e

l au

tor

en b

ase

a la

met

odo l

ogía

des

crita

en

est

e do

cum

ento

con

info

rmac

ión

de

l in

eg

i (M

atri

z de

In

sum

o Pr

odu

cto

2003

, est

adís

ticas

del

Pro

duct

o In

tern

o B

ruto

de

las

En

tidad

es F

eder

ativ

as, C

enso

s E

con

ómic

os y

En

cues

ta d

e la

In

dust

ria

Maq

uila

dora

de

Exp

orta

ción

).

Valo

r ag

rega

do (

mile

s de

pes

os 2

003

= 1

00)

Prod

udcc

ión

brut

a (m

iles

de p

esos

200

3 =

100

)

Em

pleo

(nú

mer

o de

em

pleo

s)

Sala

rios

(m

iles

de p

esos

, 200

3=10

0)

Valo

r ag

rega

do (

estr

uctu

ra %

)

Prod

ucci

ón b

ruta

(es

truc

tura

%)

Em

pleo

(es

truc

tura

%)

Sala

rios

(es

truc

tura

%)

Tabl

a 7

Nor

este

de

Méx

ico:

est

imac

ión

glob

al d

e im

pact

os d

e un

incr

emen

to d

el 1

0 po

r cie

nto

en la

dem

anda

fina

l de

la in

dust

ria d

e m

aqui

naria

y e

quip

o en

las

dos

regi

ones

. Uni

dade

s m

onet

aria

s y

por c

ient

o

Des

crip

ción

Tota

l%

del

tota

lA

cum

u-la

do (

%)

Tota

l%

del

to

tal

Acu

mu

lado

(%

)To

tal

% d

el

tota

lA

cum

u-la

do (

%)

Tota

l%

del

to

tal

Acu

mu

lado

(%

)

1233

3­33

6M

aqu

inar

ia y

equ

ipo

36’5

18,0

08

78.0

78.0

32,

754

56.5

56.5

3’49

6,35

0 67

.967

.98’

519,

026

58.6

58.6

1133

1­33

2In

dust

rias

met

álic

as1’

844,

009

3.9

81.9

2,0

80

3.6

60.1

204,

470

4.0

71.9

652,

533

4.5

63.1

1543

­46

Com

erci

o1’

654,

476

3.5

85.4

5,0

70

8.7

68.8

302,

038

5.9

77.8

1’23

0,49

1 8.

571

.616

48­4

9T

ran

spor

tes,

cor

reo

y al

­m

acen

amie

nto

1’01

9,48

6 2.

287

.6 2

,495

4.

373

.122

1,69

4 4.

382

.164

6,60

3 4.

576

.1

1953

Ser

vici

os

inm

ob

ilia

rio

s y

de a

lqu

iler

de b

ien

es m

ue­

bles

e in

tan

gibl

es

1’00

6,82

2 2.

189

.8 1

70

0.3

73.4

11,2

11

0.2

82.3

913

,143

6.

382

.3

Otr

os s

ecto

res

4’79

1,53

8 10

.210

0.0

15,

434

26.6

100.

091

0,38

2 17

.710

0.0

2’56

5,15

0 17

.710

0.0

Tota

l46

’834

,340

10

0.0

58,

003

100.

05’

146,

143

100.

014

’526

,946

10

0.0

1233

3­33

6M

aqu

inar

ia y

equ

ipo

85’1

43,1

42

62.1

62.1

76,

368

35.1

35.1

9’30

5,28

4 51

.951

.922

’672

,775

41

.241

.2

1543

­46

Com

erci

o11

’651

,146

8.

570

.6 3

5,70

1 16

.451

.62’

127,

010

11.9

63.7

8’66

5,35

8 15

.857

.016

48­4

9T

ran

spor

tes,

cor

reo

y al

­m

acen

amie

nto

5’08

2,41

6 3.

774

.3 1

2,43

7 5.

757

.31’

105,

203

6.2

69.9

3’22

3,49

2 5.

962

.9

1953

Ser

vici

os

inm

ob

ilia

rio

s y

de a

lqu

iler

de b

ien

es m

ue­

bles

e in

tan

gibl

es

4’54

7,34

4 3.

377

.6 7

68

0.4

57.6

50,6

34

0.3

70.2

4’12

4,24

1 7.

570

.4

932

4­32

6D

eriv

ado

s d

el p

etró

leo

y

del c

arbó

n;

indu

stri

as q

uí­

mic

a, d

el p

lást

ico

y de

l hu

le

4’07

9,54

6 3.

080

.6 2

,866

1.

3%59

.039

6,01

4 2.

272

.41’

025,

814

1.9

72.2

Otr

os s

ecto

res

26’6

11,4

69

19.4

100.

0 8

9,39

0 41

.141

.04’

999,

092

27.6

100.

015

’310

,388

27

.810

0.0

Tota

l13

7’11

5,06

2 10

0.0

217,

305

100.

017

’941

,887

10

0.0

54’9

80,8

72

100.

0

Not

a: S

e pr

esen

tan

en

ord

en d

ecre

cien

te lo

s se

ctor

es c

on m

ayor

impa

cto

en e

l val

or b

ruto

de

la p

rodu

cció

n. P

ara

el r

esto

de

las

vari

able

s (e

mpl

eo,

sala

rios

y e

l val

or a

greg

ado)

se

iden

tifica

n la

s ci

nco

act

ivid

ades

más

sen

sibl

es, e

mpl

ean

do u

na

gam

a de

inte

nsi

dad

decr

ecie

nte

del

neg

ro a

l gri

s.Fu

ente

: Mod

elo

Inte

rreg

ion

al d

e In

sum

o Pr

odu

cto.

Ela

bora

do p

or e

l au

tor

con

bas

e en

la m

eto d

olog

ía d

escr

ita e

n e

ste

docu

men

to c

on in

form

ació

n

del

ine

gi

(Mat

riz

de I

nsu

mo

Prod

uct

o 20

03, E

stad

ístic

as d

el P

rodu

cto

Inte

rno

Bru

to d

e la

s E

ntid

ades

Fed

erat

ivas

, Cen

sos

Eco

nóm

icos

y E

ncu

esta

de

la

Indu

stri

a M

aqu

ilado

ra d

e E

xpor

taci

ón).

Prod

ucci

ón b

ruta

(m

iles

de p

esos

. 200

3=10

0)E

mpl

eo

(núm

ero

de e

mpl

eos)

Sala

rios

(m

iles

de p

esos

. 200

3=10

0)Va

lor

agre

gado

(m

iles

de p

esos

. 200

3=10

0)

scia

n

Reg

ión

rest

o de

l paí

s

Reg

ión

nore

ste

Modelo interregional de insumo • 55

actividades más relevantes son las mismas en ambas regiones, aun y cuando aparecen en un orden diferente.

Lógicamente, en ambas regiones el sector con mayores variaciones en las cuatro variables es el de origen del estímulo en la demanda final, es decir, la industria de maquinaria y equipo. Los niveles de concentración de los efectos acumulados de los cinco sectores principales son sistemática­mente más elevados en la región noreste.

AnálIsIs de sensIbIlIdAd de precIos en lA regIón noreste

El modelo interregional de precios para la región noreste se construyó con la metodología descrita en el apartado: “El modelo interregional de precios” del primer capítulo. La tabla 8 contiene los resultados del análisis de sensi­bilidad en los precios de la producción de cada sector cuando aumentan en un 10 por ciento, uno a uno, las remuneraciones a los asalariados (modelo abierto), el excedente bruto de explotación y el tipo de cambio (modelo cerrado para estas dos variables).

Un aumento del 10 por ciento en las remuneraciones de los asalariados generaría un incremento en el nivel general de precios de la región noreste de 2.4 por ciento. Los sectores cuyos precios se verían más afectados en este escenario serían: actividades de gobierno (8.2 por ciento); servicios educativos (7.1); servicios de salud y asistencia social (4.9); servicios de apoyo a los negocios (4.6); y dirección de corporativos (3.6).

El nivel general de precios se elevaría en un 7.1 por ciento ante un incre­mento de 10 por ciento en el excedente bruto de explotación. Los sectores con mayor sensibilidad en los precios frente a este escenario serían: servi­cios inmobiliarios (9.7); minería (9.2); servicios de alojamiento (8.2); servicios de esparcimiento (8.7); y comercio (8.7).

Finalmente se simulan las repercusiones de una depreciación del 10 por ciento en el tipo de cambio sobre el nivel general de precios; 3.7 por ciento. Los sectores más afectados serían: maquinaria y equipo (7); otras manu­facturas (6.2); textiles (6); petroquímica (5.3) y; metálicas básicas (4.9).

Tabl

a 8

Nor

este

de

Méx

ico:

sen

sibi

lidad

de

los

prec

ios

ante

un

aum

ento

de

10 p

or c

ient

o en

la v

aria

ble

corr

espo

ndie

nte

(por

cie

nto)

scia

n

Des

crip

ción

111

Agr

icu

ltura

, gan

ader

ía, a

prov

ech

amie

nto

for

esta

l, pe

sca

y ca

za1.

88.

42.

22

21M

iner

ía1.

09.

21.

03

22E

lect

rici

dad,

agu

a y

sum

inis

tro

de g

as p

or d

uct

os a

l con

sum

idor

fin

al2.

77.

44.

04

23C

onst

rucc

ión

3.1

7.8

3.4

531

1­31

2In

dust

rias

alim

enta

ria,

de

las

bebi

das

y de

l tab

aco

2.1

8.0

3.3

631

3­31

6Te

xtile

s, p

ren

das

de v

estir

y p

rodu

ctos

de

cuer

o1.

94.

36.

07

321

Indu

stri

a de

la m

ader

a2.

47.

82.

88

322­

323

Indu

stri

as d

el p

apel

, im

pres

ión

e in

dust

rias

con

exas

2.4

6.4

4.5

932

4­32

6D

eriv

ados

del

pet

róle

o y

del c

arbó

n;

indu

stri

as q

uím

ica,

del

plá

stic

o y

del h

ule

1.9

7.2

5.3

1032

7Fa

bric

ació

n d

e pr

odu

ctos

a b

ase

de m

iner

ales

no

met

álic

os2.

38.

03.

411

331­

332

Indu

stri

as m

etál

icas

2.1

6.7

4.9

1233

3­33

6M

aqu

inar

ia y

equ

ipo

1.4

3.6

7.0

1333

7Fa

bric

ació

n d

e m

ueb

les

y pr

odu

ctos

rel

acio

nad

os2.

46.

24.

514

339

Otr

as in

dust

rias

man

ufa

ctu

rera

s1.

94.

16.

215

43­4

6C

omer

cio

2.3

8.7

1.8

1648

­49

Tra

nsp

orte

s, c

orre

o y

alm

acen

amie

nto

2.9

8.0

2.6

1751

Info

rmac

ión

en

med

ios

mas

ivos

2.4

8.3

2.4

1852

Serv

icio

s fin

anci

eros

y d

e se

guro

s3.

08.

52.

219

53Se

rvic

ios

inm

obili

ario

s y

de a

lqu

iler

de b

ien

es m

ueb

les

e in

tan

gibl

es0.

39.

70.

420

54Se

rvic

ios

prof

esio

nal

es, c

ien

tífico

s y

técn

icos

2.5

8.5

2.0

2155

Dir

ecci

ón d

e co

rpor

ativ

os y

em

pres

as3.

67.

93.

322

56Se

rvic

ios

de a

poyo

a lo

s n

egoc

ios

y m

anej

o de

des

ech

os y

ser

vici

os d

e re

med

iaci

ón4.

68.

12.

223

61Se

rvic

ios

edu

cativ

os7.

17.

91.

924

62Se

rvic

ios

de s

alu

d y

de a

sist

enci

a so

cial

4.9

8.0

2.3

2571

Serv

icio

s de

esp

arci

mie

nto

, cu

ltura

les

y de

port

ivos

y o

tros

ser

vici

os r

ecre

ativ

os2.

58.

71.

626

72Se

rvic

ios

de a

loja

mie

nto

tem

pora

l y d

e pr

epar

ació

n d

e al

imen

tos

y be

bida

s2.

68.

81.

527

81O

tros

ser

vici

os, e

xcep

to a

ctiv

idad

es d

el g

obie

rno

3.0

8.3

1.9

2893

Act

ivid

ades

del

gob

iern

o8.

27.

42.

4

Not

a: W

*=Sa

lari

os,

mod

elo

abie

rto;

ub=

Exc

eden

te b

ruto

de

exp

lota

ción

; e=

Tip

o d

e ca

mbi

o n

omin

al.

En

cad

a ca

so,

las

cin

co a

ctiv

idad

es c

on

may

or s

ensi

bilid

ad d

e pr

ecio

s se

iden

tifica

n e

mpl

ean

do u

na

gam

a de

inte

nsi

dad

decr

ecie

nte

del

neg

ro a

l gri

s.Fu

ente

: M

odel

o In

terr

egio

nal

de

Insu

mo

Prod

uct

o. E

labo

rado

por

el a

uto

r co

n b

ase

en la

met

odol

ogía

des

crita

en

est

e do

cum

ento

con

info

rmac

ión

de

l in

eg

i (M

atri

z de

In

sum

o Pr

odu

cto

2003

, Est

adís

ticas

del

Pro

duct

o In

tern

o B

ruto

de

las

En

tidad

es F

eder

ativ

as, C

enso

s E

con

ómic

os y

En

cues

ta d

e la

In

dust

ria

Maq

uila

dora

de

Exp

orta

ción

).

Sens

ibili

dad

de p

reci

os

ante

aum

ento

del

10

% e

n:

Modelo interregional de insumo • 57

conclusIones

En relación con los efectos espaciales asociados al proceso de liberaliza­ción del comercio exterior de México, los modelos regionales de insumo producto y el miip de la región noreste de México nos permiten: en algunos casos confirmar tendencias identificadas mediante el uso de otros instru­mentos analíticos, en otros, visualizar esos procesos con un mayor nivel de detalle espacial y sectorial, así como capturar los efectos de sus vincu­laciones intersectoriales en los distintos planos espaciales (local, resto del país y externo).

Los resultados generales de los siete miip son consistentes con el aná­lisis econométrico de Félix y Dávila (2008), pues la articulación de las re­giones noreste y noroeste con el mercado externo es mayor a la del resto de las regiones del país, tanto por el lado de las importaciones de insumos, como en lo relativo a la participación de las exportaciones en el producto bruto.

Las dinámicas de crecimiento observadas en el noreste también están en línea con los cambios en los patrones de relocalización de manufactu­ras reportados por Dávila (2005, 2008 y 2011). Sobre todo en el caso de la industria de maquinaria y equipo, misma que engloba los subsectores con mayor presencia en los clusters de la electrónica, la automotriz y la indus­tria metalmecánica.13 Por su parte, la expansión de la industria textil, que fue muy intensa durante los primeros años de operación del tlcan, se sofocó desde la recesión del 2000 en la economía de EUA y a la fecha no ha logrado revertir esta condición.

El cálculo de las elasticidades es, asimismo, coherente con el reporte de desempeño económico de los estados de la frontera norte (Dávila y Escamilla, 2013) y de las siete regiones de México (véase apartado “Evaluación del desempeño económico de las mesorregiones de México” del noveno capí­tulo de este libro). La evolución de la industria de maquinaria y equipo en la región noreste es la de mayor impacto en las variables básicas de su economía: el valor de la producción, del empleo, de los salarios y de su

13 En el miip a 28 sectores, el 12, es decir, la industria de maquinaria y equipo se integra con la información de cuatro subsectores de la clasificación scian: fabricación de maquinaria y equipo (333); fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos (334); fabricación de equipo de generación eléctrica y aparatos y accesorios eléctricos (335); y fabricación de equipo de transporte (336).

58 • Alejandro Dávila Flores

valor agregado. Como se aprecia en las gráficas de evolución de sus índi­ces del pib, se trata de un sector muy sensible al ciclo económico y con elevados niveles de volatilidad.

fuentes consultAdAs

blair, J. P. (1991), Urban & Regional Economics, Estados Unidos, Irwin.chamboux-leroux, J. (2001), “Efectos de la apertura comercial en las regiones

y la localización industrial en México”, Comercio Exterior, México, Bancomext.dávila, A. (2000), “Impactos económicos del tlcan en la frontera norte de

México (1994­1997)”, en Beatriz Leycegui y Rafael Fernandez de Castro (coords.), tlcan ¿Socios naturales? Cinco años del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, México, itam y Miguel Angel Porrúa, pp. 177­224.

(2004), “México: concentración y localización del empleo manufacturero, 1980­1998”, Economía Mexicana. Nueva Época, cide, vol. xiii, núm. 2, segun­do semestre, pp. 209­254.

(2005), “Industrial Sector Clusters in Mexico”, en Elisa Guliani, Pieter Maine y Roberta Rabelotti, Clusters and Global Value Chains in the North and the Third World, Londres, Ashgate, pp. 231­257.

(2008), “Clusters industriales en el noreste de México: 1993­2003”, Región y Sociedad, vol. xx, núm. 41, El Colegio de Sonora, pp. 57­88.

(2011), “La economía de Coahuila en el gozne de dos siglos: de la atalaya al ágora”, en Mario Cerutti y Javier Villarreal, Coahuila (1910-2010) Economía, historia económica y empresa, Coahuila, Instituto Coahuilense de Cultura y Universidad Autónoma de Coahuila, pp. 13­63.

dávila, A. y A. Escamilla (2013), “Apertura comercial, cambios en la estructura productiva y desempeño de la economía de los estados de la Frontera Norte de México: 1993­2004”, Región y Sociedad, año xxv, núm. 56, El Colegio de Sonora, pp. 9­41.

félix, G. y A. Dávila, (2008), “Apertura comercial e importancia relativa de la demanda interna y externa en el crecimiento económico de las entidades federativas de México. 1993­2004.”, Comercio Exterior, Banco Mexicano de Comercio Exterior, vol. 58, núm. 4, abril, pp. 258­270.

garcía, X. (2013), “Eficiencia técnica, productividad total de factores y factores de localización territorial del cluster de la electrónica en las zonas metro­politanas de México, 1988­2008”, borrador de tesis de doctorado en Economía Regional, Universidad Autónoma de Coahuila.

guillermo, A. y B. Graizbord (1995), “La restructuración regional en México: cambios de la actividad económica urbana, 1980­1988”, Comercio Exterior, vol. 45, núm. 2, febrero, México, Bancomext.

graizbord, B. y C. Ruiz (1999), “Restructuración regional­sectorial en México, 1980­1993: una evaluación”, Comercio Exterior, vol. 49, núm. 4, abril, México, Bancomext.

gutiérrez, M. (1994), “América del Norte: Las regiones de México ante el tlc”, Comercio Exterior, vol. 44, núm. 11, noviembre, México, Bancomext.

hanson, Gordon H. (1997), “Increasing Returns, Trade and the Regional Struc­ture of Wages”, The Economic Journal, Royal Economic Society, Published by Blackwell Publishers, 107, enero, pp. 113­133.

hiernaux-nicolás, d. (1995), “Reestructuración económica y cambios territo­riales en México: un balance 1982­1995”, Revista de Estudios Regionales, pp. 151-176.

livas, R. y P. Krugman (1992), “Trade Policy and The Third World Metropolis”, nber Working Paper Series, National Bureau of Economic Research, núm. 4238.

mccann, P. (2001), Urban and Regional Economics, Oxford, Oxford University Press.

mendoza, J. y G. Martínez (1999), “Un modelo de externalidades para el creci­miento manufacturero regional”, Estudios Económicos, vol. 14, núm. 2, México, El Colegio de México.

miller, R. E. y P. D. Blair (2009), Input-Output Analysis. Foundations and Exten-sions, 2a. ed., Nueva York, Cambridge University Press, pp. 1­750.

oecd (2003), Territorial Reviews, Mexico, oecd.siegel, Paul B., Thomas G. Johnson y Jeffrey Alwang (1995), “Regional Econo­

mic Diversity and Diversification: Seeking a Framework for Analysis”, Growth and Change 26 (2): 261­284.

tamayo, R. (2000), “Location Factors and Spatial Deconcentration of Manufac­turing Growth in Mexico: What did we Know and How do we Know It?”, Economía, Sociedad y Territorio, vol. ii, núm. 8, julio­diciembre, pp. 593­639.

United Nations (1999), Handbook of Input-Output Table, Compilation and Analysis, Department for Economic and Social Affairs, Statistics Division, Studies in Methods, Handbook of National Accounting, Series F, núm. 74, Nueva York.

valdés, M. (2008). “Cluster automotriz en México. Un análisis de eficiencia económica y sus determinantes 1988­2003”, borrador de tesis de maestría en ciencias en Economía Regional, Universidad Autónoma de Coahuila.

61

En este capítulo se presentan los resultados del modelo interregional de insumo producto de la región golfo­sureste de México conformada por los estados de Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Se rea­liza un análisis de la dinámica del desempeño económico de la región como un todo y de las entidades federativas que la conforman para el periodo 1940­2011. Enseguida, se lleva a cabo un análisis estructural de la región en comparativa nacional, con respecto a su grado de diversificación, su aportación al producto interno bruto y su ventaja comparativa por sector económico, durante el periodo 2003­2011. Se finaliza calculando los multi­plicadores totales del modelo abierto y cerrado interregional de insumo producto, y se aplica la descomposición de Stone para analizar los efectos intrarregionales, los efectos de desbordamiento interregionales y los efec­tos de retroalimentación interregionales.

IntroduccIón

La región golfo­sureste está conformada por los estados de Veracruz, Cam­peche, Tabasco, Quintana Roo y Yucatán, los primeros tres forman la subre­gión del golfo y los últimos dos la del sureste. Esta región alberga 14 millones de habitantes, 11 en la subregión del golfo y 3 en la del sureste. El producto

*Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Monterrey. E­mail: [email protected]

**Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Economía. E­mail: joana.cha­[email protected]

***Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Economía. E­mail: maria.trevino­[email protected]

Modelo interregional de insumo producto de la región golfo-sureste

Edgardo Ayala* Joana Chapa**

y Lourdes Treviño***

62 • Edgardo Ayala, Joana Chapa, Lourdes Treviño

interno bruto (pib) de la región era del orden de los 2.4 billones de pesos corrientes en el 2011, es decir, 18 por ciento del pib nacional. La región ha experimentado marcados contrastes en los últimos cuarenta años. Durante los años setenta se convirtió en el pivote de la producción de petróleo crudo del país y en residencia de importantes zonas turísticas en el sureste. En los últimos 20 años, la producción de petróleo de los pozos en la sonda de Campeche ha entrado en una fase descendente, mientras que los centros turísticos tienden a su etapa de maduración.

El presente capítulo presenta un análisis de la estructura productiva de la región golfo­sureste. En una primera aproximación describimos la evo­lución de su estructura, el grado de concentración de ésta y las principales ventajas comparativas de la región. Después, con estos antecedentes, pre­sentamos la construcción de una matriz insumo producto regionalizada, misma que nos permite el análisis de los multiplicadores de la expansión de la demanda, tanto fuera de la región (interregional) como dentro de la misma (intrarregional).

dInáMIcA recIente de lA regIón golfo-sureste de MéxIco

La economía de la región está íntimamente asociada al descubrimiento de los pozos petroleros de la sonda de Campeche y al despegue de Quintana Roo como centro turístico de calidad mundial. La gráfica 1 muestra el pib per cápita de 1940 al 2011, medido en pesos del 2003. Como puede apreciarse, el des­pegue empieza a finales de la década de los setenta y alcanza su pico a mediados de la década de los ochenta. Periodo que coincide con el auge en la extracción de petróleo crudo del pozo de Cantarell.

En la gráfica 2 se desagregan el pib per cápita para cada una de las dos subrregiones quedando de manifiesto que es la zona del golfo la que arrastra a toda la región, aunque es también importante resaltar el auge que vivió la región del sureste con la expansión de los destinos turísticos de Cancún primeramente, y después de la Riviera Maya.

Modelo interregional de insumo producto de la región golfo-sureste • 63

Gráfica 1Nacional y golfo­sureste: pib per cápita, 1940­2011

(pesos del 2003 por habitante)

Fuente: Elaboración propia.

Gráfica 2Golfo­sureste y subregiones: pib per cápita, 1940­2011

(pesos del 2003 por habitante)

Fuente: Elaboración propia.

180,000

160,000

140,000

120,000

100,000

80,000

60,000

40,000

20,000Nacional

Zona golfo-sureste

0

1940

1942

1944

1946

1948

1950

1952

1954

1956

1958

1960

1962

1964

1966

1968

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

180,000

200,000

160,000

Zona golfo-sureste

Golfo

Sureste

140,000

120,000

100,000

80,000

60,000

40,000

20,000

0

1940

1942

1944

1946

1948

1950

1952

1954

1956

1958

1960

1962

1964

1966

1968

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

64 • Edgardo Ayala, Joana Chapa, Lourdes Treviño

En términos de crecimiento de la economía de la región, el análisis de la tabla 1 nos permite apreciar el auge de la región que se vivió de 1971 a 1981. Durante este periodo, la región en su conjunto creció a un ritmo medio anual de casi 10 por ciento, cifra superior al promedio nacional. Al interior de la región, destacaron los estados de Campeche, Tabasco y Quin­tana Roo, los cuales alcanzaron crecimientos de dos dígitos (entre 14 y 20 por ciento al año).

En la siguiente década, la región tuvo un marcado descenso en su ritmo de expansión, pero aún así creció por arriba del promedio nacional, princi­palmente por el todavía alto dinamismo de Campeche y Quintana Roo. Pero en los últimos 20 años la economía de Campeche se ha contraído sosteni­damente, más rápidamente en la última década, mientras que Quintana Roo parece estar llegando a la maduración, lo que ha reducido su ritmo de crecimiento, el cual se asemeja al de su vecino Yucatán. El resultado es que la economía de la región tiende a crecer menos que el país en conjunto, al menos en la última década.

Tabla 1Nacional, golfo­sureste y subregiones: tasas de crecimiento medio anual

del producto interno bruto (pesos constantes)

1971-1981 % 1981-1991 % 1991-2001 % 2001-2011 % 1971-2011 %

Nacional 7.2 1.2 2.8 2.2 3.3Zona golfo­sureste 9.6 1.7 0.8 1.7 3.4Golfo 9.8 1.3 0.1 1.2 3.0Campeche 14.0 8.8 ­0.7 ­2.1 4.8Tabasco 14.1 ­4.5 0.1 3.7 3.1Veracruz 5.5 ­0.2 1.2 2.6 2.3Sureste 8.1 5.2 4.7 3.4 5.3Quintana Roo 20.1 8.0 5.9 3.8 9.3Yucatán 5.0 3.4 3.7 3.1 3.8

Fuente: Elaboración propia.

La contracción de la productividad de Campeche está relacionada con el agotamiento de los pozos petroleros de la sonda del mismo nombre. Los primeros barriles de petróleo extraídos de este pozo se obtuvieron en 1979, y para diciembre del 2003 la producción alcanzó su pico, 2.2 millones de barriles diarios, es decir, 57 por ciento de la producción total de petróleo en México. A partir de ese año, la producción se ha reducido sistemática­

Modelo interregional de insumo producto de la región golfo-sureste • 65

mente, de forma que actualmente la extracción de crudo es menor a la mitad de lo que se producía en el 2003. Por su parte, las reservas de petró­leo del pozo de Cantarell han caído prácticamente a la mitad de los 5 mil millo nes de barriles que tenía en el 2007.

AnálIsIs de lA estructurA productIvA del golfo-sureste de MéxIco, 2003-2011

En este apartado se realiza un análisis de la estructura productiva del golfo­sureste de México, en comparativa con las otras seis regiones en que dividimos al país. En particular, se analiza el grado de diversificación de la estructura productiva, la aportación al producto interno bruto nacional y la ventaja comparativa por sector económico para el periodo 2003­2011. Para ello, se calculan los coeficientes de Gini y los índices de ventaja compa­rativa revelada de Balassa (1965) (brca, por sus siglas en inglés) y el índice normalizado de ventaja comparativa revelada (nrca, por sus siglas en inglés) para la región del golfo­sureste.

Diversificación de la estructura productiva de la región golfo-sureste

Para determinar el grado de diversificación de la estructura productiva de las regiones, calcularemos el coeficiente de Gini (cg). El cg es el índice más utilizado en la literatura económica para medir la desigualdad en la distri­bución de variables económicas, como la distribución del ingreso y, en nuestro caso, el pib. El cg varía entre 0 y 1, donde 1 indica que un solo sector concentra todo el pib de la región y 0 indica que el pib está perfecta­mente distribuido entre los sectores económicos. Esto es, entre mayor sea el cg, más concentrado está el pib, es decir, menos diversificado. El cg para cada región (cgR) se calcula de la siguiente manera:

1 2*g

Si = 1

p iR*pib i

R

CGR=1+— – —————— (1)g g2pibR

66 • Edgardo Ayala, Joana Chapa, Lourdes Treviño

donde pibRi es el nivel de pib del sector i de la región R, pibR es el pib sectorial

promedio de la región R, pRi es la posición del sector i en la distribución

del pib de la región R (ordenamiento de mayor a menor) y g es el número de sectores económicos, en este caso 28.

En la tabla 2 se encuentra la distribución del pib nacional y de la región golfo­sureste por sector económico para el año 2003 y el 2011, así como el cálculo del coeficiente de Gini.

El cg de las regiones del país se ubica entre 0.6748 y 0.4865, los cuales corresponden a las regiones golfo­sureste y centro, respectivamente. Esto nos indica que la región golfo­sureste es la que muestra el mayor grado de concentración del pib, es decir, el menor grado de diversificación; mientras que la región centro es la que cuenta con el menor grado de concentración o mayor grado de diversificación. Es notoria la alta dependencia de la región hacia la minería, principalmente por la extracción de petróleo crudo, si bien el peso de esta actividad disminuyó casi 7 por ciento entre 2003 y 2011, sigue representando cerca del 30 por ciento de la actividad económica de la región.

En este sentido, no nos sorprende encontrar que casi 60 por ciento del pib de la región golfo­sureste lo aportan tan sólo cuatro sectores económicos en 2011. Dichos sectores son: el minero, que representa el 29.6 por ciento del pib de la región, seguido del comercio (11.7 por ciento), de los servicios financieros y alquiler de bienes muebles e intangibles (9.4 por ciento) y la construcción (8.1 por ciento). De hecho, es la única región de las siete en las cuales se divide el país en el presente documento, en la que un sector es tan dominante en la economía local.

La alta concentración económica en la región golfo­sureste, hace que su coeficiente de Gini sea más elevado que el que se presenta a nivel na­cional. En el 2003 éste fue de 0.67 mientras que en el del 2011, aunque se redujo en magnitud, fue de 0.64. De hecho el coeficiente de Gini de esta región es el más alto de todas las regiones del país.

Aportación de la región golfo-sureste a la economía del país por sector económico

Para darnos una idea de la relevancia que tiene la región golfo­sureste como proveedora de bienes y servicios para nuestro país, presentamos el peso

Tabl

a 2

Gol

fo­s

ures

te: e

stru

ctur

a pr

oduc

tiva

2003

y 2

011

(por

cie

nto)

Sect

or

2003

2011

Nac

iona

l %G

olfo

-sur

este

%N

acio

nal %

Gol

fo-s

ures

te %

Agr

icu

ltura

, gan

ader

ía, a

prov

ech

amie

nto

for

esta

l, pe

sca

y ca

za4.

03.

43.

73.

2M

iner

ía6.

236

.35.

029

.6E

lect

rici

dad,

agu

a y

sum

inis

tro

de g

as p

or d

uct

os a

l con

sum

idor

fin

al1.

31.

51.

61.

5C

onst

rucc

ión

6.6

7.1

6.6

8.1

Indu

stri

a m

anu

fact

ure

ra18

.88.

018

.57.

8In

dust

rias

alim

enta

ria,

de

las

bebi

das

y de

l tab

aco

5.3

3.8

5.2

3.9

Text

iles,

pre

nda

s de

ves

tir y

pro

duct

os d

e cu

ero

1.2

0.5

0.9

0.3

Indu

stri

a de

la m

ader

a0.

20.

10.

20.

1In

dust

rias

del

pap

el, i

mpr

esió

n e

indu

stri

as c

onex

as0.

60.

20.

60.

2D

eriv

ados

del

pet

róle

o y

del c

arbó

n;

indu

stri

as q

uím

ica,

del

plá

stic

o y

del h

ule

3.0

2.1

2.6

2.2

Fabr

icac

ión

de

prod

uct

os a

bas

e de

min

eral

es n

o m

etál

icos

1.2

0.5

1.1

0.5

Indu

stri

as m

etál

icas

1.7

0.6

1.6

0.6

Maq

uin

aria

y e

quip

o5.

00.

15.

70.

1Fa

bric

ació

n d

e m

ueb

les

y pr

odu

ctos

rel

acio

nad

os0.

30.

10.

20.

1O

tras

indu

stri

as m

anu

fact

ure

ras

0.4

0.1

0.4

0.0

Com

erci

o15

.39.

716

.611

.7T

ran

spor

tes,

cor

reo

y al

mac

enam

ien

to7.

25.

27.

46.

1In

form

ació

n e

n m

edio

s m

asiv

os2.

81.

24.

02.

8Se

rvic

ios

finan

cier

os y

de

segu

ros

2.7

0.7

5.7

2.0

Serv

icio

s in

mob

iliar

ios

y de

alq

uile

r de

bie

nes

mu

eble

s e

inta

ngi

bles

11.1

8.8

11.0

9.4

Serv

icio

s pr

ofes

ion

ales

, cie

ntífi

cos

y té

cnic

os3.

61.

53.

51.

8D

irec

ción

de

corp

orat

ivos

y e

mpr

esas

0.4

0.0

0.4

0.0

Serv

icio

s de

apo

yo a

los

neg

ocio

s y

man

ejo

de d

esec

hos

y s

ervi

cios

de

rem

edia

ción

2.7

1.5

2.7

1.7

Serv

icio

s ed

uca

tivos

5.3

3.7

4.7

3.7

Serv

icio

s de

sal

ud

y de

asi

sten

cia

soci

al3.

12.

22.

92.

2Se

rvic

ios

de e

spar

cim

ien

to, c

ultu

rale

s y

depo

rtiv

os y

otr

os s

ervi

cios

rec

reat

ivos

0.4

0.2

0.4

0.3

Serv

icio

s de

alo

jam

ien

to t

empo

ral y

de

prep

arac

ión

de

alim

ento

s y

bebi

das

3.0

3.8

2.6

3.8

Otr

os s

ervi

cios

, exc

epto

act

ivid

ades

del

gob

iern

o2.

92.

52.

72.

8A

ctiv

idad

es d

el g

obie

rno

4.4

3.1

4.0

2.8

Tota

l10

0.0

100.

010

0.0

100.

0C

oefic

ien

te G

ini

0.46

560.

6748

0.47

290.

6400

Fuen

te:

Ela

bora

ción

pro

pia.

68 • Edgardo Ayala, Joana Chapa, Lourdes Treviño

que tiene la región en la producción nacional de todos los sectores para los años 2003 y 2011. Para facilitar comparaciones, la tabla 3 presenta el peso de la región en cada sector y el promedio que tendría cada región del resto del país (las seis regiones restantes).

Entre las siete regiones en que dividimos el país, la región golfo­sureste ocupa el segundo lugar por su aportación al producto interno bruto nacio­nal del 2003, con una contribución de 13.4 por ciento; sólo detrás de la región centro, lo cual es de esperarse debido a que incluye al Distrito Fe­deral y al Estado de México.14 A consecuencia de la rápida disminución en las reservas petroleras de la sonda de Campeche, el peso de la región ha disminuido un punto porcentual desde el 2003.

Por actividad económica, la región golfo­sureste es la principal provee­dora de bienes del sector minería para el país, contribuyendo con casi 80 por ciento del producto interno bruto de dicho sector, aunque como se puede apreciar en la tabla 3, el peso de la región en la producción minería ha declinado casi 5 por ciento entre el 2003 y el 2011. Los otros sectores que contribuyen más al pib nacional que el promedio de la región son el de servicios de alojamiento temporal y preparación de alimentos y el de cons­trucción. Ambos sectores muy asociados a la actividad turística que genera preferentemente la subregión sureste.

Sus sectores manufactureros tienen poca presencia en nivel nacional, con excepción de las actividades económicas relacionadas con minería, como son los derivados del petróleo y del carbón, industrias química, del plástico y del hule (11.2 por ciento); y de actividades vinculadas con servi­cios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas, las cuales son las industrias alimentaria, de las bebidas y del tabaco (10.0 por ciento).

Ventaja comparativa de la región golfo-sureste

Para explorar la ventajas comparativas de la región golfo­sureste nos ayu­daremos del índice de ventaja comparativa revelada de Balassa (1965) (brca) y del índice normalizado de ventaja comparativa revelada (nrca) contribución de Yu y Leung (2009). El índice de ventaja competitiva revelada

14 Por cuestiones de espacio, no se presenta la distribución porcentual del pib nacional por sector económico según región, sin embargo, esto puede ser solicitado a los autores.

Tabl

a 3

Gol

fo­s

ures

te y

rest

o de

las

regi

ones

: dis

trib

ució

n se

ctor

ial d

el p

ib (p

or c

ient

o)

Sect

or

2003

2011

Prom

edio

R

esto

de

regi

ones

Gol

fo-s

ures

tePr

omed

io

Res

to d

e re

gion

esG

olfo

-sur

este

Agr

icu

ltura

, gan

ader

ía, a

prov

ech

amie

nto

for

esta

l, pe

sca

y ca

za14

.612

.314

.711

.6M

iner

ía2.

684

.33.

479

.7E

lect

rici

dad,

agu

a y

sum

inis

tro

de g

as p

or d

uct

os a

l con

sum

idor

fin

al14

.016

.014

.612

.5C

onst

rucc

ión

14.1

15.6

13.9

16.5

Indu

stri

a m

anu

fact

ure

ra15

.66.

115

.75.

6In

dust

rias

alim

enta

ria,

de

las

bebi

das

y de

l tab

aco

14.9

10.4

15.0

10.0

Text

iles,

pre

nda

s de

ves

tir y

pro

duct

os d

e cu

ero

15.8

5.5

15.9

4.4

Indu

stri

a de

la m

ader

a16

.13.

616

.04.

0In

dust

rias

del

pap

el, i

mpr

esió

n e

indu

stri

as c

onex

as16

.04.

316

.03.

8D

eriv

ados

del

pet

róle

o y

del c

arbó

n;

indu

stri

as q

uím

ica,

del

plá

stic

o y

del h

ule

14.9

10.3

14.8

11.2

Fabr

icac

ión

de

prod

uct

os a

bas

e de

min

eral

es n

o m

etál

icos

15.7

6.1

15.7

5.8

Indu

stri

as m

etál

icas

15.8

5.3

15.8

5.0

Maq

uin

aria

y e

quip

o16

.60.

316

.60.

2Fa

bric

ació

n d

e m

ueb

les

y pr

odu

ctos

rel

acio

nad

os16

.22.

716

.13.

2O

tras

indu

stri

as m

anu

fact

ure

ras

16.3

2.3

16.4

1.6

Com

erci

o15

.29.

115

.19.

4T

ran

spor

tes,

cor

reo

y al

mac

enam

ien

to14

.910

.414

.811

.0In

form

ació

n e

n m

edio

s m

asiv

os15

.66.

415

.19.

5Se

rvic

ios

finan

cier

os y

de

segu

ros

16.1

3.6

15.9

4.7

Serv

icio

s in

mob

iliar

ios

y de

alq

uile

r de

bie

nes

mu

eble

s e

inta

ngi

bles

14.8

11.3

14.8

11.4

Serv

icio

s pr

ofes

ion

ales

, cie

ntífi

cos

y té

cnic

os15

.76.

115

.56.

9D

irec

ción

de

corp

orat

ivos

y e

mpr

esas

16.5

1.0

16.5

0.7

Serv

icio

s de

apo

yo a

los

neg

ocio

s y

man

ejo

de d

esec

hos

y s

ervi

cios

de

rem

edia

ción

15.4

7.9

15.3

8.3

Serv

icio

s ed

uca

tivos

15.0

10.0

14.9

10.5

Serv

icio

s de

sal

ud

y de

asi

sten

cia

soci

al15

.010

.215

.010

.2Se

rvic

ios

de e

spar

cim

ien

to, c

ultu

rale

s y

depo

rtiv

os y

otr

os s

ervi

cios

rec

reat

ivos

15.4

7.7

15.3

8.2

Serv

icio

s de

alo

jam

ien

to t

empo

ral y

de

prep

arac

ión

de

alim

ento

s y

bebi

das

13.6

18.4

13.4

19.6

Otr

os s

ervi

cios

, exc

epto

act

ivid

ades

del

gob

iern

o14

.612

.514

.413

.9A

ctiv

idad

es d

el g

obie

rno

15.0

9.9

15.1

9.4

Tota

l14

.314

.414

.413

.4

Fuen

te:

elab

orac

ión

pro

pia.

70 • Edgardo Ayala, Joana Chapa, Lourdes Treviño

de Balassa (1965) del sector i de la región R (brcaRi) nos permite identificar

si la región R tiene ventaja comparativa en el sector i en la economía del país. El brca permite conocer los sectores donde un país o región tiene ventaja competitiva y por lo tanto donde tiene potencial exportador. El brcaR

i se obtiene calculando el cociente de la participación de las exportaciones del sector i de la región R (expi

R) en las exportaciones totales de la región R (expR) y de la participación de las exportaciones del sector i de toda la na­ción (expi

N) en las exportaciones totales nacionales (expN). Índices iguales o menores a la unidad indican ausencia de ventaja comparativa, en cambio índices mayores a la unidad señalan ventaja comparativa y por ello capa­cidad exportadora. Matemáticamente:

EXPRi /EXPR

BRCARi = —————— (2)

EXPNi /EXPN

El brca es fácil de usar e intuitivamente atractivo, razón por la cual se ha vuelto muy popular en los análisis de comercio internacional, así como en los análisis regionales. Sin embargo, adolece de algunas fallas, principal­mente que tiende a magnificar la ventaja o desventaja comparativa depen­diendo del tamaño de la región y/o del sector. Concretamente, dos regiones (sectores) con la misma ventaja comparativa, presentarán distintos brca, siendo mayores para las regiones (sectores) más pequeñas. Esto es conse­cuencia de la asimetría en la distribución del brca, lo que dificulta las compa­raciones entre regiones, sectores y en diferentes periodos. Para subsanar estos defectos, Yu y Leung (2009) proponen utilizar una versión normali­zada del índice que se define por la ecuación (3):

NRCARi = (EXPR

i /EXPN) – (EXPNi EXPR /(EXPN)2) (3)

El índice normalizado nrca en el sector i de la región R mide el grado de desviación de las exportaciones actuales que produce R al que tendría en una situación de ventaja comparativa neutral (brca=1), con respecto al tamaño que tiene la región en comparación con el país. También se puede interpretar en términos bayesianos como la diferencia entre la probabilidad de que las exportaciones del sector i provengan de la región R en compa­ración con la probabilidad esperada en el estado de ventaja comparativa

Modelo interregional de insumo producto de la región golfo-sureste • 71

neutral. Aunque en general nrca y brca describen la misma historia, nrca tiene algunas ventajas sobre brca, principalmente que las variaciones del nrca entre sectores, regiones y en el tiempo, sí reflejan cambios en el desem­peño de la región R en el sector i en comparación con la situación de ven­taja comparativa neutral y no están sesgados por el tamaño de la región o del país. Además, el valor esperado de nrca entre regiones o sectores es siempre cero y su distribución es simétrica, de forma tal que es invariante en el tiempo, mientras que el brca no necesariamente lo es. Finalmente, a diferencia del brca, el nrca es aditivo, es decir, si sumamos los nrca de todos los subsectores de manufacturas, nos da exactamente el nrca para manufacturas que hubiéramos estimado de usar los datos agregados en (3), lo mismo para las regiones; por ejemplo, al sumar los nrca de los cin­co estados de la región golfo­sureste, nos da el mismo índice que aplicarlo a los datos agregados. En este sentido, nrca es independiente de cómo clasifiquemos los sectores o las regiones.

Estos índices se definen y calculan con base en las exportaciones, va­riable económica que desafortunadamente en México no contamos con ella, ni en nivel regional ni sectorial. Por tal motivo, utilizaremos el pro­ducto interno bruto como indicador del nivel de exportaciones por sector y región.15

La tabla 4 presenta las estimaciones de ambos índices para el 2003 y el 2011. Para facilitar la interpretación de los índices normalizados, segui­mos la práctica sugerida en Yu y Leung (2009) de multiplicar por 10 mil los índices. En general los dos índices describen la misma historia, en los sectores en que el brca es mayor a 1, el nrca es mayor a cero y viceversa. En 2011, la región sólo tenía ventaja comparativa en los sectores de Mine­ría, Construcción y Servicios de alojamiento temporal y preparación de alimentos y bebidas. En el 2003 el sector de Electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final, estaba ligeramente en posición de ventaja comparativa, pero ésta se revirtió en el 2011. Si bien ambos índices marcan que la región tiene ventaja comparativa, sólo en esos tres sectores, el brca marca un incremento en la ventaja comparativa de la minería entre el 2003 y el 2011, mientras que el nrca presenta una disminución. De hecho, la rápida reducción en la producción petrolera en la última década, más

15 Notemos que en este caso, el índice de Balassa se convierte en un coeficiente de localización simple.

Tabl

a 4

Gol

fo­s

ures

te: í

ndic

es d

e ve

ntaj

a co

mpa

rativ

a re

vela

da d

e Ba

lass

a (b

rca)

y N

orm

aliz

ado

(nrc

a), 2

003

y 20

11

Sect

or

brc

an

rc

a

2003

2011

2003

2011

Agr

icu

ltura

, gan

ader

ía, a

prov

ech

amie

nto

for

esta

l, pe

sca

y ca

za0.

856

0.86

5­8

.265

­6.6

02M

iner

ía5.

868

5.95

343

2.69

832

9.89

9E

lect

rici

dad,

agu

a y

sum

inis

tro

de g

as p

or d

uct

os a

l con

sum

idor

fin

al1.

114

0.93

72.

175

­1.3

41C

onst

rucc

ión

1.08

41.

232

7.96

320

.493

Indu

stri

a m

anu

fact

ure

ra0.

426

0.42

2­1

54.8

21­1

42.9

51In

dust

rias

alim

enta

ria,

de

las

bebi

das

y de

l tab

aco

0.72

70.

744

­20.

645

­17.

771

Text

iles,

pre

nda

s de

ves

tir y

pro

duct

os d

e cu

ero

0.38

00.

330

­10.

768

­7.7

48In

dust

ria

de la

mad

era

0.25

10.

297

­2.6

07­1

.938

Indu

stri

as d

el p

apel

, im

pres

ión

e in

dust

rias

con

exas

0.29

60.

287

­5.7

99­5

.477

Der

ivad

os d

el p

etró

leo

y de

l car

bón

; in

dust

rias

qu

ímic

a, d

el p

lást

ico

y de

l hu

le0.

717

0.83

4­1

2.14

2­5

.776

Fabr

icac

ión

de

prod

uct

os a

bas

e de

min

eral

es n

o m

etál

icos

0.42

30.

431

­10.

057

­8.7

52In

dust

rias

met

álic

as0.

367

0.37

4­1

5.21

5­1

3.34

0M

aqu

inar

ia y

equ

ipo

0.02

00.

012

­69.

695

­74.

870

Fabr

icac

ión

de

mu

eble

s y

prod

uct

os r

elac

ion

ados

0.18

80.

236

­3.4

43­2

.421

Otr

as in

dust

rias

man

ufa

ctu

rera

s0.

163

0.11

7­4

.451

­4.8

57C

omer

cio

0.63

30.

702

­80.

424

­66.

153

Tra

nsp

orte

s, c

orre

o y

alm

acen

amie

nto

0.72

20.

821

­28.

701

­17.

665

Info

rmac

ión

en

med

ios

mas

ivos

0.44

30.

709

­22.

255

­15.

525

Serv

icio

s fin

anci

eros

y d

e se

guro

s0.

247

0.35

3­2

9.19

9­4

9.16

6Se

rvic

ios

inm

obili

ario

s y

de a

lqu

iler

de b

ien

es m

ueb

les

e in

tan

gibl

es0.

789

0.85

5­3

3.62

7­2

1.28

5Se

rvic

ios

prof

esio

nal

es, c

ien

tífico

s y

técn

icos

0.42

20.

514

­30.

007

­22.

632

Dir

ecci

ón d

e co

rpor

ativ

os y

em

pres

as0.

070

0.05

5­4

.934

­5.6

64Se

rvic

ios

de a

poyo

a lo

s n

egoc

ios

y m

anej

o de

des

ech

os y

ser

vici

os d

e re

med

iaci

ón0.

547

0.62

1­1

7.72

3­1

3.46

2Se

rvic

ios

edu

cativ

os0.

699

0.78

2­2

2.69

6­1

3.69

0Se

rvic

ios

de s

alu

d y

de a

sist

enci

a so

cial

0.70

90.

761

­13.

019

­9.4

18Se

rvic

ios

de e

spar

cim

ien

to, c

ultu

rale

s y

depo

rtiv

os y

otr

os s

ervi

cios

rec

reat

ivos

0.53

50.

615

­2.8

46­2

.110

Serv

icio

s de

alo

jam

ien

to t

empo

ral y

de

prep

arac

ión

de

alim

ento

s y

bebi

das

1.27

91.

463

11.8

8016

.180

Otr

os s

ervi

cios

, exc

epto

act

ivid

ades

del

gob

iern

o0.

873

1.03

5­5

.272

1.29

9A

ctiv

idad

es d

el g

obie

rno

0.69

10.

706

­19.

674

­15.

576

Fuen

te:

Ela

bora

ción

pro

pia.

Modelo interregional de insumo producto de la región golfo-sureste • 73

bien es síntoma de una pérdida en la ventaja comparativa de la región en ese sector, misma que no se refleja en el brca pero que el nrca sí permite apreciarlo.16

El análisis descriptivo de estos índices confirma lo que se deprendió de los indicadores de concentración: la región es prácticamente una región de enclave que depende en el fondo de los recursos naturales; llámense éstos petróleo o playas, principalmente. Fuera de éstos, la región no ha desarrollado otros clusters que permitan diversificar su actividad económi­ca de la región, haciéndola menos vulnerable al agotamiento de los recur­sos naturales y/o shocks externos.

AnálIsIs de los efectos MultIplIcAdores de lA regIón golfo-sureste en un contexto InterregIonAl

En este apartado se describe el modelo interregional de insumo producto, tanto en su versión abierta como cerrada con respecto al consumo, la deri­vación consecuente de los multiplicadores totales de producto y la descom­posición aditiva de Stone (el desarrollo formal se encuentra en el capítulo metodológico). Posteriormente se presentan los resultados de su aplica­ción para la región golfo­sureste.

Multiplicadores del modelo abierto interregional de insumo producto

Una matriz interregional de insumo producto retrata cómo se genera y utiliza la producción bruta sectorial de una región de interés (R), en nues­tro caso la región golfo­sureste, y del resto del país (S), distinguiendo las relaciones productivas entre los sectores económicos hacia dentro de cada región y las relaciones de comercio entre ambas.

16 En el periodo 2003­2011, el brca del sector minero de la región golfo­sureste se incrementó ligeramente debido a que la participación de la minería en el pib nacional cayó más que proporcionalmente (de 6.2 a 5.0 por ciento) que la participación de dicho sector en el pib de la región golfo­sureste (de 36.3 a 29.6 por ciento). Es decir, la participación de la minería en el pib nacional disminuyó 19.6 por ciento mientras que la participación de la mi­nería en el pib de la región golfo­sureste se redujo 18.4 por ciento.

74 • Edgardo Ayala, Joana Chapa, Lourdes Treviño

El modelo abierto interregional de insumo producto especifica estas relaciones. Permite determinar la producción bruta (variable endógena) en función de la demanda final (variable exógena) por sectores y regiones, tomando en cuenta las relaciones productivas entre los sectores económi­cos intrarregionales e interregionales. El modelo es estático, ya que supo­ne que la estructura productiva dentro de cada región y los patrones de comercio interregionales son constantes.

El modelo asume que la función de producción de cada región, R y S, es de tipo Leontief, con rendimientos constantes a escala. Por ejemplo, en el caso de la región R, para generar una unidad de producto del sector j se utilizan en proporciones fijas: insumos intermedios de cada sector i de las regiones R y S, e insumos primarios (trabajo y capital) del sector j de la región R.

A partir de este modelo se obtiene la matriz de multiplicadores totales. Dicha matriz contiene el aumento requerido en la producción del sector i de la región R y de la región S cuando la demanda final del sector j de la región R se incrementa en una unidad. Así también, incluye el aumento re­querido en la producción del sector i de la región R y de la región S cuando la demanda final del sector j de la región S se incrementa en una unidad. Con base en esta matriz, se pueden derivar dos tipos de multiplicadores para cada región, que en terminología del modelo insumo producto básico se denominan: multiplicador del producto y multiplicador de expansión uniforme de la demanda final.

El multiplicador del producto del sector j de la región R es definido como el valor total de la producción de todos los sectores de las regiones R y S que es necesario para satisfacer un incremento en una unidad de la demanda final del sector j de la región R. Se obtiene sumando las celdas de la columna del sector j de la región R de la matriz de multiplicadores totales del modelo abierto interregional de insumo producto. Este multiplicador mide la capacidad de arrastre hacia atrás de los sectores económicos, es decir, su importancia como demandantes de insumos intermedios prove­nientes de ambas regiones.

El multiplicador de expansión uniforme de la demanda final del sector i de la región R nos dice cuál es el aumento requerido en la producción in­termedia del sector i de la región R cuando la demanda final de todos los sectores de ambas regiones se expande en una unidad. Se calcula sumando

Modelo interregional de insumo producto de la región golfo-sureste • 75

las celdas de la fila del sector i de la región R de la matriz de multiplicado­res totales del modelo abierto interregional de insumo producto. Este mul­tiplicador mide la capacidad de empuje de los sectores económicos, es decir, qué tan importantes son como proveedores de insumos intermedios para ambas regiones.

Note que si sumamos los multiplicadores del producto del sector j de la región R y de la región S, se obtiene el multiplicador del producto del sector j de todo el país. En el mismo sentido, si sumamos los multiplicado­res de expansión uniforme de la demanda final del sector i de ambas re­giones, se obtiene el multiplicador de expansión uniforme de la demanda final del sector i de todo el país. Lo interesante es que estos multiplicadores de la producción bruta de todo el país, estarían tomando en cuenta los efectos directos e indirectos generados por las relaciones productivas en­tre regiones.

Ambos tipos de efectos multiplicadores se pueden descomponer en efectos intrarregionales, de desbordamiento interregional y de retroali­mentación interregional. Los cuales comentamos a continuación.

Analizaremos los efectos generados por un incremento exógeno en las exportaciones de productos del sector minero de la región golfo­sureste. El mecanismo de transmisión de los mismos se encuentra en el esquema 1. Para abastecer la mayor demanda por sus productos, el sector minero de la región golfo­sureste:

Efectos intrarregionales: Demandará insumos intermedios que el mis­mo produce y de otros sectores económicos de la región (efecto directo, 1). Los sectores productivos de la región golfo­sureste a los que les compra la minería, requerirán a su vez más insumos intermedios de sí mismos y de otros sectores (2), generándose un efecto indirecto por las relaciones pro­ductivas entre sectores de la misma región.

Efectos de desbordamiento interregionales: Así también, demandará in­sumos intermedios provenientes del resto del país (3). Por lo que, para satisfacer dicha demanda por sus productos, los sectores económicos de la región S que los proveen, necesitarán más insumos intermedios de sí mismos y de otras actividades económicas de dicha región (4).

Efectos de retroalimentación interregionales: Finalmente, para satisfa­cer la mayor demanda por sus productos de parte de la región golfo­sureste, la región resto del país requerirá más bienes intermedios de la región

76 • Edgardo Ayala, Joana Chapa, Lourdes Treviño

golfo­sureste (5), provocándose así un incremento adicional en la produc­ción intermedia de la región golfo­sureste. Iniciándose de nuevo todo el proceso de compras y ventas entre sectores y regiones, hasta que converge.

Estos efectos se aíslan en su forma neta, es decir, sin considerar la inyección inicial, mediante la descomposición aditiva de Stone. Aplicando dicha descomposición, la matriz de multiplicadores totales netos (Mtn) se descompone en tres matrices: la matriz de efectos netos intrarregionales (M1n), la matriz de efectos netos de desbordamiento interregional (M2n) y la matriz de efectos netos de retroalimentación interregional (M3n). En la tabla 5 aparecen los multiplicadores totales netos y su descomposición para la región golfo­sureste.

Esquema 1Representación gráfica del mecanismo detrás de los multiplicadores

del modelo abierto interregional de insumo producto

Fuente: Elaboración propia.

Multiplicadores del producto neto

Los resultados indican que los sectores económicos de la región que pro­vocan mayor efecto expansión sobre la producción bruta ante aumentos en su demanda final son: derivados del petróleo y del carbón, industrias química, del plástico y del hule; electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final; e industrias alimentaria, de las bebidas y del tabaco. El incremento en la demanda final del sector derivados del petróleo y del carbón, industrias química, del plástico y del hule expande la produc­ción bruta en 90 millones; mientras que el aumento en la demanda final de las industrias alimentaria, de las bebidas y del tabaco, y electricidad, agua

Región Rgolfo­sureste

Sectores económicos

1Minería Resto

2

Región S resto del país

5 Sectores económicos

Proveedoresde minería Restode región R

4

3

Modelo interregional de insumo producto de la región golfo-sureste • 77

y suministro de gas por ductos al consumidor final generan una expansión de 85 y 82 millones de pesos, respectivamente. Por el contrario, los servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles, servicios edu­cativos y la minería son las actividades con menor poder expansivo, cuando su demanda final se incrementa en 100 millones, su producción aumenta entre 13 y 26 millones de pesos.

Los sectores económicos de la región golfo­sureste, que son los prin­cipales demandantes directos e indirectos de bienes intermedios de su misma región, son los que muestran los mayores efectos intrarregionales: derivados del petróleo y del carbón; industrias química, del plástico y del hule con 55 millones de pesos; industria de la madera con 54 millones de pesos; y dirección de corporativos y empresas con 45 millones.

Los sectores de la región golfo­sureste que más le compran insumos intermedios, de manera directa e indirecta, a la región resto del país, y que por ello presentan los efectos de desbordamiento interregionales más altos de la región golfo­sureste hacia el resto del país son: electricidad, gas y suministro de agua; construcción e industrias alimentaria, de las bebidas y del tabaco.

Mientras que los sectores económicos de la región resto del país que se abastecen en mayor medida de bienes intermedios del golfo­sureste y, que por ello, cuentan con los mayores efectos de desbordamiento desde la región resto del país hacia la región golfo­sureste son: derivados del petró­leo y del carbón, industrias química, del plástico y del hule; fabricación de productos a base de minerales no metálicos e, industrias metálicas; lo cual se debe a que son actividades productivas que demandan bienes provistos por el sector minero del golfo­sureste.

Por otro lado, los efectos de retroalimentación interregional son muy pequeños para las actividades de la región golfo­sureste, se ubican entre 0.23 millones de pesos de servicios educativos hasta 5 millones de electri­cidad, gas y suministro de agua.

Multiplicadores de expansión uniforme de la demanda final netos

La concentración de la estructura productiva de la región golfo­sureste que ya habíamos detectado con el cálculo de los cg también se manifiesta con los resultados del modelo interregional de insumo producto. Son tres

78 • Edgardo Ayala, Joana Chapa, Lourdes Treviño

actividades económicas las principales proveedoras de bienes intermedios, de manera directa e indirecta, para ambas regiones: minería; comercio; y de­rivados del petróleo y del carbón, industrias química, del plástico y del hule. Ante un aumento uniforme de 100 millones de pesos en la demanda final de los sectores económicos de ambas regiones, la producción de las acti­vidades antes listadas aumenta en 189, 115 y 98 millones de pesos, respec­tivamente (véase tabla 5). Mientras que las demás actividades pro ductivas muestran incrementos que van de 0.21 millones de pesos (servicios de es­parcimiento, culturales y deportivos y otros servicios recreativos), hasta 59 millones (electricidad, gas y suministro de agua).

Dichos sectores son también los que presentan los mayores efectos intrarregional, de desbordamiento interregional y de retroalimentación in­terregional, pero con diferente orden de importancia.

El sector comercio es el que muestra el mayor efecto intrarregional, 107 millones de pesos, es decir, que es el que se beneficia más cuando se expande la economía de la región golfo­sureste; en este sentido, podríamos decir que es el principal proveedor directo e indirecto de insumos interme­dios hacia dentro de la región. Le sigue el sector de derivados del petróleo y del carbón, industrias química, del plástico y del hule con 90 millones de pesos, y el sector minero con 83 millones de pesos.

Los mayores efectos de desbordamiento interregional y de retroali­mentación interregional los muestra el sector minero, con 85 y 21 millones de pesos, respectivamente. Consecuentemente, es la actividad productiva que se ve más favorecida cuando la economía del resto del país crece uni­formemente. Este resultado tiene sentido, ya que la región golfo­sureste es la principal abastecedora de petróleo para el resto del país, recordemos que aporta 84.3 por ciento al pib minero del país.

La información que provee la matriz de multiplicadores totales es muy rica, ya que desagrega toda la gama de efectos intersectoriales hacia dentro de las regiones y entre las regiones. Por ello, a continuación se presenta el análisis pormenorizado de todos estos efectos para el sector 2, minería, y para el sector 26, servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas, este último está relacionado con el sector turismo. Elegimos estos sectores por su importancia para la economía de la región.

Tabl

a 5

Gol

fo­s

ures

te: m

ultip

licad

ores

net

os d

el m

odel

o ab

iert

o in

terr

egio

nal d

e in

sum

o pr

oduc

to

(mill

ones

de

peso

s)*

Sect

ores

eco

nóm

icos

Mul

tipl

icad

or d

el p

rodu

cto

ante

ex

pans

ión

de 1

00 m

illon

es d

e pe

sos

en

la d

eman

da fi

nal d

el s

ecto

r

Mul

tipl

icad

or d

e ex

pans

ión

unifo

rme

de

la d

eman

da fi

nal a

nte

un a

umen

to d

e 10

0 m

illon

es d

e pe

sos

en la

dem

anda

fin

al d

e to

dos

los

sect

ores

Mtn

M1n

M2n

M3n

Mtn

M1n

M2n

M3n

Agr

icu

ltura

, gan

ader

ía, a

prov

ech

amie

nto

for

esta

l, pe

sca

y ca

za50

2326

158

526

1M

iner

ía26

322

218

983

8521

Ele

ctri

cida

d, a

gua

y su

min

istr

o de

gas

por

du

ctos

al c

onsu

mid

or fi

nal

8536

435

5952

71

Con

stru

cció

n67

2341

311

101

0In

dust

rias

alim

enta

ria,

de

las

bebi

das

y de

l tab

aco

8241

392

2019

10

Text

iles,

pre

nda

s de

ves

tir y

pro

duct

os d

e cu

ero

4627

181

1111

00

Indu

stri

a de

la m

ader

a78

5423

110

90

0In

dust

rias

del

pap

el, i

mpr

esió

n e

indu

stri

as c

onex

as69

3037

234

303

1D

eriv

ados

del

pet

róle

o y

del c

arbó

n;

indu

stri

as q

uím

ica,

del

plá

stic

o

y de

l hu

le90

5532

398

907

1Fa

bric

ació

n d

e pr

odu

ctos

a b

ase

de m

iner

ales

no

met

álic

os57

3818

18

80

0In

dust

rias

met

álic

as70

3830

225

241

0M

aqu

inar

ia y

equ

ipo

5538

161

77

00

Fabr

icac

ión

de

mu

eble

s y

prod

uct

os r

elac

ion

ados

5142

91

00

00

Tabl

a 5

(Con

tinua

ción)

Sect

ores

eco

nóm

icos

Mul

tipl

icad

or d

el p

rodu

cto

ante

ex

pans

ión

de 1

00 m

illon

es d

e pe

sos

en

la d

eman

da fi

nal d

el s

ecto

r

Mul

tipl

icad

or d

e ex

pans

ión

unifo

rme

de

la d

eman

da fi

nal a

nte

un a

umen

to d

e 10

0 m

illon

es d

e pe

sos

en la

dem

anda

fin

al d

e to

dos

los

sect

ores

Mtn

M1n

M2n

M3n

Mtn

M1n

M2n

M3n

Otr

as in

dust

rias

man

ufa

ctu

rera

s35

296

01

10

0C

omer

cio

3014

161

115

107

71

Tra

nsp

orte

s, c

orre

o y

alm

acen

amie

nto

4321

211

5853

41

Info

rmac

ión

en

med

ios

mas

ivos

4623

221

2927

10

Serv

icio

s fin

anci

eros

y d

e se

guro

s50

3218

018

171

0Se

rvic

ios

inm

obili

ario

s y

de a

lqu

iler

de b

ien

es m

ueb

les

e in

tan

gibl

es13

66

058

525

1Se

rvic

ios

prof

esio

nal

es, c

ien

tífico

s y

técn

icos

3323

100

5249

31

Dir

ecci

ón d

e co

rpor

ativ

os y

em

pres

as55

459

02

20

0Se

rvic

ios

de a

poyo

a lo

s n

egoc

ios

y m

anej

o de

des

ech

os y

ser

vi ci

os

de r

emed

iaci

ón27

198

039

372

0Se

rvic

ios

edu

cativ

os13

67

01

10

0Se

rvic

ios

de s

alu

d y

de a

sist

enci

a so

cial

3116

141

00

00

Serv

icio

s de

esp

arci

mie

nto

, cu

ltura

les

y de

port

ivos

y o

tros

ser

vi ci

os

recr

eativ

os39

2811

00

00

0Se

rvic

ios

de a

loja

mie

nto

tem

pora

l y d

e pr

epar

ació

n d

e al

imen

tos

y be

bida

s39

2316

111

101

0O

tros

ser

vici

os, e

xcep

to a

ctiv

idad

es d

el g

obie

rno

2916

121

1716

10

Act

ivid

ades

del

Gob

iern

o34

1716

11

10

0

* Las

cel

das

som

brea

das

en c

olor

gri

s in

dica

n lo

s se

ctor

es d

onde

los

efec

tos

corr

espo

ndi

ente

s so

n m

ás a

ltos.

Fuen

te:

Ela

bora

ción

pro

pia

con

bas

e en

dat

os d

el i

ne

gi.

Modelo interregional de insumo producto de la región golfo-sureste • 81

Efectos multiplicadores de la minería del golfo-sureste de México, modelo abierto

Un aumento de 100 millones de pesos en la demanda final del sector mi­nero de la región golfo­sureste genera sólo un aumento adicional de 26 millones de pesos de producción bruta, 4 millones en la región golfo­sures­te y 22 millones en el resto del país (véase tabla 6). Hacia dentro de la región golfo­sureste, el único sector que se expande en una cantidad con­siderable es el mismo sector minero (2.44 millones de pesos). Mientras que en el resto del país es donde se observa la expansión de la producción en una mayor cantidad de sectores, tales como: derivados del petróleo y del carbón, industrias química, del plástico y del hule con cerca de 4 millones de pesos; y comercio y servicios financieros y seguros con alrededor de 3 millones de pesos cada uno. Esto nos indica que el sector minero de la región golfo­sureste utiliza de manera directa e indirecta más bienes inter­medios del resto del país que de su misma región.

Ahora bien, una expansión de 100 millones de pesos en la demanda final de todos los sectores económicos de la nación provoca un aumento de 189 millones de pesos en la producción bruta del sector minero de la región golfo­sureste, de los cuales 103 millones de pesos están relaciona­dos con sectores de la región golfo­sureste y 87 millones con el resto del país. La mayoría de los sectores económicos de ambas regiones le compran al sector minero, ya sea de manera directa o indirecta, pero el sector que es el principal comprador es el de derivados del petróleo y del carbón; in­dustrias química, del plástico y del hule, sector que provoca un aumento en la producción del sector minero de 71 millones de pesos, 39 millones en la región golfo­sureste y 32 millones en la región resto del país. En menor medida, también son demandantes relevantes del sector minero: fabrica­ción de productos a base de minerales no metálicos, electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final e industrias metálicas.

En este sentido, queda manifiesto que el sector minería es un impor­tante proveedor de bienes intermedios para la región golfo­sureste y el resto del país, pero no es relevante demandante de insumos, por ello, en la terminología de la detección de sectores clave, se trata de un sector es­tratégico hacia adelante.

Tabl

a 6

Efec

tos

mul

tiplic

ador

es to

tale

s ne

tos

del s

ecto

r min

ero

de la

regi

ón g

olfo

­sur

este

po

r sec

tor e

conó

mic

o y

regi

ones

(mill

ones

de

peso

s)

Sect

ores

eco

nóm

icos

Mul

tipl

icad

or d

el p

rodu

cto

an

te u

n au

men

to d

e 10

0 m

illon

es

en la

dem

anda

fina

l del

sec

tor

Mul

tipl

icad

or d

e ex

pans

ión

unifo

rme

de

la d

eman

da fi

nal a

nte

un a

umen

to

de 1

00 m

illon

es e

n la

dem

anda

fina

l de

tod

os lo

s se

ctor

es

Mtn

M1n

M2n

M3n

Mtn

M1n

M2n

M3n

Gol

fo-s

ures

teA

gric

ultu

ra, g

anad

ería

, apr

ovec

ham

ien

to f

ores

tal,

pesc

a y

caza

0.01

0.00

0.00

0.01

1.80

0.98

0.00

0.82

Min

ería

2.44

1.24

0.00

1.20

2.44

1.24

0.00

1.20

Ele

ctri

cida

d, a

gua

y su

min

istr

o de

gas

por

duc

tos

al c

onsu

mid

or fi

nal

0.12

0.09

0.00

0.03

7.94

4.38

0.00

3.56

Con

stru

cció

n0.

020.

010.

000.

014.

002.

350.

001.

65In

dust

rias

alim

enta

ria,

de

las

bebi

das

y de

l tab

aco

0.01

0.00

0.00

0.00

2.11

1.20

0.00

0.90

Text

iles,

pre

nda

s de

ves

tir y

pro

duct

os d

e cu

ero

0.00

0.00

0.00

0.00

1.13

0.87

0.00

0.27

Indu

stri

a de

la m

ader

a0.

010.

010.

000.

001.

621.

170.

000.

45In

dust

rias

del

pap

el, i

mpr

esió

n e

indu

stri

as c

onex

as0.

030.

010.

000.

022.

601.

410.

001.

19D

eriv

ados

del

pet

róle

o y

del c

arbó

n;

indu

stri

as q

uím

ica,

del

plá

stic

o

y de

l hu

le0.

410.

370.

000.

0339

.05

36.9

60.

002.

10

Fabr

icac

ión

de

prod

uct

os a

bas

e de

min

eral

es n

o m

etál

icos

0.02

0.02

0.00

0.00

9.31

8.63

0.00

0.68

Indu

stri

as m

etál

icas

0.05

0.04

0.00

0.00

7.54

6.34

0.00

1.20

Maq

uin

aria

y e

quip

o0.

010.

010.

000.

001.

701.

430.

000.

27Fa

bric

ació

n d

e m

ueb

les

y pr

odu

ctos

rel

acio

nad

os0.

000.

000.

000.

001.

981.

710.

000.

26O

tras

indu

stri

as m

anu

fact

ure

ras

0.00

0.00

0.00

0.00

2.15

1.94

0.00

0.21

Com

erci

o0.

230.

200.

000.

030.

530.

320.

000.

21T

ran

spor

tes,

cor

reo

y al

mac

enam

ien

to0.

140.

120.

000.

023.

162.

220.

000.

94In

form

ació

n e

n m

edio

s m

asiv

os0.

040.

020.

000.

011.

030.

800.

000.

23Se

rvic

ios

finan

cier

os y

de

segu

ros

0.09

0.09

0.00

0.01

0.36

0.25

0.00

0.11

Serv

icio

s in

mob

iliar

ios

y de

alq

uile

r de

bie

nes

mu

eble

s e

inta

ngi

bles

0.22

0.18

0.00

0.04

0.48

0.30

0.00

0.17

Serv

icio

s pr

ofes

ion

ales

, cie

ntífi

cos

y té

cnic

os0.

080.

060.

000.

031.

100.

920.

000.

18D

irec

ción

de

corp

orat

ivos

y e

mpr

esas

0.03

0.03

0.00

0.00

0.82

0.67

0.00

0.15

Serv

icio

s de

apo

yo a

los

neg

ocio

s y

man

ejo

de d

esec

hos

y s

ervi

cios

de

rem

edia

ción

0.05

0.03

0.00

0.02

0.99

0.85

0.00

0.15

Serv

icio

s ed

uca

tivos

0.00

0.00

0.00

0.00

0.25

0.14

0.00

0.11

Serv

icio

s de

sal

ud

y de

asi

sten

cia

soci

al0.

000.

000.

000.

002.

411.

690.

000.

72Se

rvic

ios

de e

spar

cim

ien

to, c

ultu

rale

s y

depo

rtiv

os y

otr

os s

ervi

cios

re

crea

tivos

0.00

0.00

0.00

0.00

1.64

1.41

0.00

0.23

Serv

icio

s de

alo

jam

ien

to t

empo

ral y

de

prep

arac

ión

de

alim

ento

s y

bebi

das

0.02

0.02

0.00

0.01

1.74

1.28

0.00

0.47

Otr

os s

ervi

cios

, exc

epto

act

ivid

ades

del

gob

iern

o0.

050.

040.

000.

011.

511.

160.

000.

36A

ctiv

idad

es d

el G

obie

rno

0.00

0.00

0.00

0.00

1.15

0.78

0.00

0.37

Res

to d

el p

aís

Agr

icu

ltura

, gan

ader

ía, a

prov

ech

amie

nto

for

esta

l, pe

sca

y ca

za0.

060.

000.

050.

001.

610.

001.

580.

03M

iner

ía0.

220.

000.

220.

002.

230.

002.

210.

03E

lect

rici

dad,

agu

a y

sum

inis

tro

de g

as p

or d

uct

os a

l con

sum

idor

fin

al0.

790.

000.

780.

017.

100.

006.

980.

11C

onst

rucc

ión

0.10

0.00

0.10

0.00

3.59

0.00

3.54

0.05

Indu

stri

as a

limen

tari

a, d

e la

s be

bida

s y

del t

abac

o0.

050.

000.

040.

001.

880.

001.

840.

04Te

xtile

s, p

ren

das

de v

estir

y p

rodu

ctos

de

cuer

o0.

050.

000.

050.

001.

040.

001.

000.

03In

dust

ria

de la

mad

era

0.17

0.00

0.17

0.00

1.40

0.00

1.34

0.06

Indu

stri

as d

el p

apel

, im

pres

ión

e in

dust

rias

con

exas

0.16

0.00

0.15

0.00

2.33

0.00

2.29

0.04

Der

ivad

os d

el p

etró

leo

y de

l car

bón

; in

dust

rias

qu

ímic

a, d

el p

lást

ico

y de

l hu

le4.

010.

003.

960.

0531

.62

0.00

31.2

40.

38

Fabr

icac

ión

de

prod

uct

os a

bas

e de

min

eral

es n

o m

etál

icos

0.37

0.00

0.36

0.00

7.96

0.00

7.84

0.12

Indu

stri

as m

etál

icas

1.03

0.00

1.01

0.01

6.56

0.00

6.46

0.10

Maq

uin

aria

y e

quip

o0.

240.

000.

230.

000.

920.

000.

890.

03Fa

bric

ació

n d

e m

ueb

les

y pr

odu

ctos

rel

acio

nad

os0.

000.

000.

000.

001.

680.

001.

640.

05O

tras

indu

stri

as m

anu

fact

ure

ras

0.03

0.00

0.02

0.00

1.87

0.00

1.82

0.05

Com

erci

o2.

860.

002.

820.

040.

470.

000.

460.

01T

ran

spor

tes,

cor

reo

y al

mac

enam

ien

to1.

430.

001.

410.

022.

740.

002.

700.

04In

form

ació

n e

n m

edio

s m

asiv

os0.

570.

000.

560.

010.

890.

000.

870.

02Se

rvic

ios

finan

cier

os y

de

segu

ros

3.38

0.00

3.33

0.04

0.32

0.00

0.30

0.01

Serv

icio

s in

mob

iliar

ios

y de

alq

uile

r de

bie

nes

mu

eble

s e

inta

ngi

bles

2.12

0.00

2.09

0.03

0.42

0.00

0.41

0.01

Serv

icio

s pr

ofes

ion

ales

, cie

ntífi

cos

y té

cnic

os1.

450.

001.

430.

020.

930.

000.

910.

02D

irec

ción

de

corp

orat

ivos

y e

mpr

esas

1.11

0.00

1.09

0.01

0.71

0.00

0.68

0.03

Serv

icio

s de

apo

yo a

los

neg

ocio

s y

man

ejo

de d

esec

hos

y s

ervi

cios

de

rem

edia

ción

0.88

0.00

0.87

0.01

0.84

0.00

0.82

0.02

Serv

icio

s ed

uca

tivos

0.01

0.00

0.01

0.00

0.23

0.00

0.22

0.01

Serv

icio

s de

sal

ud

y de

asi

sten

cia

soci

al0.

000.

000.

000.

002.

090.

002.

050.

03Se

rvic

ios

de e

spar

cim

ien

to, c

ultu

rale

s y

depo

rtiv

os y

otr

os s

ervi

cios

re

crea

tivos

0.00

0.00

0.00

0.00

1.39

0.00

1.35

0.04

Serv

icio

s de

alo

jam

ien

to t

empo

ral y

de

prep

arac

ión

de

alim

ento

s y

bebi

das

0.27

0.00

0.27

0.00

1.51

0.00

1.47

0.04

Otr

os s

ervi

cios

, exc

epto

act

ivid

ades

del

gob

iern

o0.

620.

000.

620.

011.

300.

001.

270.

03A

ctiv

idad

es d

el G

obie

rno

0.02

0.00

0.02

0.00

1.00

0.00

0.98

0.02

* Las

cel

das

som

brea

das

en c

olor

gri

s in

dica

n lo

s se

ctor

es d

onde

los

efec

tos

corr

espo

ndi

ente

s so

n m

ás a

ltos.

Fuen

te:

Ela

bora

ción

pro

pia

con

bas

e en

dat

os d

el i

ne

gi.

84 • Edgardo Ayala, Joana Chapa, Lourdes Treviño

Efectos multiplicadores de servicios de alojamiento temporal y preparación de alimentos y bebidas del golfo-sureste de México, modelo abierto

Un aumento de 100 millones de pesos en la demanda final del sector de servicios de alojamiento temporal y preparación de alimentos y bebidas de la región golfo­sureste, genera un efecto expansivo de 39 millones de pesos sobre la producción bruta, de los cuales 23 millones corresponden a la región golfo­sureste y 16 millones al Resto del país (véase tabla 7). Notemos que, al igual que la minería, el sector turismo tiene un efecto multiplicador bajo, sin embargo, a diferencia de la minería, su efecto ex­pansión hacia dentro de la región golfo­sureste es mayor que su efecto hacia el resto del país, es decir, se abastece en mayor medida, de manera directa y/o indirecta, de bienes intermedios de su región que del resto del país.

Hacia dentro de la región golfo­sureste, los principales proveedores de bienes intermedios para el turismo son: el sector 3, electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final; el sector 9, derivados del petróleo y del carbón; industrias química, del plástico y del hule; y el sector 19, servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles. Ante un incremento de 100 millones en la demanda final del sector turismo, estos sectores se expanden entre 3 y 4 millones de pesos.

Por otro lado, los sectores del resto del país que proveen principalmente al sector turismo del golfo­sureste son: servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación (sector 22); servicios finan­cieros y alquiler de inmuebles (sector 18); y comercio (sector 15). A estos sectores se vinculan efectos expansivos que se ubican entre 1.7 y 2.5 millo­nes de pesos.

En su carácter de proveedor de bienes intermedios, el sector turismo de la región golfo­sureste no tiene un papel relevante. Una expansión de 100 millones de pesos en la demanda final de los sectores económicos de todo el país provoca tan sólo un incremento de 11 millones de pesos de produc­ción bruta de dicho sector, 10 millones en la región golfo­sureste y un millón en el resto del país. En nivel desagregado, el sector 21 (dirección de corpo­rativos y empresas) es el principal comprador de servicios de alojamiento temporal y preparación de alimentos y bebidas de la región golfo­sureste.

Tabl

a 7

Efec

tos

mul

tiplic

ador

es to

tale

s ne

tos

del s

ecto

r ser

vici

os d

e al

ojam

ient

o te

mpo

ral y

pre

para

ción

de

alim

ento

s

y be

bida

s de

la re

gión

gol

fo­s

ures

te p

or s

ecto

r eco

nóm

ico

y re

gion

es

(mill

ones

de

peso

s)*

Sect

ores

eco

nóm

icos

Mul

tipl

icad

or d

el p

rodu

cto

an

te u

n au

men

to d

e 10

0 m

illon

es

en la

dem

anda

fina

l del

sec

tor

Mul

tipl

icad

or d

e ex

pans

ión

unifo

rme

de

la d

eman

da fi

nal a

nte

un a

umen

to

de 1

00 m

illon

es e

n la

dem

anda

fina

l de

tod

os lo

s se

ctor

es

Mtn

M1n

M2n

M3n

Mtn

M1n

M2n

M3n

Gol

fo-s

ures

teA

gric

ultu

ra, g

anad

ería

, apr

ovec

ham

ien

to f

ores

tal,

pesc

a y

caza

0.25

0.24

0.00

0.01

0.03

0.02

0.00

0.00

Min

ería

1.74

1.28

0.00

0.47

0.02

0.02

0.00

0.01

Ele

ctri

cida

d, a

gua

y su

min

istr

o de

gas

por

du

ctos

al c

onsu

mid

or fi

nal

4.07

4.06

0.00

0.02

0.16

0.16

0.00

0.01

Con

stru

cció

n0.

360.

350.

000.

000.

160.

150.

000.

01In

dust

rias

alim

enta

ria,

de

las

bebi

das

y de

l tab

aco

1.68

1.68

0.00

0.00

0.10

0.09

0.00

0.00

Text

iles,

pre

nda

s de

ves

tir y

pro

duct

os d

e cu

ero

0.18

0.18

0.00

0.00

0.72

0.72

0.00

0.01

Indu

stri

a de

la m

ader

a0.

010.

010.

000.

000.

140.

140.

000.

00In

dust

rias

del

pap

el, i

mpr

esió

n e

indu

stri

as c

onex

as0.

610.

590.

000.

020.

140.

130.

000.

01D

eriv

ados

del

pet

róle

o y

del

carb

ón;

indu

stri

as q

uím

ica,

del

plá

stic

o y

del h

ule

3.44

3.42

0.00

0.02

0.17

0.16

0.00

0.01

Fabr

icac

ión

de

prod

uct

os a

bas

e de

min

eral

es n

o m

etál

icos

0.07

0.07

0.00

0.00

0.19

0.19

0.00

0.00

Indu

stri

as m

etál

icas

0.05

0.05

0.00

0.00

0.27

0.26

0.00

0.01

Maq

uin

aria

y e

quip

o0.

070.

070.

000.

000.

200.

190.

000.

01Fa

bric

ació

n d

e m

ueb

les

y pr

odu

ctos

rel

acio

nad

os0.

000.

000.

000.

000.

680.

680.

000.

00O

tras

indu

stri

as m

anu

fact

ure

ras

0.01

0.01

0.00

0.00

0.61

0.61

0.00

0.00

Com

erci

o1.

971.

950.

000.

020.

040.

030.

000.

00T

ran

spor

tes,

cor

reo

y al

mac

enam

ien

to1.

041.

020.

000.

020.

350.

350.

000.

00In

form

ació

n e

n m

edio

s m

asiv

os0.

960.

950.

000.

010.

200.

180.

000.

02Se

rvic

ios

finan

cier

os y

de

segu

ros

0.47

0.47

0.00

0.00

0.55

0.55

0.00

0.01

Serv

icio

s in

mob

iliar

ios

y de

alq

uile

r de

bie

nes

mu

eble

s e

inta

ngi

bles

3.07

3.04

0.00

0.03

0.03

0.03

0.00

0.00

Serv

icio

s pr

ofes

ion

ales

, cie

ntífi

cos

y té

cnic

os0.

800.

780.

000.

010.

550.

550.

000.

00D

irec

ción

de

corp

orat

ivos

y e

mpr

esas

0.01

0.01

0.00

0.00

2.46

2.45

0.00

0.01

Tabl

a 7

(Con

tinua

ción

)

Sect

ores

eco

nóm

icos

Mul

tipl

icad

or d

el P

rodu

cto

an

te u

n au

men

to d

e 10

0 m

illon

es

en la

dem

anda

fina

l del

sec

tor

Mul

tipl

icad

or d

e ex

pans

ión

unifo

rme

de

la d

eman

da fi

nal a

nte

un a

umen

to

de 1

00 m

illon

es e

n la

dem

anda

fina

l de

tod

os lo

s se

ctor

es

Mtn

M1n

M2n

M3n

Mtn

M1n

M2n

M3n

Serv

icio

s de

apo

yo a

los

neg

ocio

s y

man

ejo

de d

esec

hos

y s

ervi

cios

de

rem

edia

ción

1.52

1.51

0.00

0.01

0.46

0.46

0.00

0.00

Serv

icio

s ed

uca

tivos

0.00

0.00

0.00

0.00

0.14

0.14

0.00

0.00

Serv

icio

s de

sal

ud

y de

asi

sten

cia

soci

al0.

000.

000.

000.

000.

200.

200.

000.

00Se

rvic

ios

de

esp

arci

mie

nto

, cu

ltu

rale

s y

dep

orti

vos

y ot

ros

serv

icio

s re

crea

tivos

0.00

0.00

0.00

0.00

0.25

0.25

0.00

0.00

Ser

vici

os d

e al

ojam

ien

to t

emp

oral

y d

e p

rep

arac

ión

de

alim

ento

s y

bebi

das

0.06

0.05

0.00

0.00

0.06

0.05

0.00

0.00

Otr

os s

ervi

cios

, exc

epto

act

ivid

ades

del

gob

iern

o0.

690.

680.

000.

000.

090.

080.

000.

00A

ctiv

idad

es d

el g

obie

rno

0.01

0.01

0.00

0.00

0.80

0.80

0.00

0.00

Res

to d

el p

aís

Agr

icu

ltura

, gan

ader

ía, a

prov

ech

amie

nto

for

esta

l, pe

sca

y ca

za0.

200.

000.

200.

000.

000.

000.

000.

00M

iner

ía0.

090.

000.

080.

000.

010.

000.

010.

00E

lect

rici

dad,

agu

a y

sum

inis

tro

de g

as p

or d

uct

os a

l con

sum

idor

fin

al0.

320.

000.

320.

000.

010.

000.

010.

00C

onst

rucc

ión

0.03

0.00

0.03

0.00

0.01

0.00

0.01

0.00

Indu

stri

as a

limen

tari

a, d

e la

s be

bida

s y

del t

abac

o0.

500.

000.

500.

000.

010.

000.

010.

00Te

xtile

s, p

ren

das

de v

estir

y p

rodu

ctos

de

cuer

o0.

290.

000.

290.

000.

040.

000.

040.

00In

dust

ria

de la

mad

era

0.04

0.00

0.04

0.00

0.02

0.00

0.02

0.00

Indu

stri

as d

el p

apel

, im

pres

ión

e in

dust

rias

con

exas

0.23

0.00

0.22

0.00

0.01

0.00

0.01

0.00

Der

ivad

os d

el p

etró

leo

y de

l ca

rbón

; in

dust

rias

qu

ímic

a, d

el p

lást

ico

y de

l hu

le1.

580.

001.

560.

020.

020.

000.

020.

00

Fabr

icac

ión

de

prod

uct

os a

bas

e de

min

eral

es n

o m

etál

icos

0.12

0.00

0.12

0.00

0.02

0.00

0.02

0.00

Indu

stri

as m

etál

icas

0.19

0.00

0.18

0.01

0.03

0.00

0.02

0.00

Maq

uin

aria

y e

quip

o0.

280.

000.

280.

000.

050.

000.

050.

00Fa

bric

ació

n d

e m

ueb

les

y pr

odu

ctos

rel

acio

nad

os0.

010.

000.

010.

000.

070.

000.

070.

00

Otr

as in

dust

rias

man

ufa

ctu

rera

s0.

080.

000.

080.

000.

070.

000.

060.

00C

omer

cio

1.76

0.00

1.74

0.02

0.01

0.00

0.01

0.00

Tra

nsp

orte

s, c

orre

o y

alm

acen

amie

nto

0.69

0.00

0.68

0.01

0.01

0.00

0.01

0.00

Info

rmac

ión

en

med

ios

mas

ivos

1.37

0.00

1.37

0.00

0.03

0.00

0.03

0.00

Serv

icio

s fin

anci

eros

y d

e se

guro

s1.

870.

001.

860.

020.

060.

000.

060.

00Se

rvic

ios

inm

obili

ario

s y

de a

lqu

iler

de b

ien

es m

ueb

les

e in

tan

gibl

es1.

170.

001.

160.

010.

000.

000.

000.

00Se

rvic

ios

prof

esio

nal

es, c

ien

tífico

s y

técn

icos

1.51

0.00

1.50

0.01

0.04

0.00

0.04

0.00

Dir

ecci

ón d

e co

rpor

ativ

os y

em

pres

as0.

260.

000.

250.

010.

290.

000.

290.

00Se

rvic

ios

de a

poyo

a lo

s n

egoc

ios

y m

anej

o de

des

ech

os y

ser

vici

os d

e re

med

iaci

ón2.

470.

002.

460.

010.

030.

000.

030.

00

Serv

icio

s ed

uca

tivos

0.01

0.00

0.01

0.00

0.01

0.00

0.01

0.00

Serv

icio

s de

sal

ud

y de

asi

sten

cia

soci

al0.

000.

000.

000.

000.

010.

000.

010.

00Se

rvic

ios

de

esp

arci

mie

nto

, cu

ltu

rale

s y

dep

orti

vos

y ot

ros

serv

icio

s re

crea

tivos

0.01

0.00

0.01

0.00

0.02

0.00

0.02

0.00

Ser

vici

os d

e al

ojam

ien

to t

emp

oral

y d

e p

rep

arac

ión

de

alim

ento

s y

bebi

das

0.09

0.00

0.09

0.00

0.01

0.00

0.01

0.00

Otr

os s

ervi

cios

, exc

epto

act

ivid

ades

del

gob

iern

o0.

490.

000.

480.

000.

010.

000.

010.

00A

ctiv

idad

es d

el g

obie

rno

0.03

0.00

0.02

0.00

0.03

0.00

0.03

0.00

*Las

cel

das

som

brea

das

en c

olor

gri

s in

dica

n lo

s se

ctor

es d

onde

los

efec

tos

corr

espo

ndi

ente

s so

n m

ás a

ltos.

Fuen

te:

Ela

bora

ción

pro

pia

con

bas

e en

dat

os d

el in

eg

i.

88 • Edgardo Ayala, Joana Chapa, Lourdes Treviño

El sector de servicios de alojamiento temporal y preparación de ali­mentos y bebidas de la región golfo­sureste, presenta bajos efectos mul­tiplicadores hacia delante y hacia atrás, por lo que, en la terminología de la detección de sectores clave, se trata de un sector independiente.

Multiplicadores del modelo cerrado interregional de insumo producto

El modelo cerrado interregional de insumo producto relaciona la produc­ción bruta con el gasto autónomo. En el modelo keynesiano básico, éste se compone de: gasto de gobierno, inversión y exportaciones. El modelo es cerrado con respecto al consumo, ya que considera como endógenos, no sólo la producción bruta de las actividades productivas, sino también el ingreso laboral y el gasto en consumo de las familias, en un contexto interregional.

En cuanto a los sectores económicos, el modelo cerrado sigue los mis­mos supuestos de técnicas de producción que el modelo abierto. Y con respecto a los hogares, se asume que el ingreso lo obtienen del pago al trabajo que realiza cada sector j de la región a la que pertenecen los hoga­res, y dicho ingreso lo gastan los hogares en proporciones fijas en bienes de consumo final que son producidos por los sectores económicos de su misma región.

Como ya antes lo comentamos, el modelo es estático; pero en este caso, además de suponer que la estructura productiva dentro de cada re­gión y los patrones de comercio interregional son constantes, asume que el patrón de gasto en bienes de consumo de cada región es fijo.

Ahora bien, del modelo antes descrito se obtienen los efectos multi­plicadores totales sobre el ingreso regional y del país, ante inyecciones exógenas de ingreso en los sectores económicos y los hogares de las re­giones. Estos efectos sirven para determinar la importancia de los sectores económicos y de los hogares para generar y absorber ingreso para cada región y el país como un todo.

En la terminología del modelo de multiplicadores contables de Pyatt y Round (1979), el “efecto difusión” del sector j de la región R mide el ingreso de todos los sectores económicos y de los hogares de ambas regiones para abastecer una inyección exógena de ingreso en el sector j de la región R.

Modelo interregional de insumo producto de la región golfo-sureste • 89

Este multiplicador se obtiene sumando las celdas de la columna del sector j de la región R de la matriz de multiplicadores totales netos del modelo cerrado interregional de insumo producto. Si sumamos los efectos difusión del sector j de la región R y el de la región S, se obtiene el efecto difusión de todo el país. Sectores económicos con altos efectos difusión son relevantes deman dantes de bienes intermedios y/o de servicios laborales.

El “efecto absorción” del sector i de la región R mide cuánto se incre­menta el ingreso de dicho sector i de la región R, cuando los sectores pro­ductivos y los hogares de ambas regiones reciben una inyección exógena uniforme de ingreso. Si sumamos los efectos absorción del sector i de ambas regiones, se obtiene el efecto absorción del sector i de todo el país. Sectores económicos con altos efectos absorción se caracterizan por ser importantes proveedores de bienes intermedios y/o de bienes de consumo final para las regiones.

Al igual que en el modelo abierto, los multiplicadores totales del mode­lo cerrado se pueden descomponer en efectos intrarregionales, de desbor­damiento interregional y de retroalimentación interregional, los cuales co­mentamos a continuación.

Seguiremos con el mismo ejemplo, analizar los efectos de un incre­mento exógeno en la demanda externa de productos del sector minero de la región golfo­sureste. El mecanismo de transmisión de los efectos se encuentra en el esquema 2. El sector minero de la región golfo­sureste, para abastecer esta mayor demanda por sus productos:

Efectos intrarregionales: Demandará insumos intermedios que él mismo produce y de otros sectores económicos de la región (efecto directo, 1) y más trabajo regional. Los sectores productivos de la región golfo­sureste a los que les compra la minería, requerirán a su vez más insumos intermedios de sí mismos y de otros sectores (2), y más trabajo de la región, generán­dose un efecto indirecto por las relaciones productivas entre sectores de la misma región. Como se demanda más trabajo dentro de la región golfo­su­reste (3), entonces las familias tendrán más ingreso y por consiguiente demandarán más bienes de consumo final que son provistos por los sec­tores económicos de la región golfo­sureste (efecto inducido), lo cual pro­voca un requerimiento adicional de aumento en la producción de los sec­tores económicos de la región (4), que desata un aumento en la demanda por bienes intermedios y por trabajo, por lo que se inicia de nuevo el pro­

90 • Edgardo Ayala, Joana Chapa, Lourdes Treviño

ceso de compra y venta entre sectores y hogares de la región golfo­sureste hasta que converge.

Efectos de desbordamiento interregionales: Así también, demandará in­sumos intermedios provenientes del resto del país (5). Por lo que, para satisfacer dicha demanda por sus productos, los sectores económicos de la región S que los proveen, necesitarán más insumos intermedios de sí mismos y de otras actividades económicas de dicha región (6), así como más trabajo (7). Los hogares del resto del país tendrán más ingreso, por lo que demandarán más bienes de consumo final, los cuales son provistos por los sectores económicos del resto del país (8), ello genera un aumento adicional en la demanda de insumos intermedios de los sectores económi­cos y de trabajo de la región S, iniciando de nuevo el proceso de compras y ventas entre sectores y hogares de la región resto del país, hasta que converge.

Efectos de retroalimentación interregionales: Finalmente, para satisfacer la mayor demanda por sus productos de parte de la región golfo­sureste, la región resto del país requerirá más bienes intermedios de la región golfo­sureste (9), provocándose así un incremento adicional en la producción intermedia de la región golfo­sureste, iniciándose de nuevo todo el proceso de compras y ventas entre sectores, hogares y regiones, hasta que converge.

Aplicando la descomposición de Stone, la matriz de multiplicadores totales netos (Mtn) se descompone en tres matrices: la matriz de efectos netos intrarregionales (M1n), la matriz de efectos netos de desbordamiento interregional (M2n) y la matriz de efectos netos de retroalimentación interre­gional (M3n). A continuación se presenta su cálculo y análisis para la región golfo­sureste de México.

Asumiendo una inyección exógena de ingreso de 100 millones de pesos, se calculan los efectos difusión y absorción netos de las actividades económicas de la región golfo­sureste, tomando en cuenta los efectos intrarregio nales, de desbordamiento interregional y de retroalimentación in­terregional. Los resultados se encuentran en la tabla 8.

Modelo interregional de insumo producto de la región golfo-sureste • 91

Esquema 2Representación gráfica del mecanismo detrás de los multiplicadores

del modelo cerrado interregional de insumo producto

Fuente: Elaboración propia.

Efectos difusión netos

Las actividades productivas de la región golfo­sureste que tienen mayor poder generador de ingreso son: actividades del gobierno; servicios edu­cativos; y servicios de salud y asistencia social. Ante un incremento de 100 millones de pesos en el gasto autónomo de estos sectores, el ingreso vincu­lado a la región golfo­sureste se expande entre 270 y 172 millones de pe­sos. Una de las causas por las cuales estos sectores económicos tienen alto efecto difusión neto es porque destinan una importante proporción de su producción al pago de servicios laborales. En el modelo abierto no apa­recían como los principales generadores de producción bruta debido a que, a diferencia del modelo cerrado, los servicios laborales son exógenos.

Estas mismas actividades productivas son las que generan los mayo­res efectos de difusión intrarregionales, es decir, son las que más expanden el ingreso hacia dentro de la región golfo­sureste. Ya que estas actividades muestran efectos intrarregionales bajos en el modelo abierto, y por lo tanto, sus efectos directos e indirectos por las relaciones intersectoria­les también lo son, entonces, en el modelo cerrado cuentan con altos efectos

Región Rgolfo­sureste

Trabajo3

4

Hogares

Sectores económicos

1Minería Resto

2

Región S resto del país

Trabajo7

8

Hogares

9

5

Sectores económicos

Proveedoresde minería Restode región R

6

92 • Edgardo Ayala, Joana Chapa, Lourdes Treviño

intrarregionales debido a los efectos inducidos de la relación del ingreso laboral y el gasto en consumo hacia dentro de la región. Los efectos de difu sión netos de estos sectores se ubican entre 216 y 133 millones de pesos.

La electricidad, gas y suministro de agua; la construcción; y las indus­trias alimentaria, de las bebidas y del tabaco, son los tres sectores económi­cos con mayores efectos de desbordamiento interregional, es decir, son los que se abastecen en mayor medida del resto del país, especialmente de bienes intermedios. A esta conclusión se llega debido a que en el modelo abierto, donde los servicios laborales son exógenos, también son las acti­vidades que tienen los más altos efectos de desbordamiento interregional. Los efectos para estos sectores se ubican entre 61 y 70 millones de pesos.

En el mismo sentido, los sectores económicos de la región resto del país que se abastecen en mayor medida de bienes intermedios del golfo­sureste, son los mismos en los modelos cerrado y abierto. Las actividades productivas que se caracterizan por ser demandantes de insumos del sec­tor minero de la región golfo­sureste son: derivados del petróleo y del carbón; industrias química, del plástico y del hule (9), fabricación de pro­ductos a base de minerales no metálicos (10) e, industrias metálicas (11). Los efectos de desbordamiento de estos sectores van de 12 a 39 millones de pesos.

Los efectos de retroalimentación interregional de la región golfo­sures­te son muy pequeños, se ubican entre 1 y 7 millones de pesos, siendo el de electricidad, gas y suministro de agua el que cuenta con el más alto efecto.

Efectos absorción netos

Los sectores económicos de la región que se ven más favorecidos cuando la economía nacional se expande de manera uniforme son: comercio, mine­ría; y servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles. El ingreso de estos sectores de la región golfo­sureste se incrementa entre 287 y 210 millones de pesos.

Estos sectores se caracterizan por ser importantes oferentes de bienes intermedios y/o de bienes de consumo final para todo el país. Comparando los multiplicadores del modelo cerrado y el modelo abierto, podemos iden­tificar cuál de las características mencionadas domina en cada sector. En el caso del comercio, éste presenta ambas características, es importante

Modelo interregional de insumo producto de la región golfo-sureste • 93

tanto como proveedor de bienes intermedios como de bienes de consumo final, la conclusión se deriva de que se encuentra en los primeros lugares en su carácter de proveedor de bienes intermedios en el modelo abierto, y porque es uno de los sectores con mayor peso en el vector de consumo de la región golfo­sureste. En el caso de la minería, esta actividad es relevante como proveedora de bienes intermedios, ya que tiene el primer lugar como oferente de estos bienes y su peso en el vector de consumo privado es muy bajo, es una actividad que vende pocos bienes de consumo final. Por el contrario, los servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e in­tangibles se distinguen como oferentes de bienes para el consumo final, porque tienen mucho peso en el vector de consumo, pero su peso como proveedores de bienes intermedios es marginal, de hecho ocupa los últimos lugares por su efecto expansión de la demanda final del modelo abierto.

Los principales oferentes de bienes intermedios y/o de consumo final, de manera directa e indirecta, para la región golfo­sureste, son aquellos que presentan los más altos efectos intrarregionales del modelo cerrado, los cuales son: comercio; servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles; industrias alimentaria, de las bebidas y el tabaco; y transporte, correo y almacenamiento (van de 273 a 175 millones de pesos). El comercio; y el transporte, correo y almacenamiento son importantes tanto como proveedores de bienes intermedios como de consumo final; mientras que servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e in­tangibles; e industrias alimentaria, de las bebidas y el tabaco, sólo como proveedores de bienes de consumo.

Los efectos de desbordamiento interregional del resto del país hacia la región golfo­sureste y de retroalimentación interregional están bien con­centrados en el sector minería. Éstos son iguales a 112 y 31 millones, respectivamente. Mientras que, para los demás sectores, los efectos de desbordamiento se ubican entre 0 y 11 millones de pesos, y los de retro­alimentación entre 0 y 2 millones. Como ya lo hemos comentado con anterio­ridad, esto se debe a que la minería del sector golfo­sureste de México es la principal proveedora de estos bienes para el país.

Tabl

a 8

Gol

fo­s

ures

te: m

ultip

licad

ores

tota

les

neto

s de

l mod

elo

cerr

ado

inte

rreg

iona

l de

insu

mo

prod

ucto

(m

illon

es d

e pe

sos)

*

Sect

ores

eco

nóm

icos

Efe

cto

difu

sión

Efe

cto

abso

rció

n

Mtn

M1n

M2n

M3n

Mtn

M1n

M2n

M3n

Agr

icu

ltura

, gan

ader

ía, a

prov

ech

amie

nto

for

esta

l, pe

sca

y ca

za10

258

412

118

108

81

Min

ería

5519

343

249

107

112

31E

lect

rici

dad,

agu

a y

sum

inis

tro

de g

as p

or d

uct

os a

l con

sum

idor

fin

al16

386

707

9584

92

Con

stru

cció

n15

584

674

1412

10

Indu

stri

as a

limen

tari

a, d

e la

s be

bida

s y

del t

abac

o14

279

613

183

177

51

Text

iles,

pre

nda

s de

ves

tir y

pro

duct

os d

e cu

ero

110

7533

129

281

0In

dust

ria

de la

mad

era

151

109

402

1211

00

Indu

stri

as d

el p

apel

, im

pres

ión

e in

dust

rias

con

exas

138

7560

344

404

1D

eriv

ados

del

pet

róle

o y

del c

arbó

n;

indu

stri

as q

uím

ica,

del

plá

stic

o y

del h

ule

148

9252

416

615

411

2Fa

bric

ació

n d

e pr

odu

ctos

a b

ase

de m

iner

ales

no

met

álic

os12

489

332

1515

00

Indu

stri

as m

etál

icas

131

8047

333

311

0M

aqu

inar

ia y

equ

ipo

123

9229

139

381

0Fa

bric

ació

n d

e m

ueb

les

y pr

odu

ctos

rel

acio

nad

os12

199

201

33

00

Otr

as in

dust

rias

man

ufa

ctu

rera

s10

084

151

44

00

Com

erci

o97

6530

128

727

311

2T

ran

spor

tes,

cor

reo

y al

mac

enam

ien

to12

684

392

184

175

82

Info

rmac

ión

en

med

ios

mas

ivos

115

7241

260

572

1Se

rvic

ios

finan

cier

os y

de

segu

ros

135

9836

135

331

0Se

rvic

ios

inm

obili

ario

s y

de a

lqu

iler

de b

ien

es m

ueb

les

e in

tan

gibl

es22

1111

121

019

810

2Se

rvic

ios

prof

esio

nal

es, c

ien

tífico

s y

técn

icos

106

8223

184

794

1D

irec

ción

de

corp

orat

ivos

y e

mpr

esas

157

131

251

22

00

Serv

icio

s de

apo

yo a

los

neg

ocio

s y

man

ejo

de d

esec

hos

y s

ervi

cios

de

rem

edia

ción

160

131

281

5249

21

Serv

icio

s ed

uca

tivos

218

184

332

3231

10

Serv

icio

s de

sal

ud

y de

asi

sten

cia

soci

al17

213

336

228

271

0Se

rvic

ios

de e

spar

cim

ien

to, c

ultu

rale

s y

depo

rtiv

os y

otr

os s

ervi

cios

rec

reat

ivos

112

8724

15

50

0Se

rvic

ios

de a

loja

mie

nto

tem

pora

l y d

e pr

epar

ació

n d

e al

imen

tos

y be

bida

s11

582

312

5452

20

Otr

os s

ervi

cios

, exc

epto

act

ivid

ades

del

gob

iern

o11

788

271

5653

20

Act

ivid

ades

del

Gob

iern

o27

021

651

23

20

0Fa

mili

as18

715

332

291

989

420

5

*Las

cel

das

som

brea

das

en c

olor

gri

s in

dica

n lo

s se

ctor

es d

onde

los

efec

tos

corr

espo

ndi

ente

s so

n m

ás a

ltos.

Fuen

te:

Ela

bora

ción

pro

pia

con

bas

e en

dat

os d

el in

eg

i.

Modelo interregional de insumo producto de la región golfo-sureste • 95

Los principales efectos de desbordamiento de la región golfo­sureste hacia el resto del país, están asociados al comercio (122 millones); derivados del petróleo y del carbón; industrias química, del plástico y del hule (88 millones); y servicios profesionales, científicos y técnicos (75 millones). Estos sectores del resto del país son los principales proveedores de bienes intermedios y/o de consumo final para el golfo­sureste.

Efectos multiplicadores netos de la minería del golfo-sureste de México, modelo cerrado

El efecto de difusión neto del sector minero es 112.7 por ciento mayor a su efecto multiplicador del producto. Sin embargo, en términos absolutos, el efecto expansivo de una inyección de ingreso en el sector sigue siendo bajo, ya que se ubica en 55 millones de pesos. En nivel desagregado, se sigue observando que el sector minero del golfo­sureste se abastece prin­cipalmente de los sectores económicos del resto del país. Note que los efectos de difusión netos cercanos a 3 millones de pesos, o por encima de dicha cifra, están asociados sólo a la minería del golfo­sureste y a sectores del resto del país (véase tabla 9).

En el caso del efecto absorción neto, éste es 32 por ciento mayor al efecto multiplicador de expansión uniforme de la demanda final. En térmi­nos cuantitativos, estos efectos ascienden a 250 y 189 millones de pesos, respectivamente (véase tabla 9). Al igual que en el modelo abierto, se ob­serva la concentración de los efectos absorción en los sectores: derivados del petróleo y del carbón; industrias química, del plástico y del hule; fabri­cación de productos a base de minerales no metálicos; electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final; e industrias metálicas.

En este sentido, el incluir como endógenos a los servicios laborales y al consumo privado dentro del modelo interregional del golfo­sureste no cambia los resultados cualitativos encontrados con el modelo abierto para el sector minero, este último sigue siendo un sector estratégico hacia delante, rele­vante sólo como proveedor de bienes intermedios para ambas regiones. Esto se debe a que la minería destina una baja proporción de su produc­ción bruta al pago de servicios laborales, ya que una buena parte de su valor agregado se entrega al gobierno vía impuestos y pagos de derechos, así como la fuerte importancia que tiene el capital en dicho sector. Además, es una actividad productiva que vende pocos bienes de consumo final.

Tabl

a 9

Gol

fo­s

ures

te: m

ultip

licad

ores

tota

les

neto

s de

l mod

elo

abie

rto

y de

l mod

elo

cerr

ado

inte

rreg

iona

l de

insu

mo

prod

ucto

pa

ra la

min

ería

y s

ervi

cios

de

aloj

amie

nto

tem

pora

l y p

repa

raci

ón d

e al

imen

tos

y be

bida

s (m

illon

es d

e pe

sos)

*

Sect

ores

eco

nóm

icos

Min

ería

Tur

ism

o

mpn

md

nm

en

ma

nm

pnm

dn

me

nm

an

Gol

fo-s

ures

teA

gric

ultu

ra, g

anad

ería

, apr

ovec

ham

ien

to f

ores

tal,

pesc

a y

caza

0.01

0.48

1.80

2.43

0.25

1.86

0.03

0.75

Min

ería

2.44

2.79

2.44

2.79

1.74

2.70

0.02

0.37

Ele

ctri

cida

d, a

gua

y su

min

istr

o de

gas

por

du

ctos

al c

onsu

mid

or fi

nal

0.12

0.4

7.94

8.89

4.07

5.02

0.16

1.19

Con

stru

cció

n0.

020.

034.

005.

080.

360.

410.

161.

39In

dust

rias

alim

enta

ria,

de

las

bebi

das

y de

l tab

aco

0.01

1.31

2.11

2.84

1.68

6.20

0.10

0.87

Text

iles,

pre

nda

s de

ves

tir y

pro

duct

os d

e cu

ero

0.00

0.14

1.13

1.93

0.18

0.68

0.72

1.69

Indu

stri

a de

la m

ader

a0.

010.

021.

622.

530.

010.

060.

141.

27In

dust

rias

del

pap

el, i

mpr

esió

n e

indu

stri

as c

onex

as0.

030.

112.

603.

440.

610.

890.

141.

04D

eriv

ados

del

pet

róle

o y

del c

arbó

n;

indu

stri

as q

uím

ica,

del

plá

stic

o y

del h

ule

0.41

0.94

39.0

539

.77

3.44

5.29

0.17

0.93

Fabr

icac

ión

de

prod

uct

os a

bas

e de

min

eral

es n

o m

etál

icos

0.02

0.08

9.31

10.1

50.

070.

280.

191.

23In

dust

rias

met

álic

as0.

050.

117.

548.

290.

050.

270.

271.

13M

aqu

inar

ia y

equ

ipo

0.01

0.26

1.70

2.56

0.07

0.97

0.20

1.31

Fabr

icac

ión

de

mu

eble

s y

prod

uct

os r

elac

ion

ados

0.00

0.02

1.98

2.86

0.00

0.08

0.68

1.85

Otr

as in

dust

rias

man

ufa

ctu

rera

s0.

000.

022.

152.

980.

010.

090.

611.

73C

omer

cio

0.23

1.6

0.53

1.36

1.97

6.72

0.04

1.08

Tra

nsp

orte

s, c

orre

o y

alm

acen

amie

nto

0.14

1.15

3.16

4.2

1.04

4.54

0.35

1.64

Info

rmac

ión

en

med

ios

mas

ivos

0.04

0.28

1.03

1.88

0.96

1.81

0.20

1.20

Serv

icio

s fin

anci

eros

y d

e se

guro

s0.

090.

220.

361.

430.

470.

920.

551.

89Se

rvic

ios

inm

obili

ario

s y

de a

lqu

iler

de b

ien

es m

ueb

les

e in

tan

gibl

es0.

221.

430.

480.

593.

077.

260.

030.

14Se

rvic

ios

prof

esio

nal

es, c

ien

tífico

s y

técn

icos

0.08

0.33

1.10

2.02

0.80

1.66

0.55

1.74

Dir

ecci

ón d

e co

rpor

ativ

os y

em

pres

as0.

030.

030.

822.

130.

010.

032.

464.

20Se

rvic

ios

de a

poyo

a lo

s n

egoc

ios

y m

anej

o de

des

ech

os y

ser

vici

os d

e re

med

iaci

ón0.

050.

150.

992.

691.

521.

880.

462.

74Se

rvic

ios

edu

cativ

os0.

000.

240.

252.

870.

000.

840.

143.

73Se

rvic

ios

de s

alu

d y

de a

sist

enci

a so

cial

0.00

0.22

2.41

4.2

0.00

0.78

0.20

2.58

Serv

icio

s de

esp

arci

mie

nto

, cu

ltura

les

y de

port

ivos

y o

tros

ser

vici

os r

ecre

ativ

os0.

000.

041.

642.

570.

000.

130.

251.

44Se

rvic

ios

de a

loja

mie

nto

tem

pora

l y d

e pr

epar

ació

n d

e al

imen

tos

y be

bida

s0.

020.

371.

742.

70.

061.

250.

061.

25

Otr

os s

ervi

cios

, exc

epto

act

ivid

ades

del

gob

iern

o0.

050.

361.

512.

620.

691.

760.

091.

55A

ctiv

idad

es d

el G

obie

rno

0.00

0.01

1.15

4.15

0.01

0.05

0.80

4.83

Res

to d

el p

aís

Agr

icu

ltura

, gan

ader

ía, a

prov

ech

amie

nto

for

esta

l, pe

sca

y ca

za0.

060.

461.

612.

150.

200.

860.

000.

02M

iner

ía0.

220.

252.

232.

540.

090.

130.

010.

02E

lect

rici

dad,

agu

a y

sum

inis

tro

de g

as p

or d

uct

os a

l con

sum

idor

fin

al0.

790.

977.

107.

910.

320.

590.

010.

05C

onst

rucc

ión

0.10

0.11

3.59

4.51

0.03

0.06

0.01

0.04

Indu

stri

as a

limen

tari

a, d

e la

s be

bida

s y

del t

abac

o0.

050.

911.

882.

510.

501.

630.

010.

03Te

xtile

s, p

ren

das

de v

estir

y p

rodu

ctos

de

cuer

o0.

050.

171.

041.

730.

290.

490.

040.

07In

dust

ria

de la

mad

era

0.17

0.2

1.40

2.15

0.04

0.10

0.02

0.07

Indu

stri

as d

el p

apel

, im

pres

ión

e in

dust

rias

con

exas

0.16

0.24

2.33

3.05

0.23

0.37

0.01

0.03

Der

ivad

os d

el p

etró

leo

y de

l car

bón

; in

dust

rias

qu

ímic

a, d

el p

lást

ico

y de

l hu

le4.

014.

5331

.62

32.2

31.

582.

490.

020.

14Fa

bric

ació

n d

e pr

odu

ctos

a b

ase

de m

iner

ales

no

met

álic

os0.

370.

427.

968.

670.

120.

210.

020.

07In

dust

rias

met

álic

as1.

031.

116.

567.

20.

190.

370.

030.

08M

aqu

inar

ia y

equ

ipo

0.24

0.46

0.92

1.39

0.28

0.65

0.05

0.08

Fabr

icac

ión

de

mu

eble

s y

prod

uct

os r

elac

ion

ados

0.00

0.03

1.68

2.41

0.01

0.04

0.07

0.11

Otr

as in

dust

rias

man

ufa

ctu

rera

s0.

030.

051.

872.

560.

080.

120.

070.

10C

omer

cio

2.86

3.93

0.47

1.16

1.76

3.37

0.01

0.02

Tra

nsp

orte

s, c

orre

o y

alm

acen

amie

nto

1.43

2.11

2.74

3.61

0.69

1.60

0.01

0.04

Info

rmac

ión

en

med

ios

mas

ivos

0.57

0.89

0.89

1.6

1.37

1.89

0.03

0.06

Serv

icio

s fin

anci

eros

y d

e se

guro

s3.

383.

690.

321.

21.

872.

510.

060.

10Se

rvic

ios

inm

obili

ario

s y

de a

lqu

iler

de b

ien

es m

ueb

les

e in

tan

gibl

es2.

122.

930.

420.

521.

172.

170.

000.

01Se

rvic

ios

prof

esio

nal

es, c

ien

tífico

s y

técn

icos

1.45

1.85

0.93

1.69

1.51

2.29

0.04

0.06

Dir

ecci

ón d

e co

rpor

ativ

os y

em

pres

as1.

111.

160.

711.

780.

260.

400.

290.

35Se

rvic

ios

de a

poyo

a lo

s n

egoc

ios

y m

anej

o de

des

ech

os y

ser

vici

os d

e re

med

iaci

ón0.

881.

10.

842.

232.

472.

950.

030.

06Se

rvic

ios

edu

cativ

os0.

010.

140.

232.

360.

010.

150.

010.

03Se

rvic

ios

de s

alu

d y

de a

sist

enci

a so

cial

0.00

0.12

2.09

3.56

0.00

0.13

0.01

0.04

Serv

icio

s de

esp

arci

mie

nto

, cu

ltura

les

y de

port

ivos

y o

tros

ser

vici

os r

ecre

ativ

os0.

000.

041.

392.

150.

010.

040.

020.

05Se

rvic

ios

de a

loja

mie

nto

tem

pora

l y d

e pr

epar

ació

n d

e al

imen

tos

y be

bida

s0.

270.

531.

512.

30.

090.

380.

010.

03O

tros

ser

vici

os, e

xcep

to a

ctiv

idad

es d

el g

obie

rno

0.62

0.88

1.30

2.21

0.49

0.82

0.01

0.03

Act

ivid

ades

del

Gob

iern

o0.

020.

031.

003.

460.

030.

040.

030.

07To

tal

26.0

455

.39

189.

1624

9.46

38.8

511

4.62

10.6

753

.79

*Las

cel

das

som

brea

das

en c

olor

gri

s in

dica

n lo

s se

ctor

es d

onde

los

efec

tos

corr

espo

ndi

ente

s so

n m

ás a

ltos.

Not

a: m

pn=

mu

ltipl

icad

or d

el p

rodu

cto

net

o, m

dn

= E

fect

o di

fusi

ón n

eto;

me

n=

Mu

ltipl

icad

or d

e ex

pan

sión

un

ifor

me

de l

a de

man

da fi

nal

net

o; y

m

an

=E

fect

o ab

sorc

ión

net

o.Fu

ente

: el

abor

ació

n p

ropi

a co

n b

ase

en d

atos

del

ine

gi.

98 • Edgardo Ayala, Joana Chapa, Lourdes Treviño

Efectos multiplicadores netos de servicios de alojamiento temporal y preparación de alimentos y bebidas del golfo-sureste de México, modelo cerrado

El efecto de difusión neto del turismo es alrededor de 200 por ciento más alto que el efecto neto sobre la producción bruta, ubicándose en 115 millones de pesos (véase tabla 9). Ante una inyección de 100 millones en el sector turismo, los principales proveedores de la región golfo­sureste son: servi­cios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles (sector 19); comercio (sector 15); Industrias alimentaria, de las bebidas y del tabaco (sector 5); derivados del petróleo y del carbón; industrias química, del plástico y del hule (sector 9); electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final (sector 3); y transportes, correo y almacena­miento (sector 16). El ingreso de estas actividades productivas se expande entre 4 y 7 millones de pesos.

El turismo es un sector económico que provee bienes y servicios finales, por ello, su efecto de absorción neto es 400 por ciento mayor al efecto neto de expansión de la demanda, aunque en términos absolutos el efecto sigue siendo bajo (cercano a 54 millones de pesos). En nivel desagregado, según los resultados del modelo abierto de demanda, sólo el sector 21 (dirección de corporativos y empresas) era un comprador relevante de bienes y servi­cios provistos por el sector turismo; mientras que en el contexto del mo­delo cerrado de demanda, cuando el consumo privado es endógeno, ad­quieren importancia como compradores del sector turismo las siguientes actividades económicas: actividades del gobierno (sector 28); servicios de educación (sector 23); servicios de apoyo a los negocios y manejo de dese­chos y servicios de remediación (sector 22); y servicios de salud y asistencia social (sector 24). Una inyección de ingreso de 100 millones de pesos en todos los sectores económicos y en las familias, ocasiona un efecto indu­cido en el sector turismo de 54 millones de pesos, de los cuales, a cada uno de los sectores antes mencionados se asocian entre 5 y 2 millones de pesos.

Por todo lo anterior, podemos decir que al considerar los efectos induci­dos del consumo y del ingreso laboral, el sector de servicios de alojamiento temporal y preparación de alimentos y bebidas incrementa su importancia como generador de ingreso para la región golfo­sureste, especialmente por su utilización directa e indirecta de trabajo.

Tabl

a 10

Gol

fo­s

ures

te: s

ecto

res

econ

ómic

os c

on a

ltos

efec

tos

mul

tiplic

ador

es

Sent

ido

de la

rel

ació

nM

odel

o ab

iert

oM

odel

o ce

rrad

o

Dem

anda

nte

Tota

l•

Der

ivad

os d

el p

etró

leo

y d

el c

arb

ón;

ind

ust

rias

qu

ímic

a, d

el p

lást

ico

y de

l hu

le•E

lect

rici

dad,

agu

a y

sum

inis

tro

de g

as p

or d

uct

os

al c

onsu

mid

or fi

nal

•In

dust

rias

alim

enta

ria,

de

las

bebi

das

y de

l tab

aco

•Act

ivid

ades

del

gob

iern

o•S

ervi

cios

edu

cativ

os

•Ser

vici

os d

e sa

lud

y as

iste

nci

a so

cial

Intr

arre

gion

al•

Der

ivad

os d

el p

etró

leo

y d

el c

arb

ón;

ind

ust

rias

qu

ímic

a, d

el p

lást

ico

y de

l hu

le

•In

dust

ria

de la

mad

era

•Dir

ecci

ón d

e co

rpor

ativ

os y

em

pres

as

•Act

ivid

ades

del

gob

iern

o•S

ervi

cios

edu

cativ

os

•Ser

vici

os d

e sa

lud

y as

iste

nci

a so

cial

Des

bord

amie

nto

•Ele

ctri

cida

d, g

as y

su

min

istr

o de

agu

a•C

onst

rucc

ión

•In

dust

rias

alim

enta

ria,

de

las

bebi

das

y de

l tab

aco

•Ele

ctri

cida

d, g

as y

su

min

istr

o de

agu

a•C

onst

rucc

ión

•In

dust

rias

alim

enta

ria,

de

las

bebi

das

y de

l tab

aco

Ret

roal

imen

taci

ón•E

lect

rici

dad,

gas

y s

um

inis

tro

de a

gua

•Ele

ctri

cida

d, g

as y

su

min

istr

o de

agu

aO

fere

nte

Tota

l•M

iner

ía•C

omer

cio

•D

eriv

ados

del

pet

róle

o y

del

car

bón

; in

du

stri

as

quím

ica,

del

plá

stic

o y

del h

ule

•Com

erci

o•M

iner

ía

•Ser

vici

os in

mob

iliar

ios

y de

alq

uile

r de

bie

nes

mu

eble

s e

inta

ngi

bles

Intr

arre

gion

al•C

omer

cio

•D

eriv

ados

del

pet

róle

o y

del

car

bón

; in

du

stri

as

quím

ica,

del

plá

stic

o y

del h

ule

•Min

ería

•Com

erci

o•S

ervi

cios

inm

obili

ario

s y

de a

lqu

iler

de b

ien

es m

ueb

les

e in

tan

gibl

es•I

ndu

stri

as a

limen

tari

a, d

e la

s be

bida

s y

del t

abac

o•T

ran

spor

te, c

orre

o y

alm

acen

amie

nto

Des

bord

amie

nto

•Min

ería

•Min

ería

Ret

roal

imen

taci

ón•M

iner

ía•M

iner

ía

Fuen

te:

Ela

bora

ción

pro

pia.

100 • Edgardo Ayala, Joana Chapa, Lourdes Treviño

Cabe comentar que, a diferencia de la minería, el sector turismo tiene mayores efectos multiplicadores hacia dentro de la región golfo­sureste que hacia el resto del país.

A manera de resumen, en la tabla 10 se presenta el listado de secto­res económicos con los mayores efectos multiplicadores, ya sea midiendo su capacidad para generar producto o ingreso como demandante, o el grado en que absorbe el crecimiento de la economía como oferente. Estos listados se presentan para los dos tipos de modelos interregionales del golfo­sureste (abierto y cerrado).

conclusIones

La región golfo­sureste cuenta con una estructura productiva muy concen­trada, siendo la región con el menor grado de diversificación entre las siete regiones en que dividimos al País. Debido a que cuenta con yacimientos de petróleo, la región se ha especializado en la explotación de dicho recurso natural. La minería es el sector que más contribuye al pib de la región, al pib minero nacional y en el que la región tiene mayor ventaja comparativa. Es uno de los sectores más importantes como proveedores de bienes in­termedios, de manera directa e indirecta, tanto para la región como para el resto del país, pero no es un sector importante como demandante de bie­nes intermedios ni como demandante de servicios laborales. Es un sector estratégico hacia delante, que puede llegar a representar un estrangula­miento, para la región y para el país como un todo, si llega a tener restric­ciones de producción.

El conjunto de la industria manufacturera tiene poco peso en la econo­mía de la región golfo­sureste, de hecho es la región con menor presencia de esta industria en el país. Sin embargo, el peso de la minería abre la oportunidad para el desarrollo en la región de sectores como: derivados del petróleo y del carbón; industrias química, del plástico y del hule. Estas actividades manufactureras son claves para el golfo­sureste, pues tienen un peso relativo importante como compradoras y vendedoras de insumos intermedios intrarregionalmente.

Además de mostrar ventaja comparativa en el sector Minero y de la construcción, se observa que el golfo­sureste de México tiene ventaja com­

parativa en actividades vinculadas a la explotación de sus atractivos natu­rales y culturales, tales como servicios de alojamiento temporal y prepara­ción de alimentos y bebidas; y electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final. Sin embargo, el sector de servicios de aloja­miento temporal y preparación de alimentos y bebidas no tiene protagonismo con respecto a los efectos multiplicadores que genera en la economía. Mientras que el sector de electricidad, agua y suministro de gas es impor­tante como comprador de bienes intermedios pero éstos provienen de manera relevante del resto del país, por ello presenta altos efectos de des­bordamiento interregional en su carácter de demandante.

El comercio es otro de los sectores proveedores de la economía del golfo­sureste. A diferencia del sector minero que se concentra en la venta de bienes intermedios, el comercio es relevante también como proveedor de bienes de consumo final.

Los servicios relacionados con actividades del gobierno, servicios edu­cativos y servicios de salud y asistencia social, son trascendentes para la región porque destinan una parte importante de su producción bruta al pago a servicios laborales. mientras que los servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles; las Industrias alimentaria, de las bebidas y el tabaco; y el transporte, correo y almacenamiento, se destacan como proveedores de bienes de demanda final.

fuentes consultAdAs

balassa, Bela (1965), “Trade Liberalization and Revealed Comparative Advan­tage”, The Manchester School of Economics and Social Science, 33, pp. 99­123.

pyatt, G. y J. Round (1979), “Accounting and Fixed Price Multipliers in a Social Accounting Matrix Framework”, The Economic Journal, vol. 89, núm. 356, pp. 850­873.

Yu, R., J. Cai y P. Leung (2009), “The Normalized Revealed Comparative Advan­tage Index”, Annals of Regional Science, 43, pp. 267­282.

103

Relaciones intersectoriales e interregionales de insumo producto de la región altiplano centro-norte

Alejandra Trejo, Gustavo Garza y Jaime Sobrino*

* Los autores son profesores­investigadores en el Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales de El Colegio de México. Agradecemos el apoyo como asistente de investigación de Miguel Ángel Pérez Pérez.

IntroduccIón

El modelo insumo producto se compone por un conjunto de matrices que pro porcionan información detallada sobre la oferta de bienes y servicios en una economía, los flujos productivos, la demanda intermedia y final de los bienes y servicios producidos al interior del territorio, las exportacio­nes e importaciones de bienes y servicios, y el ingreso generado por las diversas actividades. No obstante el análisis económico de países, regiones y ciudades a partir de la Matriz Insumo Producto (mip) no está exenta de críticas y limi taciones, su empleo resulta útil y relativamente sencillo, por lo que se cons tituye en una herramienta valiosa para analistas y tomado­res de decisión.

Debido a lo oneroso de la construcción de mips, en México se elaboran únicamente matrices nacionales directas. El Instituto Nacional de Estadís­tica y Geografía (inegi) publicó datos de la Matriz Insumo Producto (mip) de México para el año 2003. Dicha información ha servido como base para la estimación de matrices regionales o estatales, las cuales han resultado va liosas para el análisis macroeconómico urbano, regional y local to­mando en cuenta la diversidad de contextos económicos dentro del país. Este docu mento se inscribe en un esfuerzo colectivo de investigación, que tiene como propósito avanzar en el conocimiento sobre la macroeconomía

104 • Alejandro Trejo, Gustavo Garza, Jaime Sobrino

de las regiones de México a partir de la construcción de modelos interre­gionales de insumo producto, utilizando como base la mip nacional.1

En este capítulo se presentan los resultados de la región altiplano centro­norte (Realcen) formada por los estados de Aguascalientes, Durango, Guanajuato, San Luis Potosí y Zacatecas. La delimitación a priori de esta región constituye una alternativa a regionalizaciones ya existentes en México, en donde Durango con frecuencia se vincula al norte o el Pacífico, San Luis Potosí al norte, o Aguascalientes, Guanajuato y Zacatecas se vinculan al centro­occidente. Debido a diferentes factores, permanece abierta la discu­sión sobre la pertinencia de agrupar a estas entidades federativas en una única región.

El capítulo comienza con la presentación de las características macro­económicas y poblacionales de la región, en términos de su participación en la economía nacional y dinámica de crecimiento. En el segundo acápite se estudian los indicadores económicos intersectoriales, a partir de los cua­les se identifica la estructura productiva, los efectos multiplicadores sobre la producción, los encadenamientos productivos de las actividades económi­cas desarrolladas en la región, los sectores clave en la economía regional, y los multiplicadores de empleo, ingreso y valor agregado. En el tercer apar­tado se discute la descomposición de los efectos multiplicadores en directos e indirectos, inducidos, de desbordamiento y de retroalimentación en un contexto interregional. En la cuarta sección se analiza la vinculación pro­ductiva con otras regiones y con el resto del mundo a través de la revisión de la naturaleza y estructura de los intercambios comerciales, es decir, las exportaciones y las importaciones de insumos. Por último, en la quinta sección se anotan las conclusiones y reflexiones sobre el análisis estructu­ral regional basado en la mip de la Realcen.

1 La mayor parte de los aspectos técnicos, referentes a la metodología empleada para la construcción de las matrices regionales e interregionales, se detallan en el capítulo metodológico de este libro. En este capítulo sólo se hacen comentarios al margen sobre el proceso metodo­lógico cuando sea necesario.

Relaciones Intersectoriales e interregionales • 105

cArActerístIcAs de lA regIón AltIplAno centro-norte

La Realcen es un área de 295,961 kilómetros cuadrados integrada por los estados de Aguascalientes, Durango, Guanajuato, San Luis Potosí y Za­catecas. Esta superficie representa 15.1 por ciento del total del territorio nacional. Durango, con 123,317 kilómetros cuadrados, es la entidad con mayor extensión en la región, absorbiendo 41.7 por ciento de su territorio y 6.3 por ciento del espacio nacional; Aguascalientes, con sólo 5,616 kiló­metros cuadrados, es el estado más pequeño de la región, representando un modesto 1.9 por ciento, y solamente 0.3 por ciento de la República. Por su parte, Guanajuato, San Luis Potosí y Zacatecas representan, por su ex­tensión, 1.6, 3.1 y 3.8 por ciento del territorio nacional y 10.3, 20.7 y 25.4 por ciento de la región.

Por su ubicación geográfica, el clima predominante en esta zona es seco y semiseco, aunque posee áreas con clima templado. Estas condicio­nes climáticas se traducen en una temperatura media anual que oscila entre los 17 y 18 grados centígrados para la mayor parte de la región, con excepción de San Luis, cuya media alcanza los 21 grados.

La evolución demográfica de la región durante la primera década del siglo xxi, muestra que la población total que habita en los cinco estados aumentó en 1.7 millones entre 2000 y 2010, pasando de 10.7 a 12.4 millo­nes, alcanzando una tasa media anual de 1.4 por ciento (véase tabla 1). Según las proyecciones del Consejo Nacional de Población (Conapo), en 2003 la población regional ascendió a 11.2 millones de personas. La con­tribución demográfica de la zona en el total nacional ha permanecido esta­ble en 11 por ciento a lo largo de estos 10 años (véase tabla 1).

En el interior de la región, los estados que presentan mayor dinamismo son Aguascalientes y Guanajuato, pues son los únicos que aumentan su participación regional al experimentar tasas de crecimiento de 2.2 y 1.6 por ciento, respectivamente, mientras que las tres entidades restantes la dismi­nuyen (véase tabla 1). La población zacatecana tuvo el menor ritmo de crecimiento, sólo 0.9 por ciento anual durante estos 10 años.

Existe una creciente divergencia demográfica intrarregional con Gua­najuato como la entidad más poblada, la cual eleva su participación de 43.5 a 44.3 por ciento del total de habitantes en la región entre 2000 y 2010. Con menos de la mitad de habitantes que la entidad precedente, sigue San Luis Potosí, entre ambas concentran 65.2 por ciento del total del altiplano

Tabl

a 1

Méx

ico:

pob

laci

ón to

tal r

egió

n al

tipla

no c

entr

o­no

rte,

200

0, 2

003

y 20

10.

Hab

itant

es y

por

cent

ajes

del

tota

l

Ent

idad

2000

aN

acio

nal

(%)

Reg

iona

l (%

)20

03b

Nac

iona

l (%

)R

egio

nal

(%)

2010

aN

acio

nal

(%)

Reg

iona

l (%

)

Tota

l nac

ion

al

97’4

83,4

1210

0.0

10

1’99

9,55

510

0.0

11

2’33

6,53

810

0.0

To

tal r

egio

nal

10

’708

,948

11.0

100.

011

’211

,227

11.0

100.

012

’380

,488

11.0

100.

0

Agu

asca

lien

tes

944,

285

1.0

8.8

1’03

1,19

61.

09.

21’

184,

996

1.1

9.6

D

ura

ngo

1’44

8,66

11.

513

.51’

507,

993

1.5

13.5

1’63

2,93

41.

513

.2

Gu

anaj

uat

o4’

663,

032

4.8

43.5

4’88

0,95

04.

843

.55’

486,

372

4.9

44.3

Sa

n L

uis

Pot

osí

2’29

9,36

02.

421

.52’

406,

612

2.4

21.5

2’58

5,51

82.

320

.9

Zac

atec

as1’

353,

610

1.4

12.6

1’38

4,47

61.

412

.31’

490,

668

1.3

12.0

a E

n 2

000

incl

uye

la

esti

mac

ión

de

1’73

0,01

6 pe

rson

as c

orre

spon

dien

te a

425

,724

viv

ien

das

sin

in

form

ació

n d

e oc

upa

nte

s. E

n 2

010

inco

rpor

a ig

ual

men

te 1

’344

,585

per

son

as d

e 44

8,19

5 vi

vien

das

en la

mis

ma

situ

ació

n.

b Se

refi

ere

a la

pob

laci

ón a

mita

d de

o qu

e re

port

a C

onap

o de

ntr

o de

su

s in

dica

dore

s de

mog

ráfic

os b

ásic

os 1

990­

2030

, par

a la

s 32

en

tidad

es

fede

rativ

as.

Fuen

te:

ine

gi,

XII

Cen

so G

ener

al d

e Po

blac

ión

y V

ivie

nda

200

0; X

III

Cen

so G

ener

al d

e Po

blac

ión

y V

ivie

nda

201

0; y

Con

apo.

Relaciones Intersectoriales e interregionales • 107

centro­norte en 2010 (véase tabla 1). No obstante, San Luis Potosí junto con Zacatecas, reducen ligeramente sus participaciones, Aguascalientes la aumenta, mientras Durango la mantiene en la misma cuantía (véase tabla 1). Aunque estos cambios parecerían marginales, debe tomarse en cuenta que ocurren en sólo una década, mientras las trasformaciones en la organiza­ción espacial de la población se espera ocurran en el largo plazo.

Como preámbulo al diagnóstico productivo de la región, para terminar este primer apartado se considera la estructura y evolución del producto interno bruto (pib) total y el per cápita. La evolución del pib regional entre 2003 y 2010 ha sido moderada, con una tasa anual de 2.9 por ciento, pero superior a 2.3 por ciento que experimentó la economía nacional. Ello per­mitió que la participación en el pib nacional de la Realcen se elevará de 9.0 a 9.4 por ciento en el mismo periodo (véase tabla 2). Aunque parezca insig­nificante un aumento de 0.4 unidades porcentuales, esto significa 4.4 por ciento más en un periodo de sólo siete años.

Según las cifras del inegi del pib por entidad federativa, Zacatecas fue el estado con mayor dinamismo económico, pues su pib total creció a una tasa promedio de 4.1 por ciento anual. Esto resulta extraño considerando su lenta dinámica demográfica, pues se esperaría observar un vínculo es­tructural entre acumulación de capital y dinámica de población vía creación de empleo. Se tiene en segundo lugar a Aguascalientes con 3.8 por ciento de incremento del pib, la cual eleva paralelamente su participación de la pobla­ción regional de 8.8 a 9.6 por ciento en la década (véanse tablas 1 y 2). El tercer sitio lo comparten Guanajuato y San Luis Potosí, cuyo pib aumentó a razón de 2.8 por ciento anual, no dejando de ser sintomático que el prime­ro eleve su participación en la población regional y el segundo la baje. Por último, con 1.7 por ciento anual de crecimiento, Durango fue la entidad menos dinámica, lo cual es completamente compatible con su posición como estado que pierde población relativa.

La anterior dinámica se traslada, por razones meramente aritméticas, a la pérdida o ganancia que tuvieron las cinco entidades en su partici­pación en la economía de la Realcen. Efectivamente, mientras Zacatecas y Aguascalientes elevan su participación a 9.0 y 12.8 por ciento del pib re­gional, Guanajuato y San Luis Potosí la reducen poco y Durango más acentuadamente.

Considerando que el pib nacional se elevó modestamente entre 2003 y 2010, debido en lo fundamental a la caída de 6.5 por ciento observada

Tabl

a 2

Regi

ón a

ltipl

ano

cent

ro­n

orte

: par

ticip

ació

n re

gion

al y

por

ent

idad

fede

rativ

a de

l pro

duct

o in

tern

o br

uto,

200

3 y

2010

. Pe

sos

cons

tant

es (2

003=

100)

y p

orce

ntaj

es d

el to

tal

Ent

idad

pib

2003

Nac

iona

l (%

)R

egio

nal (

%)

pib

2010

Nac

iona

l (%

)R

egio

nal (

%)

Tota

l nac

ion

al7’

162

773,

265

100.

08,

377’

280,

768

100.

0To

tal r

egio

nal

643’

383,

568

9.0

100.

078

3’96

6,96

09.

410

0.0

Agu

asca

lien

tes

76’8

80,4

411.

111

.910

0’07

0,78

11.

212

.8D

ura

ngo

94’6

10,7

811.

314

.710

6’28

9,48

01.

313

.6G

uan

aju

ato

290’

046,

486

4.0

45.1

350’

928,

083

4.2

44.8

San

Lu

is P

otos

í12

8’42

8,62

71.

820

.015

6’09

1,00

71.

919

.9Z

acat

ecas

53’4

17,2

320.

78.

370

’587

,610

0.8

9.0

Coe

ficie

nte

de

vari

ació

nb

0.73

30.

719

a D

atos

en

mile

s de

pes

os c

onst

ante

s de

200

3.b

El c

oefic

ien

te d

e va

riac

ión

se

calc

ula

div

idie

ndo

la d

esvi

ació

n e

stán

dar

entr

e la

med

ia d

el p

ib e

stat

al.

Fuen

te:

Sist

ema

de C

uen

tas

Nac

ion

ales

por

En

tidad

es F

eder

ativ

as, B

anco

de

Info

rmac

ión

Eco

nóm

ica,

ine

gi.

Relaciones Intersectoriales e interregionales • 109

durante el crac de 2009, en cierta medida la Realcen fue menos afectada al crecer a una tasa mayor, por lo que algunas de sus entidades que redujeron su participación en el pib regional, lo elevaron respecto al nacional, como es el caso de Guanajuato y San Luis Potosí (véase tabla 2). En realidad solamente Durango fue el estado perdedor por su baja tasa de crecimiento.

En la tabla 2 se muestra también el coeficiente de variación de la re­gión como indicador de la tendencia a la convergencia o divergencia regio­nal.2 En 2003 esta medida fue de 0.733 y en 2010 disminuyó a 0.719. Estas cifras indican que existió menor variabilidad en la producción total de la región en el último año, es decir, hubo menor dispersión entre el pib de cada uno de los estados que la componen y la media del pib regional, de bido fundamentalmente a la pérdida de importancia de Guanajuato y la mayor dinámica de Aguascalientes y, supuestamente, Zacatecas.

Debido a la discrepancia que se presenta en la evolución en el pib y en la población por estado, por ser una medida más exacta de la riqueza ma­terial por habitante, y una medida más adecuada para observar los proce­sos de convergencia, la tabla 3 muestra los datos recientes del pib per cápita por entidad, así como el coeficiente de variación como medida estan­darizada de lo que en la literatura se denomina convergencia sigma.

En general, en el periodo 2003 y 2011 el estado con mayor pib per cá­pita es Aguascalientes, seguido por Durango, Guanajuato, San Luis Potosí y finalmente Zacatecas. Sin embargo, estas dos últimas entidades presentan el mayor dinamismo en el pib por habitante con tasas promedio anual de 1.78 y 2.73 por ciento respectivamente, en tanto la región creció a una tasa de 1.34 por ciento. Los ritmos de crecimiento diferenciados se reflejan en una tendencia hacia una mayor homogeneidad en los pib per cápita entre los estados de la Realcen tal como lo muestra la reducción del coeficiente de variación entre el inicio y final del periodo.

En conclusión, se puede decir que, en términos generales, en la región existió mayor dinamismo económico en el pib absoluto en comparación con el país, al mismo tiempo que experimentó un fenómeno de convergen­cia intrarregional entre 2003 y 2010. No obstante, Guanajuato permanece como el estado de mayor concentración económica y poblacional al repre­sentar más de 40 por ciento en ambos rubros en 2010.

2 Es una medida de variación relativa y mide el grado de dispersión de un conjunto de datos en relación con su media. Se calcula dividiendo la desviación estándar entre la media del conjunto, y entre más grande sea mayor desigualdad intrarregional.

Tabl

a 3

Regi

ón a

ltipl

ano

cent

ro­n

orte

: pro

duct

o in

tern

o br

uto

per c

ápita

, 200

3 y

2010

. Pes

os c

onst

ante

s (2

003=

100)

20

0320

0420

0520

0620

0720

0820

0920

1020

11t

mc

a (

%)

Reg

ión

57,5

2958

,949

59,2

3061

,669

62,1

2962

,486

58,8

7162

,132

64,0

001.

34A

guas

calie

nte

s76

,055

76,5

4977

,925

82,9

5185

,763

84,2

7879

,044

82,3

0884

,154

1.27

Du

ran

go63

,005

65,5

6263

,590

64,7

6465

,214

65,5

9562

,066

63,8

3065

,174

0.42

Gu

anaj

uat

o59

,240

59,9

3760

,160

62,5

1162

,376

61,9

1958

,118

62,7

0364

,586

1.08

San

Lu

is P

otos

í53

,923

56,2

9857

,492

60,0

4560

,489

61,8

4757

,289

59,2

7362

,126

1.78

Zac

atec

as38

,337

39,9

1140

,261

42,0

3342

,644

45,3

7845

,040

47,0

9247

,566

2.73

Coe

ficie

nte

de

vari

ació

n0.

2365

0.22

510.

2256

0.23

320.

2427

0.21

740.

2033

0.20

070.

2013

Fuen

te:

Ela

bora

ción

pro

pia

con

dat

os d

e in

eg

i y C

onap

o.

Relaciones Intersectoriales e interregionales • 111

Una vez presentado este panorama general de la región, el análisis de la matriz insumo producto presentará una radiografía de los flujos entre las actividades económicas para determinar en detalle las relaciones ma­croeconómicas intersectoriales y el grado de integración de la región en su interior y con la economía nacional.

estructurA productIvA, ArtIculAcIón IntersectorIAl y efectos MultIplIcAdores

La mip permite, en primera instancia, analizar la estructura productiva de territorios específicos, logrando conocer la importancia de sus sectores económicos. En segundo lugar, posibilita identificar las relaciones técnicas de producción entre las distintas actividades económicas, a través de los re­querimientos de insumos. En tercer lugar, coadyuva a evaluar los grados de articulación e interrelación entre sectores a través de sus flujos de produc­ción e intercambio (Schuschny, 2005). Sobre esta base analítica, la mip se utiliza también como herramienta para la planeación económica y la pros­pectiva de crecimiento.

En esta sección se elabora una revisión de la estructura sectorial de la actividad regional referida a la producción bruta total (pbt) y sus usos, de las relaciones intersectoriales intraregionales, estudiando los efectos mul­tiplicadores de los sectores, y los encadenamientos productivos y comer­ciales entre los mismos. Para ello, se parte de las estimaciones de la mip regional desagregada en 28 actividades económicas o sectores de activi­dad, y con información correspondiente a 2003.

El uso de bienes y servicios en la economía regional se conforma con un componente de demanda intermedia y otro de demanda final. Ambos pueden ser disgregados por sector económico y por flujos de intercambio. El componente de demanda intermedia de la mip muestra los flujos de circu­lación intersectorial de bienes y servicios que se emplean en el sistema productivo (utilización intermedia, o requerimientos de insumos). A partir de estos flujos se pueden estimar los coeficientes técnicos o requerimien­tos directos, que representan el componente tecnológico más palpable en la mip, ya que indican la proporción en la que un insumo es demandado para generar una unidad de valor del producto en un sector específico.

112 • Alejandro Trejo, Gustavo Garza, Jaime Sobrino

El modelo estándar de insumo producto se resuelve con el modelo de Leontief véase apartado “Modelo básico de insumo producto” del primer ca­pítulo en la matriz de Leontief, o de requerimientos directos e indirectos, cada elemento cuantifica la variación total en el valor de la producción del sector i ante variaciones de la demanda final del sector j; en otros términos, da cuenta de los efectos directos e indirectos de la demanda final sobre el proceso de producción (Schuschny, 2005). Uno de los usos principales de la mip consiste precisamente en evaluar los efectos en la economía (pro­ducción, ingresos de los hogares, empleos y valor agregado) ante cambios en elementos exógenos al sistema productivo, en este caso los componen­tes de la demanda final (consumo privado, gasto de gobierno, inversión o exportaciones) (Miller y Blair, 2009).

Una extensión del modelo básico de la mip se refiere a la endogeniza­ción de algún componente de la demanda final (típicamente el consumo de los hogares) para incorporar los efectos de éste sobre el proceso productivo; a dicha especificación se le denomina modelo cerrado. En el caso de los hogares se asume que éstos producen trabajo, y que éste es a su vez, un insumo en los otros sectores. La manera de incorporar los hogares en la mip consiste en agregar un sector adicional, añadiendo una columna en la matriz de flujos (que representa la estructura sectorial de compras de bie­nes y servicios por parte de los hogares), y una fila (en la que se estiman las remuneraciones al personal ocupado). Al incorporar esta columna y este renglón se crea una nueva matriz de coeficientes técnicos, y otra de requerimientos directos, indirectos e inducidos. A continuación se presen­tan los elementos fundamentales de la estructura económica de la Realcen partiendo de la mip regional abierta; luego se hace un análisis de multipli­cadores de la producción en el contexto regional de los modelos abierto y cerrado.

Estructura productiva

La pbt de la Realcen sumó 1.145 billones de pesos en 2003. Desde el punto de vista del destino, o del producto, 196 mil millones se vendieron a de­manda intermedia y 949 mil millones a demanda final. De la demanda final, 191 mil millones correspondieron a consumo privado, 71 mil millones se exportaron al resto del país y 686 mil millones de pesos se vendieron al

Relaciones Intersectoriales e interregionales • 113

resto de los elementos de la demanda final (consumo de gobierno, forma­ción bruta de capital fijo, variación de existencias y exportaciones fuera del país). Por otro lado, desde el punto de vista del origen, o del insumo, 498 mil millones fueron para consumo intermedio y 647 mil para valor agregado. Del total del consumo intermedio, 196 mil millones fueron compras de in­sumos producidos dentro de la región, 183 mil millones de insumos impor­tados del resto del país y 118 mil millones de insumos importados de otros países. Asimismo, los 647 mil millones de pesos de valor agregado con­templaron 217 mil millones para remuneraciones y 430 mil millones de pesos para ganancias e impuestos.

En el 2003, la producción de la Realcen presentó una distribución sec­torial concentrada en cinco de los 28 sectores de actividad (maquinaria y equipo; producción de alimentos, bebidas y tabaco; comercio; construcción, y servicios inmobiliarios) los cuales participaban con cerca de 52 por ciento de la pbt regional. Otros sectores relevantes eran transporte; textiles, ves­tido y cuero, y el agropecuario. Las actividades con menor participación eran las de dirección de corporativos; servicios de esparcimiento, cultura­les y deportivos; papel, impresión y conexas; y fabricación de muebles.

Al agregar las actividades en grandes sectores, el secundario predomi­naba al generar más de 50 por ciento de la pbt, mientras que el terciario participaba con aproximadamente 32 por ciento. Los datos ajustados del valor agregado regional muestran que la industria maquiladora de expor­tación (ime) participaba con apenas 1 por ciento de la producción regional, lo que da cuenta de su escaso peso relativo en esta región.

En términos de la composición sectorial de la pbt según su uso —demanda intermedia y demanda final—, en varios casos hubo variaciones signifi­cativas entre ambas. Los sectores maquinaria y equipo; alimentos, bebidas y tabaco; servicios inmobiliarios; y construcción, tenían menores partici­paciones en la demanda intermedia regional con respecto a la correspon­diente en la pbt y en la demanda final. Por ejemplo, la participación del sector construcción en la pbt y en la demanda final era de 9 y 10 por ciento, respectivamente, pero en la demanda intermedia sólo participaba con 3 por ciento. En el caso contrario, los sectores agropecuario, productos me­tálicos, y servicios profesionales, contaban con aportaciones relativamente bajas en la pbt y en la demanda final, pero con participaciones mayores en la demanda intermedia. En la gráfica 1 se presenta la estructura productiva por sector de actividad.

114 • Alejandro Trejo, Gustavo Garza, Jaime Sobrino

Multiplicadores del producto, encadenamientos y sectores clave

En el modelo de producción de la mip se considera que la matriz inversa de Leontief cumple una función similar a la del multiplicador keynesiano. Debido a la existencia de interdependencias sectoriales, la producción total de cada sector de la economía debe satisfacer los requerimientos de su demanda final y de los demás sectores. Esto es, cuando la demanda final de un sector aumenta, la producción adicional de esos bienes o servicios ge­nera una mayor demanda de insumos, los cuales son producidos por otros sectores, los que a su vez deberán aumentar su producción transmitiendo incrementos en cadena en las demandas intermedias hacia otras activida­des, por lo que la pbt se incrementa en una mayor proporción al aumento inicial en la demanda final.

Gráfica 1Estructura del producto bruto regional, demanda intermedia

y demanda final por sectores, 2003

Fuente: Elaboración propia con base en la mip de la Realcen.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Agrop

ecuar

io

Min

ería

Electri

cidad

, agu

a y su

min

istro

de g

as

Constr

ucció

n

Indu

strias

alim

enta

ria, d

e las

beb

idas

y de

l tab

aco

Text

iles,

pren

das d

e ves

tir y

prod

uctos d

e cuer

o

Indu

stria

de la

mad

era

Indu

strias

del

pape

l, im

pres

ión e

indu

strias

conex

as

Deriva

dos d

el pe

tróleo

y de

l car

bón; i

ndustr

ias q

uímica

, del…

Fabr

icació

n de p

rodu

ctos a

bas

e de m

iner

ales n

o m

etáli

cos

Indu

strias

met

álica

s

Maq

uinar

ia y e

quip

o

Fabr

icació

n de m

uebles

y pr

oducto

s rela

cionad

os

Otras i

ndustr

ias m

anufa

cture

ras

Comer

cio

Transp

orte

s, co

rreo

y alm

acen

amien

to

Info

rmac

ión en

med

ios m

asivo

s

Serv

icios

finan

ciero

s y d

e seg

uros

Serv

icios

inm

obilia

rios y

de a

lquile

r de b

ienes

mueb

les e…

Serv

icios

pro

fesio

nales,

científ

icos y

técn

icos

Direcc

ión d

e cor

pora

tivos

y em

pres

as

Serv

icios

de a

poyo

a lo

s neg

ocio

s y m

anejo

de d

esec

hos y…

Serv

icios

educa

tivos

Serv

icios

de s

alud

y de a

siste

ncia so

cial

Serv

icios

de e

spar

cimien

to, c

ultura

les y

depo

rtivo

s y o

tros…

Serv

icios

de a

lojam

iento

tem

pora

l y d

e pre

para

ción d

e alim

ento

s…

Otros s

ervic

ios,

exce

pto

activ

idad

es d

el go

bier

no

Activid

ades

del

gobi

erno

Producción bruta Demanda intermediaDemanda final

Relaciones Intersectoriales e interregionales • 115

La cuantificación de las relaciones de intercambio sectorial entre de­mandantes y oferentes de insumos intermedios permite identificar las ac­tividades económicas con mayor capacidad para inducir impactos multipli­cadores. Se trata de sectores relevantes para el funcionamiento económico de la región por su potencial de arrastre y vinculación. Esta capacidad se evalúa con indicadores que miden encadenamientos o eslabonamientos productivos. Estos encadenamientos son de dos tipos: i) hacia atrás, cuando un sector utiliza insumos que proceden de otros sectores, y ii) hacia ade­lante, cuando los sectores ejercen una capacidad de oferta de insumos intermedios para otras actividades.

Por su parte, los efectos multiplicadores, en un modelo abierto, pueden ser directos (o iniciales), o también directos e indirectos (totales). Los mul­tiplicadores directos y totales obtenidos a partir de la mip en un modelo abierto se denominan multiplicadores simples (Miller y Blair, 2009). Los eslabonamientos directos hacia atrás o multiplicadores directos del producto se miden como la proporción de las compras intermedias de un sector con relación con su producción, y representan una medida de la dependencia del sector en el uso de sus insumos respecto al resto de la economía de la región:

Sni=1xij

MDj = ——— = Sni=1rij

xj

Los encadenamientos iniciales hacia adelante se miden como la frac­ción de las ventas sectoriales para consumo intermedio sobre sus ventas totales:

Snj=1xij

MDi = ——— = Snj=1rij

xi

Ambos encadenamientos sólo recogen las relaciones de producción e intercambio en una primera ronda de relaciones productivas y comerciales y se ha estimado que en general los efectos iniciales son los más cuantiosos.

Los multiplicadores directos e indirectos también llamados multiplica­dores totales (o encadenamientos totales hacia atrás), registran la variación total en la producción de la economía, ante un aumento unitario en la de­manda final de una actividad determinada.

116 • Alejandro Trejo, Gustavo Garza, Jaime Sobrino

MDIj =S nbij

i=1

Los encadenamientos totales hacia adelante, miden el cambio en la producción de un sector i que es necesario para responder a un aumento unitario en la demanda final de todas las ramas de la economía local.

MDIi =S nbij

j=1

Donde bij son los coeficientes de la matriz B o inversa de Leontief. La tabla A1 del anexo recoge el valor de los distintos encadenamientos para cado uno de los 28 sectores de la mip.

Tomando como ejemplo los efectos multiplicadores y eslabonamientos del sector maquinaria y equipo, que cuenta con altas participaciones en la pbt, los coeficientes técnicos indican que los requerimientos más altos de esta industria se dirigen al mismo sector, seguido por los requerimientos a los sectores comercio e industrias metálicas. Por cada mil pesos de demanda final adicional al sector, se requiere comprar un monto de 84 pesos de in­sumos del mismo sector, 35 pesos del comercio y 16 pesos de industrias metálicas. Los efectos iniciales hacia atrás de tal incremento en la demanda final sumarían 175 pesos a través de todos los sectores. En este ejemplo de un sector predominante en la estructura regional se observan impactos no muy elevados. Por otro lado, las mayores ventas del sector de maquinaria y equipo se destinarían al propio sector, al de los transportes e información en medios masivos. En suma, los efectos iniciales hacia adelante ascende­rían a 183 pesos.

El valor del multiplicador total hacia atrás es de 1.20, así por ejemplo, el impacto total sobre la economía de un cambio por 250 mil pesos en la demanda final del sector maquinaria y equipo sería de más de 302 mil pe­sos. Los encadenamientos totales hacia adelante se valoran en 1.22, es decir, son mayores los vínculos del sector maquinaria y equipo como ofe­rente a otras actividades, que como demandante de insumos producidos en la región.

La identificación de sectores clave se basa en la idea de que existen actividades económicas con alto potencial de empuje y arrastre en el resto de la economía al ser fuertes oferentes y demandantes de insumos. Miller (1998) señala que para economías en desarrollo, sean países o regiones, es

Relaciones Intersectoriales e interregionales • 117

importante identificar sectores clave que sirvan como eje de políticas de atracción de nuevas empresas o de estímulo a las ya existentes, a través de incentivos fiscales, subsidios u otro tipo de políticas y programas. Esta identificación puede efectuarse a partir del análisis de multiplicadores y encadenamientos. En nuestro caso, estimamos lo que denominamos índices relativos, es decir, los encadenamientos hacia atrás y adelante divididos por los promedios respectivos. Los sectores con valores mayores a la uni­dad son claves, al poseer mayor capacidad que el promedio para producir un efecto de expansión (Ayala et al., 2008).

Las gráficas 2 y 3 muestran los sectores con índices relativos hacia atrás y hacia delante, mayores a la unidad. En general, los encadenamien­tos productivos no son especialmente elevados; los sectores con multipli­cadores relativos hacia atrás, mayores a uno sumaron 11 y 12 los sectores con altos multiplicadores relativos hacia adelante. De particular interés resultan cuatro sectores por sus significativos eslabonamientos hacia atrás y adelante: derivados del petróleo, y del carbón; industrias química, del plástico y del hule; industrias metálicas; electricidad; y alimentos, bebidas y tabaco. Atendiendo a esta primera aproximación, los sectores menciona­dos se constituirían en sectores clave debido a sus altos eslabonamientos hacia adelante y hacia atrás.

Gráfica 2Multiplicadores relativos directos e indirectos hacia atrás

Fuente: Elaboración propia con base en la mip de la Realcen.

Dirección de corporativos y empresas

Industrias alimentaria, de las bebidas y del tabaco

Electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final

Industrias del papel, impresión e industrias conexas Servicios financieros y de seguros

Derivados del petróleo y del carbón, industriasquímica, del plástico y del hule

Industrias metálicas Construcción

Industria de la madera

Fabricación de muebles y productos relacionados

Información en medios masivos

1.00

1.02

1.04

1.06

1.08

1.10

1.12

1.14

1.16

1.18

1.20

118 • Alejandro Trejo, Gustavo Garza, Jaime Sobrino

Gráfica 3Multiplicadores relativos directos e indirectos hacia adelante

Fuente: Elaboración propia con base en la mip de la Realcen.

Schuschny (2005) señala que al evaluar el efecto real de los multiplica­dores, es importante considerar el peso de los sectores en la región y no sólo el valor de los multiplicadores. Es decir, aunque valores altos del mul­tiplicador representan un mayor impacto potencial, ello no se traduce nece­sariamente en efectos multiplicadores significativos si el sector representa una parte ínfima de la economía regional. Una aproximación a este criterio es mediante los multiplicadores ponderados hacia atrás y hacia adelante, donde el ponderador es la importancia relativa del sector en la demanda final y en los insumos primarios, respectivamente.

Siguiendo este criterio, los sectores clave poseen altos encadenamien­tos ponderados hacia atrás y adelante. Asimismo, existen sectores estraté­gicos que poseen una baja demanda de insumos pero abastecen sustan­cialmente a otros sectores (fuertes encadenamientos hacia adelante); son estratégicos, ya que pueden constituirse en cuellos de botella frente a cambios de la demanda. Por otra parte, los sectores impulsores cuentan con bajos encadenamientos hacia adelante, pero fuertes eslabonamientos hacia atrás (su consumo intermedio es elevado). Finalmente, los sectores independientes consumen pocos insumos intermedios de otros sectores y poseen bajos vínculos adelante. La tabla 4 muestra los sectores clave, estra­tégicos, e impulsores de la Realcen.

Comercio, 1.50

Servicios profesionales, científicos y técnicos, 1.21

Derivados del petróleo y del carbón; industriasquímica, del plástico y del hule, 1.20

Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienesmuebles e intangibles, 1.19

Agricultura, ganadería, aprovechamientoforestal, pesca y caza, 1.14 Transportes, correo y almacenamiento, 1.13

Industrias metálicas, 1.08

Servicios de apoyo a los negocios y manejode desechos y servicios de remediación, 1.07

Electricidad, agua y suministro de gas porductos al consumidor final, 1.06

Textiles, prendas de vestir y productos de cuero, 1.04 Industrias alimentaria, de las

bebidas y del tabaco, 1.02 Maquinaria y equipo, 1.01 1.00

1.05

1.10

1.15

1.20

1.25

1.30

1.35

1.40

1.45

1.50

Relaciones Intersectoriales e interregionales • 119

Tabla 4Sectores clave, estratégicos, impulsores e independientes en el modelo abierto de la región altiplano centro­norte

Estratégicos

• Construcción• Servicios profesionales, científicos

y técnicos

Clave

• Agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza

• Industrias alimentaria, de las bebidas y del tabaco• Textiles, prendas de vestir y productos de cuero• Derivados del petróleo y del carbón, industrias

química, del plástico y del hule• Maquinaria y equipo• Comercio• Transportes, correo y almacenamiento• Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes

muebles e intangiblesIndependientes

• Resto

Impulsores

• Industrias metálicas

Fuente: Elaboración propia con base en la mip de la Realcen.

Se identifican ocho sectores clave en la economía de la región, los cuales serían el objetivo de políticas regionales de promoción y apoyo, entre ellos destaca la industria de los alimentos, maquinaria y equipo, y comercio. Adicionalmente, los sectores construcción y servicios profesionales apare­cen como sectores estratégicos; cabe hacer notar que generalmente el sector construcción se señala como un sector impulsor en las economías pero en la estructura de la mip de la Realcen aparece como estratégico. Fi­nalmente, las industrias metálicas fungen como sector impulsor.

El modelo cerrado en el contexto intrarregional

Cuando los multiplicadores se analizan a la luz de un modelo cerrado con respecto a los hogares, los efectos se separan en directos, indirectos e in­ducidos. Los efectos inducidos son aquellos derivados tanto de la genera­ción de ingresos en los hogares a través de los pagos al trabajo como de los gastos de consumo en bienes producidos por los distintos sectores (Miller y Blair, 2009). Con la agregación del componente inducido, los efectos multiplicadores suelen incrementarse; los efectos adicionales están dados por la endogenización del consumo y la contratación de mano de obra que se demanda ante incrementos en la demanda final (Schuschny, 2005).

120 • Alejandro Trejo, Gustavo Garza, Jaime Sobrino

En la mip cerrada, la estructura de los efectos y encadenamientos de la Realcen se modifican de manera importante. Efectivamente, los impactos de cambios en la demanda final sobre la producción se incrementan por el efecto inducido. Retomando el ejemplo anterior, si en el sector maquinaria y equipo se incrementa la demanda final en 250 mil pesos, el efecto total en la producción se eleva a 414 mil, en comparación a los 302 mil pesos esti­mados con el modelo abierto. La diferencia, 37 por ciento, es una medida de la importancia de los vínculos del ingreso laboral y del gasto de consumo en la economía regional (Isard et al., 1998; Miller, 1998).

Los sectores con mayor multiplicador relativo hacia atrás en el modelo cerrado fueron siete, y son primordialmente actividades del gran sector servicios: financieros; dirección de corporativos; apoyo a los negocios; educativos; salud, y actividades del gobierno. A ellos se suma el sector construcción. Por otro lado, los mayores multiplicadores relativos hacia adelante se presentaron en seis sectores: agropecuario; alimentos, bebi­das y tabaco; derivados del petróleo y del carbón; industrias química, hule y plástico; comercio; transportes, y servicios inmobiliarios (véase tabla A2 del anexo de este capítulo). Ningún sector presenta simultáneamente ele­vados multiplicadores hacia atrás y hacia adelante.

Bajo el criterio ponderado, con los ajustes en la demanda final y la producción bruta, los sectores se clasifican como lo muestra la tabla 5.

El efecto inducido de los hogares provocó que los servicios inmobilia­rios dejaran de ser sector clave para convertirse sólo en sector estratégico. Los servicios profesionales perdieron fuerza en sus vínculos hacia adelan­te y se diluyó su papel como actividad estratégica; finalmente, por los re­querimientos de los hogares, los sectores derivados del petróleo, química, hule y plástico; servicios educativos; servicios de salud, y actividades del gobierno se constituyen, en el modelo cerrado, en sectores impulsores.

Relaciones Intersectoriales e interregionales • 121

Tabla 5Sectores clave, estratégicos, impulsores e independientes

en el modelo cerrado respecto a los hogares

Estratégicos

• Construcción• Servicios inmobiliarios y de alquiler de

bienes muebles e intangibles

Clave

• Agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza

• Industrias alimentaria, de las bebidas y del tabaco

• Textiles, prendas de vestir y productos de cuero

• Maquinaria y equipo• Comercio• Transportes, correo y almacenamiento

Independientes

• Resto

Impulsores

• Derivados del petróleo y del carbón; in­dustrias química, del plástico y del hule

• Servicios educativos• Servicios de salud y de asistencia social• Actividades del gobierno

Fuente: Elaboración propia con base en la mip de la Realcen.

Multiplicadores de empleo, salarios y valor agregado

El diseño metodológico seguido para la construcción de la mip de la Realcen incluyó la estimación de los multiplicadores de empleo, ingresos y valor agregado. El multiplicador de empleo representa la cantidad de empleo adicional que se generaría regionalmente para afrontar el incremento de una unidad de demanda final en el sector i. El multiplicador de ingresos tiene el mismo principio, es decir, el incremento en la masa de las remune­raciones al personal ocupado en el mercado de trabajo regional, en res­puesta al incremento en una unidad de demanda final en el sector i. Por último, el multiplicador de valor agregado estima el incremento en la gene­ración de riqueza regional ante el aumento en una unidad de demanda fi­nal en el sector i. Los multiplicadores se presentan en la tabla 6.

Tabl

a 6

Mul

tiplic

ador

es d

e la

eco

nom

ía d

e la

regi

ón a

ltipl

ano

cent

ro­n

orte E

mpl

eoIn

gres

oVa

lor

agre

gado

Prom

edio

1.94

1.51

1.62

1A

gric

ultu

ra, g

anad

ería

, apr

ovec

ham

ien

to f

ores

tal,

pesc

a y

caza

1.15

1.50

1.37

2M

iner

ía2.

091.

781.

243

Ele

ctri

cida

d, a

gua

y su

min

istr

o de

gas

por

du

ctos

al c

onsu

mid

or fi

nal

2.47

1.64

1.84

4C

onst

rucc

ión

1.36

1.47

1.72

5In

dust

rias

alim

enta

ria,

de

las

bebi

das

y de

l tab

aco

3.55

1.79

1.81

6Te

xtile

s, p

ren

das

de v

estir

y p

rodu

ctos

de

cuer

o1.

471.

541.

687

Indu

stri

a de

la m

ader

a1.

941.

531.

698

Indu

stri

as d

el p

apel

, im

pres

ión

e in

dust

rias

con

exas

1.84

1.68

1.96

9D

eriv

ados

del

pet

róle

o y

del c

arbó

n;

indu

stri

as q

uím

ica,

del

plá

stic

o y

del h

ule

2.58

1.75

2.20

10Fa

bric

ació

n d

e pr

odu

ctos

a b

ase

de m

iner

ales

no

met

álic

os1.

541.

461.

4811

Indu

stri

as m

etál

icas

1.99

1.66

1.75

12M

aqu

inar

ia y

equ

ipo

2.15

1.68

1.69

13Fa

bric

ació

n d

e m

ueb

les

y pr

odu

ctos

rel

acio

nad

os1.

471.

491.

7314

Otr

as in

dust

rias

man

ufa

ctu

rera

s1.

401.

421.

6715

Com

erci

o1.

331.

331.

3316

Tra

nsp

orte

s, c

orre

o y

alm

acen

amie

nto

1.55

1.37

1.48

17In

form

ació

n e

n m

edio

s m

asiv

os2.

641.

521.

5218

Serv

icio

s fin

anci

eros

y d

e se

guro

s3.

851.

671.

7119

Serv

icio

s in

mob

iliar

ios

y de

alq

uile

r de

bie

nes

mu

eble

s e

inta

ngi

bles

2.13

2.09

1.05

20Se

rvic

ios

prof

esio

nal

es, c

ien

tífico

s y

técn

icos

1.78

1.38

1.41

21D

irec

ción

de

corp

orat

ivos

y e

mpr

esas

3.82

1.58

2.05

22Se

rvic

ios

de a

poyo

a lo

s n

egoc

ios

y m

anej

o de

des

ech

os y

ser

vici

os d

e re

med

iaci

ón1.

261.

281.

5823

Serv

icio

s ed

uca

tivos

1.62

1.22

1.66

24Se

rvic

ios

de s

alu

d y

de a

sist

enci

a so

cial

1.72

1.26

1.57

25Se

rvic

ios

de e

spar

cim

ien

to, c

ultu

rale

s y

depo

rtiv

os y

otr

os s

ervi

cios

rec

reat

ivos

1.38

1.28

1.28

26Se

rvic

ios

de a

loja

mie

nto

tem

pora

l y d

e pr

epar

ació

n d

e al

imen

tos

y be

bida

s1.

281.

391.

4227

Otr

os s

ervi

cios

, exc

epto

act

ivid

ades

del

gob

iern

o1.

151.

301.

4128

Act

ivid

ades

del

gob

iern

o1.

791.

251.

94

Fuen

te:

Ela

bora

ción

pro

pia

con

bas

e en

la m

ip d

e la

Rea

lcen

.

Relaciones Intersectoriales e interregionales • 123

Los multiplicadores regionales muestran variaciones significativas en­tre variables y entre sectores de actividad. El mayor valor en el multiplica­dor promedio fue para empleo, seguido por valor agregado y, en tercer lugar, ingresos. Este ordenamiento establece que la estructura económica regional se caracteriza, en general, por el mayor uso relativo del factor trabajo y por un mercado de trabajo que demanda preferentemente traba­jadores no calificados. Con ello, en el valor agregado se genera mucho más en términos de la plusvalía absoluta y mucho menos de plusvalía relativa, o productividad.

Los sectores agropecuario; minerales no metálicos; comercio; transporte; servicios profesionales; servicios de apoyo a los negocios; servicios de salud; servicios de esparcimiento; servicios de alojamiento y preparación de alimentos; y otros servicios, conformaron el conjunto de actividades en el espectro inferior de los multiplicadores, por tener poco impacto en la generación de empleo, y de valor agregado. Estos sectores pertenecen, preferentemente, al gran sector de servicios al consumidor. En un segundo estamento se ubicaron los sectores de construcción; textiles, vestido y cuero; madera, muebles, otras industrias; educación; y actividades del gobierno. Si bien tampoco contaron con un multiplicador de empleo alto, la demanda ocupacional generada se tradujo en un incremento en el valor agregado más allá del promedio del multiplicador regional de valor. Esto significa demanda ocupacional de calificación intermedia.

Por último, siete sectores se colocaron a la cabeza de los efectos multi­plicadores en materia de empleo, remuneraciones y valor agregado: elec­tricidad; alimentos, bebidas y tabaco; derivados del petróleo y del carbón; industrias, química, hule y plástico; industrias metálicas; maquinaria y equipo; información en medios masivos; servicios financieros, y dirección de corporativos. En ellos, un aumento en la demanda final se traduce en dinamismo en el mercado de trabajo regional, demanda de capital humano e incremento en la riqueza regional. Son actividades relacionadas con la producción de energía, fabricación de bienes pesados y servicios de orden superior.

La discusión y resultados anteriores hacen referencia a la estructura de producción y efectos multiplicadores en un contexto de no intercambio de insumos, bienes y servicios con el resto del país y con otros países. A con­tinuación se estudian las principales características de la macroeconomía regional en un escenario interregional y con respecto al extranjero.

124 • Alejandro Trejo, Gustavo Garza, Jaime Sobrino

AnálIsIs de descoMposIcIón estructurAl

La prospectiva económica que ofrece la mip consiste en una serie de esce­narios a futuro, un ejercicio de estática comparativa, en donde se supone la existencia de un incremento en la demanda final de algún sector, y se simula el impacto de dicho incremento en la economía regional. El diseño metodológico seguido incluye la construcción de la mip interregional con­siderando la Realcen y la región resto del país y la cual permite descompo­ner los impactos ante cambios hipotéticos en la demanda final en distintos tipos de efectos: i) directos; ii) indirectos e inducidos; iii) de desbordamiento (spillover); y iv) de retroalimentación (feedback). Por ejemplo, si se parte del supuesto de un incremento en la demanda final en el sector agropecuario por una cantidad de un millón de pesos (efecto directo), entonces el efecto indirecto consiste en la demanda adicional de insumos de éste y los 27 sectores restantes de la economía regional para atender el incremento en la demanda del sector agropecuario (o el producto adicional que necesitan generar los 28 sectores de actividad para responder al cambio en la de­manda final del sector agropecuario).

Pero también será necesario comprar insumos importados del resto del país, adquisición que se denomina “efectos de desbordamiento”. Para que el resto del país pueda enfrentar el incremento en la demanda de in­sumos por parte de la región de origen, necesitará también importar insu­mos, por lo que los efectos de retroalimentación consisten en la expansión de las exportaciones de la economía regional para responder a la demanda adicional de importaciones generadas por la economía del resto del país (Isard et al., 1998). Los efectos directos, indirectos e inducidos se refieren a la región de estudio, mientras que los impactos de desbordamiento se contabilizan para la región resto del país, y los efectos de retroalimentación se presentan en ambas regiones.

En la tabla 7 se presenta la descomposición, mediante la metodología de Stone, de los efectos multiplicadores ante un incremento hipotético en la demanda final por un monto de cien millones de pesos en todos los sec­tores y en las dos regiones. Cabe señalar que el impacto macroeconómico de esta expansión de la demanda final significaría un aumento en 11,186 millones de pesos en la economía nacional, de los cuales 4,482 millones se ubicarían en la Realcen (40 por ciento) y 6,703 millones en el resto del país (60 por ciento).

Relaciones Intersectoriales e interregionales • 125

La intensidad de los distintos tipos de efectos por sector de actividad es diferenciada debido a las diversas funciones de producción existentes, la naturaleza del bien o servicio ofrecido y los distintos niveles de interrela­ción sectorial, tanto en el interior de la región como también con el resto del país. En la Realcen el impacto total oscilaría entre 344 millones de pesos en el sector comercio y 295 millones en los servicios inmobiliarios, hasta 102 millones en el sector gobierno. En el resto del país el mayor efecto total se encuentra en el comercio, y derivados del petróleo, química y hule (629 y 484 millones respectivamente).

En los sectores actividades de gobierno; fabricación de muebles; y corporativos de la Realcen, la mayor parte de los impactos se concentra en los efectos directos (entre 94 y 97 por ciento). Los sectores con un compo­nente mayor por efectos indirectos e inducidos son comercio; servicios inmobiliarios; y alimentos, bebidas y tabaco, lo que indica su relativa vincu­lación intrarregional. Por otro lado, los efectos de retroalimentación más intensos se presentan en comercio; servicios inmobiliarios; agropecuario; y textiles, prendas de vestir y cuero. En la Realcen se generan efectos de desbordamiento por la expansión en la demanda final del resto del país que demanda insumos de nuestra región; estos efectos se presentan de forma relativamente más intensa en textiles, prendas de vestir y cuero; la industria de la madera, y maquinaria y equipo indicando su vinculación productiva con el resto del país.

En el resto del país los efectos directos más elevados se encuentran en la fabricación de muebles, y actividades de gobierno, lo cual remite a su escasa vinculación productiva. Tal como sucede en la Realcen, los efectos indirectos e inducidos más altos se presentan en la industria alimentaria, bebidas y tabaco; servicios inmobiliarios y comercio, esto habla de esta característica de tales sectores a nivel nacional. Los sectores con mayores efectos de retroalimentación son el agropecuario; el comercio; derivados del petróleo y del carbón química, plástico y hule; y minería, mostrando los fuertes requerimientos desde la región resto del país y de la Realcen hacia estas actividades. Finalmente, los efectos desbordamiento por la expansión en la Realcen son más importantes en la minería; comercio; derivados del petróleo y del carbón; industrias química, plástico y hule; y servicios finan­cieros del resto del país.

Tabl

a 7

Efec

tos

pote

ncia

les

ante

un

incr

emen

to h

ipot

étic

o en

la d

eman

da fi

nal

de la

eco

nom

ía to

tal d

e un

mon

to d

e 10

0 m

illon

es d

e pe

sos

en c

ada

sect

or

(mill

ones

de

peso

s) (2

003=

100)

Rea

lcen

Res

to d

el p

aís

Sect

orSh

ock

inic

ial

Indi

rect

os

e in

duci

dos

Des

bord

amie

nto

Ret

roal

imen

taci

ónSh

ock

inic

ial

Indi

rect

os

e in

duci

dos

Des

bord

amie

nto

Ret

roal

imen

taci

ón

1150

.75

46.1

22.

630.

5034

.07

46.6

718

.74

0.53

2187

.53

12.3

40.

100.

0328

.01

37.3

134

.24

0.44

2263

.74

35.0

70.

940.

2538

.47

39.9

921

.18

0.36

2390

.41

8.91

0.58

0.10

81.8

112

.88

5.24

0.07

311­

312

34.8

362

.95

1.88

0.33

27.9

159

.31

12.5

10.

27

313­

316

65.3

229

.63

4.53

0.51

67.7

128

.43

3.80

0.06

321

77.7

518

.55

3.40

0.30

80.8

517

.57

1.56

0.03

322­

323

78.9

420

.24

0.64

0.18

52.7

929

.92

17.0

40.

24

324­

326

50.8

048

.14

0.80

0.26

20.6

448

.41

30.4

80.

48

327

82.3

716

.74

0.76

0.13

71.0

521

.08

7.77

0.10

331­

332

70.9

527

.39

1.33

0.33

49.2

233

.26

17.2

40.

27

333­

336

61.7

235

.80

2.05

0.43

58.4

234

.65

6.81

0.12

337

94.9

64.

950.

080.

0192

.27

6.11

1.60

0.02

339

93.8

45.

850.

260.

0688

.46

8.33

3.16

0.05

43­4

629

.04

68.4

41.

960.

5515

.87

58.5

925

.03

0.50

48­4

939

.16

59.1

41.

330.

3624

.79

54.8

419

.99

0.38

5166

.80

32.3

60.

670.

1837

.58

41.5

920

.52

0.31

5271

.36

27.8

30.

630.

1835

.85

39.1

124

.65

0.39

5333

.86

63.6

71.

940.

5323

.89

59.1

916

.64

0.29

5454

.66

43.3

01.

630.

4230

.01

45.8

123

.76

0.42

5596

.49

3.45

0.05

0.02

68.6

716

.89

14.2

90.

15

5669

.98

28.7

70.

960.

2937

.31

38.3

323

.99

0.37

6177

.20

22.4

90.

250.

0671

.48

24.0

44.

410.

07

6279

.28

20.5

00.

180.

0474

.50

21.7

93.

640.

06

7191

.78

8.04

0.15

0.03

91.2

97.

461.

220.

02

7269

.32

30.0

20.

530.

1352

.32

38.1

69.

370.

15

8167

.02

32.1

30.

660.

1948

.47

38.2

213

.10

0.21

9397

.29

2.52

0.14

0.04

94.6

83.

781.

520.

02

10

.25

88.6

60.

890.

207.

5677

.91

14.2

90.

24

Fuen

te:

Ela

bora

ción

pro

pia

con

bas

e en

la m

ip d

e la

Rea

lcen

.

128 • Alejandro Trejo, Gustavo Garza, Jaime Sobrino

flujos InterregIonAles y externos

La teoría de base económica propuesta por Tiebout (1962), señala que la estructura económica de una región se divide en dos grandes sectores mutuamente excluyentes: i) actividades básicas, o base exportadora, el cual incluye los bienes y servicios producidos por la región y demandados fuera de ésta, o por población no residente, lo que significa que su demanda efectiva es externa a la región, y ii) actividades no básicas, o sector residen­cial, en donde se aglutinan los bienes y servicios producidos por la región y consumidos por su propia población o unidades económicas.

El volumen del sector básico está determinado por demanda externa a la región, y su dinámica repercute en el comportamiento del sector no bá­sico, así como en el monto total del empleo y la población regional. Las actividades básicas son la fuerza motriz de la estructura y dinámica econó­mica regional, y transmiten los efectos de un cambio de la demanda externa en el volumen de producción regional. La magnitud de tal cambio en la riqueza regional se mide a través del multiplicador de base regional (Goo­dall, 1987). El multiplicador de base económica es similar al concepto del multiplicador keynesiano y se obtiene al dividir el ingreso total de la región (T) entre el ingreso generado por su base económica (B). El incremento en una unidad de demanda del sector básico genera, entonces, T/B unidades de ingreso adicional en la economía regional.

La base económica o base exportadora de una región es diferente con respecto a la de otras y es resultado de un complejo proceso histórico en donde se han interrelacionado una serie de factores, entre los que sobre­salen aquellos vinculados con el riesgo, con los costos de producción, con la productividad y con la flexibilidad en el uso de factores y recursos para la producción de bienes y servicios (Maki y Lichty, 2000).

Esta teoría ha sido blanco de varias críticas y cuestionamientos, siendo dos los más importantes: i) que la dinámica económica regional no nece­sariamente está en función del comportamiento del sector básico, es decir, la oportunidad de un crecimiento regional exógeno, y ii) que la evolución del sector básico no siempre tiene el mismo efecto en el comportamiento del sector no básico, es decir, no depende del “cuánto” del sector básico, sino también de “qué” es el sector básico. Sin embargo, la idea de la base eco­nómica ha sido utilizada ampliamente en el estudio de la economía

Relaciones Intersectoriales e interregionales • 129

regional, ya que ha permitido identificar elementos clave para comprender la estructura y crecimiento de las economías regionales.

La metodología utilizada en este libro para la estimación de las mips interregionales permite estimar la suma de las exportaciones de insumos de la región hacia el resto del país, así como las importaciones de insumos realizadas por los sectores económicos (procedentes del resto del país, más aquellas procedentes del extranjero). No obstante, es limitada la in­formación para delimitar la parte de exportaciones finales al resto del país y el extranjero, información que permitiría estimar la base exportadora de la región. Enseguida se revisan los flujos interregionales e internacionales que se reflejan directamente en la miip de la Realcen.

Exportaciones

En términos de volumen, el mercado interregional se caracterizó por la concentración de las exportaciones regionales en pocos sectores, mientras que en términos de intensidad, la estructura económica regional mostró significativas diferencias en el grado de inserción por sector de actividad. Los indicadores de las exportaciones al resto del país por concepto de in­sumos se presentan en la tabla 8.

Desde el punto de vista del volumen de las exportaciones, seis de los 28 sectores de actividad concentraron 65 por ciento del monto total, es decir, casi dos terceras partes: agropecuario; alimentos, bebidas y tabaco; textil, vestido y cuero; maquinaria y equipo; comercio, y servicios inmobi­liarios y de alquiler. Estos sectores también fueron los de mayor genera­ción de pbt, y es muy probable que sean las actividades líderes en las ex­portaciones de la región hacia fuera del territorio nacional.

Seguramente buena parte de estas exportaciones, y producción, se originaron desde unidades productivas de gran tamaño, tales como Nis­san, J.M. Romo y Texas Instruments, ubicadas en Aguascalientes; Mexican Jean y Carhartt de México, empresas del vestido localizadas en la parte duranguense de la comarca lagunera; General Motors, Gigante Verde y DeAcero, con sede en Guanajuato; Draexlmaier Components, Leiser y mcm Americas, fabricantes de maquinaria y equipo en San Luis Potosí; y Com­pañía Cervecera de Zacatecas. El personal ocupado en cada una de ellas es mayor a mil trabajadores (Secretaría de Economía, 2013).

Tabl

a 8

Expo

rtac

ione

s de

la re

gión

alti

plan

o ce

ntro

­nor

te a

l res

to d

el p

aís,

200

3

Mill

ones

de

peso

sIn

dica

dore

s

Sect

ores

pbt

Exp

orta

cion

es%

ver

tica

l%

hor

izon

tal

Mul

tipl

icad

or

To

tal

1’14

5,39

671

,356

100.

06.

216

.11

Agr

icu

ltu

ra,

gan

ader

ía,

apro

vech

amie

nto

fo

rest

al,

pes

ca y

ca

za65

,441

6,91

89.

710

.69.

5

2M

iner

ía9,

419

00.

00.

00.

03

Ele

ctri

cida

d, a

gua

y su

min

istr

o de

gas

por

du

ctos

al c

onsu

mi­

dor

final

18,5

801,

487

2.1

8.0

12.5

4C

onst

rucc

ión

98,1

512,

165

3.0

2.2

45.3

5In

dust

rias

alim

enta

ria,

de

las

bebi

das

y de

l tab

aco

138,

413

7,94

611

.15.

717

.46

Text

iles,

pre

nda

s de

ves

tir y

pro

duct

os d

e cu

ero

60,8

428,

731

12.2

14.4

7.0

7In

dust

ria

de la

mad

era

9,10

94,

187

5.9

46.0

2.2

8In

dust

rias

del

pap

el, i

mpr

esió

n e

indu

stri

as c

onex

as8,

429

703

1.0

8.3

12.0

9D

eriv

ados

del

pet

róle

o y

del

car

bón

; in

du

stri

as q

uím

ica,

del

pl

ástic

o y

del h

ule

41,1

091,

248

1.7

3.0

32.9

10Fa

bric

ació

n d

e pr

odu

ctos

a b

ase

de m

iner

ales

no

met

álic

os17

,439

2,45

83.

414

.17.

111

Indu

stri

as m

etál

icas

31,2

323,

023

4.2

9.7

10.3

12M

aqu

inar

ia y

equ

ipo

144,

761

8,73

512

.26.

016

.613

Fabr

icac

ión

de

mu

eble

s y

prod

uct

os r

elac

ion

ados

4,73

859

0.1

1.2

80.6

14O

tras

indu

stri

as m

anu

fact

ure

ras

7,01

233

90.

54.

820

.715

Com

erci

o12

6,86

77,

197

10.1

5.7

17.6

16T

ran

spor

tes,

cor

reo

y al

mac

enam

ien

to67

,200

2,90

34.

14.

323

.217

Info

rmac

ión

en

med

ios

mas

ivos

16,2

9858

00.

83.

628

.118

Serv

icio

s fin

anci

eros

y d

e se

guro

s11

,163

641

0.9

5.7

17.4

19S

ervi

cio

s in

mo

bil

iari

os

y d

e al

qu

iler

de

bie

nes

mu

eble

s e

inta

ngi

bles

83,5

536,

629

9.3

7.9

12.6

20Se

rvic

ios

prof

esio

nal

es, c

ien

tífico

s y

técn

icos

24,9

792,

155

3.0

8.6

11.6

21D

irec

ción

de

corp

orat

ivos

y e

mpr

esas

499

590.

111

.98.

422

Ser

vici

os d

e ap

oyo

a lo

s n

egoc

ios

y m

anej

o d

e d

esec

hos

y

serv

icio

s de

rem

edia

ción

12,3

261,

410

2.0

11.4

8.7

23Se

rvic

ios

edu

cativ

os35

,780

127

0.2

0.4

282.

024

Serv

icio

s de

sal

ud

y de

asi

sten

cia

soci

al25

,902

00.

00.

00.

025

Ser

vici

os d

e es

par

cim

ien

to,

cult

ura

les

y d

epor

tivo

s y

otro

s se

rvic

ios

recr

eativ

os8,

716

220

0.3

2.5

39.7

26Se

rvic

ios

de a

loja

mie

nto

tem

pora

l y d

e pr

epar

ació

n d

e al

imen

­to

s y

bebi

das

19,2

0937

80.

52.

050

.8

27O

tros

ser

vici

os, e

xcep

to a

ctiv

idad

es d

el g

obie

rno

20,5

7886

31.

24.

223

.828

Act

ivid

ades

del

gob

iern

o37

,651

195

0.3

0.5

193.

3

Fuen

te:

Ela

bora

ción

pro

pia

con

bas

e en

la m

ip d

e la

Rea

lcen

.

132 • Alejandro Trejo, Gustavo Garza, Jaime Sobrino

Desde el punto de vista de la intensidad exportadora, en el contexto regional 6 por ciento de la pbt se destinó a la exportación al resto del país. Este porcentaje fue notoriamente rebasado en seis sectores de actividad, en donde al menos 10 por ciento de su producción total se destinó a merca dos del territorio nacional, es decir, exportaciones al resto del país: agropecuario; textiles, vestido y calzado; industria de la madera; minerales no metálicos; dirección de corporativos y empresas, y servicios de apoyo a los negocios. De entre ellos resalta el sector de la industria de la madera, cuya mayor parte de la producción se ubica en Durango y destinó casi 50 por ciento de su producción a mercados fuera de la región. Estos seis grupos concentraron 15 por ciento de la producción regional, pero 33 por ciento de las exportaciones hacia el resto del territorio nacional, por lo que eran grupos con alta vocación exportadora.

Llama la atención que en el listado de los sectores con mayor intensi­dad exportadora no aparezcan ni la industria alimentaria, ni la producción de maquinaria y equipo. Una primera respuesta a su no inclusión sería la significativa demanda relativa en el interior de la región por estos produc­tos. Pero la respuesta más probable es porque dichos sectores están más bien abocados a la exportación fuera del país.

En síntesis, la base exportadora regional se sustentó en el aprovecha­miento de recursos naturales para la producción agropecuaria y agroin­dustrial, así como del uso de capital físico y humano para la producción de maquinaria y equipo; las primeras se orientan más hacia mercados del resto del territorio nacional, en tanto que las segundas están más vincula­das a los mercados foráneos. La región utiliza ventajas comparativas para su intercambio con el resto del país, y ventajas competitivas para su inser­ción en el mercado global.

Importaciones

Las importaciones de insumos ascendieron a 302 mil millones de pesos, siendo que 183 mil millones fueron compras de insumos del resto del país y 118 mil millones de compras del extranjero. La distribución de las impor­taciones provenientes del resto del país y por sector de actividad se pre­senta en la tabla 9.

Tabl

a 9

Impo

rtac

ione

s de

la re

gión

alti

plan

o ce

ntro

­nor

te, 2

003

Mill

ones

de

peso

sIn

dica

dore

sa

Sect

ores

pbt

Impo

rtac

ione

sR

esto

del

paí

sE

xtra

njer

oSa

ldoa

% v

erti

cal

% h

oriz

onta

l

To

tal

1’14

5,39

630

1,95

918

3,48

911

8,46

112,

134

100.

016

.0

1A

gric

ult

ura

, ga

nad

ería

, ap

rove

cham

ien

to f

ores

tal,

pesc

a y

caza

65,4

4113

,706

9,59

34,

113

­ 2,

675

5.2

14.7

2M

iner

ía9,

419

423

144

279

­ 14

40.

11.

53

Ele

ctri

cida

d, a

gua

y su

min

istr

o de

gas

por

du

ctos

al

con

sum

idor

fin

al18

,580

6,40

94,

643

1,76

3 15

62.

525

.0

4C

onst

rucc

ión

98,1

5126

,996

20,0

556,

941

­ 17

,890

10.9

20.4

5In

dust

rias

alim

enta

ria,

de

las

bebi

das

y de

l tab

aco

138,

413

44,0

0033

,172

10,8

28­

25,2

2618

.124

.06

Text

iles,

pre

nda

s de

ves

tir y

pro

duct

os d

e cu

ero

60,8

4228

,719

10,9

9917

,719

­ 2,

268

6.0

18.1

7In

dust

ria

de la

mad

era

9,10

93,

151

2,54

260

91,

645

1.4

27.9

8In

dust

rias

del

pap

el, i

mpr

esió

n e

indu

stri

as c

onex

as8,

429

3,33

61,

571

1,76

868

0.9

18.6

9D

eriv

ados

del

pet

róle

o y

del

carb

ón;

indu

stri

as q

uí­

mic

a, d

el p

lást

ico

y de

l hu

le41

,109

20,6

3315

,393

5,24

14,1

458.

437

.4

10Fa

bri

caci

ón

de

pro

du

cto

s a

bas

e d

e m

iner

ales

no

met

álic

os17

,439

5,48

34

024

1,45

1,56

62.

223

.1

11In

dust

rias

met

álic

as31

,232

12,7

697,

000

5,77

3,97

73.

822

.412

Maq

uin

aria

y e

quip

o14

4,76

167

,604

26,4

4141

,163

­ 17

,707

14.4

18.3

13Fa

bric

ació

n d

e m

ueb

les

y pr

odu

ctos

rel

acio

nad

os4,

738

1,78

256

01,

222

­ 50

20.

311

.814

Otr

as in

dust

rias

man

ufa

ctu

rera

s7,

012

3,70

281

22,

890

­ 47

30.

411

.615

Com

erci

o12

6,86

718

,306

13,1

035,

203

­ 5,

906

7.1

10.3

Tabl

a 9

(Con

tinua

ción)

Mill

ones

de

peso

sIn

dica

dore

sa

Sect

ores

pbt

Impo

rtac

ione

sR

esto

del

paí

sE

xtra

njer

oSa

ldoa

% v

erti

cal

% h

oriz

onta

l

15C

omer

cio

126,

867

18,3

0613

,103

5,20

5,90

67.

110

.316

Tra

nsp

orte

s, c

orre

o y

alm

acen

amie

nto

67,2

0013

,545

9,26

24,

283

­ 6,

359

5.0

13.8

17In

form

ació

n e

n m

edio

s m

asiv

os16

,298

3,09

22,

019

1,07

1,43

91.

112

.418

Serv

icio

s fin

anci

eros

y d

e se

guro

s11

,163

1,56

11,

089

472

­ 44

70.

69.

819

Serv

icio

s in

mob

iliar

ios

y de

alq

uile

r de

bie

nes

mu

e­bl

es e

inta

ngi

bles

83,5

534,

473

3,90

956

52,

720

2.1

4.7

20Se

rvic

ios

prof

esio

nal

es, c

ien

tífico

s y

técn

icos

24,9

793,

381

2,14

71,

234

81.

28.

621

Dir

ecci

ón d

e co

rpor

ativ

os y

em

pres

as49

949

1040

500.

02.

022

Serv

icio

s de

apo

yo a

los

neg

ocio

s y

man

ejo

de d

ese­

chos

y s

ervi

cios

de

rem

edia

ción

12,3

261,

182

682

500

728

0.4

5.5

23Se

rvic

ios

edu

cativ

os35

,780

2,02

21,

721

302

­ 1,

594

0.9

4.8

24Se

rvic

ios

de s

alu

d y

de a

sist

enci

a so

cial

25,9

023,

712

2,72

398

2,72

31.

510

.525

Serv

icio

s de

esp

arci

mie

nto

, cu

ltura

les

y de

port

ivos

y

otro

s se

rvic

ios

recr

eativ

os8,

716

2,06

21,

861

201

­ 1,

641

1.0

21.3

26Se

rvic

ios

de a

loja

mie

nto

tem

pora

l y

de p

repa

raci

ón

de a

limen

tos

y be

bida

s19

,209

2,04

51,

798

247

­ 1,

420

1.0

9.4

27O

tros

ser

vici

os, e

xcep

to a

ctiv

idad

es d

el g

obie

rno

20,5

782,

726

1,51

21,

214

­ 64

90.

87.

328

Act

ivid

ades

del

gob

iern

o37

,651

5,08

64,

703

384

­ 4,

508

2.6

12.5

a E

l sal

do (

expo

rtac

ion

es m

enos

impo

rtac

ion

es)

y lo

s in

dica

dore

s se

refi

eren

al i

nte

rcam

bio

con

el r

esto

del

paí

s.Fu

ente

: E

labo

raci

ón p

ropi

a co

n b

ase

en la

mip

de

la R

ealc

en

Relaciones Intersectoriales e interregionales • 135

Las exportaciones regionales permiten generar divisas para la adquisi­ción de bienes e insumos que no son producidos regionalmente. La dife­rencia entre exportaciones e importaciones constituye la balanza comer­cial de la región, mientras que la intensidad o propensión de las importaciones es otro indicador para estudiar la fortaleza económica regio­nal (Maki y Lichty, 2000).

El modelo keynesiano de ingreso regional sostiene que el ingreso total de una economía regional (V), o su valor agregado, están en función de cuatro componentes de gasto (Temple):

V = C + I + G + (X – M)

donde C es consumo, I es inversión, G es gasto gubernamental, X son las exportaciones y M las importaciones. El ingreso también puede ser estima­do a partir de la distribución de éste:

V = C + A + T

en donde C nuevamente es el consumo, A es el ahorro y T los impuestos. Al igualar ambas ecuaciones se tiene lo siguiente:

(A – I) + (T – G) = (X – M)

Si una economía regional tiene un balance comercial negativo, enton­ces su viabilidad económica y social depende del nivel de ahorro de la población y/o del contexto fiscal para el pago de impuestos (Armstrong y Taylor, 2000).

El déficit en la balanza comercial de la Realcen con el resto del país no es sólo en la cifra total, sino también en prácticamente todos los sectores de actividad. Sólo cinco de los 28 sectores reportaron mayor volumen de exportaciones con respecto a las importaciones adquiridas: industria de la madera; servicios inmobiliarios; servicios profesionales; dirección de cor­porativos; y servicios de apoyo a los negocios. Aunque su saldo positivo fue modesto, 5 mil millones de pesos, debe tomarse en cuenta que son actividades vinculadas con servicios al productor, o servicios de orden superior. En el polo contrario, tres sectores tuvieron déficit mayor a 10 mil millones de pesos (construcción; derivados del petróleo y del carbón;

136 • Alejandro Trejo, Gustavo Garza, Jaime Sobrino

industrias, química, hule y plástico, y maquinaria y equipo), en tanto que el sector de alimentos, bebidas y tabaco registró déficit por 25 mil millones de pesos.

Al igual que las exportaciones, las importaciones de insumos prove­nientes del resto del país mostraron concentración en las actividades eco­nómicas de destino, ya que seis sectores adquirieron 65 por ciento del total: construcción; derivados del petróleo y del carbón; industrias, química, hule y plástico; alimentos, bebidas y tabaco; textil, vestido y calzado; maquina­ria y equipo, y comercio. Los cuatro últimos sectores también fueron los de mayor volumen de exportaciones, por lo que comandaron el intercam­bio interregional; dichos sectores participaron con 46 por ciento de las exportaciones y una proporción similar de las importaciones. Las principa­les empresas exportadoras fueron al mismo tiempo las unidades producti­vas con la mayor adquisición de insumos importados, lo que significa desarticulación en las cadenas productivas en el interior de la región.

La dependencia de insumos provenientes del resto del país se ubicó en 0.16; en otras palabras, por cada peso gastado en la economía regional, 16 centavos se utilizaron para adquirir insumos del resto del territorio nacio­nal. Esta intensidad de dependencia de insumos importados fue mayor en los sectores de electricidad; alimentos, bebidas y tabaco; industria de la madera; derivados del petróleo y del carbón; industrias química, hule y plástico; minerales no metálicos; e industrias metálicas, en donde 22 por ciento o más de sus compras totales las destinaron a la adquisición de in­sumos provenientes del resto del país.

La distribución sectorial de las importaciones provenientes del resto del país fue distinta con respecto a la de la adquisición de insumos produ­cidos en otros países, lo que indica un proceso de especialización en el intercambio. Seis sectores de actividad tuvieron una participación de dos o más veces mayor en la compra de insumos del resto del país con respecto a aquellos de otros países, siendo entonces más dependientes del mercado nacional; la mayoría de ellas pertenecen al gran sector de servicios al con­sumidor: industria de la madera; servicios inmobiliarios; servicios educa­tivos; servicios de esparcimiento; servicios de alojamiento temporal; y actividades del gobierno. En sentido contrario, otros seis sectores depen­dieron fundamentalmente de la adquisición de insumos producidos en otros países en relación con la disponibilidad en el resto del territorio

Relaciones Intersectoriales e interregionales • 137

nacional: minería; textil, vestido y calzado; maquinaria y equipo; muebles; otras industrias; y dirección de corporativos. Para estos sectores resultó más eficiente la compra de insumos fuera del país, por lo que no participa­ron en la conformación de cadenas productivas de carácter nacional.

Los principales sectores exportadores son al mismo tiempo los de ma­yor adquisición de insumos importados, situación que habla de la ausencia de cadenas productivas en el interior de la región. Los sectores que apro­vechan ventajas comparativas se abastecen preferentemente de insumos importados que provienen del resto del país, en tanto que la competitividad de algunos sectores y unidades productivas ha descansado, entre otros componentes, en el uso de capital humano, pero también en la adquisición de insumos de otros países.

conclusIones

La estructura económica de la Realcen se caracteriza por su asimetría en términos de la participación y comportamiento de sus distintos sectores de actividad en la producción bruta y en sus usos, demanda intermedia y final, en las exportaciones e importaciones. Esta asimetría se observa porque pocos sectores de actividad concentran la mayor parte de la pbt de la re­gión, las exportaciones y las importaciones (alimentos, bebidas y tabaco; textil, vestido y calzado; maquinaria y equipo; comercio; servicios inmobi­liarios). Son los sectores que componen el grueso de la base económica regional y presentan indicadores para ser consideradas como las actividades clave de la economía. Las agroindustrias aprovechan ventajas comparati­vas relativas al uso de recursos naturales, mientras que la producción de maquinaria y equipo se ha desarrollado a partir de la creación de ventajas competitivas relacionadas con el uso de capital humano.

En contraparte, otros sectores no son tan importantes en términos de producción bruta o de inserción exportadora, pero en cambio generan importantes impactos en el crecimiento regional, sobre todo en términos de la generación de demanda ocupacional (actividades de gobierno; educa­ción; salud; dirección de corporativos; apoyo a los negocios). Estas activi­dades pertenecen al gran sector terciario y comandan la tendencia hacia la terciarización de la economía regional.

138 • Alejandro Trejo, Gustavo Garza, Jaime Sobrino

El uso de insumos para el proceso productivo regional es asimétrico y sólo poco más de la tercera parte de los insumos requeridos se producen en el interior de la región, debiendo importar las dos terceras partes res­tantes. Los sectores exportadores son al mismo tiempo los de mayor gasto en insumos importados; es decir, la base exportadora de la región se sus­tenta en un modelo de industrialización de insumos importados. Se im­portan insumos para exportar productos, quedando tan sólo como benefi­cio la potencial generación de empleo y las remuneraciones a éste.

La industrialización de insumos para la exportación significa la no creación y ampliación de cadenas productivas en el interior de la región. Esta poca relación intrarregional cuestionaría la delimitación a priori de la Realcen o incluso la propia metodología que arroja tal resultado. Pero la no consecución de cadenas productivas no es exclusiva de esta región, sino más bien fenómeno observado en la mayoría de las regiones en México. La falta de cadenas productivas en México es un problema estructural, que no ha sido atendido debido a la preferencia de las empresas de utilizar in­sumos importados, tal vez por su menor precio, con el propósito de hacer más eficiente su proceso productivo; también por la falta de una política industrial explícita y de largo plazo.

Por último, la asimetría ocurre por la diferente especialización econó­mica en las ciudades del subsistema regional y las prácticas de competen­cia más que de cooperación entre ellas. Las áreas urbanas de Aguascalientes, Durango, León, Celaya, Salamanca, San Luis Potosí y Zacatecas generan la mayor parte de la producción bruta de la región. La industria automotriz es el único punto de encuentro en la estructura productiva de tres de estas ciudades. Un acercamiento entre ellas para promover cadenas producti­vas y utilizar capital humano significaría un gran avance para la economía regional.

Finalmente, si bien el análisis agregado en la región enmascara diná­micas y peculiaridades en el interior de cada uno de los estados que la integran, la mip regional e interregional genera importante información relativa a las características estructurales del conjunto y da pauta a análisis más profundos y detallados apuntando en varias direcciones. Asimismo, sienta las bases para la identificación y formulación de políticas de base territorial y sectorial acorde con las necesidades locales.

Tabl

a A

1 M

ultip

licad

ores

del

mod

elo

regi

onal

abi

erto

de

la m

ip d

e la

Rea

lcen

Sect

or

Dir

ecto

s ha

cia

at

rás

(M

Dj)

Dir

ecto

s ha

cia

ad

elan

te

(MD

i)

Dir

ecto

s

e in

dire

ctos

ha

cia

atrá

s

(MD

Ij)

Dir

ecto

s

e in

dire

ctos

ha

cia

ad

elan

te

(MD

Ii)

Rel

ativ

os

dire

ctos

e

indi

rect

os

haci

a at

rás

(MR

DIj

)

Rel

ativ

os

dir

ecto

s e

indi

rect

os

haci

a

adel

ante

(M

RD

Ii)

Pond

erad

os

haci

a

atrá

s

Pond

erad

os

haci

a

adel

ante

Agr

icu

ltu

ra,

gan

ader

ía,

apro

vech

amie

nto

fo­

rest

al, p

esca

y c

aza

0.17

280.

3034

1.21

501.

3848

1.00

171.

1417

13.8

078

6.29

30

Min

ería

0.15

900.

0778

1.19

441.

1094

0.98

470.

9146

1.82

470.

7504

Ele

ctri

cid

ad,

agu

a y

sum

inis

tro

de

gas

po

r du

ctos

al c

onsu

mid

or fi

nal

0.25

930.

2353

1.32

171.

2879

1.08

971.

0618

4.49

881.

6145

Con

stru

cció

n0.

2323

0.07

561.

2833

1.08

451.

0580

0.89

413.

4226

10.6

171

Ind

ust

rias

alim

enta

ria,

de

las

beb

idas

y d

el

taba

co0.

2916

0.18

531.

3671

1.23

111.

1271

1.01

5012

.536

715

.619

7

Tex

tile

s, p

ren

das

de

vest

ir y

pro

du

cto

s d

e cu

ero

0.16

970.

2122

1.20

441.

2580

0.99

301.

0371

6.29

866.

7036

Indu

stri

a de

la m

ader

a0.

2225

0.17

941.

2741

1.20

701.

0504

0.99

511.

9892

0.76

86In

du

stri

as d

el p

apel

, im

pre

sión

e i

nd

ust

rias

co

nex

as0.

2633

0.15

601.

3206

1.18

911.

0888

0.98

042.

0444

0.67

52

Der

ivad

os d

el p

etró

leo

y d

el c

arb

ón;

ind

us­

tria

s qu

ímic

a, d

el p

lást

ico

y de

l hu

le0.

2441

0.37

701.

2925

1.46

081.

0656

1.20

447.

6871

4.53

02

Fabr

icac

ión

de

prod

uct

os a

bas

e de

min

eral

es

no

met

álic

os0.

1559

0.11

471.

1866

1.12

880.

9783

0.93

064.

0369

1.27

96

Indu

stri

as m

etál

icas

0.23

230.

2571

1.28

701.

3125

1.06

111.

0821

7.77

552.

6789

Maq

uin

aria

y e

quip

o0.

1751

0.18

311.

2098

1.22

570.

9974

1.01

0516

.390

910

.101

2

Fabr

icac

ión

de

mu

eble

s y

pro

du

ctos

rel

acio

­n

ados

0.21

350.

0090

1.26

101.

0097

1.03

960.

8324

0.59

990.

1147

Otr

as in

dust

rias

man

ufa

ctu

rera

s0.

1178

0.02

631.

1418

1.03

030.

9413

0.84

940.

7620

0.35

59C

omer

cio

0.11

160.

6617

1.13

241.

8142

0.93

361.

4957

11.8

329

25.5

958

Tra

nsp

orte

s, c

orre

o y

alm

acen

amie

nto

0.14

780.

3098

1.17

701.

3755

0.97

041.

1340

7.04

497.

2834

Tabl

a A

1 (C

ontin

uaci

ón)

Sect

or

Dir

ecto

s ha

cia

at

rás

(M

Dj)

Dir

ecto

s ha

cia

ad

elan

te

(MD

i)

Dir

ecto

s

e in

dire

ctos

ha

cia

atrá

s

(MD

Ij)

Dir

ecto

s

e in

dire

ctos

ha

cia

ad

elan

te

(MD

Ii)

Rel

ativ

os

dire

ctos

e

indi

rect

os

haci

a at

rás

(MR

DIj

)

Rel

ativ

os

dir

ecto

s e

indi

rect

os

haci

a

adel

ante

(M

RD

Ii)

Pond

erad

os

haci

a

atrá

s

Pond

erad

os

haci

a

adel

ante

Info

rmac

ión

en

med

ios

mas

ivos

0.19

840.

1728

1.23

511.

2047

1.01

830.

9932

1.59

742.

4686

Serv

icio

s fin

anci

eros

y d

e se

guro

s0.

2647

0.18

131.

3115

1.20

751.

0813

0.99

551.

1050

1.94

79Se

rvic

ios

inm

obili

ario

s y

de a

lqu

iler

de b

ien

es

mu

eble

s e

inta

ngi

bles

0.03

930.

3623

1.04

691.

4421

0.86

311.

1889

8.00

068.

0994

Serv

icio

s pr

ofes

ion

ales

, cie

ntífi

cos

y té

cnic

os0.

1504

0.39

211.

1770

1.46

430.

9704

1.20

731.

9152

7.11

27D

irec

ción

de

corp

orat

ivos

y e

mpr

esas

0.36

560.

0166

1.44

301.

0201

1.18

970.

8410

0.03

160.

1512

Serv

icio

s de

apo

yo a

los

neg

ocio

s y

man

ejo

de

dese

chos

y s

ervi

cios

de

rem

edia

ción

0.13

250.

2499

1.15

801.

2990

0.95

471.

0710

0.72

734.

2116

Serv

icio

s ed

uca

tivos

0.04

690.

0101

1.05

561.

0111

0.87

030.

8336

3.94

710.

1512

Serv

icio

s de

sal

ud

y de

asi

sten

cia

soci

al0.

0976

0.00

001.

1166

1.00

000.

9206

0.82

443.

0476

0.00

00Se

rvic

ios

de

esp

arci

mie

nto

, cu

ltu

rale

s y

de­

port

ivos

y o

tros

ser

vici

os r

ecre

ativ

os0.

0586

0.00

421.

0698

1.00

440.

8820

0.82

810.

9684

0.06

44

Serv

icio

s de

alo

jam

ien

to te

mpo

ral y

de

prep

a­ra

ción

de

alim

ento

s y

bebi

das

0.16

480.

0630

1.19

971.

0711

0.98

910.

8830

2.27

810.

6481

Otr

os s

ervi

cios

, ex

cep

to a

ctiv

idad

es d

el g

bier

no

0.12

170.

0963

1.14

511.

1157

0.94

410.

9198

2.11

741.

7212

Act

ivid

ades

del

gob

iern

o0.

1132

0.01

011.

1349

1.01

290.

9357

0.83

514.

4686

0.14

68Pr

omed

io0.

1758

0.17

581.

2129

1.21

29

Fuen

te:

Ela

bora

ción

pro

pia

con

bas

e en

la m

ip d

e la

Rea

lcen

.

Tabl

a A

2M

ultip

licad

ores

del

mod

elo

regi

onal

cer

rado

de

la m

ip d

e la

Rea

lcen

Sect

or

Dir

ecto

s ha

cia

at

rás

(M

Dj)

Dir

ecto

s ha

cia

ad

elan

te

(MD

i)

Dir

ecto

s e

indi

rect

os

haci

a at

rás

(MD

Ij)

Dir

ecto

s

e in

dire

ctos

ha

cia

ad

elan

te

(MD

Ii)

Rel

ativ

os

dire

ctos

e

indi

rect

os

haci

a at

rás

(MR

DIj

)

Rel

ativ

os

dire

ctos

e

indi

rect

os

haci

a

adel

ante

(M

RD

Ii)

Pond

erad

os

haci

a at

rás

Pond

erad

os

hac

ia

adel

ante

Agr

icu

ltu

ra,

gan

ader

ía,

apro

vech

amie

nto

for

esta

l, pe

sca

y ca

za0.

2826

0.33

461.

5579

1.91

830.

8481

1.21

4012

.206

18.

2319

Min

ería

0.22

270.

0778

1.42

831.

1413

0.77

750.

7223

0.93

201.

0685

Ele

ctri

cida

d, a

gua

y su

min

istr

o de

gas

por

du

ctos

al

con

sum

idor

fin

al0.

4049

0.25

511.

8199

1.55

400.

9907

0.98

344.

9367

1.38

49

Con

stru

cció

n0.

4346

0.07

581.

9010

1.09

961.

0348

0.69

593.

0832

14.5

435

Indu

stri

as a

limen

tari

a, d

e la

s be

bida

s y

del t

abac

o0.

3859

0.32

831.

7201

2.81

670.

9364

1.78

2521

.332

133

.438

4Te

xtile

s, p

ren

das

de v

estir

y p

rodu

ctos

de

cuer

o0.

3268

0.22

741.

6780

1.46

140.

9134

0.92

488.

1451

8.21

11In

dust

ria

de la

mad

era

0.36

470.

1807

1.72

451.

2424

0.93

880.

7862

2.82

580.

2857

Indu

stri

as d

el p

apel

, im

pres

ión

e in

dust

rias

con

exas

0.39

350.

1597

1.77

711.

2586

0.96

740.

7965

1.75

220.

7151

Der

ivad

os d

el p

etró

leo

y de

l car

bón

; in

dust

rias

qu

í­m

ica,

del

plá

stic

o y

del h

ule

0.34

230.

4147

1.64

901.

9527

0.89

771.

2357

7.57

075.

6970

Fab

rica

ción

de

pro

du

ctos

a b

ase

de

min

eral

es n

o m

etál

icos

0.30

270.

1209

1.63

151.

2048

0.88

810.

7624

3.72

121.

2218

Indu

stri

as m

etál

icas

0.34

320.

2613

1.67

031.

3906

0.90

930.

8800

5.73

513.

1330

Maq

uin

aria

y e

quip

o0.

3210

0.21

231.

6570

1.58

680.

9020

1.00

4227

.426

610

.789

8Fa

bric

ació

n d

e m

ueb

les

y pr

odu

ctos

rel

acio

nad

os0.

3772

0.01

321.

7679

1.05

220.

9624

0.66

590.

9126

0.27

43O

tras

indu

stri

as m

anu

fact

ure

ras

0.29

450.

0289

1.63

731.

0629

0.89

130.

6727

1.29

520.

3672

Com

erci

o0.

2942

0.79

881.

6372

3.37

520.

8913

2.13

5914

.843

447

.506

3T

ran

spor

tes,

cor

reo

y al

mac

enam

ien

to0.

3653

0.41

781.

7972

2.51

940.

9783

1.59

447.

9801

20.1

433

Info

rmac

ión

en

med

ios

mas

ivos

0.35

850.

1970

1.73

291.

4870

0.94

330.

9410

1.62

793.

1884

Serv

icio

s fin

anci

eros

y d

e se

guro

s0.

4511

0.19

651.

9572

1.39

251.

0654

0.88

121.

1563

2.15

45

Tabl

a A

2 (C

ontin

uaci

ón) Se

ctor

Dir

ecto

s ha

cia

at

rás

(M

Dj)

Dir

ecto

s ha

cia

ad

elan

te

(MD

i)

Dir

ecto

s e

indi

rect

os

haci

a at

rás

(MD

Ij)

Dir

ecto

s

e in

dire

ctos

ha

cia

ad

elan

te

(MD

Ii)

Rel

ativ

os

dire

ctos

e

indi

rect

os

haci

a at

rás

(MR

DIj

)

Rel

ativ

os

dire

ctos

e

indi

rect

os

haci

a

adel

ante

(M

RD

Ii)

Pond

erad

os

haci

a at

rás

Pond

erad

os

hac

ia

adel

ante

Serv

icio

s in

mob

iliar

ios

y de

alq

uile

r de

bie

nes

mu

e­bl

es e

inta

ngi

bles

0.05

040.

4986

1.09

602.

8960

0.59

661.

8326

5.80

1429

.770

9

Serv

icio

s pr

ofes

ion

ales

, cie

ntífi

cos

y té

cnic

os0.

3468

0.41

551.

7365

1.79

970.

9453

1.13

892.

0784

6.56

67D

irec

ción

de

corp

orat

ivos

y e

mpr

esas

0.62

530.

0247

2.28

871.

0359

1.24

590.

6556

0.00

000.

1125

Serv

icio

s de

apo

yo a

los

neg

ocio

s y

man

ejo

de d

ese­

chos

y s

ervi

cios

de

rem

edia

ción

0.54

910.

2543

2.25

771.

4152

1.22

900.

8956

1.18

762.

6844

Serv

icio

s ed

uca

tivos

0.73

670.

0389

2.79

171.

2920

1.51

970.

8176

11.8

401

1.88

23Se

rvic

ios

de s

alu

d y

de a

sist

enci

a so

cial

0.53

750.

0268

2.25

971.

2591

1.23

010.

7968

6.61

791.

5940

Serv

icio

s de

esp

arci

mie

nto

, cu

ltura

les

y de

port

ivos

y

otro

s se

rvic

ios

recr

eativ

os0.

2436

0.01

271.

5624

1.08

790.

8505

0.68

851.

4827

0.52

27

Serv

icio

s de

alo

jam

ien

to t

empo

ral y

de

prep

arac

ión

de

alim

ento

s y

bebi

das

0.36

550.

0995

1.77

671.

4349

0.96

720.

9081

2.51

812.

9627

Otr

os s

ervi

cios

, exc

epto

act

ivid

ades

del

gob

iern

o0.

3832

0.13

081.

8494

1.48

211.

0068

0.93

792.

4789

3.67

15A

ctiv

idad

es d

el g

obie

rno

0.86

580.

0110

3.07

311.

0263

1.67

290.

6495

16.5

734

0.14

93Pr

omed

io0.

3918

0.20

761.

8370

1.58

02

Fuen

te:

Ela

bora

ción

pro

pia

con

bas

e en

la m

ip d

e la

Rea

lcen

.

fuentes consultAdAs

armstrong, H. y J. Taylor (2000), Regional Economics and Policy, Oxford, Blackwell.ayala, E., J. Chapa y D. Hernández (2008), “Modelo de insumo producto para

el noreste de México”, Gaceta de Economía, núm. 25.goodall, B. (1987), Dictionary of Human Geography, Londres, Penguin Books.isard, W., I. Azis, M. Drennan, R. Miller, S. Saltzman y E. Thorbecke (1998),

Methods of Interregional and Regional Analysis, Aldershot, Inglaterra, Ashgate.maKi, W. y R. Lichty (2000), Urban Regional Economics, Ames, Iowa, Iowa State

University Press.miller, R. (1998), “Regional and Interregional Input­output Analysis”, en Wal­

ter Isard et al., Methods of Interregional and Regional Analysis, Aldershot, Inglaterra, Ashgate, pp. 41­134.

miller, R. y P. Blair (2009), Input-output Analysis. Foundations and Extensions, Nueva York, Cambridge University Press.

schuschny, A. (2005), Tópicos sobre el modelo de insumo producto: teoría y apli-caciones, México, cepal­Serie Estudios Estadísticos y Prospectivos.

Secretaría de Economía (2013), Sistema de Información Empresarial Mexicano, http://www.siem.gob.mx/siem/

temple, M. (1994), Regional Economics, Nueva York, St. Martin’s Press.tiebout, C. (1962), Community Base Economic Study, Nueva York, Committee

for Economic Development, Supplementary Paper, núm. 16.

145

IntroduccIón

El presente documento es parte de un esfuerzo colectivo que se realizó para la comprensión de la dinámica económica productiva en México, a través de la construcción de siete modelos interregionales insumo producto. Se partió de la construcción que hizo el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi) de la matriz insumo producto para el año 2003 en el marco del Sistema de Cuentas Nacionales, la cual es la séptima de su tipo para México. Este modelo contiene algunos supuestos, los cuales son: cada sector produce un bien o servicio, bajo una misma técnica, no ocurren cambios en el corto plazo en la estructura productiva de cada sector, por lo que la proporción de insumos que requieren es fija; en el corto plazo, los insumos que demanda cada sector en la elaboración de un producto varían en la misma proporción en que se modifica la producción sectorial y el último de éstos es que cuando se utiliza el modelo para realizar proyeccio­nes de precios, debe tenerse en cuenta que se mantiene la relación de precios relativos en el año en que se elabora la matriz (inegi, 2003). Ade­más de lo anterior, se resalta que el modelo insumo producto consiste en una función lineal de coeficientes fijos que relaciona los insumos utilizados por un sector de actividad productiva en cada columna con su flujo de pro­ductos; el valor de dicho coeficiente se determina empíricamente y cuando se refieren a la economía de una nación se obtienen a partir de una tabla

Análisis de las relaciones intersectoriales e interregionales insumo producto de la región centro de México

María Eugenia Negrete Salas Valentín Ibarra Vargas*

*Profesores­investigadores del Centro de Estudios Demográficos Urbanos y Ambientales de El Colegio de México. Se agradece el apoyo como asistente de investigación a Andrea Bautista León en la realización de este proyecto.

146 • María Eugenia Negrete Salas, Valentín Ibarra Vargas

estadística. Este modelo permite identificar los componentes de crecimiento y detectar los efectos intersectoriales de una economía (Peña, 2011).

El presente trabajo es relativo a la denominada región centro del país, la cual contiene seis entidades federativas: Hidalgo, México, Morelos, Pue­bla, Querétaro, Tlaxcala y el Distrito Federal. Se encuentra dividido en cuatro secciones. La primera, comprende la contextualización de la región con base en indicadores económicos y demográficos relevantes; la segunda entra en materia del análisis del modelo insumo producto con la revisión de los multiplicadores y encadenamientos que se dan en la región; la ter­cera estudia la relación de la región con el resto del país como un estudio interregional de la economía; en la cuarta sección se presentan los resul­tados de un análisis de descomposición estructural. Finalmente se presen­ta un apartado de conclusiones.

pArtIculArIdAdes de lA regIón centro

Como se mencionó anteriormente, la región centro comprende seis entida­des federativas del país que son: Hidalgo, México, Morelos, Puebla, Queré­taro, Tlaxcala y el Distrito Federal. En esta parte del documento se descri­ben las principales características demográficas y económicas de la región. Para estudiar las primeras, se construyó la tabla 1, el cual contiene la población total y relativa de la región por entidad del año 2000, 2005 y 2010. Se distingue lo siguiente: se observa que la población total para 2010 fue de 37’246,889 habitantes, que representan 33.2 por ciento de la po­blación total del país, esta proporción se ha conservado con una ligera variación descendente durante la década del 2000 al 2010 (en el 2000 la población de la región representaba el 33.8 por ciento del total nacional. Sin embargo, en términos de volumen, la población creció en 4’310,439 habitantes).

Tabl

a 1

Regi

ón c

entr

o: p

obla

ción

tota

l y re

lativ

a

Ent

idad

Pobl

ació

n

esta

tal

Rel

ativ

a

con

resp

ecto

a

la r

egió

n %

Pobl

ació

n

esta

tal

Rel

ativ

a

con

resp

ecto

a

la r

egió

n %

Pobl

ació

n

esta

tal

Rel

ativ

a

con

resp

ecto

a

la r

egió

n %

Dis

trito

Fed

eral

8’60

5,23

926

.18’

720,

916

25.1

8’85

1,08

023

.8H

idal

go2’

235,

591

6.8

2’34

5,51

46.

82’

665,

018

7.2

Méx

ico

13’0

96,6

8639

.814

’007

,495

40.3

15’1

75,8

6240

.7M

orel

os1’

555,

296

4.7

1’61

2,89

94.

61’

777,

227

4.8

Pueb

la5’

076,

686

15.4

5’38

3,13

315

.55’

779,

829

15.5

Qu

erét

aro

1’40

4,30

64.

31’

598,

139

4.6

1’82

7,93

74.

9T

laxc

ala

962,

646

2.9

1’06

8.20

73.

11’

169.

936

3.1

Pobl

ació

n r

egio

nal

Pobl

ació

n n

acio

nal

Pobl

ació

n r

egio

nal

con

res

pect

o a

la

pobl

ació

n n

acio

nal

Fuen

te:

Ela

bora

ción

pro

pia

con

indi

cado

res

del i

ne

gi.

2000

2005

2010

32’9

36,4

5097

’483

,412

33.8

%

34’7

36,3

0310

3’26

3,38

833

.6%

112’

336,

538

37’2

46,8

8933

.2%

148 • María Eugenia Negrete Salas, Valentín Ibarra Vargas

Ahora bien, analizando la dinámica de crecimiento demográfico para el año 2010 en el interior de la región, se encuentra que la participación rela­tiva de población se distribuye de una manera heterogénea, concentrándo­se principalmente en el Distrito Federal, el Estado de México y Puebla (23.8, 40.7 y 15.5 por ciento, respectivamente). Con lo anterior, hay que con siderar la evolución de esta población en el tiempo, la cual muestra que ha ocurrido un proceso diferenciado entre las entidades y el Distrito Federal, pues en las primeras se presenta un aumento de su participación en la región que es variado, y en el Distrito Federal ocurre una disminución de 3 puntos porcentuales entre 2000 y 2010.

En otro orden de ideas y considerando su situación geográfica, según datos del inegi, esta región tiene una extensión de 110,539.12 kilómetros cuadrados, la cual representa 4.8 por ciento del territorio nacional, es decir, con menos de 5 por ciento de extensión del territorio, se contiene a poco más de un tercio de la población nacional. De acuerdo con la composición de la región con base en las entidades que la forman, se encuentra que el estado de Puebla tiene 34.1 por ciento de ésta, el Estado de México 23.2 por ciento, Hidalgo 21.2 por ciento, Querétaro 11.5 por ciento, Morelos 4.7 por ciento, Tlaxcala 3.8 por ciento y el Distrito Federal 1.4 por ciento del territorio regional.

Además de lo anterior, para poder comprender las particularidades de esta región, con base en las estadísticas producidas por el inegi, se cons­truyó la participación por actividad económica en el producto interno bruto (pib), la cual puede ser observada en la tabla 2. De manera general, se encontró que la región contribuye con más de 30 por ciento del pib nacio­nal y que esta situación se ha mantenido a lo largo del tiempo, lo cual permite señalar que registra una actividad económica importante para el país.

Análisis de las relaciones intersectoriales e interregionales • 149

Tabla 2 Región centro: participación regional del pib nacional

con base en valores constantes a precios del 2003

2010

Entidad pib estatal % pib regional pib estatal % pib regional

Distrito Federal 1,325’151,578 51.6 1,501’610,700 49.4Hidalgo 101’846,652 4.0 122’016,762 4.0México 645’873,047 25.1 815’995,183 26.8Morelos 90’331,248 3.5 101’731,068 3.3Puebla 244’943,139 9.5 299’380,124 9.8Querétaro 118’150,464 4.6 155’805,119 5.1Tlaxcala 41’937,491 1.6 46’105,514 1.5pib regional 2,568’233,619 100.0 3,042’644,470 100.0% pib regionalpib nacionalCoeficiente de variación

Fuente: Elaboración propia con indicadores del inegi.

Al analizar el interior de la región, los datos muestran una tendencia creciente en algunas entidades como el Estado de México, Puebla y Queré­taro, mientras que el Distrito Federal disminuye su participación, al igual que Morelos y Tlaxcala. Por su parte, el estado de Hidalgo permanece igual en el periodo de 2003 a 2010. La tendencia anterior implica que ocurrió, en cierta medida, una desconcentración de actividades económicas previa­mente realizadas en el Distrito Federal. Para confirmar lo señalado, se esti­maron los coeficientes de variación de la región, con el fin de apreciar procesos de convergencia o divergencia regional. Este indicador pasó de 1.28 en 2000 a 1.24 en 2010, lo que implica una menor dispersión entre el pib de cada uno de los estados de la región centro con respecto a la media del pib regional.

Continuando con el análisis, se distingue que aun con lo anterior, la mayor proporción del pib regional en el 2010 la contiene el Distrito Federal con 49.4 por ciento, seguido del Estado de México con 26.8 por ciento y Puebla con 9.8 por ciento. Se aprecia un orden similar al de la variable población.

2003 2010

35.9%7,162’773,265

1.28%

36.3%8’377,280,768

1.24%

150 • María Eugenia Negrete Salas, Valentín Ibarra Vargas

Para completar lo anterior, es importante indicar la distribución por sector de la actividad económica de la región, de acuerdo con datos del inegi, se estimó que para 2003 las actividades primarias concentraban 14.7 por ciento, las secundarias 27.5 y las terciarias 42.3 por ciento. El año 2010 presentó ligeras variaciones con respecto a las proporciones antes indica­das, pues el sector primario contó con 13.8 por ciento, lo cual representa una disminución de casi un punto porcentual, mientras que el secundario y el terciario tuvieron aumentos, alcanzando en el 2010 28.9 y 42.6 por ciento, respectivamente.

Con lo expuesto en esta primera parte, se destaca la importancia de la región centro para la economía del país, puesto que su participación en el pib nacional y su situación demográfica, la hacen contenedora de un gran potencial de desarrollo para el país. Por otra parte, se indica que las activi­dades secundarias y terciarias de la economía son aquellas con mayor presencia regional, lo cual es un punto de partida para el análisis posterior de este artículo.

MultIplIcAdores y encAdenAMIentos de lA estructurA productIvA

Ahora bien, en esta segunda parte se entra en el análisis del modelo insumo producto realizado para esta región. Dicho modelo se puede definir como un conjunto integrado de matrices que muestran el equilibrio entre la oferta y utilización de bienes y servicios; proporciona un análisis detallado del pro­ceso de producción y la utilización de los bienes y servicios que se produ­cen, importan y del ingreso generado por las diversas actividades econó­micas (Schuschny, 2005: 7). Para el propósito del presente, se realizaron las estimaciones pertinentes para la región centro, así como del total del país. La idea base detrás de la construcción de la matriz insumo producto (mip) es que no todas las actividades económicas producen el mismo im­pacto económico (Schuschny, 2005: 35), por lo que resulta importante ob­servar las interacciones producidas entre los sectores. La información que se presenta está dispuesta de tal manera que permite establecer interrela­ciones sectoriales y es posible estimar el efecto de modificaciones de los precios relativos, de los requerimientos de mano de obra y capital frente a

Análisis de las relaciones intersectoriales e interregionales • 151

variaciones de la producción. Con la mip se pueden cuantificar las relacio­nes de intercambio entre los sectores productivos y también permite iden­tificar aquellos sectores cuya importancia relativa tiene significación.

Parte del conjunto de matrices del modelo insumo producto es la ma­triz de coeficientes técnicos y de Leontief, con las cuales se puede analizar el efecto multiplicador y los encadenamientos hacia atrás y hacia adelante, directos y totales, que surgen entre los sectores productivos con base en la mip de la región centro del país. Para realizar esta observación es perti­nente el cálculo de los multiplicadores y encadenamientos para cuantificar el efecto de un sector sobre los otros.

Antes de pasar al análisis de dichas matrices y de los indicadores que de ellas emanan, es pertinente conocer cómo está configurada la estructura económica de la región con base en el producto interno bruto de la econo­mía interna de la región centro, de acuerdo con el modelo insumo producto. La gráfica 1 proporciona dicha estructura en porcentajes. Es notable que 52.7 por ciento se encuentre concentrado en sólo seis sectores; el (43­46) comercio 16.2 por ciento; (53) servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes y servicios 11.2 por ciento; (48­49) transportes correo y almacenamiento 7.9 por ciento; (54) servicios profesionales, científicos y técnicos 5.9 por ciento; (61) servicios educativos 5.8 por ciento y (93) actividades de gobierno 5.6 por ciento. Para mayor detalle, después de la gráfica se presenta la tabla con los códigos y descriptores de todos los sectores.

Gráfica 1Región centro. Composición de la estructura productiva

de acuerdo con el sector de actividad

43-46

16.2%

11.2%

7.9%

5.9%

5.8%5.6%

322-323

53

48-49

54

6193

311-312

52

23

333-336

51

324-326

81

56

62

7211

313-316327

322-3322122321

3373397155

152 • María Eugenia Negrete Salas, Valentín Ibarra Vargas

Clave del sector 43­46 53 48­49 54 61Actividad Comercio Servicios

inmobiliarios

y de alquiler

de bienes

muebles e

intangibles

Transportes,

correo y almace­

namiento

Servicios

profesionales,

científicos y

técnicos

Servicios

educativos

Clave del sector 93 311­312 52 23 333­336Actividad Actividades del

gobierno

Industrias

alimentaria,

de las bebidas

y del tabaco

Servicios

financieros

y de seguros

Construcción Maquinaria

y equipo

Clave del sector 51 324­326 81 56 62Actividad Información en

medios masivos

Derivados del

petróleo y

del carbón;

industrias

química, del

plástico y

del hule

Otros servicios,

excepto

actividades del

gobierno

Servicios de

a poyo a los

negocios y

manejo de

desechos y

servicios de

remediación

Servicios de

salud y de

asistencia social

Clave del sector 72 11 313­316 327 331­332Actividad Servicios de

alojamiento

temporal y

de preparación

de alimentos

y bebidas

Agricultura,

ganadería,

aprovechamiento

forestal, pesca

y caza

Textiles,

prendas

de vestir y

productos de

cuero

Fabricación

de productos

a base de

minerales no

metálicos

Industrias

metálicas

Clave del sector 22 322­323 55 71 339Actividad Electricidad,

agua y

suministro de

gas por ductos

al consumidor

final

Industrias del

papel, impresión

e industrias

conexas

Dirección

de corporativos

y empresas

Servicios de

esparcimiento,

culturales y

deportivos y

otros servicios

recreativos

Otras industrias

manufactureras

Clave del sector 337 21 321Actividad Fabricación de

muebles

y productos

relacionados

Minería Industria de la

madera

Fuente: Elaboración propia con base en la mip de la región centro de México.

Ahora bien, para comenzar el estudio de las matrices del modelo insumo producto, conviene señalar que de acuerdo con la matriz con la cual se esté trabajando (coeficientes técnicos o Leontief), se obtienen dos tipos de encadenamientos. La primera permite conocer los encadenamientos

Análisis de las relaciones intersectoriales e interregionales • 153

productivos de tipo directo, los cuales sólo capturan las relaciones de pro­ducción y distribución entre las ramas, sin tener en cuenta las sucesivas rondas de compras intermedias; mientras que la segunda matriz, la de Leontief, señala los encadenamientos totales (directos e indirectos), pues sí contempla las rondas de compras intermedias entre los sectores.

Además de lo señalado, hay que considerar que existen dos tipos de encadenamientos productivos, el llamado encadenamiento hacia atrás, el cual mide la capacidad de un sector de provocar o arrastrar al desarrollo de otras, puesto que utiliza insumos procedentes de otros sectores. Y el en­cadenamiento hacia adelante, el cual se produce cuando un sector ofrece un determinado producto que resulta ser el insumo de otro sector que, a su vez, opera como estímulo para un tercer sector que es un insumo del primer sector considerado (Schuschny, 2005: 36).

Tabla 3 Tipología sectorial por Chenery y Watanabe

No manufactureras / Destino intermedio Manufactureras / Destino finalNo compran significativamente a los demás sectores, por eso son considerados pro­ducción primaria, ni les venden sus insu­mos. Su producción se dirige, primordial­mente, a abastecer la demanda final. Son sectores de bajos encadenamientos direc­tos tanto hacia atrás como adelante

Se trata de sectores que compran a otros cantidades sustantivas de insumos, pero que la mayor parte de su producción se dirige a la demanda final. Poseen altos en­cadenamientos hacia atrás y bajos hacia adelante.

No manufactureras / Destino intermedio Manufactureras / Destino intermedioEstos sectores que venden a otros, canti­dades sustantivas de su producción, y por eso poseen altos encadenamientos hacia delante y bajos hacia atrás; corresponden a sectores de producción primaria inter­media.

Son sectores que compran cantidades sus­tantivas de insumos, y venden su produc­ción a otros sectores. Por esta razón, poseen altos encadenamientos hacia atrás y adelante. Desde el punto de vista de la articulación interna de la malla productiva, son los sec­tores más interesantes, ya que son respon­sables propagar cualquier aumento de la demanda final.

Fuente: Chenery, H. B. & Watanabe, T. (1958) en Schuschny (2005).

154 • María Eugenia Negrete Salas, Valentín Ibarra Vargas

Operativamente, los encadenamientos hacia atrás se obtienen primero, a través de la suma de las compras realizadas por el sector j1 de la matriz de coeficientes técnicos y/o de Leontief y los encadenamientos hacia ade­lante mediante la suma de las filas i2 de las mismas. Cuando se realiza esta operación el resultado es denominado multiplicador, el cual es comparable entre todos los sectores considerando su magnitud. Posteriormente, lo resultante de ambos encadenamientos se puede analizar comparando su valor respecto de la media de los multiplicadores, para después poder cla­sificarlos de acuerdo con la tipología sectorial planteada por Chenery y T. Watanabe (1958), la cual comprende cuatro categorías que se describen en la tabla 3.

Ahora bien, para analizar los encadenamientos productivos directos e indirectos, también conocidos como totales, se emplea la tipología vista con base en los multiplicadores mostrados por la matriz de Leontief, los cuales se encuentran en la tabla 4. Se muestra enseguida lo que se encon­tró para cada una de las tipologías. Siguiendo a Chenery y Watanabe, se tiene lo siguiente:

Tipología con los multiplicadores de Leontief

1. No manufactureras/Destino final: minería, fabricación de muebles y productos relacionados, dirección de corporativos y empresas, servicios educativos, servicios de esparcimiento, culturales y deportivos y otros servi­cios recreativos, servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas, otros servicios, excepto actividades del gobierno, acti­vidades del gobierno.

2. Manufactureras/Destino final: agricultura, ganadería, aprovechamien­to forestal, pesca y caza, construcción, industrias alimentaria, de las bebi­das y del tabaco, textiles, prendas de vestir y productos de cuero, industria de la madera, fabricación de productos a base de minerales no metálicos, maquinaria y equipo, otras industrias manufactureras.

1 Es decir, se realiza la suma de cada columna j, la cual refiere a las compras del sector j-ésimo a los otros.

2 Dichas filas contienen las ventas intermedias realizadas por un sector a todas las actividades económicas.

Análisis de las relaciones intersectoriales e interregionales • 155

3. No manufactureras/Destino intermedio: derivados del petróleo y del carbón; industrias químicas, del plástico y del hule, comercio, servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles, servicios pro­fesionales, científicos y técnicos, servicios de apoyo a los negocios y ma­nejo de desechos y servicios de remediación, y servicios de salud y de asistencia social.

4. Manufactureras/Destino intermedio: electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final, industrias del papel, impresión e indus­trias conexas, industrias metálicas, transportes, correo y almacenamiento, información en medios masivos y servicios financieros y de seguros. Como se vio en la descripción de las tipologías, esta última puede ser la que re­sulte más interesante, pues son las responsables de propagar cualquier aumento de la demanda final.

Encadenamientos totales en la matriz de Leontief

Tal como se mencionó anteriormente, a diferencia de la matriz de coeficien­tes técnicos, la de Leontief muestra las rondas de compras intermedias entre sectores, con lo cual se obtienen los encadenamientos totales. De éstos, el encadenamiento total hacia atrás muestra el efecto agregado sobre la pro­ducción de todos los sectores, de un incremento (o disminución) de la de­manda final neta de importaciones del sector j-ésimo. Un sector con alto encadenamiento hacia atrás contribuye a arrastrar al resto de la economía, pues es una medida del uso de insumos que un sector j hace de otros sec­tores de la economía y, por ello, promueve la ampliación de la inversión desde el producto terminado hacia los sectores que proveen los insumos y materias primas semiprocesadas que se utilizan en su fabricación.

En la tabla 4 podemos identificar los cinco sectores con los multipli­cadores hacia atrás más elevados: electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final (1.584), o bien un incremento en la produc­ción de 1,584 pesos si se incrementara en 1,000 pesos la demanda final de este sector; industria de la madera con (1.525); construcción (1.510); in­dustrias alimentaria, de las bebidas y del tabaco, con un multiplicador de 1.497; e industrias del papel, impresión e industrias conexas (1.447). Ahora bien, los encadenamientos totales hacia adelante, miden la forma en que el sector i, se ve afectado por la expansión unitaria de la demanda final de

Tabl

a 4

Regi

ón c

entr

o: e

ncad

enam

ient

os y

mul

tiplic

ador

es p

rodu

ctiv

os d

e la

mat

riz d

e Le

ontie

f, 20

03

Cód

igo

se

ctor

su

bsec

tor

scia

nSe

ctor

de

prod

ucci

ón

Com

pras

de

l sec

tor

a

los

otro

s

Vent

as

del s

ecto

r

a lo

s ot

ros

No

m

anuf

actu

rera

D

esti

no fi

nal

Man

ufac

ture

ra

Des

tino

fina

l

No

man

ufac

ture

ra

Des

tino

fina

lM

anuf

actu

rera

D

esti

no fi

nal

11A

gric

ultu

ra, g

anad

ería

, apr

ovec

ham

ien

to f

ores

tal,

pesc

a y

caza

1.35

41.

316

X

21M

iner

ía1.

211

1.02

5X

22E

lect

rici

dad,

agu

a y

sum

inis

tro

de g

as p

or d

uct

os

al c

onsu

mid

or fi

nal

1.58

41.

332

X

23C

onst

rucc

ión

1.51

01.

065

X31

1­31

2In

dust

rias

alim

enta

ria,

de

las

bebi

das

y de

l tab

aco

1.49

71.

255

X31

3­31

6Te

xtile

s, p

ren

das

de v

estir

y p

rodu

ctos

de

cuer

o1.

422

1.28

4X

321

Indu

stri

a de

la m

ader

a1.

525

1.07

1X

322­

323

Indu

stri

as d

el p

apel

, im

pres

ión

e in

dust

rias

con

exas

1.44

71.

395

X32

4­32

6D

eriv

ados

del

pet

róle

o y

del

car

bón

; in

du

stri

as

quím

ica,

del

plá

stic

o y

del h

ule

1.29

92.

298

327

Fabr

icac

ión

de

prod

uct

os a

bas

e de

min

eral

es n

o m

etál

icos

1.37

11.

176

X

331­

332

Indu

stri

as m

etál

icas

1.44

01.

354

X33

3­33

6M

aqu

inar

ia y

equ

ipo

1.43

41.

171

X

Tip

o de

enc

aden

amie

nto

con

base

en

el m

ulti

plic

ador

Mul

tipl

icad

or

337

Fabr

icac

ión

de

mu

eble

s y

prod

uct

os r

elac

ion

ados

1.31

31.

014

X33

9O

tras

indu

stri

as m

anu

fact

ure

ras

1.36

81.

037

X43

­46

Com

erci

o1.

236

2.37

6X

48­4

9T

ran

spor

tes,

cor

reo

y al

mac

enam

ien

to1.

330

1.59

1X

51In

form

ació

n e

n m

edio

s m

asiv

os1.

324

1.46

4X

52Se

rvic

ios

finan

cier

os y

de

segu

ros

1.32

41.

579

X53

Ser

vici

os

inm

ob

ilia

rio

s y

de

alq

uil

er d

e b

ien

es

mu

eble

s e

inta

ngi

bles

1.09

71.

474

X

54Se

rvic

ios

prof

esio

nal

es, c

ien

tífico

s y

técn

icos

1.21

51.

798

X55

Dir

ecci

ón d

e co

rpor

ativ

os y

em

pres

as

1.27

41.

171

X56

Ser

vici

os d

e ap

oyo

a lo

s n

egoc

ios

y m

anej

o d

e de

sech

os y

ser

vici

os d

e re

med

iaci

ón

1.18

81.

626

X

61Se

rvic

ios

edu

cativ

os

1.10

51.

012

X62

Serv

icio

s de

sal

ud

y de

asi

sten

cia

soci

al

1.22

91.

000

X71

Serv

icio

s d

e es

par

cim

ien

to,

cult

ura

les

y d

epor

ti­vo

s y

otro

s se

rvic

ios

recr

eativ

os

1.30

21.

003

X

72Se

rvic

ios

de a

loja

mie

nto

tem

pora

l y d

e pr

epar

a­ci

ón d

e al

imen

tos

y be

bida

s 1.

319

1.06

3X

81O

tros

ser

vici

os, e

xcep

to a

ctiv

idad

es d

el g

obie

rno

1.20

41.

194

X93

Act

ivid

ades

del

gob

iern

o 1.

241

1.01

7X

Med

ia d

e lo

s co

efici

ente

s té

cnic

os

1.32

71.

327

Fuen

te:

Ela

bora

ción

pro

pia

con

bas

e en

la m

ip d

e la

reg

ión

cen

tro

de M

éxic

o.

158 • María Eugenia Negrete Salas, Valentín Ibarra Vargas

todos los sectores, y por eso mide la dependencia que todos los sectores tienen con el i-ésimo. Implícitamente, se supone que una mayor oferta de insumos, inducirá a un aumento de la demanda por ellos. Por esta razón, las presiones de los eslabonamientos hacia adelante se vinculan, funda­mentalmente, con las estrategias de ampliación y diversificación de los mer­cados del producto en consideración. Los resultados para este tipo de encadenamiento son: servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas, con un multiplicador de 2.376; fabricación de pro­ductos a base de minerales no metálicos (2.298); actividades de gobierno (1.798); servicios de salud y asistencia social (1.626); y fabricación de mue­bles y productos relacionados (1.591).

Se encuentra que los resultados obtenidos por la matriz de Leontief en cuanto a los sectores que involucran tanto el encadenamiento hacia atrás como hacia adelante son muy parecidos con la matriz de coeficientes téc­nicos en cuanto a la tendencia de los sectores. El primer tipo de encadena­miento está fuertemente relacionado con la industria de la transformación, mientras que el segundo lo está con el sector servicios.

Gráfica 2 Multiplicadores relativos hacia atrás

Fuente: Elaboración propia con base en la mip de la región centro de México.

Electricidad, agua y suministrode gas por ductos al consumidor final

1.300

1.250

1.200

1.150

1.100

1.050

1.000

0.950

0.900

Construcción Industria de la madera

Industrias alimentaria,de las bebidas y del tabaco

Industrias del papel, impresióne industrias conexas

Textiles, prendas de vestir y productos de cuero

Agricultura, ganadería,aprovechamiento forestal,pesca y caza

Industrias metálicasMaquinaria y equipo

Otras industriasmanufactureras

Transportes, correoy almacenamiento

Fabricación de productos a basede minerales no metálicos

Análisis de las relaciones intersectoriales e interregionales • 159

Aunado a lo anterior, se realizó el cálculo de multiplicadores relativos hacia atrás y hacia adelante para la identificación de sectores clave. La es­timación de éstos se realiza a partir de los multiplicadores totales, lo cuales se dividen por los multiplicadores promedio respectivos. Los secto­res con valores mayores a la unidad se consideran clave por tener mayor capacidad que el promedio para producir un efecto de propagación. A continuación se presentan los resultados en las gráficas 3 y 4.

Gráfica 3Multiplicadores relativos hacia adelante

Fuente: Elaboración propia con base en la mip de la región centro de México.

Con respecto a los multiplicadores hacia atrás fueron 12 sectores aquellos que resultaron relevantes, éstos producen arrastre debido a que utilizan insumos que provienen de otros sectores. Los sectores que resal­tan del tipo hacia adelante, es decir, que producen productos o servicios que causan arrastre son 11.

Con base en la anterior selección, los sectores que son clave por tener altos encadenamientos hacia atrás y hacia adelante en la región centro son: (22) electricidad, agua y suministro de gas por ducto al consumidor final (322­23); industria del papel, impresión e industrias conexas (331­332); industrias metálicas (48­49); transportes correo y almacenamiento. Si recordamos la estructura productiva de la región, podemos identificar que de estos secto­res clave el único que tiene una presencia destacada es el (48­49) transpor­

1.90

1.80

1.70

1.60

1.40

1.30

1.50

1.20

1.10

1.00

0.90

Comercio

Derivados del petróleo y delcarbón; industrias químicas, del plástico y del hule

Transportes, correo yalmacenamiento

Industrias del papel, impresióne industrias conexas

Electricidad, agua y suministrode gas por ductos al consumidor final

Industrias metálicasInformación en medios masivos

Servicios financieros y servicios de remediación seguros

Seguros

Servicios de apoyo a losnegocios y manejo de desechos

Servicios profesionales,científicos y técnicos

Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles

160 • María Eugenia Negrete Salas, Valentín Ibarra Vargas

tes correo y almacenamiento, con una participación de 7.9 por ciento del pib regional, por lo cual sería un sector destacado en la región.

MultIplIcAdores de eMpleo, sAlArIos y vAlor AgregAdo

Existen además de los multiplicadores vistos, otro tipo de ellos que captu­ran el impacto en los cambios de la demanda final neta de importaciones, sobre los ingresos obtenidos por las familias, el empleo, y el valor agregado. Es así que, el primero representa la cantidad de ingreso adicional que se generaría regionalmente para afrontar el incremento de una unidad de demanda final en el sector i; el de empleo tiene el mismo principio, pues se refiere a la cantidad de empleo adicional que se generaría regionalmente y el de valor agregado estima el incremento en la generación de riqueza total regional ante el aumento en una unidad de demanda final en el sector i. Para estudiar lo anterior, se construyó la tabla 5.

Tabla 5Multiplicadores de empleo, salarios y valor agregado

Sectores productivos Empleo Salarios Valor agregado

Agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza 1.11 1.85 1.56Minería 2.16 1.91 1.27Electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumi­dor final

3.21 2.08 2.35

Construcción 1.50 1.76 2.12Industrias alimentaria, de las bebidas y del tabaco 3.19 2.30 2.17Textiles, prendas de vestir y productos de cuero 1.73 2.02 2.18Industria de la madera 2.51 1.97 2.23Industrias del papel, impresión e industrias conexas 2.04 1.95 2.25Derivados del petróleo y del carbón; industrias química, del plástico y del hule

2.67 1.98 2.28

Fabricación de productos a base de minerales no metálicos 1.86 1.82 1.80Industrias metálicas 2.50 2.07 2.18Maquinaria y equipo 3.06 2.32 2.24Fabricación de muebles y productos relacionados 1.51 1.64 1.93Otras industrias manufactureras 1.75 1.91 1.99Comercio 1.42 1.52 1.48Transportes, correo y almacenamiento 1.74 1.58 1.69Información en medios masivos 2.88 1.75 1.66Servicios financieros y de seguros 3.57 1.73 1.76Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles

3.28 3.40 1.10

Análisis de las relaciones intersectoriales e interregionales • 161

Servicios profesionales, científicos y técnicos 1.88 1.49 1.49Dirección de corporativos y empresas 3.22 1.51 1.88Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación

1.29 1.35 1.68

Servicios educativos 1.67 1.28 1.79Servicios de salud y de asistencia social 1.86 1.36 1.75Servicios de esparcimiento, culturales y deportivos y otros servicios recreativos

1.74 1.63 1.58

Servicios de alojamiento temporal y de preparación de ali­mentos y bebidas

1.37 1.58 1.58

Otros servicios, excepto actividades del gobierno 1.17 1.40 1.52Actividades del gobierno 1.89 1.33 2.17Promedio 2.14 1.80 1.85

Fuente: Elaboración propia con base en la mip de la región centro de México.

Con base en lo anterior, se puede identificar a seis sectores que sobre­salen por tener multiplicadores mayores a la media en los tres tipos. Éstos son: el sector, de (22) electricidad; (311­312) la industria alimentaria; (321) industria de la madera; (324­326) los derivados del petróleo; (331­332) indus­trias metálicas; (333­336) maquinaria y equipo, y un aumento en la demanda final se traduce en dinamismo en el mercado de trabajo regional, demanda de personal e incremento de la riqueza.

vInculAcIón InterregIonAl y externA

En la parte anterior del documento se examinó el modelo insumo produc­to de una sola región de estudio que en este caso es la centro. Si bien es rica la información que puede extraerse para esta región, el modelo insu­mo producto, permite realizar un análisis interregional, es decir, observar cómo se comporta una región con respecto a otra. Una de las maneras más usuales de usar el modelo interregional es la de comparar la región de trabajo con otra que se construye con información del resto del país; por lo cual los resultados obtenidos permiten determinar las interacciones entre éstas analizando sector por sector de la producción económica.

La estructura básica del modelo interregional parte de la división de dos regiones, siendo r en nuestro caso, la región centro y denominando s la región correspondiente al resto del país. De igual forma, dicha estructura está dada por la matriz Z la cual contiene cuatro matrices a su vez con las interacciones entre la región centro y el resto del país.

162 • María Eugenia Negrete Salas, Valentín Ibarra Vargas

Z =[Zrr Zrs ]Zsr Zss

Es así, que la matriz interregional Z, se compone de Zrr que es la matriz de flujos interiores de la región Centro, Zsr son las exportaciones interre­gionales que realiza la región al resto del país, Zrs son las importaciones que realiza la región y finalmente la Zss contiene los flujos interiores del resto del país (Peña, 2011).

Además de tener las características anteriormente señaladas, dicho modelo puede ser de tipo abierto o cerrado con respecto a la inclusión del consumo y las remuneraciones salariales. Para el presente trabajo se rea­lizó la construcción de ambos modelos. Se examina la información a través del previo cálculo de los multiplicadores interregionales simples para las matrices Zsr y Zrs.

El multiplicador interregional de la matriz Zsr se puede interpretar co­mo el incremento en el valor total de la producción de todos los sectores en la región centro cuando se aumenta en una unidad la demanda final de la región resto del país, siendo así los multiplicadores interregionales de la matriz Zrs el incremento en el valor total de la producción de todos los sec­tores en la región resto del país cuando se aumenta en una unidad la de­manda final de la región centro (Miller y Blair, 2009).

La tabla 6 contiene la información relativa al modelo abierto donde no se incluye el consumo privado ni las remuneraciones salariales de la población.

El ejercicio elaborado para esta tabla fue suponer un incremento en la demanda final igual a 100 mil pesos. La primera columna corresponde con la información de matriz Zsr, el multiplicador refleja las compras del resto del país a la región centro de acuerdo con cada sector de producción. De manera similar, los multiplicadores interregionales de la matriz Zrs reflejan las compras que realizó la región centro al resto del país, las cuales se encuentran en la segunda columna. Para conocer la magnitud de los valores mostrados, es adecuado tratarlos con respecto a la media, la cual se encuentra en la parte inferior de las columnas. En el análisis que sigue se señalan los tres sectores que incrementarían más su producción bruta si ocurriera el aumento de mil pesos en la demanda final; sin em­bargo, como se señaló, aquellos que superen el valor de la media resultan relevantes.

Tabl

a 6

Regi

ón c

entr

o: m

odel

o ab

iert

o. E

fect

o de

los

mul

tiplic

ador

es a

l aum

enta

r en

100

mil

peso

s la

dem

anda

fina

l

Cód

igo

sect

or

subs

ecto

r sc

ian

Sect

or d

e pr

oduc

ción

Com

pras

del

res

to

del p

aís

a la

reg

ión

cent

roC

ompr

as d

e la

reg

ión

ce

ntro

al r

esto

del

paí

s

11A

gric

ultu

ra, g

anad

ería

, apr

ovec

ham

ien

to f

ores

tal,

pesc

a y

caza

13,6

0514

,513

21M

iner

ía4,

606

11,7

6622

Ele

ctri

cida

d, a

gua

y su

min

istr

o de

gas

por

du

ctos

al c

onsu

mid

or fi

nal

23,3

0022

,499

23C

onst

rucc

ión

14,8

0115

,220

311­

312

Indu

stri

as a

limen

tari

a, d

e la

s be

bida

s y

del t

abac

o29

,376

13,0

0831

3­31

6Te

xtile

s, p

ren

das

de v

estir

y p

rodu

ctos

de

cuer

o14

,488

6,97

132

1In

dust

ria

de la

mad

era

21,9

4716

,198

322­

323

Indu

stri

as d

el p

apel

, im

pres

ión

e in

dust

rias

con

exas

22,6

1111

,834

324­

326

Der

ivad

os d

el p

etró

leo

y d

el c

arb

ón;

ind

ust

rias

qu

ímic

a, d

el p

lást

ico

y d

el

hu

le51

,802

12,6

07

327

Fabr

icac

ión

de

prod

uct

os a

bas

e de

min

eral

es n

o m

etál

icos

18,0

0511

,042

331­

332

Indu

stri

as m

etál

icas

24,2

1812

,244

333­

336

Maq

uin

aria

y e

quip

o11

,063

5,60

533

7Fa

bric

ació

n d

e m

ueb

les

y pr

odu

ctos

rel

acio

nad

os18

,504

7,45

033

9O

tras

indu

stri

as m

anu

fact

ure

ras

13,8

155,

717

43­4

6C

omer

cio

6,35

67,

248

48­4

9T

ran

spor

tes,

cor

reo

y al

mac

enam

ien

to9,

362

9,85

251

Info

rmac

ión

en

med

ios

mas

ivos

12,9

929,

957

52Se

rvic

ios

finan

cier

os y

de

segu

ros

16,7

0410

,049

53Se

rvic

ios

inm

obili

ario

s y

de a

lqu

iler

de b

ien

es m

ueb

les

e in

tan

gibl

es2,

577

2,96

954

Serv

icio

s pr

ofes

ion

ales

, cie

ntífi

cos

y té

cnic

os11

,162

4,12

855

Dir

ecci

ón d

e co

rpor

ativ

os y

em

pres

as25

,585

4,55

256

Serv

icio

s de

apo

yo a

los

neg

ocio

s y

man

ejo

de d

esec

hos

y s

ervi

cios

de

rem

e­di

ació

n7,

700

4,16

2

61Se

rvic

ios

edu

cativ

os2,

692

2,78

162

Serv

icio

s de

sal

ud

y de

asi

sten

cia

soci

al7,

235

6,44

971

Serv

icio

s de

esp

arci

mie

nto

, cu

ltura

les

y de

port

ivos

y o

tros

ser

vici

os r

ecre

ativ

os8,

518

7,84

672

Serv

icio

s de

alo

jam

ien

to te

mpo

ral y

de

prep

arac

ión

de

alim

ento

s y

bebi

das

6,30

410

,923

81O

tros

ser

vici

os, e

xcep

to a

ctiv

idad

es d

el g

obie

rno

7,96

74,

622

93A

ctiv

idad

es d

el g

obie

rno

9,52

05,

763

Med

ia d

e lo

s m

ulti

plic

ador

es14

,886

9,21

3

Fuen

te:

Ela

bora

ción

pro

pia

con

bas

e en

la m

ip d

e la

reg

ión

cen

tro

de M

éxic

o.

164 • María Eugenia Negrete Salas, Valentín Ibarra Vargas

Dicho lo anterior, lo que se puede decir con respecto a la primera co­lumna es que por cada aumento de mil pesos en la demanda final, produ­ciría un efecto positivo en la producción del sector (324­326) derivados del petróleo y del carbón; industrias química, del plástico y del hule de 51,802 pesos, seguido del (311­312) industrias alimentaria, de las bebidas y del tabaco de 29,376 pesos, y de 24,218 pesos en el (331­332) sector de industrias metálicas. Por consecuente, estos sectores son aquellos que la región resto del país más demanda de la región centro.

La segunda columna nos muestra que el sector (22) electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final, tiene un incremento en su producción de 22,499 pesos por cada mil de aumento en la demanda final, el (321) industria de la madera de 16,198 pesos y el (23) construcción de 15,220 pesos. Estos sectores pueden ser considerados como los que tienen valores más altos en cuanto a insumos que necesita la región centro del resto del país.

Los efectos de los multiplicadores también pueden ser analizados en el modelo cerrado que incluye el consumo y las remuneraciones salariales, el cual se muestra en la tabla 7, que se estudia a continuación. Se puede apreciar que con el modelo cerrado los impactos sobre la producción de acuerdo con el incremento de mil pesos en la demanda final son mayo­res con respecto a los mostrados por el modelo abierto.

Si se observa la primera columna, se tiene que el sector (324­326) de­rivados del petróleo y del carbón; industrias química, del plástico y del hule muestra un incremento en su producción de 67,826 pesos, seguido del sector (55) dirección de corporativos y empresas con 43,846 pesos, y en tercer lugar se tiene al sector (311­312) industrias alimentaria, de las bebidas y del tabaco con 35,053 pesos. El cambio que hubo con respecto al modelo anterior fue la inclusión del sector (55) en el segundo lugar de aumento en la producción bruta.

Con respecto a los multiplicadores de las compras de la región centro al resto del país, se encuentra que son los mismos sectores que en el mo­delo abierto. El sector (22) electricidad, agua y suministro de gas por duc­tos al consumidor final, tiene un incremento en su producción de 35,504 pesos por cada mil de aumento en la demanda final, el (321) industria de la madera de 26,402 pesos y el (23) construcción de 26,054 pesos.

Tabl

a 7

Regi

ón c

entr

o: m

odel

o ce

rrad

o. E

fect

o de

los

mul

tiplic

ador

es

al a

umen

tar e

n 10

0 m

il pe

sos

la d

eman

da fi

nal

Cód

igo

sect

or

subs

ecto

r sc

ian

Sect

or d

e pr

oduc

ción

Com

pras

del

res

to d

el p

aís

a

la r

egió

n ce

ntro

Com

pras

de

la r

egió

n

cent

ro a

l res

to d

el p

aís

11A

gric

ultu

ra, g

anad

ería

, apr

ovec

ham

ien

to fo

rest

al, p

esca

y c

aza

21,0

9622

,707

21M

iner

ía7,

904

18,2

2322

Ele

ctri

cida

d, a

gua

y su

min

istr

o de

gas

por

du

ctos

al c

onsu

mi­

dor

final

35,8

0735

,504

23C

onst

rucc

ión

25,7

8526

,054

311­

312

Indu

stri

as a

limen

tari

a, d

e la

s be

bida

s y

del t

abac

o42

,382

21,4

8731

3­31

6Te

xtile

s, p

ren

das

de v

estir

y p

rodu

ctos

de

cuer

o24

,838

13,1

5132

1In

dust

ria

de la

mad

era

33,8

2626

,402

322­

323

Indu

stri

as d

el p

apel

, im

pres

ión

e in

dust

rias

con

exas

36,1

2919

,762

324­

326

Der

ivad

os d

el p

etró

leo

y d

el c

arbó

n;

ind

ust

rias

qu

ímic

a, d

el

plás

tico

y de

l hu

le67

,826

20,5

62

327

Fabr

icac

ión

de

prod

uct

os a

bas

e de

min

eral

es n

o m

etál

icos

27,5

0319

,423

331­

332

Indu

stri

as m

etál

icas

35,0

5320

,880

333­

336

Maq

uin

aria

y e

quip

o19

,000

10,2

2733

7Fa

bric

ació

n d

e m

ueb

les

y pr

odu

ctos

rel

acio

nad

os29

,549

14,1

0433

9O

tras

indu

stri

as m

anu

fact

ure

ras

24,5

1011

,036

43­4

6C

omer

cio

12,9

9913

,953

48­4

9T

ran

spor

tes,

cor

reo

y al

mac

enam

ien

to18

,040

18,3

6951

Info

rmac

ión

en

med

ios

mas

ivos

22,5

7318

,523

52Se

rvic

ios

finan

cier

os y

de

segu

ros

31,6

0419

,180

53Se

rvic

ios

inm

obili

ario

s y

de

alq

uile

r d

e bi

enes

mu

eble

s e

in­

tan

gibl

es4,

091

4,99

4

54Se

rvic

ios

prof

esio

nal

es, c

ien

tífico

s y

técn

icos

20,2

439,

549

Efe

cto

mul

tipl

icad

or d

e:

Tabl

a 7

(Con

tinua

ción)

Cód

igo

sect

or

subs

ecto

r sc

ian

Sect

or d

e pr

oduc

ción

Com

pras

del

res

to d

el p

aís

a

la r

egió

n ce

ntro

Com

pras

de

la r

egió

n

cent

ro a

l res

to d

el p

aís

55D

irec

ción

de

corp

orat

ivos

y e

mpr

esas

43,8

4611

,979

56S

ervi

cios

de

apoy

o a

los

neg

ocio

s y

man

ejo

de

des

ech

os y

se

rvic

ios

de r

emed

iaci

ón19

,498

12,9

16

61Se

rvic

ios

edu

cativ

os17

,631

14,2

1062

Serv

icio

s de

sal

ud

y de

asi

sten

cia

soci

al19

,118

16,2

9871

Ser

vici

os d

e es

par

cim

ien

to,

cult

ura

les

y d

epor

tivo

s y

otro

s se

rvic

ios

recr

eativ

os16

,221

15,4

19

72Se

rvic

ios

de a

loja

mie

nto

tem

pora

l y d

e pr

epar

ació

n d

e al

imen

­to

s y

bebi

das

13,5

4719

,738

81O

tros

ser

vici

os, e

xcep

to a

ctiv

idad

es d

el g

obie

rno

16,4

9210

,930

93A

ctiv

idad

es d

el g

obie

rno

29,7

3620

,121

Sala

rios

/pbt

19,6

3113

,992

Med

ia d

e lo

s m

ulti

plic

ador

es25

,396

17,2

31

Fuen

te:

Ela

bora

ción

pro

pia

con

bas

e en

la m

ip d

e la

reg

ión

cen

tro

de M

éxic

o.

Efe

cto

mul

tipl

icad

or d

e:

Análisis de las relaciones intersectoriales e interregionales • 167

A través del ejercicio con los multiplicadores interregionales, se puede decir que con base en los modelos abierto y cerrado se pueden identificar los sectores que más contribuyen con la productividad de la región y su interacción con el resto del país.

AnálIsIs de descoMposIcIón estructurAl, efectos dIrectos, IndIrectos e InducIdos, desbordAMIentos y retroAlIMentAcIón (stone)

En esta parte final del documento, se presentan los resultados obtenidos a través del método de descomposición de Stone.

Para el análisis se supuso un incremento de 76’539,198 pesos en el sector (21) correspondiente a la minería en el modelo interregional cerrado. Los resultados se muestran en la tabla 8.

Tabla 8 Región centro: descomposición de Stone suponiendo un incremento en el sector 21

SectorImpacto inicial

Efectos directos, indirectos e inducios

Efectos de desbordamiento

Efectos de retroalimentación

Efecto total

pbt total región 76’539,198 26’713,482 573,473 103’826,152pbt total resto del país 5’292,078 108,296 5’400,374pbt total del país 76’539,198 26’713,482 5’292,078 681,768 109’226,526pbt total región 73.72% 25.73% 0.55% 100.00%pbt total resto del país 97.99% 2.01% 100.00%pbt total del país 70.07% 24.46% 4.85% 0.62% 100.00%

Fuente: Elaboración propia con base en la mip de la región centro de México.

Lo que se muestra es que a partir del incremento en el sector 21 ocurre un impacto inicial de 73.72 por ciento en la región centro con respecto a los efectos totales generados, también que 25.73 por cientodel total de los efectos son directos e inducidos, es decir, si se incrementó la demanda del sector de la minería, se incrementa su producción y esto hará que requie­ran más insumos del resto de los sectores y de sí mismos en la región centro; al mismo tiempo este incremento en la demanda causa un efecto spillovers para el resto del país de 97.99 por ciento.

168 • María Eugenia Negrete Salas, Valentín Ibarra Vargas

El análisis refleja que de 100 por ciento de los efectos que se produjeron en cada una de las regiones 0.5 por ciento corresponde a efectos feedbacks para la región centro y 2 por ciento para la región del resto del país, es decir, si la región centro incrementó su demanda, hizo que a su vez se in­crementara su producción y por lo tanto su demanda de insumos tanto de la región como del resto del país, y este incremento hace que esos sectores que van a satisfacer esa demanda en insumos, a su vez requieran más insumos que vienen de la región centro, es decir, se genera una retroali­mentación en la demanda y por lo cual se incrementa aún más la produc­ción bruta total.

conclusIones

El modelo insumo producto tiene muchos elementos que permiten anali­zar la estructura económica, en este caso de una región, lo cual brinda elementos para la toma de decisiones en materia de políticas públicas. La región centro tiene un patrón fuerte de concentración tanto de la actividad como de la población en dos de las siete entidades que la conforman, sin embargo, se espera que el proceso de migración interna disminuya paula­tinamente este patrón. Por otra parte, en este trabajo se pudo conocer la estructura productiva de la región donde predomina el sector terciario con más de 40 por ciento de la actividad económica al año 2010 y los sectores que la conforman, así como su participación relativa, de donde se destaca que en seis sectores se concentre poco más de 50 por ciento de la actividad.

Se encontraron a través de los multiplicadores los sectores clave de la economía regional, que resultaron ser el de electricidad, agua y suministro de gas por ducto al consumidor final; la industria del papel, impresión e industrias conexas; las industrias metálicas; y el de transportes correo y almacenamiento, los cuales tuvieron importancia por su dinámica de arrastre tanto en las compras como en las ventas en la región.

El modelo insumo producto además es importante porque se visuali­zan los efectos que un incremento en las inversiones en sectores específi­cos pueden ocasionar a la economía regional y porque al tener varios tipos de multiplicadores se observan distintos efectos, como es el caso de los multiplicadores de empleo, ingreso y valor agregado que demostraron que

los sectores de electricidad; la industria alimentaria; industria de la ma­dera; los derivados del petróleo; industrias metálicas, maquinaria y equipo, son relevantes, pues un aumento en la demanda final se traduce en dinamismo en el mercado de trabajo regional, demanda de personal e incremento de la riqueza.

Se trabajó también un modelo interregional que permitió captar la im­portancia de la región centro para el resto del país; donde se encontró el sector derivados del petróleo y del carbón, industrias química, del plástico y del hule, el de las industrias alimentaria, de las bebidas y el sector de industrias metálicas. Son aquellos que la región resto del país más demanda de la región centro. Por otra parte, los sectores de Electricidad, agua y su­ministro de gas por ductos al consumidor final, el de la industria de la madera, y el sector construcción de son aquellos que más necesita la re­gión centro del resto del país.

fuentes consultAdAs

chenery, H. y T. Watanabe (1958), “International Comparison of the Structure of Production, Econometrica xxvi, 4, pp. 487­521.

heWings, Geoffrey (1985), Regional Input-output Analysis, California, EUA, Sage Publications.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi), Banco de datos económicos, varias series.

(2003), Matriz insumo producto de México, Sistema de Cuentas Nacio­nales de México, México.

miller R. y P. Blair (2009), Input-output Analysis Foundations and Extensions, Nueva York, Cambridge University Press.

peña, Claudia (2011), “Modelo interregional de insumo producto para la región noroeste de de México”, tesis de maestría, Centro de Investigaciones So­cioeconómicas, Coahuila, México.

schuschny, Andrés (2005), Tópicos sobre el modelo insumo producto: teoría y aplicaciones, Santiago de Chile, cepal, División de Estadística y Proyeccio­nes Económicas.

171

UN GRAN PAÍSVivo en un país tan grande que todo queda lejos;

la educación, la comida, la vivienda.Tan extenso es mi país,

que la justicia no alcanza para todos.

lina zerón

IntroduccIón

La geografía tiene sin duda un papel importante en México, las altas mon­tañas, los ríos caudalosos, la selva, la sierra, la costa, han condicionado una dinámica económica de parcial autosuficiencia en los estados del sur. Las comunicaciones en las entidades de Chiapas, Guerrero y Oaxaca son aún inadecuadas, los caminos pavimentados son escasos y de difícil acceso. El desarrollo de la región se ve limitado por estas circunstancias.

Pero a la vez, estos mismos ríos, montañas, selvas y costas, constituyen activos naturales con un potencial enorme, el cual ha atraído a propios y extraños. Se han realizado inversiones públicas y privadas para su explo­tación. Existen, además, otras fuentes de riqueza dentro de estas tres en­tidades, como los yacimientos petrolíferos y los recursos hidráulicos, los cuales aportan prácticamente la mitad de la energía hidroeléctrica del país (Illades, 2010; Zebadúa, 2010; Dalton, 2010).

Modelo interregional de insumo producto de la región sur de México

Alejandro Dávila Flores* Sergio Humberto Castillo Sánchez**

* Investigador del Centro de Investigaciones Socioeconómicas de la uadec. Investigador nacional del Sistema Nacional de Investigadores (sni) .

** Maestro en ciencias en Economía Regional por el Centro de Investigaciones Socioeco­nómicas de la uadec.

172 • Alejandro Dávila Flores, Sergio Humberto Castillo Sánchez

Conforman esta región los estados de Chiapas, Guerrero y Oaxaca. A continuación se presentan las principales características de cada uno de ellos.

Chiapas, su capital es Tuxtla Gutiérrez, de acuerdo con el inegi, cuenta con 118 municipios y su extensión territorial es de 73,311 kilómetros cua­drados, lo que representa el 3.7 por ciento de la superficie del país. Su población al 2010, fue de 4’796,580 personas (inegi, 2011).

Con respecto al estado de Guerrero, su capital es Chilpancingo de los Bravo. Lo integran 81 municipios y cuenta con una extensión territorial de 63,596 kilómetros cuadrados (3.2 por ciento del territorio nacional). Su población para el año de 2010, fue de 3’388,768 personas (inegi, 2011).

El tercer estado de la región sur es Oaxaca, cuya capital es la ciudad de Oaxaca de Juárez. Es el estado con mayor número de municipios en el país (570), su extensión territorial abarca 93,757 kilómetros cuadrados, equiva­lentes a 4.8 por ciento de la superficie total del país. En el 2010, el número de habitantes ascendió a 3’801,962 personas (inegi, 2011).

En la primera parte del capítulo se realiza una contextualización de la economía de los estados conformantes de la región. Para tal efecto, se ana­lizan diversas variables económicas que dan cuenta de su situación econó­mica, tanto de su estructura sectorial, como de su dinámica de crecimiento.

De igual forma, se presenta un modelo interregional de insumo producto (miip), cuyas características técnicas se detallan en el apartado: “Modelo interregional de insumo producto. Cerrado con respecto a los hogares” del primer capítulo. El modelo nos permite observar otros aspectos de la acti­vidad económica regional, así como realizar proyecciones o simulaciones de inversiones de política regional, estimando sus impactos potenciales en la producción, el empleo, el ingreso y valor agregado.

contextuAlIzAcIón econóMIcA

En este apartado se presentan indicadores económicos (producto interno bruto —pib—, pib per cápita, coeficientes de localización, entre otros) que dan cuenta de cómo se encuentra la región en su composición económica y de bienestar.

Modelo Interregional de insumo producto de la región sur de México • 173

El primer indicador por analizar es el pib (véase tabla 1) , definido como el valor agregado a los bienes y servicios que se producen en una econo­mía durante un determinado lapso de tiempo, usualmente un año o un trimestre (Mankiw, 2011).

Tabla 1Región sur: producto interno bruto 2003­2011

(miles de pesos a precios del 2003)

Años Nacional Chiapas % Guerrero % Oaxaca % Región sur % %

2003 7,283’160,521 1.95 1.60 1.56 372’732,305 5.122004 7,589’916,681 1.86 1.60 1.57 382’275,305 5.042005 7,860’391,861 1.86 1.59 1.56 393’115,961 5.002006 8,282’510,818 1.82 1.53 1.49 400’680,432 4.842007 8,589’480,624 1.72 1.55 1.46 406’368,672 4.732008 8,724’862,445 1.76 1.49 1.47 412’120,808 4.722009 8,226’264,210 1.82 1.52 1.52 399’206,126 4.852010 8,673’955,047 1.82 1.52 1.50 420’103,855 4.842011 9,045’183,817 1.81 1.47 1.46 428’901,712 4.74

La desagregación sectorial que se maneja a lo largo del capítulo es a 28 sectores de actividad económica, por lo tanto, el pib presentado en la tabla 1 es la suma de estos 28 sectores productivos.

Fuente: Elaboración propia con datos del inegi. Banco de Información Económica.

En la tabla 1 se puede observar tanto el pib nacional como el de la re­gión sur, además se calculan las proporciones con las que participa cada uno de los estados pertenecientes a la región con respecto al pib nacional. Para el periodo 2003­2011, el estado de Chiapas tuvo una participación en el pib nacional oscilante entre 1.95 y 1.72 por ciento, la mayor de los tres estados de la región. Le sigue Guerrero, con una aportación que fluctuó entre 1.60 y 1.47 por ciento en esos mismos años. La participación de Oaxaca es un poco menor a la de Guerrero. Cada estado en lo individual y la región en su conjunto muestran una participación decreciente en el pib nacional. El aporte de la región sur al pib de país pasó del 5.12 por ciento en el 2003, a 4.74 por ciento en el 2011. Consecuentemente, también las tasas medias de crecimiento anual del pib regional (1.77 por ciento), fueron inferiores a la nacional (2.75 por ciento).

Al observar los índices de producción de la economía de la región sur, y comparar su evolución con los de las economías mexicana y de los Esta­dos Unidos de América (EUA), destaca: 1) la sincronía en su tendencia de

174 • Alejandro Dávila Flores, Sergio Humberto Castillo Sánchez

evolución, y 2) el menor dinamismo en la economía de la región sur (véase gráfica 1). También se aprecia que la caída sufrida por las tres economías entre el año 2008 y 2009, afectó con mayor intensidad a la economía nacio­nal que a la regional y a la de EUA pero, a su vez, la recuperación de la dinámica económica nacional fue mayor que en la otras dos economías.

Gráfica 1México, Estados Unidos y región sur: índice de producción (2003=100).

Datos preliminares para 2010 y 2011

Fuente: Elaborada con información del inegi y Bureau of Economic Analysis.

Al analizar este mismo indicador para cada uno de los estados de la región (véase gráfica 2), se observa una mayor volatilidad y tendencias di­ferenciadas entre las tres entidades. La recesión económica del 2009 afectó con mayor virulencia al estado de Guerrero, pues su índice de producción cayó 4 puntos entre el 2008 y el 2009. En el caso de Chiapas, se percibe una rápida recuperación a partir del 2009, lo que le permite incrementar el índice de producción en cerca de 10 puntos en dos años.

El Consejo Nacional de Población (Conapo), es el organismo encargado de calcular los índices de desarrollo humano (idh) en nuestro país. Con los valores correspondientes al año 2000, Conapo ubicó a Guerrero, Oaxaca y Chiapas como las entidades federativas de México con menores niveles en el idh (lugares 30, 31 y 32, respectivamente) (Conapo, 2001).

107109

110

107

112

114

113

117

118

111

117

122

110112

112

109112

114

95

100

105

110

115

120

125

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010p 2011p

Índ

ice

de

pro

du

cció

n

Región surMéxicoEUA

p = Cifras preliminares

Modelo Interregional de insumo producto de la región sur de México • 175

Gráfica 2Chiapas, Guerrero y Oaxaca: índice de producción (2003=100).

Datos preliminares para 2010 y 2011

Fuente: Elaboración propia con datos del inegi.

Otro aspecto importante por destacar es el grado de marginación,1 el cual igualmente es estimado por Conapo. También en este caso los estados del sur ocupan los sitios más desfavorables, alcanzando los niveles de marginación más elevados, encabezando la lista el estado de Guerrero, en donde 88.72 por ciento de la población padece algún grado de marginación. El segundo puesto a nivel nacional corresponde a Chiapas, con 84.14 por ciento de sus habitantes en esa circunstancia. El porcentaje en el caso de Oaxaca, fue de 80.48 por ciento (tercer sitio entre las entidades del país) (Conapo, 2011).

De los nueve indicadores socioeconómicos que son utilizados para la estimación del índice de marginación, los que más afectan a los habitantes de la región son: población ocupada con ingresos de hasta dos salarios mínimos, población en localidades con menos de 5 mil habitantes, vivien­das con algún nivel de hacinamiento y población mayor a 15 años sin primaria completa.

1 El Consejo Nacional de Población (Conapo) toma en cuenta nueve indicadores so cio­económicos para poder medir el índice de marginación, éstos son: 1) analfabetismo; 2) po­blación sin primaria completa; 3) viviendas particulares sin drenaje ni excusado; 4) vi viendas particulares sin energía eléctrica; 5) viviendas particulares sin agua entubada; 6) vivien­das particulares con algún nivel de hacinamiento; 7) viviendas particulares con piso de tierra; 8) localidades con menos de 5 mil habitantes; 9) población ocupada que percibe hasta dos salarios mínimos (Conapo, 2011).

99

103

106104

108

105

111

104

107

114

111

107

114

105

107108

110

112

109

113 115

90

95

100

105

110

115

120

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010p 2011p

Índi

ce d

e pr

odu

cció

n

ChiapasGuerreroOaxaca

p = Cifras preliminares

176 • Alejandro Dávila Flores, Sergio Humberto Castillo Sánchez

Los altos grados de marginación entre los residentes de la región sur coinciden con bajos niveles de producto medio (medido a través del pib per cápita).

En la gráfica 3, se presenta la evolución de tres indicadores de la región Sur en el periodo 2003­2011: su participación en el pib y en la población nacional, así como la razón entre estos dos coeficientes que nos da el índice de pib per cápita. En tanto la proporción de la población del país que reside en esos estados se mantiene bastante estable (10.6­10.7 por ciento), la aportación al pib muestra una erosión lenta, pero sostenida, pasando de 5.2 a 4.8 por ciento. Consecuentemente, el coeficiente del pib por habitante cayó de 0.49 a 0.45, lo cual implica que cada habitante de la región genera un producto medio 55 por ciento menor al promedio nacional.

Gráfica 3Región sur: participación en el pib (por ciento),

en la población (por ciento) y coeficiente de ambas, 2003­2011

Fuente: Elaboración propia con datos del inegi.

A continuación exploraremos la evolución de la estructura económica de la entidad. La actividad productiva de la región se desagrega en 28 sec­tores económicos. En primer término se calculan los coeficientes de locali­zación (lq’s) de cada sector, los cuales permiten identificar los perfiles de especialización productiva en una zona. Si el valor del lqi es superior a la unidad, esto revela una presencia del sector o de la actividad en la región

10.6 10.6 10.6 10.6 10.6 10.6 10.7 10.7 10.7

5.2 5.1 5.1 4.90.4

5

4.8

4.9 4.9 4.8

0.49

0.48

0.48

0.46

4.8

0.45

0.46

0.46

0.45

0.42

0.43

0.44

0.45

0.46

0.47

0.48

0.49

0.50

0

2

4

6

8

10

12%

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010p 2011p

Participación en la población Participación en el PIB Coeficiente PIB por habitante

p = Cifras preliminares

Modelo Interregional de insumo producto de la región sur de México • 177

que supera a la participación nacional del mismo sector. Lo contrario ocurre cuando el monto es inferior a uno (Dávila, 2002). La forma de estimación de los coeficientes de localización puede consultarse en la ecuación 7 del apartado “Procedimiento de regionalización de la matriz nacional de insumo producto” del primer capítulo.

Por lo general, los coeficientes de localización se estiman con datos de empleo, en este caso se utilizaron los datos del pib de entidades federativas por sector de actividad económica.

La gráfica 4 muestra los coeficientes de localización de los 28 sectores de actividad económica de la región sur para el año de 2003 y 2011; a la par, permite observar la estructura con la que cuenta la región. Los sectores económicos más sólidos y localizados son: agricultura, ganadería, aprove­chamiento forestal, pesca y caza (11); electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final (22); e industria de la madera (321). En el caso contrario (sectores menos localizados) se encuentran: textiles, prendas de vestir y productos de cuero (313­316); maquinaria y equipo (333­336); y dirección de corporativos y empresas (55).

Gráfica 4Región sur: coeficientes de localización (lq’s). 2003 y 2011

Fuente: Elaboración propia con datos del inegi.

La gráfica 4 aporta información sobre el grado de localización que tu­vieron los sectores económicos entre el año 2003 y 2011; el sector que tuvo un incremento considerable en su localización es electricidad, agua y

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

11 21 22 2331

1-31

231

3-31

632

132

2-32

332

4-32

632

733

1-33

233

3-33

633

733

943

y 4

648

-49 51 52 53 54 55 56 61 62 71 72 81 93

Coe

fici

ente

de

loca

lizac

ión

Sectores

2003 2011

178 • Alejandro Dávila Flores, Sergio Humberto Castillo Sánchez

suministro de gas por ductos al consumidor final (22), ya que pasó de un índice de localización de 1.92 a 2.96. La relación contraria es un poco más endeble, los sectores (339) otras industrias manufactureras; y (21) minería, son los que tuvieron una disminución en su localización en un periodo de ocho años, al pasar de un índice de 0.74 a 0.36 para el caso del sector (339) y de 0.66 a 0.48 por parte del sector minería. Este indicador da luz de cómo está estructurada la actividad económica y cuáles son los sectores más sólidos y más débiles dentro de la región.

Bajo la misma línea, y para observar de manera más puntual la diná­mica que ha seguido la economía de la región sur de México, se estimaron las tasas medias de crecimiento anual (tmca) por sector de actividad eco­nómica, por lo que se podrá apreciar el dinamismo que han tenido los 28 sectores que conforman la economía de la región. La fórmula para estimar la tmca2 es la siguiente:

( Año final ) 1–nTMCA = ————— – 1Año inicial

donde:n = Es el horizonte temporal (en este caso ocho años, de 2003 a 2011)Año inicial = 2003Año final = 2011

La gráfica 5 muestra el dinamismo que han tenido los sectores econó­micos de la región de estudio. El sector de servicios financieros y de segu­ros (52) ha sido el de mayor crecimiento, con una tmca superior a 15 por ciento en un periodo de 8 años. El sector información en medios masivos (51) también ha tenido un desempeño notable con tasas de crecimiento superiores a 10 por ciento. El tercer sitio correspondió al sector electrici­dad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final (22), con una tasa de 9.50 por ciento.

2 La estimación de las tmca se hicieron con el pib de entidades federativas por sector de actividad económica para el periodo de 2003 a 2011 (ocho años).

Modelo Interregional de insumo producto de la región sur de México • 179

Gráfica 5Región sur: tasa media de crecimiento anual (por ciento) (2003­2011)

Fuente: Elaboración propia con datos del inegi.

En el extremo opuesto (actividades con tasas negativas), sobresalen sectores como otras industrias manufactureras (339) y minería (21), con variaciones reales de ­5.93 y ­5.05 por ciento, respectivamente (véase gráfica 5).

La observación de la evolución de los índices de producción por acti­vidad, es otra forma de apreciar la dinámica económica de la región. Cen­traremos nuestra atención en las 10 actividades de la industria manufactu­rera para las cuales disponemos de información. Conviene tener presente que el índice nos permite percibir las variaciones en el tiempo, pero no proporciona información acerca de los niveles absolutos, ni de su impor­tancia relativa en el contexto nacional. Como ya se vio, el coeficiente de pib por habitante para la región nos muestra que los niveles de producto me­dio son sensiblemente inferiores al promedio, en tanto los coeficientes de localización de las actividades manufactureras fueron inferiores a 1 en 8 de 10 casos. Lo anterior indica niveles muy bajos de actividad manufactu­rera en la región y con tasas negativas en los últimos años.

Con lo anterior en mente, la gráfica 6 traza los índices de producción de las actividades manufactureras de la región sur en el periodo de estudio (2003­2011).

–10.00

–5.00

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00 %

11 21 22 23

311-

312

313-

316

321

322-

323

324-

326

327

331-

332

333-

336

337

339

43 y

46

48-4

9 51 52 53 54 55 56 61 62 71 72 81 93

TM

CA

Sectores de actividad económica

TCMA región sur

180 • Alejandro Dávila Flores, Sergio Humberto Castillo Sánchez

Gráfica 6Región sur: subsectores manufactureros Índices de producción (2003=100)

Fuente: Elaboración propia con datos del inegi.

Destaca la caída sistemática en la producción de los dos únicos subsec­tores con coeficientes de localización superiores a la unidad: la industria de la madera (321) y la de derivados del petróleo y el carbón; industria química, del plástico y del hule (subsectores 324 a 326). Otro tanto ocurre con el subsector (339) otras industrias manufactureras hasta el año 2009, que luego se estanca hasta el 2011.

Por otra parte, sobresale la volatilidad en la industria de maquinaria y equipo (subsectores 333 a 336 del Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte —scian—), con una caída anticipada en el 2008, seguida de una recuperación acelerada en los dos años siguientes y un nuevo de­clive en el 2011. Las industrias metálicas (subsectores 331 y 332) muestran una evolución contra cíclica, crecen hasta el 2010 y se desploman en el 2011 (el índice pasó de 134.9 a 94.6). Las industrias del papel, impresión e industrias conexas (subsectores 322 y 323), resintieron los embates de la recesión hasta el 2010, para iniciar su recuperación un año después.

En síntesis, la región sur se caracteriza por ser una economía con bajos niveles de producción y producto medio, así como por un débil y men­guante sector manufacturero.

55

65

75

85

95

105

115

125

135

145

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010/p 2011

339. Otras industrias manufactureras

333-336 Maquinaria y equipo331-332 Industrias

metálicas

322-323 Industrias del papel, impresión

e industrias

Modelo Interregional de insumo producto de la región sur de México • 181

Modelo InterregIonAl de InsuMo producto (MIIp)

Con la metodología detallada en el capítulo 1, se construyó el modelo interregional de insumo producto (miip) de la región sur de México. Se mantuvo el mismo nivel de desagregación sectorial del apartado previo de este capítulo (28 sectores de actividad económica).

En el modelo se manejan dos regiones, la sur y la conformada por las entidades federativas del resto del país. Se trabajó con dos modalidades de modelos interregionales: modelo abierto y cerrado. La diferencia entre ambos radica en que en este último se “endogeniza” el ingreso y consumo de los asalariados.

el Modelo de produccIón y los MultIplIcAdores

El modelo interregional proporciona una gran cantidad de información económica, por tanto, la atención se centra en algunos de sus aspectos más destacados.

Los flujos entre regiones y las importaciones requeridas de otros paí­ses son relevantes en la medida en que permiten establecer el grado de articulación de las cadenas productivas locales, así como la magnitud y naturaleza de los vínculos económicos entre la región estudiada, el resto del territorio nacional y la economía foránea.

En un primer término, se identifican los cinco sectores de actividad eco­nómica de la región sur con mayor peso específico en el comercio interme­dio de insumos de origen regional, interregional e importado. Los datos aparecen en la tabla 2. Ésta se compone de tres secciones: en la primera pueden consultarse los sectores con mayor relevancia en las compras re­gionales de insumos intermedios; en la segunda, las que destacan en las importaciones de insumos del resto del país; y finalmente, las que sobre­salen por sus importaciones internacionales de insumos. En la primera columna de la tabla aparecen los codificadores scian; en la segunda se proporciona una descripción de las actividades económicas; la tercera pro­porciona los valores de las transacciones intermedias respectivas en va­lores absolutos (miles de pesos constantes, 2003=100); y, la última, informa acerca de su magnitud relativa en las transacciones intermedias de origen regional, interregional o internacional, según sea el caso.

182 • Alejandro Dávila Flores, Sergio Humberto Castillo Sánchez

Este subconjunto de actividades económicas concentra casi 60 por ciento de las transacciones intermedias, independientemente del origen de las mismas (local, del resto del país o foráneas). Hay tres sectores que se encuentran entre los primeros cinco en los tres casos: derivados del petróleo y del carbón; industrias química, del plástico y del hule (324 a 326); cons­trucción (23); y agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, caza y pesca (11). Y existen otras tres actividades económicas presentes entre las primeras cinco en dos categorías: industrias alimentarias de las bebidas y del tabaco (311 y 312), que destaca entre las principales compradoras de insumos regionales e internacionales: Transportes, correos y almacena­miento (48 y 49), que sobresale entre las industrias con mayores compras de insumos del resto del país e internacionales; y comercio (43 a 46), acti­vidad relevante en compras de insumos de origen regional e interregional.

Tabla 2

Región sur: sectores con mayor participación en las transacciones intermedias. Miles de pesos (2003=100) y porcentaje del total

scian Sector

311­312 Industrias alimentaria, de las bebidas y del tabaco 15’494,501 19.7324­326 Derivados del petróleo y del carbón; industrias química, del plástico y del hule 10’234,720 13.023 Construcción 8’530,435 10.811 Agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza 6,624,745 8.443­46 Comercio 6’239,257 7.9

59.9

324­326 Derivados del petróleo y del carbón; industrias química, del plástico y del hule 17’917,973 18.423 Construcción 13’115,571 13.443­46 Comercio 9’348,323 9.648­49 Transportes, correo y almacenamiento 9’081,637 9.311 Agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza 8’538,353 8.7

59.4

324­326 Derivados del petróleo y del carbón; industrias química, del plástico y del hule 4’601,971 15.523 Construcción 3’505,837 11.848­49 Transportes, correo y almacenamiento 3’312,117 11.1

311­312 Industrias alimentaria, de las bebidas y del tabaco 3’284,490 11.011 Agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza 2’983,472 10.0

59.5

Fuente: Elaboración propia con base en la mip 2003, inegi.

Insumos interregionales %

Insumos regionales %

Insumos internacionales %

Modelo Interregional de insumo producto de la región sur de México • 183

Las tablas que registran los flujos de origen y destino de la producción bruta permiten calcular las matrices de coeficientes técnicos de produc­ción. En el caso de los modelos regionales e interregionales, estas matrices cuantifican el peso relativo en la producción bruta de cada industria de las adquisiciones de insumos provenientes de los distintos mercados origen. Las gráficas 7 y 8 muestran, respectivamente, estos indicadores para la región sur de México, así como para la zona conformada por las 29 entida­des restantes de la República mexicana. Ambas gráficas muestran el por­centaje acumulativo en la producción bruta de cada sector de los insumos regionales, interregionales e internacionales, respectivamente.

Gráfica 7Región sur: coeficientes de insumos regionales, interregionales e internacionales

(porcentaje acumulativo de la producción bruta del sector)

Fuente: Elaboración propia con datos del inegi.

El procedimiento indirecto de regionalización de matrices nacionales empleado en este libro, parte del supuesto de la igualdad en las funciones de producción entre ambas economías (la nacional y la regional). Consecuen­temente, la participación de las compras intermedias totales en la produc­ción bruta de cada sector es equivalente. Lo único que cambia es el peso relativo de los insumos de origen regional e interregional, pues la partici­pación de las compras intermedias de origen foráneo es también la misma.3

3 Sólo en el caso de las actividades manufactureras puede haber alguna diferencia en los coeficientes técnicos, ésta se deriva de la mayor o menor presencia de las actividades de la industria maquiladora de exportación.

0

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

0.70

0.80

11 21 22 23

311-

312

313-

316

321

322-

323

324-

326

327

331-

332

333-

336

337

339

43 y

46

48-4

9 51 52 53 54 55 56 61 62 71 72 81 93

Coe

fici

ente

Sectores de actividad económica

Insumos regionales Insumos interregionales Importaciones internacionales

184 • Alejandro Dávila Flores, Sergio Humberto Castillo Sánchez

Gráfica 8Región resto del país: coeficientes de insumos regionales, interregionales e internacionales

(porcentaje acumulativo de la producción bruta del sector)

Fuente: Elaboración propia con datos del inegi.

De la comparación entre las estructuras de insumos de ambos territo­rios destacan varios elementos: 1) el bajo nivel de desarrollo de las cadenas de proveeduría en la región sur, lo cual se refleja en coeficientes de insu­mos de origen regional sensiblemente inferiores a los del resto del país en 27 de los 28 sectores; 2) como consecuencia de lo anterior, ésta región muestra una elevada dependencia de las compras intermedias provenientes del resto del territorio nacional; 3) el bajísimo peso relativo que tienen las ventas intermedias de la región Sur hacia el resto del país; 4) un peso in­significante en las importaciones de insumos internacionales, resultado de la baja capacidad productiva de la región y de su mezcla industrial. Sobre este particular conviene observar que la participación de la región sur en ocho de las 10 actividades del sector manufacturero es menor a la media nacional y que en este sector se encuentran los coeficientes más elevados de insumos provenientes de la economía mundial.

Se puede concluir que la región sur muestra muy bajos niveles de articu­lación productiva de su economía, tanto en su interior, como en su interac­ción con el resto de la economía nacional y con el mercado internacional.

0

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

0.70

0.80

Coe

fici

ente

Sectores de actividad económica

11 21 22 23

311-

312

313-

316

321

322-

323

324-

326

327

331-

332

333-

336

337

339

43 y

46

48-4

9 51 52 53 54 55 56 61 62 71 72 81 93

Insumos regionales Insumos interregionales Importaciones internacionales

Modelo Interregional de insumo producto de la región sur de México • 185

Esta débil integración económica de los estados sureños tiene múltiples explicaciones. Los rezagos en la oferta y en la calidad de los diferentes tipos de infraestructuras constituye una de las más relevantes. En parte, esto es producto de las características geográficas de la región, y una de las consecuencias de esta realidad es que limita, de manera profunda, el co­mercio del sur con el resto del país y del mundo. Tanto las redes ferrovia­rias como las autopistas de todo el país están desconectadas de los estados sureños, en especial de Guerrero y Oaxaca. La construcción de vías de comunicación en dichas zonas implica altos costos de inversión, manteni­miento y operación (Dávila, Kessel y Levy, 2002).

Con el modelo interregional de insumo producto de la región sur, y si­guiendo el procedimiento detallado en el apartado “Los multiplicadores de producción…” del primer capítulo del libro, se pueden calcular los multipli­cadores de producción, empleo, salarios y valor agregado. Éstos permiten dimensionar el efecto en la variable respectiva de un incremento unitario en la demanda final del sector correspondiente. Salvo en el caso del em­pleo, en el cual la unidad de medida son personas ocupadas, en el resto de las variables se trata de unidades monetarias (pesos mexicanos) a valor constante (2003=100). Los resultados para cada variable y para cada uno de los 28 sectores de actividad económica, se presentan en la tabla 3. So­lamente se cuantifican los impactos en la economía de la región sur.

Como resultado de la débil articulación de las cadenas productivas de la región, así como de la elevada dependencia de su economía de los recur­sos públicos transferidos por el gobierno federal, los cinco sectores con los multiplicadores de producción más elevados corresponden a actividades relacionadas con la prestación de servicios públicos: actividades de gobierno; Servicios educativos; servicios de salud y asistencia social; y servicios educativos. También aparecen dos sectores de servicios predominante­mente privados (dirección de corporativos y empresas, así como servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación), pero como veremos en el análisis de elasticidades totales, su presencia en la región es insignificante.

Los sectores de la región con mayor impacto multiplicador en el em­pleo son: la industria alimentaria de las bebidas y el tabaco (311­312); seguida por el sector (55) dirección de corporativos y empresas y, en la tercera posición, se ubican los servicios financieros y de seguros (51).

186 • Alejandro Dávila Flores, Sergio Humberto Castillo Sánchez

Los valores respectivos de estos indicadores ascendieron a 4.48, 3.78 y 3.65, respectivamente.

Los valores medios de los multiplicadores de ingreso salarial son lige­ramente inferiores a los del empleo. En este caso, el valor máximo (2.03) corresponde al sector de maquinaria y equipo (333­336); la industria de las bebidas y del tabaco, que registró el valor más elevado en el multiplicador de empleo, se ubicó en el segundo sitio en el de ingreso salarial (1.89). Con un valor de 1.72, las industrias del papel, impresión y conexas (322­323), ocuparon el tercer sitio en esta categoría.

Finalmente, los multiplicadores de valor agregado permiten identificar las actividades económicas cuya variación en la demanda final tiene las mayores repercusiones en el valor agregado y, por ende, en el producto interno bruto de la región sur. El valor más elevado (2.07) correspondió a los derivados del petróleo y del carbón (324­326), seguido muy de cerca (2.06) por las industrias del papel, impresión e industrias conexas (322­323) y por la dirección de corporativos y empresas (55), cuyo multipli­cador fue de 2.03.

Los multiplicadores son de utilidad en el diseño y formulación de las políticas públicas, pues permiten dimensionar los efectos esperados de distintas opciones de política, lo mismo que cuantificar el impacto de dife­rentes acontecimientos económicos.

elAstIcIdAdes totAles de lAs prIncIpAles vArIAbles MAcroeconóMIcAs de lA regIón sur de MéxIco

Una limitante de los multiplicadores es que no consideran la importancia relativa de las distintas actividades productivas en el conjunto de la econo­mía estudiada. Para solventar esta restricción, se calculan las elasticidades totales, las cuales permiten dimensionar el impacto de una variación unitaria en la demanda final de un sector, sobre el cambio de la variable respectiva en el conjunto de la economía.4 Los valores para las cuatro variables y los 28 sectores de la región sur, aparecen en la tabla 4. En cada caso se sombrean en gris las celdillas que contienen los cinco valores superiores.

4 Los detalles del procedimiento de cálculo se presentan en el apartado “Elasticidades totales de la producción, el empleo, los salarios y el valor agregado” del segundo capítulo.

Tabl

a 3

Regi

ón s

ur: m

ultip

licad

ores

de

la p

rodu

cció

n br

uta,

el e

mpl

eo, e

l ing

reso

y e

l val

or a

greg

ado.

Uni

dade

s

scia

n

Sect

or

Prod

ucci

ón

brut

aE

mpl

eoIn

gres

oVa

lor

ag

rega

do

11

Agr

icu

ltura

, gan

ader

ía, a

prov

ech

amie

nto

for

esta

l, pe

sca

y ca

za1.

481.

141.

421.

3321

M

iner

ía1.

311.

771.

491.

1722

E

lect

rici

dad,

agu

a y

sum

inis

tro

de g

as p

or d

uct

os a

l con

sum

idor

fin

al1.

762.

201.

561.

7323

C

onst

rucc

ión

1.77

1.31

1.38

1.63

311­

312

Indu

stri

as a

limen

tari

a, d

e la

s be

bida

s y

del t

abac

o1.

794.

481.

891.

9531

3­31

6 Te

xtile

s, p

ren

das

de v

estir

y p

rodu

ctos

de

cuer

o1.

821.

661.

731.

9332

1 In

dust

ria

de la

mad

era

1.77

2.13

1.56

1.74

322­

323

Indu

stri

as d

el p

apel

, im

pres

ión

e in

dust

rias

con

exas

1.81

1.90

1.72

2.06

324­

326

Der

ivad

os d

el p

etró

leo

y de

l car

bón

; in

dust

rias

qu

ímic

a, d

el p

lást

ico

y de

l hu

le1.

582.

211.

572.

0732

7 Fa

bri

caci

ón d

e p

rod

uct

os a

bas

e d

e m

iner

ales

no

met

álic

os1.

731.

621.

521.

6033

1­33

2 In

dust

rias

met

álic

as1.

722.

191.

751.

9533

3­33

6 M

aqu

inar

ia y

equ

ipo

1.86

2.82

2.03

2.00

337

Fabr

icac

ión

de

mu

eble

s y

prod

uct

os r

elac

ion

ados

1.83

1.52

1.55

1.86

339

Otr

as in

dust

rias

man

ufa

ctu

rera

s1.

931.

591.

591.

6943

­46

Com

erci

o1.

571.

301.

281.

3048

­49

Tra

nsp

orte

s, c

orre

o y

alm

acen

amie

nto

1.71

1.47

1.31

1.41

51

Info

rmac

ión

en

med

ios

mas

ivos

1.61

2.34

1.38

1.42

52

Serv

icio

s fin

anci

eros

y d

e se

guro

s1.

863.

651.

591.

6553

Se

rvic

ios

inm

obili

ario

s y

de a

lqu

iler

de b

ien

es m

ueb

les

e in

tan

gibl

es1.

071.

651.

621.

0454

Se

rvic

ios

prof

esio

nal

es, c

ien

tífico

s y

técn

icos

1.75

1.82

1.38

1.44

55

Dir

ecci

ón d

e co

rpor

ativ

os y

em

pres

as2.

243.

781.

562.

0356

Se

rvic

ios

de a

poyo

a lo

s n

egoc

ios

y m

anej

o de

des

ech

os y

ser

vici

os d

e re

med

iaci

ón2.

201.

251.

261.

5761

Se

rvic

ios

edu

cativ

os2.

701.

601.

201.

6362

Se

rvic

ios

de s

alu

d y

de a

sist

enci

a so

cial

2.23

1.69

1.24

1.57

71

Serv

icio

s de

esp

arci

mie

nto

, cu

ltura

les

y de

port

ivos

y o

tros

ser

vici

os r

ecre

ativ

os1.

711.

511.

381.

4172

Se

rvic

ios

de a

loja

mie

nto

tem

pora

l y d

e pr

epar

ació

n d

e al

imen

tos

y be

bida

s1.

621.

211.

281.

3281

O

tros

ser

vici

os, e

xcep

to a

ctiv

idad

es d

el g

obie

rno

1.79

1.14

1.27

1.39

93

Act

ivid

ades

del

gob

iern

o2.

931.

741.

221.

88

Fuen

te:

Ela

bora

ción

pro

pia

con

bas

e en

dat

os d

el in

eg

i. m

ip 2

003.

188 • Alejandro Dávila Flores, Sergio Humberto Castillo Sánchez

Así por ejemplo, la elasticidad más alta en el caso del empleo fue alcan­zada por las industrias alimentarias, de las bebidas y del tabaco (0.25). Esto quiere decir que una oscilación de 1 por ciento en la ocupación en ese sector, produce una variación de 0.25 por ciento en el empleo de la econo­mía de la región sur en su conjunto.

Dos actividades del sector industrial, la ya referida en el párrafo previo y la de la construcción, se encuentran entre las cinco más importantes en las cuatro variables consideradas. Otro sector industrial: derivados del petróleo y del carbón; industrias química, del plástico y del hule, destaca en tres de las cuatro variables.

En el caso de la región sur, los ajustes en la demanda final de las acti­vidades de gobierno (93), tienen repercusiones relevantes en la producción bruta, el valor agregado y el empleo. Finalmente, la economía de la región sur es sensible en dos de los cuatro indicadores, en otras tres actividades del sector terciario: comercio (43­46); servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles (53); y servicios educativos (61).

Tabl

a 4

Regi

ón s

ur: e

last

icid

ades

tota

les

del e

mpl

eo, s

alar

ios,

val

or a

greg

ado

y pr

oduc

to b

ruto

scia

nD

escr

ipci

ónE

mpl

eo

Sala

rios

Va

lor

agre

gado

Prod

ucto

bru

to

11

Agr

icu

ltura

, gan

ader

ía, a

prov

ech

amie

nto

for

esta

l, pe

sca

y ca

za0.

030.

050.

050.

0521

M

iner

ía0.

050.

040.

030.

0322

E

lect

rici

dad,

agu

a y

sum

inis

tro

de g

as p

or d

uct

os a

l con

sum

idor

fin

al0.

030.

020.

020.

0223

C

onst

rucc

ión

0.13

0.15

0.19

0.20

311­

312

Indu

stri

as a

limen

tari

a, d

e la

s be

bida

s y

del t

abac

o0.

250.

120.

120.

1131

3­31

6 Te

xtile

s, p

ren

das

de v

estir

y p

rodu

ctos

de

cuer

o0.

000.

000.

000.

0032

1 In

dust

ria

de la

mad

era

0.00

0.00

0.00

0.00

322­

323

Indu

stri

as d

el p

apel

, im

pres

ión

e in

dust

rias

con

exas

0.00

0.00

0.00

0.00

324­

326

Der

ivad

os d

el p

etró

leo

y de

l car

bón

; in

dust

rias

qu

ímic

a, d

el p

lást

ico

y de

l hu

le0.

140.

090.

140.

08

327

Fabr

icac

ión

de

prod

uct

os a

bas

e de

min

eral

es n

o m

etál

icos

0.01

0.01

0.01

0.01

331­

332

Indu

stri

as m

etál

icas

0.00

0.00

0.00

0.00

333­

336

Maq

uin

aria

y e

quip

o0.

000.

000.

000.

0033

7 Fa

bric

ació

n d

e m

ueb

les

y pr

odu

ctos

rel

acio

nad

os0.

000.

000.

000.

0033

9 O

tras

indu

stri

as m

anu

fact

ure

ras

0.00

0.00

0.00

0.00

Ela

stic

idad

es

Tabl

a 4

(Con

tinua

ción)

scia

nD

escr

ipci

ónE

mpl

eo

Sala

rios

Va

lor

agre

gado

Prod

ucto

bru

to

43­4

6 C

omer

cio

0.09

0.09

0.09

0.11

48­4

9 T

ran

spor

tes,

cor

reo

y al

mac

enam

ien

to0.

080.

070.

080.

1051

In

form

ació

n e

n m

edio

s m

asiv

os0.

020.

010.

010.

0152

Se

rvic

ios

finan

cier

os y

de

segu

ros

0.01

0.00

0.00

0.01

53

Serv

icio

s in

mob

iliar

ios

y de

alq

uile

r de

bie

nes

mu

eble

s e

inta

ngi

bles

0.23

0.24

0.07

0.08

54

Serv

icio

s pr

ofes

ion

ales

, cie

ntífi

cos

y té

cnic

os0.

010.

010.

010.

0155

D

irec

ción

de

corp

orat

ivos

y e

mpr

esas

0.00

0.00

0.00

0.00

56

Serv

icio

s de

apo

yo a

los

neg

ocio

s y

man

ejo

de d

esec

hos

y s

ervi

cios

de

rem

edia

ción

0.00

0.00

0.00

0.00

61

Serv

icio

s ed

uca

tivos

0.09

0.07

0.10

0.16

62

Serv

icio

s de

sal

ud

y de

asi

sten

cia

soci

al0.

040.

030.

030.

0571

Se

rvic

ios

de e

spar

cim

ien

to, c

ultu

rale

s y

depo

rtiv

os y

otr

os s

ervi

cios

re

crea

tivos

0.00

0.00

0.00

0.00

72

Serv

icio

s de

alo

jam

ien

to t

empo

ral y

de

prep

arac

ión

de

alim

ento

s y

bebi

das

0.03

0.04

0.04

0.05

81

Otr

os s

ervi

cios

, exc

epto

act

ivid

ades

del

gob

iern

o0.

010.

020.

020.

0293

A

ctiv

idad

es d

el g

obie

rno

0.11

0.07

0.13

0.19

Fuen

te:

Ela

bora

ción

pro

pia,

con

bas

e en

info

rmac

ión

del

ine

gi.

Ela

stic

idad

es

Modelo Interregional de insumo producto de la región sur de México • 191

descoMposIcIón AdItIvA de stone

En párrafos anteriores se hace alusión a los efectos multiplicadores que puede causar un shock en la demanda final. La descomposición aditiva de Stone separa los diferentes efectos multiplicadores de un estímulo inicial en la demanda final. Esta metodología se aplica en modelos de insumo pro­ducto conformados por dos o más regiones y no sólo permite cuantificar los efectos directos, indirectos e inducidos de una alteración en el nivel de la demanda final, sino que, adicionalmente, mide los efectos de desborda­miento (spillovers) y los de retroalimentación (feedback). Los primeros (des­bordamiento) registran los impactos que trascienden los límites territoria­les de una región en la cual se registra la variación inicial de su demanda final. Éstos se derivan de los nuevos requerimientos de insumos desenca­denados por el impacto inicial, los cuales pueden traducirse en una modi­ficación en la compra de insumos en las otras regiones con las cuales existen vínculos productivos. Los segundos (retroalimentación) dan cuen­ta del impacto de retorno sobre la región en la cual se registró el cambio inicial, pues las otras regiones, a su vez, pueden plantear variaciones sub­secuentes en la demanda de insumos que adquieren en la región de origen de la modificación en el nivel de actividad.5

Una forma de ilustrar el uso práctico de esta técnica, es aplicarla en el análisis de un impacto simulado en la demanda final de un sector específico de la región sur de México. Para ello, seleccionamos la industria de electri­cidad, agua y suministro de gas por ductos (sector 22 en el código scian). Apoyamos nuestra decisión en varios factores: 1) se trata de una actividad fuertemente localizada en la región (véase gráfica 4); 2) con elevadas tasas reales de crecimiento (véase gráfica 5); y 3) cuya participación en el pib re­gional se duplicó entre el 2003 y el 2012 al pasar de 2.1 a 4.4 por ciento. Si bien este procedimiento puede aplicarse a cada una de las cuatro variables analizadas (producción bruta, salarios, valor agregado y empleo), aquí se utiliza únicamente con la primera.

5 Para un análisis más detallado sobre la descomposición aditiva de Stone, véase Miller y Blair (2009) capítulo 6. También puede leerse el apartado “Identificación de los diferentes componentes…” del primer capítulo de este libro, en el cual se hace una presentación sinté­tica de la misma.

192 • Alejandro Dávila Flores, Sergio Humberto Castillo Sánchez

En el ejercicio, cuyos resultados se presentan en la tabla 5, se simula el incremento de 100 millones de pesos en la demanda final de esa activi­dad económica. En la tabla se aprecian, para cada una de las 28 actividades económicas consideradas, los diferentes tipos de impacto sobre la produc­ción bruta, así como sus montos. Los efectos iniciales, directos, indirectos e inducidos, sólo se presentan para la región sur. Por su parte, los efectos spillovers aplican únicamente para el resto del país, en tanto los efectos feed-back y el efecto total, se calculan para ambos territorios.

La variación total de la producción bruta para la región sur asciende a 175.9 millones de pesos, mientras que los efectos totales en el resto del país superan los 85 millones de pesos.

Al considerar las repercusiones sectoriales más relevantes en la pro­ducción bruta, en ambas regiones sobresalen, además de la actividad económica involucrada en el efecto inicial, la industria petroquímica, el comercio y los transportes y almacenamiento. El impacto en la minería es también relevante, pero solamente para el resto del país.

En el caso de los efectos de desbordamiento, sobresalen las variacio­nes en la producción en los siguientes sectores de la región resto del país: derivados del petróleo y del carbón, así como el comercio.

Por tratarse de un modelo cerrado respecto al consumo de los asala­riados, también se estiman las variaciones en sus remuneraciones, las cuales son importantes en ambos casos (22.7 millones para la región sur, equivalentes al 12.9 por ciento de la variación total en la producción bruta, y de 11.5 millones en el caso del resto del país, lo cual representa 13.5 por ciento del cambio registrado en su producción bruta.

Finalmente, se aprecia que los efectos de retroalimentación son margi­nales para ambas regiones: 560 mil y 196 mil pesos, respectivamente.

conclusIones

El pib de la economía de la región sur de México creció a tasas reales me­dias inferiores al promedio nacional entre el 2003 y el 2011. Como la par­ticipación de la región en la población total del país se mantuvo práctica­mente constante (10.7 por ciento), la brecha de ingreso per cápita respecto al resto del territorio nacional continuó profundizándose, pues el índice de

Tabl

a 5

Regi

ón s

ur y

rest

o de

l paí

s: im

pact

os d

e la

var

iaci

ón d

e 10

0 m

illon

es d

e pe

sos

en

la d

eman

da fi

nal d

el s

ecto

r 22

(ele

ctric

idad

, agu

a y

sum

inis

tro

de g

as p

or d

ucto

s al

con

sum

idor

fina

l)

Des

com

posi

ción

adi

tiva

de S

tone

. M

iles

de p

esos

con

stan

tes

(200

3=10

0)

Sect

orSh

ock

inic

ial

Efe

ctos

di

rect

os,

indi

rect

os

e in

duci

dos

Efe

ctos

sp

illov

ers

(res

to d

el p

aís)

Efe

ctos

fe

edba

ck

(sur

)

Efe

ctos

fe

edba

ck

(res

to d

el p

aís)

Efe

cto

to

tal

(sur

)E

fect

o to

tal

(res

to d

el p

aís)

Agr

icu

ltu

ra,

gan

ader

ía,

apro

vech

amie

nto

fo

rest

al,

pesc

a y

caza

­1,

463

862

51

41,

513

866

Min

ería

­99

98,

548

11

271,

010

8,57

5E

lect

rici

dad

, ag

ua

y su

min

istr

o d

e ga

s p

or

du

cto

s al

con

sum

idor

fin

al

100,

000

17,1

461,

010

63

3 11

7,20

91,

013

Con

stru

cció

111

366

2 1

113

367

Indu

stri

as a

limen

tari

a, d

e la

s be

bida

s y

del t

abac

2,86

0 2,

288

11

9 2,

871

2,29

7Te

xtile

s, p

ren

das

de v

estir

y p

rodu

ctos

de

cuer

133

573

1 2

134

574

Indu

stri

a de

la m

ader

105

141

13

0 11

7 14

2In

dust

rias

del

pap

el, i

mpr

esió

n e

indu

stri

as c

onex

as­

87

795

2 4

90

798

Der

ivad

os d

el p

etró

leo

y de

l car

bón

; in

dust

rias

qu

ímic

a,

del p

lást

ico

y de

l hu

le­

7,80

7 17

,451

79

22

7,88

6 17

,472

Fab

rica

ció

n d

e p

rod

uct

os

a b

ase

de

min

eral

es n

o m

etál

icos

­19

2 29

2 1

1 19

3 29

3

Indu

stri

as m

etál

icas

­13

91,

353

1 3

140

1,35

6M

aqu

inar

ia y

equ

ipo

­48

1,09

6 0

4 48

1,10

0Fa

bric

ació

n d

e m

ueb

les

y pr

odu

ctos

rel

acio

nad

os­

49

68

0 0

49

68O

tras

indu

stri

as m

anu

fact

ure

ras

­89

14

4 1

0 90

14

4

Tabl

a 5

(Con

tinua

ción)

Sect

orSh

ock

inic

ial

Efe

ctos

di

rect

os,

indi

rect

os

e in

duci

dos

Efe

ctos

sp

illov

ers

(res

to d

el p

aís)

Efe

ctos

fe

edba

ck

(sur

)

Efe

ctos

fe

edba

ck

(res

to d

el p

aís)

Efe

cto

to

tal

(sur

)E

fect

o to

tal

(res

to d

el p

aís)

Com

erci

6,61

6 12

,183

54

22

6,67

0 12

,205

Tra

nsp

orte

s, c

orre

o y

alm

acen

amie

nto

­4,

505

5,80

8 48

10

4,55

35,

818

Info

rmac

ión

en

med

ios

mas

ivos

­60

72,

008

11

7 61

82,

015

Serv

icio

s fin

anci

eros

y d

e se

guro

289

3,95

1 2

10

292

3,96

1Se

rvic

ios

inm

obili

ario

s y

de a

lqu

iler

de b

ien

es

mu

eble

s e

inta

ngi

bles

­4,

517

3,30

2 95

8

4,61

23,

310

Serv

icio

s pr

ofes

ion

ales

, cie

ntífi

cos

y té

cnic

os­

393

3,63

9 9

12

402

3,65

1D

irec

ción

de

corp

orat

ivos

y e

mpr

esas

­0

797

0 4

0 80

1Se

rvic

ios

de a

poyo

a lo

s n

egoc

ios

y m

anej

o

de d

esec

hos

y s

ervi

cios

de

rem

edia

ción

­28

12,

901

9 8

290

2,90

9

Serv

icio

s ed

uca

tivos

­77

5 36

7 3

1 77

8 36

8Se

rvic

ios

de s

alu

d y

de a

sist

enci

a so

cial

­69

3 29

3 2

1 69

5 29

4Se

rvic

ios

de e

spar

cim

ien

to,

cult

ura

les

y de

port

ivos

y

otro

s se

rvic

ios

recr

eativ

os­

88

87

0 0

89

87

Serv

icio

s de

alo

jam

ien

to te

mpo

ral y

de

prep

arac

ión

de

alim

ento

s y

bebi

das

­1,

476

944

15

21,

491

946

Otr

os s

ervi

cios

, exc

epto

act

ivid

ades

del

gob

iern

969

1,90

7 8

4 97

71,

911

Act

ivid

ades

del

Gob

iern

276

444

2 0

278

445

Sala

rios

/ pb

22,6

53

11,4

36

66

26

22,7

19

11,4

62

Fuen

te:

Ela

bora

ción

pro

pia

con

dat

os d

el in

eg

i.

Modelo Interregional de insumo producto de la región sur de México • 195

ingreso por habitante de esta región disminuyó del 0.49 al 0.45, lo cual representa un ingreso medio por habitante inferior en un 55 por ciento al del mexicano promedio. Este pobre desempeño económico no facilita el mejoramiento de sus bajos índices de desarrollo humano, ni ayuda a atem­perar sus elevados indicadores de marginación.

El análisis de los perfiles de especialización revela una región desin­dustrializada y con una fuerte dependencia de las actividades primarias, la explotación de algunos recursos naturales (en especial hidroelectricidad y madera) y las transferencias gubernamentales de ingreso. De hecho, la mayor parte de las actividades industriales registraron tasas reales negati­vas, de manera que la desindustrialización no sólo es relativa, sino absoluta en la mayoría de los casos.

Las tres actividades con mayor dinamismo económico durante el pe­riodo fueron: información en medios masivos, con una tasa anual real de 18.5 por ciento; los servicios financieros (que crecieron a 11.2 por ciento anual) y electricidad y suministro de agua y gas por ductos (9.5 por ciento). En los primeros dos casos, se reproduce un patrón nacional muy cuestio­nable, el cual refleja graves deficiencias en el funcionamiento institucional.

La construcción del modelo interregional de insumo producto de la región sur de México permite capturar los detalles de sus características estructurales. No sólo destaca la debilidad de sus cadenas productivas, ca­racterizada por una muy exigua capacidad de abasto local de insumos productivos, sino también sobresalen sus bajos niveles de vinculación comercial tanto con el resto de la economía nacional, como con la econo­mía mundial.

En virtud de lo anterior, la región tiene una capacidad muy limitada para beneficiarse de la expansión de su demanda final, pues sus multipli­cadores locales son muy bajos.

De igual forma, la economía del sur muestra una elevada dependencia de los recursos públicos transferidos por el gobierno federal. Esto se ob­serva al constatar que entre los sectores con mayores multiplicadores de producción figuran varios en los cuales predomina la prestación de servi­cios públicos: actividades de gobierno; servicios educativos; así como servicios de salud y asistencia social.

El cálculo de las elasticidades totales permite ponderar los multiplica­dores por la importancia relativa de las actividades económicas de referencia.

196 • Alejandro Dávila Flores, Sergio Humberto Castillo Sánchez

En el caso del empleo, el sector con mayor influencia en la economía de la región sur es la industria alimentaria, de las bebidas y del tabaco, con una elasticidad total de 0.25 (una oscilación de 1 por ciento en su ocupación produce una variación de 0.25 por ciento en el empleo de la economía de la región sur en su conjunto).

El análisis de las elasticidades totales se hizo para cuatro variables económicas: producción bruta, valor agregado, salarios y empleo. Se iden­tificaron las cinco actividades con mayor influencia en la economía regio­nal en cada variable. En este selecto grupo destacaron tres actividades in­dustriales: La industria alimentaria (ubicada en los lugares 1º, en el empleo, 3º en salarios, 4º en valor agregado y 4º en producción); la construcción (lugar 4º en empleo, 2º en salarios, y 1º en valor agregado y producción); y derivados del petróleo y del carbón; industrias química, del plástico y del hule (posición 3º en empleo y 2º en valor agregado). Desafortunadamente estos sectores estuvieron virtualmente estancados (con tasas de 0.5 y 0.1 por ciento en los primeros dos casos) o registraron tasas negativas (­1.4 por ciento). Esto afectó el desempeño económico de la región.

En el grupo de sectores con las mayores elasticidades totales también destacan las actividades de gobierno (con repercusiones relevantes en la producción bruta, el valor agregado y el empleo); el comercio; los servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles; y los servi­cios educativos (presentes entre las cinco con mayor impacto en dos de las cuatro variables).

fuentes consultAdAs

Consejo Nacional de Población (Conapo) (2001), Índice de desarrollo humano 2000. Consejo Nacional de Población, 1(1), 1­19.

(2011), Índice de marginación por entidad federativa y municipio 2010, Consejo Nacional de Población, 1(1), 1­54.

dalton, M. (2010), Breve historia de Oaxaca, 2a. ed., México, Fondo de Cultura Económica.

dávila, A. (2002), “Matriz de insumo producto de la economía de Coahuila e identificación de sus flujos intersectoriales más importantes”, Economía Mexicana. Nueva Época, 11(1), 79­162.

(2002), Sistema de información geográfica: los agrupamientos económicos del sector industrial en México, Secretaría de Economía del Gobierno Fede­ral, 1(1), 1­32.

dávila, E., G. Kessel y S. Levy (2002), “El sur también existe: un ensayo sobre el desarrollo regional de México”, Economía Mexicana. Nueva Época, 11(2), 205­261.

flegg, A. y T. Thomo (2011), “Regional Input­Output Tables and the flq Formula: A Case Study of Finland”, Regional Studies 47(5), 703­721.

flegg, A. y D. Webber (1997), “On the Appropiate Use of Location Quotients in Generating Regional Input­Output Tables”, Regional Studies, 29(6), 795­805.

(2000), “Regional Size, Regional Specialization and the flq Formula”, Regional Studies, 34(6), 563­569.

y M. Elliot (1995), “On the Appropriate Use of Location Quotients in Generating Regional Input­Output Tables: Reply”, Regional Studies, 31(8), 795­805.

fuentes, N. (2003), “Encadenamientos Insumo producto en un municipio fron­terizo de Baja California, México”, Frontera Norte, 15(29), 151­184.

(2005), “Construcción de una matriz regional de insumo producto”, Problemas del Desarrollo, 36(140), 89­112.

illades, C. (2010), Historia breve de Guerrero, 2a. ed., México, Fondo de Cultura Económica.

inegi (2011), Principales resultados del censo de población y vivienda 2010. Institu­to Nacional de Estadística, Geografía e Informática, 1(1), 1­122.

(2012), http://cuentame.inegi.org.mx Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Recuperado el 20 de diciembre de 2012.

manKiW, N. G. (2011), Principles of Economics, 6º. Estados Unidos, South­Western.miller, R. y P. Blair (2009), Input-Output Analysis Foundations and Extensions,

2a. ed., Nueva York, Cambridge University Press.moreno, L. y E. Anguiano (2006), “Regionalización de la matriz insumo pro­

ducto del Distrito Federal mediante coeficientes de localización”, Tiempo Económico, 2(4), 5­20.

zebadúa, E. (2010), Historia breve de Chiapas, 2a. ed., México, Fondo de Cultura Económica.

199

Para los propósitos del presente trabajo, la región noroeste de México está integrada por los estados de Baja California, Sonora, Chihuahua, Baja Ca­lifornia Sur y Sinaloa. A excepción de Chihuahua, la mayor parte de su territorio se localiza en el occidente de la Sierra Madre Occidental y posee litorales bañados por las aguas del Mar de Cortés. Estas dos características geográficas han limitado las comunicaciones terrestres hacia el oriente del territorio nacional, privilegiando los ejes norte­sur­norte en el transpor­te ferroviario y carretero, tanto sobre la península que comparten las dos Baja Californias, como sobre la superficie de los estados de Sonora y Sinaloa. Un tercer rasgo distintivo de este grupo de entidades federativas, es su cercanía con Estados Unidos de América (EUA), país con el cual tres esta­dos de la región (Baja California Norte, Sonora y Chihuahua) comparten frontera. En este último estado, a pesar de que la mayor parte de su super­ficie territorial se localiza en el altiplano norte de México, al oriente de la cordillera, sus dos zonas metropolitanas más importantes (Ciudad Juárez y la propia capital) tienen importantes vínculos económicos con EUA. Esta integración no sólo ha sido estimulada por los acuerdos comerciales con el vecino del norte (el Programa de Industrialización Fronteriza, a inicios de los años sesenta de la pasada centuria y el Tratado de Libre Comercio de América del Norte —tlcan—), sino también por la disponibilidad de corre­dores de transporte terrestre hacia el occidente, ubicados al norte de este

Análisis económico de la región noroeste de México. Un enfoque interregional de insumo producto

Alejandro Dávila Flores* Carlos Enrique Villegas Rodríguez**

* Investigador del Centro de Investigaciones Socioeconómicas de la uadec. Investigador Nacional del Sistema Nacional de Investigadores (sni).

** Maestro en ciencias en Economía Regional por el Centro de Investigaciones Socioeco­nómicas de la uadec.

200 • Alejandro Dávila Flores, Carlos Enrique Villegas Rodríguez

estado y al sur de los estados norteamericanos de Texas, Arizona, Nuevo México y California.

Esta región ocupa casi un tercio del territorio nacional (32.1 por ciento), sobre el cual se asienta 11.1 por ciento de la población del país, la cual aporta 13.1 por ciento de la producción bruta total de México (véase tabla 1 del noveno capítulo).

El propósito central del ensayo es analizar la conformación estructural de la economía de esta zona del país, la configuración de sus cadenas de producción y sus vínculos con los mercados nacional y foráneo. Para tal efecto, haremos uso de la misma herramienta analítica empleada a lo largo del libro para el resto de las regiones, es decir el modelo interregional de insumo producto.

Previamente, describiremos el comportamiento económico general de la región, así como el de las entidades federativas que la componen.

contextuAlIzAcIón

Iniciaremos el análisis económico del noroeste observando la evolución de su Producto Interno Bruto (pib). En el 2011 ascendió, en términos absolutos, a 1 billón 500.7 mil millones de pesos corrientes. En promedio, durante el lapso del 2003 al 2011, esta región aportó 11.28 por ciento del pib nacional.1 Hacia su interior, y durante estos mismos años, las participaciones medias de cada una de sus entidades federativas fueron: Chihuahua (28.9 por ciento), Baja California (26.35), Sonora (21.6), Sinaloa (17.96) y Baja Cali­fornia Sur (5.19).

La tabla 1 muestra la evolución anual, a precios constantes, tanto del pib nacional como del correspondiente a la región noroeste. La misma tabla muestra el comportamiento anual de la participación de la región en el pib nacional, así como la de cada entidad federativa en el producto interno bruto de la zona. La contribución del noroeste al pib nacional presentó una tendencia ascendente hasta el año 2007, en el cual alcanzó un máximo de 11.5 por ciento. A partir del 2008, este coeficiente disminuyó sistemática­mente hasta alcanzar un mínimo en el 2010 (11.1), conservando ese mismo nivel en el 2011.

1 Cálculo promedio durante el periodo 2003­2011 a precios del 2003, con información del Sistema de Cuentas Nacionales, Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (inegi).

Tabl

a 1

Méx

ico

y re

gión

nor

oest

e de

Méx

ico:

pro

duct

o in

tern

o br

uto

(pib

).

Mile

s de

pes

os c

onst

ante

s (2

003=

100)

y p

artic

ipac

ión

de la

regi

ón e

n el

pib

nac

iona

l y

de c

ada

esta

do e

n el

pib

regi

onal

(por

cie

nto)

.

Nac

iona

l

Año

Prod

ucto

inte

rno

br

uto

( pib

)Pr

oduc

to in

tern

o

brut

o (p

ib)

Part

icip

ació

n

en p

ib n

acio

nal

(%)

Baja

C

alifo

rnia

%

Baja

Cal

iforn

ia

Sur

%C

hihu

ahua

%

Sina

loa

%So

nora

%

2003

7,28

3’16

0,52

181

5’80

8,28

111

.226

.84.

829

.418

.021

.020

047,

589’

916,

681

861’

299,

018

11.3

26.7

4.9

29.2

18.1

21.1

2005

7,86

0’39

1,86

189

1’34

2,70

611

.326

.85.

029

.317

.821

.220

068,

282’

510,

818

946’

864,

422

11.4

26.6

5.0

29.3

17.4

21.7

2007

8,58

9’48

0,62

498

3’62

1,99

511

.526

.35.

229

.217

.821

.520

088,

724’

862,

445

993’

526,

664

11.4

26.0

5.3

29.2

18.0

21.4

2009

8,22

6’26

4,21

092

7’09

7,16

411

.325

.65.

828

.318

.421

.920

10p

8,67

3’95

5,04

796

1’15

6,84

711

.125

.55.

627

.918

.822

.220

11p

9,04

5’18

3,81

71,

002’

399,

736

11.1

26.1

5.7

27.4

18.0

22.8

Fuen

te: E

labo

raci

ón p

ropi

a co

n in

form

ació

n d

el S

iste

ma

de C

uen

tas

Nac

ion

ales

de

Méx

ico,

Pro

duct

o In

tern

o B

ruto

por

En

tidad

Fed

erat

iva

2003

­201

1,

base

200

3. in

eg

i (da

tos

prel

imin

ares

par

a 20

10 y

201

1).

Part

icip

ació

n en

pib

de

la r

egió

n no

roes

te (

%)

Reg

ión

noro

este

202 • Alejandro Dávila Flores, Carlos Enrique Villegas Rodríguez

En el interior de la zona, la evolución de esta variable fue contrastante, pues mientras los estados con los mayores montos del pib (Chihuahua y Baja California) perdieron presencia relativa, Sonora y Baja California Sur la incrementaron, en tanto Sinaloa, con algunos altibajos durante el periodo, en el 2011 registró la misma cuota que había alcanzado en el 2003 (18 por ciento). La presencia de la industria maquiladora de exportación es muy significativa, especialmente en Chihuahua y en Baja California, por lo cual esta evolución sugiere una pérdida de competitividad de estas actividades.

La gráfica 1 registra la evolución de los índices del pib de las economías de Estados Unidos de América (EUA), México y la región noroeste. Des­tacan varios aspectos: 1) la sincronía en la evolución del ciclo económico en las tres economías; 2) una reproducción amplificada de la fase recesiva del ciclo en la región noroeste; y 3) una cadencia de recuperación ligera­mente inferior a la del conjunto de la economía nacional, situación que contrasta con lo observado en fases previas de recuperación, en la cuales la economía del noroeste, impulsada por sus exportaciones manufactureras hacia EUA, incrementaba su ritmo de producción con mayor velocidad que la economía de ese país. Esta evolución refuerza la apreciación de una pérdida de competitividad en las exportaciones maquiladoras.

Gráfica 1Región noroeste, México y Estados Unidos de América:

índices del producto interno bruto. Periodo 2003­2011 (2003=100)

Fuente: Elaboración propia con información del Sistema de Cuentas Nacionales de México, Producto Interno Bruto por Entidad Federativa 2003­2011, base 2003. inegi; y del Bureau of Economic Analysis (datos preliminares para 2010 y 2011).

121.1

112.7

121.6

118.1

111.0

121.6

111.7

108.8

113.9

95

100

105

110

115

120

125

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010p 2011p

Noroeste

México

EUA

p = Cifras preliminares .

Análisis económico de la región noroeste de México • 203

Los índices de producción de las entidades federativas del noroeste se presentan en la gráfica 2. Las evoluciones más contrastantes correspon­den a Baja California Sur y Chihuahua. En el primer caso, el pib siempre mostró crecimiento positivo, atenuando su paso durante la contracción de las economías mexicana y norteamericana y acelerándolo a partir del 2011. En el segundo caso, la caída en la producción fue muy acelerada y es el único estado de la zona que en el 2011 no había logrado recuperar el nivel de producción alcanzado antes de la crisis. Por su parte, la contracción del pib en el 2009 en Sonora fue comparativamente moderada, en tanto su recu­peración fue vigorosa a partir del 2010, alcanzando en el 2011 un nivel de producción sensiblemente superior al del 2008 (casi 7 por ciento más en términos reales). La evolución de la economía de Sinaloa ha sido muy vo­látil desde la crisis del 2008, sin mostrar señas claras de recuperación y con un nivel de producción en el 2011 equivalente al de tres años atrás. Finalmente, la contracción económica en Baja California fue muy pronun­ciada, pero muestra una mejor recuperación que Chihuahua a partir del 2009, registrando en el 2011 un nivel de producción ligeramente superior al del 2008.

Gráfica 2Entidades federativas de la región noroeste:

índices del producto interno bruto. Periodo 2003­2011 (2003=100)

Fuente: Elaboración propia con información del Sistema de Cuentas Nacionales de México, Producto Interno Bruto por Entidad Federativa 2003­2011, base 2003. inegi (datos preliminares para 2010 y 2011).

117.7

107.9

118.8

134.6136.7

143.9

113.7

120.1

114.0

120.1

123.6

117.4

132.2

100

105

110

115

120

125

130

135

140

145

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010p 2011p

Baja California

Baja California Sur

Chihuahua

Sinaloa

Sonora

p = Cifras preliminares

204 • Alejandro Dávila Flores, Carlos Enrique Villegas Rodríguez

Expresado en términos de crecimiento promedio real, durante esos años (2003­2011) el noroeste creció a un ritmo similar al de la economía nacional (2.5 por ciento anual) y superior al de EUA (1.6) (véase gráfica 3). Destacaron las tasas de expansión de Baja California Sur (4.7) y Sonora (3.6), en tanto Baja California (2.2) y, sobre todo Chihuahua (1.6), tuvieron ritmos mucho más moderados.

Gráfica 3Región noroeste, México y Estados Unidos de América:

tasas medias reales de variación del producto interno bruto. Periodo 2003­2011 (2003=100)

Fuente: Elaboración propia con información del Sistema de Cuentas Nacionales de México, Producto Interno Bruto por Entidad Federativa 2003­2011, base 2003. inegi; y del Bureau of Econo­mic Analysis.

Para entender estas variaciones, conviene revisar los perfiles de espe­cialización de la región y de cada una de sus entidades y posteriormente observar los índices de producción de las actividades económicas con mayor presencia en cada economía. Para lo primero utilizaremos los coefi­cientes de localización (véase tabla 2).2

Salvo el caso de Baja California, la presencia del sector primario es importante para los demás estados, especialmente para Sonora y Sinaloa. El noroeste también destaca por su vocación industrial en las actividades de la construcción, la distribución de electricidad, gas y agua, así como en

2 El procedimiento de cálculo se presenta en la ecuación 7, del primer capítulo.

0.0% 0.5% 1.0% 1.5% 2.0% 2.5% 3.0% 3.5% 4.0% 4.5% 5.0%

Baja California

Baja California Sur

Chihuahua

Sinaloa

Sonora

Noroeste

México

EUA

2.2

4.7

1.6

2.3

3.6

2.5

2.5

1.6

Tabl

a 2

Regi

ón n

oroe

ste:

coe

ficie

ntes

de

loca

lizac

ión.

ca

lcul

ados

con

info

rmac

ión

del p

rodu

cto

inte

rno

brut

o a

prec

ios

corr

ient

es.

Perio

do 2

003­

2011

Sect

or20

0320

1120

0320

1120

0320

1120

0320

1120

0320

1120

0320

11

11A

gric

ultu

ra,

gan

ader

ía,

apro

vech

amie

nto

for

esta

l, pe

sca

y ca

za1.

771.

810.

920.

931.

531.

491.

411.

843.

022.

562.

332.

28

21M

iner

ía

0.14

0.24

0.05

0.04

0.37

0.38

0.06

0.10

0.07

0.11

0.35

0.71

22E

lect

rici

dad,

agu

a y

sum

inis

tro

de g

as p

or d

uct

os a

l con

­su

mid

or fi

nal

1.34

1.30

1.65

1.49

1.43

1.76

1.00

1.22

1.53

1.27

1.25

1.09

23C

onst

rucc

ión

1.39

1.16

1.55

1.23

1.71

1.94

1.52

0.90

1.03

1.25

1.25

1.11

311­

312

Indu

stri

as a

limen

tari

a, d

e la

s be

bida

s y

del t

abac

o0.

930.

860.

740.

740.

640.

400.

640.

621.

291.

261.

341.

1031

3­31

6Te

xtile

s, p

ren

das

de v

estir

y p

rodu

ctos

de

cuer

o0.

450.

400.

400.

450.

070.

060.

640.

660.

090.

110.

630.

3432

1In

dust

ria

de la

mad

era

2.07

3.22

1.01

0.68

0.15

0.02

5.70

10.9

00.

280.

170.

300.

0832

2­32

3In

dust

rias

del

pap

el, i

mpr

esió

n e

indu

stri

as c

onex

as0.

920.

991.

702.

220.

070.

050.

820.

820.

470.

460.

620.

4332

4­32

6D

eriv

ados

del

pet

róle

o y

del c

arbó

n;

indu

stri

as q

uím

ica,

de

l plá

stic

o y

del h

ule

0.20

0.21

0.32

0.33

0.02

0.02

0.18

0.27

0.11

0.11

0.20

0.12

327

Fabr

icac

ión

de

prod

uct

os a

bas

e de

min

eral

es n

o m

etál

icos

0.85

0.90

0.69

0.66

0.33

0.23

1.29

1.61

0.23

0.18

1.08

1.04

331­

332

Indu

stri

as m

etál

icas

0.82

0.76

1.26

0.91

0.06

0.04

0.43

0.50

0.14

0.12

1.54

1.58

333­

336

Maq

uin

aria

y e

quip

o1.

611.

541.

822.

010.

000.

003.

142.

260.

090.

100.

851.

6433

7Fa

bric

ació

n d

e m

ueb

les

y pr

odu

ctos

rel

acio

nad

os1.

541.

403.

112.

500.

190.

181.

521.

420.

450.

450.

801.

1933

9O

tras

indu

stri

as m

anu

fact

ure

ras

2.51

2.78

5.35

6.25

0.14

0.10

2.54

3.09

0.13

0.12

1.44

1.21

43­4

6C

omer

cio

1.12

1.09

1.08

1.05

1.17

1.09

1.00

0.99

1.36

1.39

1.12

1.02

48­4

9T

ran

spor

tes,

cor

reo

y al

mac

enam

ien

to0.

910.

880.

940.

941.

231.

190.

670.

681.

201.

040.

890.

84

Sono

raSi

nalo

aC

hihu

ahua

Baja

C

alifo

rnia

Sur

Baja

C

alifo

rnia

Nor

oest

e

Tabl

a 2

(Con

tinua

ción)

Sect

or20

0320

1120

0320

1120

0320

1120

0320

1120

0320

1120

0320

11

51In

form

ació

n e

n m

edio

s m

asiv

os0.

870.

921.

101.

000.

760.

760.

820.

880.

700.

710.

831.

0652

Serv

icio

s fin

anci

eros

y d

e se

guro

s0.

560.

570.

450.

471.

010.

750.

530.

480.

500.

790.

700.

5953

Serv

icio

s in

mob

iliar

ios

y de

alq

uile

r de

bie

nes

mu

eble

s e

inta

ngi

bles

1.05

1.10

1.02

1.13

0.90

0.88

1.08

1.19

1.14

1.15

1.00

0.99

54Se

rvic

ios

prof

esio

nal

es, c

ien

tífico

s y

técn

icos

0.91

0.92

0.91

0.94

0.54

0.59

1.36

1.52

0.58

0.60

0.65

0.53

55D

irec

ción

de

corp

orat

ivos

y e

mpr

esas

0.04

0.03

0.04

0.03

­­

0.03

0.02

0.06

0.04

0.04

0.03

56Se

rvic

ios

de a

poyo

a lo

s n

egoc

ios

y m

anej

o de

des

ech

os y

se

rvic

ios

de r

emed

iaci

ón0.

620.

660.

550.

600.

881.

000.

550.

530.

440.

470.

900.

95

61Se

rvic

ios

edu

cativ

os0.

941.

010.

920.

980.

980.

820.

871.

061.

131.

150.

920.

9462

Serv

icio

s de

sal

ud

y de

asi

sten

cia

soci

al1.

141.

141.

161.

091.

150.

981.

051.

151.

211.

171.

201.

2071

Ser

vici

os

de

esp

arci

mie

nto

, cu

ltu

rale

s y

dep

ort

ivo

s y

otro

s se

rvic

ios

recr

eativ

os0.

900.

961.

221.

421.

811.

760.

430.

471.

321.

310.

560.

53

72Se

rvic

ios

de

aloj

amie

nto

tem

por

al y

de

pre

par

ació

n d

e al

imen

tos

y be

bida

s1.

291.

471.

381.

153.

705.

520.

971.

101.

301.

661.

091.

11

81O

tros

ser

vici

os, e

xcep

to a

ctiv

idad

es d

el g

obie

rno

0.99

0.96

1.00

1.02

0.97

0.94

0.75

0.80

1.52

1.38

0.88

0.76

93A

ctiv

idad

es d

el g

obie

rno

0.96

0.96

0.97

1.03

1.55

1.39

0.77

0.85

1.04

0.97

1.00

0.89

Not

a: S

e em

plea

un

a ga

ma

de i

nte

nsi

dad

decr

ecie

nte

del

neg

ro a

l gr

is p

ara

iden

tifica

r lo

s ci

nco

sec

tore

s co

n m

ulti

plic

ador

es m

ás a

ltos

en c

ada

vari

able

.Fu

ente

: Ela

bora

ción

pro

pia

con

info

rmac

ión

del

Sis

tem

a de

Cu

enta

s N

acio

nal

es d

e M

éxic

o, P

rodu

cto

Inte

rno

Bru

to p

or E

ntid

ad F

eder

ativ

a 20

03­2

011,

ba

se 2

003.

ine

gi (

dato

s pr

elim

inar

es p

ara

2010

y 2

011)

Sono

raSi

nalo

aC

hihu

ahua

Baja

C

alifo

rnia

Sur

Baja

C

alifo

rnia

Nor

oest

e

Análisis económico de la región noroeste de México • 207

varios sectores de la manufactura, entre los cuales sobresalen la industria de la madera (fuertemente concentrada en Chihuahua), la fabricación de maquinaria y equipo, muebles y otras industrias manufactureras, especial­mente en los estados de Chihuahua, Baja California y, en menor medida, Sonora. En el caso de los servicios turísticos, descuellan Baja California Sur y Sinaloa.

Una vez identificados los patrones de especialización, conviene revisar la evolución de su producto interno bruto. Para el efecto se construyen los índices del pib desde el año 2003 hasta el 2011. El primer año de la serie funciona como base (2003=100). En la gráfica 4 aparecen los índices de los sectores con presencia relevante en la zona o en una o varias de sus enti­dades. Algo similar se puede observar en la gráfica 5, aunque en este último caso nos concentramos en los subsectores de la manufactura.

Gráfica 4Región noroeste: índices del producto interno bruto de sectores

con coeficientes de localización mayores a la unidad en la región o en una o varias de sus entidades federativas. Periodo 2003­2011 (2003=100)

Fuente: Elaboración propia con información del Sistema de Cuentas Nacionales de México, Producto Interno Bruto por Entidad Federativa 2003­2011, base 2003. inegi (datos preliminares para 2010 y 2011).

22. Electricidad, agua ysuministro de gas porductos al consumidor final

23. Construcción

31-33. Manufactura

Región noroeste

48-49. Transportes, correosy almacenamiento

53. Servicios inmobiliarios yde alquiler de bienesmuebles e intangibles

62. Servicios de salud y deasistencia social

71. Servicios deesparcimiento culturales ydeportivos, y otrosservicios recreativos

72. Servicios dealojamiento temporal y depreparación de alimentos ybebidas

43 y 46. Comercio

11. Agricultura, ganadería,aprovechamiento forestal,pesca y caza

90

100

110

120

130

140

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010/p 2011/p

p = Cifras preliminares

208 • Alejandro Dávila Flores, Carlos Enrique Villegas Rodríguez

En la gráfica 4, aparece una línea continua de color negro, mayor gro­sor y marcadores circulares rellenos de color blanco. Ésta dibuja la trayec­toria del índice del pib para el agregado de la economía de la región noroeste. Sirve por tanto de referente para contrastar su comportamiento con el de los demás sectores que aparecen en la misma. Llaman la atención los si­guientes aspectos: 1) en los sectores de la manufactura y los servicios de alojamiento temporal, la fase de expansión concluyó dos años antes (en el 2006) que para el conjunto de la economía de la región; 2) la industria de la construcción mostró una trayectoria muy volátil a lo largo del periodo, cerrando el 2011 con un nivel real de producción igual al del año inicial (2003); 3) los sectores del noroeste que resintieron en mayor medida el desplome de la producción en el 2009 fueron la manufactura, los transportes, los servicios de salud y la construcción.

De manera similar se analiza, a mayor detalle, el comportamiento de las actividades dominantes en el sector manufacturero de la región (véase gráfica 5).

Gráfica 5Región noroeste: índices del producto interno bruto de manufacturas

con coeficientes de localización mayores a la unidad en la región o en una o varias de sus entidades federativas. Periodo 2003­2011 (2003=100)

Fuente: Elaboración propia con información del Sistema de Cuentas Nacionales de México, Producto Interno Bruto por Entidad Federativa 2003­2011, base 2003. inegi (datos preliminares para 2010 y 2011).

322-323. Papel, impresión yconexas

327. Fabricación deproductos a base deminerales no metálicos

331-332. Industriasmetálicas

333-336. Maquinaria yequipo

337. Fabricación demuebles y productosrelacionados

339. Otras industriasmanufactureras

31-33. Manufactura

70

80

90

100

110

120

130

140

150

160

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010/p 2011/p

p = Cifras preliminares

Análisis económico de la región noroeste de México • 209

Lo primero que vale la pena apuntar es la gran influencia de la fabricación de maquinaria y equipo, al grado que define la forma de la línea que traza el índice de producción del sector. También sobresale la expansión conti­nua de las otras industrias manufactureras, las cuales parecen insensibles al ciclo recesivo. Un tercer elemento por destacar, es el desplome y posterior estancamiento de la fabricación de muebles y productos relacionados, así como la caída anticipada de las industrias metálicas, las cuales, sin embargo, se recuperan en el 2011. Por último, las líneas de desenvolvimiento de los índices del pib revelan que las manufacturas más sensibles durante la re­cesión del 2009 fueron la fabricación de maquinaria y equipo, la de produc­tos a base de minerales no metálicos y las industrias metálicas.

Conjugando los elementos de información previos, se puede concluir que la erosión en la participación regional de los estados de Baja California y Chihuahua se explica fundamentalmente por el bajo desempeño relativo del sector de la construcción y el de la fabricación de muebles y productos relacionados. En el caso de Chihuahua, también se observó una evolución muy desfavorable en el caso de la fabricación de maquinaria y equipo.

Por su parte, el mejor desempeño relativo de Baja California Sur se apuntaló en los servicios de alojamiento, así como en las industrias de la construcción y de suministro de electricidad, agua y gas por ductos. En el caso de Sonora, su mayor penetración en la economía de la región se fincó en tres actividades manufactureras: las industrias metálicas, la fabricación de maquinaria y equipo, así como la de muebles y productos relacionados. En este estado, a diferencia de lo que ocurre en Baja California y Chihua­hua, es mucho menor el peso de la industria maquiladora de exportación.

un AnálIsIs estructurAl de lA econoMíA del noroeste

Mediante la aplicación de la metodología descrita en el capítulo primero del libro, se elaboraron las matrices interregionales de insumo producto de la economía de la región noroeste de México. Con esta información se cons­truyeron los modelos interregionales cerrados de producción y precios. Las bases de datos procesadas para tal efecto permitieron elaborar las ta­blas 3 y 4, en las cuales se describen, sucesivamente, las estructuras de conformación y asignación de la producción bruta de las principales acti­vidades económicas realizadas en ese territorio.

Tabl

a 3

Nor

oest

e de

Méx

ico:

pro

ducc

ión

brut

a, v

alor

agr

egad

o, p

artic

ipac

ión

en

el v

alor

agr

egad

o y

estr

uctu

ra d

e la

pro

ducc

ión

brut

a de

las

activ

idad

es m

ás im

port

ante

s (7

6.2

por c

ient

o de

l val

or a

greg

ado)

. M

iles

de p

esos

(200

3=10

0) y

por

cie

nto

Valo

r ag

rega

do.

Part

icip

ació

n

en p

rodu

cció

n br

uta

(%)

scia

nD

escr

ipci

ónPr

oduc

ción

br

uta

Valo

r ag

rega

do%

Reg

ión

País

Forá

neos

Impu

esto

s ne

tos

%Sa

lari

os

%O

tros

* %

43­4

6 C

omer

cio

183’

898,

420

136’

771,

583

16.9

11.5

10.0

4.1

0.0

18.3

56.1

53

Serv

icio

s in

mob

iliar

ios

y de

alq

uile

r de

bi

enes

mu

eble

s e

inta

ngi

bles

10

4’81

6,62

4 95

’064

,057

11

.84.

54.

10.

70.

01.

189

.6

23

Con

stru

cció

n

151’

895,

117

74’3

03,7

259.

220

.123

.57.

10.

320

.228

.733

3­33

6 M

aqu

inar

ia y

equ

ipo

407’

179,

006

61’7

57,9

887.

66.

06.

772

.10.

06.

28.

948

­49

Tra

nsp

orte

s, c

orre

o y

alm

acen

amie

nto

85

’849

,236

54’4

49,3

736.

714

.614

.06.

41.

621

.741

.711

A

gric

ultu

ra, g

anad

ería

, apr

ovec

ham

ient

o fo

rest

al, p

esca

y c

aza

84’2

92,9

2151

’772

,074

6.4

15.9

16.0

6.3

0.4

11.0

50.4

61

Serv

icio

s ed

uca

tivos

44

’288

,536

39’6

98,4

724.

95.

93.

60.

80.

069

.020

.731

1­31

2 In

dust

rias

alim

enta

ria,

de

las

bebi

das

y de

l tab

aco

101’

666,

553

38’9

87,5

464.

838

.314

.19.

00.

29.

329

.1

93

Act

ivid

ades

del

gob

iern

o 45

’495

,089

34’1

12,2

704.

213

.710

.11.

00.

275

.3–0

.372

Se

rvic

ios

de a

loja

mie

nto

tem

pora

l y d

e pr

epar

ació

n d

e al

imen

tos

y be

bida

s 40

’813

,668

29’6

95,6

473.

710

.915

.01.

30.

120

.152

.7

Subt

otal

1,

250’

195,

170

616’

612,

734

76.2

12.7

11.0

26.7

0.2

16.1

33.2

Otr

os s

ecto

res

373’

175,

501

192’

390,

805

23.8

16.2

13.2

18.7

0.3

19.1

32.5

Tota

l 1,

623’

370,

671

809’

003,

539

100.

013

.511

.524

.90.

216

.833

.1

*Exc

eden

te b

ruto

de

expl

otac

ión

más

impu

esto

s n

etos

de

subs

idio

s a

la p

rodu

cció

n.

Fuen

te:

Mod

elo

Inte

rreg

ion

al d

e In

sum

o Pr

odu

cto.

Ela

bora

do p

or l

os a

uto

res

con

bas

e en

la

met

odol

ogía

des

crita

en

est

e do

cum

ento

con

in

for­

mac

ión

del

in

eg

i (M

atri

z de

In

sum

o Pr

odu

cto

2003

, E

stad

ístic

as d

el P

rodu

cto

Inte

rno

Bru

to d

e la

s E

ntid

ades

Fed

erat

ivas

, C

enso

s E

con

ómic

os y

En

­cu

esta

de

la I

ndu

stri

a M

aqu

ilado

ra d

e E

xpor

taci

ón).

Insu

mos

par

tici

paci

ón

en p

rodu

cció

n br

uta

(%)

Valo

r ag

rega

do.

Part

icip

ació

n

en p

rodu

cció

n br

uta

(%)

Análisis económico de la región noroeste de México • 211

Las primeras cinco columnas de la tabla 3 muestran, sucesivamente, el código Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte, scian la descripción de las actividades económicas referidas, el valor de su produc­ción bruta, el valor agregado (ambos en miles de pesos del 2003) y el por­centaje que representa este último del valor añadido total en el noroeste. La información se dispone en orden descendente, empleando los datos del valor agregado como criterio de clasificación. Dado que esta variable es equivalente al pib a precios básicos,3 se puede apreciar que las 10 activida­des cuya información se muestra en la tabla, generaron poco más de tres cuartas partes del ingreso regional. El resto fue producto de la contribu­ción de las otras 18 actividades económicas consideradas en el análisis. Las últimas seis columnas de la tabla reportan el peso relativo en la pro­ducción bruta de los insumos (ya sea regionales, provenientes del resto del país o de la economía mundial), los impuestos indirectos netos de subsi­dios sobre las compras intermedias, las remuneraciones a los asalariados y el excedente bruto de explotación (al cual se agregaron los impuestos indi­rectos, netos de subsidios, resultantes de la venta de bienes y servicios de la actividad).

Por su parte, la tabla 4 da cuenta del destino del producto bruto generado por los sectores con mayor aporte al ingreso regional. La demanda agrega­da doméstica de cada sector se desagrega en intermedia y demanda final. En esta última se presenta por separado el consumo privado, en tanto los elementos restantes (consumo de gobierno, formación bruta de capital fijo, variación de existencias y exportaciones) se agruparon bajo el rubro “otros”.

Entre las 10 actividades con mayor participación en el ingreso regional figuran el sector primario; tres del secundario (construcción; industria alimentaria, de las bebidas y del tabaco; fabricación de maquinaria y equi­po) y seis del terciario (comercio y servicios inmobiliarios, educativos, de alojamiento, del transporte y gubernamentales).

El rasgo estructural dominante de la región noroeste, es la exigua inte­gración doméstica de sus cadenas de valor. Lo anterior se refleja en la baja participación de los insumos regionales (13.5 por ciento) e interregio­

3 Del valor del pib a precios comprador se descuentan los márgenes de transporte y comercio, así como el neto de los impuestos indirectos menos los subsidios imputados a las transacciones de insumos intermedios.

212 • Alejandro Dávila Flores, Carlos Enrique Villegas Rodríguez

nales (11.5) en la producción bruta, así como en la reducida contribución de la demanda interna (20.1 por ciento) en sus ventas totales. Como conse­cuencia de lo anterior, la economía de esta zona del país es la más depen­diente de las importaciones de insumos internacionales, cuyo monto es prácticamente equivalente a la cuarta parte del valor de su producción (la proporción más elevada entre las siete mesorregiones analizadas). De igual forma, como se verá en el noveno capítulo, es la región del país que destina el mayor porcentaje de su producción al mercado exterior (22.7), aun y cuando el contenido nacional de sus ventas foráneas es ape­nas de 8.8 por ciento por peso exportado, ocupando en este aspecto el penúltimo sitio entre las siete regiones del país (véase último capítulo de este libro).

Tabla 4Noroeste de México: estructura de los usos de la producción regional

de las actividades más importantes (76.2 por ciento del valor agregado) por ciento

scian DescripciónDemanda

intermedia %Consumo privado %

Otros* %

43­46 Comercio 28.9 41.0 30.153 Servicios inmobiliarios y de alquiler de

bienes muebles e intangibles20.8 79.1 0.0

23 Construcción 10.2 0.1 89.7333­336 Maquinaria y equipo 5.6 3.9 90.548­49 Transportes, correo y almacenamiento 22.4 69.1 8.511 Agricultura, ganadería, aprovechamien­

to forestal, pesca y caza57.8 20.3 21.8

61 Servicios educativos 1.2 35.8 63.0311­312 Industrias alimentaria, de las bebidas

y del tabaco10.4 77.2 12.3

93 Actividades del gobierno 1.2 1.1 97.872 Servicios de alojamiento temporal y de

preparación de alimentos y bebidas15.2 84.8 0.0

Subtotal 15.9 30.4 53.6Otros sectores 34.3 35.8 29.9Total 20.1 31.7 48.2

*Consumo de gobierno, inversión (formación bruta de capital fijo más variación de inventarios) y exportaciones interregionales de bienes de consumo final.

Fuente: Modelo Interregional de Insumo Producto. Elaborado por los autores con base en la metodología descrita en este documento con información del inegi (Matriz de Insumo Producto 2003, Estadísticas del Producto Interno Bruto de las Entidades Federativas, Censos Económicos y Encuesta de la Industria Maquiladora de Exportación).

Análisis económico de la región noroeste de México • 213

La fabricación de maquinaria y equipo, subsectores 333 a 336 de las clasificación scian, influye sustancialmente en la conformación de este perfil estructural de la economía del noroeste, pues si bien sólo ocupa el cuarto sitio en la generación de valor agregado (7.6 por ciento), su partici­pación en la producción bruta es, por mucho, las más significativa, supe­rando una cuarta parte del total. Esto se explica por el enorme peso relati­vo de sus importaciones de insumos en la integración de su producción bruta (72.1) y de las exportaciones en su demanda final (85.9 por ciento).

La escasa articulación regional y nacional de las cadenas de abasto y ventas intermedias de este sector no son suficientemente compensadas por las otras actividades primarias o secundarias con presencia relevante en el noroeste (las industrias de la construcción y alimentaria, así como el sector primario). Tampoco por las seis del terciario con mayor peso espe­cífico en la formación del ingreso regional, pues la contribución de los servicios en el consumo y las ventas intermedias es, por sus característi­cas de funcionamiento, sensiblemente inferior a la registrada en los proce­sos productivos de extracción y transformación.

El rol dominante de las actividades de maquila en la manufactura de maquinaria y equipo, así como el peso tan importante que tienen en la economía regional, incrementan su vulnerabilidad frente a los choques externos, en tanto la débil articulación de sus cadenas productivas mina los efectos multiplicadores locales de una expansión de su demanda final.

De igual forma, su competitividad es hipersensible a la sobrevaluación del tipo de cambio, pues encarece los costos laborales en divisas. Este riesgo es mayor en un país, como México, con déficit estructural en su balanza en cuenta corriente, pues las inyecciones de capital foráneo necesarias para compensarlos presionan la revalorización de la moneda nacional en el mercado cambiario.

En los siguientes apartados se hará un examen más detallado de estas características, empleando para tal fin los indicadores calculados con los modelos interregionales de producción y precios de la región noroeste de México.

214 • Alejandro Dávila Flores, Carlos Enrique Villegas Rodríguez

Los multiplicadores de producción, empleo, valor agregado y salarios de la región noroeste de México

La pieza central de los modelos interregionales de producción y precios es la matriz inversa de Leontief, la cual está determinada por la mayor o menor intensidad de las interacciones productivas domésticas entre los distintos sectores de la actividad económica de las regiones que lo integran. La suma de sus columnas arroja el valor de los multiplicadores de produc­ción. Su monto mide el efecto en la producción bruta resultante de un aumento unitario en la demanda final del sector correspondiente. La mag­nitud de los multiplicadores de producción aparece en la cuarta columna de la tabla 5. En las primeras tres se proporcionan, respectivamente: el número consecutivo de los 28 sectores incluidos en el trabajo; el código scian de cada uno de ellos, y la descripción del tipo de bienes y servicios producidos. Así por ejemplo, el multiplicador de producción del sector pri­mario es de 2.06, lo cual significa que una variación de un peso en la demanda final de los bienes y servicios producidos por ese sector, ocasio­nará un incremento de 2 pesos con 6 centavos en el valor de la producción bruta de la economía total de la región. Como ya se indicó en el capítulo inicial del libro, se trata de modelos interregionales, cerrados respecto al consumo de los asalariados, de manera que incluyen los efectos inicial, directo, indirecto, inducido, de desbordamiento y de retroalimentación.

Mediante un procedimiento diferente, descrito en la metodología pre­sentada en el primer capítulo, la misma matriz inversa de Leontief permite calcular los multiplicadores de empleo, salarios y valor agregado, los cua­les se muestran, en ese mismo orden, en las columnas cinco a siete de la tabla 5. Se trata de multiplicadores tipo II, es decir, ponderados respecto al valor inicial de los coeficientes de cada una de estas variables. Si seguimos con el ejemplo del sector primario, el multiplicador de empleo en el noroeste fue de 1.21, los cual significa que un empleo adicional en ese sector produ­ce un incremento de 1.21 puestos de trabajo en el conjunto de las activida­des productivas de la economía regional. La lectura de los multiplicadores de salarios y valor agregado sería equivalente, aun y cuando en estos casos la unidad de medida es monetaria. Consecuentemente, un aumento salarial de 1 peso en el sector primario del noroeste, produciría una expansión de 2 pesos con 10 centavos en la masa salarial de este territorio. Finalmente,

Tabl

a 5

Nor

oest

e de

Méx

ico:

mul

tiplic

ador

es d

e la

pro

ducc

ión

brut

a, e

l em

pleo

, los

sal

ario

s y

el v

alor

agr

egad

o

scia

nD

escr

ipci

ónpb

l t

iiw

tii

va t

ii

111

Agr

icu

ltura

, gan

ader

ía, a

prov

ech

amie

nto

for

esta

l, pe

sca

y ca

za2.

061.

212.

101.

782

21M

iner

ía1.

552.

492.

041.

323

22E

lect

rici

dad,

agu

a y

sum

inis

tro

de g

as p

or d

uct

os a

l con

sum

idor

fin

al2.

684.

092.

412.

914

23C

onst

rucc

ión

2.62

1.70

1.95

2.46

531

1­31

2In

dust

rias

alim

enta

ria,

de

las

bebi

das

y de

l tab

aco

2.44

5.63

2.86

2.80

631

3­31

6Te

xtile

s, p

ren

das

de v

estir

y p

rodu

ctos

de

cuer

o1.

641.

461.

862.

357

321

Indu

stri

a de

la m

ader

a2.

463.

052.

252.

678

322­

323

Indu

stri

as d

el p

apel

, im

pres

ión

e in

dust

rias

con

exas

2.43

2.63

2.37

2.89

932

4­32

6D

eriv

ados

del

pet

róle

o y

del c

arbó

n;

indu

stri

as q

uím

ica,

del

plá

stic

o y

del h

ule

1.72

2.88

2.10

2.70

1032

7Fa

bric

ació

n d

e pr

odu

ctos

a b

ase

de m

iner

ales

no

met

álic

os2.

292.

192.

052.

1411

331­

332

Indu

stri

as m

etál

icas

2.35

3.14

2.45

2.73

1233

3­33

6M

aqu

inar

ia y

equ

ipo

1.46

2.03

1.89

2.33

1333

7Fa

bric

ació

n d

e m

ueb

les

y pr

odu

ctos

rel

acio

nad

os2.

251.

821.

902.

3414

339

Otr

as in

dust

rias

man

ufa

ctu

rera

s1.

671.

481.

672.

2515

43­4

6C

omer

cio

2.02

1.59

1.63

1.60

1648

­49

Tra

nsp

orte

s, c

orre

o y

alm

acen

amie

nto

2.31

2.00

1.71

1.89

1751

Info

rmac

ión

en

med

ios

mas

ivos

2.20

3.83

1.97

1.90

1852

Serv

icio

s fin

anci

eros

y d

e se

guro

s2.

415.

192.

052.

1119

53Se

rvic

ios

inm

obili

ario

s y

de a

lqu

iler

de b

ien

es m

ueb

les

e in

tan

gibl

es1.

233.

923.

911.

1220

54Se

rvic

ios

prof

esio

nal

es, c

ien

tífico

s y

técn

icos

2.11

2.32

1.65

1.69

2155

Dir

ecci

ón d

e co

rpor

ativ

os y

em

pres

as2.

644.

881.

782.

3922

56Se

rvic

ios

de

apoy

o a

los

neg

ocio

s y

man

ejo

de

des

ech

os y

ser

vici

os d

e re

med

iaci

ón2.

701.

401.

431.

8823

61Se

rvic

ios

edu

cativ

os3.

341.

931.

331.

9824

62Se

rvic

ios

de s

alu

d y

de a

sist

enci

a so

cial

2.82

2.18

1.44

1.95

2571

Serv

icio

s de

esp

arci

mie

nto

, cu

ltura

les

y de

port

ivos

y o

tros

ser

vici

os r

ecre

ativ

os2.

171.

981.

761.

7326

72Se

rvic

ios

de a

loja

mie

nto

tem

pora

l y d

e pr

epar

ació

n d

e al

imen

tos

y be

bida

s2.

201.

491.

691.

7227

81O

tros

ser

vici

os, e

xcep

to a

ctiv

idad

es d

el g

obie

rno

2.22

1.24

1.50

1.67

2893

Act

ivid

ades

del

gob

iern

o3.

872.

261.

402.

50

Not

a: p

b=

Prod

ucc

ión

bru

ta;

l t

ii=

Mu

ltipl

icad

or d

e em

pleo

tipo

ii;

W t

ii=

Mu

ltipl

icad

or d

e sa

lari

os ti

po ii

; va

tii=

Mu

ltipl

icad

or d

e va

lor

agre

gado

tip

o ii.

Se e

mpl

ea u

na

gam

a de

inte

nsi

dad

decr

ecie

nte

del

neg

ro a

l gri

s pa

ra id

entifi

car

los

cin

co s

ecto

res

con

mu

ltipl

icad

ores

más

alto

s en

cad

a va

riab

le.

Fuen

te:

Mod

elo

Inte

rreg

ion

al d

e In

sum

o Pr

odu

cto.

Ela

bora

do p

or l

os a

uto

res

con

bas

e en

la

met

odol

ogía

des

crita

en

est

e do

cum

ento

con

in

for­

mac

ión

del

in

eg

i (M

atri

z d

e In

sum

o Pr

odu

cto

2003

, E

stad

ísti

cas

del

Pro

du

cto

Inte

rno

Bru

to d

e la

s E

nti

dad

es F

eder

ativ

as,

Cen

sos

Eco

nóm

icos

y

En

cues

ta d

e la

In

dust

ria

Maq

uila

dora

de

Exp

orta

ción

).

216 • Alejandro Dávila Flores, Carlos Enrique Villegas Rodríguez

en el caso del valor agregado, un incremento de un peso en la demanda final del sector primario, originará una expansión de 1 peso con 78 centa­vos en el valor añadido total de la región.

La tabla 5 proporciona los multiplicadores de las cuatro variables para las 28 actividades económicas contempladas en la economía del noroeste.

Nuevamente se emplea el sombreado de las celdas, en una gama que va del negro al gris tenue, para identificar los cinco valores más elevados. La industria alimentaria, de las bebidas y del tabaco, es la que tiene los efectos multiplicadores más importantes en el empleo, los salarios y el valor agregado, en tanto las actividades de gobierno ocupan la primera posición en el producto bruto.

Exceptuando los servicios financieros y los corporativos de empresas, las actividades industriales y de manufactura sobresalen por sus efectos multiplicadores en el empleo, el ingreso y los salarios. Salvo la generación y transmisión de electricidad, así como la distribución de agua y gas por ductos, en la producción bruta dominan las ramas de los servicios.

En su conjunto, nueve de las 28 actividades económicas del noroeste figuran entre las primeras cinco en uno o varios de los multiplicadores. Sin embargo, solamente dos, la industria alimentaria y los servicios educati­vos, se encuentran entre las 10 ramas económicas con mayor participa­ción en el ingreso regional. Para poder identificar las actividades cuyas variaciones en la demanda final producen los mayores impactos en la economía del noroeste, es necesario calcular las elasticidades totales. Con la metodología detallada en el segundo capítulo, esta tarea se emprende en el siguiente epígrafe.

¿Cuáles son las actividades económicas del noroeste con mayor impacto en la evolución de sus principales variables económicas?

Las elasticidades totales para cada rama y variable se presentan en la tabla 6. Una vez que se ponderan los multiplicadores con el peso que tiene cada sector en la demanda final, se pueden identificar las actividades económicas estratégicas, es decir, aquellas cuyas variaciones de su demanda final tienen los mayores impactos en la economía total del territorio. De esta forma, la fabricación de maquinaria y equipo, cuyos multiplicadores no estuvieron

Tabl

a 6

Nor

oest

e de

Méx

ico:

ela

stic

idad

es to

tale

s.

Cam

bio

porc

entu

al e

n el

con

junt

o de

la e

cono

mía

regi

onal

, oca

sion

ado

por u

n in

crem

ento

uni

tario

de

la d

eman

da fi

nal d

el s

ecto

r cor

resp

ondi

ente

(por

cie

nto)

scia

nD

escr

ipci

ónPr

oduc

ción

Em

pleo

Sala

rio

Valo

r

agre

gado

111

A

gric

ultu

ra, g

anad

ería

, apr

ovec

ham

ien

to f

ores

tal,

pesc

a y

caza

0.03

0.02

0.03

0.03

221

M

iner

ía0.

000.

010.

000.

003

22

Ele

ctri

cida

d, a

gua

y su

min

istr

o de

gas

por

du

ctos

al c

onsu

mid

or fi

nal

0.01

0.02

0.01

0.01

423

C

onst

rucc

ión

0.22

0.14

0.16

0.21

531

1­31

2 In

dust

rias

alim

enta

ria,

de

las

bebi

das

y de

l tab

aco

0.07

0.17

0.09

0.09

631

3­31

6 Te

xtile

s, p

ren

das

de v

estir

y p

rodu

ctos

de

cuer

o0.

020.

010.

020.

027

321

Indu

stri

a de

la m

ader

a0.

000.

000.

000.

008

322­

323

Indu

stri

as d

el p

apel

, im

pres

ión

e in

dust

rias

con

exas

0.01

0.01

0.01

0.01

932

4­32

6 D

eriv

ados

del

pet

róle

o y

del c

arbó

n;

indu

stri

as q

uím

ica,

del

plá

stic

o y

del h

ule

0.01

0.01

0.01

0.01

1032

7 Fa

bric

ació

n d

e pr

odu

ctos

a b

ase

de m

iner

ales

no

met

álic

os0.

010.

010.

010.

0111

331­

332

Indu

stri

as m

etál

icas

0.03

0.04

0.03

0.03

1233

3­33

6 M

aqu

inar

ia y

equ

ipo

0.34

0.47

0.44

0.54

1333

7 Fa

bric

ació

n d

e m

ueb

les

y pr

odu

ctos

rel

acio

nad

os0.

010.

010.

010.

0114

339

Otr

as in

dust

rias

man

ufa

ctu

rera

s0.

030.

020.

030.

0415

43­4

6 C

omer

cio

0.11

0.09

0.09

0.09

1648

­49

Tra

nsp

orte

s, c

orre

o y

alm

acen

amie

nto

0.05

0.04

0.04

0.04

Ela

stic

idad

es. C

ambi

o to

tal e

n la

var

iabl

e

indi

cada

(%

) re

spec

to a

var

iaci

ones

(%

)

en la

dem

anda

fina

l del

sec

tor

Tabl

a 6

(Con

tinua

ción)

scia

nD

escr

ipci

ónPr

oduc

ción

Em

pleo

Sala

rio

Valo

r

agre

gado

1751

In

form

ació

n e

n m

edio

s m

asiv

os0.

010.

030.

010.

0118

52

Serv

icio

s fin

anci

eros

y d

e se

guro

s0.

010.

020.

010.

0119

53

Serv

icio

s in

mob

iliar

ios

y de

alq

uile

r de

bie

nes

mu

eble

s e

inta

ngi

bles

0.03

0.09

0.09

0.03

2054

Se

rvic

ios

prof

esio

nal

es, c

ien

tífico

s y

técn

icos

0.02

0.02

0.01

0.01

2155

D

irec

ción

de

corp

orat

ivos

y e

mpr

esas

0.00

0.00

0.00

0.00

2256

Se

rvic

ios

de a

poyo

a lo

s n

egoc

ios

y m

anej

o de

des

ech

os y

ser

vici

os d

e re

me­

diac

ión

0.01

0.00

0.00

0.00

2361

Se

rvic

ios

edu

cativ

os0.

070.

040.

030.

0424

62

Serv

icio

s de

sal

ud

y de

asi

sten

cia

soci

al0.

050.

040.

030.

0425

71

Serv

icio

s de

esp

arci

mie

nto

, cu

ltura

les

y de

port

ivos

y o

tros

ser

vici

os r

ecre

ativ

os0.

000.

000.

000.

0026

72

Serv

icio

s de

alo

jam

ien

to t

empo

ral y

de

prep

arac

ión

de

alim

ento

s y

bebi

das

0.02

0.01

0.02

0.02

2781

O

tros

ser

vici

os, e

xcep

to a

ctiv

idad

es d

el g

obie

rno

0.02

0.01

0.01

0.01

2893

A

ctiv

idad

es d

el g

obie

rno

0.11

0.06

0.04

0.07

Not

a: p

b=

Prod

ucc

ión

bru

ta;

l=

Em

pleo

; W

=Sa

lari

os;

va

=Va

lor

agre

gado

. Se

em

plea

un

a ga

ma

de i

nte

nsi

dad

decr

ecie

nte

del

neg

ro a

l gr

is p

ara

iden

tifica

r lo

s ci

nco

sec

tore

s co

n e

last

icid

ades

más

alta

s en

cad

a va

riab

le.

Fuen

te:

Mod

elo

Inte

rreg

ion

al d

e In

sum

o Pr

odu

cto.

Ela

bora

do p

or l

os a

uto

res

con

bas

e en

la

met

odol

ogía

des

crita

en

est

e do

cum

ento

con

in

for­

mac

ión

del

in

eg

i (M

atri

z de

In

sum

o Pr

odu

cto

2003

, E

stad

ístic

as d

el P

rodu

cto

Inte

rno

Bru

to d

e la

s E

ntid

ades

Fed

erat

ivas

, C

enso

s E

con

ómic

os y

En

­cu

esta

de

la I

ndu

stri

a M

aqu

ilado

ra d

e E

xpor

taci

ón).

Ela

stic

idad

es. C

ambi

o to

tal e

n la

var

iabl

e

indi

cada

(%

) re

spec

to a

var

iaci

ones

(%

)

en la

dem

anda

fina

l del

sec

tor

Análisis económico de la región noroeste de México • 219

entre los cinco más importantes en ninguna de las cuatro variables en el análisis que realizamos en el apartado previo, registra las mayores elasti­cidades totales en todas ellas. Tomaremos como ejemplo esta actividad económica para ilustrar la interpretación del valor de las elasticidades.

Si la demanda final de los subsectores 333 a 336 aumenta un punto porcentual, la producción bruta de toda la economía del noroeste lo hará en un 0.34 por ciento. Si el empleo crece 1 por ciento en ese sector, esa varia­ble se expandirá en 0.47 por ciento en toda la economía. Si la masa salarial y el valor agregado crecen en un peso en esa actividad, a nivel regional lo harán en 44 y 54 centavos, respectivamente. Se trata pues, de un conjunto de actividades productivas con un enorme peso específico en la economía del noroeste. Los resultados reportados en la tabla muestran que seis activida­des económicas, tres industriales y tres de los servicios, son las que tienen mayor impacto en la economía total de la región noroeste de México. La industria de la construcción ocupa la segunda posición en las elasticidades totales en tres de las cuatro variables (producción, salarios y valor agregado), y la tercera en el caso del empleo. Por su parte, la industria alimentaria ocupa la segunda posición en el empleo, la cuarta en el valor agregado y la quinta en producción y salario. Las elasticidades totales del comercio tam­bién se cuentan entre las primeras cinco en las cuatro variables, ocupando el tercer sitio en producción y valor agregado, el cuarto en salario y el quinto en empleo. Por su parte, los servicios inmobiliarios y gubernamen­tales sobresalen por su impacto en dos de las cuatro variables; la primera en el empleo y los salarios, en tanto la segunda en la producción y el valor agregado.

¿Cómo se comportan los precios en la región noroeste ante cambios en los salarios, el tipo de cambio o el excedente bruto de explotación?

El enfoque interregional de insumo producto también permite modelar el impacto de las fluctuaciones en los precios de los factores primarios (tra­bajo y capital), o en la paridad cambiaria sobre los costos de producción. Al igual que en el caso de la producción, tal y como se aprecia en la formu­lación del modelo de precios presentado en la ecuación 1.16 del primer capítulo, apartado “El modelo interregional de precios” las características

220 • Alejandro Dávila Flores, Carlos Enrique Villegas Rodríguez

estructurales de la economía del noroeste de México, expresadas en la matriz inversa de Leontief, desempeñan un rol central en la naturaleza de la relación entre estas variables económicas. Los resultados se presentan en la tabla 7, cuyas primeras tres columnas repiten la información de las dos tablas previas, en tanto las tres restantes cuantifican la sensibilidad de los precios de cada sector ante una variación de 10 por ciento en los salarios, el excedente bruto de explotación y el tipo de cambio, respectivamente.

Conforme a lo esperado, los precios de las actividades terciarias son más sensibles a las alteraciones en las remuneraciones a los asalariados. Esto es así porque se trata de tareas productivas muy intensivas en el uso del factor trabajo, lo cual se refleja en una elevada participación de los coe­ficientes salariales en el valor de su producción bruta. Con el mismo criterio empleado antes, se identifican los cinco sectores cuyos costos se modifi­can en mayor proporción por este factor, resultando ser los siguientes: actividades gubernamentales; servicios educativos; de salud; de apoyo a los negocios; y la dirección de corporativos y empresas.

En el caso de ajustes en el excedente bruto de explotación, las pertur­baciones más relevantes en los precios también se observaron en cuatro actividades terciarias (si bien diferentes a las del ajuste salarial) y una in­dustrial: los servicios inmobiliarios; la minería; los servicios de alojamiento temporal, preparación de alimentos y bebidas; y el comercio.

Finalmente, también sin sorpresas debido a la elevada dependencia de los insumos importados, las actividades industriales son las más vulnera­bles a modificaciones en la paridad cambiaria. En este aspecto destacan, en orden decreciente de importancia: la fabricación de maquinaria y equipo; otras industrias manufactureras; textiles, prendas de vestir e industrias del cuero; la industria química; y las industrias metálicas.

¿Cómo repercute en las economías del noroeste y del resto del país, una expansión de la demanda externa del sector de maquinaria y equipo?

La principal ventaja de los modelos interregionales de insumo producto sobre los convencionales, es que permiten cuantificar, además de los efec­tos clásicos (inicial, directos, indirectos e inducidos), los de desbordamiento (aquellos producidos por las fluctuaciones económicas en una región sobre

Tabl

a 7

Nor

oest

e de

Méx

ico:

sen

sibi

lidad

de

los

prec

ios

ante

un

aum

ento

de

10 p

or c

ient

o en

la v

aria

ble

corr

espo

ndie

nte

(por

cie

nto)

scia

nD

escr

ipci

ónw

* %

ub

%e

%

111

Agr

icu

ltura

, gan

ader

ía, a

prov

ech

amie

nto

for

esta

l, pe

sca

y ca

za2.

38.

61.

32

21M

iner

ía1.

39.

20.

83

22E

lect

rici

dad,

agu

a y

sum

inis

tro

de

gas

por

duct

os a

l con

sum

idor

fin

al3.

57.

72.

14

23C

onst

rucc

ión

3.9

8.1

1.8

531

1­31

2In

dust

rias

alim

enta

ria,

de

las

bebi

das

y de

l tab

aco

2.7

8.1

1.9

631

3­31

6Te

xtile

s, p

ren

das

de v

estir

y p

rodu

ctos

de

cuer

o1.

73.

16.

87

321

Indu

stri

a de

la m

ader

a3.

17.

92.

08

322­

323

Indu

stri

as d

el p

apel

, im

pres

ión

e in

dust

rias

con

exas

3.1

6.7

3.3

932

4­32

6D

eriv

ados

del

pet

róle

o y

del c

arbó

n;

indu

stri

as q

uím

ica,

del

plá

stic

o y

del h

ule

1.6

3.7

6.2

1032

7Fa

bric

ació

n d

e pr

odu

ctos

a b

ase

de m

iner

ales

no

met

álic

os3.

08.

21.

711

331­

332

Indu

stri

as m

etál

icas

2.7

6.9

3.0

1233

3­33

6M

aqu

inar

ia y

equ

ipo

1.2

2.4

7.6

1333

7Fa

bric

ació

n d

e m

ueb

les

y pr

odu

ctos

rel

acio

nad

os3.

16.

43.

514

339

Otr

as in

dust

rias

man

ufa

ctu

rera

s1.

93.

36.

715

43­4

6C

omer

cio

3.0

8.9

1.0

1648

­49

Tra

nsp

orte

s, c

orre

o y

alm

acen

amie

nto

3.7

8.3

1.5

1751

Info

rmac

ión

en

med

ios

mas

ivos

3.1

8.5

1.4

1852

Serv

icio

s fin

anci

eros

y d

e se

guro

s3.

88.

81.

219

53Se

rvic

ios

inm

obili

ario

s y

de a

lqu

iler

de b

ien

es m

ueb

les

e in

tan

gibl

es0.

49.

80.

220

54Se

rvic

ios

prof

esio

nal

es, c

ien

tífico

s y

técn

icos

3.2

8.8

1.2

2155

Dir

ecci

ón d

e co

rpor

ativ

os y

em

pres

as4.

68.

21.

822

56Se

rvic

ios

de a

poyo

a lo

s n

egoc

ios

y m

anej

o de

des

ech

os y

ser

vici

os d

e re

med

iaci

ón6.

08.

51.

423

61Se

rvic

ios

edu

cativ

os9.

28.

61.

424

62Se

rvic

ios

de s

alu

d y

de a

sist

enci

a so

cial

6.3

8.4

1.5

2571

Serv

icio

s de

esp

arci

mie

nto

, cu

ltura

les

y de

port

ivos

y o

tros

ser

vici

os r

ecre

ativ

os3.

39.

01.

026

72Se

rvic

ios

de a

loja

mie

nto

tem

pora

l y d

e pr

epar

ació

n d

e al

imen

tos

y be

bida

s3.

49.

10.

927

81O

tros

ser

vici

os, e

xcep

to a

ctiv

idad

es d

el g

obie

rno

3.9

8.5

1.4

2893

Act

ivid

ades

del

gob

iern

o10

.68.

21.

8

Not

a: W

*=Sa

lari

os,

mod

elo

abie

rto;

ub=

Exc

eden

te b

ruto

de

exp

lota

ción

; e=

Tip

o d

e ca

mbi

o n

omin

al.

En

cad

a ca

so,

las

cin

co a

ctiv

idad

es c

on

may

or s

ensi

bilid

ad d

e pr

ecio

s se

iden

tifica

n e

mpl

ean

do u

na

gam

a de

inte

nsi

dad

decr

ecie

nte

del

neg

ro a

l gri

s.Fu

ente

: M

odel

o In

terr

egio

nal

de

Insu

mo

Prod

uct

o. E

labo

rado

por

los

au

tore

s co

n b

ase

en l

a m

etod

olog

ía d

escr

ita e

n e

ste

docu

men

to c

on i

nfo

r­m

ació

n d

el i

ne

gi

(Mat

riz

de I

nsu

mo

Prod

uct

o 20

03,

Est

adís

ticas

del

Pro

duct

o In

tern

o B

ruto

de

las

En

tidad

es F

eder

ativ

as,

Cen

sos

Eco

nóm

icos

y E

cues

ta d

e la

In

dust

ria

Maq

uila

dora

de

Exp

orta

ción

).

Sens

ibili

dad

de p

reci

os a

nte

au

men

to d

el 1

0% e

n:

Tabl

a 8

Nor

oest

e de

Méx

ico:

est

imac

ión

glob

al d

e im

pact

os d

e un

incr

emen

to d

e 10

por

cie

nto

en la

dem

anda

fina

l de

la in

dust

ria d

e m

aqui

naria

y e

quip

o en

las

dos

regi

ones

. Uni

dade

s m

onet

aria

s en

mile

s de

pes

os d

el 2

003

y po

r cie

nto

Terr

itor

ioIn

icia

l

Dir

ecto

s,

indi

rect

os

e in

duci

dos

Des

bord

a-

mie

nto

Ret

roal

i-

men

taci

ónTo

tal

Inic

ial %

Dir

ecto

s,

indi

rect

os

e in

duci

dos

%D

esbo

rda-

m

ient

o %

Ret

roal

i-

men

taci

ón %

Tota

l %

Nor

oest

e37

’589

,296

6’58

0,76

01’

393,

929

97,6

1645

’661

,600

82.3

14.4

3.1

0.2

100.

0R

esto

del

paí

s75

’884

,955

58’5

25,3

596’

274,

433

312,

783

140’

997,

531

53.8

41.5

4.5

0.2

100.

0M

éxic

o pa

ís11

3’47

4,25

165

’106

,119

7’66

8,36

241

0,39

918

6’65

9,13

160

.834

.94.

10.

210

0.0

Nor

oest

e5’

701,

274

3’76

4,18

559

1,13

359

,649

10’1

16,2

4156

.437

.25.

80.

610

0.0

Res

to d

el p

aís

22’9

93,3

1434

’293

,900

3’75

1,05

718

1,96

261

’220

,234

37.6

56.0

6.1

0.3

100.

0M

éxic

o pa

ís28

’694

,589

38’0

58,0

854’

342,

190

241,

612

71’3

36,4

7540

.253

.46.

10.

310

0.0

Nor

oest

e33

,715

18,3

004,

106

354

56,4

7559

.732

.47.

30.

610

0.0

Res

to d

el p

aís

68,0

6414

4,45

916

,149

774

229,

446

29.7

63.0

7.0

0.3

100.

0M

éxic

o pa

ís10

1,77

916

2,75

920

,255

1,12

828

5,92

135

.656

.97.

10.

410

0.0

Nor

oest

e2’

339,

898

1’00

6,84

216

0,38

514

,749

3’52

1,87

466

.428

.64.

60.

410

0.0

Res

to d

el p

aís

9’43

6,83

99’

462,

724

1’05

2,70

250

,008

20’0

02,2

7347

.247

.35.

30.

310

0.0

Méx

ico

país

1’77

6,73

610

’469

,566

1’21

3,08

864

,757

23’5

24,1

4650

.144

.55.

20.

310

0.0

Fuen

te:

Mod

elo

Inte

rreg

ion

al d

e In

sum

o Pr

odu

cto.

Ela

bora

do p

or l

os a

uto

res

con

bas

e en

la

met

odol

ogía

des

crita

en

est

e do

cum

ento

con

in

for­

mac

ión

del

in

eg

i (M

atri

z d

e In

sum

o Pr

odu

cto

2003

, E

stad

ísti

cas

del

Pro

du

cto

Inte

rno

Bru

to d

e la

s E

nti

dad

es F

eder

ativ

as,

Cen

sos

Eco

nóm

icos

y

En

cues

ta d

e la

In

dust

ria

Maq

uila

dora

de

Exp

orta

ción

).

Valo

r ag

rega

do (

mile

s de

pes

os 2

003

= 1

00)

Prod

udcc

ión

brut

a (m

iles

de p

esos

200

3 =

100

)

Em

pleo

(nú

mer

o de

em

pleo

s)

Sala

rios

(m

iles

de p

esos

, 200

3=10

0)

Valo

r ag

rega

do (

estr

uctu

ra %

)

Prod

ucci

ón b

ruta

(es

truc

tura

%)

Em

pleo

(es

truc

tura

%)

Sala

rios

(es

truc

tura

%)

Análisis económico de la región noroeste de México • 223

el resto de la economía nacional) y de retroalimentación (la manera como los cambios en la economía nacional, iniciados en una región, pueden re­tornar al territorio en el cual ocurrieron los impulsos iniciales).

Gracias a la metodología de descomposición aditiva, formulada por Richard Stone (1985) y descrita en el apartado “Identificación de los dife­rentes componentes…” del primer capítulo, es posible calcular el aporte de cada uno de esos elementos al cambio total en la variable estudiada. Esto puede hacerse para cada una de las regiones incluidas, en este caso se trabaja con modelos de dos regiones (la considerada y la conformada por el resto del territorio nacional).

Para ilustrar las posibilidades de la técnica de Stone, se estudiarán los efectos que generaría una expansión de 10 por ciento en la demanda final de bienes producidos por el sector de fabricación de maquinaria y equipo (subsectores 333 a 336 del código scian) en los dos territorios integrados en el modelo interregional. Esta elección se basa en los resultados obteni­dos en los apartados previos, especialmente el de la cuantificación de las elasticidades totales del noroeste, el cual indica claramente que se trata del sector con mayor influencia en las cuatro variables económicas básicas.

Los resultados de este ejercicio se sintetizan en las tablas 8 y 9. En la primera se reportan los efectos agregados en cada territorio (noroeste y resto del país) y a nivel nacional (México país), en tanto en la segunda se pueden visualizar los resultados sectoriales de mayor relevancia.

En la tabla 8 se desglosan los efectos globales, en términos absolutos y relativos, para los diferentes componentes del cambio total en cada terri­torio. Con el fin de ilustrar la manera como se presenta la información en la tabla, detallaremos los impactos del incremento reportado en la demanda final del sector, sobre la producción bruta de la región noroeste. Los datos aparecen en la primera de las cuatro secciones de la tabla (una dedicada a cada variable), en el primer renglón, justo debajo de los encabezados de las columnas. En la parte izquierda de la tabla aparecen los valores absolutos, en miles de pesos constantes del 2003, en tanto al lado derecho aparece su estructura de distribución en porcentaje.

El impacto inicial en la producción bruta resulta de imputar 10 por ciento al valor de la demanda final del sector en cada territorio, y su monto equi­vale a 37,589.3 millones de pesos del 2003 en la región noroeste, 75,885 millones en el resto del país y 113,474.3 en la suma de ambos territorios.

224 • Alejandro Dávila Flores, Carlos Enrique Villegas Rodríguez

Tabla 9Noroeste de México: estimación global de impactos de un incremento de 10 por ciento en la demanda final de la industria de maquinaria y equipo en las dos regiones. Unidades monetarias en miles de pesos del 2003 y por ciento

scian Descripción Total%

del totalAcumulado

(%)

12 333­336 Maquinaria y equipo 38’988,217 85.4 85.415 43­46 Comercio 1’166,720 2.6 87.9

19 53 Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles

820,354 1.8 89.7

16 48­49 Transportes, correo y almacenamiento 732,780 1.6 91.35 311­312 Industrias alimentaria, de las bebidas y

del tabaco598,288 1.3 92.7

Otros sectores 3’355,242 7.3 100.0Total 45’661,600 100.0

12 333­336 Maquinaria y equipo 81’791,435 58.0 58.015 43­46 Comercio 12’565,403 8.9 66.916 48­49 Transportes, correo y almacenamiento 5’761,865 4.1 71.019 53 Servicios inmobiliarios y de alquiler de

bienes muebles e intangibles5’209,294 3.7 74.7

9 324­326 Derivados del petróleo y del carbón; in­dustrias química, del plástico y del hule

4’778,660 3.4 78.1

Otros sectores 30’890,875 21.9 100.0Total 140’997,531 100.0

Nota: Se presentan en orden decreciente los sectores con mayor impacto en el valor bruto de la producción. Para el resto de las variables (empleo, salarios y el valor agregado) se identifican las cinco actividades más sensibles, empleando una gama de intensidad decreciente del negro al gris.

Fuente: Modelo Interregional de Insumo Producto. Elaborado por los autores con base en la metodología descrita en este documento con información del inegi (Matriz de Insumo Producto 2003, Estadísticas del Producto Interno Bruto de las Entidades Federativas, Censos Económicos y Encuesta de la Industria Maquiladora de Exportación).

Producción bruta (miles de pesos 2003 = 100)

Región noroeste

Región resto del país

Total%

del totalAcumulado

(%) Total%

del totalAcumulado

(%) Total%

del totalAcumulado

(%)

34,970 61.9 61.9 2’426,979 68.9 68.9 5’913,453 58.5 58.53,575 6.3 68.3 212,994 6.0 75.0 867,730 8.6 67.0

139 0.2 68.5 9,135 0.3 75.2 744,025 7.4 74.4

1,793 3.2 71.7 159,348 4.5 79.7 464,762 4.6 79.0736 1.3 73.0 55,619 1.6 81.3 229,434 2.3 81.2

15,262 27.0 100.0 657,799 18.7 100.0 1’896,839 18.8 100.056,475 100.0 3’521,874 100.0 10’116,241 100.0

73,361 32.0 32.0 10’171,352 50.9 50.9 24’782,991 40.5 40.538,503 16.8 48.8 2’293,915 11.5 62.3 9’345,322 15.3 55.714,100 6.1 54.9 1’252,953 6.3 68.6 3’654,429 6.0 61.7

880 0.4 55.3 58,005 0.3 68.9 4’724,600 7.7 69.4

3,358 1.5 56.7 465,141 2.3 71.2 1’204,877 2.0 71.4

99,243 43.3 41.0 5’760,906 27.6 98.8 17’508,015 27.8 99.2229,446 100.0 20’002,273 100.0 61’220,234 100.0

Análisis económico de la región noroeste de México • 225

Tabla 9Noroeste de México: estimación global de impactos de un incremento de 10 por ciento en la demanda final de la industria de maquinaria y equipo en las dos regiones. Unidades monetarias en miles de pesos del 2003 y por ciento

scian Descripción Total%

del totalAcumulado

(%)

12 333­336 Maquinaria y equipo 38’988,217 85.4 85.415 43­46 Comercio 1’166,720 2.6 87.9

19 53 Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles

820,354 1.8 89.7

16 48­49 Transportes, correo y almacenamiento 732,780 1.6 91.35 311­312 Industrias alimentaria, de las bebidas y

del tabaco598,288 1.3 92.7

Otros sectores 3’355,242 7.3 100.0Total 45’661,600 100.0

12 333­336 Maquinaria y equipo 81’791,435 58.0 58.015 43­46 Comercio 12’565,403 8.9 66.916 48­49 Transportes, correo y almacenamiento 5’761,865 4.1 71.019 53 Servicios inmobiliarios y de alquiler de

bienes muebles e intangibles5’209,294 3.7 74.7

9 324­326 Derivados del petróleo y del carbón; in­dustrias química, del plástico y del hule

4’778,660 3.4 78.1

Otros sectores 30’890,875 21.9 100.0Total 140’997,531 100.0

Nota: Se presentan en orden decreciente los sectores con mayor impacto en el valor bruto de la producción. Para el resto de las variables (empleo, salarios y el valor agregado) se identifican las cinco actividades más sensibles, empleando una gama de intensidad decreciente del negro al gris.

Fuente: Modelo Interregional de Insumo Producto. Elaborado por los autores con base en la metodología descrita en este documento con información del inegi (Matriz de Insumo Producto 2003, Estadísticas del Producto Interno Bruto de las Entidades Federativas, Censos Económicos y Encuesta de la Industria Maquiladora de Exportación).

Total%

del totalAcumulado

(%) Total%

del totalAcumulado

(%) Total%

del totalAcumulado

(%)

34,970 61.9 61.9 2’426,979 68.9 68.9 5’913,453 58.5 58.53,575 6.3 68.3 212,994 6.0 75.0 867,730 8.6 67.0

139 0.2 68.5 9,135 0.3 75.2 744,025 7.4 74.4

1,793 3.2 71.7 159,348 4.5 79.7 464,762 4.6 79.0736 1.3 73.0 55,619 1.6 81.3 229,434 2.3 81.2

15,262 27.0 100.0 657,799 18.7 100.0 1’896,839 18.8 100.056,475 100.0 3’521,874 100.0 10’116,241 100.0

73,361 32.0 32.0 10’171,352 50.9 50.9 24’782,991 40.5 40.538,503 16.8 48.8 2’293,915 11.5 62.3 9’345,322 15.3 55.714,100 6.1 54.9 1’252,953 6.3 68.6 3’654,429 6.0 61.7

880 0.4 55.3 58,005 0.3 68.9 4’724,600 7.7 69.4

3,358 1.5 56.7 465,141 2.3 71.2 1’204,877 2.0 71.4

99,243 43.3 41.0 5’760,906 27.6 98.8 17’508,015 27.8 99.2229,446 100.0 20’002,273 100.0 61’220,234 100.0

Empleo (número de empleos)

Salarios (miles de pesos 2003 = 100)

Valor agregado (miles de pesos 2003 = 100)

226 • Alejandro Dávila Flores, Carlos Enrique Villegas Rodríguez

El monto del cambio total en la región noroeste aparece sobre ese mismo renglón, cuatro celdas a la derecha, y asciende a 45,661.6 millones de pesos. Entre ambas cantidades aparece la contribución de los demás com­ponentes: los efectos directos, indirectos e inducidos (6,580.8 millones de pesos); los de desbordamiento (1,393.9) y retroalimentación (97.6). Los últimos cinco elementos del renglón brindan la información de la contribu­ción relativa de cada factor a la variación total en la producción bruta de la economía del noroeste: el efecto inicial se eleva a 82.3 por ciento del total; el agregado de los efectos directos, indirectos e inducidos aportó 14.4 por ciento de la variación total, dejando a los factores de desbordamiento y retroalimentación, participaciones de 3.1 y 0.2 por ciento, respectivamente.

En el mismo orden se presentan los resultados para el resto del país y para la suma de los dos territorios (México país). Se procede de forma similar con las otras tres variables analizadas: valor agregado, empleo y salarios.

Por su parte, la tabla 9 se enfoca en el desglose sectorial vinculado a la modificación inicial modelada. La tabla tiene dos secciones, en la parte de arriba se detallan los efectos sectoriales en la región noroeste, mientras que en la fracción inferior se hace los mismo para la región resto del país. Conforme a lo esperado, el sector de origen del choque externo es el que acusa los efectos más importantes. De esta forma, del aumento total en la producción bruta de la región (45,661.6 millones de pesos), el sector de maquinaria y equipo concentró 38,988.2 millones, es decir, 85.4 por ciento del cambio total en esa variable. En el caso del empleo, acumuló 34,970 puestos de trabajo, equivalentes al 61.9 por ciento del aumento total (56,475); 68.9 por ciento de la expansión en la masa salarial, es decir, 2,427 millones de pesos y 58.5 por ciento del incremento en el valor agregado (por un monto de 5,913.5 millones de pesos). La posición en la cual apare­cen las actividades económicas está determinada por el monto del impacto en la producción bruta y, como se ha hecho en las demás tablas, se utiliza el relleno de las celdas con tonalidades del negro al gris claro para identi­ficar los ordenamientos en las demás variables. Con los mismos criterios se presenta la información para la región resto del país en la parte inferior de la tabla.

Análisis económico de la región noroeste de México • 227

Aprovechando que todos los modelos interregionales del territorio nacional se construyeron con una metodología común, los resultados se contrastan con los obtenidos para un estímulo similar en el mismo sector en otra región: la noreste. El criterio de elección no es fortuito, se basa en que comparten algunas características comunes: 1) en ambas el mismo sector es el que registra los valores máximos de las elasticidades totales para las cuatro variables estudiadas; 2) una y otra comparten su frontera norte con Estados Unidos de América; y 3) se trata de las economías regio­nales de México con la mayor vinculación al mercado exterior, tanto en la participación de los insumos importados, como en el peso de las exporta­ciones en su demanda total. Adicionalmente, se trata de un sector emble­mático, frecuentemente citado como un caso de éxito en la estrategia mexicana de integración a los mercados internacionales.

Los datos correspondientes a la región noreste se presentan en la tabla 6 del segundo capítulo. La participación del efecto inicial es mayor en el noroeste en las cuatro variables, en tanto la de los demás efectos, con la sola excepción del de desbordamiento en el caso del empleo, es inferior. Esto significa que, proporcionalmente, estímulos equivalentes a la deman­da final del sector de maquinaria y equipo producen mayores encadena­mientos y beneficios económicos a la propia región y al resto del país en el noreste que en el noroeste.

Lo anterior se explica por mayores niveles de integración regional en el noreste, tanto en esa industria en lo específico, como en el conjunto de las actividades económicas presentes en cada región. En este último aspecto, la participación de los insumos interregionales en el producto bruto total fue de 13 por ciento en el noreste y de 7.9 en el noroeste, mientras que el valor total de los insumos interregionales como proporción del valor de la producción bruta alcanzó 19.3 por ciento en el noreste y 13.5 en el noroeste.

En el caso específico de la industria de maquinaria y equipo, los niveles de participación nacional en los insumos totales alcanzaron 33.2 por ciento, contra apenas 15 por ciento en la región noroeste. Por su parte, en el caso del noreste, ese indicador fue de 28.7 por ciento, por debajo de la media nacional, pero muy arriba del dato registrado en la otra región fronteriza con EUA. Algo similar ocurre por el lado de las ventas intermedias domésticas

228 • Alejandro Dávila Flores, Carlos Enrique Villegas Rodríguez

del sector, cuya participación en las ventas totales fue de 10.3 por ciento en el noreste, casi el doble del 5.6 consignado en el noroeste.

La mayor densidad comparada de las cadenas productivas en la región noreste también se percibe en la manera como el choque inicial en la de­manda final del sector se transmite al resto de la economía. En el noroeste, 85.4 por ciento del efecto total sobre la producción bruta se circunscribe a la fabricación de maquinaria y equipo, contra 78 por ciento en el noreste (véase tabla 7 del segundo capítulo). De igual forma, se refleja en la presen­cia de las industrias metálicas entre las principales beneficiadas en el caso de la región noreste. La misma tendencia se aprecia en las otras tres varia­bles estudiadas.

El resultado neto es que ante un impulso de 10 por ciento en la deman­da final de esa industria, la participación del noreste en el efecto total na­cional es superior a la del noroeste en las cuatro variables: 25.5 por ciento contra 24.5 en el caso de la producción bruta; 20.9 contra 14.2 por ciento en el valor agregado; 21.1 y 19.8 en el caso del empleo, así como 22.2 y 15 por ciento en la masa salarial.

conclusIones

A contracorriente de lo observado en fases previas de recuperación econó­mica, cuando la economía regional crecía por encima de la media nacional, a partir del 2008 se observa una disminución de la participación de la re­gión noroeste en el pib del país. Esta tendencia se explica por la menor presencia relativa de Baja California y Chihuahua, las dos entidades con mayor peso específico en el área, pues tanto Baja California Sur como Sonora incrementaron su presencia económica, en tanto Sinaloa, con algunos alti­bajos, registró en el 2011 la misma participación que en el 2003.

El debilitamiento relativo de la economía de este territorio se explica, en lo fundamental, por el pobre desempeño de la industria de la construc­ción, y de dos actividades del sector manufacturero: la fabricación de muebles y productos relacionados, así como la de maquinaria y equipo. De hecho, la influencia de este último sector en la economía de la región, medida por las elasticidades totales, condicionó la tendencia general del sector manufac­turero y, en buena medida, del comportamiento del conjunto de la econo­mía territorial.

En el interior del sector de maquinaria y equipo, los efectos adversos parecen haberse concentrado en las actividades de la industria maquiladora de exportación, pues el estado de Sonora (con baja participación regional en la maquila) fortaleció su presencia en el sector, en tanto observó un fuerte descalabro en Chihuahua y una pobre evolución en Baja California.

La conformación de estas pautas sugiere un agotamiento del boom ex­portador de la industria maquiladora, la cual tiene una fuerte presencia en esta zona del país.

Al profundizar en las características estructurales de la economía de noroeste mediante la formulación de los modelos interregionales de produc­ción y precios, se verificó la precaria articulación de las cadenas producti­vas de la región, particularmente en el caso de la fabricación de maquinaria y equipo, sector cuya influencia estratégica en la zona fue confirmada por el cálculo de las elasticidades totales de producción, valor agregado, sala­rios y empleo, que en las cuatro variables alcanzó su nivel máximo en ese sector.

De igual forma, se pudieron confirmar los bajos niveles de integración regional y nacional del conjunto de la actividad económica y muy especial­mente de la fabricación de maquinaria y equipo. La alta dependencia de insumos importados se acompaña de una participación marginal de las ventas intermedias en la región y en el resto del país, así como de las ven­tas domésticas destinadas al mercado final. El resultado es el peso abru­mador de las ventas foráneas en su mercado total (85.1 por ciento del valor de su producción).

Igualmente elevada es la participación de los insumos importados (85 por ciento del total), con lo cual se conjuga una posición de extrema fragi­lidad de la competitividad económica del sector ante choques externos, como podrían ser las fluctuaciones relevantes de la paridad cambiaria. Las características estructurales de este sector, las cuales influyen decisiva­mente en la región, le impiden beneficiarse sustancialmente del abarata­miento de las exportaciones asociado a una devaluación del tipo de cambio, pues la depreciación de la moneda también impacta frontalmente el costo de los insumos importados, en tanto su reevaluación eleva significativa­mente los costos salariales. Esta situación es particularmente delicada en un país con un déficit estructural en su balanza en cuenta corriente, pues las importaciones de capital necesarias para cubrirlo producen una pre­sión constante a la sobrevaluación en el mercado cambiario.

231

El capítulo se centra en la construcción y utilización de un modelo interre­gional de insumo producto de la región occidente de México. El propósito es facilitar la comprensión de los vínculos intersectoriales existentes en la economía de la zona, así como su grado de integración con las economías del resto del país y del exterior. Las herramientas proporcionadas por este enfoque analítico también permiten calcular los multiplicadores de precios y las elasticidades totales de producción, brindando información relevante para la identificación de las actividades económicas estratégicas. De igual forma, permiten dimensionar el impacto sobre los precios de variaciones en los salarios, el excedente bruto de explotación o las fluctuaciones del tipo de cambio.

El documento se organiza de la siguiente forma: en una primera sec­ción se describen las principales características económicas de la región. La segunda parte se destina a la presentación empírica del modelo insumo producto interregional. A continuación, se realizan los análisis de los mul­tiplicadores, descomposición aditiva, elasticidades totales de producción y sensibilidad de precios ante choques externos en la demanda final o frente a variaciones en los salarios, el excedente bruto de explotación o el costo de los insumos importados. Finalmente, se presentan las conclusiones del trabajo.

Región occidente de México: la difícil adaptación al cambio en la política comercial

Alejandro Dávila Flores* Miriam Valdés Ibarra**

* Centro de Investigaciones Socioeconómicas de la uadec. Investigador Nacional del Sistema Nacional de Investigadores (sni).

** Doctora en Economía Regional del Centro de Investigaciones Socioeconómicas de la uadec.

232 • Alejandro Dávila Flores, Miriam Valdés Ibarra

Antecedentes hIstórIcos de lA econoMíA de lA regIón occIdente

Para los propósitos del presente estudio, la región occidente de México se integra por los estados de Colima, Jalisco, Michoacán y Nayarit. Este terri­torio contaba con una población de 13’437,000 habitantes en el año 2010, mismos que representaban 11.96 por ciento del total nacional. Su superfi­cie continental es de 170,683 kilómetros cuadrados, equivalente a 8.71 por ciento del territorio del país, de manera que su densidad poblacional, 78 habitantes por kilómetro cuadrado, supera en 37 por ciento a la media na­cional (véase tabla 1).

Colima es el estado más pequeño de la región, no obstante está densa­mente poblado, superando en 50 por ciento el nivel de la región y duplicando la densidad media nacional. Por su parte, el estado de Jalisco es el que cuenta con mayor número de habitantes y superficie continental, albergando 55 por ciento de la población de la regional y 46 por ciento de su territorio, alcanzando una densidad poblacional superior al promedio regional. Nayarit es el estado con menor densidad poblacional en el interior de la región (39 habitantes por kilómetro cuadrado).

Esta parte del territorio nacional aportó 9.8 por ciento del producto interno bruto (pib) del país en el 2011. Se caracteriza por grandes dispari­dades internas en su índice de productividad: mientras Jalisco, el estado más productivo de la región, se ubicó en el octavo lugar a nivel nacional en el año 2009, el resto de los estados de la zona figuraron entre las entidades con los menores registros en este indicador.1 El pib per cápita ascendió a 100,545 pesos anuales en el 2011, 18 por ciento por debajo de la media nacional. Hacia su interior, los ciudadanos de Colima y Jalisco obtuvieron ingresos medios superiores en un 22 y 16 por ciento al promedio de la zona, sin embargo, fueron aún insuficientes para alcanzar el promedio del país. Por su parte, los estados de Nayarit y Michoacán obtuvieron un pib

1 El índice se calcula a partir de datos obtenidos del Censo Económico 2009 y evalúa la cantidad de insumos utilizados en cada estado con la producción final obtenida. Aquellos que emplean mejor los recursos disponibles tienen una mayor productividad. Para la elaboración del índice se tomaron en cuenta los insumos utilizados: trabajo (número de horas trabajadas, personal ocupado total) y capital (valor total de los activos fijos) que se utilizan en el proceso de producción para generar bienes y servicios (valor agregado censal bruto) (Centro de Investigación para el Desarrollo A.C., cidac, 2011).

Tabl

a 1

Regi

ón o

ccid

ente

de

Méx

ico:

indi

cado

res

bási

cos

Nac

iona

lR

egió

n oc

cide

nte

Col

ima

Jalis

coM

icho

acán

Nay

arit

Supe

rfici

e co

ntin

enta

la1’

959,

248

170,

683

5,62

578

,599

58,6

4327

,815

% d

el t

otal

nac

ion

al8.

710.

294.

012.

991.

42Po

blac

ión

201

0b11

2’33

6,53

813

’437

,253

650,

555

7’35

0,68

24’

351,

037

1’08

4,97

9%

del

tot

al n

acio

nal

11.9

60.

586.

543.

870.

97P.

ocu

pada

c42

’669

,675

5’25

7,29

928

0,77

72’

972,

483

1,58

3,85

242

0,18

7%

del

tot

al n

acio

nal

12.3

20.

666.

973.

710.

98pi

b 2

011

(mile

s de

pes

os)d

13,8

43’7

58,0

611,

351’

059,

532

79’7

51,2

4785

4’66

6,17

233

5’23

3,18

881

’408

,925

% d

el t

otal

nac

ion

al9.

80.

66.

22.

40.

6Po

sici

ón n

acio

nal

304

1529

% p

ib d

el s

ecto

r pr

imar

io d

e la

ec

onom

ía t

otal

3.5

7.8

5.9

5.9

12.4

9.7

% p

ib d

el s

ecto

r se

cun

dari

o36

.526

.030

.128

.619

.521

.3%

sec

tor

min

ería

, ele

ctri

cida

d,

agu

a y

gas

y co

nst

rucc

ión

18.4

8.7

21.3

7.3

7.6

15.6

% s

ecto

r m

anu

fact

ura

18.1

17.3

8.7

21.3

11.9

5.7

% p

ib d

el s

ecto

r te

rcia

rio

60.1

66.2

64.0

65.5

68.0

69.0

tm

ca

pib

200

3­20

112.

472.

493.

652.

432.

193.

30pi

b p

er c

ápita

(po

r h

abita

nte

)e12

3,23

4.69

100,

545.

8112

2,58

9.55

116,

270.

3277

,046

.73

75,0

32.7

2Po

sici

ón n

acio

nal

1214

2728

Índi

ce d

e pr

odu

ctiv

idad

Méx

icof

3168

2725

Posi

ción

nac

ion

al24

826

27

a Fu

ente

: in

eg

i. B

anco

de

Info

rmac

ión

, 200

5. K

ilóm

etro

s cu

adra

dos.

b,c F

uen

te:

Cen

so d

e Po

blac

ión

y V

ivie

nda

, 201

0.d

Fuen

te:

ine

gi.

Ban

co d

e In

form

ació

n E

con

ómic

a. U

nid

ad d

e m

edid

a: M

iles

de p

esos

cor

rien

tes,

201

1.e

Fuen

te:

Ela

bora

ción

pro

pia.

Un

idad

de

med

ida:

pes

os p

or h

abita

nte

.f

Fuen

te:

cid

ac

, 200

9.

234 • Alejandro Dávila Flores, Miriam Valdés Ibarra

por persona inferior al de la zona y, consecuentemente, al nacional. Las diferencias respecto a este último fueron del menos 25 y 23 por ciento, respectivamente.

La vocación productiva de la región se articula en torno al sector pri­mario, el comercio, la construcción y algunas actividades manufactureras, entre las cuales sobresalen la industria alimentaria, de las bebidas y del tabaco; la industria química y la electrónica, esta última fuertemente con­centrada en el estado de Jalisco.

A lo largo de las últimas décadas, la evolución económica de la región ha experimentado fuertes fluctuaciones y varios cambios importantes. Como el resto del país, ha sido confrontada a un proceso de acelerada li­beralización del comercio exterior, lo cual ha propiciado diversas modifica­ciones estructurales en su economía. De igual forma, ha tenido que afrontar los efectos económicos asociados a las coyunturas financieras adversas del país, en particular, sus efectos sobre la contracción del empleo, sus niveles de productividad y competitividad económica.

El largo periodo de desarrollo industrial que antecedió la reorientación de la política comercial en México, se basó en una estrategia de sustitu­ción de importaciones sustentada en elevadas tarifas y cupos al comercio exterior, mismos que brindaron una importante protección del mercado interno a los productores establecidos en el territorio nacional. La sustitu­ción de importaciones cubrió un largo periodo, el cual arrancó en la década de los años treinta del siglo pasado, en el contexto de la profunda recesión internacional de esa época, se profundizó durante la posguerra y se pro­longó hasta mediados de los años ochenta.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi) proporciona in­formación del pib de las entidades federativas de México que se remonta al año 1970, lo cual nos permite apreciar el comportamiento económico de la región occidente y de los estados que la integran, durante las fases de ago­tamiento y crisis de la etapa proteccionista, así como durante las primeras décadas de la apertura comercial.

Entre 1970 y 1975, el pib de la región occidente creció, en valores rea­les, a tasas medias de crecimiento anual (tmca) del 6.5, ligeramente por debajo del promedio nacional (6.6). Al interior de la zona, Colima alcanzó los niveles máximos, con tasas de 10 por ciento (véase gráfica 1).

Región occidente de México • 235

Durante el siguiente quinquenio (1975­1980), si bien el ritmo de creci­miento de la economía nacional se incrementó marginalmente, pasando a 6.7 por ciento anual, la región occidente experimentó una ralentización, con tasas medias de 5.2 por ciento durante esos años. Salvo el estado de Nayarit, que mantuvo el paso del periodo previo, las otras tres entidades de la región (Jalisco, Colima y Michoacán), vieron disminuir su cadencia de crecimiento.

Los ritmos de crecimiento del desarrollo estabilizador se prolongaron hasta la década de los años setenta, gracias a la expansión del endeuda­miento público, tanto interno como externo, así como a los excedentes del boom petrolero de la segunda mitad de esa década. Con la caída de los pre­cios internacionales del petróleo a inicios de los años ochenta, y dados los elevados niveles de deuda pública, se hizo evidente la inviabilidad de sostener la estrategia de desarrollo basada en la sustitución de importaciones.

Durante la década de los ochenta, se profundizó la desaceleración del pib tanto en el país como en la región occidente, cayendo las tasas medias a niveles de 3 por ciento entre 1980 y 1985, y de 1.8 entre 1985 y 1993.

Gráfica 1México y región occidente de México: tasas medias de crecimiento anual

(por ciento) del producto interno bruto a precios constantes. Periodo 1970­2011

Fuente: Elaboración propia con datos del Banco de Información Económica, inegi.

–6

–4

–2

0

2

4

6

8

10

12%

1970

-197

5

1975

-198

0

1980

-198

5

1985

-199

3

1993

-199

5

1995

-200

0

2000

-200

5

2005

-201

1

Colima Jalisco Nayarit Michoacán Nacional Occidente

236 • Alejandro Dávila Flores, Miriam Valdés Ibarra

En medio de una profunda crisis económica y financiera, ganaron rá­pidamente terreno las propuestas de estabilización e integración a la eco­nomía mundial formuladas por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. En este contexto, el Gobierno de la República inició, en el año de 1985, un viraje radical en la política económica y comercial de México. Los ejes articuladores de la misma fueron la liberalización del co­mercio exterior y la desregulación económica. Esta reorientación de la política económica buscó el control de la inflación, se apoyó en la subva­luación de la moneda para reducir el desequilibrio externo y desmanteló buena parte de las restricciones a la inversión extranjera directa (Sobrino, 2007).

La liberalización del comercio se profundizó con el inicio de las nego­ciaciones entre México, Estados Unidos de América (EUA) y Canadá para formular el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (tlcan). Esta fase concluyó en 1992 y un año después el tlcan fue aprobado en los órganos legislativos de cada país. El nuevo marco legal del comercio entre los tres países entró en operación el primero de enero de 1994. Un objetivo importante para México fue evitar que se desviara la inversión extranjera proveniente de EUA hacia otros destinos (Bardan y Figueroa, 2003).

Las transformaciones arriba señaladas propiciaron cambios estructu­rales en la economía nacional, mismos que se expresaron de forma diferen­ciada en el ámbito territorial. En el plano macroeconómico, se modificaron las estructuras de la oferta y demanda agregada; específicamente, la contri­bución de los bienes y servicios exportados e importados pasó de menos de 10 puntos porcentuales del pib a 30 puntos porcentuales entre 1980 y 2003 (Dávila, 2005). De igual forma, se observaron cambios en la compo­sición de las exportaciones; las exportaciones petroleras, que en 1986 concentraban 60 por ciento de las ventas foráneas, disminuyeron a 11 por ciento en el 2003, en tanto la participación de las exportaciones manufac­tureras creció de 31 a 86 por ciento en ese mismo lapso de tiempo (Espi­nosa y Serra, 2004).

A lo largo del desarrollo estabilizador, las empresas establecidas en el territorio nacional dominaban un mercado interno cautivo, pero reducido, debido a un bajo nivel de ingreso nacional inequitativamente distribuido. Dadas estas condiciones, su expansión estaba acotada a la propia capacidad de crecimiento del mercado doméstico, impidiéndoles aprovechar los benefi­

Región occidente de México • 237

cios asociados a las posibles economías de escala y confrontándolas a cotas elevadas de capacidad ociosa. La abundancia relativa de algunos factores de producción y la búsqueda del aprovechamiento de las ventajas comparativas, alteraron los precios relativos de los factores de producción, dando lugar a una reasignación sectorial de recursos en la economía (Katz, 1999).

Las modificaciones en las políticas económica y comercial de México, también se acompañaron de alteraciones en los patrones de localización geográfica de la industria manufacturera, pues las empresas del sector buscaron espacios productivos desde los cuales pudieran desarrollar una base exportadora de productos especializados (Merchant, 2007).

Hernández (2007), presenta evidencia que sugiere una distribución inequitativa y heterogénea de los beneficios de la apertura económica en el país. Mientras que, con respecto a los patrones de localización de las actividades productivas, Dávila (2004) encuentra evidencia referente a una descentralización acelerada y consistente de las actividades manufacture­ras desde la región centro del país, hacia los estados de la frontera norte y centro norte del país. En este sentido, se destaca una mayor presencia del empleo manufacturero en los estados de la frontera (exceptuando Nuevo León) y algunos de la región centro norte (tales como Aguascalientes, Du­rango y Guanajuato) y uno de la región pacífico norte (Sinaloa).

No obstante la alteración tan radical en la orientación de las políticas económicas en México, no ha sido posible recuperar las tasas de creci­miento observadas durante la época de oro del desarrollo estabilizador. Bajo la influencia de una grave crisis cambiaria desencadenada en diciem­bre de 1994, los niveles más bajos se observaron en el periodo de 1993 a 1995, años durante los cuales el pib nacional prácticamente se estancó (con una tasa media anual de 0.2 por ciento). Este periodo fue particularmente adverso para la región occidente, la cual observó registros negativos de ­1.3 por ciento al año.

Tras una breve recuperación económica durante los años de 1995 al 2000, cuando se alcanzaron tasas de expansión por arriba de 5 por ciento, tanto en el plano nacional como en la región occidente, ambas economías vuelven a ralentizarse, con cadencias de 1.2 y 1.3, respectivamente, entre el 2000 y el 2005 y de 2.1 y 2.3 entre el 2005 y el 2011 (véase gráfica 1).

238 • Alejandro Dávila Flores, Miriam Valdés Ibarra

Si se comparan las tasas de crecimiento del pib del periodo 2003­2011 para los principales sectores de las economías nacional y regional, resaltan algunas diferencias: el ritmo del sector manufacturero en el occidente (0.67 por ciento) fue significativamente inferior al observado en el ámbito nacional (2.26). Justo lo contrario se observa en el resto del sector industrial y en el caso del sector primario, en los cuales la dinámica regional superó a la nacional. Por su parte, los servicios crecieron a tasas similares en ambas economías (ligeramente por arriba de 3 por ciento (véase gráfica 2).

Gráfica 2México y región occidente de México: tasas medias de crecimiento anual (por ciento) de los principales sectores económicos. Periodo 2003­2011

Fuente: Elaboración propia con datos del Banco de Información Económica, inegi.

En opinión de Hiernaux­Nicolás (1995), la región occidente no ha podi­do adaptarse adecuadamente a la transición del proteccionismo a la libera­lización del comercio, particularmente en las empresas manufactureras, con lo cual ha disminuido la participación regional en el pib y en el empleo del sector. A decir del autor, lo anterior se debe al considerable declive de su industria tradicional, a la falta de competitividad en las empresas exis­tentes, así como al impacto negativo del clima de inseguridad asociado al narcotráfico sobre los flujos de inversión.

En todo caso, los números sugieren que el nuevo contexto económico sigue representando un desafío relevante para las empresas manufactureras

3.03

0.67

3.38

3.39

3.20

2.26

1.61

1.36

0.0% 0.5% 1.0% 1.5% 2.0% 2.5% 3.0% 3.5% 4.0%

Terciario

Manufactura

Minería, electricidad, agua y gas y construcción

Primario

Nacional Occidente

Región occidente de México • 239

de la región, las cuales han tenido dificultades para superar las deficien­cias estructurales previas a la apertura económica.

Al comparar la evolución de los índices de producción de las econo­mías de Estados Unidos de América (EUA), México y la región occidente (véase gráfica 3), se percibe la sincronía en los respectivos ciclos eco­nómicos, con la particularidad de que los correspondientes a la región occidente y México son más pronunciados tanto en las fases recesivas como en las de expansión.

Gráfica 3Estados Unidos de América, México y región occidente de México:

índices reales del producto interno bruto (2003=100). Periodo 2003­2013

p: Datos preliminares en el 2010 y 2011. e: Estimaciones para los años 2012 y 2013.Fuente: Elaboración propia con información del inegi y del Bureau of Economic Analysis.

Hacia el interior de la región, se observan algunas diferencias en las pautas de evolución de la producción. Por su peso relativo, la economía de Jalisco influye decisivamente en el desenvolvimiento de esta variable en la región occidente, por eso sus líneas de comportamiento son similares. Colima, por su parte, sobresale con índices de producción superiores al promedio regional. Lo contrario ocurre en el caso de Michoacán, en tanto Nayarit registró cadencias del producto bruto marcadamente contrastantes, con niveles inferiores a la media regional hasta el 2009 y a partir de ese año con crecimientos de su producción claramente superiores a los de la región occidente en su conjunto (véase gráfica 4).

117.9

121.8

131.3

118.1 111.0

121.6

130.6

111.7

108.8

113.9

118.8

95

100

105

110

115

120

125

130

135

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010p 2011p 2012e 2013e

Occidente

México

EUA

240 • Alejandro Dávila Flores, Miriam Valdés Ibarra

Gráfica 4Estados de la región occidente de México: índices reales

del producto interno bruto (2003=100). Periodo 2003­2013

p: Datos preliminares en el 2010 y 2011. e: Estimaciones para los años 2012 y 2013.Fuente: Elaboración propia con información del inegi.

Gráfica 5Estados Unidos de América, México, región occidente de México,

Jalisco, Colima, Michoacán y Nayarit: tasas medias reales de crecimiento anual del producto interno bruto (pesos constantes del 2003). Periodo 2003­2013*

*Datos preliminares en el 2010 y 2011. Estimaciones para los años 2012 y 2013.Fuente: Elaboración propia con información del inegi y del Bureau of Economic Analysis.

117.6

108.8

121.2

130.4

112.5

106.9

133.2

148.9

117.4110.4

118.9

127.6

128.7130.7

141.7

100

105

110

115

120

125

130

135

140

145

150

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010p 2011p 2012e 2013e

JaliscoColimaMichoacánNayaritRegión occidente

0.0% 0.5% 1.0% 1.5% 2.0% 2.5% 3.0% 3.5% 4.0% 4.5%

Jalisco

Colima

Michoacán

Nayarit

Occidente

México

EUA

2.7

4.1

2.5

3.5

2.8

2.7

1.7

Región occidente de México • 241

La gráfica 5 muestra las tasas reales de crecimiento promedio anual del periodo 2003­2013. La región occidente creció a un ritmo ligeramente superior al promedio nacional (2.8 y 2.7 por ciento, respectivamente) y ambas superaron la cadencia de la economía de EUA. Al interior de la re­gión, las tasas más elevadas fueron las de Colima (4.1) y Nayarit (3.5), seguidas por Jalisco (2.7) y Michoacán (2.5).

Diez de las 28 actividades económicas incluidas en el análisis de la región occidente concentraron 84.5 por ciento del pib en el 2011. El com­portamiento de sus índices de producción real se presenta en la gráfica 6. Como referente, se incluye el índice total de la economía regional, en una línea sólida, de color negro, y un poco más ancha a las demás. El comercio, la construcción y el sector primario sobresalen con índices superiores al pro­medio, en tanto el sector de servicios inmobiliarios fue poco afectado por la recesión del 2009, año a partir del cual su índice de producción respecto al año base (2003) fue superior al promedio.

Gráfica 6Región occidente de México: índices de producción

del producto interno bruto (2003=100) de los 10 sectores económicos más importantes (84.5 por ciento del pib total). Periodo 2003­2011*

*Datos preliminares en el 2010 y 2011.Fuente: Elaboración propia con información del inegi.

51 Información en mediosmasivos

23 Construcción

31-33 Manufactura

48-49 Transportes, correos y almacenamiento

93 Actividades del gobierno

53 Servicios inmobiliarios yalquiler bienes muebles eintangibles

72 Servicios de alojamiento temporal y preparación de alimentos y bebidas

61 Servicios educativos

11 Agricultura, ganadería, aprovechamientoforestal, pesca caza

43 y 46 Comercio

Región occidente

90

100

110

120

130

140

150

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010/p 2011

242 • Alejandro Dávila Flores, Miriam Valdés Ibarra

La gráfica muestra el pobre desempeño de la manufactura y de tres actividades del sector servicios: alojamiento temporal y preparación de alimentos y bebidas; servicios educativos y actividades de gobierno. En el extremo opuesto destaca la evolución del índice de información en medios masivos, la cual ha experimentado una bonanza extraordinaria, cuya expli­cación parece obedecer más a factores sociopolíticos que económicos.

Con una participación en el pib regional de 17.3 por ciento en el año 2011, la evolución de la producción manufacturera ha sido insuficiente y errática durante el periodo 2003­2011. El índice de producción alcanzó un valor máximo de 113 en el 2007, para caer a 98.6 en el 2006 y finalizar el 2011 con un nivel de 106.1. Esto significa una tasa promedio anual de ape­nas 0.74 por ciento en valores reales. La gráfica 7 dibuja los índices de producción de los diferentes subsectores de la industria manufacturera, los cuales se contrastan con el del promedio del sector (línea gruesa, de color negro). Las industrias de la madera y los textiles experimentaron un declive desde el inicio del periodo (2003) y su nivel de producción del 2011 resultó inferior al inicial. Por su parte, la fabricación de maquinaria y equipo ha sido extremadamente volátil, con caídas considerables en el 2004 y del 2007 al 2009 y cuya recuperación de los dos últimos ciclos registrados fue insuficiente para recuperar el nivel que había alcanzado nueve años atrás. Otras actividades fuertemente afectadas por la recesión del 2009 fueron las industrias metálicas básicas y otras industrias manufactureras. El mejor desempeño relativo al interior de este sector lo lograron la manufactura del papel, impresión y conexas, así como la industria alimentaria, de las bebidas y del tabaco.

Por su parte, la tabla 2 muestra algunos indicadores del desempeño de las 28 actividades económicas de la región occidente. En la segunda y ter­cera columna se muestran los coeficientes de localización del año inicial (2003) y final (2011) del periodo de análisis, los cuales permiten capturar los patrones de especialización al comparar el tamaño relativo de un sec­tor en la región de estudio, en este caso occidente, con el del mismo sector del área de referencia (el país en su conjunto). A continuación se presenta el monto del valor agregado en el 2011 a precios corrientes. En la quinta columna se calcula el aporte relativo de cada actividad en la región. La sexta registra la tasa media de crecimiento promedio anual entre el 2003 y el 2011.

Región occidente de México • 243

Gráfica 7Región occidente de México: índices de producción

del producto interno bruto (2003=100) de los subsectores de la manufactura. Periodo 2003­2011*

*Datos preliminares en el 2010 y 2011.Fuente: Elaboración propia con información del inegi.

Finalmente, las tres restantes reportan los resultados del análisis de cambio­participación (shift-share). Esta técnica se utiliza para analizar el crecimiento económico territorial, el cual se atribuye a tres componentes: a) la dinámica de la economía nacional; b) el desempeño nacional de la rama correspondiente, y; c) la competitividad regional de la actividad estu­diada. Los aportes de cada factor se expresan en puntos de variación pro­medio anual del pib real.

311-312. Indudstria alimentaria,bebidas y tabaco

313-316. Textiles, prendasde vestir y productos decuero

321. Industria de la madera

322-323. Industria del papel,impresión e industriasconexas

324-326. Derivados petróleoy carbón; industrias química,plástico y hule

327. Fabricación de productos a base de minerales no metálicos

331-332. Industriasmetálicas

333-336. Maquinaria y equipo

337. Fabricación demuebles y productos relacionados

339. Otras industriasmanufactureras

31-33 Manufactura

60

70

80

90

100

110

120

130

140

150

160

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010/p 2011

Tabl

a 2

Regi

ón o

ccid

ente

de

Méx

ico:

coe

ficie

ntes

de

loca

lizac

ión

(200

3 y

2011

); pr

oduc

to in

tern

o br

uto

2011

(m

iles

de p

esos

con

stan

tes:

200

3=10

0); e

stru

ctur

a de

l pro

duct

o in

tern

o br

uto

2011

( po

r cie

nto)

; tas

a m

edia

real

de

cre

cim

ient

o an

ual 2

003­

2011

(por

cie

nto)

, pes

os c

onst

ante

s (2

003=

100)

; fac

tore

s de

l cre

cim

ient

o 20

03­2

011

(por

cie

nto)

pib

20

11=

100*

Part

icip

ació

n

pib

regi

onal

tm

ca

Gra

n di

visi

ón o

div

isió

n20

0320

1120

1120

1120

03-2

011

Nac

iona

lSe

ctor

ial

Com

peti

tivo

Tota

l de

la a

ctiv

idad

eco

nó­

mic

a1.

001.

001,

351’

059,

532

100.

02.

52.

50.

00.

0%

11A

gric

ultu

ra, g

anad

ería

,…1.

932.

2710

5’01

1,29

67.

73.

42.

4–1

.12.

1%21

Min

ería

0.

040.

057’

322,

145

0.5

2.6

2.5

–2.7

2.8%

22E

lect

rici

dad

, ag

ua

y su

mi­

mis

tro

de g

as1.

000.

8213

’529

,037

1.0

2.1

2.5

2.7

–3.1

%

23C

onst

rucc

ión

0.98

1.08

96’9

34,2

577.

13.

72.

40.

11.

3%31

1­31

2In

dust

rias

alim

enta

ria,

… 1

.49

1.44

97’1

78,0

637.

11.

62.

5–0

.2–0

.6%

313­

316

Text

iles,

pre

nd

as d

e ve

stir

y…

0.8

70.

888’

682,

985

0.6

–1.8

2.9

–4.6

0.0%

321

Indu

stri

a de

la m

ader

a 2

.08

1.91

4’84

8,83

90.

4–0

.72.

8–2

.3–1

.2%

322­

323

Indu

stri

a de

l pa

pel,

impr

e­si

ón…

0.7

60.

996’

919,

173

0.5

5.9

2.2

0.0

3.6%

324­

326

Der

ivad

os

del

pet

róle

o y

de

l… 0

.66

0.67

25’8

03,6

321.

90.

82.

6–1

.90.

1%

327

Fab

rica

ció

n d

e p

rod

uct

os

de m

iner

ales

no

met

álic

as 1

.20

1.04

13’0

26,5

731.

0–0

.12.

7–0

.8–2

.0%

331­

332

Indu

stri

as m

etál

icas

1.03

0.98

29’8

85,0

362.

21.

12.

6–0

.7–0

.8%

333­

336

Maq

uin

aria

y e

quip

o0.

850.

5737

’374

,907

2.7

–1.0

2.8

2.3

–6.0

%33

7Fa

bri

caci

ón

de

mu

eble

s y

prod

uct

os…

1.84

1.92

4’69

0,28

20.

30.

22.

7–3

.00.

5%

339

Otr

as i

nd

ust

rias

man

ufa

c­tu

rera

s1.

150.

814’

850,

173

0.4

–0.7

2.8

1.7

–5.2

%

Coe

ficie

nte

de

loca

lizac

ión

Fact

ores

del

cre

cim

ient

o

43 y

46

Com

erci

o1.

291.

3429

5’26

4,43

721

.63.

92.

31.

20.

4%48

­49

Tra

nsp

orte

s, c

orre

os y

…1.

061.

0496

’071

,799

7.0

2.5

2.5

0.4

–0.4

%51

Info

rmac

ión

en

med

ios

ma­

sivo

s0.

830.

9034

’395

,662

2.5

8.0

2.0

4.9

1.1%

52S

ervi

cios

fin

anci

eros

y d

e se

guro

s0.

540.

5927

’861

,107

2.0

13.6

1.7

10.3

1.6%

53Se

rvic

ios

inm

obili

ario

s y

de

alqu

iler…

1.08

1.09

140’

666,

348

10.3

2.4

2.5

–0.2

0.1%

54Se

rvic

ios

prof

esio

nale

s ci

en­

tífico

s y

técn

icos

0.62

0.60

24’1

57,4

211.

81.

42.

6–0

.5–0

.6%

55D

irec

ción

de

corp

orat

ivos

y

empr

esas

0.11

0.08

423,

543

0.0

1.0

2.6

3.1

–4.7

%

56Se

rvic

ios

de a

poyo

a n

ego­

cios

y r

emed

iaci

ón1.

141.

2238

’627

,207

2.8

3.0

2.4

–0.3

0.9%

61Se

rvic

ios

edu

cativ

os1.

18

1.17

76’8

99,0

885.

60.

92.

6–1

.6–0

.1%

62Se

rvic

ios

de s

alu

d y

de a

sis­

ten

cia

soci

al1.

091.

0440

’981

,471

3.0

1.0

2.6

–0.8

–0.8

%

71Se

rvic

ios

de e

spar

cim

ien

to

cultu

rale

s y…

0.75

0.74

3’61

0,65

50.

31.

82.

5–0

.6–0

.2%

72S

ervi

cio

s d

e al

oja

mie

nto

te

mpo

ral y

…1.

411.

3740

’147

,686

2.9

0.4

2.7

–1.8

–0.5

%

81O

tros

ser

vici

os e

xcep

to a

c­tiv

idad

es d

el g

obie

rno

1.15

1.14

35’8

23,0

182.

61.

72.

5–0

.7–0

.2%

93A

ctiv

idad

es d

el g

obie

rno

0.97

0.98

56’0

11,5

254.

11.

12.

6–1

.60.

0%

Fuen

te:

Ela

bora

ción

pro

pia

con

info

rmac

ión

del

ine

gi.

246 • Alejandro Dávila Flores, Miriam Valdés Ibarra

Los coeficientes de localización de la región no sufrieron modificacio­nes significativas durante el periodo analizado (2003­2011). Su magnitud refleja una fuerte presencia en el occidente del sector primario, seguido por el sector de fabricación de muebles y productos relacionados; la indus­tria de la madera; industrias alimentaria, de las bebidas y el tabaco; servi­cios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas, así como el comercio. En contraste, la minería y la dirección de corporativos y empresas, son actividades con una débil presencia en la región.

La industria electrónica regional, integrada al grupo de subsectores que aparecen en la tabla bajo la denominación “maquinaria y equipo”, se encuentra fuertemente concentrada en la zona metropolitana de Guada­lajara, en el estado de Jalisco. A pesar de lo anterior, los coeficientes de localización de los subsectores 333 a 336 son inferiores a la unidad y decrecientes: lo primero se explica por la dilución de la importancia relativa de la electrónica al integrarse las demás actividades de este subconjunto de industrias; en tanto lo segundo se asocia a la reducción real del produc­to interno bruto en estos sectores, explicada en lo fundamental por un desplome de su competitividad.

Como ya se mencionó con anterioridad, la región occidente creció a una tasa media anual de 2.5 por ciento en valores reales. Esta variación se explica, en su totalidad, por la dinámica de crecimiento nacional, pues no hubo contribución alguna ni de la mezcla industrial, ni del componente competitivo, a la economía regional en su conjunto.

El componente competitivo realizó contribuciones importantes al creci­miento económico en la industria del papel, la minería y el sector primario. El reverso de la medalla ocurrió, como ya se indicó, en la fabricación de maquinaria y equipo; así como en otras industrias manufactureras; la direc ción de corporativos y empresas; la generación de electricidad y el suministro de agua y gas por ductos, en todas las cuales la pérdida de competitividad es el factor clave para explicar su pobre desempeño.

Región occidente de México • 247

Modelo InterregIonAl de produccIón de lA regIón occIdente de MéxIco. MultIplIcAdores, descoMposIcIón de sus efectos y elAstIcIdAdes totAles

Con la metodología descrita en el primer capítulo, se construyeron los modelos de producción y precios de la región occidente de México. Éstos se elaboraron regionalizando la matriz nacional de insumo producto corres­pondiente al año 2003, para lo cual se aplicó el método presentado en el apartado “Procedimiento de regionalización de la matriz nacional de insumo producto” del primer capítulo. Se trata de modelos interregionales cerrados respecto al ingreso y consumo de los asalariados, lo cual permite capturar los efectos inducidos, de desbordamiento (spillover effects) y de reatroali­mentación (feedback effects).

En los modelos interregionales, la información de la matriz de transac­ciones intersectoriales se integra en cuatro submatrices de 28 sectores de actividad cada una. Además de utilizar la misma convención de los modelos típicos de insumo producto, en el sentido de que el primer subíndice indica el sector de origen del insumo comerciado, en tanto el segundo la actividad de destino, la denominación de las submatrices incluye en primer término la región de origen y en segundo la de destino.

De esta forma, la submatriz occidente­occidente (I) da cuenta de la compra venta de insumos efectuados entre los 28 sectores de actividad al interior de la propia región. La segunda submatriz (occidente­Resto del país II), registra las ventas intermedias realizadas por los establecimientos económicos de la región occidente a los ubicados en resto del país. La ter­cera (resto del país­occidente III) contiene las compras de insumos que realiza la región occidente a los productores de bienes y servicios asenta­dos en el resto del país. Finalmente, en la cuarta se computan las compras intermedias consumadas en la propia economía del resto del país (resto del país­resto del país IV) (véase esquema en la tabla 3).

248 • Alejandro Dávila Flores, Miriam Valdés Ibarra

Tabla 3Región occidente: submatrices del modelo interregional insumo producto

Occidente­occidente (I) Occidente­resto del país (II)

Resto del país­occidente (III) Resto del país­resto del país (IV)

Fuente: Elaboración propia.

Así por ejemplo, cuando los productores de la industria de fabricación de muebles y productos relacionados, establecidos en alguna entidad de la región occidente, compran insumos a los productores de la industria de la madera localizados en la misma región, estas transacciones se registran en la submatriz I. Las compras intermedias ejecutadas en la región occi­dente por productores de la industria textil localizados en el resto del país, se contabilizan en la submatriz II. Cuando los productores de la región occidente adquieren insumos a establecimientos emplazados en el resto del país, estas operaciones aparecen en la submatriz III. Por último, las compras intermedias consumadas entre los propios productores del resto del país, se hallarán en la submatriz IV.

En la tabla 4 se presenta un resumen de la matriz de transacciones del modelo interregional correspondiente a la región occidente de México. En la tabla se incluyen el valor bruto de la producción y el valor agregado (columnas 3 y 4, respectivamente, pues en las primeras dos aparecen los códigos scian —Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte— y la denominación de las actividades económicas incluidas) de las 10 acti­vidades económicas con mayor contribución al ingreso de la economía regional (parte superior de la tabla) y de la del resto del país (parte inferior). Asimismo, después de calcular el aporte relativo al valor añadido de cada actividad (columna 5), se desglosan las compras de insumos intermedios según su origen (regional, del resto del país o importados), tanto en térmi­nos absolutos (columnas 6 a 8) como por su aportación relativa al valor de la producción (columnas 9 a 11). La estructura básica de asignación de la producción regional (ventas intermedias, consumo final y el resto de los componentes de la demanda final) puede consultarse en las tres columnas ulteriores (12 a 14). Las últimas tres filas de la parte superior e inferior de la tabla contienen, respectivamente, los subtotales de las 10 actividades con mayor participación en el valor agregado; los correspondientes a los 18 sectores restantes y los totales de cada economía.

Región occidente de México • 249

Conforme a lo esperado, en virtud de tratarse de una economía de menor dimensión y, consecuentemente, menos diversificada, la concentración del valor agregado generado por las 10 actividades económicas de la región occidente es superior a su equivalente a nivel nacional (75.6 y 70.1 por ciento, respectivamente). Lo mismo ocurre con el valor bruto de la producción (72.4 y 66.2 por ciento). Aun y cuando en un orden diferente, ocho de las diez actividades económicas de mayor relevancia en la generación del in­greso están presentes en ambos territorios. El sector primario y los servi­cios de alojamiento temporal figuran en este grupo en el caso de la región occidente sin hacerlo en la economía del resto del país. Lo contrario ocurre con la minería y los servicios profesionales, científicos y técnicos.

La industria alimentaria, de las bebidas y del tabaco, tiene una impor­tancia relativa muy superior en la región occidente y está fuertemente vinculada, como compradora y vendedora de insumos intermedios, con el sector primario.

La participación de los insumos locales en el valor de la producción de la región occidente (18.1 por ciento), fue ligeramente inferior al promedio alcanzado por las siete regiones consideradas en este trabajo (19 por ciento) (véase gráfica 2 del siguiente capítulo). Lo mismo ocurre con los insumos adquiridos mediante importaciones internacionales (9.1 por ciento en occi­dente contra 11.4 del promedio todas las regiones). Sólo en el caso de la compra de insumos al resto del país (13.8 por ciento del valor bruto de su producción), esta zona del territorio nacional alcanzó un porcentaje supe­rior al promedio (11.8). Así pues, se trata de una economía con cadenas locales menos desarrolladas, y más dependiente de la proveeduría del resto del país que de las compras foráneas.

Al comparar la estructura de asignación de la producción de la región occidente con la del promedio de los siete territorios definidos para el pre­sente trabajo, se observa que las ventas intermedias, tanto las realizadas en la misma región (18.1 por ciento en occidente contra 19 en el resto del país), como aquellas efectuadas hacia otras partes del territorio nacional (7.4 y 9.9, por ciento respectivamente) y las exportaciones, están por debajo de la media nacional (11.9 y 14.9) (véase gráfica 4 del siguiente capítulo). Lo contrario ocurre con la participación del consumo privado en la produc­ción bruta, pues mientras a nivel regional este coeficiente alcanzó 40 por ciento, la media nacional fue del 35.4. De igual forma, la proporción del

250 • Alejandro Dávila Flores, Miriam Valdés Ibarra

Tabla 4Región occidente de México y resto del país: valor bruto de la producción, valor agregado, compras de insumos (miles de pesos constantes) y estructuras de costos y de asignación de las ventas (por ciento del total). Año 2003

Miles de pesos 2003=100

Miles de pesos 2003=100 Relativo

Regionales

43­46 Comercio 184’258,811 137’039,618 18.47 17’981,57853 Servicios inmobiliarios y de alquiler de

bienes muebles e intangibles94,629,338 85’824,637 11.57 4’553,380

311­312 Industrias alimentaria, bebidas y tabaco 145’437,434 56’745,630 7.65 48’965,47848­49 Transportes, correo y almacenamiento 85’997,021 54’543,105 7.35 13’505,78411 Agricultura, ganadería, aprovechamiento

forestal, pesca y caza83’021,847 50’991,389 6.87 14’096,735

23 Construcción 93’242,766 45’612,295 6.15 27’233,54461 Servicios educativos 46’737,614 41’893,727 5.65 2’295,789333­336 Maquinaria y equipo 105’181,232 31’322,726 4.22 21’380,86093 Actividades del Gobierno 37’999,107 28’491,774 3.84 5’792,08472 Serv. alojamiento temporal y de prepa­

ración de alimentos y bebidas38’723,296 28’174,712 3.80 4’408,547

Subtotal 915’228,465 560’639,614 75.6 160’213,77818 sectores restantes 348’690,755 181’180,933 24.4 68’951,282Total 1,263’919,220 741’820,546 100.00 229’165,060

43­46 Comercio 1,277’138,531 949’851,877 14.78 271’961,50653 Servicios inmobiliarios y de alquiler de

bienes muebles e intangibles792’690,031 718’934,912 11.19 67’161,205

48­49 Transportes, correo y almacenamiento 750’508,004 476’005,285 7.41 210’931,49623 Construcción 875’076,814 428’068,184 6.66 369’140,33121 Minería 538’225,057 427’468,683 6.65 85’048,85361 Servicios educativos 369’628,062 331’319,808 5.16 34’755,861311­312 Industrias alimentaria, bebidas y tabaco 807’906,789 314’224,517 4.89 413’201,966333­336 Maquinaria y equipo 1,224’463,339 309’944,431 4.82 286’176,25993 Actividades del Gobierno 384’688,453 288’439,844 4.49 89’111,737

54 Servicios profesionales, científicos y técnicos

367’367,625 261’853,932 4.07 82’386,480

Subtotal 7,387’692,706 4,506’111,472 70.1 1,90’875,69418 sectores restantes 3,773’463,326 1,920’593,831 29.9 1,400’545,667Total 11,161’156,032 6,426’705,303 100.00 3,310’421,361

Fuente: Elaboración propia a partir de la estimación del modelo interregional.

Valor bruto de la producción Valor agregado bruto

Requerimientos de producción

Insumos

Resto del país

Región occidente de México • 251

Tabla 4Región occidente de México y resto del país: valor bruto de la producción, valor agregado, compras de insumos (miles de pesos constantes) y estructuras de costos y de asignación de las ventas (por ciento del total). Año 2003

Miles de pesos 2003=100

Miles de pesos 2003=100 Relativo

Regionales

43­46 Comercio 184’258,811 137’039,618 18.47 17’981,57853 Servicios inmobiliarios y de alquiler de

bienes muebles e intangibles94,629,338 85’824,637 11.57 4’553,380

311­312 Industrias alimentaria, bebidas y tabaco 145’437,434 56’745,630 7.65 48’965,47848­49 Transportes, correo y almacenamiento 85’997,021 54’543,105 7.35 13’505,78411 Agricultura, ganadería, aprovechamiento

forestal, pesca y caza83’021,847 50’991,389 6.87 14’096,735

23 Construcción 93’242,766 45’612,295 6.15 27’233,54461 Servicios educativos 46’737,614 41’893,727 5.65 2’295,789333­336 Maquinaria y equipo 105’181,232 31’322,726 4.22 21’380,86093 Actividades del Gobierno 37’999,107 28’491,774 3.84 5’792,08472 Serv. alojamiento temporal y de prepa­

ración de alimentos y bebidas38’723,296 28’174,712 3.80 4’408,547

Subtotal 915’228,465 560’639,614 75.6 160’213,77818 sectores restantes 348’690,755 181’180,933 24.4 68’951,282Total 1,263’919,220 741’820,546 100.00 229’165,060

43­46 Comercio 1,277’138,531 949’851,877 14.78 271’961,50653 Servicios inmobiliarios y de alquiler de

bienes muebles e intangibles792’690,031 718’934,912 11.19 67’161,205

48­49 Transportes, correo y almacenamiento 750’508,004 476’005,285 7.41 210’931,49623 Construcción 875’076,814 428’068,184 6.66 369’140,33121 Minería 538’225,057 427’468,683 6.65 85’048,85361 Servicios educativos 369’628,062 331’319,808 5.16 34’755,861311­312 Industrias alimentaria, bebidas y tabaco 807’906,789 314’224,517 4.89 413’201,966333­336 Maquinaria y equipo 1,224’463,339 309’944,431 4.82 286’176,25993 Actividades del Gobierno 384’688,453 288’439,844 4.49 89’111,737

54 Servicios profesionales, científicos y técnicos

367’367,625 261’853,932 4.07 82’386,480

Subtotal 7,387’692,706 4,506’111,472 70.1 1,90’875,69418 sectores restantes 3,773’463,326 1,920’593,831 29.9 1,400’545,667Total 11,161’156,032 6,426’705,303 100.00 3,310’421,361

Fuente: Elaboración propia a partir de la estimación del modelo interregional.

Resto del país Importados Regional Resto del país ImportadosDemanda

intermediaConsumo privado

Resto demanda

final

21’615,374 7’556,578 9.8 11.7 4.1 33.7 17.5 48.93’592,259 639,762 4.8 3.8 0.7 19.9 34.6 45.5

28’520,395 10’978,155 33.7 19.6 7.5 17.8 23.1 59.111’061,454 5’480,989 15.7 12.9 6.4 22.3 29.5 48.312’419,910 5’217,381 17.0 15.0 6.3 52.1 8.8 39.1

13’481,454 6’594,295 29.2 14.5 7.1 5.8 0.1 94.12’145,982 394,297 4.9 4.6 0.8 1.4 14.5 84.19’385,110 42’892,637 20.3 8.9 40.8 7.1 6.5 86.43’254,654 387,359 15.2 8.6 1.0 1.1 0.5 98.45’596,975 497,516 11.4 14.5 1.3 12.3 37.9 49.8

111’073,569 80’638,969 17.5 12.1 8.8 20.5 17.4 62.062’820,327 34’550,833 19.8 18.0 9.9 38.7 16.8 44.5

173’893,896 115’189,802 18.1 13.8 9.1 25.5 17.3 57.2

2’493,718 52’376,313 21.3 0.2 4.1 36.8 22.1 41.11’073,101 5’359,150 8.5 0.1 0.7 24.2 35.9 39.8

3’470,221 47’833,358 28.1 0.5 6.4 28.0 29.7 42.312’967,067 61’886,993 42.2 1.5 7.1 8.6 0.1 91.3

8’781,205 15’931,286 15.8 1.6 3.0 54.7 0.0 45.3372,233 3’118,325 9.4 0.1 0.8 1.4 16.1 82.4

16’033,796 63’190,800 51.1 2.0 7.8 15.1 36.5 48.410’077,355 616’501,284 23.4 0.8 50.3 9.1 4.9 86.0

2’473,975 3’921,479 23.2 0.6 1.0 1.4 0.5 98.1

4’441,962 18’149,252 22.4 1.2 4.9 68.8 13.1 18.1

62’184,633 888’268,240 25.9 0.8 12.0 23.6 17.0 59.531’331,592 409’321,734 37.1 0.8 10.8 46.2 16.6 37.193’516,225 1,297’589,975 29.7 0.8 11.6 31.2 16.9 51.9

Requerimientos de producción

Insumos

Estructura de requerimientos de producción

Insumos

Estructura de asignación de la producción

Demanda final

Resto del país

252 • Alejandro Dávila Flores, Miriam Valdés Ibarra

consumo de gobierno y la inversión en occidente (22.6), superó al 19.1 por ciento del conjunto del país (véase gráfica 4 del siguiente capítulo).

Multiplicadores de la región occidente de México

En este apartado se analizan las relaciones de interdependencia que ocurren a nivel intra e interregional como resultado de las transacciones entre los agentes de ambas economías, en particular sus efectos sobre la producción, el valor agregado, los salarios y el empleo, tanto en la región de estudio, en este caso el occidente de México, como en el resto del país. A mayor integración económica entre estos territorios, mayores serán los efectos multiplicadores de una variación en el nivel de la demanda final.

Con la información de las cuatro submatrices de transacciones inter­sectoriales del modelo interregional, se construye la matriz de coeficientes de este modelo y de la misma se deriva la inversa de Leontief. De esta última, se obtienen dos tipos de efectos multiplicadores para cada región:

Los multiplicadores intrarregionales: miden el impacto sobre la produc­ción u otra variable de los n sectores de la región r o s (occidente o resto del país, respectivamente), ante un cambio exógeno de la demanda final en un sector de la misma región r o s.

Los multiplicadores interregionales: estiman el incremento en la pro­ducción, u otra variable, de los sectores de la región s o r utilizados para satisfacer el incremento en una unidad en la demanda final del sector j en la otra región (r o s, según sea el caso).

Numéricamente, los cambios en algún elemento de la demanda final se trasmiten, a través de la matriz inversa de Leontief, a todos aquellos secto­res productivos vinculados, directa o indirectamente, con la actividad en la cual se originó la alteración en la demanda final.

Según Miller y Blair (2009), la noción de los multiplicadores se apoya en la diferencia entre el efecto inicial del cambio exógeno y los efectos totales producidos, los cuales se desagregan en directos (variaciones en la demanda de insumos directos empleados en la elaboración del bien o servicio cuya demanda final cambió), indirectos (oscilaciones en cascada transmitidas a través de toda la cadena de proveeduría de los abastecedores de insumos del bien o servicio cuya demanda final se modificó) e inducidos (alteracio­nes en el nivel de ingreso salarial vinculadas a los dos efectos previos, y

Región occidente de México • 253

sus consecuentes repercusiones en los niveles de consumo de los asala­riados, así como su impacto en el valor de la producción de bienes y servi­cios). Para calcular los efectos inducidos, es preciso construir un modelo de insumo producto “cerrado” con respecto a los hogares.

En virtud de que en los multiplicadores de insumo producto son am­pliamente utilizados los análisis de impacto (Miller y Blair, 2009),2 en el si­guiente apartado calcularemos aquellos manejados con mayor frecuencia: los de producción, salario, empleo y valor agregado.

Multiplicadores de producción

El multiplicador de producción de un sector j, mide la variación en la produc ción bruta de todos los sectores de la economía, derivados de un cambio unitario en la demanda final del mismo sector. Aun y cuando exis­ten aplicaciones en unidades físicas, es más común el uso de unidades monetarias.

Como se trata de una versión “cerrada” del modelo interregional, es decir, de una configuración en la cual los coeficientes de salario y de gasto en bienes y servicios destinados al consumo privado de los asalariados se integran al conjunto de las variables endógenas del modelo, los multiplica­dores totales de producción capturan, además de los efectos directos e indirectos, los denominados impactos inducidos. Estos últimos se asocian a la generación del ingreso en los hogares por concepto del pago de sala­rios, a sus posteriores gastos en la adquisición de bienes de consumo privado (componente de la demanda final) y a sus efectos consecuentes en los niveles de producción bruta de las diferentes actividades económicas. La metodología de cálculo puede consultarse en el apartado “Los multiplica­dores de producción…” del primer capítulo.

Multiplicadores de ingreso, salario y empleo

Al estudiar los impactos económicos asociados a variaciones en la demanda final, no solamente es importante conocer sus repercusiones en los niveles de producción, sino adicionalmente, cuantificar sus efectos en otras varia­bles económicas relevantes, como el valor agregado (proxy del ingreso), los salarios y el empleo. La metodología de cálculo se detalla en el apartado “Los multiplicadores de producción…” del primer capítulo.

2 Los análisis de impacto miden el efecto a corto plazo ocurrido en la economía a raíz del cambio de un elemento exógeno propiciado por las acciones de un agente (Miller y Blair, 2009).

254 • Alejandro Dávila Flores, Miriam Valdés Ibarra

Por su mecánica de construcción, estos multiplicadores, a diferencia de los de producción, no tienen una base unitaria de comparación. Para obte­nerla, los multiplicadores de ingreso, salarios y empleo, se dividen entre los valores iniciales de los coeficientes de salario, valor agregado y empleo, resultando los denominados multiplicadores tipo II (véase apartado “Los multiplicadores de producción…” del primer capítulo). Dado que éstos son los más usuales en el análisis de impacto, son los que se calculan en este trabajo.

Los resultados derivados de variaciones unitarias en la demanda final de cada uno de los 28 sectores de la región occidente, aparecen en las gráficas 8 y 9. En la primera se reportan los intrarregionales (relacionados con los elementos de la submatriz I de la tabla 3), en tanto en la segunda se despliegan los interregionales (vinculados a la submatriz III de la misma tabla 3).

Con respecto a los primeros (multiplicadores intrarregionales), el sub­sector 55 (dirección de corporativos y empresas) figuró en el tercer sitio en tres de las cuatro variables (producción, empleo y valor agregado). En el caso de la producción, alcanzó un valor de 2.3, lo cual significa que un aumento de una unidad monetaria en su demanda final induce un incremento total en la producción bruta de la región occidente en su conjunto, de 2 pesos con 30 centavos. La lectura es la misma en el resto de las variables, con la salvedad de que en el caso del empleo se trata de personas ocupadas. Este ejemplo revela una limitante que tienen los multiplicadores en el análisis de insumo producto; el hecho de que no están ponderados por el tamaño relativo del sector. En el caso de la región occidente, el subsector 55 tiene una participación en el pib regional de 0.03 por ciento (véase tabla 2).3 Más adelante, en este mismo capítulo, se integra al análisis un indicador, deno­minado elasticidad total, que busca superar esta restricción.

Otros cinco subsectores, cuatro de la manufactura y uno de los servi­cios, figuraron entre las cinco actividades con los multiplicadores más elevados: la industria alimentaria, de las bebidas y del tabaco (subsectores 311 y 312), las cuales ocuparon el primer sitio en empleo y el segundo en salarios; textiles, prendas de vestir y productos de cuero (313 a 316), el quinto puesto en los de salarios y valor agregado; industrias del papel,

3 De hecho, en la tabla 2 aparece con una contribución de 0.0 por ciento, pues en el redondeo a décimas su participación no fue suficiente para alcanzar un valor de 0.1.

Región occidente de México • 255

impresión e industrias conexas (322 y 323), cuarto lugar en el de salarios y primero en el de valor agregado; derivados del petróleo y del carbón; industrias química, del plástico y del hule (324 a 326), segundo en el de valor agregado y cuarto en el de empleo; y actividades de gobierno (93), con el multiplicador de producción más alto y el de valor agregado ubicado en la cuarta posición.

Gráfica 8Región occidente de México: multiplicadores intrarregionales

de la producción (toj), tipo ii del empleo (tii ej), tipo II del salario (tii hj), y tipo ii del valor agregado (tii Vaj). Año 2003

Fuente: Elaboración propia a partir de la elaboración del modelo interregional.

Siete subsectores más lograron esta ubicación en sólo uno de los cua­tro multiplicadores: minería (21), tercero en el de salarios; información en medios masivos (51), quinto en el de empleo; servicios financieros y de seguros (52), segundo también en el de empleo; servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles (53), con el multiplicador más alto en salarios; servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y

2.31

2.82

2.31

3.18

2.64

4.13

2.68

2.36

2.67

4.03 3.99

1.83

2.44

2.02

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

3.50

4.00

4.50

Agr

icu

ltura

, gan

ader

ía,…

Min

ería

Ele

ctri

cida

d, a

gua

y su

min

istr

o de

gas

Con

stru

cció

n

Indu

stri

as a

limen

tari

a, d

e la

s be

bida

s y…

Tex

tiles

, pre

nda

s de

ves

tir y

pro

duct

os…

Indu

stri

a de

la m

ader

a

Indu

stri

as d

el p

apel

, im

pres

ión

e…

Der

ivad

os d

el p

etró

leo

y de

l car

bón

;…

Fabr

icac

ión

de

prod

uct

os a

bas

e de

Indu

stri

as m

etál

icas

Maq

uin

aria

y e

quip

o

Fabr

icac

ión

de

mu

eble

s y

prod

uct

os…

Otr

as in

dust

rias

man

ufa

ctu

rera

s

Com

erci

o

Tra

nsp

orte

s, c

orre

o y

alm

acen

amie

nto

Info

rmac

ión

en

med

ios

mas

ivos

Serv

icio

s fi

nan

cier

os y

de

segu

ros

Serv

icio

s in

mob

iliar

ios

y de

alq

uile

r de

Serv

icio

s pr

ofes

ion

ales

, cie

ntíf

icos

y…

Dir

ecci

ón d

e co

rpor

ativ

os y

em

pres

as

Serv

icio

s de

apo

yo a

los

neg

ocio

s y…

Serv

icio

s ed

uca

tivos

Serv

icio

s de

sal

ud

y de

asi

sten

cia

soci

al

Serv

icio

s de

esp

arci

mie

nto

, cu

ltura

les

y…

Serv

icio

s de

alo

jam

ien

to t

empo

ral y

de…

Otr

os s

ervi

cios

, exc

epto

act

ivid

ades

del

Act

ivid

ades

del

gob

iern

o

Mu

ltipl

icad

or

TOj

Ej

TII Ej

Hj

TII Hj

Vaj

TIIHva

256 • Alejandro Dávila Flores, Miriam Valdés Ibarra

Gráfica 9Región occidente de México: multiplicadores interregionales

de la producción (toj), tipo ii del empleo (tii ej), tipo ii del salario (tii hj), y tipo ii del valor agregado (tii Vaj). Año 2003

Fuente: Elaboración propia a partir de la elaboración del modelo interregional.

servicios de remediación (56); servicios educativos (61); servicios de salud y de asistencia social (62).

En el extremo opuesto, encontramos los sectores con los menores multiplicadores, entre los cuales suelen figurar actividades extractivas, de producción primaria y de servicios con baja demanda de insumos interme­dios. Los primeros porque se incrustan en los eslabones iniciales de las cadenas de valor y los segundos porque tienen una vinculación muy débil con las cadenas de proveeduría de insumos intermedios. En el caso de la región occidente, el sector primario (11) se ubicó entre los últimos cinco sectores en los multiplicadores de producción (antepenúltimo), empleo (últi­mo) y valor agregado. La minería (21), por su parte, ocupó el penúltimo nivel

0.86

1.28

1.52

1.44

0.98

0.91

0.64

0.92

1.40

2.03

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

Agr

icu

ltura

, gan

ader

ía,…

Min

ería

Ele

ctri

cida

d, a

gua

y su

min

istr

o de

Con

stru

cció

n

Indu

stri

as a

limen

tari

a, d

e la

s be

bida

s…

Tex

tiles

, pre

nda

s de

ves

tir y

Indu

stri

a de

la m

ader

a

Indu

stri

as d

el p

apel

, im

pres

ión

e…

Der

ivad

os d

el p

etró

leo

y de

l car

bón

;…

Fabr

icac

ión

de

prod

uct

os a

bas

e de

Indu

stri

as m

etál

icas

Maq

uin

aria

y e

quip

o

Fabr

icac

ión

de

mu

eble

s y

prod

uct

os…

Otr

as in

dust

rias

man

ufa

ctu

rera

s

Com

erci

o

Tra

nsp

orte

s, c

orre

o y

alm

acen

amie

nto

Info

rmac

ión

en

med

ios

mas

ivos

Serv

icio

s fi

nan

cier

os y

de

segu

ros

Serv

icio

s in

mob

iliar

ios

y de

alq

uile

r…

Serv

icio

s pr

ofes

ion

ales

, cie

ntíf

icos

y…

Dir

ecci

ón d

e co

rpor

ativ

os y

em

pres

as

Serv

icio

s de

apo

yo a

los

neg

ocio

s y…

Serv

icio

s ed

uca

tivos

Serv

icio

s de

sal

ud

y de

asi

sten

cia…

Serv

icio

s de

esp

arci

mie

nto

,…

Serv

icio

s de

alo

jam

ien

to t

empo

ral y

Otr

os s

ervi

cios

, exc

epto

act

ivid

ades

Act

ivid

ades

del

gob

iern

o

Mu

ltipl

icad

or

TOj

Ej

TII Ej

Hj

TII Hj

Vaj

TIIHva

Región occidente de México • 257

en sus multiplicadores de producción y valor agregado; mientras que el comercio (43­46) estuvo en el grupo de los últimos cinco en los multiplica­dores de producción, empleo y valor agregado. Cuatro subsectores más de los servicios registraron dos multiplicadores en el grupo de los cinco valo­res mínimos: servicios inmobiliarios y alquiler de bienes muebles e in­tangibles (53); servicios de apoyo a negocios y manejo de desechos y servi­cios de remediación (56); servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas (72); y otros servicios, excepto actividades del gobierno (81).

Los valores de los multiplicadores interregionales, los cuales detectan los impactos en la región resto del país, derivados de cambios unitarios en la demanda final de la región occidente, se registran en la gráfica 9. Ilustran la forma de cómo el crecimiento en la demanda final de un sector en una región, en este caso la occidente, repercute en el resto del territorio nacional. Al tratarse de efectos cruzados, que desbordan los límites del territorio en el cual se origina el choque inicial, su magnitud normalmente es inferior a la de los multiplicadores intrarregionales.

Los valores máximos de los multiplicadores interregionales para el resto del país, generados por variaciones en la demanda final en la región occidente, se concentran sobre un conjunto reducido de actividades econó­micas, entre las cuales sobresalen tres subsectores de la industria, cuyos multiplicadores aparecen en el grupo de los cinco mayores en las cuatro variables: (22) electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consu­midor final; (311­312) industrias alimentaria, de las bebidas y del tabaco; así como (324­326) derivados del petróleo y del carbón; industrias química, del plástico y del hule.

Por su parte, los multiplicadores de las industrias metálicas (331­332), se encuentran entre los cinco mayores en tres variables: producción, sala­rios y valor agregado. En tanto la industria de la madera (321) y los servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles (53), ocupan esa posición en dos variables (producción y valor agregado la primera, empleo y salarios la segunda). Con una sola mención, complementan el grupo la (321) industria de la madera (producción) y (51) la información en medios masivos (empleo).

Las actividades económicas del resto del país con menor impacto ante variaciones en la demanda final en la región occidente, forman un subcon­

258 • Alejandro Dávila Flores, Miriam Valdés Ibarra

junto más disperso, integrado por 12 subsectores, 10 de los cuales pertene­cen al terciario, uno al sector primario y el restante a la industria extractiva.

Descomposición de los efectos totales generados por los multiplicadores del modelo interregional

Los modelos interregionales, ya sean bi o multirregionales, tienen una ventaja importante sobre los de una sola región: permiten calcular los efectos de desbordamiento y de retroalimentación. Los primeros dan cuenta del impacto de variaciones en la demanda final de una región, sobre la o las demás, en tanto los segundos capturan las repercusiones de retorno sobre la economía en la cual se originó el impacto inicial.

Richard Stone (1985), citado por Miller y Blair (2009: 288­289), desarrolló un método, denominado de descomposición aditiva, que permite aislar, del multiplicador total de los modelos interregionales, la contribución de cada factor: el impacto inicial, determinado por la magnitud de la variación en la demanda final, los efectos directos, indirectos e inducidos, en el caso de los modelos “cerrados”, así como los de desbordamiento y retroalimentación (véase apartado “Identificación de los diferentes componentes…” del pri­mer capítulo).

Con la finalidad de simplificar el análisis de los resultados, los efectos directos, indirectos e inducidos, se agrupan en un solo rubro. Miller y Blair (2009: 243­259) detallan la forma en la cual se calculan y separan estos tres elementos.

Los resultados para el multiplicador de producción se presentan en la tabla 5.4 Después de las primeras dos columnas en las cuales, como es usual, se presentan los codificadores scian y los textos de descripción de las actividades económicas involucradas, aparecen cinco columnas con los resultados de la descomposición aditiva de Stone para la región occidente: en primer término figura el efecto inicial, que por construcción es igual a uno; posteriormente los efectos directos, indirectos e inducidos que, como ya se indicó, se agrupan en un solo elemento; luego se detalla la contribu­ción del efecto de desbordamiento, seguido del de retroalimentación, para finalmente presentar el monto total del multiplicador de cada subsector, el

4 Un ejercicio similar puede realizarse con los multiplicadores de las demás variables (empleo, salario y valor agregado).

Región occidente de México • 259

cual es equivalente a la suma de todos los elementos anteriores. Las últi­mas cinco columnas contienen la misma información para la región resto del país. En el penúltimo renglón de la tabla se exhibe el promedio de cada categoría, de manera que se tenga un punto de referencia contra el cual comparar los resultados de cada sector y región, en tanto el renglón final muestra la estructura de participación de cada factor en el multiplica­dor total promedio de cada región.

En cada subsector y región, se procede de la misma forma: se modela el resultado de un incremento unitario en la demanda final de esa actividad económica en la región correspondiente, se calcula el multiplicador total de producción y finalmente, se realiza la descomposición aditiva para mesu­rar el peso de cada elemento. Para facilitar la lectura de la información, en cada categoría los cinco valores mayores se resaltan en negritas, en tanto el monto de los cinco menores se escribe utilizando el color gris.

De los promedios generales y su estructura, destacan varios elementos:

1. La media de los multiplicadores y el peso del impacto inicial en los mismos, es muy similar en ambas regiones.

2. Conforme a lo esperado, el promedio del efecto de desbordamiento es significativamente mayor en el caso de la región occidente la cual, por su dimensión (poco menos de la décima parte del pib nacional), tiene niveles inferiores de “autosuficiencia” económica.

3. Si bien los efectos medios de retroalimentación son muy similares en ambas regiones, tanto en términos absolutos como relativos, al relacio­narlos con la participación de los efectos de desbordamiento, son mucho más relevantes en la región resto del país, en la cual la relación de participaciones entre ambos (retroalimentación sobre desbordamien­to) es de 26.05 por ciento, contra 1.8 en el caso de la región occidente. Esto quiere decir que, en promedio, la región resto del país tiene una mayor capacidad para recuperar los flujos de valor que salen de la re­gión como efectos de desbordamiento.

4. La contribución de los efectos de retroalmientación es muy baja en ambas regiones, lo cual refleja la debilidad de las articulaciones estruc­turales entre ambas economías.

Tabl

a 5

Regi

ón o

ccid

ente

de

Méx

ico:

des

com

posi

ción

de

los

efec

tos

tota

les

del m

ultip

licad

or d

e pr

oduc

ción

. Año

200

3

scia

nD

escr

ipci

ónSh

ock

in

icia

l

Dir

ecto

s,

indi

rect

os

e in

duci

dos

Des

bord

a-m

ient

oR

etro

ali-

m

enta

ción

Tota

lSh

ock

in

icia

l

Dir

ecto

s,

indi

rect

os

e in

duci

dos

Des

bord

a-m

ient

oR

etro

ali-

m

enta

ción

Tota

l

11A

gric

ultu

ra,

gan

ader

ía,

apro

­ve

cham

ien

to f

ores

tal,

pes

ca

y ca

za

10.

5547

0.45

580.

0082

2.01

871

0.97

840.

0284

0.00

822.

0149

21M

iner

ía1

0.44

030.

1149

0.00

241.

5577

10.

5115

0.03

330.

0091

1.55

3922

Ele

ctri

cida

d, a

gua

y su

min

is­

tro

de g

as p

or d

uct

os a

l con

­su

mid

or fi

nal

10.

8600

0.75

580.

0133

2.62

911

1.57

970.

0323

0.00

882.

6208

23C

onst

rucc

ión

11.

0119

0.53

180.

0091

2.55

291

1.49

360.

0404

0.01

152.

5454

311­

312

Ind

ust

rias

ali

men

tari

a, d

e la

s be

bida

s y

del t

abac

o1

0.79

990.

6147

0.00

982.

4245

11.

3510

0.04

960.

0152

2.41

59

313­

316

Text

iles,

pre

nda

s de

ves

tir y

pr

odu

ctos

de

cuer

o1

0.91

290.

4423

0.00

762.

3629

11.

0992

0.03

070.

0080

2.13

79

321

Indu

stri

a de

la m

ader

a1

0.85

050.

6538

0.01

022.

5144

11.

4185

0.04

090.

0133

2.47

2632

2­32

3In

du

stri

as d

el p

apel

, im

pre

­si

ón e

indu

stri

as c

onex

as1

0.87

760.

4950

0.00

962.

3822

11.

3227

0.04

070.

0103

2.37

37

324­

326

Der

ivad

os d

el p

etró

leo

y de

l ca

rbón

; in

du

stri

as q

uím

ica,

de

l plá

stic

o y

del h

ule

10.

6039

0.85

780.

0216

2.48

331

1.38

850.

0378

0.00

942.

4357

327

Fab

rica

ció

n d

e p

rod

uct

os

a b

ase

de

min

eral

es n

o m

e­tá

lico

s

10.

6749

0.55

800.

0098

2.24

271

1.21

110.

0203

0.00

542.

2369

331­

332

Indu

stri

as m

etál

icas

10.

7148

0.58

550.

0100

2.31

041

1.26

550.

0306

0.00

912.

3052

333­

336

Maq

uin

aria

y e

quip

o1

0.65

050.

3090

0.00

491.

9644

10.

7726

0.02

100.

0054

1.79

9033

7Fa

bric

ació

n d

e m

ueb

les

y pr

o­du

ctos

rel

acio

nad

os1

0.65

910.

5415

0.00

852.

2092

11.

1769

0.01

880.

0057

2.20

14

339

Otr

as i

nd

ust

rias

man

ufa

c­tu

rera

s1

0.96

060.

4104

0.00

712.

3782

10.

9546

0.02

190.

0059

1.98

24

43­4

6C

omer

cio

10.

6224

0.34

220.

0057

1.97

031

0.94

850.

0125

0.00

331.

9643

48­4

9T

ran

spor

tes,

cor

reo

y al

ma­

cen

amie

nto

10.

8182

0.43

900.

0075

2.26

471

1.23

190.

0196

0.00

472.

2562

51In

form

ació

n e

n m

edio

s m

a­si

vos

10.

6893

0.45

090.

0099

2.15

011

1.11

430.

0241

0.00

552.

1439

52S

ervi

cio

s fi

nan

cier

os

y d

e se

guro

s1

0.96

680.

3775

0.00

752.

3518

11.

2943

0.04

220.

0086

2.34

50

53Se

rvic

ios

inm

obili

ario

s y

de

alq

uile

r d

e b

ien

es m

ueb

les

e in

tan

gibl

es

10.

1132

0.10

780.

0017

1.22

271

0.21

610.

0046

0.00

111.

2218

54Se

rvic

ios

prof

esio

nal

es, c

ien

­tífi

cos

y té

cnic

os1

0.82

370.

2340

0.00

432.

0620

11.

0186

0.02

940.

0071

2.05

50

55D

irec

ción

de

corp

orat

ivos

y

empr

esas

11.

3019

0.26

860.

0058

2.57

621

1.48

110.

0714

0.01

522.

5677

56Se

rvic

ios

de a

poyo

a l

os n

e­go

cios

, m

anej

o de

des

ech

os

y re

m…

11.

2145

0.38

610.

0064

2.60

701

1.57

510.

0170

0.00

422.

5963

61Se

rvic

ios

edu

cativ

os1

1.81

640.

3671

0.00

613.

1897

12.

1515

0.01

790.

0047

3.17

4262

Serv

icio

s de

sal

ud

y de

asi

s­te

nci

a so

cial

11.

3006

0.41

480.

0070

2.72

231

1.68

480.

0195

0.00

492.

7092

71Se

rvic

ios

de

esp

arci

mie

nto

, cu

ltura

les

y de

port

ivos

y o

tros

se

rvic

ios

10.

8517

0.27

100.

0048

2.12

761

1.07

840.

0321

0.00

782.

1184

72S

ervi

cio

s d

e al

oja

mie

nto

y

de p

repa

raci

ón d

e al

imen

tos

y be

bida

s

10.

7010

0.43

980.

0070

2.14

781

1.12

640.

0122

0.00

332.

1418

81O

tros

ser

vici

os, e

xcep

to a

cti­

vida

des

del g

obie

rno

10.

8279

0.33

460.

0055

2.16

801

1.14

190.

0137

0.00

352.

1590

93A

ctiv

idad

es d

el g

obie

rno

12.

1688

0.53

000.

0090

3.70

781

2.64

780.

0329

0.00

823.

6889

Prom

edio

10.

8853

0.43

890.

0079

2.33

211

1.25

840.

0284

0.00

742.

2942

Porc

enta

je d

el t

otal

42.8

837

.96

18.8

20.

3410

0.00

43.5

954

.85

1.24

0.32

100.

00

Fuen

te:

Ela

bora

ción

pro

pia

con

bas

e en

la e

stim

ació

n d

el m

odel

o in

terr

egio

nal

.

262 • Alejandro Dávila Flores, Miriam Valdés Ibarra

Al entrar al detalle sectorial, en el caso de los efectos directos, indirectos e inducidos, se aprecia un patrón de comportamiento muy semejante entre ambas regiones, en el sentido de que los subsectores en los cuales este componente alcanza mayor magnitud, pertenecen al terciario. La única excepción es la del sector de generación de electricidad (código scian 22) el cual, en el caso del resto del país, figuró en este grupo.

Cuando se considera la integración de la economía de la región occi­dente con la economía nacional, medida a través de los efectos de desborda­miento y retroalimentación, el sector secundario es el que gana protagonismo. En el primer caso destacan: la industrias química, eléctrica, de la madera, alimentaria y metalmecánica, las cuales son las más beneficiadas en el resto del país al estimularse la demanda final en la región occidente. En todas estas actividades económicas, entre una tercera y una cuarta parte del estímulo a la producción en la región se “desparrama” hacia el resto del territorio nacional. Esta demanda adicional que beneficia a los estableci­mientos económicos localizados en el resto del país produce, a su vez, un efecto de retorno (retroalimentación) sobre la producción en la región occi­dente. Básicamente, estas repercusiones se concentran en las mismas ac­tividades, aunque en magnitud bastante reducida, pues nunca alcanzan a representar ni siquiera el uno por ciento del cambio total en la región.

El patrón sectorial de los efectos de desbordamiento y retroalimenta­ción en el resto del país muestra algunas diferencias; si bien las industrias alimentaria y de la madera repiten en el quinteto de valores máximos en ambas categorías, aparecen nuevos sectores, como la industria del papel y los servicios financieros; en tanto la dirección de corporativos integra el subconjunto de los sectores con mayor efecto de desbordamiento y el de la construcción, en el caso de los de retroalimentación. Así pues, excep­tuando la construcción, estas actividades económicas son las más benefi­ciadas cuando los choques iniciales en la demanda se dan en el resto del territorio nacional.

En síntesis, la descomposición aditiva constituye un complemento al análisis de multiplicadores, ya que nos permite entender la naturaleza y magnitud de las interacciones entre las regiones que integran el modelo interregional de insumo producto.

Región occidente de México • 263

Elasticidades totales. Efectos agregados sobre la economía de la región occidente de variaciones unitarias en la demanda final de cada sector

Cerramos el análisis del modelo de producción de la región occidente con el cálculo de las elasticidades totales. Éstas permiten evaluar el impacto de una variación unitaria en la demanda final de un sector, sobre el conjunto de la economía regional. Básicamente, lo que se hace es ponderar los mul­tiplicadores obtenidos en los apartados previos, con el peso relativo de la actividad económica en la demanda final de la región. El detalle de la me­todología empleada en su determinación puede consultarse en el apartado “Elasticidades totales de la producción…” del segundo capítulo.

Los resultados de este ejercicio se despliegan en la tabla 6.Los valores de las elasticidades totales para la producción bruta, el

empleo, el salario y el valor agregado, se exhiben en las cuatro columnas subsecuentes a las de identificación de cada uno de los 28 subsectores incluidos en el modelo. De nueva cuenta, la gama del negro al gris facilita la identificación de los cinco valores máximos en cada categoría.

Para ilustrar su interpretación, haremos la lectura de las elasticidades totales de los subsectores de maquinaria y equipo (códigos scian 333 a 336). Cuando el shock inicial en la demanda final ocurre en esta actividad, se producen los mayores efectos en la economía de la región occidente de México en todas las variables contempladas: 0.34 por ciento en la produc­ción, 0.52 en el empleo, 0.38 en los salarios y 0.42 en el valor agregado.

Los resultados muestran que en un grupo de siete de las 28 activida­des económicas se focalizan los principales efectos: la construcción (sub­sector 23), ocupa la segunda posición en todas las variables, en tanto la petroquímica (subsectores 324 a 326) logra el tercer sitio en valor agregado, el cuarto en empleo y salarios y el quinto en la producción bruta.

Por su parte, el comercio (subsectores 43 a 46), tiene la tercera po­sición sobre la influencia de cambios en su demanda final sobre la produc­ción y el salario, el cuarto sobre el valor agregado y el sexto en el empleo. Los servicios inmobiliarios (subsector 53), alcanzan el tercer grado de influencia sobre el salario y el quinto sobre el empleo. Los transportes (subsectores 48 y 49), cuarto rango en producción y quinto en valor agre­gado. Finalmente, la industria alimentaria (subsectores 311 y 312), posee

Tabl

a 6

Regi

ón o

ccid

ente

de

Méx

ico:

ela

stic

idad

es to

tale

s. C

ambi

o to

tal d

e la

var

iabl

e de

aná

lisis

oca

sion

ado

po

r el i

ncre

men

to u

nita

rio d

e la

dem

anda

fina

l del

sec

tor c

orre

spon

dien

te (p

or c

ient

o)

scia

nD

escr

ipci

ónPr

oduc

ción

Em

pleo

Sala

rio

Valo

r ag

rega

do

11A

gric

ultu

ra, g

anad

ería

, apr

ovec

ham

ien

to f

ores

tal,

pes­

ca y

caz

a0.

010.

010.

010.

01

21M

iner

ía0.

020.

030.

030.

0222

Ele

ctri

cida

d, a

gua

y su

min

istr

o de

gas

por

du

ctos

al

con

sum

idor

0.01

0.01

0.01

0.01

23C

onst

rucc

ión

0.23

0.15

0.17

0.21

311­

312

Indu

stri

as a

limen

tari

a, d

e la

s be

bida

s y

del t

abac

o0.

050.

120.

060.

0631

3­31

6Te

xtile

s, p

ren

das

de v

estir

y p

rodu

ctos

de

cuer

o0.

030.

030.

030.

0332

1In

dust

ria

de la

mad

era

0.00

0.00

0.00

0.00

322­

323

Indu

stri

as d

el p

apel

, im

pres

ión

e in

dust

rias

con

exas

0.01

0.01

0.01

0.01

324­

326

Der

ivad

os d

el p

etró

leo

y de

l car

bón

; in

dust

rias

qu

ímic

a,

del…

0.07

0.11

0.07

0.11

327

Fabr

icac

ión

de

prod

uct

os a

bas

e de

min

eral

es n

o m

e­tá

licos

0.01

0.01

0.01

0.01

331­

332

Indu

stri

as m

etál

icas

0.04

0.05

0.04

0.05

333­

336

Maq

uin

aria

y e

quip

o0.

340.

520.

380.

4233

7Fa

bric

ació

n d

e m

ueb

les

y pr

odu

ctos

rel

acio

nad

os0.

010.

000.

000.

0133

9O

tras

indu

stri

as m

anu

fact

ure

ras

0.01

0.01

0.01

0.01

Ela

stic

idad

es. C

ambi

o to

tal e

n la

var

iabl

e in

dica

da (

%)

re

spec

to a

var

iaci

ones

(%

) en

la d

eman

da fi

nal d

el s

ecto

r

43­4

6C

omer

cio

0.10

0.08

0.08

48­4

9T

ran

spor

tes,

cor

reo

y al

mac

enam

ien

to0.

080.

070.

060.

0651

Info

rmac

ión

en

med

ios

mas

ivos

0.02

0.03

0.02

0.01

52Se

rvic

ios

finan

cier

os y

de

segu

ros

0.02

0.04

0.02

0.02

53Se

rvic

ios

inm

obili

ario

s y

de a

lqu

iler

de b

ien

es m

ue­

bles

e…

0.03

0.08

0.08

0.02

54Se

rvic

ios

prof

esio

nal

es, c

ien

tífico

s y

técn

icos

0.02

0.02

0.01

0.01

55D

irec

ción

de

corp

orat

ivos

y e

mpr

esas

0.00

0.00

0.00

0.00

56Se

rvic

ios

de a

poyo

a lo

s n

egoc

ios

y m

anej

o de

des

e­ch

os y

…0.

010.

000.

000.

00

61Se

rvic

ios

edu

cativ

os0.

060.

030.

020.

0462

Serv

icio

s de

sal

ud

y de

asi

sten

cia

soci

al0.

050.

040.

020.

0371

Serv

icio

s de

esp

arci

mie

nto

, cu

ltura

les

y de

port

ivos

y

otro

s0.

000.

000.

000.

00

72Se

rvic

ios

de a

loja

mie

nto

tem

pora

l y d

e pr

epar

ació

n d

e al

imen

tos

0.01

0.01

0.01

0.01

81O

tros

ser

vici

os, e

xcep

to a

ctiv

idad

es d

el g

obie

rno

0.01

0.01

0.01

0.01

93A

ctiv

idad

es d

el g

obie

rno

0.07

0.04

0.02

0.04

Not

a: S

e em

plea

un

a ga

ma

de in

ten

sida

d de

crec

ien

te d

el n

egro

al g

ris

para

iden

tifica

r lo

s ci

nco

sec

tore

s co

n e

last

icid

ades

más

alta

s en

cad

a va

riab

le.

Fuen

te:

Mod

elo

inte

rreg

ion

al d

e In

sum

o Pr

odu

cto

de la

reg

ión

occ

iden

te d

e M

éxic

o.

266 • Alejandro Dávila Flores, Miriam Valdés Ibarra

una influencia indiscutible en la determinación del empleo regional (tercer sitio).

Modelo InterregIonAl de precIos de lA regIón occIdente de MéxIco

Cerramos nuestra revisión de las características estructurales de la econo­mía de la región occidente de México, con un análisis de sensibilidad de sus precios.

La configuración del modelo de precios de insumo producto tiene ras­gos distintivos respecto al modelo de producción. En este último, los cam­bios en la demanda final desencadenan modificaciones en los niveles de producción. Éstas dependen del tipo de articulaciones productivas entre las diferentes actividades económicas, las cuales se expresan en la matriz de coeficientes técnicos de producción y en la inversa de Leontief asociada a la misma. Los ajustes en el nivel de producción se hacen mediante varia­ciones en las cantidades, en tanto los precios se mantienen inalterados. Dadas estas características del modelo de producción de Leontief, se le conoce como demand-pull input-output quantity model (Miller y Blair, 2009: 44).

Por su parte, en el modelo de precios, éstos responden a variaciones en los coeficientes de gasto en insumos importados, salarios, excedente bruto de explotación o impuestos indirectos netos de subsidios. En el mo­delo “cerrado”, los coeficientes de gasto en salario se integran a las varia­bles endógenas del modelo. En el modelo de precios, las variaciones en los factores antes mencionados se transmiten, a través de la inversa de Leontief, al nivel de precios de cada sector. En este caso, las cantidades se mantienen fijas y el ajuste se hace mediante fluctuaciones en el nivel de precios. En virtud de lo anterior, Oosterhaven (1996) y Dietzenbacher (1997), citados en Miller y Blair (2009: 44), lo bautizaron como cost-push input-output price model.

Dado el interés de observar la influencia de los salarios sobre el nivel de precios, se optó por un modelo abierto de precios. Los detalles del mismo pueden consultarse en el apartado “El modelo interregional de precios” del primer capítulo del libro. En la tabla 7 se presentan los resultados de simular el impacto sobre los precios de la producción de cada sector, del incremento

Tabl

a 7

Regi

ón o

ccid

ente

de

Méx

ico:

sen

sibi

lidad

de

los

prec

ios

an

te u

n au

men

to d

el 1

0 po

r cie

nto

en la

var

iabl

e co

rres

pond

ient

e (p

or c

ient

o)

scia

nD

escr

ipci

ónw

*u

be

111

Agr

icu

ltura

, gan

ader

ía, a

prov

ech

amie

nto

for

esta

l, pe

sca

y ca

za2.

38.

51.

22

21M

iner

ía1.

39.

20.

63

22E

lect

rici

dad,

agu

a y

sum

inis

tro

de g

as p

or d

uct

os a

l con

sum

idor

fin

al3.

47.

51.

94

23C

onst

rucc

ión

3.9

7.8

1.6

531

1­31

2In

dust

rias

alim

enta

ria,

de

las

bebi

das

y de

l tab

aco

2.7

8.1

1.6

631

3­31

6Te

xtile

s, p

ren

das

de v

estir

y p

rodu

ctos

de

cuer

o3.

46.

43.

27

321

Indu

stri

a de

la m

ader

a3.

28.

31.

38

322­

323

Indu

stri

as d

el p

apel

, im

pres

ión

e in

dust

rias

con

exas

3.0

6.5

3.1

932

4­32

6D

eriv

ados

del

pet

róle

o y

del

car

bón

; in

du

stri

as q

uím

ica,

del

plá

stic

o y

del

h

ule

2.6

7.8

1.8

1032

7Fa

bric

ació

n d

e pr

odu

ctos

a b

ase

de m

iner

ales

no

met

álic

os3.

08.

11.

511

331­

332

Indu

stri

as m

etál

icas

2.7

6.8

2.8

1233

3­33

6M

aqu

inar

ia y

equ

ipo

2.4

4.8

4.9

1333

7Fa

bric

ació

n d

e m

ueb

les

y pr

odu

ctos

rel

acio

nad

os3.

16.

33.

314

339

Otr

as in

dust

rias

man

ufa

ctu

rera

s3.

96.

62.

915

43­4

6C

omer

cio

2.9

8.8

0.9

1648

­49

Tra

nsp

orte

s, c

orre

o y

alm

acen

amie

nto

3.7

8.1

1.3

Sens

ibili

dad

de p

reci

os

Tabl

a 7

(Con

tinua

ción)

scia

nD

escr

ipci

ónW

*U

BE

1751

Info

rmac

ión

en

med

ios

mas

ivos

3.0

8.3

1.3

1852

Serv

icio

s fin

anci

eros

y d

e se

guro

s3.

78.

51.

019

53Se

rvic

ios

inm

obili

ario

s y

de a

lqu

iler

de b

ien

es m

ueb

les

e in

tan

gibl

es0.

49.

70.

220

54Se

rvic

ios

prof

esio

nal

es, c

ien

tífico

s y

técn

icos

3.2

8.6

1.0

2155

Dir

ecci

ón d

e co

rpor

ativ

os y

em

pres

as4.

57.

91.

522

56Se

rvic

ios

de a

poyo

a lo

s n

egoc

ios

y m

anej

o de

des

ech

os y

ser

vici

os d

e re

me­

diac

ión

5.9

8.2

1.1

2361

Serv

icio

s ed

uca

tivos

9.0

8.0

1.0

2462

Serv

icio

s de

sal

ud

y de

asi

sten

cia

soci

al6.

28.

11.

225

71Se

rvic

ios

de e

spar

cim

ien

to, c

ultu

rale

s y

depo

rtiv

os y

otr

os s

ervi

cios

rec

rea­

tivos

3.2

8.8

0.8

2672

Serv

icio

s de

alo

jam

ien

to t

empo

ral y

de

prep

arac

ión

de

alim

ento

s y

bebi

das

3.3

8.9

0.7

2781

Otr

os s

ervi

cios

, exc

epto

act

ivid

ades

del

gob

iern

o3.

98.

31.

228

93A

ctiv

idad

es d

el G

obie

rno

10.4

7.5

1.3

Not

a: W

*=Sa

lari

os,

mod

elo

abie

rto;

ub=

Exc

eden

te b

ruto

de

exp

lota

ción

; e=

Tip

o d

e ca

mbi

o n

omin

al.

En

cad

a ca

so,

las

cin

co a

ctiv

idad

es c

on

may

or s

ensi

bilid

ad d

e pr

ecio

s se

iden

tifica

n e

mpl

ean

do u

na

gam

a de

inte

nsi

dad

decr

ecie

nte

del

neg

ro a

l gri

s.Fu

ente

: M

odel

o In

terr

egio

nal

de

Insu

mo

Prod

uct

o. E

labo

rado

por

los

au

tore

s co

n b

ase

en l

a m

etod

olog

ía d

escr

ita e

n e

ste

docu

men

to c

on i

nfo

r­m

ació

n d

el i

ne

gi

(Mat

riz

de I

nsu

mo

Prod

uct

o 20

03,

Est

adís

ticas

del

Pro

duct

o In

tern

o B

ruto

de

las

En

tidad

es F

eder

ativ

as,

Cen

sos

Eco

nóm

icos

y E

cues

ta d

e la

In

dust

ria

Maq

uila

dora

de

Exp

orta

ción

).

Sens

ibili

dad

de p

reci

os

Región occidente de México • 269

del 10 por ciento en los coeficientes de gasto en salarios, en el excedente bruto de explotación y en el costo de insumos importados, asumiendo que, en este último caso, sus cambios se derivan de fluctuaciones en el tipo de cambio.

Los precios en las actividades de los servicios, aparecen como las más sensibles ante modificaciones en las remuneraciones a los asalaria­dos. Las mayores variaciones en los precios asociadas a este factor ocurren en las Actividades de gobierno, los servicios educativos, de salud, de apoyo a los negocios y en la dirección de corporativos y empresas.

Al considerar el impacto de las variaciones en excedente bruto de ex­plotación sobre el nivel de los precios, nuevamente sobresalen cuatro ac­tividades del sector terciario: los servicios inmobiliarios, de alojamiento, de esparcimiento y el comercio. También descuella, como la segunda activi­dad cuyos precios son más sensibles a los cambios en este elemento, la minería, en la cual es común encontrar la existencia de rentas extraordina­rias derivadas de la explotación de recursos escasos y valiosos, como sería el caso de la extracción de energéticos y minerales.

La mayor volatilidad en los precios ante alteraciones en el tipo de cam­bio se observa en las actividades manufactureras, especialmente en aquellas en las cuales es elevada la participación de insumos de origen importado. En este grupo destacan, en orden de relevancia: la fabricación de maqui­naria y equipo, otras industrias manufactureras, la industria textil, las indus­trias metálicas y la petroquímica.

conclusIones

A lo largo de la estrategia de sustitución de importaciones y teniendo como centro a la zona metropolitana de Guadalajara, la región occidente de México logró consolidar uno de los tres polos de actividad económica más importantes del país. Sectorialmente, en este proceso destacaron el sector primario, las manufacturas ligeras, el comercio, los servicios de alojamien­to temporal, educativos, inmobiliarios, de transporte y de apoyo a los ne­gocios. Al interior de la manufactura, descollaron las industrias de alimen­tos y bebidas, de la madera, de muebles y sus productos, las industrias metálicas básicas, así como de productos de minerales no metálicos y otras industrias manufactureras.

270 • Alejandro Dávila Flores, Miriam Valdés Ibarra

La transición del proteccionismo hacia la apertura comercial, repre­sentó fuertes desafíos para esta región, particularmente para su sector manufacturero. El análisis de los factores del crecimiento muestra que, exceptuando la fabricación de muebles y sus productos, todas las indus­trias que sobresalieron durante la etapa previa, registraron pérdidas im­portantes de competitividad.

Los servicios mostraron más resistencia a las nuevas circunstancias y exhibieron un mejor desempeño de su competitividad, con pérdidas o ga­nancias marginales sobre la evolución de pib asociadas a este factor.

De las actividades con fuerte presencia en la región occidente durante el periodo del desarrollo estabilizador, el sector primario fue el que mostró la mayor solidez, con ganancias de competitividad que permitieron com­pensar el declive relativo de este sector en el plano nacional.

Por otra parte, un puñado de actividades logró ritmos de crecimiento por encima del promedio y ganancias de competitividad relevantes, forta­leciendo su presencia en la economía regional. En la industria, este fue el caso de la construcción y, especialmente, de la industria del papel e impre­sión. En el sector terciario, sobresalieron los servicios financieros y de seguros, así como los de información en medios masivos.

En el interior de los subsectores de fabricación de maquinaria y equipo (333 a 336), la industria automotriz y, especialmente la electrónica, tuvieron crecimientos importantes en las fases iniciales de la apertura comercial, pero su dinámica se desinfló rápidamente. La electrónica opera bajo un es­quema de maquila, con muy bajos niveles de proveeduría local y una estructura de ventas fuertemente concentrada en las exportaciones inter­nacionales, sin articulación con el resto del aparato productivo local o na­cional a través del abasto de insumos intermedios. Estas tendencias se conjugaron para que este subsector tuviera tasas negativas de menos 1 por ciento anual en el periodo 2003­2011, con pérdidas de competitividad equivalentes a seis puntos del pib al año.

Con dos excepciones, durante el periodo de 1970 al 2011 la cadencia re­gional del pib fue muy similar a la nacional. Sin embargo, entre el 2003 y el 2011, el sector manufacturero de la región observó tasas reales sensiblemen­te inferiores al promedio del país (0.67 y 2.26 por ciento, respectivamente).

Al comparar la estructura de costos de la región occidente con la del promedio de las siete regiones del país, se aprecia que tiene una menor

Región occidente de México • 271

integración de sus cadenas de abastecimiento local y de los coeficientes de insumos importados, en tanto los insumos adquiridos en el resto del territorio nacional tienen un peso relativo superior a la media nacional.

Por su parte, la estructura comparada de asignación de la producción revela la reducida participación de las exportaciones y de las ventas inter­medias, tanto intra como interregionales.

Lo anterior, combinado con las diferencias de tamaño respecto a la economía del resto del país, ocasionan que la región occidente tenga una reducida capacidad para recuperar los flujos de valor perdidos por los efectos de desbordamiento. De cada 100 pesos que escapan del circuito económico de la región occidente como demanda de insumos intermedios al resto del país, sólo se recuperan 1 peso con 80 centavos bajo la forma de ventas de insumos intermedios al resto del país (efecto de retroalimen­tación). Para la región resto del país, la recuperación es de 26 pesos de cada 100.

Al entrar al detalle sectorial, en el caso de los efectos directos, indirectos e inducidos, se aprecia un patrón de comportamiento muy semejante entre ambas regiones, en el sentido de que los subsectores en los cuales este componente alcanza mayor magnitud, se ubican en los servicios. La única excepción es la del sector de generación de electricidad (código scian 22) el cual, en el caso del resto del país, figuró en este grupo.

La industrias química, eléctrica, de la madera, alimentaria y metal­mecánica, son las más beneficiadas en el resto del país al estimularse su demanda final en la región occidente. En todas estas actividades económi­cas, entre una tercera y una cuarta parte del estímulo a la producción en la región se “desparrama” hacia el resto del territorio nacional. Estas mismas actividades son las principales beneficiarias de los efectos de retorno (re­troalimentación), aun y cuando, como ya se señaló, su magnitud es margi­nal, pues nunca alcanzan a representar ni siquiera el uno por ciento del cambio total de cada sector en la región.

El patrón sectorial de los beneficios derivados de los efectos de retro­alimentación sobre la economía de la región occidente, exhibe algunas dife­rencias; si bien las industrias alimentaria y de la madera repiten en el quinteto de valores máximos en ambas categorías, aparecen nuevos sectores, como la industria del papel y los servicios financieros, en tanto la dirección de corporativos integra el subconjunto de los sectores con mayor

272 • Alejandro Dávila Flores, Miriam Valdés Ibarra

efecto de desbordamiento y el de la construcción, en el caso de los de re­troalimentación. Así pues, exceptuando la construcción, estas actividades económicas son las más beneficiadas cuando los choques iniciales en la demanda se dan en el resto del territorio nacional.

El cálculo de las elasticidades totales permitió identificar las siete de las 28 actividades económicas cuyas variaciones en la demanda final produ­cen mayor impacto sobre el conjunto de la economía de la región occidente: la fabricación de maquinaria y equipo (con el principal impacto en las cua­tro variables incluidas: producción, empleo, salarios y valor agregado); la construcción (subsector 23), ocupa la segunda posición en todas las varia­bles, en tanto la petroquímica (subsectores 324 a 326) logra el tercer sitio en valor agregado, el cuarto en empleo y salarios y el quinto en la produc­ción bruta. Por su parte, el comercio (subsectores 43 a 46), tiene la tercera posición sobre la influencia de cambios en su demanda final sobre la pro­ducción y el salario, el cuarto sobre el valor agregado y el sexto en el empleo. Los servicios inmobiliarios (subsector 53), alcanzan el tercer grado de influencia sobre el salario y el quinto sobre el empleo. Los transportes (subsectores 48 y 49), cuarto rango en producción y quinto en valor agre­gado. Finalmente, la industria alimentaria (subsectores 311 y 312), posee una influencia indiscutible en la determinación del empleo regional (tercer sitio).

Llaman particularmente la atención que el subsector de maquinaria y equipo tenga las mayores elasticidades en todas la variables contempladas, pues es una actividad con una aportación moderada al pib de la entidad (2.7 por ciento en el 2011); su coeficiente de localización no sólo es inferior a la unidad, sino que bajó sensiblemente entre el 2003 (0.85) y el 2011 (0.57); y experimenta una franca caída en sus niveles de competitividad. Hay bá­sicamente dos razones para ello: 1) es un sector manufacturero con altos multiplicadores; y 2) como destina la inmensa mayoría de su producción a las exportaciones, tiene un peso relevante en la demanda final de la región.

Con respecto al análisis de sensibilidad de precios, las variaciones en los salarios producen el mayor impacto sobre el nivel de precios en algu­nas actividades del sector terciario: las actividades de gobierno, los servi­cios educativos, de salud, de apoyo a los negocios y en la dirección de corporativos y empresas.

Región occidente de México • 273

Cuando el impacto inicial ocurre en el coeficiente del excedente bruto de explotación, nuevamente sobresalen cuatro actividades del sector ter­ciario: los servicios inmobiliarios, de alojamiento, de esparcimiento y el comercio. También descuella, como la segunda actividad cuyos precios son más sensibles a los cambios en este elemento, la minería, en la cual es común encontrar la existencia de rentas extraordinarias derivadas de la explotación de recursos escasos y valiosos, como sería el caso de la extrac­ción de energéticos y minerales.

La mayor volatilidad en los precios ante alteraciones en el tipo de cambio se observa en las actividades manufactureras, especialmente en aquellas en las cuales es elevada la participación de insumos de origen importado. En este grupo destacan, en orden de relevancia: la fabricación de maqui­naria y equipo, otras industrias manufactureras, la industria textil, las in­dustrias metálicas y la petroquímica.

Así pues, el subsector de maquinaria y equipo es fuente de una elevada volatilidad en la economía regional, no solamente en los niveles de produc­ción, empleo, salarios y valor agregado, sino en el nivel de precios.

Como veremos en el próximo capítulo, el cambio en la orientación de las políticas comerciales en la economía mexicana, así como las caracterís­ticas estructurales de la región occidente, la ubican con un balance de desempeño mediocre, tanto en términos del crecimiento de su economía, como de su volatilidad.

fuentes consultAdAs

bardán C. y A. Figueroa (2003), La industria automotriz en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte: implicaciones para México, Instituto de Inves­tigaciones del Senado de la República, LVIII Legislatura.

Centro de Investigación para el desarrollo, A.C. (cidac) (2011), Hacerlo mejor: Índice de Productividad México, México.

dávila flores, A. (2004), “México: concentración y localización del empleo manufacturero”, Economía Mexicana, cide XIII.

(2005), “Industrial Sector Clusters in Mexico”, en E. Guliani y R. Maine Pieter y Rabelotti, Clusters and Global Value Chains in the North and the Third World, Ashgate, 231­257.

espinosa, J. y J. Serra (2004), “Diez años del Tratado de Libre Comercio de América del Norte”, en Gracía Alba et al. (coords.), El nuevo milenio mexicano, tomo i: México en el mundo, México, eon.

hernández, J. M. O. (2007), “Trade Liberalization and Economic Growth in Mexico‘s Regions”, Apertura comercial y crecimiento económico en las regio-nes de México, p. 66.

hiernaux-nicolás, D. (1995), “Reestructuración económica y cambios territo­riales en México: un balance 1982­1995”, Revista de Estudios Regionales, pp. 151­176.

Katz, I. M. (ed.) (1999), La Constitución y el desarrollo económico de México, México, Cal y Arena­Centro de Investigación para el Desarrollo A.C. (cidac).

merchant, M. (2007), “El comercio exterior manufacturero y los procesos de producción internacionalizados en México”, IX Reunión de Economía Mun-dial, Madrid.

miller, R. E. y P. D. Blair (2009), Input-output Analysis, Cambrigde, Cambridge University Press.

sobrino, J. (2007), “Desempeño industrial en las principales ciudades de México, 1980­2003”, Estudios Demográficos y Urbanos, México, uaem, pp. 243­290.

275

Una de las ventajas de elaborar modelos interregionales con una metodo­logía común, es la facilidad para hacer comparaciones entre las caracterís­ticas económicas de las distintas regiones. Este es precisamente el objetivo de este capítulo. De manera específica, en el primer apartado se comparan las estructuras de costos y ventas del producto bruto, se ponderan (respecto a su población) los valores de sus principales elementos y se identifican los componentes exportados de la producción bruta, para determinar el con­tenido nacional de las exportaciones de cada región.

La segunda sección del capítulo, se aboca a identificar las actividades económicas cuya variación en la demanda final produce mayores repercu­siones en el comportamiento de las variables básicas (producción, empleo, salarios y valor agregado) de cada región. Para tal efecto, se calculan las elasticidades totales de esas variables, pues se trata de un indicador que pondera los multiplicadores correspondientes, con el peso específico de cada sector económico.

En el tercer apartado del capítulo se realiza un análisis de la estructura productiva de las siete mesorregiones. En particular, se analiza el grado de diversificación de su estructura productiva, la aportación al producto inter­no bruto nacional y la ventaja comparativa por sector económico. Para tal efecto se calculan los coeficientes de Gini y los índices de ventaja compa­rativa revelada de Balassa (1965) (brca, por sus siglas en inglés) y el índice normalizado de ventaja comparativa revelada (nrca, por sus siglas en in­glés). Por último, se cotejan los multiplicadores regionales del Modelo Cerrado de Demanda de Leontief para el año 2003.

Análisis comparativo de las estructuras productivas de las mesorregiones de México

Alejandro Dávila, Joana Chapa y Edgardo Ayala

276 • Alejandro Dávila, Joana Chapa, Edgardo Ayala

Finalmente, en el cuarto y último parágrafo del capítulo, se aplica el modelo desarrollado por Siegel et al. (1995) para evaluar el desempeño económico de las siete mesorregiones de México entre el 2003 y el 2012.

Con el fin de facilitar la interpretación de estos ejercicios analíticos, la tabla 9.1 presenta las participaciones de cada región en la superficie terri­torial del país, su población y su producción bruta. También se enuncian las entidades federativas que configuran cada una de las siete mesorregio­nes contempladas en el trabajo. Los criterios de regionalización fueron: contigüidad geográfica; exclusividad; distancia respecto a la frontera norte; y condiciones geográficas relevantes, específicamente la localización relativa de las entidades con respecto a las principales cadenas montaño­sas y a los litorales.

Tabla 1Regiones de México: participación (por ciento) en la superficie,

población y producción bruta nacional, 2003

RegiónEntidades federativas

Superficie %

Población %

Producción bruta %

1. Noroeste Baja California; Chihuahua; Sonora; Baja California Sur; Sinaloa

32.1 11.1 13.1

2. Noreste Coahuila; Nuevo León; Tamaulipas 15.1 9.3 15.63. Altiplano

centro­norteAguascalientes; Durango; Guana­juato; San Luis Potosí; Zacatecas

15.1 10.9 9.2

4. Occidente Colima; Jalisco; Michoacán; Nayarit 8.7 11.9 10.25. Centro Distrito Federal; Hidalgo; México;

Morelos; Puebla; Querétaro; Tlaxcala;5.1 33.7 34.8

6. Sur Chiapas; Guerrero; Oaxaca 11.8 10.6 4.77. Golfo­sureste Campeche; Quintana Roo; Tabasco;

Veracruz; Yucatán12.1 12.4 13.0

País México 100.0 100.0 100.0

Fuente: Elaboración propia con información del inegi.

La tabla revela un elemento característico de la realidad nacional; la elevada concentración de personas y actividades económicas en una región (centro) que apenas ocupa un poco más de la vigésima parte del territorio nacional.

Participación (%) en

Nor

oest

e M

ar d

e C

orté

s

Nor

este

Alt

ipla

no

Cen

tro

­Nor

te

Occ

iden

teC

entr

o Su

r

Gu

atem

ala

Bel

ice

Gol

fo­S

ure

ste

go

lfo

d

e

xic

o

es

ta

do

s u

nid

os d

e a

ric

a

re

gio

ne

s d

e m

éx

ico

oc

éa

no

pa

cíf

ico

278 • Alejandro Dávila, Joana Chapa, Edgardo Ayala

Al dividir la aportación relativa de cada territorio en la producción bruta total del país, con respecto a su participación en la población, se obtiene el coeficiente de producción per cápita. Esta información se presenta sobre un plano cartesiano en la gráfica 1. Las coordenadas de cada punto de la gráfica cuantifican las contribuciones de cada región en la población (eje horizontal) y en la producción bruta (eje vertical). La dimensión de la bur­buja es proporcional al producto bruto de cada región, cuyo valor se mues­tra en su interior, en miles de millones de pesos constantes (2003=100). Adicionalmente se dibuja la línea de equidistribución en las participaciones de ambas variables. Finalmente, en la etiqueta se informa de qué región se trata y se proporciona el valor del coeficiente de producción per cápita.

Gráfica 1Regiones de México: participación (por ciento) en la producción bruta

y población. Producción bruta (millones de pesos 2003=100) y coeficiente del producto bruto per cápita, 2003

Fuente: Elaboración propia con información del inegi.

Los valores extremos del coeficiente de producción por habitante corresponden a las regiones noreste (1.68) y sur (0.44). En el primer caso, la producción por persona superó en 68 por ciento a la media nacional, en

–5

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45%

0% 5% 10% 15% 20% '25% 30% 35% 40%

Noreste: 1.68

Noroeste: 1.171,623.4

Golfo-sureste: 1.05

Sur: 0.44

Occidente: 0.85

Altiplano centro-norte: 0.841,145.4

Centro: 1.03

Población(% del total)

Producción bruta(% del total)

4,327.8

580

1,617.1

1,263.9

1,940.7

Análisis comparativo de las estructuras productivas • 279

el segundo fue inferior en 56 por ciento a ese promedio. La producción media de cada residente del noreste de México fue 3.81 veces mayor a la de los habitantes de la región sur.

Por su parte, la producción bruta media de la región noroeste fue su­perior en 17 por ciento a la media, en tanto las regiones occidente y altipla­no centro­norte tuvieron valores inferiores al promedio en un 15 y 16 por ciento, respectivamente.

Finalmente, las regiones centro y golfo­sureste mostraron coeficientes ligeramente superiores a 1 (1.03 y 1.05, respectivamente).

MesorregIones de MéxIco: estructurAs coMpArAdAs de costos y de ventAs del producto bruto y coMponente nAcIonAl de sus exportAcIones

Estructuras de costos y valor de los componentes de la producción bruta de las mesorregiones de México, 2003

El análisis comparativo de las estructuras de costos, nos permite visualizar la forma como se integra el valor de un peso de la producción bruta de cada región. Se consideran cuatro elementos: 1) La participación relativa del valor de los insumos abastecidos en el interior de la propia región; 2) la de los requerimientos intermedios adquiridos fuera de la región, pero en el interior del país; 3) el peso de los insumos provenientes del mercado internacional; y finalmente, 4) la tasa de contribución del nuevo valor aña­dido por las industrias regionales. Se toma como punto de comparación la estructura nacional de costos. Los resultados se muestran en la gráfica 2.1

1 En virtud de su escaso peso relativo, no se incluye en la gráfica la participación de los impuestos indirectos netos de subsidios sobre las compras de insumos.

280 • Alejandro Dávila, Joana Chapa, Edgardo Ayala

Gráfica 2Regiones de México: comparación de estructuras

del producto bruto (por ciento), 2003

Fuente: Modelos Interregionales de Insumo Producto. Elaborados con base en la información del inegi.

Las regiones sur y noroeste son las que muestran la menor capacidad relativa de abasto local, revelando bajos niveles de desarrollo de sus cade­nas de proveeduría intrarregional. Sin embargo, difieren radicalmente en el peso del abasto internacional de insumos de producción, pues se en­cuentran en los niveles mínimo (región sur) y máximo (noroeste), respec­tivamente. La estructura de costos de la región noroeste refleja un patrón típicamente maquilador, en tanto la de la región sur, muestra los escasos niveles de integración con ambos mercados: el local y el foráneo. La redu­cida capacidad de producción del sur, depende, fundamentalmente, del abasto de insumos nacionales provenientes del resto del país. En este as­pecto, la región noroeste se ubica en un nivel muy cercano a la media na­cional. Finalmente, estas regiones también se sitúan en las antípodas en la contribución del valor agregado por peso producido, con la región sur muy cerca del valor relativo máximo (64.1 por ciento) y la noroeste en el

13.5%

24.9%

49.8%

17.6%

23.7%

8.8%

16.8%

5.1%

64.9%

0

10

20

30

40

50

60

70%

Regionales Interregionales Internacionales

Insumos Valor agregado

NoroesteNoresteAltiplano centro-norteOccidenteCentroSurGolfo-sureste

19%

57.7%

11.4%11.8%

Análisis comparativo de las estructuras productivas • 281

valor mínimo (49.8 por ciento). Como veremos posteriormente en este mismo apartado, los valores producidos por habitante en estas dos regio­nes son muy diferentes.

Por su parte, la región noreste, cuyas importaciones internacionales de insumos se ubican en el nivel relativo medio alto, muestra coeficientes superiores al promedio en el abasto de insumos en el interior de su propio territorio y compras de insumos del resto del país muy cerca del nivel me­dio. La contribución del valor agregado se acerca a los niveles mínimos, pero, como veremos enseguida, con capacidades absolutas de producción más elevadas.

La región golfo­sureste muestra una estructura de costos moldeada por la elevada dependencia en la explotación de un recurso natural gene­rador de una renta extraordinaria (el petróleo). Tiene una estructura de compra de insumos parecida a la de la región sur, con baja participación de los insumos locales y las compras foráneas. Comparte también con el sur una mayor dependencia de la proveeduría nacional exterior a su territorio.

La contribución de los insumos regionales al valor de la producción bruta alcanza su nivel máximo en la región centro, reflejando el mayor grado de integración local de sus cadenas productivas. Por su parte, las importacio­nes internacionales e interregionales de insumos son inferiores a los por­centajes medios, en tanto el aporte relativo del valor agregado, supera la media nacional.

Finalmente, los patrones estructurales de costos de las regiones Alti­plano centro­norte y occidente, son similares. Muestran una mayor depen­dencia del abasto interregional de insumos, una menor capacidad de la oferta local de insumos intermedios y un porcentaje más reducido de las importaciones internacionales de los mismos. El aporte del valor agregado gravita en torno al promedio nacional en ambos casos, ligeramente por arriba para la región occidente y por debajo para el altiplano centro­norte.

El análisis comparativo de las estructuras de costos no permite apre­ciar la capacidad productiva absoluta de las distintas regiones, ni la dimen­sión de sus mercados para los proveedores de insumos. Para tal efecto calculamos el valor, a miles de pesos constantes (2003=100), de los distin­tos componentes del producto bruto. Con el propósito de compensar las diferencias regionales de población, esos valores se ponderan por el nú­mero de habitantes, obteniendo los valores per cápita (véase gráfica 3).

282 • Alejandro Dávila, Joana Chapa, Edgardo Ayala

Gráfica 3Regiones de México: componentes del producto bruto por habitante

(miles de pesos del 2003)

Fuente: Modelos Interregionales de Insumo Producto. Elaborados con base en la información del inegi.

En el plano nacional, el producto bruto por habitante alcanzó un valor de 123 mil pesos en el año 2003. La región noreste registró el monto máximo en este indicador (207 mil pesos) y la sur el mínimo (54 mil pesos). De hecho, la región noreste obtuvo los valores más altos en todos los compo­nentes (insumos intrarregionales —40 mil pesos—, interregionales —23 mil pesos— e importados —36 mil pesos—), así como valor agregado (107 mil pesos). En el rubro de insumos importados, la región noroeste tuvo el mismo monto de importaciones per cápita que el noreste.

El contraste con la región sur es considerable. En esta zona del país las compras por persona de insumos locales apenas alcanzaron los 7 mil pe­sos (5.4 veces menos que en el noreste), la adquisición de insumos del resto del territorio nacional fue de 9 mil pesos por habitante (2.6 veces menos que en la región que obtuvo el valor máximo), en tanto las importa­ciones medias de insumos internacionales fueron solamente de 3 mil pe­sos (13.1 veces por debajo de las del noreste). Las diferencias entre ambas regiones oscilaron entre tres y cuatro veces en el caso de los demás com­

2040

18 1930

719

3817

23

17 1411

9

18

36

36

11 1010

3

8 14

72

107

58 62

76

35

84 71

0

50

100

150

200

250

Noroeste Noreste Altiplanocentro-norte

Occidente Centro Sur Golfo-sureste México país

Valor agregadoImpuestos netos de subsidiosInsumos internacionalesInsumos interregionalesInsumos regionales

144

207

104 105

127

54

129123

Análisis comparativo de las estructuras productivas • 283

ponentes del producto bruto: impuestos indirectos netos de subsidios (3.5), valor agregado (3.1) y producto bruto (3.8).

También destacan las disimilitudes entre las dos regiones con la mayor capacidad de importación de insumos foráneos, pues los niveles de com­pras locales e interregionales de requerimientos de producción, así como la capacidad de generación de valor agregado por habitante, son sensible­mente inferiores en el noroeste.

Multiplicando los valores per cápita por la población de cada región, obtenemos los valores absolutos de las compras intermedias y se pueden calcular las participaciones regionales en cada mercado específico. Los datos se despliegan en la tabla 2. Para facilitar la identificación, se som­brean con tonalidades del negro al gris las tres regiones con mayores participaciones en cada mercado. Las compras locales e interregionales se agregan para integrar las adquisiciones de insumos de origen nacional.

Tabla 2Regiones de México: participación (por ciento) en compras de insumos

(locales, interregionales e internacionales), 2003

Región Entidades federativas Regionales Interregionales Nacionales Internacionales

1. Noroeste Baja California; Chihua­hua; Sonora; Baja Cali­fornia Sur; Sinaloa

9.3 12.7 10.6 28.1

2. Noreste Coahuila; Nuevo León; Tamaulipas

15.8 14.9 15.4 23.8

3. Altiplano centro­norte

Aguascalientes; Duran­go; Guanajuato; San Luis Potosí; Zacatecas

8.3 12.5 9.9 8.2

4. Occidente Colima; Jalisco; Mi­choacán; Nayarit

9.7 11.8 10.5 8.0

5. Centro Distrito Federal; Hidal­go; México; Morelos; Puebla; Querétaro; Tlaxcala

43.3 26.1 36.7 23.3

6. Sur Chiapas; Guerrero; Oa­xaca

3.3 6.6 4.6 2.1

7. Golfo­sureste Campeche; Quintana Roo; Tabasco; Veracruz; Yucatán

10.2 15.4 12.2 6.6

País México 100.0 100.0 100.0 100.0

Fuente: Modelos Interregionales de Insumo Producto. Elaborados con base en la información del inegi.

Participación (%) en compras de insumos

284 • Alejandro Dávila, Joana Chapa, Edgardo Ayala

Las regiones centro, noreste y golfo­sureste, engloban casi dos tercios del mercado para proveedores de insumos nacionales. La concentra­ción del mercado de insumos internacionales es mayor y tiene un patrón regional diferente, pues tres cuartas partes de su valor se focalizan en las dos regiones norte y en la centro.

Estructura de ventas y valor per cápita de los mercados de destino de la producción bruta de las mesorregiones de México, 2003

Revisaremos ahora la estructura del destino de la producción bruta de las mesorregiones de México. Los usos de la producción se desagregan en dos grandes componente: las demandas intermedia y final. A su vez, las ventas de insumos intermedios se clasifican en dos grupos: las realizadas en el interior de la región y las orientadas al resto del territorio nacional. Por su parte, la demanda final se disgrega en tres rubros: consumo privado regional, exportaciones y un tercer elemento en el cual se agregan el con­sumo de gobierno y la inversión (la cual, a su vez, resulta de sumar la formación bruta de capital fijo y la variación de existencias).

Exceptuando las regiones golfo­sureste y centro, en las cuales la de­manda final alcanzó dos terceras partes de su producción, en el resto de los territorios absorbió más de 72.9 por ciento de su valor, con un coefi­ciente máximo de 79.9 para el noroeste.

En la gráfica 4 se presentan los datos para cada región, los cuales se comparan con la media nacional de cada categoría. Se aprecia la fragilidad de las cadenas de abasto local de las regiones noroeste, golfo­sureste y sur. En este último caso también destaca la reducida participación de las ex­portaciones y una muy limitada capacidad de ahorro, la cual es revelada por una elevada participación del consumo privado en la producción bruta (50.4 por ciento) y una baja capacidad de inversión (aunque el porcentaje combinado de inversión y gasto público es el mínimo, no aparece muy le­jano a la media nacional, la razón es que los bajos niveles de inversión se compensan con elevadas magnitudes relativas en los gastos de gobierno).

Análisis comparativo de las estructuras productivas • 285

Gráfica 4Regiones de México: comparación de estructuras

de venta del producto bruto (por ciento), 2003

Fuente: Modelos Interregionales de Insumo Producto. Elaborados con base en la información del inegi.

En marcado contraste con la región sur, el peso relativo del consumo privado en el noreste fue el más bajo (27.5 por ciento), seguido por el no­roeste (31.7). Consecuentemente, estas regiones observaron mayores ni­veles en la aportación del gasto de gobierno e inversión, con 25.5 por ciento en el noroeste y 24.9 en el noreste.

La participación relativa de las exportaciones en el valor de la produc­ción bruta, alcanzó los valores superiores en las dos regiones fronterizas con los Estados Unidos de América (noroeste con 22.7 por ciento y el no­reste con 20.4).

La región centro destaca por el grado de integración de sus cadenas de proveeduría local, pues las ventas intermedias en su propio territorio ocu­paron la primera posición relativa (23.7 por ciento del producto bruto), por encima de una media nacional de 19 por ciento.

El coeficiente de ventas intermedias destinadas al resto del territorio na­cional, alcanzó su valor más alto (18.6 por ciento) en la región golfo­sureste, impulsado fundamentalmente por la comercialización de hidrocarburos.

13.5%

22.7%

25.5%27.5%

6.2%

40%

23.7%

50.4%

6.0%

17.4%18.6%

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55%

Regionales Interregionales

Ventanas intermedias Consumo privado Exportaciones Consumo degobierno más

inversión

NoroesteNoresteAltiplano centro-norteOccidenteCentroSurGolfo-sureste

19% 19.1%

9.9%

35.4%

14.9%

286 • Alejandro Dávila, Joana Chapa, Edgardo Ayala

Por su parte, las estructuras de destino de la producción bruta de las regiones altiplano centro­norte y occidente, son muy similares en lo que res­pecta a las ventas intermedias (tanto locales como interregionales), así como en la participación de consumo privado. En el primer caso se sitúan por debajo de los referentes nacionales respectivos, en el otro ligeramente por arriba. De igual forma, se ubican por encima del promedio en el aporte del consumo de gobierno e inversión, lo cual sugiere una capacidad relativa de inversión superior a la de la mayoría de las regiones, exceptuando a las del norte del país. Una orientación más clara hacia las exportaciones de la región altiplano centro­norte, constituye la principal diferencia en el desti­no de la producción bruta de estos dos territorios.

Los valores de los distintos destinos de la producción bruta de las mesorregiones de México, se presentan en la gráfica 5. Se trata de cantida­des a miles de precios constantes (2003=100) por habitante.

Gráfica 5Regiones de México: ventas de la producción bruta por habitante

(miles de pesos del 2003), 2003

Fuente: Modelos Interregionales de Insumo Producto. Elaborados con base en la información del inegi.

Exceptuando el caso de las ventas interregionales, en las cuales el va­lor per cápita máximo lo obtuvo la región golfo­sureste (24 mil pesos), el Noreste de México ocupó el primer rango en el resto de las categorías.

2040

18 1930

719

3810

16

6 812

7

24

46

57

39

4247

27

4244

33

42

17 13

15

3

20 18

37

52

24 24

24

9

2424

0

50

100

150

200

250

Noroeste Noreste Altiplanocentro norte

Occidente Centro Sur Golfo-sureste México país

Inversión y consumo de gobiernoExportacionesConsumo privadoVentas interregionalesVentas regionales

144

207

123

105

54

127

104

129

Análisis comparativo de las estructuras productivas • 287

En el otro extremo, niveles mínimos, nuevamente encontramos a la región sur, la cual ocupó esa posición en todos los destinos de la produc­ción bruta, con la sola excepción de las ventas interregionales, aspecto en el cual el altiplano centro­norte tuvo un menor valor per cápita (6 mil pesos).

La brecha entre el noreste y el sur fue particularmente amplia en el valor real de las exportaciones por habitante, pues mientras la primera región alcanzó ventas internacionales promedio de 42 mil pesos constan­tes por persona, la segunda apenas logró 3 mil pesos por habitante (una diferencia de 13 a 1).

También son relevantes las desigualdades en la parte del producto bruto destinado al gasto de gobierno e inversión (5.5 veces mayor en la región noreste), pues indican que las diferencias en la capacidad de inver­sión son aún mayores, por lo cual es previsible la profundización de las divergencias económicas entre ambos territorios.

Lo mismo ocurre en el rubro de ventas regionales, en donde el múlti­plo de la distancia es de 5.4. Esto indica que las cadenas de proveeduría están mucho más desarrolladas en el noreste y que, por esa misma razón, su economía se beneficia en mayor proporción de un estímulo equivalente en la demanda final.

La grieta es menor en el caso del producto bruto regional destinado al consumo privado (2.1 veces menor en el sur). Pero dadas las distintas mag­nitudes en la capacidad de producción de ambos territorios, esto refleja la escasa capacidad de ahorro, inversión y crecimiento en el sur.

La inversión y el gasto de gobierno por habitante, coinciden con el promedio nacional (24 mil pesos) en cuatro de las siete mesorregiones del país: la golfo­sureste, centro, occidente y altiplano centro­norte. En el sur se ubica muy abajo de ese nivel (9 mil pesos), en tanto el noroeste y el noreste destacan con niveles sensiblemente mayores, 37 mil pesos en el primer caso y 52 mil en el segundo. Estas dos regiones también sobre­salen por el monto de sus exportaciones per cápita, con 33 mil y 42 mil pesos por habitante, muy arriba de la media nacional de 18 mil pesos.

Con la población por región y los valores de los distintos destinos de la producción bruta por habitante, podemos obtener las ventas totales de cada región en cada uno de los rubros contemplados. Recordamos que los datos se proporcionan en miles de pesos constantes (2003=100). Con esta información se calculan las participaciones de cada región en cada

Tabl

a 3

Regi

ones

de

Méx

ico:

par

ticip

ació

n (p

or c

ient

o)

en m

erca

dos

de d

estin

o de

la p

rodu

cció

n br

uta.

200

3

Reg

ión

Ent

idad

es

fede

rati

vas

Reg

iona

les

%In

terr

egio

nale

s %

Con

sum

o

priv

ado

%E

xpor

taci

ones

%

Inve

rsió

n y

cons

umo

de g

obie

rno

%

1. N

oroe

ste

Baj

a C

alif

orn

ia;

Ch

ihu

ahu

a; S

onor

a;

Baj

a C

alif

orn

ia S

ur;

Sin

aloa

9.3

8.8

11.7

20.0

15.5

2. N

ores

teC

oah

uila

; N

uev

o L

eón

; Ta

mau

lipas

.15

.812

.512

.121

.518

.23.

Alti

plan

o

cen

tro­

nor

teA

guas

calie

nte

s; D

ura

ngo

; G

uan

aju

ato;

Sa

n L

uis

Pot

osí;

Zac

atec

as8.

35.

89.

79.

910

.0

4. O

ccid

ente

Col

ima;

Jal

isco

; M

ich

oacá

n;

Nay

arit.

9.7

7.6

11.5

8.2

10.7

5. C

entr

oD

istr

ito

Fed

eral

; H

idal

go;

Méx

ico

; M

orel

os;

Pueb

la;

Qu

erét

aro;

Tla

xcal

a.43

.334

.736

.425

.230

.5

6. S

ur

Ch

iapa

s; G

uer

rero

; O

axac

a3.

36.

06.

61.

93.

87.

Gol

fo­s

ure

ste

Cam

pec

he;

Qu

inta

na

Roo

; Ta

bas

co;

Vera

cru

z; Y

uca

tán

10.2

24.6

11.9

13.3

11.4

País

Méx

ico

100.

010

0.0

100.

010

0.0

100.

0

Fuen

te:

Mod

elos

In

terr

egio

nal

es d

e In

sum

o Pr

odu

cto.

Ela

bora

dos

con

bas

e en

la in

form

ació

n d

el in

eg

i.

Part

icip

ació

n (%

) en

ven

tas

de p

rodu

cció

n br

uta

Análisis comparativo de las estructuras productivas • 289

uno de los mercados de destino de la producción bruta. Los datos apare­cen en la tabla 3. Las tres regiones con mayor participación en cada mer­cado aparecen sombreadas con tonalidades del negro al gris claro, en orden decreciente de importancia.

La región centro ocupa la primera posición en todas las categorías. Comparando este dato con el porcentaje de habitantes en esta zona del país (33.7 por ciento, véase tabla 1), destaca la preponderancia del centro en la proveeduría de insumos locales, en el consumo privado y en las ven­tas intermedias al resto del país. Su participación relativa es menor en las exportaciones y en el mercado que combina el gasto de inversión y el consumo de gobierno.

El noreste de México ocupa la segunda posición en cuatro de los cinco mercados y la tercera en ventas intermedias al resto del país. En todos los casos, su presencia en los mismos supera a su aporte demográfico (9.3 por ciento, véase tabla 1). Particularmente relevantes son sus contribuciones al mercado exportador, así como a la variable que combina inversión y con­sumo de gobierno.

El golfo­sureste, lugar de residencia de 12.4 por ciento de la población nacional (véase tabla 1), tiene una presencia muy marcada en la venta de insumos intermedios al resto del país. Las exportaciones interregio­nales de energéticos y electricidad juegan un rol clave en esta tendencia. La cuota de mercado de esta región se ubica en el tercer sitio en la venta de insumos locales y en el consumo privado, con cuotas inferiores a la poblacional.

Por su parte, el noroeste ocupa el tercer sitio en los rubros de exporta­ciones, consumo de gobierno e inversión, en tanto su presencia en las ventas de insumos intermedios (locales y al resto del territorio nacional) es inferior a su participación en la población total.

En las entidades cercanas a la frontera norte y en las localizadas en el altiplano mexicano, es decir, en cuatro de las siete mesorregiones conside­radas en este ensayo (las dos del norte, el centro y el altiplano centro norte), se concentran tres cuartas partes de las ventas regionales de insumos (76.7 por ciento), de las exportaciones (76.6 por ciento) y de las ventas com­binadas destinadas al gasto gubernamental y de inversión (74.2 por ciento). La presencia en el consumo privado es ligeramente menor (70 por ciento), pero aún superior a su cuota poblacional combinada (65.1 por

290 • Alejandro Dávila, Joana Chapa, Edgardo Ayala

ciento). La explotación de los recursos energéticos y acuíferos en el su­reste, así como la intensidad de su actividad turística, se combinan para atemperar el peso de la frontera norte y el altiplano mexicano en el comer­cio interregional de insumos intermedios, limitándola a 61.7 por ciento.

En síntesis, el altiplano y las entidades próximas a la frontera norte concentran 73 por ciento del mercado interno (el cual engloba ventas in­termedias, locales e interregionales, consumo privado de origen nacional y gasto doméstico de gobierno e inversión) y 76.6 por ciento del mercado foráneo.

Contenido nacional de las exportaciones de las mesorregiones de México, 2003.

En un lapso de 20 años, entre 1993 y el 2013, las exportaciones de bienes y servicios de la economía mexicana crecieron a una tasa media anual de 6.5 por ciento en términos reales (pesos constantes, 2008=100). Esta di­námica de las ventas foráneas fue 2.6 veces mayor a la experimentada por la producción bruta, la cual creció a una tasa media de 2.5 al año. Conse­cuentemente, la parte de las exportaciones en la producción bruta domés­tica pasó, de 8.9 por ciento en 1993, a 18.6 en el 2013.2 Si bien la ace lerada cadencia de las ventas foráneas es un hecho destacable en sí mismo, resulta igualmente relevante conocer su contenido nacional y, mejor aún, el de las exportaciones realizadas desde las distintas regiones del país.

La construcción de los modelos interregionales de insumo producto, nos proporciona los elementos de información para realizar este ejercicio. En la gráfica 6, se calcula el porcentaje de la producción bruta de cada terri­torio destinado al mercado internacional. Adicionalmente se identifica, en términos de puntos del producto bruto correspondiente, la composición de las exportaciones. Específicamente, se contemplan cinco elementos: el valor agregado; los insumos regionales; los interregionales; los importa­dos; y los impuestos indirectos, netos de subsidios, sobre los productos elaborados.

2 Información del Sistema de Cuentas Nacionales de México, inegi (http://www.inegi.org.mx/est/ contenidos/proyectos/cn/out/default.aspx), consulta realizada el 7 de julio del 2014.

Análisis comparativo de las estructuras productivas • 291

Gráfica 6Regiones de México: contenido nacional de las exportaciones

(por ciento del producto bruto). 2003

Fuente: Modelos Interregionales de Insumo Producto. Elaborados con base en la información del inegi.

El coeficiente de exportaciones a producto bruto alcanza su valor máximo en la región noroeste, con 22.7 por ciento del total. Sin embargo, más de la mitad corresponde al valor de la reexportación de insumos procedentes de la economía mundial, equivalentes a 13.9 por ciento del valor de la produc­ción, el porcentaje más alto entre las siete mesorregiones de México. El valor agregado exportado fue de 5.2 puntos, ocupando el cuarto sitio entre las siete regiones; el aporte de los insumos locales fue del 1.8 (quinto lugar); lo mismo ocurrió en el caso de los insumos interregionales (posición 4 de 7). Por lo anterior, el contenido nacional de la producción exportada, que apa­rece al lado izquierdo del nombre de cada región, en un recuadro sombreado en gris claro, se limitó a 8.8 por ciento de la producción bruta total de la región noroeste, apenas arriba del registrado en el sur.

En términos de contenido neto de las exportaciones, el valor más alto fue el de la región golfo­sureste (14.1 por ciento de la producción de ese territorio). Como ocurre en actividades en las cuales existen rentas ex­traordinarias (como el aprovechamiento de los recursos energéticos), o escasa demanda de insumos intermedios (característica de los servicios turísticos), el valor agregado fue el elemento más importante (10.3 puntos de la producción).

0.0% 5.0% 10.0% 15.0% 20.0% 25.0%

Noroeste

Noreste

Altiplano centro-norte

Occidente

Centro

Sur

Golfo-sureste

Valor agregado Insumos regionales Insumos interregionalesInsumos importados Impuestos netos de subsidios

8.8%

11.7%

10.2%

8.9%

8.9%

5.5%

14.1%

13.5

4.8

5.2

10.3

1.8

3.0

2.8

2.3

3.1

0.9

1.7

1.8

2.3

2.8

1.6

1.0

1.1

2.1

13.9

8.6

3.7

3.0

1.8

0.4

1.1

0.02

0.04

0.05

0.04

0.04

0.02

0.04

22.7

20.4

11.9

10.8

6

15.2

166.6

6.4

5.0

292 • Alejandro Dávila, Joana Chapa, Edgardo Ayala

El noreste destina un poco más de un quinto de su producción al mer­cado mundial, con 11.7 por ciento de contenido nacional, pues si bien las importaciones de insumos son las segundas en importancia relativa (8.6 puntos de la producción total), el valor agregado y los insumos nacionales exportados, tanto locales como del resto del país, se ubican en el tercer sitio el primero y en el segundo los dos restantes.

Es interesante observar que el altiplano centro­norte ocupa el tercer sitio en cuanto al contenido nacional de su producción exportada (10.2 por ciento), de los cuales 6.6 puntos corresponden a valor agregado y 2.8 a insumos locales e interregionales, respectivamente.

Las regiones centro y occidente tienen un contenido nacional exporta­do ligeramente superior al del noroeste, a pesar de que la cuota de produc­ción orientada al mercado exterior de esta región, duplica al de aquéllas.

Finalmente, el sur tiene una integración muy limitada con la economía mundial, con un porcentaje de apenas 6 por ciento de su producción. El con­tenido local es de apenas 4.4 por ciento (3.5 de valor agregado y 0.9 de insumos regionales).

Estamos ahora en condiciones de cuantificar el contenido nacional exportado por cada región en términos absolutos. El tamaño de cada una de las burbujas de la gráfica 7 es proporcional a ese valor y en el interior del círculo se indican las cantidades en miles de millones de pesos constantes (2003=100). El primer sitio lo ocupa la región Centro, con 386,200 millo nes de pesos. Le sigue el noreste, con 228,600 millones y el golfo­sureste (227,700 millones). El noroeste ocupa la cuarta posición (142,800), seguida del alti­plano centro­norte (140,900), el occidente (112,800) y, finalmente, el sur (32,400 millones de pesos).

La misma gráfica registra, en el eje horizontal, la participación de cada región en la población del país, en tanto en el eje vertical computa la con­tribución de cada territorio al contenido nacional exportado por la econo­mía mexicana. Con estos dos valores se calcula el coeficiente de contenido nacional exportado per cápita, cuyo monto aparece en la etiqueta que identifica a cada región. La distancia vertical entre el punto central de cada burbuja y la línea de tendencia, sirve para dimensionar la capacidad de cada región para exportar contenido nacional al mercado mundial.

El noreste aparece como la región exportadora más consolidada del país, con un contenido exportado per cápita superior a la media nacional

Análisis comparativo de las estructuras productivas • 293

Gráfica 7Regiones de México: participación (por ciento) en contenido nacional exportado y en la población. Valor del contenido nacional exportado (miles de millones de pesos, 2003=100) y coeficiente de contenido

nacional per cápita. 2003

Fuente: Modelos Interregionales de Insumo Producto. Elaborados con base en la información del inegi.

en 94 por ciento. Le sigue el golfo­sureste, con un coeficiente de 1.45 por ciento, sostenido fundamentalmente por las exportaciones de energía y de servicios turísticos.

Apenas por encima del promedio (coeficiente del 1.01), comparten el tercer sitio el noroeste y el altiplano centro­norte. Se trata de un resultado a primera vista sorprendente, pues el territorio localizado en la frontera norte es el que vende al exterior el porcentaje más elevado de la produc­ción bruta (22.7 por ciento del total), sólo que sus articulaciones producti­vas con la economía local y nacional son muy débiles, dependiendo en lo fundamental de las importaciones de insumos internacionales. Por su parte, el altiplano centro­norte exporta solamente 16 por ciento de su pro­ducción, pero la participación de insumos importados es mucho menor (3.7 puntos) y sensiblemente mayor la integración de sus cadenas de valor con la economía local y del resto del país (2.8 puntos en cada caso).

Las tres regiones con los menores coeficientes de contenido nacional exportado por habitante son: centro (0.9), occidente (0.74) y sur (0.24).

!"#$%

0

5

10

15

20

25

30

35%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35%

Noreste: 1.94

Noroeste: 1.01142.8

Golfo-sureste: 1.45

Sur: 0.24

Occidente: 0.74

Altiplano-centronorte: 1.01

Centro: 0.90

Población(% del total)

Contenido nacional exportado(% del total)

386.2

228.6 227.7

112.8

32.4

140.9

294 • Alejandro Dávila, Joana Chapa, Edgardo Ayala

A pesar de lo anterior, la primera es la que aporta el mayor valor nacional exportado en términos absolutos. Esto se debe a su dimensión económica y poblacional, así como a la conformación de cadenas de proveeduría local mejor integradas. Por su parte, la región sur muestra niveles raquíticos de integración al mercado foráneo, aún más débiles que a los que sostiene con su propia economía regional.

elAstIcIdAdes totAles de lA produccIón, el eMpleo, los sAlArIos y el vAlor AgregAdo

Con la misma metodología empleada en el apartado “Elasticidades tota­les de la producción…” del segundo capítulo, se calcularon las elastici­dades totales de cuatro variables económicas: la producción bruta, el empleo, los salarios y el valor agregado. En el cálculo de la elasticidad total, tanto el estímulo (por ejemplo un aumento en la demanda final de un sector) como el efecto (el cambio total regional en la producción bruta, el empleo, el salario o valor agregado), se miden en términos porcentuales. La elas­ticidad es el coeficiente que resulta de dividir el cambio porcentual del estímulo entre el cambio total en el efecto (Miller y Blair, 2009).

Así pues, la elasticidad de producción se obtiene calculando el producto del multiplicador de producción del sector, por la participación que tiene la demanda final de ese mismo sector en el producto bruto total de la re­gión. De forma similar se obtienen las elasticidades del empleo, salarios y valor agregado. La tabla 4 muestra los cinco sectores de cada región con las mayores elasticidades totales en cada una de las cuatro variables consi­deradas. En cada caso se indica el código scian (Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte) 2002, seguido por el valor de la elastici­dad, el cual aparece entre paréntesis. Al final de la tabla se adjunta la de­nominación de cada actividad económica.3

A manera de ejemplo, en la región noroeste, bajo la columna con el título de producción, aparece el código 333­336, seguido por una cantidad entre paréntesis (0.34). Los primeros números corresponden a las actividades

3 Los modelos interregionales construidos tienen una apertura de 28 actividades eco­nómicas; 18 sectores (dos dígitos del codificador scian) y 10 actividades manufactureras con­formadas por uno o más subsectores (tres dígitos del scian).

Tabl

a 4

Regi

ones

de

Méx

ico:

ela

stic

idad

es to

tale

s (p

or c

ient

o) d

e pr

oduc

ción

, em

pleo

, sal

ario

s y

valo

r agr

egad

o. 2

003

Regi

ónPr

oduc

ción

Em

pleo

Sala

rios

Valo

r

agre

gado

Regi

ónPr

oduc

ción

Em

pleo

Sala

rios

Valo

r ag

rega

do

1. N

oroe

ste

333­

336

(0.3

4)33

3­33

6 (0

.47)

333­

336

(0.4

4)33

3­33

6 (0

.54)

5. C

entr

o93

(0.1

6)31

1­31

2 (0

.2)

333­

336

(0.1

3)33

3­33

6 (0

.13)

23 (0

.22)

311­

312

(0.1

7)23

(0.1

6)23

(0.2

1)23

(0.1

3)33

3­33

6 (0

.18)

53 (0

.11)

324­

326

(0.1

3)43

­46

(0.1

1)23

(0.1

4)53

(0.0

9)43

­46

(0.0

9)33

3­33

6 (0

.12)

324­

326

(0.1

3)31

1­31

2 (0

.1)

23 (0

.12)

93 (0

.11)

53 (0

.09)

43­4

6 (0

.09)

311­

312

(0.0

9)61

(0.1

)53

(0.1

1)23

(0.1

)93

(0.1

)31

1­31

2 (0

.07)

43­4

6 (0

.09)

311­

312

(0.0

9)93

(0.0

7)43

­46

(0.1

)93

(0.0

9)43

­46

(0.0

8)31

1­31

2 (0

.1)

2. N

ores

te33

3­33

6 (0

.3)

333­

336

(0.4

4)33

3­33

6 (0

.33)

333­

336

(0.4

1)6.

Sur

23 (0

.2)

311­

312

(0.2

5)53

(0.2

4)23

(0.1

9)23

(0.2

3)23

(0.1

5)23

(0.1

7)23

(0.2

1)93

(0.1

9)53

(0.2

3)23

(0.1

5)32

4­32

6 (0

.14)

43­4

6 (0

.1)

311­

312

(0.1

1)43

­46

(0.0

8)32

4­32

6 (0

.1)

61 (0

.16)

324­

326

(0.1

4)31

1­31

2 (0

.12)

93 (0

.13)

48­4

9 (0

.08)

324­

326

(0.1

)53

(0.0

8)43

­46

(0.0

8)43

­46

(0.1

1)23

(0.1

3)32

4­32

6 (0

.09)

311­

312

(0.1

2)93

(0.0

6)53

(0.0

8)32

4­32

6 (0

.07)

48­4

9 (0

.06)

311­

312

(0.1

1)93

(0.1

1)43

­46

(0.0

9)61

(0.1

)3.

Alti

plan

o

cent

ro n

orte

333­

336

(0.2

2)31

1­31

2 (0

.4)

333­

336

(0.2

4)33

3­33

6 (0

.25)

7. G

olfo

sur

este

23 (0

.22)

21 (0

.32)

21 (0

.29)

23 (0

.21)

23 (0

.2)

333­

336

(0.3

4)31

1­31

2 (0

.2)

311­

312

(0.2

)21

(0.2

)31

1­31

2 (0

.23)

23 (0

.17)

21 (0

.17)

311­

312

(0.1

7)23

(0.1

3)23

(0.1

5)23

(0.1

9)31

1­31

2 (0

.1)

23 (0

.14)

53 (0

.12)

311­

312

(0.1

1)93

(0.1

2)53

(0.1

2)53

(0.1

2)43

­46

(0.0

9)93

(0.1

)53

(0.1

)31

1­31

2 (0

.12)

324­

326

(0.1

)43

­46

(0.1

1)43

­46

(0.0

8)43

­46

(0.0

9)31

3­31

6 (0

.8)

61 (0

.08)

324­

326

(0.1

)32

4­32

6 (0

.07)

93 (0

.06)

4. O

ccid

ente

23 (0

.18)

311­

312

(0.3

8)31

1­31

2 (0

.19)

311­

312

(0.1

9)31

1­31

2 (0

.16)

333­

336

(0.2

1)33

3­33

6 (0

.16)

333­

336

(0.1

7)33

3­33

6 (0

.14)

53 (0

.13)

23 (0

.13)

23 (0

.17)

43­4

6 (0

.14)

23 (0

.12)

53 (0

.13)

43­4

6 (0

.11)

93 (0

.11)

43­4

6 (0

.11)

43­4

6 (0

.11)

324­

326

(0.0

9)

Fuen

te:

Mod

elos

In

terr

egio

nal

es d

e In

sum

o Pr

odu

cto.

Ela

bora

dos

con

bas

e en

la in

form

ació

n d

el in

eg

i.

313­

316

Text

iles,

pre

ndas

de

vest

ir y

pro

duct

os d

e cu

ero

324­

326

Der

ivad

os d

el p

etró

leo

y de

l car

bón;

indu

stri

as q

uím

ica,

del

plá

stic

o y

del h

ule

333­

336

Maq

uina

ria

y eq

uipo

43­4

6 C

omer

cio

48­4

9 Tr

ansp

orte

s, c

orre

o y

alm

acen

amie

nto

53 S

ervi

cios

inm

obili

ario

s y

de a

lqui

ler

de b

iene

s m

uebl

es e

inta

ngib

les

61 S

ervi

cios

edu

cativ

os93

Act

ivid

ades

del

Gob

iern

o

Ela

stic

idad

es to

tale

sE

last

icid

ades

tota

les

21 M

iner

ía23

Con

stru

cció

n31

1­31

2 In

dust

rias

alim

enta

ria,

de

las

bebi

das

y de

l tab

aco

296 • Alejandro Dávila, Joana Chapa, Edgardo Ayala

económicas dedicadas a la manufactura de maquinaria y equipo, como se puede apreciar en la parte baja de la tabla. La cifra encerrada en los parén­tesis, es el valor de la elasticidad, y su lectura es la siguiente: cuando la demanda final de ese sector crece 1 por ciento, la producción bruta de toda la economía de esa región, aumenta en 0.34 por ciento, el empleo en 0.47, el salario en 0.44 y el valor agregado en 0.54.

Seis actividades industriales, entre ellas cuatro del sector manufactu­rero, y cinco de los servicios, son las más importantes en las siete econo­mías regionales de México. En las mismas se producen los mayores impac­tos en las economías regionales ante cambios exógenos en la demanda final. Esto es válido para las cuatro variables analizadas (producción bruta, empleo, salarios y valor agregado).

De las cuatro regiones con coeficientes de contenido nacional exportado por habitante mayores a 1 (véase gráfica 7), en tres (las de la frontera norte y el altiplano centro­norte), sobresale la producción de maquinaria y equipo (333­336). La relevancia de esta industria es mayor en el noroeste, territorio en el cual predomina la industria maquiladora de exportación. Las elastici­dades son ligeramente menores en el noreste, que es la región con mayor capacidad de exportación de contenido nacional por habitante. En el alti­plano centro­norte, sigue siendo la industria con la mayor elasticidad en 3 de las cuatro variables (en empleo es superada por la industria alimentaria, de las bebidas y tabaco), pero sus montos son inferiores a los de las mesorre­giones de la frontera norte de México. Lo contrario ocurre con la industria alimentaria (311­312), cuyas elasticidades son mayores en el altiplano centro­norte que en las regiones norteñas. Una tercera actividad manufac­turera (313­316 textiles, prendas de vestir y productos del cuero), figura entre las cinco con mayor impacto en el altiplano centro­norte en el valor agregado. Otro tanto ocurre en la región noreste con la manufactura de derivados del petróleo y del carbón; industrias química, del plástico y del hule (324­326), sólo que en este caso se trata de una actividad relevante en tres de las cuatro variables (empleo, salarios y valor agregado). En las tres re­giones exportadoras destaca la industria de la construcción (23), pero sus elasticidades son mayores en la región noreste. En los servicios, con nive­les de elasticidad similares en las tres regiones, sobresalen el comercio (43­46) y los servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e in­tangibles (53). Seguramente bajo el impulso de la fuerte dinámica exportadora

Análisis comparativo de las estructuras productivas • 297

del noreste, los transportes, correo y almacenamiento (48­49) también se ubicaron entre las cinco actividades cuyas variaciones en la demanda final estimulan los cambios más significativos en su producción y valor agregado. La cuarta región exportadora (golfo­sureste), con un coeficiente de conte­nido nacional exportado de 1.45, sólo superado por el noreste, tiene un perfil claramente diferenciado de las anteriores, pues la fortaleza de sus ventas foráneas descansa en el petróleo y no en las manufacturas. Por ello, las industrias con mayor impacto en su economía son la Minería (21), en la cual se incluye la extracción de hidrocarburos, y la construcción (23), esta última estimulada por la escala adquirida por las actividades de explotación de los energéticos. Otro tanto ocurre con la industria petroquímica y sus derivados (324­326), cuya expansión tiene repercusiones significativas en el empleo, los salarios (quinto sitio en ambas) y el valor agregado (cuarta posición).

Las regiones centro y occidente, con coeficientes de contenido nacional exportado inferiores a la unidad, exhiben una mezcla industrial diferente en sus sectores estratégicos, las actividades son básicamente las mismas, pero el orden de su relevancia se invierte, particularmente en las indus­trias alimentaria y de maquinaria y equipo. Las industrias química, petro­química, del plástico y del hule, tienen mayor jerarquía, en especial en la región centro. También en este último territorio se percibe el peso de la centralización de las instituciones gubernamentales, actividades de gran relevancia en tres de las cuatro variables estudiadas. De igual forma, se advierte un mayor rango relativo en las actividades terciarias.

El análisis de las elasticidades en la región sur es consistente con el de una economía con una capacidad productiva sensiblemente inferior a la del resto de los territorios, poco articulada con su mercado local y foráneo. Los niveles de las elasticidades son más bajos, se vinculan con una base económica mucho más reducida y las actividades más relevantes son de manufactura ligera y servicios. En estos últimos destacan aquellos en los cuales tienen fuerte presencia las instancias gubernamentales, lo cual sugiere niveles sustanciales de transferencias unilaterales de recursos públicos.

298 • Alejandro Dávila, Joana Chapa, Edgardo Ayala

dIversIfIcAcIón productIvA, ventAjA coMpArAtIvA por sector y AnálIsIs coMpArAtIvo de MultIplIcAdores de leontIef de lAs MesorregIones de MéxIco, 2003

En este apartado se realiza un análisis de la estructura productiva de las siete mesorregiones previamente definidas. En particular, se analiza el grado de diversificación de la estructura productiva, la aportación al pro­ducto interno bruto nacional y la ventaja comparativa por sector económico, para el periodo 2003­2011. Para ello, se calculan los coeficientes de Gini y los índices de ventaja comparativa revelada de Balassa (1965) (brca, por sus siglas en inglés) y el índice normalizado de ventaja comparativa reve­lada (nrca, por sus siglas en inglés) para cada una de las regiones. Además, se realiza un análisis comparativo de los multiplicadores del Modelo Cerrado de Demanda de Leontief para el año 2003.

Diversificación de la estructura productiva

En la tabla 5 se presenta la distribución del pib de cada región por sector económico para el año 2011, último año disponible, y la tabla 6 presenta la aportación de cada región al pib de cada sector. Del análisis de la estructura puede inferirse la especialización y la concentración del producto estatal en pocas actividades. Con respecto a lo primero, la región noroeste y occi­dente tienen altas participaciones del sector agropecuario en relación con el nacional, de hecho el pib combinado de ambas regiones explica cerca de la mitad del pib agropecuario nacional. La región dominante en minería es sin lugar a dudas la región golfo­sureste en buena parte explicado por la producción de petróleo crudo de los pozos de la sonda de Campeche, toda vez que surte el 80 por ciento del pib de la minería nacional. El sector ma­nufacturero pesa entre 15 y 25 por ciento, en las diferentes regiones con la notable excepción de la región golfo­sureste cuyo peso de manufacturas es inferior a 10 por ciento. Aún así, la región que explica la mayor parte de las manufacturas a nivel nacional es la región centro, toda vez que aporta 37 por ciento del pib manufacturero, y en algunas ramas como derivados del petróleo y fabricación del papel, más de la mitad.

Tanto el comercio como el resto de los servicios se distribuyen más uniformemente entre las regiones, lo que indica que controlando por el

Tabl

a 5

Nac

iona

l y m

esor

regi

ones

: dis

trib

ució

n de

l pib

por

sec

tor e

conó

mic

o, 2

011

Sect

orN

acio

nal

%N

oroe

ste

%N

ores

te

%A

ltip

lano

%

Occ

iden

te

%C

entr

o %

Sur

%G

olfo

-sur

este

%

Agr

icu

ltura

, gan

ader

ía, a

prov

ech

amie

nto

fo­

rest

al, p

esca

y c

aza

3.7

6.4

2.7

5.5

7.8

1.3

4.0

3.2

Min

ería

5.0

1.4

3.4

1.7

0.4

0.5

1.8

29.6

Ele

ctri

cid

ad,

agu

a y

sum

inis

tro

de

gas

por

du

ctos

al c

onsu

mid

or fi

nal

1.6

2.2

2.6

1.6

1.3

1.0

2.1

1.5

Con

stru

cció

n6.

68.

89.

16.

75.

95.

04.

98.

1In

dust

ria

man

ufa

ctu

rera

18.5

16.2

20.2

27.6

19.4

19.0

28.2

7.8

Indu

stri

as a

limen

tari

a, d

e la

s be

bida

s y

del

taba

co5.

24.

83.

98.

36.

45.

34.

13.

9

Text

iles,

pre

nd

as d

e ve

stir

y p

rod

uct

os d

e cu

ero

0.9

0.2

0.3

2.4

0.7

1.2

1.0

0.3

Indu

stri

a de

la m

ader

a0.

20.

10.

10.

30.

80.

10.

10.

1In

dust

rias

del

pap

el, i

mpr

esió

n e

in

dust

rias

co

nex

as0.

60.

60.

40.

50.

50.

90.

50.

2

Der

ivad

os d

el p

etró

leo

y de

l ca

rbón

; in

dus­

tria

s qu

ímic

a, d

el p

lást

ico

y de

l hu

le2.

60.

53.

02.

01.

63.

71.

32.

2

Fabr

icac

ión

de

prod

uct

os a

bas

e de

min

era­

les

no

met

álic

os1.

10.

91.

81.

51.

21.

01.

80.

5

Indu

stri

as m

etál

icas

1.6

1.3

3.2

1.4

1.6

1.1

3.6

0.6

Maq

uin

aria

y e

quip

o5.

76.

66.

910

.65.

75.

115

.20.

1

Tabl

a 5

(Con

tinua

ción) Se

ctor

Nac

iona

l %

Nor

oest

e %

Nor

este

%

Alt

ipla

no

%O

ccid

ente

%

Cen

tro

%Su

r %

Gol

fo-s

ures

te

%

Fabr

icac

ión

de

mu

eble

s y

prod

uct

os r

elac

io­

nad

os0.

20.

30.

20.

20.

40.

30.

20.

1

Otr

as in

dust

rias

man

ufa

ctu

rera

s0.

41.

00.

40.

50.

50.

40.

20.

0C

omer

cio

16.6

18.1

16.4

14.9

19.8

17.7

14.5

11.7

Tra

nsp

orte

s, c

orre

o y

alm

acen

amie

nto

7.4

7.4

8.5

6.8

6.3

7.8

8.3

6.1

Info

rmac

ión

en

med

ios

mas

ivos

4.0

3.5

3.7

2.4

3.5

5.5

3.4

2.8

Serv

icio

s fin

anci

eros

y d

e se

guro

s5.

73.

35.

53.

03.

19.

82.

82.

0Se

rvic

ios

inm

obili

ario

s y

de a

lqu

iler

de b

ie­

nes

mu

eble

s e

inta

ngi

bles

11.0

11.5

11.4

11.3

11.7

10.7

11.8

9.4

Serv

icio

s pr

ofes

ion

ales

, cie

ntífi

cos

y té

cnic

os3.

52.

33.

43.

02.

75.

02.

11.

8D

irec

ción

de

corp

orat

ivos

y e

mpr

esas

0.4

0.0

0.4

0.0

0.0

1.0

0.0

0.0

Serv

icio

s de

apo

yo a

los

neg

ocio

s y

man

ejo

de d

esec

hos

y s

ervi

cios

de

rem

edia

ción

2.7

1.8

2.8

1.6

2.7

3.6

1.9

1.7

Serv

icio

s ed

uca

tivos

4.7

4.6

4.2

4.5

5.0

5.2

5.0

3.7

Serv

icio

s de

sal

ud

y de

asi

sten

cia

soci

al2.

93.

33.

02.

82.

93.

22.

62.

2Se

rvic

ios

de e

spar

cim

ien

to,

cultu

rale

s y

de­

port

ivos

y o

tros

ser

vici

os r

ecre

ativ

os0.

40.

40.

30.

90.

30.

40.

30.

3

Serv

icio

s de

alo

jam

ien

to t

empo

ral

y de

pre

­pa

raci

ón d

e al

imen

tos

y be

bida

s2.

64.

11.

71.

93.

22.

02.

53.

8

Otr

os s

ervi

cios

, ex

cept

o ac

tivid

ades

del

go­

bier

no

2.7

2.7

2.1

2.1

2.7

3.2

2.4

2.8

Act

ivid

ades

del

Gob

iern

o4.

04.

02.

53.

73.

35.

13.

22.

8

Fuen

te:

Ela

bora

ción

pro

pia.

Tabl

a 6

Mes

orre

gion

es: d

istr

ibuc

ión

del p

ib s

ecto

rial p

or m

esor

regi

ón d

e M

éxic

o, 2

011

Sect

orN

acio

nal

%N

oroe

ste

%N

ores

te

%A

ltip

lano

%

Occ

iden

te

%C

entr

o%

Sur

%G

olfo

-sur

este

%

Agr

icu

ltura

, ga

nad

ería

, ap

rove

cha­

mie

nto

for

esta

l, pe

sca

y ca

za10

0.0

15.5

9.6

13.8

27.4

12.7

9.3

11.6

Min

ería

100.

02.

48.

93.

21.

02.

53.

179

.7E

lect

rici

dad

, ag

ua

y su

min

istr

o d

e ga

s p

or d

uct

os a

l co

nsu

mid

or fi

­n

al

100.

012

.121

.59.

210

.723

.811

.012

.5

Con

stru

cció

n10

0.0

11.8

18.0

9.3

11.5

27.5

6.3

16.5

Indu

stri

a m

anu

fact

ure

ra10

0.0

7.7

14.3

13.8

13.5

37.3

12.8

5.6

Indu

stri

as a

limen

tari

a, d

e la

s be

bi­

das

y de

l tab

aco

100.

08.

29.

914

.715

.837

.06.

610

.0

Text

iles,

pre

nd

as d

e ve

stir

y p

ro­

duct

os d

e cu

ero

100.

02.

54.

525

.610

.348

.410

.04.

4

Indu

stri

a de

la m

ader

a10

0.0

2.9

4.4

14.5

51.2

13.1

5.2

4.0

Ind

ust

rias

del

pap

el,

imp

resi

ón e

in

dust

rias

con

exas

100.

08.

59.

17.

711

.954

.07.

23.

8

Der

ivad

os d

el p

etró

leo

y de

l car

bón

; in

du

stri

as q

uím

ica,

del

plá

stic

o y

del h

ule

100.

01.

615

.3%

7.0

7.9

51.3

4.3

11.2

Fabr

icac

ión

de

prod

uct

os a

bas

e de

m

iner

ales

no

met

álic

os10

0.0

6.9

20.2

11.9

13.3

32.8

13.5

5.8

Indu

stri

as m

etál

icas

100.

06.

926

.08.

012

.925

.919

.35.

0M

aqu

inar

ia y

equ

ipo

100.

010

.215

.917

.312

.932

.822

.60.

2Fa

bric

ació

n d

e m

ueb

les

y p

rod

uc­

tos

rela

cion

ados

100.

011

.511

.28.

323

.039

.36.

53.

2

Otr

as in

dust

rias

man

ufa

ctu

rera

s10

0.0

21.5

12.3

10.2

15.7

36.4

3.5

1.6

Com

erci

o10

0.0

9.6

12.9

8.3

15.3

38.9

7.3

9.4

Tra

nsp

ort

es,

corr

eo y

alm

acen

a­m

ien

to10

0.0

8.8

15.0

8.4

10.9

38.4

9.4

11.0

Tabl

a 6

(Con

tinua

ción)

Sect

orN

acio

nal

%N

oroe

ste

%N

ores

te

%A

ltip

lano

%

Occ

iden

te

%C

entr

o%

Sur

%G

olfo

-sur

este

%

Info

rmac

ión

en

med

ios

mas

ivos

100.

07.

812

.15.

511

.350

.27.

29.

5Se

rvic

ios

finan

cier

os y

de

segu

ros

100.

05.

112

.74.

87.

162

.94.

14.

7Se

rvic

ios

inm

obili

ario

s y

de

alq

ui­

ler

de

bie

nes

mu

eble

s e

inta

ngi

­bl

es

100.

09.

213

.59.

513

.735

.39.

011

.4

Serv

icio

s pr

ofes

ion

ales

, ci

entí

ficos

y

técn

icos

100.

05.

812

.77.

910

.152

.85.

06.

9

Dir

ecci

ón

de

corp

ora

tivo

s y

em­

pre

sas

100.

00.

211

.90.

80.

884

.90.

70.

7

Serv

icio

s de

apo

yo a

los

neg

ocio

s y

man

ejo

de

des

ech

os

y se

rvic

ios

de r

emed

iaci

ón

100.

06.

013

.95.

513

.049

.16.

08.

3

Serv

icio

s ed

uca

tivos

100.

08.

611

.68.

813

.740

.08.

910

.5Se

rvic

ios

de

salu

d y

de

asis

ten

cia

soci

al10

0.0

9.8

13.4

8.8

12.7

39.1

7.3

10.2

Serv

icio

s d

e es

par

cim

ien

to,

cult

rale

s y

dep

orti

vos

y ot

ros

serv

i­ci

os r

ecre

ativ

os

100.

09.

59.

920

.98.

139

.46.

58.

2

Serv

icio

s d

e al

ojam

ien

to t

emp

oral

y

de

pre

par

ació

n d

e al

imen

tos

y be

bida

s

100.

013

.88.

66.

915

.627

.47.

919

.6

Otr

os s

ervi

cios

, ex

cep

to a

ctiv

ida­

des

del g

obie

rno

100.

08.

710

.07.

112

.842

.87.

313

.9

Act

ivid

ades

del

Gob

iern

o10

0.0

8.8

8.4

8.7

10.7

47.2

6.8

9.4

Fuen

te:

Ela

bora

ción

pro

pia.

Análisis comparativo de las estructuras productivas • 303

tamaño de la región no existe una vocación marcada en pocas regiones, tal vez con la excepción de las ramas relacionadas con el turismo que son relativamente más importantes en la zona golfo­sureste, por Quintana Roo, occidente y noroeste. Aunque la región golfo­sureste y centro aportan casi la mitad del valor agregado de la actividad de servicios de alojamiento temporal.

Para determinar el grado de diversificación de la estructura productiva de las regiones, calcularemos el coeficiente de Gini (cg). Su cálculo e inter­pretación están contenidos en el octavo 8.

La tabla 7 presenta la estimación de los cg para el país y las siete re­giones estudiadas para el 2003 y 2011. Tanto a nivel nacional como regio­nal, los cg se ubican alrededor de 0.5 sin grandes variaciones entre 2003 y 2011, con la excepción de la región golfo­sureste, que aunque bajó mar­ginalmente en este periodo, se mantiene en 0.64 debido a la alta concen­tración o dependencia de la economía de esta región de la minería.

Tabla 7México y mesorregiones de México: coeficientes de Gini. 2003 y 2011

Región Entidades federativas 2003 2011

1. Noroeste Baja California; Chihuahua; Sonora; Baja California Sur; Sinaloa.

0.540 0.537

2. Noreste. Coahuila; Nuevo León; Tamaulipas. 0.490 0.4933. Altiplano

centro­norteAguascalientes; Durango; Guanajuato; San Luis Potosí; Zacatecas.

0.514 0.508

4. Occidente Colima; Jalisco; Michoacán; Nayarit. 0.529 0.5285. Centro Distrito Federal; Hidalgo; México; Morelos; Puebla;

Querétaro; Tlaxcala.0.487 0.508

6. Sur Chiapas; Guerrero; Oaxaca. 0.520 0.5277. Golfo­sureste Campeche; Quintana Roo; Tabasco; Veracruz;

Yucatán.0.675 0.640

País México. 0.466 0.473

Fuente: Elaboración propia.

Año

304 • Alejandro Dávila, Joana Chapa, Edgardo Ayala

Ventaja comparativa de las mesorregiones

Para explorar la ventajas comparativas de la región golfo­sureste nos ayu­daremos del índice de ventaja comparativa revelada de Balassa (1965) (brca, por sus siglas en inglés) y del índice normalizado de ventaja compa­rativa revelada (nrca, por sus siglas en inglés) contribución de Yu y Lueng (2009). Su cálculo e interpretación se discutieron en el tercer capítulo.

Las tablas 8 y 9 presentan las estimaciones de ambos índices para el 2011. Para facilitar la interpretación de los índices normalizados, segui­mos la práctica sugerida en Yu y Lueng (2009) de multiplicar por 10,000 los índices.

En general, los dos índices describen la misma historia, en los sectores en que el brca es mayor a 1, el nrca es mayor a cero y viceversa. Es claro que la ventaja comparativa en el sector primario es de las regiones noroes­te y occidente. En minería la ventaja absoluta y comparativa es de la región del golfo­sureste. En la industria manufacturera el patrón es más intere­sante, a nivel agregado todas las regiones, con excepción de la noreste y del golfo­sureste tienen ventaja comparativa en manufacturas. En térmi­nos desagregados, la noreste tiene ventaja comparativa en industria química, minerales no metálicos, industrias metálicas y maquinaria y equipo, es decir, manufacturas “pesadas”. En cambio el centro tiene ventaja compara­tiva en manufacturas más “ligeras” como la industria de alimentos, textiles y papel, y comparte con el noreste ventaja en la química.

En servicios es notable la ventaja comparativa en la mayoría de los sectores, como comercio, servicios financieros y otros por parte de la región centro, toda vez que suele suceder que las regiones más grandes tienden a tener un sector terciario más grande relativamente. Sólo en las activida­des relacionadas con turismo la ventaja comparativa es para las regiones golfo­sureste, la occidente y la noroeste.

Análisis comparativo de los multiplicadores de las mesorregiones de México.

Otra forma de identificar diferencias estructurales entre las mesorregiones bajo análisis, consiste en la comparación de sus efectos difusión y absor­ción, que se obtienen a partir del Modelo Cerrado de Demanda de Leontief, modelo en el cual el sector de los hogares es endógeno.

Tabl

a 8

Mes

orre

gion

es: í

ndic

e de

ven

taja

com

para

tiva

de B

alas

sa, 2

011

Sect

orN

oroe

ste

%N

ores

te

%A

ltip

lano

%

Occ

iden

te

%C

entr

o%

Sur

%G

olfo

-sur

este

%

Agr

icu

ltura

, gan

ader

ía, a

prov

ech

amie

nto

fore

s­ta

l, pe

sca

y ca

za1.

760.

731.

502.

130.

351.

100.

87

Min

ería

0.28

0.68

0.34

0.08

0.07

0.37

5.95

Ele

ctri

cid

ad,

agu

a y

sum

inis

tro

de

gas

po

r du

ctos

al c

onsu

mid

or fi

nal

1.38

1.65

1.00

0.83

0.65

1.31

0.94

Con

stru

cció

n1.

341.

381.

010.

890.

760.

751.

23In

dust

ria

man

ufa

ctu

rera

0.88

1.09

1.49

1.05

1.03

1.52

0.42

Ind

ust

rias

ali

men

tari

a, d

e la

s b

ebid

as y

del

ta

baco

0.93

0.76

1.60

1.23

1.02

0.79

0.74

Text

iles,

pre

nda

s de

ves

tir y

pro

duct

os d

e cu

ero

0.28

0.35

2.77

0.80

1.33

1.19

0.33

Indu

stri

a de

la m

ader

a0.

320.

341.

573.

980.

360.

610.

30In

du

stri

as d

el p

apel

, im

pre

sión

e i

nd

ust

rias

co

nex

as0.

970.

690.

830.

931.

490.

850.

29

Der

ivad

os d

el p

etró

leo

y de

l car

bón

; in

dust

rias

qu

ímic

a, d

el p

lást

ico

y de

l hu

le0.

181.

170.

760.

621.

410.

510.

83

Fabr

icac

ión

de

prod

uct

os a

bas

e de

min

eral

es

no

met

álic

os0.

781.

541.

291.

030.

901.

610.

43

Indu

stri

as m

etál

icas

0.79

1.99

0.86

1.00

0.71

2.29

0.37

Maq

uin

aria

y e

quip

o1.

161.

221.

871.

000.

902.

690.

01Fa

bric

ació

n de

mue

bles

y p

rodu

ctos

rel

acio

nado

s1.

300.

850.

901.

791.

080.

770.

24O

tras

indu

stri

as m

anu

fact

ure

ras

2.44

0.94

1.10

1.22

1.00

0.42

0.12

Tabl

a 8

(Con

tinua

ción)

Sect

orN

oroe

ste

%N

ores

te

%A

ltip

lano

%

Occ

iden

te

%C

entr

o%

Sur

%G

olfo

-sur

este

%

Com

erci

o1.

090.

990.

901.

191.

070.

870.

70T

ran

spor

tes,

cor

reo

y al

mac

enam

ien

to1.

001.

150.

910.

851.

061.

120.

82In

form

ació

n e

n m

edio

s m

asiv

os0.

890.

920.

590.

881.

380.

850.

71Se

rvic

ios

finan

cier

os y

de

segu

ros

0.58

0.97

0.52

0.55

1.73

0.49

0.35

Serv

icio

s in

mob

iliar

ios

y de

alq

uile

r de

bie

nes

m

ueb

les

e in

tan

gibl

es1.

041.

041.

031.

070.

971.

070.

86

Serv

icio

s pr

ofes

ion

ales

, cie

ntífi

cos

y té

cnic

os0.

660.

970.

860.

791.

450.

590.

51D

irec

ción

de

corp

orat

ivos

y e

mpr

esas

0.03

0.91

0.09

0.06

2.34

0.09

0.06

Serv

icio

s de

apo

yo a

los

neg

ocio

s y

man

ejo

de

dese

chos

y s

ervi

cios

de

rem

edia

ción

0.69

1.06

0.60

1.01

1.35

0.72

0.62

Serv

icio

s ed

uca

tivos

0.97

0.89

0.95

1.06

1.10

1.06

0.78

Serv

icio

s de

sal

ud

y de

asi

sten

cia

soci

al1.

121.

030.

950.

981.

080.

870.

76S

ervi

cios

de

esp

arci

mie

nto

, cu

ltu

rale

s y

de­

port

ivos

y o

tros

ser

vici

os r

ecre

ativ

os1.

080.

762.

260.

631.

080.

770.

62

Serv

icio

s de

alo

jam

ien

to t

empo

ral

y de

pre

pa­

raci

ón d

e al

imen

tos

y be

bida

s1.

570.

650.

741.

210.

750.

941.

46

Otr

os s

ervi

cios

, exc

epto

act

ivid

ades

del

gob

iern

o0.

990.

760.

771.

001.

180.

871.

04A

ctiv

idad

es d

el g

obie

rno

1.00

0.64

0.94

0.84

1.30

0.81

0.71

Fuen

te:

Ela

bora

ción

pro

pia.

Tabl

a 9

Mes

orre

gion

es d

e M

exic

o: ín

dice

nor

mal

izad

o de

ven

taja

com

para

tiva.

201

1

Sect

or/r

egió

nN

oroe

ste

Nor

este

Alt

ipla

no

cent

ro-n

orte

Occ

iden

teC

entr

oSu

rG

olfo

-sur

este

Agr

icu

ltu

ra,

gan

ader

ía,

apro

vech

amie

nto

fo

rest

al, p

esca

y c

aza

24.4

7–1

2.67

16.8

553

.05

–86.

463.

2–6

.6

Min

ería

–31.

68–2

0.65

–30.

25–5

9.16

–168

.69

–26.

3532

9.9

Ele

ctri

cida

d, a

gua

y su

min

istr

o de

gas

por

du

ctos

al c

onsu

mid

or fi

nal

5.23

13.3

6–0

.03

–3.4

8–1

9.91

4.09

–1.3

4

Con

stru

cció

n19

.632

.60.

69–9

.16

–58.

44–1

420

.49

Indu

stri

a m

anu

fact

ure

ra–2

0.3

21.8

883

.89

11.7

618

.22

81.3

8–1

42.9

5In

du

stri

as a

limen

tari

a, d

e la

s b

ebid

as y

de

l tab

aco

–3.2

7–1

6.47

28.5

615

.44

3.48

–9.1

8–1

7.77

Text

iles,

pre

nda

s de

ves

tir y

pro

duct

os d

e cu

ero

–5.4

5–7

.39

14.1

4–2

.22

10.4

31.

38–7

.75

Indu

stri

a de

la m

ader

a–1

.22

–1.7

81.

087.

89–4

.78

–0.6

7–1

.94

Ind

ust

rias

del

pap

el,

imp

resi

ón e

in

du

s­tr

ias

con

exas

–0.1

6–2

.29

–0.9

–0.5

310

.15

–0.7

1–5

.48

Der

ivad

os d

el p

etró

leo

y d

el c

arb

ón;

in­

dust

rias

qu

ímic

a, d

el p

lást

ico

y de

l hu

le–1

8.86

5.74

–5.7

6–1

2.85

38.9

1–1

0.67

–5.7

8

Fabr

icac

ión

de

prod

uct

os a

bas

e de

min

e­ra

les

no

met

álic

os–2

.21

8.18

3.08

0.5

–4.0

85.

85–8

.75

Indu

stri

as m

etál

icas

–2.9

620

.52

–1.9

90

–16.

5917

.27

–13.

34M

aqu

inar

ia y

equ

ipo

7.98

16.1

245

.5–0

.02

–20.

0280

.57

–74.

87Fa

bric

ació

n d

e m

ueb

les

y pr

odu

ctos

rel

a­ci

onad

os0.

63–0

.45

–0.2

12.

390.

7–0

.46

–2.4

2

Tabl

a 9

(Con

tinua

ción)

Sect

or/r

egió

nN

oroe

ste

Nor

este

Alt

ipla

no

cent

ro-n

orte

Occ

iden

teC

entr

oSu

rG

olfo

-sur

este

Otr

as in

dust

rias

man

ufa

ctu

rera

s5.

23–0

.31

0.38

1.16

0.01

–2.0

1–4

.86

Com

erci

o13

.57

–3.2

–15.

2940

.71

41.7

4–1

7.96

–66.

15T

ran

spor

tes,

cor

reo

y al

mac

enam

ien

to–0

.08

14.5

1–5

.87

–14.

715

.02

7.57

–17.

67In

form

ació

n e

n m

edio

s m

asiv

os–3

.82

–3.9

6–1

5.07

–6.0

755

.11

–4.9

4–1

5.52

Serv

icio

s fin

anci

eros

y d

e se

guro

s–2

0.89

–2.1

2–2

5.18

–32.

9715

0.9

–24.

32–4

9.17

Ser

vici

os

inm

ob

ilia

rio

s y

de

alq

uil

er d

e bi

enes

mu

eble

s e

inta

ngi

bles

4.12

5.07

3.22

9.21

–11.

96.

73–2

1.28

Serv

icio

s p

rofe

sion

ales

, ci

entí

ficos

y t

éc­

nic

os–1

0.36

–1.3

6–4

.62

–9.4

957

.12

–11.

95–2

2.63

Dir

ecci

ón d

e co

rpor

ativ

os y

em

pres

as–3

.83

–0.5

–3.7

8–5

.39

21.7

5–3

.43

–5.6

6Se

rvic

ios

de a

poyo

a lo

s n

egoc

ios

y m

anej

o de

des

ech

os y

ser

vici

os d

e re

med

iaci

ón–7

.36

2.08

–9.8

80.

3833

.87

–6.3

1–1

3.46

Serv

icio

s ed

uca

tivos

–1.0

5–6

.95

–2.1

23.

7517

.12.

43–1

3.69

Serv

icio

s de

sal

ud

y de

asi

sten

cia

soci

al3.

091.

01–1

.36

–0.5

78.

19–3

.22

–9.4

2Se

rvic

ios

de

esp

arci

mie

nto

, cu

ltu

rale

s y

depo

rtiv

os y

otr

os s

ervi

cios

rec

reat

ivos

0.28

–1.3

4.77

–1.9

61.

25–0

.8–2

.11

Ser

vici

os

de

alo

jam

ien

to t

emp

ora

l y

de

prep

arac

ión

de

alim

ento

s y

bebi

das

13.1

8–1

1.77

–6.1

57.

15–2

3.28

–1.2

616

.18

Otr

os s

ervi

cios

, ex

cep

to a

ctiv

idad

es d

el

gobi

ern

o–0

.15

–8.4

8–5

.85

–0.1

217

.77

–3.0

41.

3

Act

ivid

ades

del

gob

iern

o0

–18.

63–2

.08

–8.3

842

.84

–6.4

8–1

5.58

Fuen

te:

Ela

bora

ción

pro

pia.

Análisis comparativo de las estructuras productivas • 309

El efecto difusión es una medida del efecto sobre el ingreso de la economía cuando un determinado sector recibe una inyección exógena de ingreso, por lo que es un indicador del poder generador o expansivo de ingreso de las actividades productivas vía su compra de bienes interme­dios y de servicios laborales, y del sector de los hogares vía la compra de bienes finales. Mientras que el efecto absorción es un indicador del efecto inducido sobre el ingreso de un determinado sector cuando todas las actividades económicas y el sector de los hogares reciben una inyec­ción exógena uniforme de ingreso, es decir, cuando la economía como un todo se expande; por ello nos permite saber la importancia de los sectores productivos como proveedores de bienes intermedios y/o de bienes fina­les y del sector de los hogares como proveedor de servicios laborales (el cálculo y la interpretación de dichos efectos pueden ser consultados en el tercer capítulo).

Para llevar a cabo la comparativa entre mesorregiones, se calcularon estadísticas descriptivas de los efectos difusión y absorción de las regiones por sector económico, tales como el promedio, mínimo, máximo y desvia­ción estándar. Lo antes descrito está contenido en las tablas 10 y 11.

En términos generales se puede decir que los sectores económicos de la región noroeste­Mar de Cortés cuentan con los efectos difusión más altos. Notemos que de los 28 sectores económicos en que dividimos la actividad productiva, en 22 de ellos, son los sectores de dicha región los que mues­tran los mayores efectos difusión, entre los cuales se encuentran la ma­yoría de los sectores proveedores de servicios.

Asimismo, de la región occidente destacan cuatro sectores económicos que tienen el más alto poder generador de ingreso entre las mesorregio­nes, los cuales son: minería; textiles, prendas de vestir y productos de cuero; la industria de la madera y; los derivados del petróleo y del carbón; industrias química, del plástico y del hule. Mientras que de la región centro destaca el sector de maquinaria y equipo, y de la región sur el sector de otras industrias manufactureras.

En contraste, el sur y el noreste son las regiones con la mayor cantidad de actividades productivas que exhiben el menor poder de expansión de ingreso entre las mesorregiones. En la región sur, son 17 sectores, entre los cuales se encuentran la mayoría de los proveedores de servicios. Mien­tras que en el noreste, son siete actividades, en especial, la industria de la

Tabl

a 10

Mes

orre

gion

es: e

stad

ístic

as d

escr

iptiv

as d

e lo

s ef

ecto

s di

fusi

ón d

e la

s m

esor

regi

ones

, 200

3

Sect

orM

edia

Valo

rR

egió

nVa

lor

Reg

ión

DE

Agr

icu

ltura

, ga

nad

ería

, ap

rove

cham

ien

to f

ores

tal,

pesc

a y

caza

2.02

12.

007

R6

2.05

8R

10.

017

Min

ería

1.55

41.

549

R2

1.55

8R

40.

003

Ele

ctri

cida

d, a

gua

y su

min

istr

o de

gas

por

du

ctos

al c

onsu

­m

idor

fin

al2.

631

2.61

0R

22.

682

R1

0.02

4

Con

stru

cció

n2.

557

2.53

2R

62.

618

R1

0.02

8In

dust

rias

alim

enta

ria,

de

las

bebi

das

y de

l tab

aco

2.42

22.

408

R2

2.44

4R

10.

012

Text

iles,

pre

nda

s de

ves

tir y

pro

duct

os d

e cu

ero

2.12

31.

641

R1

2.36

3R

40.

268

Indu

stri

a de

la m

ader

a2.

482

2.41

5R

22.

514

R4

0.03

4In

dust

rias

del

pap

el, i

mpr

esió

n e

indu

stri

as c

onex

as2.

382

2.36

5R

22.

425

R1

0.02

0D

eriv

ados

del

pet

róle

o y

del

car

bón

; in

du

stri

as q

uím

ica,

de

l plá

stic

o y

del h

ule

2.34

31.

715

R1

2.48

3R

40.

280

Fabr

icac

ión

de

prod

uct

os a

bas

e de

min

eral

es n

o m

etál

icos

2.24

52.

228

R6

2.28

7R

10.

020

Indu

stri

as m

etál

icas

2.31

42.

297

R6

2.35

2R

10.

018

Maq

uin

aria

y e

quip

o2.

007

1.46

3R

12.

250

R5

0.30

8Fa

bric

ació

n d

e m

ueb

les

y pr

odu

ctos

rel

acio

nad

os2.

211

2.19

2R

22.

254

R1

0.02

1O

tras

indu

stri

as m

anu

fact

ure

ras

2.12

61.

675

R1

2.50

5R

60.

326

Com

erci

o1.

973

1.95

3R

62.

015

R1

0.02

0T

ran

spor

tes,

cor

reo

y al

mac

enam

ien

to2.

266

2.24

3R

62.

314

R1

0.02

3

Mín

imo

Máx

imo

Info

rmac

ión

en

med

ios

mas

ivos

2.15

32.

134

R6

2.19

7R

10.

021

Serv

icio

s fin

anci

eros

y d

e se

guro

s2.

355

2.33

0R

62.

414

R1

0.02

7Se

rvic

ios

inm

obili

ario

s y

de a

lqu

iler

de b

ien

es m

ueb

les

e in

tan

gibl

es1.

223

1.22

1R

21.

229

R1

0.00

3

Serv

icio

s pr

ofes

ion

ales

, cie

ntífi

cos

y té

cnic

os2.

063

2.04

2R

62.

111

R1

0.02

3D

irec

ción

de

corp

orat

ivos

y e

mpr

esas

2.57

82.

547

R6

2.64

1R

10.

030

Serv

icio

s de

apo

yo a

los

neg

ocio

s y

man

ejo

de d

esec

hos

y

serv

icio

s de

rem

edia

ción

2.61

12.

569

R6

2.69

8R

10.

041

Serv

icio

s ed

uca

tivos

3.19

63.

129

R6

3.33

7R

10.

066

Serv

icio

s de

sal

ud

y de

asi

sten

cia

soci

al2.

725

2.68

3R

62.

817

R1

0.04

3Se

rvic

ios

de e

spar

cim

ien

to, c

ultu

rale

s y

depo

rtiv

os y

otr

os

serv

icio

s re

crea

tivos

2.12

72.

108

R6

2.17

2R

10.

021

Serv

icio

s de

alo

jam

ien

to t

empo

ral y

de

prep

arac

ión

de

ali­

men

tos

y be

bida

s2.

151

2.12

9R

62.

203

R1

0.02

5

Otr

os s

ervi

cios

, exc

epto

act

ivid

ades

del

gob

iern

o2.

169

2.14

3R

62.

222

R1

0.02

6A

ctiv

idad

es d

el G

obie

rno

3.71

43.

639

R6

3.87

4R

10.

075

Fam

ilias

2.88

82.

792

R6

3.08

6R

10.

093

Fuen

te:

elab

orac

ión

pro

pia.

Not

a: R

1=N

oroe

ste­

Mar

de

Cor

tés;

R2=

Nor

este

; R

3= A

ltipl

ano

Cen

tro­

Nor

te;

R4=

Occ

iden

te;

R5=

Cen

tro;

R6=

Sur;

y R

7=G

olfo

­su

rest

e.

Tabl

a 11

Mes

orre

gion

es: E

stad

ístic

as d

escr

iptiv

as d

e lo

s ef

ecto

s ab

sorc

ión

de la

s m

esor

regi

ones

, 200

3

Sect

orM

edia

Mín

imo

Máx

imo

DE

Valo

rR

egió

nVa

lor

Reg

ión

Agr

icu

ltura

, ga

nad

ería

, ap

rove

cham

ien

to f

ores

tal,

pesc

a y

caza

2.05

11.

711

R5

2.25

5R

10.

211

Min

ería

1.49

41.

039

R5

3.49

5R

70.

892

Ele

ctri

cida

d, a

gua

y su

min

istr

o de

gas

por

du

ctos

al c

on­

sum

idor

fin

al1.

800

1.56

9R

31.

946

R7

0.16

1

Con

stru

cció

n1.

115

1.07

8R

61.

161

R2

0.03

4In

dust

rias

alim

enta

ria,

de

las

bebi

das

y de

l tab

aco

2.78

22.

355

R6

3.13

9R

50.

237

Text

iles,

pre

nda

s de

ves

tir y

pro

duct

os d

e cu

ero

1.32

71.

094

R6

1.58

3R

50.

173

Indu

stri

a de

la m

ader

a1.

193

1.05

6R

21.

286

R3

0.09

8In

dust

rias

del

pap

el, i

mpr

esió

n e

indu

stri

as c

onex

as1.

357

1.11

5R

61.

734

R5

0.19

5D

eriv

ados

del

pet

róle

o y

del c

arbó

n;

indu

stri

as q

uím

ica,

de

l plá

stic

o y

del h

ule

2.47

61.

517

R1

4.00

8R

50.

790

Fabr

icac

ión

de

prod

uct

os a

bas

e de

min

eral

es n

o m

etál

icos

1.21

51.

151

R6

1.30

7R

50.

063

Indu

stri

as m

etál

icas

1.43

11.

146

R6

1.86

6R

20.

228

Maq

uin

aria

y e

quip

o1.

458

1.02

3R

61.

620

R3

0.20

9Fa

bric

ació

n d

e m

ueb

les

y pr

odu

ctos

rel

acio

nad

os1.

050

1.02

4R

61.

067

R5

0.01

7O

tras

indu

stri

as m

anu

fact

ure

ras

1.06

81.

038

R7

1.10

5R

10.

021

Com

erci

o3.

861

3.44

3R

34.

792

R5

0.43

5T

ran

spor

tes,

cor

reo

y al

mac

enam

ien

to2.

785

2.55

4R

33.

179

R5

0.20

5In

form

ació

n e

n m

edio

s m

asiv

os1.

739

1.45

7R

62.

400

R5

0.31

6

Tra

nsp

orte

s, c

orre

o y

alm

acen

amie

nto

2.78

52.

554

R3

3.17

9R

50.

205

Info

rmac

ión

en

med

ios

mas

ivos

1.73

91.

457

R6

2.40

0R

50.

316

Serv

icio

s fin

anci

eros

y d

e se

guro

s1.

596

1.21

1R

62.

581

R5

0.45

5Se

rvic

ios

inm

obili

ario

s y

de a

lqu

iler

de b

ien

es m

ueb

les

e in

tan

gibl

es3.

156

2.95

4R

33.

382

R5

0.17

4

Serv

icio

s pr

ofes

ion

ales

, cie

ntífi

cos

y té

cnic

os1.

972

1.45

0R

62.

855

R5

0.44

1D

irec

ción

de

corp

orat

ivos

y e

mpr

esas

1.09

71.

000

R6

1.40

7R

50.

151

Serv

icio

s de

apo

yo a

los

neg

ocio

s y

man

ejo

de d

esec

hos

y

serv

icio

s de

rem

edia

ción

1.62

51.

319

R6

2.16

1R

50.

290

Serv

icio

s ed

uca

tivos

1.31

21.

293

R2

1.33

6R

50.

019

Serv

icio

s de

sal

ud

y de

asi

sten

cia

soci

al1.

276

1.25

9R

21.

298

R6

0.01

7S

ervi

cio

s d

e es

par

cim

ien

to,

cult

ura

les

y d

epo

rtiv

os

y ot

ros

serv

icio

s re

crea

tivos

1.06

61.

039

R6

1.09

0R

30.

020

Serv

icio

s d

e al

ojam

ien

to t

emp

oral

y d

e p

rep

arac

ión

de

alim

ento

s y

bebi

das

1.61

01.

443

R3

1.81

4R

10.

134

Otr

os s

ervi

cios

, exc

epto

act

ivid

ades

del

gob

iern

o1.

594

1.42

5R

61.

876

R5

0.14

3A

ctiv

idad

es d

el G

obie

rno

1.02

81.

018

R2

1.04

3R

50.

007

Fam

ilias

10.1

859.

686

R1

11.6

52R

50.

682

Fuen

te:

elab

orac

ión

pro

pia.

Not

a: R

1=N

oroe

ste­

Mar

de

Cor

tés;

R2=

Nor

este

; R

3= A

ltipl

ano

cen

tro­

nor

te;

R4=

Occ

iden

te;

R5=

Cen

tro;

R6=

Sur;

y R

7=G

olfo

­su

rest

e.

314 • Alejandro Dávila, Joana Chapa, Edgardo Ayala

madera; la fabricación de muebles y productos relacionados; y los servi­cios de esparcimiento, culturales y deportivos y otros servicios recreativos.

Cabe comentar que aunque la región noroeste­Mar de Cortés es la que tiene la mayor cantidad de sectores económicos con los valores máximos de los efectos difusión entre las mesorregiones, así también, cuenta con cuatro actividades productivas con muy bajos efectos expansión, las cua­les son: textiles, prendas de vestir y productos de cuero; derivados del petróleo y del carbón; industrias química, del plástico y del hule; maquinaria y equipo; y otras industrias manufactureras.

De hecho, estas mismas actividades son las que muestran los efectos difusión más dispares entre regiones. Por ejemplo, el efecto expansión de otras industrias manufactureras va desde 1.675 para la región noroeste­Mar de Cortés hasta 2.505 para la región sur. Así también, el efecto difusión del sector maquinaria y equipo más bajo es el de la región noroeste­Mar de Cortés ubicándose en 1.463 y, el más alto es el de la región centro, que asciende a 2.250.

Con respecto al efecto difusión de las familias, provocado por su gasto en bienes de consumo, éste es muy similar entre regiones, el promedio se ubica en 2.888, siendo la región noroeste­Mar de Cortés la que cuenta con el más alto (3.086) y la región sur con el más bajo (2.792).

El centro del país, donde se encuentra el Distrito Federal y el Estado de México, es la mesorregión que cuenta con la mayor cantidad de sectores económicos con los valores máximos de los efectos absorción (un total de 18 sectores), lo que indica que el ingreso vinculado a esta región es el que más se incrementa cuando el país se expande. Especialmente, podemos decir que es la principal proveedora de servicios. En contraste, la región sur es la que tiene la mayor cantidad de actividades productivas con valo­res mínimos de los efectos absorción (15 actividades productivas), es decir, es la región que menos se favorece, en términos de ingreso, cuando el país se expande.

Con respecto a las demás regiones, el noroeste­Mar de Cortés sobre­sale en el sector de agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza, otras industrias manufactureras y servicios de alojamiento tem­poral y de preparación de alimentos y bebidas; el noreste destaca en cons­trucción e industrias metálicas básicas; el altiplano centro­norte en industria de la madera, maquinaria y equipo y, servicios de esparcimiento, culturales

Análisis comparativo de las estructuras productivas • 315

y deportivos y otros servicios recreativos; la región sur en servicios de salud y asistencia social; y la región golfo­sureste en minería y electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final.

Los efectos absorción de los sectores vinculados a la actividad petrolera, es decir, a la minería y los derivados del petróleo y del carbón; industrias química, del plástico y del hule, son los más dispares entre regiones. El efecto absorción de la minería se ubica entre 1.039, que corresponde a la región centro, y 3.495, que es de la región golfo­sureste. Mientras que en el caso del efecto absorción del sector de derivados del petróleo y del carbón; in­dustrias química, del plástico y del hule, el valor mínimo corresponde a la región noroeste­Mar de Cortés con 1.517 y, el valor máximo a la región centro con 4.008.

El efecto absorción del sector familias generado por ser los proveedores de servicios laborales al aparato productivo, muestra una alta desviación estándar, lo que indica que cuando el país se expande, el ingreso laboral se incrementa de manera desigual a través de las regiones. Siendo el efecto absorción de las familias de la región centro el más alto (11.652), y el de la región noroeste­Mar de Cortés el más bajo (9.686). Por lo tanto, cuando el país experimenta crecimiento de manera uniforme a través de los sectores económicos, la región más beneficiada es el centro y la menos beneficiada es el noreste­Mar de Cortés.

evAluAcIón del deseMpeño econóMIco de lAs MesorregIones de MéxIco

El método de Siegel et al. combina el análisis de insumo producto con las técnicas de optimización de portafolios de inversión propuestas por Markowitz (1959). En este enfoque, los cambios en la varianza ponderada de la demanda final de los distintos sectores de una economía, son trans­mitidos al valor bruto de la producción, a través de los encadenamientos intersectoriales. De esta forma, el desempeño económico está simultánea­mente determinado por las modificaciones en la estructura de la demanda final, como por las alteraciones en los coeficientes regionales de comercio. El desempeño de una economía es función directa de su expectativa de crecimiento (medida por la tasa media de crecimiento real del valor bruto

316 • Alejandro Dávila, Joana Chapa, Edgardo Ayala

de la producción) e inversa de su volatilidad (cuantificada por la media de la desviación estándar de la producción bruta).

Empleando la misma metodología y la regionalización adoptada en este trabajo, Dávila y Valdés (2015) estudiaron el desempeño de las siete regiones durante el periodo del 2003 al 2012. La síntesis de sus resultados se muestra en la gráfica 8. En el eje horizontal aparece el indicador de vola­tilidad, es decir, el promedio de la desviación estándar de la producción bruta durante esos años, en tanto en el eje vertical se mide el otro indica­dor de desempeño: la esperanza de crecimiento en la producción bruta. Empleando medidas de desviación respecto a la media de cada indicador, se identifican rangos de volatilidad y de crecimiento esperado, los cuales se delimitan con líneas punteadas perpendiculares a cada eje.4

Gráfica 8 Desempeño económico de las regiones de México:

tasa media de crecimiento real de la producción bruta (por ciento) y desviación estándar promedio (por ciento). 2003­2012

Fuente: Modelos Interregionales de Insumo Producto. Elaborados con base en la información del inegi.

y = 0.005x + 0.001R2 = 0.6229Jalisco

Occidente

Sur

Centro

4.5%

4.0

3.5

3.0

TM

CA 2

003-

2012

(por

cen

taje

)

2.5

2.0

1.5

1.0

0

2 3 4 5Desviación estándar

6 7 8 9

0.5

µ–2σ

µ–2σ

µ–σ

µ–σ

µ

µ

µ+σ

µ+σ

µ+2σ

µ+2σ

Golfo-sureste

Noreste

Noroeste-Mar de Cortés

Altiplano centro-norte

4 En cada caso se dibujan cinco líneas, la primera en el lugar en el cual se localiza la media de cada variable (desviación estándar y tasa media de variación real del valor bruto de la producción, respectivamente), dos más que se definen sumando y restando a la media una vez la desviación estándar de la variable correspondiente; y las últimas dos, que se definen al sumar o restar a la media, según sea el caso, dos veces la desviación estándar observada.

Análisis comparativo de las estructuras productivas • 317

Los resultados muestran un trade off entre crecimiento y volatilidad: a mayor dinamismo de la producción, menor estabilidad o, de manera equi­valente, mayor volatilidad. De igual forma, se dibuja una línea de tendencia que permite identificar los niveles medios de correspondencia entre creci­miento y volatilidad.

Durante esos años, la producción bruta del noreste fue la que más creció (3.9 por ciento anual), ubicándose en el rango “alto” en este aspecto. Pero también fue la región con mayor volatilidad económica (en promedio, la desviación estándar de la producción bruta fue de 8 por ciento), siendo la única mesorregión del país localizada en la zona de muy alta volatilidad.

El altiplano centro­norte también alcanzó un nivel alto de crecimiento (3.4), pero a diferencia del noreste, permaneció en una zona de volatilidad media (5.4). En esa misma franja de volatilidad se situaron otras tres regiones; noroeste­mar de Cortés, centro y occidente (con desviaciones de 5.6, 5.1 y 5.4 por ciento, respectivamente), pero las tres permanecieron en el área de crecimiento medio, con tasas de 3, 2.8 y 2.5 por ciento. Así pues, se puede concluir que la región altiplano centro­norte fue la que mostró la mejor com­binación de crecimiento y volatilidad, pues alcanzó una expansión de la producción equivalente a la del noreste, pero mucho más estable. De igual forma, con un nivel de estabilidad similar al de las regiones noroeste, centro y occidente, consiguió mejores ritmos de crecimiento económico.

Entre las dos regiones con menor crecimiento (la golfo­sureste y la sur), la primera tuvo el peor desempeño, pues con niveles de volatilidad supe­riores a la región sur, registró menor crecimiento (1.3 por ciento, contra 1.6 de la mesorregión sur).

Los modelos interregionales de insumo producto (miip) constituyen una herramienta de utilidad para el análisis económico regional en México. Proporcionan información valiosa acerca de las articulaciones productivas de las economías locales, así como sobre sus vínculos con el resto del mercado nacional y con la economía mundial. Cuando se construyen con

Lo anterior permite definir cinco rangos de nivel en cada una de las dos variables que miden el desempeño de una economía: muy bajo (observaciones con un valor inferior a la media menos dos desviaciones estándar; bajo (las situadas entre la media menos una desviación y el promedio menos dos veces la desviación estándar); medio (valores localizados entre la media menos una vez la desviación y la media más una desviación); alto (valores entre la media más una y dos desviaciones estándar); y muy alto (valores superiores a la media más dos desviaciones).

318 • Alejandro Dávila, Joana Chapa, Edgardo Ayala

una metodología común modelos de las distintas regiones del país, se faci­lita la ejecución de estudios comparativos sobre su desempeño económico respectivo. De igual forma, los analistas económicos tienen a su alcance la amplia gama de aplicaciones desarrolladas sobre la plataforma de la técnica de insumo producto.

Estas posibilidades son ahora una realidad gracias a la confluencia de una serie de circunstancias: 1) Las tablas de insumo producto desempeñan un rol estratégico en la metodología de los sistemas de cuentas nacionales desarrollados por la onu, pues son la herramienta clave en la consisten­cia de los mismos; 2) Al emplear la metodología de la onu en la integración de las cuentas nacionales de México, el inegi genera matrices nacionales de insumo producto; 3) Estas matrices son el insumo básico de los métodos indi­rectos e híbridos para la construcción de matrices regionales; 4) Éstas metodologías han registrado progresos significativos durante los últimos tres lustros; 5) Otro tanto ha ocurrido con los procedimientos de evaluación del desempeño de los propios métodos; 6) Los programas de posgrado en Economía Regional y Urbana en México, han permito la formación de re­cursos humanos calificados en la construcción y utilización de los modelos regionales de insumo producto.

Desde la creación del inegi, se alentó un rápido crecimiento de la oferta de información económica, incluida la de cobertura regional. Sin embargo, sobre todo en este último caso, ha sido menos intensa su utilización en el diseño, formulación, instrumentación y evaluación de las políticas públicas relacionadas con el desarrollo regional sustentable. Al hacer un uso inten­sivo de los recursos de información disponibles, los modelos regionales de insumo producto representan una excelente oportunidad para contribuir a cerrar esta brecha entre la oferta y utilización de información económica regional.

fuentes consultAdAs

balassa, Bela (1965), “Trade Liberalization and Revealed Comparative Advan­tage”, The Manchester School of Economics and Social Science, 33, 99­123.

dávila A. y Valdés M. (2015). Mexico: Economic performance of local econo­mies. 2003­2013. 23 IIOA Conference, Mexico, 2015.

miller, R. E. y Blair, P. D. (2009). Input­Output Analysis. Foundations and Ex­tensions, 2a. ed., Cambridge University Press, Nueva York, pp 1­750.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi) (2014), Sistema de Cuentas Nacionales de México, http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/ cn/out/default.aspx, consulta realizada el 7 de julio del 2014.

siegel, Paul B., Johnson Thomas G. y Alwang Jeffrey (1995) Regional Econo­mic Diversity and Diversification: Seeking a Framework for Analysis. Growth and Change, 26 (2): 261­284.

yu, R., Cai, J. y P. Leung (2009), “The Normalized Revealed Comparative Ad­vantage Index”, Annals of Regional Science, 43, 267­282.

agradecimientos ........................................................................................................... 5

¿por qué y cómo elaborar modelos interregionales de insumo producto mediante la aplicación de métodos indirectos de estimación?

Alejandro Dávila Flores.................................................................................................. 7

modelo interregional de insumo producto del noreste de méxico

Alejandro Dávila Flores................................................................................................ 27

modelo interregional de insumo producto de la región golfo-sureste

Edgardo Ayala Joana Chapa y Treviño Lourdes ........................................................................................................ 61

relaciones intersectoriales e interregionales de insumo producto de la región altiplano centro-norte

Alejandra Trejo, Gustavo Garza y Jaime Sobrino .......................................................................................................... 103

análisis de las relaciones intersectoriales e interregionales insumo producto de la región centro de méxico

María Eugenia Negrete Salas Valentín Ibarra Vargas ............................................................................................... 145

modelo interregional de insumo producto de la región sur de méxico

Alejandro Dávila Flores Sergio Humberto Castillo Sánchez ........................................................................... 171

Índice

análisis económico de la región noroeste de méxico. un enfoque interregional de insumo producto

Alejandro Dávila Flores Carlos Enrique Villegas Rodríguez ........................................................................... 199

región occidente de méxico: la difícil adaptación al cambio en la política comercial

Alejandro Dávila Flores Miriam Valdés Ibarra ................................................................................................. 231

análisis comparativo de las estructuras productivas de las mesorregiones de méxico

Alejandro Dávila, Joana Chapa y Edgardo Ayala .................................................... 275

Modelos interregionales de insumo producto de la economía mexicana se terminó en la Ciudad de México durante el mes de junio del

año 2015. La edición impresa sobre papel de fabricación ecológica con bulk a 80 gramos, estuvo al cuidado

de la oficina litotipográfica de la casa editora.

ISBN 978-607-401-955-1

Los modelos económicos regionales son herramientas de

gran utilidad en la conducción de las economías locales.

Sin embargo, su uso ha sido limitado en México. Nuevas

circunstancias propiciarán su desarrollo en los años por

venir: 1) el Instituto Nacional de Estadística y Geografía

(inegi) reanudó la elaboración de matrices nacionales de

insumo producto, las cuales sirven de punto de partida en

la estimación de las matrices regionales; 2) en la literatura

especializada se encuentran progresos significativos en los

métodos indirectos de generación de tablas regionales de

insumo producto, así como en los procedimientos para

evaluar su desempeño; 3) las plataformas computaciona-

les disponibles permiten construir y procesar modelos de

grandes dimensiones, y 4) contamos con recursos huma-

nos calificados en la materia.

Para avanzar en esta dirección, investigadores de la

Red de Economía Regional y Urbana construyeron, con

una metodología común, siete modelos interregionales de

insumo producto, los cuales cubren la totalidad territorial

de la República Mexicana.

Modelos interregionales

economía

TERCERA DÉCADA TERCERA DÉCADA