INE - PRESENTACIÓN...Fuente: Elaborado por INE, con información prove niente Dirección General de...

4

Transcript of INE - PRESENTACIÓN...Fuente: Elaborado por INE, con información prove niente Dirección General de...

Page 1: INE - PRESENTACIÓN...Fuente: Elaborado por INE, con información prove niente Dirección General de Aeronáu ca Civil. Al igual que lo observado en los años anteriores, para el 2017
Page 2: INE - PRESENTACIÓN...Fuente: Elaborado por INE, con información prove niente Dirección General de Aeronáu ca Civil. Al igual que lo observado en los años anteriores, para el 2017

2013-20172013-2017

PRESENTACIÓN

El presente Boletín describe la distribución acumulada de la precipitación pluvial en las estaciones meteorológicas de La Mesa, Roatán, La Ceiba y Tegucigalpa para el periodo comprendido del año 2013 al 2017. Es de suma importancia poder monitorear el comportamiento en la precipitación pluvial ya que debido a los fenómenos y cambios climáticos en la actualidad se podría presentar un variabilidad positiva o negativa diferente al comportamiento histórico presentado en años anteriores. El documento tiene la finalidad de presentar la perspectiva sobre la tendencia de las lluvias en nuestro país en un periodo de cinco años y brindar al público en general información oportuna para la toma de decisiones. Se hace particular agradecimiento a los ejecutivos y colaboradores de la Agencia Hondureña de Aeronáutica Civil (AHAC) por facilitar la información que da origen a este estudio.

Page 3: INE - PRESENTACIÓN...Fuente: Elaborado por INE, con información prove niente Dirección General de Aeronáu ca Civil. Al igual que lo observado en los años anteriores, para el 2017

2013-20172013-2017

2013 2014 2015 2016 2017La Ceiba 317.2 263.0 169.3 284.9 275.5La Mesa 111.5 110.0 63.9 91.8 107.7Roatán 178.1 173.9 147.1 195.8 222.4Tegucigalpa 99.3 53.8 76.3 84.1 81.1

0.050.0

100.0150.0200.0250.0300.0350.0

Gráfica 1Precipitación Pluvial Promedio en Milímetros según Estación Climatológica

2013-2017

La Ceiba La Mesa Roatán Tegucigalpa

Fuente: Elaborado por INE, con información proveniente Dirección General de Aeronáu�ca Civil.

Las estaciones de la Ceiba y Roatán son las que registran los mayores niveles de precipitación pluvial con un promedio de 262 mm. y 183.5 mm. respectivamente, ésto para el periodo comprendido entre el año 2013 y 2017. Para el caso de La Ceiba, en el año 2017 se presentó una disminución de la cantidad de lluvia de 3.3% con relación al año 2016, sin embargo, en Roatán se registró un incremento de 13.6%. Por otra parte, es en la estación de Tegucigalpa donde la precipitación pluvial tuvo el menor registro con 81.1 mm. en el año 2017, no obstante, el dato es significativamente mayor a lo reportado en el 2014 con solo 53.8 mm. de lluvia.

176.5

150.2

114.2

164.1171.7

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

120.0

140.0

160.0

180.0

200.0

2013 2014 2015 2016 2017

Gráfico 2. Precipitación Pluvial Promedio en Milímetros 2013 - 2017

Fuente: Elaborado por INE, con información proveniente Dirección General de Aeronáutica Civil.

Page 4: INE - PRESENTACIÓN...Fuente: Elaborado por INE, con información prove niente Dirección General de Aeronáu ca Civil. Al igual que lo observado en los años anteriores, para el 2017

2013-20172013-2017

El promedio anual de la precipitación pluvial en las cuatro estaciones en estudio presentó su menor nivel en el año 2015 con 114.2 mm. lo que implicó una reducción de 24% con relación al año anterior. Sin embargo, la tendencia ha sido hacia el alza con 164.1 mm. para el 2016 y de 171.7 mm. en el 2017.

275.5

107.7

222.4

81.1

0.0

50.0

100.0

150.0

200.0

250.0

300.0

2017

Gráfica 3.Precipitación Pluvial Promedio en Milímetros según Estación

Climatológica.Año 2017

La Ceiba La Mesa Roatán Tegucigalpa

Fuente: Elaborado por INE, con información proveniente Dirección General de Aeronáu�ca Civil.

Al igual que lo observado en los años anteriores, para el 2017 las estaciones de La Ceiba y Roatán presentan lo niveles más altos de precipitación pluvial con 275.5 mm. y 222.4 mm. respec�vamente, seguidos por la Mesa (107.7 mm.) y Tegucigalpa (81.1 mm.). El promedio de las cuatro estaciones fue de 171.7 mm.

I. Glosario de Términos Estación Meteorológica: Una instalación destinada a medir y registrar regularmente diversas variables meteorológicas. Precipitación Pluvial: Cualquier forma de hidrometeoro que cae de la atmosfera y llega a la superficie terrestre. Este fenómeno incluye; lluvia, llovizna, nieve, aguanieve, y granizo Milímetro: es la unidad de medida usada en la meteorología para las precipitaciones. Aunque la lluvia medida corresponde a una unidad de volumen y no de longitud, la expresión de esta medida se basa en la can�dad de lluvia caída sobre una superficie de un metro cuadrado. La altura de ese volumen corresponde a la medición de la precipitación en milímetros, es decir, 1 mm de precipitaciones significa que en una superficie de 1 m² ha caído un litro de agua de lluvia. (Símbolo mm.)