Industrias tradicionales del Aguabiblioteca.fundacionlasierra.org/sites/default/files/Molinos de...

10
Industrias tradicionales del Agua MOLINOS HARINEROS. José Cerdá - 1 - Trigo. El trigo es una planta gramínea (Triticum), base de la alimentación humana en una gran parte del Globo. El grano de trigo consta de las siguientes partes: Embrión o germen que es la parte reproductora del grano. El embrión es rico en proteínas y aceites. Contiene vitamina B. Endospermo o parte central, de la cual se extrae la harina. Capa aleurónica o cubierta externa del endospermo. No contiene almidón. Es rica en proteína y aceite. Salvado que es la capa que cubre el grano y le da su color característico. No es digestible y debe ser eliminada durante la molienda. La tendencia natural de los cereales a respirar, juntamente con su humedad, desarrolla una gran cantidad de calor que atrae a los insectos. Por esto es beneficioso remover y ventilar el grano almacenado a menudo. Imágenes del Golgo del Molino en el Corral de Bru En cualquier caso, nuestra reflexión arranca de que, dada la enorme proporción de terreno de la Comarca cultivable destinado a sementera y más concretamente a campos de trigo, en la actualidad no resulta fácil encontrar restos de la existencia de molinos que permitieran transformar dicha gramínea en comestible, tanto a nivel de autoconsumo como de incremento de valor, gracias a la existencia de artefactos que facilitaran la molienda 1 . * * * LA MOLIENDA TIPOLOGÍA DE MOLINOS Y PASTAS ALIMENTICIAS Técnicamente, en la actualidad, por molienda se entiende aquel proceso por el que el endospermo, que es rico en almidón, se separa de los tegumentos exteriores o salvado, mientras que el germen es despreciado y, expulsado, evitado. El trigo molido se separa en tres fracciones: 1) Una parte del endospermo, que representa la harina . 1 Hacemos tal distinción basándonos en la Efeméride del día 22 de junio de 1603, por la que Agustín Sanz Sanz, por 245 libras, moneda de Valencia, se queda con el arriendo del derecho de percibir tres dineros por cada barchilla de trigo que se moliese en el siguiente año; impuesto mandado por el Ayuntamiento para pagar las deudas atrasadas que debían al señor Conde. Sucias, P. Calendario de Efemérides de Enguera. Valencia, 1906

Transcript of Industrias tradicionales del Aguabiblioteca.fundacionlasierra.org/sites/default/files/Molinos de...

Page 1: Industrias tradicionales del Aguabiblioteca.fundacionlasierra.org/sites/default/files/Molinos de harina.pdf · El trigo es una planta gramínea ( Triticum ), base de la alimentación

Industrias tradicionales del Agua

MOLINOS HARINEROS. José Cerdá

- 1 -

Trigo.

El trigo es una planta gramínea (Triticum), base de la alimentación humana en una gran parte del Globo. El grano de trigo consta de las siguientes partes:

Embrión o germen que es la parte reproductora del grano. El embrión es rico en proteínas y aceites. Contiene vitamina B. Endospermo o parte central, de la cual se extrae la harina. Capa aleurónica o cubierta externa del endospermo. No contiene almidón. Es rica en proteína y aceite. Salvado que es la capa que cubre el grano y le da su color característico. No es digestible y debe ser eliminada durante la molienda.

La tendencia natural de los cereales a respirar, juntamente con su humedad, desarrolla una gran cantidad de calor que atrae a los insectos. Por esto es beneficioso remover y ventilar el grano almacenado a menudo.

Imágenes del Golgo del Molino en el Corral de Bru En cualquier caso, nuestra reflexión arranca de que, dada la enorme proporción de terreno de la Comarca cultivable destinado a sementera y más concretamente a campos de trigo, en la actualidad no resulta fácil encontrar restos de la existencia de molinos que permitieran transformar dicha gramínea en comestible, tanto a nivel de autoconsumo como de incremento de valor, gracias a la existencia de artefactos que facilitaran la molienda1.

* * * LA MOLIENDA

TIPOLOGÍA DE MOLINOS Y PASTAS ALIMENTICIAS

Técnicamente, en la actualidad, por molienda se entiende aquel proceso por el que el endospermo, que es rico en almidón, se separa de los tegumentos exteriores o salvado, mientras que el germen es despreciado y, expulsado, evitado. El trigo molido se separa en tres fracciones:

1) Una parte del endospermo, que representa la harina.

1 Hacemos tal distinción basándonos en la Efeméride del día 22 de junio de 1603, por la que Agustín Sanz Sanz, por 245 libras, moneda de Valencia, se queda con el arriendo del derecho de percibir tres dineros por cada barchilla de trigo que se moliese en el siguiente año; impuesto mandado por el Ayuntamiento para pagar las deudas atrasadas que debían al señor Conde. Sucias, P. Calendario de Efemérides de Enguera. Valencia, 1906

Page 2: Industrias tradicionales del Aguabiblioteca.fundacionlasierra.org/sites/default/files/Molinos de harina.pdf · El trigo es una planta gramínea ( Triticum ), base de la alimentación

Industrias tradicionales del Agua

MOLINOS HARINEROS. José Cerdá

- 2 -

2) Partículas harinosas del endospermo más gruesas, que constituyen la sémola. 3) Partículas mayores de la semilla con parte de endospermo todavía adherida, el

salvado. Tipología. Las partículas gruesas si hubieran podido ser molidas repetidamente, tal y como hoy se puede hacer entre rodillos de acero lisos, hubieran quedado reducidas a harina fina. En la actualidad se calcula que alrededor del 72% de la semilla se convierte en harina. Pero no siempre fue así, ni pudo serlo atendiendo a la maquinaria y a la fuerza motriz empleada en la molienda por nuestros antepasados. En efecto, sin necesidad de remontarnos a las épocas de molienda en un cuenco y con un palo-maza, tal como podemos ver en reportajes televisivos, sí es conveniente que nos centremos no tanto en la maquinaria, cuanto en la fuerza motoras de las ruedas de tales molinos. Lo cual no significa que desconozcamos la existencia de molinos, llamemos “manuales”, en casi todos los caseríos de la Sierra; molinos en los que al girar en sentido opuesto sendas ruedas, hacían aparecer aquella harina integral que durante tantos años fuera la base del conocido como “pan de la Sierra” al que, comercialmente, pretende recordar la actual panadería con el nomenclator de “pan de pueblo”.

Imágenes del nacimiento de la fuente del Morenillo y emplazamiento del Molinet

Pero, volviendo al hilo argumental, al establecer nuestro análisis en torno a la energía motora de nuestros molinos y no al estudio de la maquinaria de los mismos, lo primero que observamos, y en ello queremos hacer hincapié, es en que en La Sierra no constan vestigios de molinos harineros de aspas como sí los podemos observar en La Mancha, por ejemplo. Nos ha llegado información, aunque no hemos encontrado vestigios, de molinos cuya fuerza motriz era la de animales: asnos, mulos y bueyes. Tal realidad contrasta, y más si cabe en nuestra área catalogada como secarral, con la constatación de restos de molinos de harinas movidos por el agua. En efecto, en nuestro discurrir por la geografía de la Sierra, así como por las referencias verbales recopiladas, nos encontramos en condiciones de ofrecer, atendiendo a la energía motriz, al menos la existencia de mayores o menores restos de los siguientes: I.- Movidos por el agua gracias a la construcción de corrientes, balsas y canales:

* los molinos de Miguel y Rufina, en la zona de la Albufera; el de Colomer en el río de Chella y otro al final de la Alameda de Anna * el del Golgo del Molino en el Corral de Bru, así como el Molino de Bolbaite, ambos en el actual término municipal de dicha población

Page 3: Industrias tradicionales del Aguabiblioteca.fundacionlasierra.org/sites/default/files/Molinos de harina.pdf · El trigo es una planta gramínea ( Triticum ), base de la alimentación

Industrias tradicionales del Agua

MOLINOS HARINEROS. José Cerdá

- 3 -

* el de la Rambla de los Arroces, en Bicorp * Benaláz, así como el Molino y el Molinet en el manantial del Morenillo, todos tres

en el área de Navalón Todo ello, insistimos, contrasta con la imagen de secarral o secano duro que se empeñaron en trasmitir a nuestras mentes infantiles, cuando lo que debieron inculcarnos, al menos así lo entendemos algunos, debió ser la utilidad de la cabeza para pensar, así como de las manos para construir y modelar artefactos que nos permitieran sobrevivir en una naturaleza áspera e, incluso si se quiere, inhóspita. Pero era más sencillo hablarnos de lo malsano que era pensar frente a lo sencillo de emigrar… ¡Qué diferencia de formación entre mi generación y la anterior de campiñeros, poceros, caleros, carboneros e intelectuales y artistas, etc… luchadores frente a la naturaleza a la que lograron cultivar! Y nada digamos de las generaciones siguientes, capaces de confundir trabajar con colocarse… Claro, así les fue a quienes hicieron de la Sierra una zona envidiada, capitalizada y capitalina, frente a la reconversión en Macizo del Caroig, en zona de molinillos y vertederos… Ah, y ¡gracias habrá que dar todavía!

Molino del Tejar

II.- Movidos por energía eléctrica, de más reciente aparición y ubicados generalmente en núcleos urbanos, tales como:

* el de los sombrereros, al inicio de la calle san Ramón y frente a Santísimo, a quienes desde entonces les cambiaron el mote por molineros * el de Vicente Aparicio en la calle del Pilar2, así como * un tercero en la calle Trinidad, que mi generación llegó a conocer como propiedad de tío Virgilio3.

Sin embargo, aquellos que más llegué a conocer, por causas diferentes, fueron: * el de el tío Pepe de la Bañona, pues se encontraba al final, o inicio según se mire, de la calle san Antón, donde pasé la mayor parte de mi vida en el pueblo, así como * el Miguel Marín, “Cuí”, en Lavadero Viejo.

Todos ellos (cinco) en el casco de Enguera. Y ya en el casco de Navalón nos consta * el molino de la Sirera movido con motor, marca Riel, el mismo que accionaba

2 De este molino me dicen que se molía indistintamente trigo, cebada, panizo o guijas; de estas guijas se obtenía una harina que se utilizaba para hacer las gachas. 3 Este molino era en la práctica para moler arroz. Se trata de una gramínea que, si bien no consta se produjera en Enguera, llegaba aquí fruto de las continuas operaciones de trueque con los pueblos de la Ribera Alta. Se cuenta que un año le fueron incautadas las existencias por la fiscalía de abastos; no resulta extraño la posible conexión con el tema pues, por aquellas fechas, se confundía dicho trueque como estraperlo.

Page 4: Industrias tradicionales del Aguabiblioteca.fundacionlasierra.org/sites/default/files/Molinos de harina.pdf · El trigo es una planta gramínea ( Triticum ), base de la alimentación

Industrias tradicionales del Agua

MOLINOS HARINEROS. José Cerdá

- 4 -

también la almazara. Por lo demás, como hemos dejado escrito más arriba, esta actividad de molineros nos

remite a la ancestral existencia de familias, que fueron apodada o lucieron, y todavía hoy lucen, por apellido Molinero y/o Moliner. En este segundo caso, nos remonta a un origen de la ocupación familiar todavía más antiguo, tan antiguo como el momento histórico en que el cuenco de piedra y el palo/maza se sustituye por...

NUESTROS MOLINOS DE AGUA

Unas líneas más arriba hablamos de aquellos antepasados que solventaron las dificultades del territorio. Y convendrán conmigo que, si en todas las actividades humanas las diferentes potencias y capacidades deben intervenir en el quehacer humano, en nuestro caso se revela de manera apodíctica cómo nuestros antepasados lograron encontrar la solución a un gran problema. Veamos y admiremos en nuestros antepasados, al menos como colectivo, esta faceta de su quehacer que andamos descubriendo. Arranquemos, dejando establecido que en casi todas las casas existía una especie de molinillo manual para la molienda de pequeñas cantidades de grano; de igual manera que existieron y hoy existen los molinillos de café, etc.

El problema, como hace un instante afirmaba, se me plantea ante dos datos, a saber: *en el distrito, Sierra o como usted, lector, quiera denominarlo… aparecen enormes extensiones de sementera, es decir, campos de siembra; * por el contrario, no existiendo grandes corrientes de agua, debían quedar, al menos, restos de molinos de viento, a semejanza de los manchegos, con los que hacer la molienda tras la trilla.

Estas dos afirmaciones anduvieron rondándome por la cabeza durante cierto tiempo. En efecto, los molinos de agua, que generalizaron los árabes, descansaban en aquella técnica que presuponía la existencia de una corriente de agua con la fuerza suficiente como para mover las muelas del molino. En tal sentido, las acequias y sus ramales de riego, existentes en las comarcas cercanas de las Riberas y la Huerta, ofrecían la perfecta solución a tal demanda. Pero en nuestra Comarca…

Azud y Cubo en Benalaz

Y por fin llegó la solución. Alguien, piensa… que te pensarás, se percató que, aún haciendo azudes o embalses, el salto de agua no podía solucionar el problema, pues la dificultad de los mecanismos de engranaje devenía insalvable hasta bastantes siglos más tarde4. 4 Este problema ya lo analizamos, a propósito de la aplicación de dichos mecanismos a la elevación de aguas subterráneas. Cfer. II.1.2 construcciones hidráulicas en agricultura en el secano valenciano.

Page 5: Industrias tradicionales del Aguabiblioteca.fundacionlasierra.org/sites/default/files/Molinos de harina.pdf · El trigo es una planta gramínea ( Triticum ), base de la alimentación

Industrias tradicionales del Agua

MOLINOS HARINEROS. José Cerdá

- 5 -

Entonces si no tenían agua que, por la fuerza de su corriente, arrastrara las muelas; si tampoco podían recurrir a la fuerza del agua derivada de la caída en salto; si no

utilizaron la fuerza del viento… ¿cómo lograron nuestros antepasados poder obtener la harina, gracias a la molienda?

Pues, en efecto, gracias al descubrimiento que, de forma concisa, podemos denominar “el cubo”. Ya sé que la palabrita se las trae: pozal, tetraedro, pieza en que se encajan los radios de las ruedas del carro o de los coches… todos son conceptos distintos expresados por la misma voz. Sí, pero también se dice cubo de aquel “estanque que se hace en los molinos para recoger el agua cuando es poca, a fin de que, reunida mayor cantidad, pueda mover la muela”. En efecto, lo entrecomillado no es sino la cita textual del diccionario de la Real Academia. Nuestros antepasados descubrieron que poca agua, pero acumulada y soltada sobre las aspas, en función de la presión misma de tal agua colocada en plano vertical, podía tener suficiente fuerza para mover las muelas de un molino, si no de forma permanente, sí al menos en intervalos temporales, en relación proporcional al caudal de la fuente. Gracias a esta elemental técnica podían sustituir, bien que en menor medida pero útil, la corriente de una acequia.

Pero no fue tan sencillo como acabo de describirlo. Veámoslo. Lo primero que hacía falta era disponer del molino, que ya estaba inventado y se componía de un eje vertical que alcanzara desde las aspas, en su extremo inferior, hasta las poleas superiores, pasando por la parte sustantiva: las muelas. En efecto, aspas, muela y poleas componen los elementos esenciales de nuestro molino de agua.

1º.- Las aspas. Se trata de una rueda con elementos en plano inclinado de tal forma que al ser arrastrada por la corriente de agua que, a través del caño de vertido, salía del cubo, hiciera girar el eje conectado al centro de dicha rueda. En la foto puede observarse la cueva, o parte en que se hallaba este primer elemento del molino y, en ella, las aspas, el arranque del eje y, a la derecha, el agujero de salida del agua

desde el cubo, así como el agujero de evacuación de dichas aguas.

2º.- Las muelas. A nivel del terreno se encontraba el acceso al molino. Por allí se entraba el grano y se sacaba la harina, así como los otros productos del trigo. También a esa altura del terreno era donde se encontraban las muelas, en paralelo sobre las aspas. Las muelas propiamente dichas eran los elementos que molturaban el grano, permitiendo la separación de sus elementos. Hasta la llegada de

Page 6: Industrias tradicionales del Aguabiblioteca.fundacionlasierra.org/sites/default/files/Molinos de harina.pdf · El trigo es una planta gramínea ( Triticum ), base de la alimentación

Industrias tradicionales del Agua

MOLINOS HARINEROS. José Cerdá

- 6 -

nuevos materiales y, prácticamente desde los inicios de esta técnica de molienda, solían ser graníticas; posteriormente fueron sustituyéndose por muelas de otros

materiales resistentes.

3º.- Los elementos de vertido del cereal a las muelas, así como los de descomposición y separación de componentes del cereal comprenden la tercera de las fases de éste tipo de molinos que, por lo demás es bastante similar al resto de molinos harineros. Su estructura es tan simple como elevar la harina molida al nivel más alto posible y, por la simple fuerza de la gravedad, separar los elementos y componentes del cereal. En estos casos el eje principal mueve

una traviesa que, a su vez y gracias a una estratégica distribución de poleas, acciona las diferentes partes de la maquinaria, construida principalmente con madera de buena calidad que evite la pesadez de otros materiales, hasta alcanzar, coadyuvada por la vibración, que la harina, la sémola, la granza y el salvado aparezcan en las respectivas zonas de envase, todas ellas a nivel de piso.

Con todo, la gran aportación de nuestros ancestros no fue ninguno de estos tres elementos, sino que fue el descubrir un elemento fundamental en el proceso de la molienda en la Sierra, donde pequeños manantiales o golgos en barrancos y ramblas se convertirían en elementos decisivos para la producción de energía motriz, es decir:

EL CUBO En este diagrama podemos observar aquello que nos interesa, a saber: cómo el desarrollo de la idea del cubo es capaz de poner en movimiento algo tan trabajoso como la tripleta: aspas, muelas y demás elementos de separación de los componentes del cereal triturado. Een su momento iremos analizando los diferentes componentes del elemento central, a

Page 7: Industrias tradicionales del Aguabiblioteca.fundacionlasierra.org/sites/default/files/Molinos de harina.pdf · El trigo es una planta gramínea ( Triticum ), base de la alimentación

Industrias tradicionales del Agua

MOLINOS HARINEROS. José Cerdá

- 7 -

saber: el cubo. Ahora, pensamos, es conveniente explicar las reglas físicas en que descansa el cubo, dado nuestro esquema de razonar.

En efecto, los estudiosos del fenómeno, a posteriori, nos dan la explicación de la forma siguiente:

“Ya desde la antigüedad, se reconoció que el agua que fluye desde un nivel superior a otro inferior posee una determinada energía cinética susceptible de ser convertida

en trabajo, como demuestran los miles de molinos que a lo largo de la historia

fueron construyéndose a orillas de los ríos.

“La energía potencial gravitatoria y la energía cinética son los conceptos básicos a comprender y, para que tomemos conciencia de como funcionan, debe pensarse en un tanque de agua en lo alto de una torre. “En efecto, el agua allá en lo alto de la torre no tiene energía cinética pero si energía potencial, pues se encuentra en lo alto de la torre. Ahora bien, cuando abres un grifo en el baño de tu casa, el agua sale con velocidad; es decir: tiene energía cinética. Esa agua, que antes tenia sólo energía potencial, a medida que bajaba por las cañerías para llegar al grifo, fue transformando su energía potencial en energía cinética que se manifiesta en la velocidad con que sale por el grifo. “O sea, que cuanto más alta sea la torre a más velocidad saldrá por el grifo, toda vez que hay más energía involucrada.”

En el párrafo anterior aparecen dos conceptos que es conveniente explicitar. Se trata de los conceptos de energía potencial y energía cinética. Veamos en qué consiste cada una de tales energías.

Energía potencial: Un objeto puede almacenar energía en virtud de su posición. La energía que se almacena en espera de ser utilizada se llama energía potencial (EP), porque en ese estado tiene el potencial para realizar trabajo. Por ejemplo, un resorte estirado o comprimido tiene el potencial para hacer trabajo. Cuando se tiende un arco, el arco almacena energía. Una banda elástica estirada tiene energía potencial debido a su posición ya que, si forma parte de una honda, es capaz de hacer trabajo. Para elevar objetos contra la gravedad terrestre se requiere trabajo. La energía potencial debida a que un objeto se encuentra en una posición elevada se llama energía potencial gravitacional. El agua de un tanque elevado tiene energía potencial gravitacional. La cantidad de energía potencial gravitacional que posee un objeto elevado es igual al trabajo realizado contra la gravedad para llevarlo a esa posición. El trabajo realizado es igual a la fuerza necesaria para moverlo hacia arriba por la distancia vertical que recorre. La fuerza necesaria (si el objeto se mueve con velocidad constante) es igual al peso del objeto m.g, de modo que el trabajo realizado al levantar un objeto hasta una altura h viene dado por el producto

Energía Potencial = m.g.h

Obsérvese que la altura h es la distancia recorrida hacia arriba desde cierto nivel de referencia, como la tierra o el piso de un edificio.

Energía cinética: Se define como aquella que un objeto posee debido a su movimiento. La energía cinética depende de la masa y la velocidad del objeto según la ecuación

E = 1mv2

donde m es la masa del objeto y v2 la velocidad del mismo elevada al cuadrado. Aunque existen otras formas de calcular el valor E, que también puede derivarse de la ecuación

E = (ma) d

Page 8: Industrias tradicionales del Aguabiblioteca.fundacionlasierra.org/sites/default/files/Molinos de harina.pdf · El trigo es una planta gramínea ( Triticum ), base de la alimentación

Industrias tradicionales del Agua

MOLINOS HARINEROS. José Cerdá

- 8 -

Hasta aquí, pensamos, hemos resumido cómo explican los científicos el fenómeno

* * * Nosotros vamos a tratar de analizar cómo pudieron llegar a lo que los científicos formularon, recurriendo a esos conceptos de energía potencial y cinética. Anteriormente afirmamos que “los molinos de agua, que generalizaron los árabes, descansaban en aquella técnica que presuponía la existencia de una corriente de agua con la fuerza suficiente como para mover las muelas del molino.” Pero en la Sierra sólo tenían pequeños manantiales. Y todos sabemos que muchos pequeños hacen un montón o, como dice el dicho: “un grano no hace granero, pero ayuda al compañero”. Así que: ¡construyamos un azud!, pienso que debieron decirse.

Arreglaron la fuente, canalizaron las aguas y las almacenaron en un azud, tal como de un modo esquemático hemos querido representar en el gráfico superior.

El molino venía definido, ya lo vimos anteriormente, en torno a un eje vertical con los componentes que se analizaron. Con todo, en el esquema hemos querido reflejar la realidad: a la cueva era necesario descender, aún cuando fuera de manera más o menos periódica, para las operaciones de mantenimiento, revisión, engrases y, especialmente, para que los sistemas de evacuación de las aguas fueran lo más operativos posibles; especialmente si consideramos que el sistema de tratamiento de las aguas estancadas debía ser bastante elemental. Por ello hemos recogido la capacidad de acceder a la cueva graficada en la existencia de una escalera que, necesariamente, no debería ser ni tan amplia ni tan estructurada; podía ser una

simple perforación en la cavidad, toda vez que estamos hablando de desniveles naturales, relacionados con la existencia de un cauce de desagüador, riachuelo, etc.

Page 9: Industrias tradicionales del Aguabiblioteca.fundacionlasierra.org/sites/default/files/Molinos de harina.pdf · El trigo es una planta gramínea ( Triticum ), base de la alimentación

Industrias tradicionales del Agua

MOLINOS HARINEROS. José Cerdá

- 9 -

Con todo ello llegamos al análisis detallado de El Cubo. En realidad era un nuevo almacenamiento de aguas, bien que ahora colocado en plano vertical –recordemos la imagen de las cañerías, en el ejemplo que traen los científicos para su explicación–, con cierta capacidad de arrastre, según la fórmula anterior5. Tal capacidad viene dada por la presión que ejerce la masa de agua encerrada en El Cubo acelerada por la velocidad de evacuación que, lógicamente, se puede controlar mediante la abertura que se le haya dado al caño de vertido. El primero de los elementos, es decir la presión que ejerce la masa, es a su vez función, lógicamente, de la masa colocada en posición vertical. Este fue el elemento dinamizador del descubrimiento de nuestros antepasados. El Cubo debía tener unas dimensiones mínimas de altura y de diámetro. Solamente así es posible comprender la identidad en las medidas que hemos podido verificar. En efecto, no tienen un diámetro inferior a los dos metros y

medio ni una altura menor de los quince. Ello conduce al más elemental de los raciocinios: como la casa–molino debe estar a nivel de suelo, el cubo y la cueva deben perforarse. Que conlleva un corolario elemental: cuanto más alto tengamos el azud, menor será la necesidad de perforar.

* * *

Y para finalizar no tengo fuerzas para resistir la tentación de transcribir un largo texto de don Pedro Sucías a propósito de un molino de harinas del que nadie recuerda ni hace referencia: El Molino de Fuster, en la Fuente de Marzo. Molino, curiosamente, del que nadie habla pero que históricamente fue la chispa que desencadeno aquello que don Pedro denomina “La Cuestión eterna entre Enguera y Anna sobre las aguas de la Fuente de Marzo llamadas del Río”. En efecto, tras hacer referencia a la escritura para la construcción del primer escaldador de lanas que hicieron los vecinos de Enguera en el Río o Fuente de Marzo a finales del siglo XVI6, prosigue: “Posteriormente el rico propietario de Enguera Don Baltasar Fuster y Verger en 27 de Octubre de 1790, presentó escrito a la Bailía de Jativa solicitando el establecimiento de un Molino que quería edificar del cual solo quedan algunos paredones y los fosos donde estuvieron las muelas por haber desaparecido en la inundación de 1865. “A la edificación del Molino se opuso la Señora Marquesa de Villena la cual entonces tenía el Condado de Enguera y decía que ella sola tenía el derecho absoluto sobre esta construcción y después de ruidoso pleito la dicha Condesa no justificó su petición que pretendía tener sobre dicha edificación y en su consecuencia S.M. el Rey Carlos IV concedió 200 palmos de terreno perpetuamente para la fabricación del Molino con tres muelas de la Fuente llamada de Marzo y de hacer el mismo la acequia con el

5 Por lo demás, pienso resulta interesante para el cálculo de dicha capacidad de arrastre, que él aplica al movimiento del árbol de leva del batán movido por corriente de aguas, el apartado “Algunos números” del trabajo La técnica de los batanes del profesor J.I. Rojas Sola en Investigación y Ciencia, Julio 2.010. 6 A lo que hicimos referencia III.5, a propósito del estudio de las Industrias del lavado y tinte, dentro de esta misma serie de Industrias Tradicionales del Agua.

Page 10: Industrias tradicionales del Aguabiblioteca.fundacionlasierra.org/sites/default/files/Molinos de harina.pdf · El trigo es una planta gramínea ( Triticum ), base de la alimentación

Industrias tradicionales del Agua

MOLINOS HARINEROS. José Cerdá

- 10 -

derecho los fabricantes de lanas de poder labarlas (sic) sujetandole ademas a las condiciones siguientes.

1º. Solo se le concede a este el dominio util y el directo es de S.M. 2º. Que el mismo derecho de enfiteusis será a sus herederos y se obliga a satisfacer a S.M. perpetuamente dos libras monedas del Reino pagaderas en solo plazo en Navidad comenzando desde el año siguiente. 3º. Que dicho Fuster haya de edificar el molino y tenerlo corriente dentro del preciso término de cuatro años, con apercibimiento de que pasado este tiempo sin hacerlo fracazará esta gracia sin poderlo hacer sin el correspondiente permiso bajo la pena de decomiso. 4º. Que dicho Señor y sus sucesores no puedan vender ni permutar los derechos Reales de dicha finca. 5º. Que asi mismo haya de satisfacer a S.M. el mismo impuesto caso que le enagenase. 6º. Que tenga obligación de acudir a pagar, celebrar y reconocer el dominio de S.M. siempre que le fuese requerido ante el Juez y que no pueda reclamar nada mas que con arreglo a la gracia dada. 7º. Que dicho Fuster haya de hacer a sus costas el lavadero de lana en otro paraje comodo y sea de buenas condiciones y que las gentes tengan derecho a lavado de ropas.

Con cuyas condiciones se le da el derecho del molino a Don Baltasar Fuster.” 7

Para más adelante confirmar que “Don Baltasar Fuster hizo además de su cuenta y riesgo el paredón que sostenían las aguas del Río llamada la estacada por haber tenido que hacer sus obras y cimientos sobre maderos clavados en el duro piso para que con el paredón dicho llegasen las aguas a mayor altura y de esta manera tendría su molino abundancia de dicha aguas y a la altura correspondiente a la caída de sus muelas.”8 Y finaliza el relato haciendo referencia a los disturbios al afirmar que “puesto el molino en praxtica (sic) comenzaron las disensiones entre los dos pueblos… (hasta que) cierto día a principios del Siglo XIX salieron en tropel muchos vecinos de Anna yendo a donde estaban los Enguerinos haciendo el lavado de sus lanas y comenzaron una terrible pedrea entre los de un pueblo y otro resultando de una y otra parte varios heridos.”9

De todo ello se puede deducir que el molino, además de su existencia, se ubicó donde estaba el antiguo lavadero así como que, debió ser por ello, el tal Fuster vino obligado a costear el traslado del lavadero al emplazamiento donde todos hemos conocido el tinte.

23 de agosto del 2.010

7 Sucías, P. Apuntes históricos de la Villa de Enguera. Manuscrito fechado en 1.908. Edición fotocopiada a partir del existente en el Archivo Municipal de Valencia, 1.994. Fol. 203 y s. 8 Sucias, P. id id, Folio 205. 9 Sucias, P. id id, Folio 205.