Industria Urbana y Rural en El Perú Colonial

5
INDUSTRIA URBANA Y RURAL EN EL PERÚ COLONIAL TARDÍO

description

Industria Urbana y Rural en El Perú Colon, conocimiento de este tipo de insdustria

Transcript of Industria Urbana y Rural en El Perú Colonial

Page 1: Industria Urbana y Rural en El Perú Colonial

INDUSTRIA URBANA Y RURAL EN EL PERÚ COLONIAL TARDÍO

Page 2: Industria Urbana y Rural en El Perú Colonial

I. Industria y colonialismoEspaña diseñó para el Perú una economía basada principalmente en la extracción de riquezas minerales, la cual con el tiempo satisfizo sus necesidades.

Las demás actividades económicas se instalaron por la consolidación del dominio colonial.

Hubo ciertas limitaciones por parte de la península que afectaban a la metrópoli.

La reimportación de artículos de fabricación europea, desde la segunda mitad del siglo XVIII que el tráfico mercantil trasatlántico cubrió buena parte de la demanda de las colonias de productos de amplio consumo.

Page 3: Industria Urbana y Rural en El Perú Colonial

Las normas fueron evitadas, ya que se otorgaban excepciones a particulares a través de favores o el pago de dinero , así como la actualmente denominada “informalidad empresarial”.

La política española tuvo éxito al restringir y hasta anular determinadas actividades productivas en el Perú colonial.

Guiada por un “mercantilismo liberal”, España estaba decidida a incentivar su producción industrial

Con miras a obtener nuevas y mayores rentas, la política reformista de los Borbones implantó monopolios en algunas actividades.

Page 4: Industria Urbana y Rural en El Perú Colonial

II. La producción industrial en la ciudad y el campoLos factores favorables fueron el estatuto colonial del país; otro, el acceso a las materias primas e insumos de la industria; y un tercer factor fue el carácter rentista de los sectores sociales pudientes.

La producción urbana dependió del internamiento de materias primas y productos semielaborados desde el exterior y el campo.

La negativa en el desenvolvimiento de la industria peruana fue la paulatina desaparición de materias combustibles en las zonas productoras.

El empresario colonial fue más rentista que un agente económico dotado de un espíritu industrial moderno

Page 5: Industria Urbana y Rural en El Perú Colonial

III. Artesanías y manufacturas El artesano era un pequeño productor independiente que participaba de manera directa en la elaboración de sus obras, con la asistencia ayudantes a quienes remuneraba tanto en servicios y especies como en dinero.

La producción manufacturera fue muy amplia, estuvo dirigida a un mercado desconocido y utilizó trabajo libre y asalariado, así como división interna del trabajo y tecnologías complejas.

Los maestros artesanos españoles establecieron gremios, cerrando cuando les convenían los oficios de los advenedizos.Los gremios peruanos pertenecieron, más bien, al tipo de gremios mercantilistas, pero teñidos de un carácter colonial.

los oficios urbanos se volvieron genéricos.Las casonas alquilaban sus habitaciones a los inmigrantes y los cuartos pequeños los usaban como talleres, ya que la población se iba incrementando.