Industria agroalimentaria y territorio: la industria del …...Área Temática: Clústeres y...

29
- 0 - Industria agroalimentaria y territorio: la industria del vino en Castilla y León Autores y e-mail de la persona de contacto: Juan José Juste Carrión; [email protected] Departamento: Economía Aplicada Universidad: Valladolid Área Temática: Clústeres y distritos industriales Resumen: La industria agroalimentaria (IAA) constituye una de las principales ramas del sector manufacturero en Castilla y León y en España y una de las actividades que mejor comportamiento ha venido registrando en estos últimos años de dura crisis económica. Tales circunstancias confieren a este sector la condición de importante motor de desarrollo económico territorial. Dentro de la IAA, el subsector del vino ha experimentado un considerable dinamismo, hasta colocar a España como principal país exportador a nivel mundial. El objetivo fundamental del presente trabajo es reflejar la andadura del subsector vinícola en la región de Castilla y León. Para ello, en primer lugar, se mostrará la relevancia de la IAA en los contextos nacional y castellano-leonés. En segundo lugar, se examinará la situación de la industria española del vino. En tercer lugar, se analizará el caso particular de esta rama manufacturera en Castilla y León, haciendo hincapié en sus potencialidades como elemento de desarrollo local/rural, con especial proyección en determinados sistemas productivos locales de la región. . Palabras Clave: Desarrollo local/rural, sector industrial, territorio, empleo. Clasificación JEL: L66, O18, R10, R50

Transcript of Industria agroalimentaria y territorio: la industria del …...Área Temática: Clústeres y...

Page 1: Industria agroalimentaria y territorio: la industria del …...Área Temática: Clústeres y distritos industriales Resumen: La industria agroalimentaria (IAA) constituye una de las

- 0 -

Industria agroalimentaria y territorio: la industria del vino en

Castilla y León

Autores y e-mail de la persona de contacto: Juan José Juste Carrión;

[email protected]

Departamento: Economía Aplicada

Universidad: Valladolid

Área Temática: Clústeres y distritos industriales

Resumen: La industria agroalimentaria (IAA) constituye una de las principales ramas

del sector manufacturero en Castilla y León y en España y una de las actividades que

mejor comportamiento ha venido registrando en estos últimos años de dura crisis

económica. Tales circunstancias confieren a este sector la condición de importante

motor de desarrollo económico territorial. Dentro de la IAA, el subsector del vino ha

experimentado un considerable dinamismo, hasta colocar a España como principal país

exportador a nivel mundial. El objetivo fundamental del presente trabajo es reflejar la

andadura del subsector vinícola en la región de Castilla y León. Para ello, en primer

lugar, se mostrará la relevancia de la IAA en los contextos nacional y castellano-leonés.

En segundo lugar, se examinará la situación de la industria española del vino. En tercer

lugar, se analizará el caso particular de esta rama manufacturera en Castilla y León,

haciendo hincapié en sus potencialidades como elemento de desarrollo local/rural, con

especial proyección en determinados sistemas productivos locales de la región.

.

Palabras Clave: Desarrollo local/rural, sector industrial, territorio, empleo.

Clasificación JEL: L66, O18, R10, R50

Page 2: Industria agroalimentaria y territorio: la industria del …...Área Temática: Clústeres y distritos industriales Resumen: La industria agroalimentaria (IAA) constituye una de las

- 1 -

1. Introducción

La industria agroalimentaria (IAA) constituye una de las principales ramas del tejido

industrial español, tanto en términos de VAB y producción, como de empleo. Con todo,

su relevancia resulta dispar en la geografía nacional, alcanzando una especial

significación determinadas regiones, como Andalucía, Cataluña y también Castilla y

León, en la cual el sector, a la vez que pilar básico de crecimiento manufacturero,

aparece como inestimable elemento de desarrollo territorial, al sustentar múltiples

procesos de desarrollo rural/local en curso.

Dentro de la IAA, un subsector estratégico por excelencia es, sin duda, el vinícola, cuyo

notable dinamismo en los últimos años, a escala regional y nacional, ha situado a

España a la cabeza del ranking de países exportadores. Algunas regiones, como Castilla-

La Mancha, La Rioja, Cataluña, la Comunidad Valenciana, el País Vasco o Castilla y

León vienen contribuyendo a ello de manera especialmente intensa, con una creciente

orientación de sus ventas al exterior.

El objetivo fundamental del presente trabajo es mostrar la andadura de dicho subsector

en Castilla y León a lo largo de los últimos años. En este sentido, resulta interesante

considerar el análisis desde inicios del siglo XXI, tratando de reflejar la evolución tanto

durante la etapa de crecimiento económico registrado hasta 2007, como durante la

posterior fase de fuerte crisis económica.

Para ello, en primer lugar, se examinará, como telón de fondo, la importancia de la IAA

en los contextos nacional y castellano-leonés, y se efectuará una breve caracterización

del sector en la región.

En segundo lugar, se abordará la situación actual de la industria nacional del vino.

Dicha industria constituye uno de los grandes epígrafes de la IAA española, debido a la

importancia económica y social de la vitivinicultura y a su amplia dispersión geográfica,

con presencia en numerosos núcleos de población rurales, algunos de los cuales

configuran sistemas productivos locales, a menudo ligados a la producción de vinos de

calidad con fuerte vinculación al territorio.

En tercer lugar, se analizará el caso particular de esta rama manufacturera en Castilla y

León, haciendo hincapié en su potencial como motor de internacionalización y

crecimiento y como factor de desarrollo local/rural, con especial proyección en algunos

sistemas productivos locales agroalimentarios de la región, entre los que destaca

ampliamente la Ribera del Duero.

Page 3: Industria agroalimentaria y territorio: la industria del …...Área Temática: Clústeres y distritos industriales Resumen: La industria agroalimentaria (IAA) constituye una de las

- 2 -

La información estadística utilizada procede, esencialmente, de la Encuesta Industrial

de Empresas del INE, del Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV), del

Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) y de las

cuentas de cotización de la Tesorería General de la Seguridad Social .

2. La IAA dentro del contexto industrial nacional y regional.

De acuerdo Sanz Cañada (1993), hablar de la IAA en España supone hacer referencia a

una poderosa palanca de crecimiento económico y desarrollo territorial. En aras de

poner de relieve dicha circunstancia, a continuación se realiza un examen de su peso

dentro del tejido industrial nacional y del castellano y leonés.

2.1.- La importancia de la IAA como sección de la industria española.

A tenor de los datos recogidos en el Cuadro 1, en términos generales, puede decirse que

el panorama industrial nacional se halla ampliamente dominado por cuatro agrupaciones

sectoriales: Industrias extractivas, energía, agua y residuos, Material de transporte,

Metalurgia y fabricación de productos metálicos y Alimentación bebidas y tabaco. Este

cuarteto aglutina el 46,2% del número de empresas, el 53,2% del empleo, el 69,6% de la

cifra de negocio y el 54,9% de los gastos de personal. Cabe apuntar que la primera de

las agrupaciones lidera el ranking relativo al volumen de facturación; la rama del metal

encabeza el número de establecimientos productivos, en tanto que la IAA ocupa un

lugar central, por generar más de 350.000 puestos de trabajo - lo que supone el mayor

porcentaje de empleo sobre el total industrial nacional (18,4%) -, por contar con el

mayor peso relativo en cuanto a gastos de personal y por presentar una muy destacada

posición para las demás variables. Otras ramas dignas de mención son Industrias

manufactureras diversas y Madera, corcho, papel y artes gráficas, respecto al número

de empresas, y la Industria química y farmacéutica en cuanto a cifra de negocio.

Cuadro 1. Principales indicadores de la industria española por sectores, 2014

(2)/(1) (3)/(2) (4)/(2)

Subsectores Número % Número % Miles € % Miles € % Miles € Miles €

Ind. extractivas, petróleo, energía y agua 24.131 12,02 217.113 11,24 164.407.266 28,75 9.888.013 14,19 9,00 757,24 45,54

Alimentación, bebidas y tabaco 28.394 14,14 356.230 18,44 106.044.451 18,54 10.627.364 15,26 12,55 297,69 29,83

Ind. textil, confección, cuero y calzado 19.302 9,61 121.162 6,27 14.067.817 2,46 2.659.832 3,82 6,28 116,11 21,95

Madera y corcho, papel y artes gráficas 27.217 13,55 148.767 7,70 23.101.141 4,04 4.396.490 6,31 5,47 155,28 29,55

Industria química 3.976 1,98 118.198 6,12 51.902.581 9,08 5.984.187 8,59 29,73 439,12 50,63

Caucho y materias plásticas 4.827 2,40 86.268 4,47 18.418.010 3,22 3.215.792 4,62 17,87 213,50 37,28

Prod. minerales no metálicos diversos 9.327 4,64 85.695 4,44 14.946.949 2,61 3.045.075 4,37 9,19 174,42 35,53

Metalurgia y fabric. de prod. metálicos 37.011 18,43 278.659 14,42 58.444.780 10,22 9.572.913 13,74 7,53 209,74 34,35

Maquinaria y equipo mecánico 5.787 2,88 97.457 5,04 18.208.913 3,18 4.074.346 5,85 16,84 186,84 41,81

Mat.y equipo eléctrico/electrónico/óptico 4.756 2,37 80.743 4,18 17.639.718 3,08 3.286.825 4,72 16,98 218,47 40,71

Material de transporte 2.609 1,30 176.232 9,12 68.859.501 12,04 8.186.437 11,75 67,55 390,73 46,45

Ind. manufactureras diversas 33.498 16,68 165.447 8,56 15.880.509 2,78 4.721.367 6,78 4,94 95,99 28,54

TOTAL INDUSTRIA ESPAÑA 200 835 100,00 1 931 971 100,00 571 921 636 100,00 69 658 641 100,00 9,62 296,03 36,06

Empresas (1) Empleo (2) Cifra de negocio (3) Gastos de personal (4)

FUENTE: Elaboración propia, a partir de INE: Encuesta Industrial de Empresas.

Page 4: Industria agroalimentaria y territorio: la industria del …...Área Temática: Clústeres y distritos industriales Resumen: La industria agroalimentaria (IAA) constituye una de las

- 3 -

Profundizando en el análisis, dicho Cuadro 1 refleja, a escala nacional, un arquetipo de

empresa industrial de modesta dimensión, con un promedio de 9,6 trabajadores. Llama

en, este sentido, la atención la diferencia entre las microempresas productoras de

madera y corcho y manufacturas diversas (muebles, bisutería, joyería,…), y las

unidades productivas de mucho mayor tamaño dedicadas a material de transporte (sobre

todo vehículos a motor, aeronaves y material ferroviario) y productos farmacéuticos.

Las ramas con mayor tamaño empresarial medio suelen mostrar una remuneración por

empleado más alta; así Material de transporte e Industria química y farmacéutica,

contrastan claramente con Textil, confección, cuero y calzado, Madera, corcho, papel y

artes gráficas, Industrias manufactureras diversas y la propia IAA, con costes laborales

más moderados1 y cuya dimensión media - 12,5 trabajadores, aunque algo superior a la

media industrial – resulta muy inferior a los casi 70 de la rama del transporte.

2.2.- IAA regional: evolución, especialización productiva y peso dentro de la industria.

En comparación con su homónima española, la IAA castellana y leonesa presenta una

mayor trascendencia dentro del tejido industrial en el que se inscribe. Entre las razones

que avalan dicha afirmación cabe señalar dos: su favorable evolución en las dos últimas

décadas y el elevado grado de especialización agroalimentaria reinante en la región.

En cuanto a su evolución, el Gráfico 1, elaborado con datos del INE, muestra cómo,

entre 1993 y 2014 la progresión en el volumen real de ventas de la IAA regional es más

intensa que en el conjunto nacional: aunque con baches coyunturales en 1995, 1999 y

2001-2002 sólo se ve claramente interrumpida en 2009-2010 y 2012-2013 por los

efectos de la crisis económico-financiera, presentando al final, respecto a 1993, un

índice de expansión de 148,7 muy similar al valor registrado en 2008, previo a la crisis

(149,2), 17,6 puntos por encima de la IAA española, cuyas ventas también se han ido

recuperando tras su desplome. Esa progresión resulta asimismo perceptible en la

generación de empleo; así, con un aumento neto para todo el periodo de unos 5.000

empleos (aproximadamente 8.000 hasta 2006), el perfil evolutivo de la IAA castellana y

leonesa contrasta con el de la industria de la propia región (con un saldo de 14.200

1 La información extraída de las fichas sectoriales del Ministerio de Industria, Energía y Turismo (MINETUR), a partir de

la Encuesta Industrial de Empresas, permite comprobar que confrontando la remuneración del personal y la productividad,

los mejores resultados en términos de costes laborales unitarios (CLU) se vienen dando en el sector químico-farmacéutico y

la IAA. En relación con otras variables, como el valor añadido, la IAA ocupa una destacada posición, al concentrar un

15,8% del total (correspondiendo el 3,15% al epígrafe Bebidas). También el positivo saldo comercial exterior

agroalimentario resulta de los más abultados (4.286 millones de euros), junto con el de otras ramas como Material de

transporte o Metalurgia - las más exportadoras en 2014 -, en oposición al déficit presente en las ramas extractiva (en

particular en el ámbito de los minerales energéticos), química (pese a su intensidad exportadora) y de material electrónico e

informático.

Page 5: Industria agroalimentaria y territorio: la industria del …...Área Temática: Clústeres y distritos industriales Resumen: La industria agroalimentaria (IAA) constituye una de las

- 4 -

empleos destruidos, a raíz de la fuerte caída registrada entre 2009 y 2012) y, sobre todo,

con el de la IAA española, que pierde casi 23.800 trabajadores2.

Gráfico 1. Evolución del empleo y del importe real neto de la cifra de negocios en la IAA y

en la industria de España y Castilla y León

149,2

148,7

135,7

131,1

126,0

116,4

102,0 93,7

75,00

100,00

125,00

150,00

175,00

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Castilla y León ventas industria Castilla y León ventas IAA ESPAÑA ventas industria

ESPAÑA ventas IAA Castilla y León empleo industria Castilla y León empleo IAA

ESPAÑA empleo industria ESPAÑA empleo IAA

(*) La variación real de la cifra de negocios está calculada aplicando los IPC regional y nacional con base en 1993.

FUENTE: Elaboración propia, a partir de INE: Encuesta Industrial de Empresas.

El renombre de que ha gozado tradicionalmente Castilla y León en el panorama de la

IAA española, asociado a la gran relevancia de su sector agrario, lejos de constituir un

tópico heredado del pasado, prevalece en la actualidad. Así, con arreglo a la Encuesta

Industrial de Empresas del INE, en 2014, la región ocupa la tercera posición (tras

Cataluña y Andalucía) en cuanto a las principales magnitudes económicas (Cuadro 2):

valor añadido (11,2% del total nacional), ventas (10%), consumo de materias primas

(9,5%), gastos de personal (10,5%), inversión en activos materiales (10,5%), volumen

de empleo (10%) y número de establecimientos (10,7%); un tercer puesto ya constatable

desde mediados de los años 90, para casi todas las variables en cuestión.

Además, considerando el peso de la IAA sobre el conjunto industrial en cada región, los

porcentajes de Castilla y León rebasan holgadamente la media española y los de la

mayoría de las Comunidades Autónomas, para todas las variables examinadas. Estos

inequívocos indicios de especialización productiva quedan recogidos en el Gráfico 2.

2 La tendencia alcista de la IAA de la región entre 1993 y 2014 ha tenido como resultado lo siguiente: 1) En materia de

ventas (8.490 millones de euros en 2009), ha pasado de representar el 8,7% de la IAA española al 9,2% (clara expansión que

contrasta con el ligero repunte de la industria regional, cuyo peso ha pasado del 6,41% al 6,47%, únicamente debido a la más

brusca caída de las ventas en términos reales en la industria nacional). 2) En cuanto a empleo, con 36.500 personas ocupadas

en 2009, supone actualmente el 9,9% de la IAA española; el aumento en su grado de participación en casi 2 puntos

porcentuales (en 1993 era del 8%) supera ampliamente al registrado por el empleo industrial (donde la región ha pasado de

representar el 5,7% de la ocupación manufacturera nacional a suponer el 6,1%).

Page 6: Industria agroalimentaria y territorio: la industria del …...Área Temática: Clústeres y distritos industriales Resumen: La industria agroalimentaria (IAA) constituye una de las

- 5 -

Cabe indicar, en este sentido, que la región se halla especializada en el sector 1,61 veces

más que España en relación al empleo y 1,58 veces en cuanto al volumen de ventas.

Sólo dos regiones registran índices más altos para ambas magnitudes: Extremadura y La

Rioja; y otras dos exclusivamente para el empleo: Canarias y Murcia, región ésta última

de gran entidad en términos absolutos a escala nacional.

Cuadro 2. Principales indicadores de la IAA española en 2014: distribución regional (%) Ventas de Compra de Personas Gastos de Inversión en Valor Número de

Comunidad Autónoma producto mat. primas ocupadas personal activ. Mat. añadido establecim.

Andalucía 14,05 15,83 13,13 12,06 15,46 12,38 18,43

Aragón 3,62 3,89 3,12 2,90 4,18 3,05 3,49

Asturias 1,89 1,82 1,94 2,08 0,68 2,03 2,26

Baleares 0,57 0,54 1,09 0,93 1,00 0,73 1,70

Canarias 1,22 0,90 2,65 2,50 0,96 2,07 3,26

Cantabria 1,31 0,92 1,73 1,85 0,82 1,76 1,40

Castilla y León 10,03 9,49 10,04 10,52 10,46 11,24 10,66

Castilla-La Mancha 6,93 7,22 6,14 5,86 6,14 6,23 8,32

Cataluña 22,76 23,11 21,39 23,55 18,79 22,93 12,01

Comunidad Valenciana 8,56 8,49 8,42 8,63 9,61 9,11 6,92

Extremadura 2,26 2,48 2,69 2,02 5,43 1,94 4,73

Galicia 7,66 8,32 7,58 6,30 5,39 6,52 8,10

Madrid 4,77 3,14 5,67 6,22 4,46 5,87 5,19

Murcia 6,14 6,21 5,20 5,08 6,25 4,83 3,60

Navarra 2,87 2,47 3,46 3,49 3,50 3,32 2,21

País Vasco 3,59 3,77 3,63 4,05 4,39 3,74 4,98

Rioja (La) 1,72 1,37 2,06 1,91 2,43 2,19 2,60

Ceuta y Melilla 0,03 0,03 0,07 0,05 0,04 0,06 0,13

TOTAL IAA ESPAÑA 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00

TOTAL IAA ESPAÑA 93.396 57.098 353.965 10.506 2.800 19.721 28.372 FUENTE: Elaboración propia, a partir de INE: Encuesta Industrial de Empresas.

De hecho, Castilla y León presenta un grado de especialización industrial superior al

español únicamente en cuatro actividades. En este aspecto, como puede apreciarse en el

Gráfico 3, la IAA ocupa un destacado lugar, con el más elevado índice de

especialización en materia empleo y el tercero en ventas, tras Caucho y materias

plásticas y Material de transporte. La rama manufacturera restante, ya a cierta

distancia, es Productos minerales no metálicos diversos.

Gráfico 2. Especialización agroalimentaria de la industria de las regiones españolas, 2014

0,00

1,00

2,00

ANDALUCÍA (1,30; 1,11)

ARAGÓN (0,70; 0,83)

ASTURIAS (0,75; 0,78)

BALEARES (0,97; 0,83)

CANARIAS (1,71; 1,24)

CANTABRIA (1,12; 1,19)

CAST.-LA MANCHA (1,35; 1,54)

CASTILLA Y LEÓN (1,61; 1,58)

CATALUÑA (0,97; 1,07)

C.VALENCIANA (0,69; 0,84)

EXTREMADURA (2,00; 1,96)

GALICIA (1,14; 1,15)

MADRID (0,62; 0,48)

MURCIA (1,63; 1,50)

NAVARRA (1,07; 0,96)

PAIS VASCO (0,40; 0,36)

LA RIOJA (1,66; 2,20)

CEUTA Y MELILLA (0,82; 0,51)

Espec.empleo Espec.ventas

FUENTE: Elaboración propia, a partir de INE: Encuesta Industrial de Empresas.

Page 7: Industria agroalimentaria y territorio: la industria del …...Área Temática: Clústeres y distritos industriales Resumen: La industria agroalimentaria (IAA) constituye una de las

- 6 -

Gráfico 3. Grado de especialización de la industria de Castilla y León por sectores, 2014

Ind. extractivas,

energía, agua y residuos; 0,85; 0,59

Alimentación, bebidas y

tabaco; 1,61; 1,58

Textil, confección, cuero

y calzado; 0,48; 0,30

Madera, corcho, papel y

artes gráficas; 0,85; 0,91

Industria química y

farmacéutica; 0,53; 0,51

Caucho y materias

plásticas; 1,52; 2,11

Prod. minerales no

metálicos ; 1,32; 1,17

Metalurgia y prod.

metálicos; 0,94; 0,84Mat.y equipo

eléctrico/electrónico/óptico; 0,59; 0,82

Maquinaria y equipo

mecánico; 0,46; 0,82

Material de transporte; 1,31; 1,67

Ind. manufactureras

diversas, reparación; 0,60; 0,38

0,00

1,00

2,00

0,00 1,00

ÍND

ICE

DE

ESPE

CIA

LIZA

CIÓ

N V

ENTA

S

ÍNDICE DE ESPECIALIZACIÓN EMPLEO

FUENTE: Elaboración propia, a partir de INE: Encuesta Industrial de Empresas.

La comparación con la IAA nacional no refleja más que una parte de la trascendencia de

la IAA castellana y leonesa. De hecho, una de las notas más significativas del sector,

que confirma la especialización productiva indicada, es su claro dominio dentro del

tejido manufacturero de la región. Así, como muestra el Cuadro 3, en 2014 la IAA

ocupa la primera posición respecto a variables tan relevantes como el número de

establecimientos, con unos 3.000 (el 25,4% del total industrial regional), el nivel de

empleo, con 35.500 trabajadores (29,7%), el de facturación, con más de 10.000 millones

de euros (29,2%), o los gastos de personal (26,7%). Le siguen en importancia las ramas

de Material de transporte (salvo en número de unidades productivas), Metalurgia y

fabricación de productos metálicos e Industrias extractivas, energía, agua y residuos.

Cuadro 3. Indicadores de la industria de Castilla y León: distribución sectorial, 2014

(2)/(1) (3)/(2) (4)/(2)

Subsectores Número % Número % Miles € % Miles € % Miles € Miles €

Ind. extractivas, petróleo, energía y agua 1.719 14,51 11.434 9,55 5.992.806 16,93 507.187 12,26 6,65 524,12 44,36

Alimentación, bebidas y tabaco 3.013 25,44 35.529 29,67 10.347.290 29,23 1.104.750 26,71 11,79 291,24 31,09

Ind. textil, confección, cuero y calzado 612 5,17 3.570 2,98 263.611 0,74 56.458 1,37 5,83 73,84 15,81

Madera y corcho, papel y artes gráficas 1.401 11,83 7.802 6,52 1.303.806 3,68 228.692 5,53 5,57 167,11 29,31

Industria química 135 1,14 3.891 3,25 1.643.757 4,64 184.685 4,47 28,82 422,45 47,46

Caucho y materias plásticas 157 1,33 8.143 6,80 2.409.684 6,81 384.736 9,30 51,87 295,92 47,25

Prod. minerales no metálicos diversos 631 5,33 6.985 5,83 1.082.868 3,06 233.049 5,63 11,07 155,03 33,36

Metalurgia y fabric. de prod. metálicos 2.154 18,19 16.174 13,51 3.045.463 8,60 475.000 11,48 7,51 188,29 29,37

Maquinaria y equipo mecánico 275 2,32 3.535 2,95 925.195 2,61 121.923 2,95 12,85 261,72 34,49

Mat.y equipo eléctrico/electrónico/óptico 110 0,93 2.300 1,92 891.016 2,52 87.429 2,11 20,91 387,40 38,01

Material de transporte 145 1,22 14.270 11,92 7.116.025 20,10 596.679 14,43 98,41 498,67 41,81

Ind. manufactureras diversas 1.492 12,60 6.119 5,11 374.460 1,06 155.406 3,76 4,10 61,20 25,40

INDUSTRIA CASTILLA Y LEÓN 11 844 100,00 119 752 100,00 35 395 981 100,00 4 135 994 100,00 10,11 295,58 34,54

TOTAL ESPAÑA y % Ind.CyL/Ind.España 200.835 5,90 1.931.972 6,20 571.921.638 6,19 69.658.642 5,94 9,62 296,03 36,06

Empresas (1) Empleo (2) Cifra de negocio (3) Gastos de personal (4)

FUENTE: Elaboración propia, a partir de INE: Encuesta Industrial de Empresas.

Page 8: Industria agroalimentaria y territorio: la industria del …...Área Temática: Clústeres y distritos industriales Resumen: La industria agroalimentaria (IAA) constituye una de las

- 7 -

Con todo, la ratio empleo/establecimiento indica que las unidades productivas del sector

son de reducida dimensión: 11,8 trabajadores. Si bien este tamaño medio supera al del

conjunto industrial de la región (10,1) y al de España (9,6), está por muy debajo del de

los establecimientos fabricantes de vehículos, productos químicos y material eléctrico,

actividades con gran productividad y mayor rendimiento en términos de ventas por

empleo. Los gastos de personal por ocupado (31.100 euros anuales, incluyendo sueldos

y salarios y seguridad social), resultan inferiores a los promedios regional y nacional,

ofreciendo la IAA retribuciones alejadas de las existentes en las ramas del transporte,

caucho, química y farmacéutica e industrias extractivas (todas con montantes superiores

a 40.000 euros). Sólo Madera, corcho, papel y artes gráficas, Textil, confección, cuero

y calzado e Industrias manufactureras diversas y Metalurgia y fabricación de

productos metálicos, registran cifras más bajas en este sentido.

3. La industria del vino en España.

La tradición vitivinícola hunde sus raíces en el pasado más remoto de la Europa

Mediterránea, convirtiendo al vino en parte integral de su cultura alimentaria (Unwin,

2001; Sánchez Hernández, 2014; Fernández y Pinilla, 2014). España, constituye desde

hace mucho tiempo, junto a Francia e Italia, uno de los principales productores de vino

a escala mundial y, en los últimos años, uno de los mayores exportadores. En aras de

mostrar la gran importancia económica de esta actividad, a continuación se analiza su

peso dentro del contexto de la IAA nacional y se identifican sus principales rasgos.

3.1.- La industria del vino dentro de la IAA española.

Tal y como se aprecia en el Cuadro 4, la IAA española presenta una notable

concentración sectorial. Destaca singularmente el subsector Industrias cárnicas, que

con 83.400 empleos y 20.000 millones de facturación (el 23,5% y el 21,5% del total del

sector, respectivamente), lidera el conjunto de variables consideradas, a excepción del

número de empresas. Otras ramas agroalimentarias importantes son: Pan, pastelería,

galletas y pastas alimenticias, en cuanto a número de unidades productivas, empleo,

gastos de personal y valor añadido; Grasas y aceites, en volumen de ventas y consumo

de materias primas; y Conservas vegetales, en cuanto a empleo y ventas e inversión en

activos materiales realizadas en 2014.

El subsector Vinos da empleo en ese año a casi 24.800 personas (el 7% de la ocupación

total en la IAA nacional), distribuidas entre algo más de 4.000 empresas (14,3% del

total), y genera unas ventas de más de 5.800 millones de euros, muy por encima de los

Page 9: Industria agroalimentaria y territorio: la industria del …...Área Temática: Clústeres y distritos industriales Resumen: La industria agroalimentaria (IAA) constituye una de las

- 8 -

otros dos subsectores de bebidas: alcohólicas y analcohólicas. Es una de las ramas de

mayor valor añadido (8,5% del total), registrando asimismo ratios de coste laboral por

empleado y productividad mejores que la media de la IAA española; ello se traduce en

un CLU (0,45 € por euro producido) más favorable que en la mayoría de actividades

agroalimentarias. Con todo, el tamaño medio de las empresas vinícolas - 6,1 empleos -

es significativamente reducido, inferior, de hecho, al del resto de subsectores de la IAA.

Cuadro 4. Principales indicadores de la IAA española por ramas, 2014

Número Ventas netas Consumo Inversión Valor Gastos Coste Lab. / Valor Añad./ Tamaño

SUBSECTORES de Empleo de Producto Mater. Primas Activos Mat. Añadido de Personal Empleado Empleado Medio de

Empresas (millones €) (millones €) (millones €) (millones €) (millones €) (euros) (euros) Empresas

Industrias Cárnicas 3.926 83.407 20.079 13.571 527 4.022 2.238 26.832 48.221 21,2

Transformación de Pescado 656 18.339 4.166 2.754 94 794 436 23.774 43.296 28,0

Conservas Vegetales 1.353 31.069 8.247 4.713 423 1.568 841 27.069 50.468 23,0

Grasas y Aceites 1.605 11.874 10.262 8.794 170 1.056 394 33.182 88.934 7,4

Industrias Lácteas 1.536 24.340 8.643 5.159 92 1.600 859 35.292 65.735 15,8

Productos de Molinería 492 5.900 2.932 2.180 43 471 227 38.475 79.831 12,0

Pan, Pastelería, Pastas aliment. 10.314 76.921 6.567 2.337 238 2.483 1.645 21.386 32.280 7,5

Azúcar, Chocolate y Confitería 714 14.524 3.455 1.728 50 856 518 35.665 58.937 20,3

Otros Productos Diversos 1.897 30.779 6.848 3.349 289 1.780 1.074 34.894 57.832 16,2

Prod. de Alimentación Animal 812 11.752 8.819 6.770 138 1.076 434 36.930 91.559 14,5

Vinos 4.047 24.793 5.844 2.732 371 1.674 759 30.613 67.519 6,1

Otras Bebidas Alcohólicas 701 9.317 3.737 881 303 1.331 566 60.749 142.857 13,3

Aguas y Bebidas Analcohólicas 319 10.949 3.796 2.129 62 1.012 514 46.945 92.429 34,3

TOTAL IAA ESPAÑA 28.372 353.964 93.395 57.097 2.800 19.723 10.505 29.678 55.720 12,5

TOTAL INDUSTRIA ESPAÑA 199.483 1.931.972 454.966 216.712 15.677 127.547 69.659 36.056 66.019 9,7

FUENTE: Elaboración propia, a partir de INE: Encuesta Industrial de Empresas.

3.2 Rasgos fundamentales del subsector del vino a escala nacional

A la hora de caracterizar el sector del vino en España, cabe señalar los siguientes

aspectos:

1) La gran extensión de terreno dedicado al cultivo de la vid, como materia prima.

No en vano, con cerca de un millón de hectáreas de cultivo, repartidas por toda

la geografía nacional, España es el primer país del mundo en cuanto a superficie

de viñedo, representando en torno al 13% del total mundial, seguida de Francia

(11%), Italia (9%) y China (8%)3.

2) El elevado volumen de producción. España figura entre los principales

productores de vino a nivel internacional. Con alrededor de 37,5 millones de

hectolitros obtenidos en 2015 (el 13% de la producción mundial), viene

ocupando la tercera posición tras Italia (18%) y Francia (17%), a notable

distancia del siguiente país en el ranking: Estados Unidos (8%).

3) Las importantes oscilaciones entre añadas. Como muestra el Cuadro 5, la

producción vinícola nacional (mosto incluido) experimenta variaciones

3 Desde los años 70, la superficie mundial de viñedo se ha reducido en unos 2 millones de hectáreas, afectando, sobre todo a

la zona de la UE (España ha perdido en torno a 700.000 hectáreas). Asia y América Latina han ido incrementando sus

extensiones de cultivo de la vid, destacando China, que ha pasado de 200.000 hectárea, en 2000, a 800.000 en 2015.

Page 10: Industria agroalimentaria y territorio: la industria del …...Área Temática: Clústeres y distritos industriales Resumen: La industria agroalimentaria (IAA) constituye una de las

- 9 -

apreciables de año en año, en función de las oscilaciones climáticas, que

determinan la temperatura, humedad y nivel hídrico del suelo, con evidentes

efectos en la cantidad y calidad de la uva recogida. No obstante, pese a la

reducción de la superficie de cultivo, la producción media de vino y mosto

permanece bastante estable. Por Comunidades Autónomas, dicha evolución

resulta dispar. En algunas, las fluctuaciones anuales registradas a lo largo de los

tres últimos lustros se saldan - tomando la media y la mediana para el periodo -

con una tendencia netamente ascendente (Aragón, Baleares, Extremadura, País

Vasco), o ligeramente creciente (Castilla y León); otras, en cambio,

experimentan un rumbo general descendente: Madrid, Andalucía, Canarias,

Galicia o Asturias. En cualquier caso, como se aprecia en el Gráfico 4, hay

regiones con tasas de variación anual altamente volátiles, como Castilla-La

Mancha, Galicia, Aragón, la Comunidad Valenciana (además de Canarias) y

otras con mayor estabilidad: Cataluña, La Rioja o Castilla y León

Cuadro 5. Evolución de la producción española de vino, por regiones: 2000-2015

(miles de hectolitros) (mosto incluido) REGIONES 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Andalucía 1.873 1.950 1.821 1.900 2.080 1.265 1.246 1.709 1.412 1.350 1.315 1.369 1.141 1.412 1.087 1.187

Aragón 1.029 777 848 1.193 1.629 1.115 1.400 1.571 898 1.406 1.117 1.148 1.000 1.037 1.123 1.452

Asturias 1 3 4 4 4 4 4 3 2 2 1 2 1 1 2 2

Baleares 28 38 31 53 42 44 46 45 36 43 46 35 41 46 49 58

Canarias 205 183 154 195 159 184 219 26 144 101 60 86 78 128 126 103

Cantabria 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 5 1 1 1 1 1

Castilla y León 1.668 1.317 1.405 1.721 1.870 1.671 2.014 1.621 1.452 1.471 1.581 1.825 1.896 2.078 2.268 1.843

Castilla-La Mancha 24.542 15.977 21.100 25.528 26.300 21.682 23.282 21.501 23.056 18.995 21.568 18.622 19.032 33.030 25.123 22.939

Cataluña 3.143 2.980 3.389 3.692 4.045 2.719 3.271 3.197 3.238 3.512 3.483 3.293 2.784 3.744 3.289 3.311

Comunidad Valenciana 2.347 2.150 2.996 3.500 2.711 2.692 2.671 2.761 2.310 2.810 2.249 2.341 2.151 3.004 1.965 2.763

Extremadura 3.684 2.873 3.528 4.621 4.058 3.214 3.048 2.973 3.664 3.127 3.903 4.282 3.191 4.181 4.272 4.051

Galicia 1.048 1.442 1.423 1.785 1.912 1.738 1.600 1.880 1.018 888 909 1.500 741 739 679 871

Madrid 330 444 533 642 277 268 431 234 325 143 180 122 90 178 134 122

Murcia 605 585 799 698 609 575 609 705 675 681 907 675 675 944 624 679

Navarra 1.700 772 690 933 1.232 981 1.071 1.087 769 850 822 680 591 684 730 849

País Vasco 744 589 410 637 706 661 662 626 577 756 647 601 528 591 825 780

Rioja (La) 2.622 1.857 1.419 2.236 2.427 2.304 2.085 2.200 2.007 2.125 2.101 2.003 1.836 1.753 2.120 2.271

ESPAÑA 45.572 33.937 40.549 49.339 50.062 41.119 43.659 42.141 41.583 38.259 40.892 38.583 35.778 53.550 44.415 43.281 FUENTE: Observatorio Español del Mercado del Vino.

4) Una gran concentración geográfica. La distribución regional de la producción

presenta un alto grado de concentración; tan sólo Castilla-La Mancha, principal

territorio, aglutina hasta un 53% del output total de vino y mosto, considerando

la producción conjunta media 2000-2015 (Gráfico 5). Le siguen en importancia

Extremadura (8,6%), Cataluña (7,8%) y la Comunidad Valenciana (6,1%). La

entidad de dicho cuarteto (75,5% del total), contrasta claramente con el formado

por ambos archipiélagos, Asturias y Cantabria, cuyo peso relativo a escala

nacional es residual. Castilla y León ocupa el sexto lugar, tras La Rioja (4,9%),

con un modesto 4%, si se tiene presente la gran extensión de la región. Por

provincias, cabe destacar la gran relevancia de Ciudad Real (con una producción

de 10,7 millones de hectolitros en 2015, lo que representa el 24,7% del total

Page 11: Industria agroalimentaria y territorio: la industria del …...Área Temática: Clústeres y distritos industriales Resumen: La industria agroalimentaria (IAA) constituye una de las

- 10 -

nacional), seguida de Toledo (11,75%), Badajoz (9,3%), Cuenca (8,8%) y

Albacete (7,8%)4.

Gráfico 4. Variación anual de la producción vinícola en las principales regiones (%)

–18,74

–2,55

–60,00

–40,00

–20,00

0,00

20,00

40,00

60,00

80,00

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Andalucía Aragón Castilla y León Castilla-La Mancha

Cataluña Comunidad Valenciana Extremadura Galicia

Navarra País Vasco La Rioja ESPAÑA

FUENTE: Elaboración propia, a partir de los datos del Observatorio Español del Mercado del Vino.

Gráfico 5. Distribución regional de la producción de vino en España, media 2000-2015

Andalucía3,53 Aragón

2,75

Asturias0,01

Baleares0,10

Canarias0,31

Cantabria0,003

Castilla-La Mancha53,06

Castilla y León4,06

Cataluña7,78

Comunidad Valenciana

6,07

Extremadura8,59

Galicia2,95

Madrid0,65

Murcia1,62

Navarra 2,12

País Vasco1,51

La Rioja 4,89

FUENTE: Elaboración propia, a partir de los datos del Observatorio Español del Mercado del Vino.

5) Una elevada atomización fabril. Con todo, cabe identificar, en medio de ese

“minifundismo”, un variado mosaico de situaciones en la estructura empresarial.

Así, como apuntan Langreo y Castillo (2014), desde hace ya algunos años, hay

que contemplar el creciente papel de un cada vez más nutrido grupo de empresas

4 Las siguientes cinco provincias en el ranking de producción de 2015 son: Valencia (2,5 millones de hectolitros), La Rioja

(2,2), Barcelona (2,0) Zaragoza (1,3) y Tarragona (1,1). Con casi 1 millón de hectolitros figura, en undécima posición, la

provincia de Valladolid. Las cinco provincias con más baja producción son, de mayor a menor, Castellón, Jaén, Asturias,

Palencia y Cantabria (cuyos 960 hectolitros constituyen la menor cifra del conjunto provincial).

Page 12: Industria agroalimentaria y territorio: la industria del …...Área Temática: Clústeres y distritos industriales Resumen: La industria agroalimentaria (IAA) constituye una de las

- 11 -

de tamaño intermedio, que, junto a las de mayor envergadura, están detrás del

fuerte impulso experimentado por el sector en los últimos años5.

6) El débil nivel de consumo interno. En 2015, España tan sólo representa el 4,2%

del consumo mundial de vino, cifra muy inferior a la de países como Estados

Unidos (12,8%), Francia (11,6%), Italia (8,5%), Alemania (8,4%), Reino Unido

(5,3%) o China (6,6%), y muy similar a la de Argentina (4,1%). Tal debilidad,

favorecida desde hace tiempo por el auge de la cerveza, se ha agudizado con la

crisis y su impacto sobre el consumo en el hogar y a través del canal HORECA

(hostelería, restauración y catering)6; y todo apunta a la continuidad de su caída

el lustro venidero, que Lago Moneo (2016) cifra en torno a un 15%.

7) El creciente dinamismo exportador7. España ha alcanzado, en 2015, el primer

puesto en el ranking de países exportadores de vino, con más de 2.400 millones

de litros, por delante de Italia (2.000) y Francia (1.416). Esto supone el 23% de

las exportaciones mundiales en volumen. Sin embargo, en términos de valor, la

exportación española (casi 2.640 millones de euros), tan sólo supone el 9,3% del

total mundial, muy inferior a la francesa (29,2%) e italiana (18,9%). Ello se debe

al bajo precio medio de exportación del vino nacional, 1,09 euros por litro -

buena parte vendido aún a granel -, en contraste con los precios de países como

Francia (5,84), Nueva Zelanda (4,47) o Estados Unidos (3,33), entre otros.

8) La senda hacia mayores cotas de innovación y calidad, como respuesta al débil

consumo interior, al contexto de crisis y a la cada vez mayor competencia a

5 De acuerdo con Langreo y Castillo (2014), la actual estructura empresarial del sector - marcada por el crecimiento al inicio

del presente siglo y el posterior impacto de la crisis sobre el crédito y el consumo, además de por los ajustes inherentes a la

última reforma de la OCM del vino (2009) -, la componen los siguientes grupos: a) Bodegas cooperativas de variable

dimensión, la mayoría PYMES, destacando algunas grandes de primer y segundo grado en Castilla-La Mancha, Cataluña y

otras regiones, que vienen registrando un aumento en su número de socios y su producción. Protagonizan la mayor parte de

la elaboración de vino. b) El conjunto de empresas líderes del sector, encabezado por las firmas del cava (Freixenet y

Codorníu), las de capital multinacional (Domecq y ARCO UW), González Byass, en Jerez, Miguel Torres, empresas de

vinos económicos como Félix Solís y J. García Carrión y grandes bodegas riojanas expandidas hacia otras DO (Faustino,

Vivanco, Barón de Ley, Marqués de Riscal,…) c) Un grupo intermedio eficaz y diversificado (con ventas entre 10 y 50

millones de euros) en el que se hallan algunos grandes exportadores (manchegos y valencianos, sobre todo), firmas de vinos

económicos como Familia Huertas o López Morenas, Bodegas Ontañón (interproveedor de Mercadona) y otras bodegas de

varias zonas con clara vinculación territorial; entre ellas figuran Paternina, Osborne, Chivite, Borsao, Arnoya,…, junto con

algunas de la Ribera del Duero (Vega-Sicilia, Protos, Tinto Pesquera, Matarromera) y de Rueda (Agrícola Castellana).

6 Según el OEMV, en 1991 el consumo nacional de vino ascendía a 1.716 millones de litros. En 2001, comenzaba el siglo

con 1.424 millones de litros. En 2015, la cifra es tan sólo de 981 millones. Mientras en productores tradicionales como

España, Francia o Italia el consumo tiende a caer, en otros como Japón, Canadá, los nórdicos (Suecia o Dinamarca), del este

europeo (Rusia, Polonia o Hungría) y emergentes (China, Brasil, India, Sudáfrica o México) ocurre lo contrario.

7 Entre 1999 y 2015, las exportaciones de vino se han duplicado en valor, pasando de 1.321 millones de euros a los actuales

2.638. La progresión exportadora es constante a lo largo del periodo; aunque interrumpida en 2009 por la crisis, en 2010

(1.894 millones) retoma su senda ascendente hasta el máximo histórico actual. Los principales destinos de los vinos

españoles son Francia, Alemania, Reino Unido y Portugal, destacando en los últimos años el crecimiento de las ventas a

Rusia (granel) y a China. Las importaciones, aunque aumentaron de manera progresiva hasta el bache de 2009 y se han ido

recuperando lentamente, alcanzan unos niveles muy bajos (174 millones de euros en 2015; tan sólo el 6,6% del montante

exportado); ello es indicativo de la gran importancia del vino nacional en el consumo interno.

Page 13: Industria agroalimentaria y territorio: la industria del …...Área Temática: Clústeres y distritos industriales Resumen: La industria agroalimentaria (IAA) constituye una de las

- 12 -

nivel global, no sólo de los tradicionales competidores franceses e italianos, sino

también de otros más recientes, provenientes de Argentina, Chile, California,

Sudáfrica, Australia o Nueva Zelanda. La incorporación de enólogos y personal

cualificado en un creciente número de bodegas, la orientación de parte de la

producción – y del marketing - hacia segmentos de población como jóvenes,

mujeres y ancianos, el enoturismo, la creación de nuevos envases y formas de

presentación, constituyen claros síntomas de una decidida apuesta en esta línea.

9) El creciente peso de los vinos con Denominación de Calidad. Al albur de esa

apuesta por la calidad, y con la implicación de las autoridades regionales y

locales, a lo largo de las últimas décadas ha aumentado de modo imparable el

número de Denominaciones de Origen Protegidas (DO) e Indicaciones

Geográficas Protegidas (IGP), presentes en todas las CC.AA. En el Cuadro 6 se

ofrecen datos correspondientes a las 20 mayores DO por hectáreas cultivadas,

las cuales suponen el 96,7% de la extensión dedicada al viñedo DO, el 72% del

número de viticultores, el 68,5% del número de bodegas y más del 80% del

comercio total de vinos DO, tanto en volumen como en términos de valor.

Cuadro 6. Principales indicadores de las 20 mayores Denominaciones de Origen españolas

por superficie de viñedo, 2015 Superficie Número de Número de Volumen de Comercio total Exportación Comercio total Exportación Precio medio

DENOMINACIÓN DE ORIGEN hectáreas viticultores bodegas vino calificado hectolitros en volumen (%) euros en valor (%) € / litro

LA MANCHA 163.167 15.802 252 680.270 509.593 29 156.336.509 20 3,1

RIOJA 64.539 16.035 797 2.947.913 2.803.147 38 456.231.568 - 1,6

CATALUÑA 43.655 6.127 211 480.102 476.633 50 143.958.675 51 3,0

UTIEL-REQUENA 33.658 5.652 96 270.543 179.812 75 53.615.755 74 3,0

CAVA 33.325 6.350 402 1.908.965 1.816.598 63 721.770.762 48 4,0

RIBERA DEL GUADIANA 33.281 3.124 21 62.906 28.758 6 7.402.820 9 2,6

VALDEPEÑAS 22.461 2.559 34 415.646 572.851 38 113.549.242 40 2,0

RIBERA DEL DUERO 21.964 8.254 307 827.615 671.579 13 364.895.424 19 5,4

JUMILLA 21.620 1.959 43 390.354 218.080 49 46.454.779 47 2,1

PENEDÉS 17.894 2.815 178 143.173 131.782 31 87.152.593 35 6,6

CARIÑENA 14.459 1.587 34 568.765 375.547 71 62.692.195 74 1,7

VALENCIA 13.080 6.150 93 338.258 485.152 70 - - -

RUEDA 12.995 1.516 69 610.800 709.302 12 177.325.315 12 2,5

NAVARRA 11.025 2.372 104 480.999 375.926 37 72.060.000 43 1,9

ALICANTE 9.986 1.645 45 109.629 134.333 23 - - -

RIBERA DEL JÚCAR 9.050 895 10 38.178 3.607 42 1.009.764 53 2,8

VINOS DE MADRID 8.391 2.890 46 24.585 24.586 29 1.957.466 - 0,8

ALMANSA 7.200 760 12 38.178 44.919 68 9.543.509 78 2,1

CAMPO DE BORJA 6.809 1.151 18 180.051 135.877 59 33.039.708 61 2,4

JEREZ-MANZANILLA SANLÚCAR 6.715 1.764 91 446.775 362.220 67 108.664.953 67 3,0

TOTAL 20 PRIMERAS 555.274 89.407 2.863 10.963.705 10.060.302 44 2.617.661.037 - -

TOTAL ESPAÑA 574.038 123.617 4.120 12.426.827 11.582.429 41 3.206.741.119 - -

20 PRIMERAS / TOTAL ESPAÑA (%) 96,73 72,33 69,49 88,23 86,86 81,63 FUENTE: Elaboración propia, a partir de los datos del MAGRAMA.

Sobresale por su dimensión geográfica la DO La Mancha, con un 28,4% de la

superficie de referencia, que alcanza el 35,2% si se incorporan las otras

manchegas de la muestra: Valdepeñas, Ribera del Júcar y Almansa. La Rioja

prevalece en número de viticultores y de bodegas, volumen de vino calificado y

comercio en volumen, seguida de los productores de cava, que lideran el

Page 14: Industria agroalimentaria y territorio: la industria del …...Área Temática: Clústeres y distritos industriales Resumen: La industria agroalimentaria (IAA) constituye una de las

- 13 -

comercio total en valor. El mayor grado de internacionalización lo presentan las

DO de Jerez (sin la DO Manzanilla de Sanlúcar, con la que comparte superficie)

y Utiel-Requena, ambas con más del 75% de sus ventas en volumen destinado al

exterior; les siguen Valencia, Cariñena y Almansa, con más de dos tercios. En

términos de valor, Almansa y Cariñena se suman al dúo anterior, destacando

asimismo Campo de Borja; todas superan con creces la media nacional (41%).

Las dos mayores DO de Castilla y León, Ribera del Duero y Rueda, presentan

(junto con Ribera del Guadiana) las cifras más bajas en cuanto al peso de las

exportaciones en sus ventas, con porcentajes muy similares en volumen, pero no

así en valor, donde el 19% de Ribera del Duero se deriva del elevado precio

medio de sus vinos (5,4 euros por litro), el mayor de la muestra tras el Penedés.

10) La extensa proyección territorial, que da lugar a áreas de especialización

productiva, potencialmente configuradoras de sistemas productivos locales

(SPL) agroalimentarios. El patrón de localización industrial, ampliamente ligado

a la cercanía de la materia prima, y la fuerte vinculación al territorio que

suponen las Denominaciones de Calidad, facultan la natalidad empresarial en

áreas rurales, convirtiendo a la rama vinícola en instrumento de desarrollo local.

4. La industria del vino en Castilla y León.

Siguiendo el hilo argumental utilizado para España, a continuación se analiza el peso de

la rama vitivinícola dentro de la IAA de Castilla y León y se identifican algunos de sus

principales rasgos.

4.1.- La industria del vino en el contexto de la IAA regional.

La alta concentración sectorial propia de la IAA nacional, se reproduce en su homónima

castellana y leonesa con más intensidad. Así, aunque la IAA regional ofrece una muy

variada gama de productos, destacan particularmente tres ramas (Cuadro 7): Industrias

cárnicas; Pan, bollería, pastelería y galletas e Industrias lácteas. En 2014, este trío

aglutina el 66% de las empresas, el 63,2% del empleo y el 54,8% de la facturación del

sector. Les siguen en importancia Productos de alimentación animal y Vinos8.

8 Aparte de la fuerte concentración sectorial, otros rasgos de la IAA castellana y leonesa son: a) La entrada masiva de

capital extranjero de los grandes grupos multinacionales: la IAA, junto a la automoción, viene atrayendo desde hace tiempo

una parte importante de las inversiones foráneas en la industria regional. Ese capital foráneo tiende a ubicar sus fábricas en

núcleos urbanos de la región con sólidas infraestructuras de transporte y comunicaciones, y sus sedes sociales en grandes

centros de decisión, como Barcelona y Madrid, mostrando preferencia por la gran dimensión, lo que no resulta ajeno ni a los

avances tecnológicos, ni a los aumentos en la productividad (inducidos por la tecnología y el ajuste de plantillas) ni a la

paulatina terciarización (alimentada por la gran distribución), experimentados por la IAA regional. b) La progresiva

internacionalización comercial del sector; impulsada desde el ingreso en la UE y acelerada en los años 90, ha situado a la

IAA como una de las actividades de la región con mayor volumen de exportaciones, tras la automoción. c) Una relativa

Page 15: Industria agroalimentaria y territorio: la industria del …...Área Temática: Clústeres y distritos industriales Resumen: La industria agroalimentaria (IAA) constituye una de las

- 14 -

Las 555 empresas vinícolas de la región dan empleo a unos 3.700 trabajadores, con un

volumen de ventas netas de 612 millones de euros; ello supone respecto de la IAA

regional el 18,4%, el 10,5% y el 6,5%, respectivamente. En relación con su peso dentro

de la industria nacional del vino, los porcentajes respectivos son 13,7%, 14,9% y 10,5%.

Cuadro 7. Principales indicadores de la IAA de Castilla y León, por ramas, 2014 Número Ventas netas Consumo Inversión Coste Laboral Valor Añadido Ventas netas Tamaño

SUBSECTOR de Empleo de Producto Materias primas Activos Mat. por empleado por empleado por empleado Medio de

Empresas (millones €) (millones €) (millones €) (euros) (miles €) (miles €) Empresas

Industrias cárnicas 793 10.646 2.604 1.816 45,3 27.740 46 245,0 13,4

Transformación de pescado 14 480 170 130 4,8 30.667 59 354,0 34,3

Conservas de frutas y hortalizas 82 2.414 421 221 16,0 30.530 50 174,0 29,4

Grasas y aceites 22 193 39 26 1,6 25.000 25 204,0 8,8

Industrias lácteas 160 4.260 1.442 835 19,0 37.995 61 339,0 26,6

Productos de molinería 70 515 292 245 5,7 33.816 61 566,0 7,4

Pan, pastelería, pastas alimenticias 1.044 7.320 1.088 352 68,2 24.689 46 149,0 7,0

Azúcar, chocolate y confitería 55 1.332 591 323 26,3 53.225 78 444,0 24,2

Otros productos diversos 66 2.163 614 208 32,0 39.334 160 284,0 32,8

Productos de alimentación animal 96 1.773 1.348 1.036 24,0 36.931 86 790,0 18,5

Vinos 555 3.695 612 180 53,3 30.428 74 166,0 6,7

Otras bebidas alcohólicas 46 176 70 22 1,1 56.955 199 406,0 3,8

Aguas y bebidas analcohólicas 21 287 66 21 (-5,7) 33.672 72 229,0 13,7

Otros (Sin sectorializar) - 275 13 5 1,6 - - - -

TOTAL IAA CASTILLA Y LEÓN 3.024 35.529 9.370 5.420 298,9 30.702 62 264,0 11,7

TOTAL INDUSTRIA CASTILLA Y LEÓN 11.844 119.752 30.237 17.418 1.035,0 34.538 68 253,0 10,1 FUENTE: Elaboración propia, a partir de INE: Encuesta Industrial de Empresas.

El tamaño empresarial medio, aunque algo superior a la media nacional, es también

muy modesto (6,7 empleados), el más reducido de IAA castellana y leonesa tras la rama

Otras bebidas alcohólicas, y muy inferior a las medias de la IAA (11,7) y del conjunto

de la industria de la región (10,1). El volumen de ventas por empleado (166.000 €) es

asimismo reducido en comparación con la gran mayoría de las ramas agroalimentarias y

con su equivalente nacional (235.000). No obstante, la productividad (74.000 € por

empleado) supera la media de la IAA (62.000) y de la industria (68.000) regionales así

como la registrada por la industria española del vino (67.500). Ello, junto con un más

bajo coste laboral por empleado respecto al subsector nacional y a la mayoría de las

ramas de la IAA regional, se traduce en un reducido coste laboral unitario (CLU=0,41 €

por empleado), igualmente algo inferior al de la actividad vinícola española y al de casi

todas las ramas recogidas en el Cuadro 7, a excepción de Otros productos diversos

(0,25) y Otras bebidas alcohólicas (0,29).

4.2.- Caracterización de la industria regional del vino.

En el caso de la industria vitivinícola de Castilla y León, cabe apuntar como rasgos

fundamentales, esencialmente coincidentes con el caso español (aunque con algunas

particularidades dignas de mención), los siguientes:

polarización a escala provincial, con Burgos y Valladolid a la cabeza en empleo y producción, seguidas de Salamanca y

León, que destacan en número de establecimientos. No obstante esa concentración, el sector se ajusta a un modelo de

localización territorial esencialmente disperso - comparado con la IAA española y con los ámbitos industriales regional y

nacional -, que lo convierte en potencial factor de desarrollo rural.

Page 16: Industria agroalimentaria y territorio: la industria del …...Área Temática: Clústeres y distritos industriales Resumen: La industria agroalimentaria (IAA) constituye una de las

- 15 -

1) Una importante extensión geográfica. Según el Anuario de Estadística Agraria del

MAGRAMA, en el año 2014 la región ha dedicado 74.718 hectáreas (el 8,03% de la

superficie vitícola nacional) a la producción de uva para vinificación, estando el 96% en

régimen de secano. Sólo dos regiones, Castilla-La Mancha y Extremadura presentan

una amplitud superior. Las áreas más extensas se hallan en las provincias de Valladolid

(22.595 hectáreas) y Burgos (16.812), que concentran el 52,7% de la superficie regional

total. Les siguen, a distancia, Zamora (12.655) y León (11.882), siendo Palencia la

provincia con menor presencia de viñedo en su campiña (en el sur y sureste), con tan

sólo 548 hectáreas9.

2) Una producción en aumento. Ya se ha comentado que la producción vinícola en Castilla

y León representa aproximadamente el 4% del total nacional, tomando como base la

producción conjunta (mosto incluido) del periodo 2000-2015. No obstante, desde una

perspectiva de más largo plazo, remontando el análisis a niveles de hace 30 años, el

Gráfico 6 refleja un perfil evolutivo general ascendente, más marcado que a escala

nacional, aunque no tan intenso como en el País Vasco, Navarra y, sobre todo, La Rioja.

Así, si en 1987 la producción de la región (1,3 millones de hectolitros) suponía tan sólo

el 3,3% de la española, en 2015 (1,8 millones) el porcentaje es del 4,3%, con máximos

en 2012 (5,3%) y 2014 (5,1%). Aunque oscilante por añadas, como ya se ha señalado,

dicha producción viene mostrando una trayectoria más regular que en otras regiones.

Gráfico 6. Evolución de la producción vinícola en las principales regiones (1987-2015)

139,1

245,6

108,3

0

50

100

150

200

250

300

1987 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Andalucía Aragón Baleares Canarias

Castilla y León Castilla-La Mancha Cataluña Comunidad Valenciana

Extremadura Galicia Madrid Murcia

Navarra País Vasco Rioja (La) ESPAÑA

FUENTE: Elaboración propia, a partir de los datos del Observatorio Español del Mercado del Vino.

9 Castilla-La Mancha tiene en 2014 una superficie total de 442.829 hectáreas (el 47,6% de la superficie nacional de viñedo

de uva para vinificación); Extremadura dedica 81.405. Otras regiones importantes son la Comunidad Valenciana (62.292),

Cataluña (54.966) y La Rioja (45.991). Dada la gran extensión de Castilla y León, el cultivo de viñedo sólo representa el

0,8% de la superficie total regional, y el 2,1% de las tierras de labranza (donde predominan los cereales), en contraste con el

caso manchego (5,5% y 12,2%, respectivamente), vasco (2% y 17,2%) y, sobre todo, riojano (9,1% y 29,3%).

Page 17: Industria agroalimentaria y territorio: la industria del …...Área Temática: Clústeres y distritos industriales Resumen: La industria agroalimentaria (IAA) constituye una de las

- 16 -

3) Una fuerte polarización territorial de la producción. A semejanza del caso español, el

examen a escala provincial permite constatar, en correlación con la superficie cultivada,

una gran concentración de la producción en Valladolid (1,07 millones de hectolitros en

2014, el 61% vino blanco) y Burgos (0,65 millones, el 99,7% tinto y rosado); ambas

reúnen conjuntamente el 75% de la producción total, lo que supone un más alto

rendimiento global por hectárea en comparación con el resto. Zamora (0,24 millones) y

León (0,18 millones) ocupan el tercer y el cuarto puesto, respectivamente. Los niveles

de producción más bajos se dan en Salamanca (9.377 hectolitros) y Palencia (12.656).

4) Un reducido nivel de consumo. Lago Moneo (2016) estima el consumo de vino en

Castilla y León durante el año 2015 en 15,65 litros por habitante y año, frente a los

18,99 registrados en 2010; cifras, ambas, muy por debajo de las correspondientes a

España (17,25 y 20,98 respectivamente). El nivel de gasto per cápita en vino en la

región es de 126,26 € (en 2010 era de 147,17 €), mientras que a escala nacional la cifra

asciende a 139,11€ (23,5 € menos que en 2010)10

.

5) Una proyección internacional en rápido aumento, pero aún insuficiente. Como se

observa en el Cuadro 8, las exportaciones en volumen de Castilla y León en 2015 (31,5

millones de litros) representan tan sólo el 1,14% del conjunto nacional (el 1,23% en

2014). Gracias al elevado precio medio de venta al exterior, 4,78 € - muy superior al

1,07 de España, y sólo superado por Baleares y Canarias –, el porcentaje en términos de

valor sobre el total para España asciende al 5,1%.

Cuadro 8. Exportaciones recientes de vino de las regiones españolas, 2014-2015

REGIONES 2014 2015 Var 14/15 (%) 2014 (%) 2015 2014 2015 Var 14/15 (%) 2014 (%) 2015 2014 2015

Andalucía 120.164.720 119.824.262 –0,28 4,18 4,06 51.161.971 52.415.094 2,45 1,91 1,90 2,35 2,29

Aragón 100.976.361 112.948.150 11,86 3,51 3,82 52.137.091 58.938.858 13,05 1,95 2,13 1,94 1,92

Asturias 1.168.170 1.413.495 21,00 0,04 0,05 500.932 328.529 –34,42 0,02 0,01 2,33 4,30

Baleares 5.823.977 5.957.118 2,29 0,20 0,20 734.104 858.333 16,92 0,03 0,03 7,93 6,94

Canarias 3.700.053 3.731.420 0,85 0,13 0,13 437.777 427.484 –2,35 0,02 0,02 8,45 8,73

Cantabria 107.954 15.269 –85,86 0,004 0,001 54.607 3.499 –93,59 0,002 0,000 1,98 4,36

Castilla y León 144.813.483 150.619.701 4,01 5,04 5,10 32.861.445 31.492.386 –4,17 1,23 1,14 4,41 4,78

Castilla-La Mancha 686.968.244 682.206.857 –0,69 23,91 23,10 1.384.232.161 1.432.004.495 3,45 51,77 51,83 0,50 0,48

Cataluña 603.082.576 648.028.305 7,45 20,99 21,94 238.672.304 241.931.229 1,37 8,93 8,76 2,53 2,68

Comunidad Valenciana 215.906.533 224.919.214 4,17 7,51 7,61 232.772.512 268.222.834 15,23 8,71 9,71 0,93 0,84

Extremadura 101.285.752 98.998.305 –2,26 3,53 3,35 249.786.761 250.554.253 0,31 9,34 9,07 0,41 0,40

Galicia 40.152.051 42.561.442 6,00 1,40 1,44 25.051.261 26.422.955 5,48 0,94 0,96 1,60 1,61

Madrid 43.151.160 43.959.986 1,87 1,50 1,49 20.727.643 21.076.011 1,68 0,78 0,76 2,08 2,09

Murcia 193.804.892 175.709.559 –9,34 6,75 5,95 168.490.018 155.259.049 –7,85 6,30 5,62 1,15 1,13

Navarra 74.246.917 78.772.389 6,10 2,58 2,67 39.664.555 41.312.671 4,16 1,48 1,50 1,87 1,91

País Vasco 196.258.178 203.477.295 3,68 6,83 6,89 56.358.498 58.250.237 3,36 2,11 2,11 3,48 3,49

Rioja (La) 330.964.332 351.605.853 6,24 11,52 11,90 116.825.914 121.822.312 4,28 4,37 4,41 2,83 2,89

Otros (sin regionalizar) 10.500.348 9.022.940 –14,07 0,37 0,31 3.262.975 1.557.857 –52,26 0,12 0,06 3,22 5,79

EXPORT.TOTAL ESPAÑA 2.873.075.701 2.953.771.560 2,81 100,00 100,00 2.673.732.529 2.762.878.086 3,33 100,00 100,00 1,07 1,07

VALOR VOLUMEN PRECIO MEDIO

FUENTE: Observatorio Español del Mercado del Vino.

Con todo, los 150 millones de euros alcanzados en 2015 constituyen un record histórico

en materia de exportación, pese a la caída en volumen respecto al año anterior. Ello es

fruto de una casi ininterrumpida y acelerada trayectoria ascendente; piénsese que en

10

Lago Moneo (2016) señala una caída del consumo del 17,7% para Castilla y León, en litros por habitante y año entre

2015 y 2019; para España contempla una caída del 14,7%. Con arreglo a esas previsiones, el gasto por habitante en euros

disminuiría un 15,4% en España y un 18,4% en la región, hasta llegar a un nivel de 103 € por persona. En todo caso, el nivel

actual de consumo en la región resulta claramente inferior al de las regiones de mayor gasto per cápita en vino (Baleares,

con 153,8 € y 19,1 litros, Cataluña, con 152,7 € y 18,9 litros, y la Comunidad Valenciana, con 149,5 € y 18,5 litros).

Page 18: Industria agroalimentaria y territorio: la industria del …...Área Temática: Clústeres y distritos industriales Resumen: La industria agroalimentaria (IAA) constituye una de las

- 17 -

2000 las ventas al exterior eran tan sólo de 46,2 millones de euros. Por provincias, el

grueso de las exportaciones de 2015 se concentra en Valladolid (44% en volumen y

59,1% en valor) y Burgos (16,3% y 21,2%). No obstante, cabe apuntar una mayor

dispersión que hace años. De hecho, en 2000, Valladolid aglutinaba porcentajes

respectivos del 71,9% y 72,9%, pero en los últimos años Burgos, Zamora, Segovia y

León han registrado importantes aumentos en sus exportaciones.

Por tipos de vino, las exportaciones las protagonizan los de Denominación de Origen,

que representan el 81,9% del total en valor y el 65,5% en volumen. Tales porcentajes

ascienden al 93,2% y al 80%, respectivamente, si se incorporan las cifras relativas a los

vinos con Indicación Geográfica Protegida (Vinos de la Tierra de Castilla y León).

Los cinco principales países de destino son Suiza, Alemania, Estados Unidos, Países

Bajos y México, en volumen, y los cuatro primeros, más Portugal, en valor.

6) El predominio de la empresa de pequeña dimensión, a menudo de carácter familiar. Ya

se ha dicho que el tamaño medio de la empresa vinícola en la región, 6,7 trabajadores,

aunque ligeramente superior a la media nacional, es muy reducido, lo que, a priori,

constituye una debilidad del sector. En cualquier caso, al igual que en España, un cada

vez más numeroso grupo de empresas, en su inmensa mayoría con calificación DO o

IGP para sus vinos, vienen protagonizando el aumento de la producción apuntado y la

creciente exportación, tan necesaria para compensar la caída del consumo interior.

En el Cuadro 9 se ofrece un elenco de las 50 mayores por cifra de facturación. Como

puede observarse, hasta 28 se localizan en Valladolid, 11 en Burgos y el resto repartidas

por otras cinco provincias, preferentemente en áreas con Denominación de Origen11

. Su

nivel de ventas oscila entre los 31 millones de euros de la peñafielense Bodegas Protos

y los 2,53 de la olmedana Bodegas La Soterraña. En cuanto al número de empleados, el

rango va de 160 en el Grupo Matarromera a sólo 2 en las Bodegas Navalón.

7) La fuerte implantación de vinos con vinculación geográfica. Con datos de 2014, en

torno al 92% de la producción vinícola de la región presenta dicha conexión, el 84% a

través de DO y el 8% vía IGP, siendo Valladolid, Burgos, Segovia, Soria y Zamora las

provincias donde resulta más marcada, en contraste con Ávila (donde no hay

producción con DO) y Palencia (donde no hay producción con IGP). Dada la

11

La primera de las empresas vinícolas, Bodegas Protos, ocupa el puesto número 192 en el ranking de ventas de las

empresas de Castilla y León de 2014. Una clasificación liderada por las cinco grandes empresas de automoción (Renault

España, Grupo Antolín, Nissan Motor Ibérica, Michelin España Portugal e Iveco España). En relación con la IAA, la

primera firma es el grupo burgalés Campofrío Alimentación (en el 8º lugar del ránking), seguido de Calidad Pascual, Grupo

Siro, Galletas Gullón y la agropecuaria Cobadú. La estructura empresarial es variada a semejanza de España. En medio del

entorno de PYMES familiares, hay un grupo cooperativo tradicionalmente importante (por ejemplo en Rueda, la Ribera del

Duero burgalesa y Toro) y hay también empresas pujantes que han extendido su presencia a otras áreas, como el Grupo

Matarromera, Alejandro Fernández Tinto Pesquera o Hijos de Antonio Barceló; otras forman parte de holdings con sede en

el exterior, como Abadía de Retuerta, perteneciente al grupo farmacéutico Novartis, o Vega-Sicilia, integrada en el holding

El Enebro, que en 2015 trasladó su sede a Londres. En cualquier caso, algunas de las más pujantes, entre ellas las citadas, se

sitúan en la llamada “milla de oro” del vino español, entre Tudela de Duero y Peñafiel. Importantes en dicha área también

son Emilio Moro, Pago de Carraovejas, Cocope, Arzuaga Navarro, Alión, Dominio de Pingus y Bodegas Mauro.

Page 19: Industria agroalimentaria y territorio: la industria del …...Área Temática: Clústeres y distritos industriales Resumen: La industria agroalimentaria (IAA) constituye una de las

- 18 -

importancia de este rasgo en el presente trabajo, a continuación se aborda en una

sección diferenciada.

Cuadro 9. Las 50 mayores empresas vitivinícolas de Castilla y León, en volumen de ventas RAZÓN SOCIAL LUGAR RANKING VENTAS EMPLEO UBICACIÓN/SEDE

Bodegas Protos 192 31,13 57 Peñafiel (VA)

Hijos de Antonio Barceló 228 26,12 129 Quintanilla de Onésimo (VA)

Bodegas Vega-Sicilia 242 24,53 89 Valbuena de Duero (VA)

Bodega Cuatro Rayas 282 21,00 60 La Seca (VA)

Grupo Matarromera 308 19,30 160 Valbuena de Duero (VA)

Pago de Carraovejas 330 18,29 48 Peñafiel (VA)

Avelino Vegas 367 16,09 28 Santiuste de San Juan Bautista (SG)

United Wineries Estates 387 15,00 65 Valverdón (SA)

Cocope 413 14,03 21 Peñafiel (VA)

Bodegas Arlanza 423 13,90 18 Villalmanzo (BU)

Bodegas Emilio Moro 483 11,98 54 Pesquera de Duero (VA)

Alejandro Fernández Tinto Pesquera 541 10,57 30 Pesquera de Duero (VA)

Bodegas Grupo Yllera 550 10,27 50 Rueda (VA)

Altos de Ontañón 592 9,64 7 Fuentecén (BU)

Hijos de Alberto Gutiérrez 811 6,94 26 Serrada (VA)

Bodegas y Viñedos Alión 850 6,68 12 Peñafiel (VA)

Santa Rosalía Gourmet 878 6,42 30 Revilla Vallejera (BU)

Agrovitivinícola Negredo 923 6,12 11 Palenzuela (P)

Bodegas Fariña 933 6,03 59 Casaseca de las Chanas (ZA)

Bodegas Señorío de Nava 935 6,03 18 Nava de Roa (BU)/Armunia (LE)

Bodegas Arzuaga Navarro 965 5,89 42 Quintanilla de Onésimo/Lerma (BU)

Selección de Torres 981 5,78 9 Fompedraza (VA)

Bodegas Mauro 1015 5,58 18 Tudela de Duero (VA)

Bodegas y Viñedos Mayor de Castilla 1050 5,43 4 Serrada (VA)

Diez Siglos de Verdejo 1055 5,38 12 Serrada (VA)

Cooperativa Duero-Arlanza 1080 5,24 20 Lerma (BU)

Viña Buena 1085 5,23 5 Fuentepelayo (SG)

Bodegas Corona 1122 5,05 20 Zamora

Bodegas Navalón 1128 5,03 2 León

Bodegas Hermanos Pérez Pascuas 1174 4,82 20 Pedrosa de Duero (BU)

Abadía Retuerta 1181 4,80 97 Sardón de Duero (VA)

Bodegas José Pariente 1201 4,74 7 La Seca (VA)

Bodegas Cerrosol 1382 4,10 10 Santiuste de San Juan Bautista (SG)

Bodegas Viña Vilano 1427 4,00 20 Pedrosa de Duero (BU)

Dominio de Pingus 1486 3,86 8 Quintanilla de Onésimo (VA)

Legaris 1489 3,85 11 Curiel de Duero (VA)

Bodegas Frutos Villar 1526 3,75 22 Cigales (VA)

Bodegas Peñalba López 1580 3,60 45 Aranda de Duero (BU)

Bodegas Cepa 21 1614 3,50 19 Castrillo de Duero (VA)

Bodegas Rodero 1633 3,45 14 Pedrosa de Duero (BU)

Bodegas Condado de Haza 1668 3,38 19 Roa (BU)/Pesquera de Duero (VA)

Bodegas Vinos de León-Vile 1695 3,31 25 León

Finca Museum 1802 3,12 10 Cigales (VA)

Bodegas Copaboca 1831 3,07 8 Torrecilla de la Abadesa/Valladolid

Bodegas Covitoro 1875 3,00 15 Toro (ZA)

Finca Villacreces 1878 3,00 14 Quintanilla de Onésimo (VA)

Bodegas Valdubón 2042 2,76 7 Milagros (BU)

Bodegas Menade 2064 2,73 8 Rueda (VA)

Bodegas Félix Lorenzo Cachazo 2215 2,53 12 Pozaldez (VA)

Bodega La Soterraña 2217 2,53 8 Olmedo (VA) FUENTE: Elaboración propia, a partir de los datos de la revista Castilla y León Económica, nº 237, febrero de 2016.

4.3.- Vinculación vino-territorio en Castilla y León.

El nexo entre vino y territorio en la región viene fundamentalmente representado por sus

Denominaciones de Origen y de Calidad con Indicación Geográfica delimitada12

, algunos de

cuyos indicadores principales se recogen en el Cuadro 10. Como puede apreciarse, dos, de las

doce existentes, Ribera del Duero y Rueda, destacan ampliamente sobre las demás respecto a las

diferentes variables consideradas. No en vano, forman parte, como ya se ha visto, del grupo de

las 20 primeras DO españolas. Ambas concentran el 71,9% de la superficie total de viñedo con

DO, el 64,3% del número total de viticultores y el 58,2% del número de bodegas adscritas a las

12 Denominaciones, al tiempo que el 86% de su comercio total, en volumen y en valor.

Les siguen en importancia, pero a notable distancia, Toro, El Bierzo, Cigales y Tierra de León,

ocupando las posiciones más rezagadas las zonas de Vinos de Calidad con Indicación

12

Los vinos juegan un gran papel en el variado contexto de las Denominaciones de Calidad de los productos

agroalimentarios de la región (MERCASA). De sus 54 Denominaciones de Calidad 16 corresponden a productos cárnicos,

13 a vinos (las 12 DO analizadas más la IGP Vinos de Castilla y León), 10 a frutas y verduras, 5 a quesos y lácteos y otras 5

a legumbres, como grupos de alimentos más destacados. Castilla y León, junto con Andalucía, Cataluña, Aragón y la

Comunidad Valenciana, constituye, merced a su extensión geográfica, una de las más destacadas en este ámbito.

Page 20: Industria agroalimentaria y territorio: la industria del …...Área Temática: Clústeres y distritos industriales Resumen: La industria agroalimentaria (IAA) constituye una de las

- 19 -

Geográfica: Valles de Benavente, Valtiendas, y Sierra de Salamanca; las tres cuentan con menos

de 10 bodegas y una reducida superficie de cultivo, especialmente las dos últimas que no llegan

a las 100 hectáreas.

Cuadro 10. Vinos con DOP en Castilla y León: principales indicadores, 2015 DENOMINACIÓN DE ORIGEN Superficie Número de Número de Bodegas Bodegas no Comercio Comercio Comercio total Comercio Comercio Comercio total Localidad principal

VINOS DE CALIDAD CON I.G. hectáreas viticultores bodegas embotellan embotellan interior (Hl.) exterior (Hl.) hectolitros interior (€) exterior (€) euros o sedes

ARLANZA 347 267 16 16 0 2.539 236 2.775 888.388 89.896 978.284 Lerma

ARRIBES 337 266 14 10 4 2.238 886 3.124 671.505 265.767 937.272 Fermoselle/Aldeadávila

BIERZO 2.982 2.400 77 60 17 67.659 13.790 81.449 27.063.600 6.205.500 33.269.100 Cacabelos/Ponferrada

CIGALES 2.034 434 34 34 0 21.405 6.296 27.701 8.562.056 3.355.723 11.917.779 Cigales

RIBERA DEL DUERO 21.964 8.254 307 271 36 587.567 84.012 671.579 293.783.500 71.111.924 364.895.424 Peñafiel/Roa de Duero

RUEDA 12.995 1.516 69 59 10 623.435 85.867 709.302 155.858.565 21.466.750 177.325.315 Rueda

TIERRA DE LEÓN 1.359 306 40 40 0 16.573 169 16.742 7.734.067 112.723 7.846.790 Valencia de Don Juan

TIERRA DEL VINO DE ZAMORA 649 190 10 10 0 592 233 825 324.394 233.116 557.510 Villanueva de Campeán

TORO 5.474 1.350 60 60 0 56.313 24.134 80.447 24.053.695 10.343.143 34.396.838 Toro

SIERRA DE SALAMANCA 90 91 6 6 0 415 276 691 221.551 297.576 519.127 Sequeros

VALLES DE BENAVENTE 281 97 7 7 0 1.019 342 1.361 202.278 94.919 297.197 Benavente

VALTIENDAS (*) 78 14 6 6 0 960 7 967 384.000 3.000 387.000 Valtiendas

TOTAL CASTILLA Y LEÓN 48.590 15.185 646 579 67 1.380.715 216.248 1.596.963 519.747.599 113.580.037 633.327.636

TOTAL ESPAÑA 574.038 123.617 4.120 3.483 637 6.804.299 4.779.097 11.583.396 1.745.974.822 1.460.766.297 3.206.741.119

CASTILLA Y LEÓN/ESPAÑA (%) 8,46 12,28 15,68 16,62 10,52 20,29 4,52 13,79 29,77 7,78 19,75 FUENTE: Elaboración propia, a partir de los datos del Observatorio Español del Mercado del Vino.

En el Cuadro 11 se ofrece detalle acerca del comercio interior y por tipos de vino en los 12

territorios en cuestión. La zona de Rueda es la única productora de toda la gama de vinos;

aunque el predominio de los blancos es abrumador, llama la atención la presencia de espumosos

y de aguja, en cantidad superior a tintos y rosados, y de vinos de licor. Los rosados destacan en

Cigales, Tierra de León y Valles de Benavente. En el resto, el tipo dominante es el vino tinto,

sobre todo en la Ribera del Duero (donde no hay blancos y los rosados constituyen una pequeña

parte del volumen comercializado). Cabe señalar asimismo la presencia de blancos en Toro,

Tierra de León y El Bierzo (donde alrededor del 9% es objeto de exportación).

Cuadro 11. DOP en Castilla y León: comercio interior y exterior por tipos de vino, 2015 DENOMINACIÓN DE ORIGEN Com.total

VINOS DE CALIDAD Blanco Rosado Tinto De licor Espum./Aguja total Blanco Rosado Tinto De licor Espum./Aguja total 2014/2015

ARLANZA 61 565 1.913 0 0 2.539 2 8 226 0 0 236 2.775

ARRIBES 271 186 1.781 0 0 2.238 45 1 840 0 0 886 3.124

BIERZO 7.083 2.311 58.265 0 0 67.659 629 193 12.968 0 0 13.790 81.449

CIGALES 100 16.088 5.217 0 0 21.405 0 506 5.790 0 0 6.296 27.701

RIBERA DEL DUERO 0 11.997 575.570 0 0 587.567 0 0 84.012 0 0 84.012 671.579

RUEDA 619.190 1.054 1.381 160 1.650 623.435 84.061 726 891 0 189 85.867 709.302

TIERRA DE LEÓN 1.806 10.880 3.887 0 0 16.573 33 14 122 0 0 169 16.742

TIERRA DEL VINO DE ZAMORA 293 39 260 0 0 592 67 5 161 0 0 233 825

TORO 1.960 2.499 51.854 0 0 56.313 0 0 24.134 0 0 24.134 80.447

SIERRA DE SALAMANCA 0 0 415 0 0 415 0 0 276 0 0 276 691

VALLES DE BENAVENTE 230 476 313 0 0 1.019 16 198 128 0 0 342 1.361

VALTIENDAS (*) 0 340 620 0 0 960 0 0 7 0 0 7 967

TOTAL CASTILLA Y LEÓN 630.994 46.435 701.476 160 1.650 1.380.715 84.853 1.651 129.555 0 189 216.248 1.596.963

TOTAL ESPAÑA 1.705.555 370.679 3.762.620 267.772 697.673 6.804.299 547.323 178.594 2.622.159 267.343 1.163.678 4.779.097 11.583.396

CASTILLA Y LEÓN/ESPAÑA (%) 37,00 12,53 18,64 0,06 0,24 20,29 15,50 0,92 4,94 0,00 0,02 4,52 13,79

Comercio Interior 2014-2015 Comercio Exterior 2014-2015

FUENTE: Elaboración propia, a partir de los datos del Observatorio Español del Mercado del Vino.

La mayor intensidad exportadora se da en la Sierra de Salamanca, donde el 40% del vino

comercializado en volumen, y el 57% en valor, tienen como destino el exterior. También Toro

(30% tanto en especie como en dinero), Tierra del Vino de Zamora, Arribes y Valles de

Benavente presentan porcentajes superiores al 25% para ambos casos. La menor orientación

internacional se da en Valtiendas y Tierra de León.

Page 21: Industria agroalimentaria y territorio: la industria del …...Área Temática: Clústeres y distritos industriales Resumen: La industria agroalimentaria (IAA) constituye una de las

- 20 -

En cuanto a los precios de venta, los más elevados se dan en Sierra de Salamanca, Tierra del

Vino de Zamora y Ribera del Duero, con cifras que alcanzan los 5 euros por litro en el comercio

interior y los 10 en el exterior (aquí la Ribera se queda en 8,5 €). Los precios más modestos se

dan en Valles de Benavente y Rueda, inferiores a 3 euros.

La proliferación de DO ha propiciado la aparición de un creciente número de empresas,

susceptible de configurar sistemas productivos locales agroalimentarios13

(SPLA) con

base en la producción del vino. En aras de analizar la realidad local de estos territorios,

el Cuadro 12 refleja algunas características básicas de los principales municipios de

cada una de las 12 DO. De los datos presentados, cabe resaltar los siguientes aspectos:

Cuadro 12. Vinos DO en Castilla y León: rasgos de los 40 principales municipios, 2016 DO MUNICIPIO Pobl.2015 Nº Bodegas Nº Establec. Empleo Tamaño est. Est.vino/IAA Est.vino/Ind Empl.vin/IAA Empl.vin/Ind Est.vino/DO Empl.vin/DO

I PEÑAFIEL 5.419 30 27 232 8,6 79,4 56,3 51,4 43,6 11,8 15,3

I PESQUERA DE DUERO 474 24 13 162 12,5 92,9 86,7 99,4 98,8 5,7 10,7

I QUINTANILLA DE ONÉSIMO 1.078 11 10 110 11,0 90,9 71,4 99,1 85,3 4,4 7,3

I VALBUENA DE DUERO 475 9 9 137 15,2 100,0 100,0 100,0 100,0 3,9 9,0

I ARANDA DE DUERO 32.880 24 22 91 4,1 47,8 15,0 6,6 1,8 9,6 6,0

I GUMIEL DE IZÁN 577 11 10 42 4,2 90,9 50,0 97,7 80,8 4,4 2,8

I LA HORRA 366 10 12 65 5,4 92,3 92,3 80,2 80,2 5,2 4,3

I PEDROSA DE DUERO 455 11 9 79 8,8 90,0 90,0 98,8 98,8 3,9 5,2

I QUINTANA DEL PIDIO 164 8 8 34 4,3 100,0 88,9 100,0 97,1 3,5 2,2

I ROA DE DUERO 2.373 17 16 94 5,9 88,9 64,0 96,9 74,6 7,0 6,2

II RUEDA 1.312 22 18 218 12,1 94,7 85,7 97,3 94,4 28,1 36,9

II LA SECA 1.107 17 14 146 10,4 100,0 100,0 100,0 100,0 21,9 24,7

II SERRADA 1.173 4 5 57 11,4 83,3 62,5 91,9 73,1 7,8 9,6

II SANTIUSTE DE S. JUAN BAUTISTA 599 2 4 47 11,8 100,0 80,0 100,0 95,9 6,3 8,0

III TORO 9.214 30 23 114 5,0 56,1 34,3 15,4 12,6 50,0 52,3

III MORALES DE TORO 996 6 5 22 4,4 100,0 83,3 100,0 91,7 10,9 10,1

III VALDEFINJAS 57 3 4 21 5,3 100,0 100,0 100,0 100,0 8,7 9,6

III SAN ROMÁN DE HORNIJA 346 5 4 21 5,3 80,0 66,7 95,5 91,3 8,7 9,6

IV CACABELOS 5.318 12 10 64 6,4 76,9 43,5 87,7 63,4 23,8 31,4

IV PONFERRADA 66.884 16 5 24 4,8 13,9 2,9 12,3 1,1 11,9 11,8

IV TORAL DE LOS VADOS 2.024 18 6 12 2,0 50,0 21,4 30,0 4,5 14,3 5,9

IV VILLAFRANCA DEL BIERZO 3.160 17 12 52 4,3 92,3 66,7 98,1 55,9 28,6 25,5

V CIGALES 5.071 6 7 53 7,6 87,5 46,7 98,1 46,5 36,8 58,9

V CUBILLAS DE SANTA MARTA 296 7 3 6 2,0 100,0 75,0 100,0 85,7 15,8 6,7

V MUCIENTES 699 9 2 12 6,0 50,0 50,0 80,0 80,0 10,5 13,3

VI PAJARES DE LOS OTEROS 308 6 4 6 1,5 100,0 100,0 100,0 100,0 12,9 5,4

VI VALDEVIMBRE 997 8 7 19 2,7 100,0 87,5 100,0 70,4 22,6 17,1

VI VILLAMAÑÁN 1.194 3 3 4 1,3 100,0 33,3 100,0 6,0 9,7 3,6

VII CASASECA DE LAS CHANAS 378 0 2 52 26,0 66,7 66,7 96,3 96,3 28,6 68,4

VII VILLANUEVA DE CAMPEÁN 122 2 3 9 3,0 100,0 100,0 100,0 100,0 42,9 11,8

VIII LERMA 2.703 4 2 4 2,0 28,6 11,8 9,8 2,6 28,6 22,2

VIII VILLALMANZO 450 5 1 6 6,0 50,0 12,5 66,7 11,5 14,3 33,3

VIII TORQUEMADA 1.025 2 2 2 1,0 40,0 25,0 4,3 3,4 28,6 11,1

IX FERMOSELLE 1.335 4 3 7 2,3 60,0 37,5 43,8 35,0 42,9 38,9

IX PEREÑA DE LA RIBERA 391 2 2 5 2,5 66,7 66,7 71,4 71,4 28,6 27,8

X BENAVENTE 18.550 2 1 7 7,0 5,9 2,0 3,1 2,1 20,0 22,6

X SANTIBÁÑEZ DE TERA 411 0 2 8 4,0 66,7 40,0 100,0 53,3 40,0 25,8

XI MOGARRAZ 314 1 1 2 2,0 50,0 33,3 40,0 9,1 50,0 66,7

XI SAN ESTEBAN DE LA SIERRA 346 1 1 1 1,0 50,0 50,0 25,0 25,0 50,0 33,3

XII VALTIENDAS 91 3 1 2 2,0 100,0 100,0 100,0 100,0 50,0 66,7 FUENTE: Elaboración propia, a partir de los datos de la Tesorería General de la Seguridad Social (Dirección General de

Estadística de la Junta de Castilla y León) y de los Consejos Reguladores de las diferentes D.O.

1) Se trata de municipios de modesta dimensión. Salvo Ponferrada, Aranda de

Duero y Benavente, los demás municipios de los 40 recogidos en la muestra no

superan los 10.000 habitantes. Toro, Peñafiel, Cacabelos y Cigales están en el

estrato de 5.000 a 10.000. Del resto, hasta un total de 21 son menores de 1.000

13

Existen desde hace años en Castilla y León varias áreas de especialización productiva constitutivas de SPLA (Juste

Carrión, 2011): Aranda de Duero, Venta de Baños, Aguilar de Campoo, los chacineros Guijuelo y Cantimpalos-Carbonero

el Mayor, y los vinícolas Ribera del Duero, Rueda y Toro. Municipios de interés agroalimentario son también Arévalo y

Briviesca. La IAA ha ido ganando terreno asimismo en los SPL de Ponferrada, Medina del Campo, Cuéllar y Béjar (Juste

Carrión, 2012).

Page 22: Industria agroalimentaria y territorio: la industria del …...Área Temática: Clústeres y distritos industriales Resumen: La industria agroalimentaria (IAA) constituye una de las

- 21 -

habitantes, muchos de los cuales no alcanzan los 500. En la mayoría de los

casos, la dinámica demográfica es regresiva.

2) Atendiendo a los datos de los Consejos Reguladores de las DO, el número de

bodegas en estos 40 principales municipios14

(que concentran el 60% del total y,

en general, buena parte de las más prestigiosas), es especialmente elevado en el

área de la Ribera del Duero (con Peñafiel, Pesquera de Duero, Aranda de Duero

y Roa en cabeza). También en Rueda (en el municipio homónimo y en La Seca),

Toro y la zona de El Bierzo (donde los cuatro municipios seleccionados

registran no menos de doce empresas). En una situación intermedia, se sitúa el

área de Cigales y Tierra de León, en tanto que la menor densidad empresarial se

da en Valtiendas, Sierra de Salamanca, Valles de Benavente, Arribes, Arlanza y

Tierra del Vino de Zamora, cuyos municipios cuentan con 5 o menos bodegas.

3) A fecha de junio de 2016, la información estadística de la Tesorería General de

la Seguridad Social, sobre centros de cotización y afiliados (referida al sector de

Bebidas, esencialmente coincidente en estas zonas con la producción de vino),

refleja, en líneas generales, para el número de establecimientos, la situación

descrita en el punto anterior15

. En cuanto a empleo generado, destacan las

localidades vallisoletanas de la Ribera del Duero, todas con más de 100 empleos

(lideradas por Peñafiel y seguidas de los municipios burgaleses de Roa y Aranda

de Duero), al igual que Rueda, La Seca y Toro. También hay un nivel de empleo

importante en Pedrosa de Duero, La Horra, Serrada, Cacabelos, Villafranca del

Bierzo, Cigales y Casaseca de las Chanas, con más de 40 afiliados.

4) El tamaño medio por establecimiento a escala local es reducido, siendo mayor en

Casaseca de las Chanas, en los municipios vallisoletanos de la Ribera del Duero

y en el área de Rueda. El peso del número de establecimientos y de trabajadores

en el sector de Bebidas respecto a la IAA y la industria locales es, en general,

14

En número de poblaciones, la DO con mayor proyección geográfica es la Ribera del Duero, con 115 localidades,

agrupadas en 82 municipios (19 en Valladolid, 53 en Burgos, 4 en Segovia y 6 en Soria). Le siguen, en orden decreciente:

Tierra de León, con 95 localidades pertenecientes a 89 municipios (de los cuales 19 se hallan en la provincia de Valladolid);

Valles de Benavente (94 y 62, respectivamente); Rueda (75 y 71: 50 vallisoletanos, 17 segovianos y 4 abulenses); Arlanza

(71 y 53:41 burgaleses y 12 palentinos); Tierra del Vino de Zamora (66 y 56, de los que 10 son salmantinos); Arribes (48 y

35: 18 salmantinos y 17 zamoranos); El Bierzo (40 y 22, todos leoneses); Sierra de Salamanca (26 y 26, todos de la

provincia homónima); Valtiendas (19 y 16, todos segovianos); Toro (17 y 15, de los que 3 son vallisoletanos); y Cigales (11

municipios, uno de ellos palentino, y un pago, perteneciente a Valladolid capital). 15

Las dos últimas columnas del Cuadro 12 reflejan el peso de cada municipio en sus respectivas DO, tanto en empleo como

en establecimientos. Los municipios seleccionados de la Ribera del Duero representan el 59,3% del número de

establecimientos y el 69% del nivel de empleo (otros municipios de interés en esta área son Olivares de Duero, Curiel de

Duero, Gumiel de Mercado y Sotillo de la Ribera); los de Rueda aglutinan el 64% y el 79,2%, respectivamente (resultando

también dignos de mención Nava del Rey y Villaverde de Medina); los de Toro, el 78,2% y el 81,6%; los de El Bierzo, el

78,5% y el 74,5%; los de Cigales, el 63,1% y el 78,9%; los de Tierra de León, muy dispersos, el 45,2% y el 26,1%; los de

Tierra del Vino de Zamora, el 71,4% y el 80,2%; los de Arlanza y Arribes, el 71,4% y el 66,7%; los de Valles de Benavente,

el 60% y el 48,3%; y los de Sierra de Salamanca y Valtiendas, el 100%.

Page 23: Industria agroalimentaria y territorio: la industria del …...Área Temática: Clústeres y distritos industriales Resumen: La industria agroalimentaria (IAA) constituye una de las

- 22 -

muy notable. Excepto en los mayores municipios - Ponferrada, Benavente y

Aranda de Duero -, con economías locales más diversificadas, y en otros como

Lerma, Torquemada, Toral de los Vados o los de la Sierra de Salamanca, las

ratios establecimiento vinícola/establecimiento en la IAA local, establecimiento

vinícola/establecimiento industrial local, empleo vinícola/empleo en la IAA

local y empleo vinícola/empleo industrial local, resultan elevadas. De hecho, en

algunas poblaciones, por lo común muy pequeñas, el vino es la única rama

manufacturera local (100%): Valtiendas, Villanueva de Campeán, Santibáñez de

Tera, Valdefinjas, Pajares de los Oteros, Valbuena de Duero e incluso La Seca.

Profundizando en el análisis, el Cuadro 13 ofrece detalle acerca de la reciente evolución

del número de establecimientos del subsector Bebidas en los municipios de las seis DO

más consolidadas, estos es, en las cuatro más antiguas (años 80) que constituyen per se

sistemas productivos locales agroalimentarios especializados en el vino (Ribera del

Duero, Rueda, Toro y El Bierzo) y las dos que actualmente cuentan con mayor potencial

de configurarse como tales en el futuro: Cigales y Tierra de León.

Cuadro 13. Evolución del número de establecimientos en el subsector de Bebidas en los

principales municipios de los SPL vinícolas de Castilla y León, 2009-2016 DO MUNICIPIO 2009 1T 2009 3T 2010 1T 2010 3T 2011 1T 2011 3T 2012 1T 2012 3T 2013 1T 2013 3T 2014 1T 2014 3T 2015 1T 2015 3T 2016 1T 2016 2T

I PEÑAFIEL 21 22 22 22 22 24 25 25 26 27 28 30 28 30 27 27

I PESQUERA DE DUERO 13 13 12 12 12 13 12 12 10 12 10 12 11 13 12 13

I QUINTANILLA DE ONÉSIMO 5 5 5 6 7 7 7 7 7 8 8 10 10 11 10 10

I VALBUENA DE DUERO 5 5 5 5 5 9 9 9 8 9 9 9 9 9 9 9

I ARANDA DE DUERO 21 22 22 21 23 24 23 23 24 25 27 27 24 21 21 22

I GUMIEL DE IZÁN 8 8 9 9 9 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10

I LA HORRA 7 9 9 9 9 9 10 10 10 12 12 13 12 12 12 12

I PEDROSA DE DUERO 9 8 8 8 8 9 9 9 9 9 9 9 8 10 9 9

I QUINTANA DEL PIDIO 7 7 7 7 7 8 7 7 7 8 8 8 8 8 8 8

I ROA DE DUERO 14 14 13 13 14 13 14 14 13 13 14 14 15 15 16 16

II RUEDA 16 16 16 17 17 18 17 18 17 18 18 17 17 19 18 18

II LA SECA 10 9 9 9 9 10 10 10 11 11 11 13 12 15 14 14

II SERRADA 2 2 2 3 4 4 4 5 5 5 5 6 6 6 5 5

II SANTIUSTE DE S. JUAN BAUTISTA 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 4 4 4

III TORO 20 20 20 20 21 21 20 23 23 24 26 29 25 26 23 23

III MORALES DE TORO 5 5 5 5 6 6 5 4 4 4 5 5 5 6 5 5

III VALDEFINJAS 3 3 3 3 3 3 3 4 4 4 4 4 5 4 4 4

III SAN ROMÁN DE HORNIJA 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

IV CACABELOS 8 8 9 9 10 8 9 9 11 12 10 10 11 11 10 10

IV PONFERRADA 6 5 5 4 5 5 4 5 4 4 4 5 6 6 5 5

IV TORAL DE LOS VADOS 8 8 8 8 8 8 7 9 7 9 9 8 8 7 7 6

IV VILLAFRANCA DEL BIERZO 10 12 11 13 12 13 11 13 10 10 9 11 9 12 12 12

V CIGALES 7 7 8 8 8 8 9 9 9 9 9 10 9 9 7 7

V CUBILLAS DE SANTA MARTA 3 3 3 2 2 3 4 4 4 4 3 3 4 2 2 3

V MUCIENTES 1 2 1 2 2 3 2 3 1 1 1 3 2 4 2 2

VI PAJARES DE LOS OTEROS 2 2 2 2 2 2 3 3 4 4 4 4 4 4 4 4

VI VALDEVIMBRE 4 6 6 6 6 5 5 5 6 6 7 7 7 8 9 7

VI VILLAMAÑÁN 3 3 3 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3 3

EMPLEO TOTAL MUNIC. SELECC. 225 231 230 232 240 252 248 259 254 268 270 287 275 289 272 272

FUENTE: Elaboración propia, a partir de los datos de la Tesorería General de la Seguridad Social (Dirección General de

Estadística de la Junta de Castilla y León).

La tendencia general en estos últimos años es ascendente (saldándose con la creación neta para

el conjunto municipal de al menos 40 establecimientos), o, en el peor de los casos, apunta hacia

la estabilidad. Municipios como La Seca, Toro, Valdevimbre, Serrada y, sobre todo, algunos de

la Ribera del Duero, como Peñafiel, Quintanilla de Onésimo, Valbuena de Duero o La Horra,

han venido experimentando un incremento de tres o más establecimientos en un arco temporal

bastante reducido. Respecto a la Ribera del Duero, sin duda el caso más significativo, la

Page 24: Industria agroalimentaria y territorio: la industria del …...Área Temática: Clústeres y distritos industriales Resumen: La industria agroalimentaria (IAA) constituye una de las

- 23 -

progresión en el número de empresas (Gráfico 7), es realmente sorprendente, considerando el

panorama generalizado de cierres subsiguiente a la crisis. Desde el nacimiento de la DO en 1982

hasta la actualidad la progresión ha sido constante, alcanzando en 2015 la cifra de 287

instalaciones dedicadas a la elaboración (245 obteniendo crianzas) y 304 al almacenamiento.

Gráfico 7. Evolución del número de instalaciones productivas en la Ribera del Duero

60

241

287

69

266

304

49

211

245

45

221

273

0

50

100

150

200

250

300

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

Elaboración Almacenamiento Crianza Embotellado

FUENTE: Elaboración propia, a partir de los datos del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero.

A modo de complemento, el Cuadro 14, refleja el favorable comportamiento del empleo

en el subsector Bebidas resultante de la evolución anterior, con un saldo positivo, entre

el primer trimestre de 2009 y el segundo de 2016, de en torno a 450 empleos netos. La

correlación es evidente, pese a los altibajos inherentes al tercer trimestre de cada año,

derivados de la estacionalidad de la actividad vinícola, que implica un considerable

aumento de la contratación en época de vendimia.

Cuadro 14. Evolución del empleo en el subsector de Bebidas en los principales municipios

de los SPL vinícolas de Castilla y León, 2009-2016 DO MUNICIPIO 2009 1T 2009 3T 2010 1T 2010 3T 2011 1T 2011 3T 2012 1T 2012 3T 2013 1T 2013 3T 2014 1T 2014 3T 2015 1T 2015 3T 2016 1T 2016 2T

I PEÑAFIEL 183 266 184 204 182 277 182 209 193 219 197 262 212 306 227 232

I PESQUERA DE DUERO 119 124 120 129 113 141 137 141 129 136 135 159 142 174 150 162

I QUINTANILLA DE ONÉSIMO 40 52 39 131 105 152 105 124 103 115 101 150 106 150 107 110

I VALBUENA DE DUERO 87 89 90 93 97 113 118 135 119 124 125 132 130 144 136 137

I ARANDA DE DUERO 84 104 78 83 91 98 85 88 89 93 94 109 97 113 91 91

I GUMIEL DE IZÁN 22 27 28 27 26 40 32 33 36 39 34 39 38 55 42 42

I LA HORRA 35 43 36 41 40 47 43 45 43 53 56 72 65 68 65 65

I PEDROSA DE DUERO 60 86 60 65 62 72 62 67 69 77 68 86 72 118 82 79

I QUINTANA DEL PIDIO 26 31 28 26 27 39 25 28 26 31 26 39 29 53 32 34

I ROA DE DUERO 77 227 76 100 81 264 77 136 77 109 82 260 89 293 88 94

II RUEDA 184 197 186 193 194 212 187 201 197 209 189 222 199 243 219 218

II LA SECA 75 105 82 116 84 120 96 133 103 138 106 159 121 169 133 146

II SERRADA 31 34 29 42 37 39 38 54 42 58 51 76 55 73 59 57

II SANTIUSTE DE S. JUAN BAUTISTA 56 52 43 40 40 41 39 44 41 42 43 45 42 45 46 47

III TORO 103 127 106 168 104 127 102 147 108 112 106 136 114 131 115 114

III MORALES DE TORO 20 33 24 30 26 30 21 25 21 23 23 31 25 32 24 22

III VALDEFINJAS 16 56 19 52 17 53 19 46 17 27 22 51 19 46 19 21

III SAN ROMÁN DE HORNIJA 16 32 15 34 19 34 19 38 18 20 21 39 21 38 23 21

IV CACABELOS 51 83 53 80 52 74 54 88 59 82 52 101 61 74 63 64

IV PONFERRADA 31 44 25 42 26 43 24 25 27 26 27 37 26 35 25 24

IV TORAL DE LOS VADOS 32 30 33 27 26 27 21 25 19 24 22 23 16 21 15 12

IV VILLAFRANCA DEL BIERZO 67 75 66 74 61 63 57 68 51 46 48 45 50 45 52 52

V CIGALES 42 49 44 51 50 56 59 57 49 50 51 61 52 61 49 53

V CUBILLAS DE SANTA MARTA 6 5 4 3 3 4 6 5 5 5 4 4 5 3 5 6

V MUCIENTES 2 17 3 6 5 8 6 8 6 5 6 12 9 14 11 12

VI PAJARES DE LOS OTEROS 3 5 4 5 4 5 5 8 6 6 6 8 6 8 6 6

VI VALDEVIMBRE 11 15 12 12 12 10 12 13 13 12 19 19 20 25 20 19

VI VILLAMAÑÁN 6 6 5 3 3 3 3 4 4 4 4 5 4 6 4 4

EMPLEO TOTAL MUNIC. SELECC. 1485 2014 1492 1877 1587 2192 1634 1995 1670 1885 1718 2382 1825 2543 1908 1944 FUENTE: Elaboración propia, a partir de los datos de la Tesorería General de la Seguridad Social (Dirección General de

Estadística de la Junta de Castilla y León).

Page 25: Industria agroalimentaria y territorio: la industria del …...Área Temática: Clústeres y distritos industriales Resumen: La industria agroalimentaria (IAA) constituye una de las

- 24 -

Los mayores incrementos del empleo en términos absolutos se dan en Quintanilla de

Onésimo, La Seca, Peñafiel y Valbuena de Duero, con 50 o más puestos generados,

seguidos de Pesquera de Duero, Rueda y Serrada, con entre 25 y 50 trabajadores más.

Los resultados más modestos se dan en Tierra de León, Ponferrada, Cubillas de Santa

Marta y los municipios de la periferia de Toro, con menos de 10 empleos creados.

Un aspecto novedoso e interesante de estas áreas de especialización productiva es su

implicación en el fomento del enoturismo, de indudable efecto integrador/diversificador

de las actividades que configuran la estructura económica de una zona (vino, hostelería,

restauración, patrimonio, artesanía, alimentos típicos, agroturismo…) y con potenciales

beneficios desde el punto de vista del desarrollo local/rural de carácter endógeno. En

este contexto, se enmarca la participación de un creciente número de municipios,

bodegas y servicios turísticos de cinco de las DO consideradas (Ribera del Duero,

Rueda, El Bierzo, Cigales y Arlanza) en el proyecto de las Rutas del Vino de España,

auspiciado por la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN). El Gráfico 8

muestra la favorable evolución del número total de visitantes en los ocho últimos años a

los territorios que forman parte de esa red, inclinados, en gran medida, a viajar al

Penedés y al Marco de Jerez. La Ribera del Duero en 2015 constituye el tercer destino,

con casi 270.000 visitantes, por delante de Rioja Alta y Rioja Alavesa, pero a enorme

distancia del resto de las DO de Castilla y León, de más reciente incorporación.

Gráfico 8. Rutas del Vino en España: visitantes 2008-2015 y comparación territorial 2015

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

350.000

400.000

450.000

500.000 449.326

19.627 20.635

52.804

17.473

55.713

23.213 4.931

269.909

26.896

92.092

464.825

37.020 39.794

35.830 38.553

88.679

21.104 20.927 3.580

38.748

5.679

150.992

264.591 1.198.999

1.423.253

1.444.314 1.528.295

1.430.592

1.689.208

2.124.229 2.242.941

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

FUENTE: Elaboración propia, a partir de los datos de ACEVIN.

Más allá de la innovación en el ámbito productivo propiamente dicho - en el que destaca

la labor de un, todavía modesto, pero cada vez más importante número de empresas con

personal crecientemente cualificado (enólogos, economistas…) y con conocimiento de

idiomas -, la integración en la mencionada red constituye un claro síntoma de la avidez

Page 26: Industria agroalimentaria y territorio: la industria del …...Área Temática: Clústeres y distritos industriales Resumen: La industria agroalimentaria (IAA) constituye una de las

- 25 -

por buscar elementos innovadores y que entrañan un ambiente de cooperación público-

privada (entre empresas y con colaboración institucional) de indudable interés para

ganar competitividad en un sector maduro16

y con mayores sinergias en un entorno

territorial como los SPL, generadores de economías externas (Zanni, 2004).

Otras manifestaciones de ese contexto cooperativo que parece impregnar la tradicional

atmósfera de competencia empresarial, y que permiten afirmar que la industria regional

del vino participa de la orientación a la innovación señalada para España, son: a) el Plan

de Promoción USA Ribera-Rueda 2014-2015, para el impulso conjunto de las marcas y

vinos de ambas DO en Estados Unidos; b) la integración de firmas vinícolas en Vitartis

el cluster innovador de la IAA regional; c) la inserción del sector vinícola en el ámbito

de la RIS3 de Castilla y León, que prioriza la IAA como eje de desarrollo, a través del

programa Futura Alimenta 2014-2017; d) la labor de la oferta tecnológica regional

dirigida a la IAA, especialmente de la Estación Enológica del Vino, con sede en Rueda,

e integrada en el Instituto Tecnológico Agroalimentario de Castilla y León (ITACYL).

5. Conclusiones.

Del análisis efectuado en los anteriores apartados, cabe extraer, a modo de conclusión

las siguientes consideraciones:

La IAA constituye una de las palancas básicas de crecimiento en el contexto de la

industria nacional y, sobre todo castellana y leonesa, dada la mayor especialización

de la región en la actividad agroalimentaria. Buena prueba de ello es su resistencia

frente a la crisis y el mantenimiento en la región de más de 35.000 empleos.

La industria del vino ocupa un destacado papel, tanto en España como en la región

en el ámbito de la IAA. Con unas 550 empresas y 3.700 empleados, constituye un

importante motor generador de actividad económica y cifra de negocio.

Las industrias vinícolas de España y Castilla y León comparten una serie de rasgos

básicos: gran extensión geográfica del viñedo; elevada producción, sujeta a

importantes variaciones anuales, en gran medida condicionadas por las oscilaciones

climáticas; fuerte concentración territorial (en La Mancha, para el caso español, y en

las provincias de Valladolid y Burgos, para el castellano y leonés); débil consumo

interno, intensificado con la crisis, y más acusado en Castilla y León, que impone el

reto de captar nichos de mercado en segmentos de población distintos de los

16

Cabe destacar la experiencia del Grupo Matarromera, integrado en Vitartis, y con sede en Valbuena de Duero, relativa a

su proyecto de producción de vino sin alcohol, con demanda potencial por parte de ancianos, personas de salud delicada y de

religión islámica.

Page 27: Industria agroalimentaria y territorio: la industria del …...Área Temática: Clústeres y distritos industriales Resumen: La industria agroalimentaria (IAA) constituye una de las

- 26 -

consumidores tradicionales; minifundismo empresarial, que dificulta una mayor

visibilidad en los mercados, a fin de compensar la caída en el consumo nacional;

impulso exportador, manifiestamente mejorable en la región, donde aparece ligado a

la venta de vinos de calidad a precios medios superiores a casi todas las CC.AA.

En este difícil contexto han ido cobrando, en todo caso, especial relevancia las

estrategias vitivinícolas de un puñado de empresas en un escenario crecientemente

global, condicionado por los cambios normativos en la Organización Común del

Mercado (OCM) del vino, que han supuesto, entre otros aspectos, la imposibilidad de

destinar vino con apoyos públicos a la destilación o a la producción de mostos

(afectando especialmente a grandes cooperativas), o el arranque de importantes

superficies de viñedo. Se trata de empresas medianas de origen esencialmente

nacional/regional (la penetración foránea es bastante menor a la de otras ramas

manufactureras y alimentarias), que han configurado un importante grupo eficaz y

diversificado, productor tanto de vinos con DO como de vinos económicos de

aceptable calidad, crecientemente ligado a la exportación, al auge de nuevos

productos (vinos ecológicos, sin alcohol y de baja graduación o refrescos a base de

vino), a la vinculación del vino a la gastronomía y al desarrollo del enoturismo.

La intensa proyección territorial de la industria vinícola, con un patrón de

localización empresarial vinculado a la materia prima, constituye un importante

factor de desarrollo local/rural, que encuentra su principal reflejo en la presencia de

DO susceptibles de configurar SPLA, donde fomentar potenciales lazos

cooperativos. En Castilla y León, la proliferación, durante las últimas décadas, de

bodegas con vinos de calidad, tintos y blancos en esas zonas, de la mano del

“círculo” de empresas señalado, ha afianzando la industria vitivinícola regional

dentro del panorama nacional. Así lo demuestra la experiencia de SPLA como Ribera

del Duero, Rueda o Toro, con algunas de las empresas más prestigiosas a nivel

nacional y con presencia en el mercado exterior en un creciente número de países. Su

éxito y su arraigo territorial, como exponente de iniciativas de desarrollo local

generadoras de empleo y riqueza resultan, sin duda, trascendentales cara a fijar la

población rural en una región con un altísimo grado de envejecimiento demográfico.

Bibliografía

Albisu L.M., y Zeballos, G. (2014): “Consumo de vino e España: tendencias y

comportamiento del consumidor”. En Compés López, R. y Castillo Valero, J.S.

Page 28: Industria agroalimentaria y territorio: la industria del …...Área Temática: Clústeres y distritos industriales Resumen: La industria agroalimentaria (IAA) constituye una de las

- 27 -

(coords.): La economía del vino en España y en el mundo, pp. 99-140, Cajamar

Caja Rural, Almería.

Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN) (2016): Informe de visitantes a

bodegas y museos del vino asociados a las Rutas del Vino de España 2015,

ACEVIN, Alcázar de San Juan.

Barco, E. (2002): “El sector vitivinícola en el siglo XXI”, Distribución y Consumo, nº

65, pp. 22-33.

Compés López, R. y Castillo Valero, J.S. (coords.): La economía del vino en España y

en el mundo, Cajamar Caja Rural, Almería.

Fernández, E. y Pinilla, V. (2014): “Historia económica del vino en España (1850-

2000)”. En Compés López, R. y Castillo Valero, J.S. (coords.): La economía del

vino en España y en el mundo, pp. 67-98, Cajamar Caja Rural, Almería.

Jordana, J. (2009): “Hacia dónde va la industria agroalimentaria”. Mediterráneo

Económico, nº 15, pp. 207-227.

Juste Carrión, J.J. (2011): “Industria agroalimentaria, desarrollo rural y sistemas

productivos locales en Castilla y León”, Cuadernos de Estudios

Agroalimentarios CEA, vol. 02, julio, pp. 219-253, Fundación Cajamar.

Juste Carrión, J.J. (2012): “Análisis del comportamiento del empleo industrial en los

sistemas productivos locales en Castilla y León”, Revista de Estudios

Empresariales, Segunda Época, nº1, p.84-112.

Lago Moneo, J.A. (2016) (dir.): “El gasto en vino”, Boletín de Investigación de

Constanza Business & Protocol School, Documento nº 1/2016.

Langreo Navarro, A. y Castillo Valero, J.S. (2014): “Estructura, organización y modelos

empresariales en el sector”. En Compés López, R. y Castillo Valero, J.S.

(coords.): La economía del vino en España y en el mundo, pp. 141-174, Cajamar

Caja Rural, Almería.

MAGRAMA (varios años): La Alimentación en España, Servicio de Publicaciones del

Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Madrid.

MAGRAMA (varios años): Datos de las Denominaciones de Origen Protegidas de

Vinos (DOPS), Servicio de Publicaciones del Ministerio de Agricultura,

Alimentación y Medio Ambiente, Madrid.

MERCASA (varios años): Alimentación en España. Producción, industria, distribución

y consumo, Empresa Nacional Mercasa, Madrid.

Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV) (2016): Exportaciones de vino y

mosto por Comunidades Autónomas, año 2015, OEMV, Madrid.

Page 29: Industria agroalimentaria y territorio: la industria del …...Área Temática: Clústeres y distritos industriales Resumen: La industria agroalimentaria (IAA) constituye una de las

- 28 -

Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV) (2016): Exportaciones de vino de

Castilla y León, 2015, OEMV, Madrid.

Sánchez Hernández, J.L. (2014): “El valor social y territorial del vino en España”. En

Compés López, R. y Castillo Valero, J.S. (coords.): La economía del vino en

España y en el mundo, pp. 31-66, Cajamar Caja Rural, Almería.

Sanz Cañada, J. (1993): Industria agroalimentaria y desarrollo regional, Ministerio de

Agricultura, Pesca y Alimentación, Serie Estudios, nº 78, Madrid.

Unwin, T. (2001): El vino y la viña. Geografía histórica de la viticultura y el comercio

del vino, Tusquets, Barcelona.

Zanni, L. (2004): Leading firms and wine clusters. Understanding the evolution of the

Tuscan wine business through an international comparative analysis, Franco

Angeli, Milán.