Industria 4.0

2
Universidad Central del Ecuador Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y Ambiental Escuela de petróleos Nombres: Arroba Sebastián Padilla Mauricio Quezada David INDUSTRIA 4.0 El término Industria 4.0 se refiere a una etapa de desarrollo más en la organización y gestión de todo el proceso de la cadena de valor involucrado en la industria manufacturera Aplica ampliamente la tecnología de la información y comunicación (ICT) y los sistemas ciberfísicos de producción (CPPS’s) El objetivo que pretende alcanzarse es la puesta en marcha de un gran número de fábricas inteligentes capaces de una mayor adaptabilidad a las necesidades. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES INDUSTRIA 4.0 Redes verticales del sistema de producción inteligente. Utilizan sistemas de producción ciber-físicos (CPPSs) para permitir a las plantas reaccionar rápidamente a los cambios de demanda, de disponibilidad y a fallas. La integración horizontal de redes de cadenas de valor mundiales. Estas nuevas redes de creación de valor son redes optimizadas en tiempo real que permiten transparencia integrada, ofrecen un alto nivel de flexibilidad para responder con mayor rapidez a los problemas y las fallas, y facilitar una mejor optimización global. Ingeniería a través de toda la cadena de valor Esta ingeniería se produce durante el diseño, desarrollo y fabricación de nuevos productos y servicios. Nuevos productos necesitan sistemas de producción nuevas y / o modificadas Aceleración a través de tecnologías exponenciales La Industria 4.0 requiere soluciones de automatización para ser altamente cognitiva y autónoma. Principios de diseño Interoperabilid ad: Capacidad de los sistemas ciber-físicos, humanos y fábricas inteligentes deben conectarse y comunicarse entre sí. Virtualización: Copia virtual de la fábrica inteligente que se crea mediante la vinculación de los datos del sensor con modelos virtuales y de simulación. Descentralización: Capacidad de los sistemas ciber- físicos dentro de fábricas inteligentes para tomar decisiones por su cuenta. Capacidad en tiempo real: Permite de recopilar y analizar los datos y proporcionar los conocimientos derivados de inmediato

description

Resumen

Transcript of Industria 4.0

Universidad Central del Ecuador

Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y Ambiental

Escuela de petróleos

Nombres: Arroba Sebastián Padilla Mauricio Quezada David

INDUSTRIA 4.0

El término Industria 4.0 se refiere a una etapa de desarrollo más en la organización y gestión de todo el

proceso de la cadena de valor involucrado en la industria

manufacturera

Aplica ampliamente la tecnología de la información y comunicación (ICT) y los sistemas ciberfísicos de

producción (CPPS’s)

El objetivo que pretende alcanzarse es la puesta en marcha de un gran

número de fábricas inteligentes capaces de una mayor

adaptabilidad a las necesidades.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

INDUSTRIA 4.0

Redes verticales del sistema de producción inteligente.

Utilizan sistemas de producción ciber-físicos (CPPSs) para permitir a las plantas reaccionar rápidamente a los cambios de demanda, de disponibilidad y a fallas.

La integración horizontal de redes de cadenas de

valor mundiales.

Estas nuevas redes de creación de valor son redes optimizadas en tiempo real que permiten transparencia integrada, ofrecen un alto nivel de flexibilidad para responder con mayor rapidez a los problemas y las fallas, y facilitar una mejor optimización global.

Ingeniería a través de toda la cadena de

valor

Esta ingeniería se produce durante el diseño, desarrollo y fabricación de nuevos productos y servicios. Nuevos productos necesitan sistemas de producción nuevas y / o modificadas

Aceleración a través de tecnologías exponenciales

La Industria 4.0 requiere soluciones de automatización para ser altamente cognitiva y autónoma.

Principios de diseño

Interoperabilidad:

Capacidad de los sistemas ciber-físicos, humanos y fábricas inteligentes deben conectarse y comunicarse entre sí.

Virtualización:

Copia virtual de la fábrica inteligente que se crea mediante la vinculación de los datos del sensor con modelos virtuales y de simulación.

Descentralización:

Capacidad de los sistemas ciber-físicos dentro de fábricas inteligentes para tomar decisiones por su cuenta.

Capacidad en tiempo real:

Permite de recopilar y analizar los datos y proporcionar los conocimientos derivados de inmediato

Retos de la industria 4.0

Impactos de la Industria 4.0

Servicios y modelos de negocio

La fiabilidad y la productividad

continua

Seguridad de las máquinas

Los ciclos de vida de producto

Trabajadores (socioeconómico)

Fiabilidad y estabilidad necesaria para la comunicación crítica de máquina a máquina, incluyendo los tiempos muy cortos

Necesidad de mantener la integridad de los procesos de producción

Necesidad de evitar inconvenientes de IT, las causaría costosas interrupciones de producción

Falta de habilidades adecuadas para acelerar la marcha hacia la cuarta revolución industrial

Resistencia general a cambios por los interesados

SOLUCIONES INDUSTRIA 4.0

Soluciones de redes verticales

Integración de TI

Analisis y gestion de datos

Las aplicaciones basadas en la nube

La eficiencia operativa 2.0

Soluciones de integración horizontal

Modelo de negocio de optimización

Cadenas de suministro inteligentes

Logística inteligente

Gestión de la seguridad de TI

A través de ingeniería de soluciones

Los "diez tipos de innovación"

La gestión eficiente de la innovación

La gestión eficiente del ciclo de vida

Tecnologías exponenciales

Aventurarse Corporativa

La organización de aprendizaje