Indumentaria en México

download Indumentaria en México

of 149

Transcript of Indumentaria en México

Indumentaria en Mxico

Indumentaria. S muy diligente en hilar, tejer, coser y labrar,que as sers ms amada y alcanzars lo necesario para comer y vestir1

Desde que el hombre primitivo de todos los pueblos utiliz para vestirse la piel de animales con cuya caza se provea de alimento. La funcin del vestido se ha complicado y diversificado en todos los sentidos. La indumentaria en su primer papel fue el protegerse de las inclemencias ambientales, despus pas a adquirir otras implicaciones de carcter mgico y de diferenciacin de clases, estratos o grupos, cuando la sociedad primitiva fue evolucionando y complicndose, con diferentes status de carcter religioso, poltico social. El solitario cazador se convierte en el hechicero o shaman, que se viste con los atributos de algunos poderosos animales para hacer sus conjuros mgicos y lograr por este medio que stos pasen a formar parte de su naturaleza; se pinta simblicos adornos, tatuajes,(...).2

El vestido ha sido un smbolo visible de la diferenciacin de sexo, posicin social, grupo, y a travs de las distintas pocas que han formado nuestra historia, la indumentaria mexicana ha sido reconocida por propios y extraos, a travs del tiempo, desde que Europa se encontr con Amrica.1

Javier C. Historia antigua de Mxico, Instrucciones de una madre azteca a su hija. Tomo VII, cap, 4. pg. 190. 2 Electra l. Momprad, Gutierrez Tonatih, Historia General del Arte Mexicano, Ed. Hermes,S.A., Barcelona, 1976. pg. 9

Etapa Precolombina. Los textiles de los indgenas mesoamericanos tuvieron gran

importancia y significacin, constituyendo as, importantes logros tecnolgicos, se dice que su aparicin fue antes del descubrimiento de la agricultura y, consecuentemente de la alfarera. Desafortunadamente, principales en los lugares donde se asentaron impidieron las la

civilizaciones

indgenas

de

Mxico,

conservacin de una gran cantidad de tejidos, a diferencia de lo que ocurri en Per o el sureste de los Estados Unidos, en donde se encontr muestras que asombran con el esplendor de su arte textil. Por esta razn, casi ningn vestido prehispnico ha llegado completo hasta nuestros das, solo se han encontrado fragmentos de tela en cuevas de clima seco en las costas del Pacfico y otros lugares desrticos o semidesrticos, en Chiptic, Chiapas; Guiendola, en el Istmo de Tehuantepec; la Mixteca Alta de Oaxaca; la cueva de Coxcatlanen en el Valle Tehucn, Puebla; la Candelaria Cuhahuila; Chilapa, Guerrero, etc., as como en el fondo lodoso de temperatura uniforme y humedad constante del Cenote de Chichn Itz. Tambin se han hallado fragmentos de indumentaria en tumbas y entierros como los de Tetotihucn, Zaachila, Yagul o El Infiernillo, por todo lo cual podemos afirmar que los habitantes del Mxico antiguo eran excelentes conocedores del arte textil y que dominaban una sorprendente variedad de tcnica, casi las mismas cuyos testimonios se hallaron en el Per.3 Indumentaria Prehispnica.

3

ibidem. Pg. 13

Las fuentes para ilustrar o dar a conocer cmo era la indumentaria en Mxico antes de la Conquista, fueron las figurillas de barro, la pintura en las vasijas, esculturas en piedra, murales y Cdices que ellos mismos dejaron, todo esto permiti reconstruir con bastante certeza el panorama de la antigua indumentaria indgena. En las figuras de barro y de piedra aparecen las mujeres

representadas con faldas y taparrabos y distintos estilos y a veces huipiles, mientras los hombres llevaban taparrabos, mantos, pieles y asombrosos tocados. Sin embargo, en ellas necesariamente aparecen apenas sealados los detalles ms abreviados teniendo en cuenta el poco inters que el artista prehispnico mostraba por representar sus obras en forma realista, siendo ms bien su intencin de ndole simblica. No obstante, los Cdices, murales y estelas, cermicas pintada o esculturas, nos muestran infinidad de personajes luciendo vestidos de increble variedad y belleza, y en ellos se visualiza algo de los materiales, el colorido, los diseos y el modo de usar distintas prendas, la esplendidez en joyas y en tocados fabulosos cuyo lujo extravagante slo podra compararse con el vestido magnificado de los reyes orientales.4

4

Op. Cid. Pg. 13

Figurilla de barro, se puede observar a la mujer con quechquemitl tejiendo en el telar. Las piezas femeninas generalmente se encuentran desnudas;

algunas traen faldillas o pantalones de cascabeles posiblemente hechos de semilla, pero siempre con el torso al descubierto. En lo que se refiere al peinado, se observa una gran variedad: puede incluir lazos, tocados e incluso turbantes.

5

5

http://www.mexicodesconocido.com/espanol/historia/prehispanica/detalle.cfm? idcat=1&idsec=1&idsub=10&idpag=2090

En

las

figurillas

de

barro

no

puede

apreciarse

si

la

gente

acostumbraba tatuarse o practicaba la escarificacin; sin embargo, no hay duda de que la pintura facial y corporal era inseparable de su arreglo personal. Su cara y cuerpo lo decoraban con bandas y lneas de colores blanco, amarillo, rojo y negro. Las mujeres se pintaban los muslos con diseos geomtricos, crculos concntricos y zonas cuadriculadas; tambin tenan la costumbre de pintarse todo un lado del cuerpo, dejando el otro sin decoracin, a manera de contraste simblico. Estos cuerpos en fiesta muestran el movimiento que se plasma de la forma ms libre en las bailarinas, que representan la gracia, la belleza y la delicadeza caractersticas de la mujer. Sin duda alguna, estas prcticas estaban vinculadas a las ceremonias rituales de veneracin a los fenmenos naturales, en los que la msica y la danza tenan un papel protagnico, y eran una manifestacin de su concepcin del mundo. Aunque en menor escala, tambin se trabajaba la figurilla masculina, casi siempre con mxtlatl o braguero y en algunas ocasiones con atuendos elaborados, pero rara vez se representaba desnudo. Tenemos conocimiento del uso de ciertas fibras para la fabricacin de su indumentaria, y tambin sabemos que se decoraba con bellos diseos y sellos en diferentes colores; as mismo, es posible que utilizaran la piel de diversos animales para cubrirse. La presencia de estas piezas ha sido un elemento importante para deducir cmo se fueron dando los cambios en la organizacin social del momento, ya que los personajes del sexo masculino van adquiriendo mayor importancia en los rituales comunitarios; ejemplo de ello son los chamanes, hombres conocedores de los secretos de la herbolaria y la medicina, cuyo poder radicaba en su intermediacin entre el hombre y las fuerzas sobrenaturales. Estos individuos presidan las ceremonias de la comunidad y en ocasiones portaban mscaras con los atributos del ttem para infundir temor y autoridad, ya que

podan hablar con el espritu al que representaban y adquirir su poder y personalidad a travs de la mscara. Otros personajes dignos de sealar son los msicos, que se distinguen por sus instrumentos: tambores, sonajas, silbatos y flautas, as como personas con deformacin en el cuerpo y en la cara. Otro detalle importante en estas piezas son las orejeras, narigueras, collares, pectorales y brazaletes como parte de su esttica. Este rasgo de las culturas mesoamericanas tambin se puede observar en los entierros, ya que dichos objetos personales se les colocaban a los muertos.

6

A travs de las figurillas se ha podido saber ms acerca de las relaciones entre una cultura y otra, por ejemplo, la influencia del mundo6

olmeca

en

el

resto

de

las

culturas

mesoamericanas,

http://terraeantiqvaefotos.zoomblog.com/cat/1316

fundamentalmente

a

travs

del

intercambio

cultural,

que

se

intensifica durante el Formativo Medio (1200-600 a.C.).7

8

Debi ser una escena impresionante cuando los conquistadores observaron, colores de plumas de aves extraas, y piedras preciosas integraban los diseos y las texturas de los ropajes de esa gente, desconocida para los europeos. Elaborados ornamentos adornaban los vestidos de mujeres y hombres mexicas. Admiradas versiones de los viajeros del Antiguo Continente, describen los tocados y las joyas. Los expedicionarios vidos de riquezas, se complacen en engrandecer en sus relatos las7 8

Mxico en el Tiempo No. 7 junio / julio 1995 Puesta de sol. foto: www.terra.com.mx

joyas de oro que portaba el gobernante, algunos se deslumbran con la opulencia de las tierras recin conquistadas, otros se detienen a examinar piezas nicas de labrados extraordinarios, pero todos coinciden en el colorido y la diversidad de diseos de los textiles y el arte plumario. La indumentaria de los guerreros en Tenochtitlan, implicaba formar parte de uno de los grupos fundamentales de la sociedad mexica. Los trajes de guerrero, de compleja y prolongada elaboracin, se entregaban en tributos a Tenochtitlan y proporcionaban a los portadores su posicin en el cuerpo militar mexica y expresaban sus mritos en campaa.

La vestimenta de los guerreros sobresala por el complicado diseo de sus tocados, que portaban plumas de quetzal y adornos de oro y conchas, as como por su espectacular colorido. Para los pueblos prehispnicos, la pluma de quetzal era lo ms precioso, ms que el oro. Los diferentes trajes guerreros eran tributos pagados por las tribus sometidas por los mexicas, mientras que las mujeres mexica eran quines confeccionaban los vestidos civiles.

La vestimenta de la antigua civilizacin mexica estaba determinada por una rgida estratificacin social, ordenada segn rangos militares y sacerdotales. Esta jerarqua estableca cnones estrictos en la indumentaria de cada individuo. Los rangos sociales podan distinguirse a simple vista por los atributos que portaba cada uno de los encumbrados personajes. Los varones macehualtin, la mayora de la poblacin campesina, vesta el maxtlatl. Ropa manufacturada con speras fibras de ixtle (henequn, agave o yuca) o palma silvestre (izcotl), y cuando mucho de tela de algodn con la que envolvan su cintura, y que con ciertos nudos peculiares dejaba caer las tiras colgantes al frente y detrs del cuerpo cubriendo las partes pdicas.

Los hombres se vestan simplemente con el maxtlatl, realizaban sus quehaceres cotidianos, deambulaban por la ciudad llevando mercancas al mercado, abastecan su hogar de alimento y lea, atendan las festividades religiosas, acudan a algn templo o trabajaban la tierra en sus chinampas ribereas.

Mensajero Azteca, Cdice M.

Sacerdote Azteca, Cdice Mendocino. Las prendas bsicas de los hombres y mujeres son: maxtlatl (taparrabo) y el tilmatl (manto o capa) para los hombres; el cuilt (lienzo o fadelln), el huipil o quechquemitl para las mujeres, y la faja para ambos sexos.

En la figura superior se observa a dos mujeres, la de la izquierda porta un huipil y la de la derecha usa un quechquemitl. Las mujeres, cuando cubran el torso, usaban el hupilli, una especie de ancha camisa sin mangas, o el quechquemitl, que segn algunos investigadores se limitaba en su uso a las nobles y las diosas y era una prenda ceremonial, aunque tambin parece tener una distribucin geogrfica su uso, en el altiplano y el norte, quiz por el clima ms fro, mientras que huipil se localiza hacia el sur. El cueitl era lienzo rectangular con el que se envolva desde de la cintura hasta debajo de las rodillas, aunque poda ser en distintos largos segn la regin y la poca. Para sostenerlo en la cintura se usaba una faja (nelpiloni) o ceidor tejido.9

9

Op. cid. Pg, 20

Cdice de la diosa con enredo. En ocasiones el quechquemitl se usaba sobre el huipil. Las mujeres casi la mayora andaba descalza solo las de alto rango usaban sandalias tejidas de ixtle. Entre otras de las piezas de vestir era una especie de capa que en la parte de atrs parece un huipil en redondo, mientras la parte del cuerpo parece ser rectangular y las mangas son acampanadas. Como las indgenas no cortaban las telas para confeccionar sus prendas de vestir, se tena que tejer en redondo en el telar de cintura y una vez logrados los lienzos se unan con una costura, para lo cual utilizaban agujas con huesos largos de pjaros. En el caso de los huipiles normales y quechquemitl eran rectangulares y rectos.

Cdice, Mujer hilando.

La mujer, que en su casa trabajaba arrodillada en la molienda del maz inclinndose sobre su metate o tejiendo en el telar de cintura, llevaba los senos al descubierto, y al salir a la calle los cubra con el uipillo o huipil. Esta especie de camisa suelta, sin mangas, llegaba hasta la cadera. Como ya se haba mencionado otras mujeres usaban el quechquemitl, prenda romboidal que se meta por la cabeza y cubra el pecho, cayendo en forma triangular; este cubrimiento estaba destinado nicamente para las mujeres de alto rango y las diosas. Las tejedoras se esmeraban en bordar bellas figuras con hilos teidos por la cochinilla, el ndigo, y los xidos de hierro, bajo cnones estticos y simblicos establecidos. Por otro lado la limpieza del cabello tena un profundo significado ritual, la informacin al respecto del lavado del pelo durante la niez y la adolescencia es mnima, pero en cambio sobre el cuidado del pelo en la edad adulta si existe debido a los textos como en los cdices. Diversas eran las plantas que utilizaban los mexicas para la limpieza del cabello, entre algunos nombres en nhuatl eran:

amolli, yiamolli, amolxchitl y ampliatli. En la actualidad se siguen utilizando los bulbos (bolas) del amole, que es como jabn, que contiene por varias yerbas. En la poca prehispnica, las enfermedades del cabello y el cuero cabelludo como: la caspa, calvicie, la tia, las mpulas y postemas en la cabeza, todos estos padecimientos eran tratados con plantas medicinales. Antes de la llegada de los espaoles, los habitantes de

Mesoamrica tenan su pelo con diversos colores. La manera de preparar la tintura consita en machacar las hojas, mezclarlas con agua, agitar la mezcla y vaciarla, poco a poco en una vasija de barro, dejando que se filtrara el lquido por unos agujeros que tena el recipiente. El sedimento era colorante. Se secaba al sol, se colaba y se le daba forma se ruedecilla que se endurecan ponindolas en platos de barro sobre las brasas. As el colorante estaba listo y duraban hasta un ao. Para teirse de negro, usaban hojas de quilamolli y las vainas de una especie de huizache llamado huixachinquhuitl. Las vainas de este rbol se cocan y se amalgamaba con un lodo especial conocido con el nombre de palli.10 Otras fuentes mencionan que los mexicas tambin se pintaban el pelo de tonos amarillo, rojo y verde, as mismo los huastecos acostumbraban llevar el cabello en tono rojo o amarillo, adems las mujeres se lo trenzaban y lo adornaban con plumas. De ah que Anguiano M. menciona que el significado simblico del cabello y el tocado es: El cabello entre los grupos indgenas mexicanos, el simbolismo del cabello, su cuidado, peinado y adornos10

Anguiano M, Munich G, Peinados y Tocados Femeninos. Mxico, Derechos reservados,1991, pg. 41

es complejo; la madeja conceptual es inconmensurable, como la cabellera misma, como el misterio fabuloso del tiempo, el de su regeneracin eterna sin cesar; se encuentra asociado a todo los aspectos de la cultura como parte del individuo mismo. En las diferentes concepciones indgenas, el cabello tiene vida propia, fuerza y poder, tanto desde el punto de vista material como espiritual. El pelo est ntimamente ligado a la mujer y segn la mitologa mexica o azteca, las mujeres haban sido formadas del pelo de una diosa Xocuiquetzal, La flor de la pluma rica, cuando los dioses quisieron darle compaera a Piltzitecuhtli, el primer nio nacido en la tierra. Xochiquetzal era la diosa de las flores del amor; patrona de las labores domsticas, la perfeccin de la belleza y del mismo tiempo, una deidad lunar. Se representaba con atuendos ricamente bordados y con un tocado formado por dos penachos enhiestos de plumas de quetzal.11 El peinado de las mujeres tambin era un distintivo social. El peinado seala Fray Diego Durn Aguiano M. En su libro Peinados y tocados femeninos, que los cornezuelos se hacan con raya en medio, las mitades cruzadas en la nuca y llevadas en forma torcida o trenzada alrededor de la cabeza, hacia la frente, para terminar en dos puntas levantadas, teniendo forma de cornezuelos. Otro peinado

prehispnico mixteco que ha prevalecido hasta ahora es el de trenzas tejidas de forma muy apretada terminando en dos pequeas puntas arriba y a los lados de la frente, envueltas con cordones prpuras hechos de algodn en la poca antigua y ahora de lana.

11

ibidem. Pg. 21

El tlacoyal, como se le conoce en algunas regiones de Mxico, mostraba el empeo que las mujeres tenan en acicalarse, reflejndose en la diversidad de creativos peinados. Segn algunas fuentes, este peinado era exclusivo de las mujeres casadas, las jvenes y las solteras deban usar el cabello suelto.El cabello de la mujer indgena era casi siempre muy largo, en ocasiones les llegaba debajo de la cintura y en ocasiones hasta las corvas. El cabello largo era entre ellas smbolo de feminidad. Segn la investigadora Virve Piho, quien realizo una investigacin sobre el peinado entre los mexicas, comenta que en la poca prehispnica, a partir de que la mujer se casaba y tena su primer hijo, no se lo volva a cortar porque se consideraba un gran agravio hacerlo. El peinado entre los mexicas, antes de la llegada de los espaoles, era de una gran variedad. se acostumbraban tambin el corte de cabello de la frente (en forme de fleco o de copete) y el corte por debajo de las orejas (recto o escalonado). El rapado parcial se daba entre las adultas slo en casos especiales y por razones religiosas. A las nias, sin excepcin, se les rapaba la cabeza a los tres aos por higiene, y mantenan este corte hasta los seis. De los siete a los once, les dejaban crecer un poco ms cabellos sobre la cabeza y la nuca.12 Otro cronista, Fray Agustn de Vetancourt citado por Aguiano M. en su libro Peinados y tocados femeninos, menciona: que las mancebas mexicas que servan en los templo llevaban una parte del pelo suelto y otra en forma de trenza parcial. De cada lado se tomaba el cabello que se lleva hacia atrs y se sujeta a la mitad de la cabeza. La parte recogida va suelta o trenzada. En cuanto a la indumentaria masculina segn Clavijero comenta: el maxtla era paetes con que se cean la cintura, dejando12

Piho V. El peinado entre los mexicas: formas y significado. Mxico, UNAM-Facultad de filisofa y Letras, 1973, pg.69

colgado un cabo por delante y otro por detrs, para reparo de la honestidad. Algunos se contentaban con cubrirse la parte anterior con un lienzo cuadrado que se ataban a la cintura en forma de delantal y les llegaba hasta cerca de las rodillas, El timatli o palio mexicano era un lienzo cuadrado de 5 6 pulgadas castellanas; anudaban dos puntas de lienzo sobre el pecho o sobre uno de los hombros13

Noble azteca in cdice Ixtlilxchitl.14 Azteca Montecuzoma: Sahagn. Electra L. Menciona que tilmatli se hacia de algodn para los nobles y de ixtle (ichtli) para los plebeyos. Se usaba como una capa cuyas extremidades se ataban unas veces sobre un hombro y la abertura13

Javier C. Historia antigua de Mxico, coleccin de Escritores Mexicanos. Ed. Porra. Mxico, 1958. pg. 99 14 http://www2.ac-toulouse.fr/lyc-bellevue-toulouse/calendriers/azteques/moduleA/texte_indumen.htm

hacia un lado; otras se ataban al frente dejando la abertura por delante como capa, y otra, para mayor libertad de movimientos, se pasaba por debajo de un brazo y se ataba sobre el hombro contrario. Esta prenda, cuando era usada por un noble o guerrero, estaba suntuosamente decorada, cubierta de plumas formando bellos diseos, o teida y estampada con sellos, discos de madreperla o placas de jade. Aunque el diseo bsico era simple, los diseos eran ricos.15 Seala Sahn, 54 distintos diseos para la mantas masculinas (...) usaban los seores una manera de mantas muy ricas que llamaban cuaxayacayo tilmatl; era toda la manta leonada y una tena la cara de monstruo o de diablo, dentro de un circulo plateado, en un campo colorado. Usaba tambin otras mantas que se llamaban teccizyu tilmatl; llamndose de esta manera porque tenan tejidos dibujos de caracoles marinos, de tochomitl colorado, y el campo era de unos remolinos de agua azul claros (...). Otras mantas que usaban los seores, se llamaban temalacayo timatl tenixo. Esta manera de manta era leonado oscuro todo el campo, y en este campo estaban tejidas unas ruedas de molino, en la circunferencia tienen un crculo negro y dentro un crculo blanco ancho y en el centro era un crculo pequeo leonado, rodeado con crculo negro (...). Usaban tambin unas mantas que se le llamaban ometochtecomayo tilmatl.16

Por otra parte, el uso del calzado se debi a que la naturaleza oblig a su invencin, pues a diferencia de otros animales, los humanos carecemos de elementos que nos resguarden de las inclemencias del tiempo. Pero el calzado no slo fue una necesidad, lleg a ser un15

Electra l. Momprad, Gutierrez Tonatih, Historia General del Arte Mexicano, Ed. Hermes,S.A., Barcelona, 1976. pg 20 16 Sahn, Fray Bernardino: Historia general de las cosas de la Nueva Espaa. Ed. Porra. Mxico, 1956.Pg. 296

smbolo de la condicin social, objeto de belleza, de moda, se asoci con materiales y color para prcticas religiosas, por su funcionalidad al trabajo, para ocasiones especiales, danza o deportes, etc.

El cactli tambin era conocido como cacle, aunque genricamente era nombrado por los espaoles sandalia o zapato de indio. Estaba confeccionado en ixtle o henequn, en cuero de jaguar, con suelas de cuero de venado con varios dobleces a manera de alpargatas espaolas. Haba otros llamados potzolcactli de piel de zorra, empleados generalmente por el que daba la fiesta de los mercaderes. Tambin los haba adornados con pintura, con plumas de aves, o bien se les colocaban lminas de oro y pedrera y los cordones eran de hilo de oro, como era el caso de los cozehuatl, especie de polainas de piel o medias botas que eran prolongacin o parte de los cactli y cuyo uso era exclusivo de los mandatarios.

Como se observa, el cacle o huarache es un escaso vestigio de la antigua indumentaria prehispnica y su uso an perdura en todo el pas entre indgenas, mestizos, gente de las grandes ciudades y extranjeros" Especficamente, el huarache del cual se hace referencia parte de una de las nueve regiones otomianas (de acuerdo a la familia lingstica), que se localiza al oeste del estado de Hidalgo. Esta sandalia o cacle corresponde a un pie izquierdo, est tejido con fibra natural de ixtle; podra ser una variante de los conocidos como "pata de gallo" en los que hay dos cuartos laterales que se insertan en la suela, una pieza que protege al taln (correa) que pasa por los cuartos, convirtindose luego en dos tiras que pasan entre el empeine y el segundo dedo, quedando al descubierto el empeine y los dedos del pie, lo que permite la circulacin del aire.

Tcnicamente, es la mezcla de cuatro distintos tejidos complejos y la decoracin la constituye el mismo diseo.

Este ixcacle izquierdo presentaba desgaste (huellas de uso), por lo que se observaba un faltante mnimo que no debilitaba al material en cuestin, tena una pequea rotura entre la costura de unin y el cuarto derecho (interno), presentaba pequeos desfases de algunas fibras correspondientes a los hilos de la trama en ambas paredes.17 Huaraches zapotecos y caites nahuas para mujer.

17

Perdign J., Mxico en el Tiempo No. 20 septiembre / octubre 1997

LUGAR : San Melchor Betaza, Oaxaca FOTGRAFO : Alejandro Fuentes FUENTE : Coleccin de Trajes Regionales SERFIN

Caites tzotziles para varn

LUGAR : Zinacantan, Chiapas FOTGRAFO : Alejandro Fuentes FUENTE : Coleccin de Trajes Regionales SERFIN

En cuanto a la indumentaria de los sacerdotes, Clavijero comenta al respecto (...) todos los das se tean las partes visibles del cuerpo con una tinta hecha de hecha de holln del ocote (cierta especie de pino muy aromtico) y se matizaban con almagre y todas las noches se baaban en los estanques que haba en el recinto del templo. El vestido de los sacerdotes mexicanos era el comn del templo, a excepcin de una manta negra que forma de velo llevaban sobre la cabeza; pero los que hacan profesin de vida ms austera en las casas religiosas que haban a manera de nuestros monasterios, traan todo el vestido negro como los sacerdotes comunes de las dems naciones del imperio. No se cortaban jams el cabello y lo tenan algunos tan largo que les llegaba a las corvas; triganlo trenzado grueso cordones de algodn formando trenzas de seis dedos de

ancho (...). La insignia a los sumos sacerdotes de los dems era una borla de algodn pendiente del pecho, y en las fiestas principales usaban algunos vestidos ms lucidos, en que estaban labradas las insignias del dios cuya fiesta celebraban. El sumo sacerdote de los mixtecas se vesta en las fiestas solemnes una tnica en que estaban representados los sucesos ms notables de su mitologa; sobre ella un roquete blanco, y sobre todo una capa grande; en la cabeza un penacho de plumas verdes primorosamente entretejidas con algunas imagencillas de sus dioses; pendindole en la espalda una gran borla de algodn y otra del brazo18

Evolucin de la indumentaria a partir de la Colonia. Electra comenta en su libro Historia General del Arte Mexicano: En el siglo XVI se introduce en el Mxico indgena, junto con la violencia de la Conquista, un conjunto de innovaciones que en la rama textil sern nuevos diseos, materiales, instrumentos y tcnicas que vendrn a enriquecerla, aunque por otra parte desaparecen, junto con la esplendorosa antigua civilizacin, las ms destacadas expresiones que identificaban el grado de refinamiento que esta sociedad haba alcanzado, como la primorosa arte plumaria o la exquisitez de su orfebrera extraordinaria19 Entre las aportaciones de la cultura occidental en el desarrollo de la industria textil del Nuevo Mundo es la introduccin del ganado lanar, y por consiguiente el uso de la lana, el gusano de seda, el cultivo del lino y el camo, as como instrumentos para trabajar como las cardas, la rueca, el telar de pedal, algunas tcnicas nuevas en el tejido, en el uso de tintes, incluyendo ciertos colorantes.18

Javier C. Historia antigua de Mxico, coleccin de Escritores Mexicanos. Ed. Porra. Mxico, 1958. pg. 102. 19 Electra l. Momprad, Gutierrez Tonatih, Historia General del Arte Mexicano, Ed. Hermes,S.A., Barcelona, 1976. pg 25

La adopcin de estas nuevas tcnicas produjo una verdadera revolucin en el mundo indgena. Durante el perodo artesanales, los colonial se implementaron gremios, talleres fueron reglamentados. Las leyes que cuales

agrupaban a los artesanos permitan dedicarse al oficio de tejedores a espaoles, indios y mestizos, excluyndose nicamente a negros y mulatos.20 En los talleres se elaboraban des mantas que se utilizaban para la vida cotidiana, as como telas de tipo europeo, pero se sujetaban a las especificaciones tanto en medidas como hasta el nmero de hilos de la trama que deberan llevar cada una. Entre otras prohibiciones era mezclar el algodn con la lana, tambin para teir tenan que ajustarse a una tabla de matices que determinaba la cantidad de colorante segn su peso y cantidad de lana. La industria textil indgenas sobrevivi, a causa que los espaoles no le dieron importancia a esos pequeos talleres textiles en donde se realizaban prendas para as mismos, con los pequeos excedentes, a su vez estos productos los vendan en los tianguis. Estos tianguis fue una de las manifestaciones culturales mexicas que maravillaron especialmente a los conquistadores espaoles. El tianguis o mercado estaba en Tlatelolco, ciudad gemela y vecina de Tenochtitlan y destac tanto por la gran variedad de productos como por la extraordinaria organizacin que tena. Esta ambientacin recrea slo una parte de lo que fue el lugar donde se comerciaba, ya sea vendiendo o intercambiando diferentes productos, como son infinidad de alimentos; animales de diferentes especies; hierbas, textiles, cermica de uso domstico, canastos, petates y otros objetos de palma, materias primas, y gran cantidad de productos ms.

20

Ibidem. Pg. 26

Francisco Cervantes de Salazar, en sus dilogos que describe al Mxico de 1554, citado por Electra: Trense al mercado esteras finas y groseras que llaman petates, y las que son hechas en eneas, tolcuextles; las finas son de muchas maneras, porque son pintadas a manera de alfombras, de manera que se pueden poner en la cmara de cualquier seor (...). La ms rica mercadura es mantas y destas muchas diferentes. Son de algodn, una ms delgadas que otras, blancas, negras y de todos los colores, unas grandes, otra pequeas, unas para cama damascadas, riqusimas de muy de ver; otras para capas, otras para colgar, otras para zarahueles, camisa, sbanas, tocas, manteles, paizuelos y otras muchas cosas. Txense las mantas ricas con colores, y aun algunas, despus de la venida de los nuestros, con hilos de oro y de seda de varios colores. Las que se venden labradas tienen la labor hecha de pelos de conejos y de plumas de aves muy menudas, con cierto ver. Vndense tambin mantas para invierno hechas de pluma, unas blancas y otras negras, y otras de diverso colores; son muy blandas y dan mucho calor; parecen bien aunque sea en cama de cualquier seor, vende hilos de pelos de conejos, telas de algodn, hilaza, madexas y teidas21

21

Op. Cid. Pg. 26

22

Despus de la desintegracin de las antiguas leyes que trajo la Conquista, las prohibiciones impuestas a los indgenas de usar trajes de algodn y diversos adornos fueron ignoradas por ste, perdindose as la jerarqua indgena en el vestido.23 En la poca de la Colonia es cuando el vestido indgena sufre mayores modificaciones, las mujeres de las regiones clidas, en donde usaban solamente el enredo, obligadas por los y las regiones fras en donde usaban el a cubriese la parte superior, quezquemitl, pero que a su vez no cubra del todo los senos, son misioneros introduciendo el uso de la blusa tipo europeo, adems se les impuso cubrirse la cabeza dentro de la iglesia. La mujer indgena sigui utilizando su huipil, asumiendo las

condiciones que se le haban impuesto, al huipil se le transforma, el cuello circular y mangas hasta el codo, por debajo de ste se ponan el enredo y un lienzo plegado sobre la cabeza. Por otro lado las22

foto: Museo del Templo Mayor, Instituto Nacional de Antropologa e Historia, Mxico. Seminario #8, Centro Histrico, Cuauhtmoc, Mxico, D.F. 06060. archaeology.asu.edu/tm/pages/mtm65.htm - 4k 23 Op.Cid. pg. 26

mujeres que vivan en la ciudad, la blusa europea es adornada con cintas de colores en el cuello, el centro del pecho y los bordes de las mangas, parecido a la cenefas del borde inferior de los antiguos huipiles. Las mujeres que adoptaron rpidamente el estilo europeo fueron las indgenas nahuas de los Valles de Mxico y Puebla, al principio las bordaban en un solo tono, despus los bordados los confeccionaban ms coloridos. Por consiguiente, dentro de este cambio que se fue dando se incorporaron accesorios como: rosarios, medallones, crucifijos, monedas de plata, aretes, collares de perlas al estilo de formas espaolas, cuantas de vidrio, y en algunas prendas les bordaban chaquira, lentejuelas. Dentro de los diseos que le hacan a sus blusas: plantas animales estilizados, flor del tot, la serpiente smbolo del agua representada por una greca en zigzag o punto de cruz, punto de hilvn, punto atrs y en ocasiones ensartando en cada punta una cuenta de chaquira. Esto dio lugar a que el quechquemitl fueran confeccionndose ms pequeo con el fin de lucir los bordados de sus blusas. Por otra parte, tambin influy, que los espaoles traan a las ciudades novohispnicas, vestidos, las faldas plisadas, telas estampadas, el uso de la peineta, broches de metal, entre otros. Todo esto contribuyo para las mujeres de ese entonces modificaron su vestimenta. Electra seala en su libro Arte Mexicano, En cuadros y litografas ejecutados durante la poca colonial vemos a las mujeres indgenas vistiendo faldas hasta los tobillos, chicuetes, rebozo y a menudo chales blancos cubrindose la cabeza.2424

Electra l. Momprad, Gutierrez Tonatih, Historia General del Arte Mexicano, Ed. Hermes,S.A., Barcelona, 1976. pg 27

Al respecto de la indumentaria del hombre menciona. Los hombres perdieron casi por completo su indumentaria tradicional por su contacto ms frecuente con los espaoles, sobre todo entre las clases nobles que adoptaron el vestido europeo inmediatamente; slo algunos grupos aislados, como lacandones o los seris, pudieron sustraerse al radical cambio. Por otra parte, las leyes promulgadas ms adelante obligaron a los indgenas a usar el calzn y la camisa de tipo europeo, aunque ellos le hicieron ciertas adaptaciones imprimindoles un sello muy peculiar, como el hecho de no usar en ellos botones igual que con el traje prehispnico, de modo que con el tiempo la mayora de los grupos indgenas desarrollaron sus propios estilos, que si bien ya no eran los de la poca prehispnica, tampoco tenan gran similitud con los impuestos por los europeos. Entre los zapotecas, hombres de elevada condicin usaban unas mantas largas que llegaban arrastrar y con justa razn los llamaban togados, los mixes usaban unas vestiduras largas de algodn, abiertas por delante a manera de aljubas moriscas, con sus rapacejos.25 De la poca de la colonia sobrevive un tipo de prenda llamado cotn, es una tnica con escote, mangas cortas o largas, y dejado abierto a los lados. Por otro lado los indgenas, en distintas regiones el sombrero es adoptado en formas y tejidos peculiares que en actualidad se siguen usando. En algunas regiones adoptaron el sombrero de fieltro negro de lana de borrego impregnado de alquitrn o cera para impermeabilizarlo, aunque el ms comn es el de palma.

25

Ibidem. Pg. 27

Entre las restricciones que hubo en la poca colonial fue el uso de la ropa indgena, con el fin de asegurar la permanencia del status de las diversas castas en que estaban divididos. En la ordenanza de 31 de julio de 1582 se prohbe a las negras, mulatas y mestizas el uso del traje indgena, debiendo usar el de espaola, so pena de recibir 100 azotes pblicamente. Asimismo, la ley de 11 de febrero de 1571 ordenaba que ninguna Negra libre, o esclava, ni mulata, traiga oro, perlas, ni seda; pero s la Negra o Mulata fuera casada con Espaol, puede traer zarcillos de oro, con perlas y una gargantilla, y en la saya un ribete de terciopelo, y no pueden traer ni traigan mantos burato, ni de otra tela, salvo mantillas que lleguen poco ms debajo de la cintura (...).26 Aos despus el fraile irlands Thomas Gage, que viaj a Mxico en 1625, describi en su A New Survey of the West-Indies, comenta el atuendo de negras y mulatas, en el estilo pintoresco que lo caracterizaba: (...) hasta los negros y las esclavas atezadas tienen sus joyas (se refera al lujo con que visten los habitantes de Nueva Espaa) y no hay una que salga sin collar y sus pendientes con alguna piedra preciosa. El vestido y el atavo de las Negras y Mulatas es tan lascivo, y sus ademanes y donaires tan embelesadores, que hay muchos espaoles, aun entre los de primera clase, que por ellas dejan a sus mujeres. Llevan de ordinario una saya de seda o de indiana finsima recamada de randas de oro y plata, con un moo de cintas de color subido con sus flecos de oro y con cadas que les bajan por atrs o por delante hasta el ribete de la basquia. Sus camisolas son como justillos, tienen sus faldetas, pero no mangas y se las atan con lazos de oro o de plata. Las de mayor nombrada usan ceidores de oro bordados de perlas y piedras preciosas: Las mangas son de rico lienzo de Holanda o de China, muy anchas, abiertas por las26

Op. cid. 29

extremidad, con bordados, unas de seda de colores y otras de seda, oro y plata, y largas hasta el suelo. El tocado de sus cabellos, o ms bien de sus guedejas, es una escofieta de infinitas labores y sobre la escofieta se ponen una redecilla de seda, atada con una con una hermosa cinta de oro, de plata o de seda, que se cruzan por encima de la frente, y en la cual se leen algunas letras bordadas, que dicen versos o cualquier pensamiento de amor. Cbrense el pecho con una paoleta muy fina que se prenden en lo alto del cuello a guisa de rebocillo, y cuando salen de casa aaden a su atavo una mantilla de linn o cambray, orlada de rada muy ancha, o de encajes, algunas la llevan en los hombros, otras en la cabeza, pero todas cuidan de que no les pase de la cintura y las impida lucir el talle y la cadera. Sus zapatos son muy altos y con muchas suelas, guarnecidos por fuera de un borde de plata, clavado con tachuelillas del mismo metal que tienen en la cabeza muy ancha. La mayor parte de esas mozas son esclavas o lo han sido antes y el amor les ha dado la libertad para encadenar las almas y sujetarlas al yugo del pecado y del demonio (...).27 Estas descripciones nos dan una idea de como fueron sometiendo a los indgenas y se vieron obligados a modificar su vestuario, aprovechando las habilidades manuales indgenas, hasta el punto que el lujo de la de sociedad colonial lleg sobrepasar en su esplendidez a la de propia corte de Madrid, esto se debi a que las prendas se confeccionaban de lino, seda, damasco, gamuza, raso con tafetn de color en contraste en los forros, terciopelo, telas de plata y bordados. En la corte novohispnica adopta la moda de la metrpoli, utilizaban el tono negro para su vestimenta, dentro de los accesorios que utilizaban para su arreglo eran cruces en el cuello; en el XVII la27

Electra l. Momprad, Gutierrez Tonatih, Historia General del Arte Mexicano, Ed. Hermes,S.A., Barcelona, 1976. pg29

influencia francesa dio un cambio en la moda, los peinados aumenta el volumen, se llena de adornos, de pedrera, ramilletes de perlas, flores, peinetas; los hombres usaban pelucas que caan a la altura de los hombros, que ms tarde se sujetaban en la parte de atrs dentro de una pequea bolsa de seda. El traje espaol, entre otras manifestaciones de la cultura europea, se adopta en estas tierras, pero a su vez sufre influencia del carcter de la cultura indgena. Los vestidos de la maja andaluza o la lagarterana espaolas inspiran el traje de la china poblana, este surge a fines del siglo XVIII o principios del siglo XIX. Electra describe el traje de china poblana: se compona de camisa de muselina adornada con holanes de encaje o con labores de punto de cruz imitando flores, pjaros y grecas; falda que primero estaba confeccionada en tres franjas de seda, la primera en tono gris adornada con espiquilla dorada, despus con paliacates azules, adornada con una cinta dorada y terminando con un fleco plateado y por ltimo con un holn de encaje plegado y picos de la misma seda gris. Ms tarde se hizo de lana, conocida con el nombre de castor de color rojo zagalejo, verde o azul, estampado con flores y hojas sobre las que se hacan bordados de pequeas lentejuelas de oro o plata. Para darle mayor vistosidad y riqueza a la falda, se acostumbraba agregarle flecos y galones dorados. La enagua o entre falda era siempre de material blanco, de hilado en primorosas figuras, con la orilla rematada por puntas tejidas de gancho. Las chinas llevaban paoletas al cuello y el rebozo terciado sobre el pecho, con las puntas o rapacejo en macram cada a la espalda. Dividan la cabellera en dos partes, cada una de las cuales formaba una trenza que luego se enrollaban en la cabeza en forma de corona. Los colares eran de cuentas de papelillo o de colores, y los aretes, de oro, con zapatos de raso2828

ibidem. Pg. 30

Entre los hombres de campo se empieza a perfilar, ya desde la colonia, la figura del charro. El traje es esencialmente es una derivacin de la vestimenta del campesino de Salamanca, de donde se hereda la denominacin de charro, tambin tiene marcada influencia de los jinetes navarros y andaluces, procedencia de los muchos conquistadores, como entre ellas el sombrero, las botas son de influencia francesa. En la actualidad casi se han perdido por completo las caractersticas originales de las prendas usuales en aquella poca, debido al ineludible proceso de la evolucin y a las necesidades peculiares de nuestro medio ambiente. El calzn de manta fue la nica indumentaria de los hombres del pueblo, pero despus de algn tiempo en las zonas rurales se fue transformando, al principio con el agregado de las chaparreras, que es una especie de pantaln sobre puesto, generalmente de piel, cuyas aberturas en los laterales, stas a su vez sufri modificaciones, convirtindose en pantalones amplios de casimir o pao de lana, adornados con botones de plata en los costados. La camisa blanca se adornaba con una corbata en forma de lazo. Un paliacate anudado en la nuca cubra la cabeza. El sombrero era de ala ancha, copa baja. En la cintura se anudaba una banda de seda de colores, las botas de gamuza. Se dice que traje de lujo de charro fue usado por primera vez por el emperador Maximiliano, con lujosos arreos en plata, oro y bordados en realce, chaqueta negra de pao ingls. La indumentaria indgena pas a ser distintiva de la condicin entre los indgenas, castas criollos y espaoles peninsulares.

El tocado y el arreglo del pelo...el tocado es parte fundamental de la tradicin, de la filosofa de la vida y de todo cuanto concierne a la mujer,

el abandono de los tocados tradicionales implica la ruptura del interior del ser, un conflicto emocional privado. Munich G.

El arreglo del pelo en Mxico est presente desde el 1700 a.C. segn lo testimonian las figurillas femeninas de barro encontradas en la Cuenca de Mxico. En las pocas ms antiguas, los adornos para el pelo se confeccionaron con semillas, conchas, piel, mimbre, bejuco o carrizo. Surgieron despus los textiles y se tejieron cintas de algodn o ixtle, con las cuales se lograban diferentes peinados, as como tocados de diversas formas, sobre todo a manera de turbantes. La evolucin del peinado y el tocado indgena se vio interrumpida y modificada con la llegada de los espaoles. Los indgenas se replegaron sobre s mismos; sin embargo, la cultura occidental fue influyendo en los peinados y tocados tradicionales as como en el vestuario. Con forme avanz la civilizacin y la religin se hizo ms complejo, el arreglo se volvi ms elaborado. Se consideran tocados los que sobresalen de la cabeza de manera clara y se van integrando al cabello como el petob de las huastecas, el rodete de las Zacatecas de la sierra en la villa de Yalalag y el maxthual de las nahuas de Cuetzalan, Puebla; los sobrepuestos al peinado como coronas, penachos, jcaras y sombreros, y las prendas de tela para cubrir la cabeza como el rebozo y el quechquemitl, entre otros. A diferencia del peinado, el tocado es la imagen metafrica de una historia cultural compartida que expresa los ideales inmutables y transcendentes de una

manera de vivir, de acuerdo con una cosmovisin enraizada en el pasado milenario. El peinado y el tocado de la mujer indgena no pueden concebirse fuera del contexto general de la cultura. Son parte del universo simblico; un elemento que ofrece un sentimiento existencial de identidad, origen y destino. Todava en algunos grupos tnicos el peinado y el tocado, adems de ser simblico de una cosmovisin milenaria, alude a la identificacin ancestral con la tradicin que es vista como objeto de admiracin y respeto reverencial.29

El tocado femenino se relaciona con el espacio, el tiempo y los antepasados, tambin con el agua, la vegetacin, la fertilidad y la mujer, as como la serpiente, el nacimiento, la vida y la muerte. En este contexto, los tocados renen conjuntos de signos, que a su vez forman parte de un sistema simblico complejo para representar las concepciones religiosas antiguas. El tocado como smbolo de elegancia y distincin es un elemento de cultura material de la mujer mexicana de todos los tiempos, y ha variado de acuerdo con el tipo de sociedad como es la moda de la poca. El embellecimiento resulta variable; refleja gusto por edad, estado civil, posicin social, recursos econmicos y en especial la actitud de la mujer misma. A lo largo de la historia, lo ms natural fue que la mujer se dejara crecer el cabello y se viera obligada a recogrselo de alguna manera, sobre todo en las regiones tropicales, con el fin de desempear las labores cotidianas con mayor comodidad.29

Anguiano M, Munich G, Peinados y Tocados Femeninos. Mxico, Derechos reservados,1991, pg. 17

Las funciones del peinado tanto en la poca precortesiana como en la actual, el peinado y el tocado tienen funciones mltiples: La utilitaria, para las labores domsticas, as como el trabajo productivo. La simblica que incluye el aspecto social y el religioso. Embellecimiento personal, para la vida cotidiana y en el festivo. La cotidianidad y el trabajo femenino le impuso un peinado adecuado que le permitiera realizar sus labores con limpieza y comodidad, como el hacer tortillas, asimismo el desgranar las mazorcas, poner a cocer los granos con cal -niztamal- y moler en el metate, entre otras el recoger lea, extraer y recolectar agua del pozo, asear la casa, lavar la ropa. Adems la mujer participa en el trabajo productivo que consiste en atender el huerto y los animales domsticos, colaborar al lado del marido e hijos en la siembra, el deshierbe y la cosecha; elaborar productos artesanales para la venta y su consumo. En algunos grupos es la mujer quien se dedica al comercio de productos agropecuarios semanales. Para desempear estas actividades se tubo que adaptar el peinado, como las trenzas en todas sus variedades, cola de cabello amarrada en la nuca, se recogen el cabello como el clsico chongo, arriba o abajo; por otro lado la utilizacin de diversas prendas para protegerse de la lluvia, el sol, y el viento. Los rebozos en algunas localidades se utilizan para cargar sus productos e incluso cargan a sus hijos. En las distintas regiones del pas, la mujer indgena utiliza la cabeza para cargar, como en el sureste y otras zonas tropicales cargan: canastas jcaras, bateas, tinas con ropa, palanganas. En algunas por lo que acuden a los mercados, tianguis

ocasiones se ponen lienzos de tela sobre la cabeza a manera de rodete con el fin de acomodar mejor la mercanca o las palanganas con ropa. Los hombres utilizan el mecapal para cargar, ste se sostiene de la frente quedando el canasto sobre la espalda. En la regin de la Sierra Puebla, las mujeres tambin utilizan el mecapal que es como una especie de canasta en donde cargan a sus pequeos. Los peinados y tocados tambin tienen funciones simblicas que se abarcan el aspecto social y el religioso. Los cortes de cabello se apegaban a normas, en el caso de la mujeres nobles podan llevar dos tipos de fleco o ixcuatecpilli, el recto o el escalonado. Anguiano M. comenta en su libro Peinados y Tocados Femeninos algunos significados de los tocados en algunos grupos indgenas. Algunas mujeres que desempean un papel directivo, por ellas mismas o por ser esposas de los dignatarios, llevan en le peinado y el tocado al distintivo. Por ejemplo, hasta hace unos aos, en el pueblo mixteco de Ixtayutla, Oaxaca, nicamente la madona poda lusar cordones de lana negra de dos metros de largo para las fientas. La madona era aquella que vigilaba la preparacin de la comida ritual y que se encargaba de distribuir los alimentos a quienes haban contribuido con lea para cocinarlos. Entre los huicholes de Jalisco y Nayarit, ao con ao se lleva a cabo, en el mes de enero, la ceremonia del cambio de varas o de gobernantes indgenas, en cada una de las cinco comunidades. Los nuevos dignatarios y sus esposas llevan, el penltimo da de la

celebracin,

coronas

hechas

de

palma

que

los

distinguen de los dems participantes. Algo similar ocurre entre sus vecinos, los coras de Nayarit. En los caso antes mencionados, el peinado y el tocado no slo cumple en su funcin simblica de tipo social, sino al mismo tiempo, tienen implicaciones religiosas. A su vez, el estado civil de la mujer, edad pueden ser explcitos por medio del peinado. Por otra parte la vestimenta, peinado y el tocado hacen que un grupo tnico se distinga uno de otro. Cada da los adornos de moda de tipo comercial son utilizados por los indgenas, pero sin embargo aun algunos grupos no se permiten usarlos, como los lacandones del poblado de Nah, Chiapas, se lo decoran con un colibr disecado, si es casada. Entre los grupos indgenas donde se puede apreciar la distincin del peinado y el atuendo de la vida diaria; el peinado cuando son de tipo festivo como bautizos, bodas, por ejemplo los zapotecas del Istmo, las trenzas la entretejen con listones y en la punta de la trenza le hacer un moo grande, en la actualidad se ponen flores artificiales, adems utilizan joyas de oro que han sido heredadas generacin tras generacin. Cuando la mujer quiso lucir ms atractiva, le aadi a su peinado adornos que fueron de lo sencillo a lo complejo. Pero si bien es cierto, el cambio del peinado y el tocado ha sido ms evidente en el siglo pasado. Esto se ha debido a diferentes factores. El movimiento social ocurrido entre 1910 y 1938 repercuti en todas las esferas de la vida del mexicano. Las mujeres participaban activamente en la revolucin al lado de sus hombres. Al moverse de una regin a otra, debido a las campaas militares, las mujeres

fueron conociendo otras costumbres, otras formas de peinarse y decorarse el pelo y protegerlo de las inclemencias del medio ambiente. De esta manera, las formas culturales de las regiones y pueblos se fueron transformando y por otro lado se fue perdiendo tambin la usanza de los accesorios como son las: jcaras partidas por la mitad que se utilizaban para la proteccin del sol, como adorno, as como recipiente de bebida, los tlacoyales o cintas y los objetos con los que la mujer sola cubrirse la cabeza. Las flores naturales empezaron a ser sustituidas por las artificiales, peinetas por broches metlicos y de plstico. De la misma manera en las regiones del norte de Mxico, los indgenas tuvieron que aceptar las nuevas condiciones de vida que les fueron impuestas; pronto perdieron su lengua, vestido, organizacin familiar, economa, costumbres y religin. Ahora no solo quedan muy pocos grupos en el norte del pas sino que su densidad de poblacin es muy baja. En cambio, la distribucin contempornea de los hablantes de lenguas indgenas se encuentra en el centro y sur de Mxico, concentrada en la zona de alta cultura, donde florecieron las civilizaciones mesoamericanas. En el proceso de transformacin, algunas manifestaciones culturales de la poblacin indgena han tenido que desaparecer, como los tocados de la mujer; otras, se han perdido en forma definitiva o se han regenerado para dar nuevas funciones a su contenido ancestral con lo que han surgido innovaciones que actualizan y recrean sus formas de vida.

Hasta nuestros das, el vestido, el peinado y sus adornos siguen siendo elementos culturales de identificacin en las relaciones de dominio que ejercen los mestizos sobre los indgenas. Esta conflictiva es parte de la herencia colonial que sigue transmitindose al futuro.

La identificacin que les da prestigio en su grupo de origen con su profundo sentimiento de valoracin personal en el exterior las segrega y les provoca un fuerte rechazo social. Sin embargo, en la provincia mexicana an conservan estilos particulares en el arreglo personal que permiten distinguir la regin, localidad y en los pueblos grandes, hasta el barrio. La identidad individual se requiere por filiacin paren tal en el lugar de nacimiento y las insignias del grupo indgena de origen se lucen, con orgullo, en su vestuario y en los tocados.

La indumentaria indgena que perdura de la poca prehispnica. ...donde encontramos la tradicin esttica ms puramente conservada... Libres de la necesidad de halagar el gusto

del posible comprador, procurando tan slo satisfacer su ntimo sentimiento de belleza.Mendizbal M.

Entre

las

mujeres

indgenas

se

ha

mantenido

el

huipil,

el

quechquemitl y el enredo, entre los hombres se usan ya prendas de vestir completamente mestizas, aunque han sido adaptado a un estilo propio, segn al grupo al que pertenezca. Se conserva del traje antiguo, el no usar botones ni hebillas, cruzndose los calzones por delante y sostenindolo por medio de ceidores o fajillas (nelpiloni), as como los huaraches, estas son algunas prendas prehispnicas que todava se conservan del carcter prehispnico, si se hace una excepcin del taparrabo que usan los tarahumaras, derivado del maxtlatl, as como las fajillas anchas que se ponen en la cintura y en las caderas algunos indgenas como los Huistn, en los Altos de Chiapas. Casi todos los actuales grupos indgenas tienen su traje distintivo, que sirve como lazo de conexin entre los miembros de la comunidad y orgullosa afirmacin palpable de su identidad como parte de un determinado grupo tnico. En la actualidad es posible identificar la procedencia de un traje observando su aspecto general, el tipo de tejido, el color o la distribucin de los elementos, o por lo menos determinar el grupo al que pertenece. Los grupos lingsticos se localizan en reas determinadas, aunque tambin existen reas que hay varios grupos encontrase en una misma rea lingsticos, pueden totonacas, nahuas, tepehuas,

huastecos y otomes, cada uno con su propia indumentaria. El huso del huipil y el quechquemitl se encuentra delimitado por zonas geogrficas; en el norte y el centro el quechquemitl y en el sur el huipil.

El uso del quechquemitl se distribuye entre: Nayarit Jalisco Quertaro San Luis Potos Veracruz, Puebla, Hidalgo Estado de Mxico Huicholes Otomes Huastecos y nahuas Huastecos, otomes, nahuas, Tepehuas, totonacas Otomes, nahuas, mazahuas

El uso del huipil se distribuye entre: Puebla, Morelos Guerrero Oaxaca Nahuas Nahuas, amusgos, tlapanecos Zapotecas, mixtecos, huaves amusgos, chontales, chinantecos, Chiapas Yucatn cuicatecos, mazatecos Tzotziles, tzeltales, lacandones, zoques Mayas

El

traje

en

las

comunidades

indgenas

no

suele

hacerse

diferenciaciones de status social. La diferencia es slo cuando se obtiene un cargo, ya sea de tipo religioso o de gobierno, y los hombres y mujeres visten prendas especiales que los distinguen del resto de la gente, aun que esto no significa que sean las personas ms prsperas. En los pueblos grandes muy conservadores se visten casi todos iguales, repitiendo de generacin buscar nuevos diseos y adornos. La indumentaria indgena se distingua en la poca prehispnica por su textura, el material, el ornamento y el color. Los nobles vestan en generacin el mismo traje sin permitirse grandes cambios, pero en algunos los jvenes tratan de

principalmente prendas de algodn; la gente comn vesta de nequen. En la actualidad la indumentaria es mucho ms variada, se diferencia de un grupo o pueblo a otro por sus distintos colores, estilizaciones, tcnicas de tejido y modo de usarla.

Huipil, enredo y fajas. La palabra huipil proviene del vocablo nhuatl huipilli, que significa gran colgajo, pero entre los amuzgos jams utilizan este trmino, ya que prefieren llamarlo chuey, en su lengua materna, porque adems de representar una expresin propia es una descripcin mucho ms rica.

El huipil est compuesto de una, dos o tres tiras rectangulares de tela como salen del telar de cintura, con una abertura para el cuello y se unen los costados dejando sendas aberturas para los brazos formando un pliegue que cae hasta debajo del codo. Puede ser ancho o estrecho, corto, largo. Entre otros, son los que se confeccionan de dos lienzos el cuello se forma dejando una parte de la seccin central sin coser. En los de una o de tres tiras, la raya central puede tener una abertura vertical para que entre la cabeza, sta se realiza durante el proceso de tejido, la forma del cuello puede ser cuadrado, redondo, recto por la parte de atrs y por adelante redondeado. El huipil se usa con un enredo por debajo, o con una falda estilo europeo, es decir entallado o voluminoso, plegado alrededor de la cintura, o con pliegues, enfrente, o de lado, o de atrs. En la regin de la Mixteca Baja a los enredos se les llama pozahuanco, estos se caracterizan porque son teidos de caracol, grana y ail. Como ya se ha mencionado el huipil se usa desde la poca prehispnica, es el atuendo ms tradicional de la mujer indgena, y al igual que entonces sigue elaborndose en un telar de cintura.

Los tpicos tejidos y bordados de los huipiles contienen un simbolismo trasmitido de generacin en generacin, como muestran los cdices y

las esculturas de barro y piedra en los que las mujeres portan huipiles que poco varan de los contemporneos. Entre los motivos ms tradicionales en los huipiles de las amuzgas de Xochistlahuaca, representan Guerrero, estn aunque los las diversos formas tringulos geomtricas que se mariposas,

encuentran yuxtapuestas, significan caminos angostos.

A pesar de lo cansado que resulta trabajar con los telares de cintura y los mltiples quehaceres domsticos que las mujeres deben realizar en casa, no dejan de tejer, ya que la labor artesanal de los indgenas es una ayuda econmica primordial para las familias amuzgas, pues lo que los hombres logran sacar trabajando del campo es insuficiente para subsistir. Para las mujeres el huipil sigue siendo la prenda ms preciada y cotizada por ellas, y es que la relacin ancestral que mantienen con esta vestimenta es muy fuerte. Para ellas tiene un significado muy especial y se encuentra siempre presente en los momentos ms importantes de sus vidas: cuando han dedicado ms de dos meses de arduo trabajo para elaborarlo; cuando lo visten al momento de unirse en matrimonio; cuando las distingue de las dems mujeres por el solo hecho de lucirlo al caminar; cuando con l se engalanan para las

principales ceremonias; cuando lo llevan puesto al momento de ser enterradas. Dentro del corte bsico del huipil, existe una gran variedad de modelos: los hay cortos, que apenas llegan a la cintura y otros que cubren hasta los tobillos o hasta la rodilla. Entre estos extremos hay de todos los tamaos. Muchos de los huipiles clsicos son ms anchos que largos, aunque durante los ltimos aos se nota una reduccin de la anchura de la prenda. Como ya se ha comentado anteriormente, los tejidos en telar de cintura suelen estar compuestos de dos o tres lienzos, puesto que con ese instrumento slo se pueden hacer telas angostas; generalmente los paos son de igual anchura, pero en algunos modelos, sobre todo en los altos de Chiapas, la tira central es de mayor tamao. El escote puede ser redondo, ovalado, cuadrado o simplemente una incisin vertical, apenas suficiente para dejar pasar la cabeza. Hay huipiles que son abiertos de los lados, en otros se cosen solamente unos cuantos centmetros en la parte inferior y otros ms tienen la bocamanga tan angosta que uno se pregunta cmo puede caber el antebrazo de su portadora. Esto sucede en modelos que son muy anchos y la bocamanga se cierra alrededor de la mueca. Salvo en algunos casos de huipiles muy largos que se usan como prenda nica, se suelen combinar con un enredo o una falda de pretina, sin falda por debajo, cuando su largo llega ms debajo de las rodillas. Asimismo puede caer por encima de la falda a veces recogido alrededor de la cintura (como el de huipil de acateca de guerrero) y en otras ms se mete debajo del enredo o falda, a modo de una blusa. La mayora de las veces cae suelto. Para la manufactura de los huipiles se usan todos los materiales textiles existentes, a veces se combinan dos o ms de ellos; el

algodn, la lana y la seda se conjugan para producir efectos especiales.30 La distribucin de los adornos hace con frecuencia nfasis en rayas horizontales, en otras se acenta ms la ornamentacin vertical; algunos huipiles bordados son cubiertos completamente con dibujos. En ocasiones el ornato se concentra alrededor del escote, ya sea solamente en el lienzo medio o prolongndolo sobre los hombros. Adems los huipiles se adornan con listones cosidos horizontalmente bajo el cuello, con largos listones colgados, uniendo los lienzos o simulando pequeas mangas algunos con los listones se formaban dibujos bordados o tejidos alrededor del escote enmarcando el cuellos, abajo casi en la mitad de la prenda, en frente y en la espalda, en las mangas. Los motivos bordados o entretejidos de los huipiles pueden ser geomtricos, otros representan figuras humanas, de animales o de plantas.

Dependen de las caractersticas del huipil, para distinguir de dnde es originaria una mujer, y solo por el hecho por el de huipil que porta. En algunos lugares, cuando sus medios se lo permiten, puede llevar la mujer dos huipiles, el nuevo sobre el viejo, pero el nuevo se lo levantan para cubrirse del sol, tambin en ocasiones el nuevo lo usan al revs. observar el

30

Lechuga R. El traje de los indgenas de Mxico, Mxico, Ed. Panorama, 1991. pg. 148

Los lacandones de Bonampak (Chiapas) utilizan el huipil las mujeres y los hombres, en el carnaval en ocasiones los hombres se llegan a poner los de sus esposas. Hoy en da el huipil se acostumbra en el sur del pas en los estados de Chiapas, Yucatn, Quintana Roo, Oaxaca y Guerrero, as como en la zona cercana a Tehuacn, Puebla; en Amatln de los Reyes, en Veracruz; en Tetelcingo, Morelos; Tuxpan, Jalisco y en ciertos pueblos de la meseta tarasca michoacana donde toma el nombre de huamengo. Esta coleccin particular es de huipiles es Morales M. en donde seala: (...) vestir un huipil es como el placer que alguien siente al portar una joya de oro, para m portar un huipil es cubrirme con mi cultura y mi identidad, eso es algo que me da mucho orgullo y me exalta.31

32

Huipil de Cadenilla, Regin del Istmo. Es corto y llega a la cintura. En la imagen de abajo se observa el bordado realizado a maquina.31 32

http://www.aquioaxaca.com/artesanias/hupiles/marina.htm. http://www.aquioaxaca.com/artesanias/hupiles/marina.htm. Huipiles de Morales M.

El huipil de cadenilla es otro diseo tambin es de la regin del Istmo de Tehuantepec.

33

33

http://www.aquioaxaca.com/artesanias/hupiles/marina.htm.

Huipil de Jamiltepec y Pozahuanco de Pinotepa de Don Luis, Regin Costa. Se puede apreciar el huipil que esta bordado en distintos tonos con estambre en forma de grecas alrededor del cuellos y mangas, adems tiene dos franjas de listn en azul acompaado por un enredo a rallas.

Huipil de Usila elaborado en telar de cintura, Regin de Tuxtepec. Como se puede apreciar este huipil llega debajo de la cadera el cuello es redondo, dentro de los adorno tiene espiguilla, encaje, listones, es como si fuera un vestido corto, en la imagen se aprecia el estilo del bordado.

34

http://www.aquioaxaca.com/artesanias/hupiles/marina.htm

35

Huipil de San Lucas Ojitln, Regin de Tuxtepec. Este huipil esta confeccionado en algodn con un cuello redondeado adelante y atrs.

35

http://www.aquioaxaca.com/artesanias/hupiles/marina.htm

36

Huipil de San Pedro Amuzgos, Oaxaca.

36

http://www.aquioaxaca.com/artesanias/hupiles/marina.htm

37

Huipiles amuzgos

37

http://www.aquioaxaca.com/artesanias/hupiles/marina.htm

LUGAR : San Pedro Amuzgo, Oaxaca FOTGRAFO : Jos Pablo Fernndez Cueto FUENTE : Museo Nacional de Antropologa. Fondo Etnografa, Coleccin Indios de Mxico Oaxaca #18

Huipil yucateco

LUGAR : Yucatn FOTGRAFO : Jos Ignacio Gonzlez Manterola FUENTE : Textiles Indgenas. Patrimonio Cultural de Mxico. Fundacin Cultural SERFIN, 1996 Mxico Pg. 48

Este huipil es de San Andrs, Chiapas.

Una toma ms de cerca para apreciar mejor el bordado.

Huipil sencillo de San Andrs, Chiapas.

Detalle de huipil chinanteco.

LUGAR : San Lucas Ojitln, Oaxaca FOTGRAFO : Jos Pablo Fernndez Cueto FUENTE : Museo Nacional de Antropologa. Fondo Etnografa, Coleccin Indios de Mxico Oaxaca #46

Huipil nahua

LUGAR : Veracruz FOTGRAFO : Jos Pablo Fernndez Cueto FUENTE : Museo Nacional de Antropologa. Fondo Etnografa, Coleccin Indios de Mxico II #24/19

El quechquemitl. El quechquemitl se deriva del nahuatl (quechtli) cuello y quemitl algo que cubra. Es una prenda femenina para tapar la parte superior del cuerpo, que se compone de dos lienzos rectangulares que van unidos de tal manera que forman una especie de capa, cubriendo el pecho, espalda y hombros, de manera que queda una abertura en medio para la cabeza y se forma una especie de cuello grande en V. Esta prenda ha perdido por completo su carcter de uso ceremonial o exclusivo para las mujeres de alto rango. Predominan en algodn, lana y manta con bordados de animales y flores en punto de cruz de diversos colores. A diferencia del huipil, el quechquemitl puede estar tejido combinado de lana y el algodn, como es el caso de los de San Pablito (Puebla). Quechquemitl, enredo y faja de lana otom.

LUGAR : San Pablito, Puebla FUENTE : Centro de Informacin Documental, Direccin General de Culturas Populares

Quechquemitl tejido en telar de cintura.

LUGAR : San Pablito Pahuatln, Puebla FOTGRAFO : Gran Premio de Arte Popular FUENTE : Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanas

El quechquemitl a pesar de ser ms chico que el huipil, ste se presta ms para una gran variedad de diseos en la decoracin. Los bordados son muy laboriosos en estas prendas, mientras que el huipil suele depender ms para su adorno del tejido.

En los nahuas predominan los quechquemitl en algodn, incluso algunos se bordan en estambre, slo en regiones de clima fro se hacen de lana, como los otomes del Valle de Toluca tejidos en suaves lanas azules o moradas con lneas blancas horizontales, o los nahuas de San Francisco Chapatla (Hidalgo) y Hueyapan (Puebla), cubiertos con adornos de grecas, flores y animales estilizados.

Existen otros sistemas menos usuales para unir los rectngulos para formar el quechquemitl, como los que usan las huicholas. La unin de los dos lienzos tambin puede hacerse por medio de randas elaboradas, o a base de cordn bordado, cintas, listones o encajes. Los quechquemitl del Estado de Puebla se tejen en fina gasa blanca, casi transparente, aunque actualmente los realizan de artisela comercial, como se puede apreciar en la foto de abajo. Quechquemitl nahua.

LUGAR : Cuetzlan, Puebla FOTGRAFO : Jos Pablo Fernndez Cueto FUENTE : Museo Nacional de Antropologa. Fondo Etnografa, Coleccin Indios de Mxico II #17/14

Los de las tepehuas de Veracruz son diferentes a los dems. stos son de gasa, elaborados con la tcnica llamada tejido en curva que le da un aspecto redondeado, sin picos, en lugar de llevarlo sobre el pecho y la espalda, se lo acomodan sobre la cabeza. Entre, otros de la regin de Zontecomatln (Veracruz) estn tejidos de grueso algodn blanco, se les aade un borde ancho en el filo de lana roja, se teje con la tcnica de curva. Posiblemente sea en la Sierra de Puebla (que abarca los estados de Puebla, Hidalgo y Veracruz) donde se encuentre los estilos de ms excepcional belleza y de ms perfecta tcnica textil3838

Electra l. Momprad, Gutierrez Tonatih, Historia General del Arte Mexicano, Ed. Hermes,S.A., Barcelona, 1976. pg67

LUGAR : Mecapalapa, Puebla FOTGRAFO : Adrin Mendieta Prez FUENTE : La Mgia de los Hilos, Arte y Tradicin en el Textil de Veracruz. Universidad Veracruzana, Mxico 1995, Pg. 22

El quechquemitl es una prenda de las pocas que se pone sobre una blusa de tipo europeo, y en combinacin con enredo y faja, o con enagua de pretina. Generalmente se lleva con las puntas o picos sobre el pecho y espalda y en ocasiones sobre los brazos. En algunos pueblos se lleva uno encima de otro, lo que es posible sea una tradicin antigua. Mantilla totonaca tpica

LUGAR : Papantla, Veracruz FUENTE : Centro de Informacin Documental. Direccin General de Arte Popular. Secretaria de Educacin Pblica

Quechquemitl de organd totonaco

LUGAR : Papantla, Veracruz FOTGRAFO : Adrin Mendieta Prez FUENTE : La Mgia de los Hilos, Arte y Tradicin en el Textil de Veracruz. Universidad Veracruzana, Mxico 1995, 57

En la Sierra de Puebla, en la Huasteca, en la regin huichola y entre la familia otom, se acostumbra llevar el quechquemitl en vez del huipil. Es una prenda de origen precolombino. Es evidente que indicaba la posicin social y generalmente se asocia con diosas o mujeres nobles. En ocasiones el quechquemitl se pona encima de un huipil, segn representaciones de cdices y esculturas. Hoy en da, nunca se combinan ambas prendas.39

El quechquemitl se distribuye geogrficamente hacia el centro y norte del pas, entre los grupos otomes, nahuas, tepehuas, totonacos, huastecos, mazahuas y huicholes, localizados en la Sierra de Puebla (Puebla, Hidalgo y Veracruz), el Estado de Mxico, Quertaro, San Luis Potos y Jalisco de Nayarit.

39

Lo Efmero y Eterno del Arte popular Mexicano, Irmgard W. Jonson. Tomo I. FONDO EDITORIAL DE LA PLSTICA MEXICANA, Segunda Edicin Mxico, 1974. pg. 167

En algunos pueblos indgenas donde las nias van vestidas al modo de las mujeres mayores, pero en algunos lugares se ve el contraste de vestir, entre los nios y sus padres, pues hay determinadas regiones que ya no se usan estas prendas.

Enredo A la falda indgena de origen prehispnico se le conoce con muchos nombres, segn las diferentes comunidades; unos de origen indgena, como chincuete, pozahuanco, cueitl, y otros de origen espaol, como enredo, manta la, costal, sbana, rollo.40 El enredo es una falda formada por un largo rectngulo de tela que se enrolla alrededor de las caderas y van sostenido por una faja o ceidor, tambin tejido en telar de cintura. Estos lienzos se cosen

40

Electra l. Momprad, Gutierrez Tonatih, Historia General del Arte Mexicano, Ed. Hermes,S.A., Barcelona, 1976. pg 68

transversalmente por medio de randas bordadas con hilos de seda o de estambre de colores.

Enredo elaborado en telar de cintura de San Andrs Chicahuaxtla Chiapas.

Enredo Pozahuanco elaborado en telar de cintura, de Pinotepa de Don Luis

Fajas y ceidores. Tanto como los hombres como las mujeres emplean para sostener algunas prendas. Las realizan de lana, seda o algodn; los ceidores

son elaborados con finos hilos de algodn, seda o lana. Entre ellos destacan el de Huistln (Chiapas), de algodn rojo, con listones blancos en la urdimbre, extraordinaria prenda de un largo excepcional, y el nahua de Cuetzalan (Puebla), de fino hilo blanco con puntas de macram bordadas con hilos de colores, lentejuelas y borlas en las orillas.41 Otros son adornados con (Puebla). algunas veces se usan tambin la palma, cuando el cinturn va unido por uno de los extremos al soyate, especie de tubo tejido de palma en diagonal, que es muy funcional, flexible y spero; no permite que la tela de la falda se deslice y adems en el hueco que forma se puede guardar el dinero cuando se trasladan de un lugar a otro.42 En general, se puede distinguir en qu pueblo fue tejida la faja, por su tcnica, color y dibujo. Las zapotecas de Jalieza, Oaxaca, se especializan en hacer un tipo de faja caracterizado por el diseo del danzante emplumado. Ceidores son elaborados en telar de cintura y son utilizados para sujetar los enredos, pueden ser angostos, anchos, de lana, de seda o de algodn; sencillas o labradas con una diversidad de motivos y vivos colores, como los que se muestran en estas imgenes. En ocasiones las fajas no se llegan a ver, se ocultan por el huipil o por el doblez superior de la falda, pero por lo regular es una pieza decorativa del vestido indgena, como en el caso de Betaza de (Oaxaca). Coleccin de Morales M. chaquira de la regin de Cuetzalan

41

Electra l. Momprad, Gutierrez Tonatih, Historia General del Arte Mexicano, Ed. Hermes,S.A., Barcelona, 1976. pg 70 42 Ibidem. Pg, 71

43

43

http://www.aquioaxaca.com/artesanias/hupiles/marina.htm

Las fajas se enrollan generalmente con dos vueltas alrededor de la cintura y debe terminar segn la tradicin del lado izquierdo.

Nahuas. Mxico-Tenochtitlan alcanz su mayor esplendor cuando la nacin azteca extendi sus dominios en una gran parte de Mesoamrica, sometiendo a numerosos pueblos a los que obligaba a tributar productos, animales y tejidos. Florecieron entonces las artes y la literatura. Hablaban el nhuatl, idioma que pertenece al grupo lingstico yutoazteca. Nhuatl se llam tambin a su cultura y al propio grupo tnico. En grupos de el origen nhuatl presente, diseminados en encontramos muchas partes

de la Repblica. Como se trata de grupos aislados, la indumentaria de los nahuas actuales vara segn el lugar en que viven. Cuetzlan es la metrpoli de una regin indgena habitada por nahuas, con innumerables pueblos cercanos que concentran en ella sus actividades mercantiles, financieras y an sociales. A pesar de la poca informacin que se tiene al respecto, los datos parecen sealar que algunos grupos nahuas, huyendo de la caresta que azot a Tenochtitlan en 1454 y las continuas guerras de conquista, se asentaron en otras regiones. Es as como una corriente migratoria se estableci en Cuetzlan, cuyo nombre significa para algunos entre los quetzalez y otros aseguran que es "entre las colinas de rboles y tierra roja". Situada en la Sierra Norte de Puebla, es una zona de lluvias abundantes que hacen estallar la vegetacin en una exuberancia de cambiantes tonos de verde y permiten una profusa variedad de productos agrcolas.

Los das de mercado en Cuetzlan y durante las fiestas patronales se puede admirar el traje de gala que las mujeres lucen con majestuosa elegancia y es considerado uno de los ms hermosos de Mxico. Consiste en camisa blanca decorada con un bordado ancho de color, a lo largo del borde cuadrado del cuello y de las pequeas mangas, con dibujos de pjaros, flores y figuras geomtricas. Este tipo de camisa es relativamente de reciente introduccin en la zona.

Sobre la camisa usan un quechquemitl -especie de capa cerrada- de gasa que da la impresin de ser de encaje por su ligereza y el tejido

abierto. El quechquemitl se usaba en la Sierra de Puebla desde antes de la conquista y actualmente por una extraa razn le llaman huipil. La falda, llamada cuelpachuet es de tipo de enredo. Puede ser de algodn blanco o lana negra con borde rojo en el extremo inferior. Sujeta la falda una bella faja de lana roja. El rasgo sobresaliente de la indumentaria de las mujeres nahuas de la regin de Cuetzlan es el tocado prehispnico llamado maxtahual, consistente en cordones de lana morado oscuro y algunos verdes, enrollados en el cabello y lo colocan en lo alto de la cabeza haciendo un doble nudo, formando as un hermoso y grande turbante. Sobre el tocado, colocan otro quechquemitl que cae hacia la espalda. No es slo la belleza del traje indgena lo que uno admira, sino tambin el porte real con que lo llevan y la mirada de dignidad con que aceptan ser observadas las mujeres nahuas de Cuetzlan. De la multitud de grupos que habitaban en el territorio de Mxico entes de la conquista, hoy han quedado remanentes en distintos estados: Durango, guerrero, Hidalgo, Jalisco, Mxico, Morelos, Michoacn, San Luis Potos, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Veracruz, que no comparten entre s muchos rasgos comunes, incluyendo la forma de vestir, sino que suelen adoptar las regiones donde estn establecidos. La mayora se encuentran en la Sierra de Puebla, en regiones altas montaas; en las partes bajas de la Sierra de Hidalgo y San Luis Potos, y en las Huastecas potosinas y veracruzanas. La blusa hecha de manta, con el escote cuadrado bordado, la falda plisada. El quechquemitl en casi todas las comunidades del Valle de Mxico y Puebla se utiliza sobre los hombros y otro pequeo sobre la cabeza.

Jvenes nahuas con vestido de fiesta

LUGAR : Cuetzlan, Puebla FOTGRAFO : Jos Pablo Fernndez Cueto FUENTE : Museo Nacional de Antropologa. Fondo Etnografa, Coleccin Indios de Mxico II #13/9

Maxtahual nahua confeccionado en estambre de lana.

FOTGRAFO : Jos Pablo Fernndez Cueto FUENTE : Museo Nacional de Antropologa. Fondo Etnografa, Coleccin Indios de Mxico I 19/11

44

44

http://www.mexicantextiles.com/grouppages/groups/nahuacuetzalan/xiloxochico/index. htm

Quechquemilt que se usa sobre la cabeza

Indumentaria masculina.

LUGAR : Cuetzlan, Puebla FOTGRAFO : Jos Pablo Fernndez Cueto FUENTE : Museo Nacional de Antropologa. Fondo Etnografa, Coleccin Indios de Mxico II #15/2

El quechquemitl en estas regiones es de algodn, es una fina gasa tejido en telar de cintura, formado por franjas de gasa con diseos de figuras, en ocasiones se intercala al tejido un hilo blanco de artisela y otras franjas de gasa lisa. En ocasiones se unen los dos lienzos con encaje hecho a mano o comercial. Le bordan alrededor del cuello un listn satn color zafiro y lleva un rosetn del mismo listn en el frente y espalda. Adems en la orilla se le borda en tejido en curva o las puntas decoradas con diseos en forma de diamante, bordado con hilos de lana.

Nia con quechquemitl blanco. Cerca de Mxico.

Entre los pueblos que conservan el uso del quechquemitl destaca Cuetzalan Puebla. NAHUAS EN ACATLAN, GUERRERO La regin centro del Estado de Guerrero es montaosa con pequeos valles, clima semiclido y lluvias en verano. Una amplia zona est habitada por indgenas nahuas. Cerca de Chilapa, donde se celebra un popular tianguis semanal, est el pueblo de Acatln, de acatl -carrizo y tlan- lugar. La mujer de Acatln es comunmente llamada acateca y conserva su indumentaria hasta nuestros das. El enredo -falda- es muy ancho; se teje en telar de cintura y tiene franjas alternadas de color azul marino y azul claro; sobre las franjas claras se bordan con artisela multicolor motivos florales y animales. El enredo se arregla con muchos pliegues alrededor del talle, ms notorios en la parte de atrs que en la del frente.

El huipil o blusa para las fiestas es de satn -tela comercial- bordado con hilo de artisela sobre los hombros y con los mismos motivos de la falda; tiene abertura redonda para introducir la cabeza, est descosida de los lados y se amarra a la cintura por encima del enredo. La acateca adorna sus largas trenzas con un listn de artisela de vivos colores y se engalana con collares de vidrio rojo o con cuentas de mbar.

NAHUAS EN TUXPAN, JALISCO En el sur del estado de Jalisco, frente al volcn de Colima, en un frtil valle, se encuentra la poblacin de Tuxpan. Segn los historiadores, Tochpan, "lugar donde abundan los conejos" era un cacicazgo nahua importante, gobernado por Cuitzaloa cuando llegaron a esa zona los conquistadores espaoles. En Tuxpan existe todava un importante ncleo indgena nahua, en la actualidad totalmente amestizado. El idioma nhuatl y el traje tradicional slo perdura en algunos ancianos.

Sin embargo, la celebracin de sus frecuentes fiestas con procesiones y danzas nos habla de las profundas races culturales que se mantienen gracias a la tradicin oral. El traje de la tuxpaneca consiste en: Sabanilla o falda de enredo de pao negro, consistente en ocho metros de tela que se acomoda con profundos pliegues encontrados a la espalda y se sujeta con faja angosta tejida en telar de cintura en colores rojo y negro, terminada con dos cordones y una mota. La tela de la "sabanilla" debe quedar doblada en la parte de arriba y sobresalir varios centmetros sobre la faja. Como blusa usa el jolotn chico que es un huipil sencillo, formado con dos rectngulos de tela blanca comercial de algodn, unidos por la parte de los hombros dejando abertura en forma de ojal para la cabeza y en los costados para introducir los brazos. Las uniones del hombro van adornadas con una finsima labor de aguja en un solo color que puede ser blanco, rojo, azul, o bugambilia. Esta labor de aguja se llama randa. Se cubren la cabeza y la espalda con el jolotn grande de la misma confeccin que el jolotn chico. Ordinariamente peina su cabello en una o dos trenzas que unen a la espalda alargadas con cordones de lanaPara las grandes fiestas utilizan el peinado llamado maixtahuil utilizando una fajilla angosta. La tuxpaneca puede ir descalza, con huaraches sencillos o con zapatos cerrados y bajos.

Papantla En la sierra las mujeres visten un enredo largo y cuadrado de tela blanca, esta prenda es bordada con motivos de rboles de la vida de color azul para casadas y rojo para solteras, para sujetarla usaban una faja llamada litampachin para sujetarla y las solteras dejaban la punta a la vista, son tejida a mano con lana y algodn.

La blusa es amplia y delgada, lleva bordados de flores al pasado en punto de cruz y las mangas tienen alforzas enmarcadas con listones. La paoleta, lleva dos ramos de flores bordados en los extremos que al usarse quedan sobre el busto.

LUGAR : Papantla, Veracruz FUENTE : Coleccin Personal Fredy Morales

El traje masculino consta de un calzn de manta o popelina blanca, la camisa, elaborada con el mismo material, es plisada y lleva en la espalda un cuello tipo marinero. Usan un pauelo de seda bordado en las puntas y con orillas de gancho el cual se enrolla en el cuello. El sombrero o tagnu es de palma y calzan botines de piel negros o tatunu.

Traje de totonaca.

LUGAR : Papantla, Veracruz FUENTE : Centro de Informacin Documental. Direccin General de Arte Popular. Secretaria de Educacin Pblica

Indumentaria cotidiana totonaca.

LUGAR : Papantla, Veracruz FOTGRAFO : Jos Pablo Fernndez Cueto FUENTE : Coleccin Indios de Mxico III Departamento de Etnografa, Museo Nacional de Antropologa

Pauelo de seda totonaco bordado y con las orillas tejidas a gancho.

LUGAR : Papantla, Veracruz FOTGRAFO : Adrin Mendieta Prez FUENTE : La Mgia de los Hilos, Arte y Tradicin en el Textil de Veracruz. Universidad Veracruzana, Mxico 1995, Pg. 59

Pauelo de artisela se utiliza como mascada sobre el pecho.

LUGAR : Papantla, Veracruz FOTGRAFO : Adrin Mendieta Prez FUENTE : La Mgia de los Hilos, Arte y Tradicin en el Textil de Veracruz. Universidad Veracruzana, Mxico 1995, Pg. 56

Huasteca. La Huasteca, como concepto geogrfico, constituye una vasta regin del pas que abarca parte de los estados de Veracruz, San Luis Potos, Tamaulipas e Hidalgo. Debe su nombre a que, en tiempos de la conquista, estuvo habitada en su totalidad por los huastecos o huaxtecos. Se considera que es a partir del ao 200 A.C. cuando puede hablarse propiamente de un asentamiento huasteco en la regin. Los mexica, que consideraban a los huastecos como tmidos, toscos y torpes, codiciaban sus tierras por la abundancia y diversidad de su produccin. Los huastecos fueron obligados a tributar pieles, papel, plumas algodn y mantas.

La huasteca actualmente concentra su mayora en San Luis Potos, en un territorio bastante accidentado de las estribaciones de la Sierra Madre Oriental. Tiene clima predominantemente hmedo y cuenta con ros y lagunas. Su centro comercial es la poblacin de Tancanhuitz. Las mujeres son muy hbiles para la alfarera y bordadoras excelentes.

45

45

http://www.mexicodesconocido.com.mx. Tips de Aeromxico No. 27 San Luis Potos / primavera 2003

Sahagn nos habla ya de las elegantes mujeres huastecas que se tean el cabello de rojo o amarillo y portaban el quechquemitl.

El traje femenino en nuestros das consiste en una blusa de artisela comercial en colores rosa o azul, con alforzas en la pechera, cuello alto y mangas amplias. Falda de enredo, llamada lacb o lakap; es negra de percal y se sujeta con un ceidor. Sobre la blusa llevan el quechquemitl al que nombran thaymlab y es una prenda singular que consta de dos rectngulos de tela cosidos en forma especial para formar una especie de capa cerrada que al introducirse por la cabeza y ponerse sobre el torso, quedan un pico adelante y otro atrs. Es de manta blanca completamente cubierta de bellos bordados con estambre de colores. Los bordados son motivos tradicionales, tales como el rbol de la vida, animales, flores o cruces de brazo doble. Llevan tambin una bolsa decorada con los mismos motivos. Caracterstica importante es la forma de arreglarse el cabello, con un tocado que es rplica exacta del que se ve frecuentemente en las figurillas arqueolgicas: un rodete alrededor de la cabeza en forma de corona, llamada petob, que hacen de madejas de estambre en

colores y luego aseguran pasando el cabello alrededor desde la nuca hasta la frente.

La indumentaria masculina tradicional, que usan nicamente las personas de edad avanzada, es muy simple. Consta nicamente de camisa y calzn de manta, ajustado a la cintura por un ceidor.

Por lo general andan descalzos o llevan huaraches, as como un imprescindible morral de fibra de zapupe y sombrero de palma. Los huastecos acostumbran muchas danzas durante sus fiestas patronales; una de ellas es malitzin o matlachines, que se interpreta por parejas. Es religiosa y la realizan los serranos huastecos fieles a sus tradiciones. Est dedicada a Pulic Paylomlamb -el sol- y Pulic Mimbab -la tierra-, por los beneficios recibidos. A las artesanas huastecas o tenek lo que ms les gusta bordar, sobre manta, son las bellas talegas que se cuelgan al hombro y los vistosos quexqumitl, ya que forman parte de su atuendo tradicional (el quexqumitl que carece de flecos indica que la mujer que lo lleva es soltera); los diseos de los bordados, en general, reproducen diferentes aspectos y personajes de su mitologa. Por otro lado, cuando nace un nio se le lleva una talega en la que se borda una bola roja, que representa a quien otorga la vida, pero si es mujer

entonces la bola debe ser verde, que significa fertilidad. Cuando la persona muere se le borda la misma talega que en su nacimiento pero se le agrega una estrella, que simboliza los cuatro puntos cardinales.46

46

http://www.mexicodesconocido.com.mx/espanol/cultura_y_sociedad/arte_popular/detalle.cfm? idcat=3&idsec=16&idsub=72&idpag=4194

Hidalgo Las nias lucen blusas bordadas con diversas tcnicas como el rellenado, el pepenado y el punto de cruz, especialmente en Tenango de Doria, que se localiza en el oriente del Estado, en Acaxochitln (sierra de Tenango), y en otras poblaciones en la huasteca hidalguense.

Tarascos- Michoacn. Hasta nuestros das no se sabe con exactitud cul fue el origen de los tarascos. Se duda si vinieron del norte o del sur. Los estudios arqueolgicos revelan conexiones ntimas entre los implementos encontrados en Michoacn y Per; sin embargo, las caractersticas etnogrficas de los tarascos los acercan ms a los pueblos chichimecas del norte de Mxico. En los documentos que hablan de la grandeza del Reino Tarasco -Relacin de Michoacn; la Crnica de Michoacn, del franciscano Beaumont y el Codex Plancarte-, se narran las hazaas de Taricuri -sacerdote del viento-, que dio forma al reino y lleg a ser tan poderoso que les permiti conservar su autonoma frente al llamado imperio azteca. Los lingistas no han encontrado ninguna semejanza entre el tarasco y las lenguas indgenas de Mxico y lo relacionan mas bien con el witum de los Estados Unidos y el quechua de Sudamrica. Ellos se llaman a s mismos purpecha y purembe a su idioma. Se dice que la voz tarascue, que significa "yerno", "suegro" o "suegra", fue aplicado por los indgenas a los espaoles al emparentar con ellos y as se generaliz el nombre de tarasco para este grupo tnico. Los purpechas o tarascos habitan en la zona conocida como la Meseta Tarasca, una de las cuatro regiones demogrficas en que se divide Michoacn "lugar de los pescadores". La reconocida sensibilidad artstica de los tarascos los hace artesanos destacados en el pas. Son famosos los trabajos de madera laqueada, instrumentos musicales, artculos de herrera, la alfarera, la fabricacin de sombreros, rebozos y zarapes de lana. El traje de la mujer es el que ms se ha conservado, apegndose a la indumentaria tradicional y con caractersticas particulares en cada pueblo.

En San Juan Nuevo, el traje que las mujeres usan para las bodas y festividades, consiste en: Guanengo o blusa, es un simple cuadro de manta con una abertura para el cuello y cosido a los lados, esta bordado en punto de cruz. Falda, llamada corte consistente en seis metros de pao de lana negra, plisada en la parte trasera y montada en una pieza de tela en colores brillantes. Faldilla, o enagua interior, de manta, adornada con tira en punto de cruz. Delantal de terciopelo adornado con encaje. Rebozo negro de algodn con listas azules y blancas.

Adornan sus trenzas profusamente con moos de colores. En todos los pueblos de la Meseta Tarasca de Michoacn se conservan ambientes y47

costumbres,

cantos,

danzas

y

manifestaciones

tradicionales.

Huichules. La regin huichol se asienta en el espinazo de la sierra Madre Occidental, en el estado de Jalisco dividido cinco grandes comunidades, cada una de las cuales es autnoma; tiene sus propias autoridades civiles y religiosas. La autoridad civil es encabezada por un gobernador llamado totohuani y es renovada anualmente. Los maraakates -cantadores o sacerdotes-, son los que conservan y mantienen vivas las tradiciones.

Los huicholes son de origen nhuatl, su tradicin, costumbres y ritos lo confirman y se llaman a s mismos vicharica. La msic