Inducción al Programa - Gobierno · a reducir la incidencia y la severidad de conductas problema...

11
19 Introducción Yahne y Miller (1999) señalan que, a la fecha, la mayoría de las intervenciones se han diseñado para aquella gente que está preparada para tomar acción y cambiar su patrón de consumo. Sin embargo, la mayoría de los adolescentes que abusan de alguna sustancia generalmente no han tomado la decisión de hacer un cambio en su conducta, y aún aquellos que se presentan a los programas de intervención están ambivalentes acerca de cambiar su patrón de consumo. Por lo que resulta fundamental, antes de intentar instru- mentar el programa de intervención breve para lograr el cambio en el patrón de consumo, incre- mentar la disposición hacia el mismo por parte del adolescente que ingresa a un programa de esta naturaleza. Sin embargo, el que un individuo tenga dis- posición para cambiar su consumo no garantiza su ingreso al tratamiento. Otro factor importante que contribuye a que los individuos abandonen o nunca busquen tratamiento, son los puntos de vista negativos sobre el tratamiento y la percep- ción sobre su pobre efectividad. Los individuos pueden tener una alta disposición para cambiar pero mantener sus puntos de vista negativos acerca del tratamiento y su eficacia, o sentir que éste no es el adecuado para ellos (De León, Mel- nick, Kressel & Jainchill, 1994). Lo que es cierto en el caso de los adolescentes quienes consideran que los programas no están diseñados para ellos (Ortiz, Galván, Rodríguez, Unikel, González & Do- mínguez, 1995; Ortiz, Soriano, Galván, Rodríguez, González & Unikel, 1997). Lo anterior ha generado la necesidad del de- sarrollo de estrategias que faciliten el ingreso y la retención al tratamiento, y con ello incrementar el éxito de los resultados. Estas estrategias tienen como objetivo, analizar los problemas relaciona- dos con el consumo y así, generar la disposición al cambio, o hacer más fuerte la preparación para el cambio cuando se tiene resistencia a modificar los hábitos de consumo, pero ya se ha iniciado a contemplar la posibilidad del cambio y de esta forma, incrementar la disposición para iniciar el tratamiento y adherirse a él (Florentine & Anglin, 1994). Particularmente, este programa de pre- vención se ha interesado en la planeación de estrategias que promuevan la aceptación del programa en adolescentes que consumen sus- tancias, después de identificar cómo uno de sus problemas la deserción de los estudiantes cana- lizados al programa en sus fases tempranas (al concluir la evaluación). V Inducción al Programa

Transcript of Inducción al Programa - Gobierno · a reducir la incidencia y la severidad de conductas problema...

19

IntroducciónYahne y Miller (1999) señalan que, a la fecha, lamayoría de las intervenciones se han diseñadopara aquella gente que está preparada para tomaracción y cambiar su patrón de consumo. Sinembargo, la mayoría de los adolescentes queabusan de alguna sustancia generalmente no hantomado la decisión de hacer un cambio en suconducta, y aún aquellos que se presentan a losprogramas de intervención están ambivalentesacerca de cambiar su patrón de consumo. Por loque resulta fundamental, antes de intentar instru-mentar el programa de intervención breve paralograr el cambio en el patrón de consumo, incre-mentar la disposición hacia el mismo por partedel adolescente que ingresa a un programa deesta naturaleza.

Sin embargo, el que un individuo tenga dis-posición para cambiar su consumo no garantizasu ingreso al tratamiento. Otro factor importanteque contribuye a que los individuos abandonen onunca busquen tratamiento, son los puntos devista negativos sobre el tratamiento y la percep-ción sobre su pobre efectividad. Los individuospueden tener una alta disposición para cambiarpero mantener sus puntos de vista negativosacerca del tratamiento y su eficacia, o sentir que

éste no es el adecuado para ellos (De León, Mel-nick, Kressel & Jainchill, 1994). Lo que es cierto enel caso de los adolescentes quienes consideranque los programas no están diseñados para ellos(Ortiz, Galván, Rodríguez, Unikel, González & Do-mínguez, 1995; Ortiz, Soriano, Galván, Rodríguez,González & Unikel, 1997).

Lo anterior ha generado la necesidad del de-sarrollo de estrategias que faciliten el ingreso y laretención al tratamiento, y con ello incrementarel éxito de los resultados. Estas estrategias tienencomo objetivo, analizar los problemas relaciona-dos con el consumo y así, generar la disposiciónal cambio, o hacer más fuerte la preparación parael cambio cuando se tiene resistencia a modificarlos hábitos de consumo, pero ya se ha iniciado acontemplar la posibilidad del cambio y de estaforma, incrementar la disposición para iniciar eltratamiento y adherirse a él (Florentine & Anglin,1994). Particularmente, este programa de pre-vención se ha interesado en la planeación deestrategias que promuevan la aceptación delprograma en adolescentes que consumen sus-tancias, después de identificar cómo uno de susproblemas la deserción de los estudiantes cana-lizados al programa en sus fases tempranas (alconcluir la evaluación).

V Inducción al Programa

Programa de Intervención Breve para Adolescentes que Inician el Consumo de Alcohol y otras Drogas

20

Las estrategias utilizadas por este programa sebasan en los supuestos de la Entrevista Moti-vacional (Miller & Rollnick, 1991); los que se empleancon el propósito de que los adolescentes incre-menten su disposición al cambio y acepten entrar atratamiento. Además de la técnica de Inducción deRoles (Zweben & Li, 1981), que tiene por objetivoaclarar las expectativas que los individuos y los te-rapeutas tienen de las intervenciones (Orner &Werner, 1968).

Los componentes de la Entrevista Motivacionalson: la retroalimentación, brindar un consejo activo,remover las barreras importantes para el cambio,brindar aproximaciones alternativas, analizar lasconsecuencias negativas, y riesgos asociados, uti-lizar contingencias externas y desarrollar metas per-sonales para cambiar una conducta y mantenercontacto periódico con el usuario. Esta interven-ción ha mostrado ser útil en la referencia y conti-nuación en el tratamiento para el alcoholismo(Bien, Miller & Tonigan, 1993), y con usuarios dedrogas (Saunders, Wilkinson & Allsop, 1991).

En especial, la Entrevista Motivacional es unaherramienta prometedora en el tratamiento deadolescentes con problemas por el abuso de sus-tancias. Se ha dicho que esta población puedebeneficiarse a partir de intervenciones que pro-mueven el compromiso con el tratamiento, resuel-ven la ambivalencia acerca del cambio, y/o ayudana reducir la incidencia y la severidad de conductasproblema (Aubrey, 1998).

Las razones por las que esta aproximación esparticularmente útil con los adolescentes son: suduración breve, el estilo terapéutico empático y noconfrontativo, y el énfasis puesto en facilitar en elcliente las consideraciones necesarias del efecto deluso de sustancias sobre diferentes áreas de su vida,así como de las distintas opciones para lograr elcambio (Tober, 1991). También la Entrevista Moti-vacional asiste a los usuarios que se encuentranambivalentes con relación a cambiar su abuso desustancias, en la toma de decisión para el cambio

(Heather, 1993), reacción típica en los adolescentes.En ocasiones, los jóvenes perciben su uso de sus-tancias como normativo, y no problemático, y seencuentran ambivalentes acerca de cambiar suconducta (Aubrey, 1998).

Además, los adolescentes presentan una historiade consumo corta y en pocas ocasiones han expe-rimentado serias consecuencias de salud (ejemplo:cáncer, enfermedades del corazón), que al parecerincrementan la disposición al cambio en los adultos.Sin embargo, las repercusiones interpersonales (po-pularidad, reputación social, etc.) y emocionales (de-presión, ansiedad, enojo, etc.) del abuso de sustanciasson importantes para la mayoría de los jóvenes y sonincorporadas fácilmente dentro de un formato deretroalimentación personalizado para facilitar la moti-vación al cambio (Aubrey, 1998).

Por su parte, a través de diferentes estudios se hademostrado que la inducción de roles es benéfica,particularmente cuando se administra con pacien-tes en clínicas de consulta externa psiquiátrica y deuniversidades, delincuentes juveniles instituciona-lizados, clientes de agencias comunitarias que ne-cesitan de consejo pero tienen poca disposiciónpara buscar y aceptar ayuda, y en usuarios de dro-gas (La Torre, 1977; Marlatt, 1999). En especial, seconsidera como una herramienta útil en el campode las conductas adictivas, sobre todo en pobla-ciones que tienen poco contacto con los programasde tratamiento, como en el caso de los adolescentes(Cunninghan, Sobell, Sobell, Agrawal & Toneatto,1993; Hoehn-Saric, Frank, Imber, Nash, Stone &Battle, 1964; Oppenheimer, Sheenan & Taylor, 1988;Zweben & Li,1981).

Con base en lo anterior, el objetivo general deesta sesión es promover la disposición para ingresaral Programa de Intervención Breve para Adolescentesque consumen alcohol y otras drogas. Los compo-nentes que conforman la sesión son: la identifi-cación y definición del problema, la elaboración deopciones de solución, y la toma de decisiones pararesolver el problema.

21

Objetivos Particulares1. Con base en la información recolectada du-rante la evaluación, retroalimentar al adolescentesobre su patrón de consumo de alcohol y otrasdrogas, sus situaciones de riesgo, las áreas en quepresenta riesgos y aquéllas en las que presentafactores protectores.2. Informar al adolescente acerca de las conse-cuencias a corto y largo plazo del consumo dealcohol y otras drogas.3. Identificar y definir el problema, así comoelaborar opciones para resolverlo en conjuntocon el adolescente. 4. Dar a conocer a los adolescentes las carac-terísticas del programa, con el propósito de quelos jóvenes decidan su ingreso al programa deintervención.

Duración90 minutos.

Materiales • Folleto de retroalimentación dependiendo

de la sustancia principal de consumo (alcohol,marihuana, cocaína e inhalables) (véase Apén-dice 3).

• Gráficas del porcentaje de consumo de alcoholen adolescentes; porcentaje de consumo de dro-gas en adolescentes; número de copas bebidas porocasión; número de veces que los adolescentes hanusado mariguana; número de veces que los adoles-centes han usado inhalables; número de veces quelos adolescentes han usado cocaína. Todos estosdatos son provenientes de la Encuesta Nacional deAdicciones 20002 (véase Apéndice 3).

• Gráfica del Proceso de Adicción (véaseApéndice 3).

• Tarjetas de presentación de las característicasdel programa (véase Apéndice 3).

• Escala de Disposición al Cambio y al Tra-tamiento (SOCRATES 8A y 8D) (véase Apén-dice 2).

• Cuestionario de Percepción acerca de losProgramas sobre el Abuso de Alcohol y otrasDrogas para Adolescentes (véase Apéndice 2).

• Formato de Consentimiento (véase Apén-dice 2).

ActividadesDe acuerdo con los componentes mencionadosen el objetivo general de la sesión, ésta se estruc-tura en tres momentos. El primero de ellos con-siste en entregar al adolescente un folleto deretroalimentación, en el cual se describe su pa-trón de consumo, las consecuencias positivas ynegativas de su consumo, las cosas que tiene quecuidar de su consumo y sobre su vida en general,así como los recursos con los que cuenta y que lepueden ser de utilidad en el cambio de su con-sumo. Este reporte se elabora con base en loexpresado por el adolescente y los instrumentosaplicados durante las sesiones de admisión yevaluación. En un segundo momento, el adoles-cente analiza junto con el terapeuta qué es lo quele preocupa de su consumo, y qué alternativastiene para solucionar aquello que le inquieta, pa-ra lo cual se emplea un ejercicio presentado en sufolleto de retroalimentación. Finalmente, el te-rapeuta describe las características del programaal adolescente, para que éste lo considere comouna alternativa para lograr solucionar lo que lepreocupa sobre su consumo, y así decida su in-greso al programa. A continuación se detalla cadauno de los pasos propuestos para la aplicación dela sesión.

1. Llenado del Folleto de Retroalimentación(antes de la Sesión de Inducción)La sesión se lleva a cabo con la guía de un folletode retroalimentación de acuerdo a la sustanciaprincipal de consumo (alcohol, marihuana, inha-lables y cocaína). Antes de la sesión, el terapeutallena, únicamente, el cuadro donde se presen-tan los resultados del patrón de consumo (véase

Inducción al Programa

Programa de Intervención Breve para Adolescentes que Inician el Consumo de Alcohol y otras Drogas

22

Figura 1), y la página de las cosas que el adoles-cente tiene que cuidar y aquellas que le puedenayudar.

Ejemplo de Retroalimentación: Folleto de alcohol

Figura 1. Muestra el cuadro del folleto de retroalimentacióndonde se describe el patrón de consumo de los adolescentes,con base en los resultados de la LIBARE.

Los datos del patrón de consumo se obtienen dela LIBARE. Mientras que aquellas cosas que eladolescente tiene que cuidar así como las que lepueden ayudar, se toman de los instrumentos deevaluación restantes. Así, a partir de la EntrevistaInicial, se puede observar si los jóvenes con-sumen una o más sustancias, si anteriormentehan intentado cambiar su consumo, las conse-cuencias adversas que han tenido por el consumo,si tienen antecedentes familiares del consumo desustancias, si tienen problemas de salud o se au-tomedican, cómo es su desempeño escolar y siéste es afectado por su consumo, cómo des-criben la relación con su familia, qué actividadesrealiza en su tiempo libre y cuáles están involu-cradas con el consumo de sustancias, si sus prác-ticas sexuales son protegidas y/o bajo los efectosde alguna sustancia, si ha cometido actos antiso-

ciales, si presenta indicadores de depresión oriesgo suicida, la satisfacción en general que tie-ne con su estilo de vida, y si logran identificaralgunas metas para su futuro. Dependiendo decómo sean las respuestas del adolescente, el te-rapeuta anota la información en la página de lascosas que le pueden ayudar o de las que tieneque cuidar, como se muestra en la figura 2.

Páginas para describir las cosas que los adolescentes

tienen que cuidar y aquéllas que les pueden ayudar.

Figura 2. Muestra las páginas de los folletos de inducción,donde el terapeuta anota las cosas que los adolescentestienen que cuidar y aquéllas que le pueden ayudar con baseen los resultados de su evaluación.

Del POSIT, lo importante es identificar las consecuen-cias que el adolescente conteste como afirmativas, yéstas deberán anotarse cómo aspectos que el jovendebe de cuidar. De igual manera para el CIDI (alcoholo drogas), el terapeuta considera los indicadores po-sitivos, y ofrece la interpretación de su significado.

• Bebiste un total de ___________ copas

estándar en los últimos seis meses.

• Cantidad máxima de

copas bebidas ______________________

• Cantidad mínima de

copas bebidas _______________________

• Consumiste un promedio de ___________

copas por ocasión de consumo

• Días de mayor consumo _______________

• Consumiste un total de _________ días

en los últimos seis meses.

• Mayor número de días de

abstinencia _________________________

Retroalimentación

de resultados

.............................7

Por otro lado, a partir

de lo que reportaste en

los cuestionarios, noso-

tros identificamos algu-

nas cosas que tienes

que cuidar y aquellas

que te pueden ayudar a

no correr riesgos.

COSAS QUE TIENES QUE

CUIDAR

Retroalimentación

de resultados

.............................8

COSAS QUE TE PUEDEN

AYUDAR

23

En cuanto a los Inventarios de Situaciones deConsumo (alcohol o drogas) y el Cuestionariode Confianza Situacional, se obtienen las tres situa-ciones de riesgo más importantes para su con-sumo; las cuales deben coincidir entre ambosinstrumentos. Esta información también se pre-senta en el apartado de los aspectos que el ado-lescente tiene que cuidar.

Por último, con la Escala de Estados de Dis-posición al Cambio y al Tratamiento, si el ado-lescente obtiene una calificación que refleje quetiene un reconocimiento alto de que su con-sumo le está ocasionando algunos problemas, oque ya está haciendo algo para cambiar su con-sumo, ésta información se anota en las cosas quele pueden ayudar. En caso contrario, si la califi-cación muestra que el adolescente no reconoceque tiene algunas consecuencias negativas, apesar de que durante su evaluación las reporte,esto se escribe en el apartado de lo que tieneque cuidar.

2. Crear un ambiente cálido: Rapport (aplicación de la sesión)Al inicio de la sesión el terapeuta establece unambiente cómodo, en donde comienza expli-cando la dinámica de la sesión. Al final se pre-gunta al adolescente si está de acuerdo en losaspectos a tratar, o si hay algo que quisiera tratarademás de lo mencionado por el terapeuta.

En caso de que el adolescente mencione otrotema que quiera abordar, el terapeuta analiza enqué momento se puede hacer y se lo comunica.Pero si el adolescente no se encuentra interesa-do en otro asunto, se continua con la entrega delFolleto de Retroalimentación.

3. Entregar el Folleto de Retroalimentacióny Analizar los Resultados de la Admisión y laEvaluaciónDespués de que se resumen todos los puntos atratar durante la sesión, se trabaja en el análisis

del Folleto de Retroalimentación. Este análisis serealiza considerando las estrategias propuestaspor la Entrevista Motivacional y la Inducción deRoles, considerando los momentos de la sesióndescritos de forma breve en párrafos anteriores.

A. Formulación y definición del problema.B. Elaboración de soluciones alternativas.C. Toma de decisiones: explicar las característi-cas del programa de intervención.

A. Formular y definir el problemaComo primer punto se discuten y analizan losdatos de su patrón de consumo (cuadro de lafigura 1). El primer dato que se analiza es el totalde tragos (para el consumo de alcohol), cigarros(mariguana), líneas, piedras, grapas o papeles(cocaína), o inhaladas (inhalables), que el adoles-cente tuvo durante los últimos seis meses. Eneste punto es importante explorar la reacción deladolescente ante esta cantidad, y entender siésta le parece excesiva o no. En cuanto a la can-tidad máxima de consumo, el terapeuta le indicaal adolescente con cuánto está excediendo suconsumo a lo recomendado de acuerdo a la sus-tancia que usa.

Para el caso del alcohol, la cantidad recomen-dada en los hombres adolescentes es de 3 tragospor ocasión de consumo, y para las mujeres de 2tragos. Sin embargo, cuando el adolescente con-sume otras sustancias se le explica que no existeuna cantidad recomendada de consumo.

Mientras que para la cantidad mínima deconsumo, en el caso del alcohol se trata de iden-tificar si esta se encuentra por debajo de lo su-gerido como consumo moderado, y el terapeutale dice al adolescente que esto nos indica que éles capaz de controlar su consumo, ya que en oca-siones bebe pero sin que llegue a embriagarse.Aunque para el consumo de drogas no existeuna cantidad recomendada de consumo, se le di-ce al adolescente que este indicador se utiliza

Inducción al Programa

Programa de Intervención Breve para Adolescentes que Inician el Consumo de Alcohol y otras Drogas

24

cuando el usuario se plantea una meta inicial dereducción y elige, posteriormente, cambiar sumeta a abstinencia; es decir, que esta cantidadpuede servir como el parámetro para establecerla primer meta de consumo.

En relación al promedio de consumo, tam-bién es importante señalarle al adolescente si esque su consumo se encuentra por arriba del con-sumo moderado, sobre todo cuando la sustanciade consumo es el alcohol, aclarándole que seespera que al final del programa, su promediosea igual o esté por debajo del consumo mode-rado. Esta última aclaración también se hace pa-ra aquellos jóvenes que consumen otras drogas.

Por otra parte, cuando se describen los díasprincipales de consumo, se le debe decir al ado-lescente que es durante éstos que él debetener especial cuidado, pues seguramente es-tán relacionados con las situaciones que fa-vorecen que él beba en exceso o consuma otrotipo de drogas.

Finalmente, en el cuadro se presenta el totalde días que el adolescente ha consumido alco-hol o drogas ilegales en los últimos seis meses, yel mayor número de días de abstinencia en elmismo período. Cuando el número de días deabstinencia es mayor al de días de consumo, secomenta con el adolescente que éste es un datoimportante, pues nos revela que le dedica granparte de su tiempo a otras actividades que noestán relacionadas con el consumo. Pero en casocontrario, se le advierte al adolescente que es-to es un dato de preocupación, ya que está de-dicando gran parte de su tiempo al consumo.

Particularmente para el alcohol, al final delcuadro de los resultados del patrón de consumo,se presenta una tabla que muestra los efectosque produce el alcohol de acuerdo a la cantidadingerida. En este punto se analiza con el adoles-cente la cantidad de tragos requeridos para laobtención de efectos positivos (tres tragos) y seexplica que a medida que se ingiere más alcohol

se van presentando consecuencias negativas, lasque pueden terminar con una fuerte intoxica-ción que nos conduzca a la muerte accidental.

Además de entregar los resultados de laLIBARE, en este momento, se establece una com-paración entre el consumo del estudiante y losdatos obtenidos durante la última Encuesta Na-cional de Adicciones del 2002, de la cual seretoman las gráficas del porcentaje de consumode alcohol en adolescentes; porcentaje de con-sumo de drogas en adolescentes; número decopas bebidas por ocasión; número de vecesque los adolescentes han usado marihuana;número de veces que los adolescentes hanusado inhalables; número de veces que los ado-lescentes han usado cocaína. Estas gráficas lastiene el terapeuta y no se presentan dentro delfolleto, para ello se emplea una copia de éstas(véase Apéndice 3).

La comparación del patrón de consumo deladolescente con las gráficas de la Encuesta Na-cional de Adicciones tiene como objetivo au-mentar la conciencia de éste de cuánto y conqué frecuencia consume alcohol o cualquierotra droga con relación a un grupo normativo.En este sentido, el terapeuta debe mostrarle aladolescente cómo su consumo y/o el de sugrupo de amigos es excesivo, y cómo la mayoríade los jóvenes de su edad no consumen drogas;y entre aquellos que consumen, muy pocos lohacen frecuentemente o en grandes cantidades.Para introducirse en este análisis, el terapeutapuede preguntar al joven si él considera quetodos los muchachos de su edad consumen dela misma forma, y de acuerdo a su respuestaanalizar, con ayuda de las gráficas, si tiene unapercepción cierta o falsa. La mayoría de las oca-siones los adolescentes expresarán que su con-sumo es igual al del resto de la población, perocon la realización del análisis de la informaciónse percatan de que su percepción es un tantoequivocada. Por lo que el terapeuta debe refle-

25

xionar con el joven que esto sucede porque pro-bablemente su grupo de amigos consume de lamisma manera que él, y entonces se cree quetodos los hacen también.

Otra información que se analiza con el ado-lescente, en este momento de la sesión, es la

concerniente a las consecuencias asociadas alconsumo que se pueden presentar a corto ylargo plazo. Estas consecuencias están con-tenidas dentro de los folletos de retroa-limentación para cada sustancia (véase Figuras3 y 4).

Inducción al Programa

EJEMPLO DEL FOLLETO ALCOHOL

Figura 3. Muestra las consecuencias a corto plazo del consumo de alcohol.

CONSECUENCIAS DE TOMAR MAS DE 5 COPAS

PLEITOS "CRUDA"

RELACIONES SEXUALESNO DESEADAS

FALTAR A LA ESCUELA O TRABAJO

PROBLEMAS FAMILIARES

ACCIDENTES

PROBLEMAS LEGALES

Programa de Intervención Breve para Adolescentes que Inician el Consumo de Alcohol y otras Drogas

26

Esta sección tiene el propósito de que el adoles-cente identifique o aclare lo que ha experimenta-do, y la resolución de dudas. El terapeuta explicacada una de las consecuencias presentadas enel folleto, para lo cual se recomienda revisar en elApéndice 3 de este manual la sección donde sedescribe el metabolismo y las consecuencias decada una de las sustancias que se trabajan en el

programa. Al terminar la explicación se pregunta aljoven cuáles de éstas ha experimentado, o si hayotras que no se presentan en el folleto y le hayanocurrido. Cuando los adolescentes realizan esteejercicio pueden rescatar otras consecuencias quetambién son importantes para ellos, por ejemplo:“me caí y todos se burlaron”, “me quedé dormido”,“hice el ridículo”, “todos se burlaron de mi”, etc. Por

EJEMPLO DEL FOLLETO ALCOHOL

Figura 4. Muestra las consecuencias a largo plazo del consumo de alcohol.

Pulmones:Infecciones (TB)

Corazón:Presión elevada, pulsoirregular, crecimiento

Hígado:Inflamación, hepatitis,

cirrosis

Páncreas:Inflamación

Genitales:Impotencia, encogimiento

Estómago:Inflamación, cáncer,

sangrado, úlcera

Cerebro:Pérdida de memoria,

confusión, alucinaciones,convulsiones

CONSECUENCIAS A LARGO PLAZO

27

lo tanto, el terapeuta debe promover el análisis deotras consecuencias. Si el joven reconoce la pre-sencia de alguna de estas consecuencias se le pideque describa ¿Cuándo sucedió?, ¿Quién estuvoinvolucrado?, ¿Qué esperaba obtener con el con-sumo durante esa situación?, ¿Qué sucedió?, ¿Cuálfue su respuesta ante esta situación?, ¿Qué cosasde esa situación fueron buenas para él?, y ¿Quécondiciones de esa situación no fueron buenaspara él?

Después de analizar las consecuencias a cortoy largo plazo, se entregan los resultados de aque-llas cosas que tiene que cuidar y las que le puedenayudar. El terapeuta pone especial énfasis en lasprimeras, y trata de investigar más acerca de estospuntos, e indaga la opinión del adolescente acercade las mismas.

Una vez que se entregan los resultados, se tra-baja en la definición del problema o los posiblesproblemas relacionados con el consumo, abordan-do el tema de la siguiente manera:

“Ahora que revisamos la frecuencia, cantidad en queconsumes y las consecuencias que tu consumo teocasiona, quiero preguntarte: ¿Si hay algo que te preo-cupe o llame tu atención acerca de tu consumo? Y¿por qué?”, o “Nosotros hemos hablado sobre algunasformas en las cuales tu consumo te pone en riesgo¿Cómo podríamos saber si hay algo de tu consumoque te preocupe?”

La meta es lograr que el joven encuentre manerasde reconocer un problema, enfocándose en las se-ñales a corto plazo (consecuencias inmediatas). Esdecir, el terapeuta resalta las cosas que le han ocu-rrido recientemente al adolescente con relación asu consumo y que pueden ser signos de que esnecesario un cambio.

Cuando se trabaja con adolescentes que presu-men o alardean acerca del consumo, reportando lapresencia de episodios fuertes de consumo placen-teros, y las consecuencias negativas las describencomo un éxito, se cuenta con una estrategia másdirectiva, en donde con una frase se resumen todoslos problemas relacionados con el consumo identifi-cados en la evaluación, y la falta de preocupación porparte del adolescente, así como la disposición del te-rapeuta por entender mejor al joven. Lo importanteaquí es no caer en la confrontación, pues esto sóloincrementa la resistencia de los adolescentes. La for-ma en como puede emplearse es la siguiente:

“En otras ocasiones cuando los estudiantes describensituaciones como las que tú has platicado, general-mente expresan preocupación al respecto. Pero medoy cuenta de que tú describes estos problemas, y note preocupan. ¿Podrías hablar más sobre esto?”

Una vez que el estudiante identifica qué es lo que lepreocupa sobre su consumo, lo escribe en el espaciocorrespondiente dentro del folleto (véase Figura 5).

Inducción al Programa

Figura 5. Muestra el ejercicio que le ayuda al adolescente a identificar lo que le preocupa sobre su consumo.

¿Qué te preocupa acerca de tu consumo de alcohol?

Ejemplo del folleto:

Programa de Intervención Breve para Adolescentes que Inician el Consumo de Alcohol y otras Drogas

28

B. Elaborar soluciones alternativasDespués de que el adolescente identifica cuálesson las cosas que le preocupan de su consumo, setrabaja con el joven para que éste desarrolle por lomenos dos alternativas posibles que puedan darsolución al conflicto o problema identificado porél mismo.

El desarrollo de alternativas es dirigido por tresprincipios básicos: a) pensar en el mayor númerode soluciones posibles; b) postergar el juicio o eva-luación crítica hasta la toma de decisiones; c) bús-queda amplia de soluciones pertenecientes adiferentes categorías. La forma en que el terapeu-ta puede introducir al adolescente en este ejerci-cio es la siguiente:

“Ahora es momento que pienses ¿Qué cosas puedeshacer para solucionar lo que te preocupa o llama tuatención sobre tu consumo?, ¿Cómo crees que pue-des resolverlo? Piensa en dos alternativas que puedasrealizar, y escribe las cosas buenas y las cosas no tanbuenas de cada una en este espacio (señala el fo-lleto)” (véase Figura 6).

El adolescente tiene que considerar que la mejorsolución es aquella que esperamos sea la másefectiva para resolver el problema aumentandolas ventajas y disminuyendo las desventajas desu consumo.

Después de que el estudiante encuentrasus alternativas y escribe las cosas buenas y lascosas no tan buenas de cada una, el terapeutaengancha al adolescente ofreciéndole el pro-grama de prevención como la forma de lograrla alternativa que él ha identificado. Es decir,invita al joven al programa para que a travésde su participación en éste, ponga en prácticala opción que él ha identificado. Para lograrlo,en ese instante se le explican las característicasde la intervención mediante el empleo de lalámina del proceso de adicción y las tarjetas depresentación.

Ejemplo del folleto: Elaboración y análisis de alternativas

Figura 6. Muestra los ejercicios que el adolescente elaborapara encontrar la mejor solución para cambiar su consumo.

C. Toma de decisiones: explicar las caracterís-ticas del programa de intervención breve.Después de que el estudiante encuentra sus alter-nativas y escribe las cosas buenas y las cosas no tanbuenas de cada una, el terapeuta ofrece al adoles-cente el programa de intervención breve comouna alternativa para cambiar su consumo pro-blemático. En ese momento se le explican las ca-

¿QUÉ OPCIONES TIENES PARA RESOLVER LO QUE

TE PREOCUPA ACERCA DE TU CONSUMO?

Ahora es importante que pienses en todas las

opciones con las cuales puedes resolver este

problema.

Escríbelas:

1.

2.

TOMA UNA DECISIÓN

Para terminar elige sólo una de las opciones que

tienes. Considera lo siguiente:

• Cosas buenas y no tan buenas de cada opción.

COSAS BUENAS COSAS NO TAN BUENAS

OPCION 1

OPCION 2

¿CUÁL ES TU MEJOR ALTERNATIVA?

29

racterísticas de la intervención mediante el em-pleo de la lámina del proceso de adicción y las tar-jetas de presentación.

Con el apoyo de la lámina del proceso de adic-ción (véase Apéndice 3), el terapeuta explica aladolescente que el programa es para aquéllos quese encuentran en la etapa del abuso. El terapeutaexplica las características del programa y le pre-gunta al joven si considera que asistir al programaes una buena alternativa para solucionar lo que lepreocupa de su consumo. Si el adolescente res-ponde afirmativamente, entonces el terapeutarefuerza su decisión, entrega el formato de con-sentimiento al joven, y después de revisarlo, eladolescente lo firma y se le da cita para su primerasesión en el programa.

En caso de que el estudiante no acepte asistir alprograma, el terapeuta se interesa por conocer lasrazones que tiene éste para no ingresar a la inter-vención, y pone a su consideración una sesión máspara elaborar un plan de acción que le permita de-sarrollar la alternativa que eligió como la mejor

para solucionar su problema. Sin embargo, se dejala posibilidad abierta de que ingrese al programaen un momento posterior.

4. Cierre de la sesiónPara finalizar, el terapeuta elabora un resumen de lasesión resaltando los puntos más importantes deésta, y la importancia de que el adolescente hayaaceptado ingresar al programa –en caso de que asísea. Se recordará que durante la sesión de admisiónel adolescente respondió la Escala de Disposición alCambio y el Cuestionario de Percepción al Trata-miento, instrumentos que nuevamente el jovenresponde al final de la sesión de inducción, con elpropósito de evaluar si la sesión cumplió con suobjetivo.

Por último, el terapeuta deberá realizar un re-sumen por escrito acerca de los aspectos más im-portantes revisados en la sesión, esto ayudará aque se tenga organizada la información y puedautilizarse en la planeación de las siguientes sesio-nes de tratamiento.

Inducción al Programa