Indigenas 21 OCT

1
Hoy circula el retrato de un Embera - Katío. Espera el próximo viernes 28 el retrato de un Tikuna. Textos: Luz Mary Uribe Balbín. Edición: Omaira Martínez C. MITO DABEIBA Dabeiba era una joven india de gran hermosura, vivió un tiempo acompañando a los primeros indios y enseñándoles toda clase de oficios y trabajos necesarios para la vida y propios para el espar- cimiento. Las bellas manos de Dabeiba tejían primorosas canastas y chinas (especie de abanico para avivar el fuego). De ella recibieron la en- señanza de hacer más pulida la cerámica, y ella fue quien les dio a conocer los tintes para pintar el cuerpo, les enseñó los árboles de donde provenían cada uno: jagua, achiote y el anamú. Entre las reglas de belleza dictadas por la diosa está la de teñir sus dientes con una pequeña planta que los ennegrece como si hu- bieran sido cubiertos con un esmalte negro fino. Ella también enseñó la agricultura y con su dulzura y sabiduría les dejó un recuerdo que pasa a través de los tiempos. Pero la diosa tenía que regresar al cielo porque Caragabí la reclamaba, y una mañanita, sin dar aviso, subió a lo más alto del cerro León y desde allí fue subiendo a la casa de su padre. Cuando llueve, tiembla la tierra, hay grandes vientos y tempesta- des, es porque Dabeiba los manda, pero no como mal, sino para que se acuerden de ella. Constancio Pinto García. La Cultura Katía: Los indios Katíos, su cultura y su lenguaje. La familia nuclear Embera es el cen- tro de la organización social de la co- munidad y está constituida por el ma- trimonio y todos sus hijos que cuando se casan, muchas veces se quedan for- mando parte del núcleo familiar. To- dos trabajan en función de su propia economía. El matrimonio es monógamo, existe el divorcio que generalmente es aceptado en los casos de esterilidad femenina, el adulterio o malentendi- dos entre los cónyuges; al ocurrir la separación, los hijos generalmente quedan con la madre y se incorporan a un nuevo núcleo de familia en caso de que ella contraiga nuevas nupcias. Para los casos de viudez existe la po- sibilidad de un nuevo matrimonio. Se prohíbe el incesto. La autoridad principal en una familia es siempre el padre, quien decide so- bre todos los aspectos domésticos y familiares. Sin embargo, suele consul- tar con la madre y en algunos casos, con el hijo mayor. Los Katíos se catalogan como un grupo étnico con un patrón de poblamiento disperso y expansivo, en el cual la fa- milia representa la unidad mínima de su organización social. Por eso, su forma de organización se expresa mediante la figura de dos cabildos mayores: Río Sinú y Río Verde. El cabildo consta de un gobernador con sus alcaldes prime- ro y segundo, sus regidores también primero y segundo y el secretario. Estos nombramientos se dan median- te votación y conforme a sus costum- bres. Ellos son los encargados de apli- car los castigos a los miembros de la comunidad cuando no cumplen con las normas establecidas por ellos mismos. ORGANIZACIÓN SOCIOPOLÍTICA Imagen: www.eacnur.org Imagen: www.eacnur.org Su vivienda es construida con maderas finas y techadas con hojas de palma, son extraordinariamente limpias. De base circular, abierta por los costados para recibir el fresco, con techo có- nico y piso elevado hasta 1.50 mts del suelo para liberarse de las inundacio- nes, de la humedad y de los animales nocivos. El fogón está situado sobre una capa gruesa de tierra, para evitar los incendios. Prefieren usar la madera de guayacán para los postes y si algu- na vez deciden poner paredes, colocan esterillas de chonta y bejuco. Para el techo usan palma. Sus casas no tienen cuartos, pero destinan ciertas áreas para propósitos específicos. Sus viviendas son aisladas y solo se ven grupos de ellas cuando las habitan in- dividuos de la misma familia; situadas siempre en las orillas altas y cercanas a arroyos de aguas limpias para garan- tizar la alimentación y la limpieza. Imagen: www.oie.es GLOSARIO Y EXPRESIONES COMUNES Wara: hijo Káu: hija Membera: sobrina Vamba o muntrúa: tío o tía Bakuro: árbol, madera Bau: pez barbudo Be: maíz Betau: maíz tostado Mutatá: El río de mi padre. Municipio del Antioquia. Condoto: río y población del San Juan. Significa río tur- bio. Jaibaná: Espíritu y enfer- medad. Médico tradicional, el que tiene el espíritu para curar o enfermar. Para conocer más sobre esta cultura indígena, sugerimos consultar en los siguien- tes textos y páginas de internet ETHINIA: INDIOS EMBERA – BAUDÓ: Instituto Misionero de Antropología PINTO GARCIA, Constancio. La Cultura Katía: Los indios Katíos su cultura y su lenguaje. ROBERTO PINEDA GIRALDO, Roberto y GUTIÉRREZ DE PINEDA, Virginia. Criaturas de Caragabí: Indios chocoes: emberaes, catíos, chamies y noanamaes. Medellín. Universidad de Antioquia. Ulloa, E. “Grupo indígena Los Emberá”. Geografía Humana de Colombia. Región del Pacífico. Tomo IX. Primera Edición. Instituto Colombiano de Cultura Hispánica. VASCO URIBE, Luis Guillermo. Jaibanismo y Chamanismo. En: Cultura Embera. 5 Congreso Colombiano de Antropología, CORPOURABA. OIA www.iwfcolombia.org.co www.banrep.gov.co www.eacnur.org www.orewa.org RECOMENDAMOS Embera Dódiba (Bojayá)

description

Indigenas de mi tierra

Transcript of Indigenas 21 OCT

Page 1: Indigenas 21 OCT

Hoy circula el retrato de un Embera - Katío.Espera el próximo viernes 28 el retrato de un Tikuna.

Textos: Luz Mary Uribe Balbín. Edición: Omaira Martínez C.

MITO DABEIBA

Dabeiba era una joven india de gran hermosura, vivió un tiempo acompañando a los primeros indios y enseñándoles toda clase de oficios y trabajos necesarios para la vida y propios para el espar-cimiento.Las bellas manos de Dabeiba tejían primorosas canastas y chinas (especie de abanico para avivar el fuego). De ella recibieron la en-señanza de hacer más pulida la cerámica, y ella fue quien les dio a conocer los tintes para pintar el cuerpo, les enseñó los árboles de donde provenían cada uno: jagua, achiote y el anamú.Entre las reglas de belleza dictadas por la diosa está la de teñir sus dientes con una pequeña planta que los ennegrece como si hu-bieran sido cubiertos con un esmalte negro fino.Ella también enseñó la agricultura y con su dulzura y sabiduría les dejó un recuerdo que pasa a través de los tiempos. Pero la diosa tenía que regresar al cielo porque Caragabí la reclamaba, y una mañanita, sin dar aviso, subió a lo más alto del cerro León y desde allí fue subiendo a la casa de su padre.Cuando llueve, tiembla la tierra, hay grandes vientos y tempesta-des, es porque Dabeiba los manda, pero no como mal, sino para que se acuerden de ella.

Constancio Pinto García. La Cultura Katía: Los indios Katíos, su cultura y su lenguaje.

La familia nuclear Embera es el cen-tro de la organización social de la co-munidad y está constituida por el ma-trimonio y todos sus hijos que cuando se casan, muchas veces se quedan for-mando parte del núcleo familiar. To-dos trabajan en función de su propia economía. El matrimonio es monógamo, existe el divorcio que generalmente es aceptado en los casos de esterilidad femenina, el adulterio o malentendi-dos entre los cónyuges; al ocurrir la separación, los hijos generalmente quedan con la madre y se incorporan a un nuevo núcleo de familia en caso de que ella contraiga nuevas nupcias. Para los casos de viudez existe la po-sibilidad de un nuevo matrimonio. Se prohíbe el incesto.La autoridad principal en una familia es siempre el padre, quien decide so-bre todos los aspectos domésticos y familiares. Sin embargo, suele consul-tar con la madre y en algunos casos, con el hijo mayor.

Los Katíos se catalogan como un grupo étnico con un patrón de poblamiento disperso y expansivo, en el cual la fa-

milia representa la unidad mínima de su organización social. Por eso, su forma de organización se expresa mediante la figura de dos cabildos mayores: Río Sinú y Río Verde. El cabildo consta de un gobernador con sus alcaldes prime-ro y segundo, sus regidores también primero y segundo y el secretario. Estos nombramientos se dan median-te votación y conforme a sus costum-bres. Ellos son los encargados de apli-car los castigos a los miembros de la comunidad cuando no cumplen con las normas establecidas por ellos mismos.

ORGANIZACIÓN SOCIOPOLÍTICA

Imagen: www.eacnur.org

Imagen: www.eacnur.org

Su vivienda es construida con maderas finas y techadas con hojas de palma, son extraordinariamente limpias. De base circular, abierta por los costados para recibir el fresco, con techo có-nico y piso elevado hasta 1.50 mts del suelo para liberarse de las inundacio-nes, de la humedad y de los animales nocivos. El fogón está situado sobre una capa gruesa de tierra, para evitar los incendios. Prefieren usar la madera de guayacán para los postes y si algu-

na vez deciden poner paredes, colocan esterillas de chonta y bejuco. Para el techo usan palma. Sus casas no tienen cuartos, pero destinan ciertas áreas para propósitos específicos.

Sus viviendas son aisladas y solo se ven grupos de ellas cuando las habitan in-dividuos de la misma familia; situadas siempre en las orillas altas y cercanas a arroyos de aguas limpias para garan-tizar la alimentación y la limpieza.

Imagen: www.oie.es

GLOSARIO Y EXPRESIONES COMUNES

Wara: hijoKáu: hijaMembera: sobrinaVamba o muntrúa: tío o tíaBakuro: árbol, maderaBau: pez barbudoBe: maízBetau: maíz tostadoMutatá: El río de mi padre. Municipio del Antioquia.Condoto: río y población del San Juan. Significa río tur-bio.Jaibaná: Espíritu y enfer-medad. Médico tradicional, el que tiene el espíritu para curar o enfermar.

Para conocer más sobre esta cultura indígena, sugerimos consultar en los siguien-tes textos y páginas de internet

ETHINIA: INDIOS EMBERA – BAUDÓ: Instituto Misionero de Antropología PINTO GARCIA, Constancio. La Cultura Katía: Los indios Katíos su cultura y su lenguaje. ROBERTO PINEDA GIRALDO, Roberto y GUTIÉRREZ DE PINEDA, Virginia. Criaturas de Caragabí: Indios chocoes: emberaes, catíos, chamies y noanamaes. Medellín. Universidad de Antioquia.Ulloa, E. “Grupo indígena Los Emberá”. Geografía Humana de Colombia. Región del Pacífico. Tomo IX. Primera Edición. Instituto Colombiano de Cultura Hispánica. VASCO URIBE, Luis Guillermo. Jaibanismo y Chamanismo. En: Cultura Embera. 5 Congreso Colombiano de Antropología, CORPOURABA. OIAwww.iwfcolombia.org.cowww.banrep.gov.cowww.eacnur.orgwww.orewa.org

RECOMENDAMOS

Embera Dódiba (Bojayá)