Indices y Metodos de Medicion de Productividad

4
Objetivo: Conocer y poner en práctica los índices y métodos de medición de productividad. Ejercicio 1 La elaboración de un producto comienza en el departamento de producción y termina en el de ensamble. El año anterior se procesaron 20,000 unidades en los dos departamentos y este año 22,080. Las horas estándar de mano de obra por unidad en producción y ensamble son 0.47 y 0.5, respectivamente. El año anterior las horas reales de mano de obra fueron 9,460 en fabricación y 9,920 en ensamble; este año fueron 10,064 y 10,820, respectivamente De acuerdo a Gutiérrez (2010), la productividad tiene que ver con los resultados que se obtienen en un proceso o en un sistema por lo que incrementar la productividad es lograr mejores resultados considerando los mejores recursos para generarlos. Por lo tanto tras comparar los dos periodos y aplicar las formulas correspondientes encontramos lo siguiente: Periodo Horas MO Producción Horas MO Ensamblaje Cantidad Piezas Producidas Índice de Productividad Parcial MO Productividad Total Año Anterior 9,460 9,920 20,000 2.11 2.02 1.03 Este año 10,064 10,820 22,080 2.19 2.04 1.06 Incremento de la productividad 4% 1% Tabla 1. Índice de Productividad Parcial de mano de obra de ambos periodos, elaboración propia.

description

Métodos de Productividad

Transcript of Indices y Metodos de Medicion de Productividad

Page 1: Indices y Metodos de Medicion de Productividad

Objetivo:

Conocer y poner en práctica los índices y métodos de medición de productividad.

Ejercicio 1

La elaboración de un producto comienza en el departamento de producción y

termina en el de ensamble. El año anterior se procesaron 20,000 unidades en los

dos departamentos y este año 22,080. Las horas estándar de mano de obra por

unidad en producción y ensamble son 0.47 y 0.5, respectivamente. El año anterior

las horas reales de mano de obra fueron 9,460 en fabricación y 9,920 en ensamble;

este año fueron 10,064 y 10,820, respectivamente

De acuerdo a Gutiérrez (2010), la productividad tiene que ver con los resultados

que se obtienen en un proceso o en un sistema por lo que incrementar la

productividad es lograr mejores resultados considerando los mejores recursos

para generarlos.

Por lo tanto tras comparar los dos periodos y aplicar las formulas correspondientes

encontramos lo siguiente:

Periodo Horas MO

Producción

Horas MO

Ensamblaje

Cantidad

Piezas

Producidas

Índice de

Productividad

Parcial MO

Productividad

Total

Año

Anterior

9,460

9,920

20,000 2.11 2.02

1.03

Este año

10,064

10,820

22,080 2.19 2.04

1.06

Incremento de la productividad 4% 1%

Tabla 1. Índice de Productividad Parcial de mano de obra de ambos periodos, elaboración

propia.

Page 2: Indices y Metodos de Medicion de Productividad

1. ¿Cuáles son los índices de productividad parcial de cada

departamento?

Los índices de productividad de Mano de Obra parcial en las áreas de

producción y ensamblaje durante el Año Anterior fueron de 2.11 y 2.02 Horas

por Producto respectivamente. En Este Año los índices de productividad

Parcial son 2.19 y 2.04 Horas por Producto, respectivamente.

2. ¿Cuál es la productividad de la mano de obra?

De acuerdo a los resultados del ejercicio la productividad de mano de obra

tuvo un incremento del 4% en el departamento de Producción y un 1% en el

departamento de Ensamble.

Ejercicio 2

Toyco es una pequeña empresa productora de juguetes que utiliza mucha mano de

obra. Durante el último mes de 1987, el director de la compañía adquiere el activo

de un modesto competidor; esto duplicó su capacidad de producción y el número

de trabajadores. La estadística financiera resultante hizo que el director proclamara

que la adquisición había sido todo un éxito. Supón que los datos se dan en dólares

constantes.

Page 3: Indices y Metodos de Medicion de Productividad

1. Calcula las relaciones de productividad aplicables.

Periodo 1987 1988

Ventas netas 520000 1040000

Costos

Materiales 100000 200000

Mano de obra 300000 620000

Otros gastos 50000 100000

Depreciación 10000 20000

Totales 460000 940000

Utilidad bruta 60000 100000

Impuestos 30000 50000

Utilidad neta 30000 50000

Producción Total 370000 740000

Índice de productividad de mano de obra 1.23 1.19

Índice de productividad de capital 37 37

Tabla 2. Índice de productividad, años 1987 y 1988, elaboración propia.

2. ¿Tenía razón el director? ¿Por qué?

Considerando las cifras de ambos años se puede asumir que incrementó la

utilidad neta, por lo que podría parecer que si fue exitosa la inversión, sin

embargo si consideramos que el índice de Mano de Obra se incrementó a un

3% tal vez habría que reevaluar si vale la pena invertir en un negocio que

solo proporciona una productividad de capital mínima.

Page 4: Indices y Metodos de Medicion de Productividad

3. ¿Qué puede usted sugerir para mejorar la productividad de Toyco?

Debido a que mano de obra resulta ser una oportunidad en la empresa,

considero que se debe evaluar y analizar el tipo de requerimiento de mano

de obra que se requiere contar para tener un índice igual o superior al año

anterior.

Conclusión

Riggs (2012), sostiene que la productividad parcial es la razón entre la cantidad

producida y un solo tipo de insumo (mano de obra, energía, capital, materia prima).

Asimismo, Pearson J. (1984), hace énfasis en que la rentabilidad de un negocio se

encuentra relacionada con la contribución del precio y de la productividad.

Por lo tanto, al obtener los índices de productividad parcial en el Ejercicio 1 y el

Índice de Productividad del Ejercicio 2, concluyo que el hecho de que un negocio

aparentemente sea rentable no significa que sea productivo. Por lo tanto es

importante que un negocio alcance sus índices de rentabilidad óptima a manera de

ser rentables.