Indices cos de Seguridad

8

Click here to load reader

Transcript of Indices cos de Seguridad

Page 1: Indices cos de Seguridad

INDICES ESTADISTICOS DE SEGURIDAD

Todas las empresas deben dar importancia a la interpretación de los índices estadísticos y a los índices de seguridad. Ambos índices establecen una relación con la disminución de costos de la empresa.Establece además el nivel de reducción de los costos directos e indirectos de una empresa al disminuir los riesgos de accidentes.Nota.- El seguro del trabajador corresponde al 0.95% del sueldo imponible.Los índices estadísticos de seguridad se complementan con la tasa de riesgo y su importancia para rebajar los costos directos anuales del hotel.Esta tasa de riesgo se maneja con los índices de frecuencia; con los índices de gravedad; y los índices de accidentabilidad.

1° INDICE DE FRECUENCIA :

Es la tasa utilizada para indicar la cantidad de accidentes por lesiones incapacitantes, más de una jornada de trabajo perdida por cada millón de horas hombre trabajadas ( M.H.H.T. ) en un período determinado, puede ser mensual, trimestral, semestral o anual.

I.F. = N° D E ACC. INCAPACITANTES * 1.000.000

H.H.T.

Ej.: Una empresa con 200 trabajadores ha tenido durante un mes 5 acc. incapacitantes y 40.000 H.H.T. ¿ cuál es el I.F. ?

I.F. = 5 * 1.000.000 = 125

40.000

En este caso, la empresa del ejemplo tiene un I.F. de 125 lo que significa que por cada millón de H.H.T. la empresa tiene 125 acc. con lesiones incapacitantes.

2 ° INDICE DE GRAVEDAD :

Es la tasa utilizada para indicar la gravedad de las lesiones ocurridas por accidentes del trabajo por cada millón de H.H.T.

El período considerado para el cálculo de este índice puede ser semestral o anual.

I.G. = DIAS PERDIDOS * 1.000.000

H.H.T.

Ej.: Una empresa tiene 20 acc. en 6 meses, que significan 120 días perdidos en 240.000 H.H.T. ¿ cuál es el índice de gravedad en la empresa ?

I.G. = 120 * 1.000.000 = 500 días perdidos

240.000

En este caso, la empresa tiene un I.G. de 500, lo que significa que de cada un M.H.H.T. ha tenido 500 días perdidos de trabajo por accidentes.

Cuando las lesiones producidas han causado incapacidades permanentes con perdidas de órganos como por ejemplo : manos, pies, etc., se consideran además de los días perdidos ya

Page 2: Indices cos de Seguridad

descritos en la fórmula, los días de cargo correspondientes a los órganos del cuerpo por ejemplo por una mano = 100 ( existe una tabla para señalar los distintos días de cargo ).

3° INDICE DE ACCIDENTABILIDAD :

Normalmente se utiliza como un medio de medida más simple pero no menos importante, es el índice de accidentabilidad.; es el porcentaje de accidentes ocurridos en relación al número de trabajadores de la empresa.

I.A. = N° DE ACCIDENTES x 100 =

N° DE TRABAJADORES

Ejemplo :

En una empresa que tiene 520 trabajadores se producen 13 accidentes ¿ cuál es el índice de accidentabilidad ?

I.A. = 13 X 100 = 2.5 %

520

Si sumamos los tres índices obtenidos de los tres ejercicios vamos a tener como resultado el índice de responsabilidad ( I.R. ) de una empresa, en este caso resulta ser : 621.5 ; . Cuando el índice de responsabilidad es mayor de 500, significa que un millón de hombre hora ( 1 M.H.H. ) tuvo 621.5 posibilidades de riesgo.

Observaciones :

El análisis de resultados estadísticos permite determinar lo siguiente :

Las personas accidentadas

Los lugares de ocurrencia

Maquinarias, materiales o actividades del trabajo en que ocurren los accidentes

Resultados de un mes a otro, mayor comparando con otras empresas del rubro

Etc.

25 de abril de 2001

UNIDADES :

Reglamento Interno de Higiene y Seguridad.

Comité Paritario de Higiene y Seguridad y Departamentos de Prevención de Riesgos.

Programa de Prevención de Riesgos Hoteleros y Planes de Emergencia.

Observaciones :

Estas tres unidades están íntimamente relacionadas con los Decretos 40 y 54 de la Ley 16744 del 1° de Febrero de 1968 bajo el Decreto Supremo 2695

Page 3: Indices cos de Seguridad

INDICES ESTADISTICOS DE SEGURIDAD

Todas las empresas deben dar importancia a la interpretación de los índices estadísticos y a los índices de seguridad. Ambos índices establecen una relación con la disminución de costos de la empresa.

Establece además el nivel de reducción de los costos directos e indirectos de una empresa al disminuir los riesgos de accidentes.

Nota.- El seguro del trabajador corresponde al 0.95% del sueldo imponible.

Los índices estadísticos de seguridad se complementan con la tasa de riesgo y su importancia para rebajar los costos directos anuales del hotel.

Esta tasa de riesgo se maneja con los índices de frecuencia; con los índices de gravedad; y los índices de accidentabilidad.

1° INDICE DE FRECUENCIA :

Es la tasa utilizada para indicar la cantidad de accidentes por lesiones incapacitantes, más de una jornada de trabajo perdida por cada millón de horas hombre trabajadas ( M.H.H.T. ) en un período determinado, puede ser mensual, trimestral, semestral o anual.

I.F. = N° D E ACC. INCAPACITANTES * 1.000.000

H.H.T.

Ej.: Una empresa con 200 trabajadores ha tenido durante un mes 5 acc. incapacitantes y 40.000 H.H.T. ¿ cuál es el I.F. ?

I.F. = 5 * 1.000.000 = 125

40.000

En este caso, la empresa del ejemplo tiene un I.F. de 125 lo que significa que por cada millón de H.H.T. la empresa tiene 125 acc. con lesiones incapacitantes.

2 ° INDICE DE GRAVEDAD :

Es la tasa utilizada para indicar la gravedad de las lesiones ocurridas por accidentes del trabajo por cada millón de H.H.T.

El período considerado para el cálculo de este índice puede ser semestral o anual.

I.G. = DIAS PERDIDOS * 1.000.000

H.H.T.

Ej.: Una empresa tiene 20 acc. en 6 meses, que significan 120 días perdidos en 240.000 H.H.T. ¿ cuál es el índice de gravedad en la empresa ?

I.G. = 120 * 1.000.000 = 500 días perdidos

Page 4: Indices cos de Seguridad

240.000

En este caso, la empresa tiene un I.G. de 500, lo que significa que de cada un M.H.H.T. ha tenido 500 días perdidos de trabajo por accidentes.

Cuando las lesiones producidas han causado incapacidades permanentes con perdidas de órganos como por ejemplo : manos, pies, etc., se consideran además de los días perdidos ya descritos en la fórmula, los días de cargo correspondientes a los órganos del cuerpo por ejemplo por una mano = 100 ( existe una tabla para señalar los distintos días de cargo ).

3° INDICE DE ACCIDENTABILIDAD :

Normalmente se utiliza como un medio de medida más simple pero no menos importante, es el índice de accidentabilidad.; es el porcentaje de accidentes ocurridos en relación al número de trabajadores de la empresa.

I.A. = N° DE ACCIDENTES x 100 =

N° DE TRABAJADORES

Ejemplo :

En una empresa que tiene 520 trabajadores se producen 13 accidentes ¿ cuál es el índice de accidentabilidad ?

I.A. = 13 X 100 = 2.5 %

520

Si sumamos los tres índices obtenidos de los tres ejercicios vamos a tener como resultado el índice de responsabilidad ( I.R. ) de una empresa, en este caso resulta ser : 621.5 ; . Cuando el índice de responsabilidad es mayor de 500, significa que un millón de hombre hora ( 1 M.H.H. ) tuvo 621.5 posibilidades de riesgo.

Observaciones :

El análisis de resultados estadísticos permite determinar lo siguiente :

Las personas accidentadas

Los lugares de ocurrencia

Maquinarias, materiales o actividades del trabajo en que ocurren los accidentes

Resultados de un mes a otro, mayor comparando con otras empresas del rubro

Etc.

Page 5: Indices cos de Seguridad

 ¿Podrían ilustrarme con un ejemplo cómo calculo los índices de frecuencia y severidad dentro de las estadísticas de accidentalidad que mi empresa debe llevar? 

Respuesta:Suponiendo un registro de accidentes de trabajo así...

NOMBRE DEL TRABAJADOR DÍAS DE INCAPACIDAD

Carlos Eduardo LópezClaudia Patricia GómezPedro Luis RodríguezGenaro AngaritaCarlos Julio Barrera

6322

10

... la siguiente es la explicación de los principales índices estadísticos de accidentalidad para un periodo de 9 meses.

Cálculo de Horas Hombre Trabajadas

Horas hombre trabajadas (H.H.T.): No. de trabajadores x Horas día trabajadas x Días semana trabajadas x No. semanas

H.H.T. = 226 x 8h/d x 5d/s x 37s= 334.480

K = 100(No. trabajadores) x 8h/d x 5d/s x 50s/a = 200.000

Indice de frecuencia

Indice de frecuencia: IF = (No. de accidentes x K) / H.H.T

IF = (5 x 200.000) / 334.480 = 2.98

La interpretación de este índice es: por cada 200.000 H.H.T. se presentan 3 accidentes.

Indice de severidad

Indice de severidad: IS = [ (Días perdidos + Días cargados) x K ] / H.H.T

IS = ( 23 x 200.000 ) / 334.480 = 13.75

Este índice se interpreta: por cada 200.000 H.H.T. en la empresa se pierden 14 días por incapacidad.

Indice de Lesiones Incapacitantes

Indice de Lesiones Incapacitantes : ILI = (IF x IS) / 1000

ILI = ( 2.98 x 13.75 ) / 1000 = 0.04 √ 0.04 = 0.2

Referencia:

Icontec. Norma Técnica Colombiana NTC 3701. Guía para la clasificación, registro y estadística de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.

 

Page 6: Indices cos de Seguridad
Page 7: Indices cos de Seguridad