Indices Bolsa Valores LIMA

download Indices Bolsa Valores LIMA

of 11

Transcript of Indices Bolsa Valores LIMA

  • 7/18/2019 Indices Bolsa Valores LIMA

    1/11

    Bolsa d !alo"s

    %

    ndices de Valores de Lima

    IGBVL:Refleja la tendencia promedio de las cotizaciones de las principales acciones inscritas enBolsa, en funcin de una cartera seleccionada, que actualmente representa a las 32 accionesms negociadas del mercado. Su clculo considera las variaciones de precios y los dividendos oacciones liberadas repartidas, as como la suscripcin de acciones. Tiene como fecha base 30de diciembre de 1991 = 100.Con la finalidad de mantener constantemente actualizada la cartera del IGBVL, se ha estimadoconveniente la realizacin de una revisin semestral, habindose definido el 02 de enero y el 1de julio como las fechas para la entrada en vigencia de la cartera actualizada.

    Sin embargo, si las circunstancias del mercado as lo determinan, las carteras puedenpermanecer invariables, lo que ser comunicado oportunamente al mercado.ISBVL: A partir de julio de 1993, se viene calculando el Indice Selectivo de la Bolsa de Valoresde Lima (ISBVL), indicador que mide las variaciones de las cotizaciones de las 15 Acciones msrepresentativas de la Bolsa de Valores de Lima. Este ndice permite mostrar la tendencia delmercado burstil en trminos de los cambios que se producen en los precios de las 15 accionesms representativas. Al igual que el IGBVL, la base es de 100 y tiene fecha el 30 de diciembrede 1991.En lo que respecta a la frmula de clculo del ISBVL, sta es la misma que la que se utiliza parael IGBVL. De manera similar la aplicacin de precios para el clculo del ISBVL guarda totalcoincidencia con la aplicada para el IGBVL.

    INCA: Es un ndice burstil conformado por las 20 acciones ms lquidas que listan en la Bolsade Valores de Lima. La importancia (peso) de cada accin en la composicin del ndice sedetermina por el tamao de mercado (capitalizacin) de las mismas, considerando nicamente laporcin del total de acciones que es susceptible de ser negociado habitualmente en bolsa (freefloat)

  • 7/18/2019 Indices Bolsa Valores LIMA

    2/11

    Bolsa d !alo"s

    &

    ndices mensuales desde el ao 2008 a agosto 2013

    2008

    MES IGBVL ISBVL INCAENERO 340.279 545.478 1.915FEBRERO 346.086 558.677 1.922MARZO 332.272 547.524 1.837ABRIL 388.485 647.544 2.113MAYO 330.305 549.277 1.821JUNIO 351.353 576.777 1.982JULIO 302.251 493.320 1.758

    AGOSTO 266.557 441.735 1.545SEPTIEMBRE 264.882 442.813 1.533OCTUBRE 178.884 290.166 1.019NOVIEMBRE 138.286 228.546 792DICIEMBRE 141.337 230.897 889Total general 3.380.978 5.552.756 19.126

    Durante el ao 2008 durante los meses de marzo a junio el IGBVL mostr tendencia a laestabilidad fluctuando alrededor de los 1700 puntos, dentro de un promedios diarios entre los1500 y 1700 transacciones por sesin, sin embargo en los meses de julio y septiembre sereportaron las mayores cadas, observndose menores ejecuciones de transacciones, lo queprovoca que para el 27 de octubre se registra su nivel ms bajo llegando a los 6038,66 puntos,misma situacin se refleja en el ISBVL debido a la baja ejecucin de transacciones provoco unadisminucin en la liquidez de las acciones, estas variaciones o tendencia a la baja se vio

  • 7/18/2019 Indices Bolsa Valores LIMA

    3/11

    Bolsa d !alo"s

    (

    provocada por la burbuja inmobiliaria norteamericana que afect al derrumbe de los precios

    internacionales de metales bsicos (principal participacin dentro de estos dos indicadores)En el caso del INCA ste registr menor perdida respecto a los otros ndices, ya que sta noconsideraba a VOLCABC1 y MPLE, valores que figuran con peso importante dentro del IGBVL eISBVL.

    2009MES IGBVL ISBVL INCAENERO 141.042 232.757 911FEBRERO 135.559 222.280 885MARZO 168.331 275.867 1.060

    ABRIL 201.260 325.756 1.158MAYO 238.506 402.638 1.294JUNIO 283.978 469.187 1.495JULIO 262.493 430.797 1.418AGOSTO 297.544 485.325 1.639SEPTIEMBRE 323.092 524.372 1.795OCTUBRE 317.993 512.066 1.824NOVIEMBRE 304.535 490.953 1.793DICIEMBRE 295.994 473.361 1.740Total general 2.970.329 4.845.359 17.013

  • 7/18/2019 Indices Bolsa Valores LIMA

    4/11

    Bolsa d !alo"s

    9

    Durante el ao 2009 se observa que durante los primeros meses (enero y febrero) se registran

    los niveles ms bajos dentro de los 600 y 700 puntos, esto debido a la severa cada de losprecios de las acciones ocurridas en los meses anteriores, a partir del mes de marzo se observaun crecimiento, esto debido a la recuperacin de las economas de China frente a la crisis, y estoprovoco un cambio de tendencia en los precios de los metales, lo que aumento ellos indicadoresIGBVL y ISBVL, continuando los meses posteriores con fases de alzas y bajas, donde el IGBVLoscil alrededor de los 14.000 y 15.000 puntos.Dentro de las acciones ms liquidas destacaron en el ISBVL el rubro de acciones mineras,bancos y financieras y agrarias, destacando nuevamente Volcn B(VolcaBC1).Mientras que el ndice Nacional de Capitalizacin INCA fue afectado por la prdidas de BVN yPCU que tienen un significativo pero en su cartera.

    2010MES IGBVL ISBVL INCAENERO 301.529 481.674 1.694FEBRERO 285.199 449.660 1.599MARZO 335.641 519.929 1.875ABRIL 314.651 474.450 1.731MAYO 313.377 467.513 1.753JUNIO 297.104 441.918 1.742JULIO 279.133 416.427 1.657AGOSTO 311.918 468.328 1.828SEPTIEMBRE 365.157 539.708 2.110

    OCTUBRE 377.693 550.354 2.200NOVIEMBRE 426.722 608.793 2.478DICIEMBRE 490.587 680.436 2.769Total general 4.098.711 6.099.190 23.434

  • 7/18/2019 Indices Bolsa Valores LIMA

    5/11

    Bolsa d !alo"s

    10

    Durante el ao 2010 se observ un fortalecimiento, siendo ms evidente esta mejora en losltimos meses del ao, durante el mes de febrero se hizo evidente la difcil situacin de Greciaoriginando temores de un posible contagio sobre Espaa y Portugal, que sufrieron la rebaja derating de us bonos soberanos de parte de las diversas agencias calificadores debido a loselevados niveles de dficit y deuda, generando incertidumbre sobre el futuro de la UninEuropea, durante el primer semestre los mercados tuvieron un periodo irregular mostrandotendencia a la baja, en julio el IGBVL bordeaba los 14.000 puntos indicando perdida, lo mismo sepoda observar en el ISBVL, esto provocado por la baja del precio de los metales bsicos.Durante el mes de julio se entreg la informacin de resultados financieros trimestrales deempresas norteamericanas respectivas los que indicaban buenos resultados, generando fuertealza de los metales industriales y una baja en los metales precioso.

    A contar de agosto la tendencia indica al alza, obteniendo mejores resultados en el IGBVL yISBVLEl INCA tambin reflejo un alza a contar de agosto, considerando a los valores ms lquidos delmercado a Cerro Verde, Graa y Montero, Minsur Inv. IFS, Credicorp y Southern.

  • 7/18/2019 Indices Bolsa Valores LIMA

    6/11

    Bolsa d !alo"s

    11

    2011

    MES IGBVL ISBVL INCAENERO 471.580 644.902 2.564FEBRERO 460.906 630.543 2.458MARZO 502.695 685.650 2.688ABRIL 374.445 515.430 1.997MAYO 472.109 651.241 2.447JUNIO 417.600 571.924 2.129JULIO 393.621 543.217 1.990AGOSTO 439.262 609.468 2.264

    SEPTIEMBRE 433.952 605.978 2.259OCTUBRE 392.527 547.724 2.047NOVIEMBRE 405.055 566.898 2.120DICIEMBRE 411.417 576.726 2.123Total general 5.175.169 7.149.701 27.085

    Durante el ao 2011 afecto de manera significativa el proceso electoral presidencial realizado enlos meses de abril y junio, provocando una evolucin negativa de los precios de los metalesbsicos, la incertidumbre que propicio el proceso electoral presidencial provoco que los preciosde las acciones decaigan, durante el mes de mayo se produjo un efecto rebote por el cambio delas expectativas de los inversionistas locales, lo que genero un aumento en el IGBVL y el ISBVL,en el mes de agosto se elev las notas de calificaciones de deuda, colocando un escaln msgrande dentro del grao de inversin.En los ltimos cuatro meses el INSBVL y el IGBVL disminuyeron al igual que el INCA.

  • 7/18/2019 Indices Bolsa Valores LIMA

    7/11

    Bolsa d !alo"s

    12

    2012

    MES IGBVL ISBVL INCAENERO 455.912 633.617 2.340FEBRERO 475.775 655.964 2.384MARZO 508.248 709.446 2.555ABRIL 441.912 626.819 2.246MAYO 466.094 671.698 2.405JUNIO 413.359 598.485 2.145JULIO 442.196 646.206 2.313AGOSTO 438.931 639.665 2.236SEPTIEMBRE 423.731 619.687 2.133OCTUBRE 426.261 629.346 2.151NOVIEMBRE 430.078 639.504 2.218DICIEMBRE 405.345 607.335 2.137Total general 5.327.842 7.677.772 27.263

    El ao 20112 el mercado burstil presento un movimiento redujo con una dbil participacin delos inversionistas minoristas, la evolucin de los precios de las acciones registro la volatilidadms baja de los ltimos diez aos.Con el retorno de la cala a Grecia y a los mercados europeos, as como una coyuntura favorablede Norteamrica y china sustentada en datos econmicos positivos impulsaron a su vez lacotizaciones de los metales, consiguiendo los mejores resultado en mes de marzo, a inicios deabril se alcanz el punta ms elevado del IGBVL.En los meses de abril y julio el IGBVL ingreso a marcada tendencia descendente que llevo pordebajo de los 20.000 puntos, llegando a su nivel ms bajo en septiembre.Debido a los factores externos el IGBVL, ISBVL y el INCA presentaron tendencia a la baja en el

    mes de diciembre.

  • 7/18/2019 Indices Bolsa Valores LIMA

    8/11

    Bolsa d !alo"s

    13

    Al 30 de agosto de 2013

    MES IGBVL ISBVL INCAENERO 472.922 707.943 2.470FEBRERO 424.511 640.856 2.218MARZO 382.306 583.001 2.065ABRIL 410.305 635.535 2.268MAYO 373.217 572.405 2.129JUNIO 318.157 486.662 1.828JULIO 335.495 507.928 1.892AGOSTO 338.766 514.541 1.864Total general 3.055.679 4.648.871 16.735

    El primer semestre representa tendencias muy bajas, debido a los efectos de cada en losprecios de los metales. El IGBVL cerr el semestre con prdidas, siendo el sector ms afectadoel que agrupa los valores mineros; agropecuarios.En el mes de julio, contino la tendencia a la baja, siendo an ms baja que la de marzo, deigual forma se registr una cada en el ISBVL y el INCA, registrando los rubros con mayoresbajas el agropecuario, bancos y financieras.En agosto el mercado de acciones experimento una significante recuperacin, la cual dedujo lasprdidas acumuladas a julio, esto debido a un notable incremento en los montos transados y unmoderado crecimiento en el nmero de operaciones realizase, otro aspecto que fue fundamentalen el ascenso del IGBVL fue la escala que tuvieron los precios de los metales, la plata aumentoun 22.8%, el oro un 6.7% el plomo un 6.3%, el zinc un 5.%, estao un 4.9% y el cobre 3.7%.

  • 7/18/2019 Indices Bolsa Valores LIMA

    9/11

    Bolsa d !alo"s

    1'

    El ISBVL y el INCA, registraron una recuperacin debido a las ganancias mineras, servicios e

    industriales, y las acciones mineras Junior, destacaron por su mayor liquidez y sus elevadosrendimiento, en los que se destacan VOLCABC1, RIO, DNT, PML, MILPOC1 y CVERDEC1

    ndices anuales desde el ao 2008 a agosto 2013

    TOTAL GENERALPOR AO IGBVL ISBVL INCA

    2008 3.380.978 5.552.756 19.126

    2009 2.970.329 4.845.359 17.0132010 4.098.711 6.099.190 23.4342011 5.175.169 7.149.701 27.0852012 5.327.842 7.677.772 27.263

    A AGOSTO 2013 3.055.679 4.648.871 16.735TOTAL 24.008.708 35.973.650 130.656

    Desde el ao 2008 a agosto del 2013, se puede observar que el ao 2008 fue uno de los msbajos, esto a causa de la burbuja inmobiliaria norteamericana que afect al derrumbe de losprecios internacionales de metales bsicos, para los aos posteriores se observa un incrementocon respecto al 2008, actualmente los niveles son bajos ya que an no se encuentra el periodoal 100%.

  • 7/18/2019 Indices Bolsa Valores LIMA

    10/11

    Bolsa d !alo"s

    1$

    Empresas en la Bolsa de Valores de Lima

    Administradoras de Fondos de Pensiones:Las administradoras de fondos de pensiones (AFP), son sociedades annimas cuyo objeto socialnico y exclusivo es la administracin de un fondo de pensiones, as como el otorgamiento delas prestaciones por vejez, invalidez y sobrevivencia a sus afiliados, segn lo dispuesto en la Leydel Sistema de Ahorro para Pensiones.Sector Agrario o Primario:Elsector primarioest formado por lasactividades econmicasrelacionadas con la

    transformacin de losrecursos naturalesen productos primarios no elaborados. Usualmente, losproductos primarios son utilizados comomateria primaen las produccionesindustrialtambin enel sector primario se encuentra minera, agricultura, ganadera, pescadera, avicultura.Las principales actividades del sector primario son laagricultura, laganadera, lasilvicultura,laapicultura, laacuicultura, lacazay lapesca.Sector Bancos y Financieras:Unbancoes una empresa financiera que se encarga de captar recursos en la forma dedepsitos, y prestar dinero, as como la prestacin deservicios financieros. Labanca, o elsistema bancario, es el conjunto de entidades o instituciones que, dentro deunaeconomadeterminada, prestan el servicio de banco.

  • 7/18/2019 Indices Bolsa Valores LIMA

    11/11

    Bolsa d !alo"s

    1%

    El sector de los servicios financieros, denominado sector financiero, corresponde a una

    actividad comercial, prestadora de servicios de intermediacin relacionados al mbito de lageneracin de valor a travs del dinero. Desde el punto tributario, son actividades que estnclasificadas en el comercio. Tributan en la 1 Categora, sobre la base de rentas efectivas.

    Sector Diversas: se caracteriza por integrar a una gran variedad de giros industriales.

    Sector Fondos de Inversin:Empresas que se dedican a trabajar el patrimonio integrado por aportes de personas naturales y

    jurdicas para su inversin en los valores y bienes que esta ley permita, que administra unasociedad annima por cuenta y riesgo de los aportantes.Sector Industrial:

    Es la suma de todas las empresas, negocios, oficinas y dems relacionados con la industria.La industria es la transformacin de materias primas en productos elaborados. Por extensin, elconjunto de instalaciones en las que se realizan dichas transformaciones.Sector Minero:Empresas dedicadas netamente a Laminera)* es la obtencin selectiva de losmineralesyotros materiales de la corteza terrestre. Tambin se denomina as a la actividad econmicaprimariarelacionada con la extraccin de elementos de los cuales se puede obtener un beneficioeconmicoSector de Seguros:Unacompaa de segurosoaseguradoraes la empresa especializada en elSeguro, cuya

    actividad econmica consiste en producir el servicio de seguridad, cubriendo determinadosriesgos econmicos (riesgos asegurables) a las unidades econmicas de produccin y consumo.Sector de Servicios Pblicos:Todas las empresas que presten servicios pblicos domiciliaros y dems actividadescomplementarias a stos, sin importar si son empresas pblicas o privadas