INDICE.pdf

3
Conjunto Ferrocarrilero del Mexicano del Sur Centro Cultural y de Arte Popular Oaxaca Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco Maestría en Reutilización del Patrimonio Edificado Roberto Aguirre González Octubre 2013

Transcript of INDICE.pdf

  • Conjunto Ferrocarrilero del Mexicano del Sur Centro Cultural y de Arte Popular Oaxaca

    Universidad Autnoma Metropolitana

    Unidad Xochimilco Maestra en Reutilizacin del Patrimonio Edificado

    Roberto Aguirre Gonzlez

    Octubre 2013

  • Contenido Captulo I Los bienes culturales, el patrimonio industrial y su reutilizacin.

    I.1 Una teora en movimiento: del monumento al bien cultural 1

    I.2 La reutilizacin: una alternativa para el patrimonio inmueble 11

    I.3 El patrimonio industrial: un gnero emergente 15

    I.4 Esttica maquinista, lo industrial como una posibilidad estilstica, un parntesis necesario 20

    Captulo II El patrimonio ferrocarrilero

    II.1 Los caminos de hierro: la infraestructura que transformo a Mxico 28

    II.2 Patrimonio edificado ferrocarrilero: los trenes y su arquitectura 34

    II.3 El Ferrocarril Mexicano del Sur y la estacin Oaxaca 44

    Captulo III Anlisis y diagnstico del conjunto ferroviario del Mexicano del Sur en la Cd. de Oaxaca

    III.1 Oaxaca un entorno patrimonial excepcional 50

    III.2 La ciudad, sus pobladores y la estacin de trenes: de los arrabales a la transgresin de la urbe 59

    III.2.1 El Barrio del Exmarquesado 63

    III.2.2 Conjunto arquitectnico de la antigua estacin de trenes 64

    III.2.3 Colonias Vicente Surez, Unin, Del Periodista, Francisco I. Madero y Libertad 66

    III.2.4 Ribera del ro Atoyac 67

    III.3 Una diseccin necesaria, las partes que conforman el conjunto: 71

    III.3.1 Descripcin del conjunto, etapas constructivas y anlisis general espacial 73

    III.3.2 Descripcin de los materiales y sistemas constructivos (fbricas) Edificio de la Estacin 82

    III.3.3 Descripcin de los daos y deterioros principales. Edificio de la Estacin 83

    III.3.4 Descripcin de los materiales y sistemas constructivos (fbricas) Edificio de la Bodega de carga 86

    III.3.5 Descripcin de los daos y deterioros principales. Edificio de la Bodega de carga 87

    III.3.6 Descripcin de los materiales y sistemas constructivos (fbricas) Edificio de los Talleres 89

    III.3.7 Descripcin de los daos y deterioros principales. Edificio de los Talleres 91

    III.3.8 Dictamen .Estado de conservacin y recomendaciones generales de intervencin 93

    III.3.9 Puesta en valor del conjunto ferroviario. Valores y criterios de intervencin 104

    Capitulo IV El conjunto ferroviario: una oportunidad de desarrollo

    IV.1 Dos casos de intervencin del patrimonio ferrocarrilero en Mxico

    IV.1.1 Estacin Cuautla, Morelos 107

    IV.1.2 Tres Centurias Aguascalientes, Aguascalientes 114

    IV.2.1 Plan maestro: pautas para la reutilizacin del objeto y su entorno 127

    IV.2.1 Revitalizacin urbana y econmica 128

    IV.2.2 Patrimonio cultural 130

    IV.2.3 Movilidad 131

    IV.2.4 Sustentabilidad y Medio Ambiente 132

    IV.3 Sntesis de la propuesta urbana 133

  • IV.4 Reutilizacin del conjunto: programar con vocacin y respeto. 136

    IV.4.1 El Museo y el Centro Cultural 137

    IV.4.2 El Centro de Arte Popular Oaxaca 139

    IV.5 Propuesta de intervencin, reconociendo el pasado proyectamos para el futuro 143

    IV.5.1 Programa arquitectnico 146

    IV.5.2 Sntesis de la propuesta arquitectnica del conjunto 150

    IV.5.3 Sntesis de la propuesta arquitectnica del Museo del Ferrocarril Mexicano del Sur 152

    IV.5.4 Sntesis de la propuesta arquitectnica del Centro Cultural 154

    IV.5.5 Sntesis de la propuesta arquitectnica Centro de Arte Popular. Talleres de artesanos 160

    IV.5.6 Sntesis de la propuesta arquitectnica Centro de Arte Popular. rea de difusin 161

    IV.5.7 Sntesis de la propuesta arquitectnica apuntes perspectivos 162

    IV.6 Directrices generales para la gestin y el manejo 172

    IV.6.1 Enfoque marco lgico 174

    IV.6.2 Modelo de gestin: el plan como una propuesta colectiva 177

    IV.6.3 Recursos 178

    IV.6.4 Lneas de accin propuestas como directrices del plan de manejo 179

    IV.6.5 Recomendaciones Generales para la gestin y manejo 181

    Conclusiones de un proyecto posible 182

    Bibliografa y fuentes de consulta 185

    Anexos grficos y documentales en formato digital, disco compacto anexo