Indice Tesis

14
Autor/Autores Título de Tesis ESPECIALIDAD Enlace Directo Erick Sihuay Ferril Nivel de ansiedad de los pacientes de la Clínica Integral del Adulto de la UNFV ADMINISTRACION Y MARKETING www.cop.org.pe/bib/tesis/ERICKSIHUAYFERRIL.pdf Fernando Soto Hermenegildo Factores que condicionan la deserción de pacientes en la Clínica Dental de la Facultad de Odontología de la UNFV año 1998 ADMINISTRACION Y MARKETING www.cop.org.pe/bib/tesis/FERNANDOSOTOHERMENEGILDO.pdf Jorge Luis Gutierrez Palomino Evaluación De Los Conocimientos Y Actitudes Hacia La Mercadotecnia De Servicios De Salud En Los Docentes De La Facultad De Odontología De La Universidad Nacional Federico Villarreal- 2009 ADMINISTRACION Y MARKETING www.cop.org.pe/bib/tesis/JORGELUISGUTIERREZPALOMINO.pdf Aldo Gómez Cajigas Estudio Microscopio Invitro Del Efecto Del Gel De Ficina Al 1% Sobre El Tejido Dentario Sano En Piezas Dentales Temporarias Extraidas Cusco 2010 CARIELOGIA www.cop.org.pe/bib/tesis/ALDOGOMEZCAJIGAS.pdf José Luis Marín Cárdenas Factores Que Definen Las Caracteristicas Clinicas De Las Lesiones Cervicales No Cariosas En Las Pacientes Mujeres Adultas De Los Comedores Populares Del Distrito De Pillcomarca-Huanuco CARIELOGIA www.cop.org.pe/bib/tesis/JOSELUISMARINCARDENAS.pdf Nori Noemí Saavedra Padilla Prevalencia De Caries De Infancia Temprana En Niños De 0 A 36 Meses Y El Nivel De Conocimiento Sobre Salud Oral De Madres En El Hospital “Marino Molina Scippa”, Lima 2011 CARIELOGÍA www.cop.org.pe/bib/tesis/NORINOEMISAAVEDRAPADILLA.pdf Luis Miguel Avellaneda Laura Comportamiento De La Caries Dental En El Primer Molar Permanente En Pacientes De 6 A 12 Años De Edad Atendidos En La Clínica Estomatológica Pediátrica De La Universidad Alas Peruanas CARIELOGÍA www.cop.org.pe/bib/tesis/LUISMIGUELAVELLANEDALAURA.pdf Andrea Del Rosario Alegría Agurto Prevalencia De Caries Dental En Niños De 6 A 12 Años De Edad Atendidos En La Clínica Pediátrica De La Universidad Alas Peruanas Utilizando Los Criterios De Icdas Ii CARIELOGIA www.cop.org.pe/bib/tesis/ANDREADELROSARIOALEGRIAAGURTO.pdf Ricardo Alexander Marchena Durán Formas De Ingesta De Bebidas Carbonatadas Y Variación Del Ph Salival En Alumnos De La Academia Preuniversitaria Círculo, Los Olivos - Lima, 2011 CARIELOGIA www.cop.org.pe/bib/tesis/RICARDOALEXANDERMARCHENADURAN.pdf Andrea Heller Carranza Quiroz Relación Entre Conocimientos Y Actitudes De Los Padres Sobre La Caries Dental Y Sus Factores De Riesgo Con La Historia De Caries Dental De Sus Hijos De 6 A 12 Años CARIELOGIA www.cop.org.pe/bib/tesis/ANDREAHELLERCARRANZAQUIROZ.pdf Roberto Antonio Leon Manco Asociacion Entre Capital Social Y Experiencia De Caries Dental En Escolares De 12 Años De Edad Del Distrito Canta-Lima En El Año 2010 CARIELOGIA www.cop.org.pe/bib/tesis/ROBERTOANTONIOLEONMANCO.pdf Carol Carmen Ponce Cáceres Prevalencia De Caries Dental Y Su Relación Con Los Hábitos Alimenticios Y De Higiene Bucal En Infantes De 06 A 36 Meses De Edad En El Programa Cred, Distritos De Hunter Y Socabaya, Arequipa, 2010 CARIELOGIA www.cop.org.pe/bib/tesis/CAROLCARMENPONCECACERES.pdf Marjorie Silvia Torres Luna Percepcion Subjetiva Del Dolor Durante El Tratamiento De Lesiones Cariosas Con Dos Tecnicas De Remocion Dentaria En Niños De 7 A 12 Años De La I.E. Los Alisos En El 2010 CARIELOGIA www.cop.org.pe/bib/tesis/MARJORIESILVIATORRESLUNA.pdf Luz Katherin Serna Ramirez Riesgo De Caries Dental En Pacientes De 6 A 12 Años De Edadatendidos En La Clinica Estomatológica Pediatrica De La Universidad Alas Peruanas Aplicando El Programa Cariograma De Bratthall CARIELOGIA www.cop.org.pe/bib/tesis/LUZKATHERINSERNARAMIREZ.pdf María Isabel Nureña Pérez Aplicación Del Sistema Internacional De Detección Y Valoración De Caries (Icdas-Ii) E Índice Ceo-S En Niños De 3 A 5 Años Del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, Lima, 2010 CARIELOGIA www.cop.org.pe/bib/tesis/MARIAISABELNURENAPEREZ.pdf Ramos Lavado, Edith Anamelva Efectividad De L A Masticación De La Hoja De Coca En L A Prevención De La Caries Dental En El Centro Poblado De San Juan De La Libertad Huasahuas- Tarma En 2008 CARIELOGIA www.cop.org.pe/bib/tesis/EDITHANAMELVARAMOSLAVADO.pdf Katherine Ivanna Taboada Zavala Asociación Entre La Presencia De Facetas De Desgaste Y Lesiones Cervicales No Cariosas En Pacientes Adultos CARIELOGIA www.cop.org.pe/bib/tesis/KATHERINEIVANNATABOADAZAVALA.pdf

Transcript of Indice Tesis

Page 1: Indice Tesis

Autor/Autores Título de Tesis ESPECIALIDAD Enlace Directo

Erick Sihuay Ferril Nivel de ansiedad de los pacientes de la Clínica Integral del Adulto de la UNFV ADMINISTRACION Y

MARKETING www.cop.org.pe/bib/tesis/ERICKSIHUAYFERRIL.pdf

Fernando Soto Hermenegildo

Factores que condicionan la deserción de pacientes en la Clínica Dental de la Facultad de Odontología de la UNFV año 1998

ADMINISTRACION Y MARKETING

www.cop.org.pe/bib/tesis/FERNANDOSOTOHERMENEGILDO.pdf

Jorge Luis Gutierrez Palomino

Evaluación De Los Conocimientos Y Actitudes Hacia La Mercadotecnia De Servicios De Salud En Los Docentes De La Facultad De Odontología De La Universidad Nacional Federico Villarreal- 2009

ADMINISTRACION Y MARKETING

www.cop.org.pe/bib/tesis/JORGELUISGUTIERREZPALOMINO.pdf

Aldo Gómez Cajigas Estudio Microscopio Invitro Del Efecto Del Gel De Ficina Al 1% Sobre El Tejido Dentario Sano En Piezas Dentales Temporarias Extraidas Cusco 2010

CARIELOGIA www.cop.org.pe/bib/tesis/ALDOGOMEZCAJIGAS.pdf

José Luis Marín Cárdenas

Factores Que Definen Las Caracteristicas Clinicas De Las Lesiones Cervicales No Cariosas En Las Pacientes Mujeres Adultas De Los Comedores Populares Del Distrito De Pillcomarca-Huanuco

CARIELOGIA www.cop.org.pe/bib/tesis/JOSELUISMARINCARDENAS.pdf

Nori Noemí Saavedra Padilla

Prevalencia De Caries De Infancia Temprana En Niños De 0 A 36 Meses Y El Nivel De Conocimiento Sobre Salud Oral De Madres En El Hospital “Marino Molina Scippa”, Lima 2011

CARIELOGÍA www.cop.org.pe/bib/tesis/NORINOEMISAAVEDRAPADILLA.pdf

Luis Miguel Avellaneda Laura

Comportamiento De La Caries Dental En El Primer Molar Permanente En Pacientes De 6 A 12 Años De Edad Atendidos En La Clínica Estomatológica Pediátrica De La Universidad Alas Peruanas

CARIELOGÍA www.cop.org.pe/bib/tesis/LUISMIGUELAVELLANEDALAURA.pdf

Andrea Del Rosario Alegría Agurto

Prevalencia De Caries Dental En Niños De 6 A 12 Años De Edad Atendidos En La Clínica Pediátrica De La Universidad Alas Peruanas Utilizando Los Criterios De Icdas Ii

CARIELOGIA www.cop.org.pe/bib/tesis/ANDREADELROSARIOALEGRIAAGURTO.pdf

Ricardo Alexander Marchena Durán

Formas De Ingesta De Bebidas Carbonatadas Y Variación Del Ph Salival En Alumnos De La Academia Preuniversitaria Círculo, Los Olivos - Lima, 2011

CARIELOGIA www.cop.org.pe/bib/tesis/RICARDOALEXANDERMARCHENADURAN.pdf

Andrea Heller Carranza Quiroz

Relación Entre Conocimientos Y Actitudes De Los Padres Sobre La Caries Dental Y Sus Factores De Riesgo Con La Historia De Caries Dental De Sus Hijos De 6 A 12 Años

CARIELOGIA www.cop.org.pe/bib/tesis/ANDREAHELLERCARRANZAQUIROZ.pdf

Roberto Antonio Leon Manco

Asociacion Entre Capital Social Y Experiencia De Caries Dental En Escolares De 12 Años De Edad Del Distrito Canta-Lima En El Año 2010

CARIELOGIA www.cop.org.pe/bib/tesis/ROBERTOANTONIOLEONMANCO.pdf

Carol Carmen Ponce Cáceres

Prevalencia De Caries Dental Y Su Relación Con Los Hábitos Alimenticios Y De Higiene Bucal En Infantes De 06 A 36 Meses De Edad En El Programa Cred, Distritos De Hunter Y Socabaya, Arequipa, 2010

CARIELOGIA www.cop.org.pe/bib/tesis/CAROLCARMENPONCECACERES.pdf

Marjorie Silvia Torres Luna

Percepcion Subjetiva Del Dolor Durante El Tratamiento De Lesiones Cariosas Con Dos Tecnicas De Remocion Dentaria En Niños De 7 A 12 Años De La I.E. Los Alisos En El 2010

CARIELOGIA www.cop.org.pe/bib/tesis/MARJORIESILVIATORRESLUNA.pdf

Luz Katherin Serna Ramirez

Riesgo De Caries Dental En Pacientes De 6 A 12 Años De Edadatendidos En La Clinica Estomatológica Pediatrica De La Universidad Alas Peruanas Aplicando El Programa Cariograma De Bratthall

CARIELOGIA www.cop.org.pe/bib/tesis/LUZKATHERINSERNARAMIREZ.pdf

María Isabel Nureña Pérez

Aplicación Del Sistema Internacional De Detección Y Valoración De Caries (Icdas-Ii) E Índice Ceo-S En Niños De 3 A 5 Años Del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, Lima, 2010

CARIELOGIA www.cop.org.pe/bib/tesis/MARIAISABELNURENAPEREZ.pdf

Ramos Lavado, Edith Anamelva

Efectividad De L A Masticación De La Hoja De Coca En L A Prevención De La Caries Dental En El Centro Poblado De San Juan De La Libertad Huasahuas- Tarma En 2008

CARIELOGIA www.cop.org.pe/bib/tesis/EDITHANAMELVARAMOSLAVADO.pdf

Katherine Ivanna Taboada Zavala

Asociación Entre La Presencia De Facetas De Desgaste Y Lesiones Cervicales No Cariosas En Pacientes Adultos

CARIELOGIA www.cop.org.pe/bib/tesis/KATHERINEIVANNATABOADAZAVALA.pdf

Page 2: Indice Tesis

Alcides Panez Beraun Actividad Antimicrobiana De La Clorhexidina Al 0.12% Frente Al Streptococcus Mutans En Saliva, Luego Del Uso De Una Pasta Dental Que Contenga Lauril Sulfato De Sodio

CARIELOGIA www.cop.org.pe/bib/tesis/ALCIDESPANEZBERAUN.pdf

David Moises Huaman Quito

Eficacia En La Autoclisis De La Placa Dental Por La Masticacion De Manzana En Pacientes Jovenes De 16 A 23 Años

CARIELOGIA www.cop.org.pe/bib/tesis/DAVIDMOISESHUAMANQUITO.pdf

Guerrero Vergara, Marjorie

Contaminación Directa Madre-Niño a Través de la Saliva CARIELOGIA www.cop.org.pe/bib/tesis/MARJORIEGUERREROVERGARA.pdf

Joselyn Vanessa Ayala Luis

DETERMINACIÓN DEL PH SALIVAL DESPUÉS DEL CONSUMO DE UNA DIETA CARIOGÉNICA CON Y SIN CEPILLADO DENTAL PREVIO EN NIÑOS

CARIELOGIA www.cop.org.pe/bib/tesis/JOSELYNVANESSAAYALALUIS.pdf

Sally Isela Yncio Lozada

PREVALENCIA DE CARIES DENTAL EN RELACION AL NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE MEDIDAS DE HIGIENE ORAL EN PRIMIGESTAS Y MULTIGESTAS QUE SE ATENDIERON EN EL POLICLÍNICO FRANCISCO PIZARRO ESSALUD RIMAC DE MARZO A MAYO 2008

CARIELOGIA www.cop.org.pe/bib/tesis/SALLYISELAYNCIOLOZADA.pdf

Andy Alexander Sotelo Ortiz

Alteraciones de la oclusion en lesiones traumaticas oseas de la region bucomaxilofacial

CIRUGIA BUCAL Y MAXILO FACIAL

www.cop.org.pe/bib/tesis/ANDYALEXANDERSOTELOORTIZ.pdf

Heidi cHavez Valdivia Herrera

Efecto Histologico Cicatrizal De La Tintura De Propoleo En Heridas Post-Exodoncia En Canis Familiaris

CIRUGIA BUCAL Y MAXILO FACIAL

www.cop.org.pe/bib/tesis/HEIDICHAVEZVALDIVIAHERRERA.pdf

Isaac Canales Aroni Eficacia Histopatológica En La Fase Inflamatoria Y Proliferativa De La Cicatrización Post-Exodoncia Tratadas Con "Tara"

CIRUGIA BUCAL Y MAXILO FACIAL

www.cop.org.pe/bib/tesis/ISAACCANALESARONI.pdf

Juan Carlos Orihuela Leyva

Evaluación histológica del apósito con chitosam en comparación con el alvogil post extracción dental en ratas albinas

CIRUGIA BUCAL Y MAXILO FACIAL

www.cop.org.pe/bib/tesis/JUANCARLOSORIHUELALEIVA.pdf

Juan Carlos Quiroga Apestegui

Variación en el tiempo operatorio de la tercera molar respecto al grado de dificultad en pacientes tratados quirúrgicamente en la Clínica De Cirugía Bucal Y Maxilofacial de la Facultad De Odontología de la Univ. Nacional Federico Villarreal durante el periodo 1996-1999

CIRUGIA BUCAL Y MAXILO FACIAL

www.cop.org.pe/bib/tesis/JUANCARLOSQUIROGAAPESTEGUI.pdf

Juan Manuel Fernández Morales

Tiempo Operatorio Y Tipos De Tratamiento Quirúrgico En Cirugía Bucal, Clínica Cirugía Bucal, Facultad De Odontología UNFV 1996

CIRUGIA BUCAL Y MAXILO FACIAL

www.cop.org.pe/bib/tesis/JUANMANUELFERNANDEZMORALES.pdf

Sandra Alicia Ramos Isidro/Giovanna Beatriz Alata Velásquez

Nivel de conocimiento de los alumnos de la EAP De Odontología y aplicación de las medidas de bioseguridad para reducir el riesgo de contagio de enfermedades en la Clínica Dental De La UNHEVAL – Huánuco

CIRUGIA BUCAL Y MAXILO FACIAL

www.cop.org.pe/bib/tesis/GIOVANNABEATRIZALATAVELASQUEZSANDRAALICIARAMOSISIDRO.pdf

Andrés Humberto Cáceres Barreno

Cicatrización De Los Tejidos Blandos Utilizando Cianoacrilato de Butilo CIRUGIA BUCAL Y MAXILO FACIAL

www.cop.org.pe/bib/tesis/ANDRESHUMBERTOCACERESBARRENO.pdf

Patricia Ricaldi Sanchez Microfiltración Apical En Dientes Uniradiculares Utilizando Dos Cementos: Mta-Ahplus Y Ahplus. Estudio In Vitro

CIRUGIA BUCAL Y MAXILO FACIAL

www.cop.org.pe/bib/tesis/PATRICIARICALDISANCHEZ.pdf

Rocío Del Pilar Valladares Maturrano

Secuelas Frecuentes Post Tratamiento De Fracturas Mandibulares En El Hospital Nacional Hipolito Unanue Durante El Año 2009

CIRUGIA BUCAL Y MAXILO FACIAL

www.cop.org.pe/bib/tesis/ROCIODELPILARVALLADARESMATURRANO.pdf

Luiggi Stamitz Junior Bastiand Solis

Evaluación Clínica De La Terapia Con Dexametasona Y Ketorolaco En La Eficacia Del Control Del Edema, Dolor Y Trismus En La Exodoncia De Terceros Molares Mandibulares, En Pacientes De 18 A 25 Años. Clínica Odontológica Udh. Huánuco. Marzo 2009 – Agosto 2010

CIRUGIA BUCAL Y MAXILO FACIAL

www.cop.org.pe/bib/tesis/LUIGGISTAMITZJUNIORBASTIANDSOLIS.pdf

Donny Cliff Moya Rubio Prevalencia De Quistes Odontogénicos En El Hospital Nacional Hipólito Unanue En El Período 2004 – 2009

CIRUGIA BUCAL Y MAXILO FACIAL

www.cop.org.pe/bib/tesis/DONNYCLIFFMOYARUBIO.pdf

Page 3: Indice Tesis

Christian Oliver Menéndez Cutipa

Efectividad Del Gel De Matico (Piper Angustifolium) en La Evolucion de la Cicatrizacion De Heridas De La Mucosa Bucal Post Exodoncia Del Tercer Molar Inferior Incluido En El Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo Arequipa 2010

CIRUGIA BUCAL Y MAXILO FACIAL

www.cop.org.pe/bib/tesis/CHRISTIANOLIVERMENENDEZCUTIPA.pdf

Rooss Mery Muchaypiña Godoy

Relacion Entre La Presencia De Terceras Molares Inferiores Retenidas En Posicion Mesio-Angular Y El Apiñamiento Dentario Del Sector Antero-Inferior En Pacientes De 18 A 28 Años.

CIRUGIA BUCAL Y MAXILO FACIAL

www.cop.org.pe/bib/tesis/ROOSSMERYMUCHAYPINAGODOY.pdf

Diego Verde Rios Posiciones E Inclusiones De Terceros Molares Mandibulares En Pacientes Atendidos En La Clínica Estomatológica De La Universidad Inca Garcilaso De La Vega En El Año 2008

CIRUGIA BUCAL Y MAXILO FACIAL

www.cop.org.pe/bib/tesis/DIEGOVERDERIOS.pdf

Juan Raúl Gutiérrez Sullca

Eficacia De Cicatrización Con El Aceite Esencial Cinnamomum Zeylanicum (Canela) Versus El Apósito Convencional (Coe-Pak) En Ratas Albinas.

CIRUGIA BUCAL Y MAXILO FACIAL

www.cop.org.pe/bib/tesis/JUANRAULGUTIERREZSULLCA.pdf

Giovanna Beatriz Alata Velásquez/ Sandra Alicia Ramos Isidro

Nivel De Conocimiento De Los Alumnos De La Eap De Odontología Y Aplicación De Las Medidas De Bioseguridad Para Reducir El Riesgo De Contagio De Enfermedades En La Clínica Dental De La Unheval – Huánuco – Octubre 2010 – Febrero 2011

CIRUGIA BUCAL Y MAXILO FACIAL

www.cop.org.pe/bib/tesis/GIOVANNABEATRIZALATAVELASQUEZSANDRAALICIARAMOSISIDRO.pdf

Moraima Raquel Vergara Pérez

Prevalencia De Complicaciones Post Exodoncias Complejas De Terceras Molares Más Frecuentes En El Servicio De Máxilo Facial Del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins Del Año 2000 Al 2010

CIRUGIA BUCAL Y MAXILO FACIAL

www.cop.org.pe/bib/tesis/MORAIMARAQUELVERGARAPEREZ.pdf

Inés Aguirre Vela Monitoreo Bacteriológico De La Sala De Operaciones Estomatológica De La Clinica Dental Cayetano Heredia Año 2011

CIRUGIA BUCAL Y MAXILO FACIAL

www.cop.org.pe/bib/tesis/INESAGUIRREVELA.pdf

Marly Grisel Céspedes Herrera

Prevalencia De Complicaciones Postoperatorias En La Exodoncia De Terceros Molares Inferiores Según La Clasificación De Pell Y Gregory Y Winter En Pacientes De 17-27 Años De La Seccion De Medicina Oral Y Cirugia Maxilofacial De La FAP

CIRUGIA BUCAL Y MAXILO FACIAL

www.cop.org.pe/bib/tesis/MARLYGRYSELCESPEDESHERRERA.pdf

Katherine Dominick Herrera Martinez

Prevalencia De Terceras Molares Mandibulares Retenidas Atendidas En El Centro Quirúrgico De La Clinica Especializada En Odontología De La Universidad San Martin De Porres Realizadas Entre El Año 2005 – 2009

CIRUGIA BUCAL Y MAXILO FACIAL

www.cop.org.pe/bib/tesis/KATHERINEDOMINICKHERRERAMARTINEZ.pdf

Jorge Carlos Melgar Gutiérrez

Tiempo Efectivo De Exodoncias De Terceros Molares Inferiores Relacionado Con La Forma De Sus Raíces, En El Servicio De Cirugía Oral Y Máxilofacial De La Universidad Peruana Cayetano Heredia En El Período De Julio – Setiembre Del 2005.

CIRUGIA BUCAL Y MAXILO FACIAL

www.cop.org.pe/bib/tesis/JORGECARLOSMELGARGUTIERREZ.pdf

Alvaro Luis Lusares Cavalie

Seguimiento Post Operatorio Del Exceso Mandibular Antero Posterior En Pacientes Adolescentes Operados Con La Técnica Obwegeser-Dalpont En El Hospital Militar Central Del Peru En Los Años 2006 – 2008

CIRUGIA BUCAL Y MAXILO FACIAL

www.cop.org.pe/bib/tesis/ALVAROLUISLUSARESCAVALIE.pdf

Grisel Yulliana Vadillo Palacios

Estudio comparativo de la respuesta tisular al relleno alveolar a base de Aloe vera y Croton lechleri, en Alvéolos post exodoncia en incisivos de Cavia porcellus

CIRUGIA BUCAL Y MAXILO FACIAL

www.cop.org.pe/bib/tesis/GRISELYULLIANAVADILLOPALACIOS.pdf

Ineyda Jessika Tamira Madrid Sotomayor

Efecto Cicatrizante De La Solucion Acuosa De Oenothera Rosea Posterior A Una Incision Lineal Vertical En Encias De Cobayos Cusco 2007

CIRUGIA BUCAL Y MAXILO FACIAL

www.cop.org.pe/bib/tesis/INEYDAJESSIKATAMIRAMADRIDSOTOMAYOR.pdf

Christian Angel Velasquez Ampuero

Cambios Histologicos Del Aparato De Fijacion De Dientes Avulsionados Tratados Con Calcitonina O Suero En Canis Familiaris

CIRUGIA BUCAL Y MAXILO FACIAL

www.cop.org.pe/bib/tesis/CHRISTIANANGELVELASQUEZAMPUERO.pdf

Anny Del Rocio Martinez Toro

Estudio Descriptivo De La Morfogenesis De Nervio Alveolar Inferior CIRUGIA BUCAL Y MAXILO FACIAL

www.cop.org.pe/bib/tesis/ANNYDELROCIOMARTINEZTORO.pdf

Claudia Raquel Torres Torres

Prevalencia De Fracturas Dentarias Atendidas En El Centro Quirúrgico De La Clínica Especializada En Odontología De La Universidad San Martín De Porres

CIRUGIA BUCAL Y MAXILO FACIAL

www.cop.org.pe/bib/tesis/CLAUDIARAQUELTORRESTORRES.pdf

Paul Pizarro Chahua Efecto Histopatológico De La Morinda Citrifolia En Alveolos Post Exodoncia De Ratas Albinas

CIRUGIA BUCAL Y MAXILO FACIAL

www.cop.org.pe/bib/tesis/PAULPIZARROCHAHUA.pdf

Page 4: Indice Tesis

Luis Alberto Sanchez Sanchez

Evaluación Histologica Del Proceso De Cicatrizacion De La Mucosa Bucal Utilizando Aceite De Jojoba En Comparación Con El Aloe Vera En Ratas Albinas

CIRUGIA BUCAL Y MAXILO FACIAL

www.cop.org.pe/bib/tesis/LUISALBERTOSANCHEZSANCHEZ.pdf

Grace Carolaine Esquivel Velásquez

Efectividad Del Diclofenaco Y Ketoprofeno Como Profilaxis Analgesica En Cirugia De Terceras Molares Retenidas

CIRUGIA BUCAL Y MAXILO FACIAL

www.cop.org.pe/bib/tesis/GRACECAROLAINEESQUIVELVELASQUEZ.pdf

Franklin Matta Zagaceta Análisis de las estrategias de aprendizaje en relación al rendimiento académico de los alumnos de la Facultad de Odontología Universidad Nacional Federico Villareal en el año 2009

DOCENCIA UNIVERSITARIA

www.cop.org.pe/bib/tesis/FRANKLINMATTAZAGACETA.pdf

Jairo Sánchez León Correlación entre la productividad y el rendimiento académico en la asignatura de clínica integral del adulto de la Facultad De Odontologia de la UNFV entre Abril y Setiembre de 1999.

DOCENCIA UNIVERSITARIA

www.cop.org.pe/bib/tesis/JAIROSANCHEZLEON.pdf

Juan Manuel Vargas Gamarra

Evaluación del estrés académico y su afrontamiento en alumnos de 1º y 4º año de la Facultad de odontología de la UNFV.

DOCENCIA UNIVERSITARIA

www.cop.org.pe/bib/tesis/JUANMANUELVARGASGAMARRA.pdf

Rodolfo Ricardo Maguiña Jara

Expectativas de profesionalización y especialización de los estudiantes de odontología de 4to y 5to año de las universidades de Lima

DOCENCIA UNIVERSITARIA

www.cop.org.pe/bib/tesis/RODOLFORICARDOMAGUINAJARA.pdf

Víctor Santos Ampuero Mendoza

Evaluación de las calificaciones del sistema semestral y anual obtenidas en patología general - aplicada y medicina bucal en la Facultad De Odontología de la UNFV en el periodo 1990 - 1996

DOCENCIA UNIVERSITARIA

www.cop.org.pe/bib/tesis/VICTORSANTOSAMPUEROMENDOZA.pdf

Ever Javier Alcantara Leon

Condiciones Estresantes Académico Administrativas En Alumnos De La Clinica Integral Del Adulto De La Facultad De Odontología UNFV 1999

DOCENCIA UNIVERSITARIA

www.cop.org.pe/bib/tesis/EVERJAVIERALCANTARALEON.pdf

Haydi Rosario Izaguirre Hernández

Respuesta pulpar de dos pastas de hidróxido de calcio mas uncaria tomentosa con plantago major en canis familiaris

ENDODONCIA www.cop.org.pe/bib/tesis/HAYDIROSARIOIZAGUIRREHERNANDEZ.pdf

Fleming Inga Balboa Evaluacion de la capacidad de sellado apical de tres cementos endodonticos : Endo CPM Seales, Roeko Seal, y AH Plus; in vitro

ENDODONCIA www.cop.org.pe/bib/tesis/FLEMINGINGABALBOA.pdf

Rocío Isabel Quispe Amable

Erosión Y Barrillo Dentinario En Relación Al Uso De Dos Quelantes ENDODONCIA www.cop.org.pe/bib/tesis/ROCIOISABELQUISPEAMABLE.pdf

Ernesto Ronald Chia Delgado

Alteraciones Histopatológicas En Dientes Pulpotomizados Con Formocresol Y Agregado De Trióxido Mineral En Canis Familiaris

ENDODONCIA www.cop.org.pe/bib/tesis/ERNESTORONALDCHIADELGADO.pdf

Deyssi Guissela Solórzano Vigilio

Estudio Comparativo In Vitro Sobre El Efecto Antibacteriano Del Extracto De Propóleo, Paramonoclorofenol Alcanforado E Hidróxido De Calcio En Necrosis Pulpar

ENDODONCIA www.cop.org.pe/bib/tesis/DEYSSIGUISSELASOLORZANOVIGILIO.pdf

Victor Raul Arone Quispe

Evaluacion De Microfiltracion Marginal Apical En Conductos Radiculares Obturados Con Cementos A Base De Resina Epoxica Y Resina Poliester Invitro.

ENDODONCIA www.cop.org.pe/bib/tesis/VICTORRAULARONEQUISPE.pdf

Winston Enrique Baldwin Duthurburu

Capacidad Antibacteriana De Diferentes Selladores Endodonticos Frente Al Enterococcus Faecalis, Estudio In Vitro

ENDODONCIA www.cop.org.pe/bib/tesis/WINSTONENRIQUEBALDWINDUTHURBURU.pdf

Enma Luz Carbajal Bernabe

Influencia Del Acceso Radicular Cervical Empleando Instrumentos Gates Glidden Y Protaper, En La Determinacion De La Lima Apical Inicial Y En Su Adaptacion En Conductos Mesio-Vestibulares De Primeras Molares Inferiores. In Vitro

ENDODONCIA www.cop.org.pe/bib/tesis/ENMALUZCARBAJALBERNABE.pdf

Johanna Acuña Pfuyo Prevalencia De Enfermedad Pulpar Y Su Necesidad De Tratamiento En Los Pacientes Atendidos En La Clínica Del Adulto De La Facultad De Estomatología De La Universidad Inca Garcilaso De La Vega En El Periodo Academico 2010-I-II-III

ENDODONCIA www.cop.org.pe/bib/tesis/JOHANNAACUNAPFUYO.pdf

Fanny López Yogui Evaluación De Problemas Asociados A La Pérdida De Piezas Dentarias Con Tratamiento Endodóntico Realizadas,l Dep. Estom. Centro Médico Naval

ENDODONCIA www.cop.org.pe/bib/tesis/FANNYLOPEZYOGUI.pdf

Isaac Lito Azaña Espinoza

Efectividad Antibacteriana in vitro del aceite esencial de Minthostachys mollis griseb (muña) sobre bacterias prevalentes en patologías periapicales crónicas de origen endodóntico

ENDODONCIA www.cop.org.pe/bib/tesis/ISAACLITOAZANAESPINOZA.pdf

Page 5: Indice Tesis

Federico Martin Malpartida Quispe

Efecto Inhibidor Del Aceite Esencial De Minthostachys Mollis (Muña) En Comparación Al Paramonoclorofenol Alcanforado Y Gluconato De Clorhexidina Al 2% Frente A Cepas De Enterococcus Faecalis. Estudio In Vitro. Lima 2009

ENDODONCIA www.cop.org.pe/bib/tesis/FEDERICOMARTINMALPARTIDAQUISPE.pdf

Rosa Nadheza García Villegas

Capacidad Antibacteriana Del Yoduro De Potasio Yodado Al 2% Como Solucion Antiséptica Del Conducto Radicular En Pacientes Con Piezas Necróticas

ENDODONCIA www.cop.org.pe/bib/tesis/ROSANADHEZAGARCIAVILLEGAS.pdf

María Isabel Alvino Vales Análisis De La Sonrisa En Relación A Las Proporciones Faciales En Pacientes Jóvenes De 17 A 20 Años

ESTETICA www.cop.org.pe/bib/tesis/MARIAISABELALVINOVALES.pdf

Tuesta Coral Selenith Actitud Del Cirujano Dentista En El Manejo Del Paciente Portador De Vih/Sida En La Ciudad De Trujillo, 2010

ESTOMATOLOGÍA DE PACIENTES ESPECIALES

www.cop.org.pe/bib/tesis/SELENITHTUESTACORAL.pdf

Marco Antonio Torres Durand

Factores De Riesgo De Labio Y/O Paladar Fisurado En Neonatos Del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé En El Período 2000 Al 2009

ESTOMATOLOGIA DE PACIENTES ESPECIALES

www.cop.org.pe/bib/tesis/MARCOANTONIOTORRESDURAND.pdf

Mijail Silva De Las Casas Gingivitis Y El Estado Nutricional De La Gestante Como Factores Etiológicos Del Retardo Del Crecimiento Intrauterino En El Hospital Docente Madre Niño “San Bartolomé” En Lima, Durante El Año 2010

ESTOMATOLOGIA DE PACIENTES ESPECIALES

www.cop.org.pe/bib/tesis/MIJAILSILVADELASCASAS.pdf

Yoshio Dakusaku López Lactancia Materna Exclusiva Y Fusión De Crestas Palatinas En Neonatos Con Fisura Labiopalatina

ESTOMATOLOGIA DE PACIENTES ESPECIALES

www.cop.org.pe/bib/tesis/YOSHIODAKUSAKULOPEZ.pdf

William Luis Durand Surco

Diferencias Del Crecimiento Craneofacial En Niños Con Y Sin Fisura Labio-Palatina Unilateral Atendidos En El Instituto Especializado De Salud Del Niño Entre el 2006-2009

ESTOMATOLOGIA DE PACIENTES ESPECIALES

www.cop.org.pe/bib/tesis/WILLIAMLUISDURANDSURCO.pdf

Miriam Del Rosario Vásquez Segura

Dependencia Al Consumo De Cigarrillos Y Su Relación Con La Perdida De La Capacidad Gustativa En Los Pacientes Del Hospital De Salud Mental Victor Larco Herrera – 2006

ESTOMATOLOGIA DE PACIENTES ESPECIALES

www.cop.org.pe/bib/tesis/MIRIAMDELROSARIOVASQUEZSEGURA.pdf

Katheryn Lizetthe Quiroz Ortiz

Prevalencia De Trastornos Temporomandibulares En Pacientes De 12 A 17 Años Con Depresion Atendidos En El Servicio De Psiquiatria Del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen Durante El Periodo Mayosetiembre Del 2010

ESTOMATOLOGIA DE PACIENTES ESPECIALES

www.cop.org.pe/bib/tesis/KATHERYNLIZETTHEQUIROZORTIZ.pdf

Jessica Leonor Lenkey Ramos

Actitud Del Odontólogo Frente A Pacientes Especiales Y/O Discapacitados

ESTOMATOLOGIA DE PACIENTES ESPECIALES

www.cop.org.pe/bib/tesis/JESSICALEONORLENKEYRAMOS.pdf

Vásquez Mejía, Marisabel

Conocimiento De Higiene Bucal De Padres Relacionado Con La Higiene Bucal De Niños Con Habilidades Diferentes

ESTOMATOLOGIA DE PACIENTES ESPECIALES

www.cop.org.pe/bib/tesis/MARISABELVASQUEZMEJIA.pdf

Fanny Jullisa Cabezas Donayre

Características Orales Secundarias Al Tratamiento Oncológico De Quimioterapia ESTOMATOLOGIA DE

PACIENTES ESPECIALES

www.cop.org.pe/bib/tesis/FANNYJULLISACABEZASDONAYRE.pdf

Luis Andrés Pineda Romero

Respuesta Hemodinamica A La Administracion De Lidocaina Y Mepivacaina, Con Y Sin Vaso Constrictor, En Pacientes Sometidos A Tratamientos Odontologicos

FARMACOLOGIA www.cop.org.pe/bib/tesis/LUISANDRESPINEDAROMERO.pdf

Claudia Katherine Ingunza Díaz

Atrición Dental Como Evento Desencadenante De Cefalea Asociada a La Disfunción Craneomandibular En Los Pacientes Que Asisten al Clas Peru- Corea – Huánuco

FISIOPATOLOGIA DEL SISTEMA

ESTOMATOGNATICO www.cop.org.pe/bib/tesis/CLAUDIAKATHERINEINGUNZADIAZ.pdf

Angelica Del Rosario Medina Salazar

Prevalencia De Trastornos Temporomandibulares Y Su Relacion Con La Pérdida De Soporte Oclusal Posterior En Adultos

FISIOPATOLOGIA DEL SISTEMA

ESTOMATOGNATICO www.cop.org.pe/bib/tesis/ANGELICADELROSARIOMEDINASALAZAR.pdf

Maria Del Rosario Padillas Rosales

Prevalencias De Signos Y Sintomas De Transtornos Temporomandibulares Y Grados Según Indice De Helkimo En Pacientes Adultos Atendidos En La Clinica Odontologica

FISIOPATOLOGIA DEL SISTEMA

www.cop.org.pe/bib/tesis/MARIADELROSARIOPADILLASROSALES.pdf

Page 6: Indice Tesis

De La Universidad Privada Norbert Wiener, Lima 2010 ESTOMATOGNATICO

Elva Esther Huatuco Del Solar

Efecto Terapéutico De La Toxina Botulínica Tipo A En El Tratamiento Del Síndrome De Dolor Miofascial Masticatorio

FISIOPATOLOGIA DEL SISTEMA

ESTOMATOGNATICO www.cop.org.pe/bib/tesis/ELVAESTHERHUATUCODELSOLAR.pdf

José Mauricio Cornejo Mena

Distribución De Signos Y Síntomas De Los Trastornos Temporomandibulares (Ttm) En Los Pacientes Atendidos En El Servicio De Odontología Del Hospital Alberto Sabogal Sologüren

FISIOPATOLOGIA DEL SISTEMA

ESTOMATOGNATICO www.cop.org.pe/bib/tesis/JOSEMAURICIOCORNEJOMENA.pdf

Carlos Canahuire Huallpa

Movimientos Mandibulares En Individuos Hiperlaxos Y No Hiperlaxos FISIOPATOLOGIA DEL

SISTEMA ESTOMATOGNATICO

www.cop.org.pe/bib/tesis/CARLOSCANAHUIREHUALLPA.pdf

Ana Vanessa Flores Lazaro

Variación Del Flujo Salival En Pacientes Geriátricos Hipertensos Medicados Con Enalapril Y No Medicados Residentes Del Hogar De Retiro Betania-Pueblo Libre-2009

FISIOPATOLOGIA DEL SISTEMA

ESTOMATOGNATICO www.cop.org.pe/bib/tesis/ANAVANESSAFLORESLAZARO.pdf

Kathya Grissel Flores Ruiz

Prevalencia De Bruxismo Y Su Relacion Con La Presencia De Desgaste Dental Y Dolor Miofacial En Los Alumnos De Clinica Del Adulto De Decimo Ciclo De La Facultad De Estomatologia De La Universidad Inca Garcilaso De La Vega En El Semestre 2008 – III

FISIOPATOLOGIA DEL SISTEMA

ESTOMATOGNATICO www.cop.org.pe/bib/tesis/KATHYAGRISSELFLORESRUIZ.pdf

Mery Melissa Maco Rojas

Dolor Musculoesquelético Ocupacional En Alumnos De Postgrado De La Facultad De Odontología De La Universidad Nacional Mayor De San Marcos

FISIOPATOLOGIA DEL SISTEMA

ESTOMATOGNATICO www.cop.org.pe/bib/tesis/MERYMELISSAMACOROJAS.pdf

Joseph Paúl Mejía Rocha

Frecuencia De Patologías Bucofaciales Virales En Pacientes Vih (+), Atendidos En El Servicio De Infectología Estomatológica Del Departamento De Medicina, Cirugia Y Patologia Oral En El Instituto De Medicina Tropical “Alexander Von Humboldt” De La Universidad Peruana Cayetano Heredia Durante El Periodo De Enero Del 1999 A Diciembre Del 2007

MEDICINA Y PATOLOGÍA

ESTOMATOLÓGICA www.cop.org.pe/bib/tesis/JOSEPHPAULMEJIAROCHA.pdf

Ernesto Aguirre Vela Monitoreo Bacteriológico De Los Consultorios Externos Del Servicio De Cirugía Oral Y Maxilo Facial De La Clínica Dental Cayetano Heredia, 2010

MICROBIOLOGIA ORAL

www.cop.org.pe/bib/tesis/ERNESTOAGUIRREVELA.pdf

Ricardo Alberto Rojas Sarco

Eficacia Antibacteriana In Vitro Del Extracto De Hoja De Coca En Comparación Con Clorhexidina Frente A Staphylococcus y Streptococcus Huanuco 2011

MICROBIOLOGIA ORAL

www.cop.org.pe/bib/tesis/RICARDOALBERTOROJASSARCO.pdf

Katherin Melissa Becerra Jiménez

Efecto Antibacteriano In Vitro De Los Extractos Acuoso Y Etanolico De Eucalyptus Globulus L (Eucalipto) En Diferentes Concentraciones Sobre La Cepa De Lactobacillusspp

MICROBIOLOGIA ORAL

www.cop.org.pe/bib/tesis/KATHERINMELISSABECERRAJIMENEZ.pdf

Wittman Fred Goñas Alameda

Variación De La Actividad Microbiana Bucal En Pacientes Con Cáncer De Mama Que Reciben Quimioterapia En El Hospital Santa

MICROBIOLOGIA ORAL

www.cop.org.pe/bib/tesis/WITTMANFREDGONASALAMEDA.pdf

Evelyn Del Rosario Munayco Pantoja

Efecto Antimicrobiano del Extracto Hidroalcoholico De Allium Sativum Sobre Cepas Estandares de la Cavidad Bucal

MICROBIOLOGIA ORAL

www.cop.org.pe/bib/tesis/EVELYNDELROSARIOMUNAYCOPANTOJA.pdf

Janina Tello Vivanco Acción Antimicrobiana Del Anacardium Occidentale Sobre Candida Albicans Y Staphylococcus Aureus. Estudio In Vitro

MICROBIOLOGIA ORAL

www.cop.org.pe/bib/tesis/JANINATELLOVIVANCO.pdf

Gina Judith Flores Díaz Contaminación Microbiológica En El Medio Ambiente De La Clínica Odontológica Integral Del Adulto De La Facultad De Odontología De La Universidad Nacional Federico Villarreal Pueblo Libre 2009

MICROBIOLOGIA ORAL

www.cop.org.pe/bib/tesis/GINAJUDITHFLORESDIAZ.pdf

Judith Juliana Pujay Nacion

Composicion De La Flora Bacteriana Bucal Según El Tipo De Lactancia En Niños De 0 A 12 Meses De Edad Que Acuden A La Clinica Del Bebe De La Universidad De Huanuco. Abril-Junio Del 2010

MICROBIOLOGIA ORAL

www.cop.org.pe/bib/tesis/JUDITHJULIANAPUJAYNACION.pdf

Fadiath Talitha Borja Sihuinta

Actividad Antibacteriana Y Concentracion Minima Inhibitoria Del Aceite Esencial Del Cymbopogon Citratus Frente Al Streptococccus Mutans In Vitro

MICROBIOLOGIA ORAL

www.cop.org.pe/bib/tesis/FADIATHTALITHABORJASIHUINTA.pdf

Page 7: Indice Tesis

Guihan Lee

Determinación De La Presencia De Bacterias Por Medio De Análisis Microbiológico Durante La Práctica De Radiología Intraoral En El Servicio De Radiología Oral Y Maxilofacial De La Clínica Estomatológica Central De La Universidad Peruana Cayetano Heredia

MICROBIOLOGIA ORAL

www.cop.org.pe/bib/tesis/GUIHANLEE.pdf

Dany Alejandro Cosco Robles

Actividad inhibitoria del crecimiento de Streptococcus mutans y de flora mixta salival por acción del aceite esencial de la Matricaria chamomilla manzanilla

MICROBIOLOGIA ORAL

www.cop.org.pe/bib/tesis/DANYALEJANDROCOSCOROBLES.pdf

Edith Rosario Chavez Alvarado

Adherencia del Streptococcus mutans después del uso de la IgY extraído de la yema de huevo de gallinas hiperinmunizadas

MICROBIOLOGIA ORAL

www.cop.org.pe/bib/tesis/EDITHROSARIOCHAVEZALVARADO.pdf

Latorre López, Erik Anthonny

Prevalencia De Lesiones Dentarias No Cariosas En La Comunidad De Santa Rosa Anexo 22 De Jicamarca- San Juan De Lurigancho En El Año 2009

ODONTOLOGIA PREVENTIVA Y SOCIAL

www.cop.org.pe/bib/tesis/ERIKANTHONNYLATORRELOPEZ.pdf

Susy Rocio Avila Herrera Influencia Del Programa Educativo “Sonríe Feliz” Sobre La Promoción De La Salud Bucal En Niños Del Colegio “José Olaya Balandra”, Distrito De Mala, 2009

ODONTOLOGIA PREVENTIVA Y SOCIAL

www.cop.org.pe/bib/tesis/SUSYROCIOAVILAHERRERA.pdf

Rosa Consuelo De Los Milagros Pari Espinoza

Conducta Ante El Dolor Dental Y Su Relación Con El Nivel Socioeconómico-Cultural De Los Pobladores Del Distrito De Juliaca-Puno 2010

ODONTOLOGIA PREVENTIVA Y SOCIAL

www.cop.org.pe/bib/tesis/ROSACONSUELODELOSMILAGROSPARIESPINOZA.pdf

Natalie Luz Gabriela Hadad Arrascue

Relacionados Con Determinantes Sociales De La Salud De La Madre Y La Experiencia De Caries Dental En Escolares De 12 Aaos De Edad Del Distrito De Canta - Lima En El Aao

ODONTOLOGIA PREVENTIVA Y SOCIAL

www.cop.org.pe/bib/tesis/NATALIELUZGABRIELAHADADARRASCUE.pdf

Mario Fernando Yarlequé Andrade

Relación Del Grado De Conocimiento Y Aceptación De La Sal Fluorada En Los Padres De Familia De La I.E.I. De La Ugel Piura En El Año 2010

ODONTOLOGIA PREVENTIVA Y SOCIAL

www.cop.org.pe/bib/tesis/MARIOFERNANDOYARLEQUEANDRADE.pdf

Pedro Luis Tinedo López Eficacia De Las Técnicas De Cepillado Dental Bass Modificada Y Stillman Modificada Para Disminuir La Placa Bacteriana En Internos De Centro De Atención Residencial

ODONTOLOGIA PREVENTIVA Y SOCIAL

www.cop.org.pe/bib/tesis/PEDROLUISTINEDOLOPEZ.pdf

Victor Manuel Huayta Natividad

Efectividad Del Metodo Demostrativo En El Control De La Placa Bacteriana Bucal Por Medios Mecanicos En Niños De 3 A 5 Años De Edad De La Institucion Educativa Inicial N° 005 Huanuco Mayo-Noviembre 2010

ODONTOLOGIA PREVENTIVA Y SOCIAL

www.cop.org.pe/bib/tesis/VICTORMANUELHUAYTANATIVIDAD.pdf

Adriana Stephany Echevarría Goche

Destreza Manual Del Agarre Del Cepillo Dental Y Remoción De Placa Dental En Escolares Con Habilidades Diferentes

ODONTOLOGIA PREVENTIVA Y SOCIAL

www.cop.org.pe/bib/tesis/ADRIANASTEPHANYECHEVARRIAGOCHE.pdf

Aurora Del Pilar Motta Candela

Higiene Bucal Y Gingivitis En Alumnos Con Discapacidades Intelectuales Del Colegio Especial “Santa Teresa De Courdec” Mayo – Junio 2011

ODONTOLOGIA PREVENTIVA Y SOCIAL

www.cop.org.pe/bib/tesis/AURORADELPILARMOTTACANDELA.pdf

Alvarado Flores, Fiorella/Del Castillo Trujillo, Crisly

Diferencia De La Prevalencia Y Severidad De La Hipomineralizacion Del Esmalte Entre La Zona Urbana Y La Zona Rural En Niños De 6 – 12 Años De La Provincia De Huánuco

ODONTOLOGIA PREVENTIVA Y SOCIAL

www.cop.org.pe/bib/tesis/CRISLYDELCASTILLOTRUJILLOFIORELLAALVARADOFLORES.pdf

Pedro Alexander Bustamante Cachay

Evaluación De La Servucción Para El Tratamiento Restaurativo Atraumatico En Hospitales Piloto Del Minsa-Callao

ODONTOLOGIA PREVENTIVA Y SOCIAL

www.cop.org.pe/bib/tesis/PEDROALEXANDERBUSTAMANTECACHAY.pdf

Karla Alvarado Ramírez Perfil Epidemiologico Del Proceso De Salud –Enfermedad Bucal De Niños De 2-5 Años En Dos Instituciones Educativas En El Distrito De Santiago De Surco-Lima En El Año 2010

ODONTOLOGIA PREVENTIVA Y SOCIAL

www.cop.org.pe/bib/tesis/KARLAALVARADORAMIREZ.pdf

Karla Milena Nolasco Guerra

Nivel De Conocimiento Sobre Prevención En Salud Bucal En Docentes De La I.E 88037 Antenor Sánchez, Del Distrito De Chimbote, De La Provincia Del Santa, Región Ancash- 2010

ODONTOLOGIA PREVENTIVA Y SOCIAL

www.cop.org.pe/bib/tesis/KARLAMILENANOLASCOGUERRA.pdf

Campos Ramos Maria Milagros

Efectividad De Un Programa Educativo De Salud Bucal En Escolares De 1° Año De Secundaria de La I.E. San Antonio De Padua – Cañete

ODONTOLOGIA PREVENTIVA Y SOCIAL

www.cop.org.pe/bib/tesis/MARIAMILAGROSCAMPOSRAMOS.pdf

Nadia Awuapara Flores Determinación De La Asociación Entre El Edentulismo Y La Calidad De Vida En La Población Adulta Del Distrito De Celendín, Provincia De Celendín, Departamento De Cajamarca En 2010.

ODONTOLOGIA PREVENTIVA Y SOCIAL

www.cop.org.pe/bib/tesis/NADIAAWUAPARAFLORES.pdf

Page 8: Indice Tesis

Ruiz Paredes Edwin Teodoro

Perfil De Enfermedades Bucales Y Necesidad De Tratamiento En Escolares De 6, 12 Y 15 Años Del Distrito Detratamiento En Escolares De 6, 12 Y 15 Años Del Distrito De Chingas, Provincia De Antonio Raymondi, Region Ancash - Año 2008

ODONTOLOGIA PREVENTIVA Y SOCIAL

www.cop.org.pe/bib/tesis/EDWINTEODORORUIZPAREDES.pdf

Méndez Valerio Estefa Victoria

Perfil de enfermedades bucales y necesidad de tratamiento en escolares de 6, 12 y 15 años del Distrito de Coishco, Provincia del Santa, Región Ancash, durante el año 2009

ODONTOLOGIA PREVENTIVA Y SOCIAL

www.cop.org.pe/bib/tesis/ESTEFAVICTORIAMENDEZVALERIO.pdf

Vila Guillén, Maribel Jacqueline

Eficacia De Las Técnicas Educativas Individual Y Grupal Con El Uso De Material Didáctico En El Aprendizaje De Salud Bucal Del Bebé, En Madres Y/O Sustitutas(Os) De Bebés De 0- 36 Meses

ODONTOLOGIA PREVENTIVA Y SOCIAL

www.cop.org.pe/bib/tesis/MARIBELJACQUELINEVILAGUILLEN.pdf

María Alejandra Belaúnde Gómez

Relación Entre El Acceso A La Atención Dental Y El Edentulismo En Pobladores De 18 A 65 Años De Edad Del Distrito De Cajabamba, Provincia De Cajabamba, Departamento De Cajamarca, Durante El Periodo Febrero – Mayo De 2011

ODONTOLOGIA PREVENTIVA Y SOCIAL

www.cop.org.pe/bib/tesis/MARIAALEJANDRABELAUNDEGOMEZ.pdf

Luz Magdalena Espejo Uscata/Yesenia Garcia Candioti/ Jonathan Huaman Cuba

Caries Dental Y Los Factores De Riesgo En Una Población Escolar De 6 A 11 Años De Ambos Sexos En El I.E. Nº 22042 – Tantara Castrovirreyna- Año 2009

ODONTOLOGIA PREVENTIVA Y SOCIAL

www.cop.org.pe/bib/tesis/JONATHANHUAMANCUBA.pdf

Pedro Iván Hinostroza Medrano

Nivel De Conocimiento En El Manejo Estomatológico De La Paciente Gestante En Internos De Odontologia De Tres Universidades Peruanas – 2009

ODONTOLOGIA PREVENTIVA Y SOCIAL

www.cop.org.pe/bib/tesis/PEDROIVANHINOSTROZAMEDRANO.pdf

José Francisco Medina Castro

Prevalencia De Caries Dental Y Necesidad De Tratamiento En Pacientes Adultos Con Demanda De Atención Diagnóstica

ODONTOLOGIA PREVENTIVA Y SOCIAL

www.cop.org.pe/bib/tesis/JOSEFRANCISCOMEDINACASTRO.pdf

Evelyn Giovanna Pisconte León

Relación Entre La Prevalencia De Caries Dental En Preescolares Y El Nivel De Conocimiento De Sus Madres Sobre Salud Dental. Distrito La Esperanza – Trujillo 2010

ODONTOLOGIA PREVENTIVA Y SOCIAL

www.cop.org.pe/bib/tesis/EVELYNGIOVANNAPISCONTELEON.pdf

Huaman Jurado Marleny Janet

Perfil Epidemiologico Buco Dental En Escolares De 12 Años De Edad Del Departamento De Huancavelica En El Año 2001

ODONTOLOGIA PREVENTIVA Y SOCIAL

www.cop.org.pe/bib/tesis/MARLENYJANETHUAMANJURADO.pdf

Katherine Ramos Coello Influencia Del Contenido De La Lonchera Pre-Escolar Como Factor Predisponente De Caries Dental En Niños De 3 A 5 Años De Edad De La Institucion Educativa Pnp Sta. Rosita De Lima Y Del Jardin Funny Garden Arequipa 2009

ODONTOLOGIA PREVENTIVA Y SOCIAL

www.cop.org.pe/bib/tesis/KATHERINERAMOSCOELLO.pdf

Olazabal Villaorduña Ingrid Wendy

Prevalencia De Flúorosis Dental En Escolares De 6-12 Años Radicados En El Distrito De Uco Provincia De Huari Ancash

ODONTOLOGIA PREVENTIVA Y SOCIAL

www.cop.org.pe/bib/tesis/INGRIDWENDYOLAZABALVILLAORDUNA.pdf

Carolina Ospina López Blanqueamiento de piezas dentales pigmentadas extrinsecamente de los pacientes de la Clínica Estomatológica de la U.C.L Quito - Ecuador, empleando el peróxido de hidrogeno al 35% y el peróxido de carbamida al 16% durante el periodo nov. 2007

ODONTOLOGIA RESTAURADORA Y BIOMATERIALES

www.cop.org.pe/bib/tesis/CAROLINAOSPINALOPEZ.pdf

Alfonso Martin Mora Rodriguez

Cambios Dimensionales De Hidrocoloide Irreversible De Uso Odontologico Según Condiciones De Almacenajes Y Tiempo De Vaciado

ODONTOLOGIA RESTAURADORA Y BIOMATERIALES

www.cop.org.pe/bib/tesis/ALFONSOMARTINMORARODRIGUEZ.pdf

Ruth Molero Castillo Eficacia Del Mta En El Rpd Para Reparar Y Regenerar La Estructura Dentaria En La Clinica Estomatologica De La Undac-Cerro De Pasco- Setiembre-Diciembre Del 2009

ODONTOLOGIA

RESTAURADORA Y BIOMATERIALES

www.cop.org.pe/bib/tesis/RUTHMOLEROCASTILLO.pdf

Ramos Cristobal Yesenia Liz

Peroxido De Carbamida En El Aclaramiento De Dientes Necroticos Cronicos, Policlinico “Oriente” San Juan De Lurigancho Lima 2009

ODONTOLOGIA RESTAURADORA Y BIOMATERIALES

www.cop.org.pe/bib/tesis/YESENIALIZRAMOSCRISTOBAL.pdf

Julio Ernesto Manuel Tejada Gomez

Estudio In Vitro Sobre La Microfiltración Marginal En Cavidades Clase I Oclusales Restauradas, Utilizando Adhesivos De 4ta Y 7ma Generación En Premolares Superiores, Arequipa 2010

ODONTOLOGIA RESTAURADORA Y

BIOMATERIALES www.cop.org.pe/bib/tesis/JULIOERNESTOMANUELTEJADAGOMEZ.pdf

Page 9: Indice Tesis

Rosa Judith Muñoz Nuñez

Evaluación De Dos Técnicas De Limpieza En La Eliminación De Un Cemento Provisional En Pilares Protésicos Preparados

ODONTOLOGIA

RESTAURADORA Y BIOMATERIALES

www.cop.org.pe/bib/tesis/ROSAJUDITHMUNOZNUNEZ.pdf

Jorge Andrés Salinas Gómez

Estudio In Vitro Sobre La Influencia De La Distancia Y Fuente De Fotopolimerización En La Microfiltración Marginal De Cavidades Clase I Oclusales En Premolares Superiores Restaurados Con Resinas Compuestas. Arequipa 2010

ODONTOLOGIA RESTAURADORA Y BIOMATERIALES

www.cop.org.pe/bib/tesis/JORGEANDRESSALINASGOMEZ.pdf

Yesenia Marelin Santa Cruz Hernández

Resistencia Flexural De Una Resina De Nanopartículas Utilizando Dos Técnicas De Polimerización Con Luz Emitida Por Diodos

ODONTOLOGIA RESTAURADORA Y BIOMATERIALES

www.cop.org.pe/bib/tesis/YESENIAMARELINSANTACRUZHERNANDEZ.pdf

Claudia Denise León Velarde Freyre

Absorción Acuosa De Diferentes Resinas Compuestas, Polimerizadas Con Luz Halógena O Luz De Leds, En Las Primeras 24 Y 48 Horas

ODONTOLOGIA

RESTAURADORA Y BIOMATERIALES

www.cop.org.pe/bib/tesis/CLAUDIADENISELEONVELARDEFREYRE.pdf

Gabriela Christiel Soto Rojas

Adhesión Del Single Bond Usando Silano En La Cementación De Postes De Fibra De Vidrio Tratados Con Ácido Fluorhídrico O Silano. In Vitro

ODONTOLOGIA RESTAURADORA Y BIOMATERIALES

www.cop.org.pe/bib/tesis/GABRIELACHRISTIELSOTOROJAS.pdf

Carbajulca Rodríguez, Geraldine Rebeca

Efecto In Vitro Del Duraphat Comparado Con El Fluor Protector En La Microdureza Superficial Del Esmalte Dental

ODONTOLOGIA

RESTAURADORA Y BIOMATERIALES

www.cop.org.pe/bib/tesis/GERALDINEREBECACARBAJULCARODRIGUEZ.pdf

Jessica Paola Rodriguez Capristan

Microfiltracion En Vitro En Las Restauraciones Con Resinas Utilizando Una Aplicación De Solucion Viscosa De Glicerina

ODONTOLOGIA RESTAURADORA Y BIOMATERIALES

www.cop.org.pe/bib/tesis/JESSICAPAOLARODRIGUEZCAPRISTAN.pdf

Michue Bohórquez, Mónica

Degradación Superficial Provocada Por Una Bebida De Ph Ácido Sobre Bloques De Composite De Nanorrelleno Comparado Con Composite Mini-Microhíbrido

ODONTOLOGIA

RESTAURADORA Y BIOMATERIALES

www.cop.org.pe/bib/tesis/MONICAMICHUEBOHORQUEZ.pdf

Wong Hidalgo Cynthia Vanessa Casiana

Nivel De Riesgo De Erosión Dental En Mujeres Adolescentes Con Trastornos De La Conducta Alimentaria

ODONTOLOGIA RESTAURADORA Y BIOMATERIALES

www.cop.org.pe/bib/tesis/CYNTHIAVANESSACASIANAWONGHIDALGO.pdf

Robles De La Sota Elizabeth Eva

Efecto Del Fluorfosfato Acidulado En Gel Al 1,23% Y Del Fluoruro De Sodio En Gel Al 2% En La Microdureza Del Iónomero De Vidrio Modificado Con Resina

ODONTOLOGIA RESTAURADORA Y BIOMATERIALES

www.cop.org.pe/bib/tesis/ELIZABETHEVAROBLESDELASOTA.pdf

Luis Alberto Mechan Ruiz

Estudio Colorimetrico Del Esmalte Dentario In Vitro Por Accion De Dos Bebidas Carbonatadas Amarillas

ODONTOLOGIA RESTAURADORA Y BIOMATERIALES

www.cop.org.pe/bib/tesis/LUISALBERTOMECHANRUIZ.pdf

Wilfredo Daniel Romero Salaverry

Influencia Del Grabado Ácido Previo En La Fuerza De Adhesión Al Aplicar Cuatro Sistemas Adhesivos Autograbantes Sobre Esmalte Bovino. Estudio In Vitro

ODONTOLOGIA RESTAURADORA Y BIOMATERIALES

www.cop.org.pe/bib/tesis/WILFREDODANIELROMEROSALAVERRY.pdf

Alexandra Rosy Camarena Fonseca

Efecto Del Uso Previo De Soluciones Desinfectantes Sobre La Superficie Dentinaria Haciendo Uso De Sistemas Adhesivos Autoacondicionadores: Fuerza Traccional

ODONTOLOGIA RESTAURADORA Y BIOMATERIALES

www.cop.org.pe/bib/tesis/ALEXANDRAROSYCAMARENAFONSECA.pdf

Aquiles Pedro Bernal Mejia

Microfiltracion Marginal Post Aclaramiento Con Peroxido De Hidrogeno Y Peroxido De Carbamida En Obturaciones Con Resinas Compuestas In Vitro

ODONTOLOGIA RESTAURADORA Y

BIOMATERIALES www.cop.org.pe/bib/tesis/AQUILESPEDROBERNALMEJIA.pdf

Arturo Mateo Ulloa Zevallos

Viscosidad De Las Resinas Compuestas Y Su Influencia En La Microfiltracion De Las Restauraciones Clase V

ODONTOLOGIA RESTAURADORA Y BIOMATERIALES

www.cop.org.pe/bib/tesis/ARTUROMATEOULLOAZEVALLOS.pdf

Page 10: Indice Tesis

Carlos Javier Arauzo Sinchez

Intensidad De La Potencia Lumínica Producida Por Las Lámparas Halógenas De Fotopolimerización, Usados En Consultorios Dentales Particulares, De Cuatro Distritos Representativos Del Departamento De Lima En El Año 2009

ODONTOLOGIA RESTAURADORA Y BIOMATERIALES

www.cop.org.pe/bib/tesis/CARLOSJAVIERARAUZOSINCHEZ.pdf

Ramiro Huamán Isla Prevalencia De Anomalías Ortodóncicas, Necesidad Y Prioridad De Tratamiento Ortodóncico Según El Índice De Maloclusión De La Asociación Iberoamericana De Ortodoncistas (Aio) En Escolares Con Dentición Mixta En El Año 2008

ODONTOLOGIA RESTAURADORA Y BIOMATERIALES

www.cop.org.pe/bib/tesis/RAMIROHUAMANISLA.pdf

Charle Omar Ramirez Altamirano

Efecto In Vitro De Las Nebulizaciones Con Salbutamol Y Terbutalina Sobre La Microdureza Superficial Del Esmalte Dentario

ODONTOLOGIA RESTAURADORA Y BIOMATERIALES

www.cop.org.pe/bib/tesis/CHARLESOMARRAMIREZALTAMIRANO.pdf

Nelly Shirley López Arenas

Factores Odontológicos Que Contribuyen A La Presencia De Ansiedad En El Paciente Adulto, Atendido En El Servicio De Operatoria Dental Del Departamento De Estomatología Del Hospital Militar Central Luis Arias Schereiber Lima 2009

ODONTOLOGIA

RESTAURADORA Y BIOMATERIALES

www.cop.org.pe/bib/tesis/NELLYSHIRLEYLOPEZARENAS.pdf

Rojas Vivas, Rebeca Zila Ausencia De Criterios Clínicos De Oclusión Orgánica Como Factor De Riesgo Para El Fracaso De Restauraciones Dentarias Posteriores. Centro De Salud De Chupuro Huancayo. 2009

ODONTOLOGIA RESTAURADORA Y BIOMATERIALES

www.cop.org.pe/bib/tesis/REBECAZILAROJASVIVAS.pdf

Carlos Eduardo Peña Gutiérrez

Estimación De La Edad Dental Usando El Método De Demirjian En Niños Peruanos ODONTOPEDIATRIA www.cop.org.pe/bib/tesis/CARLOSEDUARDOPENAGUTIERREZ.pdf

Giacomo Conte Pujalt Efectividad Del Cepillo Iónico Basado En Dióxido De Titanio En Comparación Con El Cepillo Vitis Junior En La Eliminación De Placa Bacteriana En Niños De 8 A10 Años Del Colegio Weberbauer Schule

ODONTOPEDIATRIA www.cop.org.pe/bib/tesis/GIACOMOCONTEPUJALT.pdf

Juan Cirilo Obregon Peñaranda

Tlpo De Escalon Molar Y Espacios Primatides En Denticion Decidua En Ninos De 3 A 5 Años Que Recibieron Lactancia Materna Y Mixta En La Provincia De Huaraz, Ancash

ODONTOPEDIATRIA www.cop.org.pe/bib/tesis/JUANCIRILOOBREGONPENARANDA.pdf

Natali Gissela Idrugo Yopla

Prevalencia De Perdida Prematura De Dientes Deciduos En Escolares De 6 A 9 Años Del Distrito De Salaverry En El Año 2010

ODONTOPEDIATRIA www.cop.org.pe/bib/tesis/NATALIGISSELAIDRUGOYOPLA.pdf

Maria Del Rosario Tasayco Huanca

Nivel De Ansiedad En Relación A La Aplicación De Musicoterapia En Niños De 6 A 8 Años Atendidos En La Clínica Odontológica De La Universidad Norbert Wiener, Lima-Perú, 2010

ODONTOPEDIATRIA www.cop.org.pe/bib/tesis/MARIADELROSARIOTASAYCOHUANCA.pdf

Madelyn Pilar Plácido Choque

Asociación Del Estado Nutricional, Lactancia Materna Con La Erupción Dental En Infantes Del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, 2010

ODONTOPEDIATRIA www.cop.org.pe/bib/tesis/MADELYNPILARPLACIDOCHOQUE.pdf

Miriam Elaine Cerrón Callupe

Miedo En Niños De 4 A 12 Años De Edad En Relación A Sus Experiencias Dentales Y La Ansiedad Materna En El Instituto De Salud Oral De La Fuerza Aérea Del Perú – 2010

ODONTOPEDIATRIA www.cop.org.pe/bib/tesis/MIRIAMELAINECERRONCALLUPE.pdf

Salas Vidal, Rosario Giannina

Prevalencia De Hallazgos Clínicos En Pacientes Bebés Atendidos En La Clínica De La U.I.G.V. Periodo 2007

ODONTOPEDIATRIA www.cop.org.pe/bib/tesis/ROSARIOGIANNINASALASVIDAL.pdf

Jose Alejandro Donayre Alvarez/ Francisco Durand Diez Carlos Andres Espinoza Peña

La Erupción De Las Primeras Molares E Incisivos Permanentes Según El Estado Nutricional En Niños De Ambos Sexos De 5 A 7 Años De Edad En La Provincia De Ica- Perú 2009

ODONTOPEDIATRIA www.cop.org.pe/bib/tesis/FRANCISCODURANDDIEZJOSEALEJANDRODONAYRE

ALVAREZ.pdf

Roger Homero Cornejo Paz

Efectos Psicologicos Producidos Por La Primera Exodoncia De Dientes Permanentes En Escolares De 6 A 14 Años Del Nivel Primario De La I. E. 35002 Chaupimarca – 2009

ODONTOPEDIATRIA www.cop.org.pe/bib/tesis/ROGERHOMEROCORNEJOPAZ.pdf

Itala Paulita Flores Concha

Ph Salival En Niños De 6 Meses A 18 Meses De Edad Con Ingesta De Leche Materna Y Leche Evaporada Modificada En El Programa Nacional Wawa-Wasi Del Distrito De Villa Maria Del Triunfo

ODONTOPEDIATRIA www.cop.org.pe/bib/tesis/ITALAPAULITAFLORESCONCHA.pdf

Page 11: Indice Tesis

Karina Del Rosario Ascanio Llaja

Estudio Comparativo De La Efectividad De Dos Técnicas De Sedación Consciente En Niños Sometidos A Tratamientos Odontológicos En El Servicio De Odontopediatría Del Centro Médico Naval (CEMENA) Durante Un Periodo De Tres Meses

ODONTOPEDIATRIA www.cop.org.pe/bib/tesis/KARINADELROSARIOASCANIOLLAJA.pdf

Cueva Carruitero, Eliana Iris

Factores De Comportamiento En Relación A La Experiencia De Caries Dental En Escolares De 6 A 11 Años

ODONTOPEDIATRIA www.cop.org.pe/bib/tesis/ELIANAIRISCUEVACARRUITERO.pdf

Pardeve Trinidad, Marlen Scarlet

Prevalencia De Disgnacias Según El Tipo De Lactancia En Niños De 24 A 56 Meses De Edad En El Instituto De Salud Del Niño-2001

ODONTOPEDIATRIA www.cop.org.pe/bib/tesis/MARLENSCARLETPARDEVETRINIDAD.pdf

Elmer Alex Acevedo Ruiz Evaluación De Los Métodos De Moorrees Y Demirjian Para Asignación De Edad Dental En Niños De 8-11 Años Que Fueron Evaluados En El Hospital Central FAP En Octubre Del 2008

ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR

www.cop.org.pe/bib/tesis/ELMERALEXACEVEDORUIZ.pdf

Viviana Milagros Ramos Torres

Comparación De Las Propiedades Mecánicas De Tres Marcas De Arcos Ortodóncicos De Níquel-Titanio Termoactivados. Estudio In Vitro

ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR

www.cop.org.pe/bib/tesis/VIVIANAMILAGROSRAMOSTORRES.pdf

Daniel Esteban Montoya López

Discrepancia Posterior Y Su Efecto En La Posicion Del 1° Molar Permanente Inferior En Pacientes Mestizos De 18 A 25 Años Del Hospital Central Fap En Los Años 2007-2009

ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR

www.cop.org.pe/bib/tesis/DANIELESTEBANMONTOYALOPEZ.pdf

Erik Adrián Figueroa Caballero

Frecuencia Del Paralelismo Entre La Linea Incisal Superior Con La Linea Labial Inferior En Los Alumnos De 20 A 25 Años Del X Semestre De La Clinica Odontologica De La Unversidad Catolica De Santa Maria, Arequipa 2009

ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR

www.cop.org.pe/bib/tesis/ERIKADRIANFIGUEROACABALLERO.pdf

Silvia Yolanda Villanueva Rodriguez

Variación En Los Valores Establecidos Por Powell En Su Análisis Facial En Los Pobladores De La Comunidad De Vicos - Ancash

ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR

www.cop.org.pe/bib/tesis/SILVIAYOLANDAVILLANUEVARODRIGUEZ.pdf

Franklin Alberto Padilla Montoya

Evaluacion De La Discrepancia Del Espacio De La Denticion Mixta Según Moyers En El Maxilar Inferior Y Superior, En Niños De 6 A 12 Años Del Albergue Westfalia Kinderdorf De Cieneguilla, En Setiembre 2010

ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR

www.cop.org.pe/bib/tesis/FRANKLINALBERTOPADILLAMONTOYA.pdf

Sadí Guillermo Alva Rímac/Hilarión Esdras Blas Meza

Prevalencia, Severidad Y Necesidad De Tratamiento Ortodóncico De Maloclusiones Según El Índice Estético Dental En Escolares De 12 A 16 Años De Edad, En Las Instituciones Educativas Públicas Del Distrito De Ambo – Huánuco, Noviembre – 2010.

ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR

www.cop.org.pe/bib/tesis/SADIGUILLERMOALVARIMACHILARIONESDRASBLASMEZA.pdf

Heinz Eliezer Agustín Campos

“Diferencia Del Desarrollo De La Dentición Permanente Según Estadios De Calcificación A Diferentes Pisos Altitudinales, Undac 2011

ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR

www.cop.org.pe/bib/tesis/HEINZELIEZERAGUSTINCAMPOS.pdf

Diego Alejandro Velásquez Pedreros

Análisis De Moyers Y Tanaka & Johnston, Para La Predicción Del Tamaño Mesiodistal De Caninos Y Premolares

ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR

www.cop.org.pe/bib/tesis/DIEGOALEJANDROVELASQUEZPEDREROS.pdf

Rudy Orlando Paredes Medina

Correlación De Los Estadíos De Maduración Ósea De La Falange Media Del Tercer Dedo De La Mano Izquierda Y Derecha En La Planificación Del Tratamiento Ortodóntico

ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR

www.cop.org.pe/bib/tesis/RUDYORLANDOPAREDESMEDINA.pdf

Flores Calderón Samuel Glicerio

Análisis De Bolton Utilizando Un Método De Medición Digital Y El Método De Medición Manual

ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR

www.cop.org.pe/bib/tesis/SAMUELGLICERIOFLORESCALDERON.pdf

Analía Vanessa Sánchez Solari

Diferencia De Los Niveles De Fosfatasa Alcalina En Fluido Crevicular En Pacientes En Fase De Contención Ortodóntica

ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR

www.cop.org.pe/bib/tesis/ANALIAVANESSASANCHEZSOLARI.pdf

Diana Nora Carbone

Análisis De Los Ángulos De Convexidad Facial Y Nasolabial En Fotografías De Niños Respecto A Sus Distintos Estadíos De Dentición En Oclusión Normal Y Maloclusiones Según Angle De La Clínica Estomatológica Central De La Universidad Peruana Cayetano Heredia Entre Los Años 2006-2010

ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR

www.cop.org.pe/bib/tesis/DIANANORACARBONE.pdf

Daniela Margoth Urcia Desposorio

Relacion Entre El Estado Nutricional Y La Cronologia De Las Etapas De Erupcion Clinica De Los Incisivos Permanentes En Escolares Del Distrito De Salaverry En El Año 2010

ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR

www.cop.org.pe/bib/tesis/CAROLCARMENPONCECACERES.pdf

Page 12: Indice Tesis

Maria Del Pilar Rojas Salazar

Cronología De Erupción Dentaria En Niños Diabéticos Y No Diabéticos De 6 A 12 Años Del Instituto De Salud Del Niño

ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR

www.cop.org.pe/bib/tesis/MARIADELPILARROJASSALAZAR.pdf

Karin Harumi Uchima Koecklin

Maduración Ósea Y Dental En Pacientes En Crecimiento Puberal ORTODONCIA Y

ORTOPEDIA MAXILAR www.cop.org.pe/bib/tesis/KARINHARUMIUCHIMAKOECKLIN.pdf

Zorrilla Calancha, Maria Julia

Inclinación Del Plano Coronal Oclusal Inferior En Relación Con La Asimetría De Espacios Articulares Entre Las Masas Laterales Del Atlas Y La Apófisis Odontoides

ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR

www.cop.org.pe/bib/tesis/MARIAJULIAZORRILLACALANCHA.pdf

Acuña Diaz, Evelyn Del Carmen

Estudio Comparativo Del Cefalograma De Kim, Steiner Y Proyección Usp En La Determinación De La Relación Esquelética Sagital

ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR

www.cop.org.pe/bib/tesis/EVELYNDELCARMENACUNADIAZ.pdf

Arón Aliaga Del Castillo Dimensiones Transversales Esqueléticas Y Del Arco Maxilar En Pacientes Con Secuela De Fisura Labio Alveolo Palatina Unilateral

ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR

www.cop.org.pe/bib/tesis/ARONALIAGADELCASTILLO.pdf

Carlos Miguel Ureta Rivero

Desarrollo Del Primer Molar Superior Y Su Relacion Con La Maduración Esqueletica Delcarpo En Niños De 4-6 Años Con Desnutricion

ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR

www.cop.org.pe/bib/tesis/CARLOSMIGUELURETARIVERO.pdf

Jesús Abel Ramírez Guillén

Cooperacion Del Paciente Ortodontico Niño Y Adolescente Y Nivel De Informacion Sobre Maloclusion Y Motivacion De Los Padres

ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR

www.cop.org.pe/bib/tesis/JESUSABELRAMIREZGUILLEN.pdf

Jimmy Antonio Ascanoa Olazo

Cronologia Del Proceso De Erupcion Dentaria Permanente En Niños De 6 A 13 Años De Edad Procedentes De Lima Y Cerro De Pasco

ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR

www.cop.org.pe/bib/tesis/JIMMYANTONIOASCANOAOLAZO.pdf

Albina Karen Vergaray Solano

Evaluación De Las Características Esqueléticas Y Dentales De Pacientes Deglutores Atípicos Según Patrón Esquelético

ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR

www.cop.org.pe/bib/tesis/ALBINAKARENVERGARAYSOLANO.pdf

Raul Alejandro Napuri Garcia

Relacion De Las Proporciones Faciales Y La Oclusion Dentaria Pacientes De 6 A 12 Años De La Institución Educativa Bernardo O’higgins

ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR

www.cop.org.pe/bib/tesis/RAULALEJANDRONAPURIGARCIA.pdf

Priscila Pajuelo Bazán Efectos De Los Hábitos De Succión Digital Y Labial Sobre El Over Bite Y Over Jet En Niños De 8 A 14 Años De Edad En La Ciudad De Lima, 2009

ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR

www.cop.org.pe/bib/tesis/PRISCILLAPAJUELOBAZAN.pdf

Fernández Sáenz Karla/ García Lecca Carla

Efectividad Antibacteriana In Vitro De Una Solución A Base De Camelia Sinensis Y Minthostachys Mollis Frente A Flora Salival Mixta En Pacientes Ortodónticos

ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR

www.cop.org.pe/bib/tesis/KARLAFERNANDEZSAENZCARLAGARCIALECCA.pdf

Gina Delia Roque Torres /Magaly Mandujano Yauri

Comparacion De Los Estadios De Maduracion Esqueletica Entre Los Estudiantes De 12 Y 13 Años De Edad Con Estado Nutricional Normal Y Sobrepeso

ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR

www.cop.org.pe/bib/tesis/GINADELIAROQUETORRES.pdf

Liz Katty Ríos Villasis Relación Entre Los Estadíos De Maduración Ósea Carpal Y Calcificación Dentaria; En Adolescentes De 9 A 15 Años De Edad Atendidos En La Clínica De Postgrado De Ortodoncia De La Unmsm

ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR

www.cop.org.pe/bib/tesis/LIZKATTYRIOSVILLASIS.pdf

Sally Vanessa Paredes Castro

Comparacion De Los Estudios De Osificacion Determinados Por Hagg Y Taranger Entre Niños Suecos Peruanos Mestizos De 8 A 17 Años Para Ser Empleados En El Tratamiento Ortodontico

ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR

www.cop.org.pe/bib/tesis/SALLYVANESSAPAREDESCASTRO.pdf

Alejandro Oscar García Lazarte

Prevalencia De Carcinoma Epidermoide Oral En Pacientes De Dos Hospitales De Salud Pública - Perú En El Período 2006- 2009

PATOLOGIA ORAL www.cop.org.pe/bib/tesis/ALEJANDROOSCARGARCIALAZARTE.pdf

Julio Enrique Reyna Gutierrez

Dimensiones Transversales En Pacientes Con Fisura Labio-Alveolo-Palatina Bilateral PATOLOGIA ORAL www.cop.org.pe/bib/tesis/JULIOENRIQUEREYNAGUTIERREZ.pdf

Ayala Palomino, César Augusto

El Eugenol Y Su Efecto Antiinflamatorio En Las Aftas De La Mucosa Bucal En El Hospital San Bartolomé En El 2010

PATOLOGIA ORAL www.cop.org.pe/bib/tesis/CESARAUGUSTOAYALAPALOMINO.pdf

Mario Miguel Franz Gutiérrez Morales

Prevalencia De Melanoma Bucal En El Instituto Nacional De Enfermedades Neoplásicas “Dr. Eduardo Cáceres Graziani” (INEN) 1952 – 2008

PATOLOGIA ORAL www.cop.org.pe/bib/tesis/MARIOMIGUELFRANZGUTIERREZMORALES.pdf

Ronald Jesús Ramos Salazar

Concentración De Mercurio En Orina Y Su Relación Con Las Lesiones De La Cavidad Bucal En La Comunidad Minera “Santa Filomena” 2011

PATOLOGIA ORAL www.cop.org.pe/bib/tesis/RONALDJESUSRAMOSSALAZAR.pdf

Raúl Orlando Botetano Villafuerte

Frecuencia De Enfermedades Estomatologicas En Esqueletos Faciales Desecados En La Costa Central Y Sur Del Antiguo Peru

PATOLOGIA ORAL www.cop.org.pe/bib/tesis/RAULORLANDOBOTETANOVILLAFUERTE.pdf

Page 13: Indice Tesis

Susana Chávez Robles Prevalencia De Celulitis Facio Orbital De Origen Dentario En El Instituto Nacional De Salud Del Niño 2003 - 2008

PATOLOGIA ORAL www.cop.org.pe/bib/tesis/SUSANACHAVEZROBLES.pdf

Ramos Rojas, Mayra Analí

Efecto Citotóxico Del Cloruro De Metileno (Ch2cl2) Sobre Las Glándulas Salivales De Ratas Holtzman

PATOLOGIA ORAL www.cop.org.pe/bib/tesis/MAYRAANALIRAMOSROJAS.pdf

Julio Enrique Reyna Gutierrez

Dimensiones Transversales En Pacientes Con Fisura Labio-Alveolo-Palatina Bilateral PATOLOGIA ORAL www.cop.org.pe/bib/tesis/JULIOENRIQUEREYNAGUTIERREZ.pdf

Alan Danny Calderon Puente De La Vega

Actividad Antibacteriana In Vitro De Soluciones De Propoleo Etanolico Sobre Dos Bacterias Periodontopatogenas Frecuentes En La Enfermedad Gingivoperiodontal. Hospital Militar Central, Lima 2010

PERIODONCIA E IMPLANTOLOGIA

www.cop.org.pe/bib/tesis/ALANDANNYCALDERONPUENTEDELAVEGA.pdf

Javier Iván Torres Oliva Relación Del Nivel Hormonal Y La Gingivitis En Niños De 10 Y 13 Años Del Albergue “Ciudad De Dios” Y El Colegio Particular “Mi Buen Jesús” De Limaen El Año 2010

PERIODONCIA E IMPLANTOLOGIA

www.cop.org.pe/bib/tesis/JAVIERIVANTORRESOLIVA.pdf

Frank Michael Paredes Nomberto

Prevalencia, Severidad E Indicadores De Riesgo De Las Recesiones Gingivales En Pacientes Del Hospital Central De La Policia Nacional Del Peru

PERIODONCIA E IMPLANTOLOGIA

www.cop.org.pe/bib/tesis/FRANKMICHAELPAREDESNOMBERTO.pdf

Sanchez Vasquez, Rodolfo

Estudio Clinico Y Radiografico De Los Niveles De Reabsorcion Osea Maxilar Y Su Relacion Con Los Procedimientos Implantologicos En El Hospital Regional De Pucallpa, Setiembre- Diciembre 2009

PERIODONCIA E IMPLANTOLOGIA

www.cop.org.pe/bib/tesis/RODOLFOSANCHEZVASQUEZ.pdf

Casas Alarcón, Saúl Eficacia En La Cicatrización Del Apósito Con Aceite Esencial De Minthostachys Mollis (Muña) Versus El Apósito Quirúrgico Convencional En Gingivectomias En Oryctolagus Cuniculus (Conejos)

PERIODONCIA E IMPLANTOLOGIA

www.cop.org.pe/bib/tesis/SAULCASASALARCON.pdf

Roxana Garay Pérez Consumo De Marihuana Y Características Clínicas En El Tejido Periodontal En Pacientes De Un Centro De Rehabilitación

PERIODONCIA E IMPLANTOLOGIA

www.cop.org.pe/bib/tesis/ROXANAGARAYPEREZ.pdf

Engels Iliushin Porlles Aira

Periodontitis Cronica Asociada A Placa Bacteriana En Pacientes Con Enfermedad Cardiovascular-Aterosclerosis

PERIODONCIA E IMPLANTOLOGIA

www.cop.org.pe/bib/tesis/ENGELSILIUSHINPORLLESAIRA.pdf

Jimmy Guere Chuquillanqui

Influencia De La Mala Adaptación De Las Coronas Fenestradas En El Desarrollo De La Enfermedad Periodontal En Piezas Dentarias Anteriores En Pobladores En La Localidad De Carpapata – Tarma Enero Julio 2009

PERIODONCIA E IMPLANTOLOGIA

www.cop.org.pe/bib/tesis/JIMMYGUERECHUQUILLANQUI.pdf

Denisse Montesinos Encalada

Efecto Tisular Submucoso Con El Uso Del Hilo De Seda Y Acido Poliglicolico En Lagomorfos Cunicula

PERIODONCIA E IMPLANTOLOGIA

www.cop.org.pe/bib/tesis/DENISSEMONTESINOSENCALADA.pdf

Matute Centeno Maria Elena

Evaluacion In Vitro Del Extracto De Piper Angustifolium (Matico) Y La Clorhexidina Como Antisepticos Bucales

PERIODONCIA E IMPLANTOLOGIA

www.cop.org.pe/bib/tesis/MARIAELENAMATUTECENTENO.pdf

Loarte Campos Micarla Eficacia del hipoclorito de sodio al 0.5% comparado con la clorhexidina al 0.12% en la desinfección de cepillos dentales

PERIODONCIA E IMPLANTOLOGIA

www.cop.org.pe/bib/tesis/MICARLAYANIRALOARTECAMPOS.pdf

Cynthia Elizabeth Palacios Martinez

Evaluación De La Calidad De La Imagen En Las Radiografías Periapicales Tomadas Por Los Alumnos De Sexto A Octavo Ciclo En La Clinica Docente Odontológica De La Universidad Privada De Tacna En El Año 2010

RADIOLOGIA BUCAL Y MAXILO FACIAL

www.cop.org.pe/bib/tesis/CYNTHIAELIZABETHPALACIOSMARTINEZ.pdf

José Carlos Focasi Ortiz Frecuencia De Los Tipos Y Patrones De Calcificación Radiográfica Del Proceso Estilohioideo En Las Radiografías Panorámicas Tomadas A Los Pacientes De 30 A 80 Años En La Clínica Integral Del Adulto De La Universidad Garcilaso De La Vega

RADIOLOGIA BUCAL Y MAXILO FACIAL

www.cop.org.pe/bib/tesis/JOSECARLOSFOCASIORTIZ.pdf

Alex Efrain Cuya Pando Comparacion Entre Dos Tipos De Peliculas Radiograficas Intraorales Utilizando La Tecnica De Aleta De Mordida Para Dientes Posteriores En La Deteccion De Lesiones De Caries Dental En Superficies Proximales Optimas

RADIOLOGIA BUCAL Y MAXILO FACIAL

www.cop.org.pe/bib/tesis/ALEXEFRAINCUYAPANDO.pdf

Liyian Mercedes Cordova Junco

Características Radiográficas Del Foramen Mentoniano En Pacientes Del Instituto De Salud Oral De La Fap Del 2000 Al 2008

RADIOLOGIA BUCAL Y MAXILO FACIAL

www.cop.org.pe/bib/tesis/LIYIANMERCEDESCORDOVAJUNCO.pdf

Eleazar Adolfo García Saavedra

Eficacia antifúngica del aceite de Copaiba y la Clorhexidina al 0.12. en lesiones con estomatitis subprotésica en portadores de prótesis completa

REHABILITACION ORAL

www.cop.org.pe/bib/tesis/ELEAZARADOLFOGARCIASAAVEDRA.pdf

Page 14: Indice Tesis

Jose Luis Silvera /Wilfredo Silvera /Augusto Massa Medina

Especificaciones Técnicas Del Odontólogo En Los Trabajos De Prótesis Parcial Removible Que Acompañan A Los Modelos De Estudio, Solicitadas Al Laboratorio Dental En El Segundo Semestre Del 2010 En Ica Perú

REHABILITACION ORAL

www.cop.org.pe/bib/tesis/JOSELUISSILVERASILVERAWILFREDOSILVERASILVERAAUGUSTOWILFREDOMASSAMEDINA.pdf

Crosby Bertorini Timothy Resistencia A La Tracción En Espigos De Fibra De Vidrio Cementados Con Un Cemento A Base De Resina Y Otro A Base De Ionomero De Vidrio

REHABILITACION ORAL

www.cop.org.pe/bib/tesis/TIMOTHYCROSBYBERTORINI.pdf

Roncal Bardales, Iris Margot

Prevalencia De Edentulismo Total Y Grado De Reabsorción Del Reborde Residual En Individuos De La Tercera Edad Del Albergue Central “Ignacia Rodulfo Vda. De Canevaro”, Lima 2010

REHABILITACION ORAL

www.cop.org.pe/bib/tesis/IRISMARGOTRONCALBARDALES.pdf

Lourdes Isabel Guevara Mamani

Análisis Radiomorfométrico Del Reborde Basal Mandibular Como Ayuda Diagnóstica De Osteoporosis En Pacientes De La Clínica Odontológica De La U.C.S.M. Arequipa 2010

REHABILITACION ORAL

www.cop.org.pe/bib/tesis/LOURDESISABELGUEVARAMAMANI.pdf

Diana Nila Cano Álvarez Determinación De Piezas Dentarias Perdidas Y Brechas Edéntulas A Restaurar En Una Población Adulta De Trabajadores De Una Empresa Petrolera De La Provincia De Talara En El Año 2009.

REHABILITACION ORAL

www.cop.org.pe/bib/tesis/DIANANILACANOALVAREZ.pdf

Ana Rosa Benavides Garay

Relación De La Frecuencia De Bruxismo Con El Tipo De Perfil De Afrontamiento Del Estrés En Estudiantes Del 1er Y 2do Ciclo Comparado Con Los Estudiantes Del 9n0 Y 10mo Ciclo De La Facultad De Estomatología De La Universidad Inca Garcilaso De La Vega En El Semestre 2009- II

REHABILITACION ORAL

www.cop.org.pe/bib/tesis/ANAROSABENAVIDESGARAY.pdf

Jaime Alessandro Lazaro Valdviezo

Validación Del Índice Anamnésico Simplificado De Fonseca Para El Diagnóstico De Trastornos Temporomandibulares

REHABILITACION ORAL

www.cop.org.pe/bib/tesis/JAIMEALESSANDROLAZAROVALDIVIEZO.pdf

Judith Verónica López Olivera

Prevalencia de Edentulismo Parcial Según la Clasificación de Kennedy en el servicio de Rehabilitación Oral del Centro Médico Naval ¨Cirujano Mayor Santiago Távara

REHABILITACION ORAL

www.cop.org.pe/bib/tesis/JUDITHVERONICALOPEZOLIVERA.pdf

Eduardo Quea Cahuana Diferencias Entre Las Medidas Radiográficas Y Anatómicas En La Preparación Para Poste De La Raíz Distal De Molares Inferiores

REHABILITACION ORAL

www.cop.org.pe/bib/tesis/EDUARDOQUEACAHUANA.pdf

Anny Valeria Chalco Valdivia

Analisis De La Calidad Del Diseño De Protesis Parcial Removible En Modelos De Trabajo En Laboratorios Del Cercado De Lima 2008

REHABILITACION ORAL

www.cop.org.pe/bib/tesis/ANNYVALERIACHALCOVALDIVIA.pdf

Cinthya Del Pilar Bernal Luna

Estado De Conservación De La Prótesis Y Presencia De Lesiones En Mucosas De Pacientes Portadores De Prótesis Parcial Removible

REHABILITACION ORAL

www.cop.org.pe/bib/tesis/CINTHYADELPILARBERNALLUNA.pdf

Luis Enrique Cam Carrion

Newspaper coverage of oral health information in Peruvian Newspaper - a pilot study

SALUD PUBLICA www.cop.org.pe/bib/tesis/LUISENRIQUECAMCARRION.pdf

Erika Lucy Diaz Amanca Condición Bacteriológica Del Agua En La Fuente Y En La Red De Distribución De La Clinica Odontológica De La Ucsm, Arequipa 2010

SALUD PUBLICA www.cop.org.pe/bib/tesis/ERIKALUCYDIAZAMANCA.pdf

Juan Alberto Fabián Gave

Interconsultas Como Actividad Asistencial Del Odontólogo En Un Servicio Hospitalario Público

SALUD PUBLICA www.cop.org.pe/bib/tesis/JUANALBERTOFABIANGAVE.pdf