ÍNDICE PROGRAMACIÓN LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4º ESO 4 eso lengua.pdf · IES Carmen Martín...
Embed Size (px)
Transcript of ÍNDICE PROGRAMACIÓN LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4º ESO 4 eso lengua.pdf · IES Carmen Martín...

_____________________________________________________________ IES Carmen Martín Gaite/Departamento de Lengua castellana y Literatura/
Lengua castellana y Literatura 4º ESO /Curso 2010-11
1
ÍNDICE
PROGRAMACIÓN LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4º ESO
I- OBJETIVOS DE LA MATERIA…………………………………………………….2
II-CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LA ADQUISICIÓN DE LAS
COMPETENCIAS BÁSICAS .......................................................................................... 4
1- Relación de las competencias básicas con los objetivos generales ,los del área, los
contenidos y los criterios de evaluación. ........................................................................ 11
III- ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS DE LA
MATERIA. ..................................................................................................................... 16
1- Contenidos .................................................................................................................. 16
2-Secuenciación de contenidos : .................................................................................... 22
V-CRITERIOS DE EVALUACIÓN: ............................................................................. 34
VI- CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES
PARA SUPERAR LA MATERIA ................................................................................. 38
VII-PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: ........................ 42
VIII-CRITERIOS DE CALIFICACIÓN: ....................................................................... 44
IX-MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS ...................................................... 45
X-MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ADAPTACIONES
CURRICULARES .......................................................................................................... 46
XI-ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA
EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ................................................................................. 48
XII-MEDIDAS NECESARIAS PARA LA UTILIZACIÓN DE LAS NUEVAS
TECNOLOGÍAS: ........................................................................................................... 50
XIII-ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA ALUMNOS CON LA MATERIA
NO SUPERADA DE CURSOS ANTERIORES ........................................................... 51

_____________________________________________________________ IES Carmen Martín Gaite/Departamento de Lengua castellana y Literatura/
Lengua castellana y Literatura 4º ESO /Curso 2010-11
2
XIV-ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES
PROGRAMADAS POR EL DEPARTAMENTO ......................................................... 52
XV-PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE: ............................................ 53
I-OBJETIVOS DE LA MATERIA
1. Comprender discursos orales y escritos en los diversos contextos de la actividad
social y cultural.
2. Utilizar la lengua para expresarse oralmente y por escrito, con manuscritos
legibles y de letra mínimamente personalizada, de forma coherente y adecuada
en cada situación de comunicación y en los diversos contextos de la actividad
social y cultural para tomar conciencia de los propios sentimientos e ideas y para
controlar la propia conducta.
3. Utilizar la lengua oral en la actividad social y cultural de forma adecuada a las
distintas funciones y situaciones de comunicación, adoptando una actitud
respetuosa y de cooperación.
4. Reconocer las diversas clases de textos escritos, incluidas sus estructuras
formales, mediante los que se produce la comunicación con las instituciones
públicas, privadas y de la vida laboral, así como ser capaz de emplearlos.
5. Utilizar la lengua para adquirir nuevos conocimientos.
6. Utilizar la lengua eficazmente en la actividad escolar para buscar, seleccionar y
procesar información y para redactar textos propios del ámbito académico.
7. Conocer y valorar como patrimonio de todos los españoles la riqueza lingüística
y cultural de España, y considerar, adecuadamente y con respeto, las diferentes
situaciones que originan las lenguas en contacto en las comunidades bilingües.

_____________________________________________________________ IES Carmen Martín Gaite/Departamento de Lengua castellana y Literatura/
Lengua castellana y Literatura 4º ESO /Curso 2010-11
3
8. Apreciar las extraordinarias posibilidades que ofrece el castellano como lengua
común para todos los españoles y para los ciudadanos de los países hispánicos,
en tanto que vehículo de comunicación y vertebración de una de las
comunidades culturales más importantes del mundo.
9. Conocer las diferentes manifestaciones y variedades del castellano, derivadas de
su expansión por España y América, valorando la unidad esencial de la lengua
común para todos los hablantes del idioma.
10. Analizar los diferentes usos sociales de las lenguas para evitar los estereotipos
lingüísticos que suponen juicios de valor y prejuicios clasistas, racistas o
sexistas.
11. Conocer los principios fundamentales de la gramática española, reconociendo
las diferentes unidades de la lengua y sus combinaciones.
12. Aplicar, con cierta autonomía, los conocimientos sobre la lengua y las normas
del uso lingüístico para comprender textos orales y escritos y para escribir y
hablar con adecuación, coherencia, cohesión y corrección.
13. Comprender textos literarios utilizando los conocimientos sobre las
convenciones de cada género, los temas y motivos de la tradición literaria y los
recursos estilísticos. Apreciar sus posibilidades comunicativas para la mejora de
la producción personal.
14. Aproximarse al conocimiento de muestras relevantes del patrimonio literario y
valorarlo como un modo de simbolizar la experiencia individual y colectiva en
diferentes contextos histórico-culturales.
15. Distinguir las principales épocas artísticas y literarias, sus rasgos característicos
y los autores y obras más representativos de cada una de ellas. Conocer las obras

_____________________________________________________________ IES Carmen Martín Gaite/Departamento de Lengua castellana y Literatura/
Lengua castellana y Literatura 4º ESO /Curso 2010-11
4
y fragmentos representativos de las literaturas de las lenguas cooficiales
reconocidas en los respectivos estatutos de autonomía.
16. Interpretar y emplear la lectura y la escritura como fuentes de placer, de
enriquecimiento personal y de conocimiento del mundo, y consolidar hábitos
lectores mediante textos adecuados a la edad.
17. Aprender y utilizar técnicas sencillas de manejo de la información: búsqueda,
elaboración y presentación, con ayuda de los medios tradicionales y la
aplicación de las nuevas tecnologías.
18. Utilizar con progresiva autonomía los medios de comunicación social y las
tecnologías de la información para obtener, interpretar y valorar informaciones
de diversos tipos y opiniones diferentes.
II-CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LA ADQUISICIÓN DE LAS
COMPETENCIAS BÁSICAS
Se entiende por competencias básicas el conjunto de conocimientos, habilidades y
actitudes que debe alcanzar el alumnado al finalizar la enseñanza básica para lograr su
realización y desarrollo personal, ejercer debidamente la ciudadanía, incorporarse a la
vida adulta de forma plena y ser capaz de continuar aprendiendo a lo largo de la vida.
Debemos señalar que se priorizarán aquellos elementos y contenidos esenciales
conducentes al desarrollo de las competencias básicas.
Establecemos como aportaciones desde la materia de Lengua Castellana y Literatura a
la adquisición de las competencias básicas:
� COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
Esta competencia es la de mayor relevancia que puede adquirirse en esta
materia, ya que todos sus contenidos están orientados a la adquisición de los

_____________________________________________________________ IES Carmen Martín Gaite/Departamento de Lengua castellana y Literatura/
Lengua castellana y Literatura 4º ESO /Curso 2010-11
5
conocimientos, destrezas y actitudes propios de las destrezas comunicativas
(procedimientos de uso y reflexión sobre su funcionamiento), aspectos todos
ellos que se aplicarán para adquirir conocimientos en otras áreas.
� TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL
En esta materia, la búsqueda de información tiene un papel relevante, por lo que
el alumno debe ser capaz de seleccionar aquélla que le proporcione unos
conocimientos que, a su vez, le permitan la mejora de sus destrezas
comunicativas. El uso de Internet se convierte, como no podía ser de otra forma,
en un instrumento privilegiado, aunque no único, para esa finalidad. Pero,
además, otros soportes electrónicos (DVD, CD-ROM...) y los procesadores de
texto serán aliados en la mejora de la capacidad comunicativa del alumno, sobre
todo porque le animarán a mejorar en dos de las facetas en que más dificultades
suele encontrarse, la de escribir y la de leer.
� COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA
El uso de la lengua como instrumento de comunicación ayudará a que el alumno
desarrolle la competencia social y ciudadana, en cuanto que le permitirá poner
en prácticas habilidades sociales como la convivencia, el respeto, la tolerancia,
etc., fruto de sus relaciones con otras personas que no necesariamente han de
tener visiones del mundo iguales a la suya (interactuar socialmente). Si bien una
de las finalidades de esta materia es aprender lengua, también lo es comprender
y valorar los mensajes que se transmiten a través del código lingüístico, e
incluso apreciar ese código cuando no es el propio de uno (caso del estudio de
otras lenguas españolas o extranjeras). De esta forma, la lengua como sistema de
comunicación puede facilitar que el alumno conozca realidades distintas a la del

_____________________________________________________________ IES Carmen Martín Gaite/Departamento de Lengua castellana y Literatura/
Lengua castellana y Literatura 4º ESO /Curso 2010-11
6
contexto social en que vive y favorecer, en consecuencia, una visión abierta de
otras realidades.
� COMPETENCIA ARTÍSTICA Y CULTURAL
Esta competencia se adquiere, fundamentalmente, cuando se le acerca al alumno
a la producción literaria, de modo que conozca los grandes temas que la
literatura ha tratado a lo largo del tiempo como exponentes de las
preocupaciones que han interesado al ser humano. Pero además, y en el estudio
del contexto en que se ha elaborado una obra literaria, podrá conocer otras
manifestaciones artísticas y culturales que darán todo su sentido, precisamente, a
la creación literaria.
� COMPETENCIA EN APRENDER A APRENDER
Esta competencia muestra cómo unos determinados contenidos (lingüísticos en
este caso, y para la mejorar la capacidad comunicativa) sirven para adquirir
nuevos conocimientos de diferentes áreas, no en vano en el código lingüístico
está la base del pensamiento y del conocimiento, en suma, la representación del
mundo. Mientras el alumno aprende contenidos de una determinada materia está
aprendiendo, también, los propios de la comunicación lingüística, sólo que en
diferentes tipos de textos.
� COMPETENCIA EN AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL
El uso de la lengua en contextos determinados no hace sino enfrentar al alumno
a diversas situaciones en las que debe analizar y resolver problemas relacionados
con las destrezas comunicativas, lo que redunda en su capacidad para actuar
reflexiva y autónomamente.
� COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON
EL MUNDO FÍSICO

_____________________________________________________________ IES Carmen Martín Gaite/Departamento de Lengua castellana y Literatura/
Lengua castellana y Literatura 4º ESO /Curso 2010-11
7
En su relación con esta materia, es la capacidad demostrada por el alumno de
observar críticamente la realidad que le rodea y de valorar la especificidad del
conocimiento científico en relación con otras formas de conocimiento.
Anteriormente indicábamos cuáles son las competencias básicas que recoge nuestro
sistema educativo, competencias que por su propia formulación son, inevitablemente,
muy genéricas. Si queremos que sirvan como referente para la acción educativa y para
demostrar la competencia real del alumno, debemos concretarlas mucho más,
desglosarlas, siempre en relación con los demás elementos del currículo Y recoger
aquellas que mayor relación tienen con el currículo de la materia y mayor presencia en
todas las materias por su carácter interdisciplinar.
En esta materia y curso, estas competencias son las siguientes:
Comunicación lingüística
� Ser consciente de los principales tipos de interacción verbal.
� Ser progresivamente competente en la expresión y comprensión de los mensajes
orales que se intercambian en situaciones comunicativas diversas.
� Adaptar la comunicación al contexto.
� Utilizar activa y efectivamente códigos y habilidades lingüísticas y no
lingüísticas y las reglas propias del intercambio comunicativo.
� Producir textos orales adecuados a cada situación de comunicación.
� Buscar, recopilar y procesar información.
� Comprender, componer y utilizar distintos tipos de textos con intenciones
comunicativas diversas.
� Conservar y mejorar la competencia comunicativa empleando la lectura como
fuente de placer, de descubrimiento de otros entornos, idiomas y culturas, de
fantasía y de saber.

_____________________________________________________________ IES Carmen Martín Gaite/Departamento de Lengua castellana y Literatura/
Lengua castellana y Literatura 4º ESO /Curso 2010-11
8
� Emplear los procedimientos lingüísticos para representar, interpretar y
comprender la realidad.
� Conocer reflexivamente el funcionamiento del lenguaje y sus normas de uso.
� Tomar el lenguaje como objeto de observación y análisis.
� Conocer y aplicar de manera efectiva las reglas de funcionamiento del sistema
de la lengua.
� Tener conciencia de las convenciones sociales, de los valores y aspectos
culturales y de la versatilidad del lenguaje en función del contexto y la intención
comunicativa.
� Tener en cuenta opiniones distintas a la propia con sensibilidad y espíritu crítico.
� Expresar adecuadamente —en fondo y forma— las propias ideas y emociones.
� Aceptar y realizar críticas con espíritu constructivo.
Conocimiento e interacción con el mundo físico
� Reconocer la naturaleza, importancia y límites de la actividad investigadora
como construcción social del conocimiento a lo largo de la historia.
� Distinguir y valorar el conocimiento científico en relación con otras formas de
conocimiento.
Tratamiento de la información y competencia digital
� Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación como instrumento
de trabajo intelectual para informarse, aprender y comunicarse.
� Utilizar habitualmente los recursos tecnológicos disponibles para resolver
problemas reales de modo eficiente.
Social y ciudadana
� Utilizar el conocimiento sobre la evolución y organización de las sociedades y
sobre los rasgos y valores del sistema democrático para desenvolverse socialmente.

_____________________________________________________________ IES Carmen Martín Gaite/Departamento de Lengua castellana y Literatura/
Lengua castellana y Literatura 4º ESO /Curso 2010-11
9
� Utilizar el juicio moral para elegir y tomar decisiones y ejerceré de manera
activa y responsable los derechos y deberes de la ciudadanía.
� Comprender de manera crítica la realidad siendo consciente de las diversas
perspectivas al analizarla y empelando el diálogo para mejorar colectivamente su
entendimiento.
� Ser consciente de los valores del entorno y crear progresivamente un sistema de
valores propio que rija el comportamiento al afrontar una decisión o conflicto.
� Aceptar que los conflictos y valores e intereses forman parte de la convivencia y
resolverlos con actitud constructiva.
� Saber comunicarse en distintos contextos, expresando las propias ideas y
escuchando las ajenas.
� Ponerse en el lugar del otro y comprender su punto de vista, aunque sea
diferente del propio.
� Tomar decisiones en la vida comunitaria, valorando tanto los intereses
individuales como los de grupo.
Cultural y artística
� Conocer, comprender, apreciar y valorar diferentes manifestaciones culturales y
artísticas, utilizarlas como fuente de enriquecimiento y disfrute y considerarlas
como parte del patrimonio de los pueblos.
� Conocer, de manera básica, las principales técnicas, recursos y convenciones de
los diferentes lenguajes artísticos, así como de las obras y manifestaciones más
destacadas del patrimonio cultural.
� Identificar las relaciones existentes entre las manifestaciones artísticas y la
sociedad —la mentalidad y las posibilidades técnicas de la época en que se crean—,
o con la persona o colectividad que las crea.

_____________________________________________________________ IES Carmen Martín Gaite/Departamento de Lengua castellana y Literatura/
Lengua castellana y Literatura 4º ESO /Curso 2010-11
10
� Tener conciencia de la evolución del pensamiento, de las corrientes estéticas, las
modas y los gustos, así como de la importancia representativa, expresiva y
comunicativa que los factores estéticos han desempeñado y desempeñan en la vida
cotidiana de la persona y de las sociedades.
� Valorar la libertad de expresión, el derecho a la diversidad cultural, la
importancia del diálogo intercultural y la realización de experiencias artísticas
compartidas.
� Valorar la libertad de expresión, el derecho a la diversidad cultural, la
importancia del diálogo intercultural y la realización de experiencias artísticas
compartidas.
� Cultivar la propia capacidad estética y creadora.
Aprender a aprender
� Ser consciente de lo que se sabe y de lo que es necesario aprender, de cómo se
aprende, y de cómo se gestionan y controlan de forma eficaz los procesos de
aprendizaje, optimizándolos y orientándolos a satisfacer objetivos personales.
� Ser capaz de obtener información —ya sea individualmente o en colaboración—
y transformarla en conocimiento propio, integrándola con los saberes previos y con
la experiencia personal y sabiendo aplicar los nuevos conocimientos y capacidades
en situaciones parecidas y contextos diversos.
� Manejar de manera eficiente un conjunto de recursos y técnicas de trabajo
intelectual con manifestación de pensamiento estratégico.
Autonomía e iniciativa personal
� Relacionarse, cooperar y trabajar en equipo: ponerse en el lugar del otro, valorar
las ideas de los demás, dialogar y negociar, emplear la asertividad para hacer saber

_____________________________________________________________ IES Carmen Martín Gaite/Departamento de Lengua castellana y Literatura/
Lengua castellana y Literatura 4º ESO /Curso 2010-11
11
adecuadamente a los demás las propias decisiones, y trabajar de forma cooperativa y
flexible.
� Ser capaz de poner en relación la oferta académica, laboral o de ocio disponible,
con las capacidades, deseos y proyectos personales.
1- Relación de las competencias básicas con los objetivos generales ,los del área, los
contenidos y los criterios de evaluación.
La adquisición de los objetivos y de las competencias básicas afecta a todos los cursos
y a todas las áreas de aprendizaje. Pero, para que cada profesor y en concreto el de
Lengua y literatura, pueda dictaminar s un alumno, al final de su escolarización o en
cualquier momento de ella, los ha conseguido , es necesario relacionarlos con los
objetivos de área, sus contenidos y los criterios de evaluación Siguiendo estos
criterios, hemos realizado las siguientes tablas referidas a cuarto curso de ESO

_____________________________________________________________ IES Carmen Martín Gaite/Departamento de Lengua castellana y Literatura/
Lengua castellana y Literatura 4º ESO /Curso 2010-11
12
COMPETENCIAS BÁSICAS DE LA ESO OBJETIVOS DE LA ESO
.Competencia en comunicación lingüística
.Competencia social y ciudadana.
.Autonomía e iniciativa personal.
.Comprender y expresar con corrección ,oralmente y por escrito textos y mensajes complejos.
OBJETIVOS DE ÁREA CONTENIDOS DE CUARTO DE ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN
.Comprender discursos orales en los diversos contextos de la actividad social y cultural.
.Comprensión de textos procedentes de los medios de comunicación audiovisual, como debates en radio o tv y opiniones de los oyentes. .Comprensión de presentaciones, exposiciones o conferencias realizadas en el ámbito académico relacionadas con contenidos de diferentes materias.
Captar y extraer las ideas esenciales y los datos de textos orales de diferente tipo, como presentaciones o conferencias ,identificar el propósito ,la tesis y los argumentos.
.Expresarse oralmente de forma coherente y adecuada en los diversos contextos de la actividad social y cultural .Utilizar la lengua oral en la actividad social y cultural , adoptando una actitud respetuosa y de cooperación.
.Exposición de informaciones de actualidad tomadas de los medios de comunicación contrastando diferentes puntos de vista.. .Explicaciones orales sobre hechos de actualidad social, política o cultural, con ayuda de medios audiovisuales y las TIC. .Intervención en situaciones de comunicación del ámbito académico especialmente en la propuesta de planificación de las actividades y en la presentación de informes de seguimiento y evaluación de tareas. .Actitud de cooperación y de respeto en situaciones de aprendizaje compartido.
Sintetizar oralmente el sentido de textos escritos ,identificar sus intenciones ,diferenciar idea principal de secundarias ,reconocer incoherencias y ambigüedades y aportar una opinión personal..
.Comprender discursos escritos en los diversos contextos de la actividad social y cultural.
.Comprensión de textos de la vida cotidiana y de las relaciones sociales, como disposiciones legales ,contratos folletos y correspondencia institucional y comercial.. .Comprensión de textos de los medios de comunicación, atendiendo especialmente a los géneros de opinión, como editoriales o columnas. .Comprensión de textos del ámbito académico ,atendiendo a la consulta de ,en diversos soports ,de diccionarios ,glosarios y otras fuentes de información, incluyendo fragmentos de ensayos .Utilización de las bibliotecas y de las tecnologías de la información y la comunicación para la localización selección y organización de información.
Identificar y contrastar el propósito en textos escritos del ámbito público y de los medios; comprender instrucciones que regulan la vida social y procesos de aprendizaje complejos, inferir el tema general y secundarios; distinguir cómo se organiza la información contrastar explicaciones y argumentos .
Emplear las diversas clases de escritos relacionados con las instituciones públicas y privadas y con la vida laboral. .Utilizar la lengua para buscar, seleccionar y procesar información y para redactar textos .propios del ámbito académico
.Reconocimiento y utilización de algunas formas de expresión de la subjetividad en textos de carácter expositivo y argumentativo e identificación y uso de las variedades que adoptan las formas deícticas en relación con las situaciones de comunicación. .Composición de textos de la vida cotidiana y de las relaciones sociales: foros, solicitudes, instancias reclamaciones currículo vital y folletos. .Composición de textos de los medios de comunicación Especialmente cartas al director y artículos de opinión como editoriales y columnas, destinados a un soporte escrito o digital. Composición en soporte papel o digital , de textos del ámbito académico (especialmente textos expositivos, explicativos y argumentativos , elaboración de proyectos e informes sobre tareas y aprendizajes. .Interés por la composición escrita como fuente de información y aprendizaje, como forma de comunicar experiencias, ideas y conocimientos y como forma de regular la conducta. .Interés por la buena presentación de los escritos respeto a las normas ortográficas y tipográficas,
Crear textos escritos de diferente tipo narrativos, descriptivos , expositivos y argumentativos manuscrito o digital, adecuando el registro a la situación comunicativa y utilizando su estructura para ordenar las ideas con claridad ,enlazando los enunciados en secuencias cohesionadas, respetando las normas gramaticales y ortográficas con un vocabulario rico respetando los criterios de corrección y valorando la importancia de revisar el texto.

_____________________________________________________________ IES Carmen Martín Gaite/Departamento de Lengua castellana y Literatura/
Lengua castellana y Literatura 4º ESO /Curso 2010-11
13
COMPETENCIAS BÁSICAS DE LA ESO OBJETIVOS DE LA ESO
Competencia para aprender a aprender Consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo. Concebir el conocimiento científico como un saber integrado que se estructura en distintas disciplinas.
OBJETIVOS DE ÁREA CONTENIDOS DE CUARTO DE ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN
.Aplicar los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para comprender textos orales y escritos y para escribir y hablar con adecuación ,coherencia y corrección..
.Reconocimiento y uso de Los esquemas semánticos y sintácticos de la oración. .Identificación y uso de las variantes (fórmula de confianza y de cortesía) de las formas deícticas. Identificación y uso de los distintos procedimientos de conexión en los textos ,con especial atención a conectores de causa y consecuencia condición e hipótesis y de los mecanismos gramaticales y léxicos de referencia interna ,favoreciendo la autonomía en la revisión te los propios textos.
.Aplicar los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso para resolver problemas de comprensión de textos orales y escritos y para la composición y revisión de los textos propios..
.Conocer los principios fundamentales de la gramática española.
Uso de la terminología sintáctica: enunciado ,frase y oración: sujeto, Predicado nominal, y verbal, complemento directo, indirecto ,de régimen circunstancial ,agente y atributo; oración activa y pasiva, transitiva e intransitiva ; subordinada sustantiva, adjetivas y adverbiales .Reconocimiento y uso de la correlación temporal en la coordinación y subordinación de oraciones y en discurso relatado (paso de estilo directo a indirecto) .Uso de procedimientos para componer los enunciados coherentes y empleo de los diferentes términos, aposición, adjetivo y oración de relativo explicativos, construcción de participio y de gerundio: oración coordinada copulativa, disyuntiva, adversativa y consecutiva; subordinada causal, consecutiva, condicional y concesiva. .Conocimiento de la formación del léxico de la lengua española: voces patrimoniales, préstamos y neologismos. Interpretación de la información que proporcionan los diccionarios y obras de consulta, especialmente sobre los verbos (transitivos, intransitivos) y el registro y la normativa. .Uso de diccionarios y de correctores ortográficos de los procesadores de textos. .Conocimiento y uso de las normas ortográficas, apreciando su valor social y las necesidades de seguirlas.
.Reconocer las diferentes unidades de la lengua ,sus combinaciones ,la relación entre ellas y sus significados. .Conocer la terminología lingüística necesaria para la reflexión sobre el uso de la lengua . .Identificar y localizar las lenguas regionales reconocidas en los estatutos de autonomía y las grandes variedades dialectales del español.
Analizar los diferentes usos sociales de la lengua para evitar estereotipos lingüísticos y prejuicios clasistas ,racistas o sexistas.
.Conocer la realidad plurilingüe de España y las variedades castellano y valorar esta diversidad .
,.Conocimiento de la diversidad lingüística y de la distribución geográfica de las lenguas de España, valorándola con fuente de enriquecimiento personal y colectivo.
COMPETENCIAS BÁSICAS DE LA ESO OBJETIVOS DE LA ESO

_____________________________________________________________ IES Carmen Martín Gaite/Departamento de Lengua castellana y Literatura/
Lengua castellana y Literatura 4º ESO /Curso 2010-11
14
Competencia cultural y artística .Iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura. .Conoce valorar y respetar el patrimonio artístico y cultural .apreciar la creación artística y comprender y utilizar el lenguaje de las distintas manifestaciones
OBJETIVOS DE ÁREA CONTENIDOS DE CUARTO DE ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN
.Hacer de la lectura fuente de placer, de enriquecimiento personal y de conocimiento del mundo y consolidar hábitos lectores. .Comprender textos literarios utilizando los conocimientos sobre las convenciones de cada género, los temas y los motivos de la tradición literaria y recursos estilísticos
Lecturas de textos de las literaturas de las lenguas cooficiales y de la literatura universal .Lectura comentada y recitado de poemas contemporáneos ,con especial atención a las aportaciones del simbolismo y las vanguardias al lenguaje poético ,valorando la función de los elementos simbólicos y de los recursos retórico y métricos en el poema. .Lectura comentada de novelas y relatos escritos desde el siglo XIX hasta la actualidad que ofrezcan distintas estructuras y voces narrativas. .Lectura comentada y dramatizada de obras teatrales breves contemporáneas constatando algunas innovaciones en los temas y en las formas. .Utilización progresivamente autónoma de la biblioteca den centro, de las del entorno y bibliotecas virtuales. Desarrollo de la autonomía lectora y aprecio por la literatura como fuente de placer, de conocimiento de otros mundos, tiempo y culturas. Composición de textos de intención literaria y elaboración de trabajos sencillos sobre las lecturas.
.Exponer una opinión sobre la lectura de una obra completa relacionada con los periodos literarios estudiados(desde el XIX hasta nuestros días.), identificar el género; evaluar la estructura, el género , el uso del lenguaje y el punto de vista del autor, situar el sentido de la obra en relación con su contexto y con la propia experiencia. .Utilizar los conocimientos literarios en la comprensión y valoración de textos breves o fragmentos, atendiendo alas innovaciones de los géneros y de las formas en la lit. contemporánea..
.Conocer y valorar las muestras relevantes del patrimonio literario .
.Conocimiento de las características generales de los grandes periodos de la historia de la literatura desde el siglo XIX hasta la actualidad.
Conocer las relaciones entre las obras leídas, el contexto en que aparecen y los autores más relevantes de la historia de la literatura, realizando un trabajo personal de información y de síntesis o de imitación y recreación, en soporte papel o digital..
COMPETENCIAS BÁSICAS DE LA ESO OBJETIVOS DE LA ESO
.Competencia tratamiento de la información y competencia digital
.Aprender a utilizar las fuentes de información y adquirir una preparación básica en el campo de las tecnologías de la información y la comunicación.
OBJETIVOS DE ÁREA CONTENIDOS DE CUARTO DE ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN
.Utilizar la lengua para buscar ,seleccionar y procesar información y para redactar textos propios del ámbito académico
.Comprensión de textos procedentes de los medios de comunicación audiovisual , como reportajes y entrevistas emitidas por la radio y la tv. .Comprensión de textos orales, atendiendo especialmente a exposiciones ,presentaciones y conferencias. .Comprensión de textos de los medios de comunicación reconociendo las diferencias entre información y opinión en columnas y artículos de opinión.
.Planificar y llevar a cabo la consulta de diversas fuentes de información ,mediante el m anejo de fichas y diversos sistemas de clasificación de fuentes ,aplicando métodos tradicionales y nuevas tecnologías.. .Realizar presentaciones

_____________________________________________________________ IES Carmen Martín Gaite/Departamento de Lengua castellana y Literatura/
Lengua castellana y Literatura 4º ESO /Curso 2010-11
15
.Utilizar con autonomía y espíritu crítico los medios de comunicación social y las tecnologías de la información para obtener, interpretar y valorar informaciones y opiniones diferentes.
.Comprensión de textos del ámbito académico atendiendo especialmente a consulta de diccionarios, glosarios y otras fuentes de información, incluyendo fragmentos de ensayos. .Utilización de las bibliotecas y de las tecnologías de la información y de la comunicación para la localización, selección y organización de información. .Utilización de la biblioteca del centro de las del entorno y de bibliotecas virtuales para ampliar sus lecturas y conocimientos literarios. .Exposición de informaciones de actualidad tomadas de los medios de comunicación. .Explicaciones orales sobre hechos de actualidad social ,política o cultural ,con ayuda de medios audiovisuales y las tecnologías de la información y comunicación. .Composición de textos de la vida cotidiana y de las relaciones sociales ,como participación en foros. .Composición de textos de los medios de comunicación ,como cartas al director y artículos de opinión como editoriales y columnas , destinados a un soporte escrito o digital, a audio o a video. Composición, en soporte papel o digita l de textos del ámbito académico (especialmente textos expositivos ,explicativos y argumentativos) .Interés por la buena presentación de los escritos ,tanto en soporte papel como digital, con respecto a las obras ortográficas y tipográficas.
orales sobre hechos de actualidad social ,política o cultural ,con ayuda de medios audiovisuales y de tecnologías de la información y la comunicación. .Narrar, exponer, resumir ,argumentar y comentar en soporte papel o digital en el registro adecuado, organización de las ideas y enlazados los enunciado respetando las normas gramaticales y ortográficas y valorando la importancia de planificar y revisar el texto. .Conocer las relaciones entre las obras leídas, el contexto en que aparecen y los autores ( del XIX a la actualidad) ,realizando un trabajo de información y de síntesis o de imitación y recreación ,en soporte papel o digital.
COMPETENCIAS BÁSICAS DE LA ESO OBJETIVOS DE LA ESO
Competencia autonomía e iniciativa personal .Asumir sus deberes ,y conocer y ejercer sus derechos ,practicar la tolerancia, cooperación y solidaridad ; respetar los derechos humanos y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática. .Respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades, y rechazar la discriminación entre hombres y mujeres. .Fortalecer sus capacidades en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás; rechazar la violencia los prejuicios ,los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos. .Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en si mismo.
OBJETIVOS DE ÁREA CONTENIDOS DE CUARTO DE ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN
.Utilizar la lengua para tomar conciencia de los propios sentimientos e ideas para controlar la propia conducta.
.Utilización de la lengua para tomar conciencia de los conocimientos ,las ideas y los sentimientos para regular la propia conducta. .Actitud reflexiva y crítica con respecto a la información disponible ante los mensajes que supongan cualquier tipo de discriminación .Interés por la composición escrita como fuente de información y aprendizaje como forma de comunicar experiencias, ideas y conocimiento ,y como forma de regular la conducta.
Ser respetuoso con los demás .Cumplir las normas establecidas.

_____________________________________________________________ IES Carmen Martín Gaite/Departamento de Lengua castellana y Literatura/
Lengua castellana y Literatura 4º ESO /Curso 2010-11
16
III- ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS DE LA MATERIA.
1- Contenidos
Bloque 1. Comunicación
1. Los medios de comunicación: la prensa, la radio y la televisión (géneros
argumentativos).
2. Estructuras formales del texto.
� Estructuras expositivas (conferencia, currículum, instancia, carta, correo
electrónico, disposiciones legales, contratos, correspondencia
institucional, folletos, mapas conceptuales, etcétera).
� Estructuras argumentativas (reclamación, recurso, editorial, columna de
opinión, debate, correspondencia comercial, etcétera).
� Reconocimiento y utilización de algunas formas de expresión de la
subjetividad en textos de carácter expositivo y argumentativo e
identificación y uso de las variaciones que adoptan las formas deícticas
en relación con las situaciones de comunicación.
3. Habilidades lingüísticas.
3.1. Escuchar, hablar y conversar.
� Comprensión de textos procedentes de los medios de comunicación
audiovisual, como debates en radio o televisión y opiniones de los
oyentes.
� Comprensión de presentaciones, exposiciones o conferencias realizadas
en el ámbito académico relacionadas con contenidos de diferentes
materias.

_____________________________________________________________ IES Carmen Martín Gaite/Departamento de Lengua castellana y Literatura/
Lengua castellana y Literatura 4º ESO /Curso 2010-11
17
� Exposición de la información tomada de varios medios de comunicación
acerca de un tema de actualidad contrastando los diferentes puntos de
vista y las opiniones expresadas por dichos medios, respetando las
normas que rigen la interacción oral.
� Presentaciones orales claras y bien estructuradas sobre temas
relacionados con la actividad académica o la actualidad social, política o
cultural que admitan diferentes puntos de vista y diversas actitudes ante
ellos, utilizando el apoyo de medios audiovisuales y de las tecnologías de
la información y la comunicación.
� Intervención activa en las situaciones de comunicación propias del
ámbito académico, especialmente en las propuestas de planificación de
las actividades y en la presentación de informes de seguimiento y
evaluación de las tareas.
� Actitud de cooperación y de respeto en situaciones de aprendizaje
compartido.
� Utilización de la lengua para tomar conciencia de los conocimientos, las
ideas y los sentimientos propios y para regular la propia conducta.
3.2. Leer. Comprensión de textos escritos.
� Comprensión de textos propios de la vida cotidiana y de las relaciones
sociales como disposiciones legales, contratos, folletos y
correspondencia institucional y comercial.
� Comprensión de textos de los medios de comunicación, atendiendo
especialmente a los géneros de opinión, como editoriales o columnas.

_____________________________________________________________ IES Carmen Martín Gaite/Departamento de Lengua castellana y Literatura/
Lengua castellana y Literatura 4º ESO /Curso 2010-11
18
� Comprensión de textos del ámbito académico, atendiendo especialmente
a la consulta, en diversos soportes, de diccionarios, glosarios y otras
fuentes de información, incluyendo fragmentos de ensayos.
� Actitud reflexiva y crítica con respecto a la información disponible ante
los mensajes que supongan cualquier tipo de discriminación o exclusión.
3.3. Escribir. Composición de textos escritos.
� Composición de textos propios de la vida cotidiana y de las relaciones
sociales como foros, solicitudes e instancias, reclamaciones, currículum
vitae y folletos.
� Composición de textos propios de los medios de comunicación,
especialmente cartas al director y artículos de opinión como editoriales y
columnas, destinados a un soporte escrito o digital.
� Composición, en soporte papel o digital, de textos propios del ámbito
académico, especialmente textos expositivos, explicativos y
argumentativos, elaborados a partir de la información obtenida en
diversas fuentes y organizada mediante esquemas, mapas conceptuales y
resúmenes, así como la elaboración de proyectos e informes sobre tareas
y aprendizajes.
� Interés por la composición escrita como fuente de información y
aprendizaje, como forma de comunicar las experiencias y los
conocimientos propios y como forma de regular la conducta.
Bloque 2. Lengua y sociedad
� Conocimiento de la diversidad lingüística de España (lenguas y dialectos, el
español actual) y de la situación del español en el mundo, el español de América.
Bloque 3. Conocimiento de la lengua

_____________________________________________________________ IES Carmen Martín Gaite/Departamento de Lengua castellana y Literatura/
Lengua castellana y Literatura 4º ESO /Curso 2010-11
19
1. Fonética y Ortografía (IV).
� Abreviaturas, acrónimos y siglas.
� Conocimiento y uso reflexivo de las normas ortográficas, empleando los
términos apropiados en la explicación sobre el uso (sílaba tónica, tilde
diacrítica, etc.) y apreciando su valor social y la necesidad de ceñirse a la
norma lingüística en los escritos.
2. Norma culta de la lengua española (IV).
� Principales problemas sintácticos.
� La concordancia y el orden.
� Lectura en voz alta (el verso).
� Léxico (préstamos).
� Conocimiento de los diferentes registros y de los factores que inciden en el
uso de la lengua en distintos ámbitos sociales y valoración de la importancia
de usar el registro adecuado según las circunstancias de la situación
comunicativa.
3. Gramática.
� Texto y discurso. Uso de los principales marcadores.
� Reconocimiento de los esquemas semántico y sintáctico de la oración,
construcción y transformación de enunciados de acuerdo con estos esquemas
y u Uso de la terminología sintáctica necesaria en las actividades: enunciado,
frase y oración; sujeto y predicado; predicado nominal y predicado verbal;
sujeto, verbo y complementos; agente, causa y paciente; oración impersonal;
oración activa y oración pasiva; oración transitiva e intransitiva;
complemento directo, indirecto, de régimen, circunstancial, agente y
atributo; oraciones subordinadas sustantivas, adjetivas y adverbiales.

_____________________________________________________________ IES Carmen Martín Gaite/Departamento de Lengua castellana y Literatura/
Lengua castellana y Literatura 4º ESO /Curso 2010-11
20
� Identificación y uso reflexivo de distintos procedimientos de conexión en los
textos, con especial atención a conectores de causa, consecuencia, condición
e hipótesis, y de los mecanismos gramaticales y léxicos de referencia interna,
favoreciendo la autonomía en la revisión de los propios textos.
� Reconocimiento y uso coherente de la correlación temporal en la
coordinación y subordinación de oraciones y en el discurso relatado (paso de
estilo directo a indirecto).
� Uso de procedimientos para componer los enunciados con un estilo
cohesionado y empleo de los siguientes términos: aposición; adjetivo y
oración de relativo explicativos; construcción de participio y de gerundio;
oración coordinada copulativa, disyuntiva, adversativa y consecutiva;
oración subordinada causal, consecutiva, condicional y concesiva.
4. Léxico (IV).
� Formación del léxico de la lengua española: voces patrimoniales, préstamos,
neologismos.
� Interpretación de las informaciones lingüísticas que proporcionan los
diccionarios de la lengua (gramaticales, semánticas, registro y norma).
Bloque 4. Educación literaria
1. Desarrollo de la autonomía lectora y aprecio por la literatura como fuente de
autorreconocimiento, de placer y de comprensión de otros mundos, tiempos y
culturas.
2. Lectura de textos de las literaturas de las lenguas cooficiales y de la literatura
universal.
� Conocimiento de las características generales de los grandes periodos de la
historia de la literatura desde el siglo XIX hasta la actualidad.

_____________________________________________________________ IES Carmen Martín Gaite/Departamento de Lengua castellana y Literatura/
Lengua castellana y Literatura 4º ESO /Curso 2010-11
21
� Acercamiento a algunos autores relevantes de las literaturas españolas en
lenguas distintas del castellano o español y de la literatura europea desde el
siglo XIX hasta la actualidad.
� Lectura comentada y recitado de poemas contemporáneos, con especial
atención a las aportaciones del simbolismo y las vanguardias al lenguaje
poético, valorando la función de los elementos simbólicos y de los recursos
retóricos y métricos en el poema.
� Lectura comentada de novelas y relatos escritos desde el siglo XIX hasta la
actualidad que ofrezcan distintas estructuras y voces narrativas.
� Lectura comentada y dramatizada de breves piezas teatrales contemporáneas,
o de fragmentos, de carácter diverso constatando algunas innovaciones en
los temas y las formas.
3. La literatura del Siglo XIX: Romanticismo y Realismo.
� Características generales.
� La literatura romántica: José de Espronceda y Gustavo Adolfo Bécquer.
� La narrativa realista: Benito Pérez Galdós y Leopoldo Alas Clarín.
4. El Siglo XX. Características generales.
� Modernismo y generación del 98. Rubén Darío.
� La generación del 27.
� La literatura contemporánea.
5. Composición de textos de intención literaria y elaboración de trabajos sobre
lecturas.
Bloque 5. Técnicas de trabajo
1. Técnicas de búsqueda de información en soportes tradicionales (fichas,
bibliotecas, etc.) y en nuevos soportes (CD-ROM, DVD, Internet, etcétera).

_____________________________________________________________ IES Carmen Martín Gaite/Departamento de Lengua castellana y Literatura/
Lengua castellana y Literatura 4º ESO /Curso 2010-11
22
� Utilización de las bibliotecas y de las tecnologías de la información y la
comunicación de forma autónoma para la localización, selección y
organización de información.
� Utilización con cierta autonomía de la biblioteca del centro, del entorno y
virtuales.
2. Presentación de la información. Tratamiento informático de textos II).
� Uso con cierta autonomía de diccionarios y correctores ortográficos de los
procesadores de textos.
� Interés por la buena presentación de los textos escritos tanto manuscritos
como digitales, con respeto a las normas gramaticales, ortográficas y
tipográficas.
2-Secuenciación de contenidos :
PRIMERA EVALUACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1: De la palabra al texto
Léxico
Ampliación del vocabulario del campo semántico del vestido.El origen del léxico. Los
cultismos, las voces patrimoniales y los dobletes. Identificación.
Gramática
Las categorías gramaticales. Categorías gramaticales variables (sustantivo, adjetivo,
determinante, pronombre y verbo) e invariables (adverbio, preposiciones, conjunciones,
e interjecciones). Identificación y clasificación.
Ortografía
Normas sobre la escritura del sustantivo y del adjetivo. Conocimiento y aplicación.
Composición de textos

_____________________________________________________________ IES Carmen Martín Gaite/Departamento de Lengua castellana y Literatura/
Lengua castellana y Literatura 4º ESO /Curso 2010-11
23
Características del texto: adecuación, coherencia y cohesión. Tipos de textos: expositivos
y argumentativos. Análisis de textos y reconocimiento de sus características. Elaboración
de textos adecuados, coherentes y cohesionados.
UNIDAD DIDÁCTICA 2: La oración
Léxico
Ampliación del vocabulario del campo semántico de las nuevas tecnologías.
Palabras compuestas, derivadas y parasintéticas. Formación.
Gramática
Los sintagmas. La oración: estructura y tipos. El análisis de la oración. Identificación del
sujeto y el predicado en la oración. Reconocimiento de los diversos criterios para
clasificar oraciones. Análisis morfológico y sintáctico de oraciones.
Ortografía
Normas sobre la escritura de los determinantes y de los pronombres. Conocimiento y
aplicación.
Composición de textos
La correspondencia institucional. El folleto informativo.Comprensión y análisis de textos
expositivos.
UNIDAD DIDÁCTICA 3: El Romanticismo
Educación literaria
El Romanticismo: situación histórica, social y cultural. Características generales de la
literatura romántica. La lírica romántica y sus principales autores. Periodismo y
costumbrismo. El teatro romántico y sus principales dramaturgos. Reflexión sobre
aspectos relacionados con la sociedad y la cultura de finales del siglo XVIII y principios

_____________________________________________________________ IES Carmen Martín Gaite/Departamento de Lengua castellana y Literatura/
Lengua castellana y Literatura 4º ESO /Curso 2010-11
24
del siglo XIX. Lectura y comentario de textos pertenecientes a la lírica y drama
románticos, así como de artículos de costumbres.
Comentario de texto
Lectura y análisis de la Canción del pirata, de José de Espronceda.
Redacción de un comentario de texto sobre el poema Canción del pirata.
UNIDAD DIDÁCTICA 4: El Realismo y el Naturalismo
Educación literaria
El Realismo y el Naturalismo: situación histórica, social y cultural.
Principales manifestaciones literarias durante la segunda mitad del siglo XIX.
El Realismo y el Naturalismo en España. Características de las novelas realista y
naturalista. Reflexión sobre aspectos relacionados con la literatura de este periodo.
Lectura y análisis de textos representativos de las literaturas realista y naturalista.
Comentario de texto
La narrativa realista: la obra de Benito Pérez Galdós.
Lectura y análisis de un fragmento de Fortunata y Jacinta, de Pérez Galdós.
Redacción de un comentario de texto sobre un fragmento de Fortunata y Jacinta.
SEGUNDA EVALUACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 5: La oración compuesta
Léxico
Ampliación del vocabulario de los extranjerismos. Los extranjerismos. Los préstamos.
Gramática

_____________________________________________________________ IES Carmen Martín Gaite/Departamento de Lengua castellana y Literatura/
Lengua castellana y Literatura 4º ESO /Curso 2010-11
25
La oración compuesta. Las oraciones coordinadas. Las oraciones yuxtapuestas.
Reconocimiento de la estructura y la función de las oraciones coordinadas y
yuxtapuestas.
Ortografía
Normas sobre la escritura del verbo y del adverbio. Conocimiento y aplicación.
Composición de textos
Los textos administrativos y legales: la instancia, el contrato, las disposiciones legales.
Identificación y aplicación de las características de la instancia y el contrato.
UNIDAD DIDÁCTICA 6: La subordinación adjetiva
Léxico
Ampliación del vocabulario relacionado con el mundo laboral. Los neologismos. Uso
reflexivo de los distintos tipos de neologismos.
Gramática
La subordinación. Proposiciones subordinadas adjetivas. El participio. Reconocimiento
de la estructura, la función y los tipos de las proposiciones subordinadas adjetivas.
Ortografía
Normas sobre la escritura de abreviaturas, siglas y acrónimos. Conocimiento y
aplicación.
Composición de textos
Los textos formales: el currículum vítae. Identificación y aplicación de las características
del currículum vítae.
UNIDAD DIDÁCTICA 7: Modernismo y Generación del 98
Educación literaria

_____________________________________________________________ IES Carmen Martín Gaite/Departamento de Lengua castellana y Literatura/
Lengua castellana y Literatura 4º ESO /Curso 2010-11
26
La situación histórica, social y cultural de España a finales del siglo XIX y principios del
XX. El Modernismo. Características de la lírica modernista. La poesía de Juan Ramón
Jiménez. La Generación del 98. Antonio Machado y la lírica de la Generación del 98.
La narrativa noventayochista y sus principales autores. El teatro de principios del siglo
XX. Reconocimiento de los rasgos de la lírica modernista. Análisis de textos de la
Generación del 98 e identificación de sus rasgos principales.
Comentario de texto
La lírica noventayochista. Lectura y análisis de Orillas del Duero, de Antonio Machado,
como poema representativo de la Generación del 98.
Redacción de un comentario de texto sobre el poema Orillas del Duero.
UNIDAD DIDÁCTICA 8: Las Vanguardias y la Generación del 27
Educación literaria
La situación histórica, social y cultural de España durante el primer tercio del siglo XX.
Las Vanguardias y los Ismos españoles. La Generación del 27. Los temas y el estilo en la
lírica de la Generación del 27. Los principales autores de la Generación del 27. El teatro
de principios del siglo XX. Reconocimiento de los rasgos de los principales movimientos
de vanguardia. Reconocimiento de los rasgos de la lírica de la Generación del 27.
Análisis de textos teatrales de principios del siglo XX e identificación de sus rasgos
principales.
Comentario de texto
La lírica de la Generación del 27: la obra de Federico García Lorca.
Lectura de Llanto por Ignacio Sánchez Mejías, como poema representativo de la
Generación del 27.

_____________________________________________________________ IES Carmen Martín Gaite/Departamento de Lengua castellana y Literatura/
Lengua castellana y Literatura 4º ESO /Curso 2010-11
27
Redacción de un comentario de texto sobre el poema Llanto por Ignacio Sánchez Mejías,
de Federico García Lorca.
UNIDAD DIDÁCTICA 9: La literatura de posguerra
Educación literaria
La situación histórica, social y cultural de la España de posguerra.
La lírica de posguerra: poesía existencial, poesía social y poesía experimental.
La narrativa de posguerra: la novela existencial, la novela social y la renovación
novelística de los sesenta. El teatro de posguerra. La literatura en el exilio.
Reconocimiento de los rasgos de la lírica de posguerra. Identificación de las
características de la novela de posguerra. Reconocimiento de los rasgos del teatro de
posguerra.
Comentario de texto
La narrativa durante la posguerra. Lectura de un fragmento de La colmena, de Camilo
José Cela, como novela ilustrativa de la literatura de posguerra.
Redacción de un comentario de texto de un fragmento de La colmena.
TERCERA EVALUACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 10: La subordinación sustantiva
Léxico
Ampliación del vocabulario del campo semántico de la salud. Sinonimia y antonimia.
Identificación. Reconocimiento de los distintos tipos de antonimia.
Gramática
Proposiciones subordinadas sustantivas. Identificación de las funciones sintácticas que
desempeñan las proposiciones subordinadas sustantivas. El infinitivo.

_____________________________________________________________ IES Carmen Martín Gaite/Departamento de Lengua castellana y Literatura/
Lengua castellana y Literatura 4º ESO /Curso 2010-11
28
Reconocimiento de la doble naturaleza del sustantivo y de las funciones que desempeña
como sustantivo y como forma verbal. Proposiciones subordinadas sustantivas
interrogativas. Distinción de proposiciones interrogativas directas e indirectas.
Proposiciones adjetivas sustantivadas.
Ortografía
Reconocimiento y aplicación de las normas gramaticales que afectan a la ortografía de
las palabras.
Composición de textos
Textos argumentativos administrativos: la reclamación y el recurso.
Análisis y producción de textos argumentativos administrativos.
UNIDAD DIDÁCTICA 11: La subordinación adverbial
Léxico
Ampliación del vocabulario del campo semántico del ocio y del tiempo libre.
La polisemia. La homonimia. La paronimia. Reconocimiento de la utilidad de consultar
habitualmente diferentes tipos de diccionarios.
Gramática
La subordinación adverbial. Subordinadas adverbiales propias e impropias.
Clasificación de las proposiciones subordinadas adverbiales. Reconocimiento de la
estructura y la función de las proposiciones subordinadas adverbiales.
Ortografía
La precisión léxica. Aplicación correcta de las normas de escritura. Empleo de términos
y expresiones precisas en la lengua oral y en la escrita.
Composición de textos

_____________________________________________________________ IES Carmen Martín Gaite/Departamento de Lengua castellana y Literatura/
Lengua castellana y Literatura 4º ESO /Curso 2010-11
29
El artículo de opinión. La columna personal. Reconocimiento de las características de
ambos.
UNIDAD DIDÁCTICA 12: Origen y actualidad del español
Lectura
Comprensión de un texto narrativo. Redacción de un artículo de opinión.
Léxico
Ampliación del vocabulario del campo semántico de la geografía política. Hiponimia e
hiperonimia. Uso reflexivo de las relaciones semánticas.
Lengua y sociedad
El origen del español. Las variedades del español actual. La situación plurilingüe de
España. Fenómenos de lenguas en contacto. Reconocimiento de las principales etapas de
formación del español. Identificación de los distintos tipos de variedades lingüísticas:
sociales, situacionales y geográficas.
Ortografía
Los correctores ortográficos. Uso y aplicación de los correctores ortográficos.
Composición de textos
Los textos periodísticos de opinión: el editorial y las cartas al director.
Identificación y aplicación de las características del editorial y de las cartas al director.
UNIDAD DIDÁCTICA 13: La literatura contemporánea
Educación literaria
La situación histórica, social y cultural de España desde 1975 hasta la actualidad.

_____________________________________________________________ IES Carmen Martín Gaite/Departamento de Lengua castellana y Literatura/
Lengua castellana y Literatura 4º ESO /Curso 2010-11
30
Características de la novela contemporánea. El periodismo. La lírica contemporánea.
El teatro contemporáneo. Reconocimiento de las principales tendencias de la lírica
contemporánea. Reconocimiento de los subgéneros narrativos más cultivados
actualmente. Identificación de los valores literarios del periodismo contemporáneo.
Análisis de los rasgos principales de textos dramáticos contemporáneos.
Identificación de los temas más comunes del teatro contemporáneo.
Comentario de texto
La novela contemporánea. Lectura de un fragmento de la novela Historia del Rey
Transparente, de Rosa Montero, como texto representativo de la literatura
contemporánea. Redacción de un comentario de texto de un fragmento de la novela
Historia del Rey Transparente.
Reconocimiento de las obras literarias como fuente histórica de una época.
UNIDAD DIDÁCTICA 14: La literatura hispanoamericana
Educación literaria
La emancipación cultural de la literatura hispanoamericana.
Las principales corrientes y autores de la lírica hispanoamericana del siglo XX.
La novela hispanoamericana. Etapas y evolución. El realismo mágico en la novela
hispanoamericana. El cuento hispanoamericano. Reconocimiento de las características
de la lírica hispanoamericana del siglo XX. Reconocimiento de las técnicas y temas
empleados por los novelistas hispanoamericanos del siglo XX. Análisis de relatos de
autores hispanoamericanos del siglo XX e identificación de sus rasgos principales.
Comentario de texto
La narrativa hispanoamericana. Lectura de Continuidad de los parques, de Julio
Cortázar, como relato representativo de la narrativa hispanoamericana del siglo XX.

_____________________________________________________________ IES Carmen Martín Gaite/Departamento de Lengua castellana y Literatura/
Lengua castellana y Literatura 4º ESO /Curso 2010-11
31
Redacción de un comentario de texto del relato Continuidad de los parques.
IV METODOLOGÍA Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS.
La metodología que el Departamento aplicará en el aula para la adquisición de las
COMPETENCIAS BÁSICAS será activa y participativa, en todo momento.
Partiendo de los conocimientos previos del alumno, el profesor:
- proporcionará informaciones organizadas y estructuradas,
- ofrecerá modelos que el alumno deberá imitar,
- propondrá la ejecución de tareas relativamente pautadas,
- organizará actividades que obliguen al alumno a indagar y descubrir datos, utilizando
diversos medios y materiales.
En la medida de lo posible, se procurará conectar lo que el alumno ya sabe con
lo que se quiere enseñar, a fin de modificar sus esquemas de conocimiento, evitando lo
puramente repetitivo y exigiendo del alumno una actividad constante. Para conseguirlo,
se programarán, actividades adecuadas de: introducción-motivación, conocimientos
previos, desarrollo, síntesis- resumen, consolidación, recuperación y evaluación.
Estas actividades se realizarán individualmente, en pequeños grupos o con la
totalidad del grupo, a partir de los materiales que se crean más adecuados.
El currículo del área de Lengua y Literatura en este nivel pretende potenciar la
capacidad de comunicación lingüística del alumnado y propiciar la reflexión
permanente sobre el lenguaje como medio de comunicación, de representación, de
regulación de la propia actividad y de goce estético (competencias básicas). Para
alcanzar este principio optaremos por articular los contenidos en torno a tres grandes
bloques.
1) Comprensión y expresión:

_____________________________________________________________ IES Carmen Martín Gaite/Departamento de Lengua castellana y Literatura/
Lengua castellana y Literatura 4º ESO /Curso 2010-11
32
- Lectura y comprensión:
Seleccionaremos textos para la lectura inicial de cada unidad pertenecientes a los
diferentes géneros textuales- literarios y no literarios- que tienen la finalidad de
servir de introducción motivadora. Para ello, las actividades de reflexión sobre el
idioma se realizarán ejemplificando sobre esta lectura, se conectan con el género
estudiado en literatura y servirán como modelo para la realización de las actividades
de expresión escrita y oral. Así se consigue una interrelación entre todos los
bloques.
Las actividades de comprensión pueden ser muchas: determinaremos la situación
comunicativa para descubrir el sentido del texto, actividades para contextualizar el
léxico de la lectura, con y sin ayuda del diccionario, actividades propiamente de
comprensión (tema, resumen, personajes…) actividades lingüísticas de reflexión
sobre el idioma; también haremos actividades de creación, de opinión o búsqueda de
información.(Con ello estaremos trabajando las competencias básicas que el
alumnos ha de conseguir al final del curso )
-Expresión escrita:
En este apartado trabajaremos técnicas de trabajo intelectual: subrayado, resumen
esquemas, búsqueda de información; las distintas formas de elocución: narración,
descripción, diálogo y argumentación.
-Expresión oral :
Muchas de las actividades programadas en diferentes apartados las realizaremos
previamente de manera oral, aún cuando posteriormente se proponga su realización
escrita. Además para que los alumnos progresen en la adquisición de contenidos
utilizaremos las preguntas y respuestas, corrigiendo y/o utilizando la propia

_____________________________________________________________ IES Carmen Martín Gaite/Departamento de Lengua castellana y Literatura/
Lengua castellana y Literatura 4º ESO /Curso 2010-11
33
expresión del alumno para conducirle a la adquisición de la norma del lenguaje y al
uso de las variedades idiomáticas de la comunidad.
Trabajaremos de manera específica las técnicas de expresión oral (conferencias,
debates, coloquios) y los tipos de texto programados en la expresión escrita en su
vertiente de lengua oral.
2) Estudio de la Lengua
-Gramática:
El estudio de la gramática siempre ha de estar contextualizado en textos propios y
ajenos y por ello, se partirá de lo general a lo particular: el mensaje, la oración y la
palabra. (el objetivo es reconocer las clases de palabras, por su forma, significado y
función y poder reconocer y analizar oraciones simples y compuestas) El método de
trabajo se basará en las múltiples actividades que dan los textos.
-Vocabulario:
Con el aprendizaje del léxico el alumno aumenta su capacidad lingüística. Durante
el trabajo de todas las unidades es prioritario aumentar el vocabulario del alumno,
lo que se hará por diferentes medios: adquisición del vocabulario de los textos de
cada unidad, léxico propio de la disciplina (terminología lingüística y literaria)
Además utilizaremos otros procedimientos para aumentar el acervo léxico: estudio
de los principales prefijos, sufijos, la composición, familias léxica, campos
semánticos, significados reales y figurados, expresiones fijas etc.
-Ortografía:
El trabajo con la ortografía es fundamental en 4º de eso .Sin su dominio, el alumno
no podrá nunca escribir con la cohesión exigible. Con muchos ejercicios
sistemáticamente repartidos en cada unidad, se trabajan todos los rudimentos
básicos, aunque algunos puedan estar ya dominados en otros cursos.

_____________________________________________________________ IES Carmen Martín Gaite/Departamento de Lengua castellana y Literatura/
Lengua castellana y Literatura 4º ESO /Curso 2010-11
34
3- Literatura
-Leer y comentar:
Para leer y comentar incluiremos un amplio repertorio de textos con el fin de
desarrollar su gusto por la lectura. A ello se añaden las lecturas obligatorias que el
departamento ha elegido (obras que creemos atractivas para ellos)
Integraremos el estudio de los géneros con la literatura y otros medios de
comunicación. Intentaremos que el alumno perciba la interrelación de las
producciones literarias con otras formas artísticas y otros medios (películas, series
de tv, guiones radiofónicos, canciones) que emplean otros lenguajes a los que el
alumno está más acostumbrado)
Con el análisis de textos que se inició en este tercero, y que se empieza a afianzar,
intentaremos que los alumnos relacionen los elementos formales y de contenido que
caracterizan un texto y que le ayuden a una mejor comprensión .Tendremos en
cuenta que el mensaje literario, por su naturaleza, admite varias lecturas, y por tanto,
el acercamiento al mismo ha de ser progresivo pero siempre razonado.
De la lectura y comentario, saltaremos a la producción propia si la creatividad está
presente. Realizaremos textos narrativos, descriptivos y de todo tipo de intención
literaria.
V-CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Estos criterios tienen que estar en relación con: Objetivos de la ESO, los objetivos de
la etapa y las Competencias básicas ( ver tabla de contribución de la asignatura a la
adquisición de las competencias básicas )
1. Captar y extraer las ideas esenciales y los datos relevantes de textos orales de
diferente tipo y distinto nivel de formalización, como presentaciones de una

_____________________________________________________________ IES Carmen Martín Gaite/Departamento de Lengua castellana y Literatura/
Lengua castellana y Literatura 4º ESO /Curso 2010-11
35
cierta extensión o conferencias no muy extensas; identificar el propósito, la tesis
y los argumentos de declaraciones o de debates públicos en medios de
comunicación o en el marco escolar; reproducir su contenido en textos escritos.
2. Aplicar los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para
solucionar problemas de comprensión de textos orales y escritos y para la
composición y la revisión autónoma de los textos.
3. Sintetizar oralmente el sentido global de textos escritos, de diferente tipo y
distinto nivel de formalización, identificar sus intenciones, diferenciar las ideas
principales y secundarias, reconocer posibles incoherencias o ambigüedades en
el contenido y aportar una opinión personal.
4. Elaborar el resumen de una exposición o debate oral sobre un tema específico y
conocido, reflejando los principales argumentos y puntos de vista de los
participantes.
5. Realizar presentaciones orales claras, ordenadas y bien estructuradas sobre
temas relacionados con la actividad académica o la actualidad social, política o
cultural que admitan diferentes puntos de vista y diversas actitudes ante ellos
con la ayuda de medios audiovisuales y de las tecnologías de la información y la
comunicación, ajustándose a un plan o guión previo, adecuando el tema a la
situación comunicativa y manteniendo la atención del receptor.
6. Identificar y contrastar el propósito en textos escritos del ámbito público y de los
medios de comunicación; comprender instrucciones que regulan la vida social y
procesos de aprendizaje complejos; inferir el tema general y temas secundarios;
distinguir cómo se organiza la información; contrastar explicaciones y
argumentos y juzgar la eficacia de los procedimientos lingüísticos usados.

_____________________________________________________________ IES Carmen Martín Gaite/Departamento de Lengua castellana y Literatura/
Lengua castellana y Literatura 4º ESO /Curso 2010-11
36
7. Integrar informaciones procedentes de diferentes textos sobre un tema con el fin
elaborar un texto de síntesis en el que se reflejen tanto las principales
informaciones y puntos de vista encontrados como el punto de vista propio.
8. Crear textos escritos de diferente tipo (narrativos, descriptivos, expositivos y
argumentativos), manuscrito o digital, adecuando el registro a la situación
comunicativa y utilizando su estructura organizativa, para ordenar las ideas con
claridad, enlazando los enunciados en secuencias lineales cohesionadas,
respetando las normas gramaticales y ortográficas, con un vocabulario rico y
variado y respetando los criterios de corrección. Valorar la importancia de
planificar y revisar el texto.
9. Identificar y localizar las lenguas regionales reconocidas en los Estatutos de
autonomía y las grandes variedades dialectales del español.
10. Identificar algunos rasgos lingüísticos propios de distintos usos sociales de la
lengua mediante la observación directa y la comprobación de producciones
diversas.
11. Conocer y usar una terminología lingüística adecuada en las actividades de
reflexión sobre el uso.
12. Reconocer las diferentes unidades de la lengua, sus combinaciones y, en su caso,
la relación entre ellas y sus significados. Aplicar los conocimientos sobre la
lengua y las normas del uso lingüístico para resolver problemas de comprensión
de textos orales y sercitos y para la composición y revisión autónoma de los
textos.
13. Planificar y llevar a cabo, individualmente y en equipo, la consulta de diversas
fuentes de información, mediante el manejo de índices, fichas y diversos

_____________________________________________________________ IES Carmen Martín Gaite/Departamento de Lengua castellana y Literatura/
Lengua castellana y Literatura 4º ESO /Curso 2010-11
37
sistemas de clasificación de fuentes, aplicando medios tradicionales y nuevas
tecnologías de la información y la comunicación.
14. Manejar los principios fundamentales del funcionamiento de los procesadores de
textos y ser capaz de aplicarlos a trabajos sencillos de investigación, utilizando
los medios informáticos complementarios (Internet, bases de datos, CD-ROM,
DVD, procesadores de textos, etcétera).
15. Identificar el género al que pertenece un texto literario leído en su totalidad y
reconocer sus elementos estructurales básicos y los grandes tipos de recursos
lingüísticos empleados.
16. Exponer una opinión bien argumentada sobre la lectura personal de relatos de
cierta extensión y novelas desde el siglo XIX hasta la actualidad; evaluar la
estructura y el uso de los elementos del género, el uso del lenguaje, el punto de
vista y el oficio del autor; relacionar el sentido de la obra con su contexto y con
la propia experiencia.
17. Utilizar los conocimientos literarios en la comprensión y la valoración de textos
breves o fragmentos, atendiendo especialmente a las innovaciones de los
géneros y de las formas (en la versificación y en el lenguaje) en la literatura
contemporánea.
18. Explicar relaciones entre las obras leídas y comentadas, el contexto histórico y
literario en que aparecen y los autores más relevantes desde el siglo XIX hasta la
actualidad, realizando un trabajo personal de información y de síntesis,
exponiendo una valoración personal, o de imitación y recreación, en soporte
papel o digital.
19. Establecer relaciones entre obras, autores y movimientos fundamentales en la
historia de la Literatura y conocer algunas obras o fragmentos de las literaturas

_____________________________________________________________ IES Carmen Martín Gaite/Departamento de Lengua castellana y Literatura/
Lengua castellana y Literatura 4º ESO /Curso 2010-11
38
españolas en lenguas distintas del castellano o español y de la literatura
universal.
VI- CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES
PARA SUPERAR LA MATERIA
Se trabajará durante el curso con los contenidos que exige la ley y se tratarán en su
totalidad, pero para que el alumno pueda conseguir un mínimo de cinco en esta
asignatura tendremos en cuenta los mínimos que a continuación se reseñan.
Contenidos Mínimos
_______________________________
Competencia en comunicación lingüística.
Competencia social y ciudadana.
Autonomía e iniciativa personal
___________________________________
Bloque 1-Comunicación
-Reconocimiento y utilización de las estructuras formales de los textos ( expositivos y
argumentativos)
-Comprensión y exposición de las ideas de los textos tanto orales como escritos.
-Composición de textos tanto orales como escritos(en soporte papel y digital)
_____________________________________________________
Competencia en aprender a aprender
_____________________________________________________
Bloque 2- Lengua y sociedad
-Conocimiento y respeto de la diversidad lingüística de España(lenguas y dialectos) y
de la situación del español en el mundo.

_____________________________________________________________ IES Carmen Martín Gaite/Departamento de Lengua castellana y Literatura/
Lengua castellana y Literatura 4º ESO /Curso 2010-11
39
Bloque 3-Conocimiento de la lengua
-Conocimiento y utilización de las normas lingüísticas ,con especial atención a las
ortográficas.
-Ampliación del conocimiento de la terminología lingüística.
-Reconocimiento de los esquemas sintácticos y semánticos de la oración, tanto de la
simple como de la compuesta y de su uso en los textos.
-Identificación y uso de los procedimientos de coherencia y cohesión en los textos.
-Conocimiento de la formación del léxico de la lengua española.
____________________________________________
Competencia cultural y artística
____________________________________________
Bloque 4- Educación literaria.
-Conocimiento y comprensión de las principales formas y géneros de la tradición
literaria.
-Incorporación de la autonomía lectora y aprecio de la literatura como fuente de
conocimiento de otros mundos y culturas e incorporación de la lectura y la escritura
como medio de enriquecimiento personal.
-Conocimiento de las características generales de los grandes periodos de la historia
de la literatura desde el siglo XIX hasta la actualidad y de algunos de sus autores
relevantes.
-Leer poemas, novelas y piezas teatrales de autores desde el siglo XIX hasta nuestros
días.
-Composición de textos de intención literaria y elaboración de trabajos sobre las
lecturas.
_______________________________________________________________

_____________________________________________________________ IES Carmen Martín Gaite/Departamento de Lengua castellana y Literatura/
Lengua castellana y Literatura 4º ESO /Curso 2010-11
40
Competencia tratamiento de la información y competencia digital.
___________________________________________________________
Bloque 5- Técnicas de trabajo
-Utilización de las técnicas de búsqueda de información en soporte tradicional ( fichas,
diccionarios ) y nuevos soportes (CD)
-Utilización de las bibliotecas y de las nuevas tecnologías de la información.
-Realización de resúmenes ,esquemas, apuntes, atendiendo a la buena presentación con
respeto a las normas ortográficas y tipográficas.
Criterios mínimos
_______________________________
Competencia en comunicación lingüística.
Competencia social y ciudadana.
Autonomía e iniciativa personal
__________________________________
Bloque 1- Comunicación
1- Captar y extraer las ideas esenciales de los textos orales y escritos.
2-saber comunicarse en distintos contextos expresando ideas propias y escuchando las
ajenas.
3-Comprender y componer textos orales y escritos ,interesándose por la buena
presentación tanto en soporte papel como digital.
_________________________________________________
Competencia en aprender a aprender
_____________________________________________________
Bloque 2- Lengua y sociedad.

_____________________________________________________________ IES Carmen Martín Gaite/Departamento de Lengua castellana y Literatura/
Lengua castellana y Literatura 4º ESO /Curso 2010-11
41
1- Conocer y respetar la diversidad lingüística de España ( lengua y dialectos, español
actual) y de la situación del español en el mundo.
Bloque 3- Conocimiento de la lengua
1-Conocer y utilizar las normas lingüísticas con especial atención a las ortográficas
2-Ampliar el conocimiento de una terminología lingüística básica
3- Reconocer los esquemas sintácticos y semánticos de la oración, tanto de la oración
simple como de la compuesta y su uso en los textos.
4-Identificar y usar los procedimientos de coherencia y cohesión en los textos.
5- Conocer la formación del léxico de la lengua española.
_________________________________________________
Competencia artística y cultural
___________________________________________________
Bloque 4 Educación literaria.
1-Conocer y comprender las principales formas y géneros de la tradición literaria.
2- Incorporar la autonomía lectora y apreciar la literatura como fuente de conocimiento
de otros mundos y culturas (competencia artística y cultural) e incorporar la lectura y la
escritura como medio de enriquecimiento personal (aprender a aprender y autonomía
personal)
3- Conocer las características generales de los grandes periodos de la historia de la
literatura desde el s. XIX hasta la actualidad y de algunos de sus autores relevantes.
4-Leer poemas, novelas y piezas teatrales de autores desde el XIX hasta nuestros días.
5-Componer textos de intención literaria y elaborar trabajos sobre las lecturas.
_______________________________________________________________
Competencia tratamiento de la información y competencia digital.
___________________________________________________________

_____________________________________________________________ IES Carmen Martín Gaite/Departamento de Lengua castellana y Literatura/
Lengua castellana y Literatura 4º ESO /Curso 2010-11
42
Bloque 5- Técnicas de trabajo.
1- Utilizar técnicas de búsqueda de información en soporte tradicional (fichas,
diccionario) y nuevos soportes ( CD, DVD)
2-Usar las bibliotecas y las nuevas tecnologías de la información
3- Realizar resúmenes, esquemas, apuntes atendiendo a la buena presentación con
respecto a las normas de ortográficas y tipográficas.
Además el Departamento cree imprescindible que:
-El alumno haya leído y comprendido los libros obligatorios propuestos en cada curso.
-Actitud participativa e interés por la materia.
-Haber realizado las tareas de una manera regular.
-La realización de todas las pruebas puntuales y trabajos exigidos
-Regularidad y puntualidad en la asistencia a clase
-Haber demostrado madurez y respeto hacia sus compañeros
-El avance significativo en su aprendizaje.
VII-PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
El Departamento de Lengua Castellana establece que los procedimientos que se
utilicen para evaluar la adquisición de Competencias básicas se atendrán en cada
periodo a:
A-Los que tienen que ver con la competencia en comunicación Lingüística :
e implícitamente :la de aprender a aprender y la cultural y literaria.
1) - Realización de pruebas escritas, en las que demuestre su conocimiento de los
contenidos morfológicos, sintácticos, literarios y textuales. Medirán también su
capacidad de comprensión y expresión.
La estructura de estas pruebas atenderá a los distintos bloques y constará de :

_____________________________________________________________ IES Carmen Martín Gaite/Departamento de Lengua castellana y Literatura/
Lengua castellana y Literatura 4º ESO /Curso 2010-11
43
• Un texto literario o no literario, que servirá de referencia para la medición de los
progresos en la comprensión escrita, léxico y vocabulario, capacidades de
análisis y síntesis, estructura de textos y comentarios literarios.
• El desarrollo de cuestiones teóricas de la lengua: morfología, sintaxis, historia de
la lengua, gramática en general, sobre los contenidos previstos en la
programación. Medirán la adquisición de conocimientos.
• El desarrollo de cuestiones teóricas de la literatura, sobre los contenidos
previstos en la programación. Medirán la adquisición de conocimientos.
• Expresión escrita, tanto en los aspectos argumentales como en los formales.
2) - Participación en exposiciones orales individuales o en grupos de trabajo en los
que se pongan de manifiesto, además de sus conocimientos, su destreza en hablar y
escuchar, la corrección y adecuación al contexto.
B-Los que tienen que ver con la competencia: social y ciudadana, competencia digital
y c. en el tratamiento de la información y c. en autonomía e iniciativa personal
(implícitamente, la que es propia de este departamento, C. lingüística, aprender a
aprender y cultural y artística):
-Revisión del cuaderno de alumno y ejercicios diarios: con ello evaluaremos su
capacidad de aplicar conocimientos en casos prácticos (toma de apuntes, resúmenes,
búsqueda de información, tanto en soporte papel como digital).
- Trabajos de todo tipo donde el alumno tenga que demostrar su capacidad para buscar
información, transmitirla correctamente en un trabajo y hacer una valoración crítica y
personal al respecto.
- Valoración del interés por la materia y el esfuerzo por asimilar los usos y normas
lingüísticas.

_____________________________________________________________ IES Carmen Martín Gaite/Departamento de Lengua castellana y Literatura/
Lengua castellana y Literatura 4º ESO /Curso 2010-11
44
- Valoración del comportamiento individual e integración del alumno en el aula, respeto
hacia los demás, cooperación, etc.
VIII-CRITERIOS DE CALIFICACIÓN:
El departamento valorará con un 60% de la nota, aquellas pruebas objetivas que nos
ayudan a determinar el nivel de consecución de: Competencia comunicativa, aprender
a aprender y cultural y artística
- Contenidos lingüísticos (Gramática, Historia de la Lengua): 20%
- Contenidos literarios: 20%
- Comprensión lectora: 10%
- Expresión oral: 5%
- Expresión escrita: 5%
Un 40% de la nota calificará la competencia social y ciudadana, competencia digital e
iniciativa personal. Para ello se tendrá en cuenta todo lo previsto en el punto B de
Procedimientos e instrumentos de evaluación.
- Trabajo de clase: 10%
- Hábito y calidad de trabajo en casa: 10%
- Cuaderno y elaboración de trabajos: 10%
-Actitud positiva hacia la materia y aceptación de las normas del instituto de las
establecidas en la clase: 10%
Es importante saber que no se realizará la media si alguna de las notas en
cualquiera de los contenidos anteriormente expresados es inferior a 4 y en
consecuencia la calificación será negativa.

_____________________________________________________________ IES Carmen Martín Gaite/Departamento de Lengua castellana y Literatura/
Lengua castellana y Literatura 4º ESO /Curso 2010-11
45
-La realización de las lecturas será requisito imprescindible para aprobar la asignatura.
Se hará el seguimiento según la obra leída, con ello valoraremos su competencia lectora,
su capacidad de comprensión y expresión, su competencia cultural y artística, su
autonomía e implícitamente todas las demás, por ello creemos que es un requisito
fundamental para comprobar la adquisición de las competencias básicas en estos niveles
de educación.
-La ortografía se tendrá en cuenta y se calificará en todo tipo de ejercicios de modo
que, cada falta restará 0,25 centésimas y cada acento, 0,10 al cómputo final de la nota
numérica.
IX-MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS
El libro de texto seleccionado es de la editorial EDEBÉ.
Además del libro de texto, el alumno empleará otros materiales como el cuaderno de
trabajo, los libros de lectura obligatoria, un diccionario de lengua española y aquellos
alumnos que presenten graves deficiencias ortográficas se les recomendará la
realización de un cuadernillo de ortografía. Por otro lado se cuenta con todos aquellos
materiales y recursos de que dispone el centro: biblioteca, video, ordenadores
Se emplearán otros materiales auxiliares ( textos, fotocopias, periódicos) que puedan
resultar útiles para la consecución de los objetivos..
Se establecen como lecturas propuestas para este curso las siguientes:
1. José Cadalso, Noches lúgubres
2. 1808: El dos de mayo, 19 de marzo
3. Artículos de Larra. Selección
4. Ramón M. del Valle Inclán, Los cuernos de D. Friolera.

_____________________________________________________________ IES Carmen Martín Gaite/Departamento de Lengua castellana y Literatura/
Lengua castellana y Literatura 4º ESO /Curso 2010-11
46
5. Poesía. Antología por determinar.
6. Gabriel García Márquez, Crónica de una muerte anunciada.
Por la situación actual y recogiendo la petición de ayuda de las familias, se ha
establecido un calendario de lecturas por grupo para así facilitar la posibilidad de
préstamo en la biblioteca o incluso que los alumnos de los distintos grupos se
intercambien los libros y evitar gastos a las familias con menos recursos.
4ºA 4ºB 4ºC 4ºD
1ª evaluación Noches
1808
1808
Noches
Artículos
Cuernos
Cuernos
Artículos
2ª evaluación Artículos
Cuernos
Cuernos
Artículos
Poesía
Crónica
Crónica
Poesía
3ª evaluación Poesía
Crónica
Crónica
Poesía
Noches
1808
1808
Noches
X-MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ADAPTACIONES
CURRICULARES
Se entiende por atención a la diversidad el proceso de adecuación del currículo a las
necesidades del alumnado. Las adaptaciones no significativas hacen referencia a los
cambios, generalmente metodológicos, encaminados a solucionar dificultades de
aprendizaje transitorios, mientras que las adaptaciones significativas eliminan objetivos
y contenidos esenciales.

_____________________________________________________________ IES Carmen Martín Gaite/Departamento de Lengua castellana y Literatura/
Lengua castellana y Literatura 4º ESO /Curso 2010-11
47
El enfoque en las formas de presentar los contenidos y actividades se hará según el
grado de conocimientos previos o según la dificultad que presente cada grupo de
alumnos.Se adaptarán las actividades a las motivaciones y necesidades de los alumnos y
se enfocarán de modo que se puedan contestar con mayor o menor profundidad según el
grado de conocimientos. Si los alumnos presentan alguna clase de dificultad para
trabajar determinados contenidos , el grado de complejidad se deberá ajustar a sus
dificultades .
El docente, a partir de los datos que le proporcionen las evaluaciones, decidirá cúal es el
tratamiento que ha de dar a la programación y una vez considerados los conocimientos y
capacidades de los alumnos, proporcionará un ritmo de aprendizaje acorde con ellos.
Las actividades complementarias o de ampliación servirán para aquellos alumnos que
puedan avanzar más rápidamente, y por tanto, puedan profundizar en los contenidos.
Hay que tener en cuenta que los libros de textos de todos los cursos poseen suficientes
propuestas para la selección según las características del grupo y de cada alumno.
Entre las medidas que pueden ayudar a conseguir los contenidos mínimos indicamos las
siguientes:
-Propiciar ejercicios de apoyo.
- -Exigir trabajos de redacción o escritos de diferente tipo.
-Señalar lecturas de distinto graso de dificultad.
-Comentar individualmente las pruebas realizadas.
La calificación final en cada evaluación tomará en consideración el grado de
conocimientos previos, las dificultades en el seguimiento de la programación y los
conocimientos finalmente adquiridos en cada caso concreto.

_____________________________________________________________ IES Carmen Martín Gaite/Departamento de Lengua castellana y Literatura/
Lengua castellana y Literatura 4º ESO /Curso 2010-11
48
XI-ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA Y DESARROLLO DE
LA EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN
Es precisamente en nuestra materia donde de forma más eficaz el alumno entra
en contacto con la lectura y se refuerzan su comprensión y expresión.
Son múltiples las actividades que el Departamento realiza para promover el
hábito lector y que la lectura se convierta para el alumno en un espacio de goce y de
reflexión, ajustándose a los objetivos de etapa y materia.
Desde nuestro Departamento, continuamente estamos realizando actividades
para que los alumnos adquieran el hábito lector, como promover la optatividad de
lecturas. Además de las lecturas obligatorias por curso, el profesor facilita un listado de
lecturas que puedan satisfacer la pluralidad de intereses de los alumnos .La elección
será suya y deberán comentar o recomendar el libro a sus compañeros mediante una
exposición oral o cualquier otra actividad creativa. Además se intenta motivar al
alumno. La esencia del ejercicio para la animación a la lectura es conseguir que el
alumno esté motivado, es un modo de interesar y cautivar .
Podemos destacar las siguientes actividades:
• Presentación del libro: información general sobre el autor, argumento, género,
características ...
• Presentar, hablar y debatir previamente la temática del libro.
• Lectura comentada en clase a cargo del profesor.
• Lectura expresiva en voz alta a cargo de los alumnos. Puede realizarse en un
mismo momento (por orden de lista, cada uno leyendo una oración,...) o secuenciada
en varios días asignados a diferentes alumnos. A los alumnos que escuchan se les
puede pedir que realicen un resumen del fragmento que se ha leído en clase y/o una

_____________________________________________________________ IES Carmen Martín Gaite/Departamento de Lengua castellana y Literatura/
Lengua castellana y Literatura 4º ESO /Curso 2010-11
49
valoración crítica de la calidad de la lectura. También que expliquen qué ocurre
antes y después de lo leído.
• Libro forum: exposición oral de los alumnos presentando los libros que más
les hayan gustado. Lectura de fragmentos representativos.
• Lectura del libro en clase. Puede ser una lectura colectiva en voz alta o
lectura individual y silenciosa. Se plantean preguntas sobre argumento, personajes,
situaciones, datos temporales, etc. para responder en la continuación de la lectura
individual que hagan en casa. Posteriormente en fecha convenida se traerán
contestadas las preguntas, se comentan y se continúa la lectura.
• Lecturas dramatizadas de obras de teatro. Se asignarán los papeles y los
fragmentos a leer previamente para poder preparar la dramatización.
• Lectura expresiva en voz alta y exposición del comentario sobre poemas.
• Intentar organizar encuentros con autores e ilustradores que ofertan las
editoriales.
• Analizar y comparar libros que han sido llevados al cine.
• Elegir y establecer paralelismos entre los acontecimientos de un relato y
situaciones vividas por los alumnos.
• Lectura crítica seleccionando fragmentos por el valor de su contenido que se
reproducirán textualmente citando la página y comentando y explicando las razones
de su elección.
• Explicación y ejercicio de técnicas narrativas y modalidades del discurso:
o Cambio de género
o Cambio del punto de vista
o Cambio del tiempo histórico
o Pasar diálogos a prosa o dialogar prosa

_____________________________________________________________ IES Carmen Martín Gaite/Departamento de Lengua castellana y Literatura/
Lengua castellana y Literatura 4º ESO /Curso 2010-11
50
o Alteración del desenlace
o Imitación del estilo o cambio de estilo o registro
o Elaboración de retratos de los personajes más significativos
o Hacer el seguimiento de un personaje y caracterizarlo después desde
distintas perspectivas: por la forma de hablar, actuar, rasgos físicos, carácter,
virtudes, defectos, actitudes, valores,...
o Continuar la obra en un punto determinado elegido por los alumnos,
siguiendo una línea coherente y adecuada al original
o Escribir una carta a un personaje, redactar una declaración de amor o
cualquier otra propuesta.
- Asistencia a representaciones teatrales.
XII-MEDIDAS NECESARIAS PARA LA UTILIZACIÓN DE LAS NUEVAS
TECNOLOGÍAS:
Entre las actividades que realizamos para el desarrollo de las medidas de animación a la
lectura, incluimos también la de la búsqueda de información a través de internet.
El alumno debe aprender a manejar las herramientas básicas como el procesador de
textos o Internet como fuente de información y de acceso a la prensa escrita, por
ejemplo, pero sobre todo tiene que enfrentarse a lo más importante y difícil: el hallazgo
y la selección de la información pertinente, con un criterio racional. Debe conocer todas
las posibilidades de Internet y también sus limitaciones.
Las tareas que utilizan las nuevas tecnologías se realizan en las aulas de informática del
Centro, pero también, y cada vez con más frecuencia, los alumnos desde su casa buscan
información o extraen textos que se utilizaran en el aula. Se debe afianzar algo

_____________________________________________________________ IES Carmen Martín Gaite/Departamento de Lengua castellana y Literatura/
Lengua castellana y Literatura 4º ESO /Curso 2010-11
51
previamente aprendido, objeto de cursos anteriores, que el alumno recupere información
de manera adecuada.
Múltiples cuentos, ejercicios en páginas web educativas, biografías, argumentos,
fragmentos dramáticos e incluso la ampliación de conceptos se pueden trabajar en el
aula gracias al acceso a las nuevas tecnologías.
XIII-ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA ALUMNOS CON LA
MATERIA NO SUPERADA DE CURSOS ANTERIORES
La recuperación de contenidos no superados tiene una doble dimensión a lo largo del
curso: la recuperación de evaluaciones pendientes y la recuperación de materias de
cursos anteriores.
EVALUACIONES PENDIENTES
a) Debido al carácter cíclico y acumulativo de los conocimientos y habilidades del área
de Lengua, en este nivel se tendrá en cuenta la progresión que realice el alumno en los
meses siguientes a la calificación negativa. No hay exámenes de recuperación de
evaluación. No obstante y dado el carácter diferenciado de los contenidos, si el
alumno no supera alguna evaluación, tendrá un examen de suficiencia en junio
donde el alumno pueda acreditar haber adquirido los conocimientos
correspondientes al trimestre pendiente.
b) Es imprescindible la lectura de los libros para aprobar la evaluación, por tanto, en la
evaluación siguiente debe recuperar los libros que no hubiere leído.
CURSOS ANTERIORES
Los alumnos con la materia pendiente deberán someterse al proceso de recuperación
que se prevé en el departamento y que cada profesor comunicará a los alumnos que

_____________________________________________________________ IES Carmen Martín Gaite/Departamento de Lengua castellana y Literatura/
Lengua castellana y Literatura 4º ESO /Curso 2010-11
52
estén en esta situación. El alumno realizará unas actividades conducentes a la
recuperación de objetivos, conforme a un calendario. Estas tareas supondrán el 25% de
la nota final de curso. Se valorará también el rendimiento y trabajo del alumno en el
curso presente.
En todo caso, los alumnos se someterán a UNA PRUEBA de recuperación, que se
realizarán en MAYO, elaborada por el Departamento.
Un alumno nunca aprobará la asignatura de un curso superior sin tener aprobada la del
precedente. (No podrá aprobar la lengua de 3º sin tener aprobada la de 2º)
Los que no hayan superado la prueba de mayo, deberán someterse a la PRUEBA
EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE.
TEMPORALIZACIÓN DE LA ENTREGA DEL CUADERNILLO:
-PRIMERA EVALUACIÓN:
FECHA DE ENTREGA: 3 DE DICIEMBRE DE 2010
-SEGUNDA EVALUACIÓN:
FECHA DE ENTREGA: 3 DE MARZO DE 2011
-TERCERA EVALUACIÓN:
FECHA DE ENTREGA: 3 DE MAYO DE 2011
XIV-ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES
PROGRAMADAS POR EL DEPARTAMENTO
Las salidas extraescolares forman parte de la programación anual del aula;
consideramos necesario que todos los alumnos asistan como cualquier otro día lectivo.

_____________________________________________________________ IES Carmen Martín Gaite/Departamento de Lengua castellana y Literatura/
Lengua castellana y Literatura 4º ESO /Curso 2010-11
53
Como repertorio, el departamento propone las siguientes actividades para el presente
curso académico:
- Actividad interdisciplinar en conmemoración del Día del libro.
- Participación en concursos literarios. El departamento de lengua estudariará las
distintas propuestas que llegan de las distintas instituciones (p. ej. ONCE) para
participar en concursos y actividades de promoción de la lectura. También se
realizará un concurso de creación literaria entre todos los alumnos del centro.
- Asistencia a una representación teatral, en función de la cartelera de la
temporada, seleccionando las obras adecuadas.
- Se considera la posibilidad de participar en la campaña TRASTEATRO que
ofrece la Comunidad de Madrid a los centros de secundaria en función siempre
de la disponibilidad de plazas y recursos.
- Visita la Biblioteca Municipal “Miguel de Fuenllana”.
- Visita al centro de modernos juglares que realizarán un recitado de poemas
acompañado de música.
- Participación en la jornada cultural, para las que el departamento ha consolidado
las siguientes propuestas de actividades para esta jornada:
• Elaboración y concurso de separadores/marcapáginas de libros
• Taller de poesía, canciones y música.
• Cine-forum y visionado de películas basadas en obras literarias.
• Juegos de palabras: trivionary, indicios, ...
XV-PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE:
o En la prueba de septiembre los alumnos deberán demostrar que han superado
los contenidos mínimos del curso mediante un examen teórico-práctico.

_____________________________________________________________ IES Carmen Martín Gaite/Departamento de Lengua castellana y Literatura/
Lengua castellana y Literatura 4º ESO /Curso 2010-11
54
o Respecto a las lecturas obligatorias que no hayan sido leídas durante el curso, el
alumno debe responder a las cuestiones sobre las lecturas que se le planteen.
Los profesores mandarán tareas complementarias (como un cuaderno de
refuerzo o actividades de consolidación) que los alumnos realizarán en el
periodo estival. Deberán entregar estos trabajos, debidamente cumplimentados,
para poder ser evaluados positivamente.
o En el contenido de la prueba figurará un texto literario o no literario al que se
anexarán cuestiones ajustadas a los contenidos mínimos del curso; además de
un número indeterminado de preguntas teórico-prácticas. Esta prueba constituirá
el 100% de la calificación. Además, los alumnos deberán demostrar la lectura de
los libros obligatorios, que no realizaron durante el curso.