INDICE Presentación€¦ · Es necesario destacar que el contenido de este manual quedara sujeto a...

70
1 MANUAL DE ORGANIZACIÓN: OFICIALÍA MAYOR ADMINISTRATIVA FECHA DE ELABORACIÓN FECHA DE APROBACIÓN FECHA DE ACTUALIZACIÓN INDICE Presentación Filosofía Institucional Misión Visión Valores Vinculación con en el Plan Municipal de Desarrollo Marco Legal Estructura Orgánica Atribuciones Directorio

Transcript of INDICE Presentación€¦ · Es necesario destacar que el contenido de este manual quedara sujeto a...

Page 1: INDICE Presentación€¦ · Es necesario destacar que el contenido de este manual quedara sujeto a modificaciones toda vez que la estructura presenta cambios, esto con la finalidad

1

MANUAL DE ORGANIZACIÓN: OFICIALÍA MAYOR ADMINISTRATIVA

FECHA DE ELABORACIÓN FECHA DE APROBACIÓN FECHA DE ACTUALIZACIÓN

INDICE

Presentación

Filosofía Institucional

Misión

Visión

Valores

Vinculación con en el Plan Municipal de Desarrollo

Marco Legal

Estructura Orgánica

Atribuciones

Directorio

Page 2: INDICE Presentación€¦ · Es necesario destacar que el contenido de este manual quedara sujeto a modificaciones toda vez que la estructura presenta cambios, esto con la finalidad

2

MANUAL DE ORGANIZACIÓN: OFICIALÍA MAYOR ADMINISTRATIVA

FECHA DE ELABORACIÓN FECHA DE APROBACIÓN FECHA DE ACTUALIZACIÓN

Presentación

El presente manual ha sido creado para establecer y puntualizar las facultades, las obligaciones, atribuciones e

integración y el procedimiento en base a las normas que rigen a la Oficialía Mayor Administrativa de la presente

Administración del H. X Ayuntamiento, de Bahía de Banderas, Nayarit, así como dar a conocer al personal

involucrado y al público en general, la estructura orgánica en cuanto a la organización, funcionamiento y atribuciones

de cada una de las áreas que conforman la presente secretaria en este Ayuntamiento Constitucional.

Este documento contempla en su contenido la base legal que nos rige, organigrama, las atribuciones que le dan

identidad, los objetivos y funciones de cada área que la conforman ya que esta dependencia es responsable de

planificar, organizar, dirigir y controlar el uso adecuado de los recursos humanos y materiales, así como de los

servicios generales y de la tecnología de la información y comunicación de la Administración Pública Municipal de

una manera moderna, eficiente y eficaz dentro de las facultades y obligaciones, además de lo dispuesto en la

normatividad aplicable.

Es necesario destacar que el contenido de este manual quedara sujeto a modificaciones toda vez que la estructura

presenta cambios, esto con la finalidad de que siga siendo un instrumento actualizado y eficiente.

Page 3: INDICE Presentación€¦ · Es necesario destacar que el contenido de este manual quedara sujeto a modificaciones toda vez que la estructura presenta cambios, esto con la finalidad

3

MANUAL DE ORGANIZACIÓN: OFICIALÍA MAYOR ADMINISTRATIVA

FECHA DE ELABORACIÓN FECHA DE APROBACIÓN FECHA DE ACTUALIZACIÓN

Filosofía Institucional

Los principios básicos bajo los cuales se rige la Administración Municipal fueron plasmados por el Honorable Ayuntamiento, atendiendo a la voluntad popular en el Plan Municipal de Desarrollo 2017-20121, los cuales por instrucción del Ayuntamiento, se han consolidado como eje rector de todas y cada una de las acciones de Gobierno, que se ejecuten por conducto de las dependencias en ejecución de la filosofía institucional, siendo los siguientes: Misión Guiar de forma responsable al Municipio de Bahía de Banderas en alianza, sociedad y gobierno para conformar un municipio próspero, seguro, competitivo, sustentable y resolviente, prestar servicios públicos eficientes y oportunos, a través de buenas prácticas de gestión humanista e incluyente, administración de recursos, transparencia y rendición de cuentas que sustenten la confianza y satisfacción ciudadana. Visión Hacer de Bahía de Banderas un hábitat seguro, para la población y sus visitantes; competitivo, en donde su equipamiento urbano está en armonía con su belleza natural y a su vez, con el aprovechamiento sustentable de su vasta vocación turística, agropecuaria y pesquera que apuntalan su desarrollo integral, social y económicamente equitativo. Con la participación responsable de gobierno y sociedad, se suman voluntades y capacidades que hacen de nuestro Municipio un referente positivo de progreso, cultura y bienestar. Valores Este gobierno se compromete a que cada una de sus decisiones y acciones sea con el objetivo de buscar el bienestar social, por lo que nos regimos por los siguientes valores: Integridad; Innovación; empatía, lealtad con la comunidad, respeto de los derechos humanos; y responsabilidad al administrar los recursos públicos.

Page 4: INDICE Presentación€¦ · Es necesario destacar que el contenido de este manual quedara sujeto a modificaciones toda vez que la estructura presenta cambios, esto con la finalidad

4

MANUAL DE ORGANIZACIÓN: OFICIALÍA MAYOR ADMINISTRATIVA

FECHA DE ELABORACIÓN FECHA DE APROBACIÓN FECHA DE ACTUALIZACIÓN

Filosofía Institucional Interna Objetivo General Administrar y optimizar los recursos que a su oficialía competen, mediante planes estratégicos y mejora continua de sus procesos, agilizando la cadena de suministro de servicios para todas las dependencias municipales, garantizando la transparencia y cumplimiento del marco Jurídico aplicable. Misión Somos un organismo que proporciona con eficacia y eficiencia los bienes y servicios, así como Administra el Patrimonio Municipal y el Recurso Humano y coadyuva al buen funcionamiento de la Administración, bajo la protección y aplicación de la normatividad vigente. Visión Ser un modelo de organización interna, con excelencia en los servicios otorgados, fomentando una cultura de transparencia, tecnológica, legalidad e innovación, para el bien común. Valores Este gobierno se compromete a que cada una de sus decisiones y acciones sea con el objetivo de buscar el

bienestar social, por lo que nos regimos por los siguientes valores:

Espíritu de servicio

Honestidad y Principios

Empatía

Legalidad

Innovación

Integridad

Trabajo en Equipo

Respeto de los Derechos Humanos

Organización

Compromiso

Lealtad

Disciplina

Responsabilidad al Administrar los Recursos Públicos.

Page 5: INDICE Presentación€¦ · Es necesario destacar que el contenido de este manual quedara sujeto a modificaciones toda vez que la estructura presenta cambios, esto con la finalidad

5

MANUAL DE ORGANIZACIÓN: OFICIALÍA MAYOR ADMINISTRATIVA

FECHA DE ELABORACIÓN FECHA DE APROBACIÓN FECHA DE ACTUALIZACIÓN

Vinculación con en el Plan Municipal de Desarrollo

La Oficialía Mayor Administrativa contribuye en el cumplimiento de los programas, metas y objetivos plasmados en

el Plan Municipal de Desarrollo, en los siguientes términos:

Ejes Objetivo Objetivos específicos Líneas de acción Sistema de evaluación

1

OBJETIVO SEG1: Escudo Bahía. Generar un entorno de seguridad que permita el desarrollo de Bahía de Banderas protegiendo en forma oportuna y confiable a las personas, su patrimonio e integridad, mediante la modernización, profesionalización, humanización, evaluación continua y coordinación de la corporación, dando prioridad a la participación ciudadana en la prevención del delito.

ESTRATEGIA SEG 1.4: Seguridad Confiable.

De 1.1.4.1 al 1.1.4.14

Mir POA CÉDULAS DE EVALUACION

5

OBJETIVO GI5. Consolidar una gestión pública municipal ordenada, cercana a la gente, transparente, con resultados verificables y respetuosa de los derechos humanos, mediante la integración democrática de la agenda de gobierno que garantice la aplicación responsable de los recursos públicos en el cumplimiento de las obligaciones, dando prioridad a la prestación de servicios públicos que eleven la calidad de vida de la población, promuevan el desarrollo humano y la competitividad en forma integral y sostenible.

Estrategia.GI. 5.1.1 Cultura de la legalidad Estrategia. 5.1.2. Tus derechos humanos son primero Estrategia.5.1.3. Bahía transparente Estrategia 5.1.5. Estrategia Bahía Moderno y digital Estrategia 5.1.6 Menos política, más resultados.

De 5.1.1.1 Al 5.1.1.5 De 5.1.2.1 Al 5.1.2.5 De 5.1.3.1 Al 5.1.3.8 De 5.1.5.1 Al 5.1.5.7 De 5.1.6.1 Al 5.1.6.13

Mir POA CÉDULAS DE EVALUACION

Page 6: INDICE Presentación€¦ · Es necesario destacar que el contenido de este manual quedara sujeto a modificaciones toda vez que la estructura presenta cambios, esto con la finalidad

6

MANUAL DE ORGANIZACIÓN: OFICIALÍA MAYOR ADMINISTRATIVA

FECHA DE ELABORACIÓN FECHA DE APROBACIÓN FECHA DE ACTUALIZACIÓN

Page 7: INDICE Presentación€¦ · Es necesario destacar que el contenido de este manual quedara sujeto a modificaciones toda vez que la estructura presenta cambios, esto con la finalidad

7

MANUAL DE ORGANIZACIÓN: OFICIALÍA MAYOR ADMINISTRATIVA

FECHA DE ELABORACIÓN FECHA DE APROBACIÓN FECHA DE ACTUALIZACIÓN

Marco legal

Federal

• Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

• Ley de adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

• Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

• Ley del Impuesto Sobre la Renta.

• Ley del IMSS.

• Ley Federal del Trabajo.

• Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios.

• Ley de Protección de Datos Personales.

• Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.

Estatal

• Constitución Política Del Estado Libre Y Soberano De Nayarit.

• Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Nayarit.

• Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujeto Obligado para el Estado.

• Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado.

• Código Fiscal Del Estado De Nayarit.

• Ley De Adquisiciones, Arrendamientos, Servicios Y Almacenes Del Estado De Nayarit.

• Ley De Responsabilidad Patrimonial Del Estado De Nayarit Y Sus Municipios.

• Ley Que Regula La Entrega - Recepción De La Administración Pública Del Estado.

• Reglamento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado.

• Estatuto jurídico para los trabajadores al servicio del estado, municipios e instituciones

descentralizadas de carácter estatal.

Municipal

• Reglamento de la Administración Pública Para El Municipio De Bahía De Banderas

• Código de Ética de Servidores Públicos.

• Código de Conducta de Servidores Públicos.

• Reglamento de Uso de Vehículos Oficiales.

• Reglamento de Servicio Profesional de Carrera Policial.

• Reglamento del Proceso de Entrega – Recepción.

• Reglamento de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios

Relacionados con Bienes e Inmuebles del Municipio.

• Reglamento Interior de Trabajo para el Personal de la Administración Municipal.

• Plan Municipal de Desarrollo 2017-2021.

Page 8: INDICE Presentación€¦ · Es necesario destacar que el contenido de este manual quedara sujeto a modificaciones toda vez que la estructura presenta cambios, esto con la finalidad

8

MANUAL DE ORGANIZACIÓN: OFICIALÍA MAYOR ADMINISTRATIVA

FECHA DE ELABORACIÓN FECHA DE APROBACIÓN FECHA DE ACTUALIZACIÓN

Estructura orgánica

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 62 del Reglamento Orgánico de la Administración Municipal del Municipio de Bahía de Banderas para el adecuado

funcionamiento de la Dirección de Oficialía Mayor Administrativa se integra con las siguientes áreas:

I. Oficial Mayor Administrativo;

II. Jefatura de Recursos Humanos;

III. Jefatura de Recursos Materiales y Servicios generales;

IV. Jefatura de Taller Municipal;

V. Jefatura de Patrimonio Municipal;

VI. Jefatura de Informática, Sistemas y Apoyo Tecnológico; y

VII. Demás áreas y personal que de acuerdo a las necesidades del servicio y disponibilidad presupuestal se asigne.

Integrando en total de 68 plazas, de las cuales 51 son de confianza y 17 de base

Organigrama

Page 9: INDICE Presentación€¦ · Es necesario destacar que el contenido de este manual quedara sujeto a modificaciones toda vez que la estructura presenta cambios, esto con la finalidad

9

MANUAL DE ORGANIZACIÓN: OFICIALÍA MAYOR ADMINISTRATIVA

FECHA DE ELABORACIÓN FECHA DE APROBACIÓN FECHA DE ACTUALIZACIÓN

Perfil de puestos

Dirección de Oficialía Mayor Administrativa

1.- Identificación del puesto

Nombre del puesto Director de Oficialía Mayor Administrativa

Unidad a la que pertenece Dirección de Oficialía Mayor Administrativa

Puesto al que reporta Presidente Municipal, Síndico Municipal, Comisión de Gobernación, Comisión de Hacienda y Cuenta Pública

Puestos al que supervisa Jefaturas: Recursos Humanos, Nominas, Recursos Materiales, Taller Municipal, Patrimonio Municipal e Informática, sistemas y apoyo tecnológico.

Naturaleza del puesto: Directivo Analítico Permanente

Supervisión Operativo Periodo Constitucional

Tipo de Trabajo: Oficina Campo Ambos

2.- Objetivo del puesto:

Planear, organizar, dirigir,· emitir y difundir los lineamientos, políticas, sistemas, programas y procedimientos vinculados con la administración de los recursos humanos, materiales, informáticos, tecnológicos y servicios generales, así como la administración del patrimonio del municipio que coadyuve al desarrollo de una nueva cultura de eficiencia y transparencia en el manejo de sus recursos.

Requisitos para el puesto

Formación académica Conocimientos necesarios Experiencia en el cargo

Habilidades / Destrezas requeridas

Idealmente licenciaturas en

Derecho, Contaduría Pública,

Administración de Empresas o

carreras a fin enfocado en el

ámbito administrativo

Manejo de la PC y programas computacionales; Económico Administrativas y Financieras. Dominio de políticas públicas y normatividad en el Ramo Municipal, Estatal y Federal

5 años

Liderazgo

Comunicación

Trabajo en equipo

Conciliador

Don de Mando.

Profesional, Transparente, Honrado y Leal

3.- Funciones del puesto

Administrar los recursos humanos y patrimoniales, proveer los materiales, servicios generales y los sistemas de información, para el adecuado funcionamiento de las dependencias de la Administración Pública Municipal. Asimismo, vigilar el cumplimiento de las normas, sistemas, procedimientos y controles administrativos, con la finalidad de optimizar la aplicación de los recursos.

Programar y prestar los servicios generales a las dependencias de la Administración Pública Municipal

Validar la contratación del personal de la Administración Pública Municipal, tramitar y registrar en coordinación con la Dependencia correspondiente, los nombramientos, identificaciones, promocionales, licencias, renuncias, jubilaciones, pensiones y demás prestaciones sociales de los servidores públicos.

Emitir en coordinación con la Tesorería y Control Interno, los criterios y lineamientos en materia de planeación, programación presupuestaria, gasto, ejecución, conservación y control de las adquisiciones, arrendamientos, suministro, registro, almacenamiento y mantenimiento de bienes y servicios, materiales logísticos, e informáticos, necesarios para el cumplimiento de las atribuciones de las Dependencias y Entidades Municipales.

Page 10: INDICE Presentación€¦ · Es necesario destacar que el contenido de este manual quedara sujeto a modificaciones toda vez que la estructura presenta cambios, esto con la finalidad

10

MANUAL DE ORGANIZACIÓN: OFICIALÍA MAYOR ADMINISTRATIVA

FECHA DE ELABORACIÓN FECHA DE APROBACIÓN FECHA DE ACTUALIZACIÓN

Vigilar el cumplimiento de las disposiciones legales y estatutarias que rigen las relaciones laborales entre el Ayuntamiento y los servidores municipales

Establecer las normas, políticas y lineamientos correspondientes a la administración, remuneración, capacitación, desarrollo de personal, así como a la determinación de los días festivos y períodos vacacionales

Supervisar la correcta administración, conservación y control los bienes muebles, inmuebles y almacenes propiedad o al cuidado del Municipio, validando el registro y actualización de los inventarios y medios de control que para tales efectos establezca

Promover la regularización de los bienes patrimoniales al cuidado del municipio, debiendo integrar y actualizar los expedientes correspondientes con la documentación técnica jurídica y administrativa que corresponda. Así como llevar el registro y control de los vehículos automotores que utilicen cada una de las dependencias y entidades municipales, y establecer un sistema de resguardo en horarios y días no laborables. Programar y ejecutar el mantenimiento preventivo y correctivo de los vehículos, maquinaria y equipos en posesión y/o propiedad municipal

Mantener actualizado el inventario general de los bienes muebles e inmuebles propiedad del Ayuntamiento. Dar de baja, previo acuerdo del Ayuntamiento, los bienes pertenecientes al patrimonio municipal, que por sus condiciones no cumplan con los requisitos mínimos indispensables para la prestación del servicio público, de conformidad con el dictamen de incosteabilidad, la carta de pérdidas totales o denuncias

Proponer a consideración del Ayuntamiento por conducto del Presidente Municipal la baja, y desafectación de los bienes muebles municipales cuando ya no sean de utilidad, produciendo a su venta en remate o pública subasta previa acuerdo del Ayuntamiento

Coordinar las funciones de informática que desarrollen las dependencias de la Administración Pública Municipal, observando en lo conducente la normatividad aplicable.

Proponer al Presidente Municipal los lineamientos aplicables en la administración pública en materia de eficiencia e innovación, así como en sistemas informáticos y recursos tecnológicos. De igual manera colaborar en el diseño; en el ámbito de su competencia, de las medidas previstas en las Políticas de Austeridad y Anticorrupción

Proponer estrategias tecnológicas y políticas que impulsen la participación de los ciudadanos en la transparencia de la gestión pública, combate a la corrupción y todos los ámbitos de la administración pública municipal

Recopilar, registrar y resguardar la documentación personal y laboral de los servidores públicos contratados, asegurando la confidencialidad y cuidado de los mismos, así como, los contratos, convenios, condiciones generales de trabajo, acuerdos y cualquier otro documento formal y oficial en el que se confieran o establezcan derechos y obligaciones tanto al personal como al Ayuntamiento

Programar y prestar los servicios generales, de limpieza y administrativos a las áreas internas de las dependencias. Así como recibir en coordinación con las dependencias solicitantes, los insumos, servicios, equipos de cómputos y equipo especializado de los proveedores, adecuarlos y entregarlos a la dependencia correspondiente

Coordinar y vigilar la aplicación de medidas de seguridad e higiene y protección civil en el trabajo. Apoyar en el establecimiento, control y evaluación del Programa Interno de Protección Civil para el personal.

Controlar el servicio de los vehículos, maquinarias, mobiliario y equipo para el uso de la Administración Pública Municipal. De igual manera, coordinar y supervisar el servicio y mantenimiento de los vehículos y maquinaria del Ayuntamiento, las condiciones de uso y autorizar las reparaciones de acuerdo a la suficiencia presupuestal

Coordinar la asignación de pasantes y estudiantes que presten servicio social en las diferentes áreas administrativas y operativas del Ayuntamiento

Promover en coordinación con las dependencias los sistemas que contemplen el proceso integral de simplificación administrativa. Así como operar los servicios de correspondencia, mensajería, limpieza, proveeduría, mantenimiento de equipo, vigilancia y los demás necesarios para apoyar el adecuado funcionamiento del Municipio. Organizar, coordinar y controlar el funcionamiento del Archivo vigente Municipal.

Tramitar la nómina para su pago por Tesorería

Las demás que le señale el presente ordenamiento y otras disposiciones jurídicas vigentes.

Page 11: INDICE Presentación€¦ · Es necesario destacar que el contenido de este manual quedara sujeto a modificaciones toda vez que la estructura presenta cambios, esto con la finalidad

11

MANUAL DE ORGANIZACIÓN: OFICIALÍA MAYOR ADMINISTRATIVA

FECHA DE ELABORACIÓN FECHA DE APROBACIÓN FECHA DE ACTUALIZACIÓN

Page 12: INDICE Presentación€¦ · Es necesario destacar que el contenido de este manual quedara sujeto a modificaciones toda vez que la estructura presenta cambios, esto con la finalidad

12

MANUAL DE ORGANIZACIÓN: OFICIALÍA MAYOR ADMINISTRATIVA

FECHA DE ELABORACIÓN FECHA DE APROBACIÓN FECHA DE ACTUALIZACIÓN

1.- Identificación del puesto

Nombre del puesto Secretaría Particular (Auxiliar Administrativo)

Unidad a la que pertenece Dirección de Oficialía Mayor Administrativa

Puesto al que reporta Director de Oficialía Mayor Administrativa

Puestos al que supervisa Ninguno

Naturaleza del puesto: Directivo Analítico Permanente

Supervisión Operativo Periodo Constitucional

Tipo de Trabajo: Oficina Campo Ambos

2.- Objetivo del puesto:

Atender y desempeñar las funciones, asuntos y comisiones que la Oficial Mayor encomiende. Llevar el control de la agenda, coordinar los programas de eventos y asuntos de la Oficial Mayor.

Requisitos para el puesto

Formación académica Conocimientos necesarios Experiencia en el cargo

Habilidades / Destrezas requeridas

Idealmente licenciatura en

Administración de Empresas,

carreras técnicas o comerciales

a fin enfocado en el ámbito

administrativo y secretarial.

Bachillerato

Manejo de la PC y programas computacionales; Económico Administrativas Funciones secretariales Relaciones Humanas Agudeza visual y auditiva

2 años

Disposición y Puntualidad

Honradez y Responsabilidad

Calidez

Espíritu de servicio

Calidad en Atención al Público en General y Servidores Públicos

Buena presentación y Trato amable

3.- Funciones del puesto

Atender a funcionarios y ciudadanía en general que solicite audiencia con el Oficial Mayor, en su caso canalizarlas hacia las diferentes Direcciones y Unidades para su atención de acuerdo al asunto que se trate.

Encargada de la elaboración de la Agenda del Oficial Mayor, programar y confirmar las reuniones y citas con la ciudadanía y personal del H. Ayuntamiento, así como, diversas autoridades Municipales, Estatales y Federales.

Dar seguimiento a las solicitudes de apoyos logísticos, turnar para su autorización de la Oficial Mayor.

Elaborar oficios, minutas, memorándum y tarjetas informativas y tomar nota y dar seguimiento a los acuerdos del Oficial Mayor con sus Directores.

Atender las llamadas telefónicas tomando recados y comunicándolos oportunamente a quien corresponda.

Comunicar a quien corresponda de las reuniones de trabajo convocadas por el Oficial Mayor con el objetivo de confirmar su asistencia y puntualidad de acuerdo a lo planeado.

Atender y desempeñar las funciones, asuntos y comisiones que el Oficial Mayor encomiende.

Mantener en condiciones favorables todos aquellos implementos que le sean encomendados para el desempeño de sus actividades.

Las demás funciones inherentes a su puesto o las que en su caso asigne el Oficial Mayor.

Page 13: INDICE Presentación€¦ · Es necesario destacar que el contenido de este manual quedara sujeto a modificaciones toda vez que la estructura presenta cambios, esto con la finalidad

13

MANUAL DE ORGANIZACIÓN: OFICIALÍA MAYOR ADMINISTRATIVA

FECHA DE ELABORACIÓN FECHA DE APROBACIÓN FECHA DE ACTUALIZACIÓN

1.- Identificación del puesto

Nombre del puesto Auxiliar Administrativo

Unidad a la que pertenece Dirección de Oficialía Mayor Administrativa

Puesto al que reporta Director de Oficialía Mayor Administrativa

Puestos al que supervisa Ninguno

Naturaleza del puesto: Directivo Analítico Permanente

Supervisión Operativo Periodo Constitucional

Tipo de Trabajo: Oficina Campo Ambos

Page 14: INDICE Presentación€¦ · Es necesario destacar que el contenido de este manual quedara sujeto a modificaciones toda vez que la estructura presenta cambios, esto con la finalidad

14

MANUAL DE ORGANIZACIÓN: OFICIALÍA MAYOR ADMINISTRATIVA

FECHA DE ELABORACIÓN FECHA DE APROBACIÓN FECHA DE ACTUALIZACIÓN

2.- Objetivo del puesto:

Auxiliar a la Secretaria Particular en la organización, control, seguimiento y el desempeño de sus funciones. Así como Archivar documentación, elaborar y recibir oficios.

Requisitos para el puesto

Formación académica Conocimientos necesarios Experiencia en el cargo

Habilidades / Destrezas requeridas

Idealmente licenciatura en

Administración de Empresas o

carreras técnicas a fin

enfocado en el ámbito

administrativo; Bachillerato.

Manejo de la PC y programas computacionales, Internet; Económico Administrativas Relaciones Humanas Facilidad de palabra

2 años

Disposición y Puntualidad

Honradez y Responsabilidad

Amabilidad

Espíritu de servicio

Calidad en Atención al Público en General y Servidores Públicos

Buena presentación y Trato amable

3.- Funciones del puesto

Controlar la correspondencia que se recibe y su atención.

Archivar documentación que se expide y que se recibe.

Comunicar debidamente a la Secretaria Particular, mediante llamadas, comunicados y atención al público.

Elaborar oficios que solicite la Secretaria Particular.

Las demás funciones inherentes a su puesto o las que en su caso asigne la Secretaria Particular.

Control de correspondencia que se recepciona y seguimiento a su trámite.

Llevar el manejo y control de archivo interno de correspondencia recibida y despachada manteniendo en orden la documentación.

Asignar y mantener el control del número consecutivo de la documentación que expida la Oficialía Mayor.

Page 15: INDICE Presentación€¦ · Es necesario destacar que el contenido de este manual quedara sujeto a modificaciones toda vez que la estructura presenta cambios, esto con la finalidad

15

MANUAL DE ORGANIZACIÓN: OFICIALÍA MAYOR ADMINISTRATIVA

FECHA DE ELABORACIÓN FECHA DE APROBACIÓN FECHA DE ACTUALIZACIÓN

Jefatura de Recursos Humanos

1.- Identificación del puesto

Nombre del puesto Jefe de Recursos Humanos

Unidad a la que pertenece Oficialía Mayor Administrativa

Puesto al que reporta Oficialía Mayor Administrativa

Puestos al que supervisa Recursos Humanos

Naturaleza del puesto: Directivo Analítico Permanente

Supervisión Operativo Periodo Constitucional

Tipo de Trabajo: Oficina Campo Ambos

2.- Objetivo del puesto:

Planificar, coordinar, controlar, ejecutar políticas, programas, convenios y reglamentos sobre administración de personal, liderando procesos de cambio para lograr un trabajador hábil, motivado y flexible para contribuir a la eficiencia y eficacia, alcanzando el máximo rendimiento

Requisitos para el puesto

Formación académica Conocimientos necesarios Experiencia en el cargo

Habilidades / Destrezas requeridas

Preferentemente licenciatura

en administración de personal

y Nociones generales de la

administración pública,

Conocimiento de la

normatividad Ley federal del

trabajo y Ley de

Responsabilidades de los

Servidores Públicos, etc.

Conocimiento, de los derechos y obligaciones, o de los medios de consulta relacionados con, la ley federal del trabajo.

4 años

Manejo de computadora para consulta de información y utilización del office para elaborar todos los documentos relacionados con la actividad.

3.- Funciones del puesto

DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES Se encarga de hacer cumplir las leyes del H. AYUNTAMIENTO, así como los derechos de los empleados, además del comportamiento y conducta que se maneja, tanto individual, como en grupo y contratar al personal.

DE LA CAPACITACION Proporcionar e informar al personal de las capacitaciones correspondientes, de acuerdo a las diferentes áreas, para optimizar los servicios para realizar las actividades lo más eficientes posible.

DE LAS RELACIONES LABORALES. Es el principal departamento que deberá tener mayor comunicación, entre todo el personal de las diferentes direcciones y departamentos, para mantener un ambiente de trabajo agradable

DE LA CONTRATACION. Verificar la documentación requerida fara formar el expediente personal y realizar los contratos para todo el personal.

DE LOS FINIQUITOS Y RECISIONES DE TRABAJO Entregan en la Jefatura de Recursos Humanos notificación de baja, con los documentos oficiales que correspondan. Derivado de los conceptos de baja y finiquito, se encuentren debidamente justificados, autorizados y respaldados legalmente. O Establecerá y vigilará el cumplimiento de los compromisos y obligaciones de pago de los diferentes

Page 16: INDICE Presentación€¦ · Es necesario destacar que el contenido de este manual quedara sujeto a modificaciones toda vez que la estructura presenta cambios, esto con la finalidad

16

MANUAL DE ORGANIZACIÓN: OFICIALÍA MAYOR ADMINISTRATIVA

FECHA DE ELABORACIÓN FECHA DE APROBACIÓN FECHA DE ACTUALIZACIÓN

rubros que integran el pago de finiquito, que se encuentran pactados en la normatividad vigente. o Deberá verificar que toda aplicación de pago de Finiquitos se realice adecuadamente y en el tiempo

PROPÓSITO Desarrollar confianza manteniendo una buena comunicación con los empleados, dentro de una relación amable y cordial y responder eficaz y éticamente a los problemas que tengan los empleados para el mejor desempeño laboral.

DESGLOSE DEL DESEMPEÑO DE LAS ACTIVIDADES

1. Se hace pasar a la persona preguntándole el motivo de su visita.

2. Una vez identificado se procede a preguntarle cuenta con una solicitud de ingreso firmada por el Presidente Municipal.

3. Si la existe se informa como completar el llenado, ya que siempre viene incompleto.

4. Una vez revisado el documento y lleno a mano se le informa y se entrega una lista de los Requisitos requeridos para completar su expediente personal, aclarándole que el inicio de sus Actividades dependerá de cumplimiento de los requisitos solicitados.

5. La presencia de la persona con la documentación en mano se asignada la dirección y el área preguntando A quien corresponda, cuando no venga especificado por el Presidente Municipal.

6. Se contacta al director de la dependencia a donde se asigna para corroborar el día y el área en que desempeñara sus actividades.

7. Una vez terminado este proceso se inicia el llenado del el formato para impresión, reuniendo y relacionando una o varias altas con los requisitos completos. Para pasar a registro en nóminas.

8. Una vez tramitado se procede a agregar al archivero de los expedientes en orden alfabético.

Page 17: INDICE Presentación€¦ · Es necesario destacar que el contenido de este manual quedara sujeto a modificaciones toda vez que la estructura presenta cambios, esto con la finalidad

17

MANUAL DE ORGANIZACIÓN: OFICIALÍA MAYOR ADMINISTRATIVA

FECHA DE ELABORACIÓN FECHA DE APROBACIÓN FECHA DE ACTUALIZACIÓN

Encargada de Nominas

1.- Identificación del puesto

Nombre del puesto Encargada de Nominas

Unidad a la que pertenece Oficialía Mayor Administrativa

Puesto al que reporta Oficial Mayor Administrativo

Puestos al que supervisa Auxiliares Contables de Nominas

Naturaleza del puesto: Directivo Analítico Permanente

Supervisión Operativo Periodo Constitucional

Tipo de Trabajo: Oficina Campo Ambos

2.- Objetivo del puesto:

Dirigir con eficacia los procesos y acciones necesarios, a fin de garantizar, la correcta elaboración de las nóminas de: Confianza, Dieta, Sindicalizados, Base, Eventuales y listas de raya, de todo el personal que presta sus servicios al H. Ayuntamiento de Bahía de Banderas, Así como supervisar el trabajo del personal que procesa la información, de las prestaciones a dicho personal, coordinar los esfuerzos con las áreas involucradas para el pago oportuno y toma de decisiones para el buen desempeño del área.

Requisitos para el puesto

Formación académica Conocimientos necesarios Experiencia en el cargo

Habilidades / Destrezas requeridas

Idealmente licenciaturas en

áreas Económico-

Administrativas, no obstante

la normatividad vigente no

señala la obligatoriedad de

contar con algún grado de

estudios para ser titular de

esta área.

Conocimiento general de las leyes vigentes del Impuesto Sobre la Renta, de la Ley Federal del trabajo, de Seguridad Social y demás reglamentos, normativas y estatutos aplicables en las funciones ordinarias que se requieran, elaboración de presupuestos, manejo de sistemas de tecnologías, cálculos, redacción, uso de equipos de oficina y de más que se requieran con las actualizaciones que se generen.

2 años

Directivas, de supervisión y mando, trabajo bajo presión, actitud de servicio, buena memoria, análisis, toma de decisiones y resolución de problemas, capacidad de comunicación verbal y escrita, proactivo y facilidad de trabajo en equipo entre otras.

3.- Funciones del puesto

Dirigir eficazmente, los esfuerzos y acciones del personal a su mando para el registro de la información en sistema de los documentos recibidos en el área para el proceso de la elaboración de las nóminas y todas las funciones que se realizan en el departamento.

Propiciar mecanismos para la participación de todos los integrantes del equipo de trabajo.

Proporcionar las herramientas adecuadas, a sus subordinados, para el desempeño eficiente de sus funciones.

Promover el mejoramiento continuo de los procesos y acciones que se llevan a cabo en el área.

Coordinar los esfuerzos de las áreas involucradas en los diferentes procesos que realiza el departamento.

Apoyar a los trabajadores del municipio, en los trámites que realicen, inherentes al departamento.

Participar en el diseño y elaboración de manuales, presupuestos y demás documentos que sirvan de soporte, inducción y apoyo a las funciones propias.

Resguardar la información en los archivos generados en el área.

Recibir y canalizar las peticiones de información que requieran otras áreas para continuidad de sus funciones.

Page 18: INDICE Presentación€¦ · Es necesario destacar que el contenido de este manual quedara sujeto a modificaciones toda vez que la estructura presenta cambios, esto con la finalidad

18

MANUAL DE ORGANIZACIÓN: OFICIALÍA MAYOR ADMINISTRATIVA

FECHA DE ELABORACIÓN FECHA DE APROBACIÓN FECHA DE ACTUALIZACIÓN

Page 19: INDICE Presentación€¦ · Es necesario destacar que el contenido de este manual quedara sujeto a modificaciones toda vez que la estructura presenta cambios, esto con la finalidad

19

MANUAL DE ORGANIZACIÓN: OFICIALÍA MAYOR ADMINISTRATIVA

FECHA DE ELABORACIÓN FECHA DE APROBACIÓN FECHA DE ACTUALIZACIÓN

1.- Identificación del puesto

Nombre del puesto Auxiliar Contable

Unidad a la que pertenece Oficialía Mayor Administrativa

Puesto al que reporta Encargado de Nominas

Puestos al que supervisa Ninguno

Naturaleza del puesto: Directivo Analítico Permanente

Supervisión Operativo Periodo Constitucional

Tipo de Trabajo: Oficina Campo Ambos

2.- Objetivo del puesto:

Procesar la información que se recibe y genera para la elaboración de las nóminas de: Confianza, Dieta, Sindicalizados, Base, Eventuales y listas de raya, de todo el personal que presta sus servicios al H. Ayuntamiento de Bahía de Banderas, Así como llevar a cabo los procedimientos, de acuerdo las normas, estatutos, reglamentos, leyes e indicaciones que se giren en torno a las funciones propias del departamento.

Requisitos para el puesto

Formación académica Conocimientos necesarios Experiencia en el cargo

Habilidades / Destrezas requeridas

Idealmente licenciaturas en

áreas Económico-

Administrativas, no obstante

la normatividad vigente no

señala la obligatoriedad de

contar con algún grado de

estudios para desempeñar

esta función.

Conocimiento general de las leyes vigentes del Impuesto Sobre la Renta, de la Ley Federal del trabajo, de Seguridad Social y demás reglamentos, normativas y estatutos aplicables en las funciones ordinarias que se requieran, elaboración de presupuestos, manejo de sistemas de tecnologías, cálculos, redacción, uso de equipos de oficina y de más que se requieran con las actualizaciones que se generen.

2 años

Trabajo bajo presión, actitud de servicio, buena memoria, análisis, toma de decisiones y resolución de problemas, capacidad de comunicación verbal y escrita, proactivo y facilidad de trabajo en equipo entre otras.

3.- Funciones del puesto

Recibir y procesar la documentación alimentando el sistema para el proceso de la elaboración de las nóminas.

Coadyuvar en la revisión y análisis de la información que afectara el resultado de las nóminas.

Proporcionar la información requerida, para el desempeño eficiente de los procesos que se llevan a cabo en el área.

Propiciar un ambiente laboral agradable en el área.

Proporcionar la información que se solicite del sistema y de la función ordinaria que se procesa.

Coordinar con los compañeros las actividades que afectan el desempeño de las funciones que cada uno realiza en el departamento.

Apoyar a los trabajadores del municipio, en aclaraciones inherentes a sus percepciones, deducciones, puestos, incapacidades, cuenta bancaria, etc.

Llevar un control de la información y archivo de los registros que se generan en el departamento.

Resguardar la información en los archivos generados en el área.

Page 20: INDICE Presentación€¦ · Es necesario destacar que el contenido de este manual quedara sujeto a modificaciones toda vez que la estructura presenta cambios, esto con la finalidad

20

MANUAL DE ORGANIZACIÓN: OFICIALÍA MAYOR ADMINISTRATIVA

FECHA DE ELABORACIÓN FECHA DE APROBACIÓN FECHA DE ACTUALIZACIÓN

Y demás funciones que soliciten los superiores inmediatos.

Page 21: INDICE Presentación€¦ · Es necesario destacar que el contenido de este manual quedara sujeto a modificaciones toda vez que la estructura presenta cambios, esto con la finalidad

21

MANUAL DE ORGANIZACIÓN: OFICIALÍA MAYOR ADMINISTRATIVA

FECHA DE ELABORACIÓN FECHA DE APROBACIÓN FECHA DE ACTUALIZACIÓN

Jefatura de Servicios Generales

1.- Identificación del puesto

Nombre del puesto Jefe de Recursos Materiales

Unidad a la que pertenece Oficialía Mayor Administrativa

Puesto al que reporta Oficialía Mayor Administrativa

Puestos al que supervisa Supervisor de limpieza: Intendente, Conserje; Supervisor de Mantenimiento: Auxiliar Administrativo, Técnico en A/A, Auxiliar en A/A, Oficial Electricista, Auxiliar Electricista, Fontanero, Auxiliar Fontanero, Oficial de Albañil, Auxiliar de Albañil.

Naturaleza del puesto: Directivo Analítico Permanente

Supervisión Operativo Periodo Constitucional

Tipo de Trabajo: Oficina Campo Ambos

2.- Objetivo del puesto:

Atender solicitudes de adquisiciones, arrendamiento y contratación de servicios que se prestan a las dependencias.

Requisitos para el puesto

Formación académica Conocimientos necesarios Experiencia en el cargo

Habilidades / Destrezas requeridas

Idealmente licenciaturas

en Contaduría,

Administración o carreras

técnicas a fin enfocado en

el ámbito administrativo y

operativo.

Manejo de equipo de cómputo y dominio de paquetes computacionales, procesadores de palabras.

Comprender normas, reglas e instrucciones y procedimientos para realizar acciones variables, que si comprometan los objetivos del área.

Comprender e interpretar con criterio individual los objetivos generales, con base en los cuales se formulan y proponen políticas, programas y presupuestos, pre dictamina para la toma de decisiones de trascendencia para el área.

3 años

Capacidad de planeación, organización y previsión.

Habilidad para planear y organizar.

Trabajo en equipo.

Manejo de personal.

Delegar funciones. Facilidad de la palabra y actitud de servicio.

Ejercer y delegar autoridad para cumplir fines.

Manejo típico de oficina.

Destreza con las manos.

3.- Funciones del puesto

Organizar. Coordinar, supervisar y evaluar el desempeño de las actividades encomendadas al personal a su cargo.

Establecer sistemas de control administrativo de adquisiciones y resguardo de materiales, mobiliario y equipo asignado a las dependencias y entidades.

Supervisar el control de consumos de servicios públicos y privadas que utilizan las dependencias, como son agua, energía eléctrica y teléfono.

Establecer las políticas de actualización y revisión de inventario de bienes muebles, inmuebles y de consumo de las dependencias municipales.

Page 22: INDICE Presentación€¦ · Es necesario destacar que el contenido de este manual quedara sujeto a modificaciones toda vez que la estructura presenta cambios, esto con la finalidad

22

MANUAL DE ORGANIZACIÓN: OFICIALÍA MAYOR ADMINISTRATIVA

FECHA DE ELABORACIÓN FECHA DE APROBACIÓN FECHA DE ACTUALIZACIÓN

Elaborar el anteproyecto del presupuesto de egresos y el programa de actividades del departamento.

Dar seguimiento a los programas estratégicos establecidos por la oficialía mayor para el departamento e informar al oficial mayor.

Informar y regularizar las entradas, salidas y existencias de materiales y equipo de almacén.

Vigilar la correcta asignación al proveedor que más convenga para tender las requisiciones presentadas por las dependencias, considerando para el tiempo de entrega y las mejores condiciones de calidad, servicio, garantía y precio.

Verificar que el almacén general cuente con las existencias adecuadas en artículos de consumo generalizado y frecuente, así como actualizar y enviar a las dependencias municipales el catálogo de los mismos con su clave correspondiente.

Proponer las políticas y programas relacionados a la adquisición de bienes muebles y de consumo, revisando el control y procedimiento aplicable a estas actas.

Actualizar la ejecución del procedimiento de adquisición de bienes y contratación de servicios. Realizar las demás actividades que se deriven de la naturaleza de su cargo y/o que le sean encomendadas por su jefe inmediato.

Page 23: INDICE Presentación€¦ · Es necesario destacar que el contenido de este manual quedara sujeto a modificaciones toda vez que la estructura presenta cambios, esto con la finalidad

23

MANUAL DE ORGANIZACIÓN: OFICIALÍA MAYOR ADMINISTRATIVA

FECHA DE ELABORACIÓN FECHA DE APROBACIÓN FECHA DE ACTUALIZACIÓN

1.- Identificación del puesto

Nombre del puesto Supervisor de Limpieza

Unidad a la que pertenece Oficialía Mayor Administrativa

Puesto al que reporta Jefe de Recursos Materiales

Puestos al que supervisa Intendente y Conserje.

Naturaleza del puesto: Directivo Analítico Permanente

Supervisión Operativo Periodo Constitucional

Tipo de Trabajo: Oficina Campo Ambos

2.- Objetivo del puesto:

Supervisar y realizar las actividades de limpieza y aseo de las instalaciones físicas de las dependencias y entidades; así como vigilar que el personal desempeñe adecuadamente sus funciones

Requisitos para el puesto

Formación académica Conocimientos necesarios Experiencia en el cargo

Habilidades / Destrezas requeridas

Idealmente con estudios

mínimo de Secundaria o

carreras técnicas a fin

enfocado en el ámbito

operativo.

Iniciativa.

Fluidez de expresión oral.

Ejercer y delegar autoridad para cumplir

sus fines.

Sociabilidad.

Concentración.

1 año

Destreza con las manos.

Destreza con los brazos.

Destreza de piernas y pies.

Agudeza aditiva.

Agudeza visual.

3.- Funciones del puesto

Supervisar la limpieza de las oficinas.

Realizar recorridos para verificar que los pasillos y pisos de cada dependencia estén barridos y trapeados.

Checar que la basura de las diferentes dependencias del Gobierno Municipal sea recolectada y tirada.

Reportar descomposturas en las instalaciones y oficinas de las dependencias del Gobierno Municipal.

Asegurar el abastecimiento de agua de garrafón, material de limpieza y papel higiénico a las dependencias de Palacio Municipal.

Realizar un reporte de las actividades realizadas de los empleados de intendencia a su cargo.

Realizar las demás actividades que se deriven de la naturaleza de su cargo y/o que le sean encomendadas por su jefe inmediato.

Page 24: INDICE Presentación€¦ · Es necesario destacar que el contenido de este manual quedara sujeto a modificaciones toda vez que la estructura presenta cambios, esto con la finalidad

24

MANUAL DE ORGANIZACIÓN: OFICIALÍA MAYOR ADMINISTRATIVA

FECHA DE ELABORACIÓN FECHA DE APROBACIÓN FECHA DE ACTUALIZACIÓN

1.- Identificación del puesto

Nombre del puesto Conserje

Unidad a la que pertenece Oficialía Mayor Administrativa

Puesto al que reporta Supervisor de Limpieza

Puestos al que supervisa Sin mando

Naturaleza del puesto: Directivo Analítico Permanente

Supervisión Operativo Periodo Constitucional

Tipo de Trabajo: Oficina Campo Ambos

2.- Objetivo del puesto:

Mantener en condiciones de higiene y limpieza general las instalaciones del área asignada.

Requisitos para el puesto

Formación académica Conocimientos necesarios Experiencia en el cargo

Habilidades / Destrezas requeridas

Idealmente con Primaria

terminada o carreras técnicas

a fin enfocado en el ámbito

operativo.

Iniciativa.

Fluidez de expresión oral.

Sociabilidad.

Concentración.

1 año

Destreza con las manos.

Destreza con los brazos.

Destreza de piernas y pies.

Agudeza auditiva.

Agudeza visual.

3.- Funciones del puesto

Realizar y mantener, diariamente, la limpieza general del área asignada y del mobiliario y equipo correspondiente.

Realizar, periódicamente, limpieza en ventanas, techos y paredes de las instalaciones del área asignada.

Auxiliar en labores de servicio, cuando así se requiera, así como en el movimiento de objetos semipesados.

Reportar a su jefe inmediato los desperfectos que detecte dentro de su área asignada.

Solicitar los enseres necesarios para efectuar sus labores mediante el procedimiento correspondiente.

Mantener en buen estado los utensilios necesarios para realizar sus labores.

Permanecer en su área de trabajo durante su jornada y realizar el aseo de emergencia que se presente.

Mover y reacomodar el mobiliario, equipo y accesorios que sea necesario para el cumplimiento de sus funciones.

Recolectar la basura de su área y controlarla en los depósitos establecidos.

Page 25: INDICE Presentación€¦ · Es necesario destacar que el contenido de este manual quedara sujeto a modificaciones toda vez que la estructura presenta cambios, esto con la finalidad

25

MANUAL DE ORGANIZACIÓN: OFICIALÍA MAYOR ADMINISTRATIVA

FECHA DE ELABORACIÓN FECHA DE APROBACIÓN FECHA DE ACTUALIZACIÓN

1.- Identificación del puesto

Nombre del puesto Intendente

Unidad a la que pertenece Oficialía Mayor Administrativa

Puesto al que reporta Supervisor de Limpieza

Puestos al que supervisa Sin mando

Naturaleza del puesto: Directivo Analítico Permanente

Supervisión Operativo Periodo Constitucional

Tipo de Trabajo: Oficina Campo Ambos

2.- Objetivo del puesto:

Efectuar el aseo en las instalaciones, equipo y mobiliario del centro, cuantas veces sea necesario, a fin de mantener un adecuado nivel de higiene dentro del mismo

Requisitos para el puesto

Formación académica Conocimientos necesarios Experiencia en el cargo

Habilidades / Destrezas requeridas

Idealmente con Primaria

terminada o carreras técnicas

a fin enfocado en el ámbito

operativo.

Iniciativa.

Fluidez de expresión oral.

Sociabilidad.

Concentración.

1 año

Destreza con las manos.

Destreza con los brazos.

Destreza de piernas y pies.

Agudeza auditiva.

Agudeza visual.

3.- Funciones del puesto

Asear las instalaciones, equipo y mobiliario, manteniéndolos en óptimas condiciones.

Efectuar movimientos de mobiliario y equipo cuando así lo requieran las necesidades del Centro.

Atender las indicaciones del área administrativa de intendencia en relación al aseo o alguna otra observación a efecto de mantener el correcto aseo del centro.

Informar al área administrativa de intendencia de cualquier irregularidad que se presente durante el desarrollo de sus actividades y, si es el caso, solicitar la reparación de cualquier desperfecto ocurrido al equipo o mobiliario.

Solicitar oportunamente al área administrativa los artículos y materiales de limpieza requeridos para el desarrollo de las actividades.

Aprovechar al máximo los artículos y el material de limpieza requeridos para el desarrollo de las actividades.

Ordenar cuidadosamente el equipo, mobiliario y materiales de trabajo a efecto de mantener su conservación.

Mantener las paredes, vidrios, canceles, puertas debidamente aseados lavándolos una vez por semana.

Aplicar soluciones desinfectantes, detergentes con el fin de mantener los pisos en óptimas condiciones.

Page 26: INDICE Presentación€¦ · Es necesario destacar que el contenido de este manual quedara sujeto a modificaciones toda vez que la estructura presenta cambios, esto con la finalidad

26

MANUAL DE ORGANIZACIÓN: OFICIALÍA MAYOR ADMINISTRATIVA

FECHA DE ELABORACIÓN FECHA DE APROBACIÓN FECHA DE ACTUALIZACIÓN

1.- Identificación del puesto

Nombre del puesto Supervisor de Mantenimiento

Unidad a la que pertenece Oficialía Mayor Administrativa

Puesto al que reporta Jefe de Recursos Materiales

Puestos al que supervisa Auxiliar Administrativo, Técnico en A/A, Auxiliar en A/A, Oficial Electricista, Auxiliar Electricista, Fontanero, Auxiliar Fontanero, Oficial de Albañil, Auxiliar de Albañil.

Naturaleza del puesto: Directivo Analítico Permanente

Supervisión Operativo Periodo Constitucional

Tipo de Trabajo: Oficina Campo Ambos

2.- Objetivo del puesto:

Planear, organizar, coordinar actividades del área del departamento de Mantenimiento, Intendencia, Seguridad y Eventos para el correcto desempeño de las funciones

Requisitos para el puesto

Formación académica Conocimientos necesarios Experiencia en el cargo

Habilidades / Destrezas requeridas

Idealmente Ingeniero, Arquitecto, Técnico o carrera a fin.

Comprender instrucciones variables, pero claras y concretas para realizar actividades sencillas y/o vigilancia a instalaciones o individuas en general.

Liderazgo persuasivo y conciliador.

Capacidad de organización.

Ejercer y delegar autoridad para cumplir fines.

Fluidez de expresión oral.

3 años

Manejo típico de oficina y/o mantenimiento.

Agilidad para realizar labores físicas.

Destreza con herramientas que ayuden a mantenimiento o a intendencia.

Destreza con las manos y brazos.

3.- Funciones del puesto

Solicitar el material requerido por los supervisores para el mejor desempeño de sus actividades.

Coordinar al personal a su cargo para asignarle actividades de mantenimiento preventivo y correctivo a las instalaciones físicas de las dependencias y entidades que así lo requieran.

Supervisar el trabajo desempeñado por el personal adscrito al departamento de mantenimiento.

Proporcionar apoyo técnico para la realización de los eventos promovidos por la administración pública municipal.

Supervisar y suministrar la distribución de agua potable, así como la entrega de material de limpieza a cada una de las dependencias de la administración pública municipal.

Coordinar y supervisar el mantenimiento a la sala de cabildo.

Supervisar y resguardar el mobiliario y equipo, así como anuncios y letreros requeridos para lleva a cabo eventos.

Realizar las demás actividades que se derivan de la naturaleza de su cargo y/o que le sean asignadas por su jefe inmediato.

Page 27: INDICE Presentación€¦ · Es necesario destacar que el contenido de este manual quedara sujeto a modificaciones toda vez que la estructura presenta cambios, esto con la finalidad

27

MANUAL DE ORGANIZACIÓN: OFICIALÍA MAYOR ADMINISTRATIVA

FECHA DE ELABORACIÓN FECHA DE APROBACIÓN FECHA DE ACTUALIZACIÓN

1.- Identificación del puesto

Nombre del puesto Auxiliar Administrativo

Unidad a la que pertenece Oficialía Mayor Administrativa

Puesto al que reporta Supervisor de Mantenimiento

Puestos al que supervisa Sin mando

Naturaleza del puesto: Directivo Analítico Permanente

Supervisión Operativo Periodo Constitucional

Tipo de Trabajo: Oficina Campo Ambos

2.- Objetivo del puesto:

Auxiliar en actividades administrativas observando las normas, políticas y lineamientos establecidos a fin de alcanzar las metas y objetivos establecidos en los programas de trabajo.

Requisitos para el puesto

Formación académica Conocimientos necesarios Experiencia en el cargo

Habilidades / Destrezas requeridas

Idealmente con Bachillerato terminado o Carrera Profesional Trunca enfocado en Administración, Contaduría o carreras a fin.

Comprender e interpretar normas, reglas, instrucciones y procedimientos para realizar acciones variables, que no comprometen los objetivos del área.

Empleo eficiente de los canales formales de comunicación organizacional.

Organización y orden en el trabajo operativo.

Comprender e interpretar normas, reglas, instrucciones y procedimientos para realizar acciones variables que no comprometen los objetivos del área.

Asumir actitudes y disposición vinculadas a la mejora continua.

1 año

Manejo de equipo de cómputo y dominio de paquetes computacionales.

Destreza con las manos y pies.

Agudeza auditiva y visual.

3.- Funciones del puesto

Proporcionar información a los empleados sobre sus periodos vacacionales.

Llevar el control de las asistencias del personal adscrito al Departamento de Depósitos Vehiculares, informando sobre las incidencias tales como inasistencias, retardos o incapacidades al Coordinador Administrativo.

Solicitar al Coordinador Administrativo del Departamento la autorización para justificar los retardos e inasistencias del personal adscrito al Departamento de Recursos Materiales.

Consultar el sistema para el proceso de vacaciones, incapacidades e inasistencias del personal adscrito al departamento.

Canalizar los movimientos de vacaciones, incapacidades e inasistencias al Departamento de Recursos Humanos, con

Page 28: INDICE Presentación€¦ · Es necesario destacar que el contenido de este manual quedara sujeto a modificaciones toda vez que la estructura presenta cambios, esto con la finalidad

28

MANUAL DE ORGANIZACIÓN: OFICIALÍA MAYOR ADMINISTRATIVA

FECHA DE ELABORACIÓN FECHA DE APROBACIÓN FECHA DE ACTUALIZACIÓN

la finalidad de que sea integrado al expediente del trabajador, y registrado en el sistema de Recursos Humanos.

Resguardar y mantener bajo su custodia y responsabilidad los artículos o bienes que le sean encomendados y asignados por el Coordinador Administrativo para el ejercicio de sus funciones.

Llevar el control de los bienes de activo fijo que forman parte del Departamento manteniendo actualizada la información correspondiente de acuerdo a los movimientos que se realicen sobre los mismos, tales como: altas, bajas, cambios, traspasos y demás actividades relacionadas con lo mismo.

Realizar las demás actividades que se deriven de la naturaleza de su cargo y/o que le sean encomendadas por su jefe inmediato.

Page 29: INDICE Presentación€¦ · Es necesario destacar que el contenido de este manual quedara sujeto a modificaciones toda vez que la estructura presenta cambios, esto con la finalidad

29

MANUAL DE ORGANIZACIÓN: OFICIALÍA MAYOR ADMINISTRATIVA

FECHA DE ELABORACIÓN FECHA DE APROBACIÓN FECHA DE ACTUALIZACIÓN

1.- Identificación del puesto

Nombre del puesto Técnico en A/A

Unidad a la que pertenece Oficialía Mayor Administrativa

Puesto al que reporta Supervisor de Mantenimiento

Puestos al que supervisa Auxiliar en A/A

Naturaleza del puesto: Directivo Analítico Permanente

Supervisión Operativo Periodo Constitucional

Tipo de Trabajo: Oficina Campo Ambos

2.- Objetivo del puesto:

Atender las órdenes de trabajo, verbales y por escrito, que implique realizar tareas en el área de Refrigeración y Electricidad.

Requisitos para el puesto

Formación académica Conocimientos necesarios Experiencia en el cargo

Habilidades / Destrezas requeridas

Idealmente con Secundaria Terminada y Técnico en Aire Acondicionado y Refrigeración.

Conocimiento en Aire

acondicionado y refrigeración,

instalaciones eléctricas en baja y

mediana tensión.

2 años Destreza con las manos y pies.

Agudeza auditiva y visual.

3.- Funciones del puesto

Revisión del buen funcionamiento de los equipos de aire acondicionado y refrigeradores.

Detectar anomalías y diagnosticar la magnitud de las fallas.

Reparación de fallas en equipos de aire acondicionado y refrigeradores, ya sea soldando tuberías, hacer vacío, cargar gas freón 12 ó 22, arreglo de tableros eléctricos, de los distintos tipos de equipos de aire acondicionado.

Revisión de ductos de aire acondicionado.

Revisión y arreglo del sistema eléctrico de los equipos de aire acondicionado.

Hacer instalaciones eléctricas a equipos nuevos o que se cambien de ubicación.

Realizar las demás actividades que se deriven de la naturaleza de su cargo y/o que le sean encomendadas por su jefe inmediato.

Page 30: INDICE Presentación€¦ · Es necesario destacar que el contenido de este manual quedara sujeto a modificaciones toda vez que la estructura presenta cambios, esto con la finalidad

30

MANUAL DE ORGANIZACIÓN: OFICIALÍA MAYOR ADMINISTRATIVA

FECHA DE ELABORACIÓN FECHA DE APROBACIÓN FECHA DE ACTUALIZACIÓN

1.- Identificación del puesto

Nombre del puesto Auxiliar en A/A

Unidad a la que pertenece Oficialía Mayor Administrativa

Puesto al que reporta Técnico en A/A

Puestos al que supervisa Sin mando

Naturaleza del puesto: Directivo Analítico Permanente

Supervisión Operativo Periodo Constitucional

Tipo de Trabajo: Oficina Campo Ambos

2.- Objetivo del puesto:

Ejecutar el mantenimiento preventivo y correctivo de los aires acondicionados, utilizando los procedimientos necesarios para garantizar el óptimo estado de los mismos.

Requisitos para el puesto

Formación académica Conocimientos necesarios Experiencia en el cargo

Habilidades / Destrezas requeridas

Idealmente con Secundaria Terminada y curso de Reparación y /o Mantenimiento de las áreas adscritas al cargo.

Los métodos, herramientas, materiales y equipos utilizados para el mantenimiento de los aires acondicionados.

Mantenimiento general.

Generales de Higiene y Seguridad Integral.

1 año

Destreza con las manos y pies.

Agudeza auditiva y visual.

Estimar la cantidad de material a ser utilizado.

Detectar fallas en equipos.

Seguir instrucciones orales y escritas.

3.- Funciones del puesto

Estima, selecciona y traslada el material para la ejecución del trabajo.

Desmonta, revisa y repara equipos de refrigeración.

Inyecta gas a los equipos de refrigeración y aire acondicionado.

Instala equipos de refrigeración y aire acondicionado.

Revisión y arreglo del sistema eléctrico de los equipos de aire acondicionado.

Hacer instalaciones eléctricas a equipos nuevos o que se cambien de ubicación.

Realizar las demás actividades que se deriven de la naturaleza de su cargo y/o que le sean encomendadas por su jefe inmediato.

Page 31: INDICE Presentación€¦ · Es necesario destacar que el contenido de este manual quedara sujeto a modificaciones toda vez que la estructura presenta cambios, esto con la finalidad

31

MANUAL DE ORGANIZACIÓN: OFICIALÍA MAYOR ADMINISTRATIVA

FECHA DE ELABORACIÓN FECHA DE APROBACIÓN FECHA DE ACTUALIZACIÓN

1.- Identificación del puesto

Nombre del puesto Oficial Electricista

Unidad a la que pertenece Oficialía Mayor Administrativa

Puesto al que reporta Supervisor de Mantenimiento

Puestos al que supervisa Auxiliar Electricista

Naturaleza del puesto: Directivo Analítico Permanente

Supervisión Operativo Periodo Constitucional

Tipo de Trabajo: Oficina Campo Ambos

2.- Objetivo del puesto:

Atender las órdenes de trabajo, verbales y por escrito, que implique realizar tareas en el área eléctrica.

Requisitos para el puesto

Formación académica Conocimientos necesarios Experiencia en el cargo

Habilidades / Destrezas requeridas

Idealmente con Secundaria Terminada y Técnico en Electricidad o conocimientos especializados en el área.

Conocimiento Instalaciones

eléctricas, residenciales,

electricidad básica; instalaciones

eléctricas en general.

2 años Destreza con las manos y pies.

Agudeza auditiva y visual.

3.- Funciones del puesto

Revisar desperfectos en el alumbrado y en instalaciones eléctricas y proceder a su reparación, previa orden de trabajo girada por las distintas dependencias.

Diagnosticar la magnitud de los desperfectos eléctricos reportados por las distintas dependencias y solicitar el material necesario para efectuar reparaciones.

Distribuir, coordinar y supervisar las actividades del personal a su cargo.

Vigilar el buen funcionamiento de las instalaciones eléctricas.

Conservar en buen estado las herramientas de trabajo.

Informar a su jefe inmediato las actividades realizadas.

Efectuar las nuevas instalaciones eléctricas que sean necesarias en la Institución, entubado cableando, conectando y probando el buen funcionamiento.

Efectuar las instalaciones eléctricas para el buen funcionamiento de aparatos de refrigeración, bombas y otros cuando son removidos o instalados inicialmente.

Reparar cualquier anomalía eléctrica imprevista que ponga en peligro la integridad física o al inmueble.

Instalar anuncios de seguridad en los tableros cuando se requiera.

Reinstalar fusibles de alta tensión cuando sea necesario.

Acatar las normas de seguridad e higiene establecidas por la Comisión Mixta de Seguridad.

Mantener limpia el área de trabajo después de realizar sus actividades.

Realizar las demás actividades que se deriven de la naturaleza de su cargo y/o que le sean encomendadas por su jefe inmediato.

Page 32: INDICE Presentación€¦ · Es necesario destacar que el contenido de este manual quedara sujeto a modificaciones toda vez que la estructura presenta cambios, esto con la finalidad

32

MANUAL DE ORGANIZACIÓN: OFICIALÍA MAYOR ADMINISTRATIVA

FECHA DE ELABORACIÓN FECHA DE APROBACIÓN FECHA DE ACTUALIZACIÓN

Page 33: INDICE Presentación€¦ · Es necesario destacar que el contenido de este manual quedara sujeto a modificaciones toda vez que la estructura presenta cambios, esto con la finalidad

33

MANUAL DE ORGANIZACIÓN: OFICIALÍA MAYOR ADMINISTRATIVA

FECHA DE ELABORACIÓN FECHA DE APROBACIÓN FECHA DE ACTUALIZACIÓN

1.- Identificación del puesto

Nombre del puesto Fontanero

Unidad a la que pertenece Oficialía Mayor Administrativa

Puesto al que reporta Supervisor de Mantenimiento

Puestos al que supervisa Auxiliar Fontanero

Naturaleza del puesto: Directivo Analítico Permanente

Supervisión Operativo Periodo Constitucional

Tipo de Trabajo: Oficina Campo Ambos

2.- Objetivo del puesto:

Auxiliar en las tareas de conservación y mantenimiento de instalaciones, edificios, equipo, transportes, mobiliario y bienes generales de las dependencias.

Requisitos para el puesto

Formación académica Conocimientos necesarios Experiencia en el cargo

Habilidades / Destrezas requeridas

Idealmente con Primaria terminada y Técnico en Mantenimiento en diferentes áreas (electricidad, plomería, pintura, etc.)

Conocimiento en

instalaciones y

mantenimiento en

diferentes áreas.

2 años Destreza con las manos y pies.

Agudeza auditiva y visual.

3.- Funciones del puesto

Realizar reparaciones menores en irregularidades presentadas en las dependencias.

Cuidar y mantener en buenas condiciones el equipo de trabajo.

Auxiliar el mantenimiento respectivo en las nuevas instalaciones que se realicen en las dependencias.

Apoyo en tareas de revisión y diagnóstico de redes de instalaciones hidráulicas, sanitarias, gas, alimento y desagüe de refrigeración.

Transportar el equipo y materiales necesarios para realizar la preparación, así como mover los muebles y objetos que estorben para realizar su tarea.

Auxiliar en las instalaciones para el funcionamiento de equipo especializado y bienes en general cuando son rehabilitados o instalados inicialmente.

Mantener limpia su área de trabajo.

Acatar las normas de seguridad e higiene establecidas.

Mantener limpia el área de trabajo, después de realizar sus actividades.

Realizar las demás actividades que se deriven de la naturaleza de su cargo y/o que le sean encomendadas por su jefe inmediato.

Page 34: INDICE Presentación€¦ · Es necesario destacar que el contenido de este manual quedara sujeto a modificaciones toda vez que la estructura presenta cambios, esto con la finalidad

34

MANUAL DE ORGANIZACIÓN: OFICIALÍA MAYOR ADMINISTRATIVA

FECHA DE ELABORACIÓN FECHA DE APROBACIÓN FECHA DE ACTUALIZACIÓN

1.- Identificación del puesto

Nombre del puesto Oficial de Albañil

Unidad a la que pertenece Oficialía Mayor Administrativa

Puesto al que reporta Supervisor de Mantenimiento

Puestos al que supervisa Auxiliar de Albañil

Naturaleza del puesto: Directivo Analítico Permanente

Supervisión Operativo Periodo Constitucional

Tipo de Trabajo: Oficina Campo Ambos

2.- Objetivo del puesto:

Mantener en óptimas condiciones las instalaciones, edificios y equipo de las dependencias.

Requisitos para el puesto

Formación académica Conocimientos necesarios Experiencia en el cargo

Habilidades / Destrezas requeridas

Idealmente con Primaria terminada y Técnico o equivalente en estudios técnicos de acuerdo al oficio.

Conocimiento de

Albañilería en general. 2 años Destreza con las manos y pies.

Agudeza auditiva y visual.

3.- Funciones del puesto

Registrar la información necesaria para diseñar programas de trabajos.

Conservar en buen estado las herramientas de trabajo.

Informar a su jefe inmediato las actividades realizadas en el transcurso de la jornada.

Controlar y mantener el stock de herramientas y refacciones.

Informar a su jefe inmediato las refacciones y herramientas necesarias para su adquisición.

Hacer las reparaciones que le sean indicadas por su jefe inmediato.

Cuantificar el material necesario para la realización de su trabajo.

Revisar las instalaciones que le sean indicadas.

Cargar los materiales y herramientas necesarios para el desempeño de sus labores.

Realizar y mantener las obras o instalaciones que sean necesarias según oficio.

Operar la maquinaria necesaria que el trabajo demanda.

Distribuir y supervisar las actividades del personal a su cargo.

Realizar reparaciones y remozamientos en instalaciones y edificios de las dependencias.

Realizar labores de construcción y reparación de cimientos, levantar muros, techos, lozas, dalas y otras obras de albañilería.

Preparar la mezcla utilizada para realizar sus labores.

Pegar tabiques y hacer amarres y castillos.

Armar varillas para trabes, cimbras y colado de concreto en lozas.

Colocar tubos, empotrar herrería, realizar aplanados y cubrir pisos.

Dejar limpio (retiro de escombro o cualquier otro material) el lugar en el que laboró.

Mover los objetos para realizar su trabajo.

Apoyo a sus compañeros a cargar, descargar o mover materiales, cuando la carga sea excesiva.

Mover objetos semipesados ocasionalmente.

Page 35: INDICE Presentación€¦ · Es necesario destacar que el contenido de este manual quedara sujeto a modificaciones toda vez que la estructura presenta cambios, esto con la finalidad

35

MANUAL DE ORGANIZACIÓN: OFICIALÍA MAYOR ADMINISTRATIVA

FECHA DE ELABORACIÓN FECHA DE APROBACIÓN FECHA DE ACTUALIZACIÓN

Realizar las demás actividades que se deriven de la naturaleza de su cargo y/o que le sean encomendadas por su jefe inmediato.

Page 36: INDICE Presentación€¦ · Es necesario destacar que el contenido de este manual quedara sujeto a modificaciones toda vez que la estructura presenta cambios, esto con la finalidad

36

MANUAL DE ORGANIZACIÓN: OFICIALÍA MAYOR ADMINISTRATIVA

FECHA DE ELABORACIÓN FECHA DE APROBACIÓN FECHA DE ACTUALIZACIÓN

Jefatura de Taller Municipal

1.- Identificación del puesto

Nombre del puesto Jefe de Taller Municipal

Unidad a la que pertenece Oficialía Mayor Administrativa

Puesto al que reporta Oficial Mayor Administrativo

Puestos al que supervisa Auxiliar Administrativo, Sub Jefe de Taller Mecánico, Almacenista de Refacciones, Mecánico de Diesel y Mecánico de Gasolina.

Naturaleza del puesto: Directivo Analítico Permanente

Supervisión Operativo Periodo Constitucional

Tipo de Trabajo: Oficina Campo Ambos

2.- Objetivo del puesto:

Brindar al Parque Vehicular del Ayuntamiento, los servicios preventivos y correctivos oportunamente, para su óptima operación; brindando con ello el beneficio para evitar mayores gastos de reparaciones y en ahorro de combustible. De igual manera proporcionar asistencia mecánica automotora a través de programas de mantenimientos preventivos y correctivos a las unidades y maquinara del parque vehicular del H. Ayuntamiento, con la finalidad de conservarlas en buen estado para obtener de ellas un funcionamiento eficiente y óptimo

Requisitos para el puesto

Formación académica Conocimientos necesarios Experiencia en el cargo

Habilidades / Destrezas requeridas

Preferiblemente Ingeniero en

Mecánica Automotriz, Técnico

en Mecánica General

Mecánica Automotriz, Capacidad de organización y dirección, Manejo de técnicas de planeación de programas y proyectos.

4 años

Trabajo Responsabilidad Honestidad Espíritu de servicio Transparencia Calidad en el Servicio

3.- Funciones del puesto

Implementar el programa de capacitación anual para hacer eficientes los servicios y reparaciones de los vehículos oficiales. Así como programas de seguridad en el área del taller.

Recepción de vehículos y elaboración de diagnósticos para realizar reparaciones necesarias.

Efectuar los mantenimientos preventivos y/o correctivos de la maquinaria pesada y vehículos a diesel.

Realizar el mantenimiento preventivo y/o correctivo de vehículos a gasolina, mantener en óptimas condiciones y al menor costo posible el parque vehicular.

Proporcionar los trabajos de hojalatería, pintura y servicio eléctrico a la flotilla vehicular.

Proporcionar los servicios de rescates carreteros a las unidades que lo requieran.

Elaborar una bitácora electrónica de servicio por unidad atendida como expediente histórico.

Elaborar el diagnóstico y lista de refacciones que se utilizan en la reparación de las fallas detectadas. Así como expedir requisiciones de acuerdo al diagnóstico efectuado por el mecánico.

Solicitar las refacciones aceites, llantas, acumuladores y demás suministros al departamento de Proveeduría para que se genere la orden de compra.

Establecer control de stock de refacciones de más movimiento para dar un servicio más eficiente y rápido, así como dar seguimiento a las refacciones solicitadas para que estas sean surtidas a la mayor brevedad posible.

Realizar inventarios periódicamente en el almacén al área de refacciones y de igual manera a vehículos que se

Page 37: INDICE Presentación€¦ · Es necesario destacar que el contenido de este manual quedara sujeto a modificaciones toda vez que la estructura presenta cambios, esto con la finalidad

37

MANUAL DE ORGANIZACIÓN: OFICIALÍA MAYOR ADMINISTRATIVA

FECHA DE ELABORACIÓN FECHA DE APROBACIÓN FECHA DE ACTUALIZACIÓN

encuentran tanto en el Taller Municipal como en Talleres externos.

Tener coordinación con todas las áreas diversas del Ayuntamiento para proporcionar una mejor atención con relación al parque vehicular.

Proporcionar la vigilancia y seguridad dentro de las instalaciones, para lo cual se cuenta con un elemento de seguridad pública.

Informe semanal a la Oficialía Mayor Administrativa.

Cuidar, conservar y mantener en buen estado los bienes, las instalaciones, vehículos, maquinaria pesada, equipos e implementos de trabajo y demás recursos materiales destinados a la prestación de los servicios públicos municipales.

Las demás que las disposiciones aplicables señalen y el Presidente Municipal o la Oficialía Mayor Administrativa le encomienden.

Page 38: INDICE Presentación€¦ · Es necesario destacar que el contenido de este manual quedara sujeto a modificaciones toda vez que la estructura presenta cambios, esto con la finalidad

38

MANUAL DE ORGANIZACIÓN: OFICIALÍA MAYOR ADMINISTRATIVA

FECHA DE ELABORACIÓN FECHA DE APROBACIÓN FECHA DE ACTUALIZACIÓN

1.- Identificación del puesto

Nombre del puesto Auxiliar Administrativo de Taller Municipal

Unidad a la que pertenece Jefatura de Taller Municipal

Puesto al que reporta Jefe de Taller Municipal

Puestos al que supervisa Ninguno

Naturaleza del puesto: Directivo Analítico Permanente

Supervisión Operativo Periodo Constitucional

Tipo de Trabajo: Oficina Campo Ambos

2.- Objetivo del puesto:

Brindar asistencia al Jefe del Departamento, en la elaboración de oficios y demás trámites administrativos, así como turnar llamadas telefónicas a quien corresponda.

Requisitos para el puesto

Formación académica Conocimientos necesarios Experiencia en el cargo

Habilidades / Destrezas requeridas

Idealmente licenciaturas en

Contaduría, Administración o

carreras a fin enfocado en el

ámbito administrativo.

Manejo de los programas de Office (Word, Excel).

Manejo de herramientas de oficina.

Conocimiento de los procedimientos del sistema de gestión integrado relacionados en la caracterización del proceso al cual pertenece.

1 año

Trabajo Responsabilidad Honestidad Espíritu de servicio Transparencia Calidad en el Servicio Orden, discreción y autocontrol en el manejo de asuntos del trabajo.

3.- Funciones del puesto

Redactar oficios, documentos especiales encomendados por el jefe de Departamento.

Controlar las llamadas telefónicas y la agenda diaria.

Controlar la facturación de la caja chica.

Recibir y despachar la correspondencia que se genere en el Departamento.

Archivar la documentación generada y recibida de las diferentes dependencias y entidades.

Atender a los proveedores de material de refacciones.

Capturar cartas de trabajo para los empleados que lo soliciten.

Realizar diagnósticos de los vehículos y enviarlo a las dependencias y entidades,

Capturar el reporte de altas, bajas de unidades de limpia, maquinaria pesada y de transporte que sea propiedad del H. Ayuntamiento.

Controlar la relación de faltas, vacaciones, permisos, incapacidades, etc., del personal adscrito al departamento.

Capturar los reportes de carga de existencia proporcionados por el almacén.

Informe semanal a la Oficialía Mayor Administrativa.

Realizar las demás actividades que se deriven de la naturaleza de su cargo y/o que le sean encomendadas por su jefe inmediato.

Page 39: INDICE Presentación€¦ · Es necesario destacar que el contenido de este manual quedara sujeto a modificaciones toda vez que la estructura presenta cambios, esto con la finalidad

39

MANUAL DE ORGANIZACIÓN: OFICIALÍA MAYOR ADMINISTRATIVA

FECHA DE ELABORACIÓN FECHA DE APROBACIÓN FECHA DE ACTUALIZACIÓN

Page 40: INDICE Presentación€¦ · Es necesario destacar que el contenido de este manual quedara sujeto a modificaciones toda vez que la estructura presenta cambios, esto con la finalidad

40

MANUAL DE ORGANIZACIÓN: OFICIALÍA MAYOR ADMINISTRATIVA

FECHA DE ELABORACIÓN FECHA DE APROBACIÓN FECHA DE ACTUALIZACIÓN

1.- Identificación del puesto

Nombre del puesto Sub Jefe de Taller Municipal

Unidad a la que pertenece Jefatura de Taller Municipal

Puesto al que reporta Jefe de Taller Municipal

Puestos al que supervisa Almacén de Refacciones, Mecánico Diesel y Mecánico Gasolina

Naturaleza del puesto: Directivo Analítico Permanente

Supervisión Operativo Periodo Constitucional

Tipo de Trabajo: Oficina Campo Ambos

2.- Objetivo del puesto:

Brindar asistencia al Jefe del Departamento, en la elaboración de oficios y demás trámites administrativos, así como turnar llamadas telefónicas a quien corresponda.

Requisitos para el puesto

Formación académica Conocimientos necesarios Experiencia en el cargo

Habilidades / Destrezas requeridas

Preferiblemente Ingeniero en

Mecánica Automotriz, Técnico

en Mecánica General

Mecánica Automotriz, Aptitud para repetir órdenes y para coordinar el trabajo operativo.

2 años

Trabajo Responsabilidad Honestidad Espíritu de servicio Transparencia Calidad en el Servicio

3.- Funciones del puesto

Supervisar el desempeño del personal del Departamento de Taller Municipal.

Controlar la asistencia del personal que labora en el Departamento.

Controlar y autorizar la entrada y salida de refacciones del almacén.

Vigilar la disponibilidad en la existencia de las refacciones necesarias para cumplir con los mantenimientos y reparaciones al parque vehicular.

Verificar que las entradas y salidas de refacciones y suministros que se encuentran en el almacén, se realicen de acuerdo a los procedimientos establecidos.

Supervisar la recepción, clasificación y acomodo de refacciones para su localización y distribución adecuada.

Registrar la existencia de refacciones en el almacén, mediante los movimientos de entradas y salidas.

Notificar al Jefe de Departamento la necesidad de reabastecer oportunamente de refacciones, cuando las existencias de los mismos indiquen estar en los límites establecidos.

Reportar al jefe inmediato faltante de refacciones de vehículos que ingresen al taller municipal.

Coordinar y supervisar la realización de inventarios físicos a las existencias del almacén de refacciones.

Elaborar y presentar oportunamente los informes y reportes correspondientes del resultado del inventario físico al jefe de Departamento.

Tener coordinación con todas las áreas diversas del Ayuntamiento para proporcionar una mejor atención con relación al parque vehicular.

Proporcionar la vigilancia y seguridad dentro de las instalaciones, para lo cual se cuenta con un elemento de seguridad pública.

Cuidar, conservar y mantener en buen estado los bienes, las instalaciones, vehículos, maquinaria pesada, equipos e implementos de trabajo y demás recursos materiales destinados a la prestación de los servicios públicos municipales.

Page 41: INDICE Presentación€¦ · Es necesario destacar que el contenido de este manual quedara sujeto a modificaciones toda vez que la estructura presenta cambios, esto con la finalidad

41

MANUAL DE ORGANIZACIÓN: OFICIALÍA MAYOR ADMINISTRATIVA

FECHA DE ELABORACIÓN FECHA DE APROBACIÓN FECHA DE ACTUALIZACIÓN

Efectuar y verificar inventarios de material y refacciones de almacén del departamento.

Vigilar la descarga de stock del almacén de refacciones para las dependencias municipales.

Capturar cotizaciones de refacciones, suministros, llantas, etc. e imprimir reportes.

Verificar la entrada y salida de los vehículos.

Realizar las demás actividades que se deriven de la naturaleza de su cargo y/o que le sean encomendadas por su jefe inmediato.

Page 42: INDICE Presentación€¦ · Es necesario destacar que el contenido de este manual quedara sujeto a modificaciones toda vez que la estructura presenta cambios, esto con la finalidad

42

MANUAL DE ORGANIZACIÓN: OFICIALÍA MAYOR ADMINISTRATIVA

FECHA DE ELABORACIÓN FECHA DE APROBACIÓN FECHA DE ACTUALIZACIÓN

1.- Identificación del puesto

Nombre del puesto Almacenista de Refacciones

Unidad a la que pertenece Jefatura de Taller Municipal

Puesto al que reporta Sub Jefe de Taller Municipal

Puestos al que supervisa Ninguno

Naturaleza del puesto: Directivo Analítico Permanente

Supervisión Operativo Periodo Constitucional

Tipo de Trabajo: Oficina Campo Ambos

2.- Objetivo del puesto:

Administrar la entrada y salida de refacciones del almacén, para la reparación de unidades oficiales propiedad del Gobierno Municipal...

Requisitos para el puesto

Formación académica Conocimientos necesarios Experiencia en el cargo

Habilidades / Destrezas requeridas

Idealmente licenciaturas en

Contaduría, Administración o

carreras a fin enfocado en el

ámbito administrativo.

Manejo de los programas de Office (Word, Excel).

Manejo de herramientas de oficina.

Conocimiento de los procedimientos del sistema de gestión integrado relacionados en la caracterización del proceso al cual pertenece.

1 año

Trabajo Responsabilidad Honestidad Espíritu de servicio Transparencia Calidad en el Servicio

3.- Funciones del puesto

Controlar y autorizar la entrada y salida de refacciones del almacén.

Vigilar la disponibilidad en la existencia de las refacciones necesarias para cumplir con los mantenimientos y reparaciones al parque vehicular.

Verificar que las entradas y salidas de refacciones y suministros que se encuentran en el almacén, se realicen de acuerdo a los procedimientos establecidos.

Supervisar la recepción, clasificación y acomodo de refacciones para su localización y distribución adecuada.

Registrar la existencia de refacciones en el almacén, mediante los movimientos de entradas y salidas.

Notificar al Jefe de Departamento la necesidad de reabastecer oportunamente de refacciones, cuando las existencias de los mismos indiquen estar en los límites establecidos.

Reportar al jefe inmediato faltante de refacciones de vehículos que ingresen al taller municipal.

Realizar cotizaciones de refacciones y lubricantes conjuntamente con el Departamento de Proveeduría.

Coordinar y supervisar la realización de inventarios físicos a las existencias del almacén de refacciones.

Elaborar y presentar oportunamente los informes y reportes correspondientes del resultado del inventario físico al jefe de Departamento.

Realizar las demás actividades que se deriven de la naturaleza de su cargo y/o que le sean encomendadas por su jefe inmediato.

Page 43: INDICE Presentación€¦ · Es necesario destacar que el contenido de este manual quedara sujeto a modificaciones toda vez que la estructura presenta cambios, esto con la finalidad

43

MANUAL DE ORGANIZACIÓN: OFICIALÍA MAYOR ADMINISTRATIVA

FECHA DE ELABORACIÓN FECHA DE APROBACIÓN FECHA DE ACTUALIZACIÓN

Page 44: INDICE Presentación€¦ · Es necesario destacar que el contenido de este manual quedara sujeto a modificaciones toda vez que la estructura presenta cambios, esto con la finalidad

44

MANUAL DE ORGANIZACIÓN: OFICIALÍA MAYOR ADMINISTRATIVA

FECHA DE ELABORACIÓN FECHA DE APROBACIÓN FECHA DE ACTUALIZACIÓN

1.- Identificación del puesto

Nombre del puesto Mecánico Diesel

Unidad a la que pertenece Jefatura de Taller Municipal

Puesto al que reporta Sub Jefe de Taller Municipal

Puestos al que supervisa Ayudante de Mecánico

Naturaleza del puesto: Directivo Analítico Permanente

Supervisión Operativo Periodo Constitucional

Tipo de Trabajo: Oficina Campo Ambos

2.- Objetivo del puesto:

Dirigir, orientar y controlar el cumplimiento de las acciones operativas del área diesel para cumplimiento del programa de trabajo.

Requisitos para el puesto

Formación académica Conocimientos necesarios Experiencia en el cargo

Habilidades / Destrezas requeridas

Preferiblemente Técnico en

Mecánica Automotriz,

Mecánico General.

Mecánica Automotriz, Mecánico en Diesel.

1 año

Trabajo Responsabilidad Honestidad Espíritu de servicio Transparencia Calidad en el Servicio

3.- Funciones del puesto

Atender y revisar así como diagnosticar a los vehículos en cuanto a su daño, generando un diagnóstico del problema y solución.

Montar y desmontar componentes mayores y menores de motores a diesel.

Detectar y reparar fallas complejas con ayuda de su auxiliar de mecánico a diesel.

Realizar mantenimiento preventivo y correctivo en los automotores a diesel.

Elaborar un diagnóstico por cada uno de las unidades e informar al jefe inmediato.

Realizar inspecciones y pruebas funcionales de los vehículos del Ayuntamiento.

Vigilar las medidas disciplinarias con el objetivo de mantener y asegurar la calidad y oportunidad de los trabajos encomendados.

Autorizar la reposición de partes y refacciones que no se encuentren en el almacén de refacciones.

Realizar operativos de arrastre a las unidades del Ayuntamiento cuando sea necesario.

Coordinar revisiones a unidades y diagnósticos así como las bajas para unidades del Ayuntamiento.

Realizar las demás actividades que se deriven de la naturaleza de su cargo y/o que le sean encomendadas por su jefe inmediato.

Page 45: INDICE Presentación€¦ · Es necesario destacar que el contenido de este manual quedara sujeto a modificaciones toda vez que la estructura presenta cambios, esto con la finalidad

45

MANUAL DE ORGANIZACIÓN: OFICIALÍA MAYOR ADMINISTRATIVA

FECHA DE ELABORACIÓN FECHA DE APROBACIÓN FECHA DE ACTUALIZACIÓN

1.- Identificación del puesto

Nombre del puesto Mecánico Gasolina

Unidad a la que pertenece Jefatura de Taller Municipal

Puesto al que reporta Sub Jefe de Taller Municipal

Puestos al que supervisa Ayudante de Mecánico

Naturaleza del puesto: Directivo Analítico Permanente

Supervisión Operativo Periodo Constitucional

Tipo de Trabajo: Oficina Campo Ambos

2.- Objetivo del puesto:

Administrar la entrada y salida de refacciones del almacén, para la reparación de unidades oficiales propiedad del Gobierno Municipal.

Requisitos para el puesto

Formación académica Conocimientos necesarios Experiencia en el cargo

Habilidades / Destrezas requeridas

Preferiblemente Técnico en

Mecánica Automotriz,

Mecánico General.

Mecánica Automotriz, Mecánico en Gasolina.

1 año

Trabajo Responsabilidad Honestidad Espíritu de servicio Transparencia Calidad en el Servicio

3.- Funciones del puesto

Atender y revisar así como diagnosticar a los vehículos en cuanto a su daño, generando un diagnóstico del problema y solución.

Montar y desmontar componentes mayores y menores de motores a gasolina.

Detectar y reparar fallas complejas con ayuda de su auxiliar de mecánico a gasolina.

Realizar mantenimiento preventivo y correctivo en los automotores a gasolina.

Elaborar un diagnóstico por cada uno de las unidades e informar al jefe inmediato.

Realizar inspecciones y pruebas funcionales de los vehículos del Ayuntamiento.

Vigilar las medidas disciplinarias con el objetivo de mantener y asegurar la calidad y oportunidad de los trabajos encomendados.

Autorizar la reposición de partes y refacciones que no se encuentren en el almacén de refacciones.

Realizar operativos de arrastre a las unidades del Ayuntamiento cuando sea necesario.

Coordinar revisiones a unidades y diagnósticos así como las bajas para unidades del Ayuntamiento.

Realizar las demás actividades que se deriven de la naturaleza de su cargo y/o que le sean encomendadas por su jefe inmediato.

Page 46: INDICE Presentación€¦ · Es necesario destacar que el contenido de este manual quedara sujeto a modificaciones toda vez que la estructura presenta cambios, esto con la finalidad

46

MANUAL DE ORGANIZACIÓN: OFICIALÍA MAYOR ADMINISTRATIVA

FECHA DE ELABORACIÓN FECHA DE APROBACIÓN FECHA DE ACTUALIZACIÓN

1.- Identificación del puesto

Nombre del puesto Ayudante de Mecánico

Unidad a la que pertenece Jefatura de Taller Municipal

Puesto al que reporta Mecánico a Diesel / Gasolina

Puestos al que supervisa Ninguno

Naturaleza del puesto: Directivo Analítico Permanente

Supervisión Operativo Periodo Constitucional

Tipo de Trabajo: Oficina Campo Ambos

2.- Objetivo del puesto:

Realizar reparaciones mecánicas a las unidades oficiales mediante la realización de diagnósticos preventivos y correctivos.

Requisitos para el puesto

Formación académica Conocimientos necesarios Experiencia en el cargo

Habilidades / Destrezas requeridas

Preferiblemente Técnico en

Mecánica Automotriz,

Mecánico General.

Mecánica Automotriz, Mecánico en Gasolina.

1 año

Trabajo Responsabilidad Honestidad Espíritu de servicio Transparencia Calidad en el Servicio

3.- Funciones del puesto

Apoyar en Montar y desmontar componentes mayores y menores de motores a diesel / gasolina.

Apoyar en las reparaciones de las fallas simples con ayuda del mecánico a diesel / gasolina.

Apoyar en el mantenimiento preventivo y correctivo en los automotores a diesel / gasolina.

Apoyar en las inspecciones y pruebas funcionales de los vehículos del Ayuntamiento.

Realizar actividades de mantenimiento preventivo y correctivo a equipo de transporte de las dependencias y entidades del gobierno municipal.

Detectar las fallas mecánicas o eléctricas que presenten las unidades y equipo de transporte y determinar si la reparación se puede realizar dentro del mismo taller.

Acudir con el jefe inmediato a proporcionar servicios a las unidades descompuestas en vialidades o área asignada.

Reportar el jefe de área cualquier otra falla no manifestada en la orden de trabajo y que de no corregirse pudieran afectar el buen funcionamiento de los vehículos y proceder a su reparación, previo cumplimiento de los trámites administrativos.

Mantener el control y cuidado de las herramientas que le sean entregadas para su trabajo por el jefe de área previa firma de resguardo.

Mantener limpia su área de trabajo al finalizar su jornada laboral.

Apoyar en todo y cada una de las áreas que lo soliciten en el Taller Municipal.

Page 47: INDICE Presentación€¦ · Es necesario destacar que el contenido de este manual quedara sujeto a modificaciones toda vez que la estructura presenta cambios, esto con la finalidad

47

MANUAL DE ORGANIZACIÓN: OFICIALÍA MAYOR ADMINISTRATIVA

FECHA DE ELABORACIÓN FECHA DE APROBACIÓN FECHA DE ACTUALIZACIÓN

Jefatura de Patrimonio Municipal

1.- Identificación del puesto

Nombre del puesto Jefatura de Patrimonio Municipal

Unidad a la que pertenece Oficialía Mayor Administrativa

Puesto al que reporta Oficial Mayor

Puestos al que supervisa Auxiliar Administrativo

Naturaleza del puesto: Directivo Analítico Permanente

Supervisión Operativo Periodo Constitucional

Tipo de Trabajo: Oficina Campo Ambos

2.- Objetivo del puesto:

Administrar y controlar el patrimonio de bienes muebles e inmuebles del Gobierno Municipal, así como coordinar las actividades del personal a su cargo y dar respuesta de lo solicitado en tiempo y forma. Contar con un patrimonio eficiente, confiable y transparente, que cuente con un padrón o inventario actualizado para saber las características físicas y de ubicación del patrimonio y así satisfacer con calidad y agilidad los requerimientos del Honorable Ayuntamiento.

Requisitos para el puesto

Formación académica Conocimientos necesarios Experiencia en el cargo

Habilidades / Destrezas requeridas

Idealmente licenciaturas en

Contaduría, Administración o

carreras a fin enfocado en el

ámbito administrativo.

Manejo de equipo de cómputo

Manejo de medios de digitales y redes sociales

Levantamiento de Inventarios

Manejo de Relaciones Humanas.

5 años

Capacidad de planeación, organización y previsión.

Fluidez expresión oral.

Fluidez expresión escrita.

Habilidad para planear y organizar.

Gramática (ortografía).

Trabajo en equipo.

Manejo de personal.

Relaciones interpersonales.

Delegar funciones.

Facilidad de la palabra y Espíritu de servicio.

3.- Funciones del puesto

Integrar el registro y actualización de bienes muebles e inmuebles del patrimonio municipal

Integrar los expedientes de bienes muebles e inmuebles del patrimonio municipal, remitiendo el original a Sindicatura y conservando el archivo de copias fieles de los mismos

Actualizar del sistema de control patrimonial de acuerdo a los códigos asignados. Formular y proponer las normas y políticas para el control del patrimonio mobiliario e inmobiliario municipal, así como los bienes públicos de uso común

Coadyuvar con Sindicatura en la integración y actualización del archivo de registro de bienes municipales

Verificar física y periódicamente los de bienes municipales, levantando constancia al efecto y confrontar inventarios con registro de expedientes

Coordinar con la Jefatura de Proveeduría, Licitaciones y Adquisiciones los registros de nuevas adquisiciones

Page 48: INDICE Presentación€¦ · Es necesario destacar que el contenido de este manual quedara sujeto a modificaciones toda vez que la estructura presenta cambios, esto con la finalidad

48

MANUAL DE ORGANIZACIÓN: OFICIALÍA MAYOR ADMINISTRATIVA

FECHA DE ELABORACIÓN FECHA DE APROBACIÓN FECHA DE ACTUALIZACIÓN

Participar, cuando se requiera, en los actos de entrega y recepción de oficinas públicas para verificar los inventarios de los bienes muebles y de consumo de las Dependencias y Órganos Administrativos Desconcentrados

Desarrollar y aplicar los procedimientos e instrumentos necesarios para la enajenación, uso, destino final, inventario, conservación y mantenimiento del patrimonio del Municipio

Proponer el destino final de los bienes muebles dados de baja por las Dependencias y Órganos Administrativos Desconcentrados del Municipio

Formular y desarrollar los programas de cómputo en medios digitales correspondientes al registro del inventario de bienes muebles e inmuebles, con el apoyo de la Jefatura de Informática, Sistemas y Apoyo Tecnológico

Concentrar y verificar la información relativa a los movimientos de alta, baja y transferencia de bienes muebles e inmuebles, así como integrar los inventarios y catálogos respectivos

Integrar con la documentación técnica, jurídica y administrativa, en coordinación con la Dirección Jurídica, los expedientes de los inmuebles en propiedad, arrendados o en posesión del Municipio, así como los otorgados en usufructo y mantenerlos actualizados

Llevar el control de los vehículos oficiales asignados al servicio de la Administración Pública Municipal

Coordinar el emplacamiento, refrendos, altas y bajas de todos aquellos vehículos que integran el parque vehicular del Municipio

Ejecutar las acciones necesarias para el aseguramiento de los bienes muebles, inmuebles y del personal de las Dependencias y Órganos Administrativos Desconcentrados del Municipio

Proponer a la Oficialía Mayor Administrativa, las normas y políticas para la asignación y uso de los bienes muebles e inmuebles para las Dependencias y Órganos Administrativos Desconcentrados del Municipio

Participar en la recepción de los inmuebles que construyan o sean adquiridos por cualquier título por el Municipio, para el uso o aprovechamiento de sus Dependencias y Órganos Administrativos Desconcentrados

Proponer a la Oficialía Mayor Administrativa y al Síndico Municipal, los criterios y las bases para la creación, operación, funcionamiento y actualización del Registro Público de Bienes Muebles e Inmuebles del Municipio

Controlar e inventariar los bienes del municipio, incluyendo aquellos que siendo de su propiedad tengan contenido histórico o artístico

Vigilar e identificar los bienes muebles de propiedad municipal, que por su naturaleza no sean substituibles tales como documentos, expedientes, medios de almacenamiento magnético o digital, fotografías, murales, objetos artísticos e históricos, y cualquier otro que por su naturaleza determine el Ayuntamiento

Vigilar e identificar los bienes ubicados dentro del municipio, considerados por la legislación común como vacantes y mostrencos, para que la Secretaria del Ayuntamiento acuerde con el Presidente Municipal lo conducente

Mantener permanentemente a disposición de la Oficialía Mayor Administrativa y la Sindicatura, el inventario de los bienes muebles de que disponga en las bodegas a su control

Someter a estudio y aprobación del pleno del Ayuntamiento, la venta, donación, usufructo, gravamen o afectación de los bienes muebles e inmuebles propiedad del Municipio

Supervisar y vigilar que los bienes de dominio público no sean susceptibles de servidumbre pasiva o cualquier otra forma que implique una limitación en el uso y goce de los mismos

Informar al Secretario del Ayuntamiento y al Síndico Municipal, cuando proceda, la incorporación al dominio público de un bien de dominio privado del Municipio

Informar al Síndico Municipal y al Titular del Órgano de Control Interno Municipal cuando proceda, respecto de cualquier daño, pérdida, o robo de los bienes muebles que formen parte del Patrimonio Municipal, para los efectos legales que procedan

Proporcionar al Secretario del Ayuntamiento, Síndico Municipal y/o al Director Jurídico, la documentación legal que acredite la propiedad de los bienes muebles e inmuebles municipales que le sean requeridos, para defenderlos, recuperarlos, ampararlos, someterlos a avalúos o peritajes, ante cualquier instancia judicial municipal, estatal o federal, cuando se le requiera, así como también proporcionar las pólizas de los bienes que estén asegurados a fin de coadyuvar en el trámite de su pago ante las compañías aseguradoras

Page 49: INDICE Presentación€¦ · Es necesario destacar que el contenido de este manual quedara sujeto a modificaciones toda vez que la estructura presenta cambios, esto con la finalidad

49

MANUAL DE ORGANIZACIÓN: OFICIALÍA MAYOR ADMINISTRATIVA

FECHA DE ELABORACIÓN FECHA DE APROBACIÓN FECHA DE ACTUALIZACIÓN

Investigar e informar a la Secretaria General de los acuerdos, concesiones, permisos y autorizaciones otorgados en contravención de las leyes, que perjudiquen o restrinjan los derechos del Municipio sobre los bienes a fin de que ejerciten por quien corresponda las acciones legales correspondientes

Inventariar y vigilar los bienes de uso común, incluyéndose los que por disposición del Ayuntamiento se encuentren destinados al libre tránsito, de conformidad con las leyes y reglamentos de la materia, así como todo inmuebles que se utilice para dicho fin

Vigilar que se encuentren en buen estado de los bienes destinados a un servicio público, que hayan sido otorgados en concesión y/o custodia

Vigilar el buen uso de los bienes del Municipio, que le sean otorgados para su uso o custodia, a los empleados y funcionarios municipales

Practicar visitas de inspección en las distintas dependencias del Municipio, para verificar la existencia en almacenes e inventario de bienes muebles y el destino y afectación de los mismos

Proponer a la Sindicatura y Dirección Jurídica la titulación de los bienes del Municipio, manteniendo el estado actualizado de sus valores

Inventariar los vehículos del municipio y demás bienes muebles de su propiedad, archivar las copias de las facturas de los mismos para los efectos legales que se requieran, depositando las facturas originales para su debido resguardo en la Sindicatura

Llevar el control del Catálogo Patrimonial, los Resguardos, el control de Usuarios e Inventarios en forma detallada, descriptiva y valorizada de todos los bienes muebles e inmuebles que sean propiedad del municipio

Para cumplir con sus obligaciones, todas las dependencias municipales tiene la obligación de hacer del formal conocimiento de la Dirección Administrativa, Sindicatura Municipal, de todas aquellas donaciones que se hagan en favor del Municipio; así como de aquellas sesiones que se hayan hecho o se vayan a efectuar por los fraccionadores en cumplimiento las obligaciones a que se refiere las leyes de la materia, con el propósito de que se realicen los registros conducentes a estos casos

Las demás que encomiende la Oficialía Mayor Administrativa

Page 50: INDICE Presentación€¦ · Es necesario destacar que el contenido de este manual quedara sujeto a modificaciones toda vez que la estructura presenta cambios, esto con la finalidad

50

MANUAL DE ORGANIZACIÓN: OFICIALÍA MAYOR ADMINISTRATIVA

FECHA DE ELABORACIÓN FECHA DE APROBACIÓN FECHA DE ACTUALIZACIÓN

1.- Identificación del puesto

Nombre del puesto Auxiliar Administrativo

Unidad a la que pertenece Oficialía Mayor Administrativa

Puesto al que reporta Jefatura de Patrimonio Municipal

Puestos al que supervisa Sin Mando

Naturaleza del puesto: Directivo Analítico Permanente

Supervisión Operativo Periodo Constitucional

Tipo de Trabajo: Oficina Campo Ambos

2.- Objetivo del puesto:

Levantar inventarios físicos de los bienes muebles e inmuebles en las diferentes dependencias de la administración pública municipal

Requisitos para el puesto

Formación académica Conocimientos necesarios Experiencia en el cargo

Habilidades / Destrezas requeridas

Idealmente licenciaturas en

Contaduría, Administración o

carreras a fin enfocado en el

ámbito administrativo.

Manejo de los programas de Office (Word, Excel).

Manejo de herramientas de oficina.

Conocimiento de los procedimientos del sistema de gestión integrado relacionados en la caracterización del proceso al cual pertenece.

3 años

Capacidad de planeación, organización y Competencias comunicacionales, interpersonales intrapersonales y de gestión

Iniciativa, creatividad, prudencia y pro actividad

Orientación al servicio

Trabajo en equipo.

Relaciones interpersonales.

Facilidad de la palabra y Espíritu de servicio.

3.- Funciones del puesto

Da de alta bienes muebles, verificando que el bien se encuentre en el almacén correspondiente, o bien acude a las dependencias o entidades municipales para comprobar que el mismo “bien” cumpla con los requisitos establecidos para su adquisición.

Archivar las facturas de la adquisición de bienes muebles, para comprobar que el bien mueble es propiedad del Gobierno Municipio.

Levantar inventarios físicos de los bienes muebles en las diferentes dependencias municipales.

Recibir mobiliario que las dependencias dan de baja verificando el número de inventario

Custodiar o dar de baja el bien mueble de alguna dependencia acompañada de la documentación correspondiente así como acudir a las instalaciones del Departamento de Depósitos Vehiculares, y verificar físicamente que el vehículo coincida con la información proporcionada en el diagnóstico para baja, emitido por el Departamento de Talleres Municipales.

Elabora oficio donde se notifican perdidas, altas y bajas de bienes, previa autorización de su jefe inmediato, o lo somete a consideración de su jefe inmediata

Solventar por indicaciones del jefe inmediato las observaciones que indica la sindicatura, fotocopiando los documentos oficiales de los resguardos de bienes en las diferentes de pendencias.

Realizar las demás actividades que se derivan de la naturaleza de su cargo y/o que le sean encomendadas por su jefe

Page 51: INDICE Presentación€¦ · Es necesario destacar que el contenido de este manual quedara sujeto a modificaciones toda vez que la estructura presenta cambios, esto con la finalidad

51

MANUAL DE ORGANIZACIÓN: OFICIALÍA MAYOR ADMINISTRATIVA

FECHA DE ELABORACIÓN FECHA DE APROBACIÓN FECHA DE ACTUALIZACIÓN

inmediato

Las demás que encomiende la Oficialía Mayor Administrativa

Page 52: INDICE Presentación€¦ · Es necesario destacar que el contenido de este manual quedara sujeto a modificaciones toda vez que la estructura presenta cambios, esto con la finalidad

52

MANUAL DE ORGANIZACIÓN: OFICIALÍA MAYOR ADMINISTRATIVA

FECHA DE ELABORACIÓN FECHA DE APROBACIÓN FECHA DE ACTUALIZACIÓN

Jefatura de Informática

1.- Identificación del puesto

Nombre del puesto Jefe de Informática, Sistemas y Apoyo Tecnológico

Unidad a la que pertenece Oficialía Mayor

Puesto al que reporta Oficial Mayor

Puestos al que supervisa Redes y Telecomunicaciones, Desarrollo de Sistemas, Soporte Técnico

Naturaleza del puesto: Directivo Analítico Permanente

Supervisión Operativo Periodo Constitucional

Tipo de Trabajo: Oficina Campo Ambos

2.- Objetivo del puesto:

Coordinar las acciones que las áreas del departamento realizan para proveer soluciones de tecnologías de información, a través de la planeación e integración de las actividades requeridas, con el objetivo de suministrar herramientas tecnológicas que faciliten el logro de los objetivos institucionales.

Requisitos para el puesto

Formación académica Conocimientos necesarios Experiencia en el cargo

Habilidades / Destrezas requeridas

Idealmente Ingeniería en

sistemas computacionales,

informática o carrera afín

Orientación a resultados Trabajo en equipo Disposición Compromiso Planeación y desarrollo

de proyectos informáticos.

4 años

Conocimientos en análisis y desarrollo de sistemas.

Conocimientos en servidores de red, redes locales y telecomunicaciones

Nociones generales de la administración pública.

Conocimientos en administración.

3.- Funciones del puesto

Planear en función de requerimientos o necesidades de las unidades administrativas, con la finalidad de alcanzar los objetivos institucionales establecidos.

Participar en reuniones de nivel directivo

Analizar necesidades presentes o futuras de la institución buscando aportar posibles soluciones de acuerdo a los recursos disponibles.

Apoyar a las áreas administrativas, en base a sus solicitudes para facilitar sus actividades.

Elaborar informes trimestrales y anuales mediante la información generada por el departamento, con la finalidad de integrarse a los informes institucionales.

Se recibe la información de cada uno de los integrantes del departamento y se analiza.

Se integra la información y se elaboran los informes.

Page 53: INDICE Presentación€¦ · Es necesario destacar que el contenido de este manual quedara sujeto a modificaciones toda vez que la estructura presenta cambios, esto con la finalidad

53

MANUAL DE ORGANIZACIÓN: OFICIALÍA MAYOR ADMINISTRATIVA

FECHA DE ELABORACIÓN FECHA DE APROBACIÓN FECHA DE ACTUALIZACIÓN

1.- Identificación del puesto

Nombre del puesto Soporte Técnico

Unidad a la que pertenece Departamento de Informática, Sistemas y Apoyo Tecnológico

Puesto al que reporta Jefe de Departamento de Informática, Sistemas y Apoyo Tecnológico

Puestos al que supervisa Auxiliar Técnico

Naturaleza del puesto: Directivo Analítico Permanente

Supervisión Operativo Periodo Constitucional

Tipo de Trabajo: Oficina Campo Ambos

2.- Objetivo del puesto:

Responsable de Soporte Técnico Informático

Requisitos para el puesto

Formación académica Conocimientos necesarios Experiencia en el cargo

Habilidades / Destrezas requeridas

Licenciatura o pasante de

Informática, Sistemas

Computacionales o carreras

afines.

-Administración y mantenimiento de sistemas y equipos de cómputo. -Manejo de Sistemas y Bases de Datos. -Manejo de paquetería ofimática, así como de utilerías y software para mantenimiento y corrección de daños lógicos y físicos menores de los equipos de cómputo. -Dominio de aplicaciones básicas de cómputo.

2 años

Trabajo en equipo Manejo de conflictos Resolución de problemas Comunicación Análisis, síntesis y evaluación Pensamiento crítico Calidad y excelencia Proactivo Disciplina y orden Responsabilidad.

3.- Funciones del puesto

Planear en función de requerimientos o necesidades de las unidades administrativas, con la finalidad de alcanzar los objetivos institucionales establecidos.

Participar en reuniones de nivel directivo

Analizar necesidades presentes o futuras de la institución buscando aportar posibles soluciones de acuerdo a los recursos disponibles.

Apoyar a las áreas administrativas, en base a sus solicitudes para facilitar sus actividades.

Elaborar informes trimestrales y anuales mediante la información generada por el departamento, con la finalidad de integrarse a los informes institucionales.

Se recibe la información de cada uno de los integrantes del departamento y se analiza.

Se integra la información y se elaboran los informes.

Page 54: INDICE Presentación€¦ · Es necesario destacar que el contenido de este manual quedara sujeto a modificaciones toda vez que la estructura presenta cambios, esto con la finalidad

54

MANUAL DE ORGANIZACIÓN: OFICIALÍA MAYOR ADMINISTRATIVA

FECHA DE ELABORACIÓN FECHA DE APROBACIÓN FECHA DE ACTUALIZACIÓN

Page 55: INDICE Presentación€¦ · Es necesario destacar que el contenido de este manual quedara sujeto a modificaciones toda vez que la estructura presenta cambios, esto con la finalidad

55

MANUAL DE ORGANIZACIÓN: OFICIALÍA MAYOR ADMINISTRATIVA

FECHA DE ELABORACIÓN FECHA DE APROBACIÓN FECHA DE ACTUALIZACIÓN

1.- Identificación del puesto

Nombre del puesto Redes y Telecomunicaciones

Unidad a la que pertenece Departamento de Informática, Sistemas y Apoyo Tecnológico

Puesto al que reporta Jefe de Departamento de Informática, Sistemas y Apoyo Tecnológico

Puestos al que supervisa Auxiliar en Redes y Telecomunicaciones

Naturaleza del puesto: Directivo Analítico Permanente

Supervisión Operativo Periodo Constitucional

Tipo de Trabajo: Oficina Campo Ambos

2.- Objetivo del puesto:

Responsable de la administración, seguridad y funcionamiento de la Intranet Institucional.

Requisitos para el puesto

Formación académica Conocimientos necesarios Experiencia en el cargo

Habilidades / Destrezas requeridas

Licenciatura en Ciencias de la

Computación o Ingeniería de

Sistemas preferentemente o

Técnico en

Informática.

La instrucción académica

puede ser compensada por

experiencia práctica en el

desarrollo de actividades

propias del cargo (un año de

experiencia por cada año de

educación formal).

Coordinar grupos de trabajo y desenvolverse con usuarios de cualquier cargo institucional; elaboración de informes gerenciales y técnicos; acostumbrado a trabajar bajo presión y en horarios no convencionales; elaboración de manuales técnicos, autoaprendizaje, trabajo en equipo. Iniciativa, creatividad, abstracción y análisis, alto grado de responsabilidad, lealtad y discreción, excelentes relaciones interpersonales.

2 años

Experiencia por lo menos de tres años en: Administración de Redes, Administración de servidores y configuración de servicios, conocimientos de desarrollo de sistemas informáticos, conocimientos de telefonía digital y análoga, Soporte a usuarios, administración de personal. Inglés técnico, diplomados o certificados en software especializado.

3.- Funciones del puesto

Administrar la Red de Datos Institucional.

Administrar los Servidores: de aplicaciones, web, de correo electrónico, de bases de datos, antivirus, firewall, etc.

Administrar la mensajería electrónica institucional.

Administrar las cuentas de usuarios de la red, cuentas de correo electrónico y cuentas de acceso a Internet.

Responsable de generar las copias de respaldo (backups) de la información institucional almacenada en los Servidores.

Instalar software en Servidores.

Configurar las cuentas de acceso de las estaciones de trabajo.

Configurar los accesos a los servidores.

Configurar las cuentas de correo en las estaciones de trabajo.

Apoyar la coordinación de las actividades operativas de las diferentes áreas del Ayuntamiento.

Page 56: INDICE Presentación€¦ · Es necesario destacar que el contenido de este manual quedara sujeto a modificaciones toda vez que la estructura presenta cambios, esto con la finalidad

56

MANUAL DE ORGANIZACIÓN: OFICIALÍA MAYOR ADMINISTRATIVA

FECHA DE ELABORACIÓN FECHA DE APROBACIÓN FECHA DE ACTUALIZACIÓN

Recopilar los informes de ejecución mensual relativos al funcionamiento de las Unidades Administrativas.

Definir en conjunto con el Jefe de Informática y de Sistemas los requerimientos de seguridad e integridad de los

datos cuando fuese necesario.

Custodiar y controlar el software de la institución, así como de cada una las licencias que respaldan su uso.

Colaborar con el Jefe en la elaboración de los planes anuales de la Unidad.

Realizar otras tareas que le encomiende el Jefe de la Unidad y que sean compatibles con la naturaleza del cargo.

Supervisión de personal (clase y número puestos): Personal Técnico.

Material(es), herramienta(s) o equipo(s): Equipo de cómputo y software especializado.

Recursos económicos, títulos o documentos: Los pertinentes al puesto de trabajo.

Contactos internos y externos:

Internos: Todas las dependencias de la Institución.

Externos: Instituciones públicas y privadas que tienen relación con el Ayuntamiento

Page 57: INDICE Presentación€¦ · Es necesario destacar que el contenido de este manual quedara sujeto a modificaciones toda vez que la estructura presenta cambios, esto con la finalidad

57

MANUAL DE ORGANIZACIÓN: OFICIALÍA MAYOR ADMINISTRATIVA

FECHA DE ELABORACIÓN FECHA DE APROBACIÓN FECHA DE ACTUALIZACIÓN

1.- Identificación del puesto

Nombre del puesto Desarrollo de Sistemas

Unidad a la que pertenece Departamento de Informática, Sistemas y Apoyo Tecnológico

Puesto al que reporta Jefe de Departamento de Informática, Sistemas y Apoyo Tecnológico

Puestos al que supervisa Programadores Analistas

Naturaleza del puesto: Directivo Analítico Permanente

Supervisión Operativo Periodo Constitucional

Tipo de Trabajo: Oficina Campo Ambos

2.- Objetivo del puesto:

Responsable de la administración, seguridad y funcionamiento de la Intranet Institucional.

Requisitos para el puesto

Formación académica Conocimientos necesarios Experiencia en el cargo

Habilidades / Destrezas requeridas

Licenciatura en Ciencias de

la Computación o Ingeniería

de Sistemas.

-Disciplinas básicas de la Ingeniería de software y de sistemas Análisis, Diseño e Implementación de Sistemas de Información -Comprensión del funcionamiento de los Sistemas Operativos Diseño e Implementación de Redes de Datos -Administración de Proyectos -Mantenimiento de Sistemas Computacionales -Conocimientos de mercado informático, tanto de hardware como de software -Instalación y reparación de hardware y/o cableados de red y dispositivos. -Conocimientos en seguridad informática Conocimientos en bases de datos

2 años

-Planeación y Organización del trabajo -Trabajo bajo presión -Comunicación abierta -Organizado -Confidencial -Proactivo -Puntual -Honesto -Responsable

3.- Funciones del puesto

Mantener la Infraestructura Tecnológica 100% operable, transparente al Usuario, agilizar y facilitar los recursos

necesarios para las áreas de desarrollo de Software y Operaciones manteniendo la Seguridad de los Datos de las

Organización dentro de los estándares que su línea de negocios requiere.

Se necesita ser pro-activo y las habilidades para el manejo de personal del día a día son indispensables para esta Labor.

Page 58: INDICE Presentación€¦ · Es necesario destacar que el contenido de este manual quedara sujeto a modificaciones toda vez que la estructura presenta cambios, esto con la finalidad

58

MANUAL DE ORGANIZACIÓN: OFICIALÍA MAYOR ADMINISTRATIVA

FECHA DE ELABORACIÓN FECHA DE APROBACIÓN FECHA DE ACTUALIZACIÓN

Page 59: INDICE Presentación€¦ · Es necesario destacar que el contenido de este manual quedara sujeto a modificaciones toda vez que la estructura presenta cambios, esto con la finalidad

59

MANUAL DE ORGANIZACIÓN: OFICIALÍA MAYOR ADMINISTRATIVA

FECHA DE ELABORACIÓN FECHA DE APROBACIÓN FECHA DE ACTUALIZACIÓN

ANEXO: Directorio

Puesto Nombre Teléfono Correo

Director de Oficialía Mayor Administrativa

322 117 54431

[email protected]

Auxiliar Administrativo

Auxiliar Administrativo

Jefatura de Recursos Humanos

Jefe de Recursos Humanos 322 135 94

50 [email protected]

Auxiliar Administrativo 322 102 60

01 [email protected]

Auxiliar Administrativo 322 147 05

32 [email protected]

Auxiliar Administrativo 322 139 06

59 [email protected]

Coordinación de Nominas

Coordinador de Nominas 322 148 03

91

[email protected]

Auxiliar Contable 322 153 59

17

[email protected]

Auxiliar Contable 322 121 47

69

[email protected]

Auxiliar Contable 322 120 67

81

[email protected]

Auxiliar Contable 322 169 92

81

[email protected]

Auxiliar Contable 322 121 16

49

[email protected]

Jefatura de Recursos Materiales y Servicios Generales

Jefe de Recursos Materiales y Servicios

Generales

322 138 00 33

[email protected]

Auxiliar Administrativo

Supervisor de Limpieza

Supervisor de Mantenimiento

Técnico en A/A

Oficial Electricista

Fontanero

Oficial de Albañil

Jefatura de Taller Municipal

Jefe de Taller Municipal 322 139 15

77 tallermpal@bahiadebanderas.

gob.mx

Page 60: INDICE Presentación€¦ · Es necesario destacar que el contenido de este manual quedara sujeto a modificaciones toda vez que la estructura presenta cambios, esto con la finalidad

60

MANUAL DE ORGANIZACIÓN: OFICIALÍA MAYOR ADMINISTRATIVA

FECHA DE ELABORACIÓN FECHA DE APROBACIÓN FECHA DE ACTUALIZACIÓN

Auxiliar Administrativo 322 146 41

33 tallermpal@bahiadebanderas.

gob.mx

Sub Jefe de Taller Mecánico

Almacén de Refacciones 322 200 32

28 tallermpal@bahiadebanderas.

gob.mx

Mecánico Diesel 322 175 83

68 tallermpal@bahiadebanderas.

gob.mx

Mecánico Gasolina 322 168 03

76 tallermpal@bahiadebanderas.

gob.mx

Mecánico Gasolina 322 128 58

04 tallermpal@bahiadebanderas.

gob.mx

Jefatura de Patrimonio Municipal

Jefe de Patrimonio Municipal

322 116 51

89 [email protected]

Auxiliar Administrativo 322 147 40

25 [email protected]

Jefatura de Informática, Sistemas y Apoyo Tecnológico

Jefe de Informática, Sistemas y Apoyo

Tecnológico

311 847.87 89

[email protected]

Redes y Telecomunicaciones

322 203 51

43 informatica@bahiadebanderas

.gob.mx

Soporte Técnico 322 127 74

00 informatica@bahiadebanderas

.gob.mx

Desarrollo de Sistemas 322 110 31

18 informatica@bahiadebanderas

.gob.mx

Page 61: INDICE Presentación€¦ · Es necesario destacar que el contenido de este manual quedara sujeto a modificaciones toda vez que la estructura presenta cambios, esto con la finalidad

61

MANUAL DE ORGANIZACIÓN: OFICIALÍA MAYOR ADMINISTRATIVA

FECHA DE ELABORACIÓN FECHA DE APROBACIÓN FECHA DE ACTUALIZACIÓN

Atribuciones

Estas se encuentran establecidas en el artículo 59 del Reglamento de la Administración Pública Municipal de Bahía de Banderas los cuales establecen lo siguiente:

Artículo 59.- La Oficialía Mayor Administrativa, es la dependencia responsable de Planificar, organizar, dirigir y controlar el uso adecuado de los recursos humanos y materiales, así como de los servicios generales y de la tecnología de la información y comunicación de la Administración Pública Municipal de una manera moderna, eficiente y eficaz, son facultades y obligaciones, además de lo dispuesto en la normatividad aplicable la atención y despacho de los siguientes asuntos:

I. Programar y prestar los servicios generales a las dependencias de la Administración Pública Municipal;

II. Seleccionar, contratar por instrucciones del Presidente Municipal y capacitar al personal

de las dependencias del Gobierno Municipal;

III. Tramitar los nombramientos, remociones, renuncias, licencias y jubilaciones de los trabajadores y servidores públicos municipales;

IV. Proveer de la oportuna conservación y mantenimiento de los bienes muebles e inmuebles

que forman parte del patrimonio municipal;

V. Llevar el registro y control de los vehículos automotores que utilicen cada una de las dependencias y entidades municipales, y establecer un sistema de resguardo en horarios y días no laborables;

VI. Vigilar el cumplimiento de las disposiciones legales y estatutarias que rigen las relaciones

laborales entre el Ayuntamiento y los servidores municipales; VII. Establecer las normas, políticas y lineamientos correspondientes a la administración,

remuneración, capacitación, desarrollo de personal, así como a la determinación de los días festivos y períodos vacacionales;

VIII. Proponer a consideración del Ayuntamiento por conducto del Presidente Municipal la

baja, y desafectación de los bienes muebles municipales cuando ya no sean de utilidad, produciendo a su venta en remate o pública subasta previa acuerdo del Ayuntamiento;

IX. Mantener actualizado el inventario general de los bienes muebles e inmuebles propiedad

del Ayuntamiento;

X. Organizar, coordinar y controlar el funcionamiento del Archivo vigente Municipal;

XI. Proponer al Presidente Municipal los lineamientos aplicables en la administración pública en materia de eficiencia e innovación, así como en sistemas informáticos y recursos tecnológicos;

Page 62: INDICE Presentación€¦ · Es necesario destacar que el contenido de este manual quedara sujeto a modificaciones toda vez que la estructura presenta cambios, esto con la finalidad

62

MANUAL DE ORGANIZACIÓN: OFICIALÍA MAYOR ADMINISTRATIVA

FECHA DE ELABORACIÓN FECHA DE APROBACIÓN FECHA DE ACTUALIZACIÓN

XII. Mantener el enlace directo con las organizaciones sindicales municipales;

XIII. Proponer al Presidente Municipal las políticas y procedimientos para la conservación y

mantenimiento de los bienes muebles e inmuebles del patrimonio municipal, observando en todo momento el cumplimiento a las disposiciones legales y administrativas correspondientes;

XIV. Colaborar en el diseño, en el ámbito de su competencia, de las medidas previstas en las

Políticas de Austeridad y Anticorrupción; XV. Programar y ejecutar el mantenimiento preventivo y correctivo de los vehículos,

maquinaria y equipos en posesión y/o propiedad municipal; XVI. Colaborar en la elaboración de los Manuales de Organización y Procedimientos de las

dependencias del municipio; XVII. Programar y prestar los servicios generales, de limpieza y administrativos a las áreas

internas de las dependencias;

XVIII. Dar de baja, previo acuerdo del Ayuntamiento, los bienes pertenecientes al patrimonio municipal, que por sus condiciones no cumplan con los requisitos mínimos indispensables para la prestación del servicio público, de conformidad con el dictamen de incosteabilidad, la carta de pérdidas totales o denuncias;

XIX. Promover en coordinación con las dependencias los sistemas que contemplen el proceso

integral de simplificación administrativa; XX. Proponer estrategias tecnológicas y políticas que impulsen la participación de los

ciudadanos en la transparencia de la gestión pública, combate a la corrupción y todos los ámbitos de la administración pública municipal

XXI. Tramitar, substanciar y resolver el procedimiento de responsabilidad laboral en términos

de la normatividad aplicable, a través del órgano de control disciplinario; XXII. Recopilar, registrar y resguardar la documentación personal y laboral de los servidores

públicos contratados, asegurando la confidencialidad y cuidado de los mismos, así como, los contratos, convenios, condiciones generales de trabajo, acuerdos y cualquier otro documento formal y oficial en el que se confieran o establezcan derechos y obligaciones tanto al personal como al Ayuntamiento;

XXIII. Recibir en coordinación con las dependencias solicitantes, los insumos, servicios, equipos

de cómputos y equipo especializado de los proveedores, adecuarlos y entregarlos a la dependencia correspondiente;

XXIV. Coordinar y vigilar la aplicación de medidas de seguridad e higiene y protección civil en el

trabajo;

Page 63: INDICE Presentación€¦ · Es necesario destacar que el contenido de este manual quedara sujeto a modificaciones toda vez que la estructura presenta cambios, esto con la finalidad

63

MANUAL DE ORGANIZACIÓN: OFICIALÍA MAYOR ADMINISTRATIVA

FECHA DE ELABORACIÓN FECHA DE APROBACIÓN FECHA DE ACTUALIZACIÓN

XXV. Vigilar el buen uso, funcionamiento y optimización de las tecnologías de información, comunicaciones y seguridad informática, asignadas a las dependencias;

XXVI. Apoyar en el establecimiento, control y evaluación del Programa Interno de Protección

Civil para el personal;

XXVII. Operar los servicios de correspondencia, mensajería, limpieza, proveeduría, mantenimiento de equipo, vigilancia y los demás necesarios para apoyar el adecuado funcionamiento del Municipio;

XXVIII. Coordinar la asignación de pasantes y estudiantes que presten servicio social en las

diferentes áreas administrativas y operativas del Ayuntamiento;

XXIX. Controlar el servicio de los vehículos, maquinarias, mobiliario y equipo para el uso de la Administración Pública Municipal;

XXX. Coordinar y supervisar el servicio y mantenimiento de los vehículos y maquinaria del

Ayuntamiento, las condiciones de uso y autorizar las reparaciones de acuerdo a la suficiencia presupuestal;

XXXI. Tramitar la nómina para su pago por Tesorería; y

XXXII. Las demás que le señale el presente ordenamiento y otras disposiciones jurídicas vigentes. Artículo 60.- Para el cumplimiento de sus atribuciones la Oficialía Mayor Administrativa se integra con las siguientes áreas:

I. Oficial Mayor Administrativo;

II. Jefatura de Recursos Humanos;

III. Jefatura de Recursos Materiales y Servicios generales;

IV. Jefatura de Taller Municipal;

V. Jefatura de Patrimonio Municipal;

VI. Jefatura de Informática, Sistemas y Apoyo Tecnológico; y VII. Demás áreas y personal que de acuerdo a las necesidades del servicio y disponibilidad

presupuestal se asigne. Artículo 61.- Compete a la Jefatura de Recursos Humanos:

I. Gestionar la contratación de servicios generales de las diferentes dependencias municipales, con base en los lineamientos generales de gasto;

Page 64: INDICE Presentación€¦ · Es necesario destacar que el contenido de este manual quedara sujeto a modificaciones toda vez que la estructura presenta cambios, esto con la finalidad

64

MANUAL DE ORGANIZACIÓN: OFICIALÍA MAYOR ADMINISTRATIVA

FECHA DE ELABORACIÓN FECHA DE APROBACIÓN FECHA DE ACTUALIZACIÓN

II. Realizar y coordinar las capacitaciones del personal de la Administración Pública Municipal

y llevar los registros en los expedientes de cada servidor público;

III. Administrar, reclutar, y contratar por instrucción del Oficial Mayor Administrativo al

personal de las dependencias del Gobierno Municipal de conformidad con los lineamientos y procedimientos internos establecidos;

IV. Definir y establecer catálogos y perfiles de puesto con base en las necesidades y

actividades de las funciones de la administración pública municipal;

V. Coadyuvar con la Oficialía Mayor Administrativa en la selección y evaluación del personal que ingresará al servicio de la Administración Pública Municipal, garantizando igualdad de circunstancias, de género y de edad, vigilando que se cumpla con el requerimiento y el perfil del puesto;

VI. Auxiliar al Contralor en el control de la estructura orgánica municipal;

VII. Conformar la nómina y tramitar ante Tesorería el pago oportuno de las diferentes

prestaciones a los trabajadores municipales, de conformidad con los contratos y la legislación aplicable;

VIII. Entregar las prestaciones a las que tuviera derecho el personal que labora al servicio del

Municipio, así como hacer las retenciones, descuentos o deducciones a las que estuvieran obligados de conformidad con los ordenamientos correspondientes;

IX. Aplicar el Programa de Inducción que se deberá impartir a todos los servidores públicos de

nuevo ingreso;

X. Diseñar y proponer incentivos para otorgar reconocimientos y estímulos a los servidores públicos de la Administración Pública Municipal;

XI. Coordinar, asignar y supervisar a los pasantes y estudiantes que presten servicio social en

las diferentes áreas administrativas y operativas del Gobierno Municipal; XII. Elaborar, entregar y cancelar los documentos de identificación como servidor público en la

Administración Pública Municipal, así como del personal de servicio social y prácticas profesionales;

XIII. Integrar los expedientes laborales de los servidores públicos del Municipio, estableciendo

las medidas necesarias para su resguardo y confidencialidad de conformidad con los lineamientos legales y administrativos correspondientes;

XIV. Apoyar a la Sindicatura y la Dirección Jurídica en lo relacionado a los juicios promovidos

por relaciones laborales; y

Page 65: INDICE Presentación€¦ · Es necesario destacar que el contenido de este manual quedara sujeto a modificaciones toda vez que la estructura presenta cambios, esto con la finalidad

65

MANUAL DE ORGANIZACIÓN: OFICIALÍA MAYOR ADMINISTRATIVA

FECHA DE ELABORACIÓN FECHA DE APROBACIÓN FECHA DE ACTUALIZACIÓN

XV. Las demás que señalen los ordenamientos legales aplicables, indique la Oficialía Mayor Administrativa o el Presidente Municipal.

Artículo 62.- Compete a la Jefatura de Informática, Sistemas y Apoyo Tecnológico:

I. Analizar, diseñar y desarrollar nuevos sistemas de información para agilizar el manejo y el flujo de la información de las Dependencias de la Administración Pública Municipal;

II. Vigilar el uso adecuado de redes, sistemas y equipos del municipio;

III. El mantenimiento y actualización de los Sistemas de Información y a la infraestructura de

cómputo, así como el mecanismo de resguardo y respaldo de datos;

IV. Brindar soporte técnico a todas las dependencias municipales, así como asegurar el buen funcionamiento de los equipos y programas necesarios para el desempeño de la Administración Pública Municipal;

V. Mantener el buen funcionamiento del portal de internet del Gobierno Municipal, para

facilitar a la ciudadanía el acceso a la información, así como trámites y servicios de la Administración Pública Municipal;

VI. Proponer las normas de control y uso de los sistemas, redes y equipos de informática del

Municipio; VII. Mantener la confidencialidad y secrecía de la información generada y compilada en las

dependencias municipales, catalogadas como información confidencial; y VIII. Las demás que en las materias de su competencia le atribuyan al Municipio las leyes y

reglamentos vigentes, o le asigne el Presidente Municipal o la Oficialía Mayor Administrativa.

Artículo 63.- Son atribuciones de la Jefatura de Taller Municipal, encargarse de los siguientes asuntos:

I. Elaborar la propuesta de programación y presupuestación de los recursos, obras y bienes necesarios, para el eficiente funcionamiento del Taller Municipal;

II. Coordinar y supervisar el servicio de mantenimiento y reparación del parque vehicular,

maquinaria y equipo de transporte del municipio;

III. Elaborar los diagnósticos que se soliciten referentes al estado en que se encuentran los vehículos turnados a revisión;

IV. Mantener actualizados los inventarios de bienes y/o vehículos que se encuentran tanto en

el Taller Municipal como en Talleres externos;

Page 66: INDICE Presentación€¦ · Es necesario destacar que el contenido de este manual quedara sujeto a modificaciones toda vez que la estructura presenta cambios, esto con la finalidad

66

MANUAL DE ORGANIZACIÓN: OFICIALÍA MAYOR ADMINISTRATIVA

FECHA DE ELABORACIÓN FECHA DE APROBACIÓN FECHA DE ACTUALIZACIÓN

V. Cuidar, conservar y mantener en buen estado los bienes, las instalaciones, vehículos, maquinaria pesada, equipos e implementos de trabajo y demás recursos materiales destinados a la prestación de los servicios públicos municipales;

VI. Coordinar la recepción de refacciones, aceites, llantas, acumuladores y demás suministros

para los vehículos municipales; VII. Expedir requisiciones de acuerdo al diagnóstico efectuado por el mecánico;

VIII. Llevar una bitácora electrónica y control por cada unidad como expediente histórico; IX. Llevar el control de resguardos de vehículos que se encuentran en el Taller Municipal; y

X. Las demás que las disposiciones aplicables señalen y el Presidente Municipal o la Oficialía

Mayor Administrativa le encomienden.

Artículo 64.- Son atribuciones de la Jefatura de Patrimonio Municipal encargarse de los siguientes asuntos:

I. Integrar el registro y actualización de bienes muebles e inmuebles del patrimonio municipal;

II. Integrar los expedientes de bienes muebles e inmuebles del patrimonio municipal,

remitiendo el original a Sindicatura y conservando el archivo de copias fieles de los mismos;

III. Actualizar del sistema de control patrimonial de acuerdo a los códigos asignados;

IV. Coadyuvar con Sindicatura en la integración y actualización del archivo de registro de

bienes municipales;

V. Confrontar inventarios con registro de expedientes;

VI. Verificar física y periódicamente los de bienes municipales, levantando constancia al efecto;

VII. Coordinar con la Jefatura de Proveeduría, Licitaciones y Adquisiciones los registros de

nuevas adquisiciones; VIII. Participar, cuando se requiera, en los actos de entrega y recepción de oficinas públicas

para verificar los inventarios de los bienes muebles y de consumo de las Dependencias y Órganos Administrativos Desconcentrados;

IX. Formular y proponer las normas y políticas para el control del patrimonio mobiliario e

inmobiliario municipal, así como los bienes públicos de uso común;

Page 67: INDICE Presentación€¦ · Es necesario destacar que el contenido de este manual quedara sujeto a modificaciones toda vez que la estructura presenta cambios, esto con la finalidad

67

MANUAL DE ORGANIZACIÓN: OFICIALÍA MAYOR ADMINISTRATIVA

FECHA DE ELABORACIÓN FECHA DE APROBACIÓN FECHA DE ACTUALIZACIÓN

X. Desarrollar y aplicar los procedimientos e instrumentos necesarios para la enajenación, uso, destino final, inventario, conservación y mantenimiento del patrimonio del Municipio;

XI. Proponer el destino final de los bienes muebles dados de baja por las Dependencias y

Órganos Administrativos Desconcentrados del Municipio; XII. Formular y desarrollar los programas de cómputo en medios digitales correspondientes al

registro del inventario de bienes muebles e inmuebles, con el apoyo de la Jefatura de Informática, Sistemas y Apoyo Tecnológico;

XIII. Concentrar y verificar la información relativa a los movimientos de alta, baja y

transferencia de bienes muebles e inmuebles, así como integrar los inventarios y catálogos respectivos;

XIV. Integrar con la documentación técnica, jurídica y administrativa, en coordinación con la

Dirección Jurídica, los expedientes de los inmuebles en propiedad, arrendados o en posesión del Municipio, así como los otorgados en usufructo y mantenerlos actualizados;

XV. Llevar el control de los vehículos oficiales asignados al servicio de la Administración

Pública Municipal; XVI. Coordinar el emplacamiento, refrendos, altas y bajas de todos aquellos vehículos que

integran el parque vehicular del Municipio; XVII. Ejecutar las acciones necesarias para el aseguramiento de los bienes muebles, inmuebles y

del personal de las Dependencias y Órganos Administrativos Desconcentrados del Municipio;

XVIII. Proponer a la Oficialía Mayor Administrativa, las normas y políticas para la asignación y

uso de los bienes muebles e inmuebles para las Dependencias y Órganos Administrativos Desconcentrados del Municipio;

XIX. Participar en la recepción de los inmuebles que construyan o sean adquiridos por

cualquier título por el Municipio, para el uso o aprovechamiento de sus Dependencias y Órganos Administrativos Desconcentrados;

XX. Proponer a la Oficialía Mayor Administrativa y al Síndico Municipal, los criterios y las bases

para la creación, operación, funcionamiento y actualización del Registro Público de Bienes Muebles e Inmuebles del Municipio;

XXI. Controlar e inventariar los bienes del municipio, incluyendo aquellos que siendo de su

propiedad tengan contenido histórico o artístico; XXII. Vigilar e identificar los bienes muebles de propiedad municipal, que por su naturaleza no

sean substituibles tales como documentos, expedientes, medios de almacenamiento magnético o digital, fotografías, murales, objetos artísticos e históricos, y cualquier otro que por su naturaleza determine el Ayuntamiento;

Page 68: INDICE Presentación€¦ · Es necesario destacar que el contenido de este manual quedara sujeto a modificaciones toda vez que la estructura presenta cambios, esto con la finalidad

68

MANUAL DE ORGANIZACIÓN: OFICIALÍA MAYOR ADMINISTRATIVA

FECHA DE ELABORACIÓN FECHA DE APROBACIÓN FECHA DE ACTUALIZACIÓN

XXIII. Vigilar e identificar los bienes ubicados dentro del municipio, considerados por la legislación común como vacantes y mostrencos, para que la Secretaria del Ayuntamiento acuerde con el Presidente Municipal lo conducente;

XXIV. Mantener permanentemente a disposición de la Oficialía Mayor Administrativa y la

Sindicatura, el inventario de los bienes muebles de que disponga en las bodegas a su control;

XXV. Someter a estudio y aprobación del pleno del Ayuntamiento, la venta, donación,

usufructo, gravamen o afectación de los bienes muebles e inmuebles propiedad del Municipio;

XXVI. Supervisar y vigilar que los bienes de dominio público no sean susceptibles de servidumbre

pasiva o cualquier otra forma que implique una limitación en el uso y goce de los mismos;

XXVII. Informar al Secretario del Ayuntamiento y al Síndico Municipal, cuando proceda, la incorporación al dominio público de un bien de dominio privado del Municipio;

XXVIII. Informar al Síndico Municipal y a Contralor cuando proceda, respecto de cualquier daño,

pérdida, o robo de los bienes muebles que formen parte del Patrimonio Municipal, para los efectos legales que procedan;

XXIX. Proporcionar al Secretario del Ayuntamiento, Síndico Municipal y/o al Director Jurídico, la

documentación legal que acredite la propiedad de los bienes muebles e inmuebles municipales que le sean requeridos, para defenderlos, recuperarlos, ampararlos, someterlos a avalúos o peritajes, ante cualquier instancia judicial municipal, estatal o federal, cuando se le requiera, así como también proporcionar las pólizas de los bienes que estén asegurados a fin de coadyuvar en el trámite de su pago ante las compañías aseguradoras;

XXX. Investigar e informar a la Secretaria General de los acuerdos, concesiones, permisos y

autorizaciones otorgados en contravención de las leyes, que perjudiquen o restrinjan los derechos del Municipio sobre los bienes a fin de que ejerciten por quien corresponda las acciones legales correspondientes;

XXXI. Inventariar y vigilar los bienes de uso común, incluyéndose los que por disposición del

Ayuntamiento se encuentren destinados al libre tránsito, de conformidad con las leyes y reglamentos de la materia, así como todo inmuebles que se utilice para dicho fin;

XXXII. Vigilar que se encuentren en buen estado de los bienes destinados a un servicio público,

que hayan sido otorgados en concesión y/o custodia;

XXXIII. Vigilar el buen uso de los bienes del Municipio, que le sean otorgados para su uso o custodia, a los empleados y funcionarios municipales;

XXXIV. Practicar visitas de inspección en las distintas dependencias del Municipio, para verificar la

existencia en almacenes e inventario de bienes muebles y el destino y afectación de los mismos;

Page 69: INDICE Presentación€¦ · Es necesario destacar que el contenido de este manual quedara sujeto a modificaciones toda vez que la estructura presenta cambios, esto con la finalidad

69

MANUAL DE ORGANIZACIÓN: OFICIALÍA MAYOR ADMINISTRATIVA

FECHA DE ELABORACIÓN FECHA DE APROBACIÓN FECHA DE ACTUALIZACIÓN

XXXV. Proponer a la Sindicatura y Dirección Jurídica la titulación de los bienes del Municipio,

manteniendo el estado actualizado de sus valores;

XXXVI. Inventariar los vehículos del municipio y demás bienes muebles de su propiedad, archivar las copias de las facturas de los mismos para los efectos legales que se requieran, depositando las facturas originales para su debido resguardo en la Sindicatura;

XXXVII. Llevar el control del Catálogo Patrimonial, los Resguardos, el control de Usuarios e

Inventarios en forma detallada, descriptiva y valorizada de todos los bienes muebles e inmuebles que sean propiedad del municipio;

XXXVIII. Para cumplir con sus obligaciones, todas las dependencias municipales tiene la obligación

de hacer del formal conocimiento de la Dirección Administrativa, Sindicatura Municipal, de todas aquellas donaciones que se hagan en favor del Municipio; así como de aquellas sesiones que se hayan hecho o se vayan a efectuar por los fraccionadores en cumplimiento las obligaciones a que se refiere las leyes de la materia, con el propósito de que se realicen los registros conducentes a estos casos;

XXXIX. Las demás que encomiende la Oficialía Mayor Administrativa.

Artículo 65.- Son atribuciones de la Jefatura de Recursos Materiales y Servicios Generales encargarse de los siguientes asuntos:

I. Administrar y asegurar la conservación y mantenimiento de los bienes muebles e inmuebles propios, observando en todo momento el cumplimiento a las disposiciones legales y administrativas correspondientes;

II. Administrar mediante una oportuna programación de personal y recursos materiales los

servicios de limpieza e higiene para los bienes inmuebles propios o arrendados;

III. Controlar el ingreso, almacenamiento y salida de los recursos materiales adquiridos para mantenimiento de edificios, mantenimiento de vehículos y de obra pública, limpieza e higiene, además del mobiliario de oficina y enseres menores; y

IV. Las demás que señale la Oficialía Mayor Administrativa.

Page 70: INDICE Presentación€¦ · Es necesario destacar que el contenido de este manual quedara sujeto a modificaciones toda vez que la estructura presenta cambios, esto con la finalidad

70

MANUAL DE ORGANIZACIÓN: OFICIALÍA MAYOR ADMINISTRATIVA

FECHA DE ELABORACIÓN FECHA DE APROBACIÓN FECHA DE ACTUALIZACIÓN

ELABORÓ

OFICIAL MAYOR ADMINISTRATIVO

REVISÓ

Oficialía Mayor Administrativa

APROBÓ

H. Ayuntamiento de Bahía de Banderas