INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció...

257
INDICE PRESENTACIÓN 1.- POLÍTICA DE GOBIERNO 2003-2005 Carlos D. Mesa Gisbert 2.- UN GOBIERNO DE CIUDADANOS UNA CONVICCIÓN. LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS Saúl Lara Torrico (con aportes de Carlos Alarcón Mondonio) 3.- LA CONSTRUCCIÓN DE UNA POLÍTICA ESTATAL ANTICORRUPCIÓN Darío Andrés Zaratti Chevarría 4.- POLÍTICA ECONÓMICA 1). EL PROGRAMA ECONÓMICO (FEBRERO 2004) Xavier Nogales Iturri 2). LA PROPUESTA DEL VIRAJE ESTRATÉGICO (MAYO 2005) Horst Grebe López 5.- POLÍTICA SOCIAL 1). EDUCACIÓN María Soledad Quiroga Trigo 2). SALUD Rosario Quiroga Morales 6.- POLÍTICA DE HIDROCARBUROS Francesco Zaratti Sacchetti y Guillermo Torres Orías 7.- ASAMBLEA CONSTITUYENTE LA BÚSQUEDA DEL ALMA NACIONAL Ricardo Paz Ballivián 8.- AUTONOMÍAS Y DESCENTRALIZACIÓN 1). AUTONOMÍAS DEPARTAMENTALES: CRÓNICA DE HECHOS CONCRETOS ANTE PREJUICIOS Y CONSIGNAS EFICACES Roberto Barbery Anaya 2). DE LAS PREFECTURAS A LOS GOBIERNOS DEPARTAMENTALES. LA CONSTRUCCIÓN DE LOS SUEÑOS Carlos Hugo Molina 3). ENTRE ESPERANZAS Y FRUSTRACIONES. LA EXPERIENCIA PREFECTURAL Gisela Derpic Salazar 9.- POLÍTICA MARÍTIMA Juan Ignacio Siles del Valle

Transcript of INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció...

Page 1: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

INDICE

PRESENTACIÓN

1.- POLÍTICA DE GOBIERNO 2003-2005

Carlos D. Mesa Gisbert

2.- UN GOBIERNO DE CIUDADANOS

UNA CONVICCIÓN. LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS Saúl Lara Torrico (con aportes de Carlos Alarcón Mondonio)

3.- LA CONSTRUCCIÓN DE UNA POLÍTICA ESTATAL ANTICORRUPCIÓN

Darío Andrés Zaratti Chevarría

4.- POLÍTICA ECONÓMICA

1). EL PROGRAMA ECONÓMICO (FEBRERO 2004)

Xavier Nogales Iturri

2). LA PROPUESTA DEL VIRAJE ESTRATÉGICO (MAYO 2005)

Horst Grebe López

5.- POLÍTICA SOCIAL

1). EDUCACIÓN

María Soledad Quiroga Trigo

2). SALUD

Rosario Quiroga Morales

6.- POLÍTICA DE HIDROCARBUROS

Francesco Zaratti Sacchetti y Guillermo Torres Orías

7.- ASAMBLEA CONSTITUYENTE

LA BÚSQUEDA DEL ALMA NACIONAL

Ricardo Paz Ballivián

8.- AUTONOMÍAS Y DESCENTRALIZACIÓN

1). AUTONOMÍAS DEPARTAMENTALES: CRÓNICA DE HECHOS

CONCRETOS ANTE PREJUICIOS Y CONSIGNAS EFICACES

Roberto Barbery Anaya

2). DE LAS PREFECTURAS A LOS GOBIERNOS DEPARTAMENTALES. LA

CONSTRUCCIÓN DE LOS SUEÑOS Carlos Hugo Molina

3). ENTRE ESPERANZAS Y FRUSTRACIONES. LA EXPERIENCIA

PREFECTURAL

Gisela Derpic Salazar

9.- POLÍTICA MARÍTIMA

Juan Ignacio Siles del Valle

Page 2: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

10.- GOBIERNO Y MEDIOS. ENCUENTROS Y DESENCUENTROS

Osvaldo Candia

11.- INMOLACIÓN FORZADA

Miguel Urioste Fernández de Córdoba

ANEXOS

Anexo 1.- Discursos del Presidente Carlos D. Mesa Gisbert

Discurso de posesión (17.10.2003)

Mensaje en ocasión del X aniversario de la Ley de Participación Popular (Autonomías y

elección de prefectos) (20.4.2004)

Mensaje de renuncia a la Presidencia Constitucional de la República (6.6.2005)

Anexo 2.- Ministros, delegados presidenciales y prefectos del gobierno de Carlos D.

Mesa Gisbert

Anexo 3.- Algunos decretos relevantes

Mayores competencias de los consejos departamentales

Descentralización de educación y salud

Convocatoria a Referéndum sobre hidrocarburos

Convocatoria a elección de prefectos

Convocatoria a elección de constituyentes y Referéndum sobre autonomías

departamentales

Anexo 4.- Cifras macroeconómicas del periodo 2001-2005

Anexo 5.- Encuestas de aprobación y desaprobación de la gestión del Presidente Mesa

2003-2005 realizada por la empresa “Apoyo Opinión y Mercado Bolivia” por encargo

del PNUD.

Anexo 6.- Obras de infraestructura vial realizadas durante la gestión (2003-2005).

Anexo 7.- Cifras de conflictos. Presión social y respuesta gubernamental (1982-2006).

Anexo 8.- Resultados del Referéndum del gas del 18 de julio de 2004.

Anexo 9.- Cifras de saneamiento de tierras del periodo 2003-2005.

Anexo 10.- Sobre los hechos del 9 de junio de 2005

Declaración del ex Alto Mando Militar del periodo 2003-2005.

Declaración de José Antonio Quiroga sobre los hechos del 9 de junio de 2005.

Anexo 11.- Artículo de Dante Pino sobre la Ley de Hidrocarburos 3059.

SEMBLANZAS DE LOS AUTORES

Page 3: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

PRESENTACIÓN

Muchos de nosotros vivimos entre el 17 de octubre de 2003 y el 9 de junio de

2005 una experiencia única en nuestras vidas. Una sucesión vertiginosa de

acontecimientos nos condujeron a puestos de gran responsabilidad en uno de los

momentos más difíciles y traumáticos de nuestra historia reciente.

El desenlace trágico de la crisis de octubre planteó varios desafíos que había que

resolver de manera inmediata, a la vez que nos obligó a recoger de la experiencia

reciente, labrada en todos los ámbitos geográficos y sociales del país, una agenda que

buscaba la superación de la profunda crisis de Estado que vivíamos.

Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un

sistema de partidos que había perdido toda credibilidad, así como en medio de la

insurgencia de movimientos sociales, que ponían en cuestión al propio modelo

democrático nacido en 1982. Lo hicimos en medio de una tormenta permanente,

sometidos a grandes presiones y guiados por el compromiso ético y filosófico de

recuperar el valor de la vida, de los derechos y garantías ciudadanas, de la

administración correcta y transparente del Estado y de la aplicación de formas políticas

en las que fuera posible la coherencia entre medios y fines.

Este libro recoge algunos de los temas más importantes que tuvieron que ver con

esa agenda y cómo la aplicamos en el año y ocho meses de gobierno. Ocupamos puestos

de responsabilidad directa, desde la presidencia, hasta ministerios de Estado o

importantes cargos en delegaciones presidenciales, prefecturas o unidades específicas.

Algunos estuvimos además fuera del gobierno como asesores y alguno sólo como

amigo, pero todos, más allá de cualquier otra consideración, comprometidos con el país

en un momento decisivo que hacía una bisagra entre el pasado y el futuro.

Intencionalmente, hemos escogido unos temas y no hemos tocado otros. Es

inevitablemente una valoración sin duda cuestionable, pero que retrata nuestra propia

percepción de las cuestiones cruciales que nos tocó manejar y que definieron lo más

importante de nuestra administración.

Estas páginas reflejan los avatares a los que nos vimos sometidos, pero sobre

todo, y lo más importante, las ideas que propusimos y aplicamos a lo largo de una

gestión apasionante y compleja.

Page 4: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

Se trata de un testimonio colectivo en el que el lector recogerá el relato de áreas

que definieron no sólo el destino del gobierno, sino, y esto es probablemente lo más

importante, la agenda por la que el país empezó a transitar en los años subsiguientes.

Creemos haber iniciado el cambio histórico que la circunstancia demandaba, tras

el agotamiento de las propuestas aplicadas durante casi un cuarto de siglo por quienes

nos antecedieron, pero esa percepción subjetiva, deberá ser corroborada o desmentida

por la historia.

Este libro busca retratar el compromiso de quienes formamos parte de una

gestión presidencial de características muy especiales. Es, en esa medida, una obra que

defiende posiciones y que contrasta con lo que se ha escrito –durante y después del

gobierno– de lo que hicimos.

Quienes hemos participado en sus páginas intentamos volcar el espíritu de todo

nuestro gobierno, no sólo el de sus autores. Aun en la discrepancia, creemos que

logramos formar una mística de equipo, que en la mayor parte de los casos ha pervivido

después del 9 de junio de 2005.

Eso es lo más importante.

Los autores.

1

POLÍTICA DE GOBIERNO 2003-2005

Carlos D. Mesa Gisbert

El final de una compleja relación

La decisión de alejarme del gobierno del presidente Sánchez de Lozada fue

tomada tras una profunda meditación y en virtud de un proceso que se venía gestando

desde la crisis de febrero de 2003 y los episodios que fueron enfriando progresivamente

nuestra relación. Mencionaré algunos que me parecen muy ilustrativos. Mi pedido de

cambio de Carlos Sánchez Berzaín (que el Presidente escuchó, pero que me distanció

del ex ministro). El informe de la Secretaría de Lucha contra la Corrupción que

demandó la salida del ministro Freddy Teodovic por el caso Macororó, que Sánchez

de Lozada rechazó. Mis discursos de mayo de 2003 y del 6 de agosto de 2003, en los

que reconocía nuestros errores y demandaba una actitud más responsable y desprendida

de los partidos de gobierno, adelantando la debacle que vendría si no lo hacían. La

absoluta prescindencia que hizo el Presidente de mí en la recomposición del gabinete el

5 de agosto de 2003, que recibió en la alianza a NFR y definió el retorno de Sánchez

Berzaín, esta vez como Ministro de Defensa. El cuoteo descarnado que se hizo en el

Tribunal Constitucional (y no se logró en la Corte Suprema ni en el Consejo de la

Judicatura por desacuerdo entre los aliados). La negativa testaruda del Presidente a

reelegir a Ana María Romero de Campero como Defensora del Pueblo; en este tema

me empeñé a fondo para conseguir acuerdos entre los partidos de gobierno que estuve a

punto de lograr, incluido el MNR, que Sánchez de Lozada desbarató en una reunión

Page 5: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

con su partido en Palacio a la que no me permitió acceder. Lo más amargo fue que

como Vicepresidente tuve que cumplir mi obligación constitucional de posesionar a un

Defensor del Pueblo legal pero ilegítimo en la forma de su elección y a los nuevos

miembros del Tribunal Constitucional.

Cuando comenzó la crisis final en setiembre, ya las cosas marchaban mal y mi

desencanto con todo lo que ocurría dentro del gobierno era muy grande. La situación

detonante que provocó la ruptura fue el intento de bajar los cisternas con combustible

desde El Alto el 12 de octubre, el mismo día en que yo volví de la fiesta departamental

de Pando y tuve que bajar en helicóptero desde el aeropuerto por el bloqueo total de la

ciudad. Sostuve ese mediodía una larga conversación con el Presidente, que me ratificó

su posición de enfrentar la crisis con la presencia de las FF.AA. en las calles. Se negó a

ceder en la consulta sobre la venta del gas y menos aún en la posibilidad de convocar a

una Asamblea Constituyente, con el argumento de que había sido elegido para tomar

decisiones, no para ponerlas a consideración de la gente, y de que la Asamblea llevaría

al país a un enfrentamiento irresoluble. Mientras conversábamos, se producían las

muertes que llevaron todo al desastre. Ese día murieron 27 personas víctimas del

operativo de abastecimiento que no tuvo el éxito buscado. Sin estar todavía al tanto en

detalle de esa circunstancia, sostuve una última conversación telefónica con el

Presidente la noche del 12 en la que le expresé mi total desacuerdo con su posición. Al

día siguiente, enterado por los medios del desenlace sangriento del día anterior, y en

consulta con mi pequeño equipo de colaboradores y amigos, decidí separarme del

gobierno. No renuncié al cargo vicepresidencial por un elemental sentido de

responsabilidad con el país en un contexto en el que mi renuncia hubiese puesto las

cosas en un punto de quiebre institucional, dada la imposibilidad de pensar en una

sucesión dentro del ámbito de los miembros de los partidos de la coalición.

Fui leal con el Presidente y su gobierno más allá de lo que debí, y hasta que

principios esenciales de convicción ética referidos a mi concepción del valor de la vida

humana y el respeto a los derechos humanos me obligaron a una ruptura que reflejaba

mis convicciones íntimas. Convencido de que la lealtad última es siempre con la propia

conciencia.

Una herencia terrible

Heredé una nación que vivía la más profunda crisis de Estado desde 1978, en la

que campeaba la violencia, el Congreso estaba totalmente desacreditado, los partidos

tradicionales eran repudiados, se vivía una gran bronca explosiva de la sociedad que se

sentía burlada por el poder político y la economía estaba literalmente desfondada, con

un Tesoro General prácticamente quebrado.

Establecí en mi mensaje del 16 de octubre, el último que hice como

Vicepresidente, que no estaba dispuesto a matar y, de ese modo, marqué una línea de

conducta que sellaría de modo muy profundo mi acción y mi destino en la presidencia

del país.

Fechas y temas clave de nuestra agenda y nuestro programa

Debo destacar dos fechas que establecieron con claridad mi programa de

gobierno, que fue una respuesta a las demandas del pueblo boliviano en medio de la

Page 6: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

grave situación que vivíamos, y mi propia lectura de una realidad que obligaba a aplicar

acciones que quizás en otra circunstancia no habría ejecutado, pero que en esos días me

parecieron no sólo necesarias sino imprescindibles para garantizar la solución de la

mencionada crisis de Estado, en paz y no con el riesgo de la guerra civil y la división

del país, como con toda intención adelantó el presidente Sánchez de Lozada en su carta

de renuncia al Congreso.

La primera fecha es el propio 17 de octubre. Allí marqué cuatro puntos de la

agenda de gobierno: la convocatoria a la Asamblea Constituyente; la convocatoria a un

Referéndum sobre la política de hidrocarburos que conllevaba el cambio de la Ley de

Hidrocarburos vigente y la revisión del proceso de capitalización; mi compromiso de

recuperar el valor de la vida y el respeto a los derechos humanos como una premisa

ética esencial de mi gestión; y, finalmente, la necesidad de encarar en el marco de la

austeridad y la transparencia la derrota de una situación económica que se traducía en

una cifra más que elocuente, un déficit fiscal del 8,10% (setiembre de 2003), el segundo

más alto del periodo democrático iniciado en 1982 (el más alto lo legó Jorge Quiroga

que dejó al terminar su gobierno un déficit de casi el 9%).

Pedí en esa ocasión el apoyo del Congreso sobre la premisa de que me era

imposible gobernar con los partidos políticos que habían llevado las cosas hasta ese

punto de ruptura con la sociedad. De hecho, una de las razones de la imposibilidad de

cumplir la totalidad de esa agenda fue, desde agosto de 2004, el sistemático asedio,

boicot y estrategia desestabilizadora de ese Congreso que me había consagrado

Presidente por el mandato de la Constitución.

La segunda fecha es el 20 de abril de 2004, cuando en un mensaje a la nación

propuse de manera inequívoca y clara que Bolivia debía adoptar el camino hacia un país

de autonomías departamentales y elección directa de prefectos.

El equipo de gobierno

Uno de los elementos constitutivos fundamentales de nuestro gobierno fue la

elección del equipo que lo gestionaría, especialmente ministros y delegados

presidenciales. Dada la naturaleza de un Ejecutivo sin respaldo partidario y sin

presencia congresal, el equipo que lo conformó definió la personalidad de todo el

gobierno, su orientación y sus logros o insuficiencias. La base fue el grupo que me

acompañó en la vicepresidencia. Escogí además a profesionales, políticos y técnicos

cuyas características básicas fueran idoneidad y honestidad, que expresaran pluralidad

desde el punto de vista de sus ideas, pero con un compromiso con la necesidad de un

cambio esencial que el país necesitaba tras el agotamiento del modelo impuesto en

1985.

Creo que quienes me acompañaron, casi sin excepciones, comprendieron este

desafío, compartieron la agenda propuesta, se comprometieron a fondo con el proyecto

de gobierno y sacrificaron incluso su propia permanencia en el Ejecutivo cuando esto

fue necesario. En la mayor parte de los casos por necesidades políticas, no porque yo

creyese que no respondían adecuadamente a sus responsabilidades específicas. Sin ese

equipo de ministros, viceministros, delegados presidenciales y asesores (éstos sin

remuneración alguna), hubiese sido imposible avanzar en aquello que logramos

exitosamente.

Page 7: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

Me parece claro, por otra parte, que la totalidad de los fracasos, errores,

indecisiones y el desenlace de nuestro gobierno debe adjudicarse totalmente a mi

responsabilidad. No es una expresión puramente retórica, es la idea de que es el

Presidente el que toma las decisiones, el que lidera un equipo y el que decide el camino

a tomar en los momentos más críticos. Debe, en consecuencia, asumir a plenitud lo que

ello implica.

Los resultados

Puedo decir que en el año y ocho meses de gobierno logré concretar tres de los

cinco objetivos del programa y dejar los otros dos encaminados para su consecución.

Objetivo 1. Respeto a la vida y los derechos humanos

El primero, y que me parece fundamental, es la reposición de una nueva lógica

en el manejo de los conflictos sociales y una recuperación de la idea de tolerancia y

respeto a los otros: la vida de mis compatriotas y los derechos y garantías ciudadanas

aun en medio de los conflictos de mayor tensión. Aquí se puede apreciar una paradoja

que acepto pero que no cambia mis convicciones. Fue por mi decisión de no ejercer

represión en ningún contexto que terminé obligado a renunciar al mando de la nación.

Se me acusa de debilidad y falta de carácter para cumplir mi obligación constitucional.

La lectura más elemental de los acontecimientos de febrero, setiembre y octubre de

2003 me eximirían de mayor comentario, pero vale la pena subrayar que los

acontecimientos posteriores (periodo 2005-2007) demuestran que el país enfrenta una

anomia social grave, el mayor cáncer que lo aqueja, y que la solución de esa anomia no

podrá lograrse simplemente por la aplicación de medidas desde el gobierno, sino por el

contrario en la medida en que entendamos que un nuevo pacto social debe partir de la

premisa de que la recuperación del imperio del Estado de derecho y el sometimiento a

la ley son el único salvavidas para el descontrol y atomización de nuestra sociedad.

En esa dirección debo subrayar la aprobación de la ley de resarcimiento a las

víctimas de la violencia política y el decreto que reglamenta el uso de la fuerza por parte

de las Fuerzas Armadas en el caso de que éstas tengan que salir a las calles para la

reposición del orden interno por mandato del poder político.

En octubre de 2004, el Congreso aprobó la apertura de un juicio de

responsabilidades contra Gonzalo Sánchez de Lozada y sus ministros.

En este contexto, un análisis realizado por Roberto Laserna demuestra que

nuestro gobierno fue el que tuvo que enfrentar mayor número de conflictos desde 1982

y el que menos concedió en términos de costo humano, social y económico para el

Estado, a pesar de esas presiones, lo que demuestra que nuestra capacidad de

negociación racional en medio de expresiones frecuentemente demenciales, fue

adecuada. Mérito que debo dar en gran medida a mi entrañable y desaparecido amigo

José “Pepe” Galindo y su equipo, y a las cabezas del Ministerio de Gobierno.

Objetivo 2. Referéndum y Ley de Hidrocarburos

Page 8: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

El segundo, el momento de mayor éxito de nuestra gestión fue sin duda la

realización del Referéndum sobre Hidrocarburos, que demostró un par de cosas que no

apliqué correctamente en otros casos y en el cumplimiento del propio Referéndum.

Cuando tomé la decisión de convocarlo, lo hice por decreto el 13 de abril de 2004, en

contra de la opinión de la mayoría del Congreso (incluido el MAS, que se benefició de

él para su falsa “nacionalización”), los sectores conservadores representados por las

elites económicas cruceñas y, por supuesto, la mayoría de las empresas petroleras

afincadas en Bolivia que pusieron todo su empeño y su fuerza para frenarlo primero y

abortarlo después. Pudimos llevarlo a cabo por cómo lo encaramos: el decreto, la

legitimidad de la convocatoria y el respaldo masivo del pueblo, tras una exitosa

campaña mediática en la que me empeñé personalmente respaldada por un equipo de

alto nivel profesional (en contraste con la mediocridad de nuestra respuesta mediática en

casi todos los demás temas, por mi particular decisión de no usar los medios para

manipular a la opinión pública, como hicieron mis antecesores y con particular maestría

el gobierno de Evo Morales). Estos elementos adecuadamente administrados nos

permitieron ganar el Referéndum de modo abrumador.

Aquí vale la pena hacer un par de consideraciones. La primera, una convicción

de que había llegado el momento de un viraje ideológico en el manejo de los recursos

naturales, con un papel mucho más protagónico del Estado en la economía y el fin de

una visión ultraliberal en lo referido a las relaciones entre Estado e inversionistas. Fue a

partir de esta idea que planteamos las cinco preguntas, en algunas de ellas en acuerdo

con Evo Morales, pero siempre respetando el orden jurídico existente, que a nuestro

entender no impedía un cambio altamente favorable para el país. De hecho, entre el

decreto “nacionalizador” de Evo (1 de mayo de 2006) y sus acuerdos con las petroleras

en octubre de 2006, media un largo camino de concesiones de Morales que nada tienen

que ver con los cacareados y pretensiosos objetivos iniciales expresados en el decreto

mencionado.

El error crucial del Referéndum fue no haber puesto a consideración del pueblo

nuestro proyecto de ley en vez de las cinco preguntas. Ese error en gran parte nos costó

el gobierno. La negociación con el Congreso fue tortuosa y estuvo sazonada de dos

ingredientes: nuestra timidez frente a unas petroleras que nos amenazaban con ir a

arbitrajes internacionales por rompimiento de la seguridad jurídica (y allí estuvo mi

principal equivocación, al creer de veras que eso podría ocurrir y que el país se vería

bloqueado internacionalmente y sobre todo huérfano de inversión externa en todos los

ámbitos) y un proceso conspirador descarado en el que participaron algunos sectores

desde agosto de 2004 y a partir de marzo de 2005 casi todos los jugadores: el Congreso,

especialmente MNR (directamente respaldado por Sánchez de Lozada), MIR, NFR y

los partidos pequeños UCS y ADN, con un Tuto Quiroga convencido de que sería el

próximo Presidente de Bolivia tras el duro golpe que le di a Evo en mi discurso de

respuesta a su irracional bloqueo nacional de caminos (marzo de 2005) que, debe

recordarse, no tuvo que ver para nada con un pedido de nacionalización, sino

simplemente con fundir el 50% de impuestos y regalías en un solo impuesto directo a

los hidrocarburos, los grupos radicales encarnados en Solares y la COB, Mamani y la

Fejuve alteña, Quispe y la CSUTCB y por supuesto la oligarquía del oriente.

Visto en la distancia, debimos arriesgar más, dar saltos mas arrojados frente a la

mayoría de las petroleras que pusieron tanto esfuerzo en la conspiración contra nuestra

gestión y, sobre todo, manejarnos rápidamente en la construcción de un instrumento

Page 9: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

político propio que debió nacer desde el comienzo de nuestra administración a partir de

un Parlamento debilitado y la necesidad de una propuesta política de izquierda que el

país necesitaba y que en un determinado momento nosotros logramos encarnar con

respaldos a nivel nacional que promediaban el 70% de aprobación de nuestra gestión.

El Referéndum fue la gloria y el desastre, la fortaleza y la debilidad. La Ley de

Hidrocarburos fue el camino de una sepultura anunciada que, como con todo cinismo ha

afirmado Dante Pino ex diputado de NFR, no tenía otra razón que el derrocamiento de

nuestro gobierno. En este punto, debo reconocer que el objetivo buscado por el

Referéndum no culminó totalmente. Cambiamos la política de hidrocarburos y la del

Estado frente a sus recursos naturales, logramos incrementar los impuestos hasta el

50%, pero no promulgué la ley por sus inconsistencias técnicas hoy más que evidentes y

que obligan a una reformulación de varios de sus artículos y un miedo injustificado al

poder internacional de las petroleras. No di el salto demagógico de hablar de

nacionalización, como hizo Evo, que con esa retórica y sin nacionalizar ni un lápiz de

las empresas petroleras logró subir un promedio de entre ocho y diez por ciento los

impuestos (lo que es un gran avance) en comparación con la ley promulgada en mayo

de 2005.

Objetivo 3. Solución de la crisis económica

El tercero fue, sin duda, el éxito en el manejo responsable de la economía, que

implicó un gran sacrificio de austeridad, recorte de gastos, una inversión que tuvo que

ser muy moderada y medidas como el impuesto a las transacciones financieras (ITF) y

alza de hidrocarburos, pero que preservó el bolsillo de los más pobres al no tocar el

precio de la garrafa de gas licuado. En este punto pequé de debilidad al no aplicar el

impuesto al patrimonio que había anunciado junto al ITF, lo que fue una señal equívoca

en el contexto de un gobierno que no quería cargar el peso sobre los más pobres. El

resultado, acompañado por un ciclo de bonanza económica internacional, fue: reducción

del déficit del 8% al 2,3%; el crecimiento del PIB subió de U$ 7.900 millones a U$

9.300; la muy moderada reducción del desempleo que pasó de 9,1% a 8,4%; el aumento

del PIB per cápita pasó de U$ 895 a U$ 990; se redujo la deuda en U$ 500 millones; las

exportaciones superaron la barrera de los U$ 2.000 millones (en 2005 llegaron a U$

2.800) después de más de una década con un promedio de entre U$ 1.200 y U$ 1.500

millones. Parte de esos logros deben atribuirse a los seis meses de gestión de

Rodríguez, que no hizo otra cosa que continuar nuestra política macroeconómica con el

mismo equipo de Hacienda de nuestro gobierno.

Lo importante en este contexto es subrayar que trabajamos duramente en un

programa de gobierno coherente presentado al país en febrero de 2004, aplicado con

rigor y complementado con una cara de inversión y orientación social muy concreta en

mayo de 2005, que quedó trunco por nuestra salida en junio. Temas como el “compro

boliviano” o las “ferias a la inversa” son resultados concretos de ese programa. Nuestra

política de tierras se tradujo en la mayor cantidad de saneamiento desde la

promulgación de la Ley INRA en 1996 (57% del total de los títulos otorgados desde

entonces), la otorgación de veintiséis Tierras Comunitarias de Origen (TCO) y una línea

de investigación y denuncia de tierras otorgadas o manejadas irregularmente.

Objetivo 4. Autonomías

Page 10: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

El tema de las autonomías estuvo signado por una respuesta de expresa mala fe

de los gestores de la idea.

La demanda de autonomías se remonta al siglo XIX, entonces bajo el concepto

del federalismo, y tiene en Lucas Mendoza de la Tapia y Andrés Ibáñez sus máximos

paladines. Los propios liberales paceños levantaron la bandera del federalismo para

luego arriarla una vez conseguido el poder en 1899.

El avance extraordinario de la Participación Popular implementada en el primer

gobierno de Sánchez de Lozada mostraba un camino irreversible hacia una

descentralización adecuada a las demandas del siglo XXI en el mundo entero. A pesar

de ello, ningún gobierno reciente había respondido positivamente al pedido de

autonomías regionales, o por miedo (Banzer y Quiroga), o por convicción. Sánchez de

Lozada, por ejemplo, creía que las autonomías dividirían al país en dos. Nosotros

pensamos que era tiempo de responder a la demanda liderada por Santa Cruz, pero no

nos dimos cuenta de dos cosas. Por un lado, era una demanda de la que se habían

apropiado las elites empresariales conservadoras con la idea de una concentración de

poder regional en sus manos. Por el otro, esa elite consideraba que nuestro gobierno la

había hecho a un lado del “banquete” del poder, cosa que no había ocurrido nunca desde

1982 (y por supuesto tampoco antes, en el periodo dictatorial 1971-1978).

Cuando propusimos las autonomías departamentales el 20 de abril de 2004, la

respuesta fue un gran silencio. Con los dos decretos de fortalecimiento del poder de los

consejos departamentales en las prefecturas y la descentralización de la educación y la

salud, las elites y el Comité Cívico cruceños se hicieron los distraídos y los sindicatos

nacionales de maestros y trabajadores en salud nos enfrentaron brutalmente. Santa Cruz

había decidido no ceder parte de sus banderas de reivindicación a un gobierno que

repudiaban y acelerar el proceso de desestabilización que comenzó claramente en la

región en setiembre de 2004. Para ello, el propio ex presidente Sánchez de Lozada

contribuyó con su equipo de asesores estadounidenses, su poder económico y su alianza

estratégica con la red de televisión Unitel (propiedad de la familia Monasterio), la

cabeza mediática de la conspiración que demolió nuestra imagen en Santa Cruz en

menos de seis meses.

Así, paradójicamente, Santa Cruz hizo un cabildo autonómico el 28 de enero de

2005 (mi peor momento de desaprobación en Santa Cruz), contra el primer gobierno de

la historia del país que oficialmente había propuesto las autonomías.

Objetivo 5. Asamblea Constituyente

Nuestra voluntad de llevar adelante la Asamblea Constituyente se tradujo en la

inmediata creación de la UCAC, oficina encargada de proponer, coordinar y ejecutar un

proyecto de ley de convocatoria a la Asamblea, que fue sistemáticamente bloqueada por

el Congreso y, sobre todo, por quienes como Morales consideraban que no se podía

aceptar que nuestro gobierno presidiese este acto histórico tan importante sobre la lógica

de que quien la impulsase construiría una hegemonía de largo plazo. A pesar de ello, la

UCAC realizó un extraordinario trabajo preparatorio que adelantaba problemas y

proponía soluciones, la mayoría de las cuales fueron desechadas en la aplicación de la

Asamblea que con tantos errores encaró el gobierno de Evo Morales.

Page 11: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

Las elecciones municipales de 2004. El fin de una era política

Las elecciones municipales del 4 de diciembre confirmaron que el país había

decidido sepultar a la vieja política y a los viejos partidos. Por primera vez desde1987,

el gobierno no presentó candidatos a los municipios. Se aplicó también por primera vez

la reforma constitucional que eliminó el monopolio de partidos, lo que permitió a las

agrupaciones ciudadanas e indígenas la presentación de candidaturas propias. Casi 450

organizaciones se presentaron a estos comicios. Esto produjo inevitablemente una

dispersión del voto. El MAS se convirtió en la primera fuerza política nacional, pero

obtuvo apenas el 17,4 % de los votos. Los partidos tradicionales cayeron de modo

estrepitoso: el MIR obtuvo 6,5%, MNR 6,1%, NFR 2,7% y ADN 2,3%. Casi todos al

borde de la desaparición, mientras en el Congreso esos partidos agonizantes controlaban

la mayoría absoluta, una verdadera ironía.

Relaciones exteriores. El mar

En las relaciones exteriores, sin duda el tema que marcó mi presidencia fue la

compleja relación con Chile. A pesar de ello, debo destacar además la exitosa Cumbre

Iberoamericana realizada en Santa Cruz a pocos días de iniciado el gobierno, las

gestiones de apoyo a nuestra democracia por parte de México y Estados Unidos, las

cordiales relaciones con nuestros vecinos, particularmente Brasil y Argentina (firmamos

con el presidente Kirchner el primer acuerdo de ampliación de venta de gas de 2,5 a 27

millones de metros cúbicos por día) y el papel activo en los procesos de integración,

reflejado sobre todo en la creación de la Unión Sudamericana en diciembre de 2004 en

Cuzco, en la que me cupo el privilegio de dar el discurso principal.

Los avances realizados por el presidente Ricardo Lagos con mis antecesores

Banzer, Quiroga y Sánchez de Lozada, motivados por la imperiosa necesidad de

Chile de contar con gas natural, se vieron abruptamente interrumpidos por la crisis de

octubre de 2003 y la salida de Sánchez de Lozada, uno de cuyos móviles fue

precisamente el “no” militante del pueblo a la venta de gas por Chile o a Chile, consigna

que fue impulsada, entre otros, y con gran fuerza por Evo Morales.

Esta realidad impedía cualquier posibilidad de continuar en la lógica

negociadora anterior. A pesar de haberle explicado esta situación obvia al presidente

Lagos, éste insistió en que la oferta chilena era viable (una zona económica especial

para instalar una planta transformadora de gas próxima a Mejillones, por supuesto sin

nada que se pareciese a soberanía, era la mejor opción que Chile le había ofrecido a

Bolivia desde 1975).

No leer nuestra compleja realidad de entonces, hoy diluida por el paso del

tiempo, es no querer comprender las circunstancias que le tocan a las sociedades en un

determinado momento de su historia. En la lógica de aproximación de hoy entre Chile y

Bolivia, tras la naturaleza simbólica y el respaldo de votos del presidente Morales, lo

que hicimos en enero de 2004 fue reposicionar ante la comunidad internacional en el

Foro Hemisférico más importante la reivindicación marítima boliviana. Eso se lee como

una postura de un chauvinismo oportunista. Estoy convencido de que fue gracias a ese

reposicionamiento que hoy es posible un diálogo con un Chile más abierto y flexible, a

la vez que plenamente consciente de que la energía boliviana es un elemento crucial de

la relación bilateral, que intentará conseguir a partir de lograr que el presidente Morales

Page 12: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

convenza a Bolivia de que se puede vender gas con alguna concesión chilena que nos dé

“todo” menos soberanía.

A pesar de la dificultad del momento, encaramos con responsabilidad, firmeza y

sobre todo actitud respetuosa nuestra firme demanda, tras una década en la que se nos

dijo que el perfil bajo y el incremento de las relaciones económicas con Chile serían

suficientes para recuperar una soberanía que sigue pendiente desde el desgraciado

tratado de 1904.

La pregunta cuatro del Referéndum se hizo no sólo por el imperativo del

momento, sino intentando marcar un texto que no cerrara definitivamente las puertas de

cualquier aproximación de negociación con Chile. Paralelamente, profundizamos con el

presidente Toledo un acuerdo que iba mucho más allá de un mero TLC, acuerdo que

hoy se aplica excepto en la coordinación de un proceso de integración energética para –

como socios– encarar la conquista del mercado de consumo de gas natural de México y

Estados Unidos. Nuestra política internacional en este tema, zarandeada por nuestros

sucesores, está ahora en un nivel al que no habría llegado sin la firmeza boliviana del

año 2004 y nuestra actitud en Monterrey.

El “cerco judicial” al gobierno

En mayo de 2004, el Tribunal Constitucional (TC) desconoció un fallo del

tribunal militar que absolvió a cuatro oficiales que habían participado en los hechos de

“febrero negro” y estableció que debían ser juzgados en los tribunales ordinarios. Medio

centenar de generales y coroneles de las FF.AA. se presentaron en traje de campaña en

Palacio de Gobierno para exigir al Presidente una toma de posición sobre el tema.

Resolví la grave crisis comprometiendo mi respaldo pleno a las FF.AA. dentro del

marco de la ley y respeto a la Constitución y desarrollé junto al Alto Mando un trabajo

común para recuperar el respeto al fuero militar. Fue uno de los momentos más críticos

para la estabilidad democrática. El respeto institucional del Presidente a FF.AA. y

Policía marcó siempre una relación excelente de nuestro gobierno con ambas.

El 31 de julio de 2004, en virtud de la potestad que me daba la ley, en pleno

receso parlamentario, nombré con carácter interino a seis magistrados de la Corte

Suprema, dos miembros del Consejo de la Judicatura y nueve fiscales, incluido el Fiscal

General. Resolví así dos problemas; por un lado, las vacancias que habían dejado al

Poder Judicial al borde del colapso, ante la imposibilidad del Congreso de nombrar en

más de tres años los cargos vacantes. Por otro lado, garanticé la independencia del

Poder Judicial, descarnadamente controlado por los partidos en función de gobierno en

connivencia con la oposición, práctica común en todo el periodo democrático. Pero, el

11 de noviembre de ese año el TC falló en contra de esos nombramientos,

desconociendo de manera incorrecta el receso parlamentario que los legitimaba

incuestionablemente. Rechazó el pedido de reconsideración que hice, lo que permitió

que muy sugestivamente MNR, MIR, NFR y MAS lograran acuerdos que no habían

sido posibles en dos años y medio, cuoteando descaradamente el Poder Judicial, como

se apreció crudamente en las actuaciones del Fiscal Gareca en el gobierno de Morales.

En marzo de 2005, el Fiscal General y los nueve fiscales respondieron a nuestro

pedido de aplicar la justicia a quienes lideraban bloqueos que vulneraban los derechos

Page 13: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

constitucionales, negándolo con el argumento de que los bloqueos eran derechos

constitucionales de los oprimidos.

La renuncia de marzo

Cuando en marzo presenté mi primera renuncia, el objetivo era llamar la

atención al país sobre algo básico: el camino de irracionalidad en el que estábamos nos

iba a conducir al despeñadero. Los bolivianos me apoyaron de un modo impresionante y

conmovedor. En ese momento mi respaldo era del 68% (85% en Cochabamba, el más

alto, y 44% en Santa Cruz, el más bajo). Desaproveché mi última oportunidad,

basándome en una engañosa levitación que me proporcionaba la popularidad abstracta

que no concreté en una fuerza política, control del Congreso e imposición de mi

proyecto de Ley de Hidrocarburos. A partir de ese momento no hubo retorno. La tenaza

se cerró. Nos asfixiaban desde los sectores ultraconservadores cruceños a la cabeza de

Monasterio y el empresariado más recalcitrante de derecha, y desde los sectores

radicales lo hacían los grupos movidos por Abel Mamani, Solares y de La Cruz.

Cuando Evo bajó el pulgar, resentido por las consecuencias de mi discurso del 6 de

marzo en su propia popularidad, mi suerte estaba echada. Rematé con otro error: pedir a

menos de dos semanas del masivo e impresionante respaldo popular recibido el 10 de

marzo en la plaza Murillo, el adelantamiento de elecciones que, por supuesto, el

Congreso, que me había medido el paso, rechazó.

En los últimos días de mi gobierno convoqué a elección de prefectos,

referéndum sobre autonomías departamentales y Asamblea Constituyente, algo que

muchos olvidan. Esas convocatorias por decreto (ante la negativa del Congreso de

aprobar mis proyectos de ley sobre el tema), mostraban mi voluntad inquebrantable de

cumplir con mis compromisos de octubre de 2003 y abril de 2004.

Cuando el Congreso apretó el acelerador para destruirme, de la mano de un

Hormando Vaca Diez y un Mario Cossío (presidentes de ambas Cámaras) que fueron

la punta de lanza del viejo sistema de partidos que buscaba salvarse a cualquier precio,

no hicieron otra cosa que darle argumentos a los radicales. El pueblo estaba harto de un

Congreso que repudiaba desde hace mucho tiempo, pero especialmente después de

octubre de 2003. Otra ironía. Las movilizaciones que acabaron con mi gobierno fueron

esencialmente contra el Congreso, no contra el Presidente. Pedían el cierre del

Parlamento y poco a poco lograron unir dos consignas: la nacionalización de los

hidrocarburos y la Autonomía regional.

Renuncia definitiva. El 9 de junio en Sucre

Entre las infamias tejidas entonces, está la de que yo pretendía dar un golpe de

Estado con el cierre del Congreso. Los hechos objetivos desmienten tal supuesta

intención, ya que presenté mi renuncia definitiva al cargo el 6 de junio de 2005, la

ratifiqué el 7, pidiendo ese día la renuncia al derecho de sucesión constitucional a Vaca

Diez y Cossío. A lo largo de toda mi vida pública, mi vocación democrática, mi defensa

de las instituciones y en particular del Congreso, demuestran una actitud que en el caso

de mi gestión presidencial llegó al punto de aceptar un estrangulamiento total de toda

iniciativa del Ejecutivo a manos de un Legislativo que bloqueó toda opción de solución

racional que no fuera mi propia salida del gobierno. A pesar de ello, la vieja tesis del

“miente, miente que algo queda” dejó flotando la idea de que yo había querido hacer un

Page 14: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

golpe, ratificada por la vergonzosa declaración en 2006 del comandante del Ejército en

el programa televisivo del Presidente de Venezuela Hugo Chávez ya en la gestión de

Morales, quien hizo tal afirmación. Ésta fue desmentida categóricamente por dos

civiles aludidos por él como testigos y por todo el Alto Mando Militar que me

acompañó durante toda mi gestión, con dignidad que enaltece a las FF.AA.

El 9 de junio actué con serenidad y decisión. Ratifiqué la irrevocabilidad de mi

renuncia, envíe en dos aviones Hércules a los grupos de elite de la Policía Nacional, al

mando de sus dos comandantes, y al viceministro de Gobierno e instruí al regimiento

Pérez de Potosí y al 2° de Sucre el patrullaje de carreteras con orden expresa de no usar

armas de fuego en ninguna circunstancia. Finalmente, ordené a los ministros de la

Presidencia y de Gobierno no apoyar de ningún modo movilizaciones de grupos

diversos que se trasladaron a Sucre. De hecho, miles de personas, cooperativistas

mineros, campesinos y cocaleros fueron a la capital en buena medida bajo el impulso

del MAS, que expresó claramente que impediría la posesión de Vaca Diez como

Presidente. La plaza principal de Sucre estuvo siempre bajo el control total de la Policía

que no fue rebasada en ningún momento. La muerte lamentable de un minero por

impacto de bala se produjo cuando éste se encontraba sentado en el interior de un bus

que se hallaba detenido en medio de una caravana de vehículos que pretendían ingresar

a Sucre. La inmediata investigación instruida por nosotros no pudo esclarecer el origen

del disparo. Como gobierno cumplimos nuestras obligaciones de preservar el orden y

mantener la paz, como lo habíamos hecho durante tres semanas en la sede de gobierno

en medio de un asedio irracional y violento de las minorías eficaces que protagonizaron

esa presión.

Lo que dejamos

Nos tocó uno de los momentos más difíciles de la historia republicana del país.

Actuamos siempre buscando la paz, el respeto y la tolerancia. Llegamos al gobierno

para garantizar la pacificación y nos fuimos para evitar la confrontación. Iniciamos el

cambio histórico que el pueblo expresó en las urnas en el Referéndum de 2004, las

elecciones municipales de 2004, las elecciones presidenciales de 2005 y las elecciones

para asambleístas y el Referéndum sobre Autonomías de 2006. Este proceso fue posible

gracias a nuestra determinación de llevar adelante una reforma constitucional (que

promulgué el 20 de febrero de 2004) que abrió las puertas a una democracia

participativa traducida en la Asamblea Constituyente, el Referéndum nacional,

departamental y municipal, la iniciativa legislativa ciudadana y el fin del monopolio de

los partidos políticos que permitió que agrupaciones ciudadanas y de pueblos indígenas

tercien en elecciones municipales, prefecturales y nacionales. Esa reforma impulsada

por nuestro gobierno es uno de los instrumentos cruciales para entender el proceso de

cambio genuino que nos acompañó como idea básica en los casi dos años que nos tocó

ocupar la máxima responsabilidad del Estado.

2

UN GOBIERNO DE CIUDADANOS. UNA CONVICCIÓN, LA DEFENSA DE

LOS DERECHOS HUMANOS

Saúl Lara Torrico

Page 15: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

(con aportes de Carlos Alarcón Mondonio)

“Me han preguntado si tengo el valor de matar y

mi respuesta es no, no tengo el valor de matar, ni

tendré mañana el valor de matar”.

Carlos Mesa en un mensaje a la Nación el 16 de

octubre de 2003.

Cuando la noche del 17 de octubre Carlos Mesa jura como sexagésimo tercer

Presidente de Bolivia, todavía se mantenían las barricadas y las zanjas en las calles que

se habían cavado en los días pasados. Aún ardían las llantas que se usaron para construir

barreras, los escombros y otros materiales que se utilizaron para levantar los

formidables bloqueos que habían paralizado totalmente El Alto y gran parte de La Paz.

Pero lo más doloroso eran las manchas de sangre de decenas de bolivianos muertos y

los más de doscientos cincuenta heridos, víctimas de tres semanas terribles, la gran

mayoría de ellos por impacto de proyectiles de armas de fuego.

Los hospitales y centros de atención médica de El Alto estaban llenos de heridos

y se respiraba un clima de miedo e incertidumbre; se habían retirado los soldados del

Ejército y la Policía, y sólo quedaban las humaredas de las barricadas, pero se respiraba

todavía el temor a los saqueos, a los abusos, al caos y la anarquía.

Pululaban por los mercados y centros de abasto de las arterias principales de la

Ceja, San Francisco y la Pérez Velasco grupos de jovenzuelos, en su mayoría

marginales y hasta delincuentes, tratando de sacar provecho personal de la situación,

que todavía no había sido controlada por la autoridad para recuperar el orden.

Bolivia estaba pasando unas horas negras de su vida republicana y de su historia tan

plagada de estos sobresaltos que ponen en riesgo su propia integridad y su unidad

nacional.

La Patria estaba a la deriva y sumida en la desesperanza, así como en una tensa

expectativa de lo que haría el nuevo gobierno de Carlos Mesa que “apareció” en los

últimos días del conflicto como la solución salvadora de la democracia y del país;

cuando parecía no haber una salida política y democrática a la situación que había

generado el Gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada.

El sistema de partidos políticos había quedado destrozado, el Parlamento

totalmente desprestigiado, una administración de justicia sin ninguna credibilidad y los

líderes políticos acusados, todos ellos, de ser los directos responsables de la crisis que

vivía el país. En suma, la democracia estaba herida y necesitaba restablecerse en el

tiempo más corto que fuera posible.

Ante semejante desprestigio de la “política” y de los “políticos” se requería un cambio

radical que comenzaba con la conformación del nuevo gobierno que no podía responder

a ningún partido político ni estar supeditado al Parlamento. Así nació el gobierno de

ciudadanos, es decir, un gobierno de independientes expresado en la posesión del día 19

de octubre, del primer Gabinete de Ministros del presidente Carlos Mesa.

Page 16: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

La primera tarea que tuvo que encarar de inmediato el nuevo Ejecutivo era la de

pacificar el país, pues los ánimos de los protagonistas estaban exaltados y conjugaban

una peligrosa dinámica, junto al miedo e incertidumbre de la mayoría de los bolivianos.

Pero no sólo se trataba de pacificar, había que restablecer el orden público y otorgar las

garantías de seguridad a la ciudadanía. En suma, había que hacer funcionar el Estado de

Derecho, la institucionalidad y la democracia misma.

En este cometido de primera prioridad, el rol de las Fuerzas Armadas y la Policía

Nacional fueron determinantes y de inequívoco sometimiento a la ley, a la democracia,

a su rol constitucional y, por lo tanto, a la nueva autoridad como su mando natural.

Pero más allá de su misión institucional, los altos mandos policiales y militares

no sólo explicitaron su subordinación, sino que actuaron en todo momento, y en

particular los primero días, con total identificación con la visión y la filosofía del nuevo

Gobierno: rol constitucional de preservación del Estado de Derecho de garante de la

Ley y de absoluto respeto por los Derechos Humanos y Derechos Ciudadanos.

Había que trabajar de manera sostenida, y no sólo de inmediato en dos acciones

diferentes paro complementarias, garantizar la Ley, restablecer el orden y la seguridad

ciudadana, pero sin hacer uso de la violencia o la represión. Se debían desterrar los

abusos y excesos en el uso de la fuerza pública. Aún reconociendo que la violencia

muchas veces puede ser legal para garantizar la seguridad del bien jurídico protegido,

como la vida y los derechos inherentes a las libertades básicas del ciudadano, el

gobierno adoptó una línea muy clara a través del Ministerio de Gobierno y de la Policía

Nacional: “Éste será un Gobierno de diálogo y concertación, y no se reprimirá la

movilización o protesta social; con claras e inequívocas instrucciones a la Policía

Nacional de evitar el uso de fuerza y, por supuesto, el uso de armas de fuego para

enfrentar la protesta y movilización de los sectores sociales”.

Esta política se mantuvo durante toda la gestión de Carlos Mesa, aunque esta

renuncia expresa al uso de la fuerza legal pudo ser en gran medida una de las causas

fácticas de su propia caída en junio de 2005.

El apego y la servidumbre a la ley fue sin duda la característica principal de un

Gobierno que era de “transición histórica”, entendiendo éste concepto como el puente a

pasar por el pueblo boliviano en su búsqueda de un nuevo orden social más justo, más

humano, más inclusivo, más igualitario. Un pueblo que había decidido de manera clara

que ya no soportaba un sistema político tan envilecido, falso y poco representativo,

donde los partidos y sus líderes ya no representaban la búsqueda de bienestar de la

ciudadanía; había pues una ruptura definitiva entre los partidos y la sociedad, porque

aquellos no se renovaron, no leyeron adecuadamente la realidad y sus exigencias; sus

prácticas y vicios seguían distinguiéndolos como bolsas de corrupción que

instrumentaban para satisfacción de sus intereses personales o de grupo, sin importarles

las reales demandas de una sociedad cada vez más consciente de lo que quería.

Las prácticas del tradicional sistema de partidos, sobre todo del MNR, MIR,

ADN, UCS, NFR y otros partidos pequeños, habían llegado a la ineficiencia, al uso

frecuente de la prebenda y la tolerancia, y a la práctica de hechos de corrupción. No sólo

se los identificaba con la mediocridad de gestión, sino con la organización de círculos

Page 17: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

de poder que manejaban el cuoteo para el control del aparato del Estado. La práctica

cotidiana de incidir en la gestión pública a través del tráfico de influencias era público e

inocultable, amén de haber lastimado el principio de la independencia de los poderes del

Estado, sobre todo la administración de justicia a través del nombramiento de los

miembros de la Corte Suprema, Tribunal Constitucional y Ministerio Público en

parcelas reservadas para cada partido de las eventuales coaliciones de gobierno, lo que

naturalmente le restó credibilidad e imparcialidad a ese poder.

La ciudadanía ya había tomado posición con relación a este estado de cosas.

Simplemente ya no creía en el viejo sistema de partidos y quería cambiarlo. La

destrucción del sistema de partidos, sin embargo, ponía en peligro la propia democracia.

Esta tendencia popular fue aprovechada muy bien por los grupos y sectores radicales

que desempolvaron las banderas de la lucha armada, del indigenismo y de la toma del

poder político por la vía violenta y de hecho.

En este marco, el gobierno de Carlos Mesa tomó el mandato de las Jornadas de

Octubre, pero con responsabilidad y con sentido de patria. Eso significaba “transición

histórica” de lo viejo que está muriendo irremediablemente y de lo nuevo que todavía

no ha terminado de nacer. Ese mandato era el Referéndum Vinculante sobre el tema del

gas, que en buenas cuentas quería decir construir la política hidrocarburífica que el país

requería; convocar a la Asamblea Constituyente para construir un nuevo país a partir de

una nueva Constitución Política del Estado (*) que recoja las demandas de inclusión,

descentralización administrativa, autonomía y reorganización del sistema político

estatal. En lo económico y social quería decir también más trabajo pero con justicia

social y, por supuesto, una nueva política agraria que redistribuya la tierra, sobre todo

aquella acaparada por pocos y que no era necesariamente explotada con sentido

productivo, sobre todo la ubicada en el oriente.

La tarea era tan grande como difícil, por cuanto este gobierno atípico no tenía

sustento político partidario, ni organización civil que la sustente, no tenía ni un solo

miembro en el Parlamento, característica esta última que terminaría por estrangularlo,

aunque el viejo sistema tradicional de los partidos políticos que se resistía a morir, en

consuno y en alianza final con el MAS, tardó veinte meses en organizar e implementar

el complot que derrocó a Carlos Mesa.

La ciudadanía percibió muy pronto que el nuevo Gobierno era no sólo diferente a

sus antecesores por su independencia de los partidos políticos y del lastre que éstos

significaban, sino que además era un gobierno serio y responsable, porque no cayó en el

fácil expediente del populismo superfluo y demagógico.

- Era transparente y austero más allá del discurso. Hizo una rebaja de nivelación salarial de la planta jerárquica gubernamental y eliminó los pluses que, vía

gastos reservados, permitían incrementos hasta del doble en los salarios de los

altos ejecutivos de gobierno.

- Se transparentó toda la información de la administración de los negocios del

Estado, excepto las referidas a la Defensa y la Seguridad.

- En menos de treinta días recuperó la tranquilidad pública y normalizó toda la actividad económica pública y privada.

Page 18: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

- Restableció plenamente las garantías ciudadanas.

- En ese momento, la actitud radical de la dirigencia cívica, vecinal y sindical alteña no tuvo eco ni cabida en la nueva realidad y no consiguió apoyo para

arremeter contra el nuevo gobierno, que en apenas cuarenta y ocho horas había

logrado legitimarse en el timón del Estado.

- Era un gobierno de ciudadanos para los ciudadanos, por sobre la partidocracia y por sobre la radicalidad de la dirigencia de los sectores sociales.

Sin embargo, la orfandad política con la que nació el nuevo Gobierno era una

verdad incuestionable, pues no era hijo de la partidocracia ni del propio Congreso

Nacional, al punto que se aseguraba que por la naturaleza de su origen y las

características de su conformación, no iba a durar mucho tiempo. Los más optimistas no

le daban más de seis meses, y los más “realistas” aseguraban que no llegaba a los tres

meses; era inconcebible pensar en un Gobierno sin sustento partidario y sin el apoyo del

Legislativo. Sin embargo, en ese mismo período no sólo se logró una estabilidad

tranquilizadora a pesar de las primeras oleadas de conflictos artificiales, sino que

además se consolidó una gobernabilidad sobre la base pura y única del apoyo de los

ciudadanos de a pie y de la calle.

(*) Merece especial consideración y respeto la actuación, en los veinte meses del

gobierno, de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional. Su acción fue impecable,

altamente profesional, sometida al Estado de Derecho, sostén de la democracia y

claramente identificada con la línea política del gobierno de no usar la violencia, aun

siendo legal, sin antes agotar la vía del diálogo, la persuasión y muchas veces la

negociación política.

Mucho tuvo que ver en esta idónea conducta de los militares y policías el mensaje y

la acción del gobierno de ciudadanos: Respetar la Institucionalidad de las FF.AA. y de

la Policía, que se tradujo en el respeto de manera absoluta de la antigüedad así como

evitar la abominable práctica del compadrerío o del favor político en los ascensos y en

los destinos de los oficiales. Quedó claro que por primera vez en muchos años no

estaban los partidos a los que se sometían indefectiblemente todos los Altos Mandos

Militares y Policiales en el pasado, práctica que lamentablemente se ha vuelto a

imponer en el gobierno del MAS, a pesar del discurso de una forma distinta de actuar a

la que practicaron los gobierno “neoliberales”.

Esta decisión gubernamental de absoluto respeto a la institucionalidad y sus

normas y reglamentos internos, se mantuvo inalterable durante toda la gestión. Pero lo

notable es que el conjunto de los estamentos castrenses y policiales, al pasar la inicial

grata sorpresa por tan importante cambio, lo apoyaron firmemente. Es lamentable que

esta primavera de respeto y fortalecimiento institucional haya durado tan poco (sólo 20

meses).

Los luctuosos y gravísimos hechos de febrero de 2003, que enfrentaron a la Policía

y a las Fuerzas Armadas en plena Plaza Murillo, dejó heridas de gran sensibilidad para

ambas instituciones, porque todavía quedaba el resentimiento de sus miembros por las

bajas de esas jornadas.

Page 19: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

Los altos mandos de ambas instituciones entendieron con mucha lucidez que en

gran medida la democracia en Bolivia estaba sustentada por la Policía y muy

especialmente por las Fuerzas Armadas; en consecuencia, con esta premisa se

desarrollaron una serie de acciones para generar un escenario de confianza mutua en

eventos conjuntos a nivel cívico, religioso, cultural y deportivo. Fue muy importante,

aunque parezca irrelevante la visita por primera vez en mucho tiempo de un contingente

de caballeros cadetes del Colegio Militar del Ejército a la Academia Nacional de

Policías en su aniversario; significaba el abrazo de paz para aunar esfuerzos de las dos

instituciones más importantes de la defensa y del orden del Estado a favor de la

democracia y del país.

Pese a todos estos esfuerzos para construir estabilidad y garantizar la

gobernabilidad, la tarea no fue fácil. A los pocos días de jurar al cargo, y cuando no

había terminado de conformar el primer Gabinete de Ministros, un día después de

posesionar a los nuevos prefectos de La Paz y Cochabamba, Carlos Mesa recibió la

trágica noticia de la zona del Chapare, donde, víctimas de la explosión de un

“cazabobo”, había fallecido un soldado y otros siete estaban heridos. El hecho fue

producto de las acciones de los denominados Comités de Autodefensa de los Cocaleros

en la zona del trópico cochabambino.

Era el primer muerto del gobierno y no como consecuencia de la represión, ni

era un ciudadano civil; era un soldado, un agente estatal y miembro de la Fuerza de

Tareas, víctima de una acción planificada por los cocaleros para causar bajas en las

Fuerzas del Orden. Lamentablemente, no sería el único; el 13 de noviembre murió un

policía en la misma zona por efecto de otro “cazabobo”, y el 29 de noviembre murió

otro soldado y otros 6 militares fueron heridos gravemente, esta vez producto de otro

“cazabobo” en forma de cañón artesanal, armado con gran pericia.

El policía Luis Apaza Quispe murió por disparo de arma de fuego en una

emboscada de los Comités de Autodefensa mientras erradicaba coca también en la zona

del Chapare, el 4 de diciembre.

Pero no sólo serían los cocaleros los que empezaron a generar un clima de

violencia, sino también otros grupos de campesinos en el altiplano y en los valles de

Cochabamba. Los autodenominados “movimientos sin tierra” y “sin techo” empezaron

a tomar por la fuerza predios, estancias o propiedades; así, en La Paz tomaron los

fundos de Collana, Mecapaca, Sorata y Comanche, y una propiedad del ex ministro

Carlos Sánchez Berzaín en Sacaba, Cochabamba.

Estos movimientos en buena parte no eran genuinos ni representativos como los

hechos posteriores lo demostrarían; estaban siendo empujados por un puñado de

dirigentes ultristas que hoy soportan el juicio por el caso de Miguel Dupleich, un

hacendado en Munaypata que fuera asesinado luego de ser secuestrado y torturado por

algunos dirigentes del lugar, al influjo de otro personaje que fungía como dirigente de la

zona del M.S.T.

En Cochabamba, el gobierno pudo comprobar que los denominados “Sin Techo”

no eran sino gente pobre engañada en su buena fe por loteadores profesionales que al

calor de la situación política les ofrecieron lotes en forma gratuita.

Page 20: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

Reforma policial

Con el aval de la autoridad moral ganada por el Gobierno sobre la Policía

Nacional, se trabajó en forma decidida en un diagnóstico y en los primeros pasos para

una gran reforma de la institución. Para nadie en el país era desconocida la pobreza

institucional del “verde olivo” y sus niveles alarmantes de corrupción, así como el

rechazo y la condena de la ciudadanía, dada esa percepción.

Para ello se decidió que no era posible reformar la Policía si previamente no se

sabía qué se quería reformar; por lo tanto, era necesario un buen diagnóstico. Para ello

se conformó, mediante decreto dupremo la Comisión Nacional de Reforma de la

Policía, integrada por notables personalidades, como los ex Vicepresidentes de la

República Luis Ossio Sanjinés y Víctor Hugo Cárdenas, así como el ex Ministro de

Gobierno y ex Parlamentario Alfonso Ferrufino. También se contó con el apoyo

decidido del PNUD y de la Delegación Presidencial de Lucha Contra la Corrupción.

En ese escenario, se tuvo el cuidado de comprometer a la propia institución

policial, contando para ello con el decidido apoyo de su Alto Mando. Se partió de la

premisa que era necesaria una profunda reforma con la participación comprometida de

la propia Policía y entendiendo que reforma también quiere decir modernización,

potenciamiento y mejora sustancial de los recursos financieros y salariales.

Se había previsto que el trabajo de la Comisión Nacional fuera el más importante

insumo documental, traducido en una propuesta para la nueva Policía que la futura

Asamblea Constituyente pudiera tomar en consideración, sobre la base de un

documento consensuado entre la sociedad civil y la propia institución del orden.

Transparencia, austeridad y Gastos Reservados

En el área de la Seguridad y del Régimen Interno, se adoptaron las siguientes

decisiones:

- Se dispuso que el Ministerio de Gobierno fuera una institución piloto para abrir

y ofrecer toda la información de la gestión hacia el público, instalando para ello

una oficina especializada que facilite este proceso. Se trabajó para este fin con la

Delegación de Lucha Contra la Corrupción, convencidos de que la mejor forma

de luchar contra la corrupción era precisamente transparentando totalmente la

gestión, para ejercer mejores acciones fiscalizadoras, especialmente en áreas

sensibles como el propio Ministerio de Gobierno.

- En el Ministerio de Gobierno se decidió la institucionalización de la mayoría de

los cargos de libre nombramiento en niveles del mando medio, como Direcciones

Generales y Distritales. Se convocó en forma pública para optar a los cargos de las

nueve Direcciones Distritales de Migración y también de las Direcciones

Departamentales de Régimen Penitenciario. Se hizo convocatorias para cubrir todos los

cargos de decisión en el Viceministerio de Defensa Social. Esta fue una determinación

sin precedentes en la administración pública, tanto más si era tomada en el mismo

Ministerio de Gobierno, que por su propia naturaleza parecía requerir otro tipo de

tratamiento en el nombramiento del personal.

Page 21: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

- Durante la gestión se suscribió un convenio con USAID, por aproximadamente

quinientos mil dólares americanos ($us 500.000) para implementar la primera fase de

una institucionalización sostenible en todo el Ministerio, procurando la contratación

futura del personal con criterios de idoneidad y especialización. Al concluir nuestra

gestión, el proyecto y los desembolsos estaban en plena ejecución.

El 25 de noviembre de 2003 el nuevo Gobierno había enviado al Congreso Nacional

el nuevo Presupuesto General de la Nación con grandes recortes que reflejaban los

criterios de austeridad; 60 millones menos en compras y bienes, 82 millones menos en

gastos reservados con relación a la gestión anterior.

De acuerdo con la información oficial obtenida en el Ministerio de Hacienda, la

asignación del presupuesto de la partida 26100 –Gastos Específicos de la

Administración Central– conocida como gastos reservados, fue la siguiente:

MINISTERIO DE GOBIERNO

ASIGNACIÓN DE PRESUPUESTO

26100 - GASTOS ESPECÍFICOS DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL

(En bolivianos)

AÑO

TOTAL

GENERAL

% EJEC

T. GRAL.

2000

144.731.301

99,97%

2001

143.649.648

99,32%

2002

146.504.219

94,63%

2003

142.091.700

94,07%

2004

57.379.097

95,05%

2005

60.000.000

Fuente: Ministerio de Hacienda al 1 de abril de 2005.

El cuadro anterior expresa de manera objetiva el recorte drástico que se ejecutó en la

gestión. De más de 146 millones de bolivianos en el año 2002, y de 142 millones el año

2003, a tan sólo 60 millones en el 2004 y la misma suma para la gestión fiscal del año

2005.

Page 22: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

En suma, se redujo la partida presupuestaria de gastos reservados en 82

millones de bolivianos en más del 50% para ser reasignada a otras necesidades

como educación y salud.

Pero algo más. De la partida de gastos reservados, el gobierno dispuso el pago

inmediato y con el trámite más expedito posible, de 50 mil bolivianos a las familias de

cada una de las víctimas fallecidas entre los meses de septiembre y octubre de 2003,

como consecuencia de la acción gubernamental en esos sucesos y el pago total de los

gastos médicos hospitalarios y otros de todos los heridos y lesionados en esas fechas,

como un apoyo humanitario extraordinario en dinero en los casos de impedimento total

o parcial.

Cuando concluía la gestión 2004, el Ministerio de Gobierno había ahorrado casi 30

millones de bolivianos de lo presupuestado en la partida de gastos reservados, es decir,

casi el 50% del monto originalmente previsto de 60 millones.

Previa consulta a la Contraloría General de la República, se tomó la decisión de

utilizar ese ahorro en equipar a la Policía. Se adquirieron 48 camionetas para el

transporte y movilización de la tropa policial, 45 jeeps patrulleros y 6 carros

antidisturbios llamados “Neptunos”. Era la primera vez que se renovaba y potenciaba el

equipo automotor de la Policía Nacional en 10 años, y se lo hacía con recursos del

Estado boliviano.

Esta adquisición le mereció al Ministro de Gobierno un informe oral en la Cámara de

Diputados. Era la primera vez que un ministro del área era convocado a esa instancia

legislativa por el tema de gastos reservados. Nunca antes en ninguno de los gobiernos

del pasado, desde que se recuperó la democracia en 1982, el Parlamento se había

preocupado por el tema de los gastos reservados; aún cuando estos habían superado los

146 millones de bolivianos. ¿Por qué? La respuesta era simple. Porque era la primera

vez en la historia reciente que un gobierno no pagaba pluses o sobresueldos a los

parlamentarios, sean éstos del oficialismo o de la oposición.

Las movilizaciones sociales, los conflictos y los derechos humanos

El gobierno afrontó el mayor nivel de conflictividad que recuerde nuestra historia. La

Central Obrera Boliviana (COB), la Confederación Sindical Única de Trabajadores

Campesinos de Bolivia (CSUTCB), la Confederación Nacional de Colonizadores de

Bolivia (CNCB), la Confederación Indígena del Oriente Boliviana (CIDOB), la

Asamblea del Pueblo Guaraní (APEG), las poderosas COR y FEJUVE alteñas, entre

otras, habían empezando a movilizarse a partir de abril de 2004, reivindicando diversos

temas que iban desde el traslado inmediato del aeropuerto de El Alto, hasta la salida sin

indemnización de Aguas del Illimani de La Paz.

Las movilizaciones en occidente iban a la par que los movimientos cívicos en el

oriente, particularmente las lideradas por el Comité Cívico de Santa Cruz, que

fundamentalmente planteaba la autonomía, sobre el caballito de gran sensibilidad para

los sectores más pobres de la región, de otros temas como la escasez del diesel.

Page 23: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

A pesar de semejante nivel de conflictividad, de acciones que habían sobrepasado

todo marco de tolerancia, sean éstas de mineros, campesinos, sindicalistas, gremiales o

cívicos, el gobierno se mantuvo firme en su determinación, por convicción, de un

absoluto respeto por los Derechos Humanos al evitar cualquier exceso, abuso o

extralimitación en las acciones legales de las fuerzas del orden y de la Policía.

La política de respeto por los Derechos Humanos iba de la mano con el respeto por

la institucionalidad, tanto de las FF.AA. como de la Policía Nacional, y por ello la

respuesta de ambas a las directrices políticas eran de pleno encuadramiento en la ley y

en la Constitución.

Se tuvo que enfrentar hechos muy graves, como la toma de válvulas y pozos

petroleros por parte de campesinos y cívicos en el Chaco y en el Altiplano. La toma de

la mina de Caracoles e intentos en Huanuni por parte de los cooperativistas mineros; la

toma de haciendas y estancias por parte de los campesinos del MST, como la Posada del

Inca, Collana y otras en San Julián, Yapacaní y Yuquises en Santa Cruz.

Los bloqueos de las carreteras fueron inclementes y permanentes, por todo y por

nada, como señalaban los editoriales de varios medios de comunicación escrito. En

Yacuiba, los “bagalleros” cerraron el paso y puente fronterizo con la Argentina, con el

agravante de que dicho cierre generaba la escasez de diesel porque se importaba este

carburante por esa ruta; también el perjuicio a los exportadores de la fruta producida en

el Chapare con destino a la Argentina.

Se llegó a situaciones tan insólitas como conflictos internos municipales de

gobernabilidad, como el de en una provincia orureña, que terminaban con el bloqueo de

la carretera de La Paz-Cochabamba en Caracollo; o cuando padres de familia de Cohani

que querían convertir un instituto técnico en normal “planteaban” el pedido bloqueando

una carretera.

Los cocaleros de los Yungas bloquearon la carretera al norte de La Paz, para

presionar al gobierno. Maestros rurales, normalistas, mineros, gremiales y transportistas

hicieron del bloqueo su mejor arma de presión. Entre estos hechos se cuentan los

bloqueos en la carretera a Guaqui y a Desaguadero decretados por la Federación de

Campesinos de La Paz Túpac Katari, que duraron mas de 15 días con grave perjuicio a

las exportaciones sobre todo de soya y sus derivados.

En todos los casos, se desplegó de inmediato equipos de diálogo con la instrucción

de abrir mesas de negociación, persuadiendo a los bloqueadores para que levantasen las

medidas de presión. La presencia de las fuerzas del orden tenía en esos casos carácter

preventivo, antes que con intención de reprimir.

La premisa fundamental de un gobierno constitucional es el respeto a los otros

poderes del Estado, sin injerencia en sus determinaciones ni en su funcionamiento, es lo

que la doctrina y el derecho constitucional reconoce como el principio de la

independencia de los poderes, base del Estado de Derecho. El gobierno se sometió

plenamente a ese mandato constitucional en forma absoluta, limitando sus actos a la

correspondiente relación de coordinación con el Parlamento, así como con la Corte

Suprema de Justicia, el Tribunal Constitucional y la Fiscalía General de la República.

Page 24: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

A pesar de esa conducta intachable, algunas sentencias del Tribunal Constitucional

no guardaron correspondencia con el principio de la independencia y respeto.

Sentencias en temas sensibles y cuyos alcances hacían a la gobernabilidad y a la

preservación de la democracia, no guardaron relación con la responsabilidad del

momento histórico en la interpretación de la norma jurídica. Nos referimos a los fallos

constitucionales sobre el nombramiento interino de los magistrados de la Corte Suprema

de Justicia, de los delegados al Consejo de la Judicatura y de los fiscales de distrito que

hizo el Presidente el 31 de julio de 2004. También generó gran inestabilidad la decisión

que obligó a los militares a someterse a la justicia ordinaria de manera general y

uniforme, con el agravante de que el TC reconoció la plena vigencia constitucional del

Tribunal Militar, pero a la vez desconoció un fallo de ese Tribunal que absolvía a los

militares implicados en los hechos de febrero de 2003, estableciendo la ruptura del

principio jurídico de que no se puede juzgar a una misma persona dos veces por la

misma causa. Esto provocó una crisis en las Fuerzas Armadas y demandó una reunión

urgente de Carlos Mesa con los mandos castrenses de todo el país, para explicar la

esencia democrática del gobierno, su acatamiento a las decisiones del órgano judicial y

la posición del Ejecutivo de defensa intransigente de las Fuerzas Armadas como

institución.

Aquellos fallos tenían todas las características de haber sido producto de la presión

que ejercieron factores políticos externos sobre el Tribunal, algunos de cuyos miembros

formaron parte del sistema político tradicional.

El Parlamento, por su parte, no se quedó en la actitud de férrea oposición al

gobierno, sino que llevó adelante iniciativas de verdadera desestabilización antes que

acción fiscalizadora o legisladora. El segundo semestre de 2004, los ministros tenían

todos los días solicitudes de informe escrito u oral que debían presentar en el plazo

previsto por el Reglamento de la Cámara correspondiente. La censura a algunos

ministros formaba parte de la “agenda legislativa” de aquel periodo, al punto que el

Legislativo censuró dos veces al ministro de Relaciones Exteriores, y en ninguna de

ellas lo hizo como producto de su oposición a decisiones vinculadas a la política de ese

ministerio y menos propuso ninguna recomendación para corregir la política que

motivaba las censuras.

A partir del mes de mayo de 2004 y durante todo el segundo semestre de aquel año,

los niveles de conflictividad fueron incrementándose de manera alarmante, en la

mayoría de los casos en forma totalmente artificial y sin causa real verdadera. Los

sistemas de alerta temprana para prevenir conflictos existentes en Palacio y el

Ministerio de Gobierno detectaron una espiral de movilizaciones de distintos sectores

originados por un activismo interno de los viejos operadores del sistema de los partidos

tradicionales, con gran despliegue de recursos económicos.

Estas movilizaciones, sobre todo las de las llamadas organizaciones sociales, se

producían en La Paz y en el occidente, a la par que se calentaba el ambiente cívico

autonomista en Santa Cruz. Mineros cooperativistas tomaron la mina privada de

Caracoles, los maestros rurales llevaron adelante movilizaciones violentas en La Paz y

el Alto, los campesinos de La Paz bloquearon las salidas de La Paz y la ruta a los

Yungas, paro de 48 horas del sector del autotransporte. Todo esto era coincidente con

los informes de la Dirección Nacional de Inteligencia que prevenía sobre un proceso de

desestabilización del gobierno generado por varios actores políticos. Inteligencia

Page 25: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

también alertó sobre aprestos para llevar adelante algunas acciones de violencia; así, el

2 de abril de aquel año se incautaron 80 cajas de dinamita en un operativo en La Paz

más la detención de dos personas.

El día 25 del mismo mes de abril en otro operativo, la Policía incautó armamento

militar en una casa ubicada en Tembladerani.

El entonces diputado nacional Evo Morales denunció aprestos de golpe de Estado

acusando a los partidos políticos NFR y MIR, a Hormando Vaca Diez y al Viceministro

de Defensa Civil, Jorge Badani.

En ese periodo, un sábado por la tarde, inteligencia informó de una reunión en el

domicilio de la jefa en ejercicio del MNR, senadora Mirtha Quevedo, con la presencia

de altos jefes militares: el general Marcelo Antezana, Jefe del Estado Mayor del

Ejército, y el coronel Freddy Berzatty, comandante del Ejército en el gobierno de

Morales, junto a otros militares y dirigentes del MNR.

Por lo delicado del reporte, y tratándose del segundo en jerarquía del Ejercito, se dio

parte a los superiores de inmediato. Alguno de ellos llamó telefónicamente en ese

mismo momento a Antezana, quien se reportó manifestando que se hallaba reunido con

su hermana. El reporte de inteligencia fue verificado por el mando militar. ¿Por qué

mintió el general Antezana a sus superiores si se trataba de una mera reunión social?

En el mes de agosto del 2004, los parlamentarios hicieron un acuerdo para bloquear

la Ley de Carlos Mesa, a la que calificaron de insuficiente, lo que sospechosamente

coincidió con un paro nacional de transporte contra la eventual alza de hidrocarburos.

El gobierno realizó el esfuerzo político de consensuar la nueva Ley de

Hidrocarburos, realizando un diálogo con el MIR, MNR y UCS. El MAS se radicalizó y

no aceptó suscribir ningún acuerdo exigiendo el 50% de pago de las petroleras en

regalías.

Año 2005: la desestabilización y la renuncia

La llegada del año nuevo también marcó el inicio de un proceso de conflictos y

movilizaciones en dos ejes: Santa Cruz y El Alto; no podían tener un mejor pretexto que

el alza de los precios del diesel y la gasolina, decididos por el gobierno en diciembre

para compensar el déficit fiscal y evitar el masivo contrabando de esos carburantes al

exterior.

El 6 de enero del nuevo año empezaron las movilizaciones en Santa Cruz contra el

alza de los hidrocarburos, mientras los transportistas decidieron un paro de actividades.

El 12 de enero, el Comité Cívico cruceño convocó a un paro de 48 horas contra el

aumento del precio de los hidrocarburos y ligó a esa medida el pedido de autonomía. El

paro fue contundente.

Simultáneamente, el 12 de enero, y tras una fuerte movilización alteña que remató

con un paro de 48 horas exigiendo la salida inmediata de Aguas del Illimani de la

ciudad, el gobierno decidió terminar el contrato con la empresa.

Page 26: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

Apenas una semana después, la posición autonomista cruceña se había radicalizado,

el tema del precio de los hidrocarburos fue ya secundario, pues el gobierno dio marcha

atrás y rebajó los precios sin volver al precio original, pero en una cesión evidente. A

pesar de ello, la movilización se intensificó. La exigencia era la autonomía inmediata y

la elección directa de los prefectos. La radicalización de las movilizaciones había

llegado al extremo de la toma de algunas oficinas públicas, entre ellas la propia

Prefectura de Santa Cruz; por supuesto, empujados y con el firme apoyo del

empresariado cruceño a través de la CAO, CAINCO y otros gremios, así como los

movimientos cívicos de Tarija y Beni.

Estas acciones radicales y violentas habían derivado en el asalto de instalaciones

estatales. A pesar de ello, se administró el conflicto, evitando caer en la provocación y

en la confrontación. Inteligencia alertaba que estos movimientos tenían como

impulsores a los actores políticos del sistema partidario tradicional y a connotados

empresarios privados ligados a la ganadería y a importantes medios de comunicación

social con base en Santa Cruz. El objetivo era provocar, con estas acciones violentas

disfrazadas de populares, la reacción de la Policía y del Ejército para causar bajas entre

los civiles y buscar la repulsa popular para generar las condiciones de desestabilización

y la caída del gobierno. Lo lograron cinco meses después, implementando una acción

coincidente con la estrategia masista de llegar al poder.

La toma de de la Prefectura de Santa Cruz ese mes de enero de 2005 fue sin duda

uno de los hechos más dramáticos y relevantes del grado de beligerancia de la

movilización dirigida por el Comité Cívico a la cabeza del luego Prefecto de Santa Cruz

Rubén Costas, en aquel periodo presidente del ente cívico.

Los partes de inteligencia señalaban que una marcha se iba a dirigir a tomar la

Prefectura para provocar la reacción y represión policial; esperaban con certeza esa

reacción, y los datos aseguraban que los grupos de vanguardia y de choque conformados

por la Unión Juvenil Cruceñista y el grupo de la FUL de la Gabriel René Moreno, en

manos del MNR, estaban armados.

Bajo la premisa de que la vida humana no tenía precio, y que la vida de un solo

boliviano era más importante que mantener el principió de la autoridad a cualquier

costo, se tomó tal vez la decisión más dramática de nuestro gobierno en materia de

seguridad; Carlos Mesa dio la orden a la Policía de desocupar el complejo del edificio

prefectural de Santa Cruz apenas unos minutos antes de que llegara la cabeza de la

manifestación al frontis del edificio. La turba tomó el edificio. No hubo enfrentamiento

alguno ni represión, y por supuesto no hubo bajas ni pretextos de que el gobierno

buscaba reprimir la “pacifica protesta social”.

En enero se habían iniciado las acciones de desestabilización que no cesarían hasta el

mes de junio de ese año.

El 1 de marzo Camiri inició un paro cívico y bloqueó la carretera Santa Cruz-

Yacuiba exigiendo que la gerencia de operaciones de YPFB tenga su sede allí.

Simultáneamente, seis departamentos del país estaban sometidos a bloqueos por

campesinos y otros sectores sociales en alguna de sus vías camineras.

Page 27: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

Sin causa fundamental alguna, también los cocaleros bloqueaban la ruta

Cochabamba-Santa Cruz, principal vía de productos de comercio y exportación.

El MAS de Evo Morales decidió bloquear al país exigiendo el 50% de regalías de los

hidrocarburos, junto a la FEJUVE alteña y la COR. Cuando el Parlamento estaba en

pleno tratamiento de una ley mal copiada de la del Ejecutivo y redactada por los equipos

que dirigían Santos Ramírez y Dante Pino, Carlos Mesa en un mensaje a la nación, el 6

de marzo, presentó su renuncia ante el Congreso. Entre el 6 y el 10 de marzo en forma

espontánea el pueblo se movilizó exigiendo el retiro de la renuncia presidencial. El día

8, el Congreso rechazó su renuncia, tras un acuerdo entre Ejecutivo y Legislativo para

garantizar una Ley de Hidrocarburos que respete el Referéndum. El MAS no firmó ese

acuerdo y Evo Morales rompió el diálogo con el gobierno tras varias horas de

negociación en busca de una Ley de Hidrocarburos de consenso.

Ante la imposibilidad de llegar a acuerdos con el Congreso, Carlos Mesa envió un

proyecto de ley de adelantamiento de elecciones y, en consecuencia, el acortamiento del

mandato de la gestión presidencial, proyecto que el Congreso rechazó el día 17 de

marzo. La situación política se tornó inviable. Se vino otra oleada de conflictos, esta vez

liderada por el propio Evo Morales y el MAS, a partir de una lectura de la coyuntura

que les era favorable y de una decisión política que consideraba la salida de Carlos

Mesa del gobierno y el acceso de Evo Morales al poder en la próxima coyuntura

electoral, lo que efectivamente sucedió en enero de 2006.

El 6 de mayo el Congreso sancionó la Ley de Hidrocarburos. El Presidente decidió

enviar observaciones conceptuales al texto sancionado, dada su incoherencia. En el

ínterin el gobierno continuó haciendo esfuerzos para convocar a un diálogo nacional

para preservar la unidad del país y resolver el tema de la Ley de Hidrocarburos. Sin

embargo, la convocatoria fue rechazada por varios sectores, así como los principales

actores políticos.

Ante el rechazo hecho por el Congreso a las observaciones del gobierno a la ley, el

presidente Mesa devolvió la ley al Congreso sin promulgarla. Hormando Vaca Diez,

presidente del Congreso, la promulgó el 17 de mayo.

A partir de entonces la situación se tornó incontrolable, el Parlamento se encontraba

rodeado por los cocaleros, regantes y campesinos del MAS, a la cabeza de Román

Loayza, que pedían su cierre. Los campesinos de La Paz se movilizaron en sucesivas y

masivas manifestaciones en la ciudad de La Paz, exigiendo la nacionalización de los

hidrocarburos; la FEJUVE de El Alto inició un paro cívico escalonado pidiendo lo

mismo. Bloqueos y marchas a los que se sumaron gremiales, transportistas, mineros,

maestros rurales y otros sectores que lograron paralizar La Paz y El Alto y cortar casi

todas las vías camineras que conectan a la sede de gobierno.

Con gran experiencia y planificación coordinada, grupos radicales alteños lograron

rodear la Planta de Senkata, cavaron profundas zanjas en los accesos y salidas de

comunicación de El Alto y La Paz, evitando de ese modo la salida de los vehículos

cisternas de gasolina y diesel, así como de los camiones de gas licuado de petróleo para

el consumo doméstico. El resultado fue contundente: El Alto bloqueado, imposibilitaba

el suministro de gasolina y gas a La Paz y, por lo tanto, la paralizaba por

desabastecimiento de carburantes en los surtidores, ya que no existían en la ciudad de

Page 28: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

La Paz depósitos con capacidad de almacenaje. Las carreteras bloqueadas al tráfico

vehicular evitaban la llegada de productos agrícolas, así como de carne roja y blanca. En

tanto, los campesinos asediando la plaza Murillo pretendían tomar el Parlamento.

La CSUTCB decretó bloqueo general de caminos, que se llegó a cumplir muy

parcialmente en el país, pero con gran disciplina en el altiplano, sobre todo en La Paz y

Potosí. La llegada de miles de cooperativistas mineros a la ciudad de La Paz y el uso de

explosivos de dinamita en sus manifestaciones exacerbó aún más los ánimos belicosos

de los sectores movilizados. La renuncia del gobierno a la violencia y a la represión de

la movilización social obligaba a un doble esfuerzo de movilización policial para el

resguardo preventivo con el objetivo de que no se desborde la irracional protesta que de

manera concertada llevaba adelante el MAS, a través de sectores que controlaba, como

la COR y la FEJUVE alteña, así como la COB de Jaime Solares, con la que a esas

alturas tenía una alianza circunstancial y la CSUTCB, de tendencia indigenista, que se

sumaron entusiasmados al nuevo proceso de desestabilización y caída de un gobierno

constitucional que esforzadamente y en absoluta orfandad política empujaba un proceso

de cambio en democracia sobre la base del respeto al estado de derecho.

En este cuadro crítico de situación de conspiración y casi convulsión en La Paz, se

adoptaron las medidas de seguridad que era posible implementar, protegiendo la vida de

las personas, la propiedad privada, el patrimonio, las instalaciones públicas y el aparato

productivo, así como la garantía de suministro de agua potable, energía eléctrica y el

sistema de atención de salud.

Los servicios de inteligencia informaron de aproximadamente varios miles de

personas movilizadas que cercaban la plaza Murillo y que querían tomar el Parlamento.

La acción policial fue exitosa y casi heroica para lograr con éxito y durante varios días

evitar que ese hecho se consumara. En más de una oportunidad se evacuó a los

parlamentarios en operativos combinados sin que inguno de ellos resultara lastimado o

herido.

Con excepción de dos mineros lesionados por explosiones de dinamita activada por

ellos mismos, no se tuvo que lamentar ningún muerto o herido de bala en tan graves

jornadas de violenta e irresponsable movilización.

Lamentablemente, se cancelaron a último momento varios operativos preparados con

la Policía Nacional para trasladar gasolina, diesel y gas de la planta de Senkata a la

ciudad de La Paz y El Alto para el suministro a la red de surtidores y a las amas de casa.

Las razones fueron: los bloqueadores dañaron los camiones cisternas que estaban

estacionados en la planta, desconectando piezas importantes de los vehículos; las

profundas zanjas que habían cavado en la rutas de salida de la planta; y el temor a las

represalias de los atemorizados dueños de los vehículos para trasladar el combustible.

Por supuesto, también estuvo presente en la mente del Gobierno en aquella decisión la

experiencia y sus consecuencias de la “caravana de la muerte”, como se denominó el

operativo del traslado de combustible de Senkata a La Paz en octubre de 2003, que

costó la vida de 27 compatriotas y una centena de heridos.

Ante este cuadro, el 6 de junio Carlos Mesa renunció voluntariamente a la

Presidencia de la República. El gobierno optó por morir políticamente antes que matar

sus principios de inquebrantable respeto a los derechos humanos y a la vida.

Page 29: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

Operativo de seguridad al Congreso en Sucre

Tras la renuncia; Hormando Vaca Diez gestó un acuerdo para la sucesión

en el mando de la nación, para lo cual convocó al Congreso en la ciudad de Sucre, para

el día 9 de junio. Lo convocó allí alegando que en La Paz no había garantías para

sesionar. Continuaba la movilización callejera y el cerco al edificio congresal y a la

plaza Murillo.

Inmediatamente que se conoció la convocatoria congresal para Sucre, por

orden del Presidente, el ministro de Gobierno tomó contacto con los presidentes del

Senado, Hormando Vaca Diez, y de Diputados, Mario Cossío, y coordinó la

organización de la sesión desde el punto de vista de la seguridad. A solicitud del

presidente de la Cámara de Diputados, se facilitó aviones de la FAB, y en algunos casos

se contrató aviones privados para trasladar a Sucre a los parlamentarios del interior del

país, particularmente a los de Pando, Beni y Tarija, que tenían dificultades de viajar en

vuelos comerciales.

El 7 de junio se instruyó al Comando General de la Policía Boliviana

tomar todas las previsiones ante las amenazas de que sectores en conflicto masificarían

y trasladarían a Sucre sus medidas de presión, con la finalidad de evitar la sucesión

constitucional en la presidencia de la República en las personas de Hormando Vaca

Diez y Mario Cossío.

Por estas consideraciones, el Comando General de la Policía aprobó el plan

de contingencia Nº 01/2005 “Seguridad al Congreso”, cuya misión fundamental

consistía en que las fuerzas policiales desplegarían servicios de protección personal a

los parlamentarios y seguridad a la Casa de la Libertad, con la finalidad de garantizar el

normal desarrollo de la sesión de Congreso, y así prevenir y controlar cualquier acto que

atente contra la integridad física de los congresistas. En caso de que las fuerzas

policiales fuesen rebasadas y se presentara peligro inminente para los parlamentarios, se

procedería a la evacuación utilizando rutas y vías de escape previamente decididas.

Para este fin se desplegó desde el Ministerio de Gobierno un esquema de

coordinación con la presidencia del Congreso Nacional, con la Prefectura del

Departamento de Chuquisaca y con las Fuerzas Armadas de la Nación, que dispusieron

su propio nivel de mando operativo en la región.

El Plan de Contingencia policial también comprendía el refuerzo a la

guarnición policial en Sucre, con el apoyo de dos unidades de elite policial: la Unidad

Operativa del Trópico de Cochabamba (U.O.T.) y del Grupo Especial de Seguridad

(G.E.S.) de La Paz.

El gobierno dispuso que el mismo día 8 de junio se trasladen a Sucre el

Viceministro de Régimen Interior, Adrián Oliva, y el Gral. Héctor Frías Cardozo, Sub-

Comandante General de la Policía, quienes llevaron ochenta (80) efectivos de la Unidad

Operativa del Trópico de Cochabamba en dos aviones Hércules C-130 de la NAS

estadounidense. También se trasladaron a Sucre el día 9 de junio, llegando a horas 9:00

a.m., el Comandante General de la Policía, Gral. David Aramayo, con otro contingente

Page 30: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

de 120 efectivos del GES de La Paz y 19 motocicletas de apoyo en otros dos vuelos de

aviones Hércules C-130.

Durante el 8 de junio se recibieron partes de inteligencia que informaban

que mineros de Llallagua, Huanuni, Oruro y Potosí se estaban desplegando a la ciudad

de Sucre, en actitud hostil, y por ello se tomaron las medidas de precaución necesarias

en los caminos de ingreso a la ciudad, dislocando la fuerza policial.

El 9 de junio a las 11:00 a.m. se iniciaron marchas de protesta en la ciudad

de Sucre que no lograron sobrepasar el segundo anillo de seguridad dispuesto por la

Policía alrededor de la plaza 25 de Mayo y donde se encuentra la Casa de la Libertad,

sede de la reunión congresal.

Aproximadamente a las tres de la tarde, el mando policial en Sucre recibió

el parte de que campesinos habían ingresado al perímetro de seguridad del aeropuerto

“Juana Azurduy de Padilla” en Sucre y que se encontraban en la misma faja de

aterrizaje, lo que imposibilitaba por razones de seguridad operaciones aéreas para una

eventual evacuación de los parlamentarios y autoridades por vía aérea. Esta información

fue confirmada por el mando de las Fuerzas Armadas que estaban a cargo del resguardo

del aeropuerto, con la explicación de que se trataba de un gran número de campesinos y

que pudieron ingresar debido a la instrucción de no utilizar armas de fuego en su

dispersión. Horas más tarde, y cuando se logró despejar la faja de aterrizaje, ya no se

pudo utilizar ese medio, por no contar el aeropuerto con balizaje ni luces para

operaciones nocturnas.

Entretanto, se recibió la información de que en las proximidades de

Salancachi, en la carretera Sucre-Potosí, a horas 14:15 p.m. se había producido un

enfrentamiento entre las fuerzas del orden y los mineros cooperativistas que llegaban en

gran número desde Oruro y Potosí, y que no permitían la revisión ni decomiso de armas

de fuego y de dinamita que exigía la Policía, que sólo contaba con gases lacrimógenos.

En una confusa y extraña circunstancia murió en ese lugar el dirigente de

una cooperativa minera, Carlos Coro Mayta, y fueron heridos otros dos mineros. Carlos

Coro fue herido en el tórax por impacto de proyectil de arma de fuego cuando se

encontraba sentado en un bus que los trasladaba de Potosí hacia Sucre. El Ministerio

Público abrió una investigación que al momento de escribir estas líneas se hallaba aún

en curso.

La muerte del dirigente minero generó beligerancia en la movilización.

Varios grupos pretendieron llegar hasta la plaza 25 de Mayo, aunque no pudieron

romper la seguridad policial de los anillos perimetrales y ningún parlamentario sufrió

daño o lesión física alguna, al margen, por supuesto, del susto y la presión sicológica

por la profusión de explosiones de dinamita que provocaban los mineros movilizados.

Ningún manifestante ingresó a la plaza 25 de Mayo y menos a la Casa de la Libertad,

excepto los propios parlamentarios y periodistas.

El único intento de agresión física contra el presidente del Senado,

Hormando Vaca Diez, ocurrió cuando salía de la Prefectura chuquisaqueña por las

acciones de parlamentarios del MAS, que rompieron el vidrio lateral del vehículo oficial

Page 31: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

que lo esperaba y que no tuvo mayores consecuencias por la protección oportuna del

propio Comandante General de la Policía.

El ministro de Gobierno, Saúl Lara Torrico, al salir de Palacio de Gobierno

el 8 de junio declaró a los medios de comunicación: “Nos vamos como hemos llegado al

gobierno, con la frente alta, con las manos limpias”.

3

LA CONSTRUCCIÓN DE UNA POLÍTICA ESTATAL ANTICORRUPCIÓN

Darío Andrés Zaratti Chevarría

El entonces Vicepresidente de la República, Carlos D. Mesa Gisbert, el 12 de

agosto de 2002 dio inicio al impulso institucional más importante de lucha contra la

corrupción encarado por la cabeza de un poder del Estado, que fue profundizado y

amplificado en su gestión gubernamental.

En efecto, no se puede entender el periodo gubernamental 2003-2005 sin conocer y

analizar su política anticorrupción que tuvo la pretensión, en cierta medida lograda, de

convertirla en una Política de Estado, lo que significó un quiebre en la forma cómo,

hasta ese momento, se estaba encarando el combate a la corrupción, marcando el

camino de lo que las futuras gestiones realizarían sobre esta materia.

En lo que sigue se analizará la política gubernamental anticorrupción, principalmente

encarada por la Delegación Presidencia Anticorrupción, no sin antes advertir que este

ejercicio se lo hace desde la mirada personal de quien participó de este proceso.

Para este fin se abordará el contexto nacional e internacional en el cual surgió el

programa anticorrupción, las premisas e intuiciones con las que se partió; las

características, virtudes, debilidades y limitaciones del trabajo realizado; así como los

resultados alcanzados y el legado dejado para ser continuado por los próximos

gobiernos.

CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL DEL QUE SE PARTIÓ

Ámbito internacional

La problemática de la corrupción en las últimas dos décadas fue ocupando, con mayor

frecuencia, espacios importantes de la agenda pública de los Estados, en los

lineamientos institucionales de organismos multilaterales y de la comunidad

internacional de donantes.

A un principio esto se debió a un cambio en la prioridad internacional y de la

preocupación frente a la corrupción. A la conclusión de la Guerra Fría a nivel

internacional se dejó de considerar a la corrupción como problema inevitable y menor

frente a la amenaza comunista, pasándose a considerarla como una amenaza seria para

la consolidación de los recientes regímenes democráticos de la región.

Page 32: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

Por otra parte, la condena pública a los hechos de corrupción y a la impunidad reinante

se incrementó y radicalizó, como consecuencia principalmente del papel de los medios

de comunicación por la consolidación de la libertad de información y prensa.

Relacionado con lo anterior, tras la aparición de los primeros instrumentos de medición

de la corrupción, los países del Tercer Mundo resultaron disputando los primeros

puestos en las encuestas de percepción de la corrupción, elaboradas, por ejemplo, por

Transparencia Internacional1. Este hecho produjo, en el plano internacional, su

descalificación, estigmatización y dificultades para acceder a financiamiento y

cooperación, y, al interior de ellos, inestabilidad y ambientes propicios para los ataques

de la oposición, gracias a la amplia cobertura, poca explicación e, inclusive, distorsión

del carácter, metodología y resultados de estas encuestas por los medios de

comunicación2.

De esta manera, la corrupción dejó de ser sólo un problema ético y adquirió relevancia

para el ámbito económico y político, intuyéndose que si no se hacía nada por

controlarla, podría derivar en la desestabilización de las democracias, como fue el caso

de Ecuador.

Por este motivo, surgieron instrumentos jurídicos para abordar a escala internacional el

problema de la corrupción, primero de carácter regional, como la Convención

Interamericana Contra la Corrupción (CICC) de la Organización de Estados Americanos

y, recientemente, de forma global con la Convención de las Naciones Unidas Contra la

Corrupción (CNUCC)3. Como complemento a estos instrumentos, la cooperación

internacional incrementó su interés en apoyar técnica y financieramente programas

relacionados a la lucha contra la corrupción.

Al interior de los países, la problemática de corrupción comenzó a jugar un rol central

en la contienda política y electoral. También se produjo un incremento de

organizaciones de la Sociedad Civil, nacionales e internacionales, que asumieron como

un componente de trabajo la lucha contra la corrupción, llegando muchas a

especializarse en su combate.

Como consecuencia de este contexto, los Estados de la región se vieron en la necesidad,

hasta se podría decir forzados, a implementar acciones anticorrupción, que lentamente

están constituyéndose en políticas públicas, no siendo Bolivia una excepción.

Ámbito nacional

1 Transparencia Internacional (TI), fundada en 1993, es la única red transnacional de la sociedad civil dedicada

exclusivamente al combate de la corrupción. Entre sus principales acciones está la elaboración y difusión del Índice

de Percepciones sobre la Corrupción, el Barómetro Global de la Corrupción y el Índice de Fuentes de Soborno.

2 Por ejemplo, muy pocas veces se aclaró que el Índice Anual de Percepciones sobre la Corrupción no mide los

niveles de corrupción de los países, sino sólo las percepciones de empresarios y expertos internacionales, sumadas a los resultados de una serie de encuestas realizadas por otras entidades de diverso alcance. Los medios de

comunicación suelen publicar el ranking del IPC sin señalar que se trata de valoraciones subjetivas y que no se

sustentan en información generada principalmente en el país.

3 Estas convenciones se firmaron con el propósito de establecer estándares mínimos a nivel internacional de

principios, conceptos, políticas y medidas para prevenir, detectar, investigar y sancionar la corrupción, generar

condiciones para la coordinación, asistencia técnica mutua y acción conjunta entre los países que la adoptan, y así

establecer condiciones para el involucramiento de la población en su combate.

Page 33: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

Acorde al contexto mundial, en Bolivia desde finales de la década de los ´80 se

implementaron una serie de reformas y medidas que buscaron, entre otros objetivos,

controlar las causas que producen la corrupción4. A un comienzo, de manera indirecta

como parte de las reformas estructurales y programas de modernización del Estado;

posteriormente, de manera directa y puntual, llegando inclusive a conformarse órganos

especializados de la lucha contra la corrupción. Una característica común es que la

mayor parte de estas iniciativas fueron y son impulsadas desde el Estado.

Otra característica es que muchas de éstas están vinculadas con organismos

multilaterales como parte de compromisos internacionales asumidos por el país con

entidades económicas internacionales como condicionamiento y requisito para el

desembolso de fondos y con países donantes como parte de sus líneas estratégicas de

apoyo.

Básicamente, con relación a la lucha contra la corrupción en la gestión pública, se

pueden identificar tres grandes momentos durante el periodo democrático.

El primero, entre 1985 a 1993, se caracterizó por que la problemática de la corrupción

no formó parte de la agenda pública, estando casi ausente del quehacer gubernamental

debido a que se priorizaron otros temas, como ser: estabilidad económica, implantación

del modelo neoliberal y consolidación de la democracia.

Sin embargo, gran parte de las políticas y programas implementados en esta época

tuvieron repercusiones positivas o negativas en esta problemática, llegando muchas de

ellas a convertirse en las bases y antecedentes inmediatos de las iniciativas

anticorrupción que desarrollaron las gestiones gubernamentales posteriores, como ser la

Ley SAFCO.

El segundo periodo, comprendido entre 1993-2001, se caracterizó por el incremento del

interés gubernamental y, en menor medida, social por abordar la corrupción como una

problemática específica5. Esto fue consecuencia de su visibilización como un problema

serio a ser combatido para desminuir la creciente estigmatización del sector público.

En este periodo, si bien a un inicio se llevaron a cabo acciones anticorrupción como

complemento y/o consecuencia de reformas destinadas a modernizar y democratizar la

gestión pública, paulatinamente surgieron emprendimientos dirigidos a su combate.

El intento más importante fue el “Plan Nacional de Integridad” (PNI) que intentó

ampliar la respuesta estatal al problema de la corrupción, cuyos componentes fueron:

Reforma Judicial, Modernización del Estado y Lucha contra la Corrupción. Tuvo la

finalidad, en gran parte lograda, de implementar una política pública dirigida al

desarrollo institucional y la integridad en la administración pública, así como producir

un efecto preventivo contra el fenómeno de la corrupción y promover la seguridad

jurídica plena.

4 Estás estuvieron dirigidas a la consolidación de la democracia (gobernabilidad - mejora de la legislación existente),

modernización del Estado (instauración de sistemas de gestión y control gubernamental), mejora de los instrumentos

de rendición de cuentas (promoción de la transparencia) y al fortalecimiento de la participación ciudadana (control social-acceso a la información).

5 A diferencia de otros países, en Bolivia la sociedad civil organizada no jugó un rol preponderante en agendar y

trabajar la corrupción como una temática específica.

Page 34: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

Para la implementación del PNI, se conformó la Comisión Nacional de Integridad6, que

si bien no funcionó, fue el primer intento gubernamental de generar un espacio

interinstitucional de coordinación en el combate a la corrupción.

Gran parte de las medidas impulsadas por el PNI siguen vigentes, habiendo sido

profundizadas y complementadas por los gobiernos sucesivos. Sin embargo, los avances

alcanzados, la percepción ciudadana sobre los niveles de corrupción empeoró, llegando

la corrupción a ser considerada como uno de los principales problemas que debería

afrontarse en el corto plazo y como uno de los factores que podrían derivar en una

movilización social desestabilizadora.

De esta manera, durante las elecciones presidenciales de 2002 la corrupción se convirtió

en la temática central en la propuesta electoral de los partidos políticos participantes y,

posteriormente, de la agenda nacional, dando surgimiento al tercer periodo.

Este nuevo periodo, vigente en la actualidad, cuyo inicio puede remitirse al 2000, se

caracterizó en que el combate a la corrupción pasó a ser un componente central de la

gestión gubernamental, llegando a plantearse emprendimientos concretos

anticorrupción.

A un inicio éstos surgieron de manera dispersa, localizada e inmediatista, a partir de

iniciativas de las máximas autoridades de distintas instituciones públicas.

Posteriormente, se intentó pasar de la dispersión y voluntarismo a establecer programas

gubernamentales integrales de larga data, propósito no logrado todavía, a pesar de los

avances alcanzados.

Otra característica es que se fue dando mayor responsabilidad a ciertas instancias del

gobierno, para la coordinación y promoción de medidas gubernamentales

anticorrupción, llegándose a conformar entidades públicas especializadas en este

cometido.

De esta manera, como continuación de lo iniciado por su antecesor, el gobierno de

Gonzalo Sánchez de Lozada delegó esta responsabilidad, como mandato personal

establecido durante las elecciones de 2002, al Vicepresidente de la República.

El motivo principal fue el perfil tecnócrata e independiente del cargo, construido por los

diferentes vicepresidentes desde el retorno a la Democracia. Otra explicación apela al

carácter híbrido que tiene la Presidencia del Congreso –Vicepresidencia de la

República, al pertenecer tanto al Poder Ejecutivo como al Legislativo, lo que le permite

ser un agente articulador y emprender acciones en ambos poderes, sin que sean tildadas

de interferencia de poderes. Esto al margen del reconocimiento y prestigio social

acumulado por Carlos D. Mesa, que luego fue conceptualizado como “fuerza moral”.

Posteriormente, desde el periodo presidencial de Carlos D. Mesa, de la simple

delegación personal, que derivaba en la creación de estructuras y organizaciones

momentáneas, se pasó a conformar dentro del Poder Ejecutivo una instancia

especializada en coordinar e impulsar la política gubernamental anticorrupción que

6 Esta tuvo la participación de: Poder Ejecutivo (Ministerios de la Presidencia, Hacienda y Justicia), Poder

Legislativo (Senadores y Diputados), Poder Judicial (Corte Suprema de Justicia, Consejo de la Judicatura) y órganos

independientes (Contraloría General de la República y Ministerio Público).

Page 35: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

formará parte de manera permanente de la estructura estatal, tendencia que se mantuvo

y profundizó en las siguientes gestiones, cambiándole el nombre del órgano

anticorrupción, pero conservando, más o menos, las mismas atribuciones7.

DIFICULTADES Y SUPUESTOS A LOS QUE SE ENFRENTÓ

Antes de adentrarse a analizar la política gubernamental anticorrupción, es importante

revisar algunas de las dificultades inherentes a la corrupción con las que se tuvo que

lidiar, así como premisas presentes en el imaginario colectivo sobre cómo luchar contra

la corrupción que se procuró rebatir, que marcaron la manera cómo se encaró su

combate8.

Una primera dificultad surgió de la peculiaridad del fenómeno de la corrupción: su

doble condición de existencia (universalidad y especificidad)9, su carácter complejo10 y

su continua transformación, adecuándose a los procesos de cambio de la humanidad11.

Estas cualidades de la corrupción la convierten en un objeto de intervención amplio

como difuso, en la medida en que si bien puede identificarse elementos comunes de su

manifestación en los diferentes países, éstos, en última instancia, son resultado y se

efectivizan, acorde a las características y evolución de cada sociedad12; de lo que deriva

la imposibilidad de implementar un programa universal y unidireccional para

combatirla, realizar comparaciones o extrapolaciones de otras experiencias, así como la

falsedad de toda pretensión de erradicarla.

En consecuencia, un reto inicial fue el de tener la suficiente intuición, creatividad y

conocimiento, para adecuar a la realidad nacional los lineamientos presentes en distintos

textos especializados y en los recetarios producidos por organismos internacionales,

conscientes de la duración larga que tendría el proceso que se iniciaba, cuyos resultados

transcenderían a nosotros, y que sólo podría conducir a controlar la corrupción.

De esta manera, se propuso abordar la corrupción desde una visión integral,

promoviendo acciones de prevención, detección, investigación y sanción en distintos

planos y ámbitos, a partir de una estrategia de acercamiento a las distintas regiones,

sobre todo a los lugares más alejados del país, con una perspectiva de 20 años para

lograr controlarla

Ligado a lo anterior, iniciamos nuestra labor en un ambiente donde la corrupción en el

país era sistémica, los patrones de conductas corruptas ascendentes, teniendo presencia

7 Esto se evidencia en la propuesta anticorrupción del actual gobierno de conformar una Comisión Interinstitucional y en la creación del Viceministerio de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción.

8 Muchas de ellas, a pesar de los avances realizados, persisten en la actualidad, convirtiéndose en los primeros

obstáculos a afrontar para cualquier emprendimiento anticorrupción que se pretenda desarrollar en el país.

9 Por un lado, desde una visión más amplia presenta una serie de características comunes a lo largo de la historia de la humanidad y en todas las sociedades que tienen que ver con la apropiación indebida del bien público. Pero desde

una visión más estrecha, en cada época y, específicamente, en cada sociedad se manifiesta de distintas maneras,

acorde al momento histórico y al tipo particular de la realidad en que se presenta.

10 La corrupción se presenta de diversas formas y grados, implica distintos tipos de comportamientos y espacios de

acción, y produce diferentes consecuencias en el Estado y en la sociedad.

11 Cada vez cambian las prácticas corruptas y aparecen nuevas formas de corrupción, más sofisticadas y complejas,

acorde a las estructuras y administraciones públicas modernas, que aprovechan las nuevas tecnologías y la mayor

interrelación e interdependencia entre los países.

12 No es lo mismo la corrupción en países latinoamericanos que en los árabes o industrializados.

Page 36: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

en todos los niveles de la sociedad, sin que funcionen los mecanismos de sanción. Esto

generó la demanda social de enfatizar en la sanción, lo que generaba el peligro de

incurrir en una “cacería de brujas”, generar un show mediático y no atacar los

problemas de fondo que causaban que la corrupción se reprodujera en todos los ámbitos

de la sociedad.

A su vez, nos topamos con la existencia de una diversidad de medidas anticorrupción

localizadas, dispersas y hasta sobrepuestas, debido a las características y

particularidades de cada institución, a que la corrupción se convirtió en una temática de

moda que todos estaban interesados en abordar, así como a la réplica casi mecánica de

experiencias internacionales, fomentadas o auspiciadas por organismos internacionales.

Esta situación requería emprender acciones estructurales más que coyunturales, generar

espacios de coordinación y planificación conjunta entre distintas instituciones y asumir

un rol que permitiera ordenar, dar coherencia y articular en una sola política las distintas

iniciativas existentes o que estaban surgiendo13. Para este fin, se asumió como ejes

transversales el énfasis en la prevención, la circulación de la información, y el

desarrollo de una amplia política de alianzas estratégicas a nivel nacional e

internacional.

Otra dificultad, relacionada a las anteriores, fue que no existía de la corrupción una

conceptualización compartida en el país que posibilitara delimitar y establecer el marco

de su combate. El término corrupción significaba todo y nada a la vez. Esto se debía a la

falta de un consenso, inclusive a nivel mundial, sobre qué se entiende por corrupción14.

Asimismo, históricamente su significado fue transformándose, acorde a la evolución de

esta problemática, no sólo en el sentido común de las personas sino también en el

ámbito intelectual15. Es como si se hubiera asumido una posición empirista para

abordarla. Otra explicación puede ser que, por ser una problemática amplia y difusa, se

prefería no establecer una sola definición para no limitar el combate a nuevas

manifestaciones.

Por tanto, una de las primeras acciones fue el establecer de manera participativa, un

concepto propio, definiéndose como corrupción al “comportamiento deliberado

(acción, omisión o instigación) de personas que prestan funciones y actividades públicas

o privadas, con el objetivo de obtener beneficio personal o para terceras personas, al

margen de la ley, de las normas y del marco ético aceptado, en perjuicio del bien

común”.

Aspectos importantes a resaltar de este concepto son que permitió sensibilizar, asumir

como corrupción y, por ende, emprender acciones en contra, sobre hechos que son

comúnmente practicados, fomentados y aceptados, cometidos no sólo por funcionarios

públicos sino también por personas particulares, que no siempre implican una infracción

13 Lo que implicaba generar una real voluntad política, un importante reconocimiento social al liderazgo a asumir, y

condiciones propicias para emprender acciones interinstitucionales, a lo que la coyuntura de inestabilidad que vivía el país puso muchas trabas.

14 Por ejemplo, la CICC no la define, sino que contenta con describir una serie de actos que pueden ser catalogados

como hechos de corrupción. Por su parte la CNUCC igualmente no la conceptualiza a causa de la dificultad extrema

de establecer una definición que plasme todas las realidades del mundo y para permitir incorporar a sus disposiciones nuevas formas de actos corruptos que pueden aparecer en el futuro.

15 Por ejemplo muchas prácticas que antiguamente no eran consideras como corrupción actualmente son

consideradas como tales (conflicto de intereses, clientelismo, opacidad, etc.) o viceversa.

Page 37: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

a una norma, sino que dañan al marco ético, como fue el denominado caso

“macororó”16. También implicó dar responsabilidad a la población por su omisión y

complicidad en la existencia de la corrupción; por ende, corresponsabilidad en su

combate.

Finalmente, una última dificultad relacionada con lo anterior fue que si bien se hablaba

mucho de corrupción, no se la conocía en realidad, lo que evidenciaba la escasez de

trabajos de análisis e investigación que permitieran conocerla y comprenderla en su

complejidad y así poder evaluar lo que se hizo para combatirla17.

Ante esta situación, se propuso, tal vez sin mucho avance, el profundizar el

conocimiento de esta problemática a partir de la promoción de investigaciones

específicas y de desarrollar una serie de indicadores para medir y cuantificar el impacto

de las acciones anticorrupción. Un ejemplo fue el apoyo dado para realizar la Encuesta

Nacional sobre los Costos de la Corrupción (ENCC), financiada por USAID, que

después del cierre de la DPA, su promoción y difusión fue asumida por la Red

Anticorrupción Bolivia.18

Paralelamente, como consecuencia de afrontar las dificultades señaladas, se intentó

revertir una serie de supuestos generalizados en amplios sectores a partir de los cuales

se pretendía enfocar el combate a la corrupción, que según nuestro parecer eran errados.

De distintas maneras y en diversos espacios se procuró demostrar que Bolivia no es

pobre porque es corrupta ni que el boliviano tiene la inclinación a ser corrupto, y que

más bien no existe ningún tipo de datos científicos que puedan demostrar que las países

desarrollados o que ciertas culturas sean más inmunes a la corrupción.

A su vez, se intentó cambiar la idea de circunscribir la corrupción sólo al ámbito estatal

y, más bien, comenzar a reflexionar en qué medida la población es corresponsable de su

proliferación. Por ende, se procuró hacer entender que su combate no es de

responsabilidad exclusiva del Estado, sino que requiere del involucramiento y

compromiso de la ciudadanía, no sólo en la denuncia, sino en tareas de prevención.

En este punto cabe señalar que contrariamente a la tendencia de santificar e idealizar a

los actores sociales, la realidad demostró que la corrupción está presente en las

organizaciones sociales y muchas veces se convierte en un medio para que dirigentes

puedan mantener o reproducir su liderazgo. Asimismo, se percibió que la población

convive y hasta usufructúa de los corruptos, por ejemplo nombrándoles padrinos, y que

gran parte de los ciudadanos denuncian porque que no lograron beneficiarse, porque

alguien pago más coima y hasta por envidia. Esto derivó en destinar esfuerzos

importantes para que las organizaciones sociales emprendan acciones anticorrupción en

su interior y a generar la denuncia responsable así como sanción social.

16 Este caso consistió en que una empresaria privada, por razones personales, solicitó apoyo gratuito de las Fuerzas

Armadas, a través del trabajo de soldados para cosechar sus cultivos de macororó, aprovechando el vacío legal de la reglamentación para declarar zonas de desastre. Por lo que si bien no estaba claro, desde un punto legal, que era un

acto de corrupción a pesar de que se destinaban recursos públicas a favor de privados, se lo pudo denunciar como tal

amparándose en el marco ético.

17 A lo que se añadía que todavía eran muy recientes las herramientas de medición de la corrupción, que vayan más allá del análisis de la simple percepción de la población.

18 Esta red está conformada por personalidades y ong que trabajaron en el programa anticorrupción de USAID bajo

la dirección de la empresa Casals y Asociados. Sin embargo, al margen de la encuesta esta Red no realizó ninguna

acción relevante y no se tiene certeza que siga funcionando.

Page 38: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

Por otra parte, se comprobó que el discurso doble atribuido a las autoridades de querer

combatir la corrupción, pero lejos de su institución, estaba presente en la sociedad civil,

así como la poca claridad para establecer medidas anticorrupción. La realidad mostró

que para muchas organizaciones sociales el combate de la corrupción está subordinado a

otras demandas o demasiado enfocado a la denuncia de la corrupción política y a atacar

al modelo neoliberal. A su vez, se constató que los esfuerzos anticorrupción de la

sociedad civil son dispersos, focalizados, así como discontinuos, en la mayoría de los

casos sin ninguna coordinación con el Estado y/o con organismos internacionales

anticorrupción19, y con una alta dependencia al apoyo de la cooperación internacional.20

Finalmente, se alertó sobre el peligro de dar mucha importancia a los índices negativos

de percepción social de la corrupción, en la medida en que existe una relación directa

entre alta estigmatización de los agentes e instituciones públicas e incremento de los

niveles de percepción ciudadana sobre la corrupción. Se constató que la estigmatización

y desconfianza social reinante frente a autoridades y servidores públicos producía una

sobre valoración de la problemática de la corrupción; además, que invisibiliza los

avances en esta materia realizados por el país en la últimas dos décadas21.A lo que se

sumaba que para la población el concepto de corrupción tiene muchos significados, que

ocasionan que distintos hechos que no son corrupción sean catalogados como tales22.

DESARROLLO DE LA POLÍTICA ANTICORRUPCIÓN

La responsabilidad de coordinar y promover la política anticorrupción durante el

gobierno de Carlos D. Mesa recayó en la Delegación Presidencial Anticorrupción

(DPA).

Su surgimiento y desarrollo se lo puede analizar a partir de la explicación de tres etapas,

no pudiéndose desligar de lo realizado por la Secretaría de Lucha Contra la Corrupción

y Políticas Especiales (SLCC), como parte de la Vicepresidencia de la República23.

La primera, que va desde el 13 de agosto de 2002 al 19 octubre de 2003, consistió en el

diseño e inicio de la implementación de un programa anticorrupción a cargo de la

Vicepresidencia de la República, constituyéndose la SLCC24, como la instancia

responsable de emprender las tareas de prevención y lucha contra la corrupción.

Un elemento central que caracterizó a esta etapa fue la denominada “fuerza moral” que

emanaba del prestigio y confianza social tanto de Carlos D. Mesa como de Guadalupe

Cajías, así como de su no militancia en partidos políticos, y del poder irrevocable

conferido por el Presidente de la República25. El trabajo anticorrupción emprendido se

19 Por ejemplo, todavía Bolivia no cuenta con una Capítulo Nacional de Transparencia Internacional, como existe en

la mayor parte de los países de la región.

20 No existía una sola instancia de la sociedad civil especializada y dedicada exclusivamente en la lucha contra la

corrupción. Por el contrario, ONGs, fundaciones y organizaciones sociales incorporaban componentes anticorrupción

en la medida en que esto era de interés de la cooperación internacional.

21 Mientras más legitimidad tengan un gobierno, éste será considerado menos corrupto o viceversa, lo que no necesariamente equivale a la realidad.

22 En este sentido, si se aclarara mejor qué se entiende por corrupción, de seguro Bolivia bajaría de posición en el

ranking sobre percepciones de corrupción elaborado por Transparencia Internacional.

23 Después de los sucesos de octubre del 2003, la SLCC fue cerrada, asumiendo la DPA las funciones, personal y

recursos de ésta y dando continuidad, eso sí, con una mayor proyección, a los programas que había desarrollado.

24 Inicialmente está instancia tuvo el nombre de Unidad Técnica de Lucha Contra la Corrupción (UTCC).

25 Si bien, para muchos, el compromiso presidencial fue sólo discursivo o no se amplificó al resto de sus

colaboradores, fue de gran utilidad, sobre todo a un inicio, para acceder a ciertos espacios y, en ciertos momentos,

para detener confabulaciones o represalias en contra de lo que se hacía desde la Vicepresidencia de la República.

Page 39: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

basaba en la delegación personal más que en responsabilidad institucional.

Consecuentemente, la expectativa generada y la legitimidad lograda no podrían haberse

dado sin el capital social y reconocimiento público de las cabezas de este desafío.

Esta “fuerza moral” permitió, a pesar de la debilidad del marco legal que respaldaba las

acciones emprendidas y de contar con escasos recursos humanos y financieros, dar los

primeros pasos, lograr las primeras alianzas estratégicas, acceder a distintos espacios de

los tres poderes del Estado y recibir un respaldo inicial de la cooperación

internacional26.

En este sentido, a la SLCC no se la puede asumir como una institución anticorrupción,

sino, más bien, como un equipo de trabajo que estableció las bases para la posterior

constitución de una entidad especializada.

Es curioso reconocer que la fuerza moral fue fortalecida por el desconocimiento o poca

claridad que se tenía de las atribuciones de la SLCC. Por ejemplo, se pudo acceder a

distintos espacios y recibir colaboración interinstitucional, a pesar de no existir la

obligación legal de hacerlo, en especial en lo referente a proporcionar información27.

El trabajo anticorrupción emprendido por la SLCC se basó en la dualidad de las

atribuciones del Presidente del Congreso Nacional - Vicepresidente de la República,

permitiéndole actuar al interior del Poder Ejecutivo, ampararse en la función

fiscalizadora del Poder Legislativo y en la inmunidad del Vicepresidente de la

República para no ser objeto de represalias. Por tanto, sin tener una dependencia clara a

un Poder, la SLCC logró significativos niveles de autonomía y un amplio campo de

acción28. Sin embargo, esta ambigüedad también trajo consigo dificultades, en especial

al momento de requerir respaldo institucional y de delimitar con precisión su carácter y

ámbito de trabajo.

Una primera batalla que se libró fue la de posesionarse como la única repartición

pública responsable de la coordinación del combate de la corrupción y garantizar su

independencia frente al partido oficialista. Se tuvo que contrarrestar iniciativas

oficialistas y opositoras para establecer otros órganos anticorrupción y para generar

mecanismos de control e influencia en su accionar29.

Logrado el reconocimiento y la independencia requerida, el trabajo se centró en

identificar y delimitar los postulados, lineamientos y estrategias de acción del programa

anticorrupción. Si bien la lucha contra la corrupción fue una propuesta electoral, una

vez en el gobierno los partidos oficialistas no contaban con un propuesta anticorrupción

con base a la cual iniciar el trabajo. A su vez, se manejaba un abanico de posibilidades

26 Se podría señalar que la “fuerza moral" permitió hacer lo que ninguna ley podría posibilitar. Es por esto que no

fue necesario, ni una preocupación importante, el contar con un marco legal claro y contundente.

27 Como anécdota se puede indicar que muchos diputados y senadores recurrieron a la SLCC para poder acceder a

información, puesto que a pesar de sus atribuciones legales las instituciones públicas no tomaban en cuenta sus

peticiones.

28 A diferencia de otras experiencias internacionales, el trabajo de la SLCC no se limitó a las instituciones del Poder

Ejecutivo, sino que pudo entrar al Poder Legislativo, a los Gobiernos Municipales, e inclusive al Poder Judicial.

29 Una muestra de esta situación es que a raíz de su primer informe público que presentó denuncias sobre presuntos

actos de corrupción cometidos por diputados y senadores, el Congreso Nacional destinó varias sesiones para discutir

si realmente debería existir. Asimismo, en varias oportunidades se tuvo que defender al interior del gobierno los

informes presentados y frenar intentos para convertir la SLCC en un instrumento del partido oficial para dañar a la

oposición.

Page 40: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

para combatir la corrupción, producto de experiencias internacionales y de un sinfín de

propuestas presentadas por diversos actores. Ante esta situación, se tomó la decisión de:

a) Asumir un camino propio acorde a la realidad del país, pero dando continuidad a los

anteriores esfuerzos logrados, principalmente en el marco del Plan Nacional de

Integridad.

b) Priorizar el desarrollo de una política de prevención, más que en la de sanción, a

pesar de la presión política y social de “pescar en el corto plazo a un pez gordo”.

c) Emprender una política de alianzas estratégicas con distintos sectores públicos y

privados con el propósito de emprender un accionar interinstitucional y

complementar el Programa Anticorrupción.

d) Priorizar el trabajo con mujeres/madres y jóvenes, como grupos meta, lo que derivó

en que, al momento de reclutar el personal, se apostó en jóvenes profesionales.

Esto derivó en el diseño e inicio de ejecución del Plan de Acción (2003-2007, que

pretendía el fortalecimiento institucional de la SLCC y planteaba acciones de

prevención y promoción de la sanción, desde una visión integral, en distintos planos y

ámbitos a partir del involucramiento de distintos actores.

Este programa anticorrupción no pasó de ser una iniciativa netamente institucional en

tanto que dependía del Poder Legislativo y no gozaba del respaldo pleno del Ejecutivo,

no llegando a adquirir la dimensión necesaria para constituir en una Política de

Gobierno. Sin embargo, se constituyó en la piedra fundamental sobre la cual se

plantearía una política anticorrupción en la gestión gubernamental surgida en octubre de

2003.

La segunda etapa, comprendida entre el 2003 al 2004, consistió en el establecimiento de

una Política de Gobierno. Ésta se caracterizó por el paso de una delegación personal a la

conformación de un órgano anticorrupción del Poder Ejecutivo, con presencia nacional.

Como continuación a lo realizado, Carlos D. Mesa, como Presidente del República, creó

la DPA como una unidad desconcentrada, autónoma en gestión, dependiente del

Ministerio de la Presidencia, con la misión de promover y coordinar políticas y acciones

anticorrupción en defensa de los intereses de la sociedad y del Estado. De esta manera,

el inicial equipo de trabajo paulatinamente se transformó en una institución

especializada.

Desde entonces se asumió esta tarea como responsabilidad específica del Poder

Ejecutivo, dando fin a la ambigüedad que existía por depender de la Vicepresidencia de

la República. Al no poder ampararse en la función fiscalizadora del Legislativo ni en la

inmunidad del Vicepresidente, la DPA experimentó la reducción de su ámbito de

acción, la pérdida de la percepción de independencia por ser parte de la gestión

gubernamental y la necesidad de desarrollar espacios de coordinación con los otros

poderes del Estado, en un contexto donde las relaciones, sobre todo con el Legislativo,

eran inestables.

Pero, a su vez, la nueva situación permitió delimitar con claridad el ámbito de acción,

incrementar el impacto de sus acciones gracias al respaldo real del Poder Ejecutivo,

dejar de depender de la voluntad de las autoridades públicas, contar con un mayor

Page 41: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

apoyo tanto de la población como de la cooperación internacional y la posibilidad de

pasar de plantear un programa a diseñar una política anticorrupción gubernamental.

Este cambio imprevisto de escenario obligó que paralelamente al trabajo de adecuar el

programa anticorrupción a las nuevas condiciones, se tenga que destinar muchos

esfuerzos y tiempo para dotar a la DPA de las condiciones institucionales, técnicas y

financieras que requería para coordinar la política anticorrupción30. Fue como comenzar

nuevamente de cero, con la salvedad de que se tenía una importante experiencia previa.

A partir de la experiencia de la SLCC, la DPA elaboró el “Plan de Acción 2004 –

2007”, cuyo objetivo fue contribuir a lograr la Transparencia de la Gestión Pública, a

partir del desarrollo de las estrategias de Prevención-Promoción, Control, Sanción y

Fortalecimiento Institucional. Este plan fue más integral y ambicioso que su antecesor.

Cabe aclarar que al igual que la SLCC la DPA no fue una entidad específicamente

ejecutora, sino, más bien, asumió el rol de coordinar, promover y motivar acciones de

combate a la corrupción, con la finalidad de involucrar y dar responsabilidad a

autoridades, funcionarios y ciudadanos para desarrollar respuestas interinstitucionales

en su combate. En este sentido, se establecieron distintos canales de coordinación con el

Poder Legislativo y Judicial, se fortalecieron las Redes Ciudadanas Anticorrupción31, la

Red Interinstitucional Anticorrupción Nacional32 y el Grupo de Trabajo sobre la

Problemática Municipal33, conformados inicialmente por la SLCC. A su vez, se inició

la conformación de Redes Interinstitucionales Departamentales y de la Plataforma

Interinstitucional por la Transparencia y Contra la Corrupción34.

En el ámbito de la prevención, se impulsó la realización de diagnósticos de áreas de

riesgo de corrupción y la elaboración de códigos de ética en las instituciones públicas,

se desarrollaron distintas campañas de sensibilización y procesos de capacitación, al

igual que estrategias e instrumentos de formación y difusión, y se promovieron distintos

tipos de normativas para mejorar la legislación anticorrupción vigente.

Un aspecto a resaltar, que muestra cómo el trabajo desarrollado adquirió una

característica de política pública, fue el Programa de Transparencia y Acceso a la

Información Pública, que consistió en tres medidas consecutivas y complementarias:

30 A su vez, se tuvo que diseñar una nueva estrategia, restablecer y fortalecer las alianzas estratégicas realizadas por

la SLCC, mejorar los procedimientos de seguimiento a las denuncias y lograr una mayor presencia en las regiones.

31 Se conformaron 13 a nivel nacional, como un espacio de coordinación y programación conjunta de la sociedad

civil para apoyar en el combate de la corrupción, involucrar y sensibilizar a la ciudadanía e incrementar la capacidad de alianzas y coordinación entre actores públicos y sociales.

32 Creada con el propósito de coordinar acciones al interior de instituciones públicas para fortalecer la ética pública,

la cultura organizacional, los controles internos y de vigilancia participativa, velando por los derechos y garantías de los servidores públicos. Llegaron a participar de esta Red 22 instituciones públicas nacionales. Fue una experiencia

importante para conocer y canalizar el compromiso de muchos servidores públicos en este cometido.

33 Su objetivo era articular acciones para coadyuvar a la solución de problemas en áreas de transparencia,

fortalecimiento institucional, auditorías, participación ciudadana, tecnologías de información, inversión concurrente y atención de denuncias. Está conformado por las principales instituciones públicas y privadas que tenían la función de

normar, regular, fiscalizar y/o fortalecer las capacidades y potencialidades de los municipios. Muchas de las acciones

iniciadas actualmente lograron importantes resultados, como el Programa de capacitación a municipios de la CGR.

34 Consistió en una alianza estratégica para facilitar la aprobación de normativa anticorrupción. Formaron parte de

ésta las Comisiones de Ética de las Cámaras de Senadores y Diputados, el Viceministerio de Justicia, el Defensor del

Pueblo y la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos. Por la coyuntura, esta plataforma no logró funcionar

adecuadamente, ni arribó a resultados concretos.

Page 42: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

El Decreto Supremo de Transparencia y Acceso a la Información Gubernamental Nº.

2816835, actualmente en vigencia, que tiene el objetivo de garantizar el acceso a la

información, como derecho fundamental de toda persona y la transparencia en el Poder

Ejecutivo, reconociéndola como un presupuesto fundamental para el ejercicio pleno de

la ciudadanía y el fortalecimiento de la democracia. Este D.S. establece la información

pública mínima a publicarse, las responsabilidades, instancias responsables y

procedimientos para brindarla, además de plantear reclamos frente a negativas de

brindar información, incluido el recurso de Habeas Data. Consecuentemente, si bien se

le puede acusar de adolecer de varias limitaciones, se convirtió en un primer paso para

generar una política pública en esta materia, y para comprobar que existen importantes

debilidades institucionales que imposibilitan la transparencia, como la falta de archivos

y procedimientos claros para resguardar y administrar la información pública.

La segunda iniciativa fue la implementación de la Estrategia de Transparencia

Voluntaria, (ETV)36, que se implementó a un comienzo en los Ministerios de Gobierno,

de Desarrollo Económico, de Servicios y Obras Públicas y en la Aduana Nacional37. Su

propósito fue avanzar en el proceso de transparentización y recabar experiencias frente a

una futura ley38, por lo que se propuso dotar de información pública más allá de lo

establecido en el D.S. Nº. 28168, a partir de un Plan de Acción y de la coordinación de

un Comité conformado por representantes de las entidades piloto y la DPA39.

Finalmente, la última medida fue la elaboración participativa del Anteproyecto de Ley

de Transparencia y Acceso a la Información Pública, el cual fue perfeccionado por el

entonces Viceministerio de Justicia y, durante el Gobierno de Eduardo Rodríguez,

complementado por la Delegación Presidencial por la Transparencia e Integridad

Pública y el Centro Carter, en coordinación con algunos legisladores.

Con relación al ámbito de denuncias, se mejoraron los procedimientos y criterios de

recepción, tratamiento y seguimiento de denuncias de hechos de corrupción, se

emitieron periódicamente informes y boletines públicos sobre casos de corrupción y el

estado de avance de su tratamiento por la instancia correspondiente y se crearon

mecanismos de coordinación con el Ministerio Público y el Poder Judicial. A su vez, se

establecieron criterios y procedimientos para identificar casos grandes de corrupción,

darles un seguimiento más continuo e interinstitucional y elaborar informes públicos

sobre estos40.

35 Reemplazó al D.S. Nº. 27329. El motivo de promulgar este decreto, fue que en el primero se evidenció bastantes

deficiencias y contradicciones con normas legales vigentes, pero sobre todo, porque generó susceptibilidad y fue rechazado por las distintas asociaciones de periodistas que obligó a establecer un proceso de negociación y consenso

que trajo como producto la nueva versión.

36 Para la implementación de la ETV, el Centro Carter jugó un rol importante de asesoramiento y apoyo a partir de

experiencia en otros países.

37 A su vez, se realizaron distintas gestiones con otras entidades, incluidas prefecturas, para que sean parte de la

ETV; sin embargo, éstas quedaron truncadas por el cambio de Gobierno en junio de 2005.

38 Sus objetivos específicos fueron dotar a las personas de la información que ellos quieran y puedan utilizar,

fortalecer el derecho de petición, incrementar la eficiencia de las entidades piloto, iniciar el paso de una cultura de

secreto hacia una de transparencia, y aumentar la capacidad de las personas para monitorear y evaluar las políticas de

Gobierno.

39 Actualmente, el Viceministerio de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción ha retomado ese trabajo.

40 Un aspecto a resaltar es que la investigación de la DPA se centraba en recopilar, sistematizar y cruzar información

existente a partir de la cual se señalaban recomendaciones a las instancias responsables. Un rol importante que

permitió impulsar casos que estaban paralizados fue la visibilización de la misma ante la opinión pública que

presionaba a fiscales y jueces a tomar acciones al respecto. A su vez, el seguimiento consistió en solicitar

periódicamente información del estado de avance y generar espacios de acción interinstitucional.

Page 43: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

Por tanto, la DPA por sus características legales no reemplazó las funciones de ninguna

institución responsable de investigar, acusar y sancionar presuntos hechos de

corrupción; más bien asumió un rol de vigilancia para que estas entidades cumplan con

sus funciones, lo que implicó emprender acciones de seguimiento, coordinación y

promoción.

Como parte de la Política Anticorrupción de Gobierno, se implementó una estrategia de

expansión del trabajo a los departamentos, compuesta por dos componentes:

conformación de las Oficinas Departamentales Anticorrupción (ODAs), y de las

Brigadas Móviles Anticorrupción.

Desde finales de 2003, con apoyo institucional y financiero de las prefecturas, se

crearon Oficinas Departamentales Anticorrupción (ODA´s), consolidadas, hasta el

2005, en todos los departamentos, con excepción de Pando41, con el propósito de

desarrollar la política anticorrupción al nivel departamental acorde a sus especificidades

particulares.

Con relación al área de prevención, el trabajo desarrollado por las ODA´s se centró en:

establecimiento de alianzas estratégicas, capacitación a funcionarios públicos y

ciudadanos, desarrollo de actividades de difusión y sensibilización, y asistencia técnica

a entidades públicas y órganos de control social. Por su parte, en el área de denuncias y

monitoreo se realizó un seguimiento departamentalizado de las denuncias, acorde al

procedimiento y metodología desarrollados por la Oficina Central de la DPA42.

Sin embargo, a pesar de la voluntad institucional no se pudo acabar el proceso de

descentralización planteado, quedando sólo en una simple desconcentración, debido

principalmente a su debilidad institucional y a la extrema dependencia de la voluntad y

capacidad de las prefecturas. Recién a mediados del primer semestre de 2005 se logró

dotar a las ODA´s de la capacidad institucional para adquirir mayores

responsabilidades.

La conformación y desarrollo de las ODA´s no fueron homogéneos y estuvieron sujetos

a las características y coyunturas particulares de cada departamento y al grado de apoyo

de las prefecturas. Al respecto, se pueden identificar cuatro tipos de ODA´s: a) con

mayor independencia, capacidad institucional con propias políticas y metodologías de

intervención, y un aporte significativo al proceso de descentralización, gracias a un

apoyo importante de las prefecturas43; b) pequeñas, débiles, con escaso o nulo apoyo

prefectural, y sobre dependencia frente a la Oficina Central44; c) repartición prefectural

financiada en su totalidad por la Prefectura que respondía a los lineamientos de la

DPA45; d) financiada en su integridad por la DPA, que por la presencia de la Oficina

Central en La Paz se redujo a ser un simple apéndice de ésta 46.

41 Si bien en el 2004 se conformó la ODA de Pando, debido al escaso apoyo de la Prefectura y a una coyuntura

adversa se tuvo que cerrarla. Sin embargo, en el POA del 2005 estaba previsto su relanzamiento, pero los

acontecimientos políticos que vivió el país no lo permitieron.

42 Esto se realizaba en la medida en que la denuncia no tenga efecto nacional; de ser así, se derivaba a la oficina

central en La Paz.

43 ODAs de Santa Cruz, Tarija y Potosí.

44 ODAs de Oruro, Chuquisaca y Beni.

45 ODA de Cochabamba.

46 ODA de La Paz.

Page 44: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

Asimismo, de acuerdo a las particularidades del país, las características del trabajo de

cada ODA respondieron a las necesidades y características de cada región y al perfil del

Representante Departamental. Por ejemplo, mientras algunas se centraron en el

seguimiento de denuncias y un trabajo urbano, otras enfocaron su trabajo a establecer

alianzas estratégicas y tener una llegada constante a los municipios.

Paralelamente, a las ODA´s se fortalecieron las Brigadas Móviles Anticorrupción

(BMA), que fue el primer mecanismo empleado desde la SLCC para llegar y atender

periódicamente a las poblaciones más pobres y alejadas del país. Las BMA,

conformadas por equipos multidisciplinarios, tenían el propósito de responder a

denuncias recibidas de distintos municipios y a los requerimientos constantes de

autoridades y representantes de organizaciones sociales y de contar con información in

situ para dar seguimiento a casos relacionados a la problemática municipal.

En este sentido, las BMA llegaron a visitar más de 80 municipios, cumpliendo en cada

uno de ellos las funciones de difundir el trabajo de la DPA, capacitar sobre temáticas

relacionadas a la corrupción, establecer alianzas estratégicas, conocer denuncias de

corrupción, brindar orientación legal a los ciudadanos y, si el caso ameritaba, recopilar

datos, realizar las entrevistas necesarias y obtener información in situ.

Si bien estos dos componentes a un inicio funcionaron de manera separada, llegaron a

complementarse como parte de un proceso gradual de descentralización. Mientras el

primero permitió tener coordinación directa y continua con distintas instituciones con

sede en las capitales de departamento para implementar acciones anticorrupción de

mediano plazo, el segundo posibilitó tener presencia periódica en los lugares más

alejados del país, en especial en municipios donde la presencia estatal era casi nula,

respondiendo a problemas puntuales y a necesidades que nunca eran atendidas47.

El último periodo, comprendido entre finales de 2004 a junio de 2005, consistió en la

elaboración de una Política de Estado a partir de la conformación del Programa Integral

Anticorrupción (PIA).

Éste se caracterizó por la consolidación de la DPA como órgano anticorrupción, el

comienzo de su institucionalización y la creación de un espacio interinstitucional de alto

nivel para la coordinación y acción conjunta entre las entidades con mandato legal para

prevenir, investigar, acusar y sancionar actos de corrupción.

Dando cumplimiento a las recomendaciones emanadas del Informe de Evaluación de la

Capacidad Financiera del País (CFAA), así como a las metas de cumplimiento 2004 del

Programa para el Apoyo a la Eficiencia de la Gestión Pública (PMAP), se conformó el

2005, en coordinación con agencias de cooperación internacional y las principales

entidades nacionales involucradas, el Programa Integral Anticorrupción (PIA).

El PIA, actualmente vigente, puede ser definido como el intento más ambicioso, en

cierta medida logrado, de coordinar y poner bajo un mismo programa, por un lado, los

distintos emprendimientos de las entidades responsables del combate de la

47 En este sentido, el 2005, como parte de la evolución del proceso, se logró amplificar el trabajo de las BMA y

relacionarlo de forma más directa con las ODAs a partir de dejar de concentrarlas en la Oficina Central y crear

Brigadas Regionales, con la perspectiva que se conviertan en departamentales.

Page 45: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

corrupción48, y de esta manera generar una Política Anticorrupción de Estado; y, por el

otro, de centralizar bajo este programa el apoyo y financiamiento de la cooperación

internacional49. La responsabilidad de la conducción del PIA fue dada a la DPA50.

El principal propósito del PIA fue el de fortalecer las actividades específicas de

detección, investigación y acusación de actos de corrupción de las entidades con

mandato legal, así como la consolidación del rol de articulación de estas entidades en

procura de la sanción51. Por otro lado, en el ámbito de la Prevención y Promoción, el

PIA desarrolló el Plan Nacional de Transparencia52 y asumió en su integridad el

componente de prevención del Plan de Acción de la DPA.

Un aspecto final importante a resaltar fue la dimensión internacional que logró el

trabajo anticorrupción, en la medida en que se revertió la presencia marginal que tenía

Bolivia en los espacios, encuentros y organismos internacionales contra la corrupción y

la poca aplicación de las convenciones internacionales contra la corrupción.

Con relación a la Convención Interamericana Contra la Corrupción, el 8 de marzo de

2004 Bolivia fue el noveno país americano en someterse a la evaluación del estado de

cumplimiento, a partir de un informe de avance elaborado por la DPA.53 Como

resultado, el Comité de Expertos calificó como positivo y progresivo el avance del país

y estableció una serie de recomendaciones referentes a la mejora de la legislación

anticorrupción y su aplicación, al fortalecimiento de los sistemas de control y

promoción de la ética en la administración pública y al fortalecimiento de la

participación ciudadana. Para cumplir con las recomendaciones, se elaboró una

estrategia de implementación cuya ejecución queda pendiente por parte de las

instituciones pertinentes.

Respecto a la Convención de Naciones Unidas Contra la Corrupción, se participó

activamente en su discusión y redacción, logrando ratificarla el 1 de junio de 2005.

Queda pendiente el diseño de una estrategia de implementación y, a partir de ella, la

elaboración y adecuación de normativas y otras medidas para su aplicación54.

48 Formaron parte del PIA: la DPA, la Contraloría General de la República, la Unidad de Investigaciones Financieras

y el Ministerio Público. Sin embargo, existe la intención todavía vigente de incorporar a otras instituciones públicas

relacionadas con esta problemática.

49 Para la ejecución de este programa se estructuró una canasta de fondos, se buscó fortalecer el compromiso de los donantes con los objetivos de la prevención y lucha contra la corrupción; establecer criterios homogéneos de

planificación, seguimiento, evaluación y monitoreo; evitar la duplicidad de esfuerzos en la elaboración de informes,

convenios y otros; y facilitar el manejo de recursos provenientes de la Cooperación Internacional.

50 La dirección posteriormente fue asumida por la Delegación Presidencial por la Transparencia e Integridad Pública

(DPTIP), y en la actualidad por el Viceministerio de Transparencia y Lucha contra la Corrupción.

51 Buscó la complementación de la normativa y estructura institucional de la Contraloría General de la República

para el tratamiento de las auditorías especiales; el fortalecimiento de las capacidades de investigación y presentación de los casos de corrupción del Ministerio Público; el fortalecimiento de la normativa y capacidad investigativa de la

Unidad de Investigaciones Financieras; y la consolidación del rol de coordinación y articulación de la DPA.

52 Este plan tiene como principales componentes: acceso a la información; fortalecimiento del control gubernamental

y transparencia de la CGR; promoción de la transparencia en actividades gubernamentales; y ética, capacitación, sensibilización y participación ciudadana. Su implementación estaba a cargo de la CGR y de la DPA.

53 Por su parte, organizaciones sociales y ciudadanos presentaron un informe paralelo al Comité de Expertos, que fue

elaborado a partir de una metodología novedosa en el continente, que consistió en la realización de talleres para analizar los avances logrados, alcanzados y presentados por las instancias respectivas.

54 A su vez, se participó activadamente en la elaboración de la estrategia contra la corrupción de la Comunidad

Andina, en los Foros Globales Anticorrupción de Corea y Brasil, así como en otros espacios internacionales.

Page 46: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

El pronto reconocimiento internacional del trabajo realizado en el país se evidencia en

que en septiembre de 2004, al ser la DPA anfitriona del II Encuentro Subregional de

Organismos Anticorrupción55, fue elegida como presidente de la Coordinación de la

Alianza Subregional de Organismos Anticorrupción, y que en ese mismo año presidió el

Comité de Expertos del Mecanismos de Seguimiento de la CCIC.

Como nunca antes en el país, la lucha contra la corrupción sintonizó a tantas

instituciones bajo un sólo programa y centralizó el apoyo internacional56 como

reconocimiento internacional, lo que permitió apalancar los fondos y capacidades

institucionales suficientes para establecer una política de Gobierno. Sin embargo, a

pesar de los esfuerzos realizados, no se logró constituir una Política de Estado debido a

que los sucesos de junio truncaron y debilitaron el proceso iniciado a partir del PIA.

EPÍLOGO

Después de la renuncia de Carlos Mesa, en junio de 2005, se abandonaron algunos

programas, se cerraron oficinas departamentales y dejaron de funcionar muchos de los

espacios interinstitucionales de coordinación y acción conjunta creados por la DPA. Por

su parte, el PIA, al contar con financiamiento para varios años, quedó en suspenso, y

aunque retomó en lo posterior su rol, lo hizo con muy bajo perfil.

El Gobierno de Eduardo Rodríguez Vetzé si bien en los hechos dio continuidad a lo

realizado por la anterior gestión, cerró la DPA y, en su lugar, conformó la Delegación

Presidencial para la Transparencia e Integridad Pública (DPTIP) con la intención de dar

(aunque sin mucho éxito más allá de los documentos que elaboró) otro enfoque a la

lucha contra la corrupción, esta vez priorizando de manera más evidente el ámbito

preventivo.

Como se puede pensar, por el corto plazo de existencia, hasta el 22 de enero de 2006, la

DPTIP se centró en establecer propuestas sobre temas relacionados con la integridad y

transparencia y en dar continuidad a acciones y programas iniciados por la DPA, que

tenían relación directa con su enfoque57. Su accionar se centró en la sede de gobierno,

no teniendo ninguna iniciativa de relevancia a nivel departamental o local.

Por un lado, si bien continuó con el seguimiento de denuncias, debido a su participación

en el PIA en reemplazo de la DPA, y a que heredó los casos que estaba siguiendo su

antecesora, se centró en cerrarlos y derivarlos a las instancias correspondientes.

Con relación a la prevención, dando continuidad a lo avanzado, rediseñó el

Anteproyecto de Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, y profundizó

la Estrategia de Transparencia Voluntaria, así como hizo un seguimiento de la

55 La “Declaración de La Paz”, resultado del encuentro, enfatiza la necesidad de consolidar el cumplimiento de la

Convención Interamericana Contra la Corrupción y otras disposiciones internacionales.

56 Entre los principales organismos de cooperación se pueden mencionar el PNUD, ADCI-BOLIVIA, Reino de los Países Bajos, Reino de Dinamarca, Cooperación Suiza para el Desarrollo, USAID, Banco Mundial y el Banco

Interamericano de Desarrollo. A su vez, recibió asistencia técnica de la Embajada de Francia, de la Embajada de

Italia, de la GTZ y USAID a través de Casals y Asociados

57 Entre sus propuestas de normativa con relación a la transparencia, se pueden señalar: normativa para la verificación de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas; proyecto de Decreto Supremo para reglamentar el Art. 50

de la Ley SAFCO; propuesta para mejorar el acceso a Leyes, Decretos Supremos y Resoluciones, propuesta para

mejorar el acceso a Leyes, Decretos Supremos y Resoluciones. Sin embargo, esta normativa no fue aprobada,

quedando pendiente su consideración para la actual gestión.

Page 47: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

implementación del D.S. Nº 28168 y las Convenciones Internacionales Contra la

Corrupción.

Por su parte, el actual Gobierno de Evo Morales cerró la DPTIP, y en su lugar creó el

Viceministerio de Transparencia y Lucha contra la Corrupción, dependiente del

Ministerio de Justicia, mostrando la voluntad de continuar luchando contra la

corrupción y afianzar la tendencia de constituir, como parte del Poder Ejecutivo, una

entidad responsable de la coordinación del combate a la corrupción.

Si bien no se tiene conocimiento de un plan de trabajo del Viceministerio de

Transparencia y Lucha contra la Corrupción, se presume que en gran parte continuará

con los programas promovidos por las anteriores gestiones, principalmente el Programa

de Transparencia y Acceso a la Información y el Programa Integral Anticorrupción

(PIA).

Actualmente está centrándose en dar seguimiento a denuncias de presuntos hechos de

corrupción, sobre todo, que involucran a autoridades de gestiones anteriores. A su vez,

todavía con mucha debilidad se reinició el trabajo en el marco del PIA. En lo que

concierne al tema de prevención, ha retomado la coordinación y monitoreo de las

estrategias de transparencia voluntaria y tiene previsto gestionar la aprobación de la ley

de Transparencia y Acceso a la Información Pública, a partir del anteproyecto existente.

Como iniciativas propias se tuvo la intención de aprobar la Ley Anticorrupción

“Marcelo Quiroga Santa Cruz”, que propone: detectar y sancionar la corrupción en el

ejercicio de la función pública y privada, promover la ética y la transparencia en la

gestión pública, crear un Consejo Nacional Contra la Corrupción (conformado por

representantes de los tres poderes del Estado, designando un operador nacional y nueve

departamentales)58.

Como una medida para iniciar, aunque no esté sancionada, la aplicación de dicha ley, se

promulgó el D.S. Nº 28695. Dicho decreto debía permitir la conformación del Consejo

Nacional de Lucha contra la Corrupción, y establecía que una Unidad de Inteligencia

Financiera y Patrimonial sería el ente investigador de la lucha contra la corrupción,

junto a la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen y la Contraloría General de la

República. Ante este hecho, los partidos de oposición presentaron un recurso de

inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia, dejando esta medida sin efecto.

En la coyuntura actual, el interés por la temática anticorrupción ha disminuido en la

agenda pública. Se perfila que, en el proceso constituyente que vive el país, las

temáticas estructurales desplazarán a las propuestas constitucionales dirigidas a

profundizar la lucha contra la corrupción. A su vez, debido a la profundización del

proceso de descentralización, a partir de la elección de los prefectos y a la creciente

oposición de las prefecturas no oficialistas al Gobierno Central, se presume que, a

diferencia de la DPA, el accionar del Viceministerio será más débil y limitado en su

impacto en las regiones59.

58 Actualmente existe un proyecto final cuyo tratamiento está en manos del Congreso Nacional, que incluye

elementos punitivos contra la corrupción, investigación de fortunas y transparencia en la gestión pública.

59 Un ejemplo de esta afirmación es que las prefecturas de Santa Cruz y de Tarija han conformado reparticiones

departamentales anticorrupción, que actúan de manera independiente y sin ninguna coordinación con el

Viceministerio de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción.

Page 48: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

CONSIDERACIONES FINALES

Como resumen de lo desarrollado anteriormente, se puede afirmar que en los últimos

años la corrupción dejó de ser una problemática marginal, llegando a ocupar lugares de

importancia en la agenda pública. A su vez, la lucha contra la corrupción se convirtió en

una demanda social a ser atendida por toda gestión gubernamental y, por ende, en

componente de trabajo infaltable de cualquier programa de gobierno.

Esto se debe, en gran parte, a que Bolivia figura entre los países con más altos índices

de corrupción y a que ha contraído una serie de compromisos a nivel internacional, ya

sea a través de la ratificación de instrumentos internacionales, como las Convenciones

Internacionales Contra la Corrupción, o a partir de convenios de financiamiento,

cooperación y asistencia técnica con entidades internacionales.

Consecuentemente, en los últimos años el país pasó de desarrollar programas

anticorrupción localizados y dispersos, a constituir paulatinamente una política integral

anticorrupción. Como parte de este proceso se generó la tendencia de institucionalizar la

existencia de un órgano estatal anticorrupción que, si bien cambió de nombre en las

últimas gestiones gubernamentales, mantuvo las mismas funciones y medidas. Existe la

posibilidad remota de que como resultado del proceso constituyente se establezca con

rango constitucional un Órgano Anticorrupción, más autónomo e independiente.

Sin desmerecer lo realizado por otras gestiones, los avances del país en materia de

corrupción que se ven materializados en la disminución de los niveles de percepción de

la corrupción en el índice de Transparencia Internacional, son el resultado de lo

realizado en la gestión de Carlos D. Mesa, en la medida en que se logró afianzar el tema

de la corrupción tanto en la agenda nacional como de la cooperación internacional,

establecer una política de gobierno y consolidar un órgano anticorrupción.

La coyuntura que vivió el país evitó que se llegue a consolidar esta política pública y

que las acciones emprendidas alcancen los resultados previstos, muchos de los cuales en

la actualidad se están evidenciando. A pesar de la voluntad política y apoyo de la

gestión gubernamental, las condiciones fueron adversas y de continuo cambio, lo que

obligó a que se destinaran gran parte de los esfuerzos a actividades organizativas y

administrativas; no existiendo la posibilidad de tener un periodo previo de organización

como lo tuvieron otras instancias similares.

El sabor que queda es que si bien se trabajó arduamente en estructurar un programa

anticorrupción sólido e integral, el momento en el que se contó con una institución

fortalecida y una instancia que permitiría combatir la corrupción a partir de una acción

interinstitucional de alto nivel, el cambio de gobierno frustró la cosecha de los logros

alcanzados. Se fue partícipe del nacimiento y crecimiento de una Política Pública

Anticorrupción, pero su maduración será responsabilidad de los siguientes gobiernos.

Una lección de la experiencia acumulada es que no existe una sola vía para disminuir la

corrupción, y más bien, por la reciente relevancia que ha adquirido en el continente esta

temática, se puede afirmar que en la mayor parte de los países su institucionalización

como política sostenible está en una fase inicial, por lo que las experiencias son

Page 49: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

diversas, todavía aisladas y no contundentes para poder decir cuál es la mejor vía a

seguir.

Es prematuro hablar de una Política Anticorrupción del Estado Boliviano. Todavía en la

actualidad coexisten una variedad de medidas y normas relacionadas al combate de la

corrupción que se están implementando de manera aislada, sin lograr agruparlas en un

solo programa estatal, a pesar de los intentos y disposiciones surgidas en los últimos

años. A esto se añade que, para implementar acciones anticorrupción, se depende

demasiado de la voluntad, predisposición e interés de las Máximas Autoridades

Ejecutivas. No obstante, se presume que existen las condiciones para su surgimiento;

consecuentemente, aunque el país ha logrado importantes logros en materia

anticorrupción, todavía queda un arduo camino por recorrer.

Para la consolidación de la política anticorrupción es necesaria la conjunción de la

voluntad política, condiciones y enfoques técnicos, y demandas o necesidades sociales.

Por tanto, no basta, para combatir la corrupción, con realizar un collage de medidas más

o menos sintonizadas y coordinadas, a pesar de que hubieran tenido resultados positivos

en otros países o instituciones. Los medios para luchar contra la corrupción no son

neutrales, responden a una determinada tendencia sobre lo que se entiende por

corrupción, a una determinada ideología, y reflejan y responden a realidades concretas.

Al margen de la urgencia de complementar la legislación existente para que se

institucionalice, respalde y efectivice la lucha contra la corrupción, es fundamental la

consolidación de un órgano público anticorrupción, en la medida en que permitirá

construir una visión integral que visibilice y dé coherencia a lo que el Estado está

realizando o tiene proyectado desarrollar en materia anticorrupción. Lo ideal para que

logre mayores niveles de independencia, dependencia de la voluntad de las autoridades

y legitimidad, y plantear medidas sostenibles y continuas en el tiempo, es que deje de

formar parte de un Poder del Estado contando con un respaldo legal más contundente.

Una debilidad del combate a la corrupción en el país, todavía no superada, es el poco

desarrollo teórico e investigativo sobre esta problemática en Bolivia, así como de

instrumentos e indicadores propios para evaluar los avances y resultados en esta

materia. Por tanto, a pesar de la presión social de realizar acciones a corto plazo, se

requiere priorizar la elaboración de marcos teóricos y metodológicos que posibiliten

orientar, comparar y evaluar la aplicación de las medidas anticorrupción más

estructurales.

Por otra parte, para evitar estigmatizar y distorsionar el combate a la corrupción

emprendida desde el Poder Ejecutivo, se debe evitar visualizar, poner énfasis y generar

mucha expectativa social sobre lo que se puede lograr en materia de sanción de la

corrupción. Debido a la autonomía del Poder Judicial, es muy poco lo que se puede

hacer desde el Ejecutivo, y ese poco suele traer como resultado invisibilizar y

desvalorizar las acciones que abordan de manera estructural la problemática de la

corrupción relacionadas al ámbito de la prevención de la corrupción. La DPA cayó en

este error, arrinconada por la demanda social de “pescar a un pez gordo”, lo que generó

un sentimiento social de que se hizo poco, opacándose todos los avances alcanzados.

En este sentido, es importante fortalecer el Programa Integral Anticorrupción,

incorporar a él mayor cantidad de instituciones relacionadas con la prevención y sanción

Page 50: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

de la corrupción, impulsar la reforma del Poder Judicial, que desde hace años se está

trabajando y continuar con el proceso de Reforma de la Policía Nacional, que se inició

gracias al impulso de una comisión interinstitucional liderizada a un inicio por la DPA,

que tiene como principal resultado la encuesta emitida por el PNUD.

Por otra parte, es imprescindible extender paulatinamente las medidas anticorrupción,

sobre todo, de rendición de cuentas y transparencia a organizaciones de la sociedad civil

que administran o se benefician de recursos públicos. También es necesario trabajar en

el fortalecimiento de la participación y aporte de las organizaciones sociales en la lucha

contra la corrupción, que todavía es insignificante y disperso, eso sí con la premisa que

primero se debe comenzar por casa, dando ejemplo, antes de pretender intervenir en el

Estado o buscar asumir algunas de sus funciones.

Finalmente, en la coyuntura actual para consolidar la lucha contra la corrupción es

importante que la nueva Constitución, resultante del proceso constituyente, incorpore el

principio que toda Información es Pública; reconozca el derecho a la Información

Pública como un derecho constitucional; establezca la transparencia de la gestión

pública como un principio y deber constitucional del Estado; reconozca la rendición de

cuentas como un principio y obligación constitucional del Estado; cree una instancia

independiente responsable de la prevención y lucha contra la corrupción, enfocada más

que todo a la transparencia y acceso a la información; y establezca el control social

como un derecho y obligación constitucional de los ciudadanos.

4

LA POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL

1)

El PROGRAMA ECONÓMICO (FEBRERO, 2004)

Xavier Nogales Iturri

1. Antecedentes

El testimonio a continuación tiene el objetivo de evidenciar objetivamente cuál era la

situación económica de la nación en octubre de 2003, cuáles las perspectivas

económicas en el mediano plazo y cuáles los principales factores que influenciaron el

pensamiento y actuación del gobierno del presidente Carlos Mesa Gisbert en el área

económica.

Las protestas de octubre de 2003, que culminaron en un levantamiento popular violento

y una reacción gubernamental cruenta, empezaron muchos meses y años antes. Los

problemas económicos fueron acumulándose durante dos décadas después de la entrada

en vigencia del famoso DS 21060. Posteriormente, los problemas se profundizaron en

1999, cuando se inició un fuerte proceso económico recesivo, el cual fue especialmente

duro para la población de menores ingresos y los trabajadores informales que laboraban

de manera concentrada en la región de El Alto de La Paz, Oruro y el Chapare. La recesión tuvo una larga duración de 4 a 5 años y afectó a un número grande de

población marginal en las zonas más pobres de Bolivia, dejando la impresión de una

Page 51: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

falta total de previsión de los gobiernos anteriores sobre el bienestar de la población más

rezagada de la nación.

No obstante, es preciso aclarar que gran parte de la frustración del occidente del país en

octubre de 2003, especialmente en la zona minera tradicional, se inició por el colapso de

la minería de estaño, plomo y plata a fines de 1985, cuando se desplomó el Consejo

Internacional del Estaño. El colapso causó el cierre de muchas minas públicas y

privadas, y causó una gran pérdida de ingresos al occidente del país, afectando

especialmente a la población originaria aymara y causó una fuerte migración hacia el

Chapare y hacia el oriente del país, especialmente a Santa Cruz. En todo caso, la crisis

minera fue culpable de gran parte del empobrecimiento de las zonas del occidente

boliviano, ya que la minería había sido —no por años sino por siglos— la principal

fuente de ingresos económicos del país y, por supuesto, de la población indígena de la

nación.

La crisis minera tuvo algunos impactos positivos, sin embargo. El país tuvo que

diversificar sus exportaciones a partir de 1986 para sobrevivir. Lo hizo especialmente

trasladando sus esfuerzos al sector agrícola comercial del oriente boliviano: la soya.

Después de ser un país minero por siglos, Bolivia se transformó en un país

primordialmente agrícola y ganadero. Al tener éxito, sin embargo, trasladó el poder

económico de la cordillera occidental al llano oriental. La población del occidente del

país —que antes vivía o rentaba de la minería— se empobreció de manera considerable

y se vio obligada a migrar a las nuevas zonas de actividad económica creciente,

especialmente a El Alto y a Santa Cruz. Entre 1990 y 2001 la población boliviana creció

al 2.65% anual, pero las ciudades de El Alto y Santa Cruz llegaron a crecer al 5%. En

contraste, Oruro, Potosí y La Paz sólo crecieron al 1%. Esta situación generó una nueva

riqueza en el oriente boliviano y una concentración de pobreza en el occidente,

especialmente en El Alto de La Paz. Por algo, la protesta de 2003 se genera en el

altiplano y revienta en El Alto.

La economía nacional creció después del DS 21060 a una tasa promedio del 4% anual,

una tasa relativamente aceptable, pues era mayor que el crecimiento poblacional del

2.65%. Si no hubiera habido crisis de la minería, probablemente la tasa de crecimiento

hubiera estado más cerca del 6% gracias a la atracción de capitales de inversión y

crédito multilateral, y a la reducción de la deuda privada, bilateral y multilateral que

obtuvo Bolivia como resultado de las políticas neoliberales. Con la cabeza en el fuego y

los pies en el hielo, la temperatura promedio fue aceptable, aunque para los extremos no

lo fue de ninguna manera. El empobrecimiento de la población occidental, el

enriquecimiento de la población de oriente y los flujos migratorios resultantes causaron

graves problemas sociales concentrados en la población indígena que —a la larga—

tenían que acarrear cambios políticos estructurales.

La situación de tranquilidad que vivió el país entre 1986-1998 cambió en 1999, cuando

se generó el proceso recesivo que duró entre 4 y 5 años, y que profundizó los problemas

económicos de la población de occidente.

2. Causas de la recesión de 1999-2003

La devaluación de Brasil y Argentina

Después de 14 años de estabilización y crecimiento económico relativamente

satisfactorio —del orden del 4% anual en términos reales—, Bolivia recibió un shock

externo muy fuerte, a pesar de que muchas autoridades económicas creían que la

Page 52: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

economía boliviana por ser “sui generis” podía ser también invulnerable. Los

desequilibrios en la economía brasileña habían llegado a representar un déficit en cuenta

corriente de su balanza de pagos equivalente a US$ 25 mil millones anuales, igual a la

producción total del Bolivia de tres años. Las recientes crisis asiática y rusa habían

disminuido la confianza de inversionistas internacionales —muchos de ellos

especuladores— en las economías emergentes. Dada la reticencia de los inversionistas

de continuar llevando recursos anuales tan cuantiosos para cubrir el déficit, Brasil se vio

en la necesidad de efectuar un ajuste macroeconómico brutal. El gobierno de Fernando

Henrique Cardoso decidió que parte se arreglaría vía devaluación del real, la moneda

brasileña que hasta entonces estaba pegada al dólar. El FMI no tuvo la fuerza para exigir

al gobierno brasileño un mayor sacrificio fiscal, a pesar de que sabía que una

devaluación brasileña iría a tener un grave efecto sobre las economías circundantes,

incluyendo a Bolivia, Paraguay, Uruguay, Argentina, Chile, Colombia y Perú. Cuando

colapsó la economía argentina, la devaluación resultante fue aún peor: de 1:1 a 4:1,

causando aún mayores problemas de competitividad a Bolivia.

Las exportaciones de Bolivia a Brasil se vieron inmediatamente afectadas, pero también

todas las exportaciones, debido a que Brasil, una economía débil pero muy grande,

ahora con mayor ventaja competitiva gracias a su devaluación, empezó a llenar los

mercados con sus productos, incluyendo la soya, que redujo su precio internacional de

manera sustancial. Por su parte, la economía argentina sufrió aún más y afectó muy

seriamente a Uruguay y Paraguay, países muy ligados a Brasil y Argentina.

Si bien la economía boliviana no colapsó, sufrió una fuerte recesión. El Banco Central

de Bolivia (BCB) no podía devaluar competitivamente con Brasil, porque la banca

boliviana estaba totalmente dolarizada. Una devaluación muy fuerte habría quebrado en

primera instancia a los prestatarios en dólares y en segunda instancia a la propia banca y

a los depositantes en el sistema bancario. En consecuencia, el BCB de manera exitosa

llevó la devaluación real a un nivel cercano al 10% anual, la cual —en 5 años—

permitió una devaluación en términos reales del 50%. Esta devaluación real permitió

sobrevivir a la economía boliviana gracias a mayores exportaciones. Sin embargo, fue

inevitable que generara recesión. La producción nacional vio reducidas sus ventas

medidas en dólares, mientras sus deudas y los costos de muchos de sus insumos seguían

denominados en dólares. Las ganancias de las empresas se convirtieron muchas veces

en pérdidas, y la generación de empleo se redujo, causando niveles crecientes de

desempleo.

La Erradicación de la coca y la reducción dramática del contrabando

Cuando algunas cosas se dificultan, lamentablemente muchas otras también lo hacen.

La crisis generada por Brasil coincidió sensiblemente con el “Plan de Coca Cero” que el

gobierno de Banzer llevó a cabo en 1998 y terminó en 1999. La erradicación —exitosa

desde el punto de vista de guerra contra el narcotráfico— tuvo necesariamente un fuerte

impacto en el ingreso de los cocaleros y en su espíritu combativo. Las divisas que

generaba el narcotráfico —que llegaban a unos US$ 600 millones anuales— dejaron de

ingresar y dejaron de financiar el contrabando de productos de consumo final que

venían especialmente de la Zona Franca de Iquique. Las importaciones de Iquique —

según sus propias estadísticas— cayeron en Bolivia de US$ 1.200 millones en 1998 a

US$ 250 millones en 1999. La recesión en Iquique fue muy grande, pero la caída de

ingresos para la población aymara que comerciaba los productos del contrabando fue

Page 53: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

mucho peor. Mucha población de El Alto y Oruro, dedicada al comercio informal y

comercialización del contrabando, vio sus ingresos sustancialmente reducidos.

La concentración de la pobreza, por el desempleo formal debido a la recesión y la caída

de ingresos en El Alto y Oruro, fue un factor que alteró de manera decisiva el equilibrio

político existente entre 2000-2003 y generó un fuerte descrédito a las políticas

económicas del período neoliberal. Para añadir gasolina al fuego, la creciente sensación

de corrupción estatal acabó de romper con la credibilidad del esquema institucional. Los

sobresueldos no transparentes a algunos funcionarios públicos de mayor rango,

incluyendo el mecanismo de “pluses” y la utilización de “fondos reservados” para el

pago de líderes sindicales (los “duchazos”), generaron aún mayor susceptibilidad en la

población y falta de credibilidad en las políticas económicas del sistema.

3. Libre mercado o intervencionismo estatal

A la caída del gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada, el país estaba listo para probar

nuevas aguas. Las políticas neoliberales habrían demostrado su incapacidad para

generar bienestar a la población boliviana. Según algunas gentes, no los

acontecimientos arriba relatados sino las políticas neoliberales son las que habrían

empobrecido al pueblo boliviano. La libre competencia no podía seguir manejando la

economía boliviana, y la gente requería que el Estado debía ahora jugar un papel más

activo. Habría llegado la hora de comenzar nuevamente el ciclo. El gobierno de Carlos

Mesa debía resolver este trascendental asunto desde el primer día de su gestión.

El mundo también había tenido que resolver este asunto una y otra vez. Después de la

Primera Guerra Mundial, la economía global sufrió una de las peores crisis. La Gran

Depresión de 1929 iniciada en los EE.UU. generó el peor desempleo de la historia

moderna. Grandes colas de desempleados buscando trabajo o comida gratis, y siguen

en la memoria del mundo moderno. En Alemania, la gran depresión incubó al régimen

dictatorial más famoso del mundo moderno, Adolfo Hitler, y fue la causa de la Segunda

Guerra Mundial. El capitalismo había quedado en el peor descrédito de la historia. Los

capitalistas privados en Alemania no habían invertido lo suficiente durante la depresión

y luego se habían aliado a la dictadura. Lo mismo había pasado en Francia e Italia. No

fue casualidad, entonces, que cuando Churchill dejó temporalmente las negociaciones

de Potsdam, que definirían el mundo de la postguerra, para ir a Inglaterra para las

elecciones de Primer Ministro, se llevó el desencanto de su vida. No sólo no lo reeligió

el pueblo británico, sino que eligió a un socialista, Clement Atlee.60

Fijemos, sin embargo, nuestra atención en Alemania donde el enfoque fue diferente. El

gobierno de Ludwig Erhard, el primer gobierno alemán de la postguerra, temía

fuertemente un control estatal de la economía debido al pasado reciente bajo el control

60/ El gobierno de Atlee había prometido en las elecciones que la “doctrina de la abundancia, empleo pleno y la

seguridad social requería: (i) la transferencia al Estado de la propiedad de ciertas fuerzas económicas principales y (ii) el control planificado de parte del Estado —pensando en el interés público— de muchas otras actividades

económicas”. Por más de 12 años, la Gran Bretaña nacionalizó las empresas estratégicas (minería,

telecomunicaciones, energía) y con la ayuda de universidades prestigiosas (London School of Economics) generó

Planes planes Económicos económicos detallados, incluyendo controles de precio y subsidios importantes a sectores productivos deficitarios. Luego eliminó los planes económicos y liberalizó la economía en base al mercado, pero

mantuvo la propiedad y control de los sectores estratégicos. La economía británica, sin embargo, fue perdiendo

dinamismo y fue sobrepasada aún por la italiana, generando consenso entre los economistas de que el control estatal

no generaba eficiencia en el largo plazo y que, más bien, causaba problemas de lento crecimiento y, por tanto, alentaba el desempleo. Muchos años más tarde, en los años ochenta, la señora Thatcher inició un proceso de

liberalización de los sectores estratégicos, incluyendo la minería, y la Gran Bretaña fue capaz de crecer nuevamente y

reganar niveles de ingreso perdidos por el exceso de intervención estatal. En Italia y Francia, el proceso fue similar al

británico.

Page 54: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

de Hitler. No era como el caso británico, donde los gobiernos habían sido democráticos.

En Alemania mucha gente compartía el temor de Erhard y preferían una economía en

manos de empresas privadas, dirigidas por el mercado. El milagro alemán fue el

resultado, mostrando que una economía destrozada en poco tiempo podía ganarle a

economías como la británica, a partir de capitales privados y al libre mercado. Podemos

notar una diferencia muy importante con el sistema de los EE.UU. de América.

Alemania siguió la “Política Social de Mercado” desde su creación.61 La “Economía

Social de Mercado” implicaba una economía privada y el funcionamiento del libre

mercado, siempre y cuando las empresas privadas trabajasen dentro de una normativa

gubernamental que asegure la existencia y preservación de un “Orden Económico”. El

gobierno de Carlos Mesa enfrentaba una situación similar: “Mantener un sistema de

producción privado pero dentro de normativas gubernamentales que aseguren la

responsabilidad social de las empresas privadas”. Además, el gobierno de Mesa

enfrentaba el desafío de mantener la estabilidad económica del país, a pesar del gran

déficit fiscal que le dejó el gobierno de Sánchez de Lozada”, cercano al 10% del PIB, es

decir, excesivo y peligroso.

La política económica en EE.UU. es de gran libertad para las empresas privadas. En la

Unión Europea, el concepto actual es más parecido al alemán, de fuerte participación

normativa y supervisión de parte del gobierno. En los EE.UU. el sistema de normativa y

supervisión debe estar en manos de técnicos expertos en el sector a normar y supervisar

y debe haber una “muralla china” entre la entidad normadora y el Poder Ejecutivo. Las

superintendencias deben tener alto nivel de autonomía, tanto en elegir su personal como

en emitir normativas. La Superintendencia de Bancos de Bolivia sigue este modelo. En

Alemania, el sistema normativo es más político, aunque no descuida los aspectos

técnicos, porque claramente no se puede controlar un sector sin técnicos altamente

calificados. En EE.UU. el sistema normativo y de supervisión es como un Cuarto Poder

del Estado, pero en Europa debe ser parte del gobierno, con independencia, pero

siempre bajo el control estricto del gobierno. En resumen, según el FMI y BM debía

seguirse el modelo americano, pero según el gobierno de Mesa debía seguirse el modelo

europeo. Si bien la diferencia parece no tan grande a primera vista, en la práctica hace

toda la diferencia del mundo.

4. Quién lidera: finanzas o desarrollo económico

El gobierno Mesa, desde un comienzo, tuvo que definir un primer aspecto fundamental:

quién lidera el proceso económico, el Ministerio de Hacienda (MH) o el Ministerio de

Desarrollo Económico (MDE). A partir del DS 21060 era el Ministerio de Hacienda el

que lideraba todos los aspectos del quehacer económico. En casi dos décadas de trabajo,

el MH había llegado a desarrollar una gran maquinaria de control y una relación muy

estrecha con el FMI y el BM. El ministro de Hacienda era, de facto, el primer ministro

del gobierno de turno. Contaba —y aún cuenta— con un amplio personal que le permite

controlar cada aspecto de la economía. El Consejo Económico y Social era presidido

61/ Por un lado, la política de mercado implicaba que la propiedad de las empresas estaría en manos privadas y que

el libre mercado debía dirigir el sistema de precios en la economía, a fin de dirigir el proceso de asignación de

recursos de la manera más eficiente posible. Por otra parte, la política “Socialsocial” implicaba que el Estado debía

jugar un papel fundamental en la supervisión de los capitales privados. Los “Ordoliberalesordoliberales” de la Universidad de Freiburg in Breisgau (Ropke, Rustow, Eucken y Armak) convencieron al gobierno americano de

ocupación, que era necesario contar con un “orden económico que permitiera el funcionamiento de una actividad

económica privada, responsable socialmente” y que el Estado era responsable de asegurar la creación y

mantenimiento de dicho “Orden Económico”.

Page 55: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

por el MH con el apoyo de todos sus viceministros, y no podía salir ningún decreto

supremo sin el visto bueno explícito de dicho consejo. Por otra parte, el MDE tenía una

gran pobreza de personal y no contaba con los técnicos necesarios con experiencia en

los diferentes sectores económicos.

A pesar de las deficiencias y debilidades existentes, el presidente Mesa tomó su primera

decisión para dar un giro importante en el manejo económico del país. Debía ser el

MDE quien liderara el equipo económico del gobierno. No significaba olvidar el

equilibrio fiscal, pero se debía tener en cuenta la generación de empleo de calidad, es

decir, “el empleo productivo y bien remunerado”. No era posible llevar a cabo una lucha

efectiva contra la pobreza sin una reducción del desempleo y la maximización en la

generación de empleo de alta calidad. Para esto, debería tenerse en cuenta el costo de

inversión requerido para generar un empleo de alta calidad; generar ingreso suficiente

que permita a la familia del trabajador sobrepasar la línea de pobreza (un consumo de

4.000 calorías diarias per cápita). Los proyectos intensivos en mano de obra debían

tener prioridad en su ejecución y debían ser económica y socialmente rentables. El uso

de insumos nacionales debía tener preferencia en la selección de proyectos.62

Evidentemente, era necesario —y lo sigue siendo— buscar un modelo productivo que

asegure la selección de proyectos intensivos en mano de obra. Un promedio nacional de

US$ 20.000 por empleo generado requeriría una inversión anual de US$ 3.200 millones

para generar 160.000 empleos,63 es decir 32% del PIB, en comparación con una

inversión nacional del orden del 8% actualmente. Para que no siga creciendo el

desempleo ni el subempleo en Bolivia, era necesario invertir cuatro veces más que lo

que estábamos invirtiendo. Algo significativo era que para lograr la reducción del costo

promedio de inversión por empleo generado era preciso que Bolivia promoviera

acuerdos de comercio internacional para permitir un crecimiento importante de la

industria exportadora intensiva en mano de obra (p.ej., industrias de telas y ropa) y

comercio de productos de consumo masivo.64

Los sectores altamente intensivos en capital son necesarios para generar una serie de

productos o servicios que deben ser producidos necesariamente en la economía (v. gr.,

agua, carreteras, telecomunicaciones, hidrocarburos), pero no generan mucho empleo y

requieren muchas veces montos de inversión de varios cientos o miles de dólares. Esto

implica que preferiblemente deberían estar en manos de capitales privados (a ser

supervisados estrictamente) pero no en manos estatales. Cuando el Estado deba invertir

(p.ej., en carreteras) debe tomar en cuenta, con prioridad, el problema de la generación

de empleo. En lo posible, los proyectos gubernamentales deberían preferir la generación

de empleo a opciones más mecanizadas. Las carreteras, por ejemplo, deben utilizar al

máximo la mano de obra nacional en vez de emplear grandes firmas extranjeras

altamente mecanizadas. Esto no significaría que los proyectos sean más caros. Al

62 / La inversión en industria tiene un costo de inversión por empleo generado de más de US$ 50.000. En

petroquímica, la inversión puede llegar a más de US$ 500.000. Al contrario, un empleo en industria ligera intensiva

en mano de obra tiene un costo de inversión entre US$ 1.000-5.000. Similarmente, el costo de inversión en

operaciones comerciales pequeñas (microempresas) tiene un costo entre US$ 500 y US$ 2.000). Por otra parte, un

empleo generado de calidad en agricultura requiere una inversión entre US$ 10.000 y 20.000.

63/ La población de Bolivia llega casi a 10 millones de personas. Anualmente los jóvenes que ingresan a la

fuerza laboral son 160.000. Este número seguirá siendo de esta magnitud, aun cuando la tasa de natalidad baje en el

corto plazo, puesto que los jóvenes que entrarán a la fuerza de trabajo en los próximos 15 años ya están creciendo.

64/ Incluyendo automóviles usados con readecuación en el país, obligatoria para evitar problemas de

contaminación y seguridad de transporte.

Page 56: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

contrario, en muchos casos es más barato emplear mano de obra y material nacional que

usar maquinarias e insumos importados.65

El gobierno encontró, sin embargo, un serio obstáculo para implantar la decisión de

traspasar el liderazgo de la economía al MDE. En primer lugar, la ley LOPE (de

Organización del Poder Ejecutivo) no permitía cambios por decreto de las funciones de

los ministerios. Sin apoyo del Congreso no era posible efectuar el cambio. En segundo

lugar, la maquinaria del MH era muy grande y poderosa para efectuar el cambio sin

mayor trauma. El FMI y el BM se oponían a un cambio radical que pudiera afectar la

capacidad de control de la economía y el sector financiero. Además, los grupos de poder

allegados al MH no permitirían un cambio fácil. Un cambio inmediato podría generar

demoras en la utilización de créditos de los bancos multilaterales, atrasando proyectos

urgentes y necesarios que ya estaban en desarrollo. A pesar de esto, se hizo el esfuerzo.

5. La necesidad de mantener el equilibrio macroeconómico

Una restricción importante era el mantener el equilibrio económico. Desde el primer día

del gobierno, hubo el riesgo de una salida acelerada de depósitos. El gobierno le dio la

mayor prioridad a consolidar la confianza del público depositante en el sistema bancario

y parabancario nacional. En segundo lugar estaba la pésima condición fiscal en que

terminó el gobierno de Sánchez de Lozada. El déficit fiscal había ido subiendo

lentamente del 2% anual al 10%. Ese nivel del 10% no sería fatal mientras el

desembolso de créditos y donaciones (netos de amortizaciones) continuara siendo igual

o mayor que el déficit fiscal. El problema era que el volumen de repago de la deuda

externa había crecido lo suficiente para que los desembolsos de créditos fueran cercanos

a cero. En esa situación el país dependía únicamente de las donaciones. El perdón de la

deuda bajo el esquema HIPC representaba un alivio desde la perspectiva de balanza de

pagos, pero no desde la perspectiva fiscal, dado que existía la obligación de que los

montos perdonados fueran gastados por el gobierno en mayor presupuesto fiscal,

especialmente en educación y salud. Si bien eran gastos bienvenidos, el mayor gasto

significaba una mayor presión fiscal. En pocas palabras, el HIPC redujo la presión en la

balanza de pagos pero no alivió la presión fiscal.

El país había venido aumentando el déficit fiscal por varias razones: (i) pago de

pensiones bajo el viejo sistema de reparto a los beneficiarios de los fondos de pensiones

de sectores que estaban quebrados por el mal manejo que tuvieron por décadas, en gran

parte por abusos de sectores sindicales; (ii) pago del Bonosol, que fue un ofrecimiento

de naturaleza electoral y no una exigencia de los sectores sociales; (iii) la Ley de

Hidrocarburos de Sánchez de Lozada que introdujo un nuevo sistema impositivo —

basado en el impuesto a la renta y sobre ganancias— que si bien podía ser más atractivo

para las empresas,66 era malo para el gobierno porque dejaría de percibir los ingresos

que antes recibía de YPFB y esto le generaría un déficit fiscal del orden del 5% del PIB

por varios años; y (iv) mayores gastos sociales para evitar bloqueos y protestas de

movimiento sociales que cada vez aumentaban el volumen de sus protestas.

65/ Por supuesto que el BM, el BID o la CAF no estaban (ni están) dispuestos a financiar proyectos carreteros

que no utilicen firmas extranjeras altamente mecanizadas (es decir brasileñas). Aún peor, el Brasil ofrecía (y ofrece) financiamiento a largo plazo para contratar empresas brasileñas para la construcción de carreteras, siempre y cuando

Bolivia les garantice los créditos con CAF o BID o con reservas del BCB (vía mecanismo de ALADI). Los

movimientos cívicos, por su parte, siempre han tenido la motivación de maximizar la inversión en carreteras en sus

regiones, y han estado de acuerdo en utilizar créditos al máximo, aún aun cuando se minimice el uso de mano de obra nacional.

66/ Ninguna empresa quisiera pagar impuestos mientras hacen pérdidas, pero no tendrían problema con hacerlo

si ya generan ganancias.

Page 57: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

En todo caso, el problema de un déficit del 10% del PIB es que aumentaría la deuda

interna o reiniciaría un proceso inflacionario. La deuda interna tenía tasas de interés

altas, puesto que era el ahorro de los nuevos Fondos de Pensiones que requerían tasas

suficientemente altas para cubrir el costo de los pensionados en el futuro. Estas tasas

elevadas hicieron que en menos de 5 años el pago por intereses de la deuda interna

creciente superara los pagos de interés de la deuda externa. La única manera reaumentar

la recaudación tributaria era aumentar los niveles de tributación del gas natural y

acelerar sus exportaciones.

En el ínterin, Bolivia requería ayuda internacional, para lo cual se organizó un Grupo de

Países Amigos liderados por México y los EE.UU. que permitió cubrir parte sustancial

del déficit (al menos 5 puntos porcentuales del PIB) por un año que era el tiempo que

tomaría la renegociación de una nueva Ley de Hidrocarburos. Era compromiso del

gobierno de Mesa con el país que se elaboraría una nueva Ley de Hidrocarburos con

prioridad, planteando: (i) llegar a un nuevo nivel de tributación del 50% del valor de la

producción, y (ii) refundar a YPFB. Evidentemente, una vez implantada la nueva Ley

de Hidrocarburos el problema fiscal terminaría y, al contrario, permitiría iniciar un

nuevo período de mayor gasto de inversión en proyectos de infraestructura y gasto

corriente en salud y educación. La infraestructura para llevar el gas natural a los

domicilios en las principales ciudades del país, incluyendo las redes necesarias para

llegar a las familias de menores ingresos, era posible una vez que se implantara la nueva

Ley de Hidrocarburos. Sin embargo, lo más importante es que los mayores ingresos

fiscales del gas permitirían –por fin– disminuir radicalmente la dependencia de la ayuda

internacional.

La reunión de Jefes de Estado de Iberoamérica en Santa Cruz

La programada reunión de Jefes de Estado de Iberoemérica a ser realizada en Santa

Cruz de la Sierra ofrecía una oportunidad magnífica para acelerar las conversaciones y

llegar a consensos con la comunidad internacional para asegurar el continuo

financiamiento de las necesidades macroeconómicas de Bolivia. El gobierno de Mesa

aprovechó esta excepcional oportunidad para acortar tiempos. La reunión de Santa Cruz

sirvió para dar seguridad a la comunidad internacional sobre la legitimidad del gobierno

y sobre lo adecuado del programa económico del país. Al terminar la reunión, el

gobierno de Mesa aseguró el apoyo político y económico de México, EE.UU. y Brasil,

y a través de España se le facilitó el apoyo de la Unión Europea. Posteriores reuniones

internacionales, como la reunión de gobernadores del BID en Lima en marzo de 2004,

fueron utilizadas para consolidar los programas de apoyo a favor de Bolivia, salvando el

problema generado en la reunión del Grupo Consultivo de octubre de 2003.

Apoyo de Brasil, México y Estados Unidos al gobierno de Mesa

Los países que mayor apoyo ofrecieron al nuevo gobierno de Mesa fueron Brasil,

México y EE.UU. Brasil, por interés propio, ofreció financiamiento de US$ 500

millones para la construcción de carreteras. Este ofrecimiento, sin embargo, adolecía

del grave defecto de exigir contratos sin licitación y garantías de bancos multilaterales o

reservas del BCB vía el mecanismo de ALADI. El Canciller de México —con el pleno

apoyo del presidente Fox— buscaba competir francamente con Brasil por una mayor

influencia en Suramérica, para lo cual firmó con el Ministro de Desarrollo Económico

Page 58: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

de Bolivia un acuerdo de: (i) apertura del mercado mexicano a productos bolivianos con

alto potencial de exportación (incluyendo la soya); (ii) liderar el grupo de países amigos

para obtener financiamiento destinado a cubrir el déficit fiscal el primer año de

gobierno; y (iii) empezar negociaciones para la importación por parte de México de gas

natural —vía LNG— en cantidades sustancialmente mayores a las importadas por

Brasil que asegurasen ingresos sustanciales a Bolivia, eliminándole problemas fiscales y

de vulnerabilidad internacional. La gran ventaja ofrecida por México es que los

acuerdos de compra-venta de gas natural se podrían llevar a cabo entre YPFB y

PEMEX. La mayor conveniencia para México era la de incursionar de frente en el

sector de LNG, ya que hasta la fecha México importaba LNG de Shell a precios muy

altos (US$ 9 por MM BTU).

Lo más interesante era que las exportaciones bolivianas de gas natural podían aumentar

más que sustancialmente. Los compromisos logrados de exportación a Brasil y

Argentina, de cerca de 57 millones de m3 diarios por 20 años representan sólo un sexto

de las reservas probadas y potenciales bolivianas de 55 trillones de pies cúbicos (TCF).

Vender a México más de 100 m3 diarios permitían fortalecer la economía boliviana,

pública y privada, más allá de toda expectativa. Esa exportación serviría para enfrentar

la erradicación de la pobreza, de manera directa y con alta probabilidad de éxito.

El gobierno de Mesa aceptó, desde el primer día, el mandato popular recibido (la

llamada Agenda de Octubre) de revisar la Ley de Hidrocarburos y llevar a cabo un

referéndum vinculante sobre la exportación de hidrocarburos. Adicionalmente, el

gobierno de Mesa se esforzó en trabajar en la refundación de YPFB y en acelerar

esfuerzos para que el gas natural genere beneficios directos a cada familia de la

población boliviana, especialmente para uso domiciliario (incluyendo calefacción), para

combustible vehicular y para hacer llegar energía necesaria a la industria nacional a los

menores costos posibles.

Claramente, el gobierno se beneficiaría grandemente de la implantación de los puntos

mencionados y, de tal manera, les dio la mayor prioridad. La refundación de YPFB se la

concibió como participación del gobierno en la producción pero no a nivel monopólico

sino para aprovechar mejor las posibilidades de exportación. YPFB podría ser la

empresa “agregadora” y licitar con las empresas privadas que operan en Bolivia a

venderle a YPFB gas al mejor precio para su exportación a Brasil, Argentina, México y

EE.UU.

Ventas de gas natural a Brasil y Argentina

Con relación a las ventas de gas natural a Brasil y Argentina, se trabajó para buscar la

ampliación a Brasil y comenzar las ventas a Argentina y Uruguay. Se aprovechó la

reunión de Gobernadores del BID para contactar a los gobiernos involucrados, y se

aprovechó el apoyo personal del presidente del BID, Enrique Iglesias, para iniciar

conversaciones específicas sobre la venta de gas a Argentina y Uruguay. El interés

argentino no se hizo esperar con la visita del Secretario de Energía de Argentina para

comenzar negociaciones para la venta de gas de hasta 20 millones de metros cúbicos

para el nordeste argentino, incluyendo la Mesopotamia argentina entre los ríos Uruguay

y Paraná. Eventualmente, esto terminaría en negociaciones de venta de 7 millones de

m3 diarios en una primera etapa, y se esperaría la solución del problema de la

exportación del gas una vez que se tenga la nueva ley para alcanzar 20-30 millones de

m3 diarios.

Page 59: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

Lo que no se sabía en ese momento era la mejor noticia de todas: que los precios del gas

natural —y del resto de hidrocarburos en el mundo— irían a subir de manera

espectacular en los próximos 2-3 años, de US$ 3/mpc a US$ 7.5/mpc, lo cual implicaría

un gran aumento de ingresos para Bolivia.

8. Política impositiva

Impuestos regresivos o progresivos

En el corto plazo, sin embargo, era segura la necesidad de aumentar impuestos para

disminuir o cerrar la brecha fiscal. El apoyo internacional nos ayudaría el primer año de

gobierno pero, en adelante, se requería contar con una cuenta fiscal sana que asegure la

estabilidad de la nación. Claramente, los impuestos de hidrocarburos cerrarían la brecha

y permitirían un aumento fuerte del gasto en un horizonte a partir de 3 años. En el

ínterin se requería establecer nuevos impuestos. La gran pregunta, sin embargo, es qué

naturaleza tendrían los impuestos. ¿Progresivos o regresivos? Los impuestos a la

gasolina son seguros y fáciles de cobrar, pero tienen carácter regresivo debido a que el

impuesto en su mayoría lo pagan las gentes de menores ingresos que tienen que utilizar

transporte público. Es un impuesto regresivo porque quienes menos tienen pagan más.

Es un impuesto casi “per cápita”, como lo era el impuesto indigenal de la Colonia que

fue abolido por Bolívar y luego repuesto por Sucre. El impuesto de renta, por otra parte,

es proporcional a los ingresos. Quien más gana más paga. Si además la tasa de

recaudación es progresiva, el que más gana paga aún una tasa más alta. En teoría, éste

sería el impuesto más equitativo. El problema de este impuesto es que el gobierno de

Sánchez de Lozada trató de establecerlo, pero se encontró con una gran protesta popular

aun cuando el impuesto de renta no iba a ser cobrado a la población de menores

ingresos. Los grupos de mayores ingresos estaban organizados para boicotear impuestos

progresivos y tenían los mejores contactos en el Congreso para evitar que se apruebe

una ley para cobrar impuestos, especialmente a los más ricos.

El gobierno de Mesa decidió ir por los impuestos progresivos. Trató inicialmente de

establecer el impuesto al patrimonio, que en gran parte está representado por la

propiedad de bienes raíz, pero el Congreso paró de entrada el proyecto. Lo único que

prosperó fue la iniciativa de un Impuesto a la Transacción Financiera (ITF) del 0.3% de

las transacciones bancarias. El 0.3% es igual a un tercio de uno por ciento, pero mucha

Page 60: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

gente prefirió sacar sus cuentas bancarias del banco y perder 3% o más de interés. El

temor a los impuestos en muchos casos había llegado a la paranoia. El tema es que el

interés bancario se ha reducido mucho más que el 0.3% desde esa época a la fecha, y la

gente ha perdido más en intereses que en pago de impuestos. Lo paradójico es que las

empresas más grandes son la que han hecho todo tipo de esfuerzos para evitar el pago

del ITF y son las que más han perdido en intereses bancarios desde 2003.

Estabilidad macroeconómica sin afectar la economía de las masas

En todo caso, la recaudación del ITF ayudó a cerrar la cuenta fiscal en muy poco

tiempo. El impuesto fue pagado por los grupos que mueven dinero en el país, que no

son los más pobres, logrando con acierto los planes gubernamentales. Si se tiene en

cuenta además al apoyo extranjero recibido, el gobierno en poco tiempo (menos de un

año) pudo rebajar el déficit a menos del 4% del PIB. De esta manera, al cerrar el

gobierno del presidente Rodríguez, el déficit se acercaba al 1% del PIB, dejando las

cuentas fiscales en la mejor condición desde que se iniciaron los esfuerzos de equilibrio

fiscal en 1985. Cuando entró el gobierno de Evo Morales, la situación cambió a una

cuenta fiscal de superávit, lo cual no es una medida de virtud sino de incapacidad de

aumentar la inversión pública en un país empobrecido y necesitado de fuentes de

empleos. El mérito del gobierno de Mesa fue el haber iniciado el proceso negociador

con gobiernos y empresas petroleras para llevar el impuesto de hidrocarburos al 50% de

las ventas —equivalente a un 75% de las ganancias—. El resto lo ha hecho el aumento

del precio internacional.

9. Programa de austeridad y transparencia

Austeridad presidencial y del Gabinete Ministerial

Adicionalmente, el gobierno de Mesa se preocupó desde un inicio para preparar un

programa de austeridad. La primera disposición del gobierno de Mesa fue el de recortar

el salario del Presidente y el de los ministros de Estado en 50%. No era posible

políticamente aumentar impuestos sin disminuir el salario de la cúpula gubernamental.

Si bien el impacto económico sería mínimo, serviría para dar mayor coherencia a la

escala salarial del sector público, disminuyendo la diferenta entre el salario más bajo y

el más alto, y dando un importante ejemplo de ahorro.

Más significativo que el impacto económico, sin embargo, era dar una señal inequívoca

de transparencia. Los ministros de Estado ya no recibirían sobresueldos, ni de gastos

reservados ni de préstamos extranjeros. Los famosos “pluses” que se habían convertido

en una práctica desdeñable por más de una década, ya no serían pagados nunca más. La

desventaja de esta decisión era que mucha gente joven valiosa con necesidades de

gastos elevados en educación para sus hijos no podría aceptar un ministerio.

Posiblemente, en el futuro podría establecerse un seguro de educación y médico para los

servidores públicos de corto plazo (como son los ministros y otros funcionarios de

confianza del gobierno). Pero eso necesitaría de una ley, previo consenso entre los

partidos políticos. En ese momento, después de la salida apresurada de Sánchez de

Lozada, lo prioritario era eliminar la percepción de abuso de parte de la cúpula

gubernamental.

Page 61: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

Transparencia en “Gastos Reservados”

El uso de “gastos reservados” debía además ser totalmente transformado. La práctica de

los “duchazos” y de las “maletas Kukoc” había escandalizado a la opinión pública y

colmado la paciencia del público. La necesidad de nueva normativa y nuevas prácticas

de auditoría se hacía necesario. Todas estas medidas permitirían lograr mayor control

fiscal y dar mejor ejemplo a la sociedad civil de un nuevo comportamiento más ético y

frugal en el manejo público.

PRIMER PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO ECONÓMICO

No habiendo transcurrido más de 60 días del inicio del gobierno, se emitió un programa

económico, conformado por 19 decretos supremos y dos proyectos de ley con el

propósito de reactivar la economía y crear empleo. El programa del gobierno se basó en

una nueva visión heterodoxa de la economía del país y logró combinar: (i) austeridad

gubernamental, con plena transparencia; (ii) fomento a la producción, exportación y

generación de empleo; (iii) solidaridad, dando énfasis a la lucha contra la pobreza y

acelerando la llegada de la cooperación internacional a Bolivia; (iv) fortalecimiento de

la infraestructura vial; (v) modificación de la Ley de Hidrocarburos; y (vi) cerrar el

déficit fiscal con impuestos progresivos que no afectasen la economía popular.

Este programa buscó romper ortodoxias, indicándole decididamente al país que un

programa económico, serio y coherente, podría combinar medidas duras con

reactivación, exportación, solidaridad y productividad. Representó un esfuerzo máximo,

honesto y transparente llevado a cabo por un serio equipo económico, político y social

que buscó un programa económico de largo plazo.

1. Decreto Supremo 27336 -- Mecanismos para el Funcionamiento de Patrimonios Autónomos

El DS 27336 establece mecanismos para el funcionamiento de Patrimonios

Autónomos mediante fideicomisos o Mandatos Expresos, destinados a administrar

recursos canalizados por instituciones públicas, privadas o de la cooperación, en el

marco del Sistema Boliviano de Productividad y Competitividad. Tiene la finalidad

de impulsar un esquema financiero que permita la reactivación de los pequeños

productores.

2. Decreto Supremo 27337 -- Medidas tributarias para la industria y agricultura

Establece mecanismos tributarios y aduaneros para el desarrollo de las industrias y

las manufacturas destinadas a la exportación, independientemente de los mercados

de destino. Su finalidad fue impulsar al sector para mejorar los niveles de

exportación y crear empleos.

Page 62: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

3. Decreto Supremo 27341 - Transformación de vehículos “transformers”

Modifica el Reglamento a la Ley General de Aduanas en lo referido a los vehículos

automotores. La finalidad es desincentivar las acciones de contrabando que

ocasionan perjuicios a la economía nacional y generar oportunidades de trabajo en el

sector automotor vía la transformación de vehículos en el país.

4. Decreto Supremo 27298 – Apoyo a comunidades indígenas

Crea una línea de financiamiento a ser administrada por el Fondo Nacional de Inversión

Productiva y Social (FPS) para transferir recursos directamente a comunidades

productivas, indígenas y campesinas. Su finalidad es desarrollar mecanismos que

permitan mejorar la realidad de los sectores sociales productivos de las comunidades

campesinas, a través de proyectos canalizados por organizaciones campesinas.

5. Decreto Supremo 27331 - Red de Protección Social - PROPAÍS

Establece la Red de Protección Social - PROPAIS para ejecutar programas y proyectos

en beneficio de la población más vulnerable y contribuir en la coordinación y

financiamiento de programas ejecutados por entidades gubernamentales y no guberna-

mentales en beneficio de dicha población vulnerable. Su finalidad es priorizar y

proteger a los sectores sociales más desprotegidos y con mayores índices de pobreza.

PROPAÍS contó, inicialmente, con US$ 30 millones aprobados por la CAF.

6. Decreto Supremo 27339 (Emergencia en poblaciones de menores ingresos)

Declara emergencia nacional en las áreas poblacionales de menores ingresos, con la

finalidad de incrementar los índices de inversión en los sectores más deprimidos.

7. Decreto Supremo 27333 – Crea Programa de Financiamiento a la Vivienda Popular (PFV)

Estableció el "Programa de Financiamiento Vivienda" para facilitar a las familias

bolivianas el acceso a una vivienda, priorizando las de menores ingresos y promoviendo

la participación privada en su construcción y financiamiento. Su finalidad fue:

(i) Facilitar el acceso a vivienda mediante crédito hipotecario; (ii) Promover el

desarrollo del mercado de valores inmobiliarios de vivienda; (iii) Impulsar un programa

de construcción y mejoramiento de viviendas para familias de menores ingresos y el

crecimiento sostenido del sector; (iv) Promover el registro y titulación de las viviendas

urbanas para garantizar la seguridad jurídica de la propiedad; y (v) Mejorar la calidad de

vida del hábitat urbano y rural.

Page 63: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

8. Decreto Supremo 27334 – Apoyo a la reactivación productiva de la minería

Estableció medidas de apoyo a la reactivación productiva del sector minero, buscando

convenios para desarrollar programas intensivos de exploración minera. Su finalidad fue

—mediante la identificación de nuevos yacimientos minerales— ampliar las áreas de

trabajo a favor de sectores sociales involucrados en la producción minera.

9. Decreto Supremo 27335 – Proyecto carretero a Puerto Busch

Instruyó preparar el proyecto de construcción de una vía férrea y/o carretera a Puerto

Busch, a fin de iniciar la construcción de un puerto soberano sobre el río Paraguay. Su

finalidad es no sólo mejorar las vías de comunicación, sino, sobre todo, sentar soberanía

sobre el río Paraguay. Este es un proyecto vital de integración nacional pues significa

materializar la salida del país al Atlántico a través de un puerto soberano sobre el río

Paraguay (hidrovía). Actualmente se sale por el Canal Tamengo hacia la hidrovía por

territorio brasileño con un sinnúmero de limitaciones, como la incapacidad de

transportar productos de alto peso y volumen, además de los altos costos de transporte

que no permiten alta competitividad de nuestras exportaciones. El proyecto,

además,permite mejores condiciones para el desarrollo del Mutún porque tanto la

carretera como el ferrocarril deben pasar por ahí y es preciso tener acceso directo y

servicio multimodal de exportación de minerales. Es un proyecto importante de US$ 63

millones que lamentablemente sigue sin efectivizarse, por falta de conscientización

suficiente. Permite abaratar costos de transporte de mercancías de exportación, generar

miles de empleos permanentes e indirectos, y vincular de manera inmediata y

permanente a la vida económica a pueblos ahora desvinculados.

10. Decreto Supremo 27340 – Normativa para importación de ropa usada

Buscó evitar el contrabando de prendería usada que afecta a las recaudaciones, alienta

las actividades informales e ilegales y atenta contra la salud por no estar sometida a

ningún control sanitario. Es necesario establecer un marco normativo para el control de

la importación de dicha mercancía.

11. Decreto Supremo 27342 --Deroga DS 24806 (contrato petrolero de riesgo compartido)

Abrogó el Decreto 24806 que aprobaba el modelo de contrato de riesgo compartido para

áreas de exploración y explotación por licitación pública. La promulgación del Decreto

24806 originaba dudas respecto al concepto de propiedad de los hidrocarburos. De tal

manera, a partir de la fecha se prohibió aprobar nuevos contratos de riesgo compartido

en Bolivia.

Page 64: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

12. Decreto Supremo 27384 – Marco de ley de reestructuración de empresas

El programa de reestructuración de empresas tiene por objeto salvar unidades

productivas viables, bajo el concepto que es urgente para el país en su conjunto salvar

las empresas y empleos, pero no a empresarios o banqueros. El programa de

reestructuración de empresas tenía cuatro pilares fundamentales: (1) Empresarios:

los socios de una empresa morosa que busca salvataje debían presentar un plan de

reestructuración con base en el cual un sindico deberá analizar la viabilidad de la

empresa. Además, tenían que actuar positivamente en el cambio de participación

accionaria de la empresa, aceptando la capitalización por parte de las entidades de

intermediación financiera y nuevos socios, aun en el caso de que ellos terminen con

una pequeña participación y aceptar el cambio de administración cuando la junta de

acreedores así lo decidiera. Los socios de las empresas si llegaban a un acuerdo

debían cumplir con las condiciones establecidas y seguir trabajando. La Ley de

Reestructuración propiciaba llegar a un acuerdo entre deudores y acreedores. Sin

embargo, si no llegaban a un acuerdo, los socios debían aceptar el cierre de la

empresa y la liquidación de los activos. (2) La Superintendencia de Empresas, una

nueva instancia administrativa, ayudaría a “desjudicializar” el conflicto entre

empresas y sus acreedores, estableciendo plazos para las diferentes etapas del

proceso, en beneficio de ambas partes. Las empresas declaradas no viables –por los

acreedores, la Superintendencia y el Síndico– debían ingresar a una liquidación

forzosa, bajo un proceso administrativo y acordado entre las partes. (3) El Fondo de

Reestructuración otorgaba financiamiento de reestructuración a los comerciantes que

no podían obtener recursos financieros del sistema bancario. El Fondo de

Reestructuración de Empresas sería administrado por NAFIBO SAM. (4) Los

acreedores de las empresas debían acordar el plan de reestructuración y convenir las

condiciones bajo las cuales las empresas trabajarían hasta lograr su salvataje.

13. Decreto Supremo 27385 – Fondo de Fortalecimiento de Empresas

Con relación al decreto anterior, se estableció el Fondo de Fortalecimiento de Empresas

a ser administrado por NAFIBO. Los recursos para financiar el Fondo provenían de

créditos de la CAF y del Banco Mundial en el marco del programa FSAL (Préstamo de

Ajuste al Sistema Financiero).

14. Decreto Supremo 27299 - Licitación de servicios de gas natural por redes

Autorizar al Ministerio de Minería e Hidrocarburos diseñar estrategias de licitación y

concesión del servicio de gas natural por redes, con la finalidad de promover el

desarrollo y expansión de las redes primarias y secundarias de distribución de gas

natural en Bolivia, para masificar el uso del gas natural, facilitando las conexiones

domiciliarias. El decreto pretendió impulsar en todo el país la instalación de

aproximadamente 200 mil conexiones de gas domiciliario con carácter gratuito.

Se encomendó al Ministro de Minería e Hidrocarburos el diseño de las estrategias de

licitación y concesión del servicio de distribución de gas natural por redes. Esta

Page 65: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

autoridad tendría también a su cargo la definición del plan específico de ejecución,

coordinación, control y seguimiento de la estrategia aprobada y las labores operativas y

de coordinación del proceso de licitación pública nacional e internacional a ser

convocado. YPFB lanzaría la licitación publica internacional para la adjudicación del

trabajo de instalación de las 200 mil conexiones, asegurando que los bolivianos de

menos recursos obtengan las conexiones de gas, para lo cual la licitación exigiría un

mínimo de conexiones de carácter social y otorgaría ventaja a aquellos proponentes que

ofrezcan el mayor número de conexiones de gas a las personas de menos ingresos.

15. Decreto Supremo 27329 – Acceso a la información

El DS 27329 estableció procedimientos para transparentar y abrir la información

gubernamental a través de una nueva red de información electrónica. La finalidad

fue permitir el acceso de la sociedad civil en el marco de transparentar de la gestión

pública la información de conocimiento general. Lamentablemente, el sistema ha

sido descontinuado y el retroceso es muy perjudicial para los ciudadanos. Las

democracias modernas necesitan fortalecer el derecho a la información garantizando

el acceso individual y colectivo a la información pública. Una ciudadanía con más

información es una ciudadanía con más conocimiento y, por ello, con más capacidad

para influir en las políticas públicas y para ejercer mejor sus derechos y sus

responsabilidades. El mayor conocimiento implica mayor libertad para cada

ciudadano.

16. Decreto Supremo 27328 - Compro Boliviano

Determinó y definió procedimientos, normas, condiciones y procedimientos para los

procesos de Contratación Pública de Bienes, Obras, Servicios Generales y Servicios

de Consultoría, así como las obligaciones y derechos en el marco de la Ley N° 1178

que establece el Sistema de Administración de Bienes y Servicios. Tuvo además la

finalidad de transparentar los procesos de contratación que realiza la administración

pública, dando ventajas limitadas a los productores nacionales y permitiendo una

participación equitativa de todos los sectores y segmentos.

Las compras estatales, que en el periodo 2000-2002 en promedio representaron más

de mil millones de dólares, se constituyeron en un factor de impulso para la

reactivación y crecimiento de la economía del país. El Decreto “Compro Boliviano”

representó un giro importante al dar cabida a los vendedores nacionales, mejorando las

posibilidades de hacer negocios en Bolivia y sin dañar la competitividad necesaria que

debe prevalecer en las operaciones comerciales. Aseguró que no se discrimine más

contra la producción nacional, sino que se la favorezca bajo un marco normativo

transparente. Asimismo, encaminó programas de asistencia a los micros y pequeños

productores para facilitarles un acceso competitivo a las licitaciones.

17. Decreto Supremo 27327 - De austeridad

El decreto de austeridad estableció los parámetros de austeridad para el Poder

Ejecutivo definiendo la escala salarial para las máximas autoridades; reducción del

gasto corriente, gastos reservados, gastos de representación, gastos de consultoría,

Page 66: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

gastos de personal no permanente y asesores jurídicos; reducción en gastos de

telefonía, vehículos, combustibles, pasajes, viáticos y racionalización del gasto en el

servicio exterior. La finalidad fue recortar los gastos, reducir el déficit fiscal y

compartir los costos de la crisis con el conjunto de la sociedad.

El decreto planteó una reducción de gastos del Poder Ejecutivo para aportar en la

solución del déficit fiscal. Se eliminaron los "pluses" y se redujo los gastos reservados

de Bs 143 millones (presupuestados el año anterior) a Bs 60 millones. La eliminación

del pago del plus, la forma disfrazada e inventada por anteriores gestiones de Gobierno

para aumentar sustancialmente el salario de un Ministro, un Viceministro, de un

Director General, y la reducción de salarios a las altas autoridades del Estado,

comenzando por el Primer Mandatario, fueron pilares esenciales de la medida. Por ello,

se establecieron los siguientes niveles salariales: (i) Presidente de la República, Bs

26.900; (ii) Ministros de Estado, Bs 19.900; (iii) Viceministros, Bs 17.900;

(iv) Directores Generales, Bs 16.900. Además, ningún funcionario público podría —en

adelante— ganar más que el Presidente de la República.

18. Decreto Supremo 27345 - De Gastos Reservados

El Decreto Supremo 27345 regula la formulación, aprobación, ejecución y control

de la partida de Gastos Específicos, denominada "Gastos Reservados". La finalidad

fue transparentar los gastos reservados y definir claramente una política y

procedimientos sobre los mismos. Se reducen los gastos reservados de 143 a 60

millones de dólares. Sólo se asignan gastos reservados a los ministros de la

Presidencia y Gobierno. Estos fondos sólo se deben utilizar en temas relacionados

con la seguridad interna y externa del país y no pueden ser utilizados para pagar

salarios de los servidores públicos, financiar campañas electorales u otros gastos que

se ejecutan a través de presupuesto.

El Contralor General de la Republica recibió la responsabilidad de controlar los

gastos reservados, y en caso de que éstos no pudieran ser debidamente respaldados

por los ministros, el Contralor debía iniciar las auditorías que correspondan. Los

ministros de Gobierno y de la Presidencia deben rendir cuentas cada tres meses al

Contralor con todos los respaldos.67 Si existen montos observados por falta de

documentación, inexistencia de bienes, gastos indebidos o duda razonable sobre la

autenticidad de los documentos, el Contralor podrá iniciar las auditorias que corres-

pondan. Tanto la ejecución como la rendición de cuentas están sometidas al

principio de confidencialidad, debiendo las autoridades que administran y controlan

guardar reserva sobre sus actuaciones. La documentación presentada en la rendición

de cuentas será clasificada como "secreta". Los documentos que prueben la

erogación de los gastos bajo la partida Gastos Específicos - "Gastos Reservados",

que sean aceptados por el Contralor, deberán ser destruidos o incinerados por éste en

presencia del Ministro respectivo, debiendo dejarse constancia en acta de este hecho.

67/ La rendición de cuentas consta de la presentación de: (i) Monto de los desembolsos; (ii) Conceptos;

(iii) Respaldo de los gastos; en caso de contratación de bienes y servicios se presentaran facturas, cuando

corresponda. Si se trata de servicios personales se deberán presentar recibos o planillas firmadas; (iv) Comprobantes

de egreso; y (v) Inventarios, recepciones físicas, cuando se trata de bienes. Recibida la rendición de cuentas, el Contralor tiene un plazo de 5 días hábiles para pronunciarse sobre la rendición de cuentas .; ese Ese pro-

nunciamiento podrá ser de aprobación o de observaciones. Sobre los montos aprobados, el Contralor General

de la República emitirá una Resolución que los declare aprobados. Si existiesen observaciones, se concede un

plazo de diez días adicionales para subsanar lo observado.

Page 67: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

19. Decreto Supremo 27330 - De simplificación de trámites

A través de este Decreto Supremo se declara como prioridad nacional e interés

público la simplificación de trámites en la administración pública. La finalidad fue

agilizar, optimizar tiempos y reducir costos para mejorar la competitividad del sector

nacional.

POLÍTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

1. Impacto del ATPDEA

El impacto del ATPDEA has sido grande por la generación de empleo y exportaciones

no tradicionales. El problema del ATPDEA es su temporalidad, pues su límite era

diciembre de 2006. Una manera de continuar las exportaciones intensivas en mano de

obra —y posiblemente ampliarlas— era iniciar negociaciones para un Tratado de Libre

Comercio.

El caso de Bolivia es muy particular, porque Bolivia en su historia ha sido uno de los

países más abiertos al comercio internacional en el mundo. Bolivia no practicó un

programa de sustitución de importaciones para promocionar la producción nacional. Fue

siempre un país exportador de materias primas y un importador de materias intermedias

y finales. El pequeño tamaño de su mercado no le permitió competir aun en las

producciones más sencillas. Sólo el costo de transporte permitió el desarrollo de algunas

pequeñas manufacturas, tanto en la época colonial como en la republicana temprana. A

mediados de los años cincuenta comenzó un proceso de crecimiento poblacional que ha

llegado actualmente a un a población total de 10 millones. Además, a partir del

Programa de Estabilización de 1985, Bolivia le dio gran énfasis a la importación de

productos para el consumo final. La abundancia de divisas que ofreció la estabilización

permitió que la importación fuese masiva y que la industria nacional fuera buscando

cada vez nuevos nichos de mercado. El crecimiento de la demanda ha sido increíble en

los últimos años, siempre en base inicial de importaciones. El parque automotor, por

ejemplo, ha pasado de 100.000 vehículos en 1998 a 600.000 a fines de 2005 y, en

consecuencia, las oportunidades para los fabricantes de repuestos y de servicios de

reparación de automotores han sido fantásticas.

La Bolivia del siglo XXI tiene alguna capacidad industrial que se creó a base de

competencia, es decir, productividad y competitividad. Está lista para competir

especialmente en los sectores con ventaja comparativa clara: “Producción intensiva en

mano de obra”. Los mercados de los países más industrializados son aptos para su

explotación de parte de la industria nacional en los sectores intensivos en mano de obra.

La calidad de la mano de obra boliviana ya es conocida afuera, y las oportunidades son

grandes. Ya Bolivia está abierta a la producción mundial. Ahora necesita que los

mercados externos se le abran. En los últimos 50 años la economía boliviana ha estado

abierta a las importaciones de Estados Unidos, Europa, Suramérica y, últimamente, del

Asia. Basta con comprobar los productos de consumo masivo que se comercializan en

las ciudades bolivianas. Son básicamente productos asiáticos traídos vía Iquique

directamente de China y otros grandes productores asiáticos. Oponerse a TLCs u otros

tratados de comercio es el colmo del masoquismo. Seguir importando sin querer

exportar.

Desde esa perspectiva, Bolivia debía esforzarse en buscar tratados de libre comercio. El

TLC de EE.UU. ofrecía grandes posibilidades a Bolivia. Hay que recordar que el origen

del ATPDEA fueron las negociaciones que empezó Bolivia con EE.UU. para paliar el

Page 68: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

efecto de la reducción de coca de 1998. Sin querer queriendo, los otros países andinos

aprovecharon la oportunidad y se fueron quedando con la crema de la torta.

Aun hoy no es tarde, Bolivia debe aprovechar la oportunidad de adscribirse a un TLC

con EE.UU., incluso cuando las demócratas de ese país son mucho mas renuentes a

negociar tratados de libre comercio puesto que son mucho más proteccionistas.

2. La exportación de soya y las perspectivas de la Comunidad Andina de Naciones

Otro sector que requiere de tratados de comercio es el de la soya boliviana. La

productividad de la soya boliviana ha ido aumentando de manera importante. Bolivia

debe sentirse orgullosa de haber alcanzado 1 millón de hectáreas de soya y 2 millones

de toneladas anuales de exportación de productos de soya. Hace 20 años ésta era una

meta imposible. Hay zonas del norte de Santa Cruz que están produciendo dos

campañas anuales de producción de soya.

La competencia con Brasil, Argentina, Paraguay y, ahora, Uruguay nos ha hecho más

competitivos y eficientes. Podemos exportar sin mucho apoyo, pero actualmente el

sector soyero aún requiere de tratamientos especiales como los de la Comunidad Andina

para seguir madurando nuestra competitividad. De tal manera, el gobierno de Mesa tuvo

el pleno convencimiento de mantener nuestra participación en la Comunidad Andina y,

de manera simultánea, buscar un acuerdo TLC con EE.UU. Nuestra asociación con

MERCOSUR sigue generando dudas de su conveniencia para nosotros puesto que son

nuestra competencia en el sector agropecuario. Brasil y Argentina son países

proteccionistas que no han querido abrir sus mercados a la pequeña producción

industrial boliviana. El gobierno de Bolivia, sin embargo, debía seguir buscando

aperturas de mercados brasileños y argentinos en un marco más amplio de integración.

4. Avances logrados sobre el TLC

Desde esa perspectiva, el Ministerio de Desarrollo Económico aceleró sus contactos con

el Ministerio de Comercio, con el Departamento del Tesoro y el Departamento de

Energía de los EE.UU., y conformó grupos de trabajo para iniciar a la brevedad

negociaciones sobre el TLC. Si bien logró avances importantes, lamentablemente por el

elevado ruido político en Bolivia esos esfuerzos fueron descontinuados en meses

posteriores y, hasta la fecha, Bolivia no ha logrado iniciar nuevas negociaciones para

obtener nuevos mercados en países desarrollados con vastos mercados para los

productos manufacturados bolivianos de alto valor agregado. El costo es y ha sido,

simplemente, poco empleo generado y muchas esperanzas frustradas.

REDUCCIÓN DE DEUDA SOBERANA Y CUENTA DEL MILENIO

1. Cumplimiento de las Metas del Milenio

Aprovechando los auspicios extranjeros iniciados por los procesos HIPC I y II, el MDE

solicitó apoyo externo adicional que le permitiera a Bolivia cumplir con las Metas del

Milenio establecidas por NN.UU. para los países más pobres, las cuales —en pocas

palabras— significan reducir a la mitad los efectos negativos de la extrema pobreza

hacia el 2015. Bolivia ha tenido un amplio status de país meritorio para obtener

reducciones de deuda. La presidencia del G7 por parte del Primer Ministro británico

Tony Blair hizo propicia la ocasión para que Bolivia aproveche el apoyo internacional y

consiga una mayor reducción de deuda. Efectivamente, la UE decidió finalmente en

Page 69: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

2005 apoyar un proceso adicional de reducción de deuda de Bolivia que se concretó a

fines de 2006 e inicios de 2007, ya bajo el gobierno de Evo Morales, por lo cual recibió

la condonación de la deuda multilateral que tenía Bolivia con el BM, FMI y BID. Esa

reducción de deuda ha permitido reducir adicionalmente más de US$ 1.500 millones,

dejando la deuda externa nacional en niveles mínimos jamás soñados.

2. Acceso a la Cuenta del Milenio

El último esfuerzo llevado a cabo por el gobierno de Mesa fue iniciar los trámites para

obtener acceso a la Cuenta del Milenio, que es un fondo de los EE.UU. para apoyar

proyectos que fortalezcan la iniciativa privada en Bolivia y, a la vez, permitan avanzar

en el cumplimiento de las Metas del Milenio. Bolivia tendría acceso a US$ 600 millones

de los recursos de la Cuenta del Milenio. El gobierno de Mesa dio énfasis a esta tarea,

pero ha quedado trunca y Bolivia debe reanudar esfuerzos para aprovechar esta

oportunidad estupenda. Países como Nicaragua han avanzado mucho más y están,

actualmente, utilizando la Cuenta del Milenio para llevar a cabo importantes proyectos

de infraestructura.

RESULTADOS DE LA GESTIÓN ECONÓMICA DEL GOBIERNO MESA

Ahora, en 2007, se puede notar con claridad los efectos de las medidas del programa

económico del gobierno de Mesa. La estabilidad económica que se vio comprometida al

final del gobierno de Sánchez de Lozada está totalmente consolidada, sin que se haya

llevado a cabo sacrificios por parte de la población boliviana. El concepto de que pague

impuestos el que más ingresos y riqueza tenga ha dado resultado. El crecimiento

económico ha vuelto al panorama nacional. La solvencia bancaria ya no está en peligro

y la cartera bancaria ha vuelto a crecer. La confianza del público —a pesar de los

resultados políticos en las últimas elecciones— se ha mantenido incólume. La balanza

de pagos se mantuvo sólida y ahora con mejores precios de hidrocarburos y minerales;

las reservas internacionales han llegado a niveles récord. Nunca la situación

macroeconómica estuvo tan bien en toda la historia boliviana. El Mariscal Sucre no

creería la situación si se la describiésemos.

La generación de empleo, sin embargo, no ha logrado formar parte de los programas de

los nuevos gobiernos. Sólo cuando Bolivia comprenda en su totalidad que la pobreza es

resultado de la mala distribución del ingreso y que ésta, a su vez, es resultado de la falta

de ocupación bien remunerada, podrá ingresar en una era moderna en la que se tema a la

inflación, pero se tema más al paro, al desempleo y a la falta de dinámica económica.

No todos los esfuerzos del gobierno Mesa dieron frutos, pero tampoco todas las semillas

lanzadas quedaron estériles. Nos queda la esperanza de ver en el futuro próximo el

crecimiento del bienestar en Bolivia a través de una economía moderna y dinámica, con

la agricultura generando empleo y exportaciones, con la industria generado empleo y

exportaciones, con la minería y los hidrocarburos generando mega exportaciones y

dando una gran solidez a la macroeconomía y permitiendo el acceso a las masas

tradicionalmente empobrecidas a la educación y a la salud. Y la economía nacional

podrá disfrutar de nuevas inversiones en infraestructura. El proyecto de Puerto Busch

será, finalmente, una realidad que honre a nuestros caídos en la Guerra del Chaco.

La inversión privada continuará siendo la principal fuente de empleo, mientras que la

función gubernamental de planificación, normativa y control seguirá siendo la base de

la seguridad y bienestar ciudadanos.

Page 70: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

2)

LA PROPUESTA DEL VIRAJE ESTRATÉGICO (MAYO 2005)

Horst Grebe López

Consideraciones preliminares

Los primeros años de la presente década estuvieron caracterizados por una profunda

crisis de Estado, expresada en la doble dimensión de la falta de legitimidad del sistema

político y la incapacidad de las políticas económicas para satisfacer las aspiraciones de

mejores ingresos y empleos para la gente. Dicha crisis estaba en pleno despliegue desde

que el Estado se desconectó de la sociedad y la economía.

Entre 2000 y 2005 ocurrieron transformaciones profundas en los esquemas de

pensamiento, el ordenamiento de las relaciones del poder político con la sociedad y, por

supuesto, el relacionamiento internacional. En tal contexto de cambios y mutaciones se

inscribe el período de gobierno de Carlos Mesa, del cual me cabe presentar en esta

ocasión las orientaciones que inspiraron la búsqueda de un nuevo estilo de gestión de

las políticas económicas y sociales.

Más allá de las movilizaciones sociales que se desplegaron desde el año 2000, estaba

claro que el modelo neoliberal estaba agotado, porque no cumplió con sus propias

propuestas. La economía se había hecho más heterogénea y la desarticulación entre

sectores y regiones era el principal obstáculo para formular políticas económicas

coherentes.

El gobierno de Carlos Mesa nace, por tanto, con una dificultad: ser la bisagra hacia un

nuevo ciclo económico y político o representar la agonía del esquema periclitado, es

decir, el dilema consistía en administrar la transición o pensarse ya como la primera fase

del nuevo ciclo. Sin despejar este asunto no es posible evaluar los objetivos y logros, así

como las frustraciones del corto gobierno de Mesa. Presentar con alguna coherencia la

gestión del Ministerio de Desarrollo Económico en el período de abril de 2004 a febrero

de 2005 es tarea aún más difícil. No obstante, hay que hacer conocer el esfuerzo

desplegado para proporcionar una nueva idea sobre las opciones futuras que se

vislumbraban en ese momento, tomando en cuenta la visión, los objetivos, la

coordinación, la concertación y los instrumentos.

Las diversas iniciativas que se desplegaron en el corto período del gobierno de Carlos

Mesa deben cotejarse con las condiciones que limitaron el despliegue de un enfoque que

hoy en día está siendo aplicado en gran medida, aunque sobre otras bases

internacionales, económicas y políticas.

Como la construcción sistemática de una memoria institucional para aquilatar el avance

de las capacidades nacionales de controlar de manera deliberada los factores de su

desarrollo no es un rasgo de nuestra cultura colectiva, el presente texto persigue el

propósito de narrar las condiciones iniciales, las orientaciones que inspiraron la gestión,

así como identificar las restricciones que impidieron la ejecución de las orientaciones

estratégicas. Se pretende asimismo proporcionar una recuento ordenado de las ideas que

inspiraron iniciativas furstradas, pero que han demostrado ser válidas en la medida en

que constituyen, mal que bien, las orientaciones de acciones que está instrumentando

con sus características peculiares el gobierno de Evo Morales.

Page 71: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

Las opciones para la gestión de la autoridad económica y la coordinación de las

diferentes políticas han cambiado radicalmente en 2006. Baste mencionar que hasta

2005 la tarea central consistía en administrar la escasez y las condiciones de Bolivia en

cuanto país-HIPC. La tarea de la gestión económica ahora consiste, en cambio, en la

administración del excedente. Se trata, por tanto, de dos circunstancias muy diferentes

en cuanto al tipo de restricciones y holguras en que operan las diferentes políticas y

estrategias generales y sectoriales. Además de muchas limitaciones políticas e

institucionales, había dos restricciones económicas heredadas: el déficit fiscal y la

escasez de divisas. A partir de ahí las autoridades de Hacienda consideraron normal que

sus prioridades eran a su vez las prioridades del país o, al menos, del gobierno de Mesa.

Esto contrastaba por cierto con la determinación de abandonar el neoliberalismo,

adoptar un nuevo rol para el Estado en la economía y trasladar la autoridad económica

desde el Ministerio de Finanzas al nuevo Ministerio de Desarrollo Económico.

El Ministerio de Desarrollo Económico –creado en 1993 durante la primera gestión de

Sánchez de Lozada– fue cambiando de colocación dentro del Poder Ejecutivo según se

fueron configurando los acuerdos y compromisos gestados por el reparto de

responsabilidades a que daba lugar cada constelación de gobierno a partir de entonces.

La decisión de dotar a este Ministerio de las capacidades de liderazgo del área

económica y rector de las políticas de desarrollo implicaba por cierto la necesidad de su

potenciamiento en términos de sus facultades y competencias. Por otra parte, la tarea

tenía connotaciones excepcionales en vista de que había que desarrollar una gestión de

cambio conceptual e institucional, al mismo tiempo que se sorteaban las dificultades

emergentes de los innumerables conflictos sociales y las severas restricciones políticas

en que se debatía el Gobierno.

En tal contexto se abordaron las tareas de formulación de una nueva visión; elaboración

de un diagnóstico objetivo; coordinación entre instancias de gestión; concertación con

los actores estratégicos y definición de nuevos instrumentos.

El planteamiento

El texto de las “Bases para la Estrategia Boliviana de Desarrollo” fue entregado a la

circulación en los últimos días de mi gestión al frente del Ministerio de Desarrollo

Económico. Dichas “Bases” constituyeron una propuesta para construir un proyecto

nacional, a partir de un viraje estratégico en el rol del Estado, la gestión de las políticas

públicas, y el establecimiento de acuerdos de largo plazo entre el Estado y los actores

políticos, económicos y sociales. A estos efectos se propuso readecuar las políticas

económicas y sociales a fin de que respondan a las necesidades de más empleo, más

crecimiento, menos pobreza y mejor calidad de vida.

a. Las nuevas tendencias internacionales

La visión estratégica se enmarcó en una lectura preliminar de los cambios visibles en el

escenario internacional, los cuales señalaban que, después del 11 de septiembre de

2001, habían cambiado las prioridades de los EE.UU. en materia de política exterior, lo

que tenía repercusiones respecto de los organismos y agencias de cooperación ubicados

en Washington.

Para entonces ya estaba claro además que la integración latinoamericana ya no era lo

que fue en el pasado. El ALCA no mostraba señales de avance y estaba siendo

reemplazado por un abanico de países que buscaban suscribir tratados comerciales con

los EE.UU. (México, Chile, Centroamérica y República Dominicana), pero dichos

tratados de libre comercio con los EE.UU. traían consigo un debilitamiento de las

relaciones internas de la región.

Page 72: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

La ampliación de la Unión Europea a 25 miembros estaba dando lugar a un

desplazamiento de la prioridad de América Latina en la política exterior de esta región,

por las energías que debían destinarse a su ampliación hacia adentro y la atención que

reciben tradicionalmente sus ex colonias de África.

La emergencia de China e India ya se manifestaba entonces en términos de la

competencia de sus exportaciones en los mercados que atienden las economías de

América Latina, por una parte, y en la nueva demanda de materias primas y energía, por

la otra.

El abandono del "Consenso de Washington" quería decir que ya no había un único

enfoque susceptible de ser exigido por parte de los organismos multilaterales de

financiamiento.

b. El cambio de la política económica

Se postuló un cambio de enfoque respecto del patrón de crecimiento y la política

económica predominantes en el pasado, centrados casi exclusivamente en el

mantenimiento de bajas tasas de inflación y con descuido de los objetivos de

reconversión productiva para diversificar exportaciones, alentar la inversión y generar

empleos en cantidad suficiente. En consecuencia, el sesgo en contra de la generación de

empleos estables había contribuido a la expansión del sector informal y traía aparejada

una baja incidencia en la reducción de la pobreza.

Los resultados de la política económica centrada en la estabilización habían dejado, por

tanto, un saldo de varios problemas que requerían respuestas renovadas a partir de un

nuevo arsenal de instrumentos de gestión:

La degradación de la calidad del empleo.

El aumento de las disparidades en materia de equidad e inclusión.

La debilidad de la inversión reproductiva nacional.

La configuración de un déficit fiscal insostenible.

La mala inserción internacional.

El deterioro de las instituciones y de la ética pública.

Para hacer frente a los problemas mencionados, había la necesidad de una transición

compleja hacia nuevos patrones de desarrollo y legitimidad, lo que implicaba un cambio

en las relaciones del Estado con la economía y del Estado con la sociedad. El nuevo

enfoque debía tomar en cuenta, por otra parte, la presencia de ciertas tendencias, tales

como el trasiego hegemónico hacia Santa Cruz; la renovación del liderazgo político y el

surgimiento de nuevos partidos y liderazgos, el cambio en los mecanismos de

mediación, con la cada vez más nítida primacía de los medios, y la emergencia aymara.

En este contexto, se planteó que el empleo decente debía constituir el ámbito articulador

de la cohesión social.

c. La visión y las políticas

A fines de 2003 ya estaba claro que se había agotado la pauta de gestión que se había

venido aplicando en los gobiernos anteriores, caracterizados por una suerte de

funcionamiento automático de la economía, en tanto que las alianzas de gobierno

administraban las políticas públicas dentro del esquema de cuoteo de áreas. Resultaba

asimismo evidente que existía un profundo malestar social derivado de la desigualación

en la distribución de los ingresos y el aprovechamiento unilateral del crecimiento en

Page 73: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

manos de las empresas extranjeras, instaladas en el país bajo los regímenes de

capitalización y privatización.

Quedaba también claro que había que modificar la gestión por conflictos e inaugurar un

estilo de instrumentación coherente de políticas. Se abandonó, por consiguiente, la idea

de adoptar paquetes de medidas y se privilegió en cambio la gestión continua. También

resultaba necesario evitar que la solución de conflictos sociales derivara en políticas

incoherentes entre sí.

La nueva visión proponía un rol destacado para el Estado: más activo, conductor

efectivo de la economía, promotor de la competitividad, impulsor de la apertura de

nuevos mercados, promotor de la capacidad exportadora de los sectores productivos del

país, y con mayor responsabilidad social. De manera particular, el Estado debía

establecer mecanismos vigorosos de financiamiento del desarrollo, que complementen

la estructura del sistema financiero, que no estaba en condiciones de atender las

necesidades de la reconversión productiva.

La imagen objetivo que se propuso para el largo plazo tenía los siguientes componentes:

Un país económicamente dinámico, socialmente equitativo, social y solidario, con

menor incidencia de la pobreza urbana y rural, menores niveles de pobreza

absoluta y mejor dotación de servicios básicos y la creación de empleos dignos.

---Una economía sustentada en su esfuerzo interno y menos dependiente de la

cooperación internacional, que transite de un crecimiento apoyado en el

financiamiento oficial, donaciones y la inversión extranjera hacia un crecimiento

más equilibrado entre inversión pública e inversión privada, tanto nacional como

extranjera, y posteriormente en un mayor ahorro interno asociado al desarrollo del

mercado nacional de capitales y al acceso al mercado internacional de capitales.

Un país competitivo que cambie su dinamismo basado en la demanda externa a

través de exportaciones intensivas en recursos naturales no renovables, a un

manejo sostenible de los mismos y en exportaciones de manufacturas y servicios

intensivos en mano de obra y gradualmente con mayor incorporación de

conocimiento.

Un país articulador del espacio económico sudamericano, a través del desarrollo de

la infraestructura y las comunicaciones, debido a su posición geopolítica

estratégica y la dotación de recursos naturales para la exportación de energía en

forma de gas y electricidad.

Un país integrado económica, política y socialmente que, respetando su diversidad,

sus diferencias, especificidades y autonomías regionales y locales, ocupe

integralmente su territorio, consolide efectivamente su mercado nacional y mejore

la calidad de su inserción en la economía global.

Las “Bases” postulaban que el país debía, por un lado, expandir las exportaciones de gas

natural a Brasil, Argentina y otros mercados, así como impulsar su industrialización, y

por otro lado, incentivar la nueva minería en las regiones de Potosí y el oriente del país.

Se propuso además desarrollar las exportaciones del sector manufacturero; priorizar el

crecimiento del sector agropecuario y forestal, especialmente con nuevos productos

elaborados y nuevos mercados; incentivar el desarrollo del turismo, el cual es intensivo

en mano de obra y contribuye a la generación de divisas.

Se planteó la complementariedad de la inversión pública con la inversión privada

nacional y extranjera. La primera se centraría en el desarrollo de la infraestructura

básica y los servicios públicos de apoyo a la producción, así como en la acumulación de

Page 74: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

capital humano, para que éste sea capaz de incorporar mayor conocimiento a su trabajo,

y ambos aumenten la productividad y competitividad de la economía. Ello, a su vez,

debía permitir atraer mayor inversión privada al sector productivo nacional. El Estado,

por su parte, participaría activamente en áreas estratégicas, como los hidrocarburos, de

acuerdo al mandato recibido en el referéndum de julio de 2004.

Las “Bases” plantearon un crecimiento centrado en el mercado pero con un mejor uso

de las opciones de política económica, en función de objetivos y metas que se

articulaban de manera coherente para el corto, mediano y largo plazo. El papel de la

política comercial consistía en generar ventajas relativas en un sistema multilateral

competitivo y comercialmente integrado, lo que implicaba la utilización de políticas

selectivas para mejorar la calidad de la inserción internacional del país y fomentar la

transformación productiva.

La visión estratégica contemplaba una serie de metas específicas para algunas variables

representativas del desempeño económico dinámico.

Habiendo sido hasta ahora insuficiente el ritmo de crecimiento, en el futuro se

requiere alcanzar un promedio sostenido superior al de los países vecinos, es

decir, entre 6 y 7 por ciento, a fin de colocar el PIB por habitante en un nivel de

US$ 2.000 antes del 2015.

En materia de exportaciones, se trata de alcanzar la meta de los US$ 10.000 millones,

compuestos por US$ 1.500 millones de exportaciones de hidrocarburos y sus

derivados; US$ 1.500 millones de minerales y metales; US$ 1.500 millones de

productos agropecuarios; US$ 3.500 millones de manufacturas y servicios

productivos, y US$ 2.000 millones de ingresos de divisas por concepto de

turismo.

Como la tasa de formación de capital ha sido hasta ahora muy baja, es preciso que se

logre un promedio anual de 25 por ciento del PIB, compuestos por 17 por ciento

de inversión privada, de la cual a su vez entre 7 a 8 por ciento corresponderían a

la inversión extranjera directa.

El nivel de ahorro interno no es satisfactorio. Para alcanzar las metas de crecimiento

e inversión mencionadas, será preciso que esta variable se duplique, alcanzando

un 20 por ciento en el horizonte de los próximos cinco a seis años.

El déficit fiscal tendría que reducirse a cero como promedio estructural, bajo una

conducción anticíclica de la economía, donde en unos años se acumule un

superávit y en otros se admita un nivel razonable de déficit.

Los objetivos sociales, por su parte, estaban en correspondencia con las Metas del

Milenio (MDM), y se orientaban a corregir el bajo impacto del crecimiento económico

en la reducción de pobreza, la desigualdad y la exclusión, y en la baja productividad de

los trabajadores bolivianos. En este sentido, se propuso mejorar la calidad de vida de la

población, a partir de acciones encaminadas a la generación de empleo decente en un

contexto creciente de seguridad humana, mediante la incorporación masiva de la fuerza

laboral a las pequeñas y medianas empresas, y a su turno generar mayores ingresos para

la población pobre.

En general, se contemplaban medidas orientadas a crear un entorno más favorable para

el incremento de la inversión, que incluyeran una nueva política de comercio exterior,

medidas innovativas de promoción de exportaciones, una política de inversiones, el

desarrollo de infraestructura física y la transformación de la matriz energética.

Page 75: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

Se propuso, asimismo, la conformación de zonas económicas especiales donde debía

concentrarse el esfuerzo de reconversión productiva tendente a superar la

heterogeneidad estructural del aparato productivo. Esto suponía la articulación entre

micro, pequeñas y medianas empresas, la evolución de las primeras hacia unidades

productivas más grandes y su transición hacia esquemas más formales, que les permitan

el acceso a mejores condiciones de operación (financiamiento, capacitación, asistencia

técnica, avance tecnológico, apertura de mercados, etc.), para el mejoramiento de su

competitividad, su consolidación en el mercado y el avance hacia procesos de

transformación más complejos. Esto además, debía repercutir en beneficios para la

población en términos de mayores y mejores empleos y, en consecuencia, mejores

niveles de vida.

Para inducir un proceso de reconversión productiva exitoso que permita la consecución

de metas explícitas de productividad y generación de empleo, se hacía necesario que el

Estado promueva la reconversión de las unidades productivas existentes y la creación de

nuevas empresas, con miras a aprovechar efectivamente las oportunidades de los nuevos

mercados derivados de las negociaciones comerciales.

La reconversión del aparato productivo debía enmarcar los esfuerzos en materia de

cadenas productivas y maquicentros. Adicionalmente, se pretendía impulsar el

desarrollo de clusters o redes, como ejes de desarrollo de la actividad económica a nivel

local o regional.

d. Las zonas económicas especiales

La identificación de zonas económicas especiales respondía a la idea de que las

presiones por una descentralización generalizada e irreflexiva llevaría a la imposibilidad

de concentrar esfuerzos en ámbitos estratégicos. Este planteamiento tenía un

antecedente en las leyes que aprobaba el Parlamento, otorgando ventajas fiscales a

determinadas áreas, sin que hubiera capacidad de instrumentarlas. El planteo proponía

que algunas zonas tendrían que preservarse para una administración por parte del

Gobierno nacional. La selección no era arbitraria, ciertamente, pero obedecía a una

combinación de visión estratégica con respuesta a las presiones que ejercían las brigadas

regionales en el Parlamento. Los criterios para identificar dichas zonas fueron:

existencia de antecedentes legales; identificación de proyectos de relevancia nacional, y

capacidad de generar condiciones para la creación de capacidades institucionales. Cada

zona especial debía contar con un esquema jurídico, una articulación de concertación

con los actores involucrados y un mecanismo de gobernanza que pudiera adminsitrarlas.

La ciudad de El Alto La ciudad de El Alto constituye un fenómeno económico, social y cultural de grandes

repercusiones sobre el acontecer nacional. El Parlamento aprobó una ley en favor de

esta ciudad, cuya reglamentación se llevaba a cabo bajo la presión política de las

autoridades locales y sus parlamentarios, así como en vista de que se trataba del lugar

que definió la defenestración del anterior Presidente.

El trópico cochabambino El Chapare es la zona de origen de los principales conflictos nacionales e

internacionales del país. La zona había recibido hasta entonces un volumen enorme de

recursos sin que se hubieran registrado resultados tangibles, conducentes a aplicar los

criterios del desarrollo alternativo.

Algunos empresarios cochabambinos ya habían adelantado iniciativas para encontrar un

acuerdo con los actores sociales de la zona. Se llevó a cabo un encuentro con

representantes de los diferentes sectores. El enfoque consistía en establecer una alianza

Page 76: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

estratégica efectiva, que permitiera evitar que el Chapare continuara siendo una zona de

violencia, ilegalidad y conflictividad con los países consumidores.

El polo del sureste Esta zona debía incluir las actividades de la hidrovía, el desarrollo del Mutún y la

generación de termoelectricidad en la frontera con Brasil.

El polo del sur En este contexto se contempló la instalación de generadoras de energía térmica en la

frontera con Argentina, además de buscar un marco para la absorción de fuerza de

trabajo que radica en dicha zona.

El puerto de Ilo Se contemplaba el desarrollo del puerto de Ilo como una zona estratégica especial, lo

cual respondía a la idea de que Bolivia necesitaba una salida económica al Pacífico, y se

trataba además de identificar claramente el objetivo de recuperación de la soberanía

marítima junto con el establecimiento de una base de transformación industrial y

energética para terceros mercados.

e. El financiamiento

Las “Bases” buscaron el establecimiento de mecanismos innovadores de financiamiento

del desarrollo, y a estos efectos se hacía imprescindible una corrección profunda de la

situación imperante en el ámbito de las pensiones.

Pensiones A solicitud del MDE, la CEPAL preparó un informe sobre la situación del sistema de

pensiones, el cual demostró la inequidad del sistema prevaleciente. La CAF estuvo

dispuesta a proporcionar el financiamiento de un estudio integral relacionado con el

financiamiento de la reconversión del sector público, a la luz de las deformaciones que

se habían gestado con la reforma de pensiones y el financiamiento del déficit fiscal por

parte de las AFP.

Lamentablemente, el Ministro de Hacienda consideró que se trataba de una intromisión

en sus áreas de competencia, y bloqueó por consiguiente la realización de dicho estudio.

Banca de desarrollo A la luz de un examen mínimo de las condiciones de acceso al financiamiento que

imperaban a la sazón, era evidente que se requería un mecanismo para proporcionar

financiamiento a las actividades productivas. El sistema financiero sigue siendo hasta

ahora incompleto y no dispone de condiciones para financiar la reconversión productiva

y el desarrollo empresarial. Lo que se hizo fue contratar un estudio para establecer las

condiciones de complementar los esquemas de financiamiento de mercado con un

enfoque de banca de desarrollo, para lo cual se tuvo que adoptar una Resolución del

CONAPE, en vista de la oposición dogmática que se ejercitaba desde dentro y fuera del

Gobierno.

Ya desde entonces se decidió que NAFIBO, FONDESIF y los fondos de desarrollo

debían ser fortalecidos en términos financieros y organizacionales con miras a que se

conviertan en la columna vertebral de la nueva institucionalidad que establece el Estado

para proponer la transformación productiva y la competitividad auténtica de la

economía.

El rol de la cooperación internacional Entre 1986 y 2004, la magnitud de los recursos externos recibidos por el país alcanzó,

en promedio anual, a 8,5% del PIB, y se concentraron en el financiamiento de la

inversión pública, la asistencia técnica y el apoyo presupuestario. Dichos aportes de la

Page 77: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

cooperación internacional también permitieron amortiguar y financiar los desequilibrios

fiscales y de balanza de pagos.

Se requería introducir cambios profundos en la gestión de los recursos de la cooperación

internacional, que había generado distorsiones de diverso orden hasta entonces.

La coordinación

f. Los desafíos

La gestión simultánea del viraje estratégico y la ejecución coordinada de las diferentes

políticas económicas y sociales enfrentó dificultades de diverso orden.

Fallas de coordinación con las otras esferas administrativas La conducción del viraje estratégico requería la coordinación de las políticas entre

UDAPE, VIPFE y la UPC, así como el fortalecimiento del CONAPE para que

cumpliera efectivamente con sus mandatos de coordinación. En este contexto, conviene

hacer referencia a la propia composición sectorial y las competencias que estaban a

cargo del MDE. Así vistas las cosas, resultaba evidente que había una carecía de

condiciones para ejercer la rectoría de la gestión económica. El propio Director de

UDAPE respondía directamente al Presidente de la República en el pasado, y UDAPE

pertenecía en los hechos a la esfera del Ministerio de la Presidencia..

Como el Goboierno no contaba con un apoyo parlamentario capaz de cambiar las

normativas vigentes, había que trabajar sin marco legal, lo cual fue aprovechado

largamente por las autoridades de Hacienda, Hidrocarburos y Cancillería.

Falta de recursos financieros En cuanto a los recursos humanos del MDE, no es un dato menor que recién a seis

meses de gestión estuve en condiciones de contratar unas pocas personas de mi

confianza en el ámbito del despacho. Particularmente tormentosas fueron las

negociaciones del MDE con Hacienda en cuanto al presupuesto institucional. Esto

resultaba del hecho que el anterior ministro Nogales había sostenido que podía

funcionar con un tercio de los recursos asignados, lo cual fue tomado al pie de la letra

por parte del Ministerio de Hacienda, que se cobró al detalle semejante desplante. En

consecuencia, el presupuesto del MDE nunca fue suficiente para cumplir con las

competencias y tareas que le fueron encomendadas.

g. El marco institucional del MDE

La gestión del MDE resultaba difícil por razones estructurales. No se puede conducir,

en efecto, la rectoría de la encomendada por decisión presidencial, si no se cuenta con

instituciones e instrumentos apropiados. Resultaba impensable ejercer la rectoría

económica, si es que las instancias efectivas a cargo del Ministro de Desarrollo

Económico consistían en la tutoría sobre las políticas de industria y comercio, la micro

y pequeña empresa, la vivienda y la cultura.

En cuanto a UDAPE, la idea primordial consistió en jerarquizar esta dependencia, que

debía representar el nivel profesional más alto del Estado en la formulación del análisis

y evaluación de las políticas económicas y sociales.68

El control del VIPFE era importante porque esta instancia ejercía la representación con

la cooperación internacional. Se puso en orden las relaciones con la cooperación. A

estos efectos se organizó las mesas de trabajo. Se realizó un taller de evaluación de la

68 UDAPE se creó en el Gobierno de la UDP, bajo influencia de USAID, con miras a contar con una instancia

profesional de alto nivel en el Poder Ejecutivo.

Page 78: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

trayectoria de la cooperación. El evento pretendía establecer un nuevo tipo de relación,

superando la discrecionalidad que había prevalecido en el pasado.

La Unidad de Productividad y Competitividad fue creada durante el gobierno de Jorge

Quiroga; contaba con un presupuesto importante para contratar consultores y desarrollar

un enfoque de políticas centradas en el concepto de competitividad, pero se

administraba con una exagerada injerencia por parte de la cooperación internacional que

la financiaba.

h. El CONAPE

El Consejo Nacional de Política Económica debía ser la instancia central para la

coordinación de las políticas y medidas de corto y mediano plazo en la esfera

económica. A estos efectos, se fortaleció, además el rol de UDAPE en cuanto Secretaría

Técnica del CONAPE.

i. Otras áreas

Entre algunas iniciativas importantes en otras áreas hay necesidad de mencionar en

especial a las políticas culturales y al turismo.

Las relaciones del gobierno del presidente Mesa con la comunidad de la cultura no eran

buenas en vista de la actitud desplegada por la Viceminsistra Alvarez Plata. Pensando

en que el Presidente sería receptivo a la idea, se puso en marcha una iniciativa

conducente a formular una política de Estado en relación a la cultura, cuyo informe fue

entregado al Presidente cuando ya me había alejado del MDE.

Cabe hacer referencia asimismo a la nueva visibilidad que se buscó en la esfera del

turismo, lo cual se expresó de manera particular en el lanzamiento del Salar de Uyuni.

La concertación

La concepción de viraje estratégico comprendía varios componentes consistentes en lo

esencial en redefinir el rol del Estado en la economía, tomar en cuenta el nuevo carácter

de la economía boliviana en el contexto sudamericano y la necesidad de cambiar las

relaciones de inserción del país en la economía internacional. Resulta difícil afirmar que

tales concepciones hubieran formado parte de las orientaciones de todos los miembros

del gobierno. En verdad, nunca hubo oportunidad de realizar un planteamiento completo

de estas ideas.

j. El Diálogo Nacional

El despliegue del Diálogo Nacional fue sin duda exitoso en sus propios términos;

respondía a la idea de que la estrategia de desarrollo debía hacerse de abajo hacia arriba.

Ninguna modificación estratégica ha ocurrido, sin embargo, sin contar con una visión

gestada en las esferas superiores del Estado y la sociedad. La presentación de la visión

del viraje estratégico en el contexto del Diálogo Nacional no fue sistemática y, por lo

tanto, al final del proceso quedó la impresión de que había dos trayectorias

contrapuestas.

k. Las negociaciones con los empresarios privados

El establecimiento de un nuevo marco de relacionamiento con el sector privado

resultaba fundamental para la instrumentación del viraje estratégico. Esta no era, sin

embargo, una tarea fácil, en vista de la crisis institucional que afecta hace tiempo a la

Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), que carece de capacidades

para integrar a todos los sectores empresariales bajo una misma representación. En vista

de esta situación, se buscó establecer un grupo informal de trabajo con empresarios

Page 79: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

representativos, pero la iniciativa fue inmediatamente cuestionada por parte de los

dirigentes de la CEPB.

Se buscó privilegiar las relaciones con los gremios que representan a las actividades

productivas y exportadoras. Salvedad hecha de la Federación de Empresarios de

Cochabamba, que adoptó desde un comienzo una actitud de cooperación con el MDE,

se puede afirmar del resto de gremios que en el mejor de los casos observaron con cierta

indiferencia las iniciativas, no obstante el esfuerzo que se hizo a lo largo de

innumerables seminarios y talleres, enmarcados en parte dentro de las negociaciones

internacionales.

l. La Cuenta del Milenio

La iniciativa de la Cuenta del Milenio se enmarca dentro del propósito de cambiar la

política de cooperación económica internacional de los EE UU, basada en el

cuestionamiento al accionar de las agencias multilaterales de Washington y a su propia

agencia.

Luego de acordadas las condiciones que debía cumplir el país para acceder a estas

donaciones, se llevó a cabo el taller de diagnóstico y se estableció asimismo el Consejo.

Se eligieron los proyectos que cumplían con los requisitos estipulados, y se hizo una

primera presentación en Washington. Hubo varias visitas de miembros de la

Corporación de la Cuenta del Milenio. Algunos miembros empresariales del Consejo no

desaprovecharon la oportunidad para ventilar con los visitantes extranjeros sus críticas a

las orientaciones de la política económica.

m. El Tratado de Libre Comercio con los EE UU

La participación del país en las negociaciones andinas de un tratado de libre comercio

con los EE.UU. se vio dificultada en vista de que a fines de 2003, cuando dichas

negociaciones se iniciaban, las autoridades bolivianas anunciaron que el país se

mantendría en calidad de observador. Esta decisión fue luego asumida por los propios

negociadores estadounideneses y desde entonces no se pudo abandonar dicha condición.

Se montó un equipo y se realizaron los preparativos con un alto grado de coordinación

con la Cancillería.

El sector privado, en cambio, nunca dejó de criticar el hecho de que el país sólo

estuviera en calidad de observador, no obstante que una y otra vez se les explicó cuáles

eran las razones que explicaban dicha situación.

Los correctivos económicos de enero de 2005

Transcurrido un año de aplicación del Programa Económico de febrero de 2004, se

hacía necesario adoptar medidas que proporcionen continuidad, profundicen y

complementen dicho programa, y respondan además a los resultados del Diálogo

Nacional Bolivia Productiva, así como a las orientaciones de la Estrategia Boliviana de

Desarrollo que se hallaba en preparación. También resultaba necesario tomar en cuenta

los correctivos adoptados en materia de precios de los hidrocarburos.

Las medidas que se adoptaron se insertaban en el contexto de los resultados de la

gestión 2004, que se resumen a continuación:

Crecimiento del PIB 3,6%

Crecimiento del PIB por habitante: 1,3%

Exportaciones: 2.160 millones de dólares

Incremento de la inversión pública: 17,5% (al tercer trimestre)

Page 80: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

Incremento en la inversión social: 2,8% (al tercer trimestre)

Mercado de trabajo: Reducción del desempleo abierto

al 8,7% de la PEA

Inflación: 4,6%

Devaluación nominal: 2,8%

Devaluación real: 5,9%

Déficit fiscal: 6,0% del PIB (1,1% excluyendo el

gasto en pensiones)

Reservas internacionales netas: 1.123 millones de dólares

Estos indicadores mostraban que en el año 2004 se logró revertir las tendencias

negativas que se presentaron en la economía desde 1999, lo cual constituía una

plataforma aceptable para emprender el viraje estratégico.

n. Objetivos y metas

Los objetivos de las medidas de enero de 2005 se pueden sintetizar en los siguientes

términos :

– Seguir impulsando la reactivación y la reconversión productiva y el desarrollo

empresarial.

– Alinear la gestión económica y social en el contexto de la Estrategia Boliviana de

Desarrollo.

– Proporcionar alivio a la población de ingreso fijo frente al alza temporal del costo

de vida resultante de la corrección de las distorsiones en los precios de los

hidrocarburos.

– Facilitar a los sectores productivos el proceso de absorción de los mayores costos

de los combustibles, a fin de que puedan preservar su posición competitiva.

– Iniciar el viraje estratégico y consolidar el nuevo rumbo de la economía.

Entre las metas cuantitativas cabe mencionar las siguientes:

– Lograr un nivel de crecimiento alrededor del 5 por ciento.

– Alcanzar US$ 2.500 millones de exportaciones.

– Formalizar un mínimo de 100.000 empleos.

– Mantener la estabilidad dinámica, con reducción razonable del déficit fiscal y un

ritmo inflacionario controlado.

Resultaba de la mayor importancia asegurar la compatibilización de todos estos

planteamientos con las propuestas y los que se venían preparando para el Grupo

Consultivo.

o. Algunas disposiciones sectoriales

Las disposiciones para el sector agropecuario contemplaban la autorización para

importar diesel a asociaciones o cámaras, así como la prórroga del plazo para el pago de

los saldos adeudados por los pequeños agricultores y productores campesinos. También

estaba previsto reducir a cero el Gravamen Arancelario para la importación de

fertilizantes y equipo de riego, además de incrementar la oferta nacional de diesel oil

Page 81: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

incorporando componentes de origen vegetal. Entre las medidas urgentes se

comprometió agilizar el desembolso de los recursos ya comprometidos para el

saneamiento de tierras.

En cuanto al sector minero, se contempló la creación de líneas de financiamiento para la

reactivación de la minería chica y el establecimiento del Programa de Apoyo

Productivo.

En lo que atañe a la industria, se consideró reglamentar las operaciones y el tratamiento

impositivo en las Zonas Francas Industriales y Comerciales, así como la

instrumentación y operativización efectiva de las cadenas productivas prioritarias.

Las medidas relacionadas con el transporte consideraban la aprobación del marco

normativo para ejecutar el plan nacional de conversión de vehículos a gas natural, así

como la reglamentación de la norma para la transformación de vehículos en zonas

francas industriales. En este contexto, cabe mencionar también la reducción de 10% en

el precio del jet fuel para las líneas aéreas nacionales.

Para las zonas económicas especiales se reglamentó la Ley Especial para El Alto y se

avanzó en la elaboración de la Ley Marco para el establecimiento de las zonas

económicas especiales.

En lo que se refiere a las exportaciones, se decidió mejorar los mecanismos para la

devolución de CEDEIM (Decreto Supremo en elaboración). Generalizar y difundir el

mecanismo de financiamiento para facilitar el pago de la deuda del TGN con los

exportadores. Incorporar a las Asociaciones como beneficiarios del RITEX y mejorar

aspectos operativos.

También se aprobaron medidas encaminadas a reducir los gravámenes arancelarios para

una nómina de bienes, junto con la puesta en marcha de una nueva estrategia de lucha

contra el contrabando.

En materia de nuevos recursos de financiamiento, se dispuso la creación de líneas de

crédito para el sector agropecuario, administradas en fideicomiso por el FONDESIF.

Reprogramación parcial de fondos del Programa de Reestructuración de Empresas (US$

113 millones de CAF, Banco Mundial y BID), para su utilización en el financiamiento

de la competitividad de empresas y cadenas productivas. En este ámbito se persiguió

también la mejora de las condiciones crediticias generales, para lo cual la

Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras estableció una nueva norma de

evaluación y calificación de cartera de créditos, orientada a la identificación, medición y

monitoreo de los riesgos bajo responsabilidad exclusiva de las entidades de

intermediación financiera. Otra norma legal que precise que las garantías hipotecarias

rurales aplicadas al circuito crediticio en el sistema financiero, cumplen la función

económico-social. Creación de marco normativo para que un operador privado pueda

generar economías de escala al sistema de entidades orientadas a las microfinanzas,

cuyo objetivo principal es apoyar la ampliación de servicios financieros.

Entre los mecanismos innovativos de financiamiento para el desarrollo se acordó el

establecimiento de un fondo nacional de avales y de una línea de factoraje para las

PYME. Ajustes a la normativa y estructura del FONDESIF.

p. Preparación del XVI Grupo Consultivo

La última reunión del Grupo Consultivo había representado un fracaso; a pesar de que

las agencias de cooperación decidieron otorgar apoyo político al Gobierno de Sánchez

de Lozada, lo cierto es que no se comprometieron nuevos recursos ni se aprobó un

enfoque que resultaba más elegante en su presentación que realista en su capacidad de

instrumentación.

Page 82: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

En los trabajos preparatorios de la reunión del XVI Grupo Consultivo se estableció que

se contaba con US$ 1.800 millones pendientes de desembolso. La decisión consistía en

lograr que la cooperación internacional aumente efectivamente ese monto en simultáneo

con una reprogramación de una parte de dichos fondos con miras a apoyar la

reconversión productiva y fomentar el crecimiento. Este objetivo implicaba un cambio

en el enfoque que había prevalecido hasta entonces.

Reflexiones finales

El alza de los precios de los hidrocarburos desencadenó a fines de 2004 un conflicto

político con Santa Cruz, que fue determinane en el abandono subsiguiente de la

instrumentación del viraje estratégico propuesto.

Resulta evidente que muchas orientaciones que prevalecieron en la gestión del viraje

estratégico no pudieron materializarse en conducción efectiva de las políticas, por

razones que se han tratado de poner de manifiesto en este documento.

El esfuerzo mayor se destinó a abandonar el dogmatismo neoliberal, pero la tarea

reclamaba algo más que la pura voluntad intelectual.

5

POLÍTICA SOCIAL

1).

EDUCACIÓN

María Soledad Quiroga Trigo

EL CONCEPTO DE LA POLÍTICA SOCIAL

Bolivia es un país de grandes desigualdades socioeconómicas y con graves problemas

de pobreza y exclusión social. De acuerdo al índice de necesidades básicas

insatisfechas, 58.6% de la población es pobre, 39% en el área urbana y 90.8% en el área

rural. Las condiciones educativas de la población son aún muy deficientes: el

analfabetismo es de 13,3%; el promedio general de escolaridad apenas llega a 7.4 años

en las ciudades y a 4.2 años en el área rural; la deserción escolar es muy alta: 28.5%

abandona la primaria (por cada 26 niños que la concluyen en el área urbana, sólo 10

logran concluirla en el área rural), y 51.6% abandona la secundaria, cerca de 800 mil

niños y adolescentes trabajan (10% de la población), abandonando sus estudios y sin

contar con competencias para el mundo del trabajo69. La nutrición en la niñez presenta

severos problemas: 27% de los niños tiene desnutrición crónica y de éstos, 8% sufre

desnutrición crónica severa, lo que tiene efectos dramáticos en la vida de las personas y

en la economía y posibilidades de desarrollo del país.

Para revertir esta situación que es resultado de un proceso de concentración del ingreso

en un grupo reducido y de exclusión de las mayorías de los beneficios del desarrollo, es

necesario realizar acciones dirigidas a crear condiciones de igualdad para todos –más

allá de la diversidad que constituye nuestro patrimonio histórico y capital humano más

importante– de manera que los bolivianos en su conjunto puedan desarrollarse

integralmente.

69 SIE, INE. Ministerio de Educación, 2004.

Page 83: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

La política social se orienta a este objetivo de generar equidad social, asegurando a

todos los bolivianos el ejercicio pleno de sus derechos. Para materializarse en resultados

e impactos efectivos, la política social debe concebirse como un conjunto de programas

y acciones coordinadas e interdependientes, y adecuadamente articuladas a la política

económica.

EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN INTEGRAL

DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL (2003-2005)

Al iniciar el año 2004, Bolivia se encontraba en una nueva coyuntura histórica que hacía

necesario enfrentar, con carácter de urgencia, las tareas de transformación

socioeconómica y política, tantas veces postergadas, que permitan resolver los

problemas estructurales de pobreza y exclusión social que condujeron a la crisis del

Estado y al profundo desencuentro entre bolivianos.

En el ámbito educativo, tras diez años de aplicación del Programa de Reforma

Educativa –que permitió mejorar la cobertura, pertinencia y calidad de la educación

inicial y primaria– persisten serios problemas de deserción escolar, falta de equidad e

insuficiente calidad de la educación primaria, así como graves deficiencias en los

ámbitos de la educación secundaria, alternativa, técnica y superior, en los que no se

realizó ningún proceso de transformación ni mejoramiento y que permanecen en una

situación de grave rezago.

A fin de resolver estos problemas el Ministerio de Educación planteó al país el reto de

formular una nueva Política y Estrategia Educativa Nacional que respondan a la

coyuntura histórica y a las necesidades de transformación del Sistema Educativo

Nacional en su conjunto, abarcando los distintos ámbitos, niveles y modalidades, a fin

de orientarlo a formar ciudadanos que permitan generar procesos integrales y

sostenibles de desarrollo, que contribuyan a crear condiciones de igualdad para todos

los bolivianos, mejorando efectivamente la calidad de vida de la población.

Esta transformación integral del Sistema Educativo Nacional constituye una tarea de

enorme complejidad que no puede ser realizada al margen de la participación amplia de

la ciudadanía. Para que la construcción de la nueva educación boliviana sea viable y

sostenible es necesario que su diseño y aplicación tengan el sustento de la participación

social organizada, lo que aportará, también, a la profundización de la democracia

avanzando hacia una democracia participativa.

I. FORMULACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS Y

ESTRATEGIAS NACIONALES DE EDUCACIÓN CON AMPLIA

PARTICIPACIÓN SOCIAL

Con la convicción de que la política y las estrategias educativas nacionales deben ser

resultado de un trabajo de corresponsabilidad entre el Estado y el conjunto de las

organizaciones e instituciones de la sociedad civil, el Ministerio de Educación

desarrolló las siguientes actividades principales:

Inaugurando una nueva etapa en la historia educativa del país, en 2004 se conformó y puso en funcionamiento el Consejo Nacional de Educación (CONED),

integrado por representantes de 46 organizaciones e instituciones de la sociedad civil y

Page 84: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

del Estado: las Confederaciones de docentes urbanos y rurales, la COB, la CSUTCB en

sus dos vertientes, CONAMAQ, Bartolina Sisa, la Confederación de Colonizadores, los

Consejos Educativos de los distintos pueblos indígenas, la Confederación de Juntas

Vecinales, la Federación de Estudiantes de Secundaria, la Asociación Nacional de

Colegios Particulares, las organizaciones de las universidades públicas y privadas, las

iglesias, las ONGs, la Confederación de Empresarios Privados y otros actores. El

CONED fue conformado de manera amplia, modificando lo establecido por la Ley de

Reforma Educativa que, para el caso de los docentes, por ejemplo, consideraba la

delegación de un solo representante siendo que existen dos organismos sindicales (la

Confederación Nacional de Maestros de Educación Rural de Bolivia y la Confederación

de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia), de modo de lograr la participación

del conjunto de las organizaciones de la sociedad civil y del Estado.

El establecimiento del CONED reviste gran importancia ya que se trata de la primera

experiencia de un consejo ciudadano que participa en la formulación de las políticas

públicas. El CONED funcionó regularmente a lo largo de un año, a través de la

realización de tres asambleas generales, de acuerdo a lo previsto en su reglamento, y de

reuniones semanales de su Directiva.

Asimismo se conformaron y pusieron en funcionamiento nueve Consejos

Departamentales de Educación (CODED), con composición tan amplia como la del

Consejo Nacional, y funciones similares a nivel departamental. Al igual que el nacional,

el CODED funcionó regularmente.

La primera tarea del CONED fue la convocatoria al Congreso Nacional de Educación, convocado por primera vez en diez años. En la coyuntura del país, el

Congreso Nacional de Educación se constituyó en un aporte estratégico, desde el ámbito

educativo, al proceso de la Asamblea Constituyente.

Las tareas que debía desarrollar el Congreso Nacional de Educación, de acuerdo a la

definición del CONED, son las siguientes:

- Evaluación del Programa de Reforma Educativa, en sus diez años de aplicación,

identificando fortalezas, debilidades y resultados.

- Diseño de una nueva política y Estrategia Educativa Nacional, de carácter sectorial,

para el período 2005 – 2015, con el objetivo de transformar de manera integral el

Sistema Educativo Nacional.

El Congreso Nacional de Educación no podía cumplirse como un único evento

en el que se aprobara una política y estrategia definidas al margen de éste, por ello se

concibió como un proceso constituido por distintas etapas que permitan ir construyendo,

de manera participativa y democrática, los acuerdos para la nueva educación boliviana.

Se desarrollaron, pues, los siguientes eventos:

- 12 talleres nacionales temáticos

- 8 talleres departamentales (sólo quedó pendiente el de La Paz)

- 8 congresos departamentales (sólo quedó pendiente el de La Paz)

Page 85: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

Es importante señalar que La Paz fue el único departamento en que no pudo cumplirse

el taller y el congreso departamental debido al boicot efectuado por la Federación de

maestros urbanos del departamento que, al ver en riesgo sus intereses corporativos,

prefirieron evitarlos. Con el ánimo de lograr la participación de todos los actores, se

realizaron esfuerzos para que este sector se reincorpore al proceso, lo que supuso la

postergación de la realización de la reunión final plenaria del Congreso Nacional.

Los distintos talleres y congresos realizados reunieron a un total de cinco mil

representantes de instituciones y organizaciones de la sociedad civil y del Estado y

permitieron avanzar sustancialmente en el establecimiento de consensos en relación con

la Estrategia Educativa Nacional 2005 – 2015. Los temas centrales en los que se arribó a

acuerdos son los siguientes:

- Desarrollo de la interculturalidad a fin de construir un país en el que convivan e interactúen distintas visiones de mundo y sus diversas lenguas, a

través de la producción intercultural de conocimientos y de la educación

intercultural bilingüe.

- Construcción de una educación democrática en la que los ciudadanos se

hagan corresponsables del diseño y destino de las políticas públicas.

- Construcción de una educación para el trabajo para que contribuya al desarrollo humano integral y sostenible.

- Construcción de una educación en valores para que las personas puedan labrar su destino individual y colectivo haciendo de la educación un acto de

libertad a lo largo de la vida:

. Interculturalidad, como modalidad de convivencia y construcción

social

. Equidad social, cultural y de género

. Solidaridad, como sentido de comunidad

. Autodeterminación, como ejercicio pleno de los derechos

ciudadanos

. Creatividad, como construcción autónoma del conocimiento y la

sensibilidad

- Construcción de un modelo pedagógico nacional para que la educación boliviana tenga identidad propia y se abra al mundo, recogiendo las

experiencias pedagógicas nacionales y el aporte de las pedagogías críticas.

- Oferta de un servicio de calidad en el Sistema Educativo Nacional,

estableciendo una gestión por resultados.

- Desarrollo y articulación de la currícula de las distintas áreas, niveles y modalidades educativas, asegurando transitabilidad entre éstas, a fin de que los

estudiantes puedan aprovechar todas las oportunidades que brinda el Sistema

Educativo Nacional.

Page 86: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

- Impulso de la alfabetización a través de campañas focalizadas en

municipios con altos índices de analfabetismo, vinculándolas con el desarrollo

local en el marco de los Planes de Desarrollo Municipal, y a través de la oferta básica de los centros de educación de adultos, creando oportunidades de

continuidad de estudios a partir de los programas de alfabetización.

- Mejoramiento de la calidad, el acceso y la permanencia educativa de la

población que sufre altos niveles de exclusión.

- Transformación de la educación secundaria hacia un bachillerato integrado humanístico técnico, con enfoque intercultural, diversificando

modalidades de atención, y asegurando la certificación de competencias

laborales intermedias.

- Mejoramiento de la calidad de la formación y desempeño de los docentes, en el marco de un Sistema Integrado de Educación Superior,

adoptando el enfoque intercultural bilingüe en todos los Institutos Normales

Superiores del país.

- Transformación de la educación alternativa en los niveles primario y secundario, cualificándola y adecuándola a las necesidades del país y

adoptando un enfoque intercultural bilingüe.

- Transformación de la formación técnica y tecnológica, articulándola con

las necesidades de los sectores productivos y sociales, ampliando su cobertura

y mejorando su calidad, a través del establecimiento de un Sistema Nacional de

Formación Técnica y Tecnológica descentralizado a nivel departamental y

municipal.

- Mejoramiento de la calidad, eficiencia y pertinencia de la educación universitaria, a través del establecimiento del CONAES, como organismo de

acreditación, del establecimiento de mecanismos de rendición de cuentas a la

sociedad civil, y de un Sistema de Educación Superior que articule a las

universidades, a los Institutos Normales Superiores y a los institutos técnicos

existentes en el país.

- Incremento de la inversión en el sector educativo, bajo la línea de enfoque sectorial, asegurando una distribución equitativa entre los distintos

subsectores, y un uso adecuado de los recursos nacionales y de la cooperación

internacional.

II. FORTALECIMIENTO DE LA INSTITUCIONALIDAD DEL MINISTERIO

DE EDUCACIÓN

Reconociendo que el fortalecimiento de la institucionalidad del sector educativo es

fundamental para asegurar el cumplimiento de los derechos de los niños, jóvenes y de

toda la población que requiere los servicios del Sistema Educativo Nacional, se

desarrollaron una serie de acciones coordinadas y orientadas a recuperar, desarrollar y

Page 87: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

consolidar el rol del Ministerio de Educación y de las entidades educativas

descentralizadas:

Se desarrolló un proceso dirigido a la integración de los Viceministerios,

Direcciones Generales y Direcciones de Área del Ministerio de Educación –que hasta el

año 2003 trabajaban de manera independiente, lo que ocasionó que existan subsectores

educativos privilegiados, el escolarizado y dentro de éste el nivel primario, y otros

marginados– a fin de asegurar que la entidad desarrolle acciones coherentes y sea

posible poner en aplicación la nueva Estrategia Educativa Nacional de carácter sectorial.

Se estableció el Comité de Gestión del Ministerio de Educación

–integrado por el Ministro, Viceministros, Directores Generales y Directores de Área–

como un espacio que permitió la puesta en común y el análisis de los avances y

problemas en la planificación, seguimiento y evaluación del conjunto de acciones del

Ministerio. De esta manera se avanzó en el proceso de integración y desarrollo de los

subsectores.

Se realizaron acciones diversas con el objetivo de fortalecer la Dirección General de Asuntos Administrativos, como instancia con capacidades para asumir el

conjunto de las tareas administrativo financieras correspondientes a los distintos

Viceministerios, Direcciones Generales y Direcciones de Área (que hasta 2003 se

encontraban escindidas), incluyendo las adquisiciones y contrataciones, que se

encontraban terciarizadas y presentaban serios problemas en su ejecución. Se ajustaron

los procesos administrativos y financieros a fin de asegurar mayor eficiencia y

transparencia. Esta transformación de la Dirección General de Asuntos Administrativos

fue fundamental en el proceso de fortalecimiento general del Ministerio de Educación.

Finalmente, se establecieron relaciones dignas con los distintos sectores sociales vinculados con la educación, basadas en la observancia de las normas legales vigentes y

en las políticas y estrategias nacionales de educación en proceso de formulación,

evitando tanto la desatención de las demandas como las concesiones no justificadas y

opuestas al interés general, y resolviendo los conflictos a través del diálogo y la

explicación sobre la situación del país y del sector educativo y sus necesidades.

III. FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL

Considerando que la situación educativa de la población boliviana es, en general, muy

deficiente, especialmente la de la población indígena y de las áreas rurales, se

desarrollaron acciones integrales dirigidas a mejorar las condiciones del Sistema

Educativo Nacional, en tanto se desarrollaba el proceso del Congreso Nacional de

Educación y la formulación participativa de la Estrategia Educativa Nacional 2005 –

2015.

Se diseñó un Plan Operativo Multianual 2004 – 2008, de carácter sectorial

(incluyendo las distintas áreas, niveles y modalidades del Sistema Educativo Nacional),

recogiendo los avances y acuerdos alcanzados en los talleres y congresos realizados, y

como base de la Estrategia Educativa Nacional 2005 – 2015. Este Plan se convirtió en la

guía del accionar del Ministerio en el período 2004 – 2005.

Page 88: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

Se definió una nueva política de formación docente en base a los resultados de

investigaciones realizadas por el Ministerio de Educación y a los acuerdos del proceso

del Congreso Nacional de Educación. Esta política consideró los requerimientos reales

del país y las regiones en cuanto a cantidad de profesores de educación inicial, primaria,

secundaria, alternativa y técnica, hasta el año 2004 no se había realizado un diagnóstico

sobre la cantidad de profesores que necesita el país, lo que ocasionó la formación de

docentes de primaria más allá de lo requerido y un déficit de maestros de secundaria,

alternativa y técnica. La nueva política consideró también las necesidades de

cualificación en la formación, capacitación y actualización de maestros, a fin de corregir

las series deficiencia detectadas, especialmente en los aspectos disciplinares, a fin de asegurar que los docentes estén en condiciones adecuadas de trabajar con los niños y

jóvenes.

El ingreso a los Institutos Normales Superiores daba lugar a conflictos anuales

entre el Ministerio de Educación y los postulantes, ya que la cantidad de éstos es

siempre muy superior a la capacidad de admisión de los INS y a las necesidades del país

de contar con nuevos docentes. Esta situación está relacionada con la falta de empleo –

los jóvenes aspiran a contar con un trabajo seguro y del que no serán removidos, como

el que ofrece el Sistema Educativo Nacional– y con la limitada oferta de formación

superior –los jóvenes bachilleres, especialmente del área rural, tienen grandes

dificultades de ingresar a las universidades y no encuentran otras opciones– y revela que

gran parte de quienes postulan e ingresan a las Normales carecen de las capacidades y

de la vocación necesarias para ser maestros. Para resolver este problema se trabajó

informando a la población sobre el tema, mostrando que los INS no pueden convertirse

en instancias de resolución de problemas laborales, y se decidió la descentralización del

proceso de admisión de postulantes, a través de la creación y puesta en funcionamiento

de comités interinstitucionales en cada uno de los INS, como responsables de la tarea de

selección, de acuerdo a las necesidades de nuevos maestros en la región y a las

capacidades de los postulantes.

La educación secundaria en Bolivia se encuentra en una situación muy grave: la oferta es insuficiente (muchos jóvenes interrumpen sus estudios debido a que en el lugar

donde viven sólo hay escuela primaria), el déficit de profesores de este nivel es agudo

(gran parte de los maestros que se desempeñan en el nivel secundario, especialmente en

áreas rurales, no cuentan con la formación específica o su formación es deficiente), los

procesos educativos son de muy mala calidad, el currículo no guarda relación con la

realidad del país y sus regiones, no prepara a los jóvenes para continuar estudios

superiores y para ingresar al mundo del trabajo, por lo que aquellos que realizan el

esfuerzo de concluir el bachillerato se ven, después, frustrados. En la última década

prácticamente no se realizaron esfuerzos para mejorar las condiciones de la educación

secundaria debido a la priorización absoluta de la educación primaria realizada por el

Programa de Reforma Educativa, lo que ocasionó, además del rezago de este nivel, que

los alumnos egresados de la primaria ya transformada deban continuar estudios bajo una

lógica anacrónica y muy deficiente.

Por lo tanto, y considerando la urgencia de avanzar en la transformación de la educación

secundaria, se iniciaron acciones que recogen los acuerdos del Congreso Nacional de

Educación, orientadas al establecimiento de un bachillerato integrado humanístico

técnico, con enfoque intercultural, diversificando modalidades de atención, y

asegurando la certificación de competencias laborales intermedias.

Page 89: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

La educación alternativa y la educación técnica también se encontraban muy

relegadas por las razones antes señaladas. Esto determinó que ambas se encontraran en

una situación crítica por su muy deficiente calidad y su falta de pertinencia con las

necesidades del país. Con el objetivo de avanzar en su transformación se desarrollaron

distintas acciones de ordenamiento interno y articulación entre ambas y la educación

escolarizada.

La distribución anual de ítemes educativos, siempre escasos para satisfacer la demanda por crecimiento vegetativo y el déficit histórico, se realizó a través de la

correspondiente Resolución Ministerial que estableció los parámetros a través de los

cuales se debía hacer la asignación a cada departamento y distrito, así como la

designación de cargos, a fin de actuar con equidad y transparencia, evitando se

favorezcan algunos distritos y modalidades educativas en detrimento de otras.

Considerando las dificultades financieras del país para satisfacer la demanda de ítemes

educativos, así como la necesidad de asegurar racionalidad en el uso de los recursos del

Sistema Educativo Nacional, se trabajó en el ordenamiento de ítemes de educación

escolarizada. De esta manera se evita que los ítemes sean destinados a otros fines, y que

no respeten la relación docente – alumno establecida por norma, y se recuperó un

número importante de ítemes que fueron destinados a satisfacer la demanda.

Asimismo se avanzó en el ordenamiento de ítemes de educación alternativa y técnica,

racionalizando su uso y evitando los vicios antes señalados.

Se realizó un diagnóstico del Sistema de Medición de la Calidad Educativa (SIMECAL), instancia en la que se habían detectado serios problemas, a fin de poder

corregirlos y reorientarlo hacia su función principal, como entidad responsable de medir

la calidad educativa, actuando con calidad y transparencia. Una vez concluido el trabajo

de diagnóstico se planteó el proceso de reformulación.

Se avanzó en el desarrollo y mejoramiento de la infraestructura y el equipamiento del Sistema Educativo Nacional, a través de obras de construcción,

ampliación y refacción de Institutos Normales Superiores y de escuelas.

Se estableció el primer Portal Educativo Nacional, “Bolivia Educa”, que

funciona en idiomas castellano, aymara, quechua y guaraní, prestando servicios a la

comunidad educativa, y ofreciendo materiales educativos nacionales y del acervo

latinoamericano.

Además se firmó un convenio para el establecimiento de la Red Latinoamericana de

Portales Educativos, que permite al país acceder a los materiales educativos producidos

por otros países y divulgar materiales bolivianos en el ámbito latinoamericano.

Se trabajó en el ordenamiento y puesta al día de todos los trámites de universidades privadas, que se encontraban demorados en el Ministerio de Educación,

en algunos casos desde hacía varios años.

Page 90: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

IV. REDEFINICIÓN DEL RELACIONAMIENTO CON LA COOPERACIÓN

INTERNACIONAL

Con la certeza de que si bien Bolivia requiere el apoyo de la cooperación internacional

para satisfacer las múltiples necesidades de funcionamiento y desarrollo del Sistema

Educativo Nacional, es fundamental que este respaldo se dé en el marco de las políticas

y estrategias nacionales y asegurando el mantenimiento de la soberanía del país, se

redefinieron los vínculos con la cooperación internacional.

Se estableció un nuevo marco de relacionamiento con la cooperación internacional, que modificó sustancialmente el trabajo que se había desarrollado hasta el

año 2003 y que estaba basado en programas y proyectos desarticulados entre sí, que no

permitían que el sector educativo se desarrolle en términos integrales y que el

Ministerio de Educación tenga control sobre el conjunto de las acciones.

El nuevo marco de relacionamiento definido se basó en:

- Enfoque sectorial, que asegura que el conjunto de áreas, niveles y

modalidades educativas (escolarizada inicial, primaria y secundaria, alternativa

en sus distintos niveles, técnica y universitaria) tengan un tratamiento

equitativo en cuanto a la asignación de recursos financieros.

- Modalidad de canasta de fondos, acorde con el enfoque sectorial, asegurando se respete la integralidad del sector educativo, y haciendo posible

que el Ministerio de Educación defina el destino de los recursos financieros de

acuerdo a la política y estrategia educativa nacional.

- Liderazgo del Ministerio de Educación, de manera de que sean las necesidades del país y la política y estrategia educativas nacionales, y no las

prioridades de las agencias de cooperación, las que definan el destino de los

recursos financieros internacionales.

Se estableció y puso en funcionamiento un Comité Interinstitucional, en el que participaron –junto al Ministerio de Educación– todos los organismos de la cooperación

internacional, tanto bilaterales como multilaterales, que apoyaban al Ministerio, así

como aquellos que manifestaron interés en prestar apoyo futuro. El Comité se reunió

periódicamente a fin de conocer el avance en la formulación y aplicación de las políticas

y estrategias educativas y contribuir a este proceso.

Se firmó un convenio de cooperación con el Reino de los Países Bajos, mediante

el cual se apoya el Plan Operativo Multianual 2004 – 2008, de carácter sectorial y como

base de la nueva Estrategia Educativa Nacional 2005 – 2015, por un monto de $us. 75

millones, bajo la modalidad de canasta de fondos.

Se estableció un preacuerdo con la cooperación de Suecia y Dinamarca, mediante el cual se definió el apoyo al Plan 2004 – 2008, como base de la nueva

Estrategia Educativa Nacional 2005 – 2015, por un monto de $us. 60 millones, también

bajo la modalidad de canasta de fondos.

Page 91: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

Se estableció un preacuerdo con el Banco Mundial, mediante el cual esta entidad

manifestó su interés de apoyar el Plan 2004 – 2008, como base de la nueva Estrategia

Educativa Nacional 2005 – 2015, en su componente de transformación de la educación

secundaria, con el acuerdo de que después de realizada una evaluación de medio

término, se modificaría la modalidad de financiamiento para sumarse a la canasta de

fondos.

Se realizaron reuniones con los distintos organismos de la cooperación internacional que estuvieron apoyando al Ministerio de Educación o que manifestaron

su interés en hacerlo, como JICA, UNICEF, UNFPA, Cooperación Española,

Cooperación Finlandesa y otros, para explicar la nueva orientación del relacionamiento

con la cooperación internacional y solicitar que su apoyo al Ministerio de Educación se

realice en términos sectoriales y bajo la modalidad de canasta de fondos.

Se establecieron muy fructíferos vínculos de cooperación técnica con la Embajada de Francia, los que permitieron la visita al país de tres grupos de expertos que

apoyaron a la Dirección de Desarrollo Curricular, en temas de educación secundaria,

como parte del proceso iniciado para la transformación de este nivel educativo.

En conclusión puede decirse que en el corto período de esta gestión ministerial, junio de

2004 a mayo de 2005, se sentaron las bases para la transformación integral del Sistema

Educativo Nacional, a través de un proceso participativo y democrático, que construye

corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad civil por la formulación, seguimiento y

evaluación de las políticas y estrategias educativas, en el marco de las políticas sociales.

Las dificultades fueron muchas en un momento en que el país se encontraba transitando

de un modelo de desarrollo que había probado su fracaso a una nueva etapa de su

historia, en la que debían construirse nuevas relaciones entre el Estado y la sociedad, así

como al interior de ésta, nuevas políticas públicas que partan del reconocimiento del

carácter plural de nuestra sociedad y de su condición profundamente inequitativa, para

distribuir el poder y construir igualdad efectiva entre los diversos colectivos, para

encaminarnos, en suma, hacia una nación más equitativa y democrática.

Pese a las dificultades, y con el concurso de los distintos actores estatales y sociales

vinculados con la educación, se logró avanzar en este sentido y aportar efectivamente,

desde el sector educativo, al proceso de transformaciones que el país requería y

demandaba.

2)

SALUD

Bases de la Política de Salud 2003-2005

Rosario Quiroga Morales

Cada vez son mayores el reconocimiento y las evidencias científicas sobre la

importancia de la salud para reducir la pobreza. Se está incrementando en el mundo una

tendencia de pensamiento que destaca la importancia de invertir en la salud de la

población como un mecanismo para estimular o proteger el desarrollo económico. El

presupuesto en salud no puede ser considerado un gasto sino una inversión en beneficio

de la población para que ésta lleve adelante sus planes de progreso.

Page 92: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

En 1998 el Premio Nobel de Economía planteaba que la salud “[…] es una de las

condiciones más importantes de la vida humana y un componente fundamental de las

posibilidades humanas que tenemos motivos para valorar. Ninguna concepción de la

justicia social que acepte la necesidad de una distribución equitativa y de una formación

eficiente de las posibilidades humanas puede ignorar el papel de la salud en la vida

humana y en las oportunidades de las personas para alcanzar una vida sana, sin

enfermedades, sin sufrimientos evitables, ni mortalidad prematura. La equidad en la

realización y distribución de la salud queda así incorporada y formando parte integral

de un concepto más amplio de justicia.”70

La salud cobra mayor importancia en el ámbito social debido a la necesidad de

incorporar temas transversales como género, generacional e interculturalidad. Con

respecto a la problemática de género es importante que el análisis no sólo permita

visibilizar las barreras para el acceso, sino también conocer las características de las

intervenciones y asignaciones para el cuidado de la salud, para lograr que al proceso de

toma de decisiones se incorpore la tendencia, creciente, de equiparar la salud de las

mujeres, la salud reproductiva, sin dejar de lado los aspectos relacionados con el

desarrollo humano. De igual manera, en el aspecto generacional aún no se ha definido

mecanismos para el ejercicio del derecho a la salud en grupos poblacionales que no se

consideran en riesgo; finalmente, el tema de interculturalidad obliga a repensar el diseño

de intervenciones en los servicios de salud, brindando atención de calidad de acuerdo a

las expresiones culturales de la población que acude a los mismos, sin tratar de crear

servicios especiales, sino de incorporar en todos la respuesta a las diversas necesidades

de la población de acuerdo a la cultura a la que pertenecen. La interculturalidad en salud

significa además asumir y vencer los retos durante el proceso de construcción de una

visión intercultural.

Los lineamientos estratégicos sectoriales desarrollados fueron:

Extensión de la protección social en salud

Con miras a la construcción y a la expansión progresiva de la protección en salud y a

consolidar un Sistema Único Nacional de Salud basado en los principios de

universalidad, equidad, solidaridad y humanismo, se desarrollaron las siguientes

iniciativas:

Ampliación del Seguro Universal Materno infantil, SUMI, al área rural que por razones geográficas y por falta de capacidad resolutiva de los servicios aún

permanecían excluidas; para ello se realizaron evaluaciones que permitieron

definir estrategias operativas.

Se sentaron las bases técnico-legales para la ampliación del seguro de vejez en el

área rural a través de convenios de compensación entre los sectores público y de

los seguros sociales, además de ampliar su cobertura a nivel municipal.

Se realizaron estudios de factibilidad para el sector informal a fin de incorporarlo al beneficio de un seguro público cofinanciado.

Se enviaron al poder legislativo propuestas para garantizar la protección social; de ampliación del SUMI para la detección de cáncer de cuello uterino y para la

70 Amartya Sen, Premio Nobel de Economía 1998.

Page 93: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

dotación de medicamentos anticonceptivos; proyectos de derogación de artículos

del código de seguridad social relativos a la ampliación de tiempo para el

tratamiento a pacientes crónicos; la propuesta de Ley de vacunas para garantizar

la vacunación de la población y se apoyaron audiencias públicas para respaldar

la aprobación de la Ley de VIH/SIDA.

Extensión de cobertura

El programa de extensión de cobertura de servicios de salud, EXTENSA, fue la

estrategia elegida como adecuada para disminuir la exclusión, focalizó sus acciones en

municipios y comunidades seleccionadas por sus niveles de pobreza, dificultad de

acceso, alta dispersión poblacional y por su composición mayoritariamente indígena y

originaria. Forma parte, a su vez, de una estrategia más amplia dirigida a extender la

protección social, articulando intervenciones que permitan el potenciamiento local.

En un inicio este programa tenía una visión nacional que luego fue enriquecida por los

niveles departamental y local, tal es así que en algunos departamentos se cuenta con

brigadas móviles financiadas por las prefecturas y municipios. En esta línea se

desarrollaron las siguientes iniciativas:

Programa solidario de apoyo a la mujer embarazada, indígena, campesina

y originaria con el propósito de extender coberturas del cuarto control prenatal,

atención del parto, del recién nacido y la vacunación con BCG y de reducir las

brechas existentes en el acceso en comparación a áreas urbanas. Este programa

consistía en otorgar un incentivo de Bs 100 a las mujeres embarazadas que

acudieran a los servicios de salud; fue respaldado con la emisión de un decreto

en mayo de 2005.

Acceso a medicamentos básicos y esenciales en los lugares más alejados,

para lo que se proyectó la extensión de 10.000 Boticas (farmacias) comunales

que contribuyeran al control de enfermedades prevalentes.

Ampliación de las brigadas móviles con financiamiento local y de la cooperación internacional.

Reforzamiento del enfoque de las brigadas móviles hacia la promoción de la salud y la nutrición.

Responsabilidad compartida y participación comunitaria

Con la plena convicción de la importancia de fortalecer la democracia participativa en el

sector y de la necesidad de construir una plataforma para la Asamblea Constituyente, se

desarrollaron las siguientes actividades:

Búsqueda de consensos para el fortalecimiento de los servicios departamentales

de salud, SEDES. Participaron 147 actores de los nueve SEDES,

SIRMES/SIMRA, alcaldías, comités cívicos, colegios de profesionales,

obteniéndose como resultado el consenso sobre propuestas para mejorar la

estructura organizativa y funcional de los SEDES, DILOS y redes de salud y la

implementación de las funciones esenciales de la salud pública.

Diálogo Nacional de Salud, primera fase, en el que participaron 165 representantes de instituciones y organizaciones del sistema público de salud. Se

obtuvo como resultado apuntes sobre la rectoría del Ministerio, el marco legal,

Page 94: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

financiamiento del sector, descentralización, protección social, sistema público

de seguridad social –único, universal, solidario y finacieramente sustentable–,

mecanismos de participación de la sociedad civil y de defensa del derecho a la

salud.

Jornadas de búsqueda de consenso para el fortalecimiento de las redes

sociales en salud y para el desarrollo de la salud con enfoque intercultural.

Participaron gobiernos municipales y redes sociales organizadas; se discutieron

los planes de salud indígenas y originarios, el modelo de atención de la

maternidad con enfoque intercultural y asuntos relacionados con la farmacopea

de productos terapéuticos tradicionales.

Diálogo Nacional de Salud, segunda fase, en el que participaron 344 personas

representantes de 72 organizaciones de la comunidad. En este encuentro con la

sociedad civil organizada se validaron los fundamentos de la política nacional de

salud 2004-2006 como orientaciones iniciales para la construcción de una

voluntad colectiva de cambio y para el establecimiento de responsabilidad

compartida.

Las principales conclusiones fueron: construcción de un Sistema Único de Salud

integral con énfasis en lo preventivo-promocional e intercultural así como varias

estrategias para su financiamiento (incremento al presupuesto de salud mediante

gravámenes y condonación de la deuda externa entre otros); creación del

Consejo Nacional Rector de Salud, Consejos departamentales y Nacional de

Salud; ampliación de las prestaciones del seguro público; promulgación de la

Ley del ejercicio médico; creación de una unidad de gestión de los seguros;

disolución de INASES y articulación de la medicina tradicional con el SNUS.

Participación en el Diálogo Bolivia Productiva, organizado por el Ministerio de Participación Popular. Participaron 900 representantes del

sector en las 314 mesas nacional, departamentales y locales. Se

aprobaron 400 estrategias productivas municipales y 25 estrategias

departamentales articuladas al desarrollo de la salud, en el marco de la

reducción de la pobreza. Para estos eventos el Ministerio de Salud

elaboró lineamientos de participación del sector.

Es pertinente señalar que en todos los eventos mencionados hubo sintonía en la visión

respecto a la salud como un derecho y a la obligación del Estado de garantizar su

cumplimiento a través de un sistema único de salud.

Acceso a servicios de salud con calidad

El escenario de descontento de la población respecto a la calidad de los servicios,

sumado a los problemas que surgieron principalmente en las maternidades en algunas

regiones del país, impulsaron la priorización de las siguientes actividades.

Desarrollo de redes de salud con fortalecimiento del segundo nivel, a través de evaluaciones y realización de planes de intervención dirigidos a mejorar la

capacidad resolutiva, principalmente en hospitales básicos, con la idea de reducir

la demanda inadecuada en los hospitales de tercer nivel.

Desarrollo de la política de recursos humanos en el concepto de proveedores y

garantes de servicios de salud de calidad. Se avanzó en la formulación de las

políticas global y de educación permanente. La primera etapa, de construcción del inventario de recursos humanos, fue lenta y hubo que vencer muchas

Page 95: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

dificultades; se alcanzó grados diferentes de desarrollo en los nueve SEDES. La

evaluación del desempeño del personal no pudo ser realizada por limitaciones de

tiempo.

Mejoramiento del equipamiento materno infantil en hospitales de segundo y

tercer nivel con apoyo del fondo nórdico y del Banco Mundial.

Monitoreo de la satisfacción del usuario respecto al SUMI que debió permitir mejorar el modelo de atención.

Elaboración participativa de la guía de atención de la maternidad con enfoque intercultural y del documento preliminar del programa de gestión de calidad.

Formulación del proyecto de Ley del ejercicio médico, trabajado conjuntamente por el Defensor del Pueblo y por el Colegio Médico de Bolivia.

Formulación del Proyecto de Reglamento del Trabajador Sanitario para regular

la carrera sanitaria.

Vigilancia y control de enfermedades

Los principales problemas de salud en Bolivia tienen un rango amplio de presentación,

derivados, por un lado, de la acumulación histórica de la pobreza y, por otro, del

desarrollo global en el cual estamos insertos. A las altas tasas de mortalidad infantil y

materna se suman problemas de gran incidencia y prevalencia con impacto

socioeconómico negativo, como el chagas, la malaria, el dengue, la tuberculosis y otras

que por su gravedad requieren intervenciones preventivo asistenciales inmediatas, como

el VIH/SIDA y enfermedades crónicas que van incorporándose con gran carga en la

economía familiar –gasto de bolsillo– deteriorando más la calidad de vida. De allí se

sigue la importancia de promover una cultura de salud en individuos, familias y

comunidades.

Tanto para las intervenciones preventivo asistenciales inmediatas como para la

promoción de hábitos saludables se desarrollaron las siguientes iniciativas:

Formulación de política de promoción de la salud, que no alcanzó a traducirse en un plan de acciones concretas.

Elaboración de planes estratégicos de salud infantil, del adolescente, del Programa Ampliado de Inmunización –con la incorporación, a éste, de la meta

de eliminación de la rubéola y del síndrome de rubéola congénita con

financiamiento asegurado para las vacunas y jeringas de la primera etapa.

Además, se elaboró el proyecto de Ley de vacunas.

Desarrollo de orientaciones estratégicas del Programa Nacional de Salud Sexual y Reproductiva.

Acciones concretas para el control de enfermedades vectoriales tales como la

rabia humana, con resultados poco satisfactorios; implementación de medidas de

control del dengue, dengue hemorrágico y malaria con extensión de cobertura

de los servicios de salud a través de líderes comunitarios.

Convenios –con el Brasil y con el Fondo Global– para el control de VIH/SIDA, que viabilizaron la donación de medicamentos antiretrovirales de primera y

segunda línea respectivamente, evitando de esta manera gastos catastróficos en

las familias. También se participó activamente en las audiencias públicas previas

a la promulgación de la Ley de VIH/SIDA.

Tratamiento antichagásico de los niños menores de 5 años y mantención de la tendencia decreciente en la tasa de infestación de viviendas con el vector del

chagas.

Page 96: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

Organización del Comité de Vigilancia Epidemiológica con la participación de

todas las instancias involucradas: epidemiología, laboratorio y el sistema

nacional de información –proceso que se implementó en el nivel nacional pero

que no llegó a los niveles departamental y local.

Elaboración de las especificaciones técnicas para la adquisición y puesta en funcionamiento de la plataforma de comunicación del SNIS.

Es preciso señalar autocráticamente que no se pudo agilizar los procesos

administrativos para la ejecución oportuna y eficiente de los recursos del Fondo

Global y del Proyecto de Grandes Endemias con fondos provenientes de la

cooperación francesa.

Inversión en salud

Para la captación y uso eficiente de recursos de inversión en salud se inició la

elaboración del Plan Maestro de Inversión Nacional en Salud, cuyos objetivos eran

determinar prioridades del sector con insuficiente financiamiento o sin él; identificar

ineficiencias en el gasto, contribuir a la consolidación del enfoque sectorial alineando

acciones y armonizando procesos con todas las instituciones del sector. Para

operacionalizar estos objetivos se desarrollaron las siguientes iniciativas:

Se aprobó en consejo técnico la propuesta de organización de la Dirección de Planificación y Cooperación Externa y su inserción en la estructura del

Ministerio; la Reforma en Salud pasó a constituirse en dicha instancia,

añadiendo a sus responsabilidades el seguimiento a todos los proyectos en el

sector con financiamiento externo, tales como PROHISABA, de la Unión

Europea, PROSIN, de USAID y Escudo Epidemiológico del BID, quedando el

Fondo Global dependiente de las direcciones generales de salud y

administrativa. Aunque ya se encontraba en funcionamiento, cabe destacar que

no hubo tiempo de formalizar esta iniciativa a través de una Resolución

Ministerial.

Se diseñó el marco de relacionamiento con las ONGs. Se hizo el inventario de ONGs en salud y la propuesta de un marco legal para regular su funcionamiento,

quedó pendiente la definición del nivel de firma de los convenios.

Se diseñó la metodología de diagnóstico de necesidades de inversión en salud

por municipio y red enfocado en los objetivos del milenio.

Se regularizó el funcionamiento del Comité de Cooperación Interagencial de Salud con el propósito de alinear acciones, financiar prioridades y dar

seguimiento a compromisos por las partes.

Un balance de lo desarrollado en este periodo –enunciado a manera de recapitulación

breve en las páginas anteriores – permite valorar el hecho de que en un gobierno

democrático de transición se logró trazar políticas de salud de largo plazo –y avanzar de

manera importante en varias de ellas – así como mantener y ampliar el desarrollo de

políticas y acciones que ya se hallaban en marcha y que confluían con el marco

filosófico acordado en los diálogos nacionales.

el gas tuvo que renunciar. Consecuentemente, es importante analizar aciertos, errores,

omisiones y obstáculos que marcaron tan profundamente la gestión de CMG en el sector

de los hidrocarburos.

Page 97: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

6

POLÍTICA DE HIDROCARBUROS

Francesco Zaratti Sacchetty y Guillermo Torres Orías

La temática de los hidrocarburos marcó profundamente la gestión del Presidente Carlos

Mesa Gisbert (CMG), desde el origen de su mandato, pasando por éxitos y fracasos,

hasta causar el desenlace de su periodo presidencial. Incluso, se puede afirmar que por

el gas Carlos Mesa Gisbert asumió la presidencia de Bolivia y por el gas tuvo que

renunciar. Consecuentemente, es importante analizar aciertos, errores, omisiones y

obstáculos que marcaron tan profundamente la gestión de CMG en el sector de los

hidrocarburos.

1. El contexto del sector de hidrocarburos del año 2003

Carlos Mesa Gisbert asume la Presidencia de la República en octubre de 2003 en medio

de una crisis del Estado que encontró en la temática del gas natural el elemento

aglutinador capaz de producir el cambio de personas y de rumbo del gobierno. Los

momentos álgidos de su gobierno, que fueron el Referéndum, la resistencia de la

oligarquía cruceña y el debate en torno a la nueva ley de hidrocarburos, tuvieron a la

temática energética en el centro de los conflictos. Finalmente, a pesar de muchos

avances prácticos en la recuperación de la soberanía del Estado en la cadena de los

hidrocarburos, un exagerado sentido de responsabilidad en la introducción de los

cambios en la política energética, por el temor a la reacción internacional en defensa de

los tratados de protección a las inversiones, junto a la carencia absoluta de respaldo

partidario y legislativo, se volvieron impotencia pura para frenar el juego de intereses

que se desató en torno a la aprobación de la nueva ley de hidrocarburos, acabando con

la renuncia del Presidente.

En términos generales, al gobierno de CMG le tocó vivir y conducir una de las épocas

más dinámicas y convulsionadas, interna y externamente, de ese sector, cuando las

respuestas del ayer ya no servían para el hoy y se volvían contraproducentes para el

mañana.

Comencemos por repasar, a grandes rasgos, el contexto del sector de hidrocarburos en

Bolivia. Podemos afirmar que la historia reciente de los hidrocarburos en Bolivia

empieza a mediados de los ‘80. Con la aplicación del DS 21060 el Estado captura el

72% de los ingresos brutos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB),

como una medida temporal mientras se estabilizaba la moneda y cambiaba el sistema

tributario. YPFB llega a principios de los ‘90, en vísperas de la conclusión del contrato

de exportación de gas natural a Argentina, al borde de la parálisis, debido a la falta de

inversiones y de insumos, producto de los recortes presupuestarios y de la excesiva

carga tributaria, y ante el desafío de un contrato de venta de hasta 30 millones de metros

cúbicos de gas natural por día (MMm3/d) al Brasil, el mismo que se hizo efectivo a

partir del año 1999, con duración de 20 años.

Page 98: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

En síntesis, se abría un gran mercado (Brasil), pero no se tenían reservas certificadas

suficientes para atender ese mercado, ni la capacidad de explorar nuevas áreas a través

de YPFB, debido a las carencias anotadas. La apertura del mercado brasileño motivó

que algunas empresas (Petrobras, Amoco y Exxon) manifestaran su interés de asociarse

con YPFB para desarrollar campos anteriormente descubiertos por la empresa estatal.

Un problema adicional, de gran relevancia para la economía del país, era el agotamiento

de los campos productores de líquidos que hacían prever la necesidad de hacer frente a

un déficit de gasolina y diesel oil antes del año 2000 para abastecer el consumo interno

creciente.

La solución del primer gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada (GSL, 1993-1997) al

problema de la falta de reservas se expresó en dos medidas trascendentales: la

Capitalización de YPFB y la Ley de Hidrocarburos 1689. Mediante la primera medida,

YPFB fue “capitalizada”, o sea dividida y privatizada parcialmente, mediante emisión

de acciones, en tres empresas: Chaco SA, preponderantemente productora de líquidos,

Andina S.A., que se adjudicó los campos principalmente de gas, y Transredes,

transportadora de hidrocarburos. YPFB quedó con algunas tareas en mercado interno,

incluyendo la operación de las refinerías, pero alejada de las operaciones de campo.

A su vez, la Ley 1689 del 30 de abril de 1996, de Hidrocarburos, fue diseñada para

atraer inversiones, mediante un régimen impositivo favorable a las empresas. Sus

principales características eran: regalías del 18% (aunque los hidrocarburos ya en

producción pagaban 50%), un impuesto a las utilidades del 25% y un impuesto a las

ganancias extraordinarias (Surtax), bastante complicado para cobrarlo de verdad. Otro

incentivo importante de esa ley era la libre comercialización de los hidrocarburos

producidos, otorgada a las empresas.

El resultado de la apertura del mercado del Brasil y de las dos leyes fue espectacular:

entre el año 1996 y el año 2001 las reservas certificadas de gas natural de Bolivia

pasaron de 5,4 a 46,8 TCF, gracias principalmente al descubrimiento de cuatro

“megacampos” de gas. Un incremento análogo, aunque menos espectacular, se dio con

el petróleo, cuyas reservas se duplicaron, principalmente gracias al petróleo

condensado, asociado con el gas de los megacampos.

Sin embargo, la magnitud del éxito de la política de hidrocarburos del primer gobierno

de GSL fue, paradójicamente, la causa de su fracaso. En efecto, por el año 2000 era

evidente que la situación de la industria petrolera se había invertido: se tenían grandes

reservas pero pocos mercados. Consecuentemente las empresas, especialmente las que

no participaban del único gran mercado que era el Brasil, monopolizado por Petrobrás,

empezaron la búsqueda de nuevos mercados. Como principal candidato apareció el

proyecto LNG de exportación de metano líquido a California. Las polémicas suscitadas

por ese proyecto, polémicas de índole económica, geopolítica y nacionalista, terminaron

por popularizar la temática del gas, poniendo al descubierto las limitaciones de la Ley

1689 ante la nueva situación generada por los grandes descubrimientos. Más aún, las

protestas populares contra el segundo gobierno de GSL (2002-2003) encontraron en la

oposición al proyecto LNG el aglutinador que finalmente provocó su renuncia.

En este contexto, el gobierno de Carlos Mesa, empezó su mandato sobre la base de la

llamada Agenda de Octubre, la misma que en origen se expresaba en tres NO y en tres

SI:

Page 99: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

- NO a la venta de gas natural a Chile, debido a la reivindicación marítima;

- NO al proyecto LNG por Chile, debido a que “gas por Chile es gas para

Chile”,.

- NO a la Ley 1689 de Sánchez de Lozada, debido a la baja renta petrolera que

quedaba en el país y a la entrega a las empresas transnacionales de la

comercialización de los hidrocarburos.

+ SI a un Referéndum para decidir el futuro de las exportaciones del gas

+ SI al incremento de impuestos a las empresas transnacionales

+ SI a la industrialización del gas y al relanzamiento de YPFB.

Hay que señalar, sin embargo, que existía, en el medio político, una gran disparidad de

visiones acerca de la manera de traducir esas exigencias en una política de Estado.

El MAS, o, como sigue sucediendo, una de sus corrientes, propugnaba el incremento de

las regalías del 18 al 50% para los campos “nuevos” y, más tarde, la recuperación de la

“propiedad en boca de pozo” como principio de recuperación del control de la cadena

hidrocarburífera. Al mismo tiempo, grupos más radicales planteaban la nacionalización

de todos los hidrocarburos, al estilo de los antecedentes históricos de los años 1937 y

1969, inclusive mediante confiscación, sin reparar en las grandes diferencias de

contexto, económico, social y político. Finalmente, otros predicaban la teoría de la

industrialización total del gas y su transformación en líquidos ecológicos que,

supuestamente, el mercado internacional recibiría con los brazos abiertos.

A su vez, los partidos tradicionales (MNR, MIR y NFR) se orientaron inicialmente por

una reforma de la Ley 1689, hasta que cayeron en la cuenta de que la esperada crisis de

gobernabilidad del Presidente CMG podía y debía darse en torno a la política

energética, cabalmente debido a las diferentes interpretaciones de la Agenda de

Octubre y a la presión de grupos radicales.

Éste era el panorama que rondaba en torno al gabinete del Presidente CMG en octubre

de 2003, cuando, no sin dificultades, nombró el primer equipo del área de

hidrocarburos, el mismo que estaba compuesto por Álvaro Ríos (ministro), Mauricio

Galleguillos (Viceministro), tres asesores principales (Hugo Del Granado, Mario

Requena y Francesco Zaratti), un grupo variable de abogados (Alejandro Nowotny, José

Antonio Nogales, Hugo De La Fuente, Javier Aramayo y Javier Soriano) y Mauricio

Medinaceli como analista y modelista. En el curso del tiempo, por las implicaciones

políticas, económicas y regulatorias de la nueva política de hidrocarburos tuvieron una

destacada participación José Antonio Galindo, Ministro de la Presidencia, Xavier

Nogales (primero como Ministro de Desarrollo Económico y luego de Hidrocarburos),

Guillermo Torres Orías, quien fue Superintendente de Hidrocarburos y, desde mayo de

2004, titular del Ministerio de Hidrocarburos, Horst Grebe, quien sucedió a X. Nogales

en el Ministerio de Desarrollo Económico y Antonio Araníbar en el escaso mes que

estuvo al frente del Ministerio de Hidrocarburos.

2. El diseño de la nueva política energética

El diseño de la nueva política de hidrocarburos (NPH) se basaba en la necesidad de un

giro radical en los principios y objetivos de la Ley 1689 y en esta dirección se movió

desde un comienzo el equipo mencionado. Sin embargo, todos sus integrantes estaban

Page 100: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

conscientes que los pasos a realizar debían enmarcarse en el respeto de las leyes y los

contratos, ya que la esencia democrática y legal del gobierno de CMG era un

patrimonio innegociable, especialmente cuando los partidos tradicionales estaban al

acecho de un paso en falso en esa dirección para arremeter en contra del frágil gobierno.

Se identificaron “cuatro pilares” de la Nueva Política de Hidrocarburos (NPH):

I la recuperación de la soberanía del Estado en la cadena hidrocarburifera

II La refundación de YPFB

III El incremento de la renta petrolera del Estado (el llamado “government take”)

IV El uso racional del gas natural, mediante nuevos emprendimientos de

exportación, consumo interno e industrialización.

Cada uno de estos enunciados tenía su razón de ser y su aplicación.

Así, la soberanía del Estado sobre los hidrocarburos producidos, implicaba la

intervención del Estado en todo nuevo negocio petrolero y, consecuentemente, la

revisión de la Ley 1689. En efecto esa ley permitía la “libre comercialización” de la

producción por parte de las empresas, aspecto que, si bien nunca se aplicó totalmente,

podía llevar al desabastecimiento de líquidos en el mercado interno o, como sucedía, a

la venta entre empresas vinculadas.

La refundación de YPFB era consecuencia del nuevo rol del Estado en el control de la

cadena hidrocarburífera, algo que era más fácil de enunciar que de concretar en un

proyecto serio, debido a la experiencia histórica de intromisiones políticas y camarillas

internas que sufrió la empresa estatal y a su estado técnico y financiero lamentable (se le

decía, no sin un tono de burla, “YPFB residual”, irónicamente ese era el nombre que le

dejó la capitalización). La refundación de YPFB estaba a su vez relacionada con la

recuperación de las acciones petroleras del Fondo de Capitalización Colectivo, como

veremos.

El tema de la renta petrolera fue abordado con el concepto de un nuevo impuesto,

aspecto no reñido con los contratos vigentes, similar al impuesto complementario a la

minería, en este caso Impuesto Complementario a los Hidrocarburos (ICH), que se

pensó inicialmente como un porcentaje fijo para todos los campos nuevos.

Finalmente, el cuarto pilar se basaba en la abundancia de reservas de gas que permitía

llevar a cabo simultáneamente diferentes emprendimientos, para reafirmar el

protagonismo de Bolivia en el Cono Sur, asegurar el abastecimiento interno y poner las

bases legales y económicas para proyectos de industrialización.

Antes de la Navidad del año 2003 se puso en debate la estrategia que debía seguir el

gobierno en el área de hidrocarburos. El equipo del Ministerio de Hacienda, presionado

por el elevado déficit fiscal, era de la idea de proceder por partes: comenzar con una ley

de aprobación del ICH para permitir al Tesoro General de la Nación contar con recursos

frescos y luego proceder a los cambios técnicos y políticos de la Ley 1689. Finalmente,

se impuso la visión del equipo de hidrocarburos, bajo el argumento de que el pueblo

esperaba algo más que un incremento de impuestos; el país esperaba y exigía una nueva

política de energía e hidrocarburos.

Una discusión similar se dio acerca de la refundación de YPFB. La visión liberal

ortodoxa, recelosa de las empresas estatales y escarmentada por las experiencias

Page 101: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

históricas del Estado emprendedor, se enfrentó a la visión “estratégica” sobre los

hidrocarburos, base de la reconstrucción de un Estado moderno y fuerte por su riqueza

energética. La discusión fue zanjada cuando uno de los miembros del equipo de

hidrocarburos apeló a la analogía con las vendedoras de naranjas en las calle, para las

cuales el valor estratégico de las naranjas trasciende el valor económico, como se revela

en la negativa de deshacerse de toda su mercancía, aun a un precio tentador, porque la

ocupación del puesto, la venta sostenida y las caseras “cautivas” valen mucho más que

la utilidad coyuntural producto de la venta total.

Un último aspecto relevante fue la definición del monto del ICH. El Presidente, por

razones políticas, planteó la posibilidad de alcanzar el 50%, que era uno de los pedidos

populares. La discusión se centró en la ambigüedad de ese planteamiento, ambigüedad

presente hasta en líderes de la oposición. La cuestión era: ¿50% de qué? Si se pensaba

en el 50% de las ganancias, o sea repartir equitativamente las utilidades del negocio, eso

ya sucedía con la ley 1689, en la hipótesis, que también los nuevos contratos firmados

en 2006 admiten, que los costos de operación alcanzan a un 30% de los ingresos. En

efecto, de acuerdo a los datos del Ministerio de Hacienda, las regalías efectivamente

pagadas llegaban el año 2003 a más de 32% (entre hidrocarburos existentes y nuevos),

los costos de operación se estimaban en 25% en promedio y los costos de capital en

10%. Por tanto la mitad de 65% (100-25-10) correspondía a menos de lo que recibía el

Estado incluyendo los demás impuestos. A este respecto, hay que recordar que el mismo

Evo Morales, en sus viajes al extranjero, solía apelar a la solidaridad internacional

reclamando el 50% de las “ganancias” para Bolivia, o sea menos de lo que aseguraba en

teoría la Ley 1689. La misma comparación del trabajo campesino “al partido”, que

consiste en el alquiler de un fundo para que el dueño y el trabajador se repartan a

medias la cosecha, tenía sus ambigüedades cuando se la aplicaba a los campos nuevos y

antiguos, ya que no es lo mismo trabajar un terreno fértil que un terreno árido.

Si, por otro lado, se pensaba en el 50% de las ventas (o de la producción), se tropezaba

con un hecho que contaminó la política de hidrocarburos de CMG a lo largo de toda su

gestión. Ese hecho fue la volatilidad coyuntural de los precios de los hidrocarburos. Los

técnicos del Ministerio realizaban sus cálculos con precios del gas de un dólar por

millón de la unidad térmica británica (1$/MMBtu), lo que era correcto y prudente a

mediados de 2004. A este respecto, no hay que olvidar que el proyecto LNG se

sustentaba inicialmente con un precio en boca de pozo de 0.70 $/MMBtu. Se tenían,

además, tablas comparativas de la renta “gasífera” de varios países del mundo, las

mismas que eran tomadas como una referencia para fijar el monto del nuevo impuesto.

Pero lo lamentable fue que se siguió utilizando esos mismos parámetros para el gas

natural cuando el precio del petróleo había emprendido una subida vertiginosa

superando los 40 $ por barril.

Adicionalmente, la mayoría de los campos en producción pertenecía a la categoría de

pequeños y antiguos, siendo San Alberto y Sábalo los únicos megacampos en

operación. La consecuencia de todo eso es que, con esos parámetros, el monto del ICH

no podía llegar de inmediato a 32%, para que la participación del Estado en la

producción alcanzara el mítico 50%. De hecho, la nueva Ley 3058 y los nuevos

contratos admiten esta situación para campos pequeños y marginales.

La conclusión de ese debate fue:

a. mantener la regalía del 50% en los campos de hidrocarburos antiguos

Page 102: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

b. introducir en el proyecto de ley de hidrocarburos un ICH fijo para hidrocarburos

nuevos, cuyo monto dependía de los resultados del modelo de ganancia de los

campos.

De ese modo, a fines del año 2003 quedaron definidos los pilares de la NPH que se

plasmarían, a partir de entonces, en una nueva ley de hidrocarburos.

3. El inicio de la recuperación de la soberanía del Estado sobre los

hidrocarburos

Mientras se llevaba a cabo la discusión teórica acerca del contenido de la Nueva Política

de Hidrocarburos y su aplicación jurídica mediante el proyecto de la nueva ley de

hidrocarburos, el gobierno de CMG dio pasos fundamentales para aplicar, a pesar de las

limitaciones del marco legal vigente, los principios de recuperación de la soberanía

nacional sobre los hidrocarburos que ahí se enunciaban. Es importante mencionar

algunas de esas medidas, en vista de que erróneamente se cree que la recuperación de la

soberanía del Estado en la cadena de los hidrocarburos se manifestó después de la

aprobación de la Ley 3058 e inclusive a partir del gobierno de Evo Morales.

En efecto, desde las reformas introducidas al sector hidrocarburos en la década de los

‘90, que culminaron con la entrega de los campos de producción al capital privado,

hasta octubre de 2004, el Estado había dejado de intervenir en las decisiones de

comercialización de los hidrocarburos, con excepción de los aspectos regulatorios.

A principios de octubre de 2004, ante un desacuerdo por el precio de transferencia del

petróleo a refinerías entre las empresas productoras de petróleo y la empresa de

refinación EBR, la Superintendencia de Hidrocarburos, sentó el primer precedente de la

recuperación efectiva del control del Estado sobre los hidrocarburos. Ante un serio

riesgo de desabastecimiento interno, el Superintendente Torres emitió un Auto

conminando a las empresas proveedoras de petróleo a la inmediata entrega de su

producción a refinerías, estableciendo, para las empresas que incumplían, pesadas

multas diarias y definiendo el nuevo precio de transferencia de petróleo a refinerías. Al

mismo tiempo, abrió una investigación de oficio sobre los precios de venta de petróleo y

Gas Licuado al mercado interno, que culminó en mayo de 2004, estableciéndose que el

precio de petróleo y de Gas Licuado que pagaba el país para abastecer al mercado

interno era mayor al precio que obtenían los productores por la exportación de los

excedentes71.

La determinación tomada marcó el hito de la recuperación efectiva por el Estado del

control de la producción de los hidrocarburos en lo referente a destinos, precios y

volúmenes. Asimismo, la medida trajo aparejado un ahorro sustancial al Tesoro General

de la Nación por el cambio de metodología en el cálculo de precios que se estableció.

Posteriormente, para el mercado interno, se acordó con las empresas productoras una

71 A medio camino de la investigación de oficio, se tenían algunos resultados que fueron a dar a manos de algunos

diputados nacionales, quienes salieron públicamente con la primicia, criticando directamente al entonces

Superintendente de Hidrocarburos Guillermo Torres Orías, por hacer nada cuando, contrariamente, esa autoridad había decidido iniciar la investigación tres meses antes. Lamentablemente, el Superintendente estaba impedido de

realizar cualquier aclaración, porque se invalidaba la investigación. Fue así que algunos políticos se mostraron ante la

opinión pública como los defensores del interés nacional con el trabajo desarrollado por la Superintendencia de

Hidrocarburos.

Page 103: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

banda de precios del barril de petróleo con un máximo de 27.11 dólares, que desde el

2004 sigue aplicándose, quitando de este modo la presión sobre los consumidores

finales y disminuyendo sustancialmente la brecha del déficit por la subvención72.

Paralela y complementariamente a la medida anterior, con base en una minuciosa

revisión de costos de las refinerías, se determinó rebajar el margen de refinación

(utilidad por barril de petróleo refinado) de 8.51 $/bbl a 4.81 $/bbl a partir de mayo de

200573. Cabe recordar que, en un determinado momento, el precio del petróleo en el

mercado internacional sobrepasó los 75 dólares, pero el margen de refinería, fijado en la

gestión de CMG y adecuado para ese periodo, no ha sido revisado hasta el presente,

negligencia inexplicable que le significa pérdidas al Estado Boliviano.

Esas medidas no fueron las únicas en el camino emprendido para recuperar la soberanía

del Estado en la industria de los hidrocarburos, apelando, a falta de una nueva ley de

hidrocarburos, a la Ley 1600 del SIRESE, en lo que respecta a disposiciones de

competencia. En efecto, se retomó el control de las exportaciones de hidrocarburos

líquidos (lo que equivalía a “violar” la “libertad de comercialización” que obtuvieron las

empresas) y se intervino como Estado en la definición de las exportaciones de gas

natural, intervención que tuvo su momento más visible en la negociación del precio de

exportación del gas a la Argentina, en la cual intervinieron el entonces ministro de la

Presidencia, José Antonio Galindo, de Desarrollo Económico, Xavier Nogales, y el

Superintendente de Hidrocarburos Guillermo Torres. Debido a la controversia que se

suscitó en torno al “precio solidario” acordado para reanudar las ventas de gas natural a

la Argentina en abril de 2004, es necesario realizar una breve mención a esa tratativa,

reservando el tratamiento del tema en extenso para un anexo al presente capítulo.

En Marzo de 2004 la Superintendencia de Hidrocarburos comunica a la empresa

Andina, que había solicitado un permiso de exportación, que debía presentar

información de las condiciones del contrato para otorgarle la autorización. Antes de

presentar la información, la empresa indicó que la ley establecía la libre

comercialización, por lo que la Superintendencia sólo estaba facultada a dar la

autorización basada exclusivamente en la existencia de reservas disponibles para nuevas

exportaciones. Por la información presentada por Andina, se pudo evidenciar que se

pretendía vender el gas natural pobre en boca de pozo a 0.5595 $/MMBtu, precio menor

al del mercado interno establecido en 0.86 $/MMBtu. La Superintendencia, amparada,

como se mencionó, en la Ley 1600 del SIRESE, comunicó al Ministerio de

Hidrocarburos que a ese precio (justificado como “de mercado” en Argentina) no se

daría curso a la solicitud de autorización, considerando, además, que el precio del gas

natural en la Argentina era subvencionado.

En vista de que las Empresas vendedora y compradora no aceptaban modificar el precio,

el gobierno boliviano decidió negociar directamente con el gobierno argentino los

72 Para el año 2006, el ahorro fue más de 500 millones de dólares por la diferencia entre el precio de

referencia internacional del petróleo que se pagaba antes, (para 2006, aproximadamente 65 dólares por

barril), y el precio techo establecido de 27.11 dólares por barril para el mercado interno.

73 Después de la Capitalización de YPFB las Refinerías quedaron en manos de YPFB, como una medida para

asegurar el control de la comercialización interna de los productos refinados (gasolinas, diesel, GLP de refinería) y, al

mismo tiempo, obtener ingresos por la exportación de excedentes. Una desafortunada medida del gobierno de Hugo

Banzer Suárez (2002) fue la venta de las refinerías a Petrobrás a un valor considerado escandaloso (100 M$).

Page 104: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

términos del nuevo contrato. Después de varios encuentros y desencuentros, el 21 de

abril de 2004 se firma un Convenio Temporario para 180 días de venta de 4 MMm3/d

de gas natural, bajo las siguientes condiciones principales:

I Precio en frontera: 1.60 $/MMBtu, que equivalía a 1.37 $/MMBtu en boca de

pozo, cumpliendo así cabalmente con la Ley 160074.

II Argentina se comprometía a no incrementar sus exportaciones de gas a Chile,

como una medida para impedir el desvío del gas boliviano a ese país, cuando

estaba en proceso un Referéndum que debía tratar ese asunto.

III YPFB actuaba como agregador y vendedor

IV Se reconocía el valor comercial de los licuables contenidos en la corriente del

gas exportado

Con las acciones realizadas se obtuvo que YPFB, a nombre del Estado, tome el control

de los contratos de compraventa de gas actuando como agregador, negociando

directamente los contratos con comprador y vendedor. El gobierno asumió su rol de

definir la política energética a través de negociaciones directas de gobierno a gobierno.

En resumen, el gobierno actuó dentro del marco legal, aún antes del Referéndum,

haciendo uso de las cláusulas de competencia de la Ley SIRESE para imponer precios

de exportación mayores a los precios de venta en el mercado interno. En ese sentido el

término “solidario” que se dio al precio inicial del nuevo contrato tenía un significado

político más que económico, siendo en todo caso mayor al precio interno del mercado

boliviano y al precio subvencionado del mercado argentino. Sobre todo, era mayor al

precio equivalente de exportación del gas argentino a Chile. Eso no impidió que por una

mezcla de ignorancia y mala fe, se utilizara ese término de una manera distorsionada.

Luego del Referéndum se logró renovar el contrato de exportación a la Argentina para

el año 2005 nivelando el precio en boca de pozo con el precio pagado por Brasil

(contrato GSA), precio que, en el momento de acordar el último reajuste por parte del

gobierno de Evo Morales, ya bordeaba los 4 $/MMBtu.

4. Primeros pasos de la nueva ley de hidrocarburos

Inmediatamente aprobadas las bases de la NPH, el equipo del Ministerio de

Hidrocarburos se dedicó a la redacción de la nueva ley, tomando como base la ley 1689,

que, independientemente de su debatible orientación ideológica, técnicamente era muy

coherente, y las anteriores normas. De hecho se pudo observar que una gran cantidad de

artículos permanecían sin variación en todas las leyes, debido a su naturaleza técnica.

Recién para mediados de febrero se completó un primer borrador, con la ayuda

ocasional de consultores internacionales. A ese punto se trataba ya de “salir a la cancha”

para compartir el plan del gobierno en materia de hidrocarburos con la opinión publica

y, también, de confrontarse con las empresas petroleras que iban a ser afectadas por los

cambios.

74 En ese momento el precio en frontera de venta al Brasil era de 1.63 $/MMBtu para un gas más “rico” que el

exportado a la Argentina.

Page 105: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

En el primer caso, se organizó un encuentro con analistas y directores de medios de

comunicación con el fin de exponer los lineamientos de la NPH y de la nueva ley y

recibir comentarios y críticas. Hubo amplia participación, comentarios ora críticos, ora

favorables, hacia el plan expuesto y algunos aportes fueron tomados en cuenta por el

equipo del ministerio. Entre los participantes estuvieron Roberto Aguilar, Ana Maria

Campero, Carlos Toranzo, Andrés Soliz, Jaime Villalobos y varios directores de

periódicos y revistas. En todo caso se trató de un ejercicio inédito de dialogo amplio

para construir una política energética.

La primera reunión oficial con los ejecutivos de las empresas petroleras se realizó en La

Paz, por voluntad expresa del Presidente CMG, en enero de 2004, y sirvió para marcar

la cancha de las negociaciones sucesivas.

La posición de los representantes del gobierno fue clara: el pueblo boliviano reclamaba

un cambio profundo en el sector, cambio que se expresaba en la recuperación de la

soberanía del Estado sobre los recursos hidrocarburíferos, lo que implicaba renegociar

los contratos y aprobar una nueva ley de hidrocarburos. Asimismo, se anunció la

voluntad del gobierno de incrementar los impuestos, hecho que no representaba una

violación de los contratos ya que éstos sólo congelaban las regalías. Asimismo se les

informó, como decisión soberana de Bolivia, la voluntad de refundar a YPFB para que

actúe como una empresa petrolera moderna en toda la cadena.

Por su parte, los ejecutivos de las empresas cavaron inmediatamente su propia trinchera

con una de cal y otra de arena. Después de profesar su respeto a la ley, su sentimiento de

ser socios de Bolivia, su comprensión por el difícil momento que vivía el país y su

voluntad de ayudar en lo posible a realizar los cambios que el gobierno proponía,

dejaron muy en claro que:

a. el sector percibía en las declaraciones del gobierno un clima de estatización

dañina para la continuidad de las inversiones;

b. las empresas no aceptaban limitaciones a la libre comercialización;

c. los contratos vigentes debían ser respetados;

d. los cambios impositivos no debían quebrar las reglas vigentes ni alejarse de los

parámetros internacionales de la renta gasifera;

e. el ICH era una regalía encubierta;

f. las empresas podían aceptar modificaciones de los contratos a cambio de

convenios serios de estabilidad;

g. estaban dispuestas, en señal de cooperación, a realizar un “sustantivo” adelanto

de impuestos para paliar el déficit del TGN;

h. La refundación de YPFB no debía hacerse a costa de las empresas.

La reunión concluyó con el compromiso del gobierno de entregar a la brevedad el

borrador del proyecto de la nueva ley de hidrocarburos. A su vez, las empresas se

comprometieron a analizar el documento y a hacer llegar sus comentarios lo más pronto

posible.

De hecho, en los meses siguientes, hubo varios encuentros bilaterales con las empresas

y algunos avances positivos, como la introducción de un ICH gradual (entre 2.5 y 32%)

y por campo, en función de volúmenes producidos y precios. En la práctica, se aceptó

que el ICH (diseñado como impuesto a la primera comercialización de hidrocarburos)

reemplazaría en la práctica al Impuesto a las Utilidades de las Empresas (impuesto a las

Page 106: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

ganancias). Además se llegó a un consenso en torno a la figura legal de los nuevos

contratos, como contratos de producción compartida (PSC por sus siglas en ingles). El

renovado interés de México para el gas boliviano ayudó sin duda a avanzar en esta

primera etapa de redacción de la ley.

Cómo anécdota de la percepción que se tenía del equipo negociador del gobierno, se

puede referir la confesión de un alto ejecutivo de una empresa transnacional: “nunca

antes, en todos los países donde trabajé, me enfrenté a un equipo de gente tan honesta,

especialmente en una situación de cambios profundos de las normas. Pero, al mismo

tiempo, nunca vi gente más ingenua en la defensa de sus ideales”.

A fines de febrero del 2004 se tenía un serio retraso en la redacción de la nueva ley,

debido, fundamentalmente, a la complejidad de esa norma. Al mismo tiempo empezó a

surgir, en el seno del equipo de gobierno, una actuación paralela de los ministerios de

hidrocarburos, a cargo de Álvaro Ríos y de Desarrollo Económico, a la cabeza de

Xavier Nogales, con redacciones alternativas de varios artículos de la ley.

En marzo, después de la renuncia de Álvaro Ríos y del anuncio del Referéndum del

Gas, la redacción de la ley pasó a un segundo plano y cobró protagonismo la defensa de

la política de energía e hidrocarburos que determinaría las preguntas del Referéndum.

5. El Referéndum del Gas

El contexto político de abril de 2004, caracterizado por la rearticulación de los sectores

afines al ex-presidente GSL en el Parlamento (básicamente la “media luna”), la baja

popularidad del gabinete, que contrastaba con la altísima popularidad del Presidente

CMG, y la lentitud de los avances en la redacción de la ley, que por ese entonces ya era

objeto de criticas por parte de sectores radicales y de dilación por parte de las empresas,

indujeron al gobierno a dar un giro en la estrategia en torno a los hidrocarburos, con el

fin de cumplir uno de los puntos de la Agenda de Octubre, pero también recobrar

protagonismo en la escena política. El giro fue la convocatoria a un Referéndum del Gas

y representó, a juicio de muchos observadores, la movida más brillante del gobierno de

CMG.

El riesgo de someterse a un referéndum popular era equivalente al beneficio que se

esperaba obtener. Se daba por descontado el boicot del empresariado de Santa Cruz, que

seguía bajo la influencia gonista, y de los partidos tradicionales, madrugados por la

iniciativa de la consulta popular justamente cuando intentaban reagruparse, de modo

que resultaba fundamental el apoyo de los movimientos sociales, por lo menos los que

respondían la MAS, considerando que se podía capitalizar la popularidad de CMG en la

clase media urbana.

Estas consideraciones explican el énfasis que el gobierno puso en dos tareas: asegurar el

apoyo, o la falta de oposición, del MAS al Referéndum y desplegar una sólida campaña

informativa y persuasiva en torno a la Política de Hidrocarburos del Gobierno. En el

primer caso, gracias a un rapto de responsabilidad del frente de Evo Morales, se tuvo

éxito en consensuar, hasta donde se pudo, las preguntas del Referéndum y, en el

segundo caso, se pudo contar con el extraordinario desempeño de un grupo de jóvenes

Page 107: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

comunicadores quienes, en simbiosis con los expertos del gobierno, lograron llevar a

cabo una exitosa campaña a escala nacional.

En cuanto a las preguntas, al comienzo apareció la disyuntiva de hacer una sola

pregunta, tipo “¿Está usted de acuerdo con la política hidrocarburifera del Presidente

Carlos Mesa?”, eventualmente con una lista de los puntos clave de esa política. Pero esa

intención no pasó la prueba de los grupos focales, ni pareció conveniente desde la

perspectiva política de hacer un Referéndum de reconciliación de los bolivianos con la

temática del gas.

Asimismo, la pregunta, insoslayable, acerca de gas y mar, mereció diferentes

redacciones hasta encontrar una formula diplomáticamente neutra y políticamente no

vinculante para otros gobiernos.

Las cinco preguntas que finalmente fueron aprobadas, salieron de una pequeña comisión

presidencial, que se basó en encuestas, grupos focales y el criterio de expertos y

personalidades nacionales. Una vez hechas públicas, las preguntas recibieron una

amplia gama de adjetivación: astutas, confusas, populistas, demagógicas, prudentes,

racionales, etc. Eso si, provocaron dos reacciones importantes: la renuncia en mayo de

2004 del nuevo ministro de hidrocarburos Xavier Nogales, quien en abril había

sucedido a Antonio Araníbar, el cual, a su vez, había relevado en marzo al dimisionario

Álvaro Ríos. Nogales se hallaba de viaje los días que tuvo que definirse la estructura de

las preguntas y, como ministro del área, se sintió marginado de un proceso cuyo

producto, las preguntas, no contaban con su respaldo. Lo sucedió Guillermo Torres que

puede considerarse uno de los pilares más importante de la política de hidrocarburos del

gobierno. La otra reacción no fue una sorpresa: el MAS, luego de consensuar las

preguntas hizo un medio paso atrás, posiblemente para no identificarse con el

“oficialismo” y quitó su respaldo a las dos ultimas preguntas75.

La naturaleza de un Referéndum es diferente a la de una elección política o

administrativa, en la cual se vota básicamente por personas o representantes. En el caso

del Referéndum se vota por respaldar a una política y, por eso mismo, al autor de esa

política. Es por eso que el éxito del Referéndum fue interpretado como un respaldo al

Presidente CMG, una especie de legitimación de su peculiar ascenso al poder

exactamente nueve meses antes.

Así lo entendieron también las empresas petroleras, uno de cuyos ejecutivos dejó

escapar una admisión que explica la actuación anterior de ese gremio: “ahora sí este

gobierno es una contraparte creíble con la cual se debe negociar en serio”.

Durante la campaña del Referéndum hubo dos episodios que fueron utilizados por la

oposición, de derecha y de izquierda por igual, para debilitar la campaña del gobierno;

ambos tuvieron al Delegado Presidencial para la Revisión y Mejora de la Capitalización

en el centro de la tormenta.

El primero fue la publicación del Informe sobre el Campo San Alberto, elaborado para

poner punto final a una polémica presente en todo debate en torno al proceso de

capitalización. El resultado de la investigación mostraba, en síntesis, que, si bien el

75 Las preguntas y los resultados del Referéndum del Gas se reportan en los Anexos al presente capítulo.

Page 108: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

Campo San Alberto fue descubierto y estudiado por YPFB, no llegó a operar como

campo productivo de gas, menos como un megacampo, con anterioridad a la Ley 1689

de Hidrocarburos. De modo que, en el marco legal vigente, ese campo era considerado

productor de “hidrocarburos nuevos” y, por tanto, sujeto a una regalía del 18%. Sin

embargo, desde el punto de vista técnico, el merito y el esfuerzo del descubrimiento era

de YPFB, por lo que se sugirió que YPFB negociase con los titulares una

compensación, en dinero o especie, por el gas descubierto y certificado antes de la

capitalización. La oposición al informe, más hormonal que racional, truncó el proceso

de negociación y, como era de esperar, las cosas han quedado como estaban, a pesar del

cambio de gobierno. Acá vale una reflexión general: muchas batallas radicales parecen

generarse más por el deseo de hacer daño al adversario que por la voluntad de

solucionar el problema en beneficio del país.

El segundo episodio se originó en la denuncia de utilización de fondos del Anexo D a

los contratos petroleros para pasajes y viáticos de funcionarios del Ministerio de

Hidrocarburos y de YPFB, así como la contratación de consultores. El Anexo D era

plenamente legal y conocido con anterioridad, pero cayó como anillo al dedo para una

oposición, sobre todo la radical en los medios y la oportunista en el Parlamento, que, a

falta de argumentos en contra del Referéndum, esgrimió denuncias de ese tipo. La

polémica solo amainó cuando se mostró que en la lista de beneficiarios de ese Anexo

estaban incluidos la mayoría de los medios de comunicación que más se rasgaban las

vestiduras.

De todos modos, el día del Referéndum, 18 de julio de 2004, se vivió una verdadera

fiesta democrática en el país, a pesar de las amenazas de boicot de grupúsculos radicales

y de la paranoia de la prensa internacional que envió a sus reporteros con mascaras de

gas y chalecos antibalas. La asistencia fue masiva y el SI ganó en todos los

departamentos y en todas las preguntas con porcentajes entre el 55 y el 92%.

A ese punto estaba claro que el pueblo había otorgado al Presidente CMG un cheque en

blanco para seguir avanzando con la ley de hidrocarburos en el marco de la política

definida por la consulta popular. Ahora bien, ¿cómo utilizar, sin derrocharlo, ese capital

de confianza recibido del pueblo?

6. La aprobación de la Ley 3058

Como se ha mencionado, ya antes del Referéndum se tenía una redacción, que si bien

inconclusa, tenía la virtud de estar enmarcada en la política energética refrendada por la

consulta popular y, además, contaba con una aceptación en grande de las empresas.

Ahora bien, la victoria del Referéndum enfrentó al equipo técnico del Ministerio de

Minería e Hidrocarburos (MMH), por entonces a la cabeza del nuevo Ministro,

Guillermo Torres Orías, con el equipo político en torno al camino a seguir. Mientras el

equipo del MMH estaba terminando de pulir el proyecto de ley, con sustantivas mejoras

y modificaciones a la versión heredada de la gestión de Xavier Nogales, el equipo

político pensaba en consolidar el éxito del Referéndum mediante una Ley rápida de

“Cumplimiento y Ejecución del Referéndum”.

Hay que recordar que el Referéndum del gas fue el primero en la historia moderna de

Bolivia, de modo que no había tradición ni experiencia de cómo efectivizar sus

Page 109: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

resultados. Entre los que propugnaban una “Ley Cortísima” que repitiera literalmente

las respuestas del pueblo a las cinco preguntas, como marco conceptual y jurídico que

limitara las consabidas maniobras del Congreso, y los que querían presentar de una vez

el proyecto de ley completo (la “Ley Larga”), pensando ingenuamente que el Congreso

respetaría los resultados del Referéndum, se impuso una camino intermedio, llamado de

la “Ley Corta” el cual, además de refrendar los resultados del Referéndum, incluía una

treintena de artículos fundamentalmente relacionados con el nuevo impuesto ICH. Las

tres propuestas tenían cada una su grado de debilidad, debido a que todas ellas estaban

expuestas a la buena voluntad del Congreso de acatar y aplicar los resultados del

Referéndum. Al final se optó para enviar al Congreso la “Ley Corta”, al mismo tiempo

que CMG se empoderaba nombrando nuevos miembros del poder judicial, vacantes

desde hacía años por desidia del Congreso. Pero, como fue evidente de inmediato, la

voluntad unánime del Congreso era la de recuperar su espacio de poder, ocupado por el

prestigio y la popularidad del Presidente CMG, fortalecidos por la victoria del

Referéndum. Aún más, los partidos tradicionales intuyeron que en el campo de la ley de

hidrocarburos se libraría la batalla final para precipitar la salida del Presidente CMG, de

modo que, sin reparar en coherencia ideológica ni en intereses regionales, se lanzaron a

la carrera de radicalidad con el único fin de poner en ascuas al gobierno.

El resultado de la pulseta post-referéndum es conocido. El gobierno tuvo que retirar la

“Ley Corta” y se comprometió a enviar el proyecto de ley completo para su tratamiento

reglamentario. De ese modo, a criterio de varios analistas, el gobierno perdió en la mesa

lo que había ganado en la cancha; en suma, cedió la iniciativa al Parlamento, en

particular a la Comisión de Desarrollo Económico (CDE-HCD) y al protagonismo de

sus integrantes. El resultado fue negativo no sólo para el Gobierno, sino para el país que

perdió un interlocutor válido para consensuar con las empresas los cambios que el

pueblo reclamaba. Pero, como se dijo, tal vez ésa era la verdadera intención de los

partidos representados en el Congreso y de los sectores cuyos intereses representaban.

En efecto, esa Comisión se esforzó, desde el primer momento, en tratar al proyecto de

ley del Ejecutivo como un proyecto más, mientras redactaba, con un estilo denominado

de “bar abierto”, su propio proyecto. La denominación surgía del hecho que toda

sugerencia de ONG, movimiento social o particulares relacionada con la ley era

incorporada acríticamente en el texto. El resultado fue un “proyecto Frankenstein”,

como lo definió un semanario nacional, expresión recogida luego por el Canciller Juan

Ignacio Siles Del Valle, hecho que le valió una censura congresal. Si uno pudiera leer el

proyecto original de la CDE-HCD es muy probable que suscribiera esa definición.

A pesar de la actitud hostil de los miembros de la comisión, principalmente militantes

del MAS y de la NFR, la presencia constante y la paciencia extrema del equipo del

MMH logró que gran parte de los artículos técnicos del proyecto de ley del Ejecutivo

fueran incorporados finalmente al texto final, obviamente junto a otros aspectos que

eran inaceptables por parte del gobierno, quien al final tenía la responsabilidad de

reglamentar y ejecutar ese mamarracho de normas. De ese modo se llevaron al Plenario

de la Cámara de Diputados dos proyectos: el de la CDE-HCD, notablemente mejorado

por el trabajo de “control de daños” realizado por el equipo técnico del MMH y el

Proyecto del Gobierno. Sobra mencionar que los diputados eligieron tratar por gran

mayoría el texto de la CDE.

Page 110: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

El proyecto de ley remitido por el poder Ejecutivo mantenía siete aspectos básicos para

su consideración:

1) Recogía el mandato del Referéndum del 18 de Julio;

2) Alcanzaba una presión tributaria promedio entre regalías, participaciones e

impuestos del 50%;

3) Disminuía los riesgos de posibles conflictos legales;

4) Aseguraba la conversión de los contratos con un trato equitativo y razonable;

5) Recuperaba para el Estado, mediante sus entidades, el control del sector a corto

plazo (a través del Comité de Producción Demanda) y a largo plazo (a través de la

ejecución de la Planificación de Política Petrolera);

6) Reestructuraba YPFB como empresa productiva para que pudiera operar por sí o

en asociación con otras empresas en toda la cadena de los hidrocarburos y

transformarse en empresa moderna, corporativa, resguardando su autonomía del

poder político externo y de la ingerencia de grupos internos de poder;

7) Creaba Petrobolivia para que fiscalice las actividades de exploración y

producción, licite áreas para la exploración y firme contratos petroleros en

representación de los intereses del Estado; funciones y responsabilidades que debían

ser transferidas de YPFB para evitar conflictos de intereses.

Es dable entonces preguntarse: ¿En qué diferían los dos proyectos en el momento en

que se llevaron a consideración del Congreso? ¿Y por qué esas diferencias eran

consideradas insalvables? Las respuestas a estas preguntas tienen mucho que ver con el

desarrollo sucesivo de los acontecimientos en torno a la política de hidrocarburos.

Tres grandes temas merecen ser confrontados: el tratamiento de los contratos de riesgo

compartido, la refundación de YPFB y el tema tributario.

Si bien la pregunta No. 2 del Referéndum recuperaba la propiedad del Estado sobre la

producción de hidrocarburos, no quedaban claros la manera de efectivizar esa decisión y

el alcance de la misma. Es posible que mucha gente al votar por el Sí pensara que “ipso

facto” los contratos de riesgo compartido (CRC) quedaban anulados, pero la realidad

jurídica era otra y fue aclarada repetidamente por el gobierno durante la campaña del

Referéndum. En el seno del Gobierno la línea estratégica era que, con la fuerza del

masivo respaldo popular a la pregunta No.2, las empresas debían adecuar sus contratos

a la nueva realidad con menor resistencia. De hecho se les propuso un cambio de la

cláusula tercera de los CRC, cambio que tenía la intención de eliminar el derecho de

propiedad de la producción, subordinando, consecuentemente, la comercialización de

los hidrocarburos a los intereses del Estado. Era lo mínimo que las empresas podían

haber hecho para adecuarse a los cambios que el pueblo reclamaba. Sin embargo la

respuesta fue por un lado la soberbia de quien cree tener la ley y la fuerza de su lado (no

hay que olvidar el apoyo directo e indirecto que las empresas prestaron a la oposición al

gobierno de CMG, especialmente, aunque no sólo, en Santa Cruz) y, por el otro, el

temor a empeorar su situación, mostrando debilidad ante un Congreso que tenía en sus

manos la aprobación final de la Ley.

A su vez, surgió una controversia con la CDE sobre la forma de aplicar el resultado del

Referéndum a los CRC. La controversia en parte estaba resuelta con la diferenciación

del “Punto de Fiscalización” con respecto a la “Boca de Pozo”, pero la inclusión, en el

proyecto de la CDE de la obligación para las empresas de “convertirse obligatoriamente

a las modalidades de contratos” establecidas en la nueva ley en un plazo perentorio (e

Page 111: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

inviable) de 180 días no era compartida por el gobierno, para quien era suficiente la

obligación genérica de adecuarse a la nueva ley. A la luz de lo posterior, esa

divergencia, un matiz en la “seguridad jurídica”, no resultó tan importante como parecía

entonces y una de las razones fue la duda que sembró el Tribunal Constitucional,

mediante un comunicado de prensa, sobre la plena validez jurídica de los CRC, debido

al supuesto incumplimiento del art. 59.5a de la Constitución Política del Estado. No hay

que olvidar, en este aspecto, la fuerte presión internacional que tenía que soportar el

gobierno de CMG para el respeto a la seguridad jurídica y a los convenios de garantía

de las inversiones que Bolivia había suscrito con anterioridad, más allá de su propio

compromiso de actuar en un estado de derecho.

El segundo aspecto controversial era la estructura y funciones del nuevo YPFB. Un

equipo específico del gobierno trabajó durante meses para aplicar la pregunta No. 3 del

Referéndum en el marco de las leyes. El desafío era cómo refundar una empresa sin

tener los recursos humanos y financieros que requería y, además, para que compitiera en

el mercado. Se propuso la constitución de una empresa de economía mixta (similar en

su estructura a Petrobrás), separando las funciones de fiscalización de los contratos de

las funciones operativas. En cuanto a los recursos, con base en los informes jurídicos, se

propuso diferentes alternativas para recuperar para YPFB las acciones del Fondo de

Capitalización Colectivo (FCC) destinadas al pago del BONOSOL, en el marco de la

ley. Algunas de las propuestas encontraron la oposición firme del Ministerio de

Hacienda (secundado por los organismos financieros internacionales), nunca dispuesto a

“hacer peligrar la estabilidad económica del país para financiar una nueva aventura

estatista”, como se denominaba en esas esferas el proyecto de refundación de YPFB. Lo

más fácil era reemplazar a las AFP en la tarea de designar a los directores y síndicos por

las acciones del BONOSOL, lo más difícil era dotar a YPFB de un capital de operación.

Aparentemente, el problema sigue siendo el mismo hoy en día. Sin embargo algo se

avanzó: ambos proyectos de ley asignaron a YPFB áreas de exploración y explotación

de hidrocarburos con exclusividad, una manera para capitalizar (en el buen sentido del

término) a la empresa estatal. Sin embargo, la mayor distorsión que introdujo el

Congreso en torno a YPFB fue desmembrar a la nueva empresa, distribuyendo

vicepresidencias y gerencias en las diferentes regiones, sin reparar en que la estructura

organizacional debía ser una atribución exclusiva de la empresa. Varios diputados se

anotaron puntos a su favor en sus regiones, pero las consecuencias de su demagogia las

sufre YPFB hasta el día de hoy. Finalmente, y no último en importancia, se hizo notar

repetidamente, que no se podía refundar una empresa “autónoma” sin asignarle recursos

propios, pero eso fue precisamente lo que se hizo en la Ley, otra tara genética del recién

(re)nacido YPFB.

El tercer gran tema de divergencia entre los dos proyectos era el tema tributario.

Mientras el Congreso, siguiendo al MAS, insistía en incrementar las regalías al 50%, el

Ejecutivo sostenía que el Estado podía obtener legalmente el mismo beneficio creando

un impuesto, el ICH. En cambio, las regalías alteraban el orden jurídico y no permitían

la acreditación en el exterior del impuesto a las utilidades. Por otra parte, la existencia

de campos con producciones pequeñas, especialmente del tan necesario petróleo crudo,

se traduce en que en algunos casos los costos de explotación están al límite de igualar a

los ingresos y en consecuencia el tratamiento tributario de esos campos no podía ser

igual a los megacampos. Se acordó comenzar de inmediato la aplicación a toda la

producción de 32% sobre los ingresos brutos (el ICH fue denominado IDH por el

Congreso) y, al mismo tiempo, incorporar una cláusula para proteger e incentivar la

Page 112: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

producción de campos marginales y pequeños, que no estén en condiciones de soportar

una carga impositiva muy elevada y que sean productores de petróleo, necesario para la

elaboración de diesel oil en refinerías.

Obviamente éstas eran las divergencias más relevantes, al margen de las cuales existía

un sinnúmero de observaciones de carácter técnico y jurídico, si no lógico, que el

equipo del MMH hizo al proyecto aceptado y finalmente aprobado por el Congreso y

que no vale la pena comentar en este capítulo. Más importante es comentar el proceso

de aprobación y promulgación de la Ley 3058 de Hidrocarburos.

Pero, antes, es necesario mencionar la actitud de los partidos tradicionales,

fundamentalmente el MNR, en el trabajo de la CDE. De hecho hubo un total

desentendimiento con el trabajo de esa comisión, bajo la lógica de que sería el gobierno

quien se enfrentaría a la irracionalidad de muchos artículos del proyecto del MAS,

evidentemente con el fin de desgastar la relación, hasta entonces de “buen vecindado”,

del gobierno con ese frente. ¡Y sí que lo lograron! Un diputado muy influyente del

MNR llegó a confesar la existencia de esa estrategia, pero reconociendo, al mismo

tiempo, que no podía quedarse de brazos cruzados antes tantos disparates técnicos y

jurídicos.

Una vez aprobado en Diputados, con sustantivas mejoras al texto original, el proyecto

de ley pasó al Senado, donde, en parcial coordinación con el equipo del gobierno, se

hicieron algunos cambios, en general mejoras al texto, que debían ser refrendados por el

pleno congresal. Sin embargo, por motivaciones políticas, no se cambiaron los aspectos

fundamentales de las discrepancias con el texto del Poder Ejecutivo. La aprobación final

de la ley en el Congreso fue rocambolesca. Algunos sectores sociales, abiertamente

financiados por ONG transnacionales, ya habían ocupado las calles en contra del

proyecto, exigiendo una nacionalización “clásica”, mientras, otros grupos, afines al

MAS protestaban por conseguir una modificación del Art. 5 referido a la conversión de

los contratos de riesgo compartido, a partir del pronunciamiento público del Tribunal

Constitucional, que ya se mencionó. Por esas razones, la mayoría congresal optó por

aprobar, sorpresivamente y sin discusión, el texto modificado por el Senado.

A este punto, estamos a comienzo de mayo de 2005, la pelota de la promulgación de la

nueva Ley pasó nuevamente al Presidente CMG y se volvió un aspecto controversial, a

pesar del esfuerzo del gobierno de desplazar la atención política sobre el Plan

Económico “Bolivia Productiva y Solidaria” recientemente presentado al país. Además

las vacilaciones del gobierno en abril, a raíz de la primera renuncia del Presidente CMG,

junto a la ambición personal del Presidente del Senado, Hormando Vaca Diez,

fortalecieron a la oposición en su objetivo de provocar la renuncia irrevocable de CMG.

De hecho, cualquiera hubiese sido la reacción del Presidente ante la Ley de

Hidrocarburos, su suerte estaba echada. Así lo ha revelado el ex-diputado Dante Pino

Archondo, vicepresidente de la CDE: “…la ley de hidrocarburos No. 3058 no fue

confeccionada para establecer una política hidrocarburífera, sino para provocar la

renuncia de Carlos Mesa Gisbert”76.

Para la promulgación de la Ley de Hidrocarburos se tenían tres opciones, habiéndose

descartado el veto de la nueva Ley en su conjunto. La primera era introducir cambios a

76 Artículo aparecido en la sección “Análisis” del periódico electrónico HOYBOLIVIA (www.hoybolivia.com) del

30 de enero de 2007. Ese artículo y un comentario al mismo por parte de un colaborador de CMG son reportados en

los Anexos de este capítulo.

Page 113: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

los artículos conflictivos de una ley que, bien o mal, recogía en gran parte el esfuerzo

técnico y político del gobierno. Pero era evidente que esa acción, la más lógica desde el

punto de vista técnico, hubiese significado la reapertura de la Caja de Pandora del

debate congresal, en medio de un cerco bien planificado de la Plaza Murillo y, además,

sin la mínima garantía de tener éxito con las modificaciones propuestas. De hecho,

CMG envío una serie de observaciones a al ley, mediante un mensaje a la nación,

explicando las razones de esas observaciones. Una vez confirmado el rechazo del

Congreso a considerar las observaciones, el Presidente optó por dejar pasar el tiempo

constitucional, para que fuera el Presidente del Congreso quien promulgar la Ley 3058

el 17 de mayo de 2004.

La segunda opción, la promulgación simple y llana, hubiese significado la retractación

de todo el esfuerzo realizado por el equipo del MMH para que el Congreso aprobara una

ley, conforme al Referéndum y a la NPH del gobierno, y la demostración, ante los

movimientos populares, del contubernio del gobierno de CMG con los partidos

tradicionales protagonistas de la aprobación final de la ley. Políticamente, podía parecer

como la última tabla de salvación de un gobierno a punto de ahogarse, pero el costo,

ante la opinión pública que aún respaldaba al gobierno y ante la comunidad

internacional, podía ser excesivo para asegurar la permanencia de CMG en al

Presidencia.

En ese contexto el Presidente optó por la tercera vía, la de dejar pasar los diez días

constitucionales sin promulgar la ley, de modo que la responsabilidad de promulgarla

recayera en los que la habían aprobado, independientemente de la ejecución y

reglamentación de la Ley que el gobierno ya estaba dispuesto a realizar y que por cierto

realizó intensamente en el escaso mes que le quedó al mando de la nación.

7. Balance de la Política de Hidrocarburos del gobierno de CMG

A la luz de los acontecimientos posteriores, es dable preguntarse: ¿qué ha quedado de la

política hidrocarburífera del gobierno de CMG?

La respuesta a esta pregunta hay que dividirla en dos partes: lo que ha sido asimilado en

la Ley 3058 y demás disposiciones y lo que no ha sido tomado en cuenta. Con respecto

a lo primero, si comparamos los hitos de la NPH de CMG, expresados en el

Referéndum del Gas, con los aspectos relevantes de las nuevas disposiciones legales

aprobadas, encontramos más coincidencias que diferencias. Para empezar, los artículos

de carácter técnicos de la ley 3058 son, en casi su totalidad, fruto del trabajo del MMH

en la gestión de CMG, como no podía ser de otra manera, debido a la naturaleza del

trabajo, esencialmente político, de los congresistas. Luego, el concepto de IDH es

básicamente el mismo del ICH, en el aspecto teórico y en el práctico. Si bien la Ley

3058 no recogió la sugerencia del Poder Ejecutivo de un ICH gradual y función de

volúmenes y precios, sí lo hicieron los contratos suscritos posteriormente. En efecto los

nuevos contratos fijan la participación de YPFB con base a volúmenes de producción y

precio del gas, de acuerdo a un parámetro que depende de las inversiones realizadas y

amortizadas. A este respecto, el argumento que defendía el Poder Ejecutivo para no

aceptar un IDH fijo es que la rentabilidad de un campo petrolero varía en el espacio (de

un campo a otro), en el tiempo (de acuerdo a las inversiones realizadas y recuperadas) y

según el mercado (precios de venta de los hidrocarburos). Finalmente este argumento ha

sido recogido y aceptado por los mismos que se oponían a aquel, sólo que,

Page 114: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

curiosamente, la participación del Estado ahora disminuye al aumentar los volúmenes

de producción, mientras en la propuesta del MMH aumentaba, lo que parece más

correcto, bajo todo punto de vista, a no ser que se quiera incentivar a las empresas,

vapuleadas en todo el frente, a realizar nuevas inversiones.

La voluntad descentralizadora del gobierno de CMG se manifestó en la propuesta de

repartir el IDH entre regiones productoras y no productoras, pero preservando la mayor

tajada para el Estado, debido a los desafíos de cambio que se presentan a escala nacional

y con el objetivo de no incrementar los desequilibrios regionales existentes. También en

este caso la intervención del Congreso fue negativa, tal vez bajo la perspectiva de crear

dificultades financieras al gobierno de CMG, cuando en realidad lo hacían al Estado, y

además, sin reparar en que a los pocos meses uno de los partidos empeñados en esa

carrera regionalista y clientelar asumió el gobierno, teniendo que sufrir las

consecuencias de una asignación de recursos del IDH totalmente irracional.

El concepto de propiedad que asumió la Ley 3058 se parece mucho al concepto de

soberanía que había propuesto el gobierno de CMG, pero no así el manejo posterior de

ese tema. En efecto la Ley 3058 permite tres tipos de contratos, de operación,

asociación o producción compartida, en correspondencia a las posibilidades de

explotación compatibles con el art. 139 de la CPE. Desafortunadamente, la ideología de

la cual está plagado el DS 27801 del 1 de mayo de 2006, llamado de “nacionalización”,

no sólo desvirtuó ese precepto constitucional, sino que le puso a YPFB una camisa de

fuerza cuyas consecuencias recién se están sufriendo.

La refundación de YPFB mediante las acciones petroleras del Fondo de Capitalización

Colectivo, que fue la propuesta aprobada en el Referéndum, se llevó a cabo

satisfactoriamente, al margen de los escrúpulos legalistas del equipo de la Delegación

de Revisión y Mejora de la Capitalización que tuvo a su cargo el análisis de esa

problemática. Acá vale otra reflexión: hay empresas, como las AFP, que ante la

urgencia de un cambio, se plantan duras e intransigentes ante gobiernos que buscan

salidas lo más apegadas a lo legal, pero que, ante gobiernos más “audaces” en el terreno

jurídico, se portan como ovejas. La enseñanza es que esas empresas sólo reaccionan

cuando se usan sus mismos métodos.

El tema del financiamiento de YPFB fue otro motivo de discordia. No se escuchó al

Poder Ejecutivo cuando reclamó por la unidad institucional de YPFB, desmembrado por

la complacencia del Congreso ante reivindicaciones irracionales de regiones, provincias

y hasta ciudades. Al final, la Ley 3058 terminó quitando a YPFB los pocos recursos que

le asignaba la anterior Ley 1689 (6% de las regalías) y ésa es una de las razones que

dificultan una real refundación de YPFB. De hecho, es en el tema de la refundación y

rol de YPFB que se hallan las mayores divergencias entre la visión del gobierno de

CMG y el de Evo Morales Ayma. En esta misma línea hay que analizar la oposición

cerrada del Congreso, principalmente del MAS, sumada a la irresponsabilidad casi

criminal para con el país por parte de MNR, NFR y también el MIR que usaron la ley

como instrumento de desestabilización del gobierno, a separar las funciones de

administrador de contratos y de operador en el momento de refundar YPFB; esto con el

fin de evitar conflicto de intereses y de dejar que YPFB se desempeñara como una

empresa más en la cadena hidrocarburífera.

Page 115: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

El tema de la industrialización, objeto de demagogia de todo laya, fue tratado por el

gobierno de CMG en todo momento con mucha responsabilidad debido a su

complejidad, responsabilidad que fue recogida sólo parcialmente por la Ley 3058. Sin

embargo las ambigüedades que contiene la Ley 3058 al respecto permiten prever, como

en el caso de la refundación de YPFB, que o se modifica esa Ley o se renunciará a los

objetivos que el Referéndum le asignó.

La Política Energética del gobierno del Presidente CMG con respecto a Chile se

subordinó a la política exterior, aunque tanto en la pregunta No. 4 del Referéndum del

Gas, como mediante iniciativas exploratorias, se buscó abrir canales para superar una

visión estática de esas relaciones. Uno de los temas que se exploró fue la exportación de

termoelectricidad a Chile, pero desde territorio boliviano, bajo el argumento que “ni una

molécula de gas a Chile” no implicaba que no se podían hacer “circular electrones”

entre los dos países. Hoy esa visión parece recuperarse, en un ambiente de mayor

distensión entre los dos países.

Dos temas de la Ley 3058 de carácter demagógico, que fueron criticados por el

gobierno de CMG ante el Congreso, han merecido la intervención del Tribunal

Constitucional dando razón a esas críticas. El primero fue la Consulta vinculante a las

comunidades indígenas (Art. 115, 116 y 126) declarada inconstitucional, según la

sentencia No. 045/06, y el otro las auditorías a las empresas petroleras por parte de la

Contraloría General de la República cuya aplicación ha sido restringida, mediante la

misma sentencia, a los casos que no interesan a esa ley.

También de estos últimos aspectos se puede sacar una moraleja: actuar con

responsabilidad ante el Poder Legislativo, más preocupado por aspectos políticos que

técnicos, representa para los gobiernos un desgaste innecesario, una vez que las

instancias legales correspondientes finalmente toman a su cargo el problema. Mejor

estrategia es dejar sentada la oposición a ciertos artículos y las razones de esa oposición

que desgastarse en tratar de convencer a políticos usualmente indiferentes a argumentos

técnicos y jurídicos. La pregunta entonces es: ¿No debería haber una sanción al

Congreso y a los legisladores, cada vez que, advertidos del error, se empecinan en

aprobar normas anticonstitucionales? La sanción, tal vez sólo pecuniaria, se justificaría

por el costo, en tiempo y dinero, que representa para el Estado ese error voluntario. Tal

vez la nueva Constitución debería recoger esta sugerencia.

8. Conclusiones

Esta reflexión sobre el génesis y el desarrollo de la política de hidrocarburos del

Presidente CMG, permite llegar a algunas conclusiones.

Las líneas maestras de la política de hidrocarburos del Presidente CMG, a la luz de los

principios proclamados y defendidos en el Referéndum del Gas y en general en toda la

política energética, han resultado correctas, pero su aplicación fue limitada por el

restringido margen de maniobra político que tuvo ese gobierno, carente de todo respaldo

partidario, y por una excesiva consideración a la formalidad legal hacia empresas que

constantemente cruzaban la línea de la legalidad.

Page 116: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

Nadie puede negar el alto nivel de ética que acompañó en todo momento la preparación,

discusión y defensa de la nueva ley, como nadie puede tampoco negar la transparencia

con la cual actuó el gobierno frente a la opinión pública, para que el resultado del

Referéndum fuera producto de una consciente participación del pueblo boliviano en la

toma de decisiones históricas.

Se le puede reprochar al gobierno de CMG el no haber sido más audaz en la pulseta con

las empresas petroleras, pero en su descargo hay que recordar, como se ha mostrado,

que cualquier medida que hubiese asumido ese gobierno hubiera encontrado la

oposición o de las oligarquías ligadas a los intereses petroleros o la radicalidad de los

movimientos sociales, los que obedecían al MAS y los afiliados a la Central Obrera

Boliviana, dispuestos a todo para obligar a ese gobierno a hacer lo que se les antojaba y

en los tiempos absurdos que se exigían.

Se ha escrito, no sin razón, que si los actuales contratos petroleros los hubiesen firmado

los gobiernos anteriores al MAS, lo más probable es que Bolivia hubiera vivido otro

período de protestas callejeras y de inestabilidad. En el fondo, y ésta es otra de las

lecciones de esta historia, no importaba tanto el contenido de los contratos cuanto quien

los firmaba. Y, de hecho, los firmó el gobierno qué debía y podía hacerlo.

El Referéndum del Gas, impulsado con toda convicción por el gobierno de CMG, puso

los cimientos del edificio de la recuperación del rol del Estado en la cadena de los

hidrocarburos, pero se le negó a ese gobierno la posibilidad de construir, según su plan

estructural, el edificio de la nueva política de la industria petrolera boliviana. Aunque

hay que aceptar que así sucede en la vida: unos siembran y otros cosechan y derrochan

lo que no han sembrado.

Por eso resulta aún más destacable el éxito de la serie de medidas prácticas que impuso

el gobierno de CMG a las empresas petroleras en la línea de la recuperación efectiva de

la soberanía del Estado sobre la cadena hidrocarburífera, medidas detalladas en la

sección 3 de este capítulo.

Finalmente, hasta las batallas perdidas, como una mejor ley de hidrocarburos y un

diseño más moderno de YPFB, quedan como testimonio de una manera de actuar que,

buscando y llegando a los mismos resultados, lo hubiese hecho por un camino menos

conflictivo y más adecuado a una realidad que, más antes que después, obligará a

rectificar los caminos torcidos de la demagogia y del oportunismo.

7

ASAMBLEA CONSTITUYENTE

LA BÚSQUEDA DEL ALMA NACIONAL

(La Asamblea Constituyente en Bolivia durante el gobierno de Carlos Mesa)

Ricardo Paz Ballivián

1. Introducción

Carlos Mesa gobernó entre el 17 de octubre del año 2003 y el 9 de junio de 2005. Se

destacaron en su gestión la aprobación de la Ley de Reforma Constitucional 2631, la

Page 117: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

realización del primer referéndum vinculante democrático de la historia de Bolivia el 18

de julio de 200477 y el inicio del proceso de realización de la Asamblea Constituyente.

Al iniciar su gestión, Carlos Mesa dejó clara la agenda política que le iba a servir de

guía: aprobación de una Ley de Hidrocarburos que recupere la propiedad de esos

recursos naturales para el Estado boliviano, realización de un referéndum vinculante

para definir la política energética del país y realización de una Asamblea Constituyente

que permita refundar el pacto social.

Pasó muy poco tiempo para que los partidos políticos mayoritarios en el Congreso, que

habían sostenido al gobierno de Sánchez de Lozada, se sintieran nuevamente con fuerza

para enfrentar al gobierno. El MNR, el MIR y la NFR, por un lado, y el MAS, por el

otro, con argumentos diferenciados, pero con los mismos efectos, se opusieron a cuanta

iniciativa surgiera del Poder Ejecutivo y ahogaron la posibilidad de cumplir plenamente

la agenda política descrita.

2. El referéndum del gas

Desde un inicio, la Ley de Hidrocarburos fue bloqueada y el gobierno del presidente

Mesa se vio muy pronto atrapado entre el tejido enmarañado de los intereses

particulares de los grupos parlamentarios. Al exterior, las compañías petroleras,

ignorantes de la realidad boliviana, pretendían que su enemigo era Carlos Mesa, sin

darse cuenta de que ese gobierno permitía una transición pacífica y ordenada a una

inevitable nueva condición relativa a la propiedad de los hidrocarburos.

El entonces Presidente pretendió resolver la querella anteponiendo la realización del

referéndum vinculante sobre la política energética a la aprobación de la Ley de

Hidrocarburos. En una decisión histórica, horas previas a una recomposición

ministerial, el presidente Carlos Mesa tomó la decisión de llevar adelante la consulta

popular. Así, ante la estupefacción del Congreso, el 13 de abril del año 2004 convocó al

referéndum mediante Decreto Supremo Nº 27449, amparándose en la Convención

Interamericana de los Derechos Humanos, más conocida como Pacto de San José de

Costa Rica.

Luego de superar un sinfín de tropiezos, boicots y amenazas de todo tipo, el referéndum

del gas78 se realizó el 18 de julio del año 2004, lo que contituyó una inflexión en la

historia política de Bolivia e inauguró la era de la democracia participativa. Los

resultados fueron muy halagadores para el Gobierno, dado que la ciudadanía respondió

positivamente a las preguntas planteadas por el Poder Ejecutivo.

El referéndum vinculante sobre la política energética fue un paso adelante en la larga

marcha de Bolivia en pos de su independencia económica y el logro de una existencia

digna y soberana en un mundo hostil, competitivo y unipolar. Fue parte de una

estrategia nacional que se levantó de la circunstancia para mirar el horizonte, tratando

de establecer, con terquedad histórica, la viabilidad de la nación.

77 Ver María Teresa Zegada; Carlos Börth; Oscar Vargas del Carpio, El referéndum 2004 en Bolivia:

alcances e implicaciones de, Ed CNE, 2004.

78 Así se denominó popularmente al referéndum. Al respecto, recomendamos el detallado estudio de Luis

Tapia Mealla: “Por el Sí, Por el No, análisis de resultados del Referéndum 2004”, editado por la Corte

Nacional Electoral en su Cuaderno de análisis e investigación # 3, La Paz, diciembre de 2004.

Page 118: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

No fue un punto de llegada, sino más bien un escenario de partida. No cerró ninguna

puerta ni opción, más bien las abrió todas, como lo entendieron en los meses siguientes,

con lucidez, algunos dirigentes políticos y de los movimientos sociales. La sensatez y

visión estratégica del presidente Carlos Mesa le permitió comprender las limitaciones,

pero también las potencialidades de un momento especial de nuestra historia y se animó

a llevar adelante una medida que rompa el maleficio que nos ha llevado siempre al

fracaso y la derrota.

Un somero balance político del referéndum nos lleva a las siguientes conclusiones:

Entre los objetivos alcanzados se puede mencionar:

b) Realización del instituto constitucional por primera vez en la historia

democrática de Bolivia.

c) Amplia participación ciudadana que convirtió al referéndum boliviano como el

de menor abstención en América Latina durante la última década (37%).

d) Victoria contundente de la opción por el sí con un promedio de 73% de los votos

válidos.

e) Bajo nivel de incidencia de los votos nulos (9%) y blancos (12%).

f) Nivel de conflictividad cercano a cero durante la jornada electoral.

g) Habilitación mensurable de la legitimidad del Presidente y de su gobierno.

La correlación de fuerzas, resultante del proceso electoral, fue más o menos la siguiente:

a) Ganadores

Ciudadanía

Gobierno

Evo Morales

Partidos políticos emergentes (UN, MSM)

Partidos políticos tradicionales (MIR)

Instituciones (FFAA, Iglesia Católica, CNE, etc.)

Medios de comunicación (ATB, La Razón, FIDES, Panamericana)

Movimientos sociales (CSUTCB - Loayza, CIDOB, CONALJUVE)

b) Perdedores

Oligarquía cruceña (CAINCO, CAO, Logias)

Sindicatos extremistas (COB, CSUTCB - Quispe, Olivera, De la Cruz)

Partidos tradicionales (NFR, MNR, UCS, MIP)

Instituciones (Parlamento)

Medios de comunicación (UNITEL, UNO, ERBOL)

Alfonso Gumucio Dagrón,79 un conocido intelectual boliviano, resumió así el

resultado del referéndum:

79 Alfonso Gumucio Dagrón, “Ganadores, perdedores y despistados”, en <www.bolpress.com>, julio de

2004.

Page 119: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

Es innegable que ganó primero el país, por varias razones. Ganó porque se hizo realidad una

demanda sentida de la población que se expresó en octubre de 2003 y provocó la salida precipitada de Goni Sánchez de Lozada. El presidente Mesa mantuvo su palabra y convocó a un referéndum vinculante en un plazo relativamente corto. Ganó el país porque la voluntad

que se había expresado en octubre pasado con relación a la temática del gas se vio ratificada en una votación mayoritaria a favor de la recuperación del gas para el Estado. Ganó el país porque ahora sí sabemos lo que la población quiere, por encima de lo que afirmaban los

dirigentes políticos, que muchas veces se arrogan una representatividad que no tienen. Habló la mayoría y su voto debe ser respetado por todos. También ganó el país porque

contra todos los vaticinios, el referéndum transcurrió en calma y los votantes participaron serenamente y con gran sentido cívico. Ganó el país porque su imagen mejoró en el concierto internacional, recibiendo el apoyo de gobiernos latinoamericanos (Brasil,

Venezuela, México, entre otros) y del Secretario General de las Naciones Unidas.

Sin embargo, nada de aquello sirvió a la hora de cumplir la voluntad del pueblo

boliviano expresada en las urnas. El Congreso Nacional no sólo no aceptó el proyecto

de Ley de Hidrocarburos que el presidente Carlos Mesa envió apenas entregados los

resultados oficiales del referéndum, sino que se enfrascó en una discusión bizantina para

“interpretar” correctamente lo que los ciudadanos habían decidido. En febrero de 2007,

uno de los principales operadores del boicot congresal a la implementación de los

resultados del referéndum, el ex diputado Dante Pino Archondo, reconoció en un

artículo de su puño y letra que la Ley de Hidrocarburos que el Parlamento impuso luego

del referéndum no tenía ninguna viabilidad ni sustento técnico o legal, y que su

intención era simplemente defenestrar al presidente Carlos Mesa.

Vale decir que, de la agenda planteada por Carlos Mesa a tiempo de asumir el gobierno,

solamente se llevó a cabo con éxito el referéndum.

3. La Asamblea Constituyente

3.1. El Consejo Ciudadano para la Reforma Constitucional de 2001

Luego de la reforma constitucional de 1995 quedó claro para la mayoría de los actores

políticos y ciudadanos que quedaban muchos temas que no habían sido tocados. De

hecho los regímenes especiales no sufrieron modificación alguna, así como aspectos

sustanciales de la reforma política en el ámbito del Poder Ejecutivo. Además no hubo

un tratamiento explícito de nuevas formas de participación ciudadana que trasciendan la

intermediación de los partidos políticos. Inclusive en el ámbito de la reforma del Poder

Judicial se cuestionó el no haberse hecho referencia a temas cruciales como el

Ministerio Público y la Procuraduría de la Nación.

En fecha 14 de febrero de 2001 el entonces presidente constitucional de la República,

general Hugo Banzer Suárez, a instancias del vicepresidente Jorge Quiroga Ramírez y

del Dr. Luis Vásquez Villamor, ministro de Justicia y Derechos Humanos, y luego

Presidente de la Cámara de Diputados, se dirigió a la nación mediante un mensaje en el

Congreso Nacional dando a conocer la propuesta de reforma constitucional para la

participación ciudadana80 elaborada por los consultores del Programa de Reformas

Constitucionales.

80 Reforma constitucional para la participación ciudadana, Ed. PRC, 2001.

Page 120: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

Uno de los objetivos más importantes del proyecto tuvo que ver con el proceso de

socialización de la reforma constitucional, de ahí que para facilitar la difusión y

discusión de la misma, al tiempo de legitimarla ciudadanamente y darle un gran peso

moral, el vicepresidente de la República, Jorge Quiroga, conformó un Consejo Asesor al

que denominó Consejo Ciudadano para la Reforma Constitucional, compuesto por

personalidades reconocidas en la materia. Allí se encontraba Carlos Mesa Gisbert,

comunicador social, líder de opinión, luego Vicepresidente y Presidente de la

República. Allí podríamos hallar el antecedente más directo que explica el conocimiento

y el compromiso de Carlos Mesa con la reforma constitucional. Durante los intensos

meses posteriores, los debates del Consejo Ciudadano fueron especialmente entusiastas

y participaron allí varios de los más destacados protagonistas del futuro proceso

preconstituyente: Juan Carlos Urenda, Jorge Asbún, Waldo Albarracín, Luis Ossio,

Martha Urioste, Carlos Gerke, María Antonieta Pizza, Pablo Dermizaky y Juan

Cristóbal Urioste. Eran tan apasionadas las polémicas que incluso el fatídico 11 de

septiembre del año 2001 los consejeros sólo se enteraron del ataque a las torres gemelas

en Nueva York cuando el tercer avión impactó contra el Pentágono en Washington, por

la prohibición expresa que había de interrumpir su trabajo.

Este Consejo lideró las labores de discusión y difusión que se realizaron a través de

seminarios nacionales y talleres temáticos en diferentes distritos del país, lo que

permitió una discusión abierta y transparente.

El objetivo general de todo ese proceso de consulta ciudadana era la elaboración de un

proyecto de Ley de necesidad de Reforma Constitucional que contenga, en la medida de

lo posible, las demandas de todos los sectores ciudadanos que aporten al diseño jurídico

del nuevo pacto social boliviano y que incluya propuestas de cambios políticos e

institucionales dirigidas a fortalecer el sistema de garantías y derechos constitucionales,

incrementar la participación ciudadana, mejorar el funcionamiento de los tres poderes

del Estado y adecuar la inserción de Bolivia en el nuevo marco de relacionamiento

internacional.

El Consejo Ciudadano para la Reforma Constitucional sesionó dos veces al mes desde

su creación, el 18 de mayo de 2001, hasta principios de septiembre. A partir del martes

4 de septiembre de 2001 sesionó semanalmente hasta el martes 6 de noviembre de 2001

para elaborar el anteproyecto de Ley de Necesidad, conocer los avances del proceso de

Reforma Constitucional, realizar sugerencias sobre el mismo y verificar el

cumplimiento de los objetivos del Programa de Reformas Constitucionales.

El Consejo Ciudadano para la Reforma Constitucional concluyó sus labores el 7 de

noviembre de 2001, con la entrega del anteproyecto de Ley de Necesidad de la Reforma

Constitucional,81 resultado de todo el proceso de consulta ciudadana. Carlos Mesa tuvo

una actuación protagónica en todo ese proceso.

El resultado tangible y concreto del trabajo del Consejo Ciudadano para la Reforma

Constitucional fue la Ley de Necesidad 2410 de Reforma Constitucional, aprobada el 2

de agosto del año 2002.

81 Al respecto, ver los 11 tomos de “Reforma Constitucional para la Participación Ciudadana” y el

“Anteproyecto de Ley de Necesidad de Reforma Constitucional” elaborado por el Consejo Ciudadano

para la Reforma Constitucional y publicado por el Programa de Reformas Constitucionales el año 2001.

Page 121: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

3.2. La Ley 2631 de Reforma Constitucional Apenas Carlos Mesa se comprometió a la realización de la Asamblea Constituyente creó

la Unidad de Coordinación para la Asamblea Constituyente en noviembre de 2003 y le

encargó como primera tarea lograr la aprobación de la Ley de Reforma Constitucional,

que continúe y concluya el proceso de Reforma Constitucional iniciado por la Ley

2410.

Se vio entonces que la única manera de convocar a la Asamblea Constituyente de

manera legal era aprovechando la Reforma Constitucional, incorporando en la misma la

figura de la Asamblea Constituyente. El antecedente de introducir modificaciones de

fondo en la Ley de Reforma, que no estuviesen previstas en la Ley de Necesidad, estaba

dado en el proceso de Reforma Constitucional de 1993-1995.

Así se procedió luego de un intenso debate respecto82 a la constitucionalidad del

procedimiento adoptado, sancionando la Ley 2631 de Reforma Constitucional el 20 de

febrero del año 2004. El presidente Carlos Mesa la promulgó el mismo día, inaugurando

lo que se dio en llamar la “era de la democracia participativa en Bolivia”.

Si bien todavía hoy se debate en algunos círculos académicos la prolijidad del

procedimiento de la reforma constitucional de entonces, lo que es indiscutible es el

acierto histórico de haber introducido los nuevos institutos constitucionales a nuestra

Carta Magna. No podría haberse llevado a cabo todo el proceso político social posterior

sin este instrumento primigenio. Carlos Mesa tiene, por ello, el mérito histórico de

haber sentado las bases sobre las que estamos reconstruyendo hoy el pacto social en

Bolivia.

La Ley de Reforma Constitucional 2631 reformó 16 de los 45 artículos propuestos por

la Ley de Necesidad de Reforma Constitucional 2410. Se introdujo la figura del

referéndum y de la iniciativa legislativa ciudadana; el Estado se configuró como un

“Estado social y democrático de derecho”, cuyos valores superiores son la libertad, la

igualdad y la justicia; se reguló el Habeas Data; se eliminaron las prohibiciones sobre la

doble nacionalidad; se limitó la inmunidad de los parlamentarios; se establecieron

previsiones en materia de participación ciudadana al margen de los partidos políticos,

así como sobre la eventual ausencia temporal del Presidente de la República; y se

habilitó una reforma total al texto constitucional, reservada a una Asamblea

Constituyente, convocada por una ley especial en la que se determinen las formas y

modalidades de elección de los constituyentes.

Bolivia vivía entonces una crisis de Estado y de desagregación social que generaba

amenazas sobre su unidad nacional debido a la existencia de fuertes problemas

regionales, étnicos, políticos, económicos y sociales. Los levantamientos sociales de

febrero de 2003, la crisis de octubre de ese mismo año y la nueva sucesión

constitucional de junio de 2005 así lo demostraban.

El proceso de la Asamblea Constituyente tuvo su origen en las movilizaciones de los

indígenas del oriente boliviano a partir de 1990. En ese año se produjo la Marcha por el

Territorio y la Dignidad que, tras cerca de 5.000 km de recorrido, arribó a la ciudad de

82 Al respecto, ver Gabriel Pelaez, Tito Melean y Germán Gutiérrez en diario El Correo del Sur, durante

los meses de enero y febrero de 2004.

Page 122: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

La Paz para dejar plantada la idea de la Asamblea Constituyente. En 1996 otra

movilización, la Marcha por el Territorio, el Desarrollo y la Participación Política de los

Pueblos Indígenas, repuso el planteamiento además de lograr la aprobación de la Ley

INRA. El año 2000 se suscitó la tercera caminata, denominada Marcha por la Tierra, el

Territorio y los Recursos Naturales, que produjo la movilización de los sectores

políticos institucionales que dieron paso a la Ley de Necesidad de Reforma

Constitucional del año 2002. La última movilización se produjo el año 2002,

precisamente a través de la Marcha por la Soberanía Popular, el Territorio y los

Recursos Naturales. Como resultado de esta última, los partidos políticos con

representación parlamentaria se comprometieron a incorporar la Asamblea

Constituyente como mecanismo de reforma total de la Constitución.

Pero, como dijimos antes, tuvieron que pasar los luctuosos acontecimientos de febrero y

octubre del año 2003 para que se produzca la Reforma Constitucional de 2004, y el

inicio formal e institucional del proceso hacia la Asamblea Constituyente a partir de

marzo de ese año.

El Gobierno de Bolivia, durante la gestión de Carlos Mesa, recogiendo las aspiraciones

de diversas organizaciones de la sociedad civil y política, definió una agenda en la que

de manera central se encontraba la necesidad de realizar un Asamblea Constituyente que

redefina un nuevo pacto social que posibilite diseñar un Estado acorde a las demandas

inaplazables de mayor participación ciudadana, y eliminación de las exclusiones y

discriminaciones.

3.2.a. La Unidad de Coordinación para la Asamblea Constituyente (UCAC)

Bajo esta filosofía y para acompañar desde el Estado al proceso de realización de la

Asamblea Constituyente, en noviembre de 2003 se creó la Unidad de Coordinación para

la Asamblea Constituyente dependiente del Ministerio de la Presidencia, con el mandato

de coordinar las acciones necesarias para lograr alcanzar los siguientes objetivos:

1) Inmediata aprobación de la Ley de Reforma Constitucional, que incorpore la

posibilidad de la realización de la Asamblea Constituyente, el referéndum, la

desmonopolización de la representación política y la iniciativa legislativa ciudadana.

2) Elaboración y aprobación de la Ley Especial de Convocatoria a la Asamblea

Constituyente.

3) Elección de los representantes a la Asamblea Constituyente.

4) Deliberación de la Asamblea Constituyente.

5) Aprobación de la nueva Constitución Política del Estado.

Acciones que dependían fundamentalmente de un trabajo coordinado con el Poder

Legislativo, la Corte Nacional Electoral, y sobre todo la sociedad civil y los distintos

estamentos políticos e institucionales.

En estos términos, el proceso fue diseñado para ser cumplido en cinco fases, a saber:

Fase I: constitucionalización de la Asamblea Constituyente, que implicaba:

1. Aprobación de la Ley de Reforma Constitucional presentada en la gestión

gubernamental 1997-2002, incorporando la posibilidad de realización de la

Page 123: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

Asamblea Constituyente, la desmonopolización de la representación política, la

iniciativa legislativa ciudadana y el referéndum.

2. Inicio de actividades para el diseño concertado de la Asamblea Constituyente.

Fase II: consulta y movilización social, aprobación de la Ley Especial de

Convocatoria a la Asamblea Constituyente, elaboración de insumos normativos y

técnicos, y conformación de las mesas ciudadanas nacionales y departamentales, que

suponía:

1. Definir la modalidad de preparación y realización de la Asamblea Constituyente.

2. Elaborar insumos técnicos y normativos necesarios para la preparación y

realización de la Asamblea Constituyente.

3. Informar, comunicar y promover el debate de los objetivos y contenidos de la

Asamblea Constituyente en las instancias de decisión de la sociedad civil y en

los estamentos políticos de decisión.

Fase III: elección de los asambleístas, que implicaba:

1. Convocatoria a la Asamblea Constituyente.

2. Campaña y elección de los representantes a la Asamblea Constituyente.

3. Instalación de la Asamblea Constituyente.

Fase IV: deliberación de la Asamblea Constituyente, que suponía:

1. Elaboración de la propuesta de la nueva Constitución Política del Estado.

Fase V: aprobación de la nueva Constitución Política del Estado, que se expresaba

en:

1. Sanción y promulgación de la nueva Constitución Política del Estado.

La primera fase del proceso, denominada constitucionalización de la Asamblea

Constituyente, estuvo referida a la necesidad de introducir en el texto de la Ley de

Reforma a la Constitución Política del Estado cuatro aspectos entendidos como

fundamentales para llevar adelante la Asamblea Constituyente, así como los procesos

adicionales de la agenda política, convergentes, de una u otra forma, al proceso mayor

de la Asamblea. Primero, y como es obvio suponer, la misma figura legal de la

Asamblea Constituyente, luego el referéndum, la iniciativa legislativa ciudadana y la

desmonopolización de la representación política.

Allanar esta etapa fue sustancial respecto a la importancia de contar con un marco legal

que haga posible la realización de la Asamblea Constituyente, para lo cual el Poder

Ejecutivo realizó un trabajo de cabildeo político y social encaminado a lograr la

aprobación de la Ley de Reforma 2140, sancionada por el Honorable Congreso

Nacional y posteriormente promulgada por el presidente de la República en fecha 20 de

febrero de 2004 mediante Ley de la República N° 2631.

La relación del Poder Ejecutivo con el Congreso Nacional durante la presidencia de

Carlos Mesa no fue fácil desde un inicio. De allí que resulte de dimensiones titánicas la

tarea que se encaró para concertar una reforma constitucional de la profundidad y

Page 124: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

magnitud de la descrita líneas arriba. Básicamente se tuvo que convencer a la bancada

del MAS que esta era la única manera democrática y legal para implementar la

Asamblea Constituyente y persuadir a las fuerzas tradicionales de que si no se actuaba

de esta manera, entonces los cambios sobrevendrían de manera violenta y al margen de

la legalidad.

Para lograr la concreción de este importante hito el Poder Ejecutivo concertó con el

Honorable Congreso Nacional en abril de 2004 un cronograma detallado de las

actividades necesarias para la promulgación y sanción de la reforma constitucional.

Una vez lograda la introducción en la Constitución Política del Estado de la figura

jurídica de la Asamblea Constituyente, se hizo necesario iniciar el trabajo de

elaboración de las normas que permitiesen el despliegue operativo de los contenidos de

la Ley 2631 de Reforma Constitucional. Esta normativa se estrenó con la formulación

de la Ley de Agrupaciones Ciudadanas y Pueblos Indígenas, fruto de la coordinación

entre las instituciones del Estado y las organizaciones sociales, mediante procesos de

consulta ciudadana que permitieron su aprobación durante el año 2004 y su inmediata

implementación en las elecciones municipales de diciembre de ese mismo año.83

3.2.b. Comisión Especial de Congreso para la Asamblea Constituyente (CECAC)84

En el periodo legislativo 2004-2005 se conformó, mediante Resolución Camaral N°

001/2004-2005, la Comisión Especial de Congreso para la Asamblea Constituyente

(CECAC) para el tratamiento del proyecto de Ley de Convocatoria a la Asamblea

Constituyente a la cabeza y tuición de la Comisión Mixta de Constitución del Congreso

Nacional, aglutinando a todas las fuerzas y bloques políticos.

La Comisión Especial de Congreso para la Asamblea Constituyente estuvo compuesta

por 72 miembros, de los cuales 16 eran titulares, tres acreditados que fungían como

titulares y 53 adscritos de diferentes regiones y partidos políticos. 13 miembros eran

senadores y 59 eran diputados.

El Congreso, a través de la Comisión Especial de Congreso para la Asamblea

Constituyente, había decidido dar continuidad al proceso constituyente en coordinación

con la sociedad civil, que buscaba inaugurar un proceso de convalidación de las

propuestas sociales y concertación política para finalmente presentar un proyecto de

Ley Especial de Convocatoria a la Asamblea Constituyente.

Antes de iniciar el proceso de consulta y convalidación del proyecto de Ley de

Convocatoria con la sociedad civil y los poderes del Estado, se procedió internamente a

la discusión, tratamiento y aprobación de un anteproyecto de Ley que recoja acuerdos

83 Para ver en profundidad el impacto de la Ley de Agrupaciones Ciudadanas y Pueblos Indígenas en las

elecciones municipales, consultar Carlos Cordero Carraffa, “El nacimiento de las agrupaciones

Ciudadanas ¿grandes éxitos y muchos fracasos?”, en Opiniones y Análisis # 72, Editorial FUNDEMOS,

2004

84 Este acápite está elaborado sobre la base de informes proporcionados por el Dr. Oscar Davezies,

coordinador técnico de la CECAC.

Page 125: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

mínimos que posteriormente sean discutidos cuando se apruebe el proyecto de Ley

final.

La CECAC, a partir de su conformación el 26 de agosto de 2005, realizó 29 sesiones y

concluyó su trabajo el 30 de mayo de 2005.

Dos de los aspectos fundamentales, o ejes temáticos rectores, que se definieron en

consenso en la Comisión se refieren a que se debían privilegiar el tema indígena y el de

la participación de las mujeres. Estas dos temáticas resultaron las más sensibles. Los

pueblos originarios e indígenas reivindican la Asamblea como mecanismo de cambio y

de inclusión, desde hace 15 años, como vimos anteriormente. Las mujeres organizadas

fueron, por su parte, el sector más activo en la consulta ciudadana y en general en la

construcción del proyecto de Ley Especial de Convocatoria a la Asamblea

Constituyente. Su exigencia fue una participación igualitaria, equitativa y justa en la

Asamblea Constituyente.

La CECAC no sólo trabajó en base a las propuestas legislativas presentadas, sino

también a partir de una serie de reuniones realizadas con representantes de la sociedad

civil, como el Pacto de Unidad, CONAMAQ, CONIOB, CIDOB, la Coordinadora de la

Mujer, CIDOB, Federación de Mineros, Fuerzas Armadas, Policía Nacional,

cooperativistas, universidades y otras organizaciones de la sociedad civil a través de los

foros de intereses ciudadanos. También se efectuaron consultas con especialistas en

temas indígenas y de la mujer a escala nacional e internacional.

Se coordinó criterios con otras instituciones como la Corte Nacional Electoral, la

Unidad de Coordinación para la Asamblea Constituyente, la Corte Suprema de Justicia,

el Ministerio de Asuntos Indígenas y Pueblos Originarios, el Defensor del Pueblo, que

aportaron importantes criterios y sugerencias al proyecto de Ley.

En el mes de diciembre, en la 14va. sesión, se aprobó el anteproyecto de Ley Especial

de Convocatoria a la Asamblea Constituyente, que luego fue concertado en 12

audiencias públicas realizadas en todo el país, 10 de ellas en las nueve capitales de

departamento, más la ciudad de El Alto, y dos a nivel nacional.

En el mes de marzo de 2005, la CECAC aprobó el proyecto de Ley Especial de

Convocatoria a la Asamblea Constituyente que contaba con 6 Capítulos, 35 Artículos y

3 Disposiciones Transitorias, de los cuales 7 Artículos se encontraban con dos opciones

no concertadas respecto al número de constituyentes y al sistema electoral.

Con este Proyecto se procedió a una nueva consulta ciudadana, mediante los Foros de

Intereses Ciudadanos (FIC), en las nueve ciudades capitales de departamento del País y

en la ciudad de El Alto, durante los meses de abril y mayo de 2005.

El resultado final fue el proyecto de Ley consensuado que sirvió de base para la

aprobación por el pleno del Congreso Nacional durante el gobierno de Evo Morales

Ayma el año 2006.

3.3. Ciudadanas y ciudadanos

Page 126: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

Un importante estudio realizado por la Unidad de Coordinación para la Asamblea

Constituyente en junio del 200585 estableció que el 73,2% de las bolivianas y los

bolivianos sabía que la Asamblea Constituyente (AC) se iba a realizar. Asimismo, el

51,3% pensaba que el país mejoraría con la AC, en contraposición al 10%, que creía que

podía empeorar. Este dato demuestra que el proceso preconstituyente de información y

deliberación había dado frutos y que la gente tenía una idea bastante cercana acerca de

lo que iba a suceder.

Las ciudadanas y los ciudadanos estaban persuadidos que con la AC ganarían el país

(24,2%), el pueblo (22,4%) y en general todos (11,8%). Sólo el 24,3% pensaba que

habría perdedores y que estos serían los partidos políticos. Todo ello muestra el

optimismo y esperanza con que la ciudadanía esperaba la realización de la AC.

Las mayores preocupaciones respecto a las consecuencias de la Asamblea Constituyente

estuvieron relacionadas al riesgo de violencia política y social (15,5%), división

territorial del país (9,8%), mayor crisis económica (7,9%), mayor regionalismo (7,1%) e

inclusive la probabilidad de una guerra civil (6,6%). Estos resultados nos grafican la

conciencia que la gente tiene acerca de los riesgos de un desemboque no deseado del

proceso constituyente. Sin duda la violencia y la desintegración nacional son las

amenazas que causaban mayor temor.

El 33,5% de las bolivianas y bolivianos creía que la AC se realizaría para decidir el

futuro de Bolivia, el 23% para cambiar todas las leyes, el 22,4% para hacer reformas, el

19,6% para redactar una nueva Constitución y el 14,8% para profundizar la democracia.

Esto demuestra que la ciudadanía poseía un claro conocimiento de los objetivos que

buscaba el proceso constituyente.

Respecto al mecanismo y la forma de elección que debería asumir la Ley de

Convocatoria de la AC, el 67,8% de las ciudadanas y ciudadanos creían que debía ser el

sufragio universal, mediante el voto directo, la manera de elegir a los asambleístas. Este

dato resulta crucial para demostrar la adscripción democrática de la gente a formas de

elección representativas y legítimas.

Dentro de la misma temática, la gente pensaba que el número de asambleístas no

debería ser muy grande: 34,7% creía que debería ser menor de 100; 11,2% sostenía que

no deberían sobrepasar los 150; aunque el 17% afirmaba que el número debería ser “el

necesario”. Aquí también se ve la madurez e intuición de la ciudadanía, que establecía

la necesidad de resolver la ecuación entre representación y eficacia legislativa de la AC.

Otro dato muy interesante es el relativo a que el 72,2% de los entrevistados se adscribía

al planteamiento de que la AC esté constituida de manera equitativa por mujeres y

hombres, es decir, que el sistema de elección que se utilice garantice que la mitad esté

compuesta por mujeres y la otra mitad por hombres. Este elemento demostraba el alto

grado de conciencia que la sociedad había adquirido en relación a la problemática del

género.

El 39,8% de las ciudadanas y ciudadanos creía que La Paz debería ser la sede de

funciones de la AC, mientras que 26,8% prefería a la capital de la República, Sucre.

85 “La Asamblea Constituyente en la cultura política ciudadana” UCAC en colaboración con Kriterión,

La Paz, 2005, <www.constituyente.bo>.

Page 127: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

Esto demuestra que existía en el país una clara identificación de las dos ciudades

nombradas como escenarios naturales de la resolución política en el país. El 33,9% se

inclinaba por que la AC dure máximo entre uno y dos años, aunque el 21,4% no tomaba

posición al respecto.

El carácter derivado de la AC era relativamente comprendido por la población, que en

un 43,8% asumía que el Congreso Nacional debería seguir funcionando normalmente de

manera paralela a la AC. Un porcentaje similar (43,9%) creía que el Parlamento debería

cesar.

Las temáticas centrales preferidas por la gente resultaron ser: la propiedad de los

hidrocarburos y el gas (63,5%), la distribución de la tierra (39,2%), la propiedad y el

manejo de los recursos naturales (27,1%), administración de justicia (23%),

discriminación de las mujeres (22,8%), función legislativa (22,8%) y discriminación de

los indígenas (17,8%). Vale la pena resaltar que la problemática relativa a las

autonomías departamentales sólo fue resaltada por el 19,4%.

El 68,6% de la población se expresó en favor de mantener el sistema de gobierno

unitario y solamente el 30,5% se inclinó por un esquema autónomo o federal. Esto se

complementaba con la idea de mantener inalterable la división política del país con la

vigencia de los nueve departamentos; el 80,4% se expresó en ese sentido. A su vez el

89,4% dijo que no estaba de acuerdo con que Bolivia se divida en dos países. Todos

estos datos demuestran la clara vocación nacional de las bolivianas y bolivianos.

Finalmente, respecto a la satisfacción de la ciudadanía con la democracia, los datos no

fueron tan alentadores. Si bien todavía un porcentaje importante (31,3%) se mostraba

como ligeramente satisfecho, el 49% creía que la democracia le había traído poco

beneficio y un 32,4% pensaba que no le había traído ningún beneficio. Este elemento es

muy demostrativo del estado de anomia social que vivíamos y que hacía que la AC sea

una salida ineludible.

Sin embargo, a pesar de aquello, el 80,9% de los entrevistados resaltó su apego al

sistema democrático, mientras solamente el 11,7% mostró predilección por sistemas de

gobierno no democráticos. Este último dato nos permite concluir que la adscripción a la

democracia se mantenía vigorosa e inalterable por parte de la ciudadanía.

4. Colofón La Asamblea Constituyente inició su proceso durante el gobierno de Carlos Mesa y no

pudo culminarse durante este periodo por la negativa del Congreso para aprobar la Ley

Especial de Convocatoria de la misma.

De manera absolutamente equivocada, como lo demostraron los hechos posteriores, los

partidos políticos tradicionales y los grupos de presión corporativos, sobre todo del

oriente boliviano, definieron al gobierno de Carlos Mesa como su enemigo principal y

actuaron en consecuencia. Desestabilizaron abiertamente al Presidente en la creencia

absurda de que un adelantamiento de elecciones los favorecería en la defensa de sus

intereses particulares.

Page 128: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

Por su parte, Evo Morales y el MAS, con enorme intuición, supieron percibir mejor la

radicalización de los sectores populares y se alinearon también detrás de la conspiración

y decidieron dar la estocada al Presidente, en la creencia, ratificada por la realidad

posterior, de que unas elecciones adelantadas les darían la victoria.

El 10 de marzo del año 2005, el presidente de la República Carlos Mesa, atenazado por

las fuerzas descritas en el párrafo precedente y en un acto de desprendimiento y

realismo político, había solicitado dramáticamente al Congreso Nacional que aceptara

una salida concertada a la crisis social de gobernabilidad que agobiaba al país.

Ante la negativa del Parlamento para aprobar una Ley Especial de Convocatoria para la

Asamblea Constituyente y ante el sistemático boicot a todas las iniciativas del Poder

Ejecutivo, en especial las referidas al cumplimiento de la voluntad ciudadana expresada

en el referéndum de julio de 2004, el Presidente de la República pidió el adelantamiento

de elecciones para dar paso a la renovación total del caduco y deslegitimado sistema

político.

La respuesta del Congreso, temeroso de la reacción popular a una respuesta que devele

sus nefastas intenciones, fue taxativa. El 17 de marzo, luego de apenas tres horas de

debate, con la sola oposición de una veintena de parlamentarios, se rechazó de plano la

moción del Presidente calificándola de “absolutamente inconstitucional”.

Tuvieron que pasar tres meses, cientos de marchas, bloqueos, todo tipo de perjuicios

para el país, principalmente organizados y operados por los movimientos sociales afines

al MAS y a Evo Morales, para que finalmente, ante una nueva renuncia, esta vez

definitiva del Presidente, el Congreso, a regañadientes y obligado por el país, acepte el

adelantamiento de elecciones.

La Asamblea Constituyente fue durante varios años una consigna totalizadora de los

movimientos sociales, pero carente de forma y contenido. Recién a partir de la reforma

constitucional promulgada por el presidente Carlos Mesa Gisbert en febrero del año

2004, basada en la Ley de Necesidad de Reforma Constitucional aprobada en la gestión

del presidente Jorge Quiroga Ramírez el año 2002, se empezó a diseñar la arquitectura

legal y política de la Asamblea Constituyente.

Durante el año 2004, mediante la Unidad de Coordinación para la Asamblea

Constituyente (UCAC) y la Comisión Especial del Congreso para la Asamblea

Constituyente (CECAC), se sentaron las bases, se concertaron los contenidos y se

difundieron las características que tendría la Asamblea Constituyente. El año 2005,

durante la presidencia de Eduardo Rodríguez Veltzé, se continuó con el proceso a través

de la Secretaría Técnica y los Consejos Preautonómico y Preconstituyente.

En los primeros meses del año 2006, bajo la presidencia de Evo Morales Ayma, se

sancionó y promulgó la Ley Especial de Convocatoria para la Asamblea Constituyente

y se consolidó la convocatoria al referéndum para las autonomías departamentales.

A diferencia de los vencedores de hoy que creen que la historia empezó con ellos, el

proceso constituyente fue una difícil y tesonera tarea que se encaró colectivamente y

cuyo éxito se explica por la concurrencia plural y decidida del conjunto de la ciudadanía

civil y política.

Page 129: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

Estamos pues ahora ante un momento clave de la historia que nos brinda la oportunidad

de superar nuestra crisis de Estado mediante la renovación de un contrato social más

justo, igualitario, incluyente y adecuado a nuestra abigarrada realidad. En toda esta

historia Carlos Mesa tiene un sitial de preferencia que la actual circunstancia política no

logrará opacar.

9

AUTONOMÍAS Y GOBIERNOS DEPARTAMENTALES

1)

AUTONOMÍAS DEPARTAMENTALES: CRÓNICA DE HECHOS

CONCRETOS ANTE PREJUICIOS Y CONSIGNAS EFICACES

Roberto Barbery Anaya

1. Contexto

Con excepción gobiernote la primera gestión de gobierno del presidente Gonzalo

Sánchez de Lozada, entre agosto de 1993 y agosto de 1997, en el que se llevó adelante

la Ley de Participación Popular, el gobierno presidido por Carlos Mesa, en menos de

dos años de gestión, ha sido el que más ha avanzado en el proceso de descentralización

en el país.86 Sobre todo en el ámbito de impulsar un régimen de autonomías

departamentales. Y hay que comenzar el análisis haciendo esta afirmación decisiva, sin

descuidar que importantes sectores ubicados en los extremos del debate nacional

pugnaron por reflejar lo contrario, con bastante eficacia, hay que reconocer...

En todo caso, cabe remitirse cronológicamente a hechos concretos, más allá de la buena

fortuna que suelen tener los prejuicios recurrentes y las consignas dirigidas. Con esa

predisposición, se advierte inmediatamente una circunstancia que empieza a decantarse

con el transcurso del tiempo: para un extremo de la pertinaz campaña, se trataba de un

Gobierno “centralista”; para el otro, de uno “descentralizador”. En los dos casos, es

claro, los adjetivos terminaban confundidos en una competencia desestabilizadora que

los sucesos posteriores se encargaron sin menor rubor de confirmar, sobre este duelo

mayor, habrá que decir que ganó el extremo que tuvo una lectura oportunista más

identificada con la realidad. Pero ese ya es otro tema.

2. Mensaje presidencial de 20 de abril de 2004 (Anexo 1)

El momento gubernamental de inflexión en el país respecto al proceso que busca

configurar un régimen de autonomías departamentales fue el mensaje del presidente de

la República, Carlos Mesa, el 20 de abril de 2004, en ocasión de conmemorarse 10 años

de la promulgación de la Ley de Participación Popular.

Fue la primera vez que un Presidente de la República se dirigió al conjunto de la

ciudadanía sin mediar, por lo demás, presión de ninguna naturaleza, expresando una

86 Sobre el alcance del proceso de descentralización en el país, el autor hace un análisis pormenorizado en su libro

Participación popular, descentralización y autonomías departamentales en Bolivia, AOS/PADEM, noviembre 2005.

Page 130: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

posición gubernamental en favor de impulsar autonomías departamentales y haciendo

una propuesta concreta para avanzar institucionalmente en este sentido. Hay que

advertir con rigor cronológico que los cabildos de Santa Cruz se realizaron en junio del

mismo año y en enero del siguiente año, y que en ese momento no existían todavía

mayores presiones en favor de la causa autonomista.

Los alcances del mensaje pueden ser resumidos en tres ámbitos que guardan una

relación secuencial de concordancia política y técnica con el proceso de

descentralización en el país:

- Primero, hace una evaluación de lo que han sido 10 años de implementación de

la Ley de Participación Popular, describiendo sus resultados más tangibles y

proponiendo sus desafíos principales. Considera que ha sido una revolución en

democracia, destacando la dimensión de su alcance para Bolivia.

- Segundo, hace una relación entre el proceso de descentralización municipal

generado por la Ley de Participación Popular y el proceso de descentralización

departamental iniciado por la Ley de Descentralización Administrativa.

Partiendo de una visión integral, resalta la necesidad de vincular ambos

procesos, buscando superar las insuficiencias que existen en el nivel

departamental. En esta perspectiva, anuncia que se acaban de promulgar dos

decretos supremos para fortalecer la gestión de las prefecturas (promulgados el 2

de abril y el 19 de abril de 2004, respectivamente, se analizan en el siguiente

acápite).

- Tercero, anuncia la convicción y la voluntad de su gestión gubernamental de

llevar adelante un proceso que permita conformar gobiernos departamentales

autónomos en el país, proponiendo la reforma de la Constitución Política del

Estado en el marco de una consulta ciudadana impulsada por el propio Gobierno

en los nueve departamentos (que efectivamente se realizó y que se describe en el

acápite cuarto). Cabe destacar que esta parte del mensaje presidencial

constituye el primer antecedente gubernamental en el país de la elección de

prefectos llevada a cabo en diciembre de 2005 y del referéndum vinculante

sobre autonomías llevado a cabo en julio de 2006.

El mensaje del Presidente de la República está basado en consideraciones sobre el

“centralismo”, evitadas reiteradamente por sus predecesores: “Creo que la idea del

centralismo es una idea que equivocadamente se ha identificado con unidad… Hoy el

centralismo se está convirtiendo en un obstáculo para la unidad nacional…”.

3. Decretos para fortalecer los consejos departamentales y descentralizar sectores

como Salud y Educación en el nivel departamental (anexos 2 y 3, respectivamente)

En forma coherente con el proceso de descentralización en el país, el mensaje

presidencial del 20 de abril de 2004, además de fijar una posición en favor de impulsar

autonomías departamentales, estableciendo un hito frente a la oposición sistemática de

los gobiernos precedentes –al respecto, hay que reconocer que muchos de los

principales colaboradores de estos gobiernos se reubicaron inmediatamente en la causa

Page 131: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

autonomista–, anunció la implementación de dos decretos supremos para fortalecer la

gestión y descentralizar en el nivel departamental, y la organización y realización de una

consulta nacional en los nueve departamentos para definir los principales lineamientos

del tema.

Los decretos ya habían sido promulgados el 2 y el 19 de abril, respectivamente, sin más

ceremonia que los usos legales de rigor, a pesar de tener alcances tan ambiciosos como

la descentralización de los sectores de Salud y Educación, o como el fortalecimiento de

la capacidad de fiscalización de los consejos departamentales en su relación con los

prefectos, entonces designados por el Presidente de la República.

3.1. Reencauzamiento del proceso de descentralización en el país: Decreto

Supremo Nº 27431, de fortalecimiento a los consejos departamentales

El proceso de descentralización fue devaluado sistemáticamente por los gobiernos que

se sucedieron a partir de 1997. Durante estos periodos –Banzer/Quiroga y la segunda

gestión de poco más de un año de Sánchez de Lozada– se promulgaron decretos

supremos y se aprobaron disposiciones menores que significaron un retroceso en el

camino iniciado por la Ley de Descentralización Administrativa (1995) –de por sí ya

cuestionada en algunos ámbitos de la crítica por su visión conservadora–, descontando

la poca afinidad con la Ley de Participación Popular (1994), que marcó el verdadero

inicio de la descentralización en Bolivia. La única excepción fue la Ley del Diálogo

(2001). Por lo demás, en el caso de las prefecturas, la aproximación se redujo al enfoque

tradicional de administración del poder gubernamental: ocupación de espacios

institucionales por los militantes y preservación del orden público.

El escenario más vulnerable en la devaluación del proceso de descentralización fue

precisamente el de los consejos departamentales. Su composición pluralista era un

obstáculo político para que los gobiernos de turno promovieran cambios destinados a su

fortalecimiento. En esa lógica, era preferible menoscabarlos institucionalmente,

evitando interferencias en la gestión de los prefectos, para mantenerlos sumisos al

centralismo.

El Decreto Supremo 27431, de 2 de abril de 2004, dirigido a fortalecer a los consejos

departamentales, supone el primer esfuerzo para reencauzar el proceso de

descentralización en los departamentos. Fue trabajado concertadamente entre el

Ministerio de Participación Popular y la Asociación Nacional de Consejeros

Departamentales de Bolivia. Entre sus principales alcances cabe destacar:

- Regula de forma más expedita el procedimiento de censura al Prefecto,

facilitando el rol fiscalizador de los consejeros departamentales.

- Establece la obligatoriedad del Prefecto de presentar informes trimestrales al

Consejo Departamental.

- Dispone el acceso irrestricto de los consejeros a la información y

documentación oficial cursante en la Prefectura.

Page 132: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

- Determina plazos prudentes para que el Prefecto remita al Consejo

Departamental el proyecto de Plan Operativo Anual (POA) y presupuesto.

- Establece la prorroga tácita de los consejeros cuando no son designados por los

concejos municipales hasta el primer día hábil del mes de mayo de la gestión

correspondiente para la renovación, durando esta habilitación mientras no se haga la

acreditación respectiva del nuevo consejero.

- Dispone que el POA y el presupuesto aprobado por el respectivo Consejo

Departamental no pueda ser modificado por ninguna instancia del Poder Ejecutivo,

salvando como única excepción lo dispuesto por las normas generales vigentes en

materia presupuestaria.

Como se puede apreciar, se trata de disposiciones que efectivamente fortalecen a

los consejos departamentales, marcando un punto de inflexión en lo que había sido la

política referida a la materia en los últimos años.

No se puede dejar de advertir la paradoja de que este Decreto haya sido promulgado

por un Gobierno que no tenía un solo consejero departamental en el país. Es difícil

encontrar un ejemplo más claro de consecuencia institucional y desprendimiento

político. Sobre todo si analizamos con visión crítica nuestro reciente pasado político.

La Asociación Nacional de Consejeros Departamentales de Bolivia, en su reunión

efectuada en Sucre, el 8 de septiembre de 2004, tuvo a bien distinguir al gobierno

nacional por el Decreto Supremo 27431. Dos años después, ya en el periodo

constitucional presidido por Evo Morales, los consejeros departamentales del país,

reunidos en Cobija, destacaron una vez más los alcances de la medida y entregaron una

nueva distinción a quien fuera Ministro de Participación Popular del gobierno de Carlos

Mesa en ocasión de promulgarse el Decreto Supremo 27431.

3.2. Crónica de una descentralización sin descentralizadores: Decreto Supremo 27457

de 19 de abril de 2004

Un día antes del mensaje presidencial de 20 de abril de 2004, se promulgó el Decreto

Supremo 27457, confirmando la voluntad gubernamental de reencauzar el proceso de

descentralización en los departamentos con otra medida concreta.

El Decreto buscaba aprovechar todas las posibilidades descentralizadoras del actual

marco institucional, descartadas en anteriores gestiones de gobierno. Ello suponía

modificar la estructura de las prefecturas y descentralizar los servicios.

Las prefecturas se modificaban sobre la base de un modelo de gestión87 que se había

comenzando a implementar con éxito en la Prefectura de Santa Cruz, en los primeros

meses del año 2004, y de un análisis técnico que se venía realizando en el Ministerio de

Participación Popular desde el año 2003. La propuesta final surgió de una evaluación

conjunta de la gestión de las nueve prefecturas, a comienzos del año 2004, buscando un

87 En el desarrollo de esta iniciativa tuvo una importancia fundamental el trabajo de asesoramiento de

Rubens Barbery Knaudt, de la Prefectura de Santa Cruz. El modelo de Santa Cruz es detallado en el

capítulo siguiente por el Prefecto de ese entonces, Carlos Hugo Molina.

Page 133: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

modelo que sea lo suficientemente flexible para reconocer la realidad de cada

departamento, más allá de la experiencia de Santa Cruz.

El Decreto Supremo 27457 suponía un ajuste de la estructura organizacional de las

prefecturas, a fin de superar la bifurcación entre servicios y direcciones del modelo

actual, impulsando una descentralización real que supere la duplicidad que existe entre

el nivel nacional y los niveles departamentales. Estos cambios también permitían

mejorar la capacidad de planificación, la capacidad para resolver conflictos y las

posibilidades de impulsar la desconcentración hacia las provincias. Por otra parte,

realizaba una serie de ajustes operativos, entre los cuales cabe señalar la posibilidad de

conformar un Consejo de Coordinación Técnica en el que participen los directores

generales, reubicando las funciones del Secretario General, el fortalecimiento de la

relación entre el Prefecto y las diferentes reparticiones, redefiniendo las funciones de la

Asesoría General, y la reconstitución de una Dirección General de Promoción de la

Gobernabilidad, que abarcaba también las unidades de Seguridad Ciudadana y de

Comunicación Social.

Abordar la dualidad en la gestión de los servicios de Salud y Educación, definiéndose

en favor de la descentralización, era el aspecto más sensible. En la actualidad, el diseño

de las prefecturas en este ámbito no tiene una lógica descentralizada, en tanto que estos

sectores responden a un manejo centralizado en los ministerios respectivos de cada área

y en los sindicatos nacionales, limitando el rol de la Prefectura y sus servicios

correspondientes a simples pagadores de haberes. Las confederaciones nacionales de los

sindicatos de trabajadores en Salud y Educación, acostumbradas al manejo centralizado,

son adversarias previsibles del proceso de descentralización, como esta experiencia

pudo confirmar.

El Decreto Supremo 27457, en el parágrafo III, de su Disposición Primera Transitoria,

disponía lo siguiente: “En un plazo no mayor a seis meses, los servicios

departamentales de Educación, Salud y prefectural de caminos deberán ser asimilados a

la estructura organizacional establecida en el presente decreto, en términos de personal,

activos y garantizando el TGN a futuro los recursos que actualmente los financian”.

Como se puede colegir, el propio Decreto preveía de inicio un plazo de hasta seis meses

para su implementación, precisamente para salvar posibles dificultades en su

administración. A pesar de ello, el conflicto promovido por los dirigentes sindicales no

se hizo esperar. El ciclo de irracionalidad y abuso siguió su curso acostumbrado: las

marchas y manifestaciones dieron paso a las huelgas y paros que duraron cerca de un

mes y ni siquiera se levantaron cuando el Gobierno promulgó el Decreto Supremo

27478, suspendiendo la vigencia del Decreto Supremo 27457 por seis meses e invitando

a los sectores a trabajar durante ese lapso para analizar conjuntamente los obstáculos

reales que podría tener el proceso de descentralización.

Frente a la absoluta falta de fundamento de la movilización sindical, el Gobierno repitió

infructuosamente sus argumentos, que se pueden resumir en el siguiente texto del

Ministerio de Participación Popular, sostenido ante la opinión pública entre abril y

mayo de 2004, mientras duró el conflicto:

Page 134: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

1. En los departamentos hay dos estructuras: la que está dentro del

proceso de descentralización, bajo dependencia de las prefecturas,

y sectores como Salud y Educación, que en los aspectos

fundamentales responden al Gobierno central.

2. La dualidad anterior plantea dos problemas:

a) Vulnera el proceso de descentralización.

b) Duplica la asignación de recursos humanos y financieros del

Estado.

3. La descentralización es una herramienta democrática que permite

profundizar la democracia porque genera oportunidades de gestión

en todo el país. El Gobierno central está dispuesto a perder poder

para favorecer este proceso. En cambio, los sindicatos de Salud y

Educación quieren conservar el poder centralizado para mantener

sus privilegios.

4. Una política de carácter nacional no puede ser desvirtuada por

intereses sindicales.

5. El problema lo genera la cúpula de las confederaciones nacionales.

En los departamentos sólo se aceptan las decisiones por “disciplina

sindical”.

6. El problema no es regional, La Paz está cansada de bloqueos,

marchas y huelgas dirigidas por cúpulas sindicales con las que no

se identifica.

7. A pesar de la racionalidad del proceso de descentralización, el

Gobierno nacional ha suspendido por seis meses la aplicación del

Decreto Supremo 27457 para trabajar con cada sector, evitando

situaciones sociales traumáticas.

8. A pesar de que la decisión anterior ha sido expresada en un nuevo

Decreto Supremo ( 27478), la cúpula de los sindicatos de Salud y

Educación ha radicalizado sus medidas de bloqueos, huelgas y

manifestaciones pidiendo que el Gobierno nacional “abrogue el DS

27457”, oponiéndose a conformar mesas de trabajo para conocer

cuáles son las objeciones concretas que existen para la

descentralización de Salud y Educación en las prefecturas.

9. En las cúpulas sindicales no hay objeciones concretas; sólo

consignas e imprecisiones dirigidas a confundir a la opinión

pública y a movilizar a sus bases, como pretender que

descentralización es lo mismo que privatización o que los

trabajadores serán despedidos en las prefecturas.

Finalmente, ante la persistencia de las huelgas y los paros, y el consiguiente perjuicio

para la ciudadanía durante casi un mes, el Decreto Supremo 27457 fue abrogado el 14

Page 135: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

de mayo de 2004 a través del Decreto Supremo 27495. Como reseña de la soberbia

gremial, queda la imagen de los dirigentes sindicales en la oficina del Ministro de

Participación Popular, entrando y saliendo a un tiempo, con la siguiente fórmula de

“diálogo”: “No tenemos nada que dialogar, exigimos que se abrogue el decreto”. Entre

tanto, afuera, “las bases” bloquean la calle mientras corean estribillos destemplados

contra “el camba descentralizador”.

En todo caso, no se puede dejar de advertir la siguiente paradoja: durante el conflicto

que concitó la atención de la opinión pública en todo el país, no hubo ninguna

manifestación clara y oportuna de respaldo al Decreto Supremo 27457 por parte de

aquellos sectores regionales y cívicos que ahora aparecen como abanderados de las

autonomías departamentales. Inclusive, ante la actitud indiferente de estos sectores, el

Ministro de Participación Popular fue amenazado con el sambenito medieval de ser

declarado “persona no grata” por los sindicatos de Salud y Educación en su natal Santa

Cruz.

Sólo reconocidos investigadores comprometidos con el tema –como Juan Carlos Urenda

Díaz y Franz Barrios Suvelza– comentaron en sus columnas habituales de la prensa el

despropósito que significó la abrogación del Decreto Supremo 27457 para el proceso de

descentralización.

Hasta ahora –marzo de 2007–, cuando hay prefectos elegidos por voto universal y

directo desde diciembre de 2005, se mantiene inalterable la dicotomía entre la

administración nacional y departamental que buscaba corregir en forma descentralizada

el Decreto Supremo 27457.

4. Consulta nacional para impulsar autonomías departamentales

El mensaje presidencial de 20 de abril de 2004 definió una posición gubernamental en

favor de impulsar autonomías departamentales. Con este propósito, anunció también la

realización de una consulta nacional para concertar una propuesta de reforma al régimen

de descentralización en la Constitución Política del Estado.

El Mensaje presidencial de 20 de abril de 2004 definió una posición gubernamental en favor de impulsar Autonomías Departamentales. Con este propósito, anunció también la realización de

La consulta nacional ha sido la primera política gubernamental destinada a modificar el

diseño constitucional del proceso de descentralización, impulsando la conformación de

gobiernos departamentales. Se efectuó a través de talleres realizados en los nueve

departamentos con la participación de distintos actores sociales.

El criterio de selección de los actores sociales para llevar adelante cualquier iniciativa

gubernamental es siempre motivo de susceptibilidades y controversias. En este caso, se

tomó como referente a los ámbitos departamentales que tenían iniciativa en el tema,

para después promover la participación de los demás sectores sociales. Por ello, los

talleres fueron organizados con los respectivos comités cívicos departamentales,

motivando desde este espacio la participación de distintos actores, situación que

efectivamente se logró en la mayoría de los casos, como se puede colegir de los

resultados previsiblemente heterogéneos, suficientes para desvirtuar cualquier prejuicio.

El proceso de concertación para realizar los talleres entre el Poder Ejecutivo y los nueve

departamentos comenzó en mayo de 2004, habiéndose definido inicialmente llevar a

Page 136: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

cabo los mismos a partir del mes de agosto. Después, por razones de coordinación

planteadas por los propios actores departamentales, se definió realizar los talleres en los

meses de octubre, noviembre y diciembre, decisión que se materializó esta vez de

acuerdo a lo previsto.

Como el objetivo principal de la consulta fue concertar propuestas de modificación a los

artículos de la Constitución Política del Estado relacionados con el proceso de

descentralización, el alcance conceptual de los talleres incluyó la reforma constitucional

y la Asamblea Constituyente, desde la perspectiva de impulsar autonomías

departamentales. Así, el trabajo se enfocó en el análisis de los siguientes artículos:

- Artículos 1 y 108, referidos al modo de ordenamiento político y administrativo del

Estado.

- Artículos 109, parágrafos I y II, y 110, parágrafos I y II, referidos al Régimen de

Descentralización Departamental.

- Artículos 200, 201, parágrafo II y 204 sobre el Régimen de Descentralización

Municipal.

- Artículo 146, parágrafos I, II y III, referido al manejo de los recursos financieros.

Como se puede advertir, el debate abordó el proceso de descentralización con una visión

integral, planteando también preocupaciones y cambios para el Régimen Municipal, a

partir del contexto generado por la Ley de Participación Popular.

Los talleres se iniciaron con exposiciones para motivar el debate entre los participantes.

En la mayoría de los casos se realizaron dos o más exposiciones a cargo de instituciones

y organizaciones de distinta naturaleza, por las previsibles diferencias de enfoque. Se

buscó pluralidad, más allá de que la aproximación al tema en la mayoría de los casos

haya sido muy general.

La parte fundamental de la consulta consistió en el análisis de la plenaria, con la

intervención de las distintas instituciones y organizaciones sociales que participaron en

cada departamento, después de un trabajo preliminar que hicieron en grupos. La

secuencia analítica tuvo los siguientes momentos: 1) lectura del artículo como está

actualmente; 2) opiniones sobre el artículo como está actualmente; 3) cambios

propuestos; 4) impactos esperados con los cambios; 5) propuesta de modificación.

El método de la consulta buscó combinar la naturaleza constitucional del debate con la

sensibilidad política y las expectativas sociales de los participantes, a partir del

reconocimiento de sus respectivas realidades.

Aunque el proceso de sistematización de los resultados quedó inconcluso por la

sucesión política de los acontecimientos, se pueden adelantar algunas conclusiones

preliminares, más allá de que las posibles reformas a los artículos de la Constitución

hayan quedado pendientes.

Así, entre las principales consideraciones generales se pueden destacar las siguientes:

Page 137: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

* El análisis todavía es unilateral. Aún no hay un reconocimiento mutuo entre los

departamentos de sus respectivas realidades y expectativas. No se ven posibilidades de

concertar un proyecto nacional en el corto plazo.

* La visión crítica en relación al centralismo gubernamental es casi uniforme, aunque

con diferentes énfasis. Hay prejuicios ideológicos sobre la orientación que puede tener

el tema, lo que hace que el debate adquiera con frecuencia connotaciones políticas

distintas a su naturaleza.

* Hay una aproximación milenarista al debate. En todos los casos se plantean visiones

redentoras, basadas en sentimientos históricos de reivindicación que obedecen a

inspiraciones regionales, de clase o de raza, alternativamente. En ese contexto, el debate

institucional, vinculado al análisis de las potencialidades democráticas que tiene el

tema, resulta casi inexistente.

* Santa Cruz tiene una propuesta relativamente avanzada para conformar gobiernos

departamentales autónomos. Chuquisaca tiene una propuesta de regionalización y en los

demás departamentos las aproximaciones son muy generales, llegando en el mejor de

los casos a esbozar principios, sin mayores concreciones respecto de competencias y

recursos que podrían transferirse a los departamentos.

* Hay consenso para mantener el carácter unitario del Estado boliviano. Las referencias

al federalismo son aisladas y, por lo demás, meramente nominales. Las diferencias están

en relación al alcance del proceso de descentralización.

* Se critica con frecuencia el centralismo en las capitales de departamento. Se plantea la

inquietud de incorporar formas de participación de las provincias en los beneficios que

puede tener la constitución de autonomías departamentales.

* La Asamblea Constituyente es invocada con frecuencia como el espacio democrático

para debatir la constitución de gobiernos departamentales autónomos. Sin embargo, se

puede advertir, en varios casos, el afán evidente de distraer y postergar el tratamiento

del tema. En esa perspectiva, se comienza a considerar la posibilidad de plantear un

referéndum vinculante sobre autonomías departamentales, que permita definir los

principales alcances de la propuesta –cabe anotar que el referéndum vinculante y la

elección de constituyentes se hicieron realidad en julio de 2006, con los resultados que

son de conocimiento general. La elección de prefectos, concertada y convocada durante

la gestión de gobierno de Mesa Gisbert– por lo demás, con una vocación temprana que

puede ser confirmada, precisamente, en el tenor del mensaje presidencial de 20 de abril

de 2004, se llevó a cabo en diciembre de 2005, conjuntamente con la elección de

autoridades nacionales.

* La Asamblea Constituyente despierta expectativas e incertidumbres, que se resumen

en la siguiente ambivalencia: puede ser un espacio de generación de consensos o un

escenario de ruptura que acentúe las contradicciones regionales, de clase o de raza.

Finalmente, cabe reiterar que no está en el ánimo de este acápite proponer conclusiones

definitivas sobre los resultados de los talleres departamentales realizados en el marco de

esta experiencia. Por lo pronto, aquí nos remitimos a destacar el carácter inédito de una

Page 138: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

iniciativa gubernamental que contiene insumos sociales importantes para el análisis de

una nueva Constitución.

Sin embargo, y aunque sólo sea para no desmentir en su tramo final la vocación crítica

de este análisis, es inevitable reconocer también en estos debates el mapa de lecturas

maniqueo que tiene al país en vilo.

5. Otras medidas para fortalecer el proceso de descentralización: “Todo era

verdadero, sólo eran falsas las circunstancias...”

El proceso de descentralización en la gestión de gobierno que se inició en octubre de

2003 fue fortalecido de forma directa en menos de dos años a través de las medidas

concretas descritas en los acápites precedentes. Sin embargo, de manera indirecta, se

mantuvo la misma inspiración en otras iniciativas que corresponde destacar aquí.

El Diálogo Nacional Bolivia Productiva, que permitió la participación inédita de

aproximadamente 60.000 ciudadanos en todo el país, a través de 53 prediálogos, 300

mesas municipales, nueve mesas departamentales y una mesa nacional, generó

condiciones para promover un gran consenso en torno al desarrollo económico de

Bolivia. Fue un trabajo que requirió un extraordinario esfuerzo democrático de

concertación que tendría que ser aprovechado por el Estado.

De proporciones políticas y sociales no menos significativas, es oportuno destacar el

diseño e implementación del Plan de Transición Municipal Transparente, que permitió

actualizar la información financiera y administrativa de todos los municipios del país,

regularizar las cuentas municipales en más de 100 municipios que tenían dificultades,

capacitar a 2.300 candidatos a munícipes y desarrollar 150 foro-debates en los

municipios más pobres de Bolivia, además de prestar asistencia técnica para la

conformación de 13 gobiernos municipales nuevos.

En el mismo contexto, la reestructuración de los fondos de desarrollo alcanzó resultados

cuantificables que también marcaron progresos inéditos, bajo la acertada conducción del

presidente del Directorio Único de Fondos, Sergio Weise Márquez, el apoyo de Alfonso

García y Jorge Carrasco, desde el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y el

Fondo de Inversión Social (FPS), respectivamente, y la coordinación realizada desde los

dos viceministerios de Participación Popular, a través de Javier Callaú, Gabriela Ichaso,

Marcelo Rengel y Doris Alandia, en los periodos en los que les tocó desempeñar

funciones. Así, en la gestión 2004, el FPS tuvo el nivel de inversión social ejecutada

más alto de su historia, el FNDR cerró su gestión sin el déficit crónico de otras

gestiones y el PROPAIS dejó en ejecución más de 700 proyectos en toda Bolivia. A ello

hay que añadir que no se presentaron situaciones que afectaran la transparencia, como

era frecuente en otras administraciones.

También corresponde mencionar entre las medidas que indirectamente contribuyeron a

descentralizar el poder, la concepción del anteproyecto de Ley de Agrupaciones

Ciudadanas y Pueblos Indígenas entre el Ministerio de Participación Popular y la

Federación de Asociaciones Municipales (FAM), que fue la base de la Ley sancionada

después en el Congreso Nacional.

Page 139: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

Lo demás puede formar parte de la “Historia universal de la infamia”, de Borges.

Simplemente cabe adelantar aquí que a las arbitrariedades políticas reseñadas al paso,

que no dejan lugar para el espanto, porque ya son parte lamentable del ejercicio de la

función pública en nuestro medio, se deben añadir en este caso las presiones ejercidas

directamente contra los entornos personales del Ministro de Participación Popular y del

Prefecto del departamento de Santa Cruz, que terminaron ocasionando la renuncia de

ambos a fines del mes de enero de 2005. Presiones cobardemente urdidas desde la

sombra, manipulando planteamientos legítimos –reflejados en cabildos sociales

extraordinarios– que conciernen a la democracia y que, por lo demás, habían sido

abordados lealmente, con clara ventaja en relación a otras gestiones de gobierno, como

hasta aquí se ha podido comprobar. Se trataba, pues, de ganar indulgencias con ave

marías prestadas –en el mejor de los casos–, aprovechando que el Gobierno no tenía la

fortaleza de contar en su estructura con la fauna tradicional de dinosaurios criollos, que

sin mayores obstáculos hicieron poco o nada por el proceso de descentralización

mientras gobernaron por décadas con instinto sistémico. Hay que destacar el entusiasmo

en el sainete de la novel reserva de dirigentes corporativos que ahora son senadores y

diputados de cumplida militancia, por cierto.

Pero volvamos a lo nuestro. Sólo resta decir, antes de finalizar, que fue una gestión de

hechos concretos para fortalecer el proceso de descentralización en Bolivia,

lamentablemente desvirtuada por prejuicios y consignas eficaces. Recordando,

precisamente, a Borges, todo era verdadero, sólo eran falsas las circunstancias, dijo el

Ministro del área al momento de presentar renuncia al cargo.

Page 140: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

2)

DE LAS PREFECTURAS AL GOBIERNO DEPARTAMENTAL

LA CONSTRUCCIÓN DE LOS SUEÑOS

Carlos Hugo Molina

Escena 1. Acto inaugural

Palacio de Gobierno, viernes 24 de octubre del año 2003, por la noche

Ciudadano Presidente

Compañeros ministros

Senadores, diputados, colegas, amigos y amigas

Nos embarga una emoción muy especial por la invocación que nos hace, ciudadano Presidente; quiero decirle que hemos escuchado las palabras que necesitábamos escuchar para saber que podemos volver a nuestros departamentos a cumplir la parte que nos toca en este empeño por reconstruir la patria.

Si el Presidente de la República está asumiendo la responsabilidad de dar ejemplo

y de proponer una línea de conducta en el cual sea la transparencia, la lucha contra la

corrupción, las respuestas oportunas, la inclusión, el ejercicio de la ciudadanía, el

funcionamiento de la cosa pública de la manera que los bolivianos y bolivianas

necesitamos, si todo ello es un mandato, queremos decirle que lo asumimos con

entusiasmo. Somos conscientes de que no será fácil, pero creemos que esa es la medida

de los retos para estrechar vínculos y ofrecer alternativas.

En los periodos de bonanza no existen problemas; pero la resistencia y la

capacidad de los pueblos, de las instituciones y de las personas se comprueba

precisamente en momentos de crisis como los que estamos viviendo. Se ha avanzado en

los temas de descentralización y asumimos perfectamente que nos toca ser prefectos en

transición hacia la autonomía; los consejos departamentales deben constituirse en el

punto en el cual se debata la agenda departamental, se apruebe el presupuesto

departamental, se apruebe el plan de desarrollo departamental; esto no ha ocurrido así

hasta ahora y quienes más han perdido son nuestros departamentos, que tienen que

trasladarse hasta la ciudad de La Paz, hasta el Palacio, hasta el Parlamento, en

delegaciones que pierden energía y recursos para buscar una definición que no

encuentra respuestas en nuestros territorios. De la misma manera, los ministros se han

constituidos en bomberos que recorren el país tratando de llevar la palabra salvadora y

que cuando regresan a La Paz las cosas siguen exactamente igual que cuando llegaron.

Ciudadano Presidente, lo invitaremos que vaya a nuestros departamentos a

inaugurar obras ejecutadas por las prefecturas, a compartir las alegrías de las fiestas en

nuestras ciudades, en nuestros pueblos, en nuestros municipios, a compartir las

esperanzas que están empezando a nacer como producto de esta enseñanza que nos está

dando la historia.

Page 141: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

Esperamos que sus ministros acompañen el proceso de inversión concurrente que

es imprescindible desarrollar en nuestros departamentos; que acompañen el

fortalecimiento de nuestra democracia desde su base en el ámbito municipal y que

tengan la capacidad de descubrir y de entender que la palabra del pueblo cuando se la

escucha, cuando se la acompaña, cuando se la fortalece, ofrece respuestas concretas;

esperamos venir hasta la ciudad de La Paz, no con pliegos petitorios que si no son

atendidos, el país se incendiará; queremos restablecer, y esa es nuestra responsabilidad y

la estamos asumiendo con entusiasmo, que la instancia departamental empiece a jugar el

rol que le corresponde.

Interpreto el sentir de mis colegas prefectos, pues hemos entendido que no hay

forma de trabajar de manera aislada, no hay posibilidades de salvación individual de las

regiones y los departamentos de nuestros país; somos diferentes y no sólo en el hablar,

en el comer y en el vestir; tenemos sentimientos, sensaciones, aspiraciones y emociones

diferentes, pero esas diferencias no tienen por qué significar, como hasta ahora,

confrontación que no encuentra respuesta; esta diversidad, esta generosa diversidad

territorial y humana que está presente en Bolivia, en este momento se expresa en la

posibilidad de cumplir a cada cual la parte que le toca a través de las prefecturas, los

consejos departamentales, la inversión departamental.

Cuando se habla de inclusión, la relación con los actores ya no es posible hacerla

de manera teórica, tenemos el reto de incorporarlos en nuestros consejos

departamentales. En un primer momento, ciudadano Presidente, con calidad de

invitados porque la ley no lo señala de otra manera, pero estableciendo los consensos

para que los indígenas, los campesinos, los representantes de comunidades y

organizaciones sociales que no han tenido la posibilidad de participar del debate

regional puedan hacerlo y puedan cambiar el debate de las calles por el debate de las

ideas en ámbitos en los cuales se puedan discutirse, realizarse y ejecutarse propuestas.

Asumimos perfectamente que este es nuestro reto; el reto que usted a asumido a

nivel nacional y que nos toca llevarlo adelante en niveles departamentales; nos anima un

entusiasmo muy grande pues resulta una oportunidad inédita en democracia, lo ha dicho

usted y lo repito para nuestra tranquilidad: que no existen porcentajes en lo político, no

existe mandato de desviar recursos para sostener al partido, que no hay cuoteo en el

ejercicio de la administración pública, que estamos liberados de las presiones para elegir

a la mejor gente, a los mejores hombres y mujeres de nuestro departamento para

acompañar este reto. Como lo ha hecho usted en el nivel nacional.

Todo eso suena a poesía en un país que hasta no hace más de una semana se

manejaba de otra manera; eso es lo que la gente estaba esperando escuchar y que nos

tocará a nosotros hacerlo efectivo en este nuevo pacto, en este nuevo reto; un pacto para

la reforma constitucional, para la Constituyente, para la recuperación de nuestros

recursos naturales, para la profundización del concepto de región y de descentralización,

que tendremos que plantearlo por una ruta crítica que llevará algún tiempo todavía, pero

que nos permite desde ahora empezar a caminar sin necesidad de esperar; hemos

Page 142: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

coincidido todos los colegas en la necesidad de dar transparencia al presupuesto

departamental de cada uno de nuestro departamentos, de poner en una página web a

través de la internet los presupuestos, que en algunos casos han sido guardados

celosamente, para que la gente sepa ahora, exactamente, en qué se está gastando el

dinero, cuáles son las empresas que han sido adjudicadas para ejecutar las obras y

cuánto están costando esas obras. Con esta medida lograremos dar transparencia

efectivamente a un ámbito que desde la confianza ciudadana aparece como

imprescindible.

Llegó el fin de los discursos, nos toca trabajar y tendremos que reconocer que es

gracias a esta oportunidad que nos permitirá lograr que las regiones, que los

departamentos, apoyen la construcción de este sueño espiritual, jurídico, político y

filosófico llamado Bolivia, para convertirla en un instrumento de desarrollo en favor de

la gente.

Juntos podremos hacerlo, ciudadano Presidente.

Escena 2. Acto de definición programática

Palacio de Gobierno, octubre de 2003, diciembre de 2003, enero de 2004, febrero

de 2004 y se repite la misma situación en los meses sucesivos

El Presidente de la República, el Gabinete en pleno, los nueve prefectos,88 los

funcionarios públicos necesarios para coordinar decisiones y compartir acciones.

Se encomendó al ministro de Participación Popular, Roberto Barbery Anaya, y al

Prefecto de Santa Cruz que presenten el esquema de trabajo conceptual que permitiera

dar el paso de transición de las prefecturas a los gobiernos departamentales. Se trabajó

con todos y se enriqueció la propuesta para que fuera inclusiva y representativa de todos

los departamentos. Este fue el trabajo presentado y aprobado para el nivel

departamental.89

CRITERIOS CONCEPTUALES

Premisas filosóficas

Las autonomías deben servir para:

88 Los prefectos eran: Beni: Edwin Ribero; Chuquisaca; Cochabamba; La Paz; Oruro; Pando; Potosí;

Santa Cruz; Tarija.

89 Conformaban el equipo de trabajo básico: Jaime Paz Rea, Ronald Vaca Pereira, Rubens Barbery

Knaut, Mercedes Ortiz, Oscar Lema, Jury Suárez, Álvaro Mier, Francisco Xavier Terceros, Ricardo

Saucedo, Inés Seleme, Marcelo Suárez Bello, Mariel Palma, Oscar Alfonso Ichaso, Enrique Lucio,

Wilman Camargo, Miguel Bustos, Jesús Ortego, Marco Roberto Porcel, José Negrete.

Page 143: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

1. Fortalecer la ciudadanía

2. El cumplimiento de la ley

3. Restablecimiento de la gobernabilidad democrática

4. Desarrollo económico con dignidad

5. Reconocimiento del otro: integración

6. Profundización de la solidaridad

Premisas técnicas

Los aparatos administrativos y políticos de los departamentos tienen que:

1. Crear ámbitos de consensos, debates y acuerdos.

2. Recuperar la planificación departamental.

3. Departamentalizar el presupuesto.

4. Crear alianzas públicas - privadas - sociales - cívicas.

5. Establecer mecanismos efectivos de relación, trabajo y coordinación entre todos

los niveles de gobierno.

6. Establecer acuerdos sobre el desarrollo económico con actores privados.

7. Considerar las variables internacionales que ayudarán a la recuperación

democrática de la soberanía y la dignidad.

CRITERIOS ESTRATÉGICOS

Ideas fuerza del desarrollo

Cada Prefectura establecerá las categorías específicas que identifiquen las

necesidades y aspiraciones del departamento. Esas categorías tienen que ser aprobadas

en los consejos departamentales.

CRITERIOS DE GOBERNABILIDAD

La situación política obliga a la creación de instrumentos efectivos para fortalecer y

garantizar la gobernabilidad democrática. Dependiendo de los recursos económicos y

humanos, las prefecturas deben contar con sistemas integrados para la prevención y

administración de la crisis política, además de instrumentos de excelencia y

transparencia de la gestión pública en cada una de las áreas que se enuncian:

Prevención de crisis

1. Sistema de alerta temprana y crisis

2. Sistema de análisis de coyuntura

3. Sistema de deliberación institucional

4. Hacer funcionar en cada departamento ámbitos de gobernabilidad democrática:

a) Consejo Departamental Ampliado

b) Comisión Agraria Departamental

c) Consejo Departamental de Seguridad Ciudadana

d) Consejo Departamental de Competitividad

e) Comisión Departamental de Defensa Civil

f) Consejo Departamental de Cultura y Turismo

Page 144: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

g) Consejo de Educación Superior

h) Consejo Departamental de Cuencas

i) Diálogo Nacional Productivo Permanente

Gestión administrativa ISO 9001

1. Reingeniería organizacional

2. Sistema único de información gerencial

3. Sistema de compras, adquisiciones y contrataciones con garantías de publicidad.

4. Cultura de control, transparencia y resultados

5. Cultura del servicio público

6. Red/intranet/página web para cada departamento, incorporadas al portal del

Gobierno nacional

Enfrentar la realidad: agenda política

Las prefecturas deben identificar los temas que son parte de la agenda nacional no

resuelta, y que tendrán consideración especial y búsqueda de respuestas departamentales

en materia de:

1. Incorporación de todos los actores sociales, productivos y ciudadanos al proceso

2. Tierra

3. Seguridad ciudadana

4. Rescate de la planificación - integración de los sistemas nacionales de gestión

pública.

5. Desarrollo económico local - productividad - competitividad - empleo

6. Estrategia de Desarrollo Humano Regional (IDH regional)

7. Profundización de la descentralización

8. Desconcentración de las subprefecturas

9. Coordinación departamental con el nivel nacional en los temas de caminos,

RRNN, seguridad ciudadana y Policía, migraciones, desarrollo productivo,

salud, educación, fortalecimiento municipal, creación de ventanilla única.

10. Referéndum por los hidrocarburos

Sostenibilidad financiera

Cada Prefectura, sobre la base de los principios rectores que se enuncian, elaborará sus

presupuestos para el año 2004 y preparará las acciones para entrar a presupuestos

plurianuales:

1. Apoyo a los emprendimientos productivos identificados en cada departamento

2. Consolidación de las regalías

3. Identificación de partidas presupuestarias del Tesoro General de la Nación,

pasibles de ser transferidas a los departamentos.

4. Inversión pública concurrente

5. Federalismo fiscal: posibilidad futura de cobro de impuestos departamentales

6. Capacidad de endeudamiento

7. Coordinación efectiva con la cooperación internacional

Page 145: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

Escena 3. Acto de administración de la crisis

A partir de los criterios descritos se inició la labor en las nueve prefecturas. Cada una

con sus saberes y limitaciones, con sus potencialidades y sueños, y con una agenda

nacional que planteaba dificultades naturales por la coyuntura política que arrastraba la

crisis de octubre de 2003, que no era otra cosa que una acumulación de desgaste

político.

Estaba claro, por parte del Poder Ejecutivo y los prefectos, como se puede evidenciar

por la descripción del acto anterior, cuál era el volumen del reto y qué acciones debían

ejecutarse.

El ejercicio de la política se centró en mantener equilibrios precarios en todos los

ámbitos. El trabajo en los departamentos se vio arrastrado a la dinámica de conflictos

nacionales y los avances regionales en materia de gestión se vieron disminuidos en sus

impactos por la agenda de conflictos.

La ausencia de intermediadores partidarios en los departamentos que operaran políticas

públicas dejaba en evidencia la vulnerabilidad del aparato gubernamental. El respaldo

ciudadano que se expresaba en encuestas y adhesiones públicas no lograba modificar

una ceñuda movilización que planteaba reivindicaciones de exigencias

desproporcionadas, en tiempos y oportunidad. Los partidos políticos que habían perdido

el ejercicio de la administración pública, pero no los espacios parlamentarios, judiciales

y organizativos de la sociedad civil, y la actitud del partido que movilizaba a las

organizaciones sociales, reaccionaron con violencia y plantearon una agenda imposible

de resolver. Problemas en una escuela, en una comunidad, por los motivos más

increíbles, adquirían impacto nacional en las acciones y en los medios de comunicación.

Un Gobierno sin oposición declarada, pero con todos los actores políticos actuando en

relación a sus propias agendas, planteaban una imposibilidad material de lograr

resultados positivos en la gestión.

Eso también estaba claro y a pesar de conocer las dificultades se apostó a construir país.

Escena 4. Acto departamento de Santa Cruz

Corte Departamental de Justicia. Una respuesta frente a la crisis, lunes 27 de

octubre de 2003 por la mañana

Señor Presidente y vocales de la Corte Superior de Distrito

Autoridades políticas, legislativas, cívicas, sociales, empresariales

Compañeros, compañeras, amigos y amigas

Page 146: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

1. ¡Algún día tenía que llegar este día! Nos envidiarán quienes vengan después de

nosotros.

2. Tenemos una agenda cotidiana que leemos y escuchamos a través de los medios

de comunicación y en las voces de toda nuestra gente:

a) Corrupción

b) Falta de información

c) Cuoteo

d) Desconfianza

e) Inseguridad

f) Éxodo de habitantes fuera del país

g) Avasallamiento de tierras

h) Peleas entre collas y cambas, enfrentamiento entre regiones

i) Recesión

j) Capacidades en turismo, cultura y sector productivo, que tratan de dar

respuestas sin apoyo del Estado.

3. Están identificadas las acciones fundamentales. Y más allá de las definiciones

políticas en el marco de la Constituyente, ¡aquí empieza la radicalización de la

descentralización y la construcción de la autonomía!

a) Debemos tener la capacidad de restablecer los ámbitos de consensos,

ampliando los actores, los temas y los escenarios.

b) Para recuperar la capacidad de planificación, siéntanse convocados:

i. José Ortiz Mercado, Oscar Serrate, Fernando Prado, Álvaro

Flores, Ovidio Roca, Ulrich Reye, Alfonso Gumucio Reyes,

Omar Chávez Ortiz.

ii. Volvemos a la provincia, a la microregión, nos aliaremos

con las mancomunidades municipales.

c) Se inicia el restablecimiento de la relación con los municipios,

mancomunidades, para lograr inversión concurrente público-privada.

d) La departamentalización del presupuesto nacional es un mandato del

Presidente. Lo asumimos gustosos.

e) Pido apoyo para redefinir el modelo de desarrollo económico

departamental. Sin exclusión. Con visión de futuro.

4. Algunas decisiones que deseo compartir

a) Instruyo la transparencia en la administración de la Prefectura. Informo

que no existe ninguna disposición legal que obligue, pida o sugiera la

entrega de porcentajes sobre contratos. Espero que nadie se deje

sorprender en actos de esta naturaleza.

He solicitado a la Comisionada Presidencial de Lucha contra la

Corrupción que abra en Santa Cruz la primera Oficina Departamental

Page 147: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

contra la Corrupción. Pido que me ayuden a que esta conducta sea la

norma. TOLERANCIA CERO.

b) Se está convocando a los mejores ciudadanos y ciudadanas para enfrentar

con entusiasmo y alegría este reto. Seremos sólo interlocutores.

c) Terminaron el cuoteo y los porcentajes.

d) Se restablece la unidad de mando administrativo dentro de la Prefectura.

e) La Prefectura es la responsable de coordinar el desarrollo departamental.

Desde aquí no se harán campañas electorales. Los recursos de las

regalías son para sembrar el futuro. Cumpliremos el 15% establecido por

la Ley para el gasto corriente, aplicando reingeniería administrativa que

facilite la relación con los funcionarios en sus mejores capacidades.

Estamos buscando los funcionarios y técnicos que son la memoria

institucional, que vienen de la experiencia de CORDECRUZ, para

aprovechar la formación que recibieron.

f) He pedido al señor Presidente que no existan acciones del nivel nacional

al margen de la Prefectura; que las inversiones de los fondos y

ministerios sean efectuadas en este departamento, sean concertadas en

el marco del PDD y el PGDS; trataremos de no tener que ir a La Paz y

quienes vengan que lo hagan de manera orgánica. ¡Le he pedido que

instruya a sus ministros que no nos salten porque haremos respetar la

descentralización administrativa del departamento de Santa Cruz!

g) La próxima semana será convocado el Consejo Departamental; siéntanse

invitados Rubén Costas, del Comité; compañero Helbing, de la Central

Obrera; señor Makovic, Juan Armando Antelo, los compañeros de la

CPES y los campesinos, Mike Bennet de AMDECRUZ y los presidentes

de mancomunidades; vamos a tratar de construir la ruta crítica de lo que

vendrá. Desconozco el estado del presupuesto y la inversión. En el

Consejo Departamental se transparentará el presupuesto departamental,

haremos pública la situación económica y la estructura administrativa y

de funcionarios de la Prefectura, y se diseñará la modalidad con la cual

trabajaremos con miras al futuro para tener el primer presupuesto

participativo de Bolivia.

El presupuesto se pondrá en una página web.

h) He invitado formalmente al señor Carlos Felipe Martínez, representante

residente del Sistema de Naciones Unidas, para que el PNUD, mediante

el procedimiento legal correspondiente, organice y se haga cargo del

sistema de adquisición y contratación de obras de la Prefectura. Se

acabaron los porcentajes.

i) Pido a los miembros de la Comisión Agraria Departamental reunirnos

esta semana para enfrentar el tema de la tierra. En Santa Cruz tenemos

problemas de tierra que deben ser resueltos en el marco de la ley.

Propongo discutir este tema de manera definitiva y empecemos todos a

someternos a lo que la ley dispone. La Prefectura asume la

responsabilidad que tiene en esta competencia; pido a los sectores

sociales involucrados suspender sus acciones de fuerza. Con justicia, la

democracia dejará de ser inerme.

j) Las subprefecturas dejarán de ser instancias de reparto político que no

sirven a nadie. Ofrezco a las estructuras culturales, turísticas y

productivas que concertemos su transformación a partir del 1 de enero.

Ha empezado el repliegue a las provincias y la movilización cultural.

Page 148: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

¿Donde está Zenón Quiroz, donde Adhemar Sandóval, Oswaldo Parada?

Alcides Parejas, Cecilia Kenning, Homero Carvalho, Eyti Ejti, Marcelo

Arauz, René Hohestein, Lorgio Vaca, sugiéranme cómo podemos

hacerlo, por favor.

k) Invito a la cooperación internacional para trabajar de manera concertada

en cuatro temas estratégicos:

Necesitamos de manera especial “carnetización”. ¡Campaña para

que hasta el 31 de mayo del año 2004 se inicie el proceso para que

no existan ciudadanos sin cédula de identidad para votar en las

elecciones municipales!

La mejor resolución de conflictos es la prevención. Aquí hay

conflictos no resueltos. Necesitamos que nos ayuden.

Redebatir el concepto de seguridad ciudadana. No es solidario ensañarse con las manifestaciones de la pobreza y la fuerza no puede

suplir la concertación.

Abro el debate sobre el modelo económico sostenible y con rostro humano, con inclusión, con equidad.

l) En el marco de la Cumbre de Presidentes y Jefes de Estado que se

efectuará el mes de noviembre, iniciar la feria de los pueblos: en el

parque urbano, y con apoyo del Programa de Naciones Unidas para el

Desarrollo, instauraremos el conocimiento de los otros que conviven con

nosotros. Tenemos que aprender a reconocernos.

m) Invito a las cooperativas de servicio público a asumir el reto de dar el

paso cualitativo que nos permita aprovechar, como departamento, los

avances de la sociedad de la información y el conocimiento. Como ya lo

están haciendo en Costa Rica, Brasil, Extremadura. Santa Cruz tiene las

posibilidades materiales. Centros de conocimiento e inteligencia,

multiplicación de páginas web, viveros de emprendedores en todo el

departamento.

n) La competitividad y la productividad se construyen colectivamente.

Queremos ser dinamizadores de todas las experiencias de desarrollo

económico local existentes. Ampliemos el debate en todas las instancias.

Le toca a la empresa privada, a los sectores productivos, a los

emprendedores, a las PIMES hacer su parte. Nosotros facilitaremos.

¿Cómo podemos ser turísticos con bloqueos? ¿Cómo podemos ser

sostenibles con depredación? ¿Cómo podemos desarrollarnos sin saber

de qué estamos viviendo?

o) Provengo de la sociedad civil y hasta el día de ayer he dirigido una ONG.

Convoco a las redes de organizaciones colegas a ocupar un espacio

institucional que de manera transparente se sume al esfuerzo de la

ciudadanía y del aparato público para buscar respuestas concertadas.

p) La Prefectura del departamento tiene una partida presupuestaria de varios

millones de dólares destinados a la realización de consultorías y estudios.

Propongo que las universidades creen centros de inteligencia y concursen

para ser los ejecutores de esa inversión.

q) Propongo a las mancomunidades municipales que sean las ejecutoras de

los programas de capacitación y de ejecución de proyectos que la

Prefectura tendrá en la gestión 2004. Estoy comprometido con los

gobiernos municipales y su fortalecimiento para que puedan cumplir con

Page 149: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

suficiencia el reto de ser la instancia del Estado más cerca de la

población.

Todo esto lo haremos en el marco de la ley y los decretos existentes. Algunas

acciones requerirán disposiciones especiales; las propondremos para lograr

resultados.

Este es el compromiso con Santa Cruz y cumpliremos la tarea de preparar las

condiciones para dar el salto cultural, tecnológico y político que continúe lo que

iniciamos con la Participación Popular y desarrolle sus logros en el

departamento.

5. Asumo que mucho de esto suena a poesía, pero compartirán conmigo la

pertinencia de realizarlo. No vamos a desperdiciar la oportunidad y estoy

abierto a las buenas ideas. Con la música de Contrapunto, de las orquestas de

música barroca dirigidas por Rubén Darío Suárez Arana, con Azul Azul, con la

voz de doña Gladis Moreno, que empiece a sonar la tambora llamando arrebato.

En cuanto a la política de comunicación, voy a tener desde el inicio hasta el final

un solo principio: decir lo que estoy haciendo y hacer lo que estoy diciendo,

para lograr transparencia y coherencia. Solicito a los medios de comunicación

que me permitan llegar a todos. De manera leal. Por favor, que termine la pelea

por la primicia, la especulación y la noticia de fuentes ocupadas en destruir

honores y esperanzas.

Gracias a quienes han permitido que esta ilusión pueda ser sembrada.

Extremadura, Sevilla, Córdoba, Santa Cruz de Tenerife, Mancomunidades,

municipios, las comisiones y los agentes de desarrollo local, GTZ, WWF, SNV,

PNUD, DDPC, Fundación Avina, AIPE.

Gracias, ciudadano Presidente de la República. En esas visiones maniqueas de

las personas y las conductas, usted fue acusado en algún momento de ser

contrario a este departamento. Quienes así lo creyeron, seguramente empezarán

a tener dudas después de saber que somos compañeros de viaje en esta visión de

país construida desde Santa Cruz.

No hay ingenuidad ni inocencia de pensar que sólo por la coyuntura y estar

nosotros se resolverán lo problemas. Pero las respuestas recogidas permiten que

abriguemos prudentes esperanzas.

Reconozco a los partidos políticos que en Santa Cruz han asumido maduramente

las lecciones políticas que se han generado y me han expresado el compromiso

de facilitar el cumplimiento de estos objetivos. La democracia necesita de

partidos democráticos. Apostamos a que estarán a la altura de las necesidades

regionales.

No tengo partido político que me sostenga, no pertenezco a ningún grupo de

interés político ni económico; sólo tengo este compromiso de trabajar por mi

región, por la que hemos trabajado desde siempre, con los salesianos, con Luis

Saucedo Justiniano, Mario Sandóval Saavedra, Mario Ibáñez y Luis Lairana

Page 150: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

Franco en las aulas; José Ortiz en el Ministerio de Defensa, la Universidad con

Jerjes Justiniano, el Gobierno Municipal con Percy Fernández, Fernando

Romero Moreno y Chacho Justiniano en el Gobierno del Plan de Todos, del otro

Gonzalo Sánchez de Lozada. Gracias a mi familia por acompañarme, también,

en esta nueva ocurrencia. Convoco a los ciudadanos y ciudadanas de este

departamento a apostar por Santa Cruz y por Bolivia. ¡Son lo mejor y ahora, lo

único que tenemos!

¡Somos un río puesto de pie!

Escena 5. Acto de inicio de acciones

Ideas fuerza del desarrollo

El futuro de Santa Cruz necesita asentarse sobre:

1. El Movimiento de Andrés Ibáñez

2. Memorándum de 1904

3. Regalías Ley Busch - Ley interpretativa

4. Plan Bohan

5. Descentralización en su propuesta iniciada en la década del 80

Para llegar al:

Santa Cruz 2020

La base productiva para lograr resultados partirá de:

a) La administración responsable de las regalías

b) El aprovechamiento de una capacidad productiva agropecuaria,

principalmente del impacto de la soya

c) RRNN y MMAA

d) Capacidad forestal

e) Potencialidades del turismo

f) Sociedad del conocimiento y de la información

Ruta crítica

La construcción de la visión colectiva se hará efectiva a partir de:

1. Debate de la propuesta a través de foros y conferencias

2. Acuerdos y compromisos con todos los actores

3. Elaboración de la Agenda Departamental para lograr que Santa Cruz el año 2020

sea:

a) Centro internacional de convenciones

b) Destino turístico internacional

c) Espacio de cultura nacional

d) Centro de emprendimientos artesanales

Page 151: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

e) Generadora de capacidades productivas: apertura de mercados,

promoción, Corredor Man Césped, Puerto Busch, Mutún

f) Líder digital del país para multiplicar los instrumentos de la Sociedad de

la Información

g) Centro Internacional de Educación Superior, con liderazgo académico y

en acuerdo con todas la universidades

h) Espacio de convivencia democrática para todos y todas

Escena 6. Los conflictos

La revolución regional estaba iniciada. Desde la Prefectura se habló de socialismo

democrático y de ciudadanía en ejercicio.

Se buscó consenso y se practicó el diálogo. Todos los actores sociales e institucionales

fueron convocados, escuchados, incluidos.

Se avanzó, siguiendo la ruta crítica, en todos los campos. El liderazgo regional tenía un

nuevo socio, la Prefectura, que estableció alianzas con la brigada parlamentaria y el

Comité pro Santa Cruz. Hasta el mes de noviembre del año 2004 se trabajó a plenitud y

estaban ya en funcionamiento todas las instancias definidas. El Consejo Departamental

Ampliado, el Consejo de Seguridad Ciudadana, el Consejo Departamental de Turismo y

Cultura, el Consejo Departamental de la Educación Superior y el Consejo

Departamental de Competitividad servían de referencia al nuevo escenario construido.

Simultáneamente al trabajo de construcción institucional estaba el de construcción de la

paz; en la base de datos de la Prefectura estaban registrados, enfrentados y resueltos 264

eventos conflictivos, en el periodo abarcado desde el 1 de enero hasta el 31 de agosto.

A partir de septiembre se inició una radicalización de los conflictos, principalmente por

demandas municipales que tenían origen electoral y el problema por la tierra, con un

alineamiento extraordinario de todos los actores que se movilizaban contra el Gobierno

central. El incremento del precio del diesel, en el mes de diciembre, agudizó la

confrontación en niveles nunca vistos.

Se convocó a un segundo cabildo cívico para el 28 de enero de 2005. El primero se

había realizado en el mes de junio del año anterior y había establecido una serie de

medidas orientadas a profundizar la descentralización y la autonomía, situación sobre la

que se estaba trabajando como había sido definido. Pero, obviamente, sería ingenuo

suponer que la profundización de la autonomía era el único objetivo de las

movilizaciones. El referéndum del mes de julio de 2004 y el debate sobre el futuro de

los hidrocarburos son un referente imprescindible para tomar en cuenta.

No forman parte del presente análisis los acontecimientos que desbordaron la crisis

política de enero del año 2005 y que tuvieron en la toma física del edificio de la

Prefectura y en las posibles consecuencias del cabildo las situaciones más extremas y

descontroladas. Para efectos prácticos, la agenda de trabajo técnico de la Prefectura no

se detuvo y consta en los informes oficiales los resultados logrados durante la gestión.

Se multiplicaron por dos todos los datos de resultado con relación al año anterior. Si

Page 152: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

bien el centro del conflicto fue el departamento y la ciudad de Santa Cruz, las

consecuencias que se produjeron tuvieron impacto nacional.

Una secuencia documental muestra la gravedad de los acontecimientos desarrollados

durante los meses de diciembre de 2004 y enero de 2005, y se explican por sí solas.

Autonomías indígenas, departamentales y regionales

A la opinión pública regional nacional e internacional

Los cuatro pueblos indígenas del departamento de Santa Cruz afiliados a la

Coordinadora de Pueblos Étnicos de Santa Cruz (CPESC), ayoreos, chiquitanos,

guarayos y yuracaré-moxeños, reunidos en Asamblea Consultiva Departamental los días

17, 18 y 19 de diciembre de 2004, como protagonistas de la demanda de Asamblea

Constituyente, ya que fuimos nosotros los que la iniciamos en la IV Marcha por la

Asamblea Constituyente realizada el año 2002 desde Santa Cruz hasta La Paz, vemos

con mucha preocupación la injustificada demora del Parlamento Nacional en asumir y

aprobar la Ley de Convocatoria a la Asamblea Constituyente.

En los últimos meses algunos sectores cívicos han venido abanderando el tema de las

autonomías, pero haciéndolo a través de un referéndum o directamente por ellos

mismos, hasta han conformado un Consejo de Notables que tendría la tarea de armar la

propuesta para luego someterla a un referéndum.

Rechazamos el proceso excluyente de definición de autonomías vía referéndum, que

viene desarrollando un grupo de personas en Santa Cruz, porque es un mecanismo

antidemocrático, excluyente y elitista pues está a cargo de un grupo de personas que no

conocen nuestras realidades aspiraciones y demandas

Denunciamos y rechazamos las amañadas maneras con la que los cívicos y empresarios

que por detrás tienen a las empresas petroleras que vienen manejando y manipulando el

tema, al ir a nuestras comunidades a mentir diciendo que las autonomías son para que la

plata se quede acá y no para los collas.

Desconocemos a los supuestos dirigentes indígenas Egberto Tabo y Bonifacio

Barrientos, que se han sumado al Consejo de Notables preautonómico, pues ellos han

pasado por encima de las decisiones de nuestras organizaciones y las bases, por lo que

su actitud es considerada como una traición al movimiento indígena. Los dirigentes, por

ética, deben estar al servicio de las bases y no al servicio de las élites cruceñas, como

sucede en este caso.

Santa Cruz de la Sierra, 19 de diciembre de 2004

SOLICITADA

A LA OPINIÓN PÚBLICA

En consideración a una solicitada publicada en fechas 24 y 25 de diciembre, que además

de sorprender a la población con verdades a medias y de estar acompañada de

Page 153: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

improperios inaceptables en democracia, ofrecemos una respuesta pública que informa

sobre los aspectos por ella tratados:

1. (…)

2. La “declaratoria de traidores a Santa Cruz”, con que se nos acusa, no

corresponde a una dirigencia que pregona principios éticos y morales; un

desatino de tal envergadura no merece sino el desprecio ciudadano por la

deshonestidad que pretende distraer la verdadera dimensión del problema de la

tierra. Aceptamos la divergencia y controversia en los diferentes aspectos

tratados, pero lo que resulta inaceptable es que en democracia, alguien pretenda

atribuirse el derecho de calificar lealtades y traiciones. A nadie se le reconoce,

en una sociedad civilizada, autoridad moral para hacerlo, convirtiéndose en un

abuso inaceptable ante la opinión pública.

3. (…)

4. (…)

5. El desconocimiento reiterado de la realidad social por la que atraviesa el país, y

nuestro departamento en particular, queda en evidencia frente a una campaña

que pretende mostrar como permisiva la única actitud que ha permitido que el

trabajo y la producción de los sectores sociales y económicos no se suspenda

durante todo el año 2004. Este esfuerzo por evitar la violencia y la pérdida

irreparable de vidas ha sido compartido, paradójicamente, con algunos de los

firmantes de la solicitada de referencia; en aquellas oportunidades, los

ciudadanos que demandaban derechos no merecieron la misma calificación que

la solicitada de marras, a pesar de provocar bloqueos, paros, cierres de válvulas

de gasoductos y oleoductos, con cuantiosos daños económicos.

Reiteramos nuestra voluntad de seguir cumpliendo nuestro compromiso y el

cumplimiento de las obligaciones legales, garantizando el derecho y la paz, y

convocamos a dialogar en un ambiente de madurez y de compromisos compartidos

en búsqueda de una solución estructural al problema de la tierra; Santa Cruz necesita

trabajar y producir, superando situaciones cuyas consecuencias previsibles debemos

evitar. Las lamentaciones no servirán para reparar las consecuencias de la violencia.

Santa Cruz, 27 de diciembre de 2004

Gustavo Pedraza Alcides Vadillo Carlos Hugo Molina

Ministro de Desarrollo Sostenible Director Nacional INRA Prefecto

URGENTE

COMUNICADO

BLOQUEO DE RECINTOS ADUANEROS

Page 154: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

Con carácter de emergencia, se informa a todas las empresas asociadas que debido al

incremento de los precios de los combustibles a la fecha, hoy día serán bloqueados los

recintos aduaneros del departamento de Santa Cruz por el sector de autotransporte,

como una medida de presión enmarcada dentro de las acciones que viene liderando el

Comité pro Santa Cruz.

Se ha anunciado que como una posterior medida se bloqueará las fronteras, por lo que

sugerimos tomar las debidas precauciones a objeto de no afectar vuestras operaciones.

Sin otro particular motivo y esperando puedan tomar las precauciones del caso,

saludamos a usted muy atentamente.

Santa Cruz, 19 de enero de 2005

SOLICITADA

POR UNA BOLIVIA UNIDA EN DEFENSA DE NUESTRA DEMOCRACIA

Somos personas que invertimos en nuestro país, que creemos en su futuro y que no

aceptamos la opción de migrar como forma de huir de los problemas a los que nos

enfrentamos. Somos ciudadanos que cada día trabajan y apuestan por construir una

Bolivia más próspera y más justa.

Hacemos público nuestro apoyo a la democracia, a sus instituciones y al presidente

constitucional Carlos Mesa en momentos donde reducidos grupos radicales, por

intereses sectoriales, amenazan no sólo a la democracia, sino también a la paz y unidad

de nuestro país.

Estos grupos no entienden que el pueblo de Bolivia, a través de su voto en el

referéndum y en las elecciones municipales, ha dejado claro que tiene una convicción

democrática. Los bolivianos rechazamos los paros, bloqueos y látigos que usan estos

grupos radicales para obligar a que el verdadero pueblo boliviano no pueda trabajar y

progresar con libertad. Estos radicales se nutren de la sangre que se derrama en las

confrontaciones y de perpetuar el caos y la pobreza entre nosotros.

El Gobierno deberá ejercer su mandato constitucional y no dudar en usar los

mecanismos que la ley y el orden público le otorgan para preservar la paz y la

democracia. El presidente Mesa debe tener la certeza de que la gran mayoría de los

bolivianos lo apoyarán en sus difíciles decisiones.

Enero de 2005

(21/01/2005)

El diálogo podría reanudarse con las autonomías

Acercamientos • Gobierno y cívicos se dieron señales para no agotar la negociación.

Lejos de los micrófonos y con cautela y reserva, el Gobierno y la dirigencia cívica de

Santa Cruz han decidido mantener una puerta abierta para reactivar el diálogo, a pesar

Page 155: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

de que el distanciamiento entre ambos actores se hizo más patente tras el rechazo

cruceño a la concesión que el presidente Carlos Mesa hizo para poner el precio del

diesel oil al nivel de la gasolina.

El ex presidente de la Cámara de Industria y Comercio, Svonko Matkovic, y el

empresario Oscar Ortiz, también de la CAINCO, son los responsables de mantener el

contacto con los emisarios que el Ministerio de la Presidencia ha designado.

En la noche se supo que autoridades del Gobierno restablecieron el contacto con los

mencionados empresarios.

De hecho, fuentes de la dirigencia cruceña informaron al periódico El Nuevo Día que

hay esfuerzos por reactivar el diálogo y el primer punto para facilitar un acuerdo entre

el Gobierno y el Comité Cívico sería la promulgación de un decreto para la

convocatoria de un referéndum para la autonomía regional.

El organismo cívico tiene a la autonomía como una de sus demandas más importantes.

Sin embargo, anoche el Palacio de Gobierno insistió en que no retomará contacto con

los representantes cruceños mientras se mantengan las protestas. Además, se pudo

obtener la información de que incluso hay un proyecto de borrador de dicho decreto.

También anoche el presidente de la República, Carlos Mesa, se reunió con el defensor

del Pueblo, Waldo Albarracín, quien ofreció sus oficios para facilitar el acercamiento.

Al cabo de la reunión, la autoridad informó que viajaría a la capital oriental con el fin

de hacer conocer su propuesta.

El Defensor cursó invitaciones al diálogo al Comité pro Santa Cruz, que encabeza una

huelga de hambre y movilizaciones diarias en esa urbe, y a los productores de coca de la

zona de los Yungas de La Paz, que bloquean el acceso a la sede de Gobierno.

“Le pedimos al Presidente la plena predisposición al diálogo como lo hicimos con las

partes en conflicto”, indicó Albarracín.

Una posibilidad

El Deber, 22 de enero de 2005

Fabián Restivo*

Estaré en desacuerdo con lo que dices, hasta la muerte. Pero estoy dispuesto a defender

con mi vida tu derecho a decirlo.

Como todo lo que se convierte en leyenda, la frase fue atribuida a Voltaire, a Hertz, y yo

mismo la recuerdo leída en alguna nota de Arthur Millar; aunque me parece poco

probable.

No importa. Lo importante es que es una máxima difícil de mantener, incluso para los

mejores espíritus. Carlos Hugo Molina es una muestra de eso a pesar de que la cita le

calza como guante.

* Fotógrafo.

Page 156: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

A fines de diciembre, tomando un café ocasional le pregunté entre risas: “¿No hay un

momento en que pensás quién carajos me mandó a meterme en esta vaina?”. Y no se

rió. Es más, la sonrisa que tenía se le borró de la cara… el rictus se le puso grave y

tratando de que mi propia estupidez no quedara expuesta respondió: “No. Nunca. Los

que pensamos que podemos aportar, tenemos la obligación de hacerlo”.

Tardé el tiempo de su frase para recomponerme y le pregunté cómo estaba la cosa,

respondió que estaba jodida, que lo más importante era mantener la no violencia, que

los grupos intentaban por todos los medios confrontar y que él tenía en claro que no

quería contar muertos, que el equilibrio era un trabajo cotidiano que luchaba contra la

propia naturaleza, pero que suponía que la inteligencia consistía en eso, en educarse

para hacer las cosas un poco mejor. Que sabía que un enfrentamiento sólo podía

terminar con muchas viudas y huérfanos, y que eso es, sencillamente, inaceptable. Que

eso se podía parar con plata, pero que no era la forma correcta. Que hay que gobernar

sin comprar y sin venderse.

Quizá su peor defecto sea creer que el ser humano puede mejorar, puede entender,

puede dejar de lado sus mezquindades para construir el tan famoso bien común. Quizá

su buena cultura general no le alcance para ver que ningún humanista inteligente y bien

intencionado tuvo un final feliz en la función pública, Jesucristo incluido.

Quizá su sentido de la lealtad esté aplicado sobre quien no puede entenderlo, Santa Cruz

en este caso.

Desconozco los conciliábulos de la política y sé que los fotógrafos somos gente

limitada, que nos cuesta mucho superar el terreno de las impresiones. Yo tuve la

impresión de que Carlos Hugo Molina estaba encerrado en un cuarto sin puerta, que

toda su solvencia, rectitud y honestidad es, en estos tiempos, un cuchillo sin mango al

que le falta la hoja. Le dije que el camino que había elegido era tan derecho que parecía

imposible y él me respondió: “Puede ser, pero mi obligación es intentarlo… lo

imposible merece una posibilidad”.

El Deber, 23 de enero de 2005

Hay cambio en las élites cruceñas

Fernando Prado*

Las logias fueron un fenómeno local que tuvo auge en los sectores profesionales que

veían su futuro limitado por la influencia de otros grupos y del poder político andino.

En base a ese mecanismo se logró controlar instituciones locales, sobre todo las

cooperativas de servicios, donde había la posibilidad de obtener ingresos.

Sin embargo, esa economía, con los cambios que introdujo el gobierno de Sánchez de

Lozada, se convirtió en una economía pequeña en relación a la transnacional que nace

con la capitalización de empresas privadas del ámbito financiero, industrial e

* Director del CEDURE.

Page 157: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

hidrocarburífero. Frente a esto se produce una conjunción de intereses de sectores

empresariales cruceños muy fuertes, con capital transnacional y se da una serie de

alianzas de donde nacen los grupos que en este momento tienen fuerza. Hay un

recambio en las élites en Santa Cruz, pero es un movimiento subterráneo que aún no se

puede detectar, no sabemos cuáles son los cruceños engarzados con esta otra economía

transnacional, pero lo claro es que esta unión está manejando la región. El problema de

las logias fue que su mecanismo para el surgimiento de líderes era poco transparente,

ese fue el perjuicio para la región. La característica de los nuevos grupos de poder

dependerá mucho de cómo se manejen. Indudablemente, es un grupo que estará en

contradicción con la agenda de la otra parte de Bolivia, ya que ellos no quieren

Asamblea Constituyente ni Ley de Hidrocarburos, eso es seguro. El poder económico

está en Santa Cruz y los grupos más poderosos también están en el departamento, “no

podemos hacernos los pobrecitos”.

Apoyemos las autonomías - Grupo Juvenil Dra. Elfy Albrecht

24 de enero de 2005 Hacer circular

El Comité Cívico Femenino y el Grupo Juvenil Dra. Elfy Albrecht, dentro de las

acciones a seguir en apoyo al Comité Cívico pro Santa Cruz y su

Directorio Ampliado, hace el siguiente pedido a Santa Cruz:

1. Colocar la bandera cruceña en todas las casas, oficinas, comercios, etc., en señal de

unidad y apoyo de Santa Cruz al Cabildo a realizarse este viernes (lugar por definir).

2. Hacer visitas a los diferentes piquetes de huelga e instituciones tomadas para alentar a

nuestros huelguistas y universitarios en su lucha por la autonomía. A los huelguistas se

les puede llevar suero de la vida, agua, pastillas de dulce de leche (no de menta ni las de

sabores de frutas, les da acidez), pastillas para la acidez, y mate de manzanilla y coca

con harta azúcar, tarjetas de teléfono de cualquier compañía y cigarros. A los

universitarios y otros que han tomado las instituciones se les puede llevar comida,

sodas, refrescos.

3. Participar en la vigilia convocada por el Comité Cívico Femenino para el día martes a

las 7.00 p.m. en la plaza 24 de Septiembre.

4. Participar en el cabildo el día viernes.

¡ARRIBA CRUCEÑOS! ¡HAGAMOS HISTORIA! ¡AUTONOMÍA!

Cualquier consulta o colaboración pueden comunicarse al 3-390229 3-355239

70857667

Prefecto plantea gobierno autónomo

24 de enero de 2005

Hilton Heredia G.

Crisis. La primera autoridad política del departamento abrió la posibilidad para

reiniciar el diálogo y atender las demandas de la región, pero en base a consolidar

la paz. Los cívicos critican el discurso

Page 158: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

Carlos Hugo Molina se abrió ayer a la demanda de los cívicos y propuso la creación de

un gobierno autónomo, pero siempre y cuando exista un compromiso de consolidar la

democracia, la paz, el diálogo y la inclusión. Los cívicos criticaron el discurso del

Prefecto, sin embargo, hoy analizarán el tema y no se descarta el reinicio del diálogo.

En un mensaje televisado, el prefecto, Carlos Hugo Molina, ratificó su compromiso de

trabajo en el campo de la autonomía y seguir trabajando con todos los sectores para

lograr hacer realidad las demandas de la región. “Quiero solicitar al Comité pro Santa

Cruz que continuemos con el esfuerzo de lograr la autonomía, luego de obtener cerca de

las 500 mil firmas, trabajo que está planteado en el marco de la Constitución. Quiero

que reflexionemos y nos comprometamos primero con la consolidación de la

democracia, la paz, el diálogo y la inclusión”, sostuvo Molina y agregó que quiere

seguir siendo socio estratégico de todas las instituciones que quieran trabajar con el

Estado a través de la Prefectura, en esta construcción que se llama gobierno

departamental autónomo, lo cual requiere un compromiso de paz.

La autoridad también hizo un breve balance de sus 15 meses de gestión y destacó el

apoyo de los consejeros, subprefectos y sectores por coadyuvar a devolver a la

Prefectura la calidad de socio estratégico, una institución creíble y transparente. “Soy

autonomista y descentralizador por convicción, no soy un advenedizo, no soy un

invitado de piedra. Dije desde mi posición que íbamos a tensionar al Estado en todo lo

que fuera posible para hacer realidad el mensaje de la descentralización y que el

mensaje del gobierno departamental autónomo fuera efectivo”, resaltó.

Por su lado, los cívicos calificaron el mensaje de Molina como frío y reiterativo. “Son

buenas señales, pero es más de lo mismo. Si hubiera realmente el interés y las ganas de

unirse a la demanda cruceña, debería demostrarlo mejor. Ya aprendió de Mesa”,

sintetizó el directivo Serafín Castedo. Similar criterio fue expresado por los

vicepresidentes de la institución, Germán Antelo y Nino Gandarillas.

Si bien el Comité Cívico aún no se pronunció oficialmente, se pudo conocer que hoy

reiniciarán el diálogo con la primera autoridad y una comisión prefectural. Para ello se

tiene previsto una reunión del directorio a las 11.00. En tanto, las medidas de presión

continúan y la posición del Comité sigue incólume. Santa Cruz pide la derogatoria del

decreto del alza de precio de los combustibles y la aspiración autonómica. El vocero de

la entidad cívica, Carlos Dabdoub, dijo que desde hoy se abocarán a la realización del

cabildo del viernes 28. Además exhortó a los cruceños a embanderar la ciudad.

Los consejeros avalan el accionar de Molina

Los consejeros departamentales, en una reunión efectuada ayer en el Comité Cívico,

determinaron avalar el accionar del prefecto Carlos Hugo Molina, como primera

autoridad política del departamento.

Jesús Marco, presidente de los consejeros, dijo que a partir de la fecha el Consejo

Departamental sesionará en forma permanente en el edificio prefectural.

“El prefecto es el presidente del Consejo Departamental y lo sigue siendo. Sin embargo,

vamos a autoconvocarnos para una reunión este lunes (hoy) con miras a llevar adelante

las determinaciones de los cívicos y efectuar el cabildo del próximo viernes en el que se

elegirá un gobernador”, aseveró.

Page 159: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

Por su lado, la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados comenzará el

martes el proceso de concertación política y social del proyecto de ley a referéndum

nacional vinculante sobre las autonomías departamentales, informó la secretaria de esa

instancia legislativa, Nelly Bedoya. La Comisión comenzó su trabajo con la lectura de

dos proyectos.

Opiniones

José Céspedes

Presidente de la CAO

Fue más de lo mismo. Solamente fue un balance de lo bueno de su gestión. Después se

hizo la víctima y recordó que fue el primero en inscribirse en el libro de las autonomías.

Repitió las cuatro cartas del ministro Galindo. La gran ausencia del discurso fue haberse

olvidado del decreto del “dieselazo”, nada habló de la elevación de los precios de los

productos de la canasta familiar. Entró en la lógica de Carlos Mesa.

Rodolfo Landívar

Presidente de Fedjuve

Un discurso dentro de la línea del presidente Mesa. Casi es una réplica de lo mismo de

siempre. Estuvo de acuerdo con el gobierno autónomo, pero tiene que dar señales más

claras.

Él acepta las declaraciones de la Cámara de Diputados, entonces hay que pasar del

discurso a los hechos. Las presiones no se van a suspender. Todo continuará, aunque se

abrirá un pequeño diálogo con el Prefecto.

(27/01/2005)

Molina renuncia y se prevé más cambios en el Ejecutivo

GABINETE • El presidente Carlos Mesa dilató los cambios en su gabinete debido a

los conflictos sociales que se presentan en el país

Uno de los artífices de la Participación Popular y la Descentralización en el país,

Carlos Hugo Molina, renunció ayer a la Prefectura de Santa Cruz, asediado por un

conflicto que demanda profundizar este proceso hasta llegar a las autonomías

departamentales. Además de Molina, otras autoridades del Ejecutivo dejarían sus

cargos en las próximas horas, según revelaron a este medio fuentes oficiales.

Molina, que fue desconocido por los líderes cruceños que preparan para este viernes la

elección de un gobernador que luego sea reconocido por el Gobierno, habría

renunciado después de haber sido desautorizado por el Presidente de la República en

algunas decisiones inconsultas que tomó respecto a los problemas que se presentan en

Santa Cruz.

De acuerdo a la información proporcionada a La Razón, su alejamiento, que se

produjo anoche mientras en el Palacio se realizaba una reunión de varios ministros

con el Presidente, motivó la renuncia del ministro de Participación Popular, Roberto

Page 160: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

Barbery, quien finalmente revisó su decisión tras un diálogo con el Jefe de Estado. Sin

embargo, este diario no pudo contactarse con Barbery.

Los sectores cruceños que demandan la autonomía, la elección directa de prefectos y

la abrogación del decreto de incremento en el precio de los carburantes pidieron

también el cambio del Prefecto y del ministro Barbery, por considerarlos

interlocutores no válidos.

Molina había dejado sus oficinas desde que hace 10 días fueron tomadas por

estudiantes de la Federación Universitaria Local y desempeñó sus actividades desde

otros espacios.

Además de la renuncia de Molina, fuentes oficiales anunciaron que habrá otros

cambios en la estructura del Poder Ejecutivo, cambios que quedaron postergados

desde diciembre del año pasado debido a los conflictos que se presentaron con Santa

Cruz.

Entre estos cambios, extraoficialmente se menciona la sustitución del titular de

Desarrollo Económico, Horst Grebe, para quien el Presidente ya se encontraría

buscando reemplazante.

La renuncia de Molina en Santa Cruz abre las puertas para la elección de un nuevo

Prefecto que tenga el respaldo de la población de ese departamento.

Descentralizador

Participación Popular • El abogado Carlos Hugo Molina es uno de los cruceños que

gestó y puso en marcha el proceso de Participación Popular, como parte de un modelo

de descentralización. Crítico de las logias e impulsor de una visión universal del país.

Autonomías • Aceptó ser el Prefecto de Santa Cruz y desde allí aplicó un plan de

desconcentración de funciones y competencias para empoderar a las subprefecturas y

fortalecer el Consejo Departamental.

Editorial Santa Cruz de la Sierra - Bolivia, Sábado 29, enero de 2005

La renuncia del Prefecto

Empezó siendo un rumor lo de la renuncia del Prefecto de Santa Cruz de la Sierra. Mas,

a pesar de trascender originalmente como un rumor, en el seno de la opinión pública se

le asignaba un amplio margen de verosimilitud. A jugar con cartas muy bravas, y en un

momento álgido, se lo había obligado al Prefecto. Y como la mano venía

extremadamente dura, no podía descartarse una salida por cualquier lado.

En un par de días el rumor dejó de serlo y la confirmación de la renuncia se produjo a la

vista del documento firmado por la propia autoridad y dado a conocer a través de los

medios de comunicación, e incluso por boca del renunciante mismo. Que renuncie un

Page 161: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

Prefecto en este país nuestro y en este medio cruceño, donde todavía padecemos el

síndrome de la inestabilidad, no es cosa del otro mundo, no deja mucho margen para el

asombro ni para la pena ni para el regocijo.

Sin embargo, en el caso del actual Prefecto renunciante a estas alturas, vale la pena

hacer algunas consideraciones en razón de la obra desarrollada por la autoridad, de un

lado, y, del otro, de las tensiones cívico-sociales en que ha estado discurriendo la vida

cruceña estas últimas semanas precarnavaleras.

Se empeñó el Prefecto en ejercicio en poner orden en las reparticiones de su

dependencia y en buena medida, al parecer, lo estaba logrando y cosas significativas

tenía logradas. Puso de manifiesto una madura capacidad profesional y al mismo tiempo

dio muestras fehacientes de la solidez de sus convicciones, pero sin encerrarse dentro de

ellas, sin negarse a escuchar a los que por diversas causas disentían de sus principios.

Nunca fue el Prefecto en ejercicio, más papista que el propio Papa. Cumplió con lo

suyo, como era su deber, pero con la conciencia, así lo creemos, sinceramente, de no

estar incurriendo en acciones u omisiones serviles e inconvenientes para el bien

comunitario.

Con una honradez que le viene por vieja herencia familiar, manejó los siempre escasos

recursos que se asignan al Gobierno Departamental. Buscó afanosamente las formas

para lograr que los fondos a su alcance llegaran allí donde las necesidades eran

mayores, donde más gente desamparada podía beneficiarse, donde el área de su

jurisdicción mejor y más oportunamente servida se vería. Pero si no se hizo gran cosa,

no fue culpa suya, no fue a causa del dispendio irresponsable. Fue la consecuencia

natural de nuestras pobrezas franciscanas.

Con su chispa siempre a flor de piel, el pueblo empezó a identificar al Prefecto en

ejercicio como el infatigable bombero, apagando hoy un incendio aquí, mañana otro

más allá y al día siguiente, en el extremo opuesto, uno nuevo. El Prefecto fue realmente

un bombero sacrificado y a tiempo completo, considerando la multitud de incendiarios

que tenemos sueltos en nuestro valle de lágrimas, ora al asalto de tierras, ora

bloqueando caminos, ora sitiando ciudades, ora disparando nutrida metralla, en fin,

contra la paz, el orden, el imperio de la ley y el principio de autoridad. Tal vez si no lo

hubiesen desgastado tanto como bombero, el Prefecto en ejercicio hubiera dejado

sentada una cátedra sobre el ejercicio prefectural.

Supo moverse con discreción, con prudencia, con cabal sentido de hijo de esta tierra y

ésta es la parte más destacada del otro lado de la medalla, en el largo conflicto que tuvo

en pie de lucha a las fuerzas vivas de Santa Cruz de la Sierra que se manifestaron con el

espíritu cívico bien templado. Si en la coyuntura vidriosa en que todos, de una u otra

manera nos vimos envueltos, el Prefecto en ejercicio perdía los estribos y apelaba al

expediente de la fuerza bruta, vaya Dios a saber lo que pudo haber pasado. Ningún

compromiso tenemos con el Prefecto renunciante ni con nadie, pero estamos habituados

a dar a Dios lo que es de Dios y a César lo que es de César.

No hubo violación de los derechos humanos. Se priorizó la búsqueda de la paz antes

que aplicar la violencia legal. No se respondió a las provocaciones y se evitó situaciones

extremas que formaban parte de una estrategia de violencia. Lo avanzado en materia de

Page 162: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

gestión es un antecedente para la historia. La conservación y mantenimiento de la Paz,

un resultado objetivo.

Acto final en dos tiempos

1. Renuncia. 26 de enero de 2005, por la mañana

Señor Presidente de la República

Los acontecimientos que se están produciendo señalan un cambio radical de las

condiciones que justificaban mi presencia en la Prefectura, haciéndose difícil cumplir

con mi labor de relacionamiento y facilitación de las relaciones entre las demandas

departamentales y el Gobierno nacional.

Con la finalidad de dejar a usted en libertad para buscar una solución a esta situación y

con la convicción de que ello ayudará a facilitar las decisiones que el momento exige,

presento a usted la renuncia irrevocable a la función que me encomendara.

Al agradecerle por la confianza recibida y con la conciencia tranquila por la labor

desarrollada, reciba usted las muestras de mi respeto y consideraciones más especiales.

2. Estado del arte

La dinámica política se expresó en cabildos, movilizaciones, elección democrática de

prefectos, referéndum por la autonomía, funcionamiento de la Asamblea Constituyente.

La gestión de la administración, durante el periodo descrito, adquirió características

extraordinarias por el esfuerzo realizado por actores que asumimos la calidad de

transitorios y de afianzadores de lo avanzado.

En materia de Descentralización en camino a la autonomía, la suma de realidades y

acciones han definido que la autonomía adquiera calidad de elemento de equilibrio de la

vida democrática del Estado.

Esta obra recoge la acción de los actores hasta el momento que se cierra el telón, para

abrir otro, después de junio del año 2005. Las bases estatales y la dinámica cívica y

social establecieron las condiciones.

3)

ENTRE ESPERANZAS Y FRUSTRACIONES: LA EXPERIENCIA

PREFECTURAL

Gisela Derpic Salazar

Una introducción necesaria

La invitación de Carlos Mesa Gisbert para ser “prefectos/a y comandantes

Page 163: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

generales” de los departamentos del país implicó un desafío importante, pues era un

común denominador entre nosotros la conciencia acerca de la gravedad de la crisis

global que vivía Bolivia y de la urgencia del desarrollo de acciones eficaces desde las

esferas decisionales públicas para contribuir a resolverla; así que tal invitación

representaba una oportunidad invalorable e inesperada de aportar en esa perspectiva.

Aquella noche del 24 de octubre de 2003 llegamos al Palacio de Gobierno para

ser presentados por el Presidente. Éramos siete en ese momento. Algunos nos vimos

por primera vez; otros nos reencontramos. Casi todos teníamos un pasado de

compromiso político dentro de las opciones de izquierda moderada que lucharon por la

restitución de la democracia y por la vigencia de los derechos humanos alentando el

sueño de un país “cualitativamente diferente”. Casi todos para entonces estábamos ya

retirados de la militancia partidaria como consecuencia del desencanto que nos

sobrevino a la comprobación de que era muy difícil que entre la política y la ética

hubiera una cercana amistad. Casi todos eran varones; tan sólo una mujer pintaba

pálidamente de enfoque de género el grupo.

Antes del acto público tuvimos la posibilidad de intercambiar algunos criterios

entre nosotros y también con José Antonio Galindo y Alfonso Ferrufino, ministros de la

Presidencia y de Gobierno, respectivamente. Todos habíamos presenciado preocupados

a lo largo de los últimos años el deterioro sostenido de la institucionalidad pública y

reconocíamos que estaba relacionado causalmente con los fallos estructurales que

acompañaron al Estado boliviano desde el momento mismo de su emergencia como

República independiente; sin embargo, coincidíamos en que las causas inmediatas

tenían que ver con un conjunto de debilidades de la actuación de los protagonistas de la

vida política, los partidos, desde la restitución de la democracia en 1982, que llegaron a

su punto crítico más dramático entre los años 2000 y 2003.

En efecto, la perversión del rol que les asigna a los partidos la teoría política y la

experiencia histórica acumulada en el mundo entero desde el surgimiento y la

consolidación de los Estados modernos, en el caso boliviano, llegó a extremos

sorprendentes que se caracterizaron por el déficit de proyectos de país, por la

permanente ausencia de respuestas eficaces a las necesidades de la sociedad y por el

asalto más descarado al patrimonio público. Así pues, puede afirmarse que los partidos

políticos abdicaron de su naturaleza y de su misión de intermediación de la sociedad y

al Estado, y se convirtieron en fines en sí mismos.

La conversación dejó en claro que era una tarea pendiente el diseño de algunas

líneas ideológicas y políticas concretas que conformaran lo que podría llamarse “la

visión y las estrategias gubernamentales” porque la historia nos había sorprendido y

habíamos llegado hasta allí sin pensarlo, sin habernos preparado previamente. Sin

embargo, y sobre la base de las explicaciones compartidas que dábamos a ese momento

histórico, también quedó claro que algo que estaba fuera de toda discusión era que de lo

que se trataba en gran medida era de recuperar la confianza social en el Estado a partir

de una actuación ética y transparente que expresara sin lugar a dudas que es posible el

ejercicio de la verdadera función pública como un servicio pleno a los intereses del país,

lo que de hecho constituía ya uno de los ejes programáticos de nuestro Gobierno.

No habían sido aún designados los prefectos de La Paz y de Cochabamba.

Page 164: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

Una de las preguntas que hicimos a los ministros fue si en el desempeño de los

cargos a los que se nos invitaba íbamos a tener plena libertad para actuar de esta

manera. En otras palabras, preguntamos si el Gobierno del que seríamos parte estaba

liberado de sometimientos a los partidos políticos que tenían en sus manos una buena

parte de la estructura del Estado. Se nos dijo contundentemente que sí, que podríamos

actuar libremente, lo que nos tranquilizó y nos dio seguridad y confianza.

Se delegó a Carlos Hugo Molina, invitado a ser Prefecto de Santa Cruz, el uso de

la palabra en nombre del grupo, como reconocimiento legítimo a una vida de aporte

consecuente al fortalecimiento del Estado y de la democracia en Bolivia desde una

perspectiva de promoción de distintas formas de descentralización. Su discurso fue

elocuente y claro, sintetizó sentimientos y expectativas, aspiraciones y compromisos

dentro de un marco de reclamación de la importancia de avanzar en el camino del

reconocimiento de los departamentos como escenarios dotados de competencias

mayores para procurar el desarrollo.

En los minutos que compartimos luego de este acto con el presidente Mesa se

sentó la base de la relación humana que calificó aquel inicio de trabajo conjunto,

retornando después a nuestros departamentos, cargados de entusiasmo e ilusiones a la

par que de inquietudes y preocupaciones. Comenzaba el desafío.

Lo que encontramos

Las diferencias

La diversidad del país encuentra en el ámbito de los departamentos una de sus

manifestaciones más claras y está configurada por una extraordinaria mezcla de

caracteres de distinta índole, de manera que más allá de sus expresiones paisajísticas y

folklóricas, son las vinculadas con el desarrollo económico y humano las más

importantes. Así, a la distinción entre los departamentos de los llanos, de los valles y del

altiplano, se añade otra que muestra a los departamentos andinos y amazónicos, a los

departamentos “grandes y chicos”, a los departamentos del “eje” y de la “periferie”, a

los más y a los menos desarrollados, a los productores y a los no productores de

hidrocarburos. A más de ello, también son elementos diferenciadores de singular

importancia los modelos de comportamiento colectivo que resultan del cúmulo de

vivencias histórico-sociales, construido en contextos definidos que configuran lo que

llamamos “cultura” y que influyen decisivamente en los procesos de desarrollo.

Esta realidad múltiple se expresa en distintos indicadores. Uno de ellos tuvo que

ver con la información básica esencial que requerimos una vez posesionados en nuestros

cargos: los planes operativos anuales y los presupuestos, tanto de la ya avanzada gestión

2003 con relación a la que se trataba de lograr la mejor ejecución posible, cuanto de la

2004, en cuyo diseño no habíamos participado, debiendo, en consecuencia, esperar el

momento de su reformulación para incorporar recién nuestros propios enfoques y

metodologías.

Ambos instrumentos de la gestión pública mostraban las profundas brechas que

separaban a unos departamentos de otros. Era evidente (como sigue siendo hoy) que los

productores de hidrocarburos se encontraban muy por delante de los demás

y que el Fondo de Compensación que por imperio de la ley se asigna a estos últimos no

Page 165: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

es suficiente para equilibrar la situación.

En cuanto a la forma de ver y de enfrentar la vida, tampoco hay homogeneidad

departamental. El comportamiento colectivo en los departamentos “andinos” se

caracteriza por una tendencia conservadora muy clara que hace que cualquier cambio

sea motivo de temor e incluso de rechazo, frente a la natural predisposición a nuevos

emprendimientos que se percibe en los departamentos “amazónicos”. A ello se suma la

tradición sindical que la minería introdujo con fuerza en el occidente, caracterizada por

la lógica de la confrontación, de la lucha “hasta las últimas consecuencias”, de la

consigna “victoria o muerte” y, por consiguiente, de la confusión entre el consenso y la

debilidad; mientras que en el oriente la predisposición es distinta. Así se explica

fácilmente que la propuesta autonómica liderada por Santa Cruz haya sido recogida

positivamente por Beni, Pando y Tarija, provocando rechazo, matices más o menos, en

los demás departamentos del país.

En estos escenarios actuaríamos, en medio de la mezcla de sus diferencias y de

los factores comunes que hacen a esta realidad llamada Bolivia.

Recorriendo ministerios en busca de dinero

Más allá de la diversidad descrita con brevedad en el apartado precedente, que

forma parte de la problemática estructural del Estado boliviano (cuya explicación debe

ser holística y tener sustento técnico por lo que no corresponde que sea abordada aquí),

la gestión prefectural en el país estaría caracterizada en este periodo por dos rasgos que

afectaban a los nueve departamentos por igual. El primero de estos rasgos, resultante de

la irresponsable administración de la cosa pública en los años precedentes, era la

iliquidez del Tesoro General de la Nación, cuyo déficit representaba una severa

amenaza para el Estado en cuanto a las posibilidades reducidas de cumplimiento de sus

metas y objetivos de gestión, así como a la satisfacción de las condiciones requeridas

por los organismos financieros internacionales que, aunque no gusten, son reales e

ineludibles.

Era tan complicada esta insuficiencia financiera, que se encontraba en riesgo la

satisfacción de compromisos públicos de primer orden de importancia, como el pago de

sueldos y de aguinaldos.

El segundo rasgo era la pesadez de los trámites administrativos que prevén los

sistemas legales vigentes dentro del marco del centralismo, cuyo resultado inevitable es

el alargamiento de los plazos por la cantidad de requisitos que deben ser llenados y la

condena a personal ejecutivo y técnico de las prefecturas a permanentes recorridos por

el laberinto de los ministerios y sus dependencias, a la manera de un vía crucis reiterado

en el que se pierde fuerzas y también la paciencia.

En consecuencia, al margen de sus debilidades internas, todas las prefecturas se

Los datos oficiales acerca de la asignación de recursos a las prefecturas durante las gestiones 2003 y

2004 muestran dos bloques diferenciados de departamentos. Por una parte, La Paz, Cochabamba y Santa

Cruz (el “eje”) más Tarija (el departamento más importante en cuanto a la producción de hidrocarburos);

y los demás, por otra. El promedio de recursos programados del primer bloque es de 122,7 millones de Bs

en 2003 y 155,5 millones de Bs en 2004; mientras que el promedio del segundo bloque de departamentos

en las mismas gestiones es de 50 y 56 millones de Bs, respectivamente (VIPFE).

Page 166: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

veían afectadas severamente por esta situación.

El destino de los recursos: manipulación política de la inversión

La revisión de los POA 2003 y 2004 (así como de otros precedentes) llevó a la

constatación de que la asignación de los recursos prefecturales de inversión pública no

correspondía, en general, a los criterios de una verdadera planificación del desarrollo

departamental. De hecho, era evidente que en muy pocos casos los planes de desarrollo

eran los referentes de la planificación operativa anual. Se habían convertido en

documentos que acreditaban el mero cumplimiento formal de una obligación legalmente

impuesta y a la hora de diseñar y aprobar los POA, eran otros los criterios que se

aplicaban.

En primer lugar estaba el interés de los partidos en función de gobierno,

vinculados con cálculos de orden electoral. Se asignaba recursos a proyectos (que a

veces ni siquiera reunían todas las condiciones técnicas necesarias) en lugares con una

considerable población potencialmente votante o que ya había votado en favor de los

gobernantes, a manera de pago.

También se percibía el juego de intereses personales, de manera que las

provincias o municipios de origen de algunas autoridades se beneficiaban con la

asignación de recursos de inversión pública, sin otra consideración que el “responder a

su tierra”.

Por otro lado, los prefectos encontramos en los archivos institucionales una

profusa colección de “convenios” y/o “actas de acuerdo” que nuestros antecesores

habían suscrito con tales o cuales organizaciones sociales bajo presión, comprometiendo

recursos públicos para el financiamiento de obras, en algunos casos con proyecto y en

otros no, a fin de evitar o suspender acciones de hecho lesionadoras del orden público,

la paz social y los derechos de las personas. Siendo estos los antecedentes de tales

compromisos era perfectamente explicable que una buena parte de ellos se encontrase

aún pendiente, lo que constituía una carga heredada por las nuevas autoridades, las que

debían encargarse de darles cumplimiento para evitarse conflictos.

Si se suma todo esto se configura un panorama muy poco alentador en cuanto a

la posibilidad de una dirección prefectural eficiente y cualitativa en función de la

elevación de los niveles de desarrollo departamentales, ya que no era siquiera pensable

liberarse completamente de los lazos con las prácticas del pasado inmediato en cuanto al

estilo de dirección. Lo más realista era plantearse un viraje paulatino a partir de la

gestión 2004 y eso fue lo que se acordó en la primera reunión que se realizó entre el

Presidente de la República, una parte de su Gabinete y los/a prefectos/a en La Paz.

La devaluada función pública

Es un lugar común la forma en que el aparato estatal fue permanentemente

tratado por los circunstanciales dueños del poder público en el país, no solamente

durante las etapas dictatoriales que quebraron el orden constitucional, sino también

durante la vigencia de éste en democracia.

Harto sabido era que en muy pocas instancias de la estructura del Poder

Page 167: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

Ejecutivo los recursos humanos habían sido seleccionados a partir de la medición del

cumplimiento de ciertos requisitos derivados de los perfiles de los cargos; es más, en

muchos casos ni siquiera estaban claros tales perfiles. Sería caer en obviedad detallar la

situación que encontramos en las prefecturas al respecto: era pues la misma que en todas

partes y desde hacía muchos años.

Sin embargo, se hace necesario apuntar como rasgos importantes en este ámbito

que al hacernos cargo de estas instituciones las encontramos parceladas entre las

direcciones prefecturales, todo en correspondencia con la asignación de las famosas

“cuotas de poder” emergentes de la democracia pactada; de modo que no era posible

siquiera vislumbrar algún atisbo de sistema que articulara su trabajo para que se

integrasen en la consecución de ciertos objetivos comunes.

A más de ello, la generalizada escasa calificación del personal que se encontraba

trabajando entonces y su sometimiento a quienes habían auspiciado su colocación en la

función pública era una de las debilidades más grandes de las prefecturas.

Fue tarea complicada, como el armado de un rompecabezas, el esclarecimiento

completo de la ubicación del personal, pues entre el organigrama oficial de la

institución, la planilla y la realidad había enormes diferencias; de manera tal que un

chofer cuya existencia era detectada porque formaba parte de la planilla mensual, no

correspondía a un cargo previsto en el organigrama y finalmente era encontrado en la

práctica como jefe de almacenes o un cargo de ingeniero civil previsto en el

organigrama y en la planilla, en la práctica era desempeñado por un ciudadano que

conducía una movilidad de seguridad ciudadana.

Cada mes y por planilla, lo que requería que los cajeros de las direcciones

administrativas y financieras prefecturales actuaran como una especie de “agentes de

retención”, se procedía a descontar a todas las personas que trabajaban en estas

instituciones, en todos sus niveles, el 10% de sus sueldos, dinero que iba a parar a las

arcas de los partidos políticos gobernantes o de algunos de sus dirigentes.

Esta práctica se inscribía dentro de un contexto más complejo de corrupción

institucionalizada que abarcaba una gama de hechos, más y menos grave, cuya

consideración nos introduce en un terreno deleznable en que se describen las

manifestaciones de corrupción que encontramos en las prefecturas y sobre las que en

diversas oportunidades intercambiamos criterios entre colegas prefectos/a. Deleznable

porque “la corrupción no deja pruebas” y debemos abstenernos de ser demasiado

específicos para evitarnos dificultades posteriores.

¿Los hechos más graves? Que algunos cargos públicos fueron vendidos en

dólares americanos. Los vendedores y los compradores, militantes de los mismos

partidos, unos “honorables”, otros, “de base”; es decir, se trató de compra-venta de cosa

ajena (la cosa pública) entre “compañeros”. Que el cobro de comisiones dentro de los

procesos de licitaciones y por realizar las supervisiones de ejecución de proyectos “sin

visión alguna” fuera cotidiano y permitiese la rápida acumulación de dinero a cambio de

la burla a los intereses públicos. Que funcionarios/as prefecturales fueran proveedores

En el caso de Potosí, el personal con algún grado de calificación profesional no llegaba al 10%. Peor

aún, no todos quienes tenían alguna acreditación académica se encontraban desempeñando funciones

relacionadas con dicha acreditación.

Page 168: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

de materiales y suministros a sus propias prefecturas a través de la intermediación de

terceros. Que se cobrara sobresueldos pagados sin constancia alguna con fondos

“reservados”. Que se destinara recursos públicos para el soborno de dirigentes de

organizaciones sociales que hicieron del chantaje político su medio de enriquecimiento

ilícito. Que se guardara en dependencias de seguridad ciudadana (convertida en el

servicio de espionaje político de los anteriores prefectos) certificados de condonación de

créditos menores en favor de productores del agro, impidiendo su entrega a los

beneficiarios, todo con fines políticos partidarios y prebendales inconfesables. En fin,

que se cometieran actos tipificados como delitos por las leyes bolivianas con noticia

casi pública y sin huellas.

Los menos graves: que se abusara del uso de los servicios telefónicos, de los

vehículos institucionales, de los materiales, de los combustibles, etc. Mostrando la

carencia total de conciencia acerca de lo que significa “la cosa pública” y el desempeño

de funciones en las instituciones del Estado como un servicio a la colectividad.

Para concluir este intento de sistematización del inicial recorrido de nuestra tarea

prefectural, no es caer en exageración decir que la designación de los/a prefectos/a por

parte del presidente Mesa causó en el conjunto de la sociedad boliviana una gran

expectativa, por la buena y también por la mala. Es mejor empezar por la última. No se

puede ignorar a quienes sentían que éramos unos intrusos en terreno ajeno, a quienes no

nos perdonaban que les hubiésemos arrebatado lo que consideraban suyo y que

deseaban ardientemente que nuestro paso por las prefecturas fuera pesado y breve,

aspiración que tratarían de concretar aportando con mucho gusto su tiempo, su

experiencia y su dinero.

En cuanto a la expectativa por la buena, era claro que el hastío que la gente había

acumulado por la inconducta generalizada de los partidos políticos en el país derivaba

en una simpatía casi natural por este esquema gubernamental “de emergencia y sin

partido”, de modo que nuestra primera y gran cualidad era ser independientes. A los

actos de posesión de las nuevas autoridades asistió, casi en todos los casos

espontáneamente, una gran cantidad de personas que no solamente las fue a ver, sino

también a aplaudir de corazón. A lo largo de los meses siguientes se sucedieron las

expresiones de afecto y de solidaridad de muchas personas aisladas, pero también de

agrupaciones, de organizaciones sociales y de instituciones desligadas de vínculos

político-sectarios que nos comprometieron más y más en nuestro empeño por generar

respuestas efectivas a las necesidades y a los problemas de nuestros departamentos,

desde una perspectiva de contribución responsable a la construcción del país.

Sobre esta base tan compleja y con grandes esperanzas nos lanzamos a caminar.

Lo que hicimos

Entre la planificación y la improvisación

Desde la primera vez que estuvimos juntos en Palacio de Gobierno habíamos

identificado la urgente necesidad de construir criterios básicos de orientación de la

gestión gubernamental que abordaran, así fuera gruesamente, una visión de país y las

estrategias derivadas de ella. Estábamos conscientes de que no bastaba ser un grupo de

Page 169: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

personas bien intencionadas y de que el hecho de haber llegado a la función pública por

una circunstancia de excepción no era excusa para dejar de satisfacer aquella vital

necesidad. No teníamos partido político y tampoco estaba en nuestros planes

conformarlo, pero sabíamos que era imprescindible articularnos sobre la base de un

programa mínimo que dibujara con precisión los objetivos comunes que nos unían, cuya

formulación implicaría un posicionamiento claro acerca de nuestras opciones como

colectivo.

Así, desde el gobierno central se promovió la realización de eventos en los que

se socializó la información más relevante acerca de la situación del país y de las

estrategias diseñadas al respecto, se puso en discusión algunas propuestas para nuestra

gestión prefectural y compartimos las experiencias que íbamos acumulando en este

proceso de aprendizaje acelerado.

No se profundizó en este escenario el debate acerca de la naturaleza de nuestro

gobierno y las alusiones a tal temática fueron bastante tangenciales. En los hechos, el

contenido trabajado en estas circunstancias era la expresión de que se había asumido

que éramos un gobierno que debía culminar su periodo constitucional hasta el año 2007,

cumpliendo el conjunto de sus competencias y, por tanto, debía encargarse de todos los

problemas pendientes del país.

Respecto a las prefecturas se presentó un conjunto de políticas y estrategias

encaminadas a sentar las bases de su real fortalecimiento en la perspectiva de la

constitución de los “gobiernos departamentales autónomos”, como expresión del

proceso de profundización de la descentralización que era identificado como una tarea

ineludible, sustentada teóricamente desde diversos puntos de vista (filosófico, político,

económico, etc.) y por encima de esto, requerida históricamente para contribuir a

resolver el viejo desencuentro entre la sociedad y el Estado en Bolivia.

El carácter sistémico de esta propuesta era notable, pues tenía la virtud de

engarzar armónicamente una serie de elementos vinculados a la gestión departamental,

de diferente naturaleza, alrededor del eje articulador que era el horizonte renovador

autonómico al que nos dirigía. Sin embargo, no fue posible la ejecución de la propuesta

por varios motivos. Desde el hecho de que se requería un proceso de construcción

colectiva sobre la base de la sistematización de la experiencia de cada departamento

(que era en sí misma otra tarea no muy sencilla), pasando por el diseño de un nuevo

modelo de estructura de Estado que en principio hubiese necesitado la aplicación de una

serie de reajustes institucionales y normativos con respecto al Poder Ejecutivo en los

marcos de la Constitución vigente, hasta la dinámica de conflictos que se desató en el

país a partir de enero de 2004, lo impidieron.

Este último aspecto fue el más grave de todos. A partir del fallido intento de

aplicación del impuesto al patrimonio neto de las personas se retornó a un clima de

ingobernabilidad aguda en que todo pretexto fue válido para la ejecución de medidas de

presión; y si no había pretexto, se lo inventaba. Fue tan irracional lo que comenzó

entonces que ser autoridad pública se convirtió en una condena que cuyas características

se deducen de las palabras que diría uno de los colegas prefectos en el mes de abril de

2004: “Esta situación es inhumana, ya ni siquiera físicamente se puede resistir”.

En el aporte de Carlos Hugo Molina se encuentra el detalle de estos elementos.

Page 170: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

Era cierto. Cada día se sucedían los problemas, chicos, medianos y grandes,

reales y aparentes, todos acompañados de amenazas y de acciones de hecho y en medio

de una campaña de permanente difamación de las autoridades que con seguridad costó

bastante dinero.

No era posible ejecutar una mínima planificación de actividades y todo el tiempo

había que improvisar para procurar soluciones que permitieran el retorno de la

normalidad “hasta la próxima vez”. Nuestras expectativas de transformación integral de

las prefecturas fueron quedando cada vez más lejos de la realidad. En su reemplazo

hicimos lo posible por marcar la diferencia en el plano del testimonio personal en el

ejercicio de la función pública para rescatar la credibilidad de la sociedad a través de la

actuación apegada a los valores más importantes que formaban parte de los factores

comunes que nuestro gobierno identificaba: el respeto a los derechos humanos y a las

leyes, la honestidad, la transparencia y la austeridad, la participación y la equidad.

Fueron estas las políticas que guiaron nuestra gestión.

Cada Prefectura vivió su propia experiencia en función de su contexto, y de las

posibilidades y limitaciones que éste le ofreció.

En todas se aplicó el diálogo para la concertación como vía de solución a los

conflictos, preservándose la vigencia de los derechos humanos a costa de cualquier

sacrificio. En todas se conformó el equipo de directores sobre la base de los criterios de

idoneidad profesional y personal. En todas se atendió la ejecución de las tareas

nacionales definidas como prioridades por el Gobierno. En todas se fortaleció la

planificación estratégica y operativa, el seguimiento y el control. En unas más que en

otras se auspició los procesos de institucionalización de personal en aplicación de las

normas vigentes. En todas se propició, con más o menos éxito, el trabajo de las oficinas

departamentales de lucha contra la corrupción. En todas se transparentó la información

y se tomó previsiones para garantizar la honestidad en el manejo de los recursos

públicos.

En todas se sufrió los embates de los conflictos. Unos prefectos más que otros se

convirtieron en negociadores y árbitros. Unos fueron más atacados que otros. Unos

fueron más técnicos y otros más políticos. Unos permanecieron hasta el final en junio de

2003, otros se marcharon antes. De todas formas, fuimos un equipo de trabajo.

La red de interrelaciones prefecturales

La relación con el poder central

Está fuera de toda discusión que la estructura centralista del Estado boliviano no

permite a las prefecturas un radio de acción mayor y más libre que podría resultar en

una también mayor eficacia en la generación de las respuestas oportunas y pertinentes a

las demandas sociales. Tampoco puede discutirse que los límites legales no son

superables por la mera buena voluntad. En consecuencia, ese fue el encuadre

institucional-jurídico que definió las relaciones entre el poder central y las prefecturas,

aunque fue permanente la preocupación compartida por encontrar las vías para ampliar

la esfera de acción en los departamentos.

Page 171: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

Una de las facetas más complicadas de esta relación se refiere a los ámbitos de la

educación y de la salud, pues las previsiones normativas son ambiguas y dan lugar a las

superposiciones de roles entre los ministerios respectivos y las prefecturas en cuanto a

ciertas decisiones se refiere; como, por ejemplo, la emisión de las convocatorias para la

provisión de cargos.

También es necesario señalar que la estructura y el funcionamiento del Poder

Ejecutivo dista de corresponderse con un verdadero sistema, pues no es raro que en el

nivel central se asuman compromisos que arreaban a las prefecturas, sin consultarles

siquiera. De esta manera se quebraba en cualquier momento la planificación

departamental introduciendo elementos extraños, ineludibles.

Pero son estas características constantes del Estado boliviano, que vienen de

hace tiempo y perduran hasta hoy. Lo que interesa destacar en estas páginas son los

rasgos particulares de aquella etapa en que fuimos Gobierno. En esa perspectiva, hay

que señalar que hubo una dificultosa coordinación entre el poder central y las

prefecturas respecto a las cuestiones políticas de fondo, hasta el punto que los/a

prefectos/a en varias ocasiones nos informamos de algunas decisiones importantes

tomadas en el más alto nivel de autoridad a través de los medios de comunicación

masiva, casi por casualidad.

El repaso de los acontecimientos de entonces, la mirada hoy tranquila hacia ese

pasado permite que aceptemos que esta deficiencia era un efecto de la dinámica

descontrolada e intensa de conflictividad que, en el sentido más literal de la expresión,

hacía que el tiempo sea escaso.

Frente a este déficit sensible de articulación sistémica entre los niveles central y

departamentales del Gobierno, debe destacarse una enorme cualidad que se manifestó

en el más grande respeto con que don Carlos Mesa Gisbert, presidente de la República y

sus ministros, todos, se relacionaron con los/a prefectos/a.

Ellos, de inicio y a lo largo de todo el tiempo que estuvimos en función

gubernamental, fueron claros en el establecimiento de las pautas de comportamiento

esenciales que debían ser observadas por todos nosotros, así como en la identificación

de objetivos mayores vinculados al interés del país.

A través del Ministerio de la Presidencia se efectuó el permanente seguimiento

al desempeño prefectural de manera que se garantizara el mayor nivel de eficiencia.

Según las exigencias de las circunstancias concretas, los ministros de las distintas

carteras estuvieron prestos a apoyarnos en la solución de los conflictos que afectaron a

nuestras jurisdicciones.

Lo más importante de todo: permanentemente se nos dejó en libertad para tomar

decisiones dentro del ámbito de nuestras competencias y jamás se nos impuso nada al

respecto. Cualquier criterio se nos hizo llegar como sugerencia fundamentada, con el

mayor respeto.

Debe quedar explícitamente dicho como testimonio de verdad que jamás el

Presidente de la República o sus ministros nos trataron como simples subordinados que

Page 172: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

debíamos obedecer sin replicar, que jamás hicieron uso de su autoridad para traficar

influencias. Fue así como esta experiencia tan difícil en que vivimos el acoso incesante

de las fuerzas que conspiraban todo el tiempo se convirtió en una paradoja, porque al

mismo tiempo que todo esto provocaba una inédita sensación de debilidad y de

inseguridad en nosotros, ser autoridad de este Gobierno fue también una experiencia de

libertad, como probablemente muy pocas veces antes fue y después sea.

La relación con el Poder Legislativo

La peor parte de esta relación la llevó el nivel central del Poder Ejecutivo. Ello

no quiere decir, sin embargo, que las prefecturas hubiesen tenido una experiencia mejor;

fue menos intensa, pero igual de dificultosa.

El cambio sucedido a consecuencia de los hechos de octubre de 2003 se limitó al

Poder Ejecutivo; el Legislativo y el Judicial se mantuvieron iguales. Por tanto, nuestro

gobierno no solamente fue sin partido, sino también sin presencia en el Congreso, lo

que era en verdad un problema serio porque a más de ser tremendamente difícil la

coordinación, que es uno de los factores más importantes de la operativización de la

independencia entre los poderes y del juego de los contrapesos que hace tanto tiempo

dibujara en el plano teórico Montesquieu, la competencia fiscalizadora de los

representantes nacionales fue utilizada como un instrumento contundente para asestar al

Poder Ejecutivo todos los golpes posibles.

En el nivel prefectural este desencuentro se manifestó de muchas formas y con

varios matices. Debe mencionarse que también en estas circunstancias se mantuvo la

indiferencia que caracteriza a muchos senadores y diputados que nunca aparecieron.

Algunos se acercaron a los/a nuevos/a prefectos/a, expresando su deseo de realizar un

trabajo conjunto “por el departamento”, muy pocos sin intereses ocultos que en algún

momento quedaban descubiertos, con deseos sinceros de ser útiles; pero sería caer en

una generalización falaz desconocer que sí los hubo. Lo más negativo fue el accionar de

aquellos que se dedicaron única y exclusivamente a interferir maliciosamente la gestión

prefectural con peticiones de informes escritos y orales por cualquier motivo, sabedores

del impacto que esa actitud ocasionaría, pues nos distraía del cumplimiento de tareas

realmente necesarias e importantes.

Queda así puesto de manifiesto que lo que hicimos y lo que logramos fue a pesar

del rol que la mayor parte de los congresistas desempeñaron respecto de nuestra gestión.

La relación con las provincias y con los municipios

En un primer ámbito de carácter político, debe señalarse que los/a prefectos/a

atendieron las opiniones de la sociedad a la hora de designar a los subprefectos, de

manera que entre ellos y la primera autoridad departamental no hubo una relación de

subalternización. La complicación que en algunos casos emergió fue que las autoridades

provinciales resultaron ser militantes de algún partido político y, por tanto, actuaron en

función de las consignas de éste.

Por otro lado, es evidente que en general la relación prefectural con los

municipios estuvo liberada de las susceptibilidades político-sectarias, aunque la

hegemonía de uno u otro partido en ellos también ocasionó para algunas prefecturas

Page 173: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

conflictos de bastante gravedad.

En otro ámbito de reflexión debe señalarse sin duda alguna que el fuerte

protagonismo de los municipios como efecto de la promulgación de la Ley de

Participación Popular ocasionó un desplazamiento enorme de las provincias como

escenarios del proceso de desarrollo. Por tanto, los alcaldes resultaron siendo

autoridades más importantes que los subprefectos, situación común a todos los

departamentos, pero no igual en intensidad.

Reconociendo la enorme contribución que el proceso municipal ha significado

para el Estado boliviano en términos del perfeccionamiento de la democracia y de la

inclusión social para el desarrollo, nuestra experiencia prefectural permitió la

identificación de algunas debilidades importantes paralelas.

Era evidente la falta de un nivel de gestión intermedio de las prefecturas y los

municipios, más aún tratándose de departamentos cuya extensión territorial es grande.

Por otro lado, la visión secantemente localista de los municipios conspira en contra de

cualquier proceso de desarrollo. Finalmente, queda claro que aún queda camino por

recorrer en la dirección de que los municipios sean verdaderos gobiernos autónomos,

pues el hecho de que los alcaldes y sus concejos presentasen peticiones para la

incorporación de proyectos concurrentes con los municipios en los POA, distintas a

otras presentadas antes o después por las OTB, y los comités de vigilancia, y también

los comités cívicos, sindicatos y toda una gama de “portavoces de las demandas

sociales”, revela que no se acaba de asumir en la práctica el trascendental papel que la

ley les otorga.

La respuesta prefectural a esta situación fue diversa. En algún caso se delegó a

los subprefectos una parte de las competencias prefecturales, haciendo de las provincias

el nivel intermedio de gestión. En otros se apeló a las grandes mancomunidades de

municipios. De todos modos la solución de este problema tan vital quedó pendiente

hasta ahora.

La relación con las instituciones y las organizaciones sociales

Dentro del amplio espectro de instancias gregarias que existe en el país, algunas

de ellas son comunes a todos los departamentos y juegan en ellos papeles de gran

influencia. Entre ellas se encuentran los comités cívicos, las juntas de vecinos, los

sindicatos y las organizaciones indígenas.

La relación con todas ellas fue, en mayor o en menor grado, tensa y conflictiva,

pese a las diferencias que las separan según departamentos en función de los modelos de

comportamiento colectivo descritos anteriormente. La explicación es en el fondo

bastante sencilla: salvo el caso de las organizaciones indígenas a las que se dedicará un

par de apartados enseguida, las demás responden a las consignas de las fuerzas políticas

que en ellas tienen presencia influyente y durante el gobierno del presidente Mesa, si en

algo coincidieron todos, los de derecha y los de izquierda, fue en sus esfuerzos para

defenestrarlo.

En tal afán enarbolaron todas las banderas imaginables: la restitución de

personal que hacía más de cinco años fue echado de las prefecturas, la incorporación de

Page 174: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

ideas de proyectos a los POA, el ingreso de aspirantes reprobados a las normales, la baja

de las tarifas del transporte, el mantenimiento de la subvención al diesel, la legalización

de los autos chutos…, se podría continuar llenando páginas.

En todos los departamentos llegaron en algún momento a pedir la renuncia de

los/a prefectos/a, con distintos grados de eficacia.

No sería justo desconocer que hubo organizaciones sociales que pese a estar

identificadas con alguna opción político-partidaria, por su lucidez en cuanto al rol que

deben desempeñar en función de la satisfacción de las necesidades y la solución de los

problemas de la gente que representan, fueron capaces de valorar la oportunidad que

representaba contar con autoridades independientes que no querían otra cosa que ser

verdaderos servidores públicos y, en consecuencia, sostuvieron las gestiones

prefecturales sin condicionamiento alguno, sin pedir a cambio otra cosa que trabajo y

honestidad. La actuación de sus líderes probablemente haya sido uno de los pocos

alicientes en la línea de no perder la esperanza completamente.

El caso de los indígenas fue particular. A diferencia de las otras organizaciones,

se mantuvieron liberadas del sometimiento a los partidos políticos y sus peticiones se

refirieron a la titulación de tierras comunitarias de origen; en consecuencia, no

representaban cuestiones de competencia departamental, sino nacional y no hicieron uso

frecuente de las medidas de hecho. Sin embargo, un apunte colateral es necesario: algo

que llamó a la preocupación fue su indisimulado desinterés por los problemas del país,

como si ellos no fueran a sufrir las consecuencias de lo que sucediera en él, negando en

la práctica que desde 1825 hubo una historia que no fue precisamente de la exclusión,

sino de las luchas y de las victorias por la inclusión.

Lo que logramos

Después de un final como el que se produjo en junio de 2005 quedamos

agobiados por una sensación de frustración que no es fácil remontar. Sin embargo, un

mínimo de objetividad nos conduce a reconocer satisfechos que alcanzamos logros

importantes en las prefecturas.

“Marcaron huella”, dijo en una ocasión una persona que tuvo la tarea de

presentar una sistematización de impresiones ciudadanas acerca del gobierno de don

Carlos Mesa Gisbert en un pequeño evento en Potosí.

Pues sí, en lo que concierne a las prefecturas marcamos huella porque pusimos

lo mejor de nosotros para dar testimonio efectivo de los valores que declaramos.

También porque pese a haber tenido que dedicar tanto tiempo a solucionar

conflictos, nosotros y nuestro equipo técnico, los niveles de ejecución presupuestaria

alcanzados durante la gestión 2004, que fue la única completa que nos tocó dirigir, se

colocaron entre muy buenos y excelentes.

Devolvimos a la planificación una base de sustentación técnica por encima de

Tres prefecturas superaron el 100% de ejecución y dos llegaron a más del 90%.

Page 175: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

mezquindades políticas, combinándola con criterios de equidad y concluimos proyectos

vitales e iniciamos otros, dentro de los que se destacan los proyectos camineros.

Fuimos capaces de construir una demanda propia como instrumento de

negociación con la cooperación internacional.

Conseguimos satisfactoriamente casi en todos los departamentos la realización

de tareas de carácter nacional que el poder central nos encomendó, como el referéndum

sobre el gas, los diálogos departamentales, los congresos departamentales de educación,

la readecuación de programas sociales como el PAN y las campañas de vacunación.

Se añade a todo ello que nuestro paso por el Gobierno tuvo enorme significación

personal porque nos enriqueció no solamente en los ámbitos técnicos y profesionales, al

ser una suerte de pasantía más efectiva que cualquier evento de postgrado, ya que

propició en nosotros la formación y el desarrollo de un conjunto de competencias que

ha de acompañarnos por siempre; sino también en el ámbito político en el mejor sentido

del término, ya que nos procuró un conjunto de vivencias desde “el otro lado”, desde el

aparato del Estado y ejerciendo autoridad pública, lo que para varios fue primicial. Así,

tuvimos la oportunidad de completar a través de esos duros meses de gestión pública

nuestra visión del Estado boliviano, dejando de verle como ajeno, diferenciándolo

claramente de los aparatos políticos que asumen circunstancialmente su poder,

comprendiendo la histórica urgencia de liberarle de sus viejos fallos para tender de

verdad un puente desde su dramática y casi perenne crisis hacia su desarrollo pleno para

la realización humana y social de los/as bolivianos/as que somos, como personas que

compartimos la misma dignidad y que merecemos como tales la felicidad.

9

POLÍTICA MARÍTIMA

Juan Ignacio Siles del Valle

El siguiente texto corresponde sustancialmente al informe personal de gestión que el ex

canciller Juan Ignacio Siles del Valle enviara al presidente Mesa al concluir sus

funciones en junio de 2005. El autor agradece al ex viceministro de Relaciones

Exteriores y Culto, Jorge Gumucio Granier, por sus observaciones.

La política exterior boliviana durante el gobierno del presidente Mesa Gisbert

La XIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, realizada en

Santa Cruz de la Sierra entre el 14 y el 15 de noviembre de 2003, apenas un mes

después de la crisis de octubre, marcaría el inicio del gobierno del presidente Mesa

Gisbert en el ámbito internacional. Fue una magnífica oportunidad para que el país

recupere la imagen que había quedado tan gravemente dañada tras los sucesos que

llevaron a la renuncia del presidente Sánchez de Lozada. Bolivia se presentaba ante

Page 176: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

los hermanos iberoamericanos como un país que retomaba el curso de

gobernabilidad democrática, que se reconocía en su multiplicidad y en su voluntad

de reactivar el sentido de pertenencia al Estado de sus ciudadanos, que reafirmaba

los principios sobre los que se sustentan los derechos humanos y su vocación por la

cultura de la paz y la justicia, y que buscaba ansiosamente superar sus altos niveles

de pobreza y exclusión para alcanzar un mayor desarrollo económico y social para

toda su población.

A partir de la realización de esta Cumbre, el gobierno buscó especialmente

fortalecer y desarrollar la relación con los demás países del hemisferio americano,

en particular con los vecinos, tanto en el ámbito bilateral como en el de la

integración regional. Por ello, la diplomacia boliviana realizó los mayores esfuerzos

para consolidar los vínculos existentes con Argentina (mediante la firma de los

nuevos contratos para reiniciar la venta de gas natural a través del antiguo ducto y la

suscripción de la Carta de Intenciones cuyo propósito era viabilizar del proyecto de

construcción de un gasoducto que atravesara el noreste argentino, que permitiría

ampliar considerablemente el mercado gasífero de ese país, la firma del Acuerdo

para la Promoción Económica, Comercial y de Inversiones, y la búsqueda de nuevos

mercados en el norte argentino, además de un acuerdo sobre migraciones); con

Brasil (a través de las negociaciones para aumentar el volumen de exportación de

gas natural y líquidos por medio del gasoducto a Sao Paulo y su ramal hacia Cuiabá,

así como el desarrollo de proyectos de infraestructura vial o la condonación de 50

millones de dólares de deuda); con Perú (a partir de la firma del Tratado General de

Integración y Cooperación Económica y Social para la conformación de un Mercado

Común y de la Carta de Intenciones que abre la posibilidad de tender un gasoducto

desde la costa peruana hasta los centros de producción gasífera en Bolivia y de crear

una Zona Económica Especial en el sur de Perú para la instalación de una planta de

licuefacción que facilite la exportación de gas natural); con Uruguay y Paraguay

(mediante la inclusión de esos países en los proyectos de exportación de gas natural

a la Argentina); y con Colombia y Venezuela (para desarrollar los vínculos políticos

y comerciales existentes y particularmente para intentar evitar que las negociaciones

de Colombia con Estados Unidos para un Tratado de Libre Comercio con Estados

Unidos y las de Venezuela con el MERCOSUR perjudicaran a los productores de

oleaginosas del país. Las concesiones arancelarias de Venezuela a Paraguay

pudieron haber significado el desplazamiento de Bolivia del mercado venezolano de

la soya a consecuencia de los altos fletes de transporte que tienen que pagar las

empresas bolivianas, hecho que sólo fue remediado en forma parcial posteriormente

por Venezuela, a través del mecanismo de compras gubernamentales).

Además, Bolivia participó activamente en el proceso de consolidación de la

Comunidad Sudamericana, apoyando la tesis de que su fortalecimiento debe nacer

de la supervivencia de los sistemas de integración existentes, tanto en el caso de la

Comunidad Andina como del MERCOSUR, recogiendo sus experiencias y su

institucionalización, y corrigiendo sus flaquezas; pero también considerando las

asimetrías profundas que actualmente existen entre los países de la región, a fin de

mantener un tratamiento especial hacia los países de menor desarrollo. Bolivia

además promovió la puesta en marcha de la Iniciativa para la Infraestructura

Regional Sudamericana (IIRSA), que busca el desarrollo de la integración regional y

local a través de ejes de comunicación vial y fluvial diseminados en todo el

Page 177: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

subcontinente, a lo que se añade el especial interés del Gobierno para completar el

asfaltado de proyectos carreteros de vinculación internacional y nacional.

Se hizo un trabajo especial para revitalizar la relación con México (para tratar de

mantener las opciones de acceso al mercado mexicano del gas y para fortalecer el

mercado de oleaginosas en ese país). Por lo demás, México copresidió junto a

Estados Unidos un grupo especial de apoyo a Bolivia, que sirvió inicialmente para

ayudar al país en su delicadísima situación económica en la que se hallaba al

comenzar el presidente Mesa su gestión gubernamental.

El punto más débil de la gestión diplomática estuvo en la relación con los Estados

Unidos, no por mala disposición de ese país, que posiblemente, al menos al

principio, guardaba cierto recelo hacia el gobierno de Mesa, pero que luego se

mostró más abierto. La verdad es que Bolivia sólo pudo participar en calidad de

observador en la negociación para un Tratado de Libre Comercio entre Estados

Unidos y cuatro países andinos, y tuvo serias dificultades para presentar proyectos

productivos que permitieran al país acceder a la Cuenta del Milenio. La ampliación

temporal de la extensión para la producción de coca en el Chapare, en tanto se

avanzaba en un estudio que determinara la demanda real de hoja de coca para el

consumo tradicional, enrareció también la relación bilateral.

La relación con los países europeos y con Japón estuvo centrada en la negociación

andina del nuevo sistema generalizado de preferencias SGP+, que otorga un acceso

preferencial para productos nacionales en los mercados europeos, en los programas

de cooperación y en la condonación de la deuda bilateral, que, en el caso de Japón,

alcanzó cifras superiores a los 550 millones de dólares.

Sin embargo, la política exterior del gobierno del presidente Mesa estuvo dirigida

fundamentalmente a reposicionar la demanda marítima en la agenda internacional de

Bolivia, sin que ello significase, por supuesto, dejar de lado o descuidar la relación

con los demás países de la región o con aquellas naciones con las que Bolivia

mantiene una estrecha y tradicional vinculación política, social y económica. Es

más, la política marítima no puede sino sustentarse en el marco de una amplia y

moderna visión de lo que debe ser la integración regional y hemisférica, en la que no

puede haber temas pendientes que obstruyan el desarrollo simétrico, así como el

equilibrio y la concertación de todos los países latinoamericanos. Porque el

enclaustramiento marítimo ha dañado nuestra economía, ha afectado gravemente al

desarrollo y bienestar de los bolivianos, y ha incidido en nuestras posibilidades de

inserción internacional.

Y esa política estaba centrada en la búsqueda de la resolución pacífica y negociada

de una controversia que no quedó zanjada con la firma del Tratado de 1904 y que

debe necesariamente incorporar un territorio libre, útil y soberano con proyección

marítima para Bolivia. Las soluciones parciales que no incluyan la soberanía

boliviana sobre el acceso al mar, sobre todo si son vistas y acordadas como

soluciones definitivas, no serán nunca aceptables para Bolivia y podrían convertirse

en el germen de futuros entredichos o conflictos. Tampoco tendría sentido para

Bolivia acceder a una costa que no estuviera dotada de un puerto (aun bajo

administración compartida) que fuera útil y que le permitiera verdaderamente

vincularse marítimamente con el mundo.

Page 178: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

El presente trabajo se circunscribirá, pues, sólo a la política marítima del presidente

Mesa.

Antecedentes históricos

En 1879 Bolivia no sólo perdió todo su litoral marítimo en una guerra injusta que no

había iniciado ni provocado, sino también la cualidad marítima que ejercía a través

de los puertos y caletas que le permitían gravitar sobre la costa y vincularse con el

mundo. Perú, que había ingresado a la guerra en virtud de la alianza que mantenía

con Bolivia, perdió, por su parte, las provincias de Tarapacá, Arica y Tacna, aunque

recuperó esta última tras la firma del Tratado de 1929 con Chile. Bolivia, en cambio,

no recuperó ni un metro cuadrado del territorio perdido.

Una vez concluida la guerra, y una vez que Perú firmó el Tratado de Ancón en 1883,

cediendo la mayor parte del territorio perdido en la guerra, Bolivia, en el gobierno

de Narciso Campero en 1884, se vio forzada a firmar un Pacto de Tregua que diera

por terminada la contienda.

El despojo fue consolidado posteriormente con la firma del Tratado de 1904 entre

Bolivia y Chile, cuando era presidente Ismael Montes, que aseguraba a Chile la

posesión definitiva sobre los territorios invadidos en la Guerra del Pacífico y que

dejaba a Bolivia en una situación de enclaustramiento que quitaba a Bolivia toda

posibilidad de acceso soberano al mar. Como compensación, Chile otorgaba libre

tránsito de mercancías desde y hacia Bolivia, y se comprometía a construir una línea

férrea entre Arica y La Paz para facilitar el transporte de esas mercancías. El

Tratado fue aprobado por el Congreso boliviano, pese a la oposición de un número

significativo de parlamentarios que consideraron que este nuevo instrumento

internacional deshonraba al país y afectaba gravemente a su futuro desarrollo.

La verdad es que Chile ya había tomado posesión absoluta de los territorios

invadidos, al punto de que en 1887, durante la presidencia en Bolivia de Gregorio

Pacheco, el Senado chileno había consolidado su dominio con la creación formal de

la provincia de Antofagasta (y su consiguiente anexión) y la explotación del guano y

el salitre existentes en la región. Y había comenzado a ejercer una enorme presión

sobre Bolivia, que había quedado prácticamente encerrada, geográfica y

económicamente, después de la contienda. El gobierno boliviano del presidente

Ismael Montes optó por resolver el problema coyuntural, pero hipotecó el futuro del

país, incurriendo en un gravísimo error de proyección histórica.

Los procesos de negociación más importantes

En 1895 en la gestión de Mariano Baptista, nueve años antes de que Bolivia y Chile

suscribieran el Tratado de 1904, vale decir, cuando Bolivia no había aún cedido

formalmente los territorios ocupados por Chile, ambos países acordaron, por una

parte, la consolidación del dominio territorial ejercido por Chile y, por la otra, la

entrega a Bolivia del puerto de Arica una vez solucionado el diferendo por Tacna y

Arica entre Chile y Perú (el puerto fue cedido formalmente por Perú recién en el

Tratado de 1929). El Congreso de Bolivia rechazó los acuerdos por considerarlos

Page 179: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

una traición hacia Perú; y el de Chile, por ser ambos acuerdos vinculantes e

indivisibles.

En 1927, durante la presidencia de Hernando Siles, surgió una nueva oportunidad de

hallar una solución mínimamente satisfactoria para Bolivia, pues Frank Kellogg, el

Secretario de Estado norteamericano que mediaba en el diferendo entre Chile y Perú

por las provincias de Tacna y Arica, planteó la necesidad de “ceder a la República

de Bolivia a perpetuidad, todo derecho, título e intereses que ellas (Chile y Perú)

tengan en las provincias de Tacna y Arica”. En principio Chile accedió a considerar

la propuesta, sin embargo, Perú la rechazó, ávido de recuperar al menos una parte

del territorio que había perdido.

En 1950 en la presidencia de Mamerto Urriolagoitia, los ministros Alberto Ostria

Gutiérrez, de Bolivia, y Horacio Walker Larraín, de Chile, intercambiaron notas

reversales que acordaban la posibilidad de iniciar una negociación para entregar a

Bolivia un corredor que le permitiera tener un acceso soberano al Océano Pacífico.

Las negociaciones no prosperaron, por el pedido chileno de poder aprovechar las

aguas del lago Titicaca, sujetas a condominio de Bolivia y Perú.

El proceso de negociación más importante, indudablemente, es el que en 1975

iniciaron los dictadores Banzer y Pinochet. Y ello puede decirse porque ésta fue la

única oportunidad en la que se llegó a la situación de consulta previa de parte del

gobierno de Chile al de Perú, tal como establece el Art. 1º del Protocolo

Complementario del Tratado de 1929 firmado por ambos países, que textualmente

dice: “Los gobiernos de Chile y del Perú no podrán, sin previo acuerdo entre ellos,

ceder a una tercera potencia la totalidad o parte de los territorios que, en

conformidad al Tratado de esta misma fecha, quedan bajo sus respectivas

soberanías, ni podrán, sin ese requisito, construir, al través de ellos, nuevas líneas

férreas internacionales”.

La negociación apuntaba a que Chile entregaría a Bolivia una franja territorial

soberana de 10 km de ancho situada en el área que va desde el norte de Arica hasta

el límite chileno peruano determinado por el Tratado de 1929, que vincularía el

territorio boliviano con la costa del Pacífico y que daría proyección marítima a

Bolivia. A cambio, y como forma de compensación, Chile solicitó un territorio de

igual extensión ubicado en algún lugar de su zona fronteriza con ese país, exigencia

que Banzer Suárez nunca aceptó formalmente. En el único encuentro tripartito de

mandatarios de Bolivia, Chile y Perú, realizado en 1977, en Washington, en el

marco de la firma de los tratados para la entrega del Canal de Panamá, Banzer le

pidió expresamente a Pinochet que retirara ese planteamiento, lo que fue rechazado

por el dictador chileno. El posible canje territorial fue rechazado abiertamente por la

opinión pública boliviana.

A pesar de que las negociaciones no habían concluido, Chile realizó la consulta

correspondiente a Perú. La respuesta peruana aceptaba en principio el planteamiento

del corredor, pero exigía la tripartición del puerto de Arica, opción que el gobierno

de Chile rechazó de plano, quedando de esta manera estancadas las discusiones.

Page 180: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

Vanos fueron los esfuerzos por reencauzar la negociación y, finalmente, el gobierno

de Bolivia optó, en marzo de 1978, por romper las relaciones diplomáticas con

Chile, por entender que ese país había cerrado toda posibilidad de diálogo.

Posteriormente, en 1987, durante la última presidencia de Víctor Paz Estenssoro, el

gobierno boliviano hizo una nueva propuesta que recogía, en términos generales, los

aspectos más relevantes de la negociación de 1975 y que añadía como alternativa

áreas de enclave sin continuidad territorial hacia Bolivia, en territorios no sujetos al

Tratado de 1929 que, por lo tanto, no requerían de consulta previa a Perú. Para

superar el tema de la compensación territorial, Bolivia sugería el estudio de otras

posibles formas de compensación, incluida la del uso de recursos hídricos. Algunas

semanas después de que Bolivia hiciera entrega de su propuesta en Montevideo, el

gobierno chileno se negó a considerar la propuesta.

El estado de las conversaciones entre los presidentes de Bolivia y el presidente

Lagos, de Chile, en octubre de 2003

Desde que en el año 2000, durante el gobierno del general Hugo Banzer Suárez, los

cancilleres Javier Murillo de la Rocha y Juan Gabriel Valdés iniciaran en Algarve,

Portugal, una nueva etapa en la discusión con lo que se denominó conversaciones

sin exclusiones y sin condicionamientos (que de hecho significaba que la

reivindicación marítima era parte de la agenda bilateral), los distintos gobiernos,

tanto de Bolivia como de Chile, han tratado de ajustarse a ese compromiso, sin que

ello haya determinado, lamentablemente, que se haya podido avanzar en la

reapertura de un proceso de negociación para solucionar el centenario

enclaustramiento boliviano.

En el año 2001, el nuevo presidente Jorge Quiroga inició con Chile una gestión muy

diferente a todas las que se habían llevado adelante hasta entonces; estaba destinada

a encontrar nuevas rutas para exportar gas natural al mercado norteamericano de la

costa oeste, para lo cual se requería atravesar territorio chileno con un gasoducto y,

además, situar en algún punto de la costa un lugar donde establecer una planta de

licuefacción de gas y otros líquidos desde la cual cargar los grandes transatlánticos

transportadores de hidrocarburos. El razonamiento era supuestamente obvio: el

desarrollo de Bolivia se alcanzaría mediante la exportación de gas natural

proveniente de las grandes reservas que tiene el país. Para ello era imprescindible

cerrar con la mayor celeridad un compromiso con aquellas empresas

multinacionales interesadas en hacer posible la consolidación de los mercados

brasileño y argentino y, sobre todo, el acceso a nuevos mercados. Desde que se

había iniciado el proceso de capitalización en 1996, los cálculos sobre las reservas

de gas natural habían crecido exponencialmente. En ese año, las reservas probadas

alcanzaban los 2,97 trillones de pies cúbicos y las probables llegaban a 1,27

trillones. Para el año 2005, el total de reservas probadas, probables y posibles habría

llegado a los 63,9 trillones de pies cúbicos, lo que convertía a Bolivia en el segundo

país con mayores reservas del continente sudamericano, después de Venezuela.

En un momento en el que confluyeron diversos intereses, Quiroga logró convencer a

varias transnacionales a fin de crear un consorcio, Pacific LNG, que construyera el

gasoducto que fuera desde el sur de Bolivia hasta algún punto en la costa del norte

de Chile y que se encargara de la construcción de una planta licuefactora en Chile y

Page 181: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

otra regasificadora en la costa mexicana, desde donde se accedería al mercado de

California.

De ello trataron indudablemente los presidentes Quiroga y Lagos, a iniciativa del

mandatario boliviano, llegándose a concebir un gran proyecto que incluiría la

exención tributaria y aduanera para la construcción, mantenimiento y operación de

gasoductos y poliductos por empresas designadas por el gobierno de Bolivia y la

entrega de una zona económica especial (un enclave de 600 ha ampliables, que

comprendería también un terminal portuario) por un periodo de 50 años, destinada a

la recepción, procesamiento, industrialización y comercialización de petróleo, gas

natural, sus derivados y subproductos por empresas designadas por el gobierno de

Bolivia. También se hicieron consideraciones sobre protección del puerto en

situaciones de tormenta, profundidad de las aguas y pronta disposición del puerto

gasífero por parte de Chile para su entrega a Bolivia. El libre tránsito para el paso

del gasoducto desde la frontera boliviana hasta el enclave a través de territorio

chileno estaba ya asegurado por lo estipulado en el Tratado de 1904.

Las negociaciones fueron llevadas adelante con la mayor discreción posible por

delegados de absoluta confianza presidencial de ambos países, quienes se reunieron

en varias oportunidades, informando sobre el avance de sus gestiones sólo a

cancilleres y jefes de Estado. El resultado de estas gestiones fue un preacuerdo

registrado en un documento que no lleva firmas, fechado el 14 de junio de 2002, que

se hubiese convertido en un tratado oficial, de llegarse a un arreglo al final del

proceso.

Se convino, por último, en que la negociación sobre el enclave no trataría el tema

marítimo, sin que ello significase renuncia alguna por parte del gobierno de Bolivia

ni cesión por parte del de Chile, pues se entendía que sobre ese tema debía llevarse

adelante una negociación distinta y separada. El gobierno boliviano tenía la

convicción, en todo caso, de que el enclave permitiría establecer de hecho la

presencia boliviana en el Pacífico.

El principal beneficio para Chile consistía, indudablemente, en asegurar un

proveedor permanente y seguro de gas natural, imprescindible para el desarrollo

minero y el consumo industrial y doméstico del norte de ese país. La necesidad

energética de Chile podía entenderse, en todo caso, como una extraordinaria

herramienta de negociación para volver a tratar el tema marítimo.

El canciller Gustavo Fernández quiso además averiguar si el gobierno peruano

estaba dispuesto a realizar una oferta similar que encontrara menos reticencias en la

ciudadanía boliviana, que comenzaba a observar con malos ojos el secretismo con el

que se llevaban adelante las conversaciones con Chile. Consciente de ello, y

teniendo en cuenta que su gestión no se prolongaría por más de un año y que los

candidatos a la presidencia le exigían no tomar una determinación sobre un tema tan

trascendental, el presidente Jorge Quiroga prefirió dejar abiertas las conversaciones

a fin de que fuera el nuevo gobierno el que cerrara las tratativas. Por lo demás, y

como ha sucedido en incontables ocasiones, el acercamiento hacia Perú –que no

tenía otro objetivo que generar presión sobre Chile ya que en verdad el gobierno no

creía en la viabilidad económica de una salida del gas por un puerto peruano–

provocó, por una parte, el recelo de Chile y, por la otra, la intervención abierta del

Page 182: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

embajador peruano en Bolivia, Hernán Couturier, cuyo mayor propósito fue el de

entorpecer cualquier tratativa de Bolivia con Chile.

Sánchez de Lozada, con la perspectiva de cinco años de mandato, reinició

efectivamente las conversaciones allí donde las había dejado Quiroga. Comprendió,

sin embargo, que la propuesta de exportación de gas natural a través de Chile sería

rechazada por la amplia mayoría de la población si no estaba ligada paralelamente al

menos al inicio de una negociación marítima.

Sin embargo, el criterio que primó tanto en el gobierno de Quiroga como en el de

Sánchez de Lozada fue la visión pragmática de encontrar el mecanismo adecuado

que facilitara la pronta exportación de gas natural por Chile y no por Perú, en las

condiciones de rentabilidad exigidas por las empresas que formaban el consorcio

Pacific LNG.

Todo indicaba que cualquier negociación para la exportación del gas natural a través

de Chile no debía iniciarse sin haber redefinido claramente primero el tema de la

propiedad y el régimen impositivo al que debían someterse las empresas que

manejaban la perforación, la explotación y el transporte del gas natural: vale decir,

sin haberse aprobado una nueva Ley de Hidrocarburos.

Las conversaciones previas con el presidente Toledo, de Perú, antes de octubre de

2003

Una de las respuestas más constantes de la diplomacia chilena frente al tema de la

reivindicación marítima boliviana es que, en realidad, no puede haber una solución

sin el visto bueno de Perú, trasladándose en parte la responsabilidad del

enclaustramiento boliviano a ese país. Eso fue lo que el presidente Lagos manifestó

al presidente Sánchez de Lozada. Y eso fue precisamente lo que este último se

propuso plantear en el encuentro que tuvo con el presidente Toledo en Arequipa en

el año 2003, sin que llegara a hacerlo, acostumbrado a dejar las decisiones para más

adelante y conocedor, tal vez, de que el problema estaba en otra parte, pues nada

podría avanzar ni con Chile ni con Perú, mientras no resolviera el problema interno

de si habría o no disposición y voluntad nacional para encaminar una negociación

que incluyera la exportación del gas natural.

Los sucesos de octubre y su implicación en el tema marítimo

Para octubre de 2003 la crisis de gobernabilidad boliviana había llegado a su

máximo nivel. La oposición abierta de los sectores sociales más radicalizados se

concentró en la ciudad de El Alto con el objeto de obligar al gobierno de Sánchez de

Lozada a cambiar de rumbo en la política hidrocarburífera (que estuviera incluso

más enfocada hacia la industrialización y el consumo interno) y a dar marcha atrás

en la supuesta decisión de promover la exportación de gas natural a Chile y a través

de Chile (decisión que en verdad Sánchez de Lozada no había llegado a tomar).

Lo cierto es que el gobierno fue perdiendo paulatinamente el control de la situación

y optó por movilizar a las Fuerzas Armadas para reprimir a los manifestantes e

intentar desbloquear la ciudad de La Paz, que comenzaba a sentir la carestía de

alimentos y la falta de carburantes después de casi dos semanas de encierro. El

Page 183: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

resultado no pudo ser más trágico, porque al cabo de unos días había 67 muertos,

caídos todos ellos como consecuencia de la intervención de las fuerzas militares.

Entre tanto, el vicepresidente Carlos Mesa Gisbert, horrorizado por el curso que iban

tomando los acontecimientos, tomó la determinación de romper su alianza con el

Ejecutivo y de limitar su actuación exclusivamente a su responsabilidad como

Presidente nato del Congreso.

La suerte estaba echada: el día 17 de octubre Sánchez de Lozada se vio obligado a

enviar su carta de renuncia al Congreso Nacional y a irse de Bolivia para permitir

que, al asumir Mesa Gisbert la primera magistratura, se levantaran las protestas y se

pacificara el país, bajo el entendido, fundamentalmente, de que la nueva autoridad

enviaría al Congreso un proyecto de nueva Ley de Hidrocarburos y de que llamaría

a un referéndum para consultar a la población sobre la política hidrocarburífera y

sobre la posible exportación de gas a Chile y a través de Chile.

A ello se comprometió precisamente, y con pleno convencimiento, el nuevo

mandatario al asumir sus funciones ante el Congreso en la noche del 17 de octubre.

Reconsideración de la posición boliviana desde la asunción del presidente Mesa

o La demanda de una salida útil y soberana al Océano Pacífico

La posición que asumiría el gobierno del presidente Mesa respecto a la

reivindicación marítima era ya conocida por todos. Consideraba él que Bolivia

no podía abandonar el ámbito multilateral de la demanda de un acceso soberano

al Océano Pacífico y así lo hizo presente cuando, en su condición de

Vicepresidente de la República, tomó la palabra el 24 de septiembre de 2003,

ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, para reclamar a Chile la

reparación de un daño histórico.

Unos días después, Mesa Gisbert volvería a plantear la demanda ante el Consejo

Permanente de la Organización de Estados Americanos, invitando a Chile a

encontrar fórmulas que permitan superar con una visión del siglo XXI el

enclaustramiento boliviano producido por la Guerra del Pacífico en un contexto

de integración regional y de complementación natural entre el norte de Chile, el

sur de Perú y el occidente de Bolivia.

Nada había en sus palabras que no hubiera ya sido planteado por la diplomacia

boliviana en múltiples ocasiones y en los más diversos foros, y de las más

razonadas formas, pero hacía patente la determinación de volver a colocar en la

agenda internacional de Bolivia, con la mayor fuerza y firmeza, la demanda

marítima boliviana. Y así lo hizo desde el momento en que asumió la primera

magistratura del país, el 17 de octubre de 2003.

El nuevo canciller, Juan Ignacio Siles del Valle, lo dejaba también en claro al

vincular, en su discurso de agradecimiento tras la posesión del nuevo gabinete

ministerial, el tema de la posible exportación del gas natural a través de Chile

con la demanda marítima: “Cualquier futura negociación sobre el gas no debería

Page 184: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

ser ajena a nuestra justa y legítima reivindicación de un puerto libre y soberano

en el Océano Pacífico”.

Esta sería la posición que marcaría la política exterior del gobierno del

presidente Mesa durante toda su gestión.

o El encuentro entre Mesa Gisbert y Lagos en Santa Cruz de la Sierra en

noviembre de 2003

Los presidentes Mesa y Lagos se reunieron oficialmente por primera y única vez

en Santa Cruz de la Sierra la madrugada del 16 de noviembre de 2003, en el

marco de la XIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que

se celebró en esa ciudad. Inicialmente lo hicieron en privado y posteriormente

acompañados de los cancilleres Juan Ignacio Siles del Valle y Soledad Alvear,

así como del Ministro boliviano de la Presidencia, José Galindo.

Fue una reunión cordial en la que prevaleció el deseo de salvaguardar parte de lo

que habían avanzado Lagos y los anteriores presidentes bolivianos. La situación,

sin embargo, ya no era la misma. El nuevo Presidente de Bolivia tenía como

objetivo prioritario el encontrar una solución negociada al enclaustramiento

boliviano. Veía con responsabilidad la importancia que para Bolivia tenía el

proyecto de exportación de gas natural, pero sabía las dificultades que supondría

seguir adelante con él sin replantear primero el papel del Estado boliviano en la

propiedad de los hidrocarburos y su participación en las exportaciones. Pero

comprendía también que la venta del gas y el proyecto de exportación podrían

convertirse en una plataforma magnífica de negociación para Bolivia en el

asunto marítimo. Y tampoco descartaba la posibilidad de que, en última

instancia, el gasoducto se hiciera a través de Perú.

Lagos, por su parte, estaba plenamente consciente de que la opinión pública

boliviana se oponía a la exportación del gas natural a través de Chile y de que

nada podría alcanzarse si no se discutía antes la reivindicación marítima

boliviana de obtener una salida útil y soberana al mar. Así lo entendió el

presidente Mesa, para quien la palabra soberanía debía ser la clave de cualquier

tratativa, porque era impensable olvidarla después de los sucesos de octubre;

Lagos, en principio, compartía el criterio, con la salvedad de que para él el tema

de la soberanía debía surgir al final del camino de negociación y no al principio.

Durante las conversaciones quedó clara la conveniencia de que Bolivia diera a

conocer a Perú la existencia de tratativas iniciales cuyo contenido

posteriormente podría involucrar a ese país, a fin de poder conocer cuál sería la

posición que asumiría Perú, en caso de que esas tratativas llegaran a feliz

término, y cuáles serían las posibles observaciones que adelantaría para que

fueran tomadas en cuenta.

Pero ambos mandatarios se mostraron dispuestos a seguir conversando.

Buscaban, por lo pronto, crear un ámbito de confianza mutua que permitiera,

inicialmente, resolver algunos otros asuntos pendientes, como el uso no pagado

de las aguas manantiales del Silala por parte de empresas chilenas o la

profundización del Acuerdo de Complementación Económica existente desde

Page 185: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

1993 (el nuevo gobierno boliviano no era partidario de avanzar hacia un Tratado

de Libre Comercio, como pretendía el gobierno de Sánchez de Lozada, por

considerarlo perjudicial para los intereses económicos bolivianos).

Algunas semanas más tarde, los dos presidentes asistieron, en Montevideo, a la

Cumbre del MERCOSUR en su calidad de gobernantes de países asociados. Por

primera vez, el presidente Mesa planteó en la reunión plenaria la necesidad de

que Bolivia y Chile vuelvan al camino de una negociación formal para

solucionar el centenario enclaustramiento boliviano. El presidente Lagos se

limitó a responder que Bolivia contaba con las más amplias facilidades de

tránsito a través de los puertos chilenos de Arica y de Antofagasta, y que los

límites entre ambos países estaban fijados por tratados internacionales

intangibles. Las divergencias comenzaban a aflorar.

o Los antecedentes del desencuentro de Monterrey

El 4 de enero de 2004, el presidente Mesa se dirigió a la nación con el propósito

de reposicionar ante la opinión pública la agenda marítima como elemento

central de la política exterior boliviana, indicando que una gran parte del país se

había mostrado, en el mes de octubre, contraria a la exportación de gas sin haber

recuperado antes la soberanía marítima y, por ello, invitaba al presidente Lagos,

de Chile, a asumir una actitud acorde con el siglo XXI para resolver el tema y

apelaba al presidente Toledo, de Perú, a tener un espíritu constructivo en el caso

de que una eventual solución tuviera que comprender territorios que

pertenecieron a ese país antes de la Guerra del Pacífico.

El gobierno de Chile respondió elusivamente que mantenía la disposición al

diálogo que había mantenido con los ex presidentes Banzer, Quiroga y Sánchez

de Lozada, en tanto que el canciller peruano adelantaba que la actitud de su país,

en caso de que se llegara a hacérsele una consulta, sería no sólo constructiva,

sino también amistosa.

Dos días más tarde, al constituirse la Junta de Asesoramiento Estratégico,90

conformada por todos los ex cancilleres de la República, el presidente Mesa

volvió a insistir en la necesidad de encontrar un camino de integración entre

Bolivia, Chile y Perú que permitiera encontrar una salida justa al

enclaustramiento boliviano. Asimismo, recordó, parafraseando a un historiador

chileno, que a 100 años de la firma del Tratado de Paz y Amistad de 1904 entre

Chile y Bolivia, podía decirse que ese instrumento internacional había traído la

paz, pero no la amistad entre los dos países.

La mención a la palabra amistad vinculada al Tratado produjo una incompresible

irritación en el gobernante chileno, quien tomó la aseveración del presidente

90 La primera reunión se llevó a cabo en el Palacio de Gobierno el 6 de enero de 2004 y a ella asistieron

los ex cancilleres Mario Velarde (segundo gobierno de Siles Zuazo), Agustín Saavedra (gobierno de

Vildoso), César Ruiz Velarde (tercer gobierno de Ovando), Antonio Araníbar (primer gobierno de

Sánchez de Lozada), Carlos Saavedra Bruno (segundo gobierno de Sánchez de Lozada), Javier Murillo de

la Rocha (segundo gobierno de Banzer), Carlos Iturralde (gobierno de Paz Zamora), Julio Garret

(gobierno de Lidia Gueiler), Gustavo Fernández (gobierno de Guevara Arze; segundo gobierno de Siles

Zuazo y gobierno de Quiroga) y Edgar Camacho (tercer gobierno de Ovando y segundo gobierno de Siles

Zuazo). En una segunda reunión participó también Guillermo Bedregal (cuarto Gobierno Paz Estenssoro).

Page 186: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

Mesa en términos personales, negándose, a partir de entonces, a reunirse, como

estaba previsto, con el mandatario boliviano en la Cumbre Extraordinaria de las

Américas que debía celebrarse en Monterrey, México, el 12 de enero próximo.

A pesar de todos los esfuerzos hechos por el canciller Siles del Valle para

mantener en pie la agenda y el programa de la reunión prevista, la negativa del

presidente Lagos fue terminante y así se lo hizo saber al presidente Mesa en la

antesala de la inauguración de la Cumbre de Monterrey; Mesa propuso dejar

abierta la posibilidad de un posterior encuentro, lo que fue rechazado por Lagos,

quien añadió que mientras él fuera Presidente de Chile no volvería a tocar el

tema de la reivindicación marítima boliviana, cerrando de esta manera cualquier

posibilidad de diálogo futuro. El Presidente boliviano le señaló por último que,

en ese caso, no le dejaba otra alternativa que intervenir en el plenario de la

Cumbre.

Cabe añadir el hecho de que, a fines de diciembre del año anterior, el consorcio

Pacific LNG había anunciado que retiraba su oferta para transportar gas natural

boliviano hasta el mercado norteamericano (proyecto que incluía la construcción

de un gasoducto desde el departamento de Tarija hasta la localidad de Patillos en

Chile, la construcción de una planta de licuefacción del gas, el transporte por

barco hasta la costa mexicana, una planta de regasificación en ese país, el

transporte hasta California y, sobre todo, el acceso al mercado norteamericano)

porque le resultaba más conveniente hacerlo desde las regiones productoras del

sudeste asiático.

Cualquier diferencia o malentendido que pudiera haber surgido entre ambos

mandatarios debía haberse resuelto de forma franca y abierta en la reunión

bilateral prevista. La negativa del presidente Lagos no dejaba otra opción al

presidente Mesa que la de llevar el tema de la reivindicación marítima boliviana

al Plenario de la Cumbre.

o El encuentro con el presidente Toledo, de Perú, en Monterrey

Antes de hablar con Lagos, la noche del 12 de enero, el presidente Mesa Gisbert

se reunió en Monterrey con el presidente Alejandro Toledo y le planteó sin

ambages el tema de una salida soberana al mar a través de un corredor situado al

norte de Arica y al sur de la frontera entre Chile y Perú, tal como se había

avanzado en las negociaciones de 1950, de 1975 y de 1987, a fin de conocer la

posición que asumiría el gobierno de Perú en el caso de que volviera a surgir una

negociación directa entre Chile y Bolivia. La consulta no podía ser sino

informal, para anticiparse a una probable negativa peruana, puesto que, en

realidad, la consulta formal debía hacerla el gobierno de Chile, tal como estipula

el mencionado Protocolo del Tratado de 1929 entre Chile y Perú.

La respuesta del presidente Toledo fue positiva, pero cauta, tal como habían

anticipado días antes el ministro de Relaciones Exteriores, Manuel Rodríguez, y

el primer ministro Carlos Ferrero, quien insistió en que la posición de Perú sería

constructiva y amistosa, haciendo entrever evidentemente que su país estaba

dispuesto a negociar una solución que satisfaciera y en lo posible beneficiara

también a Perú, pero, al mismo tiempo, dejando constancia de que cualquier

Page 187: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

alternativa que comprendiera territorios sujetos al Tratado de 1929 debía contar

con el visto bueno de ese país.

Por supuesto, detrás estaba también el interés de Perú de que la exportación del

gas natural boliviano se realizara a través del sur de su territorio, para lo cual

ofrecía todas las facilidades portuarias (en principio en Ilo) que Bolivia

requiriera, aceptando amigablemente el legítimo derecho de Bolivia de escoger

el país a través del cual construir el gasoducto.

Un año después, Mesa Gisbert y Toledo firmarían una Carta de Intenciones para

estudiar formalmente la posibilidad de que la exportación del gas hacia México

se realizara a través de una Zona Económica administrada por Bolivia, situada

en Ilo o en algún otro lugar cercano, ampliándose de esta manera los Acuerdos

de Ilo que habían firmado varios años antes los presidentes Jaime Paz Zamora y

Alberto Fujimori, y que concede una Zona Industrial y otra Turística para

Bolivia en la misma región.

o La Cumbre de Monterrey

Durante su primera intervención, Mesa Gisbert hizo un mesurado, pero firme

análisis sobre las consecuencias que para Bolivia había tenido la pérdida de su

litoral marítimo, pues conllevó fundamentalmente la imposibilidad de ejercer la

cualidad marítima y el aislamiento geográfico, lo que afectó gravemente al

desarrollo de Bolivia. Finalmente, convocó al presidente Lagos a iniciar un

proceso abierto de negociación con el fin de buscar en forma conjunta una

solución que permita a Bolivia volver a acceder a una salida al Océano Pacífico.

El presidente Lagos, en tono agitado, respondió diciendo que su país había

ofrecido una serie de facilidades a distintos presidentes bolivianos para hacer

posible la exportación de gas natural boliviano a través de un puerto chileno y

que Bolivia había perdido las enormes posibilidades de desarrollo que ese

ofrecimiento habría significado. Asimismo, puntualizó las facilidades de libre

tránsito a través de Chile con las que cuenta Bolivia y exhortó al Presidente

boliviano a encarar un problema del siglo XIX con una agenda del siglo XXI.

Al retomar la palabra, Mesa Gisbert sostuvo que Bolivia había perdido más de

400 km de costa y más de 120.000 km2 de territorio en la guerra y manifestó

que mirar al siglo XXI implicaba la solución definitiva de un tema en el que

Bolivia hace una reivindicación justa. Asimismo, recalcó que la posición

boliviana no pretendía recuperar la extensión de territorio cedido a Chile por el

Tratado de Paz y Amistad de 1904 y que no tenía “otro objetivo que recuperar

una cualidad y un acceso útil, porque no hay ningún tipo de ventaja que se

compare o que pueda ser equiparable a lo que Bolivia perdió”. Aseguró

finalmente que la reanudación de las relaciones diplomáticas se concretaría en el

momento en el que se haya resuelto definitivamente el problema marítimo.

Lagos, perdida ya la compostura, volvió a solicitar la palabra para reiterar la

oferta de relaciones diplomáticas, “aquí y ahora”, pretendiendo dar un golpe de

escena para demostrar una disponibilidad que a todas luces no existía.

Page 188: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

Ambos presidentes recibieron el apoyo decidido de sus pueblos (el Congreso

boliviano emitió incluso una unánime declaración de apoyo al mandatario

boliviano y otro tanto hizo el chileno), como era de esperar, pero la verdad es

que toda posibilidad de diálogo directo quedó truncada.

Entre tanto, el gobierno boliviano estaba decidido a seguir planteando el tema

marítimo en todos los foros internacionales en los que fuera oportuno para

mantener la presión sobre Chile y para dar a conocer al mundo la justicia de la

demanda boliviana.

El 23 de marzo se conmemoró multitudinariamente la heroica caída de Eduardo

Abaroa en la defensa del puente del Topáter, en Calama, tras la que se consolidó

la invasión chilena al litoral boliviano. El presidente Mesa señaló en esa

oportunidad: “Es necesario que el mundo sepa que hay algo pendiente entre

Bolivia y Chile, y que mientras Chile insista en que no tenemos nada pendiente,

Bolivia llevará a todos y cada uno de los foros a los que se presente como nación

esa reivindicación”.

o La reconsideración de la exportación de gas a través de Chile. La decisión

de utilizar un puerto peruano

Dadas las circunstancias, se hacía imperioso buscar opciones que permitieran la

factibilidad del proyecto de exportación del gas natural hacia los mercados de

México y de California. Existía la posibilidad de seguir presionando

multilateralmente a Chile para mantener en pie la oferta hecha al Presidente

Quiroga, lo que resultaba improbable, pero también volvía a surgir, con mayor

claridad, la posibilidad de negociar una salida a través de Perú. El presidente

Mesa optó decididamente por este camino. Y lo hizo no sólo por las razones

circunstanciales de distanciamiento con Chile, sino más bien con una visión

histórica que entendía la profunda complementariedad existente entre Bolivia y

Perú.

Lo importante era, en primer lugar, dejar abierta una salida para que, una vez

que se hubiera establecido una nueva política nacional de hidrocarburos que

determinara el nuevo papel del Estado en toda la cadena productiva, así como la

tarea que en este proceso debían cumplir las empresas transnacionales que tienen

a su cargo los campos de mayor producción gasífera, se hiciera realidad la

exportación a nuevos mercados.

La Cancillería boliviana comenzó pues a trabajar junto a la de Perú para la firma

de un compromiso que permitiera a Bolivia contar con todas las facilidades

portuarias y administrativas de una zona económica especial que hiciera posible

un régimen tributario y legal compatible con el vigente en Bolivia, el tendido de

gasoductos y poliductos a través de territorio peruano, la construcción de una

planta de licuefacción y la exportación marítima. Ese compromiso quedó

plasmado en la Carta de Intenciones firmada en Lima por los cancilleres Siles

del Valle y Rodríguez el 4 de agosto de 2004.

Sería necesario también volver a interesar a las compañías en financiar un

proyecto de altísimo costo, pero de gran rentabilidad. Para ello resultaba

Page 189: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

imprescindible mantener abierta la posibilidad de exportar gas natural al

mercado mexicano.

o La posibilidad de exportar gas a México a través de Perú

Con el fin de explorar la posibilidad de acceder al mercado gasífero mexicano, el

presidente Mesa se reunió con el presidente Fox, de México, en Guadalajara, en

el marco de la III Cumbre América Latina y el Caribe-Unión Europea. Allí

quedó claro el interés mexicano de abrir un proceso de licitación para importar

gas a través del puerto de Manzanillo, ya sea para destinarlo al consumo

doméstico e industrial en Ciudad de México o para el uso en la región del

noroeste. El presidente Fox señaló en esa oportunidad que tendría especial

interés en que ese mercado fuera cubierto por Bolivia o por Perú, o por ambos

países. La dificultad mayor que surgía para Bolivia era la fecha demasiado

cercana en la que esa licitación debía abrirse.

El argumento tantas veces repetido de que el proyecto de exportación a través de

Perú era inviable, por tener un costo más alto que la opción Chile, se desbarató

definitivamente con la subida espectacular de los precios internacionales del

petróleo. Si bien los precios del gas no tienen una cotización internacional fija,

ya que no se utiliza el gas natural como commodity, el incremento de los precios

del barril puede servir como referente para el gas. Cuando se hizo el proyecto

original de exportación por el Pacífico, el precio estaba por debajo de los 25

dólares el barril. En 2004 se acercaba a los 40 dólares y ya en 2006 tuvo como

promedio los 65 dólares. En todo caso, al analizarse la viabilidad del proyecto

Pacific LNG estimaba que para que fuera viable se requería un precio en boca de

pozo en Bolivia de 0,70 dólares por millar de pies cúbicos. Hoy el precio de

exportación en boca de pozo es de 4,77 dólares como máximo y de 4,07 dólares

como mínimo. La tendencia al alza de los precios por el incremento de la

demanda mundial garantizaba plenamente la rentabilidad del proyecto de

exportación a través de Perú, a pesar de la inversión adicional requerida para

cubrir la distancia mayor existente entre los campos bolivianos y un puerto al sur

de Perú, en comparación con aquellos situados en el norte de Chile.

o La pregunta N° 4 del referéndum de julio de 2004

El 18 de julio la población boliviana aprobó por una muy amplia mayoría las

cinco preguntas del referéndum del gas, uno de los principales compromisos del

presidente Mesa al iniciar su mandato. Era el paso previo que requería el

Gobierno para llevar adelante su propuesta para redefinir el papel del Estado de

una nueva política hidrocarburífera, pero, al mismo tiempo, era el instrumento

que requería para establecer una política nacional que vinculara cualquier

posible exportación del gas a Chile o a través de Chile con la demanda marítima.

La cuarta pregunta del referéndum consultaba expresamente: “¿Está usted de

acuerdo con la política del presidente Carlos Mesa de utilizar el gas como

recurso estratégico para el logro de una salida soberana al Pacífico?”. Alrededor

de un 54% de la población se expresó por el sí.

Page 190: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

La prensa chilena calificó esta estrategia como la política boliviana de “gas por

mar”, distorsionando y reduciendo su contenido a la puesta en marcha de una

especie de chantaje de parte del gobierno boliviano a Chile, país a su vez

sometido a cortes de suministro energético en la temporada invernal por

Argentina.

El gobierno boliviano pretendía en realidad ejercer el derecho de utilizar

soberanamente la venta de gas natural como instrumento de negociación y de

presión en cualquier tratativa que pudiera abrirse en el futuro, dado que Chile

requiere más energía de la que produce para su desarrollo económico. Y la

determinación de buscar una salida del gas a través de Perú, tomada con el

mismo criterio, demuestra que la estrategia boliviana era bastante más ambiciosa

y compleja que un mero intercambio de gas por mar.

No faltaron tampoco los sectores que en Bolivia se opusieron a la formulación

de esta pregunta por considerar que el país debía privilegiar la ampliación de

mercados hidrocarburíferos por sobre la reivindicación marítima, que veían

como un obstáculo que debía superarse si se pretendía exportar gas a Chile.

El Movimiento al Socialismo, que había convenido previamente las preguntas

del referéndum con el Gobierno, tomó posteriormente distancia de las preguntas

N° 4 y 5, por considerar que abría las puertas a la negociación de la venta de gas

a Chile, a lo que se oponía el MAS.

o El planteamiento en la OEA, junio de 2004

La Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (en tres

oportunidades, incluso con el voto favorable de Chile) aprobó 11 resoluciones

exhortando a Chile y Bolivia a avanzar en una negociación que permitiera

alcanzar una solución que establezca una “salida soberana” (Resolución de

1983) al enclaustramiento boliviano,91 hasta que en 1989 se determinó que el

tema fuera tratado en forma permanente por la Asamblea como su punto 5° de la

agenda. Por ello, en junio de 2004, el canciller Siles del Valle presentó el tema

ante sus colegas del hemisferio con un planteamiento integracionista que

invitaba al Gobierno de Chile a volver al cauce del diálogo para encontrar

fórmulas realistas para encontrar una solución definitiva que dé a Bolivia una

salida libre, útil y soberana al Océano Pacífico.

En el marco de la celebración de la Asamblea General de la OEA, realizada en

Quito, el Canciller hizo entrega del Libro azul, publicado por el Gobierno

boliviano con el fin de dar a conocer en el ámbito internacional los derechos

históricos por los que Bolivia nació a la vida republicana con costa marítima, el

modo en el que se produjo la pérdida del litoral después de la Guerra del

91 Durante el gobierno de Walter Guevara Arze, en 1979, año del centenario del inicio de la Guerra del

Pacífico, la diplomacia boliviana obtuvo un extraordinario éxito multilateral pues logró que la Asamblea

General de la Organización de Estados Americanos, realizada en La Paz, aprobara, por primera vez, una

Resolución (R. 426) que establece que el tema marítimo es de interés hemisférico permanente y que es

necesario encontrar una solución justa y equitativa que permita a Bolivia obtener una salida soberana al

mar, para lo que exhorta a Chile y Bolivia a iniciar un proceso de diálogo para alcanzar ese propósito. Un

día después, el 1 de noviembre, un golpe de Estado encabezado por el coronel Alberto Natusch Busch

echó por tierra todo lo que el país había conseguido.

Page 191: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

Pacífico, el impacto que produce el enclaustramiento geográfico en la economía

del país y la demanda de una solución digna que otorgue un acceso soberano al

mar para Bolivia.

o El planteamiento del problema marítimo en las Naciones Unidas

En septiembre de 2004, como parte de su política de reinsertar con firmeza la

demanda marítima en la agenda internacional de Bolivia, el presidente Mesa

volvió a insistir en la necesidad de una solución al enclaustramiento boliviano

ante los jefes de Estado y de Gobierno presentes en la Asamblea General de las

Naciones Unidas, oportunidad en la que afirmó que el tema pendiente de Chile

con Bolivia es “una piedra en el zapato” que dificulta la integración de todo el

continente.

o La conmemoración de los 100 años de la firma del Tratado de 1904

El 20 de octubre de 2004, Bolivia conmemoró los 100 años de la suscripción del

Tratado de 1904, mediante un homenaje a los héroes de la Guerra del Pacífico,

una sesión especial del Congreso Nacional en honor a los legisladores que se

opusieron a la firma del Tratado y un acto de carácter académico para recordar

las circunstancias en las que se firmó.

En su intervención ante el Congreso, el presidente Mesa hizo un pormenorizado

recuento de las consecuencias negativas que para Bolivia había tenido el Tratado

e insistió en la necesidad de no olvidar el propósito mayor de nuestra política

exterior.

La posición del Gobierno boliviano sobre el Tratado de 1904 en cualquier

posible negociación marítima era muy clara. Bolivia no pretendía la devolución

de su antiguo litoral, sino, más bien, la reintegración de un acceso soberano al

mar a través de territorios no sujetos al Tratado de 1904, por lo que no resultaba

necesario plantear su revisión. La hipotética entrega de un corredor al norte de

Arica conllevaría la firma de un nuevo Tratado que estableciera los nuevos

límites fronterizos, la soberanía boliviana sobre el corredor y su proyección

marítima, superándose los alcances y las limitaciones del Tratado de 1904.

o La elección del Secretario General de la OEA

La renuncia de Miguel Ángel Rodríguez como Secretario General de la

Organización de Estados Americanos abrió la posibilidad de que el ministro del

Interior chileno, José Miguel Insulza, fuera elegido al cargo. Bolivia adoptó la

decisión de apoyar la candidatura del canciller mexicano Luis Ernesto Derbez,

por considerar que era mejor contar con un Secretario General equidistante que

no se parcializara a la hora de tratarse en el marco de la OEA temas vinculados

con la controversia surgida entre Bolivia y Chile. La elección no pudo resolverse

tras cinco votaciones igualadas, pero, unas semanas más tarde, el 2 de mayo, tras

la retirada del Canciller mexicano, la elección recayó finalmente, sin el voto de

Bolivia, Perú y México, en Insulza, quien se apresuró a señalar: “Quiero

asegurarles una vez más a mis hermanos bolivianos que en mis acciones como

Secretario General nunca haré nada que pueda perjudicar objetiva o

Page 192: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

subjetivamente sus intereses”, para señalar después: “Manifiesto mi esperanza

de que los problemas que han dividido a Chile y a Bolivia, dos países cercanos

con un destino común, puedan resolverse a través del diálogo para beneficio

mutuo”.

o El reinicio del diálogo, Cusco, Belho Horizonte y Montevideo, diciembre de

2004 y marzo de 2005

Hacia fines del año 2004, tras la designación de Ignacio Walker como nuevo

canciller de Chile, puede decirse que se abrió una nueva etapa de progresivo

acercamiento, basado en una agenda de trabajo que no excluyera ningún tema,

pero que tampoco estuviera condicionada al tratamiento de un asunto específico.

El primer encuentro entre Siles del Valle y Walker se realizó en Cusco, Perú, el

5 de diciembre, en el marco de la III Cumbre Sudamericana de Naciones. En

esta oportunidad se avanzó simplemente en la decisión de concertar una agenda

de trabajo que permitiera tratar todos los temas, pero, al mismo tiempo,

organizar y coordinar la discusión. A pesar de que en julio, en Puerto Iguazú,

Argentina, durante la celebración de la Cumbre del MERCOSUR, ya se habían

producido los primeros signos de un restablecimiento de la relación personal

entre los mandatarios Mesa Gisbert y Lagos, fue en Cusco donde se pudo

percibir una mayor disposición a reiniciar un diálogo que permitiera comenzar a

resolver al menos en parte los asuntos pendientes entre los dos países. Hubo

también un significativo y promisorio abrazo entre los presidentes de Chile,

Bolivia y Perú.

Con la colaboración del Cónsul General de Bolivia en Santiago, Víctor Rico, y

de los viceministros Jorge Gumucio e Isaac Maidana, Siles del Valle elaboró un

mapa de ruta en el que se incorporaron todos los temas que a su juicio debían ser

parte del diálogo. Este documento incluía un pequeño resumen de los

antecedentes de cada tema, el objetivo de su incorporación, la fase en la que el

tema debía ser tratado y el mecanismo en el que se lo abordaría. La propuesta le

fue entregada a Walker en Belho Horizonte a mediados de diciembre de 2004,

en el marco de la reunión del MERCOSUR que allí se celebraba. Incluía como

capítulo noveno de discusión el reclamo marítimo, asunto sobre el que no

pudieron ponerse de acuerdo las delegaciones de ambos países. La negativa

chilena a incorporar expresamente el término “acceso pleno al Océano Pacífico”

en un documento acordado por ambos países impidió que se celebrara un

encuentro oficial entre los presidentes Mesa y Lagos. Finalmente, se convino en

señalar que Chile tomaba nota de que la propuesta boliviana incluía el tema

marítimo.

El encuentro entre los dos presidentes se produjo de forma casual y cordial en el

hotel de Minas Gerais a la hora del desayuno, ciudad en la que concluía el

encuentro del MERCOSUR, pero tanto Mesa como Lagos se limitaron a

expresar su confianza en que el diálogo iniciado por los cancilleres pudiera

llegar a buen término.

Page 193: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

Siles y Walker se reunieron nuevamente en Montevideo en marzo de 2005, en

ocasión de la posesión del presidente Tabaré Vásquez, para ratificar su

compromiso de llevar adelante un diálogo sin exclusiones. En esta ocasión se

adelantó el compromiso de realizar un estudio integral conjunto de la naturaleza

de las aguas manantiales del Silala, que permita poner fin al uso abusivo de esas

aguas por parte de empresas chilenas, y Chile se comprometió a analizar la

posible habilitación del puerto de Iquique para su uso por parte de Bolivia en el

marco de lo establecido bajo el régimen de libre tránsito en el Tratado de 1904.

La discusión de muchos de los temas de la propuesta boliviana había sido ya

iniciada en reuniones de diversos mecanismos de consulta y de trabajo

presididas por los viceministros Gumucio y Maidana, y de otros funcionarios de

Cancillería, lo que facilitaba su seguimiento y su implementación. Los nueve

capítulos, que incluían 57 acápites, se organizaban de la siguiente manera.

1. Cumplimiento del Tratado de 1904. Se refería fundamentalmente a la

exigencia boliviana de que Chile diese cumplimiento pleno al principio de

libre tránsito que se veía afectado por la entrega del puerto de Antofagasta,

realizada en 2003, a manos privadas y por la licitación para el manejo del

puerto de Arica, efectuada en 2004, que la Cancillería boliviana rechazó

abiertamente y por la que presentó oportunamente una protesta formal.

Asimismo, se planteaba el uso del muelle fiscal del puerto de Iquique. Este

capítulo reclamaba también la rehabilitación del ferrocarril Arica - La Paz.

2. Integración física. Estaba relacionado principalmente con la necesidad de

modernizar la infraestructura vial y ferroviaria, especialmente de aquella que

forma parte de los corredores bioceánicos.

3. Complementación económica. Planteaba la profundización del Acuerdo de

Complementación Económica (ACE 22) en términos que permitieran

disminuir las asimetrías existentes en el comercio bilateral y un mayor

acceso al mercado chileno para productos bolivianos. Incluía también temas

relacionados con acuerdos sobre turismo, inversiones, recursos mineros,

recursos energéticos (sujetos a la negociación del tema marítimo) y recursos

hídricos. Establecía la necesidad de alcanzar una solución integral al uso

abusivo por parte de empresas chilenas de las aguas manantiales del Silala y

la superación del diferendo sobre su origen y su naturaleza, pues Chile sigue

sosteniendo que se trata de un río de curso internacional.

4. Migración, fronteras y aduanas. Vinculado a acuerdos de temas consulares y

a la cooperación aduanera y fronteriza destinada a disminuir el importante

flujo de contrabando proveniente desde Iquique.

5. Complementación educativa. Fomentaba la cooperación en áreas de

investigación, formación académica y la elaboración de textos escolares que

permitiera un análisis conjunto de la historia común.

6. Agenda cultural. Especialmente dirigida a la protección y restitución de

patrimonio cultural

7. Salud y seguridad social.

Page 194: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

8. Seguridad y defensa. Buscaba la cooperación entre ambos países para el

desarrollo de programas de fomento de medidas de confianza y de una

cultura de paz, la eliminación de las minas antipersonales y la cooperación

en el control del tráfico ilícito de estupefacientes.

9. Acceso pleno al Océano Pacífico para Bolivia. Incluía puntos referidos al

corredor al norte de Arica, la creación de una zona económica especial, la

presencia de Bolivia en el puerto de Arica y la creación de un polo

trinacional de desarrollo e integración.

o El encuentro de cancilleres en Luxemburgo, mayo de 2005

Como contrapropuesta a la iniciativa del canciller Siles del Valle, Walker le

entregó en mayo de 2005, en el marco de la Reunión de Cancilleres de América

Latina y El Caribe - Unión Europea, realizada en Luxemburgo, un documento

que contenía 24 puntos directamente relacionados con los nueve capítulos de la

propuesta boliviana, aunque no incluía ninguna referencia a la cuestión

marítima. Ambos entendieron que la agenda definitiva tendría que surgir del

entrecruzamiento de los dos documentos. Para ello decidieron que los

viceministros Jorge Gumucio, de Bolivia, y Cristian Barros, de Chile, se

reunieran en Santiago en el mes de junio para elaborar una fórmula conjunta que

incorporara la demanda boliviana de una salida al mar.

o El planteamiento de integración en la OEA, junio de 2005

El 7 de junio, el Canciller boliviano llevó nuevamente a la Asamblea General de

la OEA, en Fort Lauderdale, el reclamo de una solución concertada al problema

del enclaustramiento boliviano. Siles del Valle presentó una serie de propuestas

concretas para la entrega a Bolivia de un corredor con proyección marítima y la

administración conjunta del puerto y del aeropuerto de Arica, y para la

integración y el desarrollo de la región que comprende el occidente de Bolivia,

el norte de Chile y el sur de Perú.

También con un espíritu constructivo, el Canciller chileno afirmó que su

gobierno “desea manifestar ante esta Asamblea, su disposición para consensuar

con Bolivia una agenda que aborde todos los temas de la vinculación bilateral,

sin exclusiones, con miras a la plena integración entre ambos países”.

Veintitrés países se manifestaron en favor de que Bolivia y Chile prosiguieran el

proceso de diálogo que ambos cancilleres habían iniciado.

Un día antes el presidente Mesa, falto de apoyo político en el Congreso y

acosado por movimientos sociales cada vez más radicalizados, había presentado

su renuncia con el fin de que pudiera superarse la grave crisis por la que

atravesaba el país.

Consideraciones finales

Un nuevo Gobierno asumía el mando de la nación boliviana con el único propósito

de llamar a elecciones en el menor tiempo posible. El nuevo presidente, Eduardo

Page 195: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

Rodríguez Veltzé, durante su corto mandato de transición cuya única tarea era la

convocatoria y administración de unas elecciones generales, apostó por un

acercamiento personal desmedido, que echaba por tierra no sólo la demanda de una

salida soberana al mar, actuándose como si no existiesen temas pendientes entre

Chile y Bolivia, sino también el uso del gas como recurso estratégico de

negociación tal como habían aprobado los bolivianos mediante el referéndum del 18

de julio.

El gobierno del presidente Evo Morales optó por dejar de lado el rechazo abierto a

cualquier negociación con Chile, que había caracterizado al Movimiento al

Socialismo antes de asumir la administración del Estado, y tomó –con mayor

legitimidad– el camino del contacto personal que había comenzado su antecesor,

Rodríguez Veltzé. Las condiciones estaban dadas para ello pues la demanda

marítima había quedado definitiva y coherentemente posicionada en la agenda

internacional y, sobre todo, en la agenda bilateral de Bolivia y Chile, por la firmeza

con la que el gobierno de Mesa Gisbert había planteado el tema, colocando a Chile

en una posición defensiva e incómoda que sólo podrá ser resuelta demostrándose

voluntad de diálogo hacia Bolivia. Conviene ahora no bajar la guardia para

asegurarse de que del diálogo nazca la solución real a nuestro enclaustramiento.

Entre tanto, la administración de Morales ha logrado que el gobierno chileno de

Michelle Bachelet acepte finalmente incluir el tema marítimo en la agenda bilateral

sin exclusiones, aun si cada una de las partes ha optado por definir el tratamiento de

este punto de acuerdo a su propio interés.

Mirando hacia el futuro

¿De qué tipo de solución estamos hablando entonces? ¿Se trata quizá de una

alternativa que no incluya soberanía plena, como parece ahora la opinión pública

chilena estar dispuesta que se conceda a Bolivia? En realidad, la única solución

aceptable es la de un acceso útil y soberano, con continuidad territorial hacia Bolivia

y con proyección marítima.

Deberá pensarse además en la administración conjunta, bajo soberanía chilena, del

puerto de Arica, superándose el problema actual de la concesión. A pesar de su

altísimo costo, tampoco puede desestimarse, a largo plazo, la construcción de un

nuevo puerto en la franja costera otorgada a Bolivia, que, de ser realizada,

inhabilitaría el puerto de Arica. Porque de nada serviría el acceso a la costa si no se

cuenta con un puerto.

Podrá argumentarse que para alcanzar la meta de un corredor soberano entre el norte

de Arica y la actual frontera entre Chile y Perú se requiere el visto bueno de Perú, de

acuerdo a lo establecido en el Protocolo Complementario del Tratado de 1929;

incluso podrá añadirse que el actual diferendo entre Chile y Perú sobre la

proyección del límite marítimo dificulta aún más la posibilidad de encontrar una

solución definitiva.

Este es un tema que no atañe directamente a Bolivia y que deben resolver Chile y

Perú, ya sea manteniendo el statu quo que fija una línea de límite marítimo

perpendicular al continente, siguiendo el paralelo desde el hito 1º, como indica

Page 196: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

Chile, o estableciendo un límite que sea equidistante a esa línea y a la trayectoria

continua que sigue la línea de la Concordia, como exige Perú. En cualquiera de los

dos casos, la situación de Bolivia no cambiaría sustancialmente, puesto que la

proyección seguiría siendo la misma: una franja marítima de 10 km paralela a la

línea divisoria marítima, sea cual fuere, entre Chile y Perú. La no resolución de este

diferendo crearía, en todo caso, una situación de tensión entre estos dos países que sí

sería perjudicial para Bolivia, puesto que dificultaría la realización de una hipotética

consulta sobre cesión territorial a Bolivia.

En realidad, cualquier solución parcial del enclaustramiento que deje al margen a

Perú y que establezca cierto tutelaje de Chile sobre Bolivia estará destinada al

fracaso. Es más, será una solución improductiva y, sobre todo, será la simiente de

futuros problemas para la región.

La solución debe alcanzarse en forma tripartita a partir de la recuperación del acceso

soberano al mar por parte de Bolivia y en el marco de la integración y el desarrollo

complementario, y de la mutua gravitación existente el occidente de Bolivia, el norte

de Chile y el sur de Perú. Sólo así podrá obtenerse una paz y una amistad definitiva.

Y esta solución sólo podrá lograrse si los gobiernos de los tres países se sientan a

negociar en forma conjunta, planteando cada cual sus limitaciones, sus intereses y

sus demandas. De lo contrario seguiremos en un ir y venir infinito en el que el tercer

país (no presente en el diálogo bilateral) tendrá siempre la culpa de que no se

resuelvan los problemas.

Para ello será necesario llegar a un acuerdo claro, que no deje resquicio alguno a las

ambigüedades futuras, que no establezca condiciones de compensación territorial,

que señale con detalle los límites entre los países y que utilice todas las formas de

integración posibles, incluyendo, por supuesto, la integración energética.

Son las utopías las que mantienen la fe y la esperanza de los hombres. Y no hay

utopía más irreal que aquella por la que no se trabaja.

10

GOBIERNO Y MEDIOS. UNA HISTORIA DE ENCUENTROS Y

DESENCUENTROS

Oswaldo Candia Mansilla

Carlos Mesa, entre el final anunciado y el principio incierto

En marzo de 2002, el periodista e historiador Carlos Mesa aceptó la invitación que le

hizo el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) para postularse como su

candidato vicepresidencial en las elecciones generales de entonces.

Esta decisión cambiaba su trayectoria como uno de los periodistas más influyentes de la

época. Mesa fue el precursor del periodismo comentado, que modificó sustancialmente

el modo de presentar la información en los medios televisivos nacionales. Desde Mesa,

los géneros de opinión se mezclaron con el pretendido purismo informativo y la línea

editorial pasó a convertirse en la columna vertebral del medio; desde ésta se

estructuraban los mensajes, los temas y el enfoque informativo. Los presentadores de

Page 197: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

televisión se convirtieron en analistas y comentaristas de los hechos informativos, a

veces con una notable falta de conocimiento y preparación, y después con una clara

intención de descalificar o promover personajes, según fueran los intereses del medio.

Paradójicamente, este estilo –mucho más sofisticado y mimetizado– se convirtió en el

arma principal contra su gestión presidencial.

En el creciente sistema mediático del país, Mesa había encontrado el escenario propicio

para proyectar una imagen de solvencia intelectual en una sociedad cada vez más

influenciada por los medios. Su presencia diaria en los informativos más vistos del país

le hizo recorrer con éxito, aún antes de su incursión en política, la mitad del camino que

tienen que seguir los aspirantes al voto ciudadano.

Era la época en que los medios de comunicación se habían convertido en

actores/intermediarios entre la sociedad y el Estado. Habían alcanzado importantes

niveles de credibilidad, dejando su papel meramente informativo para convertirse en

fiscalizadores del espacio público. Muchos periodistas fueron tentados y se inscribieron

en partidos asumiendo cargos administrativos de la cosa pública, con más pena que

gloria. Los partidos rebuscaban en cada elección a los periodistas más destacados, a los

más reconocidos, a los que eran figuras en su nuevo papel de denuncia, gestión o crítica

al partido o al Gobierno de turno.

Mesa no fue la excepción. El cargo de candidato a presidente, vicepresidente, senador,

ministro, embajador y cuanto puesto de importancia existía le fue ofrecido sin éxito,

hasta que el intelectual de 49 años decidió aceptar la candidatura a la Vicepresidencia

junto al líder que había llevado al país al experimento más importante de reformas en

los años noventa.

Como muchos de sus colegas, Carlos Mesa no era político. Carecía de la formación y la

experiencia necesaria para moverse en el espacio tortuoso de los acuerdos, las verdades

a medias y la demagogia en la que se había transformado la política boliviana desde el

retorno de la democracia. Y pese a ello –o tal vez por esta razón– las encuestas lo

mostraban como el candidato ideal.

La estrategia de campaña, diseñada por asesores norteamericanos, había definido que el

candidato vicepresidencial debía mostrarse como el garante de la lucha contra la

corrupción, mal endémico que alcanzó dimensiones escandalosas en anteriores

gestiones. Además de ello, Mesa debía llenar los grandes vacíos del candidato

presidencial que si bien era reconocido como un estadista, perdió credibilidad y

confianza al ser identificado como el principal promotor de una política “entreguista”

que había encargado las empresas estratégicas del Estado a la administración

internacional que las volvió más eficientes pero no aportaba las ganancias que el país

merecía por la propiedad de sus recursos. Fiel a su formación escolástica y pese a sus

discrepancias con los equipos políticos, Mesa se sometió disciplinadamente a la

estrategia.

De periodista a Vicepresidente

Carlos Mesa asumió su cargo de Vicepresidente de la República y Presidente del

Congreso Nacional sin muchas expectativas sobre su gravitación en el escenario

político. Él mismo adoptó una posición secundaria en el accionar político nacional,

Page 198: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

limitando su actuar a la organización de su equipo y su trabajo encomendado. Estableció

dos ejes centrales en su gestión: la lucha contra la corrupción y el fortalecimiento del

proceso de institucionalización que había dado pasos importantes en los gobiernos

pasados. Su gestión como Presidente del Congreso Nacional no fue significativa e

incluso su participación en las decisiones del Poder Ejecutivo era muy limitada. El

equipo de estrategias y coordinación gubernamental, dirigido entonces por Carlos

Sánchez Berzaín y Oscar Eid, tenía dos representantes del Vicepresidente, con derecho

a voz, pero no a voto.

A poco de asumir la Vicepresidencia y ya publicado su plan de trabajo, se hizo claro

que la tarea de lucha contra la corrupción, carente de instrumentos eficaces a su

disposición como para obtener resultados espectaculares, le traería roces y desacuerdos

con otros miembros de los partidos gobernantes, inclusive con el propio Presidente.

La gestión vicepresidencial dio un giro sustancial con la creación de la Unidad Técnica

de Lucha Contra la Corrupción que después se convirtió en la Secretaría de Lucha

Contra la Corrupción encabezada por la periodista Guadalupe Cajías, a quien los medios

de comunicación denominaron la “zarina” anticorrupción. La presencia y la

personalidad de Cajías imprimieron una dinámica diferente a la tarea designada a Carlos

Mesa, especialmente cuando ella emitió informes públicos de denuncia que

involucraban a autoridades y ex autoridades relacionadas con los partidos políticos que

conformaban la alianza de gobierno. Hasta ese momento la figura del Vicepresidente,

que era poco explotada en el escenario mediático, alcanzó un grado de protagonismo

inusitado, pero también generó profundas susceptibilidades respecto a su

distanciamiento del Presidente y su equipo de gobierno.

Dos acciones públicas mostraron que las diferencias entre los dos hombres más

importantes del país se hacían cada vez mayores: el caso “macororó”, que denunciaba la

explotación de soldados bolivianos en favor de empresas privadas en el oriente y que

involucraban a Freddy Teodovich, Ministro de Defensa, y uno de los dirigentes más

importantes del MNR cruceño; y la oposición abierta de Mesa al alejamiento de Ana

María Campero del cargo de Defensora del Pueblo.

Durante los sangrientos sucesos de febrero de 2003, grupos organizados asaltaron y

quemaron una parte del edifico vicepresidencial mientras Mesa se encontraba reunido

en la Presidencia con el equipo gubernamental que buscaba una solución al conflicto. La

posición del Vicepresidente en esa oportunidad fue la condena al amotinamiento

policial y el pedido al Presidente de retirar el impuesto que generó la crisis.

Febrero marcó el comienzo de la separación definitiva entre el vicepresidente Carlos

Mesa y el primer mandatario Gonzalo Sánchez de Lozada. Instruido por éste para

generar espacios de acercamiento entre el gobierno y la ciudadanía, Mesa organizó un

programa de encuentros con la población de áreas rurales deprimidas, donde escuchaba

las demandas y los reclamos de la gente respecto a la situación política, económica y

social del país. Si bien, hasta entonces no manifestó crítica alguna contra el gobierno del

que era parte, ya establecía su desacuerdo con la forma de conducir la nación y preveía

una etapa de violencia y descontrol social si no se atendían las demandas ciudadanas de

mayor participación y un esfuerzo real por disminuir la pobreza generalizada.

Cuando las encuestas mostraban un descenso vertiginoso en la popularidad del

Presidente, la estrategia política aconsejaba un mayor acercamiento entre ambos

Page 199: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

mandatarios a través del incremento de su presencia conjunta en actos públicos. Por

diversas causas, sobre todo el creciente rechazo de Sánchez de Lozada a apariciones

públicas que casi siempre eran respondidas con expresiones de repudio popular, estas

acciones no prosperaron y Mesa continuó su trabajo directo con la gente, alejado de la

vorágine política que se desplomaba lentamente.

Carlos Mesa y la salida constitucional de la crisis

El 13 de octubre de 2002, en medio de la más completa incertidumbre política, el

entonces jefe de redacción del semanario Pulso, se acercó a la residencia de Mesa en

Calacoto para pedir una entrevista con él. Aunque Mesa se negó a concederla, Pulso

publicó, al día siguiente, una edición extraordinaria que planteaba la renuncia del

presidente Sánchez de Lozada y consideraba la sucesión constitucional en favor del

Vicepresidente. Fue el primer medio de comunicación que planteó el camino que días

después la clase política suscribía en el Congreso Nacional. Hasta entonces eran pocos

los medios que, durante la crisis, habían fijado su atención en este hombre que había

pasado a una especie de silencio obligado, luego de que en repetidas oportunidades se

había enfrentado de manera pública y privada al gobierno y sus aliados.

Pocos días atrás, Carlos Mesa, después de su retorno de Cobija, donde fue enviado en

representación del Presidente para celebrar la efeméride pandina, ordenó a sus

delegados al equipo estratégico gubernamental que dejaran de asistir a las reuniones de

coordinación en la residencia presidencial. Tal decisión no implicaba únicamente una

crítica a las acciones del gobierno, sino una clara ruptura sin retorno.

El 13 de octubre, cuando El Alto recogía sus muertos y heridos, y la espiral de violencia

había alcanzado la sede de gobierno, el Vicepresidente pidió la convocatoria a los

medios para emitir un mensaje. La dificultad de trasladarse a su residencia en la zona

sur impidió una presencia rápida de los periodistas que cubrían el conflicto, de modo

que se tuvo que repetir su intervención en tres oportunidades. Mesa, en una declaración

escueta informaba al país su decisión de alejarse del gobierno sin renunciar a su cargo

de Vicepresidente de la República y Presidente del Congreso Nacional. Probablemente

ese fue el momento en que el gobierno de “los Sánchez” se condenaba a dejar el poder,

abierta la posibilidad de la sucesión. Sin embargo, los medios no reflejaron como

noticia principal este hecho, otorgando a esta declaración un espacio secundario y

complementario.

El 16 del mismo mes, el Vicepresidente grabó un nuevo mensaje de cinco minutos en su

domicilio, que había convertido en un espacio de trabajo, y dispuso su distribución a

todos los medios televisivos. En él expresaba la posición que mantuvo durante toda su

gestión:

Ni estoy con la filosofía de que la razón de Estado justifica la muerte, ni estoy con la filosofía de los instrumentos y las banderas radicales que pretenden que llegó el momento

de destruirlo todo para construir una utopía que nadie sabe a dónde va, ni qué quiere (…). No soy ni seré instrumento ni bandera de ningún grupo, cuyos intereses hoy trascienden también los intereses de la patria (…). Quiero decir también enfáticamente que no estoy

dispuesto a servir como instrumento en un proceso creciente y peligroso de polarización de la sociedad boliviana.

Page 200: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

Los medios televisivos abrieron sus espacios de noticias meridianas con el mensaje del

Vicepresidente, aunque lo asumieron como parte de la profusa cantidad de información

que llegaba a las salas de redacción.

La Presidencia

La asunción al cargo de Presidente de la República trajo consigo el inmediato cese de la

violencia en todo el país. Mesa había decidido gobernar sin partidos políticos ni

movimientos sociales. Esta posición, que recibió un gran apoyo en la opinión pública,

determinó también la orfandad política de la gestión. La presunción de que los partidos

y los dirigentes sociales estaban dispuestos a plegarse al gobierno, dado el indiscutido

respaldo popular, pronto se estrelló con una realidad aplastante: los unos no estaban

dispuestos a perder los espacios de poder y los otros querían tomarlo a cualquier costo.

En ambos casos, Mesa era un escollo que tenían que eliminar.

Al momento de escoger a su equipo de trabajo, Mesa apostó por un gobierno de

ciudadanos independientes que no tuvieran militancia política ni fueran cuestionados

por la opinión pública. Al mismo equipo político que lo acompañó durante su gestión

vicepresidencial, sumó la presencia de un grupo de intelectuales cruceños críticos a los

grupos de poder de ese departamento, pero con un gran prestigio social.

Las dos primeras acciones públicas del nuevo gobierno fueron actos masivos de gran

repercusión mediática: la visita a la ciudad de El Alto el 18 de octubre y el encuentro

con la concentración convocada por la Central Obrera Boliviana (COB) en San

Francisco el 20. En ambos escenarios, Mesa consolidó el respaldo popular en el

occidente. A partir de esta constatación, una a una las instituciones más representativas

de la sociedad civil como la Iglesia Católica, los gremios empresariales, los sindicatos y

aun los partidos políticos, expresaron su apoyo al gobierno, aunque demandaban de él el

retorno al orden y la tranquilidad, la seguridad jurídica y la pronta solución a sus

demandas sectoriales.

Los grandes medios de comunicación, que ya resentían la pérdida de su credibilidad por

la posición ambigua, en unos casos, o de abierto respaldo al gobierno de Sánchez de

Lozada, en otros, se sumaron al apoyo que Mesa recibía de la ciudadanía, aunque con

una comprensible cautela.

El escenario mediático

Tres elementos principales caracterizaron la comunicación en la etapa de gobierno de

Carlos Mesa.

La primera característica de esta etapa fue el incuestionable poder de los medios de

comunicación en la sociedad boliviana. La cantidad de medios, la facilidad de acceder a

ellos y la diversidad de la oferta hizo que la radio y la televisión ingresaran a casi todas

las poblaciones del país e influyeran de manera profunda las costumbres, cultura y el

pensamiento de sus habitantes. No es extraño ver en la lista de necesidades prioritarias

de municipios rurales la demanda de una antena parabólica o una estación televisiva.

Los noticieros de televisión que se producen en ciudades como Santa Cruz o La Paz son

vistos en simultáneo en miles de poblaciones rurales que toman la señal con

autorización o sin ella.

Page 201: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

El grado de influencia directa de los medios en la población es un tema cuyo debate

recién empieza, sin embargo, la definición de la agenda pública, es decir, los temas de

los que la gente habla, es propiedad de ellos. Es posible que sean pocos los periodistas o

conductores que hayan entendido su gran responsabilidad social al momento de decidir

el enfoque de una noticia o los temas que tratan en los espacios informativos. Es

precisamente esta mediatización y este control de la agenda de debate público lo que

hizo de los medios un instrumento de gran poder. Desde la consolidación mediática

como un factor decisivo, los gobiernos deciden sus acciones incorporando

principalmente el elemento mediático en el análisis previo. Paradójicamente, este

escenario mediático complejo carece de una regulación clara que permita algún tipo de

control del Estado y la sociedad sobre sus medios. La Ley de Imprenta, promulgada

hace más de 80 años y que sólo legisla para el material impreso, es la única norma que

intenta equilibrar la relación Estado-medios-sociedad manteniendo el control estatal y la

protección de los otros actores del proceso.

Un segundo elemento lo configuraba la coincidencia política e ideológica claramente

contraria a un cambio estructural en Bolivia, de los propietarios de los medios de mayor

alcance y penetración. Los canales de televisión más importantes del país eran, salvo

contadas excepciones, propiedad de influyentes empresarios relacionados con varios

gobiernos y con intereses en la banca, el agro, la industria editorial y el comercio.

Fuertes inversiones habían permitido estructurar redes de alcance nacional como ATB,

UNITEL, red UNO y Bolivisión. Frente a ellos, únicamente el canal del Estado se

equiparaba en alcance, pero no en audiencia. La relación de los grandes medios con el

poder era una constante y sus propietarios mantenían una posición abiertamente

favorable a un sistema político que les garantizara la protección de sus intereses.

Esta línea político-ideológica común se sumaba a la consolidación de un estilo que

mezclaba la noticia con el espectáculo. Si bien el origen de esta forma de presentar las

noticias en la televisión se originó en etapas previas al gobierno mesista, se consolidó

definitivamente durante esta gestión y consistía en la utilización de recursos propios del

show en la presentación informativa. Los debates forzados, el uso de subtítulos al pie de

la noticia, la ambientación, el manejo de tomas y planos, la música, las imágenes de

archivo y otros elementos complementarios eran incorporados en los espacios

noticiosos de varios medios televisivos, donde el mensaje lo decidía de antemano el jefe

de prensa, lo adornaba el editor, lo canalizaba el conductor y lo actuaba el entrevistado.

Los noticiosos eran creados con anterioridad al hecho mismo y fue práctica común el

instruir al reportero la consecución de una declaración específica sobre un tema también

específico, de modo que el papel del periodista fue reducido a la recopilación de las

notas según un libreto anteriormente definido. Las declaraciones eran editadas, armadas

y descontextualizadas de tal modo que siempre se tenía la porción del mensaje que el

jefe de noticias había decidido que se tuviera. La utilización de este estilo por redes de

alta audiencia como UNITEL y Red UNO generó permanente crítica y censura por

analistas de la comunicación y aun periodistas que vieron, en esta forma, una

vulgarización y manipulación del periodismo. Pese a ello, estos medios televisivos no

han disminuido su nivel de preferencia de acuerdo a los ratings de audiencia.

Durante una visita del presidente Mesa a Santa Cruz, luego de haber asistido a un

evento en la Prefectura del departamento, un grupo numeroso de periodistas se acercó

al Primer Mandatario. En el grupo se encontraba el reportero de UNITEL que logró

Page 202: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

acercarse a Mesa y de manera inesperada le entregó una margarita. No hizo ninguna

pregunta y dejó el trabajo a su camarógrafo. Ese día, el noticiero del canal cruceño

abrió su edición con la imagen congelada del Presidente asiendo la flor y un titular que

decía: “Mesa deshoja una margarita: me voy o me quedo”.

A diferencia de lo que ocurría con la televisión, la prensa escrita se encontraba en

manos de empresarios muy poderosos, pero ligados, todos ellos, al quehacer

periodístico. La red Líder, compuesta por ocho medios escritos, y la red Prisa,

propietaria de dos medios, controlan la mayor parte del negocio de la información

escrita en Bolivia. Con pocas excepciones, la línea informativa de estos medios

responde a los intereses de sus propietarios, que los controlan directamente. Sin

embargo, se debe destacar que los diarios son los medios que mantuvieron una línea

periodística más equilibrada y, salvo algunas excepciones, administraron la noticia de

manera más responsable.

En el caso de la radio, el tipo de propiedad es más heterogéneo debido a que la cantidad

de emisoras (cerca de 800 en todo el país) y los escasos ingresos que generan la

convirtieron en un negocio poco rentable. Sin embargo, existen medios y redes de alto

nivel de audiencia y penetración como Panamericana, ERBOL y FIDES

(significativamente, las dos últimas de propiedad de la Iglesia Católica a través de

diversas órdenes religiosas), que han logrado hacer de la radio un negocio expectante.

En términos generales, los medios de comunicación de más alta audiencia y penetración

se convirtieron en instrumentos para promocionar o defender intereses políticos o

económicos de sus propietarios, o de los grupos de poder a los que pertenecían.

Otra característica fue la identificación de muchos periodistas con las ideas y el discurso

que propugnaba un cambio radical como única forma de terminar con un sistema

político decadente, fuertemente cuestionado y alejado de la sociedad.

En su libro Retrato del periodista boliviano, el comunicador y analista Raúl Peñaranda

hace un análisis sobre este asunto:

La encuesta (Peñaranda realizó una encuesta a 205 periodistas en ejercicio de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz sobre su trabajo cotidiano, intentos de censuras y sobornos,

índices de profesionalización, inclinaciones ideológicas y niveles de ingresos, entre otros) revela que 42,4% (de los periodistas encuestados) se declara como de izquierda o

de centro izquierda, mientras solamente el 4,9% de los encuestados dice ser de derecha o de centro derecha (un 17,1% dice ubicarse en el “centro” y el 34,6% dice tener “otra” opción política). ¿Se debe ello a la extracción social de los padres de los periodistas?

¿Influye en esta visión que un tercio de los padres de los periodistas sea obrero? ¿Influye ello en que el 82,4% de los entrevistados no cree que haya ni un solo partido que haya ayudado realmente al desarrollo nacional?

Con todo ello, parece obvio que los periodistas se hayan sentido identificados con los fuertes y masivos movimientos sociales e indígenas como los sucedidos en abril y

septiembre de 2000 en Bolivia. Para un 78,5% del total de los consultados, esas protestas fueron “justas”. Finalmente, el 87,8% del total de los consultados desprecia a la clase política a la que califica como “corrupta y que no aporta al desarrollo de la

nación”.

Muchos trabajadores de medios habían sufrido o visto de manera descarnada las

acciones violentas ejercidas por los organismos represivos del Estado contra la

Page 203: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

población civil y contra los propios periodistas. El informe anual 2004, de la

organización internacional Periodistas sin Fronteras, mencionaba un total de 17 casos de

periodistas agredidos directamente en el periodo de gobierno de Sánchez de Lozada.

Ese tiempo reavivó la conciencia social del gremio e inclinó la posición de muchos

periodistas hacia la demanda de un cambio. La gestión de Sánchez de Lozada sufrió la

crítica permanente de este periodismo en los últimos meses de su gestión. Un informe

confidencial elaborado por el Gobierno a fines de 2002 mencionaba que “la oposición

mediática ha sido más activa y eficiente”, y explicaba la situación en tres elementos: la

lógica del rating, los intereses de grupos empresariales y los periodistas antisistémicos.

Sin embargo, este fenómeno se dio principalmente entre los periodistas de base, no así

entre los jefes de prensa, jefes de redacción y directores, adscritos la mayoría de ellos a

las decisiones editoriales y posiciones ideológicas de los propietarios del medio. Las

diferentes visiones sobre la situación política y social del país se reflejaban en los

gremios que agrupan a los trabajadores de la comunicación. Los dirigentes de los

sindicatos y las federaciones de trabajadores de prensa mantenían posiciones

fuertemente críticas al Gobierno, demandando cambios radicales en el sistema político.

Tres periodistas que eran dirigentes importantes del gremio en esa época terminaron uno

como diputado, otro como candidato a constituyente y el tercero como Director en

Bolivia de la Cadena venezolana Tv Sur en el gobierno de Evo Morales. En cambio, las

asociaciones de propietarios de medios demandaban el sostenimiento del sistema

democrático, el diálogo y la mediación como formas de encarar la crisis.

Estrategias comunicacionales del Gobierno

Las primeras instrucciones del presidente Mesa en el área fueron la disolución de la

Unidad de Comunicación (UNICOM) y el cese de la difusión de propaganda en los

medios.

Hasta ese momento el sistema de comunicación oficial se caracterizaba por una férrea

centralización de la información gubernamental, la reacción rápida en base a un sistema

de monitoreo muy bien estructurado y la campaña publicitaria permanente. El lobby con

directores, jefes de prensa y periodistas era una práctica cotidiana, y la red de medios

contratados para difundir propaganda oficial era muy amplia. La estrategia se originaba

en Palacio de Gobierno y su ejecución se encargaba a la UNICOM, que tenía injerencia

directa en todas las unidades de prensa del aparato público, aun en las prefecturas

departamentales. La expresión más clara de esta centralización fue la “línea de prensa”,

una especie de instructivo sobre las respuestas y mensajes que debían difundirse al

periodismo. Esta medida generó una permanente protesta de los trabajadores de la

prensa, que entendían que la medida era una forma de censura y manipulación de la

información oficial.

El Presidente instruyó además la elaboración de un plan estratégico para el manejo de la

información oficial. La propuesta inicial que incluía la transformación de la UNICOM

en un viceministerio dependiente del Ministerio de la Presidencia, la descentralización

informativa del aparato estatal y el nombramiento de un equipo de asesores de

reconocida trayectoria en el periodismo nacional encargado de desarrollar una política

nacional de comunicación. La propuesta no prosperó debido a la imposibilidad de

reformular la Ley de Organización del Poder Ejecutivo, a la falta de recursos

económicos y sobre todo a la dificultad de conformar un grupo de “notables” dispuestos

Page 204: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

a conformar el sistema comunicacional mesista. Algunas de las prominentes figuras de

la comunicación en el país que fueron invitadas expresaron sus serias dudas respecto al

futuro político del Gobierno y prefirieron declinar su participación directa.

En enero de 2004, tres meses después de asumir el cargo, Carlos Mesa posesionaba al

equipo de comunicación que sería responsable de administrar la información

gubernamental. Lo encabezaba Sandra Aliaga, periodista, docente universitaria e

investigadora de reconocida trayectoria en el área.

Mesa creó la Dirección Nacional de Comunicación y la Dirección de Prensa e

Informaciones de la Presidencia de la República, la primera con carácter técnico y la

segunda con carácter político. Entre ambas, y como equipo de apoyo técnico, se

implementó la unidad autónoma responsable de llevar adelante la campaña por el

referéndum sobre el gas.

Aliaga recibió una institución sin presupuesto, carente de equipo técnico y fuertemente

cuestionada por el periodismo y la opinión pública. Rápidamente estructuró un equipo

altamente calificado emprendiendo la tarea de convertir a la DINACOM en una

institución profesional, despolitizada y eficiente. Gracias a gestiones ante la cooperación

internacional adquirió gran cantidad de equipos modernos que sacaron de la crisis

estructural a radio Illimani, hicieron más eficiente el trabajo del sistema de monitoreo y

de la Agencia Boliviana de Informaciones.

Sin embargo, probablemente el mayor logro de esta gestión fue la completa libertad y

autonomía informativa que se dio a los medios estatales. Nunca antes ni después de ese

tiempo, Canal 7, Radio Illimani y ABI se vieron libres de toda presión o censura en el

tratamiento informativo. Una revisión de las publicaciones en el portal de la agencia de

informaciones del Gobierno o de la programación del canal o de la radio estatales puede

acreditar el respeto a la libertad de prensa e informaciones que se otorgó a los

departamentos de prensa de estos medios, incluso contra los reclamos y críticas que

recibió de varias autoridades que veían en esta actitud de las autoridades de

comunicación una falta de compromiso político con la gestión.

Este respeto puntilloso al trabajo del sistema de información estatal fue más allá de los

medios públicos y se aplicó de manera principista a los medios privados. Aun en los

momentos de mayor virulencia mediática contra el Presidente, no se recurrió a ninguna

práctica de censura tendente a conculcar el derecho a la libertad de expresión o

información. Tampoco se recurrió a la práctica común de presionar a los medios a

través de la publicidad. Prueba de ello es que los mensajes del Presidente, que se

transmitían en todas las redes de televisión, incluían a aquellas que eran abiertamente

críticas a la gestión. Sólo consideraciones económicas determinaron que en el periodo

final del Gobierno no se lograra un acuerdo con UNITEL, cuyos costos de transmisión

eran excesivos por decisión de sus ejecutivos comerciales.

En mayo de 2005, al celebrar el Día Mundial de la Libertad de Prensa, una nota

publicada en varios medios escritos decía:

La libertad de prensa se cumple y se respeta en Bolivia. En decir ello coincidieron los propietarios de medios de comunicación, periodistas, Asamblea de Derechos Humanos

y el Defensor del Pueblo (…). Coincidieron también en que con Carlos Mesa la libertad de prensa fue respetada, a no ser por la actitud “sensacionalista” o de “manipulación de

Page 205: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

la información” expresamente ordenada por dueños de medios de comunicación, y de

agresiones como la que sufrió un camarógrafo de un canal de televisión local en manos de un oficial del Ejército.

Uno de los aportes más significativos a la libertad de prensa fue la promulgación del

Decreto Supremo 27329, que establece la obligatoriedad de todas las instituciones del

Poder Ejecutivo, tanto nivel central como descentralizado, autárquico y desconcentrado,

de publicar a través de sus páginas electrónicas o cualquier otro medio alternativo el

presupuesto aprobado por el Tesoro General de la Nación, el número de funcionarios y

personal eventual pagado por el TGN, así como otras fuentes de financiamiento, los

objetivos y metas planteados en los respectivos Programas Operativos Anuales (POA),

los reportes anuales de ejecución presupuestaria y planes anuales de contratación de

bienes y servicios enviados al Sistema de Información de Contrataciones del Estado.

Este instrumento jurídico, promovido por la periodista Lupe Cajías, delegada de Lucha

contra la Corrupción, fue producto de una demanda largamente exigida por

organizaciones de prensa y varias veces truncada en gestiones anteriores. Las

prohibiciones establecidas en el mismo Decreto se referían a asuntos se seguridad

nacional, territorial, financiera y de relaciones externas. Estas limitantes generaron una

fuerte reacción de dirigentes de la Confederación de Trabajadores de Prensa de Bolivia

(CTPB), que veían en alguno de sus componentes una abierta contradicción con el

propósito de la norma. El Primer Mandatario sostuvo el Decreto que aún hoy continúa

vigente en todos sus términos.

Otro de los aspectos que caracterizó esta etapa fue la descentralización de la

información oficial que, en los hechos, generó una dispersión de acciones sin estrategias

comunes, especialmente en las prefecturas y algunos ministerios. El propio Presidente

dejó en libertad a sus ministros para mantener o cambiar al personal jerárquico de sus

instituciones. En el caso del área de comunicación, muchos de los funcionarios del

gobierno de Sánchez de Lozada se mantuvieron en sus cargos, lo que, al margen de la

ausencia de una estrategia centralizada, sumó la falta de compromiso con los objetivos

políticos de la gestión.

Aliaga creía profundamente en la necesidad de una apertura informativa en todos los

espacios posibles. Por primera vez se organizaron en el país conferencias de prensa

virtuales que daba el Presidente de la República y a las que se conectaban periodistas de

varias capitales de departamento simultáneamente. Asimismo, se organizaron

encuentros entre periodistas y autoridades en áreas estratégicas que pretendían abrir

espacios de discusión y explicación más amplios que las conferencias de prensa que se

realizaban normalmente en algunas ciudades capitales, en tiempos muy cortos y con

temática cerrada. Por primera y única vez, se daba oportunidad, desde el sistema de

medios públicos, a una amplia participación de periodistas de todos los medios, sin

ninguna discriminación, a establecer un contacto directo con las autoridades de los más

altos niveles del Poder Ejecutivo para abordar diversos temas de interés general.

La reorientación de los mensajes pagados en medios de comunicación tuvo dos

características, la primera fue el cese de la propaganda gubernamental y la consiguiente

finalización de los contratos con canales de televisión, periódicos y radios de todo el

país; la segunda, la instauración de los mensajes presidenciales difundidos en las redes

de comunicación televisivas y radiales, y su publicación en periódicos del país.

Page 206: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

Mesa, el mensajero y el mensaje

Carente de apoyo político, el sostenimiento del Gobierno recaía fundamentalmente en la

figura del Presidente de la República. La gente creía en el Gobierno porque creía en

Carlos Mesa. Es probable que cualquier decisión que hubiera tomado, así ésta vulnerara

la norma o incluso la institucionalidad, hubiera gozado del mismo respaldo. La

explotación de este hecho fáctico constituyó la base de la gestión comunicacional y uno

de los elementos centrales de su gobierno. Para ello, el Presidente recurría a una virtud

natural: su elocuencia.

Carlos Mesa fue el mejor orador político de su época. Su amplio bagaje cultural, el

dominio del idioma y una admirable facilidad de palabra hacían del Presidente un

maestro de la comunicación. Había perfeccionado su talento natural, primero en la radio

y después en la televisión. Ha sido uno de los comunicadores que ha conectado de

manera más intensa con la teleaudiencia con eso que alguna vez se llamó “telegenia” y

que es algo inasible, que la persona tiene o no. La combinación de “telegenia” y

capacidad oratoria crearon una fórmula de comunicación de excepcional y gigantesca

potencialidad. Más bien discreto en el trato personal, frente a las cámaras hacía relucir

una rara virtud entre los seres humanos, el dominio de la palabra. Ya lanzado a la arena

política, Carlos Mesa trasladó su talento del estudio al escenario, de la cámara a la calle.

En sus apariciones públicas siempre se gestionaba la presencia de medios,

especialmente de la televisión, y una de las acciones de la estrategia comunicacional de

su gobierno era la reproducción de sus discursos e intervenciones con la mayor

frecuencia posible.

Mesa tenía además una rara como impresionante capacidad de improvisación. Podía

adaptar un discurso a cualquier escenario y público, y hacer vibrar un auditorio sin

exaltar sus pasiones ni sus sentimientos. Mesa apelaba a la razón, a la sensatez y la

racionalidad lo que le diferenciaba de los discursos sensibleros de plazoleta que usaban

y aún hoy usan los políticos.

El Presidente decidió que no precisaba de una intermediación al momento de explicar

sus medidas gubernamentales. No requería de un aparato comunicacional manipulado

para explicar y convencer; lo hacía directamente, sin consenso ni preparación. Durante

los 20 meses que gobernó emitió 452 discursos referidos a los más variados temas y 18

mensajes presidenciales, la mayoría de ellos a través de cadenas nacionales de televisión

y radio en horarios de alta audiencia.

Sólo escribió un discurso, que leyó en la Asamblea de Naciones Unidas en septiembre

de 2002. El resto fueron improvisados, salvo apuntes numéricos, que pedía cuando el

mensaje demandaba la mención de muchos datos. Algunas de sus intervenciones,

especialmente en escenarios o momentos coyunturales críticos, el tono de sus

alocuciones subía al punto de interpelar duramente a su audiencia. Muy conocidos y

comentados fueron sus discursos en el Comité Cívico de Tarija, la réplica al presidente

Lagos en Monterrey, en enero de 2004, durante la Cumbre de las Américas y el Mensaje

del 6 de marzo de 2005 y. De hecho, fue este último discurso el que generó una notoria

repulsa pública contra Evo Morales y el profundo resentimiento de éste contra Mesa

El ímpetu de sus mensajes era tal que consideraba innecesaria la presencia de voceros

en los medios de comunicación para defenderlos o explicarlos. Se dejaba el espacio

Page 207: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

libre a los analistas, políticos y críticos que respondían de manera inocente en la

estrategia de hacer del mensaje el hecho noticioso principal.

“El 17 de mayo de 2005, mientras el Congreso Nacional promulgaba la Ley de

Hidrocarburos que Mesa había vetado días antes, el Presidente presentó su programa

económico en el espacio informativo central de todos los canales de televisión,

logrando acaparar la totalidad de la audiencia televisiva nacional y dejando en

segundo plano la medida del Parlamento, que era un desafío directo a su gestión. Esta

acción generó el resultado esperado ya que volteó la agenda mediática que se vio

obligada a considerar los componentes de la medida antes que los alcances de la Ley”.

Los mensajes eran cuidadosamente preparados en su escenografía. Mesa escogió el

lugar –el Salón Rojo del Palacio Quemado–, su ubicación, las luces, la posición de las

cámaras e incluso el personal que podía acompañarlo en las grabaciones. Luego de que

su primer mensaje grabado un sábado para ser transmitido al día siguiente “se filtró a la

prensa” y fue comentado casi en su integridad por una radio local, determinó grabarlos

con pocas horas de anticipación y dispuso medidas de seguridad que garantizaran que su

contenido no fuera conocido hasta su emisión. Finalmente, cuando los sucesos políticos

empezaron a precipitarse hacia una crisis irreversible, el Presidente emitía sus mensajes

en directo.

Si bien el estilo del Presidente en su relación con la gente fue muy productivo en la

primera etapa de su gestión, resultó contraproducente en la gestión comunicacional

complementaria. La excesiva centralización de los mensajes de gobierno en el Primer

Mandatario y su constante aparición en televisión generaron un argumento permanente

para la crítica e incluso la diatriba entre los políticos opositores y los conductores de

noticieros televisivos.

Paradójicamente, Carlos Mesa no seguía de los informativos de radio y televisión. Tenía

plena conciencia de la importancia de estos medios y los sabía utilizar a voluntad, sin

embargo, nunca en su gestión vio un informativo de televisión ni escuchó uno de radio.

El seguimiento de los hechos publicados o difundidos en los medios lo hacía a través de

la lectura de los principales periódicos del país y a través de un sistema de monitoreo

provisto por la DINACOM y tamizados por su responsable de prensa. El Presidente

prefería no enterarse de la mención de las críticas y los ataques permanentes a los que lo

sometían los medios televisivos y aunque era conciente de ello, prefería abstenerse de

conocerlos. Entendía claramente que la mayoría de los medios de comunicación

televisivos, especialmente las grandes redes nacionales, mantenían una línea adversa,

crítica y en muchos casos profundamente opositora a su gobierno y no encontraba

propósito en realizar un seguimiento de la información por este medio.

La ausencia de políticos y analistas que llevaran a los medios la posición del Gobierno

generó la pronta orfandad del oficialismo en los medios. Carente de vocería política, el

espacio del debate lo cubrían los analistas y políticos opositores que colmaban los sets

de televisión y participaban en cuanto espacio radial o entrevista les era solicitada. En

un escenario donde las voces que defendían al Presidente eran pocas, la oposición

abundaba en voluntarios y los propios medios de comunicación tomaron partido contra

el régimen, era muy poco lo que se podía hacer en busca del equilibrio informativo y en

muchos casos la participación de los voceros del mesismo en programas televisivos era

contraproducente, ya que los conductores de noticias sólo buscaban utilizarlos como

Page 208: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

blanco de ataques e insultos sistemáticos. Fue notable y sacrificado el trabajo de un

equipo bajo el liderazgo de José Galindo, ministro de la Presidencia, que desarrollaron

interesantes y heroicas participaciones en rondas de entrevistas y vocería en temas

cruciales.

Las dos etapas de la comunicación

La administración de la comunicación gubernamental tuvo dos momentos claramente

definidos, relacionados ambos con la orientación de los acontecimientos: la prevalencia

de una comunicación técnica e institucionalista, y el intento de generar una

comunicación política para enfrentar las grandes dificultades de la gestión. El primer

escenario tuvo su etapa más destacada en el referéndum sobre el gas, que se realizó en

junio de 2005. Tres meses antes, un equipo técnico encabezado por el publicista Diego

Massi se hizo cargo del diseño y ejecución de la estrategia comunicacional, que incluía

los escenarios informativo y publicitario. Fue la más grande y completa campaña

llevada adelante por el Gobierno y también la más exitosa. Con un equipo creativo de

primer nivel, un aparato comunicacional al servicio del proyecto y una decisión y acción

política clara, se realizó una campaña intensa que abarcó todo el país y que tuvo en la

acción directa del Presidente su apoyo más decidido. Al final del proceso, el referéndum

obtuvo una mayoría aplastante por el SÍ en todas las preguntas planteadas por el

Gobierno, pese a la crítica justificada de que algunas de ellas eran confusas y no

llegaron a ser entendidas cabalmente por los votantes. Con todo, el resultado de esta

consulta sirvió de base para llevar adelante todas las acciones políticas y económicas

que luego el gobierno de Morales desarrolló sobre el tema hidrocarburífero. La campaña

incluyó la difusión de material promocional en más de 300 radios y canales urbanos y

rurales, programas conducidos por el propio Presidente de la República con

participación de la ciudadanía, cartillas explicativas sobre el tema del gas, presencia

organizada de voceros nacionales y regionales en todos los medios en forma permanente

y un apoyo sistemático a través de encuestas que medían semanalmente la tendencia de

voto. Con una participación del 60%, el SÍ se impuso en las cinco preguntas, pero con

distinta magnitud. En las tres primeras los votos afirmativos sobrepasaron el 85%, con

un 86,6% en la pregunta uno, un 92,2% en la dos y un 87,3% en la tres. La pregunta

cinco ganó con el 61,7% y en la cuatro el porcentaje favorable descendió hasta el

54,8%. Hay que estandarizar los porcentajes sobre una misma fuente.

Desafortunadamente, el logro político no fue capitalizado con acciones decididas desde

el Poder Ejecutivo y lo que fue una victoria aplastante de Carlos Mesa sobre la clase

política tradicional se relativizó por la indecisión del propio Gobierno y la acción

obstaculizadora desde el Congreso Nacional.

El fuerte apoyo popular del Presidente, que se reflejaba en las diversas encuestas, la

tímida e infructuosa acción de los partidos políticos afincados en el Congreso y una

vigorosa presencia de Carlos Mesa en los distintos escenarios habían logrado, en esta

primera etapa, que los medios expresaran y manifestaran un implícito apoyo a las

acciones y decisiones del Gobierno. La excepción se empezaba a reflejar ya en algunos

medios cruceños cercanos al movimiento cívico de ese departamento.

La segunda etapa sobrevino juntamente al periodo de crisis del Gobierno y tuvo su

momento de inflexión en los primeros meses del año 2005.

Page 209: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

La ausencia voluntaria de un sistema centralizado de comunicación que generó, a su

vez, la atomización de los núcleos de decisión, planificación y acción comunicacional

condujeron al inevitable descontrol de los mensajes y la conformación de áreas

autónomas que operaban con objetivos distintos y a veces contrapuestos al propio

Gobierno. La injerencia de los partidos en funcionarios del área, el cada vez menor

compromiso político y la defensa de los intereses de la autoridad institucional, antes que

del propio Gobierno, incrementaron aún más la orfandad del régimen que se fue

quedando solo en el debate político y en el escenario mediático. A esto se sumaba una

descoordinación sistemática entre los niveles técnico y político, que generó un

distanciamiento entre el Ministerio de la Presidencia y la Dirección de Comunicación,

que terminó con la renuncia de la directora Aliaga en uno de los momentos más críticos

de la gestión. En el escenario mediático, la característica más importante de esta etapa

fue la muy notoria acción desestabilizadora coordinada entre los propietarios y

directores de varios medios, que devino en una arremetida contra el Gobierno,

especialmente de aquellos controlados por el movimiento político y cívico de la

derecha. Con un aparato comunicacional debilitado y descoordinado, y un sistema

mediático privado fuertemente opositor, las acciones que se tomaban en este escenario

generaban rápidamente una reacción que debilitaba aún más al régimen y aunque el

nivel de popularidad y aceptación pública continuaban siendo altos, la mediatización de

lo que realmente pasaba en el país mostraba un escenario dramático contra el Gobierno.

La orfandad política del Presidente y su apuesta por gobernar únicamente en base al

apoyo popular mostró su debilidad cuando los partidos que cogobernaron junto a

Sánchez de Lozada se rearticularon en torno al propósito de lograr el fracaso del

Gobierno. Los permanentes bloqueos a la gestión desde el Parlamento, el boicot a las

iniciativas, particularmente las relacionadas a la agenda autoimpuesta por Mesa en su

discurso de posesión y la acción mediática demoledora colocaron al Gobierno en una

situación política insostenible. Fue a partir de esta constatación que el Presidente tomó,

en dos oportunidades, la decisión de dimitir y puso su cargo a consideración del

Congreso, como una medida que pretendía presionar a esta instancia totalmente adversa.

Estas acciones, que en un principio generaron un fuerte apoyo popular, no lograron su

propósito y aunque el Parlamento tuvo que rechazar las renuncias, debilitaron aún más

al régimen y mostraron su incapacidad política, lo que terminó por fijarse en el

imaginario colectivo como la característica esencial de la presidencia de Carlos Mesa.

En esta etapa se modificó la decisión inicial de no promocionar las acciones del

Gobierno con el uso de la propaganda. Se encargó a la DINACOM la ejecución de

algunas campañas referidas a las acciones del Gobierno y el plan económico que,

debido a la vorágine política y a la falta de recursos, tuvo un impacto menor.

Los periodistas y el Presidente

La relación entre el Presidente-periodista y los medios de comunicación tuvo momentos

de cercanía y de tensión.

Carlos Mesa fue, durante muchos años, una de las mayores inspiraciones para los

jóvenes periodistas que veían en él un ideal de profesional exitoso y que admiraban sus

dotes de comunicador. Sin embargo, así como generaba elevados niveles de admiración,

también producía antipatía. Muchos de sus colegas, especialmente aquellos que tenían

varios años de experiencia en la profesión, veían en el Presidente permanentes actitudes

Page 210: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

de soberbia y autosuficiencia que criticaban en voz baja. El carácter impulsivo y la

tendencia autoritaria que mostraba Carlos Mesa generaban la desaprobación y la crítica,

especialmente cuando se negaba a brindar declaraciones en sus apariciones públicas.

Y esta determinación no era gratuita. Durante la primera mitad de su mandato el

Presidente concedía entrevistas con mucha frecuencia y era parte de la agenda de

actividades que ofreciera una conferencia de prensa después de cada visita a ciudades o

poblaciones donde concurría por razones protocolares. Incluso en la propia sede de

Gobierno, Mesa, sin caer en el excesivo afán protagónico de los políticos, accedía a las

demandas de la prensa cuando era requerido.

Carlos Mesa censuraba la falta de preparación y de conocimiento de los temas que

mostraban los periodistas al momento de plantear sus preguntas y más aún la mala

intención en una entrevista, y aunque muchas veces se exaltaba en sus respuestas,

siempre mantuvo la serenidad y nunca interrumpió intempestivamente una entrevista,

así las preguntas fueran claramente tendenciosas.

Uno de los hechos que generó la disminución de su contacto con los periodistas fue la

constatación de que, salvo excepciones, los medios ya no iban a escuchar lo que el

Presidente tenía que decir, sino a que él dijera lo que sus jefes de informaciones querían

escuchar. No importaba el tema que se planteara, las preguntas mostraban una tendencia

clara y esta forma de administrar el periodismo generaba el profundo malestar del

Presidente que, después de que esta acción se repitiera sistemáticamente, se negó a

ofrecer más conferencias de prensa, salvo aquellas que se organizaran en el Palacio de

Gobierno. Esta decisión originó primero el desconcierto y después la molestia de los

periodistas, que incluso se quejaron a sus organizaciones gremiales y lograron un

pronunciamiento público ante esta situación. En cierta ocasión, la dirigencia de la

prensa cruceña, al enterarse de que no emitiría declaración alguna, amenazó con instruir

a los periodistas el retiro del evento, a lo que el Primer Mandatario respondió que si

querían irse, que se fueran. Como es obvio, ningún periodista abandonó el salón de la

Prefectura, donde se realizaba el acto. Pese a todas las protestas, el Presidente se

mantuvo en la misma actitud hasta el final del periodo.

En términos generales, la relación del Primer Mandatario con los periodistas se

desarrolló dentro de los márgenes del respeto y la consideración adecuadas al cargo.

Por su parte y a excepción de algunos medios cruceños, el periodismo nacional mantuvo

una actitud de consideración y respeto al presidente Mesa y es destacable mencionar

que nunca hubo un altercado con los medios que se originara en posiciones y actitudes

violentas o irrespetuosas por parte del Presidente y de su equipo de comunicación.

En cuanto a los otros niveles en la jerarquía periodística, el presidente Mesa, como lo

hicieron sus antecesores y quienes le sucedieron, organizó y llevó adelante varias

reuniones conjuntas con directores y propietarios de medios y más de una docena de

encuentros separados con las mismas personalidades. La mayoría de ellas en La Paz,

aunque también las realizó en Santa Cruz, Cochabamba, Sucre, Tarija, Potosí y

Trinidad. En todos los casos, las reuniones fueron cordiales, aunque en ciertos

momentos se tornaron tensas. En las últimas semanas de su gestión, Carlos Mesa

convocó a su despacho a varios directores de medios del país, entre ellos al del matutino

más importante de La Paz, con quien tuvo un amigable encuentro que duró cerca de una

Page 211: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

hora. Unos días después, el matutino de marras editorializaba demandando la renuncia

del Presidente por considerarlo “incapaz” de seguir gobernando.

Durante una visita a Santa Cruz, invitado por la Cámara Agropecuaria del Oriente,

el Presidente era perseguido por un numeroso grupo de periodistas que dificultaban

su caminar. Miembros de su equipo de seguridad intentaban abrirle paso. Uno de

los oficiales que lo protegía forcejeó con un periodista que respondió a la agresión

del mismo modo, habiéndose distribuido empujones entre ambos sin mayor

consecuencia. El hecho pasó desapercibido para todos y no mereció ningún

reclamo de parte de los protagonistas, excepto por el presidente Mesa. A su retorno

a La Paz pidió a su Jefe de Prensa comunicarse con el periodista y pedirle, en su

nombre, disculpas por el incidente, además de exigir que se le mande una carta

expresa en el mismo tenor. Así se ejecutó y el oficial fue reprendido y castigado.

Medios ¿instrumento de la conspiración?

Los últimos seis meses del gobierno de Carlos Mesa se caracterizaron por una acción

sistemática y coordinada de demolición de la imagen del Presidente ante la opinión

pública. Nunca antes en el país coincidieron con un propósito único, los políticos de la

derecha extrema y la dirigencia de los movimientos sociales con los medios de

comunicación que representaban a ambos bandos. Cabe aclarar que la estrategia

involucraba principalmente a los medios más poderosos y con mayor audiencia, y que la

gran mayoría de canales de televisión, radios y periódicos del interior del país

mantenían una línea informativa equilibrada y muchas veces contradictoria con aquellos

empeñados en mostrar un Gobierno ineficiente, intolerante y carente de objetivos claros,

asediado por un país entero que reclamaba su dimisión.

Pocos recursos de propaganda dejaron de usarse en esta acción. Desde la manipulación,

la tergiversación, la descontextualización, la repetición incesante de una idea, el rumor,

el comentario interesado, la generalización a partir del hecho aislado, la ausencia de

contraparte y un largo etcétera, fueron usados permanentemente en el propósito claro de

afectar el mayor bien que poseía el Gobierno y el Presidente: su propia imagen pública.

Todas las acciones, presentaciones, discursos o medidas del Presidente eran utilizadas

para desarrollar ataques virulentos. De sus viajes al exterior se consideraba el gasto que

en que se incurría, sin importar el propósito ni los logros que se obtuvieran; de las

visitas a las regiones del país se mostraba únicamente a los minúsculos grupos que

coreaban estribillos contra el Primer Mandatario; de sus discursos la duración, de sus

reuniones lo insulso.

Aún después de renunciar al cargo, Mesa fue objeto de una persecución implacable a

través de denuncias sin fundamento, acusaciones antojadizas e insultos de todo tipo,

como si hubiera la necesidad política de desacreditar para siempre la acción y la

personalidad del historiador y periodista.

Fue el tiempo de las imágenes televisivas fabricadas ex profeso, los carteles al pie de la

imagen del entrevistado, las imágenes de archivo que compartían pantalla con los

voceros del oficialismo y que buscaban su ridiculización, el uso de la caricatura como

soporte de la virulencia antimesista, el sarcasmo y la ironía. A este propósito

contribuyeron reconocidos conductores de televisión, jefes de prensa, conductores de

programas radiales, articulistas y directores de medios. Paradójicamente, varios de ellos

Page 212: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

habían aprendido a hacer periodismo y se habían lanzado a la palestra pública en el

canal de televisión de propiedad del Presidente.

Otro de los aspectos que caracterizó a esta etapa fue la aparición de un grupo de

articulistas y opinadores en medios escritos, que utilizaron su espacio semanal para

denostar de mil maneras al Presidente. Obsesivamente o quizá por contrato, escribieron

durante seis, ocho o diez meses consecutivos, un número jamás visto en la época

democrática, de diatribas contra un personaje público. Al final de la gestión mesista,

algunos de estos escribidores publicaron la totalidad de sus artículos en libros

auspiciados por organizaciones que respondían al ex presidente Sánchez de Lozada. Los

medios que los cobijaron jamás expresaron su desacuerdo con los términos injuriosos y

muchas veces malintencionados, mucho menos aclararon que esas opiniones no

reflejaban su posición empresarial.

Otra de las características del periodo fue el uso intensivo de la internet como medio

alternativo de difusión. Desde la aparición de sitios de permanente hostigamiento hasta

el envío de artículos a correos masivos, fueron permanente y sistemáticamente

utilizados, especialmente en La Paz y Santa Cruz.

El uso del rumor como técnica de desinformación fue también muy utilizado. Pocas

veces en el periodo democrático se difundieron tantas versiones sin una fuente

responsable como en este tiempo. Desde la denuncia de acciones terroristas, la aparición

de supuestos grupos armados, la supuesta huida del Presidente, golpes de Estado

preparados por la derecha con el apoyo de las FFAA, afanes separatistas desde Santa

Cruz, muertes en enfrentamientos y muchos otros ocuparon espacios en medios radiales

y televisivos casi diariamente. La decisión del propio Presidente de la República de no

desmentirlos y dejar que los temas se caigan por sí solos no fue suficiente para

detenerlos y en muchos casos lograron el objetivo de generar más incertidumbre sobre

la gestión.

Hay elementos muy sólidos para pensar que hubo una conspiración para derrocar al

gobierno del presidente Mesa y es evidente que algunos medios de comunicación

participaron colectivamente en este propósito antidemocrático. Esto se aprecia

claramente con la línea informativa y editorial de permanente desprestigio que se usó

desde la televisión, la radio y la prensa escrita en contra del presidente Carlos Mesa y su

gobierno. Esta acción fue particularmente visible entre los medios de Santa Cruz.

En 13 de junio, cuando la FEJUVE de El Alto llevaba adelante una marcha y

había rodeado la plaza Murillo, el Presidente de la República determinó salir de

Palacio de Gobierno y trabajar en su domicilio de Calacoto. Esa tarde, el

dirigente mirista Oscar Eid apareció en una edición noticiosa extra de una

importante cadena televisiva para anunciar que el presidente Carlos Mesa se

había asilado en la Embajada brasileña y que su familia se había trasladado a

España días antes. La noticia fue rápidamente extendida a otros medios radiales.

No obstante que el gobierno tuvo que llamar repetidas veces a los medios para

desmentir la versión, el hecho aumentó la incertidumbre sobre la estabilidad del

régimen y mostró la actitud desaprensiva de los medios que sin dudar ni

consultar a la contraparte prestaban sus micrófonos y sus cámaras a la estrategia

política claramente desestabilizadora de los partidos de derecha.

Carlos Mesa y Santa Cruz

Page 213: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

Durante la campaña electoral, una de las encuestas señalaba la baja popularidad del

candidato vicepresidencial Carlos Mesa en el departamento de Santa Cruz. El periodista

había expresado varias veces cuestionamientos a la dirigencia cruceña, especialmente

cuando ésta ejercía presiones por sus demandas regionales. La clase dominante cruceña

respetaba al periodista y lo reconocía como un notable intelectual, pero no lo veían

como un personaje afín a sus intereses. Ya en la misma campaña electoral era visible la

distancia entre la dirigencia emenerrista cruceña y el candidato vicepresidencial.

Durante su gestión como Presidente del Congreso Nacional, la relación con Santa Cruz

fue escasa y sin mayor trascendencia. En las ocasiones que estuvo presente en actos

públicos, Mesa fue recibido con respeto y consideración, aunque sin un tratamiento

especial. La misma característica se dio durante los primeros meses de su gestión,

aunque diversas declaraciones de la dirigencia departamental mostraron desde el

principio que la relación no era de las mejores. La plutocracia cruceña defendió hasta el

último momento al presidente Sánchez de Lozada y los dirigentes del MNR, que tenía

su plaza fuerte en ese departamento, consideraron una traición, la renuncia primero y

luego la sucesión constitucional en favor de Carlos Mesa.

Los discursos en San Francisco y El Alto, primero, y el acercamiento al grupo

intelectual rebelde de la clase dominante cruceña, después, generaron una profunda

antipatía de los grupos de poder cruceño. El nombramiento de Carlos Hugo Molina en

la Prefectura, un militante descentralizador ligado en su momento al gobierno de

Sánchez de Lozada, generó otra ruptura con el grupo de poder cruceño, porque si bien

Molina coincidía con algunos de los postulados de la clase dominante del departamento,

no respondía a sus intereses ni secundaba sus iniciativas. Durante la etapa más crítica

del gobierno de Mesa, Carlos Hugo sufrió el embate despiadado –amenazas de por

medio– de los sectores más radicales del cruceñismo, que le obligaron finalmente a

renunciar al cargo. Su gestión resultó incapaz de realizar gestión alguna para detener o

aminorar los sistemáticos ataques de los medios de comunicación, que lo incluyeron en

el proceso de desprestigio del Presidente.

La tensa relación con la dirigencia cívica y empresarial cruceña era mostrada por los

medios como una relación conflictiva con el pueblo cruceño. Esta estrategia tuvo éxito

en la medida en que los niveles de aceptación y popularidad del Mandatario

descendieron considerablemente en ese departamento. De acuerdo a las encuestas, al

abandonar el Gobierno, Mesa tenía una aceptación de apenas el 22% en Santa Cruz,

mientras que en el resto del país sobrepasaba el 70%. Para lograr este propósito

recurrieron a todas las acciones mediáticas imaginables y se coaligaron la mayoría de

los medios de comunicación televisivos y muchas radios locales. En cuanto a los

periódicos, sólo El Deber, el diario más importante de la región, mantuvo una línea

equilibrada y profesional, aunque crítica a la gestión.

En enero de 2005, el Comité Cívico pro Santa Cruz llevó adelante un cabildo

demandando el inicio del proceso autonómico y la elección directa de los prefectos. Este

evento fue transmitido en directo por la mayoría de los canales locales privados y los

organizadores pidieron se transmita también por el canal estatal. La negativa de la

Dirección de Comunicación de dar curso a este pedido generó una protesta y una carta

de reclamo, el hecho fue utilizado como argumento del pretendido desprecio del

Presidente por Santa Cruz. Días después, el propio Mandatario relativizo el número de

Page 214: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

asistentes y en conferencia de prensa reclamó de la dirigencia cruceña el valor para

asumir el liderazgo nacional y dejar las visiones provincianas que mostraban hasta ese

momento. Ambas intervenciones sirvieron para que los líderes cívicos departamentales

y los medios de comunicación cruceños desplegaran una furibunda arremetida contra el

Mandatario, con el mismo discurso que oponía los intereses cruceños a la política del

Gobierno. Finalmente, otro de los argumentos forzados lo dio la demanda explícita de

Mesa, después de su renuncia definitiva, de que Hormando Vaca Díez, presidente del

Senado Nacional e importante dirigente del mirismo cruceño, renunciara a la sucesión

constitucional, lo que se tomó también como una acción hostil contra un ciudadano

cruceño.

Estas y otras acciones generadas desde el Gobierno, sumadas a la acción corporativa de

los medios y la dirigencia cívica de la región terminaron por dañar irreparablemente la

relación entre el Presidente y el departamento de Santa Cruz, donde el Primer

Mandatario era fuertemente resistido hasta el final de su gestión.

La prensa internacional

La gestión internacional que llevó adelante el gobierno de Mesa fue particularmente

intensa, lo que permitió incorporar varios temas en la agenda mediática nacional y

extranjera. Su agresiva política marítima le generó un importante protagonismo en los

medios extranjeros, tanto en los espacios de noticias como en los de opinión. La

participación del Presidente boliviano en la Cumbre de Monterrey, donde instó a su

colega chileno, Ricardo Lagos, a buscar “una solución definitiva” a la demanda

marítima boliviana, el apoyo que logró de importantes personalidades del mundo a la

causa boliviana y la entrevista que concedió a la televisión chilena colocaron el debate

en los más importantes escenarios mediáticos del continente.

La particular situación que vivía el país y la intensiva agenda internacional colocaron al

Presidente en un permanente protagonismo informativo que, más allá de las gestiones

específicas, generó en los medios la imagen de un líder con mucha lucidez y voluntad

pero sin la experiencia ni el apoyo político para lograr los cambios que su país

demandaba.

Si bien es cierto que en muchos casos los medios no llegaron a entender a cabalidad las

características políticas y sociales que explicaban el proceso social y político que se

gestaba en Bolivia, se daban cuenta de que la situación podía generar una espiral de

violencia generalizada y que la salida constitucional fue el mejor camino para evitarla.

Luego de su salida del Gobierno, aún era requerido como analista por varios medios del

mundo.

11

INMOLACIÓN FORZADA

Miguel Urioste Fernández de Córdoba

1. La caída de Sánchez de Lozada

Page 215: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

El ciclo democrático iniciado en Bolivia en octubre del año 1982 abrió un abanico de

posibilidades para la construcción de ciudadanía que –pese a todos los azares y

dificultades– continúa un cuarto de siglo después. Sin embargo, desde fines del siglo

pasado la mayoría de los partidos políticos expropiaron la representación ciudadana, se

embarraron en la corrupción y la prebenda, y envilecieron el ejercicio del servidor

público. A su vez, muchos medios de comunicación manipulan y desorientan a la

opinión pública y han perdido un mínimo sentido de responsabilidad periodística. Bajo

el manto protector de la “sagrada libertad de prensa” se han convertido en actores

sociales y políticos protagónicos sin ningún control ciudadano.

A partir del “impuestazo” de febrero de 2003, el gobierno de Gonzalo Sánchez de

Lozada perdió la poca confianza ciudadana que había logrado y comenzó una caída en

picada. Los sectores populares levantados en rebeldía ya no confiaban en las promesas

presidenciales de austeridad y menos aún en la participación ciudadana en la

elaboración del presupuesto nacional. Amplios sectores populares estaban cansados de

diálogos generalmente considerados infecundos e infructuosos. Querían acceso al poder,

salarios más altos y nuevos empleos.

Importantes líderes de ambos bandos en los que se encontraba dividida la sociedad

boliviana estaban dispuestos al riesgo de la inminente ruptura democrática con tal de no

abandonar sus posiciones o defender sus derechos particulares. Sectores de clase media

se organizaban en sus juntas de vecinos para hacer inventarios de armas y medios de

defensa ante posibles invasiones o “turbas de indios”. Lo mismo hacían terratenientes

de las tierras bajas.

Así como el impuestazo y consecuente motín policial de febrero fueron el detonador de

la crisis, el principal catalizador de la rebelión popular de octubre fue el masivo rechazo

ciudadano, especialmente de la enorme ciudad indígena-campesina y de trabajadores

informales que es El Alto, a los acuerdos no transparentes que habían iniciado las

administraciones de Banzer y Quiroga, y que Sánchez de Lozada quería continuar para

exportar gas a través de puertos chilenos.

La promesa gubernamental, especialmente la responsabilidad asignada al vicepresidente

Mesa, para encabezar la lucha contra la corrupción no tuvo ni la radicalidad ni los

efectos inmediatos esperados por la población. De entrada fue una mala apuesta pues,

como quedó demostrado, no está en manos de la Vicepresidencia la lucha contra la

corrupción, sino en manos de la justicia. Los sobresueldos y pluses de ministros de

Estado, parlamentarios, militares, policías y otras autoridades –comunes en varias

administraciones desde hace décadas–, formalmente recién reconocidos por el Gobierno

de entonces, le dieron a esa gestión el carácter de flagrante delito en la impunidad.

Aunque ya hubo claros distanciamientos del vicepresidente Mesa con Sánchez de

Lozada por la falta de consecuencia presidencial en la lucha contra la corrupción, el uso

indiscriminado de la fuerza pública y su brutal efecto con decenas de muertos en

octubre de 2003 obligaron a Carlos Mesa a romper definitivamente con el Gobierno y a

ofrecerse al país en un momento de dramáticas definiciones del propio ser boliviano.

Bolivia es un Estado fallido, rezaban varios ensayos y artículos internacionales,

presagiando una sangrienta guerra civil que llevaría a la destrucción del frágil tejido

social que hilvana nuestra múltiple y excluyente nacionalidad.

Page 216: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

2. El inicio del gobierno de Carlos Mesa

De forma imprevista y dramática Carlos Mesa –con enorme respaldo ciudadano y la

decisión unánime aunque seguramente muy amarga del Congreso Nacional– accedió al

gobierno, pero no al poder. En un emotivo discurso en el Congreso abrazó el programa

de los movimientos sociales de octubre y anunció que gobernaría sin los partidos.

Carlos Mesa tenía que pasar por el trance del ejercicio de la Presidencia para limpiar su

imagen de Vicepresidente de un gobierno violento, neoliberal y que no daba muestras

evidentes de detener la corrupción en el ejercicio del poder, pero principalmente para

ensayar una salida a la encrucijada en que se hallaba el país. En 24 horas improvisó un

gabinete de destacados ciudadanos independientes, la mayoría de los cuales lo

acompañó lealmente hasta el final. Desde el inicio de su gobierno era seguro que el

costo sería muy grande para él, pero las probabilidades de éxito y su proyección

histórica personal también eran grandes.

Aunque las encuestas de simpatía ciudadana le continuaban dando muy altos índices de

preferencia, hasta el final de su mandato, pasados seis meses ya se advertían las

debilidades políticas de su gestión y cada vez era más claro que Carlos Mesa no iba a

poder ejercer su mandato hasta el término del periodo constitucional en 2007. Al

momento de aceptar la invitación a la Vicepresidencia de la República que Sánchez de

Lozada le hiciera, Carlos Mesa no supo evaluar correctamente la profundidad de la

crisis nacional, en especial el profundo desgaste de los partidos tradicionales. Los votos

que su popularidad de exitoso intelectual y periodista independiente añadieron a la

fórmula del MNR le aseguraron al binomio el triunfo electoral, pero éste fue muy frágil.

Apenas duró unos meses, en el transcurso de los cuales la figura personal del

Vicepresidente también comenzaba a resquebrajarse y asociarse con la “corrupta clase

política”.

Ante la violencia ejercitada por el gobierno en el fatídico octubre, Carlos Mesa, que era

contrario a la política de confrontación y de “solución” por la fuerza, manifestó al país

no sólo que él no compartía la acción militar gubernamental, sino que la confrontaba

abiertamente. Pero para eso no bastaba con que se retire del gobierno y renuncie a la

Vicepresidencia. Tenía que pasar de la condena a la gloria en el ejercicio exitoso de la

Presidencia. Para enfrentar este colosal reto Mesa contaba con una muy alta simpatía

ciudadana por su desempeño anterior como periodista independiente y creíble, portador

de valores éticos. Los ciudadanos alzados en rebeldía –especialmente los alteños–

depositaron su confianza en él, una vez que Mesa asumió el programa de octubre.

Con la consigna “ni un solo muerto”, durante los primeros meses, el presidente Carlos

Mesa había logrado un impensable ambiente de tolerancia y de relativa paz social. Su

gobierno no tenía –y así fue casi hasta el final– un solo representante en el Parlamento,

la estructura del Poder Ejecutivo no se sustentaba en ningún partido político y tampoco

había podido afectar ninguno de los “cupos de los partidos” del anterior régimen que

acaparaban la administración pública. Paradójicamente, esa era su principal fortaleza.

Sin embargo, Carlos Mesa –hasta el final de su gobierno– confundió la simpatía

ciudadana expresada en las encuestas de opinión con el respaldo político del pueblo al

que su gobierno no pudo o no supo organizar en una corriente o estructura social y

política propia. Su apartidismo esencial, su carácter de “independiente” y su estilo

personalísimo de decidir las cosas lo llevaron a quedar al final completamente solo y

Page 217: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

aislado. Su decisión visionaria y a la vez ambiciosa, especialmente a partir del momento

en que aconsejado por parte de su entorno decidió que su gobierno no debía ser

“transitorio”, sino de “transición histórica”, lo condujo a un callejón sin salida, aunque

así garantizó la continuidad democrática y la estabilidad institucional tan necesarias

para el país. A Mesa le costaba convencer a su equipo de ministros sobre la

trascendencia de esta titánica misión transformadora del ejercicio del poder público y

varios de ellos no lograron entenderla nunca.

Poco a poco los partidos tradicionales cobijados en el Parlamento fueron recuperando la

palabra –la bestia se despertaba– y comenzó un sistemático hostigamiento y bloqueo

legislativo, similar al sufrido durante el gobierno de la UDP. En medio de todo este

complejo escenario jugó un papel destacado la exigencia de la embajada de los Estados

Unidos para continuar con la erradicación forzosa de los cultivos de la hoja de coca,

aunque finalmente aceptaron a regañadientes el acuerdo al que Mesa llegó con Evo

Morales de un cato de coca por familia en el Chapare.

Para los Estados Unidos y las élites tradicionales de Bolivia era simplemente imposible

admitir que un indio, dirigente cocalero, líder cada vez de más amplios sectores

nacionales –Evo Morales– abrace el escenario democrático y simultáneamente utilice la

debilidad del gobierno de Mesa –al que apoyaba según las circunstancias– para

fortalecer un proyecto popular de izquierda logrando importantes avances electorales en

los comicios municipales de diciembre de 2004 y se proyecte como posible ganador de

unas futuras elecciones presidenciales. Al comienzo, Evo Morales necesitaba del

gobierno de Mesa y le dio su apoyo mientras le convenía a su estrategia de poder,

sustentada en sectores sociales movilizados sobre los cuales Morales ejercía un

liderazgo popular de corte agresivo, duro, cada vez más seductor, antiimperialista y

caudillista.

A su vez, las empresas petroleras transnacionales, que realizaron importantes

inversiones en la exploración de los hidrocarburos a partir de la capitalización que

impulsó el gobierno de Sánchez de Lozada en su primer periodo (1993-1997),

ejercieron enormes presiones para mantener sus expectativas de obscenas ganancias a

partir de la venta directa de Gas Natural Licuado (GNL) a mercados internacionales. En

los hechos, Bolivia –pequeño y pobre país dependiente de la cooperación internacional

para pagar los sueldos a sus empleados públicos– se había convertido de la noche a la

mañana en una potencia gasífera continental y punto central de atención de los países

vecinos, empresas transnacionales y mercados de ultramar. Para ello, para debilitar al

Estado boliviano y a las corrientes de izquierda que reclamaban la nacionalización del

gas, las petroleras utilizaron el bastión del regionalismo cruceño y alimentaron hasta

límites del paroxismo un discurso anticolla, antiandino y antimesista que puso en duda –

como nunca antes– la unidad del país.

Desde Santa Cruz –en oposición a la “agenda de octubre” asumida por el Gobierno–

comenzó a organizarse la oposición política, cívica y regional a un Gobierno al que se

calificaba de sumiso a Evo Morales y al MAS. Los grupos de poder económico de

Bolivia, algunos de ellos vinculados a empresas petroleras internacionales, eligieron a

Santa Cruz como su base de operaciones. La consigna cohesionadora fue pasar de la

demanda de la descentralización a la de autonomía departamental y para ello realizaron

gigantescas concentraciones en las que el pueblo no habló, pero en las que las élites

exacerbaron los sentimientos regionalistas. Los exitosos cabildos lograron masivas

Page 218: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

concentraciones humanas a las que asistieron ciudadanos de todos los orígenes y clases

sociales.

En abril de 2004 Mesa propuso formalmente –a través de una necesaria reforma a la

Constitución– un país de autonomías y elección directa de prefectos, pero Santa Cruz no

iba a permitir que un colla les arrebate su demanda histórica. Le tomaron la palabra,

pero no le permitieron que este trascendental paso fuese reconocido como una decisión

del Gobierno nacional.

Las nubes de banderas verde y blanco en los cabildos departamentales confirman una

vieja aspiración regional: “Los cruceños somos diferentes, no somos como el resto de

Bolivia. Queremos administrar nuestros recursos naturales y decidir nuestro destino por

nuestra cuenta”. Así, a la agenda alteña-colla de octubre, Santa Cruz le opone la agenda

camba de enero. El Gobierno no logró conciliar ambas demandas –era y es imposible

hacerlo– y los dos extremos acabaron destrozando la conciliadora administración

gubernamental de Mesa.

3. Nacionalización del gas o “muerte”

Inicialmente, el gobierno del presidente Mesa presentó a consideración del Congreso un

primer proyecto de ley de hidrocarburos que refundaba la empresa estatal del petróleo,

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), y sin consulta previa con las

empresas petroleras elevaba progresivamente los impuestos hasta un 50% en términos

reales. Las empresas transnacionales rechazaron airadamente ese intento y amenazaron

con paralizar sus operaciones e impugnar al gobierno ante tribunales internacionales. El

proyecto de ley quedó bloqueado en el Congreso.

La consigna de los sectores populares en octubre de 2003 había sido “no a la

exportación del gas por puertos chilenos”; pero el elemento nucleador de las protestas

sociales –a fines del gobierno de Mesa– pasó a la “nacionalización del gas”. Si bien Evo

Morales, al principio del gobierno de Mesa, no planteaba formalmente la

nacionalización ya que su demanda era el 50% de impuestos, todo en regalías, sin

embargo, el bloqueo organizado por el MAS en marzo de 2005 recogía una generalizada

aspiración de casi todo el país que puso al gobierno contra la pared. En términos de la

sensibilidad ciudadana, del discurso político, de su significación, “recuperar la

soberanía” no es lo mismo que “nacionalizar”. Recuperar la soberanía sonaba a

reformismo, a convivencia con las empresas, a compartir los ingresos, mientras que el

concepto de nacionalización hacía alusión a expropiación, estatización, quitar a las

transnacionales, devolverle al pueblo lo que siempre fue de él. Una diferencia semántica

hizo una diferencia abismal en la percepción ciudadana sobre el carácter del gobierno:

reformista o revolucionario.

Mientras tanto, en sectores de clase media y acomodada de la ciudad de La Paz había

surgido de forma muy tímida y dispersa una corriente ciudadana que pretendía

movilizarse para conservar escenarios democráticos de ejercicio de la ciudadanía en

términos del respeto a la ley, la democracia, la convivencia ciudadana y la justicia

social. Sin embargo, ese movimiento de clase media –con algunos tintes racistas

antiindígenas– nunca logró traducir en apoyo político organizado su enorme simpatía

hacia el Presidente. Tampoco hubo la verdadera decisión del gobierno para hacerlo y se

confió en la espontaneidad de las clases medias, que obviamente no se dio.

Page 219: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

La atención de los partidos estaba también centrada en torno a las inminentes elecciones

municipales del 5 de diciembre. Aplicando la nueva Constitución Política del Estado,

reformulada a principios de año, se presentaron más de 800 solicitudes de agrupaciones

ciudadanas y pueblos indígenas para presentar candidatos independientemente de los

partidos. Bolivia estaba viviendo una “revolución de ciudadanía política” que ponía

nuevamente en entredicho al sistema político e interpelaba a los partidos en búsqueda de

representación ciudadana más directa.

Pero, mientras los partidos tradicionales apenas reaccionaban para boicotear la Ley de

Hidrocarburos del gobierno y participar tímidamente en los comicios municipales, el

MAS se aprestaba al asalto electoral del poder presidencial. A estas alturas, el discurso

del MAS y las propias dudas del gobierno lo habían convertido –a ojos de los

movimientos sociales que a un inicio lo apoyaron– en defensor de las transnacionales.

Como el gobierno de Mesa no tenía ninguna estructura política que lo sostuviera, creó

una institucionalidad dependiente de la Presidencia para iniciar la promoción de

iniciativas en torno a la construcción de consensos mínimos para la futura Asamblea

Constituyente. Nuevamente, todos los partidos deslegitimaron esa iniciativa que

después naufragó junto con el gobierno de Mesa.

4. Referéndum del gas: triunfo de Carlos Mesa y del MAS

El 18 de julio de 2004 miles de ciudadanos acudieron a responder las cinco preguntas

sobre el destino del gas. Algunos sectores de clases medias iban a los recintos con

incertidumbre y temor. En la ciudad de El Alto –epicentro de la rebelión popular de

octubre de 2003– la presencia ciudadana fue masiva y los alteños expulsaron a gritos y

pedradas a dirigentes como Roberto de la Cruz, que querían boicotear el inédito proceso

de consulta popular.

De cuatro millones de inscritos, acudieron a participar de este primer referéndum más

de 2,5 millones de ciudadanos, es decir, más del 60% y en todo el país la fórmula del SÍ

ganó en las cinco preguntas. Las tres primeras referidas a la abrogatoria de la Ley de

Hidrocarburos del presidente Sánchez de Lozada, la recuperación para el Estado de la

propiedad de los hidrocarburos y la refundación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales

Bolivianos obtuvieron una respuesta positiva del más del 90%, mientras que en las

preguntas 4 y 5, referidas a la utilización del gas como recurso estratégico para la

negociación de la recuperación marítima de Bolivia y su exportación una vez satisfecho

el consumo interno, obtuvieron una mayoría de más del 55%.

Este fue el momento de mayor gloria del gobierno de Mesa, pero acabó siendo una

victoria pírrica. En lugar de que los ciudadanos tuvieran la opción de votar por la

aprobación o rechazo de un nuevo proyecto de ley de recuperación soberana de los

hidrocarburos, únicamente pudieron dar su palabra sobre preguntas genéricas, que

posteriormente dieron al Congreso, controlado por los partidos tradicionales y el MAS,

un poder decisorio sobre el destino del gobierno. Sólo así puede entenderse que después

del referéndum el Congreso aprobara una Ley de Hidrocarburos bajo el liderazgo del

MAS y con el pleno apoyo del resto de los partidos de derecha.

Page 220: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

Un grave error del gobierno del presidente Mesa fue no haber obligado –a través del

referéndum del gas– a que se apruebe directamente una ley concreta y específica

propuesta por el Ejecutivo. Pero claro, a esas alturas el sistema político tradicional,

denunciado de corrupto principalmente por el propio MAS, había logrado su objetivo de

reclamar para sí la potestad de legislar e interpretar a su manera los resultados del

referéndum.

5. Fracaso en la aprobación de la Ley de Hidrocarburos

Era muy claro que para el gobierno de Mesa, inmediatamente después del espectacular

triunfo del referéndum del gas, su tarea crucial, de vida o muerte, consistía en lograr

hacer aprobar –en un Congreso recalcitrantemente opositor– una nueva ley de

“recuperación soberana de los hidrocarburos”. Menos importante era, posteriormente,

conducir las elecciones municipales del mes de diciembre y promover la instalación de

una Asamblea Constituyente para el año 2005. Si bien la ley de Mesa cumplía con el

mandato del referéndum del gas y era técnicamente coherente, viabilizando la tan

demandada industrialización del gas, no fue acompañada de un discurso político popular

y le dio al MAS la oportunidad de cuestionar el proyecto de ley del gobierno porque

consideraba que éste no reflejaba los resultados del referéndum. Para Evo Morales el

plato estaba servido y se lo habían servido en bandeja las élites de Santa Cruz, los

partidos de la derecha y en cierta medida el propio gobierno. Era el momento de

distanciarse de un gobierno indeciso y debilitado, y liderar así el cada vez más radical

discurso de la nacionalización.

La visión interesada de todos los partidos definió que el referéndum –el voto del

pueblo– no podía reemplazar la capacidad legislativa del Parlamento y así el Congreso

podría recuperar su centralidad del poder y su prestigio perdido. Era el momento de la

revancha, de doblegar a Mesa, de imponerle la ley que ellos –los partidos– quisieran, de

destrozarlo hasta que no quede de ellos –del Presidente y de su proyecto de ley– sino la

sombra de lo que fueron. Tercamente Mesa se resistió a promulgar la nueva Ley de

Hidrocarburos votada en el Congreso, tanto por temor a los arbitrajes internacionales

como debido a que su equipo técnico la calificó de incongruente e inviable. De ese

modo le ofreció a la oposición una nueva oportunidad para tomar la iniciativa política.

Vencido el plazo reglamentario para que el Presidente de la República la promulgue, lo

hizo Hormando Vaca Diez, en su condición de Presidente del Senado, seguramente con

una amplia sonrisa de satisfacción.

El gobierno de Mesa se había propuesto una serie de ambiciosos objetivos, pero no tenía

los medios para lograrlos. Al final, el día a día era el último día.

6. La convocatoria a la Asamblea Constituyente

La Ley de Convocatoria a la Asamblea Constituyente –de acuerdo al cronograma

propuesto por la Corte Nacional Electoral– debía ser promulgada en octubre de 2004.

Sin embargo, todo hacía ver que los partidos políticos que controlaban el Congreso

(MNR, MIR, NFR, y MAS) esperarían hasta conocer los resultados de la elección

municipal para recién aprobar la Ley de Convocatoria a la Constituyente en los términos

que más les convenga. Por lo tanto, no habría convocatoria a la Asamblea Constituyente

hasta que se haya compulsado el estado de ánimo de la ciudadanía sobre los partidos

políticos en las elecciones municipales.

Page 221: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

Por su parte, los pueblos indígenas demandaban desde hace tiempo una amplia

participación de asambleístas en función de cuotas étnicas. El censo de población y

vivienda del año 2002 determinó que el 62% de la población boliviana se

autoidentificaba como indígena. Varias instituciones, comisiones parlamentarias,

movimientos sociales y centros de investigación ensayaban complicadas fórmulas para

equilibrar demandas étnicas, regionales, corporativas y ciudadanas para la privilegiada

participación indígena en la futura Asamblea Constituyente.

La permanente campaña política-electoral del MAS proclamaba –y lo sigue haciendo–

que la Asamblea Constituyente cambiaría rápidamente la condición de extrema pobreza

de las mayorías.

Redistribuir la riqueza y generar mayor acceso de los indígenas a los recursos naturales

era y es tema central de la promesa del MAS. Las expectativas de la población sobre los

efectos económicos inmediatos de las futuras reformas políticas de la Asamblea

Constituyente eran enormes y continúan siéndolo.

7. Santa Cruz: la nueva hegemonía

Coincidiendo con el ciclo democrático iniciado en 1982 y el colapso de la minería

estatal y de YPFB, el departamento de Santa Cruz se fue convirtiendo paulatinamente

en el centro hegemónico del poder económico nacional, sustentado básicamente en

torno a la expansión de los cultivos de soya y el crecimiento de la ganadería. Además el

Chaco cruceño es depositario de importantes campos de reservas de gas natural.

El proyecto Eastern Low Lands o Tierras Bajas del Este, promovido desde el Estado

como parte del ajuste estructural que se inició el año 1985, permitió el salto de la

frontera agrícola del cultivo de la soya en Santa Cruz desde cero, hasta cerca de un

millón de hectáreas en poco más de una década, ubicando a Bolivia en un lejano tercer

lugar en América Latina. Es evidente que el nuevo poder hegemónico del departamento

de Santa Cruz se estaba construyendo en torno al complejo de las oleaginosas, sus

derivados agroindustriales y sus ramificaciones internacionales. El año 2003 la soya ya

había llegado al tercer lugar en las exportaciones, después de gas y minerales

representaba el 22 % de las exportaciones; el 2004 cayó al 19 % y el 2005 a apenas el

13 %, siempre en el tercer lugar.

Hasta el año 2003 Santa Cruz era, sin duda, la región más pujante del país que atraía

mano de obra y posibilidades de empleo a partir de un modelo agroindustrial exitoso

para sus elites, pero fue allí –en esta región- justamente donde los pueblos indígenas

originarios de esas tierras y bajo el amparo de la Ley de Tierras aprobada el año 1996

(Ley INRA), avanzaron en la conquista de la titulación de la propiedad colectiva de

vastos territorios indígenas.

Las tierras rurales constituyen la base patrimonial fundamental de la fortalecida y

creciente burguesía nacional afincada en el oriente. En los hechos, desde hace una

década en esta región hay una guerra subterránea por el acceso a la tierra y a los

bosques, que enfrenta –casi irreconciliablemente- a los grandes y medianos propietarios

de tierra, algunos de ellos sólo especuladores de bienes raíces, con indígenas orientales

Page 222: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

y amazónicos por un lado y migraciones de colonizadores collas de la región andina,

por el otro.

En Santa Cruz mucha gente siente que la recurrente pobreza regional, la falta de

servicios, la creciente delincuencia e inseguridad ciudadana han sido creadas por una

lenta pero persistente invasión de emigrantes collas. Están convencidos de que estos

emigrantes andinos trasladan pobreza, destrozan el medio ambiente de su departamento

y ensucian las calles de su ciudad.

Para la burguesía emergente del Oriente, la nacionalización del gas no estaba en sus

prioridades regionales. Al contrario, con la nacionalización se fortalecería el Estado y su

predominio como clase hegemónica perdería la centralidad que había construido en las

últimas décadas. Esta nueva “burguesía a la boliviana” –que reclama subsidios y no

acepta las reglas del mercado- no le perdona a Mesa dos cosas. Por un lado, haber

impulsado una Delegación Presidencial para relanzar la reforma agraria y transparentar

los oscuros derechos propietarios de la tierra y por otro, haberse atrevido a disponer la

eliminación del subsidio al diesel y osado intentar cobrar un impuesto al patrimonio,

incluida la tierra rural.

Aunque las denuncias del Delegado Presidencial Pedraza contra las adjudicaciones

irregulares de tierras de conocidos empresarios (Valdéz y Petricevic) no tuvieron éxito,

fueron las primeras que hizo un gobierno democrático. El gobierno se destacó

principalmente por la celeridad de los procesos de titulación de tierras y territorio, pero

no tuvo éxito concreto en su lucha contra el latifundio.

Fueron graves los errores del presidente Mesa de recular especialmente en el impuesto

al patrimonio –que incluía las tierras rurales- (2004) y la eliminación del subsidio al

precio del diesel que afectaba especialmente al sector agro industrial de Santa Cruz.

(2005). Hacían evidente su debilidad ante las elites de Santa Cruz. Debido al inclemente

bombardeo de la prensa cruceña, controlada por estos grupos de poder, especialmente

televisiva, desde mediados de su gestión presidencial, Mesa comenzó a retroceder en

varios frentes con la intención de lograr algún apoyo cruceño para su gobierno.

Aunque el verdadero punto de inflexión fue el cabildo del 28 de enero del 2005 y la

renuncia al cargo del Prefecto Carlos Hugo Molina. Los posteriores cambios de los

ministros Barbery, de Participación Popular, Montenegro de Asuntos Campesinos y

Agropecuarios y Pedraza de Desarrollo Sostenible, junto al sacrifico del Ministerio de

Desarrollo Económico para entregarlo al sector empresarial de Santa Cruz, daban cuenta

del verdadero poder de Santa Cruz.

No se puede olvidar que para esta elite boliviana en Oriente, Mesa era un traidor a su

propia clase y condición étnica, y que Sánchez de Lozada –en octubre del 2003 en su

paso a Miami- estuvo a punto de iniciar un gobierno paralelo desde Santa Cruz, que

habría provocado una Guerra Civil. Esa elite boliviana en Santa Cruz tenía tanto miedo

que sus intereses sean afectados por el gobierno de Mesa, que no dudaba en exacerbar

las contradicciones sociales del país, promover la toma de la Prefectura de su propio

departamento y al final, intentar imponer a como dé lugar a Vaca Diez como Presidente.

Si no fuera porque estaban apostando a una solución por el desastre parecería increíble

que la derecha no se diera cuenta que la caída de Mesa casi garantizaba la ascensión de

Morales.

Page 223: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

Aprovechando las irrestrictas libertades de prensa y de organización política que existen

en Bolivia desde la recuperación de la democracia en 1982 y la debilidad de

pensamiento de los partidos políticos, los grupos políticamente más conservadores de la

sociedad boliviana se montaron en las organizaciones cívicas y regionales de Santa Cruz

y relanzaron un exitoso proceso de construcción de ideología regionalista cada vez más

radical. Hasta ahora han tenido éxito en el montaje de una especie de pensamiento

único, de ideología total, que subordina las diferencias étnicas y culturales, sociales y

económicas al concepto uniformizador de la cruceñidad. La punta de lanza de esta

construcción ideológica de corte fascista es el embrión de partido denominado Nación

Camba.

Los elementos constitutivos esenciales de este pensamiento único son el exacerbado

regionalismo, el liberalismo económico, la autonomía departamental, pero sobre todo su

esencia anti colla. Aquél que no comparte esta ideología totalizante que sobrepone la

identidad regional sobre todas las otras, es un traidor a Santa Cruz. Ese es el mote que

se puso a casi todos los cruceños que colaboraron con Mesa, aunque en sus discursos

Mesa fue particularmente inclusivo de lo cruceño, de unidad nacional y reconocimiento

del papel fundamental que el departamento juega para el desarrollo del país. Trató de

mantener con los cruceños una relación de integración nacional, incluyendo el tema de

las autonomías, pero no lo logró.

Los últimos decretos de Mesa referidos al tema tierras y bosques –bajo un atractivo

discurso ambientalista del nuevo Ministro de Desarrollo Sostenible Erwin Aguilera-

evidenciaron un giro gubernamental en las políticas de acceso y uso de los recursos

naturales. Estas disposiciones no fueron compartidas con todo el equipo de

colaboradores del Presidente. La elite boliviana en Santa Cruz aprovechó al máximo la

debilidad del gobierno de Mesa hasta lograr arrancarle algunas contradictorias

disposiciones sobre tierras y bosque.

Dentro del gobierno de Mesa no hubo acuerdos consistentes sobre estos puntos, aunque

sí una visión compartida del Presidente con sus colaboradores de la región oriental del

país que ciertamente tenían una posición más acorde con los reclamos regionales.

8. Poder local, poder indígena

Con la aprobación de la Ley de Participación Popular (1994) los emergentes

movimientos indígenas de Bolivia encontraron un instrumento adicional de

fortalecimiento de su identidad étnica territorial y de reconstitución de sus formas de

poder local. Esa medida, la descentralización municipalista con reconocimiento jurídico

de las autoridades originarias y de las circunscripciones territoriales de sus municipios,

despertó un renovado sentimiento de pertenencia, autogobierno y apropiación indígena

de la institucionalidad pública local.

Más de un mil (1.000) alcaldes y concejales son ahora indígenas-campesinos. De los

327 municipios que existen en Bolivia, 280 son rurales y están gobernados

mayoritariamente por alcaldes y concejales de origen indígena-campesino. A principios

del 2007 más de 100 alcaldías están legítimamente controlados por el MAS. Mal que le

pese a Morales, el surgimiento de su propio liderazgo en torno al Movimiento al

Socialismo -inicialmente llamado Instrumento Político para la Soberanía de los

Page 224: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

Pueblos- es también un efecto directo de la conquista sostenida y paulatina del poder

estatal local por parte de la sociedad rural organizada, a través de la aplicación y

apropiación de la participación popular. Hoy, más de la mitad de los representantes

nacionales en el Congreso Nacional -por primera vez en la historia republicana- son de

origen indígena. Su presencia es una afrenta a los partidos tradicionales que hasta hace

poco han venido controlando hegemónicamente el poder político y económico, desde la

creación de la República.

La consiga de la Asamblea Constituyente nace precisamente de los pueblos indígenas

del Oriente. Consigna que es hábilmente apropiada por el MAS y convertida en punto

central de su estrategia de poder. Pero esta demanda de Asamblea Constituyente no

estaba solamente en el discurso teórico o la elucubración de algunos ideólogos. La

demanda indígena de tierra y territorio, de acceso soberano a los recursos naturales y de

autogobierno local estimula la denuncia del latifundio, las tomas de tierras y los

asentamientos ilegales. El conflicto con los propietarios privados de tierras, las

empresas agropecuarias y las concesiones forestales se convierte en un escenario de

confrontación del MAS con los sectores empresariales de Santa Cruz, a través del

Movimiento Sin Tierra (MST). Desde los sectores empresariales se exigía el uso de la

fuerza pública para “desalojar a los invasores” y hacer respetar la propiedad privada y

quienes debían hacerlo eran el Presidente Mesa y su Prefecto de Santa Cruz. Querían a

toda costa que Mesa se manche las manos de sangre. La negativa del gobierno a usar la

fuerza pública acabó con la cabeza de dos Ministros y un Prefecto.

Bolivia está viviendo el primer período indigenista de su historia. A la exacerbación

étnica de la Nación Camba planteada desde Santa Cruz a principios del siglo XXI, se

contrapuso la exacerbación también étnica de reconstrucción del Collasuyo propuesta

desde el altiplano. O viceversa. El gobierno de Mesa, reconociendo la esencia indígena

de Bolivia, continuó enmarcado en una visión histórica mestiza englobante de lo

indígena en lo nacional. Este tema, tan vital para la vida de la República, mantuvo en

tensión interna a diferentes actores de la gestión gubernamental de Mesa, desde su

comienzo hasta su caída. Mesa defendió lo mestizo como un concepto integrado a la

idea de muchos pueblos, muchas culturas, muchas lenguas y sobre todo a la

interculturalidad en el marco de la unidad nacional

9. La caída de Carlos Mesa

Movimientos sociales vinculados a la COB –sospechosamente relacionados

financieramente con la extrema derecha derrotada- lanzaron a fines de mayo del 2005 -

coincidiendo con la sanción de la ley del MAS por el Congreso- la consigna de huelga

general indefinida y bloqueo de caminos en todo el país exigiendo el cierre del

Congreso. El 6 de Junio, los empresarios de la Cámara de industria y Comercio de Santa

Cruz (CAINCO) y el dirigente Evo Morales exigieron la renuncia del Presidente Mesa.

Ese mismo día la presentó de manera definitiva.

La enorme cantidad de conflictos que ese gobierno tuvo que enfrentar en todos los

rincones del país desde el primer día, prácticamente anularon la capacidad de gestión

pública de Ministros y Prefectos. Muchos de estos problemas eran inventados por

quienes obstaculizaban el tránsito hacia otra forma de gestión pública en democracia.

Estas batallas diarias fueron desgastando día a día a muchas autoridades que al final

Page 225: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

acabaron renunciando por agotamiento o por frustración. Pero otros conflictos eran

simplemente irresolubles como lo siguen siendo hasta hoy.

Surgido del rechazo a la violencia estatal en contra del pueblo, la razón de ser del

gobierno del presidente Mesa había sido el irrestricto respeto a los derechos humanos,

de todas las personas. Los principales ejecutores del respeto a la vida fueron los

Ministros Alfonso Ferrufino y Saúl Lara. Durante los casi dos años de gobierno las

provocaciones para que la acción estatal se tradujera en muertos venían de los dos

sectores contrapuestos, de los dos polos y de las dos regiones en que, desde hace años

ya se estaba dividiendo el país. Sin embargo, los extraordinarios esfuerzos

gubernamentales –en muchos casos calificados como ineptitud gubernamental- fueron

exitosos y durante esta gestión se cambió radicalmente la esencia del rol de los

organismos estatales de seguridad pública.

No obstante, una sola persona, por más credibilidad que haya conquistado en medio de

una ciudadanía desorientada y sin esperanzas, no tiene suficiente “músculo” para

cambiar el sentido de la historia. Que Carlos Mesa –como Presidente- influyó

determinantemente en ese curso, en la defensa de los derechos humanos, en la

preservación de la democracia y el atisbo de nuevos valores públicos, de inclusión,

tolerancia y unidad nacional, no cabe duda. Pero la revancha del “sistema político”, de

las elites del oriente y un Evo Morales lastimado en su estima personal por un discurso

público del Presidente y las propias dudas de Carlos Mesa en una situación tan

compleja, lo condujeron finalmente a una situación sin salida. Con su caída Bolivia

perdió una oportunidad excepcional.

Evo Morales llegaría al poder en enero del 2006 principalmente por sus propios méritos,

pero también porque Carlos Mesa le abrió el camino, tanto en foros internacionales

como desbrozándole los obstáculos, especialmente las trabas mentales de las clases

medias del país. Que esto fuera resultado de una política deseada o no, es otra cosa.

Carlos Mesa cayó principalmente porque su gobierno no logró tener las condiciones

políticas necesarias para llevar adelante la nacionalización del gas, pero también por no

atreverse a hacerlo. Por no pasar de la pura racionalidad de la gestión del Estado a la

lógica de la gestión del poder, como hecho eminentemente político. Por creer

equivocadamente que la nacionalización era un hecho técnico cuando su esencia era y

es política.

Carlos Mesa dejó de ser Presidente varias semanas antes de su reemplazo por el

Presidente de la Corte Suprema. Su primera renuncia, que debió ser la única, lo

desvistió del poder simbólico para continuar al mando de la nación. Mesa y su entorno

más cercano creyeron que una última negociación con los partidos políticos realizada en

el Banco Central de Bolivia, le daría bases de nueva gobernabilidad. Pero esta vez el

acuerdo con los partidos no duró ni 24 horas. De ahí en adelante –encerrado en un

callejón sin salida- la cosa era dejar cuanto antes el gobierno con el menor daño posible

para el país y para su propia persona. Tras su discurso del 6 de marzo y el pedido de la

gente de que no se fuera, su simpatía ciudadana llegó a los puntos más altos que no supo

usar al no imponerle al Congreso su ley de hidrocarburos. Desaprovechó ese momento

para nacionalizar el gas y armar un partido propio.

Page 226: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

Paradójicamente, en ese momento de mayor convocatoria de Mesa, los partidos

políticos no le iban a perdonar que los hubiera sacado del escenario. Querían verlo no

solo políticamente derrotado sino personalmente humillado y por eso no aceptaron sus

renuncias y lo obligaron a gobernar todavía algunas semanas con la intención de que su

gobierno se desmorone y así retomar el poder.

En ese juego tan peligroso, el MAS estuvo a un pelo de perder su posibilidad de acceder

posteriormente al poder. Si la lógica de los partidos tradicionales, de la Embajada, de las

transnacionales y de la elite boliviana, especialmente la afincada en Santa Cruz, hubiese

logrado su propósito de hacer a Vaca Diez el sucesor presidencial, como manda la

Constitución –con la aquiescencia de la Conferencia Episcopal- se hubiera desatado una

confrontación regional de imprevisibles consecuencias que, seguramente, habría forzado

una salida militar regresiva. En ese escenario Morales y el MAS no tenían ninguna

opción.

La asunción de Mesa al gobierno a fines del 2003 fue tan dramática como su caída a

mediados del 2005. Intolerancia manifiesta de los dos polos extremos, radicalización de

las demandas autonomistas, déficit financiero, desconcierto de la cooperación

internacional, temor ciudadano por una guerra civil, pero sobre todo una sobrecogedora

soledad. La estrepitosa caída de Sánchez de Lozada contra su voluntad, fue en un

escenario de gran violencia y total desaprobación, mientras que la renuncia de Mesa,

voluntaria, se dio en momentos en que todavía un 50 % de los ciudadanos le daban

explícitamente su respaldo.

Cuando un líder político es parte de un grupo con una trayectoria colectiva y las cosas

no salen bien, tiene a quien echar la culpa, o tiene a alguien con quien curar las heridas

o finalmente –lo que seguramente es más común- tiene con quien compartir la

responsabilidad de la gestión de gobierno y de sus resultados. Pero cuando el gobierno

es solo de una persona, y su entorno es meramente circunstancial…las cosas cambian.

Carlos Mesa no quiso o no supo -confieso que hasta ahora no lo sé- construir un equipo

estable de gobierno con las cargas, responsabilidades, éxitos y fracasos repartidos. Se

rodeó de un conjunto de ciudadanos con valores de ciudadanía parecidos a los de él,

pero sin el brillo de su elocuente palabra y agudeza mental. Munidos de valores éticos,

conocimientos académicos y un fuerte sentido de responsabilidad, su “equipo” no era en

verdad un equipo. Era un conjunto diverso de ciudadanos con experiencias personales

muy distintas, que en muchos casos ni se conocían entre si hasta el día en que formaron

parte del gobierno. No compartían una ideología y menos un programa a pesar de que el

Presidente se esforzaba en dar línea a través de sus discursos. Pero esos notables

discursos presidenciales nunca fueron una construcción colectiva, no podían serlo.

Salvo unos cuantos miembros de su gabinete, la mayoría tenía un común denominador:

eran muy buenos profesionales pero muy malos políticos.

Para finalizar, quedan varias preguntas que no me atrevo a responder:

¿Que implicaciones tiene para Bolivia y su futuro que este líder que reclama para si el

orgullo del mestizaje – honesto – letrado – progresista pero conservador al mismo

tiempo, no haya podido gobernar exitosamente?

Page 227: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

¿Es tan importante la particular personalidad del líder, o son más importantes las

condiciones históricas del desenvolvimiento de una sociedad las que determinan las

posibilidades de la realización de una exitosa gestión de gobierno?

¿O, cómo esa personalidad y condiciones societales se articulan, coinciden, eclipsan o

anulan, en un momento determinado?

Lo cierto es que no se puede triunfar en la arena política haciendo únicamente gestión

estatal moderna, racional, progresista y honrada. En Bolivia es imprescindible saber

interpretar el tejido social y los sentimientos de la gente para hacer política día a día y

hacerla bien. El que no ha nacido para eso –para ser político las 24 horas del día, para

estar en las calles, en las comunidades, con la gente, con el partido, con los militantes-

no lo aprende nunca. Eso se lleva en la sangre o no se lleva. Lo importante es que él lo

dio todo por el país, por su visión de país –y fue mucho- aunque posiblemente la

mezquina historia –aquella escrita desde el poder- no se lo reconocerá jamás.

ANEXOS

ANEXO 1.- DISCURSOS DEL PRESIDENTE CARLOS D. MESA GISBERT

DISCURSO DE POSESION

17 de octubre de 2003

Ciudadanas y ciudadanos de Bolivia, honorables miembros del Congreso

Nacional: Me toca asumir la Presidencia Constitucional de la República en un momento

crucial de nuestra historia. Pocas veces en nuestro pasado la Nación ha afrontado un

momento como este.

Quiero decirles que me embargan tres sentimientos que nacen de mi corazón: El

dolor, la esperanza y la fortaleza.

Mi primera obligación, compatriotas, es rendir mi más profundo y sentido

homenaje a las mujeres y a los hombres de Bolivia que en estos días ofrendaron su vida

por la patria, por la democracia, por el futuro y por la vida. Quiero pedirles que nos

pongamos de pie y que guardemos silencio por un momento para rendirles homenaje.

Una vez más, el pueblo boliviano se define con una convicción fundamental por

la libertad, por la preservación de su integridad, su soberanía, su espacio de lucha

permanente y por una democracia para todos.

Este es el escenario sobre el que tenemos hoy que construir nuestro futuro y creo

que es indispensable que entendamos cómo debemos concebirnos como ciudadanos

bolivianos en este espacio territorial bajo el manto de la bandera boliviana.

Bolivia es una Nación compleja, plural y diversa, y solamente sobre su

pluralidad y sobre su diversidad podrá construirse con sentido, pero si no incluimos el

concepto de unidad a estos dos otros conceptos esenciales, no seremos capaces de

preservar como nos pidió el Mariscal Antonio José de Sucre, la integridad de la Nación.

“Solo un premio le pido a la Patria”, nos decía el Mariscal Sucre, “preservar su unidad”.

Page 228: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

No podemos hoy mirar a Bolivia si no miramos a quienes durante siglos han

estado excluidos para darles respuestas a aquello que no es otra cosa que una legítima

demanda y un legítimo derecho de ser de verdad ciudadanos de primera en un país entre

iguales. Y Bolivia no es todavía un país entre iguales.

Debemos ser capaces de entender al país a partir de pueblos como el quechua, el

aymara, el guaraní y el resto de los pueblos indígenas que viven en nuestro territorio,

que han sufrido con su sangre una historia de desigualdad que estamos obligados a

reparar.

Pero, sin ninguna duda, sería insuficiente concebir a Bolivia exclusivamente en

ese escenario y en ese contexto. Bolivia ha crecido y hay que dar gracias porque eso ha

ocurrido, para integrarse en el escenario geográfico de su totalidad territorial que ha

unido al occidente, al oriente, al norte y al sur. Hemos construido juntos a pesar de

nuestras diferencias, a pesar de esa discriminación y desigualdad no resueltas, un

escenario presente mucho más amplio que aquel que tuvimos en 1825, a pesar de la

paradoja de las pérdidas territoriales sufridas por la Nación. Nadie puede discutir hoy

que nuestro norte y oriente, Pando, Beni y Santa Cruz, son parte fuerte, necesaria,

extraordinaria de la creación de la Nación boliviana, nadie puede discutir hoy que

Tarija, Chuquisaca, Cochabamba, Potosí, Oruro y La Paz, son partes de un todo que no

puede concebirse por separado. Seamos capaces de mirar al país en un momento como

este, sobre la base de la unidad, seamos capaces de entender desde el occidente que

nuestra visión de mundo tiene que compartirse con la visión de mundo del oriente del

norte y del sur, seamos capaces desde el oriente, hoy una locomotora creativa,

admirable, generadora de riqueza, de entender que solamente aceptando la inclusión y la

integración podremos vernos como un todo.

Yo quiero hoy, porque a ninguno de ustedes se le escapa que la unidad de

Bolivia está en riesgo, convocar al conjunto de los bolivianos a entendernos como un

todo, a respetarnos unos a otros, a ser capaces de poner el hombre uno al lado del otro

en este escenario común que nos cobija. Nos estamos jugando el destino y el futuro, si

no entendemos eso, no entenderemos porqué es indispensable desprendernos de

egoísmo, de mezquindad, de cálculo. Debemos entender que los viejos odios solo se

resuelven en la construcción de un escenario de paz.

Quiero invocar hoy, en un momento tan duro y tan difícil como este, a todos y

cada uno de ustedes compatriotas a reconstruir la paz que ha estado a punto de perderse

en estos días terribles. Solamente con la idea de una paz anclada en el respeto a los

derechos humanos y en el respeto a la vida, que es el bien y el don más preciado que

tiene cualquier ciudadano, cualquier país, es que podremos entender una Nación que

solamente tiene sentido porque garantiza la vida de sus mujeres y de sus hombres. Esta

invocación a la paz, exige un desarme inmediato, debe basarse en una propuesta sensata,

racional, comprometida y transparente de mi parte como Presidente de la República,

para que seamos capaces de empezar hoy, rompiendo los escenarios de confrontación en

cualquier punto del país donde se hayan planteado.

Quiero mencionar ahora cuales son los desafíos a los que tenemos que responder

de manera inmediata y que en muchos sentidos han surgido y han ido confluyendo a

partir de los acontecimientos que nos ha tocado vivir en las últimas semanas.

Page 229: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

Mi gobierno tiene una tarea que nace de los desafíos planteados por todos y cada

uno de los bolivianos. Tiene el desafío de responder al tema del gas, y éste no puede

responderse hoy sin la participación del conjunto de las bolivianas y de los bolivianos.

Hace al futuro y a nuestra viabilidad de corto y mediano plazo. Lo que decidamos en

torno a esta riqueza natural será decisivo para nuestro desarrollo interno y para nuestro

relacionamiento con el mundo. Cuando tomemos la decisión debemos pensar en lo que

ésta implica. La demanda de la sociedad boliviana ha sido realizar un Referéndum

vinculante sobre nuestros hidrocarburos y la respuesta del presidente Carlos Mesa es el

compromiso de llevar adelante un Referéndum vinculante sobre el tema. Este es un

aspecto fundamental. Ojalá seamos capaces de responder en ese Referéndum sobre la

base de una conciencia sin manipulación de una y de otra parte, sobre un debate abierto,

limpio, transparente y comprometido de todos para defender de verdad las ideas que

creemos que hacen mejor y más comprensible la respuesta que los ciudadanos tienen

que dar. Este Referéndum tiene que unirse al concepto global sobre los hidrocarburos y

su administración. Y en este contexto también debemos trabajar en una modificación de

la Ley de Hidrocarburos y en un análisis en profundidad de lo que ha representado el

proceso de Capitalización de YPFB.

El otro elemento central, el verdadero nudo que tenemos que ser capaces de

desatar para la construcción del país nuevo que necesitamos es la demanda de realizar

una Asamblea Constituyente. ¿Qué quiere decir Asamblea Constituyente? Y aquí quiero

ser honesto, porque ustedes colegas parlamentarios y el país entero lo saben; yo

originalmente no fui proclive a la Asamblea Constituyente en el contexto de cómo

concebía la visión de nuestra Constitución, pero un ciudadano, y eso es lo que soy, debe

expresar una opinión pero debe también escuchar las opiniones del conjunto de la

sociedad. El escenario histórico de hoy, parece demandar la respuesta de un diseño de

sociedad distinto del que nos ha llevado hasta donde hoy estamos. Una Asamblea

Constituyente quiere decir que vamos a discutir qué país queremos y cuáles son las

reglas del juego sobre las que este país va a funcionar una vez que ese proceso se lleve

adelante. Todos y cada uno de nosotros debe llevar a la Asamblea Constituyente

elementos centrales de forma y de fondo, que definirán temas esenciales sobre nuestros

recursos naturales, la tierra, la concepción de la participación democrática ciudadana, la

estructura de funcionamiento de un mecanismo de representación como es el Congreso

Nacional y sobre el conjunto de los asuntos cruciales de nuestra comunidad, para lograr

así un nuevo y legítimo pacto social.

Debo mencionar aquí la propuesta nacida en el departamento de Santa Cruz, una

propuesta que busca una idea, la refundación de Bolivia. Quiero destacar que justamente

esa propuesta de nuevo diseño de país, ha tenido su punto de partida en un escenario

geográfico histórico importante hoy como es el departamento de Santa Cruz. Quiero

recordar que en este mismo Parlamento, cuando se planteó la discusión sobre ese

documento, desde el occidente de Bolivia y desde partidos políticos distintos, se lo

aceptó como una base de discusión. Esa base de discusión por supuesto, debe ser

enriquecida en todos los ámbitos de la Nación, tiene que ser planteada a partir de una

concepción transparente, porque nos va el futuro en ello y eso implica responsabilidad,

racionalidad, pero también firmeza en los principios que cada uno de nosotros defiende

en torno a la concepción de la Asamblea Constituyente.

Page 230: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

Es una obligación de mi gestión presidencial, el encontrar el camino adecuado

para tener una Asamblea Constituyente que defina en un plazo corto lo que va a ser el

diseño de nuestra nueva Carta Magna.

Otro tema fundamental es la temporalidad de mi gobierno. La Constitución

Política del Estado y el mandato que este Congreso me da, en función de lo que dice un

artículo específico en el caso de la sucesión constitucional, indica que mi mandato debe

concluir el 6 de agosto del año 2007. Yo quiero proponer formalmente al Congreso

Nacional la consideración de un tiempo de transición histórica que nos permita dar una

respuesta a los desafíos mencionados y que nos permita convocar a unas elecciones

transparente, creíbles y efectivas para consagrar a un nuevo Presidente en un tiempo que

este Congreso y el Poder Ejecutivo que va a comenzar a trabajar, traduzca como

razonable, considerando la totalidad del mandato o un tiempo menor. Pero quiero

decirles también claramente, que yo entiendo que mi obligación hoy es presidir un

gobierno de transición histórica que cumpla con las demandas mencionadas. Dejo

planteada esta propuesta al Congreso de la Nación para que podamos estudiar con

serenidad el tiempo de desarrollo de esta gestión.

Toco ahora una cuestión crucial para el país y quiero pedirle a este Congreso y a

los partidos políticos que lo representan, una acción fundamental de sacrificio,

desprendimiento y compromiso con la Patria. Creo que los bolivianos que me ven hoy

como Presidente de la República, quieren un gobierno con las mejores y los mejores

bolivianos, y eso quiere decir un gobierno que tenga un Poder Ejecutivo que no cuente

con la participación activa de ningún partido político. Un gobierno desprendido de la

militancia partidaria, es precisamente un gobierno que tiene que recuperar credibilidad

para los partidos políticos. Estoy convencido de que la democracia sólo se puede

entender a través de partidos políticos fuertes creíbles, transparentes, renovados. No

estoy planteando una acción contraria a la política sino un escenario de recuperación de

credibilidad del Poder Ejecutivo, del Parlamento y de los partidos. Eso sólo será posible

si ustedes, miembros de este Parlamento, apoyan mi gobierno a pesar de que les estoy

pidiendo el sacrificio de que sus partidos no integren el Poder Ejecutivo. Si ustedes no

me apoyan no vamos a poder salir adelante.

Creo que todos nosotros somos conscientes de que si el país se está jugando la

vida, tenemos que estar dispuestos a dar todo para que no la pierda, todos nos estamos

jugando la vida para darle viabilidad a Bolivia como sociedad, como estructura

democrática creíble y construida para el largo plazo.

Los partidos van a responder hoy al más grande desafío de su historia. Hay en

este Parlamento partidos con una riquísima y admirable historia y hay partidos nuevos

con unos increíbles y grandes desafíos, todos por igual afrontamos el riesgo de que el

país nos de la espalda. Seamos capaces de entender que la salvación de aquello por lo

que apostamos a lo largo de nuestra vida, la salvación de esas ideas, de esa estructura

política en la que ustedes creyeron, pasa por la capacidad que tengan de dar

generosamente a Bolivia un gobierno estable, con un respaldo parlamentario sólido y

con una independencia que le permita un manejo sensato en función de los intereses del

país.

Yo fui elegido Vicepresidente de la República entre otros aspectos

fundamentales, para luchar contra la corrupción. Una tarea clara e inequívoca, sin

Page 231: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

concesiones, que hará mi gobierno, es una lucha frontal sin ningún tipo de temor contra

la corrupción en cualquiera de los escenarios del Estado.

En un momento de crisis tan seria del país se ha puesto a prueba nuestra

institucionalidad, y nuestra institucionalidad ha demostrado a pesar de todo -y por eso

estoy yo aquí, y por eso están ustedes aquí- que con una conciencia democrática

profunda hemos preservado las instituciones que permiten el avance de esta democracia

hacia un horizonte de esperanza, pero está claro que el conjunto de las instituciones del

Estado boliviano atraviesa una seria crisis y tenemos que trabajar por devolverle la

fortaleza de todas y cada una de esas instituciones y por la recomposición de la relación

entre el Estado y la sociedad que hoy por hoy, está quebrada. Tenemos que recomponer

un Estado que responda al ciudadano y un ciudadano que se sienta comprometido con

su Estado porque ese Estado es quien sirve al ciudadano. Esa relación quebrada pasa por

la recuperación del cumplimiento y sometimiento a la ley, un tema que expresé con

preocupación el pasado 6 de agosto. Entendamos que sólo el cumplimiento de la ley,

una ley igual para todos, cosa que ahora no ocurre, nos permitirá encarar de hoy en

adelante un escenario de esperanza para recomponer el orden de nuestra sociedad.

Pero también es un aspecto fundamental la austeridad, que la austeridad no sea

una palabra, que sea obra. Espero poder mostrarles en el ejercicio de la presidencia y en

la administración del gobierno, que si vamos a pedir sacrificios seremos capaces de

ejemplificar ese sacrificio nosotros mismos en lo que hace al conjunto de la

administración del Estado y en particular del gobierno de la Nación.

Quiero ahora pedirle con toda humildad al pueblo de Bolivia que nos de un

espacio y un tiempo para trabajar. Quiero pedir a mis compatriotas que la construcción

de la paz y la recomposición de la vida como nuestro valor fundamental, comience por

el desprendimiento de quienes hoy están ejercitando medidas de presión por demandas

que creo que en una parte esencial esta Presidencia está respondiendo desde este mismo

instante. Si no somos capaces de desarmar nuestros espíritus en el corazón y en la

acción, no tendremos posibilidades de recomponer el escenario inmediato que nos toca

por delante. Es un pedido ferviente para que la paz se vea en las calles, en las carreteras,

en los pueblos y en las ciudades de todo el territorio nacional, para que la paz, la

garantía de los derechos ciudadanos y de los derechos humanos, nos permita un manejo

de un país que funciona civilizadamente a partir del diálogo, a partir de la construcción

de un futuro sin presiones. Si esas presiones no cesan, no podremos encarar los graves

desafíos que tenemos, aún sabiendo que muchas de las personas que han tomado

medidas de presión, tienen demandas que van más allá de la coyuntura. Hagamos un

esfuerzo, cedamos en nuestra posición, la de cada uno, para que la discusión de esas

demandas hoy, mañana, pasado mañana, no se haga sobre la base de la amenaza.

Quiero decirles con absoluta honestidad, que la situación económica del país es

extremadamente delicada y que tenemos todos que hacer un esfuerzo para que esa

situación se revierta. Confío en el apoyo, el entendimiento y la comprensión que ya me

han adelantado varias naciones y organismos. La comunidad internacional nos puede

dar un respaldo en este momento tan difícil. Que la responsabilidad de los bolivianos, el

apoyo y la solidaridad internacionales, nos permitan superar un trance tan difícil. El

Estado hoy no puede dar una respuesta eficiente y efectiva a todas las demandas

legítimas del pueblo. Quiero pedirles que entiendan que en la medida en que

recompongamos su estructura básica de funcionamiento, podremos comenzar a analizar

Page 232: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

todas y cada una de las demandas, pero sepan también que aquellas respuestas que

podemos dar en pequeña escala y que dan una señal de nuestra voluntad, las vamos a

dar. No estoy en la lógica de decir, esto es no, y no hay un milímetro del que me pueda

mover por el no. En la medida de las posibilidades, vamos a trabajar para que esa

voluntad se exprese en hechos.

Compatriotas, el destino de Bolivia está en nuestras manos, pongámonos a

reflexionar sobre él. En cada uno de los corazones y de los espíritus de ustedes hay una

visión de Bolivia. En cada uno de ustedes que están mirándome por la televisión, que

me están escuchando por la radio, hay una visión de Bolivia. Trabajemos para que esa

nuestra visión sea la de garantizar y preservar la unidad de la Patria en la diversidad.

Trabajemos para diseñar una Nación que nos de cobijo con mayor equidad, con mayor

justicia, con un reconocimiento de que aquello que no hemos hecho a lo largo de siglos

porque hemos excluido a muchos compatriotas, lo podamos hacer ahora desde el lugar

en que estemos.

Sin ustedes no voy a poder gobernar, ustedes y yo tenemos la misma

responsabilidad, yo como el primer servidor de Bolivia. Servidor, un hombre que sirve a

la Nación, no un hombre que se sirve de la Nación, un hombre que cree en la Nación.

Voy a decir, para terminar, que el dolor tiene que transformarse en vida, que la

esperanza tiene que ser el escenario en el que construyamos cada uno de nosotros el

futuro y que en nuestra fortaleza de espíritu y la bendición de Dios, el mío, el de

cualquiera de ustedes, aquel Dios o aquella divinidad en la que cada uno de los

bolivianos crea, nos ilumine para que Bolivia salga con bien de este trance.

Muchas gracias.

MENSAJE EN OCASIÓN DEL X ANIVERSARIO DE LA LEY DE

PARTICIPACION POPULAR (AUTONOMÍAS Y ELECCIÓN DE

PREFECTOS)

20 de abril de 2004

Ciudadanas y ciudadanos de Bolivia:

Conmemoramos hoy 10 años de una ley que puede definirse como un proceso de

revolución en democracia: 10 años de la Participación Popular. Los bolivianos creemos

que hay pocas cosas que celebrar; no es verdad. Esta es una de esas cosas que debemos

y podemos celebrar con orgullo.

La Ley de Participación Popular marcó quizás el cambio histórico más importante desde

la Revolución de 1952, por una simple y sencilla razón, porque incluyó el concepto de

participación de las ciudadanas y de los ciudadanos a partir del municipio, construyendo

una nueva democracia, la democracia municipal que es la democracia del vecino, en la

que todos y cada uno tienen una palabra que decir.

Los cambios que marcó la Ley de Participación Popular son tan importantes que se

pueden medir en cifras. Antes del 20 de abril de 1994 había 24 municipios en el país,

Page 233: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

después de la ley 311 y hoy, 316; dentro de muy poco después de las elecciones

municipales 324 municipios. Esto significa una multiplicación extraordinaria del nuevo

concepto de municipio, específicamente del municipio territorializado.

Se han entregado a los municipios catorce mil millones de bolivianos a lo largo de estos

diez años. Repito la cifra, catorce mil millones de bolivianos, una multiplicación

verdaderamente gigantesca. Antes, nuestro presupuesto consideraba solo un tres por

ciento para los municipios; hoy más de una tercera parte del presupuesto nacional está

destinado a los municipios del país. Pero algo fundamental, los municipios tienen

capacidad de decisión, capacidad de planificación y capacidad de ejecución propia. No

solamente se han transferido y descentralizado los fondos sino que, además, se han

transferido y descentralizado las decisiones.

Este concepto nos permite algunos datos interesantes, la participación de la mujer en los

municipios se ha multiplicado en un cien por ciento, tenemos instrumentos de

organización, mancomunidades municipales, asociaciones municipales y también algo

muy importante, una participación indígena que marca un verdadero récord. El

cincuenta y nueve por ciento de los munícipes de Bolivia se identifican a sí mismos

como indígenas. Mucho más de la mitad de nuestros munícipes son indígenas, esto

implica el fin de un proceso de discriminación o, por lo menos, el camino para eliminar

ese proceso de discriminación.

Estos logros tienen también y a la par, un conjunto gigantesco de desafíos pendientes.

La Participación Popular tiene que perfeccionarse. Por ejemplo, más inversión y menos

gasto. Por ejemplo, una mirada más clara hacia la inversión productiva, la idea de

municipio productivo es uno de los desafíos más importantes que tenemos pendientes.

Debemos lograr una capacidad de gestión que nos permita ser eficientes, una exigencia

hacia la transparencia. El hecho de que tengamos también 316 consejos de vigilancia,

debe traducirse en consejos de vigilancia que hagan un papel fiscalizador a través de la

legitimidad que le da el ciudadano a quien hace el proceso de vigilancia.

Tenemos que trabajar con una mayor coordinación entre el escenario municipal y el

escenario departamental, tenemos que lograr que el funcionamiento de nuestros

mecanismos democráticos sea estable en el largo plazo y que la aplicación de la ley se

haga con sensatez y también con racionalidad.

Quiero aquí hacer una mención especial. En un momento tan difícil como este, creo que

hay que dar al César lo que es del César. Es necesario por una obligación de honestidad

de mi parte, y creo que del conjunto de los bolivianos, hacer un reconocimiento a la

iniciativa visionaria que tuvo el Presidente de entonces, Gonzalo Sánchez de Lozada,

que fue el gestor de esta ley que se ha convertido hoy en un patrimonio de todos los

bolivianos y que ha sido posible gracias al aporte de un equipo que diseñó el proyecto

que lo aplicó, y a ustedes, los ciudadanos y las ciudadanas de Bolivia que han

convertido la ley de Participación Popular en algo absolutamente nuestro.

Pero tenemos que hablar de presente y de futuro y, aprovechando esta conmemoración,

quiero hacerlo con propuestas muy concretas.

Debemos analizar qué está pasando en el ámbito departamental, qué está pasando en las

Page 234: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

prefecturas. Las prefecturas no han estado a la altura del avance de la democracia

municipal; las prefecturas no han actuado con eficiencia de gestión y con un aporte

realmente significativo al desarrollo. Para que nuestras prefecturas tengan posibilidades

de responder adecuadamente a los desafíos de hoy, hemos aprobado dos decretos: uno

referido al fortalecimiento de los consejos departamentales. No creemos en la idea de

que un consejo departamental es un instrumento político para aprisionar al prefecto.

Creemos que prefecto y consejo departamental deben trabajar juntos. Capacidad de

fiscalización, capacidad de decisión, coordinación mayor con el prefecto, posibilidades

de autonomía de trabajo, son parte de este decreto que fortalece la idea de los consejos

departamentales y que les da una opción mucho más directa, por ejemplo de informes

trimestrales de los prefectos, por ejemplo que el presupuesto aprobado por el consejo

departamental sea considerado respetuosamente por el Ministerio de Hacienda a nivel

nacional, que no sea simplemente un referente sino que se tome en consideración ese

presupuesto de una manera mucho más seria que lo que se ha hecho hasta ahora.

El segundo decreto tiene que ver con la gestión de la prefectura. Si algo ha fallado es la

capacidad de desarrollar responsabilidades de manera clara y sobre la base de criterios

de eficiencia, transparencia y austeridad y tomando como modelo lo que ha sido la

propuesta y la capacidad de ejecución de la prefectura del departamento de Santa Cruz.

Estamos trabajando un modelo de gestión que considere políticas de planificación,

resolución de conflictos y desconcentración. Si pedimos descentralización en el nivel

nacional, es necesaria también la descentralización en el nivel departamental, para que

cada provincia tenga también su capacidad y su independencia de trabajo, con el visto

bueno de la prefectura a nivel central y que tengamos la posibilidad de consejos

departamentales ampliados en varios temas que hacen al interés del departamento.

Estos dos decretos demuestran nuestra voluntad clara de mejorar la gestión y la

eficiencia de trabajo de nuestras prefecturas hoy.

Y ahora lo que me parece más importante. Si tenemos diez años de Participación

Popular, trabajemos en el segundo paso histórico de esa Participación. Creo que la idea

del centralismo es una idea que equivocadamente se ha identificado con unidad

nacional. Hoy el centralismo se está convirtiendo en un obstáculo para la unidad

nacional, la excesiva concentración de decisiones no es una receta adecuada para un

país que quiere más participación. Estoy convencido en ese contexto, que la

descentralización es una demanda legítima y creo que tenemos que hablar hoy de

gobiernos departamentales autónomos, la Autonomía de los departamentos es un

camino que tenemos que seguir, y estoy en la disposición y expresando mi clara

voluntad de que así sea.

Para ello queremos hacer una propuesta concreta, la modificación del artículo 109 y del

artículo 110 de la Constitución Política del Estado; que esos artículos sean modificados

en la Asamblea Constituyente que deberá instalarse el próximo año; que hagamos una

consulta ciudadana, que nos permita en los nueve departamentos desarrollar una

propuesta para hacer efectivo algo que ustedes están pidiendo: la elección directa del

prefecto y la elección directa de los consejeros departamentales.

Ese concepto de democracia, de voto, de legitimidad de representación, tiene que ser

una realidad. Y mi gobierno les propone que trabajemos juntos para llegar lo más rápido

posible a la elección por voto popular del prefecto, y a la elección por voto popular de

Page 235: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

los consejeros departamentales.

Nuestro compromiso es que a partir del mes de mayo vamos a trabajar en esa consulta a

los ciudadanos en los nueve departamentos de la República, para que sean ustedes con

nosotros, quienes diseñemos una propuesta de modificación del régimen de

descentralización en la Constitución Política del Estado para llegar a la Asamblea

Constituyente con una propuesta clara: Gobiernos departamentales autónomos para

hacerle honor a la ley de Participación Popular, para que podamos proponerle a Bolivia

una respuesta a la altura del siglo XXI. La "ley bendita", así la conocen ustedes

promulgada el 20 de abril de 1994, nos inspira para celebrarla y para proponer hacia el

futuro una respuesta adecuada a nuestros desafíos.

Muy buenas noches.

MENSAJE DE RENUNCIA A LA PRESIDENCIA CONSTITUCIONAL DE LA

REPÚBLICA

6 de junio de 2005

Ciudadanas y ciudadanos de Bolivia:

No se nos escapa ni a ustedes ni a mí, el momento dramático y difícil que está viviendo

el país. Es en la mayor dificultad, cuando tenemos que ser capaces de la mayor claridad

de ideas y de la condición para enfrentar cada uno la responsabilidad que le toca.

En el tiempo que he tenido el privilegio de gobernar Bolivia, marqué algunas pautas de

mi conducta de manera pública, pero también de manera íntima ante ustedes. Creí que

había que establecer algunos elementos que nos permitieran mirar las cosas de un modo

distinto. Creí que había que trabajar sobre bases firmes en temas como la honestidad, la

transparencia, la austeridad y la tolerancia. Creí que era posible un gobierno que tuviera

como fundamentales estas premisas. Premisas que hacen a la visión ética y a la visión

política de la Nación.

Creí que era posible definir una agenda que le diera al país un nuevo horizonte. Era

consciente cuando me hice cargo de la presidencia, de que heredamos una larga crisis

que el país tenía que resolver. Era consciente de que la relación entre Estado y sociedad

estaba quebrada y que teníamos que construir un nuevo pacto social entre todos para

poder encarar mejor los días venideros.

Creí que era indispensable construir un escenario de convivencia después de la violencia

y después de la intolerancia.

Hoy más que nunca esos desafíos siguen presentes. Hemos vivido una experiencia

traumática en estas últimas semanas, que parece más bien conducir las cosas por otra

ruta, por la búsqueda de la violencia y de la intransigencia entre unos y otros.

Por eso, me parece indispensable que nos detengamos en el camino y nos preguntemos

¿qué estamos haciendo y hacia dónde estamos llevando a Bolivia? Y aquí, en mi cargo

de Presidente de la República, esa pregunta es fundamental. ¿Qué estoy haciendo como

Page 236: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

Presidente de la República y hacia dónde voy en el camino de la responsabilidad que

tengo?

Quiero pedirle a la Patria disculpas si no he sido capaz de conducirla adecuadamente.

Quiero expresarle a Usted ciudadana, a Usted ciudadano que han creído en mi y que me

han acompañado durante este año y ocho meses, que hice lo que estuvo en mi mano

para actuar de una manera distinta y ofrecer una visión y una acción distintas, para

lograr que Bolivia cumpliese la agenda propuesta el 17 de octubre de 2003, que es la

agenda de todos.

Una agenda que pasa por la Asamblea Constituyente, por el Referéndum Autonómico,

por unos hidrocarburos que sean de todos los bolivianos y que favorezcan a los

bolivianos. Una agenda que tenemos que seguir construyendo, pero que no va a

construirse del modo en que se están llevando las cosas hoy.

No creo que el escenario de una sociedad para resolver sus problemas sea el de pedir de

manera violenta, irracional, impositiva, sin dar opción al diálogo: “lo que yo creo que es

correcto”, porque eso no es una práctica democrática, ni es una práctica de tolerancia, ni

es una práctica de respeto y lo que es más grave, no es una práctica que se base en el

cumplimiento de la Constitución y de las leyes.

Sólo podremos construir el futuro si entendemos que una sociedad civilizada tiene leyes

que se deben cumplir. Que nos gusten o no nos gusten es un tema absolutamente

distinto. Tenemos la obligación de cumplir las leyes y Bolivia está acercándose a un

punto en el que nadie está dispuesto a escuchar al otro y en el que unos pocos están

imponiendo sus criterios sobre una gran mayoría que no acompaña esas prácticas y

probablemente tampoco las ideas que esos pocos quieren imponer.

A lo largo de nuestro gobierno hemos cumplido nuestros compromisos de manera

rigurosa, hemos hecho el Referéndum para definir una política de hidrocarburos, el

pueblo se ha expresado y se ha llevado adelante un proceso para la aprobación de una

Ley de Hidrocarburos. El Presidente de la República y el gobierno presentamos ante la

consideración del Congreso Nacional un proyecto de ley que fue desechado y se

estableció la discusión sobre otro proyecto de ley modificando el nuestro, que es el que

se promulgó. Después de esa promulgación algunos núcleos radicales están buscando

una solución por la vía de los hechos para forzar un determinado resultado. El país no

puede estar sujeto a la presión, al bloqueo y a la violencia como mecanismos para

entendernos. El país tiene que encontrar salidas por la vía de la negociación serena, pero

sobre todo, por la vía de cumplir lo que dicen las normas.

Como Presidente, a lo largo de este tiempo, he tratado de transmitir que el valor más

importante, en el que creo por encima de todo, es el valor de la vida humana. Perder la

vida de un compatriota es algo que no podemos tolerar. Respetar la vida, respetar el

valor más sagrado de todo ser humano debiera ser nuestro norte fundamental y ha sido

mi compromiso con Bolivia.

Lo dije antes de acceder a la presidencia de la República. Me han preguntado si estoy

dispuesto a matar y mi respuesta ha sido no. Quizás esa respuesta que les he dado todos

los días de mi gobierno, ha sido entendida de diferentes manera y quizás esa respuesta y

ese compromiso que hice ante el país ha sido aprovechado por sectores radicales, que

Page 237: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

sabiendo que el Presidente de la República y su gobierno apuestan por la paz y por el

diálogo, han presionado y presionado hasta un nivel insostenible. Y quizás, en ese

contexto, no tiene sentido el continuar insistiendo en una filosofía que ha sido

respondida a lo largo de estas semanas de una manera verdaderamente violenta e

inaceptable.

Es por esto que creo que mi responsabilidad es decir: Hasta aquí puedo llegar. He

decidido presentar mi renuncia al cargo de Presidente de la República, una renuncia que

tiene un solo objetivo, que la sociedad boliviana tome conciencia de que el

desprendimiento tiene que ser genuino, que el cálculo personal tiene que quedar de lado

y la solución de nuestros problemas tiene que basarse en el mejor interés de todos.

Esto hace necesario que el Congreso Nacional pueda reunirse. Quiero exhortar

vehementemente a quienes están en posiciones duras e intransigentes, que no bloqueen

la posibilidad de que nuestro Congreso se reúna en el más corto plazo posible para

discutir exclusivamente mi renuncia y para darle viabilidad al futuro del país.

Quiero pedir vehementemente a quienes quieren la nacionalización de los hidrocarburos

que establezcan su petición en el marco de la Constitución Política del Estado y

respetando al gobierno legalmente constituido. Ese debate no puede hacerse fuera de la

Constitución y fuera de la ley porque no va a ser viable, es un debate que tiene que

asumirse en un contexto de racionalidad. Llevar al país a una confrontación violenta que

ponga en riesgo su unidad, no va a lograr los objetivos buscados.

No voy a hacer un recuento exhaustivo del tiempo que me ha tocado ser Presidente de la

República porque ustedes han estado a mi lado y han seguido nuestros esfuerzos y

nuestros logros. Hemos modificado la Constitución Política del Estado que ha permitido

la participación de agrupaciones ciudadanas en la vida política. Ha permitido la

realización del Referéndum por una política de hidrocarburos que ha beneficiado a

Bolivia y tiene un sentido verdaderamente nacionalizador. Ha viabilizado la realización

de una Asamblea Constituyente. Hemos apostado por las autonomías y por la

profundización de la descentralización. Hemos aplicado un programa económico que

piensa fundamentalmente en las ciudadanas y en los ciudadanos de Bolivia, a través del

crecimiento de nuestra economía, el aumento de nuestras exportaciones, un horizonte de

futuro extraordinario desde el punto de vista económico. Finalmente, hemos hecho un

trabajo intenso en el ámbito de la infraestructura y la construcción de carreteras que

vertebran a Bolivia.

Pero por sobre todo, he querido dejar un testimonio de una visión ética, de

comportamiento correcto, de vida cotidiana transformada en la responsabilidad de

servidor público, sin perder de vista que soy un ciudadano como cualquiera de ustedes.

He tratado de ser un buen servidor público, he tratado de responder al pueblo y quiero,

para terminar, agradecerle profundamente al pueblo de Bolivia. Quiero agradecerle

desde lo más íntimo, a ustedes ciudadanas y ciudadanos, que han acompañado a este

gobierno, que han creído en este Presidente, que han creído que éramos capaces, ustedes

y yo, de avanzar para hacer una Bolivia mejor.

Lamento desde lo más profundo de mi corazón que estemos hoy donde estamos. Si yo

tengo un grado de responsabilidad en ello lo asumo a plenitud y es por eso que pongo a

Page 238: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

disposición mi cargo para que no me convierta en un obstáculo, para que no me

convierta en un elemento negativo, o en un elemento que pueda ser un factor de

obstrucción en la búsqueda de soluciones a esta crisis.

Debo y quiero agradecer al equipo humano que me ha acompañado, al Gabinete

Ministerial, a los delegados presidenciales, al equipo de Palacio de gobierno, a mi

secretaria privada, a mi jefa de gabinete, al conjunto de personas que han estado a mi

lado todo este tiempo. Por supuesto, a mis Fuerzas Armadas, a nuestras Fuerzas

Armadas, extraordinario equipo humano que ha mostrado que es posible ser responsable

y actuar con serenidad y temple en los momentos más difíciles, unas Fuerzas Armadas

que son un orgullo de Bolivia, que son la institución que mejor ha entendido la

democracia del país.

Quiero agradecerle especialmente al ministro de Gobierno, un hombre que ha estado en

la calle minuto a minuto para que sea verdad nuestro compromiso de respetar la vida y

la dignidad humana, valores tan sagrados. A mi Policía Nacional, a nuestra Policía tan

vapuleada y criticada, que ha mostrado en la calle que puede respetar la vida, que puede

respetar los derechos, que ha sido presionada hasta lo insufrible y que no ha perdido el

control ni la calma, quiero agradecerles su patriotismo.

Quiero agradecer a mi familia, a mis padres, a mis hijos, especialmente a mi esposa,

porque han estado siempre conmigo, porque me han acompañado en los momentos más

duros en que el espíritu necesita mayor templanza.

Pueblo de Bolivia, esta decisión personal debe ser entendida en la dimensión que tiene,

como desprendimiento y entrega por el país. Sepan que amo a Bolivia y que no puedo

hacer otra cosa que entregar mi cargo para que se llegue a una solución que nos saque

de este entrabamiento que está poniendo en serio riesgo al país y su futuro.

Quiero que sepan que yo que he nacido en Bolivia y vivo en Bolivia, quiero vivir en

Bolivia. Seguiré siendo Presidente hasta que el Congreso tome la decisión y defina el

futuro del país. No quiero que ustedes sientan que en estas horas, o en estos días - ojalá

solamente unas horas - que van a pasar hasta que el Congreso se reúna, no hay

Presidente; sí lo hay. Está aquí en La Paz, en el Palacio de Gobierno. Mi

responsabilidad terminará el día en que el Congreso Nacional tome la decisión de que

así sea. No está en mis planes viajar a Miami o a Washington, está en mis planes

quedarme en mi Patria, porque aquí está mi corazón y aquí está mi vida. Quiero que no

se me prive del privilegio de vivir aquí y trabajar aquí, estar con ustedes y hacer lo que

tenga que hacer desde el lugar que ocupe en favor de Bolivia.

Ustedes tendrán en mí un hombre que siempre dará la cara, que estará en el lugar donde

tenga que estar. En este trance actual, hasta el minuto en que me toque cumplir con mi

obligación presidencial, porque ese es el trabajo que me han encomendado como

servidor público.

Hoy no hago reproches a nadie. No creo en el discurso de un Presidente que presenta su

renuncia echando cuentas a otros. Asumo mi responsabilidad a plenitud, por todo lo que

he hecho, independientemente de los factores externos que hayan tenido que ver con los

acontecimientos que hemos vivido. Si algo debemos aprender, es a asumir con claridad

y con transparencia nuestra responsabilidad y hacerlo de cara al país. Estoy aquí, estaré

Page 239: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

aquí. Cuentan conmigo ahora y después de esta experiencia en la Presidencia de la

República mucho más que nunca, porque he aprendido desde este cargo a amar más

todavía esta Patria, amarla desde Santa Cruz, desde Tarija, desde Oruro, desde

Chuquisaca, desde Potosí, desde Beni, desde Pando, desde Cochabamba y desde La Paz,

desde los nueve departamentos de Bolivia.

El corazón es el mismo, mi sentimiento y mi compromiso son los mismos, el tamaño de

mi responsabilidad con Bolivia es exactamente la misma. Estaré aquí para trabajar por

ustedes siempre y sé que contaré con ustedes siempre.

Muchas Gracias.

ANEXO 2.- MINISTROS, DELEGADOS PRESIDENCIALES Y PREFECTOS

DEL GOBIERNO DE CARLOS D. MESA GISBERT (2003-2005)

MINISTROS DE ESTADO DE CARLOS D. MESA GISBERT 2003-2005

N° MINISTERIOS Y DELEGACIONES 19.10.2003 21.10.2003 29.10.2003

1 ASUNTOS CAMPESINOS Y AGROPECUARIOS MONTENEGRO, DIEGO

2 ASUNTOS INDÍGENAS SEOANE, JUSTO

3 DEFENSA ARREDONDO, GONZALO

4 DESARROLLO ECONÓMICO NOGALES, XAVIER

5

DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE CORTÉS, JORGE

6 EDUCACIÓN AYMA, DONATO

7 GOBIERNO FERRUFINO, ALFONSO

8 HACIENDA CUEVAS, JAVIER

9 HIDROCARBUROS RÍOS, ALVARO

10 MINERÍA ***

11 PARTICIPACIÓN POPULAR BARBERY, ROBERTO

12 PRESIDENCIA GALINDO, JOSÉ

13 RELACIONES EXTERIORES Y CULTO SILES, JUAN IGNACIO

14 SALUD Y DEPORTES ANTEZANA, FERNANDO

15 SERVICIOS Y OBRAS PÚBLICAS URQUIDI, JORGE

16 TRABAJO FERNÁNDEZ, LUIS

1 DELEGADA ANTICORRUPCIÓN * CAJÍAS, LUPE

2 DELEGADO DE TIERRAS *

3 DELEGADO PARA LA CAPITALIZACIÓN VIRREIRA, JUAN C. *

4 DELEGADO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL **

5

DELEGADO DE ASUNTOS PARLAMENTARIOS ***

* CARGO CREADO EL 19.10.2003

Page 240: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

** CARGO CREADO EL 13.4.2004

*** CARGO CREADO EL 3.2.2005

* RATIFICADO EN EL CARGO

PREFECTOS DEL GOBIERNO DE CARLOS D. MESA GISBERT 2003-2005

N° PREFECTURAS 24.10.2003 28.10.2003 12.03.2004 09.06.2004

1 LA PAZ QUENTA, NICOLÁS

2 SANTA CRUZ MOLINA, CARLOS H.

3 COCHABAMBA CAMACHO, ALFONSO

4 POTOSÍ DERPIC, GISELA

5 CHUQUISACA RAMÍREZ, MARIO

6 TARIJA NAVAJAS, JUAN C. CASTELLANOS, JAVIER

7 ORURO LAGUE, WÁLTER

8 BENI RIVERO, ERWIN AVILA, FERNANDO

9 PANDO CAMACHO, CARLOS

ANEXO 3.- ALGUNOS DECRETOS RELEVANTES DE LAGESTIÓN

(Resumen y comentario de Carlos Alarcón M.)

CONSEJOS DEPARTAMEMENTALES. DECRETO SUPREMO 27431 DE 7 DE

ABRIL DE 2004

Reglamenta la organización y funcionamiento de los Consejos Departamentales.

Fortalece las atribuciones de control y fiscalización de los Consejos Departamentales

con relación a la gestión y administración de los Prefectos de Departamento. Establece

procedimientos eficientes y efectivos de control y fiscalización.

Antes de la vigencia de este Decreto Supremo el control que realizaban los Consejos

Departamentales sobre la gestión y administración de los Prefectos de Departamento era

simbólico y nominal. Carecía de contundencia y efectividad.

DESCENTRALIZACIÓN ADMINISTRATIVA. SALUD Y EDUCACIÓN.

DECRETO SUPREMO 27457 DE 19 DE ABRIL DE 2004

Profundiza la descentralización administrativa en el ámbito de las Prefecturas del

Departamento, principalmente a través de la incorporación a su estructura orgánica de

Servicios Departamentales que tenían vinculación y dependencia nacional.

Page 241: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

Deja sin efecto los Servicios Departamentales de Gestión Social, Fortalecimiento

Municipal y Comunitario y dispone que sus funciones y competencias se ejecuten en el

marco de la estructura organizacional de las Prefecturas.

Dispone la asimilación de los Servicios Departamentales de Salud, Educación y

Caminos a la estructura organizacional de las Prefecturas en un plazo de 6 meses.

Cualifica técnicamente la gestión de las Prefecturas a través de la incorporación de

instancias técnicas sectoriales de gestión y administración.

REFERÉNDUM SOBRE HIDROCARBUROS. DECRETO SUPREMO 27449 DE

13 DE ABRIL DE 2004

Convoca al primer Referéndum Nacional sobre la política energética del país. A partir

de esta convocatoria se modifica la política de hidrocarburos en el país y las reglas de

juego que favorecían los intereses de las empresas petroleras. Se recupera la propiedad

de los hidrocarburos en boca de pozo para el Estado, mejoran sustancialmente los

ingresos para el Tesoro Nacional, se priorizan fines sociales para la inversión de estos

recursos, se define una política de industrialización de los hidrocarburos y su utilización

como elemento estratégico para la recuperación de nuestra soberanía marítima en las

relaciones con Chile.

ELECCIÓN DE PREFECTOS. DECRETO SUPREMO 27988 DE 28 DE ENERO

DE 2005

Convoca a elecciones para la selección de Prefectos en todos los Departamentos del

país. A partir de este decreto se consolida y se vuelve irreversible el proceso hacia las

autonomías departamentales. El Presidente de la República renuncio a un ejercicio

discrecional de su atribución constitucional para designar Prefectos de Departamento

obligándose mediante el decreto a designar como Prefecto de Departamento a aquel

candidato que resulte elegido en las urnas por voto universal y directo de la población

asentada en el respectivo Departamento.

ELECCIÓN DE CONSTITUYENTES Y REFERÉNDUM SOBRE

AUTONOMÍAS. DECRETO SUPREMO 28195 DE 2 DE JUNIO DE 2005

Convoca a elección nacional de Constituyentes para el día domingo 16 de octubre de

2005 y a Referéndum Nacional vinculante sobre el régimen de autonomías para la

misma fecha. Concreta la decisión política de llevar a cabo la Asamblea Constituyente

para solucionar la crisis de Estado a través del establecimiento de un nuevo pacto social

y de configurar un régimen permanente y establece de autonomías con vigencia para

todo el país y los nueve Departamentos.

ANEXO 4.- CIFRAS MACROECONÓMICAS DEL PERIODO 2001-2005

INDICADORES ECONÓMICOS 2001-2005

GOBIERNO HBS-JQR JQR-GSL GSL-CMG CMG CMG-ERV

ITEM 2001 2002 2003 2004 2005

PIB TOTAL 7.864,08 7.537,54 7.905,56 8.758,00 9.306,00

Page 242: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

CRECIMIENTO DEL PIB 1,60 2,49 2,94 3,92 4,06

INVERSIÓN PÚBLICA 638,82 584,73 499,80 601,61 604,14

DÉFICIT FISCAL -6,82 -8,81 -7,88 -5,54 -2,30

INFLACIÓN 0,92 2,45 3,94 4,62 4,91

TASA DE DESEMPLEO 8,50 8,69 9,17 8,50 8,40

PIB PER CAPITA 883,00 895,00 943,00 987,00

RESERVAS INT. NETAS 1.077,40 853,80 975,80 1.123,30 1.714,20

DEUDA EXTERNA 4.412,10 4.299,70 5.042,18 4.949,70 4.935,40

EXPORTACIONES 1.352,90 1.374,90 1.692,10 2.265,20 2.810,35

IMPORTACIONES 1.708,30 1.831,90 1.692,09 1.887,80 2.343,30

HBS: Hugo Banzer

JQR: Jorge Quiroga

GSL: Gonzalo Sánchezde Lozada

CMG: Carlos D. Mesa Gisbert ERV: Eduardo Rodríguez

ANEXO 5.- ENCUESTAS DE APROBACIÓN Y DESAPROBACIÓN DE LA

GESTIÓN DEL PRESIDENTE MESA 2003-2005, REALIZADOS POR LA

EMPRESA “APOYO OPINIÓN Y MERCADO BOLIVIA” POR ENCARGO

DEL PNUD

ÍNDICES DE APROBACIÓN Y DESAPROBACIÓN DEL PRESIDENTE MESA EN SU GESTIÓN 2003-2005 (Empresa APOYO Opinión y Mercado Bolivia)

APROBACIÓN DEL PRESIDENTE CARLOS MESA

2003 2004

CIUDADES OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN

LA PAZ 74 85 83 86 86 83 63 72 70

EL ALTO 67 88 76 83 85 76 80 60 71

COCHABAMBA 72 81 82 87 86 80 79 77 73

SANTA CRUZ 58 77 71 67 67 64 65 63 61

TOTAL 66 82 77 78 78 74 70 67 67

DESAPROBACIÓN DEL PRESIDENTE CARLOS MESA

Page 243: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

2003 2004

CIUDADES OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN

LA PAZ 17 6 8 7 8 15 21 24 26

EL ALTO 14 8 15 8 10 17 17 32 28

COCHABAMBA 22 9 6 11 11 17 19 21 20

SANTA CRUZ 27 10 12 21 28 28 29 29 25

TOTAL 21 9 11 13 17 20 23 27 25

ANEXO 6.- OBRAS DE INFRAESTRUCTURA VIAL REALIZADAS DURANTE

LAGESTIÓN (2003-2005)

En administración del gobierno de Carlos Mesa se concluyó y entregó 512 km.

de asfalto y se inició obras y firmó contratos por 635 km. más.

1.- El 23 de diciembre de 2003 una riada derribó el puente Gumucio en el

Chapare, el más importante de la carretera Cochabamba-Santa Cruz, la principal ruta del

país. El 3 de noviembre de 2004, Mesa Gisbert entregó el nuevo puente de 320 mts.

tras solo siete meses de obra, un record en el país (Cochabamba).

2.- Se entregó el puente Yata I (70 mts.) en el camino Santa Rosa-Riberalta

(Beni).

3.- Se entregó el tramo asfaltado Oruro-Toledo (Oruro).

4.- Se entregó parte de la ruta Oruro-Pisiga (32km.) (Oruro).

5.- Se entregó San Javier-Concepción (70 km.) (Santa Cruz).

6.- Se entregó Tarapaya-Ventilla (134 Km.) con lo que se concluyó la carretera

Oruro-Potosí que une por primera vez por asfalto la sede gobierno con la capital de la

República (Oruro-Potosí).

7.- Se entregó Abapó-Camiri (153 km.), completando el asfalto de la carretera

Santa Cruz-Yacuiba (Santa Cruz).

8.- Se entregó La Mamora-km. 19 (93 km.), completando el asfalto Tarija-

Bermejo (Tarija).

9.- Se entregó Cuchu Ingenio- Bella Vista (30 km.) (Potosí).

10.- Se inauguró la obra de la carretera Potosí-Tarija de 312 km. (Potosí-

Chuquisaca-Tarija)

11.- Se inauguró la obra de asfaltado del tramo Cotapata-Santa Bárbara (49 km.)

(La Paz).

12.- Se firmó el contrato para la construcción del puente Pailas (1,4 km.) (Santa

Cruz).

13.- Se firmó los contratos para los tramos Roboré-El Carmen (140 km.) y El

Carmen-Arroyo Concepción (108 km.), partes de la carretera Santa Cruz-Puerto Suárez

(Santa Cruz).

14.- Se adjudicó la construcción del tramo Palo Marcado-Hito BR94 (75 km.),

que conecta Villamontes con la frontera con Paraguay (Tarija)

15.- Se entregó la rehabilitación de la línea férrea Sucre-Potosí (150 km.)

(Chuquisaca-Potosí).

Page 244: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

16.- Se impulsó el proyecto para el desarrollo de Puerto Busch y la explotación

de los yacimientos del Mutún, haciendo una convocatoria internacional para su

adjudicación (Santa Cruz).

ANEXO 7.- CIFRAS DE CONFLICTOS. PRESIÓN SOCIAL Y RESPUESTA

GUBERNAMENTAL (1982-2006)

Las torres indican el número de conflictos enfrentados por cada gobierno.

La línea azul indica el porcentaje de éxito de los conflictos en función a las concesiones

hechas por cada gobierno. El gobierno que más conflictos tuvo y menos cedió en

función a las demandas fue el gobierno de Carlos Mesa.

Fuente: Investigación de Roberto Laserna

ANEXO 8.- RESULTADOS DEL REFERÉNDUM DEL GAS DE 18 DE JULIO

DE 2004

Resultados Nacionales Porcentajes y totales parciales obtenidos a nivel nacional

:. Información de Referencia

N° de mesas habilitadas a nivel nacional : 20,606 N° de inscritos habilitados a nivel nacional : 4,458,293

Preguntas Si No Válidos Blanco Nulo Emitidos

Pregunta1 1788694 275742 2064436 289914 324168 2678518

Pregunta2 1913642 162130 2075772 260435 333924 2670131

Page 245: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

Pregunta3 1793594 260610 2054204 329454 286625 2670283

Pregunta4 1055529 870772 1926301 457699 286106 2670106

Pregunta5 1179893 731021 1910914 445435 312918 2669267

ANEXO 9.- CIFRAS DEL SANEAMIENTO DE TIERRAS DEL PERIODO 2003-

2005

Page 246: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,
Page 247: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,
Page 248: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

ANEXO 10.- SOBRE LOS HECHOS DEL 9 DE JUNIO DE 2005

DECLARACIÓN DEL EX ALTO MANDO MILITAR DEL PERIODO 2003-2005

Al cumplirse un año de los acontecimientos que dieron lugar a un proceso de

sucesión constitucional en el mando de la Nación, quienes formamos parte del Alto

Mando Militar en la gestión de gobierno del Presidente Carlos D. Mesa Gisbert,

queremos hacer algunas precisiones para la correcta lectura de los hechos históricos

ocurridos el 9 de junio de 2005:

1.- El Presidente Mesa convocó el día 9 de junio de 2005 a los miembros del

Alto Mando Militar a una reunión en Palacio de Gobierno. La reunión no tenía carácter

reservado.

2.- El Presidente ratificó en esa oportunidad su decisión de mantener

indeclinable su renuncia al cargo, que había sido presentada a consideración del

Congreso Nacional el 6 de junio de 2005.

3.- En ningún momento, ni directa ni indirectamente, el Presidente Mesa nos

planteó la posibilidad de cerrar el Congreso Nacional y menos aún, entregar el gobierno

a las Fuerzas Armadas.

Page 249: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

La Paz, Junio de 2006

Gral. (S.P.) Gonzalo Arredondo Millán

Ex Ministro de Defensa

Alte. (R.A.) Luis Aranda Granados

Ex Comandante en Jefe de las FF.AA.

Gral. (R.A.) César López Saavedra

Ex Comandante del Ejército

Gral. (R.A.) Andrés Quiróz Rico

Ex Jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea

Alte. (R.A.) Marco Antonio Justiniano Escalante

Ex Comandante de la Fuerza Naval

DECLARACIÓN DE JOSÉ ANTONIO QUIROGA SOBRE LOS HECHOS DEL 9 DE JUNIO DE 2005 EN RESPUESTA A LA GUERRA SUCIA DEL MAS, LA TRANSPARENCIA DE UNA CONDUCTA DEMOCRÁTICA José Antonio Quiroga T.

El domingo 28 de mayo, el Gral Freddy Bersatti, Comandante del Ejército, fue

llamado a prestar ante el Presidente Chávez de Venezuela, una declaración de lealtad de

las FFAA al proceso constitucional boliviano y una denuncia sobre un golpe de Estado

que no existió. En el programa radial Aló Presidente transmitido desde Tiwanaku, el

Gral Bersatti ofreció como prueba de la acusación contra las intenciones golpistas de

Carlos Mesa, las conversaciones que yo habría sostenido con Andrés Torrez durante la

crisis política de junio de 2005.

Al día siguiente, el Vicepresidente Álvaro García, en una inusual defensa suya

de la institucionalidad democrática, declaró que las denuncias hechas por el general

Bersatti ameritaban una investigación de los Poderes Legislativo y Ejecutivo porque no

podía quedar impune la supuesta intención de Carlos Mesa de “clausurar la democracia

y luego irse a su casa, feliz”. Es decir, los Poderes del Estado deben ahora investigar las

intenciones de las personas y no sólo el resultado de sus acciones.

La noche siguiente, varios muros de la ciudad de La Paz aparecieron pintados con

el siguiente mensaje: “José Antonio Quiroga, golpista!!”. Y finalmente, el viernes

pasado, la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados me citó para prestar un

informe oral sobre las revelaciones del Gral. Bersatti, antes de pedirle al solícito

Comandante de Ejército que aclare el alcance de sus propias revelaciones.

Lo que en un principio pareció una declaración aislada de un Comandante

amedrentado por las denuncias del Presidente Chávez de que en Bolivia se estaría

gestando un golpe de Estado contra Evo Morales, reveló ser, en menos de una semana,

Page 250: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

una operación bien articulada para denostar a un ex Presidente, acusándolo de un golpe

de Estado que no se produjo, y para desprestigiar a un candidato a la Asamblea

Constituyente, presentándome como supuesto transmisor de mensajes entre el Colegio

Militar y la Presidencia de la República, en mi supuesta condición de “asesor” de Carlos

Mesa.

En respuesta a las extemporáneas acusaciones del Gral. Bersatti, y antes de que la

Comisión de Defensa me convoque a prestar un informe oral, el 29 de mayo entregué a

diversos medios de comunicación un breve documento en el que aclaré que nunca fui

asesor de Carlos Mesa y jamás transmití mensajes del Gral. Bersatti al ex Presidente, ni

de éste al ex Comandante del Colegio Militar. También solicité que se le aclare al país

qué tenía que hacer el Comandante del Ejército en un acto proselitista del MAS

auspiciado por el Presidente venezolano y denuncié que las insidias difundidas por el

Gral. Bersatti introducían en la contienda electoral temas ajenos al necesario debate de

ideas y propuestas, en una típica operación de guerra sucia, de las que el MAS fue

objeto muchas veces, antes de comportarse él mismo como un partido tradicional.

Es tan burda la acusación y tan torpes los medios utilizados para sustentarla, que

la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados no observó los pasos necesarios

para poder convocar a un ciudadano a prestar una declaración informativa. De acuerdo a

la Constitución Política del Estado, a la Ley del Ministerio Público y al Reglamento

General de la Cámara de Diputados, se requiere una Resolución Camaral o un

requerimiento fiscal para poder iniciar una investigación congresal. Pero además, como

se trata de una investigación que involucra a un ex Presidente de la República que goza

de caso de corte, se necesitaría iniciar un Juicio de Responsabilidades para poder

esclarecer las denuncias sobre un supuesto golpe de Estado. Es llamativo que una

investigación que involucra a dos poderes del Estado se base en unas declaraciones

verbales de un Gral. y que no se haya tomado en cuenta las que yo formulé por escrito a

los medios de comunicación.

Los procedimientos legales para encarar este tipo de investigaciones congresales

están destinados no sólo a precautelar el Estado de Derecho –o lo que queda de él– sino

a proteger a los ciudadanos de los abusos del poder. Por todas estas consideraciones,

ayer presenté un memorial al Presidente de la Cámara de Diputados, pidiendo la

anulación de la ilegal citación cursada por la Comisión de Defensa.

No hay duda alguna de que la violación de las disposiciones constitucionales está

orientada a fabricar un caso que dañe mi reputación política y me perjudique

electoralmente. Como ciudadanos de un Estado democrático, debemos evitar que la

práctica del linchamiento político, que el jefe del MAS utilizó contra militantes de su

propio partido, se convierta ahora en una política de Estado.

La acusación que se me hace de ser un golpista, hiere además la honorabilidad y

los sentimientos más hondos de mi familia que ha sido perseguida, encarcelada y

exiliada durante la dictadura del Gral. Banzer. Para nadie es desconocido el hecho de

que durante el golpe de Estado de 1980, Marcelo Quiroga Santa Cruz, hermano de mi

padre, fue torturado y asesinado en el Cuartel General de Miraflores, en las

inmediaciones de las oficinas que ocupa hoy el Gral Bersatti, sin que ese crimen haya

sido totalmente esclarecido hasta hoy. ¿Por qué no inicia el Congreso una investigación

Page 251: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

sobre los ciento cincuenta desaparecidos durante los golpes de Estado que sí existieron

desde 1964?

¿No pueden el Presidente Morales y su partido tolerar que, en algunas

circunscripciones electorales, los candidatos de la izquierda democrática le ganen al

MAS, por su limpia trayectoria política, por la consistencia de sus propuestas y la

proyección de su liderazgo nacional? ¿Es necesario hostigarlos como si se tratara de

enemigos públicos? ¿Es ese el trato que se le dará a la disidencia democrática en la

Asamblea Constituyente?

Esperemos que el MAS y sus aliados puedan rectificar esta conducta autoritaria y

dejar que la elección de los constituyentes se haga respetando los derechos y garantías

constitucionales. No es un favor que le pedimos al Presidente y su partido, es un

derecho de todos los ciudadanos y ciudadanas, cuyo cumplimiento exigimos y

defenderemos. Sin estos mínimos requisitos, la Asamblea Constituyente quedará

desnaturalizada y con ella nuestra posibilidad de hacer las reformas que requiere nuestro

país.

La Paz, 7 de junio de 2006

ANEXO 11.- ARTÍCULO DE DANTE PINO SOBRE LA LEY DE

HIDROCARBUROS 3058

La 3058: Ley de Hidrocarburos

30 de enero 2007 - 13:40:54

[email protected]

No pude resistir tener que soltar algunas verdades, que ahora, transcurrido el

tiempo, se pueden decir. Y es que entre el pedido del Ministro Villegas, que quiere

reformar la ley de hidrocarburos y la demanda del señor Morales Olivera de tener

aportes antes que conductas “enguerrilladas”, no me queda otra que refrescarles la

memoria, haber si así, despiertan a la realidad.

Primero: digamos la cosas como son; la ley de hidrocarburos No 3058, no fue

confeccionada para establecer una “política hidrocarburífera”, sino para provocar la

renuncia de Carlos Diego Mesa Gisbert, autor del Referéndum sobre hidrocarburos,

cuya redacción contó con la colaboración militante del MAS, en las tres primeras

preguntas. El señor Mesa, no tuvo el coraje de promulgar la ley, fruto de su

Referéndum, porque pensó que podía engañar, diciendo lo que no quería hacer. Al final

es el MAS es el que logra hacer lo que Mesa no pudo.

Segundo: las preguntas del Referéndum eran de corte estatista, es decir no admitían

duda acerca de la recuperación de la propiedad, la participación del 50 por ciento en el

valor de la producción y la refundación de YPFB en toda la cadena productiva. En este

sentido la ley se adecuó al Referéndum. El ex Presidente Mesa, quería una ley liberal

Page 252: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

que burlara el Referéndum, pero deseaba utilizar el Referéndum para legitimar su

gobierno.

Ante esa posición política tan infantil, el Parlamento elegido el 2002, vale decir: MNR,

MIR, NFR, MAS, UCS y MITKA decidieron por mayoría, aprobar una ley que fue

mucho más allá de lo dispuesto en el Referéndum y que la desnaturalizó por completo,

convirtiéndola en un instrumento legal para evitar las inversiones, la racionalidad

técnica y confrontar al Estado con el sector.

Tercero: quien quiera aplicar una política hidrocarburífera con la ley 3058 sencillamente

está loco. No es posible. Eso lo saben quienes conocen de hidrocarburos. Es un absurdo

hecho norma, para fines políticos y no contiene elementos técnicos que permitan el

asentamiento, crecimiento y desarrollo de los hidrocarburos en Bolivia.

La ley contiene absurdos como la participación de los pueblos originarios, sitios

sagrados de valor cultural, indemnizaciones que no vienen al caso, consultas

inadecuadas, reglas de mercado que son inútiles, para no referirnos a lo dispuesto como

proceso de industrialización que es un canto de sirena.

Lo más curioso de esta ley, es el desmembramiento que se hace de YPFB, repartiendo

sus instancias administrativas como extremidades amputadas, para que se vean por todo

el territorio nacional, en la creencia de que con eso, se sienta soberanía.

Cuarto: debo remarcar que esta ley fue votada en su totalidad por el MAS y que en todo

el proceso de aprobación el señor Evo Morales no estuvo presente, no dijo esta boca es

mía, no leyó un solo artículo de la ley y dudo que pueda entenderla.

Por eso cuando ahora, dicen que la ley es neoliberal o que no cumple con el mandato de

las organizaciones sociales (léase cocaleros, regantes y cooperativas mineras) basta leer

los Redactores de esa época o los medios escritos, para recordarles que fueron autores,

cómplices y encubridores de la ley.

En aras de la racionalidad, debo apoyar al Ministro Villegas cuando pide auxilio ante la

ley. Claro como cabeza rectora del sector, debe ser él, quien envié al Congreso una

nueva norma legal, ya que la actual no sirve para nada. Y para darle gusto al señor

Morales Olivera, flamante Presidente de YPFB, que de hidrocarburos sabe tanto como

Guillermo Arequipa, o don Chicho y Perico Pérez, le doy este aporte que él sabe es

cierto y le sugiero que comience reconociendo que lo que hicimos tenía fines políticos

no técnicos y administrativos ni menos de política hidrocarburífera.

Dante Pino Archondo

SEMBLANZAS DE LOS AUTORES

CARLOS ALARCÓN MONDONIO

(Sucre, 1967)

Page 253: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

Abogado, egresado con honores en la Universidad de Buenos Aires (Argentina)

y orientación en Derecho Penal. Especialista en Derecho Público, Constitucional,

Administrativo y Penal. Experto jurídico en Reformas del Estado y la Justicia. Ex

Viceministro de Justicia en la gestión de gobierno de Carlos Mesa. Ex catedrático de

posgrados y maestrías en Derecho Constitucional y Administrativo en la Universidad

Andina Simón Bolívar. Analista y comentarista político y jurídico en distintos medios

de comunicación social.

ROBERTO BARBERY ANAYA

(Santa Cruz de la Sierra, 1965)

Fue parte del equipo técnico encargado del diseño de la Ley de Participación

Popular, Subsecretario Nacional del área, Concejal Municipal en Santa Cruz de la

Sierra, docente universitario y consultor internacional en diferentes países de la región.

Columnista permanente, ha escrito ensayos especializados y tiene publicados dos libros.

Condujo programas de televisión dedicados al análisis político, filosófico y literario.

Fue Ministro de Participación Popular del gobierno de Carlos Mesa entre octubre de

2003 y enero de 2005.

OSWALDO CANDIA MANSILLA (Santa Cruz de la Sierra, 1967).

Estudió Comunicación Social en la UMSA. Trabajó en el área de comunicación

institucional y marketing político durante más de quince años. Fue Director Nacional

(1995) y Subsecretario a.i del Ministerio de Comunicación Social (1996), encargado de

Comunicación de la Vicepresidencia de la República (2002-2003) y Portavoz del

Presidente de la República (2003 al 2005) en el gobierno de Carlos Mesa. Creó y

gerentó varias empresas de publicidad y asesoramiento en el área.

GISELA DERPIC SALAZAR (Potosí, 1958)

Abogada, con postgrado en Creatividad, maestría en Derecho Constitucional y

Educación. Dirigente universitaria y cívica. Presidenta de la Asamblea Permanente de

Derechos Humanos de Potosí. Docente, Secretaria General y Decana de la Facultad de

Derecho de la Universidad Tomás Frías. Directora Departamental de Acción Cultural

Loyola Potosí (ACLO). Prefecta de Potosí en el gobierno de Carlos Mesa. Miembro del

Consejo Pre - Constituyente y Pre - autonómico de Bolivia. Miembro del Tribunal

Nacional Disciplinario del Ministerio Público. Delegada a los Congresos Mundiales de

Mujeres (Moscú, 1987) y de Abogadas (Madrid, 1989). Autora de estudios socio -

jurídicos y pedagógicos.

HORST GREBE LÓPEZ (La Paz, 1943)

Economista. Ha sido Ministro de Estado en las carteras de Trabajo y de Minería

(1984) y de Desarrollo Económico en el gobierno de Carlos Mesa, así como Asesor

General en el Ministerio de Desarrollo Humano (1993). Fue funcionario de la CEPAL y

del SELA, y profesor de la FLACSO en México y en Bolivia. Actualmente se

desempeña como Presidente del Instituto PRISMA.

Page 254: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

SAÚL LARA TORRICO (Cochabamba, 1957)

Abogado, en maestría en Desarrollo Nacional. Fue asesor jurídico de la

U.M.S.S., de la CORDECO, del Consejo Municipal de Cochabamba, docente de la

Facultad de Derecho de la Universidad Mayor de San Simón, Asesor Legal y Jefe de

Gabinete de la Cancillería de la República, Consultor del Programa de Reforma

Institucional, Gerente Jurídico del S.N.C., Viceministro de Régimen Interior y Ministro

de Gobierno de la gestión de Carlos Mesa (2003-2005).

CARLOS D. MESA GISBERT (La Paz, 1953)

Historiador, periodista y político. Egresado en Literatura de las universidades

Complutense de Madrid y Mayor de San Andrés de La Paz (1978). Fundador, Director,

Presidente del Directorio y fideicomisario de la Cinemateca Boliviana (Archivo

Nacional de Imágenes en Movimiento) (1976 a la fecha). Ejerció el periodismo durante

veintitrés años en radio, prensa y televisión en varios medios (1979-2002). Fundador,

socio y Director Ejecutivo de la Productora y Red de Televisión PAT (1990-2002 y

2005-2007). Vicepresidente de la República (2002-2003) y Presidente de la República

(2003-2005). Autor de doce libros entre los que se destacan Presidentesde Bolivia, entre

urnas y fusiles e Historia de Bolivia, y de un centenar de documentales para televisión.

CARLOS HUGO MOLINA SAUCEDO

(Santa Cruz de la Sierra, 1955)

Abogado con especialidad en Derecho Constitucional y Administrativo. Ha

ocupado funciones públicas en los Ministerios de Defensa Nacional, Relaciones

Exteriores, Desarrollo Humano, Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, y en la

Embajada de Bolivia en Costa Rica. En ámbitos departamentales, en la Corporación

Regional de Desarrollo, el Gobierno Municipal y la Universidad Autónoma Gabriel

René Moreno, en la que se desempeñó como Secretario General y ejerció la docencia y

la investigación. Ha sido Secretario Nacional de Participación Popular y Prefecto del

Departamento de Santa Cruz en el gobierno de Carlos Mesa. Tiene realizadas doce

publicaciones sobre temas jurídicos, políticos y culturales. Preside el Centro para la

Participación y el Desarrollo Humano Sostenible, CEPAD.

XAVIER NOGALES ITURRI

(La Paz, 1946)

Ingeniero Químico y Master en Economía. Trabajó como Oficial Principal en el

Banco Mundial entre 1974 y 1985 y trabajó en programas de desarrollo económico,

financiero y social en Africa, Asia y América Latina. Luego regresó al país y fue

Presidente del Banco Central entre fines de 1986 y fines de 1988, cuando se derrotó a la

hiperinflación y se fijó la nueva política cambiaria del país, aún en vigencia (El Bolsín).

Fue Ministro de Vivienda en 2001 y, durante el gobierno de Carlos Mesa, fue Ministro

de Desarrollo Económico y de Hidrocarburos y Minería.

RICARDO PAZ BALLIVIÁN

Page 255: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

(La Paz, 1960)

Especializado en Reforma Políticas, Master en elaboración y evaluación de

proyectos y planificación estratégica. Ex Diputado Nacional. Participó en el proceso de

la Reforma Constitucional Ecuatoriana y trabajó para PNUD y el BID. Fue Coordinador

General del Programa de Reformas Constitucionales de Bolivia y Coordinador Nacional

para la Asamblea Constituyente. Escribe columnas de opinión en los más importantes

periódicos bolivianos y tiene una importante producción bibliográfica. Fue Coordinador

Nacional del Referéndum sobre hidrocarburos en 2004 y Asesor Político del Presidente

Carlos Mesa. Es Consultor Internacional y representante en Bolivia del Centro

Interamericano de Gerencia Política con sede en Miami, FL. y Presidente Ejecutivo del

Centro Boliviano de Gerencia Política. También es columnista regular del diario “La

Razón”.

MARÍA SOLEDAD QUIROGA TRIGO

(Santiago, 1957. Es boliviana de origen)

Licenciada en Sociología por la Universidad Nacional Autónoma de México

(UNAM), con estudios en la Carrera de Literatura, Universidad Mayor de San Andrés

(La Paz, Bolivia). Con veinte años de experiencia en temas de educación, conservación

ambiental, desarrollo local y gestión institucional; realizó numerosas publicaciones

sobre temas educativos y ambientales. Fue Ministra de Educación (2004 – 2005) en el

gobierno de Carlos Mesa. Actualmente es Coordinadora de Investigación e

Interculturalidad en la Fundación UNIR Bolivia.

Recibió las Palmas Académicas otorgadas por el Ministerio de Educación del

Gobierno de Francia (2006). Es escritora, ha publicado libros de poesía y de relatos.

ROSARIO QUIROGA MORALES

(Oruro, 1957)

Médica, Maestra en Salud Pública, epidemióloga, desempeñó funciones en

diferentes reparticiones del Ministerio de Salud por espacio de 24 años; fue responsable

del Programa Ampliado de Inmunización por 12 años; en dicho período -año 1994-

Bolivia recibió la certificación de la erradicación de la poliomielitis; el año 1997 recibió

el Premio de Inmunización de la Organización Panamericana de la Salud por la

contribución a la salud infantil en Las Américas. Fue ministra de Salud en el gobierno

de Carlos Mesa.

JUAN IGNACIO SILES DEL VALLE

(Santiago, 1961. Es boliviano de origen)

Licenciado en Literatura de la Universidad de Chile y Doctorado en Literatura

Hispanoamericana de la Universidad de Georgia (Estados Unidos). Ha publicado tres

libros de poemas. Ha estudiado las guerrillas de Ñacahuasu (1967) y de Teoponte

(1970). Su tesis doctoral se editó con el título de La guerrilla del Che y la narrativa

boliviana (1996), y escribió la novela Que el sueño era tan grande (2001). Ha sido

profesor en la Carrera de Literatura de la Universidad Mayor de San Andrés. Entre 1994

y 1995 estuvo a cargo del equipo técnico de la Reforma Educativa. Fue Director de la

Academia Diplomática (1996-1997). Ha sido funcionario en la Embajada de Bolivia en

Page 256: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,

Italia ante la FAO y en la Embajada de Bolivia en Austria y ante la Sede de las

Naciones Unidas en Viena. En 2001 fue Vicepresidente de la Comisión de

Estupefacientes de la ONU. Fue Ministro de Relaciones Exteriores del Presidente

Carlos Mesa.

GUILLERMO F. TORRES ORÍAS

(Sucre, 1939)

Ingeniero Químico y Administrador de Empresas. Comenzó su carrera profesional

en YPFB, trabajando en forma continua por 27 años, en operación de refinerías,

construcción de ductos, diseño de instalaciones industriales y planificación corporativa.

De 1998 a fines de 2002, estuvo a cargo del Programa de Hidrocarburo de la

Organización Latinoamericana de Energía. El 2003 fue nombrado Superintendente de

Hidrocarburos y entre mayo de 2004 y junio de 2005 ocupó la cartera de Ministro de

Hidrocarburos en el gobierno de Carlos Mesa.

MIGUEL URIOSTE FERNÁNDEZ DE CÓRDOVA

(Sucre, 1948)

Economista. Especializado en Desarrollo Rural. Fue ministro de la Presidencia

del gobierno de la UDP en 1984 y diputado nacional del MBL durante 8 años (1989-

1997). Dejó la política partidaria después de las elecciones de 1997. Autor de varios

libros y ensayos sobre tierra y desarrollo. Colaboró al gobierno de Carlos Mesa. Dirige

la Fundación TIERRA desde 1991.

ANDRÉS ZARATTI CHEVARRÍA

(La Paz, 1976)

Politólogo y sociólogo. Se especializó en la investigación de la formación

política y problemática juvenil. Ha realizado publicaciones sobre estos temas. Ha

colaborado con instituciones y organizaciones de la sociedad civil en promoción de la

participación ciudadana. Contribuyó a la creación y consolidación de la Delegación

Presidencial de Lucha contra la Corrupción durante el gobierno de Carlos Mesa,

especializándose en la temática de la prevención y transparencia. Es docente

universitario y Asesor de la Oficialía Mayor de Cultura del Gobierno Municipal de La

Paz.

FRANCESCO ZARATTI SACCHETTI

(Roma, 1947. Es boliviano naturalizado)

Obtuvo el doctorado en Física Teórica en la Universidad de Roma. Desde 1973

reside en Bolivia, donde llegó en el marco de la cooperación internacional. Casado, 3

hijos. Es docente-investigador en la UMSA, desde el 1974, habiendo ocupado diferentes

cargos académicos y gremiales. Ha sido Asesor en Hidrocarburos y Delegado

Presidencial en el gobierno de Carlos Mesa. Ha publicado y sigue publicando libros,

artículos científicos y columnas de opinión en el área de su especialidad y de su interés

(ciencia, energía, hidrocarburos, privatizaciones, sociedad, etc.)

Page 257: INDICE PRESENTACIÓN 1. POLÍTICA DE GOBIERNO …...Gobernamos en un momento en el que se evidenció un colapso terminal de un sistema de partidos que había perdido toda credibilidad,