INDICE - sopfartex.comsopfartex.com/wp-content/uploads/2017/10/LIBRO-DE-RESUMEN-IV...3 IV CONGRESO...

87
1

Transcript of INDICE - sopfartex.comsopfartex.com/wp-content/uploads/2017/10/LIBRO-DE-RESUMEN-IV...3 IV CONGRESO...

Page 1: INDICE - sopfartex.comsopfartex.com/wp-content/uploads/2017/10/LIBRO-DE-RESUMEN-IV...3 IV CONGRESO INTERNACIONAL Y VII CONGRESO NACIONAL DE FARMACOLOGÍA “Dr. Renán Manrique Mejía”

1

Page 2: INDICE - sopfartex.comsopfartex.com/wp-content/uploads/2017/10/LIBRO-DE-RESUMEN-IV...3 IV CONGRESO INTERNACIONAL Y VII CONGRESO NACIONAL DE FARMACOLOGÍA “Dr. Renán Manrique Mejía”

2

INDICE

Pág

INDICE ..................................................................................................................................... 2

Presentación ............................................................................................................................ 3

DIRECTORIO .......................................................................................................................... 6

CONSEJO DIRECTIVO PERÍODO 2015- 2017 ...................................................................... 8

MIEMBROS ............................................................................................................................. 9

MIEMBROS DE LA FILIAL TRUJILLO................................................................................... 10

PROGRAMA CIENTÍFICO ..................................................................................................... 11

Expositores Internacionales ................................................................................................... 16

Expositores Nacionales ......................................................................................................... 20

1. CONFERENCIAS MAGISTRALES ................................................................................. 33

2. SIMPOSIOS .................................................................................................................... 38

3. CURSOS ......................................................................................................................... 56

Curso 1: Farmacogenómica Clínica. .................................................................................. 56

Curso 2: Farmacología Clínica ........................................................................................... 59

Curso 3: Farmacovigilancia en Salud. ................................................................................ 63

4. TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN .................................................................................. 65

AUSPICIADORES...................................................................................................................83

Page 3: INDICE - sopfartex.comsopfartex.com/wp-content/uploads/2017/10/LIBRO-DE-RESUMEN-IV...3 IV CONGRESO INTERNACIONAL Y VII CONGRESO NACIONAL DE FARMACOLOGÍA “Dr. Renán Manrique Mejía”

3

IV CONGRESO INTERNACIONAL Y VII CONGRESO NACIONAL DE FARMACOLOGÍA

“Dr. Renán Manrique Mejía”

Presentación

MENSAJE DEL COMITÉ ORGANIZADOR

Es grato y placentero saludar y dar la bienvenida a todos los participantes en el IV Congreso

Internacional y VII Congreso Nacional de Farmacología, a desarrollarse en nuestra capital,

en el auditorio principal del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, del 26 al 28 de

octubre próximo, organizado por la Sociedad Peruana de Farmacología y Terapéutica

Experimental, en cumplimiento de sus objetivos institucionales, cuales son: Fomentar el

desarrollo de la Farmacología y la terapéutica experimental en nuestro país, agrupar a los

profesionales que cultivan la farmacología y ciencias afines; propender el mejoramiento de la

enseñanza de la farmacología en nuestras instituciones académicas e impulsar la

investigación farmacológica, tanto en el laboratorio como en el campo clínico .

Con este propósito, el Comité Organizador y el Comité Científico, han puesto a disposición

de todos los participantes, un programa científico amplio y variado con el abordaje de

múltiples temas relacionado con los diferentes aspectos de la farmacología básica y clínica.

La Sociedad Peruana de Farmacología y terapéutica Experimental, no ha escatimado

esfuerzos para lograr la participación de distinguidos profesores e investigadores

extranjeros, exponentes de la farmacología de sus respectivos países, así como la

participación de distinguidos profesionales de nuestro país. A todos ellos, expresamos

nuestra gratitud por el denodado esfuerzo realizado para participar en nuestro evento y

contribuir a la actualización de nuestros conocimientos.

En nombre del Comité Organizador, reitero nuestro agradecimiento

Dr. Benjamín Castañeda Pdte. Del Comité Organizador

Page 4: INDICE - sopfartex.comsopfartex.com/wp-content/uploads/2017/10/LIBRO-DE-RESUMEN-IV...3 IV CONGRESO INTERNACIONAL Y VII CONGRESO NACIONAL DE FARMACOLOGÍA “Dr. Renán Manrique Mejía”

4

OBJETIVOS DEL CONGRESO

En concordancia con los estatutos de nuestra Institución, son objetivos del Congreso:

1.- Difundir los avances científicos en el campo de la farmacología y la terapéutica.

2.- Contribuir con la formación de los profesionales jóvenes, de las ciencias de la salud, en el

campo de la farmacología y terapéutica

3.- Promover la investigación entre los profesionales de las Ciencias de la Salud.

4.- Contribuir al mejoramiento de las condiciones de salud en nuestro país, con la difusión de

mejores métodos y agentes terapéuticos

GRUPOS OBJETIVO:

El presente Congreso está dirigido a:

1.- Profesionales de las Ciencias de la Salud: Médicos (de todas las especialidades),

Químicos farmacéuticos, Odontólogos, Médicos Veterinarios, Enfermeros, Obstetríces,

Biólogos, Psicólogos

2.- Estudiantes de post grado de las profesiones de las ciencias de la salud

3.- Estudiantes de pre grado de Ciencias de la Salud

4.- Investigadores de las áreas de Biología, Ciencias de la Salud y Biodiversidad.

JUSTIFICACIÓN DEL EVENTO

La realización del IV Congreso Internacional y VII Congreso Nacional de Farmacología se

justifica, ampliamente, por los siguientes motivos:

1.- La razón fundamental de la existencia de las Instituciones Científicas, es la producción y

difusión de conocimientos, especialmente los de su especialidad.

2.- Las Instituciones Científicas, reconocidas por el Colegio Médico del Perú, por su propia

naturaleza, están obligadas a realizar actividades relacionadas con sus objetivos de

creación.

Page 5: INDICE - sopfartex.comsopfartex.com/wp-content/uploads/2017/10/LIBRO-DE-RESUMEN-IV...3 IV CONGRESO INTERNACIONAL Y VII CONGRESO NACIONAL DE FARMACOLOGÍA “Dr. Renán Manrique Mejía”

5

3.- Los Eventos Científicos, como: Congresos, Cursos, Seminarios, Foros, etc., constituyen

los medios más idóneos para difundir los conocimientos actualizados, en este caso

farmacológicos, a nivel de los profesionales de las Ciencias de la salud, para beneficio

de los usuarios (pacientes); asimismo, para contribuir a la formación de nuevos

profesiones con calidad científica y humana, comprometidos con el desarrollo, no sólo

de la especialidad que cultivan, sino del país y la humanidad en su conjunto; objetivos

propios de la Sociedad Peruana de Farmacología, organizadora del presente evento.

4.- La Sociedad Peruana de Farmacología y Terapéutica Experimental (SOPFARTEX), es

una Asociación Científica, sin fines de lucro, con más de 32 años de vida institucional,

dedicada a la promoción, creación y difusión de la farmacología en el país, que cuenta

en su seno, con profesionales de las diferentes ramas de las Ciencias de la Salud y

ampliamente capacitados, y que, además, mantiene estrechas relaciones con otras

Instituciones, a nivel internacional; por lo que, en esta oportunidad, estamos invitando a

participar de este evento, a prestigiosos profesionales de Europa y América Latina,

incluyendo nuestro país.

PERFIL DE LOS PARTICIPANTES

Los participantes, como ponentes, en el presente evento, presentan el siguiente perfil:

1.- Son profesionales de las Ciencias de la Salud

2.- Poseen amplia experiencia en el tema de su exposición

3.- Poseen grados académicos de Doctor o Maestro (Magister)

4.- Investigadores y/o docentes en sus especialidades

5.- Referentes, en los temas de presentación, en sus respectivos países.

EJES TEMÁTICOS DEL EVENTO

1.- Farmacología Básica y Clínica

2.- Farmacogenética

3.- Inmunofarmacología

4.- Farmacoepidemiología

5.- Opioides, en dolor

6.- Medicina tradicional

6.- Investigación

Page 6: INDICE - sopfartex.comsopfartex.com/wp-content/uploads/2017/10/LIBRO-DE-RESUMEN-IV...3 IV CONGRESO INTERNACIONAL Y VII CONGRESO NACIONAL DE FARMACOLOGÍA “Dr. Renán Manrique Mejía”

6

DIRECTORIO

IV CONGRESO INTERNACIONAL Y VII CONGRESO NACIONAL DE FARMACOLOGÍA

“Dr. Renán Manrique Mejía”

Lima, 26- 28 de octubre 2017

Presidente del Congreso

Benjamín Castañeda Castañeda

Vicepresidente

Ángel Suarez Zuzunaga

Secretario

Alberto Salazar Granara

Tesorero

Arturo Erazo Ramírez

Comité Organizador

Benjamín Castañeda Castañeda

Ángel Suárez Zuzunaga

Matilde Estupiñán Vigil

Alfonso Zavaleta Martínez-Vargas

Ither Sandoval Díaz

Arturo Erazo Ramírez

Alberto Salazar Granara

Melitón Arce Rodríguez

Joseph Sánchez G

Juan Huaccho Rojas

Comité Científico

Matilde Estupiñan Vigil: Presidente

Alberto Salazar Granara:

Page 7: INDICE - sopfartex.comsopfartex.com/wp-content/uploads/2017/10/LIBRO-DE-RESUMEN-IV...3 IV CONGRESO INTERNACIONAL Y VII CONGRESO NACIONAL DE FARMACOLOGÍA “Dr. Renán Manrique Mejía”

7

Ángel Suárez Zuzunaga

Ither Sandoval Díaz

Alfonso Zavaleta M-V

Comité de Finanzas

Melitón Arce Rodríguez: Presidente

Arturo Erazo Ramírez

Joseph Sánchez Gavidia

Comité Editor

Alfonso Zavaleta M-V

Milton Rojas

Comité de Logística

Ither Sandoval Díaz

Comité de Prensa y Difusión

Joseph Sánchez Gavidia

Juan Huaccho Rojas

Page 8: INDICE - sopfartex.comsopfartex.com/wp-content/uploads/2017/10/LIBRO-DE-RESUMEN-IV...3 IV CONGRESO INTERNACIONAL Y VII CONGRESO NACIONAL DE FARMACOLOGÍA “Dr. Renán Manrique Mejía”

8

SOCIEDAD PERUANA DE FARMACOLOGIA Y TERAPEÚTICA EXPERIMENTAL

CONSEJO DIRECTIVO PERÍODO 2015- 2017

Presidente Dr. Benjamín Castañeda Castañeda, CMP: 002072

RNE: Especialista Farmacología N° 1212

Especialista Cirugía N° 2136

Vice- Presidente Dr. Ángel Amílcar Suárez Zuzunaga, CMP: 016505

Secretario Ms QF. Arturo Erazo Ramírez

Tesorero Dra. QF Maritza Placencia Medina

Vocal de Investigación Dra. Matilde Estupiñán Vigil, CMP N° 016397

RNE: Especialista Pediatría N° 6616

Vocal Dr. MV Ramón Zaldívar Sobrado

Vocal Ither Otto Sandoval Diaz, CMP N° 011312

Past Presidente Dr. Alfonso Zavaleta Martínez-Vargas, CMP N° 016566

Dirección legal: Jirón Euler 148, Dpto. 402

Código postal: Lima- 41

Telefono: 51 1 2261948

Celular: 51 1 999634047

Correo: [email protected], info@sopfartex, [email protected]

Página web: www.sopfartex.com

Redes sociales: https://www.facebook.com/sopfartex/

https://www.facebook.com/profile.php?id=100009994724193&foef=ts y

Page 9: INDICE - sopfartex.comsopfartex.com/wp-content/uploads/2017/10/LIBRO-DE-RESUMEN-IV...3 IV CONGRESO INTERNACIONAL Y VII CONGRESO NACIONAL DE FARMACOLOGÍA “Dr. Renán Manrique Mejía”

9

SOCIEDAD PERUANA DE FARMACOLOGIA Y TERAPEUTICA EXPERIMENTAL

MIEMBROS

1 Arce Rodríguez Elías Melitón

2 Valdivia Dueñas Enrique Gregorio

3 Zavaleta Martínez-Vargas Alfonso

4 Castañeda Castañeda Benjamín

Valdemar

5 Aphan Wong Georgina

6 Estupiñán Vigil Matilde Emperatriz

7 Maura Tamayo de Vergara Natalia

Felicia

8 Gonzales Rengifo Gustavo

9 Huapaya Paricoto María Inés

10 Núñez Vergara Manuel León

11 Huamán Egoávil Eduardo

12 Ayala Pio Salomón

13 Suárez Zuzunaga Ángel Amílcar

14 Pareja Fernández Ana

15 Rodríguez-Tafur Dávila Juan Manuel

16 Solís Balbuena Carlos

17 Salas Arrúz María Cleofé

18 Salazar Granara Alberto

19 Gamarra Castillo Fabricio

20 Sandoval Díaz Ither Otto

21 Erazo Ramírez Arturo

22 Díaz Sánchez Augusto

23 Díaz Liau Hing Segundo

24 Loja Herrera Berta

25 Rojas Castañeda Francisco

26 Placencia Medina Maritza Dorila

27 Andonaire Munaico Cristian

28 Luján Donayre Jesús

29 Valverde de Valdivia Norma

30 Villegas Vílchez León F

31 Sánchez Gavidia Joseph

32 Yushimito Rubiños Luis Benito

33 Oscanoa Espinoza Teodoro

34 Rojas Valero Milton

35 Rondan Guerrero Paola Lisett

36 Zavaleta Boza Carol Mónica

37 Zavaleta Avalos Rosa Nelly

38 Cáceres Andonaire Elena Adela

39 Juan Huaccho Rojas

40 Ana Lucía Tacuna Calderón

41 Daniel Oré Chávez

42 Ana Balbuena Pareja

Page 10: INDICE - sopfartex.comsopfartex.com/wp-content/uploads/2017/10/LIBRO-DE-RESUMEN-IV...3 IV CONGRESO INTERNACIONAL Y VII CONGRESO NACIONAL DE FARMACOLOGÍA “Dr. Renán Manrique Mejía”

10

MIEMBROS DE LA FILIAL TRUJILLO

1 Quiroz Murga Eduardo

2 Villena Veneros Cynthia

3 Ciro Rivas Cerrón

4 Cabello Tume Eric

5

De Los Santos Parraguez Juan

Manuel

6 De Los Santos Reyna Juan Manuel

7 Tinedo López Judith Ivón

8 Sánchez Chu Enrique

9 Ochoa Calderón Edmundo

10 Verastegui Siu Martha

11 Pelaez Lopez Yolanda Marilu

12 Vereau Merino Ana Cristina,

13 Gorriti Rubio Ana Paola

14 Fernández Gómez Víctor Javier

15 Ramírez Anaya Elizabeth

16 Leiva Goicochea Juan Eduardo

17 Poma Gil Enrique Rafael

18

Villacorta Zavaleta De Bueno

Marleni Enma

19

Vargas Vigo Estmilsinia Jullisa De

Jesús

20 Altamirano Sarmiento Dan Orlando

21 Arteaga Sánchez Manuel Henry

22

Santa Cruz Carhuatanta Juan

Antonio

23 Lita Nivelina Bocanegra Horna

24 Zavaleat Ávalos Rosa Nelly

25 Cáceres Andonaire Elena Adela

Page 11: INDICE - sopfartex.comsopfartex.com/wp-content/uploads/2017/10/LIBRO-DE-RESUMEN-IV...3 IV CONGRESO INTERNACIONAL Y VII CONGRESO NACIONAL DE FARMACOLOGÍA “Dr. Renán Manrique Mejía”

11

SOCIEDAD PERUANA DE FARMACOLOGÍA Y TERAPÉUTICA EXPERIMENTAL

IV CONGRESO INTERNACIONAL Y VII CONGRESO NACIONAL DE FARMACOLOGIA

“DR. RENAN MANRIQUE MEJIA”

26,27 y 28 DE OCTUBRE 2017

PROGRAMA CIENTÍFICO

DIA 1 / 26-10-2017

Actividad Simposio I. Medicina Basada en Evidencia.

Horario 08:30-10:30 26/10/2017 AUDITORIO PRINCIPAL GUILLERMO KAELIN

Presidente Dra. Matilde Estupiñan Vigil, HNERM, UNFV. i. MBE: Aspectos generales - Niveles de Evidencia. Conferencista: Dr. Vicente Benítez Zapata, USMP. ii. MBE: Validez y Vigencia Actual de la Medicina Basada en Evidencia Conferencista Dr. Fernando Runzer Colmenares, USMP iii. MBE: Validez Interna y Validez Externa de los Estudios Conferencista Dr. Paúl Alfaro Fernández, USMP. iv. MBE: GRADE Dra. Rosa Gutarra Vilchez, USMP. v. MBE y los Sistemas de Salud: Una reflexión sobre la estandarización Conferencista: Dr. José Garay Uribe, USMP. vi. Medicamentos sin Evidencia clínica. Conferencista: Dr. Emilio La Rosa Rodríguez, Francia.

Horario 10:30 -11:00 26/10/2017

Receso

Actividad MESA REDONDA 1: Biomedicamentos y Biosimilares

Horario 11:.00 – 13:00 26/10/2017 AUDITORIO PRINCIPAL GUILLERMO KAELIN

Presidente: Dr. Ither Sandoval Diaz, HNERM-UNFV i. Biomedicamentos y Biosimilares: aspectos generales Conferencista: M.Sc. Miguel Grande Ortiz, INS. ii. Biomedicamentos y sus usos en niños Conferencista: Dr. Manuel Alberto Ferrándiz Zavaler, INSN iii. Biomedicamentos en enfermedades autoinmunes. Conferencista: Dr. José Eduardo Chávez Corrales, HNERM

Horario 13:00 – 14:30 26/10/2017

Receso

Actividad Curso 1: Farmacogenómica Clínica.

Horario 14:30 – 16:30 26/10/2017 AUDITORIO 3

Presidente Dr. Alberto Salazar Granara, USMP. i. Principios en farmacogenómica y sus aplicaciones en

enfermedades cardiovasculares. Conferencista: Dr. Juan Pablo García-Huidobro, Chile. ii. Bases moleculares y bioinformática de la farmacogenómica. Conferencista: M. Sc. Daniel Saúl Ore Chávez, UNMSM.

Page 12: INDICE - sopfartex.comsopfartex.com/wp-content/uploads/2017/10/LIBRO-DE-RESUMEN-IV...3 IV CONGRESO INTERNACIONAL Y VII CONGRESO NACIONAL DE FARMACOLOGÍA “Dr. Renán Manrique Mejía”

12

iii. Ancestralidad y Perfil Genético de las Poblaciones Peruanas. Conferencista: Dr. José Sandoval Sandoval, USMP.

Curso 2: Farmacología Clínica

Horario 14:30 – 16:30 26/10/2017 AUDITORIO PRINCIPAL GUILLERMO KAELIN

Presidente Dra. Matilde Estupiñan Vigil, HNERM, UNFV. i. Ensayos clínicos controlados

Conferencista: Dr. M. Sc. Octavio Piñeros, Colombia, Departamento de Ciencias Biomédicas, Escuela de Medicina Universidad Santiago de Cali, Universidad del Valle, Cali, Colombia.

ii. Uso racional de antibióticos en pediatría Conferencista: Dra. Olguita Del Pilar Del Águila Del Águila, HNERM. iii. Programa de Control de Antimicrobianos de última generación Conferencista: Dr. Fernando Mendo Urbina, HNERM.

Actividad Curso 3: Farmacovigilancia en Salud.

Horario 14:30 – 16:30 26/10/2017 AUDITORIO 2

Presidente Dr. Arturo Erazo Ramírez, INS, UNFV. i. Acción y efecto farmacológico. Factores que modifican los efectos de los fármacos Conferencista: Dr. Benjamín Castañeda Castañeda, SOPFARTEX ii. Tipos de reacciones adversas medicamentosas Conferencista: Dr. Ither Sandoval Díaz, HNERM-UNFV. iii. Reacciones de hipersensibilidad a medicamentos Conferencista: Dr. Enrique Cachay Rojas, HNERM.

Horario 16:30 – 17:00 26/10/2017

Receso

Actividad Curso 1: Farmacogenómica Clínica.

Horario 17:00 – 19:00 26/10/2017 AUDITORIO 3

Presidente Dr. Alberto Salazar Granara, USMP. i. Mutaciones en genes de enzimas hepáticas y de

transportadores de membrana con implicancias en la respuesta a fármacos.

Conferencista: Dr. Alberto Salazar Granara, USMP. ii. Marcadores genéticos empleados en la terapéutica del

Cáncer. Conferencista: Dr. Aly Gallo López, Proyecta Diagnostico.

Actividad Curso 2: Farmacología Clínica

Horario 17:00 – 19:00 26/10/2017 AUDITORIO PRINCIPAL GUILLERMO KAELIN

Presidente Dra. Matilde Estupiñan Vigil, HNERM, UNFV. iv. Nuevas guías de manejo antihipertensivo. Conferencista: Dr. Gustavo Roberto Miranda Rivas, HNERM. v. Impacto clínico de la preparación de medicamentos y nutrientes estériles Conferencista: Q.F Ofelia Antonia Torres Cotrina, HNGAI.

Page 13: INDICE - sopfartex.comsopfartex.com/wp-content/uploads/2017/10/LIBRO-DE-RESUMEN-IV...3 IV CONGRESO INTERNACIONAL Y VII CONGRESO NACIONAL DE FARMACOLOGÍA “Dr. Renán Manrique Mejía”

13

vi. Biodisponibilidad y Bioequivalencia de los medicamentos. Conferencista: M.Sc. Miguel Grande Ortiz, INS.

Actividad Curso 3: Farmacovigilancia en Salud.

Horario 17:00 – 19:00 26/10/2017 AUDITORIO 2

Presidente Dr. Ángel Suarez Zuzunaga, HNERM, UNFV. iv. Modelo hospitalario de farmacovigilancia en los servicios de salud. Conferencista: Dra. Gladys Collado Guzmán, HNERM. v. Situación actual de la farmacovigilancia en EsSalud a nivel nacional Conferencista: Dr. Enrique Cachay Rojas HNERM. vi. Sistema Nacional de farmacovigilancia Conferencista: Q.F. Dra. Magaly Tito Yépez, DIGEMID-MINSA.

Actividad Conferencia Magistral

Horario 19:00 – 19:45 26/10/2017 AUDITORIO PRINCIPAL GUILLERMO KAELIN

Tema: Creación de nuevas patologías en medicina. Conferencista: Dr. Emilio La Rosa Rodríguez, Francia.

19:45 – 21:00 AUDITORIO PRINCIPAL GUILLERMO KAELIN

Inauguración

DIA 2 / 27-10-2017

Actividad Conferencia Magistral

Horario 08:00-10:30 27/10/2017 AUDITORIO PRINCIPAL GUILLERMO KAELIN

Conferencia magistral: Polifenoles del vino y la dieta como moduladores de la eNOS y sus proyecciones clínicas. Conferencista: Dr. Juan Pablo García-Huidobro, Chile. Conferencia magistral: Farmacovigilancia: Rol en la seguridad farmacológica. Conferencista: Dr. M. Sc. Octavio Piñeros, Colombia, Departamento de Ciencias Biomédicas, Escuela de Medicina Universidad Santiago de Cali, Universidad del Valle, Cali, Colombia. Conferencia magistral: Óxido Nítrico, descubrimiento y papeles biológicos. Conferencista: Dr. Prof. Sir Salvador Moncada, Inglaterra.

Actividad Concurso de pósteres científicos

Horario 09:00-10:30 27/10/2017

Concurso 1: Categoría investigación clínica. Concurso 2: Categoría investigación básica.

Horario Receso

Page 14: INDICE - sopfartex.comsopfartex.com/wp-content/uploads/2017/10/LIBRO-DE-RESUMEN-IV...3 IV CONGRESO INTERNACIONAL Y VII CONGRESO NACIONAL DE FARMACOLOGÍA “Dr. Renán Manrique Mejía”

14

10:30 -11:00 27/10/2017

Actividad Simposio II; Medicina de Precisión y Farmacología

Horario 11:00 – 13:00 27/10/2017 AUDITORIO 2

Presidente Dr. Frank Lizaraso Soto, USMP. i. Aspectos generales de la medicina de precisión: Conferencista: Dr. Armando Luza Salazar, USMP. ii. Herramientas de la medicina de precisión Conferencista: Dr. Aly Gallo López, Proyecta Diagnostico. iii. Aplicaciones Clínicas y terapéuticas de la medicina de precisión Conferencista: Dr. Brady Beltrán Garate, USMP.

Horario 13:00 – 14:30 27/10/2017

Receso

Actividad MESA REDONDA 2: Cannabis medicinal versus recreativo: el rol del THC y el CBD

Horario 14:30 – 16:30 27/10/2017 AUDITORIO 2

Presidente: Dr. Alfonso Zavaleta Martínez-Vargas, UPCH-CEDRO. i. Cannabis medicinal: rol de los efectos farmacológicos y clínicos. Conferencista: Dr. Alfonso Zavaleta Martínez-Vargas, UPCH-CEDRO. ii. El THC y sus efectos farmacológicos y clínicos. Conferencista: MSc. Milton Rojas Valero, CEDRO. iii. Usos y controversias de la marihuana medicinal. Conferencista: Dr. Carlos Saavedra Castillo, HNHV-CEDRO. iv. Aspectos regulatorios de la Marihuana y sus derivados. Conferencista: Dr. Arturo Erazo Ramírez. INS, UNFV.

Horario 16:30 -17:00 27/10/2017

Receso

Actividad Simposio III: Inmunofarmacología

Horario 17:00 -19:00 27/10/2017 AUDITORIO 2

Presidente Dr. Arturo Pareja Cruz, USMP. i. Precisiones sobre inmunofarmacología. Conferencista: Dr. Joel de León Delgado, USMP ii. Propiedades Inmunológicas de los Antibióticos Conferencista: Dr. Arturo Pareja Cruz, USMP. iii. Profilaxis antibiótica en inmunodeficiencias Conferencista: Dra. Guisela Adriana Alva Lozada, HNERM. iv. Avances en inmunoncología. Experiencia en el HNERM Conferencista: Dr. Brady Beltrán Gárate, HNERM.

Actividad Conferencia Magistral

Horario 19:00 -19:50 27/10/2017 AUDITORIO 2

Tema: Bioética en el uso de medicamentos. Conferencista: Dr. Pedro Juan Cazorla Salinas, HASC-EsSalud, USMP, UPC.

Page 15: INDICE - sopfartex.comsopfartex.com/wp-content/uploads/2017/10/LIBRO-DE-RESUMEN-IV...3 IV CONGRESO INTERNACIONAL Y VII CONGRESO NACIONAL DE FARMACOLOGÍA “Dr. Renán Manrique Mejía”

15

DIA 3 / 28-10-2017

Actividad Simposio IV: Rol de los Opioides en el manejo del Dolor

Horario 08:30 -10:30 28/10/2017 AUDITORIO PRINCIPAL GUILLERMO KAELIN

Presidente Dr. Ángel Amílcar Suarez Zuzunaga, SOPFARTEX, HNERM, UNFV. I. Fisiología, fisiopatología y farmacología del dolor: Conferencista: Dr. Daniel Melchor Arbaiza Aldazabal, INEN, USMP. II. Mitos sobre los opioides: Conferencista: Dr. Enrique Granizo, Ecuador. III. Nuevos opioides aplicaciones clínicas: Conferencista: Dr. Héctor Valderrama Atauje, INEN. IV. Manejo de opioides en el paciente pediátrico oncológico. Dr. Angel Amilcar Suárez Zuzunaga, HNERM, UNFV.

Horario 10:30 -11:00 28/10/2017

Receso

Actividad Conferencias Magistrales

Horario 11:00 -13:00 28/10/2017 AUDITORIO PRINCIPAL GUILLERMO KAELIN

Tema: Racionalidad del uso de opioides por vía transdérmica. Conferencista: Dr. Enrique Granizo, Ecuador. Tema: Aspirina: Desde la protección cardiovascular hasta la protección contra el cáncer. Conferencista: Dr. Prof. Sir Salvador Moncada, Inglaterra.

CLAUSURA

Horario 13:00 -14:00 28/10/2017

Premiación y reconocimientos. Ceremonia de clausura. Entrega de Certificados

Page 16: INDICE - sopfartex.comsopfartex.com/wp-content/uploads/2017/10/LIBRO-DE-RESUMEN-IV...3 IV CONGRESO INTERNACIONAL Y VII CONGRESO NACIONAL DE FARMACOLOGÍA “Dr. Renán Manrique Mejía”

16

Expositores Internacionales

Dr. Salvador Moncada

Educación:

Instituto Nacional, San Salvador, El Salvador. Escuela Secundaria

Escuela de Medicina, Universidad de El Salvador, Doctor en Medicina y Cirugía.

Royal College of Surgeons, University of London, Department of Pharmacology

Doctor of Filosofía (Farmacología)

Doctor en Ciencias, University of London

Experiencia:

Profesor Asociado de Farmacología y Fisiología, Dept. de Ciencias Fisiológicas,

Facultad de Medicina, Universidad de Honduras

Jefe del Departamento de Investigación en Prostaglandinas, Wellcome Research

Laboratories, Inglaterra

Fundador y Director del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares

(CNIC) en Madrid, España

Cancer Domain Director, Facultad de Biología, Medicina y Salud, Universidad de

Manchester

Fellow de la Royal Society

Fellow de la Third World Academy of Sciences

Miembro honorario de la Sociedad Peruana de Farmacología y Terapéutica

Experimental

Premio Principe de Asturias de Ciencia y Tecnología , conjuntamente con el Prof.

Santiago Grisolia, Oviedo , España

Premio "Atomo d'Oro" de la Roman Academy of Medical and Biological Sciences,

Roma, Italia

Miembro de 29 Sociedades Científicas en el Mundo

Más de 830 publicaciones científicas.

Page 17: INDICE - sopfartex.comsopfartex.com/wp-content/uploads/2017/10/LIBRO-DE-RESUMEN-IV...3 IV CONGRESO INTERNACIONAL Y VII CONGRESO NACIONAL DE FARMACOLOGÍA “Dr. Renán Manrique Mejía”

17

DRA. ROSA BERTHA GUTARRA VILCHEZ

Investigador del ―Cochrane Gynaecology And fertility group‖ de la Universidad de

Auckland, New Zealand. Phd en Ginecología, Obstetricia, Medicina Preventiva y

Salud Publica, doctorada con sobresaliente y mención de Cum Laude en la

Universidad Autónoma de Barcelona; Maestra en Salud Publica de la Universidad

Pompeufabra de Barcelona– UAB; Maestra en medicina de la UPCH y ex becaria de

la fundación FORD.

Médico ginecobstetra egresada de la Universidad Nacional Mayor De San Marcos.

Docente de pregrado y postgrado de la Facultad de Medicina Humana de la USMP y

del pregrado y del residentado médico de la USJB.

Miembro titular de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología, actualmente miembro

del Comité de Investigación; miembro asociado de la Sociedad Peruana de

Climaterio; miembro asociada de la Sociedad Peruana de Contracepción y miembro

asociado de Sociedad Española de Epidemiología.

Page 18: INDICE - sopfartex.comsopfartex.com/wp-content/uploads/2017/10/LIBRO-DE-RESUMEN-IV...3 IV CONGRESO INTERNACIONAL Y VII CONGRESO NACIONAL DE FARMACOLOGÍA “Dr. Renán Manrique Mejía”

18

Dr. Emilio la Rosa Rodríguez

Doctorado en Antropología y Ecología Humana. U. René Descartes, París ,1985

Cardiología, U. René Descartes, París, 1985

Maestría en Gestión de Servicios de Salud. U. de la Sorbonne, París, 1983

Maestría de Salud Pública. U. Pierre et Marie Curie, Paris, 1980

Médico-cirujano, U. de San Marcos, Lima, Perú, 1976.

Representante Ad-honorem del Organismo Andino de la Salud ante la Unión

Médico-Jefe, Centro de Prevención Sanitaria y Social, Bobigny (1995-2005).

Médico-Jefe, Centro de Investigaciones Preventivas y Clínicas, París (1990-95)

Director América Latina, Centro Internacional de Gerontología Social, Fondo de

Naciones Unidas para el Envejecimiento, París (1984-90). Programas de formación y

apoyo técnico realizados en Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, México, Perú.

Asistente de Investigación, Laboratorio del Profesor Jacques RUFFIE, Collège de

France (1980-83)

Vicepresidente del Comité Internacional de Bioética (CIB), UNESCO, 2006-2013.

(bioethics)

Presidente de la Comisión Ética y Medicina Tradicional, UNESCO, 2009-2013.

Autor de 10 libros y 36 publicaciones científica

Miembro de numerosas Sociedades Científicas.

Page 19: INDICE - sopfartex.comsopfartex.com/wp-content/uploads/2017/10/LIBRO-DE-RESUMEN-IV...3 IV CONGRESO INTERNACIONAL Y VII CONGRESO NACIONAL DE FARMACOLOGÍA “Dr. Renán Manrique Mejía”

19

Joel de León Delgado, PhD.

Licenciado en Bioquímica, Mg. en Inmunología y Doctor en Ciencias Biológicas de la

Universidad de La Habana (UH), revalidado por la UNMSM. Docente–Investigador

(REGINA) contratado por la Facultad de Medicina Humana, USMP.

Investigador en el Centro de Inmunología Molecular (Cuba; 1998-2015) e IPIB (Perú;

2015-2016). Investigador invitado de varios Institutos del Reino Unido. Áreas de

investigación: biología e inmunología tumoral, inflamación y cáncer e inmunoterapia

en cáncer.

Más de 20 artículos en revistas indexadas en SCOPUS. Profesor Principal Asistente

de la Universidad de la Habana; Profesor Invitado en la Escuela de Posgrado de

Biología de la UNMSM.

Coordinador de cursos de postgrado en diferentes instituciones científicas y

académicas. Asesor y evaluador de tesis de pre y postgrado. Experiencia en la

organización y presentación en eventos internacionales.

Page 20: INDICE - sopfartex.comsopfartex.com/wp-content/uploads/2017/10/LIBRO-DE-RESUMEN-IV...3 IV CONGRESO INTERNACIONAL Y VII CONGRESO NACIONAL DE FARMACOLOGÍA “Dr. Renán Manrique Mejía”

20

Expositores Nacionales

DR. PAUL ALFARO FERNANDEZ

Médico, con Doctorado de Medicina, Maestría en Administración de Salud,

Especialista en Epidemiología de Campo con Registro Nacional de Especialista N°

022276, con certificación del Centro de Control de Enfermedades de los Estados

Unidos de Norteamérica; Diplomado Internacional de Bioética en Investigación

Biomédica y Clínica; Diplomado en Emergencias y Desastres; con estudios

culminados de doctorado en Educación. Docente de postgrado de la Facultad de

Medicina de la Universidad San Martin de Porres.

Con experiencia laboral en Salud Pública en el Ministerio de Salud (PARSALUD,

Instituto Nacional de Salud, Dirección de Defensa Nacional), Coordinador de

Proyectos de Agencias Cooperantes (UNICEF, OPS) y Consultor en Salud Pública.

Investigaciones publicadas en el Banco Mundial, en INS, IMPARES. Experiencia

como Docente Universitario en USMP y otras universidades del país.

Page 21: INDICE - sopfartex.comsopfartex.com/wp-content/uploads/2017/10/LIBRO-DE-RESUMEN-IV...3 IV CONGRESO INTERNACIONAL Y VII CONGRESO NACIONAL DE FARMACOLOGÍA “Dr. Renán Manrique Mejía”

21

BRADY ERNESTO BELTRAN GARATE

Jefe Unidad de Linfomas del Hospital E. Rebagliati

Profesor facultad Medicina Ricardo Palma

Presidente AMERON

Vicepresidente de la Sociedad de linfomas cutáneos y melanoma

Autor de más de 100 publicaciones en revistas nacionales e internacionales

Coordinador de la Unidad de investigación del Servicio de Oncología médica del

hospital E. Rebagliati

Maestría de medicina con mención en Oncología médica

Maestría en biología molecular y cáncer

Estudios de doctorado en medicinas.

VICENTE BENITES ZAPATA

Maestro en Investigación Epidemiológica (UPCH) y Auditor Médico basado en la

evidencia (UPC). Manejo de herramientas estadísticas para análisis de datos

primarios y de revisiones sistemáticas. Investigador, analista de datos y evaluador de

tecnologías sanitarias en el Ministerio de Salud, Instituto Nacional de Salud, Fondo

Intangible Solidario en Salud y Superintendencia Nacional de Salud.

Miembro del cuerpo editorial de Journal of Solid Tumors y árbitro de publicaciones

científicas en revistas nacionales y extranjeras. Areas de interés de Investigación:

Virus del Papiloma Humano (VPH), Evaluación de Programas de Salud,

Enfermedades Cardiovasculares, Renales, Diabetes, Metabolismo y Oncológicas.

Delegado Académico de la Maestría de Investigación Clínica FMH-USMP, docente

en Tesis, Epidemiología Clínica y Bioestadística.

Page 22: INDICE - sopfartex.comsopfartex.com/wp-content/uploads/2017/10/LIBRO-DE-RESUMEN-IV...3 IV CONGRESO INTERNACIONAL Y VII CONGRESO NACIONAL DE FARMACOLOGÍA “Dr. Renán Manrique Mejía”

22

DR. BENJAMÍN CASTAÑEDA CASTAÑEDA

Médico Cirujano: Doctor en Medicina

Presidente actual de la SOPFARTEX

53 años de docencia en farmacología: UNMSM, UNFV, USMP

Ex Jefe de Servicio de Cirugía del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins

Miembro de Número de la Academia Peruana de Cirugía

Miembro fundador de la Sociedad Peruana de Farmacología y T. Exp.

Miembro de la Asociación Latinoamericana de Farmacología

Miembro fundador de la Sociedad Peruana para el Estudio del Dolor

Miembro de la IASP (International Association for Study of the Pain)

Ex Director del Instituto de Investigación de la FMH, USMP

Ex. Vocal por el Perú de la Asociación Latinoamericana de Farmacología

Page 23: INDICE - sopfartex.comsopfartex.com/wp-content/uploads/2017/10/LIBRO-DE-RESUMEN-IV...3 IV CONGRESO INTERNACIONAL Y VII CONGRESO NACIONAL DE FARMACOLOGÍA “Dr. Renán Manrique Mejía”

23

Q.F. ARTURO ERAZO RAMÍREZ

Químico Farmacéutico, 2da. Especialidad en Análisis Bioquímicos, Maestría en

Salud Ocupacional UNMSM, Post Grado en Administración de Hospitales y Atención

Médica UPCH, Toxicología y Química Legal UNMSM, ―Bioseguridad en Salud‖

Escuela Nacional de Salud Pública Convenio FIOCRUZ Brasil-INS Perú.

Estudios de Doctorado en Neurociencias UNMSM. Inspector Químico de Industrias y

Perito Químico Toxicólogo, Coordinador de Evaluación de Riesgos Ocupacionales y

Ambientales.

Ex -Director Prevención y Control de Riesgos CENSOPAS-INS. Secretario Técnico

del Comité Permanente de Normalización en Salud y Seguridad Ocupacional del

Instituto Nacional de la Calidad PRODUCE.

Miembro del Consejo Nacional para la Prohibición de Armas Químicas en el Perú,

Asesor Experto del Comité Nacional de Salud Ambiental del Consejo Nacional de

Salud. Profesor Asociado de Farmacología de la Facultad de Medicina UNFV y

Toxicología Unidad de Post Grado Facultad Farmacia y Bioquímica UNMSM.

Miembro Comité Nacional de Residentado de Farmacia y Bioquímica MINSA.

Diploma y Premio a la Excelencia 2010 otorgado por el Colegio Químico

Farmacéutico Departamental de Lima. Miembro Especialista del Consejo Regional

de Seguridad y Salud en el Trabajo del MTPE Lima. Miembro de la Comisión

Especial de Iniciativas Legislativas del CQFP 2017.

Page 24: INDICE - sopfartex.comsopfartex.com/wp-content/uploads/2017/10/LIBRO-DE-RESUMEN-IV...3 IV CONGRESO INTERNACIONAL Y VII CONGRESO NACIONAL DE FARMACOLOGÍA “Dr. Renán Manrique Mejía”

24

Dr. MANUEL FERRANDIZ ZAVALER

Medico reumatólogo

Estudios de pre-grado en Universidad Peruana Cayetano Heredia

Estudios de post-grado en inmunología y reumatología en Universidad Peruana

Cayetano Heredia

Maestría en investigación

Medico jefe y fundador del Servicio de Reumatología del Instituto Nacional de Salud

del Niño. Sociedad Peruana de Reumatología.

Dr. ALY ARNAUL GALLO LOPEZ

Médico cirujano egresado de la facultad de Medicina Humana de la Universidad San

Martin de Porres, especialista en Patología clínica por la Universidad de San Agustín

de Arequipa, maestría en Medicina con mención en Patología Clínica por la

Universidad San Martin de Porres, director y fundador de ARC.PER Applied

Research Cáncer Center Perú,.

Investigador y expositor reconocido en el campo de la biología molecular en cáncer

con artículos indexados en PubMed en cáncer de pulmón, linfoma y cáncer de

mama, medico consultor del departamento de oncología del Hospital Carrión y de la

facultad de medicina humana de la USMP en temas relacionados a genética en

cáncer.

Con intereses de investigación en el campo de la biología molecular asociada al

estudio de nuevos biomarcadores moleculares en cáncer y la aplicación de la

tecnología NGS como método de diagnóstico y de investigación en oncología.

Page 25: INDICE - sopfartex.comsopfartex.com/wp-content/uploads/2017/10/LIBRO-DE-RESUMEN-IV...3 IV CONGRESO INTERNACIONAL Y VII CONGRESO NACIONAL DE FARMACOLOGÍA “Dr. Renán Manrique Mejía”

25

JOSÉ GARAY URIBE

Médico Cirujano, egresado de la Facultad de Medicina de la USMP. Magister en

Salud Pública (UPCH). Master en investigación de sistemas de salud (ULB, Bélgica).

Con formación especializada en Gerencia de Proyectos con estándares PMI (PUCP),

en auditoría y evaluación de la calidad de los servicios de salud (URP) y ecografía y

física del ultrasonido (Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica).

Ex - integrante del equipo técnico de la DGSP del MINSA, ex - consultor del SIS, ex -

funcionario de EsSalud. Ex - consultor del UNFPA para la elaboración del plan

estratégico para la reducción de la muerte materna y ex - consultor de la

Cooperación Técnica Belga (CTB) en apoyo al SIS y al aseguramiento universal en

salud.

Ex - médico ecografista de apoyo en instituciones privadas de salud y ex - asesor de

la Presidencia y la Dirección Médica de la Clínica Cayetano Heredia.

Page 26: INDICE - sopfartex.comsopfartex.com/wp-content/uploads/2017/10/LIBRO-DE-RESUMEN-IV...3 IV CONGRESO INTERNACIONAL Y VII CONGRESO NACIONAL DE FARMACOLOGÍA “Dr. Renán Manrique Mejía”

26

QF. MIGUEL GRANDE ORTIZ

Químico Farmacéutico, egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos,

con Maestría en Química mención en Química Analítica con experiencia en docencia

universitaria en las asignaturas de: química analítica, química instrumental,

farmacología, farmacocinética y biofarmacia.

Investigador en estudios de biodisponibilidad y bioequivalencia de medicamentos y

estudios de equivalencia terapéutica in vitro: perfiles de disolución de medicamentos

Entrenado en el diseño de estudios de bioequivalencia, manejo de equipos de alta

tecnología en instrumentación analítica, LC, GC, LC-MS-MS, Espectrofotometría UV-

VIS entre otros, con conocimiento de las Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL),

validación de metodología analítica en matrices biológicas.

Coordinador del Laboratorio de Biodisponibilidad y Bioequivalencia del Centro

Nacional de Control de Calidad (CNCC), Instituto Nacional de Salud (INS).

Encargado de diseñar y llevar a cabo los estudios de Equivalencia Terapéutica in

vivo: bioequivalencia e in vitro: Cinética de Disolución, durante el período: 2002

hasta Actualidad.

Dr. Armando Luza Salazar

Médico Inmuno-Reumatólogo

Investigador Clínico

Coordinador de estudios Clínicos del Instituto de Investigación de la Facultad de

Medicina de la USMP

Miembro del Comité Científico de la sociedad peruana de Reumatología

Page 27: INDICE - sopfartex.comsopfartex.com/wp-content/uploads/2017/10/LIBRO-DE-RESUMEN-IV...3 IV CONGRESO INTERNACIONAL Y VII CONGRESO NACIONAL DE FARMACOLOGÍA “Dr. Renán Manrique Mejía”

27

Dr. Gustavo Roberto Miranda Rivas

Médico Cirujano C.M.P. 24520, Especialista en Cardiología

email: [email protected]

1.- Título Profesional de Médico Cirujano otorgado por la U.N.M.S.M. a nombre de la

Nación # 17100 el 13 de junio de 1991.

2.- Título de Segunda Especialización en Cardiología por la Universidad Nacional

Mayor de San Marcos con Sede en el Hospital "Edgardo Rebagliati Martins‖. 1993-

1996.

3.- Capacitación en Cardiología Invasiva e intervencionista Pediátricos en el Instituto

Dante Pazzanese de Cardiología. Sao Paulo Brasil del 2 de febrero al 25 de abril del

2006.

4.- Jefe del Servicio de Cardiología Intervencionista del Hospital Nacional ―Edgardo

Rebagliati Martins‖ desde el 1 de octubre del 2016 hasta la actualidad.

5. Miembro de la Sociedad Peruana de Cardiología

6. Miembro de la Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista.

7. Miembro de La Sociedad Peruana de Hemodinámica e Intervencionismo

Endovascular.

Page 28: INDICE - sopfartex.comsopfartex.com/wp-content/uploads/2017/10/LIBRO-DE-RESUMEN-IV...3 IV CONGRESO INTERNACIONAL Y VII CONGRESO NACIONAL DE FARMACOLOGÍA “Dr. Renán Manrique Mejía”

28

Milton J. Rojas Valero

Psicólogo clínico, Magister en Drogodependencias (Universidad Peruana Cayetano

Heredia), Coordinador del Programa Lugar de Escucha de CEDRO, Lima, Perú.

Ha participado como ponente y tallerista en conductas adictivas e investigación en

países Latinoamericanos, Estados Unidos, Europa y Australia. Docente, Consultor

de UNODC, ha publicado artículos científicos en revistas nacionales e

internacionales, ha producido libros y manuales.

Entrenamiento y pasantías en clínica de las adicciones e investigación en: "La

Casa", Bogotá, Colombia; DAY TOP Inc., New York-New Jersey; Villarenata de

Venecia, Italia; Fundación Spiral, Madrid, España; Sdruzeni Podane Ruce

(Brno/Praga), República Checa, Clinic Hospital Universitari de Barcelona y Casa de

Saúde de Carnaxide, Lisboa, Portugal.

FERNANDO RUNZER

Especialista en geriatría, maestría en investigación epidemiológica (UPCH), maestría

en docencia universitaria (University of New York-Mc Ford School) jefe de la Unidad

de investigación del Centro Médico Naval del Perú

Docente investigador Universidad San Martin de Porras, Lima Perú

Page 29: INDICE - sopfartex.comsopfartex.com/wp-content/uploads/2017/10/LIBRO-DE-RESUMEN-IV...3 IV CONGRESO INTERNACIONAL Y VII CONGRESO NACIONAL DE FARMACOLOGÍA “Dr. Renán Manrique Mejía”

29

DR. CARLOS ALBERTO SAAVEDRA CASTILLO

Médico Cirujano Colegiado (CMP 18684), con Especialidad de Psiquiatría (RNE

8816) por UNMSM y Grado de Magister en Farmacodependencia UPCH, con

Subespecialidad de Psiquiatría en Adicciones por UNMSM.

Profesor nombrado en condición de Asociado por Facultad de Medicina San

Fernando de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Jefe de Catedra de

semiología Psiquiátrica y Psiquiatría y responsable de la Coordinación de

subespecialidad en Psiquiatría en Adicciones

Profesor nombrado en condición de Auxiliar por la Facultad de psicología Leopoldo

Chiappo Galli de la Universidad Peruana Cayetano Heredia

Labor en Centro de Rehabilitación de Ñaña anexo del Hospital Hermilio Valdizan

Enero 1996 a Diciembre 2003 y pasantía de Julio a Noviembre 2015

Miembro de la Asociación Psiquiátrica Peruana, actual Secretario General en Junta

Directiva (2016-2017) y cargos directivos en Juntas directivas anteriores

Director General del Hospital Hermilio Valdizan desde 2016 a actualidad y ex

Director Administrativo (2002-2003)

Fue miembro de la Comisión de Expertos en Cannabis Medicinal, Ministerio de

Salud-Perú (2017)

Ponente, organizador, panelista en diversas actividades académicas en el área de

Adicciones, Terapia Conductual Cognitiva y Psiquiatría General

Ha recibido la distinciones: Premio ―Hipólito Unanue en trabajo de investigación en

ciencias de la salud 2014‖ en el área de medicina, categoría profesionales, como

COAUTOR del Estudio Epidemiológico de salud Mental en Lima Metropolitana y

Callao – replicación 2012 del INSM

Artículos publicados en revista de especialidad y coautor de 2 libros en el área de

adicciones

Page 30: INDICE - sopfartex.comsopfartex.com/wp-content/uploads/2017/10/LIBRO-DE-RESUMEN-IV...3 IV CONGRESO INTERNACIONAL Y VII CONGRESO NACIONAL DE FARMACOLOGÍA “Dr. Renán Manrique Mejía”

30

Dr. Alberto Alcibíades Salazar Granara

Médico-Cirujano (USMP-Perú, 2006), Magister en Ciencias Básicas con Mención en

Farmacología (USMP-Perú, 2011), Doctor en Medicina (USMP-Perú, 2012), Pos

Doctorado en Teratología y Plantas Medicinales (Universidad Federal de Rio Grande

del Sur-Brasil, 2012), Pos Doctorado en Farmacogenómica e Hipertensión Arterial

(Universidad de Sao Paulo-Brasil, 2013), Pos Doctorado en Investigación Clínica

(Universidad de Sao Paulo-Brasil, 2016).

Diplomado en Medicina Genómica (Georgetown University-USA, 2013), Diplomado

en Farmacocinética Clínica y Bioequivalencia (Universidad de Chile-Chile, 2015),

Curso Pharmacogenetics, Pharmacovigilance and Clinical Trials: Impact on Health

for Indigenous People Iberoamerican (Iberoamerican Network of Pharmacogenetics-

Spain Government, 2008), Bombero Voluntario (Cuerpo General de Bomberos

Voluntarios del Perú, 2014).

Responsable del Centro de Investigación de Medicina Tradicional y Farmacología

de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad de San Martín de Porres,

Perú.

Docente de Farmacología en la FMH-USMP y en la Universidad Peruana Cayetano

Heredia. Docente de Farmacogenómica y Farmacogenética en el Pos-Grado de la

Universidad Nacional de Trujillo, Perú.

Profesor Visitante y Colaborador en el Laboratorio de Farmacogenética e

Hipertensión Experimental, del Departamento de Clínica Médica, de la Facultad de

Medicina de la Universidad de Sao Paulo, Brasil. Colaborador del Sistema de

Información Sobre Agentes Teratógenos del Hospital Clínicas de Porto Alegre y la

Universidad de Rio Grande del Sur, Brasil. Colaborador de The Genographic Project,

National Geographic Society. Colaborador del Comité Nacional de Medicina

Tradicional, Alternativa y Complementaria del Colegio Médico del Perú.

Miembro de la Asociación Latinoamericana de Farmacología, Sociedad Peruana de

Farmacología y Terapéutica Experimental, Sociedad de Farmacología Molecular del

Perú, Asociación Peruana Para el Estudio del Dolor, Consejo Asesor de la Sociedad

Científica Médico Estudiantil Peruana, Asesor de la Sociedad Científica de

Estudiantes de Medicina de la Universidad de San Martín de Porres. Investigador

adscrito en el Registro Nacional de Investigadores en Ciencia y Tecnología

Page 31: INDICE - sopfartex.comsopfartex.com/wp-content/uploads/2017/10/LIBRO-DE-RESUMEN-IV...3 IV CONGRESO INTERNACIONAL Y VII CONGRESO NACIONAL DE FARMACOLOGÍA “Dr. Renán Manrique Mejía”

31

Más de 50 Publicaciones científicas en las áreas de Farmacología,

Farmacogenómica, Dolor, Plantas Medicinales y Medicina Tradicional,

Ganador de Concursos, becas y fondos para investigación por el Gobierno de

España, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Pontificia Universidad Católica

del Perú, Sociedad Peruana de Inmunología, Sociedad Peruana de Farmacología y

Terapéutica Experimental y Sociedad Peruana Para el Estudio del Dolor.

Contacto: teléfono 511 983 153 407 / 01 323 83 42 / 01 365 23 00 anexo 151, correo

electrónico [email protected] / [email protected]

Dra. Q.F. Ofelia Torres Cotrina

Químico Farmacéutico egresada de la Facultad de Farmacia y Bioquímica

Universidad Inca Garcilaso de la Vega, con Segunda Especialidad en Farmacia

Hospitalaria por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, maestría en

Gerencia de Servicios de Salud por la UNMSM, Diploma de Especialización en

Implementación y Auditoria de Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9001: 2000

Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Experiencia

profesional, Implementación de Sistemas de Gestión de la Calidad ISO – 17025:

2005 en el Área de Garantía de la Calidad y Analista del Laboratorio Físico -

Química del Centro Nacional de Control de Calidad - Instituto Nacional de Salud,

Integrante del Grupo Interdisciplinario de la Unidad de Soporte Nutricional

Especializado del Hospital Nacional Guillermo Almenara – EsSalud. Miembro

fundador de la Asociación de Nutrición Clínica, miembro e instructor de la Asociación

Peruana de Terapia Nutricional.

Page 32: INDICE - sopfartex.comsopfartex.com/wp-content/uploads/2017/10/LIBRO-DE-RESUMEN-IV...3 IV CONGRESO INTERNACIONAL Y VII CONGRESO NACIONAL DE FARMACOLOGÍA “Dr. Renán Manrique Mejía”

32

DR. ALFONSO ZAVALETA MARTINEZ-VARGAS

Médico Cirujano, Doctor en Farmacología por la Universidad Peruana Cayetano

Heredia

Profesor Principal Ordinario, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima-Perú

Académico de Número, Secretario Bienal, y Miembro de las Juntas directivas 2013-

2017, Academia Nacional de Medicina- Perú.

Asesor del Área de Investigaciones, Centro de Información y Educación para la

Prevención del Abuso de Drogas (CEDRO),

Ex Subjefe, Instituto Nacional de Salud, Ministerio de Salud –Perú y Ex Director

General, Centro Nacional de Control de Calidad, Instituto Nacional de Salud,

Ministerio de Salud-Perú

Past-Presidente Sociedad Peruana de Farmacología y Terapéutica Experimental

(SOPFARTEX)

Fue miembro de la Comisión de Expertos en Cannabis Medicinal, Ministerio de

Salud-Perú (2017)

Ha recibido las distinciones: Premios Grunenthal 1983; Roussell 1984, Premio

Hipólito Unanue 1984 y 1993; Premio Carlos Gutiérrez Noriega (CONCYTEC) 1989 y

1990, Distinción al Mérito Del Colegio Médico del Perú 2003 y Premio Kaelín 2003,

Premio Cobian 2004, Orden Cayetano Heredia en grado de Gran Oficial (Septiembre

2007)

Tiene 123 artículos publicados en revistas de la especialidad, es autor de 23 libros y

editor de 63 libros, manuales y folletos.

Page 33: INDICE - sopfartex.comsopfartex.com/wp-content/uploads/2017/10/LIBRO-DE-RESUMEN-IV...3 IV CONGRESO INTERNACIONAL Y VII CONGRESO NACIONAL DE FARMACOLOGÍA “Dr. Renán Manrique Mejía”

33

1. CONFERENCIAS MAGISTRALES

CONFERENCIA MAGISTRAL

The Vascular endothelium, Aspirin and their relevance in cardiovascular disease and cancer Professor Sir Salvador Moncada, Director of Cancer Sciences, University of Manchester, Manchester Cancer Research Centre, Wilmslow Road, Manchester M20 4QL The endothelium was considered just an inert layer of the vasculature until the 1960’s. Since

then, a number of discoveries have unravelled its fundamental role in the functioning of the

vascular system.

The finding of prostacyclin, a powerful vasodilator and anti platelet aggregating substance in

the vasculature and of thromboxane A2, a platelet pro aggregating and vasoconstrictor

substance in the platelets, both compounds produced from the precursor arachidonic acid,

clarified that a balance between these two substances regulates platelet-vessel wall

interactions.

The differential action of Aspirin on the generation of these two substances, its exquisite

selectivity towards inhibiting thromboxane A2 without affecting the generation of prostacyclin,

explains the anti thrombotic actions of this drug.

It has been demonstrated that the cardiovascular side effects of the anti-inflammatory

substances called COX2 inhibitors are also the result of a differential action on the generation

of the two substances, in their case, in favour of the generation of the aggregating

thromboxane A2.

More recently, a potential action of aspirin in the prevention of cancer has been identified and

is being widely investigated. It is possible that this effect is also related to the action of aspirin

as an anti platelet agent.

Page 34: INDICE - sopfartex.comsopfartex.com/wp-content/uploads/2017/10/LIBRO-DE-RESUMEN-IV...3 IV CONGRESO INTERNACIONAL Y VII CONGRESO NACIONAL DE FARMACOLOGÍA “Dr. Renán Manrique Mejía”

34

CONFERENCIA MAGISTRAL

Nitric oxide-Oxygen interactions: A historical account and future directions Professor Sir Salvador Moncada, Director of Cancer Sciences, University of Manchester, Manchester Cancer Research Centre, Wilmslow Road, Manchester M20 4QL Nitric oxide (NO) inhibits cell respiration reversibly and in competition with O2 through the

inhibition of the mitochondrial cytochrome c oxidase (Complex IV). At concentrations lower

than those required to inhibit respiration, endogenous NO enhances the reduction of the

electron transport chain, thus enabling cells to maintain their O2 consumption. This facilitates

the release of superoxide anion, which initiates the transcriptional activation of NF- B as an

early signal of a stress response. Through free radical formation, long-term inhibition of

mitochondrial respiration by NO leads to persistent inhibition of Complex I. This is dependent

on the S-nitrosylation of a specific thiol in the active form of this protein. S-nitrosylation of

Complex I might indicate the early stages of a pathological process.

Inhibition of mitochondrial respiration by low concentrations of NO at critical O2

concentrations also leads to prevention of the stabilization of hypoxia-inducible factor-1 alpha

(HIF-1alpha) due to the redistribution of O2 towards non-respiratory O2-dependent targets.

This prevents the cell from registering a state of hypoxia at low O2 concentrations.

On the other hand, at higher concentrations NO increases the expression of HIF-1 alpha y an

action most probably involving a free radical mechanism. Full inhibition of respiration by NO

leads to a situation in which in spite of O2 being present cells are unable to use it. We have

labeled this state, ―Metabolic Hypoxia. Cells respond to metabolic hypoxia by activating

glycolysis as a defense mechanism or by initiating apoptotic death when unable to initiate

glycolysis as it happens in neurons.

Page 35: INDICE - sopfartex.comsopfartex.com/wp-content/uploads/2017/10/LIBRO-DE-RESUMEN-IV...3 IV CONGRESO INTERNACIONAL Y VII CONGRESO NACIONAL DE FARMACOLOGÍA “Dr. Renán Manrique Mejía”

35

CONFERENCIA MAGISTRAL

La Creación de nueva patologías Dr. Emilio La Rosa Rodríguez La creación de nuevas patologías es un proceso que emerge à través de procedimientos

poco científicos y cuya motivación principal es de origen empresarial o comercial. En este

caso, no se está frente a un proceso normal médico-científico de descubrimiento de una

patología sino más de bien de una fabricación artificiosa de una ―enfermedad‖. La fabricación

o creación de enfermedades (disease mongering) es un conjunto de procedimientos

destinados a aumentar el mercado farmacéutico por intermedio de la creación o modificación

de entidades nosografías.

¿Cuáles podrían ser las razones que esta nueva estrategia?

Es importante señalar que la industria farmacéutica fue el único sector comercial que tiene

ganancias netas anuales del orden del 18%. Los bancos tienen una ganancia neta de

alrededor de 15%. Esta taza de beneficio tiende a disminuir debido principalmente a:

1. Los medicamentos que perdieron el derecho de propiedad industrial pasando al

dominio público es decir que se transformaron en genéricos

2. La disminución del número de nuevos medicamentos, cada vez es mucho más difícil

descubrir una nueva molécula que tenga un beneficio terapéutico significativamente

superior a un medicamento ya existente.

¿Cómo la industria farmacéutica fabrica enfermedades?

Los ingredientes necesarios a la creación corporativa de nuevas patologías se encuentran

generalmente en la vida misma, es decir en el proceso de evolución del ser humano

(nacimiento, crecimiento, desarrollo, sexualidad y envejecimiento) y en su comportamiento y

reacción frente a las dificultades de la vida en sociedad. Todos estos procesos pueden ser

medicalizados, para ello solo se necesita:

detectar un cierto número de síntomas anodinos y presentarlos como componentes

de una ―enfermedad‖ o ―síndrome‖.

encontrar el medicamento adecuado para dichos síntomas, o en ciertos casos, el

medicamentos ya existe y solo falta encontrar la ―enfermedad‖

Page 36: INDICE - sopfartex.comsopfartex.com/wp-content/uploads/2017/10/LIBRO-DE-RESUMEN-IV...3 IV CONGRESO INTERNACIONAL Y VII CONGRESO NACIONAL DE FARMACOLOGÍA “Dr. Renán Manrique Mejía”

36

organizar campañas de comunicación y marketing con la finalidad de darle a la nueva

―enfermedad‖ un estatus y un reconocimiento respetables y la nueva ―enfermedad‖

aparecerá como una ―necesidad y un progreso de la medicina‖

Los procedimientos que utiliza la industria farmacéutica para crear nuevas patologías son:

Transformación de factores de riesgo (hipercolesterolemia) en enfermedad definida a

través de valores (cifras del colesterol) independientemente de las características

clínicas del sujeto. Otro mecanismo para ampliar el mercado del medicamento es la

disminución de los valores de referencia (hipertensión arterial).

Ampliación de la definición de enfermedad aumentando los criterios diagnósticos y la

creación de pre-enfermedades como por ejemplo la pre-diabetes y la pre-

hipertensión.

Adición de síntomas para crear un síndrome o una enfermedad (síndrome metabólico,

fatiga crónica, fibromialgia).

Medicalización de la vida o patologización de condiciones normales (menopausia,

osteoporosis en el anciano, timidez, fluctuaciones de la libido).

Todos estos procedimientos tienen un objetivo común: aumentar el mercado de

medicamentos. Sin embargo existen también otros mecanismos para ampliar dicho

mercado:

Publicidad gran público de los medicamentos que requieren una receta médica para

su compra en farmacia

Comercialización de medicamentos de confort y bienestar

Fabricación de sus propios genéricos.

¿Cuál es el rol del marketing y la publicidad en la creación corporativa de enfermedades?En

décadas pasadas, los laboratorios farmacéuticos trataban de persuadir a los médicos de la

utilidad de los medicamentos. Actualmente, la acción de marketing se extiende al público en

general, tratando de persuadir a los individuos sanos que se consideren como enfermos.

Ejemplos: la eyaculación precoz o los problemas de erección.

A través de campañas de marketing et comunicación, la industria farmacéutica aprovecha y

explota nuestros miedos ancestrales a la muerte, a la invalidez y a la enfermedad. Por

ejemplo, para vender los medicamentos para la menopausia se recurría al temor de la crisis

Page 37: INDICE - sopfartex.comsopfartex.com/wp-content/uploads/2017/10/LIBRO-DE-RESUMEN-IV...3 IV CONGRESO INTERNACIONAL Y VII CONGRESO NACIONAL DE FARMACOLOGÍA “Dr. Renán Manrique Mejía”

37

cardiaca y a las fracturas debido a la osteoporosis. Actualmente, en Francia solo 17% de las

mujeres post-menopáusicas reciben un tratamiento hormonal de sustitución. Otro ejemplo,

es el caso del colesterol, en donde se utiliza como sambenito el miedo al infarto del

miocardio o de la muerte prematura.

Sin cuestionar la importancia de los medicamentos en la lucha contra las enfermedades, la

industria farmacéutica no se limita a vender medicamentos para los enfermos, sino que

intenta ampliar su mercado a las poblaciones en buena salud. La estrategia de comunicación

consiste en transformar las personas sanas preocupadas por su salud en individuos

simplemente enfermizos. De esta forma, los problemas menores se convierten en afecciones

consistentes con la ayuda de los grandes grupos de marketing y comunicación, de los

medios de comunicación y de las sociedades médico-científicas.

En conclusión, la creación de nuevas patologías supone la apertura de nuevos mercados,

cuyas ganancias se calculan en miles de millones de dólares. Este proceso cuenta con al

apoyo de la prensa, la radio y la televisión, la industria farmacéutica presenta la nueva

enfermedad como una afección frecuente, que puede ser curada gracias a un medicamento.

Toda la estrategia de comunicación y marketing gira alrededor de la posibilidad de

tratamiento medicamentoso, evitando un discurso contradictorio y relegando a un segundo

plano otras alternativas terapéuticas. La industria farmacéutica, las agencias de

comunicación y marketing, los líderes de opinión, los profesores de medicina, los medios de

comunicación, las asociaciones de enfermos, la administración pública y los expertos

participan (voluntaria o involuntariamente) de alguna forma a la ejecución de las estrategias

necesarias para amplia el mercado de la enfermedad y de los medicamentos.

Page 38: INDICE - sopfartex.comsopfartex.com/wp-content/uploads/2017/10/LIBRO-DE-RESUMEN-IV...3 IV CONGRESO INTERNACIONAL Y VII CONGRESO NACIONAL DE FARMACOLOGÍA “Dr. Renán Manrique Mejía”

38

2. SIMPOSIOS

Simposio I. Medicina Basada en Evidencia.

Medicamentos sin evidencias clínicas Dr. Emilio La Rosa Rodríguez La medicina basada en evidencias (MBE) se define como ―el uso consciente, explícito y

juicioso de la mejor evidencia científica disponible para tomar decisiones sobre los

pacientes‖1.

Si se pone en práctica esta definición el título de mi presentación parecería ser contradictorio

y/o provocativo, por la simple razón que no debería haber en el mercado medicamentos

inútiles es decir sin ningún efecto terapéutico científicamente comprobado. Tanto más que

todo medicamento conlleva un riesgo de efecto secundario y este riesgo resulta inútil si

estamos frente a un medicamento sin ningún efecto terapéutico que provoca efectos

secundarios nefastos. Los primeros artículos sobre la MBE datan de principios de la década

del 90 (1992), es decir hace 25 años, tiempo más que suficiente para poner en práctica las

recomendaciones de la MBE. Sin embargo, la realidad es diferente, ya que en casi todos los

países del mundo existen en el mercado, medicamentos sin ninguna evidencia clínica.

¿Cuáles son las razones de esta situación?

La primera razón tiene que ver con el proceso de autorización de comercialización de los

medicamentos. En el caso de la Unión Europea, la solicitud de autorización de

comercialización2 se puede presentar a la agencia de medicamentos de un país miembro o

directamente a la agencia europea de medicamentos3. Para obtener dicha autorización, los

1 Evidence-Based Medicine Working Group. Evidence-based medicine. A new approach to teaching the

practice of medicine. JAMA 1992; 268: 2420-5. 2 La ACM (autorización de comercialización del medicamento) es la garantía que el medicamento posee un

perfil satisfactorio de calidad, de seguridad y de eficacia y que puede ser puesto en el mercado en condiciones de utilización precisa. 3 El procedimiento centralizado, obligatorio para los medicamentos derivados de la biotecnología y opcional

para las nuevas moléculas, se refiere a una autorización de comercialización en todos los países miembros de la Unión Europea. El laboratorio solicita dicha autorización a la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) con sede en Londres. En el procedimiento de reconocimiento mutuo, el laboratorio presenta su expediente a la autoridad nacional competente de uno de los Estados miembros. Una vez concedida la autorización inicial en dicho Estado miembro, ésta podrá extenderse a otros Estados miembros. En el procedimiento descentralizado, el laboratorio presenta su expediente simultáneamente en todos los Estados miembros. La evaluación será llevada a cabo por un Estado seleccionado y si se concede la autorización, ésta será simultáneamente válida en los otros Estados miembros.

Page 39: INDICE - sopfartex.comsopfartex.com/wp-content/uploads/2017/10/LIBRO-DE-RESUMEN-IV...3 IV CONGRESO INTERNACIONAL Y VII CONGRESO NACIONAL DE FARMACOLOGÍA “Dr. Renán Manrique Mejía”

39

laboratorios farmacéuticos tienen que cumplir una serie de procedimientos, entre ellos

presentar los estudios científicos provenientes de las fases de Investigación Desarrollo.

Existe actualmente una armonización internacional respecto a la información (documentos)

exigida para obtener la AMM. Esos documentos tienen que ver con la calidad, la seguridad

y la eficacia del medicamento. Todas esas pruebas sobre la eficacia, la seguridad y la

calidad del medicamento son elaboradas por el laboratorio farmacéutico y al parecer, en

ningún país se exige otros estudios independientes y contradictorios. Es decir, que la

autoridad competente autoriza la comercialización tomando como referencia las pruebas

presentadas por el laboratorio farmacéutico y está prácticamente obligada a creer en la

buena fe de dicho laboratorio farmacéutico. Sin embargo, la realidad nos enseña que esas

pruebas pueden ser inexactas o incompletas y que puede haber también conflicto de

intereses en algunos miembros de las comisiones que otorgan la autorización de

comercialización. Estos dos elementos pueden, en parte, explicar la existencia en el

mercado de medicamentos sin evidencias clínicas. Hay quizá otras explicaciones que tienen

que ver con motivos económicos.

Las pruebas presentadas pueden ser inexactas o incompletas ya que ciertos artículos

publicados en revistas científicas indican que la IF ―no publica‖ los resultados negativos de

sus ensayos clínicos.

Otra causa es la relacionada con los miembros de comisiones de autorización de la

comercialización que están compuestas por expertos reconocidos dentro de sus

especialidades. Algunos de estos expertos tienen relaciones financieras con los laboratorios

fabricantes de los medicamentos que dichos expertos deben evaluar. Esta relación

financiera es debido a que la IF financia actualmente la investigación relacionada con el

desarrollo de medicamentos.

A partir de 1974 y más precisamente luego de la puesta en marcha del Bayh-Dole Act (USA)

que autoriza a las universidades americanas y sus investigadores a solicitar un brevete para

sus propios descubrimiento y a beneficiarse de dicho brevete, la industria farmacéutica

invierte masivamente en los organismos de investigación universitaria. En USA, por ejemplo,

un estudio sobre la investigación biomédica4 (1980-2002) señala que alrededor de 25% de

investigadores tienen una relación con la IF y 66% de las instituciones universitarias

detienen parte de las starts-ups que financian la investigación en dichas instituciones. En

El procedimiento nacional se utiliza cada vez menos: sólo se aplica a las solicitudes de comercialización de medicamentos limitados al territorio nacional, que representan un número limitado de medicamentos. También continúa aplicando para el mantenimiento de los MA históricamente entregados a nivel nacional. 4 J. Benkimoum, Y. Li, C. Gross, Scope and impact of financial conflicts of interest in biomedical research. A systematic

review, J.of Am Med Ass, vol 289(2003), p454-456.

Page 40: INDICE - sopfartex.comsopfartex.com/wp-content/uploads/2017/10/LIBRO-DE-RESUMEN-IV...3 IV CONGRESO INTERNACIONAL Y VII CONGRESO NACIONAL DE FARMACOLOGÍA “Dr. Renán Manrique Mejía”

40

Inglaterra, dos tercios de la investigación son financiados por compañías privadas5. Una

auditoría de la agencia de medicamentos europeos realizada por la Comisión Europea

demuestra que de 36 expertos encargados de evaluar los medicamentos, 26 cometieron

algunas faltas, como por ejemplo: no informaron o no actualizaron sobre sus conflictos de

intereses, no firmaron la declaración de conflicto de intereses, proporcionaron informaciones

distintas entre el documento papel y los formularios informatizados. Se encontró también 11

casos de riesgo mayor de conflicto de intereses, pero las autoridades de la agencia de

medicamento europea no tomaron ninguna medida conforme a su propio reglamento6.

Aspectos generales - Niveles de Evidencia

Dr. Vicente A. Benites-Zapata, Universidad San Martín de Porras. Ante el crecimiento vertiginoso de la producción científica, urge poder conocer e identificar

cuáles son los mejores estudios de investigación para la toma de decisiones en salud

individual y colectiva. La Medicina Basada en Evidencias, refiere que se debe utilizar la

mejor evidencia disponible para el manejo clínico y de salud pública. Por ello, se ha

jerarquizado la evidencia científica disponible en niveles de acuerdos a los diferentes

escenarios clínicos que se pueden presentar durante la práctica de la medicina como la

prevención, el diagnostico, el manejo terapéutico y los costos derivados del uso de los

servicios de salud. La presente ponencia pretender dar a conocer los aspectos generales de

la Medicina Basada en Evidencias, así como, la clasificación de la evidencia científica

proveniente de los diversos estudios de investigación en cada escenario clínico.

Adicionalmente, se muestran los principales sitios web donde se pueden encontrar

herramientas y recursos para integrar el uso de Medicina Basada en Evidencias en el

quehacer cotidiano.

5 S. Krimsky, Science in the Private Interest. Has the Lure of Profit Corrupted Biomedical Research?, Lanham, Rowman &

Littlefield, 2004, p96. 6 Prescrire, Agence européenne du médicament : confite d’intérêts, Prescrire, vol 32, n° 345, juillet 2012, p. 535.

file:///C:/Users/Emilio/Downloads/Agence_europeenne_du_medicament_-_confite_d'interets.pdf.

Page 41: INDICE - sopfartex.comsopfartex.com/wp-content/uploads/2017/10/LIBRO-DE-RESUMEN-IV...3 IV CONGRESO INTERNACIONAL Y VII CONGRESO NACIONAL DE FARMACOLOGÍA “Dr. Renán Manrique Mejía”

41

Simposio II; Medicina de Precisión y Farmacología

Aplicaciones Clínicas y terapéuticas de la medicina de precisión

Dr. Brady Beltrán Gárate. Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, ESSALUD, Lima, Perú, Universidad de San Martín de Porres.

La medicina de precisión ha alcanzado una madurez que permite optimizar la eficacia de los

tratamientos con una reducción de los efectos adversos.

El reconocimiento de los genes drivers ha permitido centralizar el estudio de drogas target a

un número limitado de blancos moleculares.

El biomarcador puede establecer que la terapia sea eficaz y de esta forma seleccionar

mejor a nuestros pacientes a tratamientos que aún son altamente costos.

Muchos ejemplos se pueden mostrar con la drogas de medicina de precisión. Anticuerpos

monoclonales y moléculas pequeñas.

Los avances en cáncer de pulmón son notables permitiendo no solamente poder identificar

el biomarcador del tejido tumoral sino a través de la biopsia líquida.

Los estudios actuales pretenden en ensayos clínico ―umbrella‖ poder identificar el verdadero

valor de estos agentes basados en biomarcador incluso en diferentes tipos histológicos.

Page 42: INDICE - sopfartex.comsopfartex.com/wp-content/uploads/2017/10/LIBRO-DE-RESUMEN-IV...3 IV CONGRESO INTERNACIONAL Y VII CONGRESO NACIONAL DE FARMACOLOGÍA “Dr. Renán Manrique Mejía”

42

Simposio III: Inmunofarmacología

Avances en inmunoncología. Experiencia en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins Dr. Brady Beltrán Gárate. Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, ESSALUD, Lima, Perú, Universidad de San Marín de Porras.

En los últimos 5 años, la inmunooncología ha alcanzado un desarrollo extraordinario. 10 a

305 de los pacientes pueden beneficiarse de esta nueva estrategia contra el cáncer

logrando nunca antes visto con ningún tratamiento, las respuestas duraderas.

Son los inhibidores de checkpoint una de la formas de inmunoterapia que están

desplazando a la quimioterapia incluso en primera línea de tratamiento como es en el cáncer

de pulmón, melanoma y cáncer renal.

Cart T cell es una estrategia novedosa basada en inmunoterapia que está alcanzado

resultados asombrosos en leucemias agudas y linfomas en pacientes pre-tratados.

El futuro plantea la combinación de agentes de inmunoterapia o con terapia target o

agentes de quimioterapia de alta actividad para mejorar los resultados y permitir que un

espectro de pacientes carentes de actividad inmune puedan reestablecer ese potencial

Precisiones sobre Inmunofarmacología Joel de León Delgado, PhD Docente–Investigador, Facultad de Medicina Humana, Universidad de San Marín de Porras, Lima Peru. Las últimas dos décadas han sido testigo de importantes avances en el campo de la

farmacología, no solo asociado al diseño de drogas e implementación de nuevas estrategias

terapéuticas para disimiles patologías con gran impacto para la salud pública, sino además

en la descripción del mecanismo de acción de muchos fármacos a nivel celular y molecular.

Estos avances han sido consecuencia del desarrollo de metodologías y equipamiento cada

vez más accesibles, así como al diseño de modelos celulares y animales basados en las

herramientas que proporciona la ingeniería genética.

En particular, la Inmunofarmacología, rama de la farmacología que estudia la interacción y

acción de fármacos sobre el sistema inmune, ha evolucionado significativamente. La

ampliación de los conocimientos acerca de los componentes celulares y moleculares del

sistema inmune, la interacción entre estos, el mejor conocimiento acerca de las bases

Page 43: INDICE - sopfartex.comsopfartex.com/wp-content/uploads/2017/10/LIBRO-DE-RESUMEN-IV...3 IV CONGRESO INTERNACIONAL Y VII CONGRESO NACIONAL DE FARMACOLOGÍA “Dr. Renán Manrique Mejía”

43

moleculares que regulan la activación y contracción de la respuesta inmune, el papel

inmunomodulador de la microbiota, así como el rol del sistema inmune en la etiopatogenia

de diversas enfermedades han contribuido a impulsar la Inmunofarmacología.

Se pueden considerar al menos tres enfoques principales que pueden resumir la importancia

actual de la Inmunofarmacología: 1) la reciente demostración de la capacidad

inmunomoduladora de varios fármacos diseñados para el tratamiento de diversas

afecciones; tal es el caso de aquellos que pueden interferir en la reprogramación metabólica

del sistema inmune o estrategias que favorecen el llamado ¨efecto vacuna¨ al promover la

liberación masiva de antígenos inmunogénicos; 2) el diseño de estrategias terapéuticas que

potencian los mecanismos de vigilancia inmunológica o reducen la inmunoevasión; 3) la

importancia de intervenir sobre la disbiosis de la microbiota, por ser este estado la causa o el

sustento de una gran diversidad patologías a partir del efecto inmunomodulador de estos

microorganismos.

Lo anterior ha conducido a extender el concepto ¨Inmunoterapia¨, o sea la estrategia de

modular la respuesta inmune (por estimulación, regulación o supresión), más allá de los

enfoques convencionales asociados a la vacunación preventiva aplicada al control de

enfermedades infecciosas. La Inmunoterapia se ha insertado y ha fortaleciendo el enfoque

terapéutico de precisión, de manera que la caracterización genética de las células del

hospedero o los microorganismos de la microbiota es determinante para definir el mejor

arsenal terapéutico para cada paciente.

GRADE: Grading of Recommendations Assessment Development and Evaluation Dra. Rosa Bertha Gutarra Vilchez. Universidad de Auckland, New Zealand, Investigador del ―Cochrane Gynaecology And fertilitygroup.

El GRADE es un sistema que sirve para: clasificar la calidad de la evidencia, desarrollar

recomendaciones y clasificar la fuerza de las recomendaciones1Se inició en el año 2000

como una colaboración informal conformada por epidemiólogos, metodólogos y

profesionales de la salud. Ellos desarrollaron un enfoque sensible y transparente para

calificar la calidad de la evidencia y la fuerza de las recomendaciones. 1, 2

El objetivo del GRADE es unificar sistemas y superar limitaciones de los sistemas existentes.

Es reconocida por el UpTo Date World Health Organization (WHO), Cochrane, National

Institute for Clinical Excellence (NICE), Agency for Health Care Research and Quality

Page 44: INDICE - sopfartex.comsopfartex.com/wp-content/uploads/2017/10/LIBRO-DE-RESUMEN-IV...3 IV CONGRESO INTERNACIONAL Y VII CONGRESO NACIONAL DE FARMACOLOGÍA “Dr. Renán Manrique Mejía”

44

(AHRQ), Scottish Intercollegiate Guidelines Network (SIGN),British Medical Journal

American Thoracic Society y BMJ Clinical Evidence Polish Institute for EBM, etc.1-4

Evalúa la calidad de la evidencia variable por variable y de forma global para ver hasta qué

punto podemos confiaren que el estimador del efecto es correcto y real. El diseño no lo es

todo, ya que un ECA pueden bajar y los estudios observacionales pueden subir. Calidad en

GRADE significa más que riesgo de sesgo a diferencia de la epidemiologia que se refiere

comúnmente a un juicio sobre la validez interna (riesgo de sesgo) de un estudio.1, 4

Toda esta evaluación se realiza en una tabla de ―Síntesis de la evidencia científica y

evaluación de la calidad de la evidencia‖ que se inicia con una pregunta clínica, seguida del

resumen de la calidad y resultados por desenlace GRADE. Se considera reducir si hay

rriesgo de sesgo, inconsistencia, falta de evidencia directa, Imprecisión o sesgo de

publicación. Se considera aumentar si hay un gran estimador del efecto o una relación dosis

respuesta. Finalmente, se determina la confianza en los estimadores del efecto que puede

ser alta, moderada, baja o muy baja.1-2 El uso de medicamentos basados en evidencias son

todos aquellos que han pasado por todo este proceso de valoración así como estos

vasodilatadores evaluados en el uso de tratamientos de infertilidad. 5

Además, el GRADE evalúa la Fuerza de la recomendación que indica hasta que punto

podemos confiar en que al poner en práctica la recomendación tengamos más beneficios

que riesgos.Las ventajas del GRADE son que califica las recomendaciones solo en dos

grupos como fuertes o débiles, tiene juicios secuenciales y explícitos utilizando las Tablas de

síntesis de resultados (EP, SoF) y las Tablas para formulación de recomendaciones (EtD).

Además, tiene un Software propio de acceso libre.1-2

Para la formulación de la recomendación y gradación de la su fuerza se considera a calidad

de la evidencia; balance entre beneficios y riesgos; uso de recursos y valores, así como las

preferencias de los pacientes. Luego, determina la dirección de la recomendación que

puede ser a favor del medicamento o en contra. Finalmente, determina la fuerza de la

recomendación que puede ser fuerte o débil.1, 5

BIBLIOGRAFIA

1. Andrews JC, Schunemann HJ, Oxman AD, Pottie K, Meerpohl JJ, Coello PA, Guyatt G.

GRADE guidelines: 15. Going from evidence to recommendation-determinants of a

recommendation's direction and strength. J ClinEpidemiol. 66: 726-35, 2013.

2. Andrews J, Guyatt G, Oxman AD, Alderson P, Dahm P, Falck-Ytter Y, et al. GRADE

guidelines: 14. Going from evidence to recommendations: the significance and

presentation of recommendations. J ClinEpidemiol. 66: 719-25, 2013

Page 45: INDICE - sopfartex.comsopfartex.com/wp-content/uploads/2017/10/LIBRO-DE-RESUMEN-IV...3 IV CONGRESO INTERNACIONAL Y VII CONGRESO NACIONAL DE FARMACOLOGÍA “Dr. Renán Manrique Mejía”

45

3. Guyatt G, Andrew D. Oxman AD, Akl E, Kunz R, Vist G, Brozek J, et al. GRADE

guidelines: 1. Introduction—GRADE evidence profiles and summary of findings tables.

Journal of Clinical Epidemiology, 2011-04-01, Volúmen 64, Número 4, Páginas 383-394,

Copyright © 2011 Elsevier Inc.

4. Balshem H, Helfand M, Holger J. Schünemann HJ, Oxman AD, Kunz R, Brozek J, et al.

GRADE guidelines: 3. Rating the quality of evidence. Journal of Clinical Epidemiology,

2011-04-01, Volúmen 64, Número 4, Páginas 401-406, Copyright © 2011 Elsevier Inc.

5. Gutarra-Vilchez RB, Urrútia G, Glujovsky D, Coscia A, BonfillCosp X. Vasodilators for

women undergoing fertility treatment. Cochrane Database Syst Rev. 2014 Oct

13;(10):CD010001.

Page 46: INDICE - sopfartex.comsopfartex.com/wp-content/uploads/2017/10/LIBRO-DE-RESUMEN-IV...3 IV CONGRESO INTERNACIONAL Y VII CONGRESO NACIONAL DE FARMACOLOGÍA “Dr. Renán Manrique Mejía”

46

MESAS REDONDAS

MESA REDONDA 1: Biomedicamentos y Biosimilares

BIOMEDICAMENTOS Y BIOSIMILARES: Aspectos generales. M.Sc. Miguel Grande Ortiz. Centro Nacional de Control de Calidad, Instituto Nacional de salud, Lima, Perú.

Los medicamentos de síntesis química fueron los primeros en ser descubiertos y usados

para combatir las diversas enfermedades aplicando terapias convencionales. sin embargo,

actualmente los medicamentos de origen biológicos o biomedicamentos, especialmente los

que para su elaboración se emplea la biotecnología (biotecnológicos), son usados en

algunas enfermedades crónica y terminales.

Los biomedicamentos presentan diferencias significativas en relación con los de síntesis

química, ya que poseen diferente estructura química, estabilidad, y mecanismo de acción.

Por ser proteínas, su producción es más compleja y su evaluación no solo se limita en

evaluar sus propiedades químicas sino además tener presente su antigenicidad.

Al igual de los medicamentos de síntesis químicas que presentan copias denominadas

genéricas, una copia de un medicamento de origen biológico no se denomina biogenérico

sino biosimilar.

TERAPIA BIOLOGICA EN ARTRITIS IDIOPATICA JUVENIL Dr. MANUEL FERRANDIZ ZAVALER Servicio de Reumatología del Instituto Nacional de Salud del Niño. Artritis idiopática juvenil (AIJ) es una enfermedad crónica de la infancia caracterizada por

inflamación articular persistente, con dolor, hinchazón y limitación de la movilidad de la

articulación , con diversos grados de discapacidad y presencia de deformidades articulares.

Es la Enfermedad del Tejido conectivo más frecuente en Reumatología Pediátrica, con

expresión clínica variable.

Con el nombre de AIJ se incluye a un grupo heterogéneo de artritis que se presentan en la

infancia, con varios subtipos con características propias que las hacen diferentes entre si y las

diferencian de la artritis reumatoide del adulto (AR).

El compromiso doloroso articular es la manifestación clínica más frecuente junto con un mayor

o menor componente sistémico y la presentación de otros síntomas como rash dérmico, uveítis,

Page 47: INDICE - sopfartex.comsopfartex.com/wp-content/uploads/2017/10/LIBRO-DE-RESUMEN-IV...3 IV CONGRESO INTERNACIONAL Y VII CONGRESO NACIONAL DE FARMACOLOGÍA “Dr. Renán Manrique Mejía”

47

serositis, anemia, etc; nos permitirá identificar los diferentes subtipos, permitiendo el

diagnóstico y clasificación.

El tratamiento en AIJ debe ser temprano y agresivo, de acuerdo a cada subtipo . Las

herramientas terapéuticas en AIJ consisten en drogas modificadoras del curso de enfermedad

(DMARDS) no biológicos como el metotrexato o sulfasalazina o leflunomida; y en DMARDS o

modificadores biológicos, ambos grupos acompañados de Antinflamatorios no esteroideos y

esteroides de acuerdo a cada subtipo.

AIJ es la única Enfermedad del Tejido Conectivo en niños en la cual están indicados y

aprobados para su uso los biomedicamentos o medicamentos biológicos.

Las drogas biológicas son fármacos obtenidos por medio de ingeniería genética, son proteínas

de alto peso molecular que selectivamente bloquean puntos en la inmunopatogénesis de la

enfermedad en el que se incluyen Anticuerpos monoclonales, proteínas de fusión, citoquinas

etc; y cuyo objetivo es actuar en el proceso inflamatorio.

En Aij están aprobados para su uso por FDA 5 biológicos:

-Inhibidores del factor de necrosis tumoral alfa ó Anti-TNF: Etanercept y adalimumab; para Aij

poliarticular y oligoarticular extendida.

-Inhibidores de la proliferación de células T: Abatacept; para AIJ poliarticular

-Inhibidores de Interleukina 6 : Tocilizumab; para AIJ sistémica y AIJ Poliarticular.

-Inhibidores de Interleuquina 1: Canakunumab; aprobado solo para AIJ Sistémica.

Antes de iniciar terapia biológica se debe descartar infecciones (realizar PPD, Rx tórax,

serología para hepatitis, etc) y luego realizar seguimiento clínico periódico, debiendo tener en

cuenta que pueden producir eventos adversos leves y serios como: Infecciones, reacciones

infusionales, diversos tipos de rash dérmico, transaminitis, etc.

Los DMARDS biológicos se usan en AIJ para casos refractarios, es decir en aquellos casos

que no respondan luego de 6 a 9 meses de tratamiento con los DMARDS no biológicos como el

Metotrexato o sulfasalazina o leflunomida, y han demostrado bastante eficacia y un adecuado

perfil de seguridad de acuerdo a los diferentes ensayos clínicos realizados desde hace 16

años.

Page 48: INDICE - sopfartex.comsopfartex.com/wp-content/uploads/2017/10/LIBRO-DE-RESUMEN-IV...3 IV CONGRESO INTERNACIONAL Y VII CONGRESO NACIONAL DE FARMACOLOGÍA “Dr. Renán Manrique Mejía”

48

MESA REDONDA 2: CANNABIS MEDICINAL VERSUS RECREATIVO:

EL ROL DEL THC Y EL CBD

CANNABIS MEDICINAL: ROL DE LOS EFECTOS FARMACOLOGICOS Y CLINICOS Dr. Alfonso Zavaleta Martínez-Vargas. Depto. Ciencias Celulares y Moleculares, FACIEN, Universidad Peruana Cayetano Heredia. CEDRO. [email protected], [email protected] El uso de derivados de marihuana (derivados cannábicos) en medicina se ha convertido en

tema de debate dentro de la opinión pública peruana en el año 2017. Esto ha conducido a la

aprobación de una ley en el congreso de la república el 19 de Octubre de 2017, próxima a

ser publicada por el Poder Ejecutivo peruano. Viene un periodo de reglamentación de la Ley

de 60 días adicionales.

De los más de 100 terpenos presentes en la planta Cannabis sativa denominados en

genérico fitocannabinoides, solo dos tienen utilidad en la medicina moderna: el Delta-9-

Tetrahidrocannabinol (THC) que presenta actividad psicotrópica, es adictivo, tiene bajo

poder analgésico y acción antiemética y el Cannabidiol (CBD) que no es adictivo, tiene

propiedades anticonvulsivantes en animales y en algunas convulsiones refractarias

humanas, antiinflamatoria leve y relajante muscular.

El cuerpo humano tiene tres variedades de receptores cannabinoides: CB1, CB2 y los no

CB1 y no CB2 actualmente en caracterización e investigación. Los receptores CB1 se

encuentran en el Sistema Nervioso Central y se asocian a la adicción producida por la

marihuana recreativa producida por el THC, así como a la analgesia y la acción antiemética.

Los receptores CB2 se encuentran preferentemente a nivel periférico asociado a células del

sistema inmune (linfocitos, leucocitos Polimorfonucleares) , tendría efecto inmunomodulador

y acción sobre la coordinación de movimientos. Los receptores no CB1 no CB2 se

encuentran en células del sistema nervioso central. Sus mecanismos de acción no son

totalmente conocidos, sin embargo se consideran el sitio de acción del Cannabidiol (CBD) y

participarían en la disminución del número de convulsiones, en un subgrupo de pacientes

niños que sufren de convulsiones refractarias originadas por alteraciones genéticas

(mutaciones) del canal de sodio dependiente de voltaje neuronal (Síndrome de Lennox-

Gastaut, y Síndrome de Dravet). Nuestro cuerpo produce endocannabinoides como la

anandamida y el 2-araquinodilglicerol (2-AG).

El uso recreativo de marihuana es conocido hace varios cientos de años, y corresponde a la

marihuana fumada. Sus efectos dañinos en el cuerpo son múltiples, e incluyen la adicción al

Page 49: INDICE - sopfartex.comsopfartex.com/wp-content/uploads/2017/10/LIBRO-DE-RESUMEN-IV...3 IV CONGRESO INTERNACIONAL Y VII CONGRESO NACIONAL DE FARMACOLOGÍA “Dr. Renán Manrique Mejía”

49

THC, y alteración de varias funciones cerebrales, disminución de la memoria, motivación

(síndrome amotivacional), alteraciones del sistema de recompensa, alteraciones sensoriales,

endocrinas, reproductivas, bronquitis y cáncer pulmonar y alteraciones del sistema inmune

entre otros daños. En varios países está prohibido legalmente el uso de marihuana

combustionada (fumada) como medicinal.

El uso medicinal por tanto no es fumado, y corresponde al uso de extractos de la planta ricos

en THC o CBD o combinaciones de ambos (producto farmacéutico), o el empleo de

medicamentos conteniendo THC sintético o combinaciones de THC+CBD. Todos los

productos aprobados por la FDA en Estados Unidos son productos farmacéuticos.

Para la producción de aceite de cannabis no todas las plantas de cannabis son iguales. Asi

existen varias opciones y es necesario contar con cepas de contenido conocido de THC y

CBD. Las plantas que tienen alto contenido de THC producen poco CBD. Las que producen

alto CBD tienen muy poco THC. Para extractos ricos en THC existen numerosas variantes

con contenidos de THC del 3% a 14%, además del THC sintético. Para la preparación de

aceite rico en CBD se puede utilizar la extracción de los fitocannabinoides con solventes, y el

retiro del THC mediante métodos químicos patentados como ocurre con el Epidiolex. Una

segunda opción es realizar el extracto de las cepas Charlotte web (CBD=16% y THC=0%) o

Avidekel (CBD =20% y THC=0%). El aceite obtenido de estas plantas, estará libre de THC y

su empleo será específico para el tratamiento experimental de las convulsiones refractarias

en niños con Síndrome de Dravet y Lennox.

La Academia Nacional de Ciencias, Medicina e Ingeniería publicó un extenso volumen en

enero 2017, donde se analizan los efectos del cannabis en la salud y se revisan 10000

publicaciones científicas sobre el tema. Los derivados de marihuana no curan ninguna

enfermedad, y solo se usan como productos paliativos (calman síntomas) del dolor crónico

neuropático en pacientes terminales, antieméticos en pacientes con cáncer tratado con

quimioterapia, y en la espasticidad de pacientes con Esclerosis Múltiple.

Tres son las enfermedades en que la medicina basada en evidencia acepta el empleo de

derivados cannábicos en salud: Analgesia en dolor crónico neuropático en pacientes

terminales (THC, Ej: Cáncer metastásico terminal), náuseas y vómitos intratables post

quimioterapia del cáncer (THC, Dronabinol (Marinol®, Cesamet®) y espasticidad en

Esclerosis Múltiples (THC 50%+CBD50%, Nabiximol = Sativex®).

Se encuentra en investigación clínica la utilidad de cannabinoides en pacientes con

convulsiones refractarias. El Epidiolex se encuentra en Fase III (aceite de cannabis, gotas,

(99.9%CBD y <1% THC)). El Epidiolex® disminuiría de 30% a 50% el número de

Page 50: INDICE - sopfartex.comsopfartex.com/wp-content/uploads/2017/10/LIBRO-DE-RESUMEN-IV...3 IV CONGRESO INTERNACIONAL Y VII CONGRESO NACIONAL DE FARMACOLOGÍA “Dr. Renán Manrique Mejía”

50

convulsiones refractarias en los Síndromes de Lennox y Dravet. No parece ser eficaz en

otros tipos de convulsiones refractarias. El CBD es importante agente inductor de citocromo

P450, por lo que observa tolerancia y la necesidad de aumentar paulatinamente la dosis,

hasta la suspensión por aparición de efectos adversos: somnolencia, nauseas, vómitos,

diarrea, fatiga y convulsiones severas. También se observan interacciones severas con

algunos anticonvulsivantes de primera línea.

Otras enfermedades en las que no existe evidencia médica concluyente incluyen:

Antiinflamación en artritis reumatoide, diarrea (enfermedad de Crohn), distonía, glaucoma,

bloqueo de la memoria negativa en el desorden de estrés postraumático, mejora del apetito

en pacientes con Sida, tratamiento enfermedad de Huntington, fibromialgia. Por tanto es

necesaria la realización de mayor investigación médica mediante protocolos de investigación

clínica controlada que se realicen previa autorización por el Ministerio de Salud,

garantizando la ética en seres humanos y la seguridad de los pacientes.

USOS Y CONTROVERSIAS DE LA MARIHUANA MEDICINAL Dr. Carlos Alberto Saavedra Castillo. Hospital Hermilio Valdizan, MINSA-Perú. Facultad de Medicina Universidad Nacional Mayor de San marcos, Lima y Facultad de Psicología, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú. [email protected] La marihuana (Cannabis sativa L.) se ha empleado por muchos siglos tanto médica como

recreativamente. Los registros históricos revelan que el uso de cannabis una vez tuvo una

posición fuerte y prominente en medicina. Los seres humanos poseen un conjunto de

receptores celulares que, en interacción de ciertos componentes, desencadenan una serie

de reacciones. Hoy en día sabemos que sus componentes activos (los cannabinoides)

actúan en el organismo a través de receptores específicos (los receptores cannabinoides)

que son activados normalmente por moléculas endógenas (los endocannabinoides como

anandamida) y regulan críticamente la neurotransmisión en numerosas regiones del sistema

nervioso central.

Se conocen varios tipos de receptores cannabinoides, pero los más extendidos en el cuerpo

son los receptores conocidos como Receptor Cannabinoide Tipo 1 (CB1) y el Receptor

Cannabinoide Tipo 2 (CB2).

Los principales mecanismos intracelulares en los que están implicados los receptores de

cannabinoides CB1 incluyen la inhibición de la adenil ciclasa, la regulación de diferentes

canales iónicos y la activación de la vía de las MAP cinasas. El acoplamiento de estos

receptores a proteínas G constituye la base de todos estos efectos.

Page 51: INDICE - sopfartex.comsopfartex.com/wp-content/uploads/2017/10/LIBRO-DE-RESUMEN-IV...3 IV CONGRESO INTERNACIONAL Y VII CONGRESO NACIONAL DE FARMACOLOGÍA “Dr. Renán Manrique Mejía”

51

Entre receptores cannabinoides, se encuentran los que se hallan en la planta del género

Cannabis, particularmente de la especie, sativa (el género cannabis incluye tres

especies: sativa, indica y ruderalis).

Dentro de esos componentes cannabinoides naturales se encuentran cannabinoides no

psicoactivos como el Cannabidiol (CBD), el Cannabinol (CBN), el Cannabigerol, el

Cannabicromeno, el Cannabiciclol y, el Delta-9-tetrahydrocannabivarin-THCV (D9- THCV) y

el principal componente psicoactivo, el asociado al cannabis recreativo, es el Delta-9-

tetrahydrocannabinol-THC (D9-THC).

Si bien el principal compuesto activo de la planta es el tetrahidrocanabinol (THC),

posteriormente se sintetiza como dronabinol (Marinol ®), luego fueron producidos otros

como nabilone en Gran Bretaña y levonantradol.

En la Cannabis sativa, el CBD y el THC son los cannabinoides mayoritarios y su

composición y combinación determinan los efectos, principales y secundarios, sobre los

receptores CB1 y CB2, es decir, del Cannabis como medicamento.

Existe un amplio espectro de investigaciones clínicas dirigidas a evaluar las consecuencias

negativas derivadas de su consumo recreativo, como el conocer de los efectos del THC en

la conducción de vehículos o incluso sobre sus efectos colaterales como el realizado por el

centro médico Rambam Health Care Campus, en las funciones cognitivas o en las de la

memoria de quienes lo consumen o sobre su potencial condición adictiva.

Calderón F (2016), en una revisión del 2011 daba como resultado más de 200 referencias de

estudios y casos clínicos que mencionan diversos efectos positivos en síntomas como

náuseas y vómitos, pérdida de apetito, dolor, espasticidad, todos ellos asociados a múltiples

enfermedades.

Se están investigando productos distintos cannabinoides naturales y sintéticos en estudios

clínicos con seres humanos, conforme las normas regulatorias especializadas de

organismos de salud de diversos países e incluso algunas de ellas ya circulan legalmente en

algunos de ellos.

Ante este panorama en los últimos años, en donde las legislaciones nacionales han ido

permitiendo que los médicos puedan recetar productos o combinaciones de cannabinoides

naturales, se ha permitido su cultivo con ese propósito, han aumentado las experiencias

individuales y con ello los ensayos clínicos, es decir, los estudios con seres humanos.

La investigación clínica podría conducir exclusivamente a medicamentos debidamente

aprobados, como los anteriores, lejos de autorizaciones indiscriminadas de cepas vegetales

transformadas en sí mismas en medicamentos.

Page 52: INDICE - sopfartex.comsopfartex.com/wp-content/uploads/2017/10/LIBRO-DE-RESUMEN-IV...3 IV CONGRESO INTERNACIONAL Y VII CONGRESO NACIONAL DE FARMACOLOGÍA “Dr. Renán Manrique Mejía”

52

Por otro lado, estos nuevos productos se irán incorporando en los países a los listados de

medicamentos autorizados, allí donde la legislación no lo impida o lo autorice expresamente,

así dentro de estos nuevos medicamentos Charlotte’s Web, CBD (/THC, cuya indicación

epilepsias del síndrome Dravet ; el Epidiolex, CBD, para ciertas epilepsias infantiles; Marinol,

dronabinol, para dolores, afecciones de nervios, apnea, o El Sativex, CBD/THC, para cáncer

avanzado entre otros

EL THC Y SUS EFECTOS FARMACOLÓGICOS Y CLÍNICOS.

Psic. Milton Rojas Valero. Servicio Lugar de Escucha, CEDRO, Lima, Perú. Una investigación se llevó a cabo en un colectivo de jóvenes consumidores preferentemente

de marihuana ―El impacto del consumo precoz de marihuana en púberes y adolescentes

escolares y evidencias científicas del consumo recreacional‖. Se trata de una investigación

exploratoria-descriptiva, cuyo objetivo fue describir las tendencias y pautas del consumo de

marihuana en este colectivo especial que acudió al servicio de CEDRO entre los años 2010

y 2014. Los resultados obtenidos mostraron que de la población total, el 32% (318) son

púberes de 12 a 15 años, mientras que 673 (68%) son adolescentes de 16 a 19 años; el

25% de los y las escolares presentan criterios clínicos compatibles con la dependencia a la

marihuana, Este segmento ha desarrollado una intensa necesidad de consumir

frecuentemente. El perfil está dado por diversos problemas de comportamiento tanto en el

colegio, (bajo rendimiento, deserción académica y, en casos, venta), como en su entorno

familiar y social. En otro segmento el consumo excesivo se ve complicado y agravado por

los consumos de otras drogas, como el alcohol, drogas sintéticas, tabaco, etc. En el estudio,

es la madre (376) quien acude al servicio solicitando ayuda para el hijo o hija con problemas

asociados al abuso de la marihuana. No deja de ser importante que sea el mismo

adolescente, 29.5% (293 casos) quien solicita atención. Respecto al tiempo de consumo de

marihuana, el 62.9%, consume menos de 1 año, 27.5% lo hace entre 1 y 2 años, 8.17% de 3

a 4 años y el 1.31% de 5 a 6 años. En cuanto a la frecuencia del consumo, el 59.13% los

hace solo los fines de semana («atracones de fin de semana»); mientras que el 25.53% lo

hace diario e interdiario (criterios de dependencia) y el 15.34% eventualmente.

En cuanto a la actualización de las evidencias sobre el impacto negativo del consumo de

marihuana en esta población especial se detalla los aspectos neuropsicológicos y el riesgo

de trastornos psicológicos y psiquiátricos. Así se revisa las razones de por qué los

adolescentes deben evitar el consumo recreacional de la droga, los cambios en el cerebro

Page 53: INDICE - sopfartex.comsopfartex.com/wp-content/uploads/2017/10/LIBRO-DE-RESUMEN-IV...3 IV CONGRESO INTERNACIONAL Y VII CONGRESO NACIONAL DE FARMACOLOGÍA “Dr. Renán Manrique Mejía”

53

adolescente cuando está involucrado el abuso de la sustancia a través de imagenología, la

variedad de marihuanas que se encuentran en el mercado nacional, entre otras evidencias.

ASPECTOS REGULATORIOS DE LA MARIHUANA Y SUS DERIVADOS Q.F. ARTURO ERAZO RAMÍREZ. Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del

Ambiente para la Salud – CENSOPAS, Instituto Nacional de Salud del MINSA - Perú.

Profesor Asociado de Farmacología, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Federico

Villarreal., Lima, Perú

Los productos de Cannabis sativa se han usado desde hace más de 4000 años con

propósitos religiosos, médicos y recreativos, y a lo largo del tiempo su consumo popular se

ha ido incrementando; a partir de los años 1960, los estudios epidemiológicos revelaron que

su consumo con fines recreativos está muy extendido y se ha convertido en un problema

social y de salud pública, en especial entre adolescentes y adultos jóvenes. Se sabe que el

consumo de marihuana es un problema global, que abarca tanto a países con ingresos

económicos altos como a los de ingresos bajos e intermedios, y ahora también a personas

con trastornos mentales y enfermedades crónicas.

Según datos históricos de MFS (Monitoring the Future Survey), el consumo de marihuana

por adolescentes y adultos jóvenes, después de un ascenso marcado en el período 1994-

1997 y de un descenso significativo en el período 1998-2007, ahora tiende a subir; lo que se

atribuye a un ablandamiento en la regulación oficial sobre la marihuana.

La composición química de la planta Cannabis sativa es muy compleja ya que contiene más

de 400 sustancias químicas (mono y sesquiterpenos, azúcares, hidrocarburos, esteroides,

flavonoides, compuestos nitrogenados y aminoácidos) y un total de 66 cannabinoides,

siendo el ᴧ9 THC el psicoestimulante más abundante y alucinógeno, variando su

concentración de especie a especie vegetal de acuerdo al lugar de origen; en la C. sativa

silvestre se encuentra en una concentración del 0.5 al 5%, mientras que el Hachís (aceite)

contiene de 2 a 20%.

En cuanto a la Marihuana o Cannabis medicinal el conocimiento popular le atribuye

propiedades analgésicas, relajantes musculares, hipnóticas, inmunosupresoras,

antiinflamatorias, ansiolíticas, antidepresivas, antiobesidad, estimulantes del apetito,

antieméticas, antiglaucomatosas, broncodilatadoras, anticancerosas, entre otras; sin

embargo, estos usos medicinales de la marihuana deben agruparse de momento, en dos

grandes categorías: (I) Los que se sustentan en ensayos clínicos controlados, los cuales

validan cierto efecto benéfico en: a) espasticidad por lesión de la médula espinal o por

esclerosis múltiple; b) Dolor crónico, en especial de tipo neuropático; c) Trastornos de

Page 54: INDICE - sopfartex.comsopfartex.com/wp-content/uploads/2017/10/LIBRO-DE-RESUMEN-IV...3 IV CONGRESO INTERNACIONAL Y VII CONGRESO NACIONAL DE FARMACOLOGÍA “Dr. Renán Manrique Mejía”

54

movimiento como el Síndrome de Gilles de la Tourette, distonía, discinecia inducida por

Levodopa, d) asma y e) Glaucoma, por mecanismos diversos. En estos estudios controlados

la marihuana se muestra como un producto relativamente eficaz y seguro; sin embargo los

autores de esas investigaciones señalan que se requieren estudios de más larga duración y

una población más homogénea para obtener resultados más contundentes; y la segunda (II)

categoría se refiere a la información derivada de ensayos clínicos no controlados, con

limitaciones metodológicas las cuales refieren su utilidad en el tratamiento de la epilepsia,

hipo intratable, depresión, enfermedad bipolar, estados de ansiedad, dependencia al alcohol

y opioides, enfermedad Alzheimer, alergias y procesos inflamatorios.

La regulación como función esencial de la salud pública

Al hablar del uso medicinal de la marihuana se soslaya la complejidad de los riesgos para la

población, los cuales deben ser prevenidos a través de regulaciones técnicas y rigurosas.

Considerando la experiencia de los países donde ya existen estas prácticas, la regulación

resulta una función esencial para la salud pública a fin de controlar todos los factores de

riesgo para su desviación con fines ilícitos, por ello el control sanitario a través de una

regulación especializada es indispensable. Se detallan los elementos técnicos necesarios

para el control del uso medicinal de la Marihuana, la capacidad institucional que se requiere,

incluyendo las capacidades técnicas y financieras necesarias y de gobernanza para el

cumplimiento de sus funciones.

Se señalan las bases legales que sustentan el control del uso indebido de las sustancias

psicoactivas así como la nueva ley peruana aprobada por el Congreso de la República que

regula el uso medicinal del Cannabis considerando la capacidad de control que se tiene con

las normas legales vigentes. Se expone también que no debe minimizarse la necesidad del

fortalecimiento institucional y gobernanza de la autoridad regulatoria para la regulación

efectiva de la marihuana.

En el estudio del uso de las sustancias psicoactivas desde el enfoque de la salud pública, lo

menos investigado son los aspectos regulatorios y su impacto en el bienestar de la sociedad,

por lo que resulta importante analizar las experiencias de países desarrollados como los

Estados Unidos (EE.UU.) donde en el estado de Colorado, en un proceso iniciado en el año

2000, culminó en el 2014 con la legalización del uso adulto de la marihuana, que incluye su

uso recreativo. En ese Estado las funciones regulatorias tuvieron que ponerse al día para

enfrentar que este problema escapara del control sanitario.

Page 55: INDICE - sopfartex.comsopfartex.com/wp-content/uploads/2017/10/LIBRO-DE-RESUMEN-IV...3 IV CONGRESO INTERNACIONAL Y VII CONGRESO NACIONAL DE FARMACOLOGÍA “Dr. Renán Manrique Mejía”

55

En noviembre de 2016, cuatro entidades de EE.UU. votaron por la legalización del uso

recreativo de la marihuana, con lo que se completó un listado de ocho estados donde es

legal su consumo. En el informe sobre drogas del 2016, la Organización Mundial de la Salud

(OMS) señaló la complejidad e importancia del abordaje de salud pública para su estudio en

el control de la disponibilidad de drogas de uso médico.

Está comprobado mundialmente que la flexibilización del control de estas sustancias

psicoactivas permite el incremento del consumo de otras en la población joven así como la

farmacodependencia, peor aún si se flexibliza el control de otras drogas de abuso como las

Anfetaminas que ingresan ilegalmente (Éxtasis) a nuestros países cuando estos fármacos ya

han sido eliminados de la terapéutica por generar farmacodependencia severa.

La preocupación por la Salud Pública Peruana es considerar el Riesgo-Beneficio de la

legalización de estas sustancias psicoactivas, que sin haberse evaluado antes a los

pacientes involucrados puedan generar mayores problemas si se autoriza su uso sin una

atención médica especializada, verificado los diagnósticos y terapéuticas recibidas,

controlando su uso medicinal autorizado que amerite o justifique liberalizar su importación,

comercialización y producción, controlados por Convenios Internacionales como en el caso

del Cannabis.

Page 56: INDICE - sopfartex.comsopfartex.com/wp-content/uploads/2017/10/LIBRO-DE-RESUMEN-IV...3 IV CONGRESO INTERNACIONAL Y VII CONGRESO NACIONAL DE FARMACOLOGÍA “Dr. Renán Manrique Mejía”

56

3. CURSOS

Curso 1: Farmacogenómica Clínica.

Mutaciones en genes de enzimas hepáticas y de transportadores de membrana con implicancias en la respuesta a fármacos

Dr. Alberto Salazar Granara. Universidad de San Martin de Porres, Facultad de Medicina Humana, Centro de Investigación de Medicina Tradicional y Farmacología. Sociedad Peruana de Farmacología y Terapéutica Experimental (SOPFARTEX). E-mail: [email protected], [email protected]

Día a día los médicos prescriben medicamentos comunes, por ejemplo medicamentos contra

microbios (bacterias, hongos, virus o parásitos), drogas para aliviar el dolor, medicamentos

para restaurar la salud mental (antipsicóticos y antidepresivos), medicamentos para controlar

los niveles de glucemia, para estabilizar la hipertensión arterial, entre muchos otros.

Asimismo, comúnmente se emplean los medicamentos en dosis por kilogramo de peso, en

rangos extrapolados para todas las personas, sin embargo, los resultados difieren de los

esperados, algunas personas se presentaran buena eficacia, nula o menor toxicidad, a este

se les llama "buenos respondedores", en contraste, a otras personas se les clasifica como

"no respondedores" porque presentan eficacia nula y/o toxicidad.

Las personas "no respondedores" son quienes ingieren medicamentos seleccionados y

generalmente muestran una eficacia pobre o sin valor. Este fenómeno promueve el progreso

de la enfermedad o puede estar involucrado en el desarrollo de resistencia a las drogas (por

ejemplo, antibióticos, antivirales, quimioterapéuticos y otros tipos de medicamentos).

Además, las personas que "no responden" pueden presentar una respuesta nociva a los

medicamentos seleccionados. Por ejemplo: hay individuos que ingieren drogas y

presentaron reacciones adversas (Ej. mareos, convulsiones, aturdimiento, vértigo, fatiga,

letargo, incapacidad mental, toxicidad hepática, toxicidad renal, reacción dérmica

inflamatoria y necrótica, ceguera, miopatía, disnea, hipotensión, angina, evento cardíaco

fatal como insuficiencia cardíaca congestiva, ataque cardíaco repentino, alteraciones en la

actividad eléctrica en el corazón, como prolongación del segmento p-r o en contraste

aumentar en intervalo QT, ergo provocar taquiarritmias o bradiarritmias como Torsades de

Pointes, fibrilación ventricular, bloqueo aurículo ventricular de primer a tercer grado) y otras

reacciones adversas como la muerte.

La comprensión del comportamiento y la respuesta a estas drogas por parte de personas

"que no responden" se basan en los fundamentos de la farmacocinética, especialmente en

Page 57: INDICE - sopfartex.comsopfartex.com/wp-content/uploads/2017/10/LIBRO-DE-RESUMEN-IV...3 IV CONGRESO INTERNACIONAL Y VII CONGRESO NACIONAL DE FARMACOLOGÍA “Dr. Renán Manrique Mejía”

57

los mecanismos de absorción, biotransformación (metabolismo), distribución y excreción.

En los fenómenos de la farmacocinética las drogas interactúan proteínas y enzimas

transportadoras de membrana teniendo un rol importante para modular la respuesta al

fármaco. Por ejemplo: en la superficie de la membrana de las células en la pared interior del

intestino delgado, en las células epiteliales del asa de Henle en el riñón, en las células de

barrera sangre-testículo, en las células de la barrera hemato-placentaria, en las células de la

barrera hemato-encefálica y en otros tejidos, está presente la glicoproteína-P (PgP), la cual

cumple una función de bomba de eflujo, así, la PgP modifica la absorción de un grupo de

fármacos como la Rifampicina, el Metotrexato, Tacrolimus, Paclitaxel y otros.

Asimismo, PgP tiene un rol en la distribución y excreción de Loperamida, Ritonavir, Digoxina

y otros; además, PgP es sensible de ser inducida o bloqueada y punto a considerar para las

interacciones droga-droga; por lo tanto, PgP puede modificar la concentración sérica, la

biodisponibilidad, la eficacia o producir toxicidad.

Por citar una situación clínica, se reconoce algunos pacientes con artritis reumatoide en

tratamiento con Metotrexato no mejoran su condición clínica, y se ha demostrado que los

que presentan la actividad normal o incrementada de la PgP reducen la biodisponibilidad en

estos pacientes; otra aplicación es el uso de Loperamida como antidiarreico, debido a que

PgP reduce el ingreso de Loperamida en el SNC.

Existen otras proteínas de transporte de fármacos con relevancia clínica como el

transportador de cationes orgánicos OCT (Organic Cation Transporter), trasportador de

aniones organicos OAT (Organic Anion Transporter), transportador de aniones poli

peptídicos organicos OATP (Organic Anion Transporting Polypeptide), proteína de

resistencia a multiples drogas MRP (Multidrug Resistant Protein), Transportador de GABA

GAT (GABA Transporter), transportador de norepinefrina NET (Norepinephrine Transporter),

transportador de serotonina SERT (Serotonin Transporter), transportador de dopamina DAT

(Dopamine Transporter), proteína asociada al cáncer de mama BCRP (Breast Cancer

Resistant Protein) y otros.

Por otra parte, existen enzimas relacionadas a los procesos de biotransformación de

fármacos, las que se expresan en diversos órganos, pero las más importantes se expresan

en el hígado, órgano donde se metabolizan la mayoría de los medicamentos empleados en

la práctica clínica; existen enzimas de fase I y Fase II, la primera media reacciones de

oxidación, reducción y de hidroxilación, mientras las otras median procesos de transferencia.

El grupo más importante de enzimas de fase I pertenecen a la superfamilia del citocromo

P450, de estas las que presentan implicancias clínicas son CYP2D6, CYP2C9, CYP2C19,

Page 58: INDICE - sopfartex.comsopfartex.com/wp-content/uploads/2017/10/LIBRO-DE-RESUMEN-IV...3 IV CONGRESO INTERNACIONAL Y VII CONGRESO NACIONAL DE FARMACOLOGÍA “Dr. Renán Manrique Mejía”

58

CYP3A4, CYP3A5, CYP4A11, CYP4F, y otras. En la fase II las más relevantes son la N-

Acetiyltransferasa (NAT2), Uridina Difosfato Glucoronodil Transferas 1 (UGT1), Glutation S-

Transferas-1 (GST1), Tiopurina Metiltransferasa (TMPT), y otros. Se reconoce la variabilidad

en la actividad cinética de estas enzimas, y por tal razón se clasifican a los individuos como

metabolizador pobre, intermedio y rápido.

Igualmente, estas enzimas son plausibles de ser inducidas o bloqueadas por una amplia

gama de xenobióiticos, como por ejemplo el cigarro (induce), alcohol (induce), compuestos

aromáticos (induce), compuestos fitoquímicos (inhibe), ketoconazol (inhibe), entre otros.

Adicionalmente, estas enzimas son influenciadas por otros factores como la edad, así en

ancianos y niños la cinética esta disminuida, en contraste se eleva durante la gestación o en

presencia de terapia hormonal anticoncepcional. La procedencia étnica también juega un rol

importante, por ejemplo la enzima Alcohol Deshidrogenasa (ADH) comúnmente se

encuentra disminuida en poblaciones asiáticas, situación que los protege de sufrir de

alcoholismo; en contraste ADH se encuentra incrementada en europeos y los predispone a

ser alcohólicos.

En este panorama al final del siglo 19 surge el termino Farmacogenética (sinónimo

farmacogenómica), descrito por Friedrich Vogel of Heidelberg en 1959, lo cual se refiere al

rol de las variantes genéticas en la respuesta a los fármacos. El trasporte disminuido o

incrementado por las proteínas transportadoras de membrana y el metabolismo lento

intermedio y rápido de fármacos por las enzimas hepáticas, tiene su origen en el gen que

codifica para estas proteínas, a razón de presencia de polimorfismos o mutaciones. En la

actualidad existen pruebas diagnósticas moleculares que determinan las variantes genéticas

de los genes que codifican para las enzimas del metabolismo y proteínas de transporte de

membrana. De esta forma, tallar de forma personal el genoma mejoraría la selección del

fármaco, la dosis segura y eficaz y disminuirá costos.

Esta presentación abordara el conocimiento de marcadores farmacogenéticos con

relevancia clínica para las poblaciones peruanas y se presentarán resultados de frecuencia

de polimorfismos en genes implicados en el transporte y el metabolismo de fármacos.

Page 59: INDICE - sopfartex.comsopfartex.com/wp-content/uploads/2017/10/LIBRO-DE-RESUMEN-IV...3 IV CONGRESO INTERNACIONAL Y VII CONGRESO NACIONAL DE FARMACOLOGÍA “Dr. Renán Manrique Mejía”

59

Curso 2: Farmacología Clínica

Biodisponibilidad y Bioequivalencia de los medicamentos.

M.Sc. Miguel Grande Ortiz. Centro Nacional de Control de Calidad, Instituto Nacional de salud, Lima, Perú. Los estudios de bioequivalencia nos permiten establecer la intercambiabilidad de los

medicamentos, es decir poder sustituir un fármaco por otro en la práctica clínica. Este es

solo una de las cuatro formas que establece la Organización Mundial de Salud (OMS) para

establecer equivalencia terapéutica en los medicamentos, conjuntamente con los estudios

farmacodinámicos, ensayos clínicos y estudios in vitro.

En un estudio de bioequivalencia, la biodisponibilidad de un medicamento denominado

multifuente (genérico) es comparado con la de otro medicamento denominado de referencia,

que por lo general es el medicamento innovador a la cual se le efectuó todo tipo de pruebas

preclínicas en animales y clínicas en seres humanos, garantizando su seguridad y eficacia.

La bioequivalencia son estudios farmacocinéticos comparativos que se llevan a cabo con

voluntarios sanos y en algunos casos con pacientes, presenta tres etapas: clínica, analítica y

estadística; estableciéndose si un medicamento es bioequivalente con el medicamentos de

referencia mediante la evaluación de sus parámetros farmacocinéticos, concentración

máxima (Cmax) y área bajo la curva (AUC) y ver si se cumple con el criterio estadístico

establecido de 80 – 125 %

Nuevas guías de manejo antihipertensivo. Dr. Gustavo Roberto Miranda Rivas. Hospital Nacional Edgardo Rebaliati Martins. La hipertensión arterial, es el principal contribuyente de morbilidad y mortalidad mundial, por

lo cual es una estrategia de todo sistema nacional de salud reducir los niveles de presión

arterial de la población. La prevalencia de Hipertensión arterial se incrementa con la edad,

por lo que existe una gran preocupación por el envejecimiento de la población mundial y las

tasas crecientes de obesidad que pueden incrementar la prevalencia de hipertensión a nivel

mundial. Actualmente el tratamiento de la presión arterial se realiza modificando los estilos

de vida, por medios farmacológicos y con métodos intervencionistas que están en

investigación. Aproximadamente un 10% de de pacientes hipertensos, tienen Hipertensión

resistente, que se define como una presión arterial sistolica igual o mayor de 140 mmHg a

pesar de recibir al menos la dosis maxima tolerada de tres antihipertensivos que incluya

Page 60: INDICE - sopfartex.comsopfartex.com/wp-content/uploads/2017/10/LIBRO-DE-RESUMEN-IV...3 IV CONGRESO INTERNACIONAL Y VII CONGRESO NACIONAL DE FARMACOLOGÍA “Dr. Renán Manrique Mejía”

60

diuretico. Los pacientes con hipertensión resistente que reciben terapia médica apropiada

tienen altas tasas de complicaciones cardiovasculares con pocas opciones de tratamiento.

En el Perú la Sociedad Peruana de Cardiología realizó el Segundo Estudio de Factores de

Riesgo de las Enfermedades Cardiovasculares en el Perú, entre marzo 2010 y enero 2011

que mostró resultados alarmantes.

En 6 años, la prevalencia de la hipertensión arterial en el Perú había subido de 23.7% según

el estudio TORNASOL I (T.I.) a 27.3% en TORNASOL II (T.II.) en todos los grupos y

regiones geográficas (costa, sierra y selva) con excepción de las ciudades ubicadas sobre

los 3,000 metros de altura donde la variación fue mínima. Una consideración importante es

conocer que la mayor parte de estudios de investigación muestran que en promedio se

requieren 2.5 medicamentos para alcanzar el objetivo terapéutico y que todas las clases de

antihipertensivos producen una eficacia similar con ligeras diferencias en algunas

poblaciones especiales. Según las recomendaciones del VII reporte del JNC, con una

reducción de 10 kg de peso lograremos reducir la presión entre 5-20 mmHg, con dieta

saludable entre 8 y 14 mmHg, con ejercicios aerobicos de 30 minutos de 4 a10 mmHg.

Tanto las Guias Europeas como como el 8vo Reporte de JNC recomiendan como objetivo en

ciertas poblaciones especiales como diabéticos y pacientes con enfermedad renal crónica

reducir la presión arterial sistolica a menos de 140mmHg y la diastólica a menos de

90mmHg. En el caso de los diabéticos la presión diastolica debe reducirse aun a menos de

85mmHg. A fines del 2015 se publicó el estudio SPRINT realizado entre el 2010 y 2013 con

la finalidad de determinar si objetivos terapéuticos más estrictos ( <120 mmHg) lograban

reducir los eventos cardiovasculares comparados con los objetivos planteados en las guías

de manejo (<140mmHg). El resultado mostró bajas tasas de eventos cardiovasculares

fatales o no fatales de cualquier causa. Sin embargo, la incidencia de sincope, lipotimia,

hipotensión e insuficiencia renal aguda fue mayor en los pacientes con objetivos terapéuticos

más estrictos. Estas consideraciones justifican todas las medidas que se pueda tomar

nuestro en nuestro país para enfrentar este problema de salud pública.

Impacto clínico de la preparación de medicamentos y nutrientes estériles

Q.F Ofelia Antonia Torres Cotrina, Hospital Guillermo Almenara Irigoyen

Page 61: INDICE - sopfartex.comsopfartex.com/wp-content/uploads/2017/10/LIBRO-DE-RESUMEN-IV...3 IV CONGRESO INTERNACIONAL Y VII CONGRESO NACIONAL DE FARMACOLOGÍA “Dr. Renán Manrique Mejía”

61

En la actualidad conocemos que la desnutrición hospitalaria nos lleva a mala cicatrización de

las heridas quirúrgicas, alteración de los mecanismos inmunológicos de defensa, aumento

de infecciones, aumento de estancia hospitalaria, mayor mortalidad, lo que incide en

aumento en costos hospitalarios.

Por ello la Federación Latinoamericana de Nutrición Parenteral (NP) y Enteral, recomienda

el Soporte Nutricional Parenteral Total, concepto que define la administración tanto de

macronutrientes, micronutrientes y la nutrición como parte integral del cuidado del paciente.

La NP es una opción de tratamiento valiosa para proporcionar apoyo nutricional

pacientes que no pueden o no deben emplear la vía enteral.

Los pacientes de los diferentes grupos etarios como los Neonatos, Pediátricos, Jóvenes,

Adultos y Geriátricos, presentan características diferentes, enferman diferente y su

tratamiento difiere así como sus requerimientos energéticos, aportes de carbohidratos,

proteicos, lipidicos, micronutrientes y vitaminas.

La NP es un fármaco nutriente como tal evita: El catabolismo, Síntesis tisular, Estrés,

Inflamación, Producción de radicales libres, etc.

Las indicaciones frecuentes de NP en pacientes Neonatos:

Recién nacidos prematuros de bajo peso y de muy bajo peso al nacer

Intolerancia enteral

Ileostomía de alto gasto

Enterocolitis necrotizante

Neonato postquirúrgico

Alteraciones de la pared abdominal (Onfalocele y gastrosquisis)

Síndrome de intestino corto

En pacientes adultos indicaciones frecuentes:

Íleo mecánico y paralítico (post – operatorio)

Traumatismo

Enfermedad inflamatoria intestinal

Enterecolitis (SIDA, quimioterapia/radiación)

Resercion intestinal (síndrome de intestino corto)

Pancreatitis

Fístula de alto debito

Lesión por quemadura

Page 62: INDICE - sopfartex.comsopfartex.com/wp-content/uploads/2017/10/LIBRO-DE-RESUMEN-IV...3 IV CONGRESO INTERNACIONAL Y VII CONGRESO NACIONAL DE FARMACOLOGÍA “Dr. Renán Manrique Mejía”

62

Cáncer gastrointestinal (por completo, GI)

La NP puede administrarse por vía periférica o central, siendo esta última la más utilizada en

la clínica. La NP no está exenta de riesgos, ya que su administración, tanto en defecto como

en exceso, puede conducir a complicaciones; por ello, su prescripción, preparación y

administración deben estar a cargo de personal capacitado y entrenado.

La Nutrición Clínica mejora los resultados del paciente;

Disminuye la morbimortalidad

Mejoramiento de la cicatrización de heridas

Reducción de incidencia de complicaciones

Bajo índice de infecciones

Reducción de la duración de ventilación mecánica

Reducción del periodo de estadía hospitalaria

Aumento de supervivencia

Disminución de costos

Además, la administración de la NP puede tener complicaciones mecánicas, infecciosas o

metabólicas que hay que saber reconocer, prevenir y tratar. Para ello, es también

fundamental llevar a cabo una correcta monitorización del paciente.

La preparación del fármaco nutriente está a cargo del profesional Químico Farmacéutico,

esté preparado magistral debe prepararse en cámaras de flujo laminar horizontal en su

elaboración se utilizan soluciones estériles de aminoácidos, glucosa, emulsiones lipídicas,

electrólitos, oligoelementos y vitaminas, todo ello se recibe en una bolsa de material etyl vinil

acetato. Se deben realizar todos los controles de calidad en todos los procesos desde la

preparación hasta su dispensación garantizando la esterilidad, estabilidad y período de

validez con el fin de brindar la seguridad del paciente.

Page 63: INDICE - sopfartex.comsopfartex.com/wp-content/uploads/2017/10/LIBRO-DE-RESUMEN-IV...3 IV CONGRESO INTERNACIONAL Y VII CONGRESO NACIONAL DE FARMACOLOGÍA “Dr. Renán Manrique Mejía”

63

Curso 3: Farmacovigilancia en Salud.

Acción y efecto farmacológicos; factores que los modifican Dr. Benjamín Castañeda C. Sociedad Peruana de Farmacología y terapéutica Experimental (SOPFARTEX). Cuando administramos un fármaco, a una persona, ya sea con fines curativos o preventivos,

se van a originar una serie de cambios bioquímicos y fisiológicos que alteran las funciones

del organismo, como consecuencia no sólo de la acción del fármaco, sino también de la

respuesta del organismo que trata de mantener su homeostasis; es decir, el efecto de un

fármaco depende de la interacción del fármaco con unas macromoléculas (receptores)

existentes en las células y tejidos del organismo y el entorno que los rodea.

Aunque, frecuentemente, utilizamos como equivalentes los términos acción y efecto

farmacológico, conviene hacer algunas precisiones:

Acción farmacológica. - Es el sentido de la modificación de la función de un órgano,

producida por el fármaco. Si la modificación de la función es en más, se dice que el fármaco

tiene acción estimulante; si la modificación es en menos, se dice que la acción es depresora.

En general, las acciones farmacológicas pueden enmarcarse en 5 categorías: estimulante,

depresora, irritante, antimicrobiana (propia de los quimioterápicos) y de reemplazo (propia de

las hormonas)

Efecto farmacológico. – Es la resultante de la acción del fármaco y la respuesta del

organismo a la alteración de la función. El organismo tiene mecanismos de control para

evitar cambios bruscos que altere su homeostasia. Con un ejemplo podríamos precisar este

concepto. Supongamos que administramos un fármaco con acción estimulante de la

propiedad cronotrópica del corazón: epinefrina y que éste fármaco incremente 15 veces por

minuto la frecuencia cardíaca; el organismo activa su sistema parasimpático para disminuir

la frecuencia cardíaca, supongamos que disminuye 5 latidos por minuto, al controlar la

frecuencia cardíaca, encontraremos un aumento de 10 latidos por minuto (15- 05 = 10).

Parámetros utilizados para determinar la modificación del efecto farmacológico.

Existen tres parámetros que nos sirven para evidenciar la modificación del efecto

farmacológico, ellos son: período de latencia, intensidad de efecto y duración del efecto. Los

factores que modifiquen los efectos de los fármacos podrán hacerlo en cualquiera de ellos o

modificar los tres parámetros.

Niveles de acción. - Los diferentes factores que modifican los efectos farmacológicos

podrán hacerlo en las diferentes fases de la farmacocinética o a nivel del receptor donde

Page 64: INDICE - sopfartex.comsopfartex.com/wp-content/uploads/2017/10/LIBRO-DE-RESUMEN-IV...3 IV CONGRESO INTERNACIONAL Y VII CONGRESO NACIONAL DE FARMACOLOGÍA “Dr. Renán Manrique Mejía”

64

actúa el fármaco. Durante la farmacocinética, podría modificarse la absorción del fármaco;

ésta podría acelerarse o retardarse, modificando el período de latencia del fármaco. Podría

actuar modificando la distribución del fármaco en el organismo, aspecto muy importante,

puesto que cuando el fármaco llega al torrente sanguíneo, éste se liga en mayor o menor

proporción a las proteínas plasmáticas, alterando la fracción libre, responsable del efecto

farmacológico, Igualmente podrían modificar el metabolismo del fármaco (en más o en

menos) así como la eliminación a través de la vía urinaria, donde juegan papel

importantísimo el hígado y riñones, respectivamente.

Además de la acción del fármaco y la respuesta fisiológica del organismo, el efecto

farmacológico depende del entorno de la administración del mismo; en el entorno interno es

importante la expectativa que la persona tenga ante determinado fármaco, responsable de lo

que se conoce como efecto placebo, en sentido contrario podría ser el efecto nocebo. En

general se acepta que, en el efecto farmacológico, el 20 % corresponde a efecto placebo,

en algunos casos, como analgésicos y psicofármacos podría elevarse hasta el 40 %.

Los factores que modifican los efectos de los fármacos son múltiples y podrían agruparse de

la siguiente manera:

a.- Dependientes del fármaco: características físico-químicas, dosis, vías de administración

(dependientes de la cinética). Interacciones farmacológicas, formas de presentación,

momento de la administración, etc.

b.- Dependientes del individuo: edad, peso, talla, sexo, raza, especie, individuo, tolerancia,

taquifilaxis, idiosincrasia, alergia medicamentosa, estado funcional y patológico, expectativas

del individuo, etc.

Recordemos siempre que no existe fármaco inocuo, y como decía Paracelso, la diferencia

entre medicamento y veneno está en la dosis

Page 65: INDICE - sopfartex.comsopfartex.com/wp-content/uploads/2017/10/LIBRO-DE-RESUMEN-IV...3 IV CONGRESO INTERNACIONAL Y VII CONGRESO NACIONAL DE FARMACOLOGÍA “Dr. Renán Manrique Mejía”

65

4. TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

NORMAS PARA LA PRESENTACIÒN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

PRESENTACIÓN DE INVESTIGACIONES Los interesados en participar en la Sesión de Presentación de Investigaciones en el IV Congreso Internacional de Farmacología y el VII Congreso Nacional de Farmacología, en la modalidad de pósteres, deben enviar, vía digital al correo electrónico [email protected] y [email protected], el poster científico y el resumen estructurado, al Comité Organizador del Evento, hasta el 20 de setiembre de 2017, a efecto de ser evaluado por el Comité de Calificaciones, el que decidirá su aceptación o rechazo. El formato del póster deberá ajustarse a las siguientes recomendaciones: 1.- FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DEL PÓSTER:

Dimensiones del Póster: 120 cm de alto por 90 cm de ancho. Orientación del póster: Vertical. Material: Gouche. Items que deben ser incluidos en el póster: Titulo, Autor(es), E-mail del autor principal, Institución de pertenencia, Introducción, Material y Métodos, Resultados, Discusión, Conclusiones, y Referencias bibliográficas. Tablas: Deben ser legibles a distancia y como máximo en número de dos. Gráficos: Deben ser legibles a distancia y como máximo en número de dos. Fotografías: De alta resolución y como máximo en número de dos. Para la aceptación de trabajos se tendrán en cuenta los siguientes criterios: Originalidad y pertinencia Aporte fundamental para el avance del conocimiento en el tema Revisión exhaustiva de bibliografía o meta-análisis Comparaciones cuantitativas o cualitativas; evaluación estadística de los resultados Aspectos Éticos en la investigación

2.- FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DEL RESUMEN ESTRUCTURADO:

Se regirá al estilo Vancouver, excluyendo el título, la filiación y palabras claves, debe incluir 250 palabras, y estructurado de la siguiente forma: Objetivo, Material y Método, Resultados, y Conclusión. 3.- El Comité de Calificaciones decidirá la aceptación o no del trabajo presentado; decisión que será comunicada al autor, con la debida anticipación. El (los) autor (es) del póster presentado, deberá(n) estar presente(s) en horarios previamente fijados, durante una hora, para poder explicar sus resultados a los interesados en la investigación presentada. Los pósteres serán entregados en físico al Comité Científico, hasta el 26 de octubre. 3.- CATEGORIA DEL CONCURSO: Para el envío, del material por vía digital, deberá además consignar la categoría en la cual participara, las cuales son las siguientes:

- Investigación en ciencias básicas - Investigación en ciencias clínicas

Page 66: INDICE - sopfartex.comsopfartex.com/wp-content/uploads/2017/10/LIBRO-DE-RESUMEN-IV...3 IV CONGRESO INTERNACIONAL Y VII CONGRESO NACIONAL DE FARMACOLOGÍA “Dr. Renán Manrique Mejía”

66

P001- Toxicidad aguda y a dosis repetida del extracto hidroalcohólico de Tanacetum parthenium (L.) Sch. Bip “Santa María”

Edwin Carlos Enciso Roca Doctor en Farmacia y Bioquímica, Docente de la Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica de la Facultad de Ciencias de la Salud-UNSCH Objetivos: Determinar la toxicidad aguda y a dosis repetida de 28 días del extracto

hidroalcohólico de Tanacetum parthenium ―santa maría‖. Diseño: investigación experimental.

Lugar: Laboratorios de Farmacología y Toxicología de la Universidad Nacional San Cristóbal

de Huamanga. Material biológico: Extracto hidroalcohólico de las hojas Tanacetum

parthenium, colectada a orillas del río Alameda, distrito de Ayacucho, provincia Huamanga,

región Ayacucho. Ratas y ratones albinos. Intervenciones: Ensayo de toxicidad aguda oral,

según método de dosis límite a 2000 mg/kg; y estudio a dosis repetida según test Nº 407

OECD. Principales medidas de resultados: Variación del peso corporal, de los parámetros

bioquímicos, hematológicos e histopatológico; porcentaje de muertes. Resultados: La

toxicidad aguda indica que no hubo muertes y alteración del peso corporal, la DL50 estaría

sobre los 2 000 mg/kg. La toxicidad a dosis repetida a 500 mg/kg sólo un leve incremento de

TGO y TGP, p<0,05 y sin cambios hematológicos y bioquímicos; sin embargo, la

histopatología sólo mostró que a 1000 mg/kg se presenta necrosis centrolobulillar y espacio

porta con leve infiltrado inflamatorio. Conclusiones: El extracto hidroalcohólico no presentó

toxicidad aguda en ratones; y dosis repetida a 28 días no induce cambios hasta 500 mg/kg.

Palabras clave: Tanacetum parthenium, toxicidad aguda, toxicidad a dosis repetida.

P002- INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS ENTRE EL EXTRACTO ETANÓLICO DE LA CORTEZA DEL MAYTENUS MACROCARPA “CHUCHUHUASI” Y FÁRMACOS ANTIDEPRESIVOS EN RATONES ALBINOS

Huaccho-Rojas Juan, Pante-Medina Carlos, Salazar-Granara Alberto Unidad de Medicina Tradicional, Centro de Investigación de Medicina Tradicional y Farmacología, Instituto de Investigación, Facultad de Medicina Humana de la Universidad de San Martin de Porres. [email protected] / Telef.: 365-2300 anexo 151 Introducción: La depresión es un trastorno altamente complejo que afecta a un porcentaje

elevado de la población general, en la selva peruana se encontró una prevalencia de 29,3%,

en este aspecto son las guías clínicas que establecen el manejo farmacológico de los

trastornos mentales siendo la Amitriptilina y Fluoxetina los antidepresivos más usados desde

el primer nivel de atención.(1 y 2) Asimismo se ha podido determinar que el género

Maytenus tiene una variedad de especies que poseen efecto sobre el sistema nervioso

Page 67: INDICE - sopfartex.comsopfartex.com/wp-content/uploads/2017/10/LIBRO-DE-RESUMEN-IV...3 IV CONGRESO INTERNACIONAL Y VII CONGRESO NACIONAL DE FARMACOLOGÍA “Dr. Renán Manrique Mejía”

67

central, planta que es de alto consumo en la región de la selva urbana.(3) Es por ello que la

presente tesis estudia las posibles interacciones farmacológicas entre el extracto etanólico

de la corteza del Maytenus Macrocarpa ―Chuchuhuasi‖ y fármacos antidepresivos en ratones

albinos.

Métodos: Ratones albinos machos de peso promedio de 30g, fueron asignados por

muestreo aleatorio simple en 21 grupos experimentales, recibiendo por vía oral Fluoxetina

(20 y 40 mg/kg), amitriptilina (10 y 15 mg/kg), extracto etanólico de las hojas de Maytenus

macrocarpa ―Chuchuhuasi‖ (500, 750, 1000 mg/kg) y 12 grupos de interacción entre

Chuchuhuasi y lo antidepresivos usados. Empleándose la prueba de nado forzado, y Test de

Irwin para evaluar el efecto neurofarmacológico(4).

Resultados: el test de ANOVA y Kruskal-Wallis resultó p<0.05 para los grupos

experimentales con distribución gaussiana y no gaussiana respectivamente. Asimismo se

ejecutó los test de Tukey y Dunn´s obteniendo p<0.05 en la comparación de los siguientes

grupos experimentales: Blanco, Chuchuhuasi 500mg/kg y Chuchuhuasi 750mg/kg vs

Chuchuhuasi 1000mg/kg + Fluoxetina 20mg/kg, respectivamente, así como también los

grupos Blanco, Chuchuhuasi 500mg/kg y Chuchuhuasi 750mg/kg vs Chuchuhuasi

1000mg/kg + Amitriptilina 10mg/kg. El test de Irwin, determinó mediante la prueba exacta de

Fisher que en las variables cualitativas sedación, excitación, marcha anormal, retorcijones

abdominales, piloerección y estereotipias, se obtuvieron múltiples diferencias significativas

(p<0.05) entre los grupos experimentales.

Conclusiones: Se demostró interacciones farmacológicas de antagonismo y sinergismo de

los fármacos antidepresivos estudiados vs Maytenus Macrocarpa de 500mg/kg y 1000mg/kg

respectivamente, sobre el efecto neurofarmacológico en el roedor.

Palabras clave: Maytenus, Antidepresivos, interacción farmacológica, Chuchuhuasi P003- Acción diferencial del extracto metanólico y sus fracciones butanólica y acuosa

de maca roja (Lepidium meyenii) en Hiperplasia Prostática Benigna en ratas inducidas con enantato de testosterona: Efecto sobre la expresión de andrógenos

Vásquez-Velásquez C1, Fano D.1, Guajardo E.2, Orihuela P.2, Gonzales GF.1

1Laboratorio de Endocrinología y Reproducción, Departamento Ciencias Biológicas y Fisiológicas, Facultad de Ciencias y Fisiología, Universidad Peruana Cayetano Heredia. 2Laboratorio de Inmunología de la Reproducción y Centro para el Desarrollo en Nanociencia y Nanotecnología-CEDENNA, Facultad de Química y Biología, Universidad de Santiago de Chile. E-mail: [email protected]

Page 68: INDICE - sopfartex.comsopfartex.com/wp-content/uploads/2017/10/LIBRO-DE-RESUMEN-IV...3 IV CONGRESO INTERNACIONAL Y VII CONGRESO NACIONAL DE FARMACOLOGÍA “Dr. Renán Manrique Mejía”

68

La Hiperplasia Prostática Benigna (HBP) afecta al 50% de hombres de 60 años. La maca

roja (Lepidium meyenii), planta peruana, inhibe la HBP en roedores. Este estudio tuvo como

objetivo determinar los efectos del extracto metanólico de maca roja y sus fracciones

butanólica y acuosa sobre la expresión de receptores de andrógenos en ratas con HBP

inducida por Enantato de Testosterona (ET). Se estudiaron 36 ratas, divididas en 6 grupos:

El grupo de control recibió 2 ml de vehículo por vía oral y 0,1 ml de propilenglicol por vía

intramuscular. Los otros cinco grupos fueron inducidos a HPB con ET (25mg/0.1mL) vía

intramuscular durante los días 1 y 7 y tratados durante 21 días con 2ml de vehículo; 3,78

mg/mL de Finasteride; 18,3 mg/mL de extracto metanólico de maca roja; 2 mg/ ml de

fracción butanólica o 16,3 mg/ml de fracción acuosa, respectivamente. El tratamiento con el

extracto metanólico de maca roja y su fracción butanólica, pero no la fracción acuosa

redujeron el peso de la próstata similar al observado con Finasteride y al grupo control.

Todos los grupos tratados con maca roja restauran la expresión de los receptores de

andrógenos, mas no la fracción acuosa, la cual los sobreexpresa. En conclusión, la fracción

butanólica del extracto metanólico de maca roja es un tratamiento eficaz para la HPB, debido

que regula la expresión de los receptores de andrógenos e inhibe los parámetros de tamaño

prostático, área estromal y altura epitelial, posterior a la aplicación de testosterona exógena.

Palabras Claves: HPB, Maca roja, Peso Prostático, Área estromal, Altura epitelial,

Receptores de Andrógenos.

P004- Prescripción de Risperidona según género y edad en el servicio de psiquiatría

del centro médico Ascope - ESSALUD-2014 Alvarado Pérez Luis José, Bocanegra Vidal Irving Eugenio, Campos Florián Julio

Víctor Universidad Nacional de Trujillo, Perú Existen antecedentes que los hombres tienen mayor riesgo que las mujeres de desarrollar

enfermedades psiquiátricas alguna vez en la vida, demostrando quizás la importancia del

papel del estrógeno.

Objetivo: Motivados por lo anterior, se determinó la prescripción de Risperidona según

género y edad en el servicio de Psiquiatría del Centro Médico Ascope (EsSalud), La

Libertad, en el 2014.

Material y Método: Se utilizaron la edad, el género y la prescripción de Risperidona del

referido servicio de psiquiatría. Basados en estudios epidemiológicos, se intenta demostrar si

existe asociación entre, prescripción de Risperidona - Género y prescripción de Risperidona

Page 69: INDICE - sopfartex.comsopfartex.com/wp-content/uploads/2017/10/LIBRO-DE-RESUMEN-IV...3 IV CONGRESO INTERNACIONAL Y VII CONGRESO NACIONAL DE FARMACOLOGÍA “Dr. Renán Manrique Mejía”

69

- Edad. La población estuvo constituida por los pacientes atendidos en el servicio de

Psiquiatría del Centro Médico Ascope (EsSalud), La Libertad, en el 2014; y la muestra, los

pacientes a los que se les prescribió Risperidona en el mismo servicio y periodo de tiempo.

Los datos se procesaron mediante el paquete estadístico STATA v.12. Para establecer la

relación entre el género y la edad con la prescripción de Risperidona se utilizó la prueba de

chi – cuadrado (x2) con un nivel de significancia de 95 % (p<0.05).

Resultados: Los resultados demuestran que hay asociación entre prescripción de

risperidona y género, siendo mayor para el género masculino (OR: 4.43, p< 0.00); no así

para prescripción de risperidona y edad (OR: 1.15, p=0.55).

Conclusión: Los hallazgos permiten afirmar que existe una mayor prescripción de

Risperidona para el género masculino sin importar su edad en el Centro de Salud Ascope

(EsSalud) en el año 2014.

Palabras Clave: Risperidona, Prescripción, Género, Edad

P005- Evaluación del efecto tópico del extracto metanólico y las fracciones acuosa y

butanólica de maca roja (MR) sobre el proceso de reparación tisular en un modelo de escisiones en ratas macho con diabetes mellitus inducida con aloxano.

Paola Olavegoya, Silvana Ocas, Cynthia Gonzales-Castañeda y Gustavo F. Gonzales Laboratorio de Endocrinología y Reproducción y Círculo de Investigación en Plantas con Efectos en Salud. Departamento de Ciencias Biológicas y Fisiológicas, Facultad de Ciencias y Filosofía, Universidad Peruana Cayetano Heredia La reparación tisular involucra tres fases: inflamación, proliferación y remodelación. La

diabetes mellitus altera este proceso, retardando el cierre de las heridas. La maca roja

(Lepidium meyenii) repara las heridas en piel producidas por radiación ultravioleta y por

laceración. En otros modelos experimentales hemos demostrado que las fracciones de la

maca pueden tener efectos diferenciados. Por ello, se evalúa el efecto cicatrizante del

extracto metanólico y sus fracciones acuosas y butanólica de MR en ratas diabéticas.

Se utilizaron 25 ratas machos de la cepa Holtzman (12 semanas de edad) distribuidos en 2

grupos controles y 3 de tratamiento. Quince ratas recibieron aloxano (120 mg/kg de peso).

Se realizaron escisiones en la piel del dorso y el análisis macroscópico se realizó entre los

días 0, y 21 post-laceración. Luego se sacrifican los animales y se recolecta la piel para

análisis histológico. Como estándar positivo se empleó Nistaglós.

Los animales diabéticos tuvieron un retardo en el cierre de herida respecto a animales

sanos. Este efecto ocurrió entre los días 5 y 10 indicando que la diabetes afectaría la

Page 70: INDICE - sopfartex.comsopfartex.com/wp-content/uploads/2017/10/LIBRO-DE-RESUMEN-IV...3 IV CONGRESO INTERNACIONAL Y VII CONGRESO NACIONAL DE FARMACOLOGÍA “Dr. Renán Manrique Mejía”

70

transición entre la fase proliferativa y de remodelación. La crema Nistaglós fue eficiente en

anímales no diabéticos, pero empeoró el cierre de herida en diabéticos. La fracción acuosa

de MR aceleró la reparación tisular con cierre de herida al 50% en el día 7 comparado con el

día 10 del grupo diabético no tratado. La fracción butanólica cierra la herida al 50% al igual

que el extracto metanólico en el día 10; sin embargo este extracto tuvo el cierre total de la

herida el día 14 comparado con el día 21 de la fracción butanólica.

En conclusión, la fracción acuosa de MR promueve la reparación tisular en lesiones en ratas

diabéticas acelerando la fase proliferativa, convirtiéndose en un potencial tratamiento de

heridas y úlceras asociadas a la diabetes mellitus.

P006- Las Fracciones Butanólica y Acuosa del Extracto Metanólico de Maca Roja

Ejercen Efectos Contrarios sobre la Expresión de los Receptores de Estrógenos en Ratas Inducidas a Hiperplasia Prostática Benigna con Enantato de Testosterona

Diego Fano Sizgorich1,3, Cinthya Vásquez-Velásquez1,3 Emanuel Guajardo-Correa2, Pedro Orihuela2, Gustavo Gonzales1,3 1Laboratorio de Endocrinología y Reproducción, Facultad de Ciencias y Filosofía, Universidad Peruana Cayetano Heredia, 2Laboratorio de Inmunología de la Reproducción, Facultad de Química y Biología, Universidad de Santiago de Chile 3Círculo de Investigación en Plantas con Efectos en Salud Objetivo: El presente trabajo tuvo por objetivo determinar y evaluar los efectos del extracto

metanólico de maca roja y sus fracciones butanólica y acuosa, sobre la expresión de los

receptores α y β de estrógenos en ratas inducidas a Hiperplasia Prostática Benigna (HPB)

con enantato de testosterona.

Material y método: Se estudiaron 42 ratas divididas en siete grupos. El grupo control recibió

2mL de vehículo oralmente y 0.1mL de propilenglicol intramuscularmente. El segundo recibió

el vehículo por vía oral y 25mg/0.1mL de enantato de testosterona (TE) intramuscularmente

en los días 1 y 7. Los otros 5 grupos fueron inducidos a HPB con TE y recibieron durante 21

días, 40mg/mL de extracto estándar de maca roja, 3.78mg/mL de finasteride, 18.3mg/mL de

extracto metanólico, 2mg/mL de fracción butanólica y 16.3mg/mL de fracción acuosa. La

expresión de los receptores se evaluó mediante Inmunohistoquimica y Western Blot.

Resultados: Los tratamientos que involucraron maca roja restablecieron los niveles de ER-

β, a excepción del extracto metanólico el cual los sobreexpresó. Por otro lado, solo la

fracción acuosa presentó un incremento agudo de ER-α, mientras que el resto de

tratamientos con maca los restableció.

Page 71: INDICE - sopfartex.comsopfartex.com/wp-content/uploads/2017/10/LIBRO-DE-RESUMEN-IV...3 IV CONGRESO INTERNACIONAL Y VII CONGRESO NACIONAL DE FARMACOLOGÍA “Dr. Renán Manrique Mejía”

71

Conclusiones: La maca roja posee un efecto estrogénico favorable; no obstante, la fracción

butanólica del extracto metanólico de maca roja es ideal para el tratamiento para la HPB,

debido a que restaura los niveles de expresión de ER-α y ER-β.

P0007- Genotoxicidad in vitro de extracto hidroalcohólico de Eucaliptus globulus

Labill “eucalipto” frente al ADN de genómico de Streptococcus spp. MORENO H. Miriam1, MIRANDA T. Tomás2, AYALA P. Erika3, AGUILAR F. Enrrique4, PLACENCIA M. Maritza5 1, 2 Centro de Investigación en Biología Molecular y Bioinformática. FCB-UNSCH. Ayacucho-Perú. 3,4 Laboratorio de Farmacognosia. Facultad de Ciencias de la Salud-UNSCH. Ayacucho-Perú. 5 Facultad de Medicina. UNMSM. Lima-Perú. El uso de las plantas medicinales en la terapéutica requiere, al igual que los productos

sintéticos, de investigaciones previas y posteriores a su comercialización, donde sigan

siendo observadas mediante estudios de farmacovigilancia. Los objetivos planteados fueron

determinar el efecto genotóxico in vitro de la planta medicinal Eucaliptus globulus Labill

―eucalipto‖ frente al ADN de genómico de Streptococcus spp, e identificar sus metabolitos

secundarios. El extracto hidroalcohólico fue obtenido con etanol:agua (3:1), luego se realizó

el tamizaje fitoquímico; la estimación de la genotoxicidad in vitro por la fragmentación del

ADN, fue determinado con el ―método Tomasevich‖ preparando extracto a concentraciones

de 1, 2.5, 5, 10, 50, 100 y 200 mg/mL, 6 µL de cada uno de éstos se enfrentó sobre 14 µL

de ADN genómico de Streptococcus spp a concentración de 1,500 ng/µL, se incubaron a

37ºC durante una y cuatro horas, respectivamente; estos productos se sometieron a

electroforesis a 40 voltios durante tres horas en gel de agarosa con bromuro de etidio al 1%,

luego se visualizó en radiación de luz ultra violeta y se tomó un registro fotográfico con

Biometra UVsolo TS. Los metabolitos secundarios identificados fueron: alcaloides, fenoles

y/o taninos y flavonoides en abundante cantidad, lactonas y/o cumarinas y quinonas en

cantidad moderada. El extracto hidroalcohólico presentó una importante actividad genotóxica

sobre el ADN genómico de Streptococcus spp a partir de la concentración de 50 mg/mL la

fragmentación del ADN va del 40% a 95% y a 100 mg/mL y 200 mg/mL es mayor a 95%.

Según la prueba de Mann-Whitney, el ―eucalipto‖ no presentó diferencia estadística

significativa en el tiempo de incubación (p=0,515), la prueba de Kruskal-Wallis según la

concentración a dos tiempos de incubación, una y cuatro horas, resultó significativa

Page 72: INDICE - sopfartex.comsopfartex.com/wp-content/uploads/2017/10/LIBRO-DE-RESUMEN-IV...3 IV CONGRESO INTERNACIONAL Y VII CONGRESO NACIONAL DE FARMACOLOGÍA “Dr. Renán Manrique Mejía”

72

(p=0,004) en ambos casos. Se concluye que el extracto hidroalcohólico de Eucaliptus

globulus Labill ―eucalipto‖, presenta una importante actividad genotóxica.

Palabras clave: Genotoxicidad, Eucaliptus globulus, ―eucalipto‖.

P008- Características fitoquímicas y de manufactura de tres muestras comerciales de

té verde procedentes de mercados formales de Lima – Perú Moncada-Mapelli E, Yañez-Agapito K, Milla-Huerta B, Rojas-Monge S, Cerda-Yupanqui K1,2,3, Salazar-Granara A.1, 2,4 1. Universidad de San Martín de Porres (USMP); Centro de Investigación de Medicina Tradicional y Farmacología (CIMTFAR), Instituto de Investigación, Facultad de Medicina Humana. 2. Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina (SOCIEM-USMP). 3. Estudiante de Medicina Humana UMP, Investigador Junior CIMTFAR. 4. Profesor Investigador, CIMTFAR, USMP.

Objetivo: El objetivo de la presente investigación es dar a conocer los metabolitos

secundarios de tres muestras de té verde y del mismo modo verificar si se cumplen los

estándares de manufactura en su venta formal.

Material y métodos:

Se estudiaron tres muestras de té verde colectadas por conveniencia. Como guía de

referencia para la calidad de manufactura se utilizó como guía de referencia las anotaciones

dadas en los artículos 88, 89 y 91 del capítulo V de la Ley General de Salud. La marcha

fitoquímica se realizó según el método de colorimetría descrito por Lock et al, que catalogó

cualitativamente la presencia del fitoquímico en ―+++‖ (abundante), ―++‖ (moderado), ―+‖

(leve) y ―-‖ (ausencia). Se indagaron los siguientes metabolitos: alcaloides, fenoles, taninos y

flavonoides.

Resultados:

Las muestras poseían un carácter homogéneo para los metabolito de flavonoides (++),

alcaloides (+) y fenoles (+); sin embargo, para el metabolito de taninos se mostró una

heterogeneidad entre las muestras A (+) y B – C (++). Las características de manufactura

fueron correctas en las tres muestra; sin embargo, en una muestra no presentaba el nombre

científico de la sustancia; por otra parte, las tres muestras presentaron publicidad

farmacológica de tal forma trasgreden la Ley General de Salud (1997).

Page 73: INDICE - sopfartex.comsopfartex.com/wp-content/uploads/2017/10/LIBRO-DE-RESUMEN-IV...3 IV CONGRESO INTERNACIONAL Y VII CONGRESO NACIONAL DE FARMACOLOGÍA “Dr. Renán Manrique Mejía”

73

Conclusiones:

Las muestras presentan homogeneidad en sus metabolitos secundarios exceptuando a los

taninos; las tres muestras presentaron transgresión a la Ley General de la Salud (1997)

Palabras claves: Té verde, metabolitos, manufactura.

P009- Perfil epidemiológico del consumo de plantas medicinales en adultos mayores del Distrito Viñac Provincia Yauyos Departamento de Lima-Perú 2017

Milla Huerta Brenda, Rojas Monge Stephany, Moncada Mapelli Enrique, Yañez Agapito Kristel, Cerda Yupanqui Kiomi, Aguirre Tipasmana Luis, Huaccho Rojas Juan, Salazar Granara Alberto

Universidad de San Martin de Porres, Facultad de Medicina Humana de la (FMH-USMP), Centro de Investigación de Medicina Tradicional y Farmacología, Unidad de Farmacología Clínica y Molecular, Instituto de Investigación. Centro de Investigación de Medicina de Altura, Unidad de Medicina Tradicional y Farmacología, Instituto de Investigación de la FMH-USMP. Objetivo: Determinar las principales plantas medicinales, motivo de uso y características

sociodemográficas de la población adulto mayor del distrito de Viñac – Yauyos durante el

año 2017.

Materiales y métodos: Estudio exploratorio, descriptivo y transversal. La muestra fue

conformada por 81 adultos mayores: ≥ 60 años, residentes del distrito de Viñac (Yauyos –

Lima) con capacidad cognitiva conservada. Se aplicó una encuesta validada considerando:

1) Evaluación cognitiva (P. Pfieffer.) 2) Características sociodemográficas 3) Consumo de

plantas medicinales (plantas y motivo de uso). Los datos fueron tabulados y analizados en el

paquete estadístico SPSS versión 21. Se aplicó la prueba de tendencia X2 para un IC al 95%

estableciendo como significativo un valor p<0.05.

Resultados: Se analizaron 81 participantes, La frecuencia del consumo de plantas

medicinales en adultos mayores por edad, es considerable en un rango de 60-69 años

(33,3% varones y 14.8% mujeres). El mayor consumo es de las personas casadas (66.6%).

Según el grado de instrucción resaltan aquellos con estudios primarios completos (80,2%).

Las principales plantas utilizadas son la Manzanilla (84,3%) como digestivo, relajante y para

tratar irritación; seguido por el Eucalipto (69,8%) para problemas respiratorios, Muña

(68,6%), Anís (54,2%) ambos como digestivos y Yantén (51,8%) para la gastritis y

estreñimiento.

Conclusión: 98, 7% de la población de adultos mayores de Viñac consume plantas

medicinales; la frecuencia de consumo en los varones de 60-69 años, casados y con grado

Page 74: INDICE - sopfartex.comsopfartex.com/wp-content/uploads/2017/10/LIBRO-DE-RESUMEN-IV...3 IV CONGRESO INTERNACIONAL Y VII CONGRESO NACIONAL DE FARMACOLOGÍA “Dr. Renán Manrique Mejía”

74

de instrucción primaria es de 33,3% a comparación con el porcentaje de mujeres (14,8%)

con las mismas características.

Palabras clave: Adulto mayor, población rural, plantas medicinales

P010- Predicción del tipo de metabolizador a través del estado molecular del gen CYP2C9 y su distribución en poblaciones peruanas

Salazar Granara A1,2, Coelho Barbosa E3, Sandoval Sandoval J4, Ore Chávez D5, Castilla Moran L6, Chinchay Guillen W6

1Universidad de San Martin de Porres, Facultad de Medicina Humana de la (FMH-USMP), Centro de Investigación de Medicina Tradicional y Farmacología, Unidad de Farmacología Clínica y Molecular, Instituto de Investigación. 2Centro de Investigación de Medicina de Altura, Unidad de Medicina Tradicional y Farmacología, Instituto de Investigación de la FMH-USMP. 3Hospital Clínicas de Ribeirão Preto, Unidad de Investigación Clínica, Departamento de Clínica Médica, Faculdade de Medicina de Ribeirão Preto, Universidade de São Paulo. 4Centro de Investigación de Genética y Biología Molecular, Instituto de Investigación de la FMH-USMP. 5Laboratorio de Ecología Molecular y Biodiversidad, Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas Antonio Raimondi, Facultad de Ciencias Biológicas,UNMSM. 6Programa de Posgrado en Maestría en Farmacia Clínica, Universidad Nacional de Trujillo. Contacto: [email protected] / Teléfono: 365-2300 anexo 151 Objetivos.- Determinar la frecuencia de las mutaciones CYP2C9*2 y CYP2C9*3 del gen

CYP2C9 en poblaciones peruanas, su distribución según procedencia geográfica y altitud, y

el perfil de predicción de tipo de metabolizador.

Materiales y métodos.- Posterior a firmar el consentimiento informado, 181 individuos

ingresaron al estudio. Se tomaron datos epidemiológicos y geográficos; asimismo, se obtuvo

una muestra sanguínea. Se extrajo ADN mediante técnica estándar. La determinación del

marcador CYP2C9*2 y CYP2C9*3 se realizó empleando un protocolo estandarizado de la

empresa Applied BioSystem mediante técnica de PCR en tiempo real. Las variables fueron

categorizadas por procedencia geográfica, región geográfica (costa, sierra o selva), por

altitud (<2500 msnm o ≥2500 msnm), predicción del fenotipo de metabolizador rápido,

intermedio y lento. Se realizó la prueba estadística de Hardy Weimberg y la prueba de X2 de

Pearson, siendo significativo para un IC al 95%, un valor p<0.05.

Resultados.- Se observó una frecuencia global de metabolizador lento de 3.8%(n=8),

intermedio 6.0%(n=11) y rápido 90.1%(n=164). Según altitud >2500 msnm, se presentó

metabolizadores lentos en Arequipa (Chivay) y Apurímac (Abancay), metabolizador

intermedio en Ancash (Parobamba) y metabolizador rápido en Apurímac (Andahuaylas),

Arequipa (Cabanaconde), Puno (Taquile), Puno (Uros) y Puno (Amantani). Las frecuencias

Page 75: INDICE - sopfartex.comsopfartex.com/wp-content/uploads/2017/10/LIBRO-DE-RESUMEN-IV...3 IV CONGRESO INTERNACIONAL Y VII CONGRESO NACIONAL DE FARMACOLOGÍA “Dr. Renán Manrique Mejía”

75

genotípicas y alélicas CYP2C9*2 y CYP2C9*3, según regiones y altitud, no establecieron un

patrón de herencia mendeliano, y muestran un desvió estadístico en la prueba de Hardy-

Weinberg (p=0.05, IC 95%).

Conclusiones.- La procedencia geográfica y la altitud demarco diferencias en la distribución

del tipo de metabolizador y mutaciones del gen CYP2C9 en poblaciones peruanas.

PALABRAS CLAVE: CYP2C9, altitud, metabolizador, fenotipo, predicción, poblaciones,

peruanos.

P011- Reversión de la actividad antidepresiva de los aines por bloqueo selectivo de la

isoforma 2 de la enzima ciclooxigenasa Salazar Granara Alberto1,2, Carlos Pante Medina1,3, Emily Toscano Guerra1,4, Edwin Escolástico Tarrillo1,4. 1 Universidad de San Martin de Porres (USMP), Centro de Investigación de Medicina Tradicional y Farmacología (CIMTFAR), Instituto de Investigación, Facultad de Medicina Humana. 2 Profesor Investigador, CIMTFAR, USMP. 3 Técnico de Laboratorio, CIMTFAR, USMP. 4 Asistente de Investigación, CIMTFAR, USMP. Contacto: [email protected] / Teléfono: 365-2300 anexo 151 RESUMEN

Objetivos.- Estudios previos refieren la influencia de citocinas proinflamatorias,

ciclooxigenasas y prostanoides en la fisiopatología de trastornos mentales. El objetivo fue

explorar y comparar la actividad del Diclofenaco y el Parecoxib en el tiempo de natación en

la prueba de depresión de nado forzado en roedor.

Materiales y métodos.- Se emplearon72 ratones albinos hembras. La actividad

antidepresiva se determinó empleando la prueba de nado forzado; la variable fue el tiempo

de inmovilidad. Grupos experimentales: G1= Control, no recibe sustancia alguna. G2=

Haloperidol, 5 mg/kg. G3= Fluoxetina, 30 mg/kg. G4= Diclofenaco 10 mg/kg. G5=

Diclofenaco 20 mg/kg. G6= Diclofenaco 30 mg/kg. G7= Parecoxib 10 mg/kg. G8= Parecoxib

20 mg/kg. G9= Parecoxib 30 mg/kg. Se aplicó la prueba estadística de normalidad de

Kolmogórov-Smirnov, ANOVA de una cola, de pareo de Tukey y de correlación de Pearson

Resultados.- Respectivamente, los tiempos de inmovilidad (segundos) fueron: 98.12, 145.8,

17.17, 16.38, 11.13, 6.87, 39.50, 101.0 y 103.6. La prueba de ANOVA obtuvo un valor p <

0.0001. La prueba de Tukey revelo un valor p < 0.05 entre los grupos G1 versus G4, G5, G6

y un valor p > 0.05 entre los grupos G1 versus G8 y G9; Correlación de Pearson para

Page 76: INDICE - sopfartex.comsopfartex.com/wp-content/uploads/2017/10/LIBRO-DE-RESUMEN-IV...3 IV CONGRESO INTERNACIONAL Y VII CONGRESO NACIONAL DE FARMACOLOGÍA “Dr. Renán Manrique Mejía”

76

Diclofenaco de R=0.370, r= -0.554, p=0.0050, IC= -0.782 - -0.193 y para Parecoxib de

R=0.455, r=0.674, p=0.674, IC=0.372 - 0.847.

Conclusiones.- se demostró el efecto dosis-respuesta antidepresivo del Diclofenaco y la

influencia del bloqueo selectivo de la enzima ciclooxigenasa isoforma 2 en la reversión dosis

respuesta del efecto antidepresivo del Parecoxib.

PALABRAS CLAVE: Diclofenaco, Parecoxib, Ciclooxigenasa, Depresión, inflamación,

prueba de nado forzado.

P012- Efecto genotóxico in vitro de la planta medicinal antibacteriana Caesalpinia

spinosa (molina) kuntze “tara” frente al adn genómico de Staphylococcus aureus.

MIRANDA T. Tomás1, AYALA P. Erika2, MORENO H. Miriam3, AGUILAR F. Enrrique4, PLACENCIA M. Maritza5 1, 3 Centro de Investigación en Biología Molecular y Bioinformática. FCB-UNSCH. Ayacucho-Perú. 2,4 Laboratorio de Farmacognosia. Facultad de Ciencias de la Salud-UNSCH. Ayacucho-Perú. 5 Facultad de Medicina. UNMSM. Lima-Perú. Los estudios de genotoxicidad, se realizan con el fin de identificar posibles daños para el ser

humano, debido a que se ha detectado extractos de plantas medicinales que poseen

actividad embriotóxica, teratogénica, mutagénica y carcinogénica, con una correlación

positiva entre la ocurrencia de enfermedades y su consumo. Los objetivos planteados fueron

determinar el efecto genotóxico in vitro de la planta medicinal antibacteriana Caesalpinia

spinosa (Molina) Kuntze ―tara‖ frente al ADN genómico de Staphylococcus aureus e

identificar sus metabolitos secundarios. El extracto hidroalcohólico fue obtenido con

etanol:agua (3:1), luego se realizó el tamizaje fitoquímico; la estimación de la genotoxicidad

in vitro por la fragmentación del ADN, fue determinado con el ―método Tomasevich‖

preparando extracto a concentraciones de 1, 2.5, 5, 10, 50, 100 y 200 mg/mL, 6 µL de cada

uno de éstos se enfrentó sobre 14 µL de ADN genómico de Staphylococcus aureus a

concentración de 1,500 ng/µL, se incubaron a 37ºC durante una y cuatro horas,

respectivamente; estos productos se sometieron a electroforesis a 40 voltios durante tres

horas en gel de agarosa con bromuro de etidio al 1%, luego se visualizó en radiación de luz

ultra violeta y se tomó un registro fotográfico con Biometra UVsolo TS. Los metabolitos

secundarios identificados fueron: alcaloides, lactonas y/o cumarinas, fenoles y/o taninos,

flavonoides y quinonas, todos en cantidades abundantes. El extracto hidroalcohólico

presentó una importante actividad genotóxica sobre el ADN genómico de Staphylococcus

Page 77: INDICE - sopfartex.comsopfartex.com/wp-content/uploads/2017/10/LIBRO-DE-RESUMEN-IV...3 IV CONGRESO INTERNACIONAL Y VII CONGRESO NACIONAL DE FARMACOLOGÍA “Dr. Renán Manrique Mejía”

77

aureus, a partir de 10 mg/mL y a mayor concentración la fragmentación del ADN va del 40%

a más de 95%. Según la prueba de Mann-Whitney, la ―tara‖ no presentó diferencia

estadística significativa en el tiempo de incubación (p=0,271), la prueba de Kruskal-Wallis

según la concentración a dos tiempos de incubación, una y cuatro horas, resultó significativa

(p=0,008; p=0,004) respectivamente. Se concluye que el extracto hidroalcohólico de

Caesalpinia spinosa (Molina) Kuntze ―tara‖, presenta una importante actividad genotóxica.

PALABRAS CLAVE: Genotoxicidad, Caesalpinia spinosa, ―tara‖.

P013- Evaluación económica del uso de la ficha técnica en la prescripción de ranibizumab.

Tulio L. Albino Seguro Social de Salud de Huancayo. El presente estudio comparó las condiciones reales de uso del medicamento anticuerpo

monoclonal ranibizumab en el tratamiento de la degeneración macular asociada a la edad

con las descritas oficialmente en la ficha técnica. La valorización económica del gasto por

uso de ranibizumab en condiciones distintas con las especificaciones dadas en la ficha

técnica fue de 105 584 soles (U.S. $ 32 000), que corresponden al uso de 44 ampollas.

Consideramos necesaria la revisión del consumo de medicamentos a nivel hospitalario,

sobre todo aquellos de alto costo en los que están incluidos los anticuerpos monoclonales lo

que debe permitir poner en práctica una política para el uso racional de los medicamentos

que esté acorde a la situación económico-financiera institucional; así como de elevar los

niveles de eficiencia de los tratamientos farmacológicos, teniendo en cuenta que los

recursos disponibles, son con frecuencia limitados, en relación con las necesidades

globales.

PALABRAS CLAVE: Uso racional de medicamentos, Ranibizumab P014- Diferencias en la presencia de alcaloides y fenoles de cinco muestras de muña

de expendio informal procedentes de mercados populares en Lima – Perú Pawer Pucurimay Dalia, Roca Moscoso Max, Park Joon Su1,2,3, Loja Herrera Berta1,4, Salazar Granara Alberto1,2,4 1 Universidad de San Martin de Porres (USMP), Centro de Investigación de Medicina Tradicional y Farmacología (CIMTFAR), Instituto de Investigación, Facultad de Medicina Humana. 2 Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina (SOCIEM-USMP). 3 Estudiante de Medicina Humana USMP, Investigador Junior CIMTFAR. 4 Profesor Investigador, CIMTFAR, USMP.

Page 78: INDICE - sopfartex.comsopfartex.com/wp-content/uploads/2017/10/LIBRO-DE-RESUMEN-IV...3 IV CONGRESO INTERNACIONAL Y VII CONGRESO NACIONAL DE FARMACOLOGÍA “Dr. Renán Manrique Mejía”

78

Contacto: [email protected] / Teléf.: 365-2300 anexo 151 Objetivos.- Demostrar la presencia de alcaloides y fenoles en la rama florida de

Minthostachys mollis (muña) y comparar los resultados obtenidos del tamizaje fitoquímico

con las cinco muestras de muña de expendio informal procedentes de mercados populares

en Lima – Perú.

Materiales y métodos.- Minthostachys mollis fue colectada a 3453 m s. n. m. en Junín,

Perú, bajo la metodología estándar de Cerrate E. y Ramagosa. La identificación de género y

especie fue realizada por un especialista en botánica, acorde con la referencia de la flora

peruana. Se categorizó como muestras de muña de expendio informal a productos sin

registro sanitario. Las muestras se obtuvieron de los siguientes mercados de Lima: M1=Villa

María, M2=Los Olivos, M3=Rímac, M4=La Molina y M5=Surquillo. La marcha fitoquímica se

realizó por el método de Olga Lock. Para la determinación de alcaloides y fenoles se realizó

la reacción de Dragendorff y la de Tricloruro Férrico, respectivamente. Se catalogó

cualitativamente la presencia o no en: ―+++‖ (abundante), ―++‖ (moderado), ―+‖ (leve) y ―-‖

(ausencia).

Resultados.- Minthostachys mollis presentó alcaloides ―++‖, en contraste, M1, no presentó,

M3 ―+‖ y M2, M4 y M5 ―++‖. Para fenoles, M. mollis presentó ―+++‖, en comparación, M4

―++‖, y M1, M2, M3 y M5 ―+++‖.

Conclusiones.- Frente a M. mollis, se demostró diferencias cualitativas en la presencia de

los metabolitos secundarios estudiados en muestras de muña de expendio informal.

PALABRAS CLAVE: Minthostachys mollis, muña, tamizaje fitoquímico, alcaloides, fenoles,

comercio.

P015- Evaluación de la tolerancia nociceptiva, toxicidad a dosis repetida del Lupinus

mutabilis (tarwi) en animales de experimentación. FABRICIO PAÚL GAMARRA CASTILLO Médico Cirujano – Magister en Ciencias Básicas con Mención en Farmacología - Candidato Doctor en Medicina. Universidad San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana. Dirección de Red de Salud de Villa El Salvador – Lurin – Pachacamac, CMI San Jose de VES – MINSA. Contacto: [email protected] OBJETIVO : Evaluar el efecto nociceptivo mediante los test de Plantar Test y Tail Flick en

animales de experimentación, además evaluar la toxicidad aguda mediante los Probits y la

Page 79: INDICE - sopfartex.comsopfartex.com/wp-content/uploads/2017/10/LIBRO-DE-RESUMEN-IV...3 IV CONGRESO INTERNACIONAL Y VII CONGRESO NACIONAL DE FARMACOLOGÍA “Dr. Renán Manrique Mejía”

79

toxicidad sub aguda a dosis repetida del Extracto liofilizado del Lupinus mutabilis

Sweet.(tarwi).

MATERIAL Y METODOS : Se adaptan a las condiciones del laboratorio animales jóvenes

sanos por lo menos 5 días antes del ensayo. Se agrupan para el tratamiento, siguiendo las

normas éticas en el manejo animales de experimentación del INS-MINSA. Evaluación

Analgésica: Test de Calor Plantar – ―Técnica Hargreaves‖. Evaluación Analgésica: Test de

cola fijada (Tail Flick) de acorde a lo descrito por "D'Amour y Smith". La evaluación de la

antinocicepción fue determinada usando la prueba de la cola-caliente, con el aparato de Tail

Flick.

RESULTADOS : La DL50 (Probits) es de 2600 mg/Kg V.O. en ratones en 24 h de

observación y la DL50 para la toxicidad sub crónica 2602 mg/kg V.O. durante 28 días de

evaluación en ratas albinas. Respecto a la evaluación nociceptiva, mediante Tail Flick (Cola

fijada) a 1800 mg/Kg de Lupinus mutabilis Sweet tuvo su mayor efecto nociceptivo a los 60

min con un tiempo de latencia de 11,78 min comparado con el placebo 8,27 min; se observó

el mayor efecto nociceptivo a 1250 mg/Kg (tiempo de reacción de 19,55 min) comparado con

Placebo.

En los resultados obtenidos en la prueba de ANOVA, se observó un P<0,05 (IC 95%), para

Morfina, en el caso de los grupos de Lupinus mutabilis Sweet, el valor P>0,05 (IC 95%).La

prueba de comparación de Tuckey, reveló un valor P<0,05 (IC 95%) entre los grupos Morfina

y Placebo, siendo significativos (P<0,05, IC 95%), a los 30 y 60 min y para el grupo Lupinus

mutabilis 1800 mg/Kg a los minutos 30 y 60, comparado con placebo, utilizando el Test de la

pata caliente (Plantar Test) (P<0,05, IC 95%).

CONCLUSION : El Lupinus mutabilis Sweet (tarwi), tanto en el ensayo de toxicidad aguda

por los Probits y toxicidad sub crónica (dosis repetida), 30 días de exposición, de acorde a

los parámetros de toxicidad de Williams. En la evaluación nociceptiva de Tail Flick en

ratones albinos se comprobó el efecto nociceptivo a 1800 mg/kg V.O, a los 60 min tiempo de

reacción de 11,78 min vs el Grupo Morfina®10 mg/Kg a los 60 min con un periodo de

reacción de 22,03 min. La evaluación nociceptiva mediante el plantar test (pata caliente), se

encontró el efecto nociceptivo similar a Morfina® 10 mg/Kg y estadísticamente significativo a

1800 mg/Kg a 30-60 min, tiempo de reacción a los 5,13 - 2,97 min vs grupo placebo.

PALABRAS CLAVE : Lupinus mutabilis sweet ; Toxicidad ; Nociceptiva ; Pata caliente ;

Cola fijada; Morfina©.

Page 80: INDICE - sopfartex.comsopfartex.com/wp-content/uploads/2017/10/LIBRO-DE-RESUMEN-IV...3 IV CONGRESO INTERNACIONAL Y VII CONGRESO NACIONAL DE FARMACOLOGÍA “Dr. Renán Manrique Mejía”

80

P016- Síndrome Dress asociado a síndrome hemofagocítico secundario a uso de Amoxicilina: Reporte de un caso en el Departamento de Pediatría Clínica del HNERM- Essalud

Estupiñán Vigil Matilde; Del Aguila Del Agua Olguita; Ayón Cecilia; Zavaleta Mariela

[email protected]

El Síndrome DRESS (Drug Reaction with Eosinophilia and Systemic Symtoms) es una

reacción grave de hipersensibilidad a drogas, idiosincrática y rara, caracterizada por

exantema, fiebre, adenopatías, compromiso multiorgánico, particularmente hepático y

alteraciones hematológicas con eosinofilia en más del 90%, elevada tasa de mortalidad (10-

20%). Puede ser desencadenado por antibióticos, antiepilépticos, antihipertensivos,

antirretrovirales, AINES, antituberculosos, antidepresivos. El diagnóstico se basa en los

hallazgos clínicos y de laboratorio; el tratamiento incluye suspensión del agente causal,

administración de esteroides, inmunoglobulina IV y manejo de complicaciones.

Se reporta el caso clínico de una niña de 3 años 10 meses, natural y procedente de Lima,

previamente sana, ingresa con 7 días de enfermedad, fiebre 38°C, náuseas, vómitos

postprandiales y dolor abdominal, recibió Amoxicilina por 4 días, al 5° día presentó lesiones

maculo-papulo eritematosas morbiliformes confluentes y generalizadas, lesiones violáceas

en palmas y plantas, prurito, enantema perlado en mucosa oral y paladar, conjuntivitis;

funciones vitales estables, ictericia moderada, adenomegalias cervicales e inguinales

bilaterales, borde hepático a 3 cm.

Hemograma: leucocitosis con linfocitosis, hipereosinofilia, plaquetopenia; PCR: 3.5 mg/dl;

hiperbilirrubinemia a predominio directo, hipertransaminemia, aumento de deshidrogenasa

láctica, hipertrigliciridemia e hipofribinogenemia (ver tabla). Ecografía abdominal:

hepatoesplenomegalia, ascitis y derrame pleural bilateral .

Al 6° día de hospitalización persiste febril, incremento de lesiones dérmicas con

hiperpigmentación, descamación de mucosa oral, vómitos porráceos, falla renal y falla

hepática aguda con encefalopatía, hipotensión, hiponatremia, anemia, plaquetopenia.

Recibió Ceftazidima-Vancomicina, transfusión de paquete globular y crioprecipitado, infusión

de albúmina, diuréticos, soporte inotrópico, Inmunoglobulina IV y corticoterapia (dos pulsos

de metilprednisolona), ingresa a UCI 3 días para soporte hemodinámico.

Biopsia de piel: degeneración hidrópica, abundantes células apoptoicas a nivel de la capa

basal y algunas en el estrato granular, infiltración linfocitaria perivascular con extensión a

dermis papilar.

Page 81: INDICE - sopfartex.comsopfartex.com/wp-content/uploads/2017/10/LIBRO-DE-RESUMEN-IV...3 IV CONGRESO INTERNACIONAL Y VII CONGRESO NACIONAL DE FARMACOLOGÍA “Dr. Renán Manrique Mejía”

81

Aspirado de médula ósea: citofagocitosis con inmunofluorescencia negativa. Citometría de

flujo hipereosinofilia e incremento de serie eritroide.

Aumento de Ig E 340, (VN: 0-52); hipocomplementemia, Ferritina sérica elevado: 5,648,

post corticoterapia 1,246.

Serología Epstein Barr, hepatitis viral, TORCH, dengue, parvovirus: Negativo, HTLV1-2,

VIH 1-2: no reactivos. Hemocultivos y Mielocultivo (-), ANA, ANCA, FR, anticardiolipina, anti

Sm: (-). Survey óseo y Cariotipo normal.

Estuvo hospitalizada 32 días, con evolución clínica y laboratorial favorable.

PALABRAS CLAVE: Reacción por drogas, hipersensibilidad a las drogas, eosinofilia

P017- Comparación de la actividad neuroléptica del pool de alcaloides y flavonoides

de la corteza y hojas del Maytenus macrocarpa Claudia Zambrano Santoyo1,2,3, Lorena Torres Acosta1,2,3, Lucero Zúñiga Espinoza1,2,3, Ana Balbuena Pareja5, Loja Herrera Berta1,4, Carlos Pante Medina1,2,6, Salazar Granara Alberto1,2,4,5

1 Universidad de San Martin de Porres (USMP), Centro de Investigación de Medicina Tradicional y Farmacología (CIMTFAR), Instituto de Investigación, Facultad de Medicina Humana. 2 Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina (SOCIEM-USMP). 3 Estudiante de Medicina Humana USMP, Investigador Junior CIMTFAR. 4 Profesor Investigador, CIMTFAR, USMP. 5 Profesor de Farmacología, USMP. 6 Técnico de Laboratorio. Contacto: [email protected]/ Teléf.: 365-2300 anexo 151 Objetivos.- explorar y comparar la actividad neuroléptica de pool de alcaloides y flavonoides

de la hoja y corteza de M. macrocarpa mediante la prueba de nado forzado en roedores.

Materiales y métodos.- M. macrocarpa fue recolectada en Madre de Dios-Perú, siguiendo

la metodología de Cerrate E. y Ramagoza et al. Se realizó la extracción del pool de

alcaloides y flavonoides bajo la metodología de Muzquiz M y col., y Simonovska B y col.,

respectivamente. Se emplearon 48 ratones albinos machos. La actividad antipsicótica se

determinó empleando la prueba de nado forzado; la variable fue el tiempo de inmovilidad.

Grupos experimentales: G1= Control, no recibe sustancia. G2= Placebo, agua destilada.

G3= Haloperidol,5 mg/kg. G4= Fluoxetina,30 mg/kg. G5= Pool de alcaloides de la corteza de

M. macrocarpa,400 mg/kg. G6= Pool de alcaloides de las hojas de M. macrocarpa

400mg/kg. G7= Pool de flavonoides de la corteza de M. macrocarpa,400 mg/kg. G8= Pool de

flavonoides de las hojas de M. macrocarpa,400 mg/kg.

Page 82: INDICE - sopfartex.comsopfartex.com/wp-content/uploads/2017/10/LIBRO-DE-RESUMEN-IV...3 IV CONGRESO INTERNACIONAL Y VII CONGRESO NACIONAL DE FARMACOLOGÍA “Dr. Renán Manrique Mejía”

82

Resultados.- Los alcaloides de las hojas presentaron mayor tiempo de inmovilidad. La

prueba de ANOVA obtuvo un valor p < 0.0001. La prueba de Tukey reveló un valor p<0.05

entre: G1 vs G4, G2 vs G6, G2 vs G8, G3 vs G4, G4 vs G5, G6, G7 y G8.

Conclusiones.- Se demostró la actividad neuroléptica del pool de alcaloides y flavonoides

de las hojas y corteza de M. Macrocarpa; y tendencia del efecto neuroléptico más potente

de las hojas.

PALABRAS CLAVE: Maytenus macrocarpa, flavonoides, alcaloides, prueba de nado

forzado.

Page 83: INDICE - sopfartex.comsopfartex.com/wp-content/uploads/2017/10/LIBRO-DE-RESUMEN-IV...3 IV CONGRESO INTERNACIONAL Y VII CONGRESO NACIONAL DE FARMACOLOGÍA “Dr. Renán Manrique Mejía”

83

AUSPICIADORES

C.C. 'El Polo I' 2do Piso, Tienda B222 - Surco Venta corporativa: [email protected] / www.healthone.pe

http://www.oltraperu.com/

https://www.facebook.com/OLTRA-PERU-SAC-166439627186586/

Page 84: INDICE - sopfartex.comsopfartex.com/wp-content/uploads/2017/10/LIBRO-DE-RESUMEN-IV...3 IV CONGRESO INTERNACIONAL Y VII CONGRESO NACIONAL DE FARMACOLOGÍA “Dr. Renán Manrique Mejía”

84

Av. Faustino Sánchez Carrión 410 (antes Pershing) Magdalena del Mar - Lima - Perú.

Central:+51 261 3298

FAX:+51 261 3298 Anx 218

E-mail: [email protected]

http://www.hypatia.com.pe/index.html

GRÜNENTHAL PERUANA S.A.

Calle De Las Letras 261

San Borja

Lima - Perú

Teléfono: + 511 519-0600

https://www.grunenthal.com.pe

Page 85: INDICE - sopfartex.comsopfartex.com/wp-content/uploads/2017/10/LIBRO-DE-RESUMEN-IV...3 IV CONGRESO INTERNACIONAL Y VII CONGRESO NACIONAL DE FARMACOLOGÍA “Dr. Renán Manrique Mejía”

85

Page 86: INDICE - sopfartex.comsopfartex.com/wp-content/uploads/2017/10/LIBRO-DE-RESUMEN-IV...3 IV CONGRESO INTERNACIONAL Y VII CONGRESO NACIONAL DE FARMACOLOGÍA “Dr. Renán Manrique Mejía”

86

Page 87: INDICE - sopfartex.comsopfartex.com/wp-content/uploads/2017/10/LIBRO-DE-RESUMEN-IV...3 IV CONGRESO INTERNACIONAL Y VII CONGRESO NACIONAL DE FARMACOLOGÍA “Dr. Renán Manrique Mejía”

87