Indice de PLAYA MORRO SAMA.docx

download Indice de PLAYA MORRO SAMA.docx

of 9

Transcript of Indice de PLAYA MORRO SAMA.docx

  • 8/15/2019 Indice de PLAYA MORRO SAMA.docx

    1/9

    EVALUACION DE LA BIODIVERSIDAD DE LA ZONA INTERMAREALDE PUNTA SAN PABLO MORRO SAMA - TACNA - ABRIL 2016

    I. INTRODUCCION

    En el litoral sur peruano se ha encontrado una gran variedad de

    especies, alguno de los cuales viene siendo aprovechados por

    el hombre como fuente de trabajo, las especies encontradas en

    la playa de Morro Sama forma una cadena alimenticia que da

    sustento durante el año y en cada estación, para ello implica

    mucho su desarrollo biológico de cada espécimen.ebe destacarse, sin embargo, que la gran mayor!a de las

    especies actualmente conocidas para el territorio nacional,corresponden a especies litorales "inter y submareal# y, en

    menor grado, del ambiente pel$gico% mesopel$gico y la

    plataforma continental. &os estudios sobre la fauna de tipo

    batipel$gico, bentos profundo de fosas, fondo oce$nico y

    montes submarinos sólo ha sido escasamente prospectada.&a investigación se desarrolla a través de muestreos de las

    especies m$s representativas en los desembarques,

    prospecciones y evaluaciones en la 'ona intermareal de la

    playa el (lanchón, ejecución de los !ndices de biodiversidad alfa

    y beta, an$lisis de los principales par$metros biológicos y

    poblacionales y la ubicación seg)n la gradiente del $rea de

    muestreo.

    &a 'ona intermareal es la que queda sometida al ritmo diario de

    las mareas. En ella se puede distinguir el sustrato rocoso.En la 'ona intermareal rocoso, con presencia de ambientes maso menos e*puestos, que origina una gran variedad de

    comunidades bentónicas y con abundantes 'onas de

    acantilado.El enriquecimiento de las aguas super+ciales debido al aporte

    de nutrientes inorg$nicos por efecto de la surgencia costera es

  • 8/15/2019 Indice de PLAYA MORRO SAMA.docx

    2/9

    un efecto bien conocido, por lo que se ha considerado una

    determinante principal de la estructura y diversidad de

    comunidades litorales.

    II. OBJETIVOSObjetiv !e"e#$%

    • econocer, identi+car y caracteri'ar la biodiversidad delecotono del litoral de -acna Morro Sama.

    • Evaluar la biodiversidad de la 'ona intermareal de (untaSan (ablo Morro Sama -acna.

    Objetiv & e&'e()*( &• eterminar las adaptaciones que e*isten en la 'ona

    intermareal de playa Morro Sama.• /onocer la diversidad biológica de la playa Morro Sama.• 0ndicar las caracter!sticas f!sicas y biológicas de la 'ona

    de estudio.

    III. MARCO TEORICO

    E( t "

    &os ecotonos se presentan como una 'ona intermedia quegradualmente van efectuando una transición de una 'ona a laotra. "1uerrero, 2342#.

    5abitualmente, la cantidad de especies y la densidad depoblación de ciertas especies son m$s altas en el ecotono queen las comunidades biológicas que lo rodean, debido a losefectos de los nichos ecológicos que comparten ambascomunidades diferentes entre s!. "1uerrero, 2342#.

    (or consiguiente, el ecotono marca la 'ona de mayor

    interacción entre los ecosistemas vecinos, y se considera esta$rea como de gran rique'a biológica. Es en esta $rea, también,en donde se genera mayor reciprocidad de energ!a. "1uerrero,2342#.

    Endemismo6

  • 8/15/2019 Indice de PLAYA MORRO SAMA.docx

    3/9

    Es la limitación de un ta*ón a una 'ona geogr$+ca espec!+ca.(or lo tanto, cuando se trata de una especie endémica, se est$señalando una especie que no puede desarrollarse en formanatural en ning)n otro h$bitat terrestre. "1uerrero, 2342#.

    7n fenómeno que permite la adaptación de los organismos aeste medio es el mimetismo la cual es la capacidad que tienenalgunos animales para camu8arse en el medio en el que viven,o bien para parecer ante su depredador como un animaldominante. El +n con que el mimetismo se lleva a cabo es el deconseguir presas con mayor facilidad o el evitar ser ca'ado.

    Z "$ i"te#+$#e$%

    El ambiente intermareal es el sector de la costa comprendidoentre la bajamar y la pleamar, es el sector de la (laya quequeda descubierto cuando baja la marea. "Sesa y Estanislao,2349#.

    &a 'ona intermareal es alternativamente cubierta por el mar ye*puesta al aire, propicia para un ecosistema espec!+co,adaptado a la ve' a las condiciones aéreas y marinas, capa' desoportar las olas y las mareas.

    &a duración de e*udación "la retirada del mar# de las diferentespartes de la playa "importante para la instalación de losorganismos asociados a este biotopo# depende de su ubicacióncon respecto al nivel medio del mar y del n)mero de mareaspor d!as.

    Este $rea puede ser una franja estrecha o puede incluir muchosmetros de costa donde las pendientes playa de pocaprofundidad interact)an con alta amplitud de marea.

    Este Ecotono limita con 'onas como6 ":igura 4#

    L$ , "$ & '#$ +$#e$% es el $rea que se encuentra sobre lal!nea m$s alta de las mareas vivas y que se ve salpicadaregularmente, pero que no queda sumergida por el agua delmar, que solamente llega a estas $reas elevadas duranteaquellas tormentas que coincidan con las mareas altas.

  • 8/15/2019 Indice de PLAYA MORRO SAMA.docx

    4/9

    &os organismos que viven en esta 'ona deben de lidiar tambiéncon la e*posición al aire, el agua dulce de la lluvia, el fr!o, elcalor y la depredación de animales terrestres y aves marinas.

    L$ , "$ i"/#$ +$#e$% & b+$#e$%

    Es aquella que se halla adyacente a la 'ona intermareal,frecuentemente est$ en contacto con el medio acu$tico y soloentra en contacto con la atmosfera cuando la marea en muybaja.

    &os sedimentos infralitorales son mucho m$s +nos y muchom$s saturados de agua. Sin embargo, a menudo hay bloquesen éstos, por las algas que los cubren.

    M$# 'e# $"

    C$#$(te#)&ti($& e% +$# 'e# $"

    TEMPERATURA:

    La distribución de la temperatura en los océanos es uno de los factores quecontrolan la distribución de organismos marinos y la densidad del agua delmar !ebido a la gran capacidad calórica del agua" la temperatura del mar#ar$a muc%o menos que la terrestre" consecuentemente" el mar pro#ee unambiente muy estable para la #ida marina y una gran influencia sobre el climacostero

    &rente a la costa peruana las temperaturas presentan cambios estacionalesbien marcados" con altos #alores en #erano y ba'os en el in#ierno"generalmente se ele#an %acia Ecuador y %acia el oeste" dando lugar agradientes (onales y latitudinales principalmente en #erano" cuando lasmayores temperaturas se proyectan %acia el sur y %acia la costa o las (onasde afloramiento

    )AL*+*!A!:

    La salinidad" al igual que la temperatura" es uno de los par,metrosconser#ati#os de mayor importancia para la distribución y concentración de losrecursos #i#os del mar Por lo general #ar$a con la latitud" las altas salinidadesproceden de la región subtropical" (ona de gran e#aporación" mientras que lasm$nimas de la región tropical" donde predomina la precipitación

    -omo término medio el mar peruano presenta concentraciones de ./"0 a .."1ups 2unidades pr,cticas de salinidad3 en #erano y ./"4 a .."5 ups en in#ierno"pero #ar$an por la influencia de factores meteorológicos" topogr,ficos" aportesflu#iales" etc" alcan(ando las m,6imas alteraciones en la etapa pre#ia" durante

  • 8/15/2019 Indice de PLAYA MORRO SAMA.docx

    5/9

    o post +i7o" cuando se %an registrado #alores %asta de ./"80 ups y un m$nimode 18"9 ups

    En el #erano se registra una gran apro6imación de las altas salinidades de laregión subtropical %acia la costa" mientras que las ba'as concentraciones delas aguas Ecuatoriales y Tropicales a#an(an %asta apro6imadamente 0 )"replegando cerca de la costa a las aguas costeras fr$as relacionadas con elafloramiento

    En el in#erno" la mayor intensidad de los #ientos da lugar a la intensificacióndel afloramiento costero" la capa de salinidad moderada 2.4"8 ; ./"9 ups3 see6tiende %acia el oeste" principalmente al sur de los

  • 8/15/2019 Indice de PLAYA MORRO SAMA.docx

    6/9

    M$#e$& i #"$& , solamente una pleamar y una bajamar tienenlugar durante un d!a lunar.

    M$#e$& +i t$& . En este caso la altura de la marea presentacaracter!sticas comunes a ambos tipos, diurna y semidiurna,

    simult$neamente, dando lugar a apreciables diferencias entrelos niveles del agua correspondientes a dos pleamaresconsecutivas.

    En este tipo de mareas hay normalmente dos pleamares y dosbajamares por d!a lunar pero ocasionalmente la marea adquieracar$cter diurno.

    Re%$(i " e %$ +$#e$ ( " %$ % "$

    ebido a que la órbita de la tierra alrededor del Sol y de la lunaalrededor de la tierra, son el!pticas ";epler#< se producencambios en las correspondientes distancias. &a variación endistancia de la tierra a la luna produce un efectoconsiderablemente mayor en la altura de la marea, que ladistancia de la -ierra al Sol. e esta forma e*iste una tendenciade las mareas a ser mayores durante el perigeo "M$*imoacercamiento a la &una#, que durante el apogeo "M$*imoalejamiento a la &una#.

    /uando la &una se acerca, aumenta la fuer'a de atracción.&evantando el agua que est$ entre el centro de la -ierra y la&una. En ese momento, &a tierra, también se acerca a la &una,dejando atr$s y levantando el agua que est$ en su parteposterior.

    B$"( N$t #$% M ## S$+$

    /aracter!sticas generales6

    El banco natural de Morro Sama tiene una e*tensiónapro*imada de =.2 ;m., limita por el norte con eldesembarcadero >rtesanal de (uerto 1rau "4?@ ABC D2.= S F?3@ A9C 2.=G H# y al sur con la ensenada &as Mesas "4=@ 32C =.D S F?3@ DBC 4B.B H#.

    (rincipales comunidades Ientónicas6

    /omunidades asociadas a la alimentación de los recursos6

  • 8/15/2019 Indice de PLAYA MORRO SAMA.docx

    7/9

    &as comunidades del mitilido >ulacomya ater "choro# es la quepredomina en este banco, encontr$ndose a profundidadesmayores a los 4D metros, adem$s se observa distribuidas enpequeñas concentraciones chorito negro "Semimytilus algosus#,cochi'a "(yura chilensis# y picachoG o picoloroG "Ialanus

    laevis#.

    ecursos de importancia comercial6

    estacan el caracol "-hais chocolata#, chanque "/oncholepasconcholepas#, lapa ":issurella latimarginata# y en menorproporción eri'o "&o*echinus albus#, pulpo "Jctopus mimus#,cangrejo peludo "/$ncer setosus#, almeja "(hotothaca thaca# ycangrejo viol$ceo "(lati*anthus orbignyi#.

    epredadores y competidores6

    (rincipalmente presencia de estrella de mar "Stichasterstriatus#, eri'o negro "-etrapigus niger# y (riene rude. /abemencionar que en este banco natural se encuentran reali'andoacciones de repoblamiento de recurso chanque "/oncholepasconcholepas# la >sociación de (escadores >rtesanales y Iu'osde (unta 1rauG y el Sindicato de Kila KilaG de acuerdo a laautori'ación dada por la irección egional de (esquer!a de

    -acna.

    A(tivi $ e& e% 3 +b#e e" e% +$# 'e# $"IV. MATERIALES 4 M5TODOS

    M$te#i$%e&F 1(SF /$mara fotogra+caF IaldeF 1uantesF /uchilloF /uaderno de apuntesF IinocularesF Iolsas 'iplocF /inta métricaF 1rabadoraF &interna

    Met % !)$

  • 8/15/2019 Indice de PLAYA MORRO SAMA.docx

    8/9

    #e$ e + e&t#eEl $rea de muestreo fue en la 'ona denominada (unta San(ablo que est$ en Morro Sama, que se encuentra en la 'onarocosa L, de la provincia de -acna, ubicada en las coordenadas4B93349? E y =33=42= al norte de la ciudad de -acna, por la

    v!a costanera que conduce al (uerto Morro Sama.(ara el muestreo se consideró a toda la población que habitanen la v!a costanera. >l desconocer la diversidad de especiespropia del lugar, el muestreo se reali'ó en una 'ona accesiblede la playa. M7t &C %e((i " e% +$te#i$%

    V. RESULTADOSVI. DISCUSIONVII. CONCLUSIONESVIII. RE8ERENCIAS BIBLIO9RA8ICASI:. ANE:OS

    AL9AS

    :>7 >

    (unto decolección

    Especies encontradas

    4 F>nemona "naranja sp4#F>nemona "negra sp9#F5eliaster helianthusF/oncholepasconcholepas

    (unto decolección

    Especies encontrados

    4 F/orallina oNcinalisF&essonia trabeculataF7lva lactuca

    2 F/olpomenia sinuosaF/orallina oNcinalisF1elidium chilensisF&essonia trabeculataF(etalonia debilisF7lva lactuca

    9 F/olpomenia sinuosaF/orallina oNcinalisF1elidium chilensisF&essonia trabeculataF(etalonia debilisF7lva lactuca

  • 8/15/2019 Indice de PLAYA MORRO SAMA.docx

    9/9

    F&itorina peruvianaF/athartes auraF/inclodes tac'anoOsPiiF/angreso violaceo "ojo#FEri'o "averiguar#

    2 F>nemona "naranja sp4#F>nemona "roja sp2#F>nemona "negra sp9#F5eliaster helianthusFStichaster striatusF/oncholepasconcholepasF&itorina peruvianaF:issurella latimarginataFIalanus laevisFMicrolophus

    quadrivittatus QQF/athartes auraF/inclodes tac'anoOsPiiF/angrejo violaceo QQFEri'o QQ

    9 F>nemona "naranja sp4#F>nemona "negra sp9#FStichaster striatusF/oncholepasconcholepasF&itorina peruvianaFMicrolophusquadrivittatusF/athartes auraF/inclodes tac'anoOsPiiFEri'o RQ