Índice de Muertes de Adolescentes Por Tabaco y Alcohol en Hidalgo

1
Índice de muertes de adolescentes por Tabaco y alcohol en hidalgo Hidalgo fue la entidad ocupa el vergonzoso primer lugar a nivel nacional por consumo de alcohol y la primera causa de muerte de niños de cuatro a 14 años de edad vinculada con el consumo de alcohol, parece no significar nada para las autoridades de un gran número de ayuntamientos hidalguenses. Basta observar la multiplicación de los llamados giros negros y el auge de comercios que expenden, sin aparente control, todo tipo de bebidas alcohólicas La reiterada violación a los reglamentos municipales que regulan la venta de alcohol, a través de su venta indiscriminada – particularmente a menores de edad–, y la búsqueda de lagunas en la normatividad, facilitan la operación de esos rentables negocios. Este contexto evidencia, además de la corrupción entre los empleados públicos de los ayuntamientos, la falta de compromiso social de las autoridades municipales que protegen el desarrollo de esos establecimientos y en perjuicio de la salud de sus habitantes. Ante la falta de un programa eficiente a nivel estatal contra el alcoholismo, de forma cotidiana se promueve el acceso y su consumo entre los jóvenes. De esta manera, esos nuevos y consuetudinarios consumidores, colman los bolsillos de los productores de bebidas alcohólicas, de los comerciantes de ese producto, así como de quienes están al final de esa cadena de consumo y que aspiran a ser los nuevos proveedores: los narcotraficantes.

description

Reporte de secundaria

Transcript of Índice de Muertes de Adolescentes Por Tabaco y Alcohol en Hidalgo

Page 1: Índice de Muertes de Adolescentes Por Tabaco y Alcohol en Hidalgo

Índice de muertes de adolescentes por Tabaco y alcohol en hidalgo

Hidalgo fue  la entidad ocupa el vergonzoso primer lugar a nivel nacional por consumo de alcohol y la primera causa de muerte de niños de cuatro a 14 años de edad vinculada con el consumo de alcohol, parece no significar nada para las autoridades de un gran número de ayuntamientos hidalguenses. Basta observar la multiplicación de los llamados giros negros y el auge de comercios que expenden, sin aparente control, todo tipo de bebidas alcohólicas

La reiterada violación a los reglamentos municipales que regulan la venta de alcohol, a través de su venta indiscriminada – particularmente a menores de edad–, y la búsqueda de lagunas en la normatividad, facilitan la operación de esos rentables negocios. Este contexto evidencia, además de la corrupción entre los empleados públicos de los ayuntamientos, la falta de compromiso social de las autoridades municipales que protegen el desarrollo de esos establecimientos y en perjuicio de la salud de sus habitantes.Ante la falta de un programa eficiente a nivel estatal contra el alcoholismo, de forma cotidiana se promueve el acceso y su consumo entre los jóvenes. De esta manera, esos nuevos y consuetudinarios consumidores, colman los bolsillos de los productores de bebidas alcohólicas, de los comerciantes de ese producto, así como de quienes están al final de esa cadena de consumo y que aspiran a ser los nuevos proveedores:  los narcotraficantes.