Indice de masa corporal,pulso,formula de k

11
Instituto Universitario Antonio Jose de Sucre Diseño Grafico Índice de Masa Corporal, Pulso y Formula de Karvonen Integrante :Armando Gil

Transcript of Indice de masa corporal,pulso,formula de k

Page 1: Indice de masa corporal,pulso,formula de k

Instituto Universitario Antonio Jose de Sucre

Diseño Grafico

Índice de Masa Corporal, Pulso y Formula de Karvonen 

Integrante :Armando Gil

Page 2: Indice de masa corporal,pulso,formula de k

Introducción

El Índice de Masa Corporal es un sencillo índice sobre la relación entre el peso y la altura, generalmente utilizado para clasificar el peso insuficiente, el peso excesivo y la obesidad en los adultos. Se calcula dividiendo el peso en kilogramos por el cuadrado de la altura en metros (kg/m2).

El pulso de una persona es la pulsación provocada por la expansión de sus arterias como consecuencia de la circulación de sangre bombeada

Page 3: Indice de masa corporal,pulso,formula de k

El índice de masa corporal (IMC)

Es una medida de asociación entre la masa y la talla de un individuo ideada por el estadístico Belga Adolphe Quetelet, por lo que también se conoce como índice de Quetelet.

Hay que destacar que, no se pueden aplicar los mismos valores de IMC en  niños y adolescentes debido a su constante crecimiento estructural y desarrollo corporal, por lo que se obtiene un IMC respecto a su edad y sexo.

Por lo que primero deberá primero contar con la fecha de nacimiento y de medición para obtener la edad calculada y así ser más precisos al categorizar a éste grupo de edad.

Después se Calculará el IMC con la misma fórmula que para el adulto, después de calcularse el IMC para este grupo de edad, el valor del IMC se comparará en tablas de crecimiento del CDC para el IMC por edad tanto para niños y niñas respectivamente para obtener la categoría del percentil. Dichos percentiles son una medida de dispersión que se utiliza con más frecuencia para evaluar el tamaño y los patrones de crecimiento de cada niño en los Estados Unidos, debido a que son menos susceptibles a presentar valores extremos y por lo tanto errores en los rangos de valores. El percentil indica la posición relativa del número del IMC del niño entre niños del mismo sexo y edad. Las tablas de crecimiento muestran las categorías del nivel de peso que se usan con niños y adolescentes (bajo peso, peso saludable, sobrepeso y obeso).

Importancia del indice de masa corporal

El cociente entre el peso de una persona y su altura expresada en metros elevada al cuadrado es la forma de (Índice de Masa Corporal), un dato de gran importancia que permite conocer el estado nutricional en un marco que establece como normal cuando la cifra resultante se encuentra entre 19 y 24.9. 

Tomando lo anteriormente mencionado, cuando la cifra resultante del cálculo es inferior indica delgadez y si por el contrario es superior está marcando un determinado grado de obesidad.

Así, el IMC es un indicador sencillo de utilizar que permite hacer una evaluación sobre el estado nutricional de una persona con solo conocer peso y altura, siendo en la actualidad

Page 4: Indice de masa corporal,pulso,formula de k

una de las formas más utilizadas para diagnosticar tanto bajo peso, como desnutrición y obesidad. 

Sin embargo, este índice al basarse solo en el peso y la altura tiene la limitación de no diferenciar entre masa muscular y grasa que se encuentran presentes en el organismo y por ello,  no debe ser utilizado en todos los casos, de forma aislada para hacer un diagnóstico, ya que una persona como puede ser un deportista profesional no puede ser catalogado como obeso por tener un IMC elevado, ya que en su caso no se trataría de grasa corporal sino de gran cantidad de músculo en la composición de su cuerpo. 

De allí que con el objetivo de salvar posibles errores en algunos casos se completa el cálculo del IMC con otros parámetros que permiten hacer una distinción entre la cantidad de músculo y grasa en el cuerpo, siendo aplicable en cambio el IMC de forma aislada a personas que realizan una actividad física media. 

Una vez calculado el IMC el resultado puede clasificarse como normal cuando el valor se encuentra entre 18,5 y 24,9, en tanto que si este se encuentra entre 25 y 29,9 puede afirmarse que la persona padece de pre-obesidad o sobrepeso y si es mayor a 30 esta indicando un problema de obesidad. Si en cambio el IMC se encuentra entre 17 y 18,5 la persona se encuentra en un peso inferior al adecuado. 

El índice de masa corporal es una herramienta sencilla de utilizar y útil a la hora de evaluar los riesgos asociados a la salud tanto los relacionados con el sobrepeso  y la obesidad como a la delgadez extrema, siendo un estudio que ha permitido establecer umbrales efectivos para evaluar las zonas de riesgo.

Pulso

Definición: Es la percusión (latido), que se genera cuando la sangre que bombea el corazón, circula por las arterias y produce su expansión. El valor del rango del pulso para un adulto esta entre 60 y 100 pulsaciones o latidos por minutos.

Características

las características del pulso son: Ritmo: El pulso debe ser rítmico, se debe palpar entre 4 y 5 veces por respiración.

Page 5: Indice de masa corporal,pulso,formula de k

Frecuencia: es la cantidad de pulsaciones por minutos, se calcula a razón de 4 pulsaciones por una respiración. Clásicamente la frecuencia se relaciona con el frio y con el calor, el calor condiciona un aumento en la frecuencia y el frio una disminución.

Profundidad: Mide el grado de penetración de los patógenos externos en el organismo en tres niveles: a – Superficial: palpable suavemente sobre la epidermis.b- Media: palpable al presionar la arteria contra los tendones. c- Profunda: Al presionar la arteria contra la superficie ósea Como se toma el pulso: En las muñecas o en el cuello son las dos partes del cuerpo donde se puede tomar el pulso. En la muñeca: -coloque el dedo índice y el del corazón en la parte de adentro de su muñeca, justo debajo de su pulgar. -use un reloj con segundero para contar las pulsaciones durante 60 segundos. -anote el numero de sus pulsaciones, la fecha, la hora y que brazo uso para tomarse el pulso, escriba también cualquier cosa que usted note respecto al pulso (débil, fuerte o carencia de latido) En el cuello: -coloque el dedo índice y el del corazón a un lado del cuello, justo debajo de la mandíbula, donde se une el cuello y la mandíbula. -use un reloj con segundero, para contar las pulsaciones durante 60 segundos -escriba el numero de sus pulsaciones, la fecha, la hora y el lado que uso para tomarse el pulso, anote cualquier cosa que note respecto a su pulso (débil, fuerte o ausencia de latidos)

IMPORTANCIA DEL PULSO

EN LA DOSIFICACION DEL TRABAJO FISICO Antes de iniciar cualquier actividad física, se debe pasar por un reconocimiento medico y después permitir el asesoramiento de un especialista deportivo. El calentamiento es la parte inicial de cualquier sesión de entrenamiento, ya que de antemano se prepara al organismo para posteriores esfuerzos más exigentes, favoreciendo el rendimiento y evitando posibles lesiones. Al calentar se pueden evitar las siguientes lesiones:

a-En el aparato locomotor: esguinces, roturas de fibras y contracturas.

b-En el aparato cardiorrespiratorio: Aumenta la frecuencia cardiaca, respiratoria y circulación sanguínea.

c-Mejora el rendimiento: Las prestaciones de fuerza, resistencia, velocidad, flexibilidad etc.

d-Mejora la motivación y concentración: las primeras sensaciones físicas, psicológicas y ambientales. Para complementar lo anteriormente expuesto, es necesario conocer algunos conceptos básicos, que nos permiten calcular la frecuencia cardiaca de entrenamiento, ya que de estos datos dependerá el establecer los parámetros que minimizaran los riesgos de sobre entrenamiento al cual están expuestos las personas que realizan actividades físicas con frecuencia

a-Frecuencia cardiaca: Representa el trabajo efectuado por el corazón y se mide en base a los latidos por minuto.

Page 6: Indice de masa corporal,pulso,formula de k

B-Frecuencia cardiaca en reposo: Necesaria para mantener el metabolismo basal. Se calcula así: -si se tienen 14 pulsaciones en 15 segundos, implica 14x4=56 puls/min. -si se tienen 13 pulsaciones en 10 segundos, implica que 13x6=78 puls/min.

c-Frecuencia cardiaca máxima: Es el máximo trabajo que puede realizar el corazón, se puede calcular restándole la edad a 120(hombre) y a 226(mujer).

Ejm si es un hombre de 48 años su FCM=220-48=178 puls/min. Ecuación de karnoven: Es aquella que permite dosificar la intensidad del trabajo físico de acuerdo a su frecuencia cardiaca y es igual a FCent=(Fmax-Fcreposo)x% Rfc +Fcreposo. Ejm: se tiene un hombre de 28 años de edad, que tiene una frecuencia cardiaca en reposo de 64 lat/min,si se le recomienda entrenar a una intensidad entre 70% y 80% de su frecuencia cardiaca máxima ,cual es su frecuencia cardiaca de entrenamiento. Fcmax=220-28=192 puls/min Fcreposo=64 RFC=70%=0.70 RFC=80%=0.8 FCent= (192-64)x0.7+64=89.6 lat/min FCent=(192-64)x0.8+64=166.41lat/min

Conclusión: esta persona para entrenar entre el 70/ y el 80/,debe trabajar en un rango entre 89.6 y 166.4 lat/min. Nota: la formula de karvonen permite evitar riesgos producto de sobre entrenamientos.

Fórmula de Karvonen

Es un método para el cálculo de las pulsaciones a un porcentaje de carga de trabajo determinado. Este método no da información sobre los umbrales. Únicamentecalcula las pulsaciones de trabajo para una carga determinada.

Para poder realizar los cálculos debemos conocer:

Frecuencia cardíaca máxima (FCm): : Se calcula restando nuestra edad a 220, es decirFCm = 220 – edad

Frecuencia cardíaca en reposo (FCr) : Es la frecuencia cardíaca mínima a la que late nuestro corazón en reposo. Aunque existen varias formas de calcularla,lo más cómodo es tomarse las pulsaciones a los 5minutos de despertarnos, acostados en la cama. Como las pulsaciones al despertarnos dependen de varios factores (que hayamos descansado bien, que no nos despertemos sobresaltados, que no estemos enfermos...) se recomienda tomar

Page 7: Indice de masa corporal,pulso,formula de k

las pulsaciones durante varios días seguidos (4 ó 5) y utilizar la mínima como FCr o, en su caso, una media.

La frecuencia cardíaca de reserva es la diferencia entre la frecuencia cardíaca máxima (FCm) y la frecuencia cardíaca en reposo (FCr). De hecho, el porcentaje que se indica en los planes de entrenamiento es el tanto por ciento que estamos utilizando de esta reserva. Por lo tanto, trabajar al 0% sería estar en reposo (¡no sería estar a 0 ppm,es decir muerto...!) y trabajar al 100% sería trabajar en nuestras pulsaciones máximas.

La intensidad (I) a la que queremos trabajar, en tanto por ciento. Esto nos vendrá normalmente detallado en el plan de trabajo.

Page 8: Indice de masa corporal,pulso,formula de k

Conclusión

Al finalizar este trabajo de investigación llegamos a la conclusión que tomar el pulso de manera correcta es de gran importancia para la dosificación del trabajo físico es decir que dosis de esfuerzo o trabajo físico podemos aplicar a nuestro cuerpo .

Page 9: Indice de masa corporal,pulso,formula de k

Bibliografía

www.monografia .com

www.muyinteresante.tv/2012/10/ importancia -del- indice-de-masa - corporal .html