Indicadores del mejoramiento integral de barrios 2012

13
Modulo: Indicadores y atributos urbanos Bárbara Cepeda Espinel Fecha: Noviembre 30 de 2012 MEJORAMIENTO INTEGRAL DE BARRIOS EN BOGOTÁ D.C. INDICADORES Un grupo importante de la población de las ciudades de los países en desarrollo vive en condiciones habitacionales de ilegalidad o irregularidad. En América Latina, así como en el mundo desarrollado, aproximadamente el 75% de la población vive en áreas urbanas. Para el año 2030 un mayor número, el 84% será urbano, según las proyecciones de las Naciones Unidas. En los países en desarrollo, el 40% de la población vive ahora en áreas urbanas, y aumentará, según proyecciones, al 56% para el año 2030. Para entonces, se proyecta que cada región en desarrollo será mayormente urbana, de la cual entre el 30% y el 40% de su desarrollo es catalogada como la ciudad de origen informal. Por esto es importante acotar que la ciudad de origen informal, se caracteriza por la precariedad urbanística de sus territorios, las carencias habitacionales de sus viviendas, la incertidumbre en la ocupación del suelo y la vulnerabilidad socioeconómica de sus habitantes, conformando de esta manera asentamientos altamente segregados y excluidos de la ciudad. Estas condiciones se reflejan en la precariedad en el acceso a los servicios básicos, en el déficit de infraestructura vial, de zonas verdes y de espacio público de estos territorios, así como en los altos niveles de pobreza y necesidades básicas insatisfechas de sus habitantes. Al igual que las grandes ciudades latinoamericanas, Colombia ha crecido y este hecho se refleja en el fenómeno migratorio generado por la violencia, la falta de oportunidades y la pobreza estructural del país. Frente a este hecho, según datos del DANE Bogotá responde como el principal receptor de población migrante, dada su condición de polo de atracción nacional. Este hecho se sustenta estadísticamente si se tiene en cuenta que de 5,7 millones de migrantes interregionales de todo el país, 2,6 millones es decir 46,6% tomaron en algún momento a Bogotá como territorio de residencia (DANE-2003). Para el caso de Bogotá, este fenómeno migratorio tiene repercusión directa en el crecimiento de la informalidad residencial urbano-rural, con una marcada diferencia entre la ciudad formal y la ciudad informal, en la medida en que no se generaron alternativas habitacionales para las familias que no podían acceder a la vivienda formal, las cuales optaron por localizarse principalmente en la periferia de la ciudad, generando como resultado asentamientos construidos por los propios pobladores, en este sentido estamos frente a un fenómeno en aumento. Bajo las anteriores condiciones, las áreas de origen informal se ven obligadas a seguir creciendo de acuerdo a su propia dinámica y a consolidarse en grandes manchas urbanas periféricas marginales, sin la provisión de los servicios urbanos básicos y necesarios, haciendo muy difícil la intervención convencional de los municipios en estas áreas, a través de la masificación de los servicios públicos, de la construcción, de la consolidación de equipamientos, la pavimentación vial, las acciones de mejoramiento barrial entre otras. Así, teniendo cifras contundentes como 1594 barrios de origen informal en la totalidad de la ciudad, con un área de 8.045,63 hectáreas, representado el 23% del total del suelo urbano en áreas de origen informal, su concentración en la periferia de la ciudad y su condición de limite con los municipios aledaños y en algunos casos conurbando con ellos, son hechos que demandan una mirada de ciudad en un contexto regional del mejoramiento integral de barrios, como herramienta de atención de estas áreas, esto, dada la complejidad de su problemática, que se evidencia en la presión urbanística que experimentan los bordes de la ciudad, generada en un alto porcentaje por la ciudad informal en constante crecimiento, debido, entre otras condiciones, a la expansión no planificada, la falta de medidas eficientes y eficaces de control urbano, la falta de oferta de vivienda formal o de otras modalidades de habitación para la

description

BÁRBARA CEPEDA ESPINEL - BOGOTÁ, COLOMBIA

Transcript of Indicadores del mejoramiento integral de barrios 2012

Page 1: Indicadores del mejoramiento integral de barrios 2012

Modulo: Indicadores y atributos urbanos Bárbara Cepeda Espinel Fecha: Noviembre 30 de 2012

MEJORAMIENTO INTEGRAL DE BARRIOS EN BOGOTÁ D.C.

INDICADORES

Un grupo importante de la población de las ciudades de los países en desarrollo vive en condiciones habitacionales de ilegalidad o irregularidad. En América Latina, así como en el mundo desarrollado, aproximadamente el 75% de la población vive en áreas urbanas. Para el año 2030 un mayor número, el 84% será urbano, según las proyecciones de las Naciones Unidas. En los países en desarrollo, el 40% de la población vive ahora en áreas urbanas, y aumentará, según proyecciones, al 56% para el año 2030. Para entonces, se proyecta que cada región en desarrollo será mayormente urbana, de la cual entre el 30% y el 40% de su desarrollo es catalogada como la ciudad de origen informal. Por esto es importante acotar que la ciudad de origen informal, se caracteriza por la precariedad urbanística de sus territorios, las carencias habitacionales de sus viviendas, la incertidumbre en la ocupación del suelo y la vulnerabilidad socioeconómica de sus habitantes, conformando de esta manera asentamientos altamente segregados y excluidos de la ciudad. Estas condiciones se reflejan en la precariedad en el acceso a los servicios básicos, en el déficit de infraestructura vial, de zonas verdes y de espacio público de estos territorios, así como en los altos niveles de pobreza y necesidades básicas insatisfechas de sus habitantes. Al igual que las grandes ciudades latinoamericanas, Colombia ha crecido y este hecho se refleja en el fenómeno migratorio generado por la violencia, la falta de oportunidades y la pobreza estructural del país. Frente a este hecho, según datos del DANE Bogotá responde como el principal receptor de población migrante, dada su condición de polo de atracción nacional. Este hecho se sustenta estadísticamente si se tiene en cuenta que de 5,7 millones de migrantes interregionales de todo el país, 2,6 millones es decir 46,6% tomaron en algún momento a Bogotá como territorio de residencia (DANE-2003). Para el caso de Bogotá, este fenómeno migratorio tiene repercusión directa en el crecimiento de la informalidad residencial urbano-rural, con una marcada diferencia entre la ciudad formal y la ciudad informal, en la medida en que no se generaron alternativas habitacionales para las familias que no podían acceder a la vivienda formal, las cuales optaron por localizarse principalmente en la periferia de la ciudad, generando como resultado asentamientos construidos por los propios pobladores, en este sentido estamos frente a un fenómeno en aumento. Bajo las anteriores condiciones, las áreas de origen informal se ven obligadas a seguir creciendo de acuerdo a su propia dinámica y a consolidarse en grandes manchas urbanas periféricas marginales, sin la provisión de los servicios urbanos básicos y necesarios, haciendo muy difícil la intervención convencional de los municipios en estas áreas, a través de la masificación de los servicios públicos, de la construcción, de la consolidación de equipamientos, la pavimentación vial, las acciones de mejoramiento barrial entre otras. Así, teniendo cifras contundentes como 1594 barrios de origen informal en la totalidad de la ciudad, con un área de 8.045,63 hectáreas, representado el 23% del total del suelo urbano en áreas de origen informal, su concentración en la periferia de la ciudad y su condición de limite con los municipios aledaños y en algunos casos conurbando con ellos, son hechos que demandan una mirada de ciudad en un contexto regional del mejoramiento integral de barrios, como herramienta de atención de estas áreas, esto, dada la complejidad de su problemática, que se evidencia en la presión urbanística que experimentan los bordes de la ciudad, generada en un alto porcentaje por la ciudad informal en constante crecimiento, debido, entre otras condiciones, a la expansión no planificada, la falta de medidas eficientes y eficaces de control urbano, la falta de oferta de vivienda formal o de otras modalidades de habitación para la

Page 2: Indicadores del mejoramiento integral de barrios 2012

población más vulnerable y de más bajos recursos, y finalmente a la importancia que se le ha restado a la producción informal del hábitat. Estos hechos han desbordado la problemática de la escala barrial para llevarla a la escala de ciudad y metropolitana, demandando de esta manera medidas que respondan a la escala y a la complejidad de la problemática. Es por esto que con el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Bogotá, adoptado mediante Decreto Distrital 619 de 2000, se establece el Programa de Mejoramiento Integral de Barrios (PMI) y se focaliza la intervención en 26 Unidades de Planeamiento Zonal (UPZ) tipo 1 caracterizadas como Residencial de Urbanización Incompleta, que comprenden los sectores periféricos de la ciudad con uso residencial predominante de estratos 1 y 2, que presentan deficiencias en servicios públicos, accesibilidad, equipamientos y espacio público, deterioro de las áreas de la estructura ecológica, precariedad de títulos y de habitabilidad de las viviendas, donde se debía aplicar el tratamiento de mejoramiento, en sus diferentes componentes y subcomponentes:

Fuente: elaboración propia, a partir del POT 2004

En consecuencia, de las 38.430 hectáreas de suelo urbano, aproximadamente 10.017 hectáreas, que equivalen al 23.5% del territorio de la ciudad han sido urbanizadas de manera informal; en ellas se localizan cerca de 443.000 predios, ocupados por aproximadamente 2.500.000 habitantes, localizados dentro de las 26 UPZ con el tratamiento de mejoramiento integral. La problemática de la ciudad informal, en términos estadísticos habla de una ciudad cuya población es de 7’363.782 habitantes (encuesta de calidad de vida 2007 - SDP), de los cuales el 52% vive en estratos 1 y 2 y el 84 % pertenece a los estratos 1, 2 y 3. En general, las áreas informales de la ciudad se caracterizan por ser zonas con segregación socio-espacial, con condiciones agudas de pobreza, bajas condiciones de habitabilidad y procesos informales de ocupación. Los asentamientos resultantes de estos procesos informales, generalmente se encuentran asociados a zonas de amenaza natural, presentan problemas de accesibilidad y conexión con los circuitos urbanos, mayores costos de desplazamiento a los lugares de empleo, tanto en tiempo como en recursos, carencia de espacio público y equipamientos para la prestación de los servicios sociales, deficiencias en la prestación de los servicios públicos domiciliarios y bajas condiciones de habitabilidad de las viviendas, aunado en diversas situaciones a que muchos predios se encuentran asociados a zonas de amenaza natural mitigable y no mitigable. Sumado a todo está el agravante que la

Page 3: Indicadores del mejoramiento integral de barrios 2012

oferta de suelo edificable o las viviendas públicas está muy por debajo de la demanda, además de la corrupción. Con este panorama a las familias pobres no les queda más que ingresar a estos circuitos irregulares de producción de vivienda informal contralada por la mafia de loteadores. Bajo las anteriores condiciones, las áreas de origen informal se ven obligadas a seguir creciendo de acuerdo a su propia dinámica y a consolidarse en grandes manchas urbanas periféricas marginales, sin la provisión de los servicios urbanos básicos y necesarios, haciendo muy difícil la intervención convencional de los municipios en estas áreas, a través de la masificación de los servicios públicos, construcción y consolidación de equipamientos, la pavimentación vial, las acciones de mejoramiento barrial entre otras; las familias allí asentadas se ven sometidas a muy lentos procesos de mejoramiento de sus precarias condiciones y a la imposibilidad de articularse al sistema de mercado. Es así, que en Bogotá la producción de suelo edificable se vio jalonada por la cadena popular y comunitaria, acompañada de un reconocimiento del Estado ligado a las dinámicas reivindicatorias y a las formas de apropiación del suelo como los mecanismos de titulación, de acuerdo con los objetivos por el Banco Mundial

1 a favor de un derecho de propiedad pleno, con

procesos de titulación y mejoramiento de barrios que adelanta el sector hábitat de la ciudad en los barrios ya consolidados. En el Plan de Desarrollo 2012 - 2016, se tiene estimado que cerca de 54.229 predios se encuentran sin titular

2, 6.552 familias están en alto riesgo no mitigable y

cerca de 133.000 requieren intervención en condiciones de habitabilidad y reforzamiento estructural

3. En éstas zonas de la ciudad existen 930 kilómetros de vías sin pavimentar

4.

La denominada ciudad informal, que comprende principalmente los territorios de las 26 UPZ con tratamiento de mejoramiento integral, ha desarrollado en su crecimiento espontaneo, la construcción de sus viviendas sin tener en cuenta, en la mayoría de los casos, normas técnicas de construcción por lo que se tiene un alto grado de vulnerabilidad en el ámbito estructural y de habitabilidad lo que genera riesgo para su vida, además de problemas de salubridad. Por lo anterior se han identificado 108.313 predios

5 que requieren mejorar condiciones de

habitabilidad y/o reforzamiento estructural. Toda esta problemática en las áreas de origen informal se viene atendiendo por el programa de mejoramiento integral, con obras físicas en zonas específicas. Sin embargo, esta manera de implementar el mejoramiento no responde a una propuesta de intervención planificada de cara a la complejidad de la problemática de la ciudad, generada por los asentamientos de origen informal y desde la cual se debe abordar el mejoramiento, teniendo en cuenta las condiciones de pobreza, segregación socio-espacial y exclusión de la población residente en estas zonas son de gran magnitud, y tiene necesariamente repercusión directa en las políticas la planificación de crecimiento y expansión de la ciudad y de su relación con los municipios vecinos. De esta manera, es la ciudad informal, la que está dando la pauta de crecimiento de la ciudad y cerrar las brechas en materia de calidad urbana entre la ciudad “formal” y la ciudad “informal” implica grandes inversiones del sector público y elevados niveles de planeación y coordinación de las diferentes entidades del distrito para atender las necesidades objetivas y aquellas que formulan o requieren las comunidades, por eso es urgente que los planificadores urbanos y las entidades responsables de dictar la política de ciudad, deban pensar en la planeación del crecimiento, expansión o contención de la ciudad, estudiando a detalle el fenómeno de la informalidad en la construcción del hábitat, de modo que les permita generar políticas eficaces

1 Los objetivos del Banco Mundial son: 1. racionalizar la gestión del suelo en las ciudades, 2. aumentar

las entradas fiscales de los gobiernos locales, 3. activar mecanismos de financiamiento hipotecario, 4. dotar de infraestructura los asentamientos irregulares a través de la recuperación de costos. garantizar la seguridad de la propiedad de los habitantes. 2Fuente Caja de la Vivienda Popular

3 Fuente Caja de la Vivienda Popular 2010

4Fuente SDP 2007

5 Proceso de información Secretaría Distrital del Hábitat 2008, a partir de la información de Secretaría de

Hacienda Distrital 2007

Page 4: Indicadores del mejoramiento integral de barrios 2012

con el fin de edificar una ciudad más densa y compacta, o finalmente intervenir para contener y contraer el fenómeno. INDICADORES DEL MEJORAMIENTO INTEGRAL DE BARRIOS: COMPONENTE DE SERVICIOS PÚBLICOS: LÍNEA BASE: Longitud (metros lineales) faltantes de redes en las Áreas Prioritarias de Intervención (API). Se cuenta con la información completa: SI NO X . Nota: Se requiere actualizar la información en campo, sobre la inexistencia de tramos de redes para cada uno de los siguientes servicios:

- Acueducto - Alcantarillado Pluvial - Alcantarillado Sanitario - Electricidad - Alumbrado Público - Gas Natural

META ANUAL Y TOTAL El objetivo de la intervención es ampliar la cobertura de redes de servicios públicos. Con base en el faltante de construcción de redes se determina un mejoramiento. Para el cumplimiento de la meta, se propone un avance anual de acuerdo con los siguientes porcentajes:

2012

2013

2014

2015

2016

0% 35% 40% 15% 10%

Nota: Se contabilizarán para la meta únicamente las intervenciones realizadas al interior de las Áreas Prioritarias de Intervención (API). Las intervenciones en las áreas de mejoramiento integral que se encuentren por fuera de las API se reportarán como “otras intervenciones”. VARIABLES

- RF = Metros de Redes Faltantes en las API - RE = Metros de Redes Extendidas en las API

INDICADOR El indicador es la Reducción en el Déficit de Redes (RDR) de la cobertura de los servicios públicos, que se obtiene de acuerdo con la siguiente fórmula:

RDR = RF RE

MATRIZ DE ANÁLISIS DEL PLAN DE GOBIERNO Las intervenciones del Programa de Mejoramiento Integral se enmarcan en el objetivo “Ciudad que no deprede la Naturaleza, con espacios Públicos y alta movilidad”, en el eje estratégico Centro Ampliado, Manejo de los Bordes Urbanísticos de la Ciudad y Creación Área Metropolitana IMPACTOS

IMPACTOS DIRECTOS IMPACTOS INDIRECTOS

Page 5: Indicadores del mejoramiento integral de barrios 2012

Mejoramiento en la calidad de prestación de los servicios públicos

Áreas más seguras: Disminución de riesgos por filtración de aguas superficiales Disminución del riesgo por explosión, accidentes por combustión de elementos inflamables.

Incremento de la iluminación de las áreas públicas

Disminución de Conflictos y Delitos

Separación de redes de acueducto pluvial y sanitario

Disminución de riesgos por inundaciones (saturación de redes mixtas)

COMPONENTE DE MOVILIDAD: LÍNEA BASE: Longitud (metros cuadrados) de áreas de circulación sin construir en las Áreas Prioritarias de Intervención (API). Se cuenta con la información completa: SI X NO . META ANUAL Y TOTAL El objetivo de la intervención es mejorar la movilidad a partir de la focalización de intervenciones para la construcción de infraestructura en las Áreas Prioritarias de Intervención (API). Con base en el faltante de construcción de áreas de circulación (peatonal y vehicular) se determina el mejoramiento. De acuerdo con la caracterización de las Áreas Prioritarias de Intervención, este faltante equivale a un total de 202.859,40m2, repartidos conforme al siguiente cuadro:

Andenes 7.022,02 1.618.651.494,48

Vías Peatonales 53.728,04 11.711.232.970,98

Escaleras y Alamedas 16.064,62 4.449.480.747,72

Vías Vehiculares 117.053,50 41.299.011.977,45

CML 8.991,22 6.413.743.399,62

TOTAL 202.859,40 65.492.120.590,25$

PROYECTOS DE ACCESIBILIDAD EN LAS API

El valor estimado se calculó con precios de la vigencia 2011 y no incluyó el valor de estudios, diseños ni interventorías. Así mismo, se excluye de este valor los tramos de áreas de circulación que se encuentran en áreas de riesgo alto (no mitigable), afectaciones, reservas y áreas protegidas. Para el cumplimiento de la meta, se propone un avance anual de acuerdo con los siguientes valores:

2012

2013

2014

2015

2016

71.000 m2 81.144 m2 30.429 20.286m2

0% 35% 40% 15% 10%

Nota: La meta se ajustará de acuerdo con los recursos destinados a su cumplimiento. Se contabilizarán para la meta únicamente las intervenciones realizadas al interior de las Áreas Prioritarias de Intervención (API).

Page 6: Indicadores del mejoramiento integral de barrios 2012

Las intervenciones en las áreas de mejoramiento integral que se encuentren por fuera de las API se reportarán como “otras intervenciones”. VARIABLES

- ASC: Metros cuadrados de áreas de circulación sin construir en las API - ACC: Metros cuadrados de áreas de circulación construidas en las API

INDICADOR El indicador es la Reducción en el Déficit de Áreas sin construir (RDACC) de Circulación (peatonal y vehicular), que se obtiene de acuerdo con la siguiente fórmula:

RDACC = ASC ACC

MATRIZ DE ANÁLISIS DEL PLAN DE GOBIERNO Las intervenciones del Programa de Mejoramiento Integral se enmarcan en el objetivo “Ciudad que no deprede la Naturaleza, con espacios Públicos y alta movilidad”, en el eje estratégico Centro Ampliado, Manejo de los Bordes Urbanísticos de la Ciudad y Creación Área Metropolitana. IMPACTOS

IMPACTOS DIRECTOS IMPACTOS INDIRECTOS

Mejoramiento de la accesibilidad Disminución en los tiempos de viaje

Áreas más seguras: Disminución accidentes y lesiones. Mejor acceso para la prestación de servicios públicos y sociales Seguridad contra el delito: Mejor acceso para la autoridad pública.

Mejoramiento del entorno Mejoramiento de las viviendas y de la calidad Habitacional

Mejor estado del parque automotor Mejoramiento de la salud pública: Reducción de enfermedades respiratorias

COMPONENTE TRANSVERSAL: Construcción social del territorio. OBJETIVO GENERAL Orientar las acciones de complementación, reordenamiento o adecuación requeridas tanto en el espacio urbano como en las unidades de vivienda para corregir las deficiencias físicas, ambientales, legales, sociales y de convivencia, generadas por su origen fuera de las normas urbanas y permitir que sus habitantes accedan a la calidad de vida urbana definida para el conjunto de la ciudad.

INDICADORES VARIABLE FÓRMULA PERIODICIDAD

Calidad de vida de la población

PB= Población beneficiada (mínimo en 4 componentes) MCVP = PB / PTB Trimestral PT= Población total del escenario de intervención

Page 7: Indicadores del mejoramiento integral de barrios 2012

INDICADORES VARIABLE FÓRMULA PERIODICIDAD

Segregación socioeconómica y

espacial

Segregación en la estructura funcional: (SEF) Sm = Segregación por movilidad: vías locales, vías arterias Ssp = Segregación por servicios públicos: acueducto, alcantarillado, energía Seq = Segregación por equipamientos: educación, salud, bienestar social, cultura

Sm = 0,5*[(m2 en vías arterias construidas / área total de la UPZ en m2) + (m2 en vías locales construidas / área total de la UPZ en m2] Ssp = [0.33*(número de usuarios de acueducto) + 0.33*(número de usuarios de alcantarillado) + 0.33*(número de usuarios de energía eléctrica)] / número total de hogares en la UPZ Seq = {Población total / [(número de equipamientos de educación + número de equipamientos de salud + numero de equipamientos de bienestar social + número de equipamientos de cultura)]}/Densidad de población de la UPZ

Anual

Segregación en la estructura socioeconómica y espacial: St = Segregación por acceso al lugar de trabajo Se = Segregación por acceso al lugar de estudio

St= 1- f Se= 1- f donde f= 0,25 si el tiempo es 15 minutos y f=0 si el tiempo es mayor o igual a 1 hora Ses = [(Población en edad laboral entre 15-55 años)*(St)+(Población en edad estudiantil entre 5 y 25 años)*(Se)]/(Población entre 5 y 55 años)

Segregación en la estructura socioeconómica y espacial: Ingresos por hogar

Ingresos en SMMLV por hogar Si el hogar reciba menos de 2 SMMLV = 0 Si el hogar recibe 2 SMMLV o mas = 1

Segregación en la estructura socioeconómica y espacial: Valor del suelo

Porcentaje de incremento del valor del suelo en ZHGE

Pertinencia de los programas sociales

Número de proyectos gestionados por las organizaciones en instancias institucionales

Número de proyectos gestionados por organizaciones/Número de Proyectos propuestos

Anual % de población que se vincula en los proyectos y acciones de Mejoramiento Integral

Población participante/Población Total

Convivencia ciudadana

Población que se apropia de los medios para el manejo pacífico de los conflictos

Población que se apropia de los medios para el manejo pacífico de los conflictos/Población Total

Anual

Ocurrencia de actos violentos: delitos de alto impacto (homicidios, atracos, hurto a residencias), riñas en el espacio público, actos de vandalismo en el espacio público, conflictos entre vecinos, violencia intrafamiliar

Tasa de delitos de alto impacto = (Número de delitos de alto impacto * 100,000)/ población total de la UPZ Número de actos de vandalismo Número de conflictos entre vecinos Número de casos de violencia intrafamiliar

Percepción de inseguridad Porcentaje de población que perciben que la inseguridad en el barrio ha disminuido

Consolidación urbanística

NIFR= Número de Intervenciones físicas realizadas

CU= (NIFR/NIFN)*100 Semestral NIFN= Número de Intervenciones físicas necesarias

Page 8: Indicadores del mejoramiento integral de barrios 2012

INDICADORES VARIABLE FÓRMULA PERIODICIDAD

Articulación transectorial

Número de acciones físicas y/o sociales articuladas en las zonas de mejoramiento integral Acción articulada: involucra 2 o más sectores donde hay corresponsabilidad para la ejecución de los proyectos Acción requerida: los proyectos identificados en la formulación de la unidad de actuación

No de acciones físicas y/o sociales ejecutadas transectorialmente / No

de acciones requeridas Mensual

Incorporación de espacios urbanos al

mejoramiento integral

ANDL= Área de nuevos desarrollos legalizados que formen parte del

escenarios de intervención priorizados

IEUMI= (ANDL + ADR) / (ADPL + ADPR)

Anual

ANDR= Área de desarrollos regularizados que formen parte del

escenarios de intervención priorizados

ADPL= Área de desarrollos por legalizar

ADPR= Área de desarrollos por regularizar

Incorporación de espacios urbanos

ANDL= Área de nuevos desarrollos legalizados y regularizados

IEU= ANDL / ADPL ADPL= Área de desarrollos por

legalizar y regularizar

Formulación de Escenarios de intervención priorizados

AEIPFV= Área de escenarios de intervención priorizados y validados FEIP= AEIPFV / AUPZ Anual

AUPZ= Área de UPZ de MI

INDICADORES COMPONENTES DEL MEJORAMIENTO INTEGRAL DE BARRIOS:

COMPONENTE PRINCIPAL

COMPONENTE SECUNDARIO

IMPACTO ESPERADO

INDICADOR VARIABLE UNIDAD GEOGRÁFICA

PERIODICIDAD

Servicios públicos

Cobertura Mejoramiento en la cobertura de servicios públicos

Acceso a: Acueducto, alcantarillado pluvial y alcantarillado sanitario

No de Barrios con servicio de acueducto

Barrio Anual

No de Barrios con servicio de alcantarillado sanitario

Barrio Anual

No de Barrios con servicio de alcantarillado pluvial

Barrio Anual

No de barrios con alcantarillado mixto

Barrio Anual

Calidad del suministro

Mejoramiento calidad de suministro de servicios públicos

Calidad del servicio suministrado

Calificación por servicio Bueno, regular ó malo

Barrio Anual

Accesibilidad

En relación con la ciudad

Mejoramiento y/o Construcción malla Vial Arterial

Mejoramiento malla Vial Arterial

Metros lineales mejorados de MVA

Barrio Anual

Construcción malla Vial Arterial

Metros lineales construidos de MVA

Barrio Anual

En relación con la escala local

Mejoramiento y/o Construcción de malla vial local

Construcción de malla vial local

Metros lineales construidos de MVL

Barrio Anual

Mejoramiento de malla vial local

Metros lineales mejorados de MVL

Barrio Anual

El transporte público

Aumento en la cobertura de transporte público

Aumento en la cobertura de transporte público

No rutas nuevas transporte tradicional

Barrio Anual

No rutas nuevas rutas SIIT

Barrio Anual

Page 9: Indicadores del mejoramiento integral de barrios 2012

COMPONENTE PRINCIPAL

COMPONENTE SECUNDARIO

IMPACTO ESPERADO

INDICADOR VARIABLE UNIDAD GEOGRÁFICA

PERIODICIDAD

El equipamiento para programas sociales

Educación

Mejoramiento y/o Construcción equipamientos de educación

Mejoramiento equipamientos de educación

No de equipamientos mejorados

Barrio Anual

Construcción equipamientos de educación

No equipamientos construidos

Barrio Anual

Salud

Mejoramiento y/o Construcción equipamientos de salud

Mejoramiento equipamientos de salud

No de equipamientos mejorados

Barrio Anual

Construcción equipamientos de salud

No equipamientos construidos

Barrio Anual

Programa Salud al Colegio

Niños, niñas y jóvenes participantes en Salud al Colegio

Barrio Anual

Bienestar

Mejoramiento y/o Construcción equipamientos de bienestar

Mejoramiento equipamientos de bienestar

No de equipamientos mejorados

Barrio Anual

Construcción equipamientos de bienestar

No equipamientos construidos

Barrio Anual

Proyectos de Bienestar social

Proyectos de Bienestar social

No de personas atendidas por proyecto

Barrio Anual

El equipamiento para actividades cívicas y culturales

Centros de atención administrativa

Mejoramiento y/o Construcción equipamientos para atención administrativa

Mejoramiento equipamientos de administración

No equipamientos mejorados

Barrio Anual

Construcción equipamientos de administración

No de equipamientos construidos

Barrio Anual

Espacios públicos de encuentro

Mejoramiento y/o Construcción espacios públicos

Construcción de Espacios Públicos

No de Espacios públicos construidos

Barrio Anual

Incremento en los pactos y/o acuerdos sobre el uso y mantenimiento del espacio público

Pactos y/o acuerdos establecidos sobre el uso y mantenimiento del espacio público

Barrio Anual

Niños, niñas y jóvenes participantes en la Escuela de Espacio Público

Barrio Anual

Iniciativas públicas y/o comunitarias realizadas en el espacio público

Barrio Anual

Mejoramiento en la durabilidad y estado de conservación de los espacios públicos

No. de espacios públicos y equipamientos construidos o mejorados

Barrio Anual

Grado de apropiación y organización social frente a los espacios públicos.

Barrio Anual

Percepción de los habitantes respecto al estado de conservación de los parques y espacio público de uso recreativo

Barrio Anual

Espacios para la recreación activa y pasiva

Mejoramiento y/o construcción de parques y zonas verdes

Mejoramiento de parques y zonas verdes

No de parques y zonas verdes mejorados

Barrio Anual

Construcción de parques y zonas verdes

No de parques y zonas verdes construidas

Barrio Anual

Page 10: Indicadores del mejoramiento integral de barrios 2012

COMPONENTE PRINCIPAL

COMPONENTE SECUNDARIO

IMPACTO ESPERADO

INDICADOR VARIABLE UNIDAD GEOGRÁFICA

PERIODICIDAD

Programas sociales de apoyo

Aumento en población beneficiada programas sociales

Atención de habitantes residentes en los barrios de MIB con programas sociales

No. de habitantes beneficiados con programas sociales

Barrio Anual

Las condiciones ambientales

Condiciones de riesgo del asentamiento

Aumento en la recuperación de áreas de riesgo

Predios Recuperados por Riesgo

No de predios recuperados por riesgo

Barrio Anual

Acciones de mitigación

Construcción Obras de mitigación de riesgo

Mitigación del Riesgo

No de proyectos de mitigación

Barrio Anual

Reasentamiento por alto riesgo no mitigable.

Familias reasentadas

Familias reasentadas

No de familias reasentadas

Barrio Anual

Componentes del sistema metropolitano

Recuperación y mantenimiento de las Estructuras

Puntos críticos de aseo

No puntos críticos de aseo atendidos

Barrio Anual

Recuperación SAP Área (M2) Recuperación SAP

Barrio Anual

Las condiciones individuales de la unidad de vivienda

Condición física de la vivienda

Mejoramiento de viviendas por condiciones de habitabilidad

Viviendas mejoradas en condiciones de habitabilidad

No de viviendas mejoradas en condiciones de habitabilidad

Barrio Anual

Vulnerabilidad

No de viviendas categorizadas por índice de vulnerabilidad: inmediato, urgente y prioritario

Barrio Anual

Mejoramiento de viviendas por condiciones estructurales

Viviendas mejoradas en condiciones de reforzamiento estructural

No de viviendas mejoradas en condiciones de reforzamiento estructural

Barrio Anual

Desarrollo progresivo

Construcción de viviendas en sitio propio

Viviendas construidas en sitio propio

No de viviendas construidas en sitio propio

Barrio Anual

Condición de la tenencia

Legalización de Barrios

Barrios Legalizados No de Barrios Legalizados

Barrio Anual

Titularidad de los predios

Aumento en la titulación predial

Predios titulados No predios titulados Barrio Anual

Convivencia Condiciones de seguridad y convivencia

Reducción actos violentos

Reducción de delitos de alto impacto social

Homicidios comunes Barrio Anual

Suicidios Barrio Anual

Lesiones comunes Barrio Anual

Hurto a personas Barrio Anual

Hurto a residencias Barrio Anual

Hurto a establecimientos de comercio

Barrio Anual

Población víctima de algún tipo de delito

Barrio Anual

Mejoramiento en las condiciones de seguridad

Zonas trampa (ZAICS)

Barrio Anual

Mejoramiento en la percepción de seguridad y violencia

Percepción de conflictos sociales

Barrio Anual

Percepción de delitos contra la salud pública

Barrio Anual

Percepción sobre la ocurrencia del consumo y expendio de sustancias psicoactivas

Barrio Anual

Page 11: Indicadores del mejoramiento integral de barrios 2012

COMPONENTE PRINCIPAL

COMPONENTE SECUNDARIO

IMPACTO ESPERADO

INDICADOR VARIABLE UNIDAD GEOGRÁFICA

PERIODICIDAD

Acciones de Prevención integral con niñez, juventud y familia ante el uso de "sustancias psicoactivas".

Barrio Anual

Mejoramiento en la participación comunitaria

Mejoramiento en la calidad y representatividad de la participación comunitaria

Calidad de la participación: número de asistentes vs número de participantes.

Barrio Anual

Organizaciones participantes.

Barrio Anual

Cultura del manejo pacífico de conflictos

Uso sostenible de estructuras comunitarias e institucionales para el manejo pacífico de conflictos

Disminución de actos violentos en infraestructura barrial y equipamientos comunitarios

Percepción de conflictos sociales

Barrio Anual

Percepción de la tolerancia

Barrio Anual

Actos de vandalísmo en el espacio público

Barrio Anual

Actos violencia en colegios

Equipamiento

Anual

Aumento en el número de personas atendidas en los equipamientos para el manejo paciífico de conflictos

Personas atendidas en equipamientos para el manejo pacífico de conflictos (UMC, CAC, Comisarias de familia, Personería, Jueces de Paz)

Barrio Anual

Medios alternativos para la resolución de conflictos

Unidades de mediación y conciliación, puntos de atención de las UMC, Centros de arbitraje y conciliación, Comisarias de familia, Personería, Jueces de Paz

Barrio Anual

Integración de jóvenes a la vida pública comunitaria

Mayor presencia de jóvenes desarrollando acciones para la convivencia

Número de jóvenes participantes en organizaciones para la convivencia

Barrio Anual

Jóvenes pandilleros que reciben formación en procesos de seguridad y convivencia

Barrio Anual

Niños y jóvenes formados en el manejo de conflicto y reconciliación

Barrio Anual

Jóvenes participantes en escenarios de organización y decisión

Barrio Anual

Reducción de actores involucrados en actos violentos

Número de grupos involucrados en actos violentos (Pandillas, barras bravas, grupos armados ilegales)

Barrio Anual

Mecanismos de manejo de conflicto y reconciliación

Mejoramiento de la eficiencia en el funcionamiento y uso de mecanismos comunitarios e institucionales para el manejo

Aprovechamiento de los mecanismos para la solución pacifica de conflictos

Número de conflictos resueltos y con acuerdo de conciliación (UMC; CAC, Personería, Comisarías de familia, Jueces de paz)

Barrio Anual

Page 12: Indicadores del mejoramiento integral de barrios 2012

COMPONENTE PRINCIPAL

COMPONENTE SECUNDARIO

IMPACTO ESPERADO

INDICADOR VARIABLE UNIDAD GEOGRÁFICA

PERIODICIDAD

de conflictos y reconciliación

Aumento en la cantidad de mediadores de conflicto formados

Número de personas formadas como mediadores que ejercen la labor

Barrio Anual

Número de personas sensibilizadas en conciliación comunitaria

Barrio Anual

Personas capacitadas para la gestión del conflicto escolar

Equipamiento

Anual

Personas capacitadas en la pedagogía para la convivencia

Equipamiento

Anual

Mejoramiento en las condiciones existentes de mecanismos de mediación comunitaria

Víctimas que denunciaron los delitos

Barrio Anual

Espacios Públicos de alto conflicto social, equipamientos comunitarios para la convivencia

Equipamientos comunitarios y espacios públicos construidos o mejorados como escenarios generadores de convivencia

Mejoramiento en la percepción de la seguridad en la infraestructura barrial y equipamiento comunitario

Sitios de espacio público inseguros

Barrio Anual

Confianza de la comunidad hacia las instituciones o espacios de mediación, conciliación y solución pacífica de conflictos

Barrio Anual

percepción sobre el uso y manejo del espacio público

Barrio Anual

Mejor aprovechamiento concertado del espacio público y/o equipamientos por iniciativas públicas y/o comunitarias

Conocimiento de la comunidad en la existencia de instancias alternativas para la resolución pacífica de conflictos.

Barrio Anual

Relación entre capacidad instalada vs usuarios efectivos en los equipamientos para la prevención y resolución pacífica de conflictos (Casas de Justicia, Centros de Convivencia, Unidad Permanente de Justicia) y de atención a jóvenes en riesgo (Unidad Educativa)

Equipamiento

Anual

Espacios físicos nuevos y/o recuperados para actividades juveniles

Barrio Anual

Espacios públicos de acceso a los planteles educativos nuevos y/o recuperados

Barrio Anual

Espacios institucionales para la participación juvenil recuperados por los jóvenes (PARA LA INCIDENCIA

Barrio Anual

Page 13: Indicadores del mejoramiento integral de barrios 2012

COMPONENTE PRINCIPAL

COMPONENTE SECUNDARIO

IMPACTO ESPERADO

INDICADOR VARIABLE UNIDAD GEOGRÁFICA

PERIODICIDAD

POLITICA.)

Atención y prevención de la violencia intrafamiliar

Reducción de la violencia intrafamiliar

Disminución en los casos de violencia intrafamiliar

Víctimas de violencia intrafamiliar

Barrio Anual

Uso de estructuras comunitarias e institucionales para la sensibilización, prevención, denuncia y atención de la violencia intra familiar

Aumento en el número de personas sensibilizadas para la prevención de la violencia intrafamiliar

Personas sensibilizadas en el tema de violencia intrafamiliar

Barrio Anual

Incremento en las denuncias de violencia intrafamiliar y de género

Casos denunciados de violencia intrafamiliar (maltrato de pareja, maltrato infantil, violencia sexual)

Barrio Anual

Condiciones socioeconómicas de la población vulnerable

Mayores oportunidades de ingreso y asistencia a grupos de población vulnerable

Oportunidades creadas de ingreso temporal

Oportunidades creadas por grupos etéreos, género y condición

Barrio Anual

Jóvenes participantes en proyectos asociados a la mitigación del conflicto

Barrio Anual

Incremento de personas capacitadas en programas de formación

Jóvenes pandilleros que reciben formación en procesos de educación formal, no formal y talleres ocupacionales (se debería unificar con la siguiente variable)

Barrio Anual

Jóvenes pandilleros capacitados en procesos de educación formal, no formal y talleres ocupacionales

Barrio Anual

BIBLIOGRAFIA: Durand, Alain. (2003) Ciudad y Suelo, La propiedad del suelo: El debate y las perspectivas. Rakodi, Carole. (2003) Ciudad y servicios. Producción y gestión de los servicios urbanos. En Balbo y otros, obra citada. Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos”. Vivienda y Ciudades Amables. Bogotá, Colombia. Balbo, Marcello. (2003) La ciudad inclusiva: La ciudad productiva, la exclusión urbana, la ciudad de la exclusión, Por una ciudad más inclusiva. En Balbo y otros, obra citada. Leva, Germán. (2005) Indicadores de calidad de vida urbana: Teoría y metodología. Universidad Nacional de Quilmes.