Indicadores de trastornos del aprendizaje pedagógico institución gabriel garcía márquez

15
INDICADORES DE TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE PEDAGÓGICO Dr. Juan José Vergara Serpa Fonoaudiólogo U. de Sucre Dra. Candelaria Rosa Villadiego Verbel Psicóloga Clínica Corporación Universitaria del Caribe CECAR INSTITUCIÓN GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ SEDE JARDÍN INFANTIL OSPINA PÉREZ DE COROZAL, SUCRE - COLOMBIA , 2008.

Transcript of Indicadores de trastornos del aprendizaje pedagógico institución gabriel garcía márquez

Page 1: Indicadores de trastornos del aprendizaje pedagógico institución gabriel garcía márquez

INDICADORES DE TRASTORNOS DEL

APRENDIZAJE PEDAGÓGICO

Dr. Juan José Vergara Serpa

Fonoaudiólogo U. de Sucre

Dra. Candelaria Rosa Villadiego Verbel

Psicóloga Clínica Corporación Universitaria del Caribe CECAR

INSTITUCIÓN GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

SEDE JARDÍN INFANTIL OSPINA PÉREZ DE

COROZAL, SUCRE - COLOMBIA , 2008.

Page 2: Indicadores de trastornos del aprendizaje pedagógico institución gabriel garcía márquez

INDICADORES DE TRASTORNOS DEL

APRENDIZAJE PEDAGÓGICO

Corriente cognitiva:

Dificultades especificas: Se refieren a la

dificultades en el área curricular afectada; así

tenemos:

Def. en la lectura (dislexia).

Def. en la escritura (disgrafía).

Def. En el calculo (discalculia).

Def. en la ortografía (disortografía).

Page 3: Indicadores de trastornos del aprendizaje pedagógico institución gabriel garcía márquez

CARACTERÍSTICAS DE LA DISLEXIA

Def. en el procesamiento perceptual: esto ocasiona dificultades en la discriminación de letras en su orientación (p/q, b/d), dificultades en la integración de estímulos perceptivos, dificultad de orden serial.

Def. en el procesamiento lingüístico: dif. Para diferenciar grafemas unos de otros, fallas en la habilidad para procesar estímulos verbales secuenciales, dif. En el procesamiento auditivo lingüístico, lectura torpe, difícil, poco comprensible, errores de confusión de sonidos (a/o, r/l), rotación de las letras (d/b, u/n, q/p), inversiones (el/le, sol/los), omisiones (panta/planta), sustituciones (lobo/lodo), agregados (pedrol / Pedro), contaminaciones (casado rada/casa dorada).

Page 4: Indicadores de trastornos del aprendizaje pedagógico institución gabriel garcía márquez

CARACTERÍSTICAS DE LA DISLEXIA

Velocidad lectora:

Regresiones o necesidad continua de volver hacia

atrás para comprender lo leído.

Fijaciones o detenciones breves de la vista al leer.

Subvocalizaciones que se producen cuando los

sujetos pronuncian mentalmente mientras leen.

Vocalizaciones; se producen cuando el sujeto lee

en voz alta o acompañados de movimientos de

labios.

Page 5: Indicadores de trastornos del aprendizaje pedagógico institución gabriel garcía márquez

CARACTERÍSTICAS DE LA DISGRAFÍA

Alógrafos o símbolos alfabéticos: confusión, adición, omisión de rasgos, mezcla de mayúsculas, y minúsculas y diferentes tipos de escrituras.

En los patrones motores: descontrol en el tamaño de las letras, desproporcionadas, mal dibujadas, inclinadas o deformadas.

Sentido de dirección confuso: escritura en espejo dirección inversa de letras y números.

Dificultad en la copia de formas simples distorsión de ángulos, y no se mantiene en el renglón.

Omisiones de letras y silabas en de determinadas palabras y agregados de letras o unidades de sonidos.

Page 6: Indicadores de trastornos del aprendizaje pedagógico institución gabriel garcía márquez

CARACTERÍSTICAS DE LA DISCALCULIA

Incapacidad para sumar números.

Símbolos numéricos mal formados.

Incapacidad para reconocer signos operativos y

usar líneas de separación.

Dificultad para leer cifras de muchos números.

Dif. Para organizar especialmente operaciones.

Escasa memoria numérica.

Dif. En la resolución de problemas.

Dif. En la seriación y en las clases.

Page 7: Indicadores de trastornos del aprendizaje pedagógico institución gabriel garcía márquez

CARACTERÍSTICAS DE LA DISORTOGRAFÍA

Alteración de los procesos léxicos:

Ruta fonológica; produciéndose errores en las

reglas de conversión de las palabras a grafemas, al

escribir palabras nuevas y confusión de grafemas.

Ruta ortográfica; caracterizada por el exceso de

faltas ortográficas, esta acompaña a la digrafía

genelamente.

Page 8: Indicadores de trastornos del aprendizaje pedagógico institución gabriel garcía márquez

MODELO NEUROPSICOLÓGICO

Las discapacidades de aprendizaje se clasifican de

acuerdo a su origen, manifestaciones pedagógicas,

procesos básicos que involucran y posibilidades de

rehabilitación así:

Dif. De aprendizaje por alteración de las FCS.

Dif. De aprendizaje por causas biológicas.

Dif. De aprendizaje por factores socioeconómicos y

culturales.

Dif. De aprendizaje por alteraciones psicógenas.

Dif. De aprendizaje por causas pedagógicas.

Page 9: Indicadores de trastornos del aprendizaje pedagógico institución gabriel garcía márquez

DIF. DE APRENDIZAJE POR ALTERACIÓN DE

LAS FCS

Retardo de la lectoescritura, calculo y nociones

matemáticas por secuelas de retardo del lenguaje

comprensivo / retardo afásico.

Retardo de la lectoescritura por secuelas de

retardo del lenguaje expresivo / retardo anártrico.

Retardo de la lectoescritura y cálculo por secuelas

de retardo gnosicopráxico / patogenia

apractoagnosica.

Retardo del aprendizaje por déficit fonológico /

déficit en relación grafema-fonema.

Retardo de aprendizaje de tipo combinado.

Page 10: Indicadores de trastornos del aprendizaje pedagógico institución gabriel garcía márquez

DIF. DE APRENDIZAJE POR CAUSAS

BIOLÓGICAS

Las causas biológicas se refieren a todos aquellos factores

físicos, bioquímicos y genéticos que pueden producir

problemas de aprendizaje. Entre ellos podemos mencionar:

Causas Prenatales

Incompatibilidad sanguínea (factor RH negativo), Rubeola,

Uso de drogas (medicamentos) y alcohol, Desórdenes

endocrinos, SIDA, hipoacusia congénita.

Causas Neonatales

Anoxia, Prematurez (peso y tiempo), Partos difíciles,

Anestesia, Uso de fórceps, hipoacusia.

Causas Postnatales

Meningitis , Fiebres altas (convulsiones) , Traumatismos

craneales , Desnutrición , Escasa estimulación temprana ,

Exceso de estimulación temprana, hipoacusia adquirida.

Page 11: Indicadores de trastornos del aprendizaje pedagógico institución gabriel garcía márquez

DIF. DE APRENDIZAJE POR FACTORES

SOCIOECONÓMICOS Y CULTURALES

Deficiencias nutricionales.

DBA: Motivación fisiológica, Atención tónica

interferida por fásica o en casos extremos

distractibilidad, Memoria no se hace la organización

y almacenamiento de los contenidos pedagógicos.

Anemias: originadas por carencias alimenticias

crónicas, parasitosis, altera los DBA por

fatigabilidad y sueño.

Subestimación de la escuela: alteración de los

núcleos familiares generalmente de estratos bajos.

Page 12: Indicadores de trastornos del aprendizaje pedagógico institución gabriel garcía márquez

DIF.DE APRENDIZAJE POR ALTERACIONES

PSICÓGENAS

Aspecto intrafamiliar: problemas de separaciones, divorcios, maltrato físico y emocional, exceso de restricciones y exigencias, negligencia y abandono fisico o emocional, mal uso de las practicas de crianza.

Aspecto interpersonal: Conflicto en el aula de clases, relaciones deficientes con los docentes y con los compañeros, discriminaciones o preferencias en el aula, entorno social conflictivo.

Page 13: Indicadores de trastornos del aprendizaje pedagógico institución gabriel garcía márquez

DIF.DE APRENDIZAJE POR

ALTERACIONES PSICÓGENAS

Todo esto genera en el niño:

Dificultades intrapsíquicas: depresión, labilidad emocional y conductual, fobias y miedos, dificultades en las habilidades sociales, baja autoestima y autoeficacia, estrés, ansiedad, agresividad, desmotivacion escolar, conducta desafiante a las reglas, inquietud motora.

Generando problemas en los DBA(atención, motivación, memoria, sensopercepción, y habituación).

Page 14: Indicadores de trastornos del aprendizaje pedagógico institución gabriel garcía márquez

DIF. DE APRENDIZAJE POR CAUSAS

PEDAGÓGICAS.

Métodos y técnicas: El docente debe tener en

cuenta las diferencias individuales de los alumnos y

hacer cambios oportunos.

Condiciones escolares: Aulas sobrepobladas, con

diferentes grados, insuficiencia en los materiales

didácticos.

Administrativas y pedagógicas: Cambios de

maestros constantemente, ausencias prolongadas

o reiteradas de docentes, discriminaciones o

preferencias en el aula.

Lateralidad contrariada: condiciones innatas.

Diestra, zurda y mixta.