Indicadores de impacto - Bogota

download Indicadores de impacto - Bogota

of 117

Transcript of Indicadores de impacto - Bogota

  • 8/18/2019 Indicadores de impacto - Bogota

    1/117

    0

    Indicadores de Impacto Plan de Desarrollo2012 - 2016

    Vigencia 2013

  • 8/18/2019 Indicadores de impacto - Bogota

    2/117

     

    Gustavo Petro UrregoAlcalde Mayor de Bogotá D.C.

    María Susana Muhamad GonzálezSecretaria General de la Alcaldía Mayor

    Hugo Ernesto Zarrate OsorioSecretario Distrital de Gobierno

    Ricardo Bonilla GonzálezSecretario Distrital de Hacienda

    Carlos Fidel Simancas Narváez

    Secretario Distrital de Desarrollo Económico

    Oscar Gustavo Sánchez JaramilloSecretario de Educación Distrital

    Aldo Enrique Cadena RojasSecretario Distrital de Salud

    Jorge Enrique Rojas RodríguezSecretario Distrital de Integración Social

    Clarisa Ruiz CorrealSecretaria Distrital de Cultura, Recreación y Deporte

    Néstor García BuitragoSecretario Distrital de Ambiente

    Rafael Rodríguez ZambranoSecretario Distrital de Movilidad

    Yency Contreras OrtízSecretaria Distrital de Hábitat (E)

    Martha Lucia Sánchez SeguraSecretaria Distrital de la Mujer

    Equipo directivo de la SecretaríaDistrital de Planeación

    Gerardo Ardila Calderón Secretario Distrital de Planeación

    Roberto Prieto LadinoSubsecretario de Información y Estudios

    Estratégicos

    Nelson Gerardo Pérez ArangurenDirector de Información, Cartografía y Estadística

    Equipo técnico de la Secretaría Distritalde Planeación

    Martha Lucia Cabanzo VargasJorge Arturo Hernández LópezDiego Fernando Páez Echeverri

    Clara Inés Penagos ColloFredy Lorenzo Ramírez Niño

    Edición

    Clara Inés Penagos Collo

    Bogotá D.C., Mayo de 2014

  • 8/18/2019 Indicadores de impacto - Bogota

    3/117

     

    Equipo Directivo y Técnico de los Sectores

    Secretaría General de la Alcaldía Mayor 

    Angel Flórez VenegasJefe Oficina Asesora de Planeación 

     Nelson Julián Salazar UrrutiaMartín Ernesto Perez Trujillo

    Carlos Guillermo Fajardo Segura

    Secretaría Distrital de Gobierno

    Jorge Eliécer Lara PalaciosDirector de Planeación y Sistemas

    Jhonatan NietoSubsecretario de Asuntos para laConvivencia y la Seguridad Ciudadana

    Rubén Darío Ramírez ArbeláezCoordinador del Centro de Estudios y Análisis enConvivencia y Seguridad Ciudadana

    Jaime Baquero García - SDGOlga L. Bermúdez Molina

    Maria del P. Ruíz 

    Secretaría Distrital de Integración Social 

    Carlos Vladimir Cobo RamírezDirector de Análisis y Diseño Estratégico

    Omar Martínez Ortiz

    Secretaría de Educación Distrital 

    María Isabel Arango Cala Jefe Oficina Asesora de Planeación

    María del Pilar Acosta NiñoClara Inés Falla Laiseca

    Secretaría de Cultura, Recreación yDeporte 

    María Clemencia Pérez Uribe Directora de Planeación y Procesos Estratégicos

    Sonia CórdobaSubdirectora de Programación y SeguimientoInversión

    Jairo Gustavo AyalaJefe oficina Asesora de Planeación 

    Samantha SilvaAngelmiro Vargas

    Secretaría Distrital de la Mujer

     Nancy E. MorenoJefe Oficina de Planeación

    Angélica Escobar SánchezDirectora de Derechos y Desarrollo de Políticas 

  • 8/18/2019 Indicadores de impacto - Bogota

    4/117

     

    Equipo Directivo y Técnico de los Sectores

    Secretaría Distrital de Salud

    Jaime Hernán Urrego RodríguezDirector de Salud Pública

    Martha Liliana Cruz BermúdezDirectora de Planeación y Sistemas

    Lucía Azucena Forero RojasJefe de Área Análisis, Programación y Evaluación

    Patricia Arce GuzmánAlejandro Castaño Vásquez

    Inés M. Esguerra BullaAdriana García Vesga

    Sandra J. Gómez GómezMaría P. González Cuellar

    Cristina S. Robayo FuentesLuz Mery Vargas Gómez

    Secretaría Distrital de DesarrolloEconómico 

    Danny Efraín García Perdomo

    Jefe (E) Oficina Asesora de Planeación - SDDE

    José del Carmen MontañaDirector Diseño y Análisis Estratégico - IPES

    Juan Manuel VargasAsesor de Planeación –  IDT

    Manuel A. Vivas González - IPESJuan Carlos Terapuez –  IDT

    Secretaría Distrital de Ambiente 

    Gloria Esperanza Narváez Directora de Planeación y Sistemas de Información

    Manuel J. Amaya AriasGenny Sánchez Méndez

    Secretaría Distrital de Hábitat

    Yency Contreras OrtízSubsecretaría de Planeación y Política

    Andrea del P. Arboleda BarriosSubdirectora de Información Sectorial

    Oscar Luis CárdenasLuis Uriel Rojas P

    Secretaría Distrital de Movilidad

    Darío Guerra HernandezJefe Oficina de Planeación

    Jaime Daniel Arias Guarín

  • 8/18/2019 Indicadores de impacto - Bogota

    5/117

     

    Tabla de contenido

    Presentación .................................................................................................................................................. 1 

    Eje 1. Una ciudad que supera la segregación y la discriminación: el ser humano en el centro de las

    preocupaciones del desarrollo ....................................................................................................................... 2 

    1.1.  Garantía del desarrollo integral de la primera infancia .................................................................... 3 

    1.2.  Territorios saludables y red de salud para la vida desde la diversidad ............................................. 7  

    1.3.  Construcción de saberes. Educación incluyente, diversa y de calidad para disfrutar y aprender ... 19 

    1.4.  Programa: Bogotá Humana con igualdad de oportunidades y equidad de género para las mujeres  24 

    1.5.  Lucha contra distintos tipos de discriminación y violencia por condición, situación, identidaddiferencia, diversidad o etapa del ciclo vital .................................................................................................. 28 

    1.6.  Bogotá Humana por la dignidad de las víctimas ............................................................................. 35 

    1.7.  Bogotá, un territorio que defiende, protege y promueve los derechos humanos ........................... 37  

    1.8.  Ejercicio de las libertades culturales y deportivas ........................................................................... 38 

    1.9.  Soberanía y seguridad alimentaria y nutricional ............................................................................. 48 

    1.10.  Ruralidad humana ........................................................................................................................... 50 

    Ciencia, Tecnología e Innovación para avanzar en el desarrollo de la ciudad ............................................... 53 

    1.11.   Apoyo a la economía popular, emprendimiento y productividad ................................................... 54 

    1.12.  Trabajo decente y digno .................................................................................................................. 59 

    1.13.  Fortalecimiento y mejoramiento de la calidad y cobertura de los servicios públicos ...................... 66 

    1.14.  Vivienda y hábitat humanos ............................................................................................................ 68 1.15.  Revitalización del centro ampliado.................................................................................................. 73 

    Eje 2.  Un territorio que enfrenta el cambio climático y se ordena alrededor del agua ............................. 74 

    2.1.  Recuperación, rehabilitación y restauración de la estructura ecológica principal y de los espaciosde agua 75 

    2.2.  Estrategia territorial regional frente al cambio climático ............................................................... 77  

    2.3.  Movilidad humana .......................................................................................................................... 80 

    2.4.  Gestión integral de riesgos .............................................................................................................. 81 

    2.5.  Basura cero ...................................................................................................................................... 82 

    2.6.  Bogotá Humana ambientalmente saludable................................................................................... 84 

    2.7.  Bogotá, territorio en la Región ........................................................................................................ 91 

    Eje 3.  Una Bogotá que defiende y fortalece lo público ............................................................................. 93 

    3.1.  Bogotá Humana: Participa y Decide ................................................................................................ 93 

    3.2.  Fortalecimiento de las capacidades de gestión y coordinación del nivel central y las localidadesdesde los territorios ....................................................................................................................................... 95 

  • 8/18/2019 Indicadores de impacto - Bogota

    6/117

     

    3.3.  Transparencia, probidad, lucha contra la corrupción y control social efectivo e incluyente ........... 96 

    3.4.  Territorios de vida y paz con prevención del delito ......................................................................... 96 

    3.5.  Fortalecimiento de la seguridad ciudadana .................................................................................. 106 

    3.6.  Bogotá, Ciudad de Memoria, Paz y Reconciliación ........................................................................ 107  

    3.7.  Bogotá decide y protege el derecho fundamental a la salud pública ............................................ 107  3.8.  Fortalecimiento de la función administrativa y desarrollo institucional ....................................... 109 

    3.9.  TIC para Gobierno Digital, Ciudad Inteligente y Sociedad del Conocimiento y del Emprendimiento  110 

    3.10.  Bogotá Humana Internacional ...................................................................................................... 110 

  • 8/18/2019 Indicadores de impacto - Bogota

    7/117

    1

    Presentación

    La administración de Bogotá avanza en la ejecución de las estrategias y programas trazados por el Plan Distrital de Desarrollo “Bogotá Humana”, adoptado mediante el Acuerdo 489 de2012.

    A través de la medición de indicadores de impacto, se sigue la senda que se planteó en cadauno de los ejes previstos, los cuales buscan reducir las condiciones de segregación -quecrean barreras de acceso igualitario a oportunidades, bienes y servicios-, el manejo de losriesgos ambientales y el fortalecimiento de la gestión pública.

    Este informe presenta el avance de las metas de impacto a través de los indicadores que previó dicho plan en el artículo 46 “Metas de programas y proyectos del plan BogotáHumana”.

    La información compilada para la vigencia 2013 muestra un bosquejo general de cada

     programa, así como el avance en el cumplimiento de las metas propuestas a partir de la líneade base fijada con base en mediciones realizadas en el año 2011.

    El análisis de los indicadores se hace para los últimos cinco años, Total Bogotá; y a nivel delocalidad se muestra información para el período 2011 – 2013.

  • 8/18/2019 Indicadores de impacto - Bogota

    8/117

    2

    Eje 1. Una ciudad que supera la segregación y la discriminación:el ser humano en el centro de las preocupaciones del desarrollo

    En la Garantía del Desarrollo Integral a la Primera Infancia el avance es cercano al 67%, através de las modalidades de atención institucional y familiar.

    Con el desarrollo del Programa Territorios Saludables y Red de Salud para la Vida desde laDiversidad, se asegura el goce efectivo del derecho fundamental a la salud a través de unmodelo de Atención Primaria en Salud1  que busca generar una cultura humanizada de prestación de los servicios, soportada en el compromiso, bienestar, desarrollo y ética de susactores, con comunicación asertiva, articulación transectorial,  y la organización de losservicios en red conformando 1.005 equipos saludables para atender igual número demicroterritorios en estratos 1, 2 y 3.

    Los avances en el Programa Construcción de saberes, educación incluyente, diversa y decalidad para disfrutar y aprender, son evidentes, al disminuir significativamente la brecha de

    calidad entre la educación pública y la privada y las tasas de repetición

    De otra parte, programas orientados a la restitución de derechos a las mujeres, a las personasvíctimas de la violencia, así como a diferentes grupos poblacionales, y que luchan contracualquier tipo de discriminación, evidencian el trabajo interinstitucional orientado a eliminarlas barreras que persisten.

    A fin de mejorar el ingreso disponible de las familias más pobres de la ciudad, se establecióun esquema de subsidios en las tarifas de servicios públicos y en el transporte público. Alrespecto gracias al mínimo vital de agua los beneficiarios del estrato 2 cuentan con aumentode sus ingresos. Por otro lado, la formalización de los acueductos rurales mejora la calidad

    del agua que se consume y permite el acceso al mínimo vital.

    1 Ley 1438 de 2011, artículo 12.

  • 8/18/2019 Indicadores de impacto - Bogota

    9/117

    3

    1.1. 

    Garantía del desarrollo integral de la primera infancia

    Como estrategia para incidir en la disminución de la segregación social, el PDD “BogotáHumana”  priorizó la infancia mediante acciones que den garantía de su cuidado, el

     potenciamiento de su desarrollo, el acceso a la cultura, la recreación y el deporte, la promoción de vida y alimentación saludable, entre otros.

    Varias entidades distritales trabajan de manera coordinada garantizando el acceso igualitarioa servicios y equipamientos mediante acciones que incidan integralmente en la calidad devida de los niños y las niñas. A la cabeza de este programa están las Secretarías Distritalesde Integración Social (SDIS), Salud (SDS), Educación (SED) y Cultura, Recreación yDeporte (SDCRD), quienes brindan atención en modalidad institucional y familiar y enámbitos convencionales o no convencionales. En estos dos (2) años se ha ampliado demanera histórica la atención de calidad para los niños y niñas de la ciudad, pasando deatender 127.406 niños y niñas entre 0 y 5 años en el 2012 a 180.596 en el 2013, lo que

    representa un incremento del 41,7% de la cobertura de atención en primera infancia.

    1.1.1.  Porcentaje de niños y niñas de primera infancia atendidos integralmente

    Durante el año 2013 la administración distrital garantizó atención integral a 180.596 niños yniñas entre 0 y 5 años de edad, es decir, se avanzó un 66,9% en el cumplimiento de la metadel PDD “Bogotá Humana” de atender de manera integral a 270.000 niños y niñas por partede las entidades mencionadas.

    Gráfica 1. Atención integral a la primera infancia

     Nota: Los 180.596 niños y niñas que corresponden a la intersección han recibidoatención de las entidades que intervienen en el Programa, los valores que están fuerade la intersección hacen parte de ese total.

  • 8/18/2019 Indicadores de impacto - Bogota

    10/117

    4

    En el año 2013 se avanzó en el proceso de implementación del modelo de jardinesACUNAR, logrando abrir 36. Este modelo se constituye en una oportunidad para ratificar la pertinencia que tiene, en términos de potenciación del desarrollo, la atención integral a niñosy niñas menores de 3 años de edad, mediante el despliegue de los componentes dellineamiento pedagógico para primera infancia. Este modelo reconoce que el transcurrir vital

    del ser humano está permeado, entre otros, por la construcción del mundo psíquico,emocional, y corporal cuya base surge en la gestación, el parto humanizado y elestablecimiento del vínculo con quienes habitan su entorno próximo desde los primerosmeses de vida. Ante la imperiosa necesidad de las madres de trabajar, la segunda mejoropción es brindarles toda la atención, el cuidado y el amor que ella misma le daría al menor.A través de los jardines ACUNAR, jardines infantiles de la SDIS y colegios de la SED seatendieron 131.056 niños y niñas menores de cinco años.

    En 2013 mediante la modalidad de jardines en ámbitos no convencionales2 se abrió el jardíninfantil Casa de Desarrollo Integral “La Libelulosa”, en el sector del Voto Nacional yespecíficamente en “El Bronx” que atiende una población históricamente excluida.  Allí se

    dispone de 70 cupos para garantizar el desarrollo integral de niños y niñas entre 0 y 5 años.Ahora bien, la incorporación de condiciones específicas de la población, en la atenciónintegral ha permitido ubicar y brindar atención con enfoque diferencial a 1.860 niños y niñascon discapacidad, 465 en territorios rurales, 1.216 pertenecientes a grupos étnicos y 1.984víctimas del conflicto armado.

    Fuente: SDIS. Tomado el 3 de abril de 2014 dehttp://old.integracionsocial.gov.co/modulos/contenido/default.asp?idmodulo=2464 

    En 2013 las Casas dePensamiento Intercultural3:

    atendieron 1.216 niños y niñasprovenientes de los pueblos

    Huitoto, Muiscas de Suba yBosa, Inga, Pijao y Kichwa, asícomo niños y niñas no indígenas

    de la zona. En ámbito noconvencional, los Centros de

    Desarrollo Infantil y Familiar4-CDIF-, atendieron a 465 niños y

    niñas habitantes de territoriosrurales de Bogotá.

    2 Espacios de atención para la primera infancia y sus familias con enfoque de atención diferencial.3

    Casas de pensamiento intercultural: jardines que se caracterizan por un lineamiento pedagógico específico para conjugar las diferentes cosmovisiones de las culturas indígenas y no indígenas. La atención prestada enestas Casas se caracteriza por su apuesta pedagógica fundamentada en la construcción de la identidad étnico-cultural a través de la interculturalidad, que permite el conocimiento y apropiación de la diversidad cultural conel concurso de docentes indígenas y no indígenas; y el acompañamiento y orientación del colectivo pedagógico

     por los sabedores-mayores.4 Centros de Desarrollo Infantil y Familiar: incorporan el territorio a las apuestas sociales de no segregación yal mismo tiempo flexibilizan sobre los modelos tradicionales de jardines infantiles involucrando accionesespecíficas de las zonas rurales de Bogotá.

    http://old.integracionsocial.gov.co/modulos/contenido/default.asp?idmodulo=2464http://old.integracionsocial.gov.co/modulos/contenido/default.asp?idmodulo=2464http://old.integracionsocial.gov.co/modulos/contenido/default.asp?idmodulo=2464

  • 8/18/2019 Indicadores de impacto - Bogota

    11/117

    5

    La siguiente medición relaciona la oferta institucional del servicio social y la demanda potencial del mismo (Demanda potencial niños y niñas SISBEN 0, 1, 2 con base en laencuesta SISBEN metodología III) y refiere los niños y niñas atendidos en la capacidadinstalada de la Secretaría Distrital de Integración Social, frente a la demanda potencial.

    Dado que el indicador está planteado con relación a la capacidad instalada de la SDIS en elámbito institucional, el porcentaje de cobertura se refiere sólo a la atención en los jardines deesa Secretaría. Así, en el 2012, se atendieron 55.104 niños y niñas de 398.736 niños y niñascon niveles bajos de SISBEN5 en 51.033 cupos logrando una cobertura del 12,8%. Para el2013, frente a una demanda potencial de 400.057, se atendieron en jardines a 68.149 niños yniñas en 55.309 cupos, alcanzando una cobertura en jardines de 13,8%.

    Tabla 1. Porcentaje de atención integral a laprimera infancia en la SDIS según localidad.

    2012-2013 Localidad  2012  2013 

    Usaquén 32,8 25,0

    Chapinero 33,6 28,3

    Santa Fe 21,0 20,4

    San Cristóbal 9,1 10,3

    Usme 15,2 16,4

    Tunjuelito 15,4 17,1

    Bosa 12,3 13,1

    Kennedy 7,8 9,6

    Fontibón 11,6 18,1

    Engativá 11,4 13,7

    Suba 14,5 15,2

    Barrios Unidos 35,1 38,9

    Teusaquillo 32,8 21,4

    Los Mártires 30,2 30,0

    Antonio Nariño 26,5 35,5

    Puente Aranda 24,7 23,0La Candelaria 27,7 30,4

    Rafael Uribe Uribe 10,5 11,0

    Ciudad Bolívar 10,5 10,5

    Sumapaz 100,0 88,9

    Total  12,8  13,8 Fuente: SDIS - Subdirección de Diseño, Evaluación ySistematización. 

    En 2013 este indicador

    6

     mostró uncomportamiento positivo en la atenciónde niños y niñas en la mayoría de las

    localidades, en especial en AntonioNariño, Barrios Unidos, La Candelaria y

    Los Mártires.

    En algunas localidades como Sumapaz oTeusaquillo se presentan variaciones

    originadas en la evolución de la poblacióninfantil, la dificultad de ampliar

    cobertura por falta de predios o pormodificaciones en el número de niños yniñas con SISBEN.

    En relación con la educación inicial de calidad para la primera infancia, en el marco deuna atención integral, la Secretaría de Educación Distrital (SED) inició en el 2013 la ofertade educación integral de calidad a partir de los 3 años en los colegios distritales. La atención

    integral se presta de manera intersectorial, brindando una pedagogía con enfoque diferencialy de género, apoyo nutricional del 70% del valor calórico diario requerido, y garantizando eldisfrute de la creación artística y cultural a los niños y niñas beneficiados, su familia, y la

    5 Según lo contempló la Resolución 0736 de 2013 de l a SDIS “Por medio del cual se adoptan os criterios deingreso, egreso, priorización y restricciones por simultaneidad para el acceso a los servicios sociales en los proyectos de la Secretaría Distrital de Integración Social”.  6 Hace referencia únicamente a las intervenciones hechas por la SDIS.

  • 8/18/2019 Indicadores de impacto - Bogota

    12/117

    6

    comunidad. La matrícula en educación inicial reporta 74.765 niños y niñas entre 3 y 5 añosestudiando en el sistema escolar distrital, de los cuales 13.964 cuentan con e l “Currículo para la excelencia académica y la formación integral 40x40” en los grados de pre jardín, jardín y transición.

    La matrícula oficial para el nivel de preescolar con corte a febrero 15 de 2013, fue de60.063, cifra similar a la reportada en el año 2012; con las estrategias desarrolladas por laBogotá Humana, con corte a octubre de 2013 la matrícula ascendió a 74.765 niños y niñas,lo cual representa un incremento importante con respecto al año anterior.

    Tabla 2. Matrícula oficial por niveles según tipoTipo de Institución Pre jardín Jardín Transición TotalOficial 1.647 6.580 51.636 59.863SDIS 6.328 5.530 11.858Concesión 3.018 3.018Contratado 26 26Total 7.975 12.110 54.680 74.765

    Fuente: SED –  Matrícula corte a octubre 8 de 2013. 

    En 2013 la matrícula de niñosy niñas en preescolar presentó

    un incremento importanterespecto al año 2012. 

    El comportamiento de la matrícula del sector oficial en el nivel preescolar está determinado,entre otros, por la disminución de la Población en Edad Escolar (PEE) entre 3 y 5 años.

    Tabla 3. Matrícula oficial para los grados de preescolarsegún localidad

    Fuente: SED –  Matrícula corte a octubre 8 de 2013. 

    LocalidadGrado

    TotalPre-jardín Jardín Transición

    Usaquén 325 188 1843 2.356

    Chapinero 97 85 203 385

    Santa Fe 222 204 776 1.202

    San Cristóbal 420 809 4.306 5.535

    Usme 772 1.222 5.042 7.036Tunjuelito 367 642 2.524 3.533

    Bosa 866 1.413 7.460 9.739

    Kennedy 893 1.702 7.282 9.877

    Fontibón 183 342 1.507 2.032

    Engativá 602 905 4.207 5.714

    Suba 648 700 4.252 5.600

    Barrios Unidos 228 307 1.023 1.558

    Teusaquillo 17 41 225 283

    Los Mártires 13 19 688 720

    Antonio Nariño 262 231 613 1.106

    Puente Aranda 235 472 1.485 2.192

    La Candelaria - 22 182 204

    Rafael Uribe Uribe 781 1.432 4.477 6.690Ciudad Bolívar 1.029 1.333 6.532 8.894

    Sumapaz 15 41 53 109

    Total 7.975 12.110 54.680 74.765

    La SED ha desarrolladoestrategias que incentiven a

    los padres de familia amatricular a los niños de

    estas edades en el nivel depreescolar, garantizándoles

    una educación integral ydiferencial, gratuidad,

    dotaciones adecuadas ymaterial didáctico de máxima

    calidad, transporte, aulaslúdicas, nutrición balanceada,

    movilidad segura, docentesespecializados, colegios y

     jardines seguros y

    acogedores. 

  • 8/18/2019 Indicadores de impacto - Bogota

    13/117

    7

    Tabla 4. Tasa de cobertura neta en preescolar(incluye menores en jardines del ICBF regional Bogotá y de la SDIS).

    EdadCobertura y

    atenciones SDIS-2013 + ICBF(1)

    Jardines SectorOficial (2)SED

    Jardines SectorPrivado (3)

    Total matrículaPEE-2013,

    proyeccionesDANE

    Tasa neta poredad

    3 años 38.847 6.365 21.996 67.208 119.824 56,1

    4 años 36.757 12.178 31.219 80.155 119.411 67,1

    5 años 26.881 44.277 44.217 115.376 119.228 96,8

    Total 102.486 62.820 97.432 262.738 358.463 73,3

    (1) Fuente: SDIS.(2) Matrícula oficial de la SED - Dirección de cobertura. Corte a octubre 10 de 2013.(3) Fuente: SED- Censo C600 2013 (con imputación de datos)Cálculo: Oficina Asesora de Planeación. SED, la matricula inicial se considera de 3 años en adelante.

     Nota: la tasa de cobertura neta se calcula con los niños en el grupo etario de 3-5 años, por tal razón la cifra no coincide conla matricula del nivel de preescolar.

    1.2. 

    Territorios saludables y red de salud para la vida desde ladiversidad

    A través del modelo de Atención Primaria en Salud (APS) y la conformación de 1.005equipos saludables, se ha atendido población residente en estratos socioeconómicos 1, 2 y 3de la ciudad. El Equipo de Respuesta Inicial (ERI) y el Equipo de RespuestaComplementaria (ERC), conforman los grupos de profesionales del Programa TerritoriosSaludables, quienes realizaron 197.013 intervenciones a niños(as), y 12.417 a mujeresgestantes durante el año 2013. Este Programa, que también contempla acciones educativas,de promoción, prevención e intervención, activó y promovió la participación de lacomunidad a través de la conformación de redes sociales y comunitarias en todos losterritorios.

    “Territorios Saludables” llegó a 2 millones 900 mil personas y logró los mejores

    indicadores de salud en la historia de Bogotá7.

    1.2.1.  Tasa de mortalidad infantil por mil nacidos vivos

    La línea base documentada en el PDD “Bogotá Humana” para este indicador fue de 11,48 muertes por mil nacidos vivos; no obstante, una vez hecha la estimación con información sinrezago la cifra para 2011 se ajusta a 12,1.

    7 Tomado el 03 de abril de 2014 dehttp://saludcapital.gov.co/Lists/Anuncios%20secundarios/DispForm.aspx?ID=76&Source=http%3A%2F%2Fsaludcapital.gov.co%2FPaginas2%2Findex.aspx 8 Las cifras de estadísticas vitales mantienen un rezago de dos años en el cálculo definitivo del dato, de allí lasdiferencias que se puedan presentar con datos publicados anteriormente. De tal manera, las estimaciones paralos años 2012 y 2013 corresponden a información preliminar.

  • 8/18/2019 Indicadores de impacto - Bogota

    14/117

    8

    Gráfica 2. Número de casos y tasa de mortalidad infantil por 1.000nacidos vivos. 2009-2013

    Fuente: Secretaría Distrital de Salud. Bases de datos de defunciones de laSDS y Nacimientos DANE y RUAF. Año 2012, 2013: Preliminar.

    Esta tasa pasó de 12,1muertes por 1.000 nacidos

    vivos en 2011 a 9,6 en 2013,esto es, se redujo 2,5 puntos

    porcentuales; los casos demortalidad disminuyeronen un 23,1% al pasar de

    1.283 en el 2011 a 986 en el2013.

    Entre los factores que han contribuido a la reducción de la tasa de mortalidad infantil enBogotá se encuentran: i) la disminución de las enfermedades respiratorias agudas enmenores de cinco años conjugada con la descontaminación del aire debida a laimplementación de tecnologías limpias en el transporte urbano; ii) la intervención que viene

    haciendo la Secretaría Distrital de Salud en el fortalecimiento de la APS, que sin duda hacontribuido a que un número creciente de familias conozcan y apropien las principales prácticas para mejorar la supervivencia, salud y desarrollo de los niños y las niñas menoresde 5 años de edad.

    Si bien la mortalidad infantil en Bogotá tiende a la disminución gradual, la distribucióninequitativa de los diferentes factores determinantes del proceso salud-enfermedad de niñosy niñas explica el comportamiento desigual de la tasa en las diferentes localidades de laciudad. Estos factores condicionan la capacidad de respuesta familiar, comunitaria, social ysectorial a los niños y niñas que tienen enfermedades o condiciones potencialmentemortales. Por ejemplo, se observan prácticas que no garantizan una adecuada alimentación ynutrición de los niños y niñas menores de un (1) año, inasistencia a controles de crecimientoy desarrollo situación que no permite vigilar las condiciones de salud, crecimiento ydesarrollo de los niños y las niñas y tampoco permite que sus familiares o cuidadoresaprendan a reconocer los signos y síntomas de las enfermedades prevalentes de la infancia.

  • 8/18/2019 Indicadores de impacto - Bogota

    15/117

    9

    A través de los profesionales de la salud, médicos, enfermeras, y los técnicos en salud, se haconsolidado el componente comunitario de la Atención Integrada a las EnfermedadesPrevalentes de la Infancia (AIEPI) aplicándose en el 100% de los 1.005 territoriossaludables.

    1.2.2. 

    Tasa por 100.000 de mortalidad por desnutrición en menores de 5 años

    La Secretaría Distrital de Salud de Bogotá con su modelo de atención basado en APS haadoptado la Estrategia AIEPI como la herramienta para mejorar las condiciones de salud,desarrollo y supervivencia de niños y niñas menores de 5 años de edad. El componentecomunitario de la AIEPI es la base de las actividades de información, educación ycomunicación que desarrollan los profesionales (de medicina y de enfermería) y los técnicosen salud (auxiliares de enfermería) del ERI en los diferentes entornos en los que viven losniños y las niñas (ámbitos de vida cotidiana: familiar, escolar e institucional) y se estáaplicando en el 100% de los territorios saludables.

    El PDD “Bogotá Humana contempló como línea base tres (3) muertes por 100.00 menoresde cinco (5) años para el año 2011; una vez hecha la estimación con información sin rezagoeste dato se ajusta a cinco (5) muertes por 100.000 menores de cinco años.

    Tabla 5. Tasa de mortalidad infantil por 1.000nacidos vivos por localidad. 2011 –  2013

    Localidad 2011 2012 2013

    Usaquén 7,6 7,7 9,2

    Chapinero 13,8 8,6 6,8

    Santa Fe 16,7 12,7 10,5

    San Cristóbal 13,9 13,1 10,1

    Usme 11,6 12,2 11,2

    Tunjuelito 8,7 11,7 7,5

    Bosa 12,7 11,4 8,5

    Kennedy 10,7 11,3 9,7

    Fontibón 10,7 8,7 7,1

    Engativá 11,2 9,8 8,1

    Suba 10,9 10,0 9,5

    Barrios Unidos 13,5 6,1 14,4

    Teusaquillo 12,0 15,4 8,5

    Los Mártires 10,7 11,4 12,4

    Antonio Nariño 13,8 12,4 10,0

    Puente Aranda 8,5 8,4 7,6

    La Candelaria 19,7 3,0 8,9

    Rafael Uribe 14,6 11,6 9,2Ciudad Bolívar 13,4 11,7 10,7

    Sumapaz 0,0 0,0 0,0

    Total Bogotá D. C 12,1 11,1 9,6Fuente: Secretaría Distrital de Salud. Bases de datos dedefunciones de la Secretaría Distrital de Salud y

     Nacimientos DANE y RUAF. Datos preliminares.

    En 2013 esta tasa logró reducirsea un dígito. Se destaca la localidad

    de Sumapaz que ha controladoesta mortalidad en su totalidad.Sin embargo, las localidades deUsaquén, Barrios Unidos, y Los

    Mártires presentaron desmejora.

  • 8/18/2019 Indicadores de impacto - Bogota

    16/117

    10

    Gráfica 3. Número de casos y tasa de mortalidad por desnutriciónpor 100.00 menores de cinco años. 2009-2013

    Fuente: 2009-2010 Certificado de defunción y Certificado de nacido vivo.-Basesde datos DANE y RUAF ND.-Sistema de Estadísticas Vitales. 2011-2012-2013Certificado de defunción - Bases de datos SDS y RUAF Preliminares.

    En el año 2013 se logróeliminar el número de

    muertes por desnutrición,

    superando ampliamente laestimación prevista, siendoesta la primera vez que en

    la ciudad se alcanza esteresultado.

    Tabla 6. Tasa de mortalidad por desnutrición enmenores de cinco años según localidad. 2009 – 2013Localidad 2011 2012 2013

    Usaquén 0,0 0,0 0.0Chapinero 0,0 0,0 0.0

    Santa Fe 0,0 0,0 0.0

    San Cristóbal 2,7 0,0 0.0

    Usme 0,0 0,0 0.0

    Tunjuelito 0,0 0,0 0.0

    Bosa 0,0 1,8 0.0

    Kennedy 0,0 0,0 0.0

    Fontibón 0,0 0,0 0.0

    Engativá 0,0 0,0 0.0

    Suba 1,2 0,0 0.0

    Barrios Unidos 0,0 0,0 0.0

    Teusaquillo 0,0 0,0 0.0

    Los Mártires 0,0 0,0 0.0Antonio Nariño 0,0 0,0 0.0

    Puente Aranda 0,0 0,0 0.0

    La Candelaria 0,0 0,0 0.0

    Rafael Uribe Uribe 0,0 3,2 0.0

    Ciudad Bolívar 3,0 3,0 0.0

    Sumapaz 0,0 0,0 0.0

    Sin información 0,3 0,3 0.0

    Total Bogotá D. C. 0,8 0,7 0,0Fuente: 2009-2010: Certificado de defunción y Certificado denacido vivo. Bases de datos DANE y RUAF ND.-Sistema deEstadísticas Vitales. 2011, 2012, 2013 Certificado de defunción- Bases de datos SDS y RUAF Preliminares. 

    En el año 2013 ningúnmenor de cinco años murióa causa de la desnutrición;

    la meta propuesta de

    reducir a 1,5 por 100.000esta tasa ha sido cumplida.

  • 8/18/2019 Indicadores de impacto - Bogota

    17/117

    11

    1.2.3.  Tasa por 10.000 de mortalidad en niños y niñas menores de cinco años

    La línea base documentada en el PDD “Bogotá Humana” para este indicador fue de 239 muertes por 10.000 menores de cinco años; una vez hecha la estimación con información sin

    rezago la cifra para 2011 se ajusta a 24,5. Si bien este indicador presenta tendencia a lareducción, el resultado 2013 de 19 está a 3,3 puntos de diferencia de lograr la meta propuesta de reducir esta tasa a 15,7 por 10.000 muertes en menores de 5 años. Lasreducciones en la mortalidad por enfermedad diarreica aguda, neumonía, desnutrición o lainfantil, se ven reflejadas en esta medición.

    Fuente: Secretaría Distrital de Salud. Bases de datos de defunciones de laSecretaría Distrital de Salud y Nacimientos DANE y RUAF. Datos

     preliminares.

    La mortalidad en menores de5 años presenta tendenciasostenida a la reducción.

    9 Las cifras de estadísticas vitales mantienen un rezago de dos años en el cálculo definitivo del dato, de allí lasdiferencias que se puedan presentar con datos publicados anteriormente. De tal manera, las estimaciones paralos años 2012 y 2013 corresponden a información preliminar.

    Gráfica 4. Bogotá D.C., Tasa de mortalidad por 10.000 enmenores de 5 años. 2009 –  2013.

  • 8/18/2019 Indicadores de impacto - Bogota

    18/117

    12

    Tabla 7. Tasa por 10.000 de mortalidad en menoresde 5 años por localidad. 2011 – 2013

    Localidad 2011 2012 2013

    Usaquén 17,9 19,3 21,4

    Chapinero 47,3 32,8 29,8

    Santafé 38,5 24,1 24,4

    San Cristóbal 30,4 26,0 20,1

    Usme 21,7 21,7 17,1

    Tunjuelito 20,5 24,5 14,0

    Bosa 26,9 23,1 18,7

    Kennedy 21,5 22,2 19,6

    Fontibón 21,4 16,6 13,3

    Engativá 21,1 17,5 15,3

    Suba 21,5 19,3 18,2

    Barrios Unidos 19,0 10,8 20,1

    Teusaquillo 26,6 30,0 19,1

    Los Mártires 26,7 25,3 24,1

    Antonio Nariño 22,4 17,9 15,7

    Puente Aranda 18,3 18,0 15,8

    La Candelaria 56,7 8,0 31,9

    Rafael Uribe Uribe 30,7 23,6 19,7

    Ciudad Bolívar 24,7 23,8 17,3

    Sumapaz 0,0 0,0 0,0

    Total 24,5 22,3 19,0

    Fuente:SDS. Bases de datos de defunciones de la SDS y Nacimientos DANE y RUAF. Datos preliminares

    Se observa tendencia generalal descenso en esta tasa, a

    excepción de la localidad deUsaquén. Se destaca Sumapaz.

    1.2.4.  Prevalencia de bajo peso al nacer

    El bajo peso al nacer se expresa como el porcentaje de nacidos vivos con un peso al nacerinferior a 2.500 gramos. Este es un indicador de las condiciones de salud fetal y neonatal eindirectamente de las condiciones de su gestación, en el contexto de los individuos y las poblaciones10.  Está asociado con mayor riesgo de muerte fetal, neonatal, y durante los primeros años de vida, así como de padecer un retraso del crecimiento físico y cognitivodurante la infancia11. Por otra parte, las alteraciones en el crecimiento fetal pueden teneradversas consecuencias en la infancia en términos de mortalidad, morbilidad, crecimiento ydesarrollo.

    La SDS ha venido fortaleciendo la estrategia de APS en los territorios saludables conequipos de salud que identifican problemas de salud y riesgos, particularmente de la población de mujeres gestantes, a quienes se orienta y canaliza a la Institución Prestadora deServicios de Salud para la atención e inscripción en los programas de atención a la gestanteentre ellos al control prenatal; en desarrollo de las actividades del Plan de Intervenciones

    Colectivas (PIC), se refuerza la educación en salud y capacitación en signos de alarma,entrega de micronutrientes, entre otros.

    10 Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. El estado de la inseguridadalimentaria en el mundo. Roma: FAO; 2004.11  Organización Panamericana de la Salud - Organización Mundial de la Salud. Vigilancia alimentaria ynutricional en las Américas. Publicación científica No.516. Washington, D.C.: OPS/OMS; 1989.

  • 8/18/2019 Indicadores de impacto - Bogota

    19/117

    13

    La línea base definida en el plan de desarrollo para este indicador fue de 12,2%; una vezhechos los ajustes la cifra para 2011 se ajusta a 13,3%.

    Gráfica 5. Prevalencia de bajo peso al nacer. 2009 –  2013.

    Fuente: 2009-2013 Certificado nacido vivo Bases de datos DANE.2012 y 2013 Información preliminar Certificado nacido vivo.-Bases dedatos DANE.

    La prevalencia de bajo peso al

    nacer muestra en los dos últimosaños una reducción importante.Las estrategias fundamentadas

    en la APS están dirigidas alograr la meta de reducirla a

    10% en 2016.

    Tabla 8. Bogotá D.C. Prevalencia de bajo peso al nacersegún localidad. 2011 –  2013

    Localidad 2011 2012 2013

    Usaquén 12,6 13,2 12,6Chapinero 14,4 14,6 13,1

    Santa Fe 14,3 13,4 15,4

    San Cristóbal 14,1 14,0 12,8

    Usme 13,2 13,1 13,5

    Tunjuelito 13,2 11,6 12,9

    Bosa 14,1 12,7 12,3

    Kennedy 13,1 12,7 13,1

    Fontibón 12,9 11,7 11,8

    Engativá 12,5 12,4 12,2

    Suba 13,0 13,2 12,6

    Barrios Unidos 13,4 13,1 12,3

    Teusaquillo 11,5 14,4 14,1

    Los Mártires 15,0 14,1 13,8

    Antonio Nariño 13,9 11,8 12,9

    Puente Aranda 12,7 12,0 12,3

    La Candelaria 15,7 15,6 13,6

    Rafael Uribe Uribe 13,1 13,4 12,3

    Ciudad Bolívar 13,8 12,8 13,8

    Sumapaz 33,3 6,7 8,1

    Total Bogotá D. C. 13,3 12,9 12,8Fuente: SDS  –   Dirección de Salud Pública. 2011-2013Certificado nacido vivo Bases de datos DANE. 2012 y 2013Información preliminar.

    Durante estos tres últimos añosla prevalencia de bajo peso alnacer disminuyó en casi todas

    las localidades, con excepción deUsme, Santa Fe y Teusaquillo.

    1.2.5.  Razón de mortalidad materna por 100.000 nacidos vivos

    La línea base consignada en el PDD “Bogotá Humana” para la razón de mortalidad maternafue de 39,1 por 100.000 nacidos vivos en el año 2011, dato ajustado a 38,6 por el rezago enlas estadísticas vitales.

  • 8/18/2019 Indicadores de impacto - Bogota

    20/117

    14

    Gráfica 6. Número de casos y razón de mortalidad materna por100.000 nacidos vivos. 2009 –  2013 

    Fuente Certificados de defunción - Certificado de nacido vivo. Bases dedatos DANE-Sistema de Estadísticas Vitales.

     Nota: El año 2009 se ha recalculado frente a los registros presentados enotros informes, la información sigue siendo preliminar, la fuente es base

     preliminar DANE. Para los años 2011, 2012 y 2013 la información es preliminar y la fuente es la base datos de la Secretaria Distrital de Salud. 

    Se observa un descensosignificativo en la razón de

    mortalidad materna: en el año2013 fue la mitad de la

    registrada en 2009; se superóla meta propuesta al año 2016de reducirla a 31 por 100.000

    nacidos vivos. 

    De acuerdo con la localidad de residencia y comparando el comportamiento con el año 2012

    las localidades de Usaquén, San Cristóbal, Bosa, Los Mártires disminuyeron notablementeel riesgo para las gestantes, sin embargo, otras localidades como Santa Fe, Antonio Nariño yBarrios Unidos aumentaron los casos.

    Tabla 9. Bogotá D.C. Razón de mortalidad materna segúnlocalidad de residencia. 2009 –  2013*

    Localidad 2011 2012 2013

    Usaquén 68,0 16,3 0,0

    Chapinero 53,1 0,0 0,0

    Santa Fe 0,0 0,0 62,0

    San Cristóbal 28,9 46,7 16,6

    Usme 16,4 33,0 36,0

    Tunjuelito 32,2 33,5 34,0

    Bosa 19,2 67,9 9,9Kennedy 45,6 38,6 26,4

    Fontibón 45,6 22,8 45,9

    Engativá 19,6 31,3 0,0

    Suba 13,9 41,7 13,8

    Barrios Unidos 56,2 0,0 60,2

    Teusaquillo 74,7 0,0 0,0

    Los Mártires 82,6 163,3 0,0

    Antonio Nariño 0,0 0,0 153,3

    Puente Aranda 31,5 33,5 65,7

    La Candelaria 0,0 0,0 0,0

    Rafael Uribe Uribe 50,3 17,6 34,6

    Ciudad Bolívar 92,8 64,2 20,0

    Sumapaz 0,0 0,0 0,0Sin información N.D. 0,0 0,0

    Total Bogotá D. C 38,6 39,2 23,5Fuente Certificados de defunción - Certificado de nacido vivo.Bases de datos DANE-Sistema de Estadísticas Vitales.

     Nota: El año 2009 se ha recalculado frente a los registros presentados en otros informes, la información sigue siendo preliminar, la fuente es base preliminar DANE. Para los años2011, 2012 y 2013 la información es preliminar y la fuente es la

     base datos de la Secretaria Distrital de Salud. 

    La mayoría de localidadesredujeron la mortalidad

    materna, excepto AntonioNariño, Santa Fe, Barrios

    Unidos, Puente Aranda,Fontibón, Rafael Uribe Uribe,

    Usme y Tunjuelito.

  • 8/18/2019 Indicadores de impacto - Bogota

    21/117

    15

    1.2.6.  Tasa de suicidio por 100.000 habitantes

    Según el Centro de Estudios y Análisis en convivencia y Seguridad Ciudadana - CEACSC,en el año 2013 se suicidaron 220 personas menos en Bogotá, lo que representa una tasa del

    2,9 por cada 100.000 habitantes, esto es, una reducción de 0,8 puntos con respecto a la tasadel 2011 de 3,7 (57 personas menos)

    De acuerdo con los resultados obtenidos en 2013, la meta propuesta en el PDD “Bogotá

    Humana”  se logró dado que la tasa se redujo a menos de 3,3 suicidios por 100.000habitantes.

    Gráfica 7. Bogotá D.C. Número y tasa de suicidios. 2009 –  2013

    Fuente: INMLCF, actualización 17:04 horas del 17 de Enero de 2014, datossusceptibles de variación. Cálculos SDG-CEACS

    El suicidio en Bogotápresenta una tendencia a la

    disminución.

    La localidad que registró la mayor frecuencia de suicidios fue Kennedy con 31 casos,seguida de Ciudad Bolívar (25), Suba (19) y Bosa (18). A su vez, las localidades queregistraron menor número de suicidios en el 2013 fueron Sumapaz y los Mártires con 1 caso,Antonio Nariño (4), Santa Fe y Barrios Unidos (5) y La Candelaria que en el 2013 no presentó ningún suicidio.

  • 8/18/2019 Indicadores de impacto - Bogota

    22/117

    16

    Tabla 10. Número de casos y tasa de suicidios por 100.000habitantes según localidad. 2011 –  2013

    LocalidadNúmero de suicidios

    Tasa de suicidios por100.000 habitantes

    2011 2012 2013 2011 2012 2013

    Usaquén 21 24 16 4,2 5,0 3,3

    Chapinero 13 11 11 9,0 8,1 8,1

    Santa Fe 12 9 5 10 8,2 4,5San Cristóbal 15 14 12 3,7 3,4 2,9

    Usme 9 8 12 2,1 2,0 2,9

    Tunjuelito 12 4 8 5,9 2,0 4,0

    Bosa 12 19 18 1,9 3,2 2,9

    Kennedy 34 25 31 3,3 2,4 3,0

    Fontibón 12 10 11 3,5 2,8 3,0

    Engativá 23 21 17 2,7 2,5 2,0

    Suba 24 28 19 2,3 2,6 1,7

    Barrios Unidos 3 8 5 1,3 3,4 2,1

    Teusaquillo 13 4 9 8,2 2,7 6,0

    Los Mártires 4 3 1 4,1 3,1 1,0

    Antonio Nariño 5 4 4 4,6 3,7 3,7

    Puente Aranda 12 5 5 4,6 1,9 1,9La Candelaria 1 0 0 4,1 0,0 0,0

    Rafael Uribe Uribe 18 18 6 4,8 4,8 1,6

    Ciudad Bolívar 27 19 25 4,2 2,9 3,8

    Sumapaz 1 0 1 16,0 0,0 15,8

    Sin localidad 6 8 4 - - -

    Total 277 242 220 3,7 3,2 2,9Fuente: INMLCF, actualización 17:04 horas del 17 de Enero de 2014, datossusceptibles de variación. Cálculos SDG-CEACS.

    Las tasas más altas desuicidios por 100.000

    habitantes se presentaron enlas localidades de Sumapaz

    Chapinero y Teusaquillo; laslocalidades con menores

    tasas fueron Los Mártires,Rafael Uribe Uribe, Suba y

    Puente Aranda (1,9).

    Se destaca La Candelaria

    donde no se registraronsuicidios. 

    El sector salud contribuye a la reducción del suicidio en la ciudad interviniendo con eldesarrollo de cuatro estrategias dirigidas a la promoción de la salud mental y la prevenciónde la conducta suicida, las principales acciones son:

    Sistema de vigilancia epidemiológica de la conducta suicida (SISVECOS):identificación de conductas suicidas no fatales como ideación, amenaza e intento desuicidio; asesoría y asistencia técnica a las unidades generadoras del dato; intervenciónde alto impacto; monitoreo; estudio de caso único (gestantes, menores de 8 años ysuicidio consumado), canalización a la intervención psicosocial.Línea 106Ciudad protectoraIntervención psicosocial.

    1.2.7. 

    Embarazos en las adolescentes y jóvenes entre 15 y 19 añosDada la dificultad y el posible subregistro que puede presentar la medición de este indicador planteado en el PDD “Bogotá Humana”, el cálculo se hace a través del Número denacimientos en las adolescentes y jóvenes entre 15 y 19 años , que es un hecho cierto.

  • 8/18/2019 Indicadores de impacto - Bogota

    23/117

    17

    Fuente: Base de nacimientos DANE y RUAF. 2012, 2013 datos preliminares.

    La reducción del 5,4% de

    nacimientos en adolescentesy jóvenes entre 15 y 19 años

    entre 2011 y 2013 avanzapoco para alcanzar la meta

    propuesta de reducir estefenómeno en 30%.

    Tabla 11. Nacimientos en adolescentes entre 15 y 19 años segúnlocalidad. 2009-2013Localidad 2011 2012 2013

    Usaquén 642 599 603

    Chapinero 149 152 156

    Santa Fe 354 365 341

    San Cristóbal 1.606 1.491 1.403

    Usme 1.590 1.538 1.419

    Tunjuelito 556 555 553

    Bosa 2.266 2.270 2.227

    Kennedy 2.546 2.713 2.532

    Fontibón 567 573 535

    Engativá 1.413 1.348 1.215Suba 1.951 2.097 1.999

    Barrios Unidos 182 190 193

    Teusaquillo 109 105 99

    Los Mártires 250 251 203

    Antonio Nariño 210 161 221

    Puente Aranda 413 398 417

    La Candelaria 69 48 59

    Rafael Uribe Uribe 1.236 1.228 1.207

    Ciudad Bolívar 2.862 2.854 2.549

    Sumapaz 7 6 11

    Sin localidad 25 80 32

    Total 19.003 19.022 17.974

    Fuente: Base de datos nacimientos DANE y RUAF. 2012, 2013 datos preliminares. 

    Ciudad Bolívar, Kennedy,Bosa y Suba son críticas en

    su participación delnúmero de nacimientos eneste grupo de edad, las dosprimeras pesan alrededor

    del 14% cada una y lassiguientes alrededor del11%.

    En 2013 la proporción delnúmero de nacimientos enCiudad Bolívar y Kennedy

    gira alrededor del 8% y6%, respectivamente.

    Gráfica 8. Nacimientos en adolescentes entre 15 y 19 años2009-2013 

  • 8/18/2019 Indicadores de impacto - Bogota

    24/117

    18

    1.2.8.  Prevalencia de uso reciente de alcohol, tabaco y sustancias psicoactivas ilícitasen población menor de 25 años12 

    La Secretaría Distrital de Salud- Fondo Financiero Distrital de Salud (FFDS) implementólos Centros de Atención Móvil a Drogodependientes (CAMAD13), estrategia que se

    estructura en tres componentes: Acogida, Caracterización, Abordaje Atención Primaria enSalud (APS) y Sistema Intersectorial de Referencia y Contra referencia (SIRC), que constade una clasificación y atención por parte del equipo CAMAD tanto en el área de salud(médicos y odontólogos), como en el área social (psicólogo y trabajo social). ElEnrutamiento busca encaminar a los usuarios que acceden al servicio para asegurar suabordaje intersectorial de acuerdo con la oferta que presenta el Distrito en las diferentesentidades que hacen parte del proyecto, el análisis de datos y seguimiento.

    La siguiente información corresponde al estudio de consumo de sustancias psicoactivashecho en Bogotá en 20091415, en el cual participó la SDS, de allí se obtiene la estimación 16 de la prevalencia respecto al consumo de sustancias legales (tabaco, alcohol) y al consumode sustancias psicoactivas ilícitas. Se espera, en un futuro próximo, la actualización de lainformación con una próxima investigación.

    Tabla 12. Bogotá D.C. Consumo de sustancias psicoactivas. 2009

    Consumo según tipo desustancias

    Prevalencia de consumo por grupos deedad (años) de interés

    12 – 17 18 – 24Todas lasedades

    Prevalencias de último mes oconsumo actual de cigarrillo

    9,61 29,13 22,85

    Prevalencia último mes de usode alcohol

    20,77 47,58 36,17

    Consumo reciente (prevalencia ynúmero de consumidores de

    último año1) de cualquiersustancia ilícita17 

    3,48 7,32 2,76

    Fuente: Estudio de consumo de sustancias psicoactivas en Bogotá D.C. 2009.

    12 La actualización de este indicador depende de la realización de una encuesta poblacional en menores de 25años. La última fue realizada en 2009.13 Es una estrategia concebida dentro de la ejecución del Plan de Intervenciones Colectivas (PIC) que obedecea la meta del proyecto 869: “Disminuir la prevalencia de uso reciente del alcohol, tabaco y sustancias

     psicoactivas ilícitas en población menor de 25 años, en coordinación con las instituciones que hacen parte del

    Consejo Distrital de Estupefacientes”. 14 La encuesta aplicada en el estudio contempló la población entre 12 y 65 años.15 Realizado por la Alcaldía de Bogotá  –  Secretaría Distrital de Salud y la Oficina de las Naciones Unidascontra la Droga y el Delito UNODC, con el apoyo de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso deDrogas (CICAD) y la Organización de los Estados Americanos (OEA), y la Embajada de los Estados Unidos en Colombia.16 Con un intervalo de confianza del 95%.17 En el cuestionario del estudio se incluyeron preguntas específicas sobre las sustancias ilícitas más conocidas,tales como marihuana, cocaína, bazuco, éxtasis, heroína, morfina (sin prescripción médica), alucinógenos(LSD, hongos) y otras (ketamina, popper, GHB).

  • 8/18/2019 Indicadores de impacto - Bogota

    25/117

    19

    1.3. 

    Construcción de saberes. Educación incluyente, diversa y decalidad para disfrutar y aprender

    La misión de la Secretaría de Educación es “promover la oferta educativa en la ciudad paragarantizar el acceso y la permanencia de los niños, niñas y jóvenes en el sistema educativo,

    en sus distintas formas, niveles y modalidades; la calidad y pertinencia de la educación, conel propósito de formar individuos capaces de vivir productiva, creativa y responsablementeen comunidad”. 

    A partir de la premisa de que la educación de calidad es el principal instrumento paraconstruir equidad social, el programa Construcción de saberes. Educación incluyente,diversa y de calidad para disfrutar y aprender, tiene como objetivo “reducir las brechas decalidad de la educación a partir de la ampliación de una oferta de educación públicaincluyente y de calidad, que garantice el acceso y la permanencia en el sistema educativo deniños, niñas, adolescentes y jóvenes y potencie sus capacidades para la apropiación desaberes”. 

    Desde esta perspectiva, la calidad para todos y todas es la apuesta fundamental de la BogotáHumana, entendida como la construcción de un currículo para la excelencia académica y laformación integral que mejore la calidad del servicio educativo, fomente el aprendizajeintegral, reduzca las desigualdades sociales y la exclusión en el sector, y amplíe el acceso y permanencia en todos los niveles.

    1.3.1. 

    Cobertura neta en educación, en el rango de población de 5 a 21 años porestratos para Bogotá D.C.

    La fuente de este indicador es la Encuesta Multipropósito para Bogotá (EMB); corresponde

    a la relación entre los niños y jóvenes de 5 a 21 años que pertenecen a los estratossocioeconómicos 1 y 2 y que asisten a una institución educativa oficial o privada, y la población de 5 a 21 años, estimada a partir de los factores de expansión para la encuesta.

    La línea de base para estrato 1 es de 78,55% y para estrato 2 es de 81.66% para el año 2011,cifras que representan la tasa neta de asistencia para los niños y jóvenes de 5 a 21 años deestratos socioeconómicos 1 y 2 de Bogotá. Este indicador no se encuentra disponible paralas vigencias 2012 y 2013, hasta tanto se efectúe de nuevo la Encuesta Multipropósito paraBogotá.

  • 8/18/2019 Indicadores de impacto - Bogota

    26/117

    20

    Tabla 13. Población entre 5 y 21 años que estudiasegún estrato socioeconómico. 2011

    Total %

    1 y 2 960.843 81,0

    3 603.089 88,3

    4 144.882 93,8

    5 34.648 93,3

    6 21.559 95,9

    Sin información 26.682 78,6

    Total 1.791.702 84,6

    Estrato

    socioeoconómico

    Tasa Neta

    Población que estudia en niveles

    de preescolar a Universitario con

    edad entre 5 a 21 años

     Fuente: EMB. 2011

    1.3.2.  Porcentaje de colegios –  jornada clasificados

    Este indicador tiene dos componentes: la disminución de la brecha que implica el aumentode la participación de los colegios oficiales en los niveles alto, superior y muy superior delas pruebas a causa del mejoramiento de la calidad de la educación impartida en razón a laimplementación de las políticas contempladas en el PDD “Bogotá Humana”, y ladisminución de la brecha explicada por la disminución del porcentaje de colegios privadosclasificados. 

    El cálculo de este indicador se hace teniendo en cuenta el número de jornadas de loscolegios oficiales de Bogotá que se ubicaron en los rangos alto, superior o muy superior enlas pruebas ICFES SABER 11, sobre el número total de jornadas de los colegios distritalesque presentaron la prueba.

    A continuación se muestran los resultados obtenidos en las pruebas de los últimos cincoaños.Debe aclararse que el 18 de octubre de 2011 el ICFES expidió la Resolución 569 mediantela cual se modificó la Resolución 489 de 2008 y estableció una nueva manera de hacer laclasificación o referenciación de colegios. En otras palabras, la clasificación de colegios apartir del año 2011 no es comparable con las clasificaciones de años anteriores. Portanto, se analiza el comportamiento para los últimos tres años.

  • 8/18/2019 Indicadores de impacto - Bogota

    27/117

    21

    Gráfica 9. Porcentaje de los colegios oficiales clasificados en lascategorías alto, superior y muy superior por rendimiento en las

    pruebas de Estado. 2009-2013.

    Fuente:SED, Dirección de Evaluación. 

    En la vigencia 2013 el

    porcentaje de jornadas colegiosoficiales ubicados en categorías

    Muy Superior, Superior y Altollegó al 60,2% frente al 60% del

    año 2012.

    Tabla 14. Porcentaje de los colegios oficiales clasificados

    en las categorías alto, superior y muy superior porrendimiento en las pruebas de Estado, según localidad.2011- 2013

    Localidad 2011 2012 2013

    Usaquén 50,00 60,00 60,00

    Chapinero 33,33 50,00 50,00

    Santa Fe 23,08 23,08 23,08

    San Cristóbal 27,27 32,73 41,07

    Usme 26,92 35,71 33,33

    Tunjuelito 57,69 57,69 64,00

    Bosa 52,00 50,00 45,28

    Kennedy 81,58 84,21 86,84

    Fontibón 88,24 84,21 85,00

    Engativá 86,44 86,89 86,89Suba 82,22 86,96 89,13

    Barrios Unidos 88,24 88,24 86,67

    Teusaquillo 75,00 75,00 75,00

    Los Mártires 78,57 73,33 78,57

    Antonio Nariño 77,78 88,89 77,78

    Puente Aranda 89,29 85,71 80,00

    La Candelaria 0,00 0,00 0,00

    Rafael Uribe 58,33 60,42 62,50

    Ciudad Bolívar 14,29 21,21 19,70

    Sumapaz 0,00 0,00 0,00

    Total  57,24 59,97 60,23

    Fuente: SED. Dirección de Evaluación.

    Las localidades con mayorporcentaje de colegios

    clasificados en las categoríasalto, superior y muy superior

    fueron Suba, Engativá, Kennedy,Barrios Unidos y Fontibón. Se

    destacan San Cristóbal yTunjuelito con un incremento de

    8,34 y 6,31 puntos porcentuales,respectivamente.Los resultados más bajos se

    presentaron en las localidadesde Ciudad Bolívar, Santa Fe y

    Usme. Sumapaz y La Candelariano tienen colegios clasificados

    en estas categorías.

    Brecha en el porcentaje entre colegios jornada oficiales distritales y colegiosprivados clasificados alto, superior y muy superior en pruebas ICFES SABER 11

    Este indicador se calcula como la diferencia por jornada entre el porcentaje de colegiosoficiales distritales ubicados en los rangos alto, superior y muy superior en pruebas ICFESSABER 11 y el porcentaje de colegios privados ubicados en las mismas categorías. La

  • 8/18/2019 Indicadores de impacto - Bogota

    28/117

    22

    Dirección de Evaluación de la SED precisa que la información se actualiza considerando elcambio de sector de algunos colegios, ejemplo: convenio a privado y viceversa.

    Gráfica 10. Brecha porcentual jornada entre colegios oficialesdistritales y colegios privados clasificados alto, superior y muy

    superior en pruebas ICFES SABER 11. 2009-2013.

    Fuente: SED - Dirección de Evaluación. 

    El año 2011, la brecha público

    - privada fue de -21,6%. Lameta es disminuirla en 5puntos porcentuales. El

    resultado en 2013 fue de -17lo que indica que en los

    últimos dos años disminuyó4,66 puntos porcentuales, es

    decir, sólo restan 0,34 puntospara alcanzar la meta.

    Gráfica 11. Brecha porcentual jornada entre colegiosoficiales distritales y colegios privados clasificados alto,superior y muy superior en pruebas ICFES SABER 11

    según localidad. 2009-2013.

    localidad 2009 2010 2011 2012 2013

    Usaquén -64,37 -60,89 -48,68 -40,00 -40,0

    Chapinero -62,96 -44,05 -27,38 -11,54 -16,7

    Santa Fe -34,62 -18,59 -30,77 -30,77 -19,8

    San Cristóbal -30,20 -37,45 -42,42 -34,92 -26,6

    Usme -28,94 -36,11 -43,45 -35,71 -34,5

    Tunjuelito -33,33 -25,54 -11,54 -10,31 -2,7

    Bosa -34,39 -23,98 -15,27 -20,18 -25,6

    Kennedy 8,97 -1,70 9,81 11,48 16,4Fontibón -45,22 -53,59 -8,06 -5,44 -1,7

    Engativá 0,73 2,68 2,95 7,27 9,3

    Suba -46,82 -34,33 -5,96 -0,42 1,8

    Barrios Unidos -4,09 3,83 6,99 12,48 11,7

    Teusaquillo -24,36 -26,09 7,73 7,08 6,4

    Los Mártires 0,00 -13,19 -7,14 -5,24 -3,2

    Antonio Nariño -19,44 -4,44 12,78 13,89 6,3

    Puente Aranda 3,24 0,66 -0,37 -3,94 -9,7

    La Candelaria -58,33 -72,73 -81,82 -90,91 -90,0

    Rafael Uribe U. -31,44 -15,84 -10,71 -11,01 -0,9

    Ciudad Bolívar -38,72 -33,55 -47,25 -40,33 -35,9

    Sumapaz N.A. N.A. N.A. N.A. N.A.

    Total -34,03 -30,86 -21,63 -18,60 -17,0

    Entre 2012 y 2013 se destacala disminución de la brecha en

    Santa Fe, Rafael Uribe Uribe,San Cristóbal, Tunjuelito y

    Ciudad Bolívar; no obstante,las brechas más amplias se

    encuentran en las localidadesde La Candelaria, Usaquén,

    Ciudad Bolívar, Usme, SanCristóbal, Bosa y Santa Fe.

    Durante la Bogotá Humana labrecha se tornó positiva (más

    colegios públicos que privadosclasificados en categorías alto,

    superior y muy superior) enSuba, Antonio Nariño y

    Teusaquillo.

    Fuente: SED –  Dirección de Evaluación.

    1.3.3.  Participación en organizaciones de las personas de 10 a 21 años

    La línea de base para esta meta es de 5,5% de las personas entre 10 y 21 años que participanen organizaciones, teniendo como fuente de información la EMB.  

  • 8/18/2019 Indicadores de impacto - Bogota

    29/117

    23

    1.3.4.  Porcentaje de hogares que considera que la educación pública de la ciudadmejoró

    La línea de base para esta meta es de 38,9% según cifras de la EMB 2011. A la fecha no sedispone de información para actualizar este dato. 

    Tabla 15. Distribución de hogares por percepción sobre la educación pública según estratosocioeconómico. 2011.

    Mejor % Igual % Peor % No Sabe % Total

    1 84.439 49,0 55.227 32,1 20.024 11,6 12.508 7,3 172.198

    2 369.556 44,5 260.783 31,4 113.858 13,7 86.179 10,4 830.376

    3 292.626 36,6 250.683 31,4 130.852 16,4 124.460 15,6 798.621

    4 61.120 26,3 68.074 29,3 44.682 19,2 58.616 25,2 232.492

    5 20.945 30,2 16.628 24 10.994 15,9 20.794 30,0 69.361

    6 11.427 21,3 14.339 26,8 9.134 17,0 18.695 34,9 53.595

    Sin información 9.822 33,6 10.026 34,3 5.813 19,9 3.569 12,2 29.230

    Total Bogotá D.C. 849.936 38,9 675.760 30,9 335.357 15,3 324.821 14,9 2.185.874

    Estrato

    socioeconómico

    Educación Pública

     Fuente: Encuesta Multipropósito para Bogotá. DANE-SDP –  2011.

     Nota 1: Los porcentajes superiores al 10% permiten analizar y concluir al nivel del total de la población ya que tienenerrores de muestreo bajos (inferiores al 5%). Por el contrario, porcentajes inferiores al 10% deben utilizarse solocon fines descriptivos de la muestra seleccionada.

     Nota 2: La diferencia en la suma de las desagregaciones obedece al sistema de aproximación en el nivel de dígitostrabajados.

     Nota 3: Debido a que las opciones de respuesta son No excluyentes, la suma de las distribuciones puede superar el 100%.Así mismo la suma de los totales de las categorías puede superar el total general.

     Nota 4: No incluye la localidad de Sumapaz.

    Gráfica 12. Percepción sobre la educación pública 2011, según estrato socioeconómico

    Fuente: Encuesta Multipropósito para Bogotá. DANE-SDP –  2011.

    Tasa de deserción escolar intra anual

    El Currículo para la excelencia académica y la formación integral ha tenido un impacto en la permanencia escolar. Entre 2011 y 2012 la deserción escolar en los colegios oficiales seredujo 0,8 puntos porcentuales al pasar de 3,9% a 3,1%, la cifra más baja alcanzada en losúltimos 15 años.

  • 8/18/2019 Indicadores de impacto - Bogota

    30/117

    24

    Gráfica 13. Tasa de deserción intra-anual. 2002-2012.

    Fuente: Censo C600, con 1 año de rezago.Cálculo: SED - Oficina Asesora de Planeación - Grupo de Estadística.

     Nota: El cálculo Incluye sólo la jornada diurna de los establecimientos de educación formal regular, tanto públicoscomo privados

    Tabla 16. Tasa de deserción escolar intra-anual según sector y nivelNIVEL 2009 2010 2011 2012

    Oficial 3,70 3,90 3,90 3,10

    Preescolar 3,50 3,18 3,10 2,68

    Primaria 2,89 2,93 2,70 2,35

    Secundaria 4,82 5,03 5,40 4,13

    Media 3,65 4,46 4,10 3,16

    No oficial 1,40 1,20 1,10 1,00

    Preescolar 1,71 1,53 1,30 1,31

    Primaria 1,16 1,01 0,90 0,86Secundaria 1,57 1,34 1,40 1,11

    Media 1,07 1,12 0,90 0,81Fuente: Censo C600, con 1 año de rezago.Cálculo: SED - Oficina Asesora de Planeación - Grupo de Estadística.

    1.4.  Programa: Bogotá Humana con igualdad de oportunidades yequidad de género para las mujeres

    Para dar cuenta de la situación de las mujeres en términos de su participación en la

    administración pública y en espacios de decisión, es necesario rastrear la forma en que lasmujeres encuentran lugar en espacios de participación que, si bien no están sometidos alrigor de la Ley 581 de 200018, tienen la ventaja de caracterizar la situación de acceso de lasmujeres a las decisiones públicas relevantes.

    18 Por la cual se reglamenta la adecuada y efectiva participación de la mujer en los niveles decisorios de lasdiferentes ramas y órganos del poder público, de conformidad con los artículos 13, 40 y 43 de la Constitución

     Nacional y se dictan otras disposiciones.

  • 8/18/2019 Indicadores de impacto - Bogota

    31/117

    25

    En ese sentido, desde la Secretaría Distrital de la Mujer (SDMujer) se recolectó informaciónque permitiera conocer cómo es esa participación en espacios de decisión de vitalimportancia para la ciudad.

    1.4.1. 

    Número de mujeres candidatas / Total de candidatas y candidatos * 100Comenzando por el Concejo Distrital, como la máxima corporación político-administrativade Bogotá y la encargada de realizar la labor de control político a la administración distrital,es posible observar que para el periodo 2012-2016 el 20%, correspondiente a 9 escaños, sonocupados por mujeres frente al restante 80%, equivalente a 36 escaños, ocupado porhombres.

    Tabla 17. Participación por sexo en el Concejo de BogotáPeriodo de elección Corte Hombres Mujeres % Hombres % Mujeres

    2008 - 2011 Julio de 2011 37 8 82,2 17,82012 - 2015 Septiembre de 2012 36 9 80,0 20,0

    Fuente: Registraduría Nacional del Estado Civil

    Las Juntas Administradoras Locales (JAL) son corporaciones públicas de elección popularque se constituyen en el máximo ente de representación política a nivel local. Fueroncreadas en el marco del proceso de descentralización administrativa, con el propósito deacercar las decisiones públicas a la ciudadanía a través de un ejercicio colegiado. Lasiguiente es la composición de las JAL según localidad para el periodo 2012-2015.

    Gráfica 14. Composición por sexo de las JAL según localidad.2012-2015

    Fuente: Registraduría Nacional del Estado Civil. Histórico de eleccioneslocales. Autoridades locales. Resultados por sexo. Bogotá 2012.

    Para el periodo 2012-2015 lasmujeres presentes en la JAL

    corresponden al 28% del totalde ediles y edilesas elegidas.

    Solo Chapinero y BarriosUnidos presentan un

    porcentaje de mujeres superioral de los hombres. En la JAL de

    la localidad de Bosa noparticipa ninguna mujer.

  • 8/18/2019 Indicadores de impacto - Bogota

    32/117

    26

    Gráfica 15. Composición por sexo de las alcaldías locales. 2012-2015

    Fuente: Alcaldía Mayor de Bogotá

    En 2012 fueron nombradasalcaldesas en Bosa, Fontibón,

    Rafael Uribe Uribe, Suba,Tunjuelito y Usaquén, esto es

    un porcentaje departicipación de mujeres en

    estos cargos de 30%.

    1.4.2.  Número de medidas de protección legal para mujeres víctimas de violencia

    Es pertinente señalar que este indicador se reformuló como Porcentaje de medidas deprotección legal para mujeres víctimas de violencias, para mostrar el impacto real de lasacciones de la SDIS en la protección de las víctimas de las violencias19.La SDIS a través del proyecto de inversión “Relaciones libres de violencias para y con l asfamilias de Bogotá”,  pretende implementar acciones coordinadas para la garantía de losderechos de las familias, en el marco de la Política Publica de Familias y el Modelo deAtención a Familias, a través de una estrategia de coordinación y gestión interinstitucional ytransectorial.

    Este proyecto busca mejorar la oportunidad y la calidad de los servicios de justicia formal,no formal y comunitaria, bajo los enfoques de género y diferencial, para así garantizar la

    intervención integral en la protección de las personas y la restitución de sus derechos através del Sistema Distrital de Justicia Alternativa, Casas de Justicia, Unidades deMediación, Conciliadores en Equidad, Comisarías de Familia, así como el apoyo a la jurisdicción policiva. Para lo cual implementa acciones de conformidad con lo dispuesto enla Ley 1257 de 2008 y 985 de 2005, entre otras, para la atención y protección de lasvíctimas, orientadas a prevenir, atender, proteger, denunciar y sancionar casos de violenciascontra las mujeres. En el proyecto prioritario “Bogotá Humana, segura y libre deviolencias contra las mujeres” se contempla brindar atención prioritaria y especializada alas mujeres víctimas de violencias, por medio de la articulación de acciones intra einterinstitucionales en los componentes de prevención, atención, protección y sanción de lasviolencias contra ellas en el Distrito capital.

    19 Para el 2016 están programadas 4.500 medidas de protección en el primer semestre. Para la totalidad delPDD “Bogotá Humana” están programadas 36.900 medidas de protección, a partir de una línea base de 8.187de 2011. El cálculo de este indicador, con la fórmula definida, no señala una tendencia o valor representativo,en ninguno de los dos casos. Se revisa y ajusta la fórmula teniendo en cuenta las características de esta

     problemática y que está relacionada con el proceso de prevención y denuncia.

  • 8/18/2019 Indicadores de impacto - Bogota

    33/117

    27

    Tabla 18. Porcentaje de medidas de protección legal paramujeres víctimas de violencias atendidas por la SDIS según

    localidad. 2012-2013 Localidad 2012 2013 Diferencia

    Usaquén 0,2 0,7 0,6

    Chapinero 0,1 0,6 0,5

    Santa Fe 0,1 0,8 0,8

    San Cristóbal 0,1 0,7 0,6

    Usme 0,1 0,7 0,6

    Tunjuelito 0,0 0,8 0,8

    Bosa 0,1 0,8 0,7

    Kennedy 0,2 0,7 0,6

    Fontibón 0,1 0,8 0,6

    Engativá 0,3 0,7 0,4

    Suba 0,1 0,8 0,7

    Barrios Unidos 0,1 0,7 0,6

    Teusaquillo 0,3 0,6 0,4

    Los Mártires 0,1 0,9 0,8

    Antonio Nariño 0,5 0,8 0,4

    Puente Aranda 0,1 0,8 0,7

    La Candelaria 0,0 0,8 0,8Rafael Uribe Uribe 0,2 0,8 0,7

    Ciudad Bolívar 0,0 0,8 0,7

    Sumapaz 0,0 1,0 1,0

    Total 0,1 0,8 0,7Fuente: SDIS - Subdirección de Diseño, Evaluación y Sistematización. 

    En la vigencia 2013 esteindicador, referido sólo a la

    SDIS, mostró un

    comportamiento positivo enel porcentaje de medidas deprotección a mujeres en las

    localidades, a través de 33comisarías de familia,

    principalmente en aquellaslocalidades como Suba,

    Kennedy con altapoblación, fruto de la

    mayor actividad de lascomisarías para proteger a

    las mujeres que solicitanmedidas de protección encasos de violencia.

    La SDIS, a través de la Subdirección para la Familia, fortaleció los lineamientos técnicos para ofrecer una atención integral a las violencias de género en la familia desde la perspectiva de los derechos humanos y con enfoques de género y diferencial, y tiene alcancey obligatoriedad para todos los funcionarios y funcionarias de las Comisarias de Familia. Deigual manera, las competencias para generar las condiciones necesarias que permitan que las

    Comisarías de Familia cumplan con las competencias jurisdiccionales de garantía yrestablecimiento de derechos a las víctimas o sobrevivientes de las violencias de género enla familia ordenadas por la Ley 1257 de 2008.

    La protección hace referencia a las acciones que debe emprender el Estado, las que estánencaminadas al reconocimiento de los derechos  de las víctimas o sobrevivientes, lagarantía y cumplimiento  de estos, así como la prevención de la repetición  de lavulneración o del hecho violento y a la seguridad de su restablecimiento inmediato a travésde las medidas de protección.

    El momento en que se profiere el auto mediante el cual se avoca el conocimiento de la

    medida de protección se convierte en un punto relevante en la protección; es donde se iniciala seguridad física, psicológica y jurídica que desde las Comisarias de Familia debe darse alas víctimas o sobrevivientes de violencias de género en la familia; es el momento de dictarlas medidas de protección provisionales y de ordenar la práctica de unas acciones quesustenten las decisiones tomadas.

    Si bien el procedimiento legal permite la posibilidad de inadmitir y hasta de rechazar unasolicitud de medida de protección por cuestiones meramente formales, se hace un esfuerzo

  • 8/18/2019 Indicadores de impacto - Bogota

    34/117

    28

    continuo por parte de las Comisarías para que desde la protección de los derechos humanosde las víctimas de violencia de género en la familia, la inadmisión y el rechazo de unasolicitud de medida de protección no se convierta en una barrera de acceso a la justicia delas víctimas o sobrevivientes.

    1.5. 

    Lucha contra distintos tipos de discriminación y violencia porcondición, situación, identidad diferencia, diversidad o etapadel ciclo vital

    1.5.1.  Porcentaje de personas que alguna vez se han sentido discriminadas20 

    Este indicador tiene por objeto identificar los ciudadanos que por su apariencia, por sucondición o situación consideran han sido discriminados.

    20 El “Porcentaje de personas que alguna vez se han sentido irrespetadas o discriminadas” se midió en 2007,2009 y 2011 a través de la EBC. En 2009 se midió a través de la pregunta 25 que indagó al encuestado si:"Alguna vez se ha sentido a) irrespetado, b) discriminado". La encuesta arrojó que el 38,4% se había sentidoalguna vez irrespetado, el 14,6% se había sentido alguna vez discriminado y un 12,6% se había sentido alguna

    vez irrespetado y discriminado. En 2010, al analizar los resultados de la encuesta 2009 se interpretó que elresultado para el indicador sería únicamente el porcentaje de ciudadanos que se habían sentido irrespetados ydiscriminados, es decir el 12,6% de los encuestados. En el año 2011, con ocasión del análisis de los resultadosde la EBC de ese año, el Observatorio de Culturas y la firma Opción Legal identificaron la necesidad deabordar los resultados de la encuesta 2009 y en este análisis se concluyó que la forma correcta de medir elresultado del indicador para realizar el seguimiento a la meta se obtenía de sumar el porcentaje de encuestadosque afirmaron que se habían sentido irrespetados más el porcentaje de encuestados que se habían sentidodiscriminados, restando la intersección de los dos, es decir los que se habían sentido irrespetados y tambiéndiscriminados (38,4% + 14,6% - 12,6%).

  • 8/18/2019 Indicadores de impacto - Bogota

    35/117

    29

    Fuente: SDCRD - Observatorio de Culturas –  EBC 2009, 2011 y 2013. Nota: La serie de datos reportados en el informe anterior, año 2009: 40,4 yaño 2011: 51,3, fueron ajustados en este informe, ya que en las preguntasde la EBC en sus versiones 2009 y 2011 respectivamente “P25 y P 31”, elfraseo corresponde a “Alguna vez se ha sentido irrespetado(a) odiscriminado(a)” incluye dos variables y en adición se ven afectadas por lareformulación de la pregunta en la aplicación 2013: P36. “¿Alguna vez seha sentido discriminado/a en Bogotá?”, razón por lo cual se modificaronlos datos 2009 y 2011 ya que solo se tomó la variable discriminado(a). 

    En el año 2013, la EncuestaBienal de Culturas reveló que

    873.717 habitantes de la ciudadse habían sentidodiscriminados alguna vez por

    algún motivo21. Dichocomportamiento contrasta con

    lo observado en 2011, donde1.355.336 personas declararon

    la misma situación dediscriminación, siendo la

    condición económica el mayordeterminante con 7,7% en

    2011 y 3,3% en 2013.

    En el ámbito local, el comportamiento de este indicador presentó cambios importantes principalmente en la localidad Rafael Uribe Uribe, donde pasó de ocupar en 2011 el primerlugar en percepción de discriminación con 85.115 personas, al quinto lugar con 47.122ciudadanos en 2013, mientras que en Ciudad Bolívar, donde 106.106 habitantes declararonsentirse discriminados, lideró la percepción de discriminación con una participación de22%.

    Por su parte las localidades que presentaron una menor variación en la percepción de ladiscriminación entre 2011 y 2013 fueron Usaquén, Chapinero y Santa Fe como se observaen la gráfica; a su vez las localidades con menor percepción de discriminación en 2013fueron Fontibón y Kennedy con 8,8% y 9,7% respectivamente.

    21  Debe aclararse que la comparabilidad de los resultados de percepción de discriminación a partir de las preguntas No. 31 y 36 de la EBC de 2011 y 2013 respectivamente, se ve afectada por un cambio en el fraseo dela aplicación 2013, al tomarse como referencia Bogotá.

    Gráfica 16. Porcentaje de personas que alguna vez se hansentido discriminadas. 

  • 8/18/2019 Indicadores de impacto - Bogota

    36/117

    30

    Gráfica 17. Porcentaje de personas que se han sentido discriminadas por localidad. 2009, 2011 y 2013

    Fuente: SDCRD - Observatorio de Culturas –  EBC 2011 y 2013. 

    Índice de percepción de discriminación, violencias y exclusión social de personas delos sectores LGBTI22 

    En relación con esta medición, la EBC indaga a los ciudadanos sobre burlas y agravios a la población LGBTI; aceptación o rechazo hacia el cambio de sexo y el ejercicio de ladocencia por parte de este sector.

    22 Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgeneristas, Intersexuales.

  • 8/18/2019 Indicadores de impacto - Bogota

    37/117

    31

    En la percepción de burlas y agravios, la EBC muestra un avance en el comportamientofavorable de los ciudadanos hacia las personas de los sectores LGBTI: entre los años 2011 y2013se observa un aumento de cuatro (4) puntos porcentuales en la proporción deciudadanos que declararon reaccionar favorablemente en defensa del agredido y unadisminución de siete (7) puntos porcentuales frente a la actitud de no hacer nada por temor.

    Tabla 19. Resultados obtenidos en la Encuesta Bienal de Culturas en relación con lapercepción de las burlas y agravios hacía una persona LGBTI. 2011, 2013.

    Si una persona por ser lesbiana, gay, bisexual otransgenerista recibe burlas y agravios usted:

    Total estimado 2011 Total estimado 2013

    No haría nada por temor 1.423.803 1.033.463

    Le sería indiferente 1.496.485 1.647.788

    No haría nada porque está de acuerdo con el agravio 79.050 93.812

    Le daría risa 70.047 49.045

    Defendería al agredido 2.464.976 2.792.327

    No sabe/No responde 265.762 392.340 

    Total 5.803.123 6.008.776

    Fuente: SDCRD –  Observatorio de Culturas, EBC 2011 y 2013.

    Con respecto a la aceptación o rechazo al cambio de sexo, aumentó la percepción deaceptación 5.8% entre 2011 y 2013, al pasar de 2.619.762 a 3.060.556 personas.

    Tabla 20. Percepción de aceptación/rechazo de cambio de sexo en una persona. 2011, 2013A usted le parece bien que todas

    las personas puedan cambiar de… Categorías de respuesta

    Estimado 2011 Estimado 2013

    Total % Total %

    a. Religión

    Si 4.541.743 78,3 4.597.377 76,5

    No 1.185.151 20,4 1.250.072 20,8

    No sabe/No responde 76.229 1,3 161.327 2,7

    b. Partido político

    Si 4.858.233 83,7 4.737.354 78,8

    No 820.775 14,1 1.042.933 17,4No sabe/No responde 124.115 2,1 228.489 3,8

    c. Nombre

    Si 4.322.635 74,5 - -

    No 1.435.384 24,7 - -

    No sabe/No responde 45.105 0,8 - -

    d. Aspecto

    Si 4.100.163 70,7 - -

    No 1.645.719 28,4 - -

    No sabe/No responde 57.241 1,0 - -

    e. Nacionalidad

    Si 3.988.905 68,7 - -

    No 1.754.911 30,2 - -

    No sabe/No responde 59.306 1,0 - -

    f. Sexo

    Si 2.619.762 45,1 3.060.556 50,9

    No 3.074.668 53,0 2.711.263 45,1

    No sabe/No responde 108.693 1,9 236.958 3,9 

    Total 5.803.123 100,0 6.088.776 100%

    Fuente: SDCRD –  Observatorio de Culturas, EBC 2011-2013.

    En cuanto a los prejuicios hacia las personas de los sectores LGBTI, en particular lorelacionado con el ejercicio de la docencia por parte de esta población, entre el año 2011 y

  • 8/18/2019 Indicadores de impacto - Bogota

    38/117

    32

    2013 más personas se declararon a favor de que los homosexuales sean profesores decolegio, con una variación positiva de 6,38%.

    Tabla 21. Percepción de aceptación/rechazo de una persona LGBTI como docente. 2011, 2013.En cada una de las siguientesafirmaciones, dígame si usted está:

    Completamente de acuerdo, deacuerdo, en desacuerdo, ocompletamente en desacuerdo

    Categorías de respuesta

    Estimado 2011 Estimado 2013

    Total % Total %

    a. Entre más religiones sepermitan en el país, es más difícilpreservar nuestros valores

    Completamente de acuerdo 412.626 7,1 781.234 13,0

    De acuerdo 2.438.107 42,0 2.042.769 34,0

    En desacuerdo 2.513.775 43,3 2.156.229 35,9

    Completamente en desacuerdo 316.692 5,5 813.591 13,5

    No sabe / No responde 121.922 2,1 214.953 3,6

    b. A los homosexuales se les debepermitir ser profesores de colegio

    Completamente de acuerdo 336.039 5,8 738.857 12,3

    De acuerdo 2.223.574 38,3 1.957.483 32,6

    En desacuerdo 2.568.803 44,3 2.158.308 35,9

    Completamente en desacuerdo 541.827 9,3 911.937 15,2

    No sabe / No responde 132.880 2,3 242.191 4,0

    c. Cuando la gente es pobre, esmás propensa a cometer delitos

    Completamente de acuerdo 433.402 7,5 582.269 9,7

    De acuerdo 2.881.689 49,7 2.068.059 34,4En desacuerdo 2.199.762 37,9 2.287.974 38,1

    Completamente en desacuerdo 238.967 4,1 922.095 15,4

    No sabe / No responde 49.304 0,9 148.379 2,5

    d. Por sus características, losnegros siempre tendránlimitaciones

    Completamente de acuerdo 157.444 2,7 219.783 3,7

    De acuerdo 1.330.576 22,9 861.109 14,3

    En desacuerdo 3.587.102 61,8 3.055.640 50,0

    Completamente en desacuerdo 633.178 10,9 1.732.603 28,8

    No sabe / No responde 94.824 1,6 189.640 3,2

    e. Una educación adecuada paralas niñas es la que da preferenciaal desarrollo de sus roles de madrey esposa

    Completamente de acuerdo 412.037 7,1 412.560 6,9

    De acuerdo 1.879.863 32,4 1.509.333 25,1

    En desacuerdo 2.739.989 47,2 2.997.606 38,2

    Completamente en desacuerdo 700.231 12,1 1.624.711 27,0

    No sabe / No responde 71.003 1,2 164.505 2,7

    f. Las personas enfermas de SIDAdeben ser alejadas del resto de laspersonas

    Completamente de acuerdo 107.128 1,9 118.869 2,0

    De acuerdo 1.113.887 19,2 538.388 9,0

    En desacuerdo 3.746.747 64,6 3.304.169 55,0

    Completamente en desacuerdo 747.929 12,9 1.886.675 31,4

    No sabe / No responde 87.432 1,5 160.675 2,7

    g. Por más que se les ayude,nuestros indígenas nunca saldrándel atraso

    Completamente de acuerdo 123.127 2,1 182.106 3,0

    De acuerdo 1.463.608 25,2 832.251 13,9

    En desacuerdo 3.517.022 60,6 2.997.367 49,9

    Completamente en desacuerdo 570.901 9,8 1.725.698 3,0

    No sabe / No responde 128.464 2,2 271.354 4,5

    h. Un tema fundamental de

    gobierno debería ser el de laigualdad entre hombres y mujeres

    Completamente de acuerdo 1.328.422 22,9 179.589 3,0

    De acuerdo 2.969.331 51,2 803.576 13,4

    En desacuerdo 1.302.299 22,4 2.908.483 48,4Completamente en desacuerdo 158.677 2,7 1.965.965 32,7

    No sabe / No responde 44.393 0,8 151.163 2,5 

    Total 5.803.123 100,0 6.088.776 100,0Fuente: SDCRD - Observatorio de Culturas, EBC 2011, 2013.

    A partir de los resultados presentados sobre estos tres aspectos bien podría afirmarse que laciudadanía mejoró de manera importante su percepción sobre las personas de los sectoresLGBTI, para el periodo 2011 –  2013.

  • 8/18/2019 Indicadores de impacto - Bogota

    39/117

    33

    Ahora bien, con base en la encuesta de representaciones sociales23 realizada por la SecretaríaDistrital de Planeación (SDP-DDS) en el año 2013, se estimó que el 14,2% de losencuestados considera que las personas de los sectores LGBTI son un riesgo para lacomunidad, 5,7 puntos por debajo de la anterior medición24. Las principales razones por las

    que se tiene esta representación social son i) ir en contra de lo establecido (29,5%) seguido por ii) comportamientos riesgosos (21,8%).

    De las personas que contestaron que los sectores LGBTI pueden ser un riesgo, afirman quelos gays son percibidos como de mayor riesgo para la comunidad con un 40,2% seguido delos y las transgeneristas con un 31%. Con un 9% y 8,3% se ubican las lesbianas y los y las bisexuales respectivamente. En comparación, para el año 2010 el 72% consideraba que las personas LGBTI eran un riesgo, siendo los y las transgeneristas las personas a quienes seconsideraba más riesgosas.

    Frente a la pregunta de si alguna vez habían hablado con una persona de los sectoresLGBTI, los resultados indican que sólo el 43% de las personas encuestadas lo ha hecho.Para el año 2010 el registro fue de 46,3%. Esto lleva a pensar que la representación de riesgono está sustentada en un contacto directo con personas de los sectores LGBTI.

    Tabla 22. Porcentaje de personas para quienes los sectores LGBT representan un riesgo o ve posible elcrecimiento de esta población

    IndicadorAño

    2010 2013

    Porcentaje de personas encuestadas que representa los sectores LGBT como un riesgo a lacomunidad

    19,8% 14,2%

    Porcentaje de personas encuestadas que representa a los sectores LGBT como posibilidad decrecimiento

    16,2% 19,0%

    Fuente: Secretaría Distrital de Planeación  –  Dirección de diversidad Sexual (SDP_DDS). Encuesta de representaciones

    sociales 2010, 2013. Línea de base de la política pública LGBTI.

    También se evidencia que aumentó el número de personas que considera que los sectoresLGBTI pueden ser una posibilidad de crecimiento en 3,18 puntos porcentuales.

    Cabe anotar que la disminución de las representaciones negativas de la ciudadanía y de los prejuicios que tienen sobre lesbianas, gays, bisexuales y transgeneristas, se debe al trabajocontinuo de visibilización de estos sectores, en los que se fortalece su accionar social y segarantizan sus derechos. Acciones como la Semana de la Diversidad Sexual, ferias deservicios locales, prestación de servicios para la garantía de derechos, sensibilización de poblaciones desde un enfoque diferencial y de diversidad sexual, estrategias comoAmbientes Laborales Inclusivos, y la Estrategia de Cambio cultural, favorecen la aceptación,conocimiento e inclusión de las personas de los sectores LGBTI.

    23 La encuesta fue respondida por 1.262 personas mayores de 18 años de todos los estratos socioeconómicos.Consta de 32 preguntas que permiten caracterizar los encuestados, indagar sobre las representaciones socialesen términos de riesgo y oportunidad para la ciudad, así como aspectos relacionados con posibles situaciones oactividades que se consideraba debían “permitirse o prohibirse” a las personas de los sectores LGBTI.24 Línea base de la Política Pública para la Garantía plena de derechos de personas LGBTI. año2010.

  • 8/18/2019 Indicadores de impacto - Bogota

    40/117

    34

    1.5.2.  Tasa de trabajo infantil en el Distrito Capital

    La TTI, que mide el Depar