Indicadores de evaluacion

3
INDICADICADORES DE EVALUACIÓN Y REACTIVOS. ÁREA: FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA. GRADO: 1º secundaria PROFESOR: BRICEÑO MEJÍA ALDO UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 1 “FORMANDO CONCIENCIA POLÍTICA” CRITERIO: CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA. CAPAC. INDICADORES DE EVALUACIÓN REACTIVOS PUNT ARGUMENTA Redacta las principales formas de participación de los estudiantes Viterbinos. Desarrolla el tema manteniendo unidad y secuencia en la presentación de las ideas 3 Menciona como mínimo 6 formas de participación, puntualizando la elección del municipio escolar. 3 Hace un listado de las organizaciones civiles de su localidad, región y el Perú y su participación de los jóvenes, coleccionando recorte de periódicos. Ilustra 5 organizaciones civiles de su localidad 2 Ilustra 5 organizaciones civiles del Perú 2 Coopera con la organización del equipo 2 Cumple con los roles asignados 2 Redacta la importancia de la participación de los jóvenes como candidatos al congreso de la república. Desarrolla el tema manteniendo unidad y secuencia en la presentación de las ideas en un párrafo de 8 líneas 3 Escribe tres ejemplos precisos, en que se evidencia la participación juvenil. 3 TOTAL 20 CRITERIO: EJERCICIO CIUDADANO RECONOCE Sub raya en una lectura las formas de participación ciudadana Haz una lista de las formas de participación ciudadana que se mencionan en el texto. 1 Poner dos ejemplos en las que se evidencia la participación ciudadana en tu localidad 1 Hace una lista de los candidatos presidenciales y de los candidatos al congreso de su región, tomando como fuente periódicos y revistas. Ilustra las 10 agrupaciones políticas que participaron en las elecciones presidenciales. 1 Ilustra un candidato por agrupaciones políticas que participaron en las elecciones congresales por la Región Ancash 1 Haz una lista de los congresistas electos por Ancash 1 Cumple con los roles asignados 1 Coopera con la organización del equipo. 1 Resalta las propuestas de los candidatos presidenciales en un cuadro comparativo, tomando como referencia los periódicos. Cuenta con el cuadro comparativo de las propuestas hechas por Keiko y Ollanta 1.5 Cuenta con el cuadro comparativo de las propuestas hechas por: Toledo, Castañeda y Kuczynski 1.5 Cumple con los roles asignados 1 Coopera con la organización del equipo. 1 Redacta sobre la importancia de vivir en una sociedad democrática, puntualizando los valores. Desarrolla el tema manteniendo unidad y secuencia en la presentación de las ideas en un párrafo de 8 líneas 1 Escribe un párrafo de 8 líneas y Precisa con 5 ejemplos la importancia de vivir en una sociedad democrática. 1.5 Escribe un párrafo de 8 líneas y puntualiza 4 valores que coadyuvan una vida democrática. 1.5 ENJUICIA Emite su apreciación personal sobre las organizaciones civiles que defienden la democracia analizando casos. Los argumentos son pertinentes 1 Relaciona el caso propuesto con otros de su localidad. 1

Transcript of Indicadores de evaluacion

Page 1: Indicadores de evaluacion

INDICADICADORES DE EVALUACIÓN Y REACTIVOS.ÁREA: FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA. GRADO: 1º secundariaPROFESOR: BRICEÑO MEJÍA ALDO

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 1 “FORMANDO CONCIENCIA POLÍTICA”CRITERIO: CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA.

CAPAC. INDICADORES DE EVALUACIÓN REACTIVOS PUNT

ARG

UM

ENTA

Redacta las principales formas de participación de los estudiantes Viterbinos.

Desarrolla el tema manteniendo unidad y secuencia en la presentación de las ideas

3

Menciona como mínimo 6 formas de participación, puntualizando la elección del municipio escolar.

3

Hace un listado de las organizaciones civiles de su localidad, región y el Perú y su participación de los jóvenes, coleccionando recorte de periódicos.

Ilustra 5 organizaciones civiles de su localidad 2Ilustra 5 organizaciones civiles del Perú 2Coopera con la organización del equipo 2Cumple con los roles asignados 2

Redacta la importancia de la participación de los jóvenes como candidatos al congreso de la república.

Desarrolla el tema manteniendo unidad y secuencia en la presentación de las ideas en un párrafo de 8 líneas

3

Escribe tres ejemplos precisos, en que se evidencia la participación juvenil.

3

TOTAL 20CRITERIO: EJERCICIO CIUDADANO

RECO

NO

CE

Sub raya en una lectura las formas de participación ciudadana

Haz una lista de las formas de participación ciudadana que se mencionan en el texto.

1

Poner dos ejemplos en las que se evidencia la participación ciudadana en tu localidad

1

Hace una lista de los candidatos presidenciales y de los candidatos al congreso de su región, tomando como fuente periódicos y revistas.

Ilustra las 10 agrupaciones políticas que participaron en las elecciones presidenciales.

1

Ilustra un candidato por agrupaciones políticas que participaron en las elecciones congresales por la Región Ancash

1

Haz una lista de los congresistas electos por Ancash 1

Cumple con los roles asignados 1Coopera con la organización del equipo. 1

Resalta las propuestas de los candidatos presidenciales en un cuadro comparativo, tomando como referencia los periódicos.

Cuenta con el cuadro comparativo de las propuestas hechas por Keiko y Ollanta

1.5

Cuenta con el cuadro comparativo de las propuestas hechas por: Toledo, Castañeda y Kuczynski

1.5

Cumple con los roles asignados 1Coopera con la organización del equipo. 1

Redacta sobre la importancia de vivir en una sociedad democrática, puntualizando los valores.

Desarrolla el tema manteniendo unidad y secuencia en la presentación de las ideas en un párrafo de 8 líneas

1

Escribe un párrafo de 8 líneas y Precisa con 5 ejemplos la importancia de vivir en una sociedad democrática.

1.5

Escribe un párrafo de 8 líneas y puntualiza 4 valores que coadyuvan una vida democrática.

1.5

ENJU

ICIA

Emite su apreciación personal sobre las organizaciones civiles que defienden la democracia analizando casos.

Los argumentos son pertinentes 1Relaciona el caso propuesto con otros de su localidad. 1

Plantea argumentos sobre partidos políticos que promueven el respeto de los derechos humanos a partir de recolección de recorte de periódicos.

Según algunos medios de comunicación ¿Qué partidos políticos no respetan los derechos humanos? ¿Cuáles son sus argumentos?

1

Qué agrupaciones políticas se consideran como defensores de la democracia y los derechos humanos? ¿Cuáles son sus argumentos?

1

TOTAL 20UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 2 “SISTEMA DEMOCRÁTICO”

CRITERIO: CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA.

DIS

CRIM

INA

Elabora un cuadro de doble entrada, indicando las diferencias esenciales entre las tres generaciones de los DD.HH.

Distingue con precisión las diferencias esenciales de los DD.HH según sus generaciones. Cita ejemplos.

3

Precisa el tiempo cronológico del logro de los DD.HH 2Identifica el contexto histórico del logro de los derechos humanos de cada generación.

3

Elabora un cuadro comparativo sobre las generaciones de los derechos Humanos en un texto seleccionado.

Identifica los derechos humanos y las escribe en la celda que le corresponde.

3

Ubica con criterio los DD.HH 1Hace un listado de obligaciones que tienen los niños, adolescentes y ciudadanos.

Escribe 5 obligaciones de los niños de 7 a 12 años 2Escribe 5 obligaciones de los adolescentes de 15 a 17 años 2Escribe 5 obligaciones de los ciudadanos. 2Los ejemplos escritos son coherentes e importantes. 2

Page 2: Indicadores de evaluacion

TOTAL 20

INDICADICADORES DE EVALUACIÓN Y REACTIVOS.ÁREA: FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA. GRADO: 2º secundariaPROFESOR: BRICEÑO MEJÍA ALDO

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01 “PERSPECTIVA POLITICA”

CRITERIO: CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA.CAPACIDADES

INDICADORES DE EVALUACIÓN REACTIVOS PUNTAJE

DIS

CRIM

INA

Elabora cuadro de doble entrada, indicando las diferencias esenciales entre los elementos y su forma del estado peruano.

Menciona con precisión las diferencias entre los elementos del estado

2

Menciona las formas del Estado Peruano. 2

Explica las diferencias entre Estado y gobierno y menciona las características del Estado peruano.

Escribe las diferencias esenciales entre estado y gobierno. 1Menciona tres características del Estado Peruano. 1

Elabora un mapa conceptual el Estado peruano a partir de una lectura.

Jerarquiza las ideas principales y secundarios 2

Elabora adecuadamente sin cometer vicios. 2

ANAL

IZA

Identifica los diversos partidos políticos a la presidencia y los candidatos al congreso por la Región Ancash, recopilando recortes de periódicos y revistas.

Ilustra las 10 agrupaciones políticas que participaron en las elecciones presidenciales.

1

Ilustra un candidato por agrupaciones políticas que participaron en las elecciones congresales por la Región Ancash

1

En un cuadro comparativo define los poderes del Estado y menciona las funciones que le competen. 1Lee la CPP y establece relaciones entre los poderes del Estado

Las relaciones establecidas son coherentes. 1.5

Establece 4 relaciones entre los poderes. 2.5Determina las causas y consecuencias de la existencia muchos partidos políticos, recolectando periódicos.

Escribe tres causas de la existencia de varios partidos políticos. 1.5

Escribe tres consecuencias que generan la existencia de varios partidos políticos.

1.5

TOTAL 20Unidad de aprendizaje nº 2 “sistema democrático”

CRITERIO: EJERCICIO CIUDADANOCAPACIDADES

INDICADORES DE EVALUACIÓN REACTIVOS PUNTAJE

ANAL

IZA

Identifica la estructura de la Constitución Política del Perú

Revisa la constitución y completa el cuadro de acuerdo a lo que se indica.

2

Explica los tipos de Constituciones que ha tenido el Perú e identifica la correspondencia de cada uno de ellas.

Escribe un párrafo de 8 líneas precisando las constituciones con más tiempo de vigencia.

2

Resalta las características y el contexto en que se modificaron las constituciones en un párrafo de 8 líneas.

2

Desarrolla el tema manteniendo unidad y secuencia en la presentación de las ideas

1

Redacta un texto sobre la evolución histórica de las constituciones.

Escribe un párrafo de 8 líneas sobre la constitución de 1993 3.5Desarrolla el tema manteniendo unidad y secuencia en la presentación de las ideas

1.5

Redacta un texto sobre las garantías constitucionales y el régimen de excepción, recolectando recortes de periódicos.

Escribe un párrafo de 8 líneas sobre las garantías constitucionales, pone ejemplos de cada uno de ellos.

2

Escribe tres ejemplos del régimen de excepción sucedido en el Perú

1

Desarrolla el tema manteniendo unidad y secuencia en la presentación de las ideas

1

ENJU

ICIA

Emite su apreciación personal sobre las organizaciones civiles que defienden la democracia analizando casos.

Los argumentos son pertinentes 1

Relaciona el caso propuesto con otros de su localidad. 1

Plantea argumentos sobre partidos políticos que promueven el respeto de los derechos humanos a partir de recolección de recorte de periódicos.

Según algunos medios de comunicación ¿Qué partidos políticos no respetan los derechos humanos? ¿Cuáles son sus argumentos?

1

Qué agrupaciones políticas se consideran como defensores de la democracia y los derechos humanos? ¿Cuáles son sus argumentos?

1

TOTAL 20