Independía y República pdf

download Independía y República pdf

of 23

Transcript of Independía y República pdf

  • Independencia y Repblica

  • El proyecto poltico que plante la Independencia fue conservador

    Tom lo propuesto en Mxico:

    EL PLAN DE IGUALA

    tres puntos relevantes fueron:

    A. Conservacin de la religin catlica

    B. Independencia de la Nueva Espaa con establecimiento de una monarqua constitucional.

    C. La unin intima entre americanos y europeos

  • La Independencia se plate

    Criollos Liberales proponen

    Cambios absolutos

    Criollos Conservadores proponen el plan de Iguala.

    Declaran la independencia.

    Convocan a elecciones de diputados.

    Plantean la anexin a Mxico.

    Mandan se enven correos para informar de la Independencia

  • Ejemplo fue el correo que llega a El Salvador

    En la ciudad del Salvador del Mundo, las nueve y media de la noche de hoy veintiuno de Septiembre del ao de mil ochocientos veintiuno, primero de nuestra independencia y libertad; impuesto ya el Sr. Intendente Jefe Poltico accidental Dr. D. Pedro Barriere.

  • En Costa Rica

    El Acta del 29 de octubre dice literalmente:

    "Nmero 57. En la ciudad de Cartago a los veintinueve das del mes de octubre de mil ochocientos veintiuno, con premisas de las plausibles noticias de haberse jurado la independencia en la capital de Mxico y en la Provincia de Nicaragua

  • LA ANEXIN A MXICO:

  • Significado de la anexin a Mxico

    1. Frustra los intereses de los salvadoreos

    2. Se produce conflictos entre el cambio liberal y la restauracin del sistema de dependencia colonial.

    3. Muestra la crisis poltica de la poca y da origen a los problemas y diferencias regionales.

  • 1823 y el establecimiento de la Repblica

    Se convoca a elecciones para formar una asamblea Constituyente.

    Se establecen los partidos polticos: Liberales y Conservadores.

    Se plantean romper con el papel hegemnico de Guatemala y se plantea la igualdad entre los derechos y posibilidades de las provincias.

    Se plantea en la Constitucin el establecimiento de Estados Federados.

  • PRESIDENTE DEL GOBIERNO De la REPBLICA FEDERAL

    Manuel Jos Arce. (26 de Abril de 1825 A: 14 de Febrero de 1828)

    Se establece el primer smbolo de la Repblica.

  • Formacin de la Repblica Federal

    Se fortalecen los intereses: Locales y Liberales.

    Para ello se plantea:

    A. Nuevos cultivos

    B. Colonizacin extranjera de tipo capitalista

    C. Fomento a la minera

    Requera

    Desarrollo de las fuerzas productivas

    Fuerte centralizacin del poder poltico

    Unidad Nacional al territorio

  • Proyectos de desarrollo de la Repblica Federal:

    Igualdad de todos los habitantes, incluyendo los esclavos africanos.

    Abolicin de las formas de trabajo colonial

    La inversin de capitales extranjeros y

    Impuls la navegacin por el ro Polochic y Motagua para desarrollar el comercio por el Atlntico.

  • Problemas

    1. Cada provincia era autosuficiente

    2. Economas desiguales

    3. Falta de mercado interno

    4. El predominio del espritu localista

    5. Falta de una clase con suficiente poder poltico y econmico.

    6. Se redujeron los diezmos

    7. Se prohibi que entraran jvenes menores a 23 aos a los conventos

  • Repblica Federal

    Primera etapa:

    1. Se crea el marco legal en la constitucin de 1824.

    2. Establece la divisin de los poderes del Estado.

    3. Reconoce los derechos del hombre

    4. Promueve la libertad de imprenta.

  • Manuel Jos Arce

    Francisco Morazn

    Mariano Glvez (Guatemala)

    Representan a los intereses liberales

  • Segunda etapa:

    a. Impulsa reformas sociales y econmicas.

    b. Discrepancia entre los gobiernos los gobiernos locales y el federal.

    c. Promueve la libertad de comercio.

    d. Promueve la educacin universal.

    e. Reforma judicial

    f. Diversificacin de cultivos y fomento a la industria

    g. Programas de colonizacin de y construccin de puertos.

  • Reformas y crisis

    Liberales

    oposicin de la iglesia

    conflictos en las comunidades campesinas.

    Levantamientos campesinos

    Conflictos entre provincias

    afecta los intereses conservadores

    la Repblica

    Federal entra en crisis y se disuelve.

  • En Guatemala

    Los liberales eran se caracterizaban por:

    Ser capas medias altas, introducen: Transformaciones en la

    educacin. Transform el comercio y

    mercado. Suprimi los impuestos de

    estancos y alcabalas. Expropian bienes a la iglesia Forman el ejrcito nacional.

    Los conservadores integrados pro:

    Eran criollos, burocracia, Plantean el monocultivo. Mantienen el poder y privilegios

    de la iglesia. Reproduce el esquema de

    tenencia de la tierra. No propone el incremento de las

    vas de comunicacin. Mantiene el sistema de tenencia

    de la tierra. No plantean la pasividad de

    inversin de capitales y propietarios.

  • Consecuencias de las posturas polticas, se pone fin a la Federacin

    Hubo:

    1. Crisis fiscal

    2. No tena un sistema tributario, establece impuestos provenientes de impuestos sobre el tabaco, alcabalas martimas, correos y sobre la plvora.

    3. Recurre a prestamos forzosos a particulares as como a bancos

  • Guatemala

    El liberal, Mariano Glvez establece una serie de cambios en la organizacin econmica:

    1. Expropiacin a la iglesia.

    2. Exclaustracin de ordenes religiosas.

    3. Abolicin del diezmo

    4. Matrimonio Civil y legalizacin del divorcio.

    5. Incentivos al cultivo de grana y caf

  • Grana

  • Museo de Guajaca