Independencia del perú

2
INDEPENDENCIA DEL PERÚ 1. CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR Concepto Se entiende por Corriente Libertador del Sur al proceso de independencia de Argentina, Chile y el Perú, estuvo liderada por Don José de San Martin. Fue Argentina el primer país en proclamar su independencia y ejecutó planes para liberar a Chile y Perú del gobierno Español. Independencia de Argentina Los argentinos habían logrado independizarse de España en 1810, al derrocar al virrey Hidalgo de Cisneros (25-5-1810). Durante algunos años lucharon contra la resistencia realista, ganando varias batallas como la de San Lorenzo (1813), donde destacó don José de San Martín. Desde el Virreinato del Perú también recibieron ataques realistas. Para enfrentarlos, enviaron tres ejércitos (1811, 1813 y 1815), pero fueron derrotados por las fuerzas del virrey Abascal. Independencia de Chile En 1817, un ejército argentino al mando del general José de San Martín cruzó la Cordillera de los Andes para luchar por la Independencia de Chile. El mismo año los patriotas ganaron la batalla de Chacabuco, pero fueron derrotados en Cancha Rayada. Finalmente, el 5 de abril de 1818, San Martín ganó la decisiva batalla de Maipú. Poco después, preparó su expedición al Perú. Proclamación de la independencia del Perú En setiembre de 1820, San Martín desembarcó en Paracas y se instaló en Pisco. Poco después se trasladó a Huaura. Al comenzar 1821, varias ciudades del norte se adhirieron a los patriotas. Mientras tanto el general José de La Serna dio un golpe de estado contra el virrey Pezuela (29-1- 1821) y negoció el retiro de San Martín en la Conferencia de Punchauca (2-6-1821). San Martín rechazó retirarse y decidió sitiar Lima. Esto provocó que La Serna y sus tropas huyeran rumbo al Cusco. San Martín ingresó a Lima y proclamó la Independencia del Perú el 28 de julio de 1821. Don José de San Martín gobernó Perú con el título de Protector hasta el 20 de setiembre de 1822. En esta fecha se retiró sin haber expulsado al ejército realista de la sierra sur del Perú. 2. CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE Concepto Se llama así a la campaña independentista liderada por el criollo venezolano Simón Bolívar entre 1810 y 1826. Se inició luchando por la libertad del Virreinato de Nueva Granada (Colombia, Venezuela y Ecuador) y terminó al conseguir la independencia de Perú y Bolivia. Independencia de Gran Colombia

Transcript of Independencia del perú

Page 1: Independencia del perú

INDEPENDENCIA DEL PERÚ

1. CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR

Concepto

Se entiende por Corriente Libertador del Sur al proceso de independencia de Argentina, Chile y el

Perú, estuvo liderada por Don José de San Martin. Fue Argentina el primer país en proclamar su

independencia y ejecutó planes para liberar a Chile y Perú del gobierno Español.

Independencia de Argentina

Los argentinos habían logrado independizarse de España en 1810, al derrocar al virrey Hidalgo de

Cisneros (25-5-1810). Durante algunos años lucharon contra la resistencia realista, ganando varias

batallas como la de San Lorenzo (1813), donde destacó don José de San Martín.

Desde el Virreinato del Perú también recibieron ataques realistas. Para enfrentarlos, enviaron tres

ejércitos (1811, 1813 y 1815), pero fueron derrotados por las fuerzas del virrey Abascal.

Independencia de Chile

En 1817, un ejército argentino al mando del general José de San Martín cruzó la Cordillera de los

Andes para luchar por la Independencia de Chile. El mismo año los patriotas ganaron la batalla de

Chacabuco, pero fueron derrotados en Cancha Rayada. Finalmente, el 5 de abril de 1818, San

Martín ganó la decisiva batalla de Maipú. Poco después, preparó su expedición al Perú.

Proclamación de la independencia del Perú

En setiembre de 1820, San Martín desembarcó en Paracas y se instaló en Pisco. Poco después se

trasladó a Huaura. Al comenzar 1821, varias ciudades del norte se adhirieron a los patriotas.

Mientras tanto el general José de La Serna dio un golpe de estado contra el virrey Pezuela (29-1-

1821) y negoció el retiro de San Martín en la Conferencia de Punchauca (2-6-1821).

San Martín rechazó retirarse y decidió sitiar Lima. Esto provocó que La Serna y sus tropas huyeran

rumbo al Cusco. San Martín ingresó a Lima y proclamó la Independencia del Perú el 28 de julio de

1821.

Don José de San Martín gobernó Perú con el título de Protector hasta el 20 de setiembre de 1822.

En esta fecha se retiró sin haber expulsado al ejército realista de la sierra sur del Perú.

2. CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE

Concepto

Se llama así a la campaña independentista liderada por el criollo venezolano Simón Bolívar entre

1810 y 1826. Se inició luchando por la libertad del Virreinato de Nueva Granada (Colombia,

Venezuela y Ecuador) y terminó al conseguir la independencia de Perú y Bolivia.

Independencia de Gran Colombia

Page 2: Independencia del perú

Después de una década de sangrientas batallas, Bolívar consiguió la independencia de Colombia al

derrotar a los españoles en la batalla de Boyacá (7-8-1819). La independencia de Venezuela la

consiguió al vencer en la batalla de Carabobo (24-6-1821) y la de Ecuador al ganar en Pichincha

(24-5-1822).

Independencia del Perú

En julio de 1822, Bolívar se entrevistó con don José de San Martín en Guayaquil. El resultado fue el

retiro de San Martín del Perú para que su campaña libertadora sea culminada por Bolívar. Éste

llegó a Lima en setiembre de 1822 y fue nombrado Dictador del Perú en febrero de 1823. Así, al

mando del Ejército Unido Libertador derrotó a los españoles en la batalla de Junín (6-8-1824) y su

lugarteniente Antonio José de Sucre los venció en la decisiva batalla de Ayacucho (9-12-1824).