Independencia de Chile

10
 LA PATRIA VIEJA (1810   1814) Este periodo se caracterizó porque en la conciencia de los habitantes de Chile se comenzó a emplazar gradualmente la idea de la necesidad de establecer un régimen absolutamente independiente y autónomo de las cortes españolas. Por ello, a medida que la Junta Gubernativa se instalaba en el poder, no tardaron en aparecer diversas propuestas para transformar y mejorar las condiciones generales del territorio chileno. Una de las más importantes fue la concerniente a modificar el estatuto que regía las relaciones comerciales entre las colonias y los países distintos de España: el resultado de esta presión fue la promulgación, en 1811, de un decreto que aseguraba la libertad de comercio para los puertos chilenos. A pesar de algunos inconvenientes, como el surgido por el motín liderado por el coronel Tomás de Figueroa en abril de 1811 para impedir la elección de los diputados por Santiago, el primer Congreso Nacional de Chile comenzó a sesionar el día 4 de julio 1811. Este año es considerado por muchos historiadores como el más complicado de todo el proceso que erradicó la institucionalidad colonial de Chile, ya que en el se manifestaron una serie de diferencias entre los ciudadanos que conformaban el bando independentista y revolucionario. El conflicto que más se desarrolló fue el que sostuvieron los partidarios de reformas estructurales drásticas y los que promovían cambios graduales al régimen colonial; a este problema, se sumaron las diferencias surgidas entre los que reconocían un papel preponderante a la aristocracia (representados por José Miguel Carrera, entre otros) y los

Transcript of Independencia de Chile

5/16/2018 Independencia de Chile - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/independencia-de-chile-55ab55fedfd0d 1/10

 

LA PATRIA VIEJA

(1810  –  1814)

Este periodo se caracterizó porque en la conciencia de loshabitantes de Chile se comenzó a emplazar gradualmentela idea de la necesidad de establecer un régimenabsolutamente independiente y autónomo de las cortesespañolas. Por ello, a medida que la Junta Gubernativa seinstalaba en el poder, no tardaron en aparecer diversas

propuestas para transformar y mejorar las condicionesgenerales del territorio chileno.

Una de las más importantes fue la concerniente a modificarel estatuto que regía las relaciones comerciales entre lascolonias y los países distintos de España: el resultado deesta presión fue la promulgación, en 1811, de un decretoque aseguraba la libertad de comercio para los puertoschilenos.

A pesar de algunos inconvenientes, como el surgido por elmotín liderado por el coronel Tomás de Figueroa en abril de1811 para impedir la elección de los diputados porSantiago, el primer Congreso Nacional de Chile comenzó asesionar el día 4 de julio 1811. Este año es considerado pormuchos historiadores como el más complicado de todo elproceso que erradicó la institucionalidad colonial de Chile,

ya que en el se manifestaron una serie de diferencias entrelos ciudadanos que conformaban el bando independentistay revolucionario.

El conflicto que más se desarrolló fue el que sostuvieron lospartidarios de reformas estructurales drásticas y los quepromovían cambios graduales al régimen colonial; a esteproblema, se sumaron las diferencias surgidas entre los

que reconocían un papel preponderante a la aristocracia(representados por José Miguel Carrera, entre otros) y los

5/16/2018 Independencia de Chile - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/independencia-de-chile-55ab55fedfd0d 2/10

 

que querían actuar desentendidos de los intereses de laoligarquía criolla (representado en la figura de BernardoO’Higgins).

La composición del Congreso Nacional estaba determinadapor la existencia de una querella entre dos grandessectores de diputados que agrupaban a las dos tendenciaspolíticas mayoritarias: los radicales y los reformistas. Losprimeros eran conducidos por Juan Martínez de Rozas, apesar de que no era diputado y por tanto no era parte delCongreso, y se inclinaban por romper definitivamente conEspaña y por instalar un gobierno de corte republicano. Los

reformistas, por el contrario, deseaban desarrollar unarevolución enmarcada dentro de ciertas limitaciones.

La disputa que enfrascaba el funcionamiento del Congresofue resuelta por un golpe de Estado comandado por JoséMiguel Carrera el 4 de septiembre de 1811; sin embargo,aunque el movimiento de Carrera logró dar pie a una seriede transformaciones inmediatas como la abolición de la

esclavitud, los conflictos que se produjeron entre losmilitares y los civiles llevaron a Carrera a dar un nuevogolpe de Estado, que trajo como consecuencia laconcentración de los poderes en manos del nuevo caudillo.

La nueva posición que adquirió Carrera derivó en laformación de una nueva Junta Gubernativa y en ladisolución del Congreso en noviembre del convulsionadoaño 1811. La situación generada por Carrera lo llevó aenfrentarse con Martínez de Rozas y la posibilidad de unaguerra civil se hizo patente; de hecho, sólo una ronda denegociaciones entre ambos bandos y la formación de unaJunta Provisional en Concepción, acabó con el peligro deun enfrentamiento fraticida. No obstante, la posición deCarrera no se debilitó porque la nueva junta estaconformada por un grupo de militares leales a él y en la

práctica siguió ejerciendo el poder.

5/16/2018 Independencia de Chile - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/independencia-de-chile-55ab55fedfd0d 3/10

 

En esta etapa de su gobierno, Carrera impulsó una serie demedidas destinadas a consolidar la causa independentista.Entre ellas podemos mencionar: la edición del periódicodenominado la “Aurora de Chile”, el cual tenía comoobjetivo publicitar las ideas políticas del bando carrerino; lacreación de los primeros emblemas nacionales; la dictaciónde un Reglamento Constitucional que declaraba laautonomía de Chile pero que reconocía la autoridad del reyFernando VII; o el establecimiento de relacionesdiplomáticas con los Estados Unidos. En este periodo,además, se sentaron las bases de los que serían laBiblioteca nacional y el Instituto Nacional.

Las noticias sobre los acontecimientos ocurridos en Chilegeneraron la reacción de las autoridades españolas enPerú, las que encabezadas por el virrey Fernando deAbascal, ordenaron intervenir militarmente en territoriochileno. Al enterarse de que venían fuerzas realistas desdePerú hacia el sur del país para reforzar la posiciónespañola en Chile, Carrera debió trasladarse al sur y

delegar su autoridad política para poder concentras en suslabores de jefe del ejército revolucionario. Sin embargo, lasuerte fue adversa para el caudillo y sufrió una dura derrotaen Chillán en agosto de 1813; esta situación produjo queCarrera fuera removido de su cargo y que BernardoO’Higgins lo remplazará, originado una agria confrontaciónentre ambos.

El efecto de los sucesos militares fue el enardecimiento dela posición que reclamaba el derecho de los chilenos aelegir a sus propias autoridades, pero la captura de laciudad de Talca por las fuerzas monárquicas trajo comoconsecuencia que Francisco de la Lastra asumiera comoDirector Supremo y que se proclamara un nuevoReglamento Constitucional en marzo de 1814.

A la extensión del conflicto militar y el progresivo declive delas fuerzas revolucionarias chilenas, se sumó la

5/16/2018 Independencia de Chile - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/independencia-de-chile-55ab55fedfd0d 4/10

 

recuperación del trono por parte de Fernando VII. Estenuevo contexto auguraba la promoción de una nuevapolítica por parte de las nuevas autoridades españolas, y elgobierno chileno decidió negociar con las fuerzasmonárquicas. El resultado se plasmó en el tratado deLircay, en el que los chilenos reconocían la autoridad deFernando VII; no obstante, estas condiciones no fueronaceptadas por Carrera y en julio de 1814 protagonizó untercer golpe de Estado que le permitido recobrar el poder;este nuevo golpe de Carrera motivó una nueva querellaentre las fuerzas chilenas.

La profunda fisura del bando chileno se cristalizó en labatalla de Tres Acequias en septiembre de 1814, en el quelas tropas del gobierno de Carrera se enfrentaron con lasfuerzas lideradas por O’Higgins. Sin embargo, mientras loschilenos resolvían sus disputas, el virrey Abascal decidiódesconocer los acuerdos de Lircay y, en forma paralela,enviaba un nutrido contingente militar encabezado por elgeneral español Mariano Osorio. Este último, luego de

desembarcar en Chile y de reorganizar a las tropasmonárquicas, puso fin a la etapa de la Patria Vieja alderrotar a las fuerzas revolucionarias en la batalla conocidacomo el desastre de Rancagua, la que se llevó a caboentre el 1 y 2 de octubre de 1814.

5/16/2018 Independencia de Chile - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/independencia-de-chile-55ab55fedfd0d 5/10

 

LA RECONQUISTA

(1814 – 1817)

Esta etapa de la Independencia de Chile se caracterizóporque en ella se produjeron, en forma paralela, dosescenarios que determinarían el destino del procesorevolucionario. 

El primero de ellos corresponde a la reinstauración del

poder monárquico español, el que se vio reflejado en larepresión que sufrió la aristocracia chilena; esta situaciónse expresó en el destierro a la isla de Juan Fernández, enla confiscación de sus bienes y en la instalación de lostribunales de vindicación. Pese a que con estas accioneslas autoridades españolas perseguían desmoralizar lasintenciones autonomistas de los revolucionarios, laaristocracia chilena sólo logró madurar el sentimiento

independentista. Como contraparte, en este contexto, sedesarrolló la acción guerrillera de Manuel Rodríguez quetenía como objeto desestabilizar al recuperado régimenespañol.

El segundo escenario que señalamos se dio enMendoza, lugar en el que se habían refugiado las fuerzaschilenas y que bajo la conducción de O’Higgins y el general

argentino José de San Martín se constituyeron en elEjército Libertador de los Andes.

Luego del desastre de Rancagua, el territorio chileno volvióa estar bajo control de las autoridades realistas, y comohemos señalado Mariano Osorio y Casimiro Marcó delPont, los que serían los últimos gobernadores españoles,se dedicaron a ejercer un duro y estricto control sobre lapoblación chilena, puesto que poseían información sobre elmovimiento de reorganización de la fuerzas chilenas en

5/16/2018 Independencia de Chile - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/independencia-de-chile-55ab55fedfd0d 6/10

 

territorio argentino. Ambos gobernadores debieronenfrentar el temor a una invasión que podría producirse encualquier momento, por lo que se establecieron un conjuntode medidas como la imposición de toques de queda y eluso obligatorio de pasaportes para viajar entre dos puntosdel territorio chileno. Con la misma finalidad, se iniciaron

 juicios en contra de los principales líderes revolucionariosque permanecían en Chile, los que terminaron con eldestierro de muchos de ellos.

El efecto de estas medidas también lo sufrieron lasinstituciones levantadas durante el gobierno de Carrera,

como la Biblioteca Nacional y el Instituto Nacional, las quedejaron de funcionar y fueron clausuradas. De la mismamanera, se actualizaban instituciones como la RealAudiencia, que había sido suprimida por los revolucionarioschilenos.

Como señalamos en un comienzo, las tropas chilenas quese refugiaron en Mendoza habían pasado a constituir el

Ejército Libertador de los Andes, y en enero de 1817 bajo elmando de San Martín iniciaron su campaña de regreso aterritorio chileno. Estas nuevas fuerzas, compuestas porcasi 4.000 personas, cruzaron los Andes por medio dediversos pasos fronterizos y progresivamente se instalarona lo largo de Chile. La columna principal del EjércitoLibertador, en la que venían San Martín y O’Higgins, seencontró con las fuerzas realistas en la cuesta de

Chacabuco el 12 de febrero y les infringieron una severaderrota que significó el fin de los gobiernos monarquistasen Chile, y además, terminó por expulsar a los españolesde Santiago y hacerlos huir hacia el sur del país.

5/16/2018 Independencia de Chile - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/independencia-de-chile-55ab55fedfd0d 7/10

 

PATRIA NUEVA

Y

GOBIERNO DE O’HIGGINS 

(1817 – 1823)

La Patria Nueva es la última etapa del proceso políticoy militar que condujo a la Independencia de nuestropaís y se caracteriza por la consolidación de la victoriachilena y por el desarrollo del gobierno de O’Higgins. 

La batalla de Chacabuco significó una importante victoriapara el Ejército Libertador y marcó el inicio de una nuevaetapa en el proceso revolucionario; sin embargo, el estadode guerra se mantuvo por algún tiempo más ya que fuerzas

realistas se hallaban dispersas en el sur del territorio yporque el propósito ulterior del Ejército dirigido por SanMartín incluía la liberación de Perú y el traslado de lastropas a Lima.

Tras la huida del gobernador español, el Cabildo deSantiago ofreció el poder a San Martín y debido a surechazo O’Higgins fue nombrado como Director Supremo.

Este hecho no significó el fin de las acciones bélicas, puesa las tropas realistas presentes en algunos enclaves del surse sumó el peligro de un desembarco de tropas españolasprovenientes desde Perú. Esta presunción se convirtió enrealidad cuando el virrey Joaquín de la Pezuela envió unanueva expedición a cargo de Mariano Osorio, la queconsiguió sorprender al ejército chileno en la batalla deCancha Rayada; sin embargo, las fuerzas revolucionarias

lograron reorganizarse rápidamente y en Maipú, un lugarubicado en las inmediaciones de Santiago, derrotaron

5/16/2018 Independencia de Chile - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/independencia-de-chile-55ab55fedfd0d 8/10

 

definitivamente al general Osorio y al último ejércitorealista. El triunfo chileno en esta batalla ratificó laIndependencia de Chile, la que se había proclamadooficialmente luego de la victoria de Chacabuco.

Una vez consolidado en el gobierno, a O’Higgins se lepresentaron dos desafíos que debió sortear raudamente: laexpulsión de los escasos realistas que quedaban en el sur,y dar curso a un proceso conducente a la organización dela nueva república chilena y la transformación de lasestructuras sociales y económicas.

Otro reto que debió enfrentar el gobierno de O’Higgins fuela preparación y el financiamiento de una expedición militarpara liberar del dominio español a Perú. Lo primero quedebió resolver el Director Supremo fue la conformación deuna escuadra naval para trasladar a las tropas hacia Lima.La denominada Primera Escuadra fue conformadainicialmente con naves que les fueron arrebatadas a losrealistas y con otras que el gobierno adquirió; en segundo

lugar se procedió a la contratación de la oficialidad naval, laque se compuso principalmente con marinos británicos y enla que se incluía Lord Thomas Cochrane. La nacientemarina chilena se desenvolvió con relativo éxito pues logróel control del Pacífico mediante una serie de accionesbélicas como el ataque al puerto peruano de El Callao, o laarriesgada maniobra que permitió a las fuerzas chilenasapoderarse de la red de fuertes que ocupaban los realistas

en la zona de Valdivia.

Al mismo tiempo en que se armaba la Primera Escuadra, elgobierno de Chile debía ocuparse de la creación delEjército Libertador del Perú, una tarea que no resultósencilla debido a la precaria situación en que seencontraban las finanzas chilenas. A pesar de ello, el erariochileno corrió con todos los gastos del nuevo ejército que

volvió a ser liderado por San Martín. Finalmente, el 20 deagosto de 1820 salió desde el puerto de Valparaíso la

5/16/2018 Independencia de Chile - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/independencia-de-chile-55ab55fedfd0d 9/10

 

Expedición Libertadora del Perú, empresa que un añodespués logró proclamar la independencia del antiguovirreinato, aunque la presencia española en Perú sólo fueconsolidada en la batalla de Ayacucho, en la que lasfuerzas de Simón Bolívar expulsaron definitivamente a losespañoles de Perú.

Cuando el peligro de un nuevo ataque español fuedescartado, el gobierno de O`Higgins se dedicó a organizarlas instituciones políticas de la nueva república. A pesar deque una parte de la aristocracia se mostró descontenta conla continuidad de O’Higgins como Director Supremo, éste

consiguió promulgar en 1818 una Constitución que leentregaba amplios poderes y no señalaba una fecha paraque se alejara del cargo. Con estas facultades, O’Higginsinicio un proceso de transformaciones económicas ysociales que no fueron compartidas por la aristocracia yque progresivamente aumentó los niveles de animosidadentre ambos.

El problema surgió porque el Director Supremo abolió unaserie de privilegios que ostentaban los miembros de lasantiguas y tradicionales familias chilenas como el uso detítulos y escudos de nobleza y, en particular, la existenciade la institución de los mayorazgos; estos últimos, sehabían constituido en la base del poder de las familias máspoderosas ya que contribuían a la acumulación de susbienes y propiedades. Para que la antigua sociedad chilena

se convirtiera en una sociedad de carácter republicano eranecesario que estuviera dispuesta a aceptar estos cambios;sin embargo, el descontento que ellos provocaron en elseno de la aristocracia, sumado al marcado tono autoritariode O’Higgins generaron una crisis política que estuvo apunto de conducir a Chile a una guerra civil. Esta situaciónsólo se resolvió en enero de 1823 cuando el DirectorSupremo renunció a su cargo y se exilió en Perú.

5/16/2018 Independencia de Chile - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/independencia-de-chile-55ab55fedfd0d 10/10