INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

138
Revista científica indexada. ISSN: 2307-5260 Vol. 11 Nº 1, enero-marzo 2020 Chimbote, Perú UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE CRESCENDO · IN

Transcript of INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

Page 1: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

Revista científica indexada. ISSN: 2307-5260

Vol. 11 Nº 1, enero-marzo 2020

Chimbote, Perú

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

CRESCENDO·IN

Page 2: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE©

Jr. Tumbes 247

Chimbote, Ancash, Perú.

Correo electrónico: [email protected]

Telefax 51-43-343444.

SUSCRIPCIONES

Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote.

Correo electrónico: [email protected]

Telefax: 51-43-343444.

La Universidad autoriza la reproducción de los trabajos de este número, siempre

que se identifique su procedencia. Los artículos que aparecen en esta revista

científica expresan las opiniones personales de sus autores.

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN

Ediciones Carolina (Trujillo).

CARÁTULA: https://www.horajaen.com/wp-content/uploads/2019/08/direccion_financiera.jpg

La Revista In Crescendo (IC) es una publicación trimestral patrocinada por la

Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote que publica resultados de

investigaciones originales multidisciplinares realizadas en el Perú y en el

extranjero.

La Revista In Crescendo está indizada en Latindex, Lipecs, e-revist@s, Alicia,

La Referencia, Dialnet y Google Scholar.

La Revista In Crescendo está incluida en la base de datos OJS.

Vol. 11 N° 1, enero-marzo 2020.

Título: In Crescendo.

Título abreviado: IC.

ISSN: 2307-5260.

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2010-09378.

Chimbote, Perú.

Temas: Ciencias Sociales y Humanidades.

Page 3: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

IN CRESCENDOUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbote

Vol. 11 Nº 1, enero-marzo 2020

Chimbote, Perú

EDITOR EN JEFE

JOSÉ ELÍAS PLASENCIA LATOUR

Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad

Católica Los Ángeles de Chimbote

Chimbote, Perú

EDITORA TECNOLÓGICA

SYLVIA JACKELINE ULLOA VÁSQUEZ

Ingeniera Industrial. Universidad Nacional de Trujillo

Gerente de Ediciones Carolina

Trujillo, Perú

COMITÉ EDITORIAL CIENTÍFICO

CLAUDIO RAMA

Director del Observatorio de la Educación Virtual en

América Latina y el Caribe - Virtual Educa

Montevideo, Uruguay

FERNANDO VÁSQUEZ PACHECO

Docente investigador de la Carrera Profesional de Contabilidad

Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote

Chimbote, Perú

OCTAVIO LO PRETE Socio fundador Consejo Argentino para la Libertad Religiosa

Buenos Aires, Argentina

Page 4: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...
Page 5: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

EDITORIAL

ARTÍCULOS ORIGINALES

LA TRAUMATIZACIÓN VICARIA EN LOS TRABAJADORES SOCIALES

DEL SECTOR JUDICIAL

VICAR TRAUMATIZATION IN SOCIAL WORKERS OF THE JUDICIAL SECTOR

Yoya Betzabé Flores Pérez, Luz Herfilia Cruzado Saucedo

COMPROMISO ORGANIZACIONAL DESDE LA PERSPECTIVA DEL

PERSONAL DOCENTE

ORGANIZATIONAL COMMITMENT FROM THE PERSPECTIVE OF TEACHING

PERSONNEL

Eduardo, A. Atencio Bravo, Olga Otero Peña, Jaime Peñata Avila

CALIDAD DEL GASTO Y MANEJO PRESUPUESTAL EN LA UNIVERSIDAD

NACIONAL DE UCAYALI, CALLERÍA, 2019

QUALITY OF SPENDING AND BUDGET MANAGEMENT AT THE NATIONAL

UNIVERSITY OF UCAYALI, CALLERÍA, 2019

María M. Castillo

GESTIÓN ADMINISTRATIVA EN LA CALIDAD DE ATENCIÓN EN LOS

SERVICIOS DEL HOSPITAL AMAZÓNICO DE YARINACOCHA, 2019

ADMINISTRATIVE MANAGEMENT IN THE QUALITY OF CARE IN THE SERVICES OF THE

AMAZONIAN HOSPITAL OF YARINACOCHA, 2019

Juan Nicolas Vela

RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS MUNICIPALES Y SU RELACIÓN CON EL

DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL DISTRITO DE YARINACOCHA, 2019

MUNICIPAL TAX COLLECTION AND ITS RELATION TO SUSTAINABLE DEVELOPMENT

IN THE DISTRICT OF YARINACOCHA, 2019

Cheryl Ruiz Bartra

11

7

CONTENIDO

51

| 5In Crescendo, 2020; 11(1)

27

67

81

Page 6: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

FORMALIZACIÓN DEL EMPLEO Y SU IMPACTO EN EL DESEMPEÑO

LABORAL DE LOS TRABAJADORES EN EL DISTRITO DE CHIMBOTE,

2018-2019

FORMALIZATION OF EMPLOYMENT AND ITS IMPACT ON THE LABOR PERFORMANCE

OF WORKERS IN THE CHIMBOTE DISTRICT, 2018-2019

Francisco Carruitero, Héctor Martínez, Tula Benites, Víctor Rojas Lujan,

Guillermo Medina

ANÁLISIS SOCIO CRÍTICO DEL PAPEL DE LAS ALIANZAS PÚBLICO-

PRIVADAS EN EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN

LATINOAMÉRICA

SOCIO-CRITICAL ANALYSIS OF THE ROLE OF PUBLIC PRIVATE PARTNERSHIPS (PPPS)

IN THE DEVELOPMENT OF HIGHER EDUCATION IN LATIN AMERICA, THE CASE OF A

COUNTRY IN THE DEVELOPMENT ROUTE

Claudia Preciado Awad, Luisa Fernanda Garcia Lopez

POLÍTICAS EDITORIALES DE LA REVISTA IN CRESCENDO

Contenido

105

6 | In Crescendo, 2020; 11(1)

95

131

Page 7: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

En este inicio de la pandemia por el coronavirus, nos tocará vivir nuevas

experiencias y formas de vida a las que no estábamos acostumbrados. Las

empresas e instituciones en general tendrán que cambiar, y van a cambiar, si

quieren sobrevivir a este periodo, ya que se presentarán cambios profundos en

la cadena de suministro.

Se pronostica que esta pandemia reflejará nuestras debilidades como

país y sociedad, pero como aspecto positivo, si se podría llamar así, nos ense-

ñará lo que debemos mejorar y la necesidad de seguir impulsando la ciencia y

la tecnología, ya que la ciencia e investigación básica son la base de la investi-

gación aplicada, que genera la tecnología. Sin ciencia, no hay tecnología.

Es por ello que, en este periodo de aislamiento social obligatorio, las

revistas científicas se reafirman como un mecanismo muy importante para la

difusión social del conocimiento científico, el cual se enriquece cuando los

investigadores publican el resultado de sus investigaciones.

En este contexto, la Revista In Crescendo reafirma su compromiso de

contribuir a esta difusión del conocimiento, mediante la publicación de los

artículos científicos de ciencias sociales y humanidades que cumplan con los

lineamientos establecidos, previa evaluación por los editores y pares externos.

Los invitamos a disfrutar de esta edición trimestral Vol. 11 Num. 1 de la

Revista In Crescendo y a la vez ofrecemos a los investigadores un espacio para

consolidar su aporte a la ciencia y al desarrollo humano.

Dr. José Elías Plasencia Latour

EDITOR EN JEFE

EDITORIAL

| 7In Crescendo, 2020; 11(1)

Page 8: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...
Page 9: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

ARTÍCULOS ORIGINALES

Page 10: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...
Page 11: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

RESUMEN

El presente informe tiene como propósito conocer como la traumatización vicaria afecta y se

presenta en los Trabajadores Sociales del sector justicia; investigación que nació de la necesi-

dad de conocer nuevas limitaciones que se presentan al profesional de este sector, siendo la

población investigada 100 Trabajadores Sociales que laboral en el sector justicia.

El accionar del trabajador social del sector justicia, se ve limitado por un factor personal, como

es la traumatización vicaria, afectando sus emociones y actitudes; el cual es la presentación de

síntomas relacionados con estrés postraumático en quienes apoyan a personas afectadas por

una experiencia traumática; desarrollándose como resultado de la exposición breve o prolon-

gada, a los traumatismos de la otra persona, combinada con la empatía que el trabajador siente

hacia esta persona y con sus propias experiencias dolorosas aún no integradas en su vida.

1 Doctora en Ciencias del Desarrollo Social. Universidad Nacional de Trujillo. La Libertad.

[email protected] ; https://orcid.org/0000-0001-5194-4448

2 Magister en Docencia y Gestión Educativa. Universidad Nacional de Trujillo. La Libertad.

[email protected]; https://orcid.org/0000-0003-2435-616X

LA TRAUMATIZACIÓN VICARIA EN LOS

TRABAJADORES SOCIALES DEL SECTOR JUDICIAL

VICAR TRAUMATIZATION IN SOCIAL WORKERS

OF THE JUDICIAL SECTOR

1Yoya Betzabé Flores Pérez ,

2Luz Herfilia Cruzado Saucedo

In Crescendo, 2020; 11(1): 11-25

Fecha de recepción: 22/02/2019

Fecha de aceptación: 23/03/2020

| 11In Crescendo, 2020; 11(1): 11-25

Page 12: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

ABSTRACT

The purpose of this report is to know how vicarious traumatization affects and occurs in Social

Workers in the justice sector; research that was born of the need to know new limitations that

are presented to the professional of this sector, being the population researched 100 Social

Workers who work in the justice sector.

The actions of the social worker in the justice sector are limited by a personal factor, such as

vicarious traumatization, affecting their emotions and attitudes; which is the presentation of

symptoms related to post-traumatic stress in those who support people affected by a traumatic

experience; developing as a result of brief or prolonged exposure to the traumas of the other

person, combined with the empathy that the worker feels towards this person and their own

painful experiences not yet integrated into their lives.

The methods that have been used in the present investigation are the ethnographic, which

was used insitu, the inductive - deductive method allowed to describe how the study variables

are presented and to know how the vicarious traumatization is presented, the synthetic

analytical method used in the stage of processing and analysis of results. The study has placed

emphasis on the application of a Questionnaire and interview to the Social Workers of the

sector.

KEY WORDS: Vicarious traumatization, justice.

12 | In Crescendo, 2020; 11(1): 11-25

Yoya Betzabé Flores Pérez, Luz Herfilia Cruzado Saucedo

Los métodos que se han utilizado en la presente investigación son el etnográfico, el cual se uti-

lizó in situ, el método inductivo - deductivo permitió describir cómo se presentan las variables

de estudio y conocer cómo se presenta la traumatización vicaria, el método analítico sintético

utilizado en la etapa de procesamiento y análisis de resultados. El estudio ha puesto énfasis en

la aplicación de un cuestionario y entrevista a los Trabajadores Sociales del sector.

PALABRAS CLAVE: Traumatizacion vicaria, justicia.

INTRODUCCIÓN

Los Trabajadores Sociales del sector justicia en su labor reflexionan sobre la

labor centrada en la acción social, detectando problemáticas de familias en con-

flictos y el rol que se cumple en las estrategias implementadas con los usuarios,

buscando el empoderamiento y la prevención de disfunciones, con la finalidad de

bienestar.

El espacio construido por el Trabajador Social judicial es un “espacio de ejer-

cicio profesional definido inicialmente como centrado en el diagnóstico social de situa-

ciones individuales y familiares, paulatinamente fue recuperado o asumiendo, ante la

ausencia, imposibilidad o inconveniencia de otras alternativas, la intervención en algu-

nas situaciones que llegaban hasta ellos” (ALDAY: 2004:22).

Page 13: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

Trabajo Social es la disciplina que ocupa de conocer las causas - efectos de

los problemas sociales y lograr que los hombres asuman una acción organizada,

tanto preventiva como transformadora que lo supere, siendo los puntos centrales

desde la postura epistemológica de Trabajo Social:

a) Recontar sus historias

Se hace referencia a que cuando se encuentra frente a una persona o

familia en cualquiera de las situaciones problema, el objetivo principal es

comprender lo que pasa en la realidad, elaborar una visión de los proble-

mas que permita ensanchar el campo de las posibilidades.

b) Retraducir sus demandas

En el accionar del trabajador social predomina el hacer por sobre la refle-

xión, por lo que se demora mucho tiempo en reconocer la necesidad de

centrar la tarea en retraducir el discurso de la otra persona sin ligerezas.

c) Retraducir el problema

Se parte de señalar que dentro de una sociedad con organizaciones en

funcionamiento, es importante que se reconozca la importancia del tra-

bajador social y para que les va a servir este. Al respecto Maturana señala

que “disolver el sufrimiento con conversaciones que interfieran con la

recurrencia o con el entrecruzamiento de las mismas”.

d) Asumir una acción organizada

Se hace referencia implementar intervenciones concretas coparticipando

con los actores, convirtiéndose en un experto de la involucración y partici-

pación de los relatos de las familias con las que trabaja de tal forma que

entre esta y el profesional se establezca una correspondencia. Este hecho

implica un proceso de estar juntos, siendo que la conversación entre la

familia y el profesional remite a una búsqueda recíproca de comprensión y a

la exploración, de los puntos centrales: la narrativa, el objeto de la deman-

da y las intervenciones concretas coparticipando con los actores.

El Trabajador Social “opera con actores en una trama de relaciones sociales.

Intentamos trabajar con las familias cuyo deseo es de alguna manera tener, hacer, orga-

nizar o comprender algún modelo transformador de sus propias vidas” (ALDAY:

2004:36).

La traumatización vicaria en los trabajadores sociales

| 13In Crescendo, 2020; 11(1): 11-25

Page 14: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

De la misma forma señala Margarita Rosas “es un saber instrumental pues, le

permite desenvolverse en su medio, saber que se hace y cómo se hace de acuerdo con la

época y las circunstancias particulares” (ROSAS, 1998: 56), por lo que es importan-

te en la intervención saber el sobre qué, para qué, cómo y con quiénes se debe

desarrollar la intervención profesional.

Trabajo Social en el campo judicial se vincula estrechamente con la familia,

y son considerados como “auxiliares de justicia” (ALDAY: 2004:103), siendo su

vinculación con los escritos judiciales a través de los informes sociales.

Por ello, es que se entiende que la familia es la unidad de trabajo y el medio

desde donde se atendía y buscaba solucionar la problemática que presentaba una

persona y que lo que en los inicios fuera el método de “caso social individual”

derivara, en la práctica, en la atención a la familia. La familia en la resolución de

conflictos toma un papel básico, debido a que los miembros de la familia tienden a

mantener cierta proximidad mutua por el resto de su vida, para bien o para mal,

no importa lo que prescriban jueces o terapeutas.

Los mecanismos que generan la entrada a la familia, son diversos y se

encuentran desde las diversas fuerzas e instituciones sociales y políticas hasta la

legislación ocupando un lugar importante en los tribunales de familia.

Las familias se desenvuelven sobre dos ámbitos el público y el privado, son

considerados como espacios diferentes, en los cuales se presentan las conductas

de riesgos, siendo los perfiles de las familias multiproblemáticas en las cuales el

Trabajador Social debe de llevar a esclarecer sus oportunidades y llevarlas al equi-

librio, teniendo un papel importante en los casos que se presentan, siendo los más

comunes: tenencia, régimen de visitas, régimen de alimento, divorcio, maltrato,

adicciones y procesos de adopción.

El enfoque del Trabajador Social frente a estos problemas es realizar la inves-

tigación a fondo a través de técnicas como la historia de vida, conversación,

entrevista y observación, teniendo como objetivo posibilitar trascender la

demanda superando la idea de que existe un culpable y un inocente, y así retradu-

cirla hacia el reconocimiento de la crisis familiar, teniendo la historia de cada uno

de las partes, detectando alianzas, coaliciones, entre los miembros de la familia,

logrando que la población tome conciencia de la necesidad de producir modifica-

ciones para lograr un cambio posible que mejore la calidad de vida no sólo de los

involucrados.

Yoya Betzabé Flores Pérez, Luz Herfilia Cruzado Saucedo

14 | In Crescendo, 2020; 11(1): 11-25

Page 15: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

Al inicio de la intervención aporta información sobre la génesis del conflic-

to, cuáles son los vínculos familiares, cuál es el desempeño laboral y social del

individuo, cómo incide la problemática en el medio y en otras áreas de individuo,

detección de otros miembros que puedan colaborar. Todo esto basado en la pre-

misa de “reconocer la dignidad de las personas implica aceptarlas tal como son cuales-

quiera sean sus circunstancias, condiciones, sexo, etnia, cultura, religión, idas, proble-

mas, que presenten individualizándolas en su singularidad como sujetos en relación con

otros sujetos, nunca como objetos” (KISNERMAN; 1989: 187).

Posteriormente, investiga la información de las partes y realiza los informes

meritorios correspondientes, para que el juez pueda brindar el dictamen o vere-

dicto. Evalúa el proceso judicial realizando la evaluación determinando las posi-

bilidades de cambio de los miembros de la familia y la identificación de la red fami-

liar, siendo un nexo que ayuda a la circulación de la información y a su vez decodi-

fica a los miembros de la familia los alcances o implicaciones de la intervención

judicial.

A los Trabajadores Sociales del sector justicia, en especial por los casos en

los que interviene, puede sufrir de traumatización vicaria o desgaste por empatía,

entendida como “el síndrome que presentan los Trabajadores Sociales que laboran con

sobrevivientes de la violencia y/o de situaciones alarmantes, lo cual surge efecto trayen-

do pesadillas, pensamientos intrusivos, sensación de estar viviendo la experiencia trau-

mática, reacciones fóbicas, apatía generalizada, hipervigilancia, sentimiento de culpa,

depresión y diversos signos de aumento de la activación” La clave de la labor del Tra-

bajador Social es realizar un trabajo en red, basándose en que “los actores sociales

de toda comunidad aprendimos de ellos que la única manera de cosechar lo que se espera

para mejorar es tejiendo una buena red social que no sólo nos permita crecer si no tam-

bién que nos sostenga cuando pasamos por malos momentos”(ALDAY: 2004:207).

El escuchar uno de estos problemas produce cambios, y para mantener esta

situación de manera equilibrada el primer paso es ser consiente que está existien-

do ese síndrome en uno mismo, siendo “afectados por emociones, actitudes, necesi-

dades, formas de acción, comunicación, cambios, personalidades, entre otras”

(CANTU, 1999: SP).

Ante estas situaciones, los profesionales tienen estrategias de defensa, que

según Marcelo Packman, permiten no involucrarse en el problema y no sufrir de

la traumatización vicaria, y busca: “insensibilizarse ante el problema, tomando una

distancia máxima con el sufrimiento de los individuos, limitar la intervención en térmi-

La traumatización vicaria en los trabajadores sociales

| 15In Crescendo, 2020; 11(1): 11-25

Page 16: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

nos de técnicas, tratar el problema desde la dimensión política y elegir determinadas

familias para seguir el tratamiento”. (PACKMAN, 1997: 246)

Estas estrategias de defensa permiten que el profesional mantenga el statu

quo en las instituciones, impidiéndoles crear modelos o programas más adecua-

dos a la comunidad a la que están dirigidas.

La traumatización vicaria es un trastorno de estrés, consecuencias normales

de vivir una situación anormal; así, en el caso de las víctimas de violencia intrafa-

miliar que se mantienen en un estado continuo de alerta, miedo y vigilancia fren-

te a un peligro inminente, verán agotadas sus capacidades adaptativas; los sínto-

mas relacionados al trastorno de estrés postraumático enfrentado por las propias

víctimas pueden desencadenarse en los prestatarios debido a la fuerte carga trau-

mática ocasionada durante la atención en tanto se da una reiterada confronta-

ción con la violencia, el abuso y el dolor humano.

La traumatización vicaria, se caracteriza por una serie de síntomas que pue-

den incluir pesadillas recurrentes, pensamientos intrusivos, sensación de estar

viviendo la experiencia traumática, reacciones fóbicas, apatía generalizada, sen-

timiento de culpa, depresión y diversos signos de aumento de la activación (difi-

cultad para conciliar el sueño, irritabilidad, reacciones de sobresalto).

Los síntomas de la traumatización vicaria son:

a) Re experimentación de los acontecimientos traumáticos:

Manifestados a través de pesadillas, sueños y recuerdos recurrentes e intru-

sos; ello ocasiona a su vez temores, malestar, angustia. Además, ante cual-

quier estímulo interno o externo que simbolicen o recuerden el episodio

traumático, la persona sentirá un intenso malestar psicológico, así como

respuestas de tipo fisiológico.

b) Evitación y embotamiento de la reactividad general:

La persona realizará un gran esfuerzo por evitar sentimientos, pensa-

mientos y/o conversaciones relacionadas al evento traumático; también

evitará actividades, lugares o personas que le recuerden el traumatismo,

es característica la disminución del interés o participación en activida-

des significativas y aparecerán sentimientos de desapego o enajenación

de los otros.

Yoya Betzabé Flores Pérez, Luz Herfilia Cruzado Saucedo

16 | In Crescendo, 2020; 11(1): 11-25

Page 17: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

c) Estado de alerta incrementado:

Frecuentemente la persona tendrá dificultades para conciliar o mante-

ner el sueño.

d) Irritabilidad o explosiones de ira.

e) Tendrá dificultades para concentrarse.

Se mantendrá además en estado de hipervigilancia, presentando res-

puestas exageradas de sobresalto.

Las consecuencias de la traumatización vicaria son diversas, pero en espe-

cial son estado permanente de ansiedad, miedo, sentimientos de culpa, frustra-

ción, impotencia, actitudes de irreverencia, estado de depresión, deterioro de las

relaciones interpersonales, insatisfacción, bajo desempeño laboral, disocian la

escucha, extrema preocupación por su propia seguridad, profunda tristeza al

tener la convicción de no ser un buen profesional.

La clave de la labor del Trabajador Social es realizar un trabajo en red a tra-

vés del trabajo interdisciplinario, basándose en que “los actores sociales de toda

comunidad aprendimos de ellos que la única manera de cosechar lo que se espera para

mejorar es tejiendo una buena red social que no solo nos permita crecer si no también

que nos sostenga cuando pasamos por malos momentos” (ALDAY: 2004:136)

Por lo que la intervención del Trabajador Social debe ser articuladora focali-

zada en la satisfacción personal de los individuos y sus familias, en los procesos

que se presenten y basándose en dos salidas el sistema de valores que posee y el

manejo teórico sobre el tema.

1.1. PROBLEMA

¿Cuál es el factor personal de mayor incidencia que dificulta el ejercicio

profesional de las Trabajadores Sociales del sector justicia del Departamento de la

Libertad en el 2014?

1.2. HIPÓTESIS

El factor personal de mayor incidencia que dificulta el ejercicio profesional

de las Trabajadores Sociales del sector justicia del Departamento de La Libertad

en el 2014 es la traumatización vicaria.

La traumatización vicaria en los trabajadores sociales

| 17In Crescendo, 2020; 11(1): 11-25

Page 18: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

MATERIAL Y MÉTODOS

La población de estudio estuvo constituida por los Trabajadores Sociales del

Sector Justicia de la Libertad siendo un total de 100 profesionales.

Los Métodos utilizados en el presente estudio fueron:

- Método Etnográfico: describió las variables de estudio.

- Método inductivo - deductivo: describió las variables de estudio y explicar

la traumatización vicaria en los Trabajadores Sociales del sector justicia.

- Método analítico - sintético: utilizado en la etapa de procesamiento y

análisis de resultados, facilitando la identificación de la traumatización

vicaria en los profesionales.

Las técnicas son observación, entrevista, encuesta; y los instrumentos son

Registro y Guía de observación, Registro y Guía de entrevista y el Cuestionario.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Dentro del sector justicia se considera al Trabajo Social, según María Angé-

lica Alday como: “la disciplina que se ocupa de conocer las causas - efectos de los

problemas sociales y lograr que los hombres asuman una acción organizada, tanto

preventiva como transformadora que la supere” (ALDAY: 2004:35)

La labor del trabajador social del sector justicia se centra en el tratamiento

de casos sociales y es un proceso metodológico, el cual Margarita Rozas Pagazza,

lo define como: “conjunto de procedimientos que ordenan y dan sentido a la

intervención, pero fundamentalmente como una estrategia flexible que articula

la acción específica de trabajador social con el contexto” (ROSAS, 1998:45).

La profesión de Trabajo Social, es considerada una profesión de mujeres,

como lo señala la autora Alicia Genolet en su Libro “La Profesión de Trabajo

Social ¿cosa de mujeres? señala que “La profesión de trabajo social se considera que

es una labor de mujeres en su mayoría, porque se trabaja con roles asistenciales, promo-

cionales y preventivos, lo cual hace una labor más humanitaria” (GENOLET,

2005:23); lo cual se evidencia en la figura 1 donde se aprecia los datos de los Tra-

bajadores Sociales del sector justicia según edad y sexo evidenciando que de 25 a

30 años el 8% son mujeres, de 31 a 40 años se observa el 34% son de sexo femeni-

no y el 1% de sexo masculino, de 41 a 50 años el 53% son de sexo femenino, y el

1% de sexo masculino, de 51 a 60 años, se el 2% de sexo femenino, de 61 a más se

Yoya Betzabé Flores Pérez, Luz Herfilia Cruzado Saucedo

18 | In Crescendo, 2020; 11(1): 11-25

Page 19: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

observa el 1%, siendo que en total se aprecia que el 98% son mujeres y solo el 2%

son hombres.

Figura 1. Distribución porcentual de los trabajadores sociales

del sector justicia según edad y sexo.

Los datos anteriores se vinculan con las acciones que prioritariamente reali-

zan los Trabajadores Sociales, sin embargo, es necesario conocer el procedimien-

to para el tratamiento con casos sociales, debido a que es la labor prioritaria que

realizan las profesionales de Trabajo Social en este campo de acción, ya que algu-

nos profesionales priorizan diversos pasos dentro del proceso.

Todo esto se evidencia en la figura 2, donde se observa que las acciones que

priorizan los Trabajadores Sociales en su labor son el retraducir el problema con

un 32% en mayoría, el asumir una acción organizada un 28%, el retraducir sus

demandas con un 25%, el recontar sus historias con un 14% y planificar sus accio-

nes con un 1% de manera minoritaria.

El retraducir el problema es poder focalizar y entender la verdadera proble-

mática, focalizándola como punto de partida para un análisis mejor.

Estos elementos básicos conllevan a analizar epistemológicamente la profe-

sión desde una mirada sistémica, y fijar que se trabaja con actores en una trama de

relaciones sociales, en las cuales las relaciones familiares son base y cimiento para

un futuro mejor, donde el profesional social debe buscar el bienestar encaminan-

do las acciones a partir de las herramientas de las familias.

La traumatización vicaria en los trabajadores sociales

| 19In Crescendo, 2020; 11(1): 11-25

Page 20: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

Cuando se hace referencia a recontar sus historias, concretamente se refiere

a cuando hay un contacto frente a una persona o a una familia en cualquiera de

las situaciones problema, el objetivo principal no es comprender lo que pasa en

realidad, sino elaborar una visión de los problemas que permitan ensanchar el

campo de sus posibilidades.

El retraducir sus demandas es que predomina la acción por reflexión, por lo

que se traduce en la necesidad de retraducir el discurso sin ligerezas y responder el

pedido del otro sin mayor reflexión.

El retraducir el problema es conocer que el problema pasa en una sociedad

que tiene diferentes problemas siendo los contextos ambiguos, y el asumir una

acción organizada, es implementar intervenciones concretas coparticipando con

los actores. Estos escenarios de crisis familiar se plantean en un espacio de post-

modernidad, con una reflexión sistemática, reformulando la práctica que es parte

de la vida cotidiana.

Figura 2. Distribución porcentual de los trabajadores sociales del sector justicia

según acciones que prioritariamente realizan.

Estos elementos permiten que el Trabajador Social comprenda la situación

de crisis por la que atraviesan las familias, trabajando las relaciones vinculares

dentro de esa familia y hacia el contexto social que la rodea, construyendo redes

sociales facilitadoras para lograr la superación de la crisis a las que se enfrentan.

Muchas veces la labor se ve dificultada porque algunos profesionales priori-

zan:

Yoya Betzabé Flores Pérez, Luz Herfilia Cruzado Saucedo

20 | In Crescendo, 2020; 11(1): 11-25

Page 21: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

a) Evitar dedicar el encuentro a la recolección de datos vaciados de signifi-

cación de hechos dolorosos.

a) La causalidad se basa en la interacción humana tiene una causalidad

circular y no lineal.

b) Se conciben a las relaciones conflictivas como interpersonales.

c) Entender que la negociación de los problemas y los ataques a aquellos

que los señalan o que intenten enfrentárselos van unidos.

d) Las familias son frágiles, pero en realidad son resistentes y robustas, por

lo que no debe preocuparnos la influencia que ejerzamos sobre ellas.

e) La familia es un todo, a veces no entendida de esta forma.

f) Existe el supuesto social de que uno debe salvar a su propia familia.

La labor del Trabajador Social muchas veces se ve muy afectada porque los

profesionales se involucran de tal manera, que interiorizan la situación problema,

como si fuera propia. Cuando sucede eso, el trabajador social se siente mal, en

algunas oportunidades se ha identificado tanto que llora y no quiere volver a ver y

seguir con el tratamiento de la familia que está llevando.

Sobre lo que se investiga son situaciones en las que se interviene, abarcando

el problema, sus relaciones y conexiones con las distintas dimensiones de la vida

social de los sujetos y por las que se busca satisfacer las necesidades.

Muchas veces el profesional sobre las situaciones problemas que investiga

las identifica como situaciones cercanas que atravesamos en lo individual, reco-

nociendo que tenemos un vacío en alguna etapa de nuestra vida.

Cuando el trabajador social se inserta en una institución judicial, sabe que

se va a enfrentar con situaciones sociales, protagonizadas por sujetos concretos

que expresan mayor o en menor medida sufrimiento, odio, molestia, enojo, ira.

Por lo que la relación es de extrema cercanía, insertándose de una u otra manera

en la vida cotidiana de los usuarios.

Todo ello se observa en la figura N° 03 se observan los datos de los Trabaja-

dores Sociales del sector justicia según el factor personal que dificulta su labor

profesional, en mayor número se encuentra la identificación con los problemas de

las personas con un 48%, el no manejar técnicas e instrumentos para consejería

con un 32%, el no conocer el tratamiento de los casos con un 12% y el no contar

con tiempo para la atención representado con un 8%.

La traumatización vicaria en los trabajadores sociales

| 21In Crescendo, 2020; 11(1): 11-25

Page 22: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

Un Trabajador Social se identifica con sus casos, muchas veces de manera

estrecha, rompiendo la labor profesional, sino estableciendo una relación hori-

zontal, lo cual no cumple el proceso metodológico del profesional.

Todo esto permite rescatar el concepto de “saberes cotidianos”, lo cual tiene

que ver con una objetivación de los procesos que son subjetivos por medio de los

cuales cada individuo construye su propio mundo y muchas veces se parcializan

con el mismo individuo. Al respecto Margarita Rozas señala que el saber instru-

mental es: “permite desenvolverse en su medio, saber qué se hace y cómo se hace

de acuerdo con la época y las circunstancias particulares” (ROSAS, 1998:43)

Este concepto debe ser aprendido y aplicado por el Trabajador Social al aná-

lisis de la situación concreta, dejando de lado lo subjetivo, basándose sólo en lo

objetivo; es decir las situaciones sociales no son a priori, son desencadenantes. Al

respecto, María Angélica Alday señala: “ser objeto de los problemas que se toman

por objeto” (ALDAY, 2004: 44)

Se observa que muchos Trabajadores Sociales conocen y definen la trauma-

tización vicaria como parte de esta labor que cumplen, siendo un síndrome que

presentan los operadores que trabajan con sobrevivientes de violencia, y que

pasan por un proceso de atención el cual denominamos el seguimiento de casos

sociales, donde el profesional escucha el trauma de lo que pasó, y siente como

suyo el problema, comienza a presentar cambios, y mostrar culpa, impotencia,

depresión y diversos signos de aumento de la activación.

Figura 3. Distribución porcentual de los trabajadores sociales del sector justicia

según el factor personal que dificulta su labor profesional.

Yoya Betzabé Flores Pérez, Luz Herfilia Cruzado Saucedo

22 | In Crescendo, 2020; 11(1): 11-25

Page 23: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

Esta situación llega, cuando ambas personas (trabajador social y usuario) se

ven afectadas mutuamente por sus emociones y actitudes, necesidades, formas de

control, comunicación, y cambio de personalidad; muchas veces, en la mayoría

de los casos, el trabajador social desconoce que padece de traumatización vicaria,

pero presenta los síntomas, y piensa que es parte de su sensibilidad.

Todo ello se observa en la figura 4 se plasman los datos de los Trabajadores

Sociales del sector justicia según el conocimiento sobre la traumatización vicaria

evidenciando que el 77% conoce sobre el tema, mientras que el 23% no conoce.

Del 77% que conoce la traumatización vicaria se colocó opciones de definiciones

teniendo:

A: Identificarte con el problema de la otra persona y no saber cómo actuar,

encontrando que un 8% señala esta opción.

B: Ansiedad y miedo ante los usuarios que requieren la atención, un 46%

señala esta opción.

C: Absorber los problemas de las personas a las cuales atendemos, un 12%

señala esta opción.

D: Presentar irritabilidad y temor a situaciones imprevistas con el usuario,

un11% señala esta opción.

Figura 4. Distribución porcentual de los trabajadores sociales del sector justicia

según conoce y define la traumatización vicaria.

La traumatización vicaria en los trabajadores sociales

| 23In Crescendo, 2020; 11(1): 11-25

Page 24: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

Los Trabajadores sociales de los juzgados optan por alguna estrategia de

defensa, como no querer seguir con el tratamiento del caso, derivarlo a otro cole-

ga, esconderse en el anonimato, miedo y temor de sufrir la traumatización vicaria,

los mecanismos de defensa ante ello son:

a) Con el constante aprendizaje de las nuevas teorías sobre tratamiento de

casos.

b) Constante enseñanza de futuros profesionales sobre ello (prácticas pre

profesionales).

En la figura 5 se muestran los efectos de la traumatización vicaria en los Tra-

bajadores Sociales encontrando que el 32% señala que prefiere no atender el

caso, 30% señala que trabajan cada caso de manera personalizada, el 18% señala

que no sabe qué solución darle, el 11% no quiere dar la cara a la otra persona y un

9% señala que no quiere revisar el caso.

Figura 5. Distribución porcentual de los trabajadores sociales del sector justicia

según los efectos de la traumatización vicaria.

Yoya Betzabé Flores Pérez, Luz Herfilia Cruzado Saucedo

24 | In Crescendo, 2020; 11(1): 11-25

Page 25: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

Por todo lo anteriormente descrito se concluye que la traumatización vica-

ria afecta a los Trabajadores Sociales del sector justicia por el alto número de casos

que se le presentan donde la acción profesional resulta imprescindible puesto que

con el informe de valor social se toman muchas decisiones que afecta al usuario

y/o su familia.

CONCLUSIONES

1) El factor personal de mayor incidencia presentado por los Trabajadores

Sociales del sector Justicia es la traumatización vicaria, la cual se ve tra-

ducida por la conducta del profesional por no continuar con el trata-

miento del caso, huir del caso y derivar el caso a una instancia mayor o a

otro especialista.

2) La traumatización vicaria se manifiesta con llanto, ansiedad, culpa, arre-

pentimiento, los cuales dificultan la labor del profesional, que se involu-

cra, dejando de lado lo objetivo y priorizando la subjetividad.

3) Los Trabajadores Sociales del sector justicia han presentado traumatiza-

ción vicaria, en algún estadio de su vida, y han optado por no continuar

con el tratamiento hasta el final, por no reconocerlo como tal.

4) La traumatización vicaria dificulta la labor del profesional en el trata-

miento de casos sociales, relacionándolo de alguna forma con un episo-

dio de su vida, que se convierte en una situación no resuelta.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 

Alday, María, et al (2004). El Trabajo Social en el servicio de Justicia. Argentina. Editorial Espacio.

Cantu, Carlos (1999). El Trabajo en las agencias sociales. México.

Genolet, Alicia, et al (2005). La profesión del Trabajo Social ¿cosa de mujeres? Argentina. Editorial

Espacio.

Kisnerman, Natalio (1989). Pensar el Trabajo Social: Una introducción desde el construccionismo.

Argentina. Editorial Lumen Humanitas.

Packman, Marcelo (1997). La psicoterapia en contextos de pobreza. España. Editorial. Gedisa

Editorial.

Rosas, Margarita (1998). Una perspectiva teórica metodológica de la intervención en Trabajo

Social. Buenos Aires. Editorial Espacios.

La traumatización vicaria en los trabajadores sociales

| 25In Crescendo, 2020; 11(1): 11-25

Page 26: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...
Page 27: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

RESUMEN

La presente investigación se realizó con el objetivo fundamental de describir el nivel de com-

promiso organizacional desde la perspectiva del personal docente de la Institución Educativa

Mata de Plátano del Municipio Canalete, Colombia. Teóricamente el estudio se apoyó en los

planteamientos de Meyer y Allen (1997), Rivera (2010), De la Puente (2017), entre otros.

Con respecto a la naturaleza de investigación, se asumió desde el paradigma positivista de enfo-

que cuantitativo, mediante un tipo de investigación descriptiva con diseño no experimental y

de campo. Para la recolección de datos se aplicó un cuestionario de opciones múltiple a una

1 Postdoctor en Procesos de la Ciencia y la Investigación. Doctor en Ciencias, mención Gerencia.

Magister en Docencia Superior. Especialista en Metodología de la Investigación. Licenciado en

Educación Integral. Vicerrector Académico y docente del Doctorado en Cs. de la Educación -

Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología (Panamá). [email protected]

2 Magister en Administración y Planeación Educativa de la Universidad Metropolitana de Educación,

Ciencia y Tecnología (Panamá). Especialista en Planeación Educativa y Planes de Desarrollo.

Licenciada en Educación Básica con énfasis en Humanidades – Lengua Castellana. Docente de la

Institución Educativa Caño Viejo Palotal de Montería (Colombia). [email protected]

3 Magister en Administración y Planeación Educativa de la Universidad Metropolitana de Educación,

Ciencia y Tecnología (Panamá). Especialista en Planeación Educativa y Planes de Desarrollo.

Ingeniero Industrial. Docente de la Institución Educativa Camilo Torres de Montería (Colombia).

[email protected]

COMPROMISO ORGANIZACIONAL DESDE LA

PERSPECTIVA DEL PERSONAL DOCENTE

ORGANIZATIONAL COMMITMENT FROM THE

PERSPECTIVE OF TEACHING PERSONNEL

1 2Eduardo, A. Atencio Bravo , Olga Otero Peña ,

3Jaime Peñata Avila

In Crescendo, 2020; 11(1): 27-50

Fecha de recepción: 22/02/2019

Fecha de aceptación: 24/03/2020

| 27In Crescendo, 2020; 11(1): 27-50

Page 28: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

población censal conformada por 18 sujetos. La validez del instrumento en mención se realizó

a través de la técnica juicio de experto, y el cálculo de la confiabilidad mediante el coeficiente

Alpha de Cronbach, el cual arrojó 0,90. Los resultados obtenidos evidenciaron que los docen-

tes de la institución educativa objeto de estudio tienen un nivel medio de compromiso organi-

zacional en su dimensión afectiva y un nivel alto en las dimensiones de continuidad y normati-

vo. De igual forma, los hallazgos demostraron que existe un nivel bajo en los indicadores de

satisfacción laboral y reputación de la institución.

PALABRAS CLAVE: Compromiso organizacional, afectivo, continuidad, normativo.

ABSTRACT

The present research was carried out with the fundamental objective of describing the level of

organizational commitment from the perspective of the teaching staff of the Mata de Plátano

Educational Institution of the Canalete Municipality, Colombia. Theoretically, the study was

based on the approaches of Meyer and Allen (1997), Rivera (2010), De la Puente (2017),

among others. With respect to the nature of research, it was assumed from the positivist

paradigm of quantitative approach, through a type of descriptive research with no

experimental and field design. For data collection, a multiple choice questionnaire was

applied to a census population consisting of 18 subjects. The validity of the instrument in

question was carried out through the expert judgment technique, and the calculation of

reliability using the Cronbach's Alpha coefficient, which yielded 0.90. The results obtained

showed that the teachers of the educational institution under study have a medium level of

organizational commitment in their affective dimension and a high level in the continuity and

normative dimensions. Similarly, the findings showed that there is a low level of indicators of

job satisfaction and reputation of the institution.

KEY WORDS: Organizational commitment, affective, continuity, normative.

INTRODUCCIÓN

En la era postmoderna se la ha dado gran importancia a la tecnificación del

trabajo con la inserción de maquinarias que mejoren la eficiencia de la organiza-

ción para la consecución de en una mayor productividad y en consecuente mayo-

res utilidades. Sin embargo, por más que se agreguen nuevas tecnologías y que se

haya relegado en cierta medida la obra de mano, sigue siendo el talento humano

probablemente la variable que más incide en la consecución de los objetivos pro-

puestos por la organización.

En América Latina, la idoneidad del personal, el nivel de compromiso de los

trabajadores y el tipo de relaciones entre estos y los empleadores, son considera-

dos como elementos medulares para su vinculación permanente en la empresa,

Eduardo, A. Atencio Bravo, Olga Otero Peña, Jaime Peñata Avila

28 | In Crescendo, 2020; 11(1): 27-50

Page 29: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

dado que se ha entendido que una organización depende de las personas que

hacen parte de ellas y todos aquellos agentes externos que inciden de alguna

manera en esta. Desde esta perspectiva, Arias, Valera, Pineda y Quintana (2003),

refieren que en la actualidad, y cada más en el futuro, el compromiso de las perso-

nas con la organización constituirá parte trascendente del capital humano.

Según Tejada y Arias (citado por Hurtado Morales 2014), el compromiso se

relaciona con variables personales, rol y aspectos del ambiente de trabajo (carac-

terísticas del trabajo y del ambiente) y estructura organizacional; y como antece-

dente, el compromiso se ha estudiado como predictor del ausentismo, el rendi-

miento, la intención de renunciar y otras conductas; además de otras variables de

interés como participación y satisfacción laboral. En estos términos, se hace evi-

dente que el compromiso organizacional quizás podría afectar en el desempeño

de la organización.

En el caso particular de organizaciones argentinas, Monroy del Castillo, Lei-

ton, Molano y Cobo (2014), refieren que la prevalencia del factor humano por enci-

ma del económico, conlleva a que el clima organizacional esté fundamentado en

valores que, a manera de directrices, establezcan una forma de actuar en la que pre-

dominen valores como: sentido de pertenencia, responsabilidad, solidaridad,

honestidad, el respeto, flexibilidad, humildad e igualdad como pilares primarios que

se condensan en un clima organizacional adecuado en el que se prioriza la comuni-

dad trabajadora, lo cual es percibido por esta última, desembocando en contar con

un grupo de colaboradores comprometidos con las causas organizacionales, contri-

buyendo así a dinamizar la gestión administrativa y gerencial de estas.

En Colombia, el auge de la mano de obra preparada ha dinamizado la oferta

laboral y por ende la competitividad entre los trabajadores por permanecer en la

organización, fenómeno que tal vez incide en el compromiso organizacional,

dado que los trabajadores se ven obligados a hacer las cosas bien a cambio de su

continuidad laboral, aun cuando el desapego emocional de los empleados es posi-

blemente uno de los riesgos más graves a los que puede someterse una organiza-

ción, sobre todo en actualidad donde el factor humano representa unos de los

elementos fundamentales para la competitividad.

Con relación a lo anterior, la gerencia de una institución educativa debe

prestar mucha atención al vínculo afectivo que tengan los trabajadores con el

plantel, destacando que cuando el talento humano y sus motivaciones laborales

están sujetas al especial cumplimiento de sus obligaciones a cambio de garantizar

Compromiso organizacional desde la perspectiva del personal docente

| 29In Crescendo, 2020; 11(1): 27-50

Page 30: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

su estabilidad, es probable entonces, que la productividad de la empresa no sea la

misma que la de aquel personal que evidencie un compromiso emocional por la

organización.

Meyer, Allen y Gellatly (citados por Hurtado Morales 2014), plantean que

los empleados que tienen un fuerte compromiso emocional con la organización

permanecen debido a que ellos lo quieren. Por su parte, aquellos empleados con

compromiso de permanencia fuerte tienen que quedarse, a causa de falta de opor-

tunidades laborales. En otras palabras, los autores señalan que el vínculo afectivo

se predice mejor por la experiencia de trabajo que promueva la sensación de con-

fort y la competencia personal, mientras que el compromiso de permanencia se

correlaciona con medidas de pérdida potencial como beneficios de pensión y

faltas de alternativas laborales.

En el caso particular del Departamento de Córdoba, la situación es similar a la

del país, resultando ser un reflejo del mismo en el plano educativo, donde se eviden-

cia que las instituciones que brindan el servicio de básica primaria, básica secundaria

y media reportan resultados académicos disparejos, a pesar de que muchas cuentan

con similares condiciones de infraestructura, planta docente, material didáctico y

de apoyo, entre otros. Cabe mencionar también que el nivel de cultura, expresión

artística y deportiva de las instituciones es diferente, lo que conduce a pensar que el

nivel de compromiso de los directivos y el cuerpo docente tienen mucho que ver con

los resultados que evidencia la institución educativa, sin dejar de lado que muchas

variables del contexto que posiblemente podrían afectar.

En la Institución Educativa Mata De Plátano del municipio de Canalete, exis-

ten ciertas situaciones en la manera de actuar de los docentes que están ligadas a su

compromiso con la organización, fenómeno que se asocia con el recurrente ausen-

tismo de forma injustificada, incumplimiento de las horas efectivas de clase, manejo

inapropiado de conflictos entre estudiante - estudiante y estudiante-docente,

incumplimiento de los compromisos asignados por la institución y poco seguimiento

al plan de mejoramiento institucional, siendo estos algunos de las síntomas que

reflejan en su actuar los docentes de esta institución, lo terminaría incidiendo en los

resultados académicos y la formación integral de los educandos.

Lo anterior revela que existen una serie de factores que valen la pena estu-

diar, dado que repercuten en el correcto funcionamiento del plantel, dado que se

vislumbra con los planteamientos anteriores, que las actuaciones del personal

docente descritas reflejan un nivel intermitente de compromiso institucional,

Eduardo, A. Atencio Bravo, Olga Otero Peña, Jaime Peñata Avila

30 | In Crescendo, 2020; 11(1): 27-50

Page 31: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

situación que se convierte en el punto de partida, interés y motivación de los

investigadores del presente estudio.

Compromiso organizacional

El compromiso organizacional ha sido objeto de estudio de muchos autores,

siendo considerado por Meyer y Allen (Citados por Montoya 2014: Pag.10) como

“un estado psicológico que caracteriza la relación entre una persona y una organi-

zación, que influye en la decisión de continuar o dejar la organización”. Es eviden-

te, que dichos autores se enfocan en la actuación de la persona dentro de la orga-

nización involucrando aspectos cognitivos y emocionales o sentimentales. Por lo

cual, dividen al compromiso organizacional en tres componentes que miden el

grado de compromiso: afectivo, de continuidad y normativo. Desde esta mirada,

el grado de compromiso de un individuo con su lugar de trabajo debe ser visto

como un concepto multidimensional, que merece ser analizado desde diferentes

perspectivas, dado que, las razones por las que una persona se compromete con su

organización pueden ser afectivas, morales o de simple necesidad.

Por su parte, Kinicki y Kreitner (Citado por Cámara, 2012, pág. 45), definen

el compromiso organizacional como “el grado con que un individuo se identifica

con una organización y está comprometido o involucrado con sus objetivos”.

Dejando percibir una relación de afinidad entre el individuo y la organización,

donde el compromiso varía de acuerdo a cuánto se sienta identificado el indivi-

duo con el lugar donde labora.

De allí entonces que el individuo puede sentirse identificado con su organi-

zación si comparte con ella ciertas visiones, ideales u objetivos. Si el grado de

afinidad es alto, la persona se involucra con su organización y se compromete

voluntariamente con los objetivos planteados por esta, siendo un empleado

proactivo, con iniciativa y espíritu emprendedor.

Según Betanzos y Paz (2007), el compromiso organizacional es “el estado en

el que el trabajador se identifica y extiende una liga afectiva con la organización,

con sus metas, y desea seguir siendo miembro de esta”, prolongándose entonces

una relación en la que no sólo existe afinidad sino que ya se involucra el afecto. El

individuo se siente a gusto y orgulloso de ser miembro de su organización y por lo

tanto se compromete con ella. Esto se puede evidenciar en un empleado que

habla bien de su empresa, que hace más de lo que se le pide, que disfruta su labor y

se compromete con las metas trazadas.

Compromiso organizacional desde la perspectiva del personal docente

| 31In Crescendo, 2020; 11(1): 27-50

Page 32: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

Chiavenato (2004), precisa el compromiso organizacional como aquella

voluntad que tiene el empleado para con la organización a la que pertenece y la de

dirigir sus esfuerzos para el logro de objetivos”. Nótese de tal manera la relación

entre los conceptos de compromiso y voluntad, que se materializa en las prácticas

o acciones que voluntariamente el empleado realiza por su organización, hasta el

nivel de esforzarse por el cumplimiento los objetivos y por ende el beneficio de la

organización.

En síntesis, el compromiso organizacional se asume como las acciones que

demuestran entrega, voluntad, afecto o responsabilidad de un individuo hacia su

organización, hacia sus objetivos, metas e ideales, destacando que una persona

comprometida con su lugar y/o funciones de trabajo asume responsabilidades, es

innovadora y competente frente a las exigencias del contexto laboral.

Compromiso afectivo

El compromiso afectivo según Meyer y Allen (1991), es aquel que describe una

orientación afectiva que siente el empleado hacia la organización por lo que es aque-

lla fuerza interna, que identifica al individuo con la organización, lo que a su vez,

impacta directamente la participación e involucramiento emocional que muestra

este para con su organización. En este sentido, dicha dimensión está ligada a la mani-

festación emocional que describen los miembros de una organización por ser parte

importante de ella y que sienten la necesidad de contribuir al éxito de la organiza-

ción precisamente porque sienten un fuerte apego por esta. Este componente se ve

evidenciado con algunas características en los empleados en la que se puede desta-

car su deseo de participar activamente en las decisiones de la institución y como se

acopla su experiencia profesional con la misión y visión de esta.

Para Arias, Varela, Pineda y Quintana (2003), el compromiso afectivo está

referido “a los lazos emocionales que las personas forjan con la organización,

refleja el apego emocional al percibir la satisfacción de necesidades (especialmen-

te las psicológicas) y expectativas, disfrutan de su permanencia en la organiza-

ción. Los trabajadores con este tipo de compromiso se sienten orgullosos de perte-

necer a la organización.

Desde esta óptica el nivel de afectividad que refleja el empleado por la

empresa está íntimamente relacionado con la forma como la organización es

capaz de brindarle bienestar y confort a sus miembros partiendo de sus necesida-

des básicas hasta las de mayor expectativa. Es conveniente decir que estas necesi-

Eduardo, A. Atencio Bravo, Olga Otero Peña, Jaime Peñata Avila

32 | In Crescendo, 2020; 11(1): 27-50

Page 33: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

dades las describe muy bien Abraham Maslow (citado por Rivera 2010) donde

menciona que estas están referidas en cuatro grupos: necesidades fisiológicas,

(comida, ropa, techo, entre otras); de seguridad, (salud personal y familiar, seguri-

dad laboral, vejez tranquila, entre otras); sociales (comunicación interpersonal,

reconocimiento grupal y social, entre otras), y de autorrealización (ejercitación y

desarrollo de las capacidades físicas e intelectuales, necesidad de actividad, crea-

ción, entre otras).

Por otro lado, Rivera (2010), refiere que el compromiso afectivo es una

comunión de emociones, sentimientos y valores que involucra a la familia, como

núcleo de la sociedad y base de nuestros aprendizajes, experiencias y formación

como persona humana; en este sentido, la organización debería contar con un

sistema de políticas que ayuden a los colaboradores a mantener un adecuado

equilibrio entre su vida personal y familiar, y así lograr desarrollar emociones

importantes que involucren al colaborador y a su vez implicará, que a la organiza-

ción se le considere como una familia en la que se desarrollan emociones positi-

vas, generando un alto de grado de significancia y sentido de pertenencia.

En este orden de ideas, cuando la organización es capaz de recrear una sim-

biosis empresa - empleado y este último así lo percibe, además de conseguir una

apropiada armonía entre su vida personal y la laboral; este responde positivamen-

te con sus deberes a la entidad y los interioriza como un compromiso personal en

los que siente feliz por aportar significativamente a la consecución de los logros.

En resumen, el compromiso afectivo implica la identificación personal del

sujeto con las metas y valores de la empresa, donde el colaborador desea perma-

necer en la organización y despliega conductas asociadas para alcanzar sus objeti-

vos (Meyer y Allen, 1997) citados por Máynez (2016). Visto así, cuando los miem-

bros de la organización se sienten ligados afectivamente, estos disfrutan lo que

hacen y desean continuar siendo parte de la institución, aportando significativa-

mente para el cumplimiento de la misión.

Se puede decir entonces que el compromiso afectivo está relacionado

intrínsecamente con el apego a la organización, dado que el trabajador no siente

el deseo de salir de la empresa porque la siente parte de su vida, mostrando un

sentido de pertenencia que crece en relación a la satisfacción laboral que le gene-

ra la entidad por los beneficios que se perciben de esta, lo que conduce a incre-

mentar su lealtad y a su vez compensar y retribuir con trabajo y compromiso todo

lo bueno que ha recibido de ella.

Compromiso organizacional desde la perspectiva del personal docente

| 33In Crescendo, 2020; 11(1): 27-50

Page 34: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

Compromiso de continuidad

El compromiso de continuidad tiene similares concepciones, para Rivera

(2010), es el reconocimiento de la persona, con respecto a los costos financieros,

físicos y psicológicos, así como las oportunidades de encontrar otro empleo, si

decidiera renunciar a la organización. Es decir, el colaborador se siente vinculado

a la institución porque ha invertido tiempo, dinero y esfuerzo, y dejar la organiza-

ción implicaría perder mucho y si este percibe que sus oportunidades fuera de la

organización serán reducidas, se incrementa su apego con la empresa; sin embar-

go, espera mejora de las oportunidades externas para dejar la empresa.

En este sentido, el empleado de una empresa siente la necesidad de compen-

sar todas aquellas contribuciones que ha realizado para ser parte y mantenerse en

la organización. Es decir, el trabajador trata de indemnizarse a sí mismo la inver-

sión de cualquier índole que ha hecho para ocupar un puesto en la institución y

esto se refleja en su deseo de continuar por lo menos hasta sentir que se resarció o

retribuyo total o parcialmente su sacrificio.

De forma similar, Meyer y Allen (citados por Rivera 2010: pág. 34), mani-

fiestan que las inversiones y alternativas son dos grupos de variables que influyen

en el desarrollo de la dimensión calculadora. Es decir, esfuerzos y sacrificios, for-

man parte de lo que el trabajador invierte por desempeñarse en una determinada

organización y también analiza las opciones o alternativas que tiene para abando-

nar su puesto.

Teniendo en cuenta lo expuesto por Meller y Allen el empleado también

evalúa diferentes disyuntivas. Por un lado, deja ver que le importa en gran medida

lo que ha implicado ser parte de la entidad, pero también tiene en cuenta los ries-

gos que acarrea desvincularse de la misma, pues se siente expuesto al abandonar

su puesto de trabajo porque no sabe con certeza lo que le espera en otro empleo, si

es que se tiene la garantía de conseguirlo.

Por otro lado, estudios realizados por Rusbult y Farrel (citados por Rivera

2010: pág. 35), señalan que en la medida que aumenta la antigüedad del trabaja-

dor, se incrementan las inversiones y también se incrementan los costos de rom-

per el vínculo laboral, por lo que el compromiso calculador se hace más sólido. Por

su parte, Lagomarsino (Citado por Rivera 2010: pág. 35), expresa que un trabaja-

dor continuará en su puesto de trabajo hasta que encuentre alguna alternativa

que supere las condiciones económicas actuales.

Eduardo, A. Atencio Bravo, Olga Otero Peña, Jaime Peñata Avila

34 | In Crescendo, 2020; 11(1): 27-50

Page 35: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

De lo anterior se evidencia que entre el trabajador y la empresa no existe un

vínculo afectivo sino de conveniencia, pues este compromiso está supeditado

solo a intereses particulares. En este caso siempre se evalúa las secuelas que aca-

rrea dejar de ser parte de la entidad, ya sea, porque se ha invertido mucho dinero,

tiempo, estudio u otros recursos que son importantes.

Compromiso normativo

Es de saber que, si muchas personas se comprometen con su organización

por las ligas afectivas que la unen a ella, también hay muchas otras en las que su

compromiso responde a razones normativas y morales en las que el individuo

siente el deber de cumplir a cabalidad las funciones. Es en esta instancia, donde

surge el concepto de compromiso normativo que si bien fue planteado en sus

inicios por Meyer y Allen (1991) ha sido objeto de estudio de diferentes autores.

Para Meyer y Allen (1991), “el compromiso normativo es aquel grado en

que un individuo siente, una obligación de carácter moral a pertenecer y perma-

necer en la organización”. Se responde así a una presión ética en que la persona

cuestiona si salir de la institución es lo correcto para ella y para su organización.

La respuesta siempre se enmarcará en lo que se considere moralmente bueno más

allá del deseo propio.

En esta misma línea, Bayona, Goñi y Madorrán (2007: Pág. 6), afirman que

“esta perspectiva tiene que ver con el sentimiento de obligación que tiene el indi-

viduo a permanecer en la organización porque piensa que eso es lo correcto, es lo

que debe hacer”.

Partiendo de las conceptualizaciones anteriores se sobreentiende que la

persona continuará ejerciendo su labor por una obligación moral, incluso en aque-

llas situaciones en las que no haya satisfacción personal. Independientemente de

las afinidades con otra organización el individuo continuará en la suya como res-

puesta a una presión normativa y de agradecimiento, en la que renunciar o no

hacer bien su labor puede tener efectos negativos para la institución y para su

imagen propia.

Por otro lado, el compromiso organizacional según McDonald y Makin (Ci-

tado por Montoya 2014: Pag.12), es definido como “el sentimiento de obligación

de los trabajadores de permanecer en la organización, esto también hace referen-

cia a las normas sociales que deben seguir para que una organización marche

bien”. Desde esta perspectiva, la persona asegurará su permanencia en la organi-

Compromiso organizacional desde la perspectiva del personal docente

| 35In Crescendo, 2020; 11(1): 27-50

Page 36: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

zación porque socialmente es lo correcto y su compromiso será incondicional al

momento contribuir al éxito de ésta; aunque lo que lo una a ella no sea un com-

promiso afectivo.

En síntesis, el compromiso normativo es el grado de sentimiento y obliga-

ción que el individuo siente por permanecer en una organización por razones

morales y normativas. Las personas con este tipo de compromiso sienten la nece-

sidad de retribuir con su permanencia y buen desempeño la oportunidad laboral e

incentivos que la organización le haya ofrecido en algún momento. Para tal caso,

se evidencia un empleado eficiente, responsable y dispuesto a hacer siempre lo

correcto por el bien de la organización.

Asimismo, este compromiso hace referencia a la creencia de la lealtad hacia

la organización, partiendo del sentido moral, ya que al recibir ciertas prestaciones

tales como, capacitaciones, pago de estudios, entre otros, conduce al despertar de

un sentido de reciprocidad en los empleados para con la empresa, y por ende,

estar comprometidos con la organización hasta el tiempo estipulado, Arias

(2001).

MÉTODOS

La presente investigación orientada a describir el nivel de compromiso orga-

nizacional del personal docente de la Institución Educativa Mata de Plátano del

Municipio (Canalete, Colombia) se desarrolló desde el paradigma positivista de

enfoque cuantitativo, por cuanto se utilizaron unidades de medidas caracteriza-

das por la precisión de los datos recolectados, y poder de tal manera establecer los

patrones de comportamiento del personal docente.

Sobre el tipo de investigación, el estudio fue descriptivo considerando que

se caracterizaron los rasgos en que se manifestó la variable en estudio alusiva al

compromiso organizacional. Este tipo de investigación según Chávez (2007), “se

orientan a recolectar informaciones relacionadas con el estado real de las perso-

nas, objetos, situaciones o fenómenos, tal cual como se presentaron en el momen-

to de su recolección. Describe lo que se mide sin realizar inferencias ni verificar

hipótesis.

En cuanto al diseño, se contempló desde una estrategia no Experimental

dado que la variable compromiso organizacional se abordó sin manipulación

alguna y en un tiempo único. Al respecto, Palella y Martins (Citados por Aris-

mendi, 2013), definen el diseño no experimental como aquel que se realiza sin

Eduardo, A. Atencio Bravo, Olga Otero Peña, Jaime Peñata Avila

36 | In Crescendo, 2020; 11(1): 27-50

Page 37: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

manipular en forma deliberada ninguna variable, donde el investigador no susti-

tuye intencionalmente las variables independientes, y se observan los hechos tal y

como se presentan en su contexto real y en un tiempo determinado o no, para

luego analizarlos. Por lo tanto, en este diseño no se construyó una situación espe-

cifica si no que se observó las que existen.

Adicionalmente, esta investigación asumió un diseño de campo, en la medi-

da que los datos se recolectaron directamente del sitio donde se manifiesta el

problema en cuestión con la posibilidad de conocer de cerca la situación. Al res-

pecto Ander-Egg (2001), plantea que dichos estudios conciben “la posibilidad de

“contacto” entre el sujeto cognoscente y el objeto que se quiere conocer, de tal

modo que el sujeto aprehende al objeto”.

Partiendo de anterior, en la investigación se contempló como población la

totalidad de los docentes de la Institución Educativa Mata de Plátano de Canale-

te-Colombia. Dicha población cuantitativamente quedó representada por 18

sujetos, correspondiente al personal docente de los niveles de inicial, primaria,

secundaria y media, lo que condujo a prescindir de la técnica de muestreo por

cuanto fue totalmente accesible en términos de su cantidad, procedimiento deno-

minado censo poblacional.

NIVEL EDUCATIVO CANTIDAD DE SUJETOS

Docentes de prescolar 1

Docentes de básica primaria 10

Docentes de básica secundaria y media 7

TOTAL DE SUJETOS 18

Aunado a ello, la técnica de recolección de datos empleada fue la encuesta

apoyada en el diseño de un cuestionario con escala de Likert (siempre, casi siem-

pre, algunas veces, casi nunca y nunca), el cual se configuró mediante 33 ítems

relacionados con los tres componentes del compromiso organizacional (afectivo,

de continuidad y normativo). A continuación, se presenta la tabla 2, alusiva a los

diversos valores que asumió cada una de las alternativas de respuestas del instru-

mento.

Tabla 1

DISTRIBUCIÓN POBLACIONAL

Fuente: Atencio, Otero y Peñata (2019).

Compromiso organizacional desde la perspectiva del personal docente

| 37In Crescendo, 2020; 11(1): 27-50

Page 38: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

Tabla 2

VALORES DE LAS ALTERNATIVAS DE RESPUESTA

Valor Alternativa de respuesta

1 Siempre

2 Casi siempre

3 Algunas Veces

4 Casi Nunca

5 Nunca

Fuente: Atencio, Otero y Peñata (2019).

En este orden de ideas, la confiabilidad del instrumento mencionado se

efectuó mediante el cálculo del coeficiente Alfa de Cronbach partiendo de una

prueba piloto con 10 sujetos que presentaron condiciones similares a las de la

población objeto de estudio, cuyo resultado fue de 0.90, evidenciando que el ins-

trumento resulto ser altamente confiable para la medición de los indicadores y

dimensiones de la variable.

RESULTADOS

Luego de realizar la respectiva revisión teórica y trabajo metodológico, a

continuación, se presenta los hallazgos obtenidos a través del análisis estadístico

realizado sobre la variable compromiso organizacional, incluyendo cada una de

sus dimensiones e indicadores operacionalizadas. En virtud de ello se muestran

los resultados para la variable en cuestión.

Variable: compromiso organizacional

Dimensión: Afectivo

IndicadoresAlternativas de respuesta

Media CategoríaSiempre

Casi

Siempre

Algunas

Veces

Casi

Nunca Nunca

Apego con la

organización41% 33% 2% 24% 0% 3,91 Alto

Sentido de

pertenencia26% 39% 7% 28% 0% 3,63 Alto

Satisfacción

laboral 9% 20% 4% 57% 9% 2,63 Bajo

Porcentaje

promedio de

la dimensión

25,3% 30,6% 4,3% 36,3% 3% 3,39 Medio

Tabla 3

RESULTADOS DE LA DIMENSIÓN DE COMPROMISO AFECTIVO

Fuente: Atencio, Otero y Peñata (2019).

Eduardo, A. Atencio Bravo, Olga Otero Peña, Jaime Peñata Avila

38 | In Crescendo, 2020; 11(1): 27-50

Page 39: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

Al observar la tabla anterior se puede evidenciar sobre el indicador apego a

la organización, que el 41% del personal docente siempre siente este vínculo afec-

tivo por la institución, mientras que un 33% refirió sentir apego casi siempre. Por

otro lado, se obtuvo que un 24% de los encuestados señaló que casi nunca presen-

tan dicho sentimiento, y finalmente un 2% indicó hacerlo algunas veces. En este

sentido, se reportó una media de 3,91 ubicando el indicador en una categoría alta

según el baremo.

Según los hallazgos obtenidos se evidencia que un alto porcentaje de docen-

tes afirma tener apego a la organización, que desde la perspectiva de Giraldo

(2012), se entiende como la implicación e identificación con la organización,

forjándose con ello, una tipificación psicológica del empleado con la filosofía y

valores de la organización, inducida por un valor de congruencia individual y

organizacional.

En cuanto al indicador sentido de pertenencia, el 39% del personal docente

indicó que casi siempre demuestra actitud de considerarse integrante de la comu-

nidad educativa analizada, mientras que un 28% refirió que casi nunca suele suce-

der. No obstante, el 26% de los encuestados señaló que siempre se siente como un

miembro más de la institución, aun cuando el 7% manifestó que algunas veces lo

considera de tal manera. Lo anterior arrojó una media de 3,63, ubicándose en una

categoría alta según el baremo de interpretación.

Desde esta perspectiva, los resultados anteriores se corresponden con los

planteamientos de Brea (2014), por cuanto el sentido de pertenencia incluye el

sentimiento de identificación y arraigo que se genera en un individuo para con un

ambiente o grupo definido. La existencia de dicho vínculo produce un compro-

miso que a lo largo del tiempo forma parte de la memoria emocional. En este sen-

tido, los encuestados reflejan un muy alto sentimiento de identificación y arraigo

hacia su institución.

En cuanto al indicador satisfacción laboral, se obtuvo que un 57% de los

docentes encuestados respondió que casi nunca las condiciones son favorables

para ejercer la labor. Por otro lado, el 20% de los educadores consideró que se

siente a gusto en el plantel, mientras que un 9% manifestó que siempre es agrada-

ble el clima laboral. A su vez un 9% refirió que nunca la institución se preocupa

por el bienestar laboral del cuerpo docente, y finalmente el 4% respondió que solo

algunas veces el ambiente organizacional es agradable. En cuanto a la media se

obtuvo un valor de 2.63, que es considerada en una categoría baja.

Compromiso organizacional desde la perspectiva del personal docente

| 39In Crescendo, 2020; 11(1): 27-50

Page 40: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

Lo anterior es incongruente con la teoría planteada por Colquitt et al

(2007), dado que la satisfacción laboral es un agradable estado emocional que

resulta de la evaluación de un trabajo o la experiencia de un trabajo. Representa

cómo la persona se siente acerca de su trabajo y lo que piensa acerca de este. Bajo

esta mirada, la mayoría de los docentes coinciden en sentirse insatisfechos en su

lugar de trabajo.

En líneas generales el porcentaje promedio de la dimensión de compromiso

afectivo referida a partir de cada uno de los indicadores, refleja que existe un nivel

medio del compromiso referido, dado que el 36,3% consideró que casi nunca hay

una identificación plena con la organización. En cambio, el 30,6% manifestó que

casi siempre sienten querer a la institución donde se labora. Por otro lado, el

25,3% refirió que siempre comparten los valores del plantel. Por otro lado, el

4,3% consideró que algunas veces sienten afecto por el colegio y es agradable

laborar allí, mientras que 3% respondió que nunca se han sentido apegados al

colegio. En este sentido, esta dimensión se ubica en la categoría medio conside-

rando que la media obtenida fue de 3,39.

Haciendo alusión a Edel, García y Casiano (2007), el compromiso afectivo

está referido “a los lazos emocionales que las personas forjan con la organización,

refleja el apego emocional al percibir la satisfacción de necesidades (especialmen-

te las psicológicas) y expectativas, disfrutan de su permanencia en la organiza-

ción. Los trabajadores con este tipo de compromiso se sienten orgullosos de perte-

necer a la organización. Esto es consistente con los resultados obtenidos, donde

se refleja un nivel aceptable de compromiso afectivo, ya que los docentes eviden-

cian porcentajes altos en dos de los tres indicadores.

Este nivel de compromiso posiblemente se ha forjado por el tiempo significa-

tivo que llevan laborando la mayoría de los docentes en esta institución educati-

va, evidenciando un gran apego por la organización y sentido de pertenencia,

aunque consideran sentirse insatisfacción en las condiciones laborales en las que

ejercen su trabajo.

Partiendo de los resultados obtenidos en la tabla 4, se tiene para el indicador

de conveniencia, que un 37 % de la población encuestada manifestó que casi

siempre su vínculo laboral es por interés personal, por otro lado, un 28% dijo que

siempre está motivado en permanecer en la institución por las ventajas que impli-

ca. Sumado a ello, el 23% de los docentes afirmó que casi nunca tiene en cuenta

las retribuciones ligadas a su trabajo como condicionante para ejercer su labor de

Eduardo, A. Atencio Bravo, Olga Otero Peña, Jaime Peñata Avila

40 | In Crescendo, 2020; 11(1): 27-50

Page 41: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

Tabla 4

RESULTADOS DE LA DIMENSIÓN DE COMPROMISO DE CONTINUIDAD.

Fuente: Atencio, Otero y Peñata (2019).

IndicadoresAlternativas de respuesta

Media CategoríaSiempre Casi

siempre

Algunas

vecesCasi nunca Nunca

Conveniencia 28% 37% 6% 23% 6% 3,57 Alto

Opciones

laborales23% 41% 6% 24% 6% 3,59 Alto

Reputación 15% 30% 20% 33% 2% 3,22 Medio

Apego

Material 37% 46% 6% 11% 0% 4,09 Alto

Porcentaje

promedio 25,75% 38,5% 9,5% 22,75% 3,5% 3,61 Alto

Dimensión: De continuidad

forma correcta, mientras que el 6% de los encuestados mencionó que algunas

veces toma como referencia diferentes factores externos e internos para ver que

tanto le favorece ser parte de la organización. Finalmente, el 6% refirió que nunca

su compromiso para con la institución es por conveniencia. En lo referente a la

media de los datos es de 3.57 ubicándose en un alta para esta categoría.

Desde la postura de Vandenberghe (citado por Montoya 2014), “el compro-

miso continuo puede estar más relacionado con la motivación extrínseca, ya que

lo que atrae al trabajador no es la actividad que realiza en sí, si no lo que recibe a

cambio por la actividad realizada, ya sea dinero u otra forma de recompensa”. En

este orden de ideas, los resultados son un poco divergente, ya que se esperaría que

en una organización donde existe un nivel considerable de compromiso afectivo,

el indicador de conveniencia no debería ser alto.

En cuanto al indicador opciones laborales se visualiza que el 41% de los

docentes manifestó que casi siempre tiene en cuenta las alternativas de empleo

del medio local como factor imprescindible para la toma de decisiones. Por otro

lado, el 24% de los educadores consideró que casi nunca condiciona su compro-

miso con el plantel por el solo hecho de que las alternativas de trabajo sean pocas.

En contraste a lo anterior el 23% de los consultados consideró que siempre su

compromiso está muy ligado a asegurar el empleo de forma indefinida, mientras

que el 6% dijo que algunas veces si pone en balanza su empleo y los demás del

Compromiso organizacional desde la perspectiva del personal docente

| 41In Crescendo, 2020; 11(1): 27-50

Page 42: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

medio local para ver si es conveniente o no ser parte de la institución. En última

instancia solo el 6% de los encuestados manifestaron que nunca su empeño por

hacer las cosas bien, está supeditado a la idea de conservar el empleo. Para el bare-

mo de interpretación este indicador arrojó una media de 3.59, lo que implica una

categoría de alta.

De allí que Lagomarsino (Citado por Rivera 2010), relaciona estrechamen-

te el factor económico y las opciones laborales con este tipo de compromiso, ade-

más, interpreta que el trabajador tenga una ausencia real de alternativas y se que-

dará en el puesto hasta que encuentre alguna que supere las condiciones econó-

micas actuales. A partir de esto, se puede decir que un alto número de docentes

considera que debe continuar en la organización por la dificultad de encontrar

otra opción de trabajo.

Sobre el indicador reputación, el 33% de los encuestados manifestó que casi

nunca tiene en cuenta el prestigio que tiene el plantel para ejercer su labor con

responsabilidad. En contraste a lo anterior, el 30% consideró que casi siempre su

nivel de compromiso está ligado a la imagen que refleja el plantel en la región. Por

otra parte, el 20% manifestó que algunas veces considera importante el reconoci-

miento de la organización para comprometerse con esta. Mientras que el 15%

refirió que siempre la reputación positiva que pueda tener el colegio es un factor

motivante para el trabajo, y finalmente solo un 2% señaló que nunca su labor está

supeditada a la imagen que pueda reflejar el plantel.

En cuanto a la media para el indicador de reputación fue de 3.22, lo que es

considerado por el baremo en una categoría media. Esto se puede relacionar con

lo expresado por Villafañe (2004), para quien la reputación es el conjunto de

percepciones que tienen sobre la empresa los diversos grupos de interés con los

que se relaciona, tanto internos como externos, como resultado del comporta-

miento desarrollado por la empresa a lo largo del tiempo y de su capacidad para

distribuir valor a los mencionados grupos. Estos resultados son consistentes con

la realidad, dado que la institución en la actualidad no se tiene una percepción

netamente favorable por parte de toda la comunidad educativa.

Finalmente, sobre el indicador apego material se obtuvo que el 46% de los

docentes encuestados manifestó que casi siempre se tienen en cuenta factores

motivantes como la remuneración para ejercer la labor con dedicación. De igual

forma, el 37% refirió que siempre considera importante los incentivos materiales

para su nivel de compromiso. Por otra parte, el 11% señaló que casi nunca toma

Eduardo, A. Atencio Bravo, Olga Otero Peña, Jaime Peñata Avila

42 | In Crescendo, 2020; 11(1): 27-50

Page 43: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

en cuenta el esfuerzo y sacrificio que ha implicado ser docente de esta institución

para ejecutar su trabajo responsablemente, y finalmente el 6% consideró que

algunas veces tiene en cuenta todos los recursos que ha invertido en su profesión

para valorar su labor y permanecer en la institución educativa.

En cuanto a la media esta se ubica en 4.09, lo cual es considerada como alta

según el baremo de interpretación. Estos resultados concuerdan con la realidad,

debido a que el cuerpo docente para poder ascender en el escalafón se le exige

constante actualización, años de experiencia y producción textual; lo que implica

invertir recursos importantes, forjando consigo un apego material en la institu-

ción por lo que ha implicado llegar a ser parte y mantenerse en el plantel educati-

vo. Esto es consecuente con lo expuesto por De la Garza (2007), donde revela que

este tipo de apego es de carácter material, ya que considera que ha invertido tiem-

po, dinero y/o esfuerzo en la organización.

Ahora bien, tomando los resultados de los porcentajes promedios de cada

uno de los indicadores de la dimensión de compromiso de continuidad, se tiene

que un 38.5% consideró que casi siempre su nivel de responsabilidad está relacio-

nado con el deseo de conservar el trabajo, mientras que el 25.75% manifestó que

siempre las alternativas de empleo del medio y otros factores condicionan su

empeño en las labores que ejecuta. Por otra parte, el 22,75% de los encuestados

señaló que casi nunca los incentivos materiales que hacen el colegio o la entidad

territorial están ligados a su nivel de compromiso; por su parte, un 9,5% refirió

que algunas veces se toman en cuenta el esfuerzo y recursos.

Finalmente, solo el 3,5 de los educadores encuestados afirmó que nunca los

factores como las alternativas de trabajo, la remuneración y otras motivaciones

externas implican un mayor o menor esfuerzo para con la institución. En cuanto

el resultado del promedio de la media fue de 3.61, por lo que es considerada en la

categoría de alta según el baremo de interpretación.

Relacionando lo anterior con la teoría planteada por Rivera (2010), el com-

promiso de continuidad es el reconocimiento de la persona, con respecto a los

costos financieros, físicos y psicológicos, así como las oportunidades de encontrar

otro empleo, si decidiera renunciar a la organización. Al considerar esta categoría

como alta según los resultados obtenidos, se puede decir que el cuerpo docente de

la Institución Educativa Mata de Plátano tiene un alto compromiso de continui-

dad, evidenciándose que existen pocas alternativas de empleo y a su vez se ha

invertido muchos recursos.

Compromiso organizacional desde la perspectiva del personal docente

| 43In Crescendo, 2020; 11(1): 27-50

Page 44: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

Tabla 5

RESULTADOS DE LA DIMENSIÓN DE COMPROMISO NORMATIVO

Fuente: Atencio, Otero y Peñata (2019).

Dimensión: Normativo

Indicadores

Alternativas de respuesta

Media CategoríaSiempre Casi

siempre

Algunas

veces

Casi

nuncaNunca

Retribución o

reciprocidad26% 44% 2% 17% 11% 3,57 Alto

Deber moral 28% 37% 6% 20% 9% 3,54 Alto

Lealtad 33% 59% 2% 4% 2% 4,19 Alto

Sentimiento

de

culpabilidad

13% 57% 2% 22% 6% 3,50 Alto

Porcentaje

promedio25% 49% 3% 16% 7% 3,7 Alto

Tal como se evidencia en la tabla 5 referido al indicador de retribución o

reciprocidad, se obtuvo que un 44% de los docentes manifestó que casi siempre

posee un sentimiento de retribución o reciprocidad para con la institución Edu-

cativa Mata de plátano; por su parte, un 26% señalo que siempre siente la necesi-

dad de brindar su esfuerzo y tiempo a la institución. No obstante, el 17% de los

encuestados afirmó que casi nunca se siente en deuda con la institución; el 11%

señaló nunca sentir la necesidad de recompensar a la institución; mientras que el

2% algunas veces ha sentido tal deseo. En este sentido, la media obtenida para el

indicador en cuestión fue de 3,57, ubicándose según en el baremo de interpreta-

ción como alta.

A partir de lo anterior se puede afirmar que un alto porcentaje de docentes

(70%) comparte la necesidad de retribuir a la institución lo recibido por parte de

ella, lo cual contribuye al mayor compromiso por parte de los educadores, como lo

afirma la teoría planteada (Betanzos y Paz 2007), el deseo de reciprocidad crea

una relación de intercambio que promueve en el empleado conductas de esfuerzo

y actitudes positivas al trabajo.

En cuanto al indicador de deber moral, se encontró que el 37% de los docen-

tes encuestados manifestó casi siempre sentir una obligación moral con la institu-

ción educativa; asimismo, un 28 % refirió que siempre tiene el deseo de hacer lo

que conduzca a un resultado útil en su institución sin importar sus intereses indi-

Eduardo, A. Atencio Bravo, Olga Otero Peña, Jaime Peñata Avila

44 | In Crescendo, 2020; 11(1): 27-50

Page 45: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

viduales, mientras que un 20% señaló que casi nunca comparte dicho sentimien-

to. Por otro lado, un 9% de los docentes indicó que nunca se siente comprometido

moralmente con la institución y por último un 6% algunas veces ha guiado sus

acciones por aquello que a la vista de la moral se considera correcto. Desde esta

mirada, la media obtenida para el indicador analizado fue de 3,54 ubicándose en

una categoría alta según el baremo de interpretación.

Todo lo anterior se corresponde con la obligación de permanecer en la insti-

tución que sienten algunos docentes por considerar que eso es lo social y ética-

mente correcto, lo cual es congruente con lo expresado por Tiscareño y otros

(2012), quienes asumen que “los deberes morales dependen del concepto ético

que posea la persona y te exigen un comportamiento acorde a las leyes jurídicas y

morales que se establecen en una sociedad”. De igual forma, converge con lo

planteado por Doug y Fred (2006), para quien “el éxito personal y organizacional

requiere de competencias de orden moral, que es la aplicación activa de la inteli-

gencia moral.

Sobre el indicador de lealtad, se obtuvo un 59 % de los docentes manifestó

que casi siempre es fiel a su institución; un 33% indicó que siempre manifiestan

conductas leales; mientras que un 4% refirió que casi nunca han sido mostrado

fidelidad y respeto a las políticas y valores institucionales. De igual forma, un 2%

señaló que nunca ha sido leal a su institución, frente a un 2% que lo ha sido algu-

nas veces. Visto así, la media aritmética del indicador fue de 4,19 y en categoría

alta según el baremo de interpretación.

Partiendo de estos resultados, se evidencia que un alto porcentaje de docen-

tes se identifican con las políticas de la institución y continuarían en ella demos-

trándole su fidelidad, incluso en los momentos difíciles, tal como lo afirma More-

no (2014), para quien “la lealtad genuina solo se demuestra en las adversidades.

Es cuando las cosas están mal, cuando aquellos empleados genuinamente leales

nos manifiestan su aprecio mediante acciones que, en estricto sentido, no están

obligados a emprender”.

Con respecto al indicador definido como sentimiento de culpabilidad, se

reveló que un 57% de los encuestados afirmó que casi siempre siente este afecto

doloroso, mientras que un 22% refirió casi nunca sentir dicha aflicción. Por otro

lado, se obtuvo que un 13% de los encuestados señaló que siempre han sentido

culpa al pensar en renunciar a la institución, contrario a un 6% que nunca ha

compartido un sentimiento de culpabilidad ante la posibilidad de abandonar la

Compromiso organizacional desde la perspectiva del personal docente

| 45In Crescendo, 2020; 11(1): 27-50

Page 46: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

institución. Por último, un 2% de los docentes indicó que algunas veces ha senti-

do culpa. Por lo cual se obtuvo una media de 3,50 para este indicador, ubicándose

según en el baremo de interpretación como alto.

Se evidencia entonces una relación entre los hallazgos anteriores con la

teoría planteada por Colquitt y Otros (Citado por Frías 2014), quien afirma que

abandonar la organización puede generar culpa en el empleado. También con-

cuerdan con los argumentos de Rivera (2010), quien traduce el compromiso

como la responsabilidad moral y voluntaria que las personas realizan según sus

creencias y sentimientos para con la empresa a modo de reciprocidad por lo

adquirido de ella. El no respetar ello genera culpa en el empleado.

En líneas generales para la variable de compromiso normativo, se obtuvo

como promedio de los indicadores que un 49% de los encuestados respondió que

casi siempre se ha sentido ligado a la institución por razones normativas y morales

y un 25 % siempre lo ha sentido así. Por el contrario, un 16% de los docentes refi-

rió que casi nunca su compromiso con la institución ha obedecido a razones de

obligación moral, el 7% señaló que nunca ha sentido que las normas han determi-

nado su compromiso organizacional y 3% indicó que algunas veces si ha sido así.

En torno a la media, se obtuvo un valor de 3,7 lo que según el baremo de interpre-

tación se ubica en una categoría alta.

Se nota pues un porcentaje superior al 70% de docentes que afirman

tener un compromiso normativo con la institución educativa Mata de Plátano,

lo que según Meyer y Allen (1991), se manifiesta como aquel grado en que un

individuo siente, una obligación de carácter moral a pertenecer y permanecer

en la organización. Por lo cual podemos constatar que los docentes continúan

en la institución y están comprometidos con ella respondiendo a razones mora-

les y normativas.

Dimensión Promedio general de la media Categoría

Compromiso afectivo 3,39 Media

Compromiso de continuidad 3,61 Alto

Compromiso normativo 3,70 Alto

Media ponderada 3,56 Alto

Tabla 6

RESULTADOS DE LA VARIABLE DE COMPROMISO ORGANIZACIONAL

Fuente: Atencio, Otero y Peñata (2019).

Variable: Compromiso Organizacional

Eduardo, A. Atencio Bravo, Olga Otero Peña, Jaime Peñata Avila

46 | In Crescendo, 2020; 11(1): 27-50

Page 47: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

Teniendo en cuenta los resultados promedios de cada una de las dimensio-

nes del compromiso organizacional, se tiene una media ponderada de 3.56, la

cual es considerado según el baremo de interpretación como alta, dado que dos de

las tres dimensiones se ubican en esta categoría. Esto evidencia que existe un

nivel significativo de compromiso organizacional en el personal docente de la

Institución Educativa Mata de Plátano, sobresaliendo las dimensiones de conti-

nuidad y normativo, siendo el segundo el de mayor representatividad, según los

datos obtenidos.

Tal compromiso manifiesta congruencia con la teoría por Betanzos y Paz

(2007), quien define el compromiso organizacional como “el estado en el que el

trabajador se identifica y extiende una liga afectiva con la organización, con sus

metas, y desea seguir siendo miembro de esta”. Nótese pues, una relación de afec-

to, entrega y lealtad entre el empleado y la institución, que da como resultado un

compromiso de los trabajadores que va más a allá de las obligaciones normativas

que determinan los contratos laborales.

DISCUSIÓN

Con respecto a la dimensión referida al compromiso afectivo del personal

docente de la Institución Educativa Mata de Plátano”, los resultados evidencian

que existe un nivel medio de dicho compromiso, dado que en la evidencia sumi-

nistrada por los educadores se refleja un gran apego por la institución e igualmen-

te un sentido de pertenencia, ya que un alto número de estos manifiestan que

sienten orgullo de ser parte del plantel. Por otro lado, es importante mencionar

que el indicador de satisfacción laboral es bajo con respecto a los dos anteriores,

eso demuestra que el cuerpo docente en su mayoría coincide en que el ambiente

de aula, el clima organizacional y todas aquellas circunstancias que van ligadas a

la realización de la labor, no son totalmente favorables para el trabajo, expresando

aun así compromiso.

En torno a la dimensión asociada al compromiso de continuidad del perso-

nal docente de la Institución Educativa Mata de plátano”, se puede decir que las

circunstancias que están ligadas al proceso de profesionalización del personal

docente, condicionan el nivel de compromiso que estos asumen con la institu-

ción, teniendo en cuenta todo el sacrificio e inversiones de recursos que ha impli-

cado ser educador y por ende valoran el hecho de ser parte del platel educativo.

De igual forma, las pocas alternativas laborales del medio, ha generado un nivel

Compromiso organizacional desde la perspectiva del personal docente

| 47In Crescendo, 2020; 11(1): 27-50

Page 48: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

de compromiso por los docentes, dado que procuran conservar su trabajo. En este

sentido, el docente asume un compromiso procurando mantener su labor de

forma permanente porque tiene en cuenta que situaciones como: los privilegios

de ser empleado público, la forma de vinculación con el estado que es de forma

indefinida, el respeto del medio local asociado a su profesión, la zona de confort a

las que muchas veces se llega con los años de trabajo, entre otras.

Sobre la dimensión relacionada al compromiso normativo del personal

docente de la Institución Educativa Mata de Plátano”, se tiene que dicho nivel de

compromiso está asociado a una sensación de reciprocidad o de retribuir en gran

medida los beneficios recibidos por ser parte de la institución por varios años. Los

docentes manifiestan en su mayoría que es un deber moral seguir siendo parte del

plantel porque han depositado mucha confianza en su labor y por eso deben ser

leales y abandonarla le implicaría un sentimiento de culpabilidad y un fuerte

remordimiento.

En líneas generales, sobre el nivel de compromiso organizacional del perso-

nal docente de la Institución Educativa Mata de Plátano del Municipio Canale-

te”, se infiere que dicho nivel en las tres dimensiones descritas en el marco teórico

– conceptual es generalmente alto según lo evidenciado en el análisis respectivo

de los datos; sin embargo, estos resultados difieren con el planteamiento del pro-

blema de esta investigación, considerando que muchas de las situaciones descri-

tas son asociadas a la falta de compromiso con la institución, lo que pone en evi-

dencia que de los datos empíricos tratados solo el aspecto de satisfacción laboral y

reputación fueron los que argumentaron la carencia detectada.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 

Ander-Egg, E. (2001). Los Desafíos de la educación en el siglo XXI: Algunas reflexiones sobre los

retos del futuro inmediato. Argentina: CCS Editorial.

Arias, F. (2001). El compromiso personal hacia la organización y la intención de permanencia:

algunos factores para su incremento. Revista Contaduría y Administración, N°200, Enero-

Marzo.

Arias, F. Varela, D. Pineda, A. y Quintana, M. (2003). El compromiso organizacional y su relación

con algunos factores demográficos y psicológicos. Revista de investigación en psicología,

vol.6 no.2, Diciembre.

Arismendi, E. (2013). Tipos y diseño de la investigación. Disponible en: http://planificacionde

proyectosemirarismendi.blogspot.com.co/2013/04/tipos-y-diseno-de-la-investigacion_

21.html Consulta: 15/02/2018

Eduardo, A. Atencio Bravo, Olga Otero Peña, Jaime Peñata Avila

48 | In Crescendo, 2020; 11(1): 27-50

Page 49: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

Bayona, C. Goñi, S. Y Madorrán, C. (2007) Compromiso Organizacional: Implicaciones para la

gestión estratégica de los Recursos Humanos. Disponible en: https://www.researchgate.net/

profile/Cristina_Bayona/publication/266454597Compromiso_Organizacional_ Implicacio-

nes_para_la_gestion_estrategica_de_los_Recursos_Humanos/links/54b650b30cf2bd04

be31fb00/Compromiso-Organizacional-Implicaciones-para-la-gestion-estrategica-de-los-

Recursos-Humanos.pdf. Consulta: 17/02/2018.

Betanzos, N. y Paz, F. (2007) Análisis psicométrico del compromiso organizacional como variable

actitudinal. Anales de psicología, vol. 23, nº 2 (diciembre), 207-215.

Brea, L. (2014). Factores determinantes del sentido de pertenencia de los estudiantes de Arquitec-

tura de la Pontificia Universidad Católica Madre Y Maestra, Campus Santo Tomas De Aqui-

no. Universidad de Murcia. España.

Camara, S. (2012). Conflicto, Cultura y Compromiso Organizacional: Un estudio en profesorado

de las instituciones educativas de la Región Autónoma de Madeira. Universidad de Cádiz.

Cádiz.

Chávez, N. (2007). Introducción a la Investigación Educativa. Maracaibo: Ars Gráfica Editores.

Chiavenato, I. (2004). Comportamiento Organizacional. México DF: Thomson.

Frías, P. (2014). Compromiso y satisfacción laboral como factores de permanencia de la generación

Y. Universidad de Chile. Santiago.

De la Puente, L. (2017) Compromiso organizacional y motivación de logro en personal administra-

tivo de la Municipalidad Provincial de Trujillo. Universidad Cesar Vallejo. Perú.

Giraldo, S. (2012). El empoderamiento como elemento generador de compromiso organizacional

en los empleados de las empresas aseguradoras de la ciudad de Manizales. Universidad

Nacional de Colombia. Colombia.

Hurtado, L. (2014). Relación entre la percepción de justicia organizacional, satisfacción laboral y

compromiso organizacional de docentes de una universidad privada de Bogotá. Universidad

Católica de Colombia. Colombia.

MáyneZ, A. (2016). Cultura y compromiso afectivo: ¿influyen sobre la transferencia interna del

conocimiento? Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. México.

Meyer, J. y Allen, N. (1991). Una conceptualización de tres componentes del compromiso organiza-

cional.” Human Resourse Management Riview.

Meyer, J. y Allen, N. (1997). “Commitment in the Workplace: Theory, research and application”.

EE. UU. Sage Publivations.

Monroy Del Castillo, R. Leiton, D. y Cobo, C. (2014). Análisis comparativo de la cultura organiza-

cional en tres empresas autogestionadas en América Latina. Sotavento M.B.A. No. 24, julio-

diciembre, 2014 pp. 116-125.

Montoya, E. (2014). Validación de la escala de compromiso organizacional de Meyer y Allen en

trabajadores de un contact center. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Perú.

Moreno, A. (2014). Redacción Portafolio. Disponible en: http://www.portafolio.co/opinion/redaccion-

portafolio/lealtad-empresarial-perseguido-alcanzado-56564. Consulta: 19/02/2018

Compromiso organizacional desde la perspectiva del personal docente

| 49In Crescendo, 2020; 11(1): 27-50

Page 50: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

Rivera, O. (2010). Compromiso organizacional de los docentes de una institución educativa priva-

da de lima metropolitana y su correlación con variables demográficas. Pontificia Universidad

Católica del Perú.

Tiscareño, C. Vázquez, Patiño, Z. Figueroa, L. y Topete, Y. (2012). La obligación y el deber moral.

Disponible en: https://es.slideshare.net/VictorUdeG/la-obligacin-y-el-deber-moral Consul-

ta: 20/03/2018.

Eduardo, A. Atencio Bravo, Olga Otero Peña, Jaime Peñata Avila

50 | In Crescendo, 2020; 11(1): 27-50

Page 51: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

RESUMEN

Esta tesis titulada Calidad del gasto y manejo presupuestal en la Universidad Nacional de Uca-

yali, Callería, 2019, cuyas variables se sustentaron en la teoría del efecto burocracia y la del pre-

supuesto principalmente, tuvo como objetivo determinar si existe relación significativa entre

calidad de gasto y manejo presupuestal según operadores financistas de la Universidad Nacio-

nal de Ucayali, 2019. Investigación descriptiva, correlacional y transeccional, cuya población

muestral estuvo conformada por 30 operadores financistas de la Universidad Nacional de Uca-

yali, a quienes se les aplicaron cuestionarios para cada variable para obtener datos acerca de su

percepción. Entre los resultados se obtuvo que se percibe la calidad de gasto en un nivel medio,

a diferencia del manejo presupuestal que se percibió muy deficiente, esto ocasionado por la

mala distribución y asignación del gasto, que se traduce en el deficiente manejo de insumos y

producto que ocasiona ausencia de calidad y resultados ideales. La principal conclusión a la

que se arribó fue que no existe relación significativa entre calidad de gasto y manejo presu-

puestal según operadores financistas de la Universidad Nacional de Ucayali, 2019, ya que, el

resultado Rho= 0.184 indica una correlación positiva débil y el p-valor= 0.331 indica que la

correlación no es significativa.

PALABRAS CLAVE: Gasto, presupuesto, gestión, calidad.

1 Contador Público Colegiado Certificado, Auditor Independiente, Magíster en Administración de la

Educación, Ex Docente Tutor Investigador de la Escuela Profesional de Contabilidad de la

ULADECH Católica- sede Pucallpa. Docente de la Universidad Nacional de Ucayali. Egresado de la

Escuela de Posgrado de la Universidad César Vallejo-Doctorado en Gestión Pública y

Gobernabilidad.

CALIDAD DEL GASTO Y MANEJO PRESUPUESTAL EN LA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI, CALLERÍA, 2019

QUALITY OF SPENDING AND BUDGET MANAGEMENT AT THE

NATIONAL UNIVERSITY OF UCAYALI, CALLERÍA, 2019

1María M. Castillo

In Crescendo, 2020; 11(1): 51-66

Fecha de recepción: 07/01/2020

Fecha de aceptación: 26/03/2020

| 51In Crescendo, 2020; 11(1): 51-66

Page 52: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

ABSTRACT

This thesis entitled Quality of expenditure and budgetary management at the Universidad

Nacional de Ucayali, Callería, 2019, whose variables were based on the theory of bureaucracy

and budget theory, mainly aimed to determine if there is a significant relationship between

quality of expenditure and budgetary management budgetary management according to

financial administrators of the Universidad Nacional de Ucayali, 2019. Descriptive,

correlational and transectional research, whose sample population was made up of 30

financial administrators of the Universidad Nacional de Ucayali, to whom questionnaires

were applied for each variable for get data about your perception. Among the results it was

obtained that the quality of expenditure is perceived at a medium level, unlike the budget

management that was perceived as very poor, this caused by the poor distribution and

allocation of expenditure, which translates into the poor management of inputs and products

that causes absence of quality and ideal results. The main conclusion reached was that there is

no significant relationship between quality of expenditure and budget management according

to financial administrators of the Universidad Nacional de Ucayali, 2019, since the result

Rho= 0.184 indicates a weak positive correlation and the p- value= 0.331 indicates that the

correlation is not significant.

KEY WORDS: Expenditure, budget, management, quality.

María M. Castillo

INTRODUCCIÓN

En cuanto a la realidad problemática, el estudio de las formas en que una

entidad pública realiza el gasto de lo que el Estado le designa para la gestión y el

cómo maneja su presupuesto es de suma importancia para quienes laboran en

ella, puesto que la fluidez del trabajo que realizan depende de en qué medida pue-

den ser atendidos a nivel salarial y de suministro de todo aquello que signifique un

soporte para el trabajo, más aún si se brinda un servicio en el que el trabajador es

el primero que se contacta con el usuario y a quien van dirigido los reclamos cuan-

do no son satisfechas las demandas o cuando no existe la logística necesaria para

atenderlo.

En este sentido, se requiere conocer si quienes se encargan del ordenamien-

to y efectividad del gasto público y los que diseñan o formulan el presupuesto de

una institución están realizando bien su labor desde la perspectiva de quienes de

manera directa son los que reciben el impacto de las acciones de gestión, así, será

posible tomar decisiones acerca de la superación de falencias que puedan eviden-

ciarse o de, si se percibe que se está haciendo bien, optimizar el desarrollo de estas

acciones administrativas.

52 | In Crescendo, 2020; 11(1): 51-66

Page 53: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

Calidad del gasto y manejo presupuestal en la universidad

Finalmente, surge el interés por realizar esta investigación, porque es una

motivación sustancial la de aportar con un estudio serio y significativo, en el que

más allá de los datos numéricos, se recoja información sobre características y

cualidades evaluadas por expertos en lo referido a presupuesto, de modo que toda

decisión de mejora que una vez socializados los resultados del estudio se adopte,

se caracterice por la pertinencia y la oportunidad.

En casi toda las instituciones públicas del país existe una elevada crisis en el

manejo del presupuesto que se les asigna a través de la ley anual del presupuesto

que se ve reflejada por su ineficiencia e ineficacia en la gestión y logro de sus obje-

tivos, al extremo de generar esta mala gestión presupuestal insatisfacción dentro

de los propios trabajadores de las entidades, quienes no ven que la institución sea

capaz de satisfacer sus necesidades básicas que les permita cumplir con sus labo-

res; generando este malestar baja productividad y la no identificación de los tra-

bajadores con la institución.

La calidad del gasto público abarca todos los elementos que garantizan el

uso eficaz y eficiente de los recursos públicos, que tiene como objetivo elevar el

potencial de crecimiento de la economía, asegurando grados crecientes de

equidad distributiva. La medición de la calidad del gasto público debe incorpo-

rar múltiples factores que inciden en el logro de los objetivos planteados por el

estado.

En la región Ucayali se cuestiona el manejo presupuestal, más aún cuando

existen obras públicas que, pese a ser iniciadas en gestiones previas, no han

sido concluidas por quienes dirigen el gobierno de la Región, son muy pocas las

obras realizadas hasta la actualidad lo que da cuenta que no responden a las

reales necesidades de los pobladores, pudiéndose inferir que la calidad del

gasto es deficiente.

Es así que en la Universidad Nacional de Ucayali se advierte varias falencias

en la ejecución del presupuesto asignado ya sea porque la institución no está prio-

rizando las necesidades más urgentes, por la falta de capacitación del personal

encargado del manejo del presupuesto asignado o por el mal manejo de dicho

presupuesto, por ejemplo, cuando se asignan dinero de la institución para cubrir

dos veces la misma necesidad.

Este mal manejo presupuestal percibido genera insatisfacción laboral en el

personal administrativo de la Universidad Nacional de Ucayali, quienes se ven

directamente afectados por el ineficiente manejo presupuestal porque sus necesi-

| 53In Crescendo, 2020; 11(1): 51-66

Page 54: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

dades básicas para que puedan realizar sus labores no pueden ser cubiertas a caba-

lidad y es notorio el malestar, tanto del trabajador como del público usuario que,

mayoritariamente son los alumnos.

En Chile, Letelier (2016) concluye que “La estrategia de estimación utiliza-

da fue Generalized Method of Moments (GMM), debido a que explota la varia-

ción de series de tiempo de los datos, controla por efectos inobservables específi-

cos al país, permite la inclusión de rezagos de la variable dependiente como regre-

sores y controla por la endogeneidad de las variables explicativas. Obteniendo así

estimadores consistentes y eficientes.” (pág. 45).

González & Rodríguez (2013) concluyó que la Universidad de Cartagena

con un incremento de sus ingresos del 2,8% y una disminución 5.65% en sus gas-

tos en el año 2010 respecto al 2009, obtuvo un avance en cuanto a cobertura,

logrando un incremento en el número de estudiantes matriculados en pregrado

de 27,7% pese al aumento en la deserción estudiantil del 1,1% que no representa

mayor significación, mientras que la universidad con un aumento en sus ingresos

del 1,57% y con un aumento considerado de los gastos de 21,39% en el 2011 res-

pecto al año anterior, obtuvo un aumento de los matriculados de pregrado en un

21,51%, pero con un aumento en la deserción del 4,9%. Lo que muestra la inefi-

ciencia con que se manejaron los recursos en el 2011 respecto al 2010 en materia

de cobertura.

Cañas (2015) concluyó “La estrategia de estimación utilizada fue Generali-

zed Method of Moments (GMM), debido a que explota la variación de series de

tiempo de los datos, controla por efectos inobservables específicos al país, permite

la inclusión de rezagos de la variable dependiente como regresores y controla por

la endogeneidad de las variables explicativas. Obteniendo así estimadores consis-

tentes y eficientes.” (Pág. 299)

Además, en el ámbito nacional, en nuestro país se realizaron múltiples

investigaciones sobre el tema mencionado, después de una investigación minu-

ciosa se eligió los siguientes antecedentes, cuyas conclusiones dan veracidad a la

presente investigación.

Tal es el caso de Rodríguez (2017), entre sus resultados expone que la asig-

nación y ejecución del presupuesto repercute en la operatividad de la Policía

Nacional del Perú en razón que este es producto de la programación y asignación

de recursos anuales, sin embargo, la ejecución no necesariamente representa la

verdadera necesidad de la organización policial porque en promedio anualmente

María M. Castillo

54 | In Crescendo, 2020; 11(1): 51-66

Page 55: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

existe un déficit presupuestal de apertura de poco más de 2,000 millones de soles,

es frecuente que la programación formulada sea modificada por diferentes moti-

vos, pueden ser motivos coyunturales o políticos, puede haber nuevas prioridades

o puede ser que se presenten imprevistos que deben ser atendidos, lo que determi-

na la transferencia de recursos de una partida a otra, signo ineludible de debilidad

en la programación y la asignación, concluyó que la asignación presupuestal, su

interrelación con los bienes públicos y con la eficiencia del gasto no se articulan

adecuadamente.

Asimismo, se puede colegir la existencia de una incongruencia de estos fac-

tores, por cuanto, en la medida que el presupuesto asignado a la Policía Nacional

del Perú se ha incrementado, este no necesariamente se ha visto reflejado en la

eficiencia de la distribución presupuestal y el gasto generado, y fundamentalmen-

te en el resultado, o dicho de otra manera, el presupuesto no se conoce en su ver-

dadera dimensión por no haber sido medido o por no evaluarse el impacto de la

ejecución del gasto público, no se conoce en qué medida la operatividad de las

unidades policiales ha mejorado en su capacidad de respuesta al llamado de la

ciudadanía y a resolver el problema público de inseguridad.

Ponce (2007) entre sus resultados expuso que progresivamente se nota efi-

cacia en el gasto público en la mayoría de departamentos del Perú, sobre todo en

Tacna, pues el rendimiento en Comunicación y Matemática se ha elevado, en

varios departamentos entre 2 y 3 puntos porcentuales, pero en algunos se ha ele-

vado el rendimiento en estas materias de manera sustancial. Es precisamente

Tacna la que ocupa, en cuanto a mejoras, el primer puesto en el país concluyó que

existe una relación positiva entre los logros alcanzados en el ámbito en términos

del rendimiento académico y el nivel de financiamiento otorgado por el Estado

para la educación pública, tanto para el nivel del sexto de primaria como del quin-

to de secundaria.

Arbildo (2018) concluyó que “La administración financiera gubernamental

y la utilización de los fondos públicos son percibidos en un nivel regular por los

trabajadores administrativos del Ministerio Público-Fiscalía de la Nación, Distri-

to Fiscal de Ucayali, 2018” (p. 42), lo que da cuenta de la necesidad de reajustar o

repensar los procedimientos que se siguen en el manejo de los fondos que deriva-

rán en el gasto público de esta entidad.

Además, Castro, Villacorta & Caja (2017) concluyó que “La relación es

positiva muy baja y no significativa entre la remuneración y la calidad del servicio

Calidad del gasto y manejo presupuestal en la universidad

| 55In Crescendo, 2020; 11(1): 51-66

Page 56: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

en el Hospital Regional de Pucallpa, 2016, en razón de haber obtenido el valor de

relación de (0.042), y de significancia de 0.702, por lo que se determina que la

remuneración de los trabajadores del Hospital Regional de Pucallpa, no influye

positivamente en la calidad del servicio que brinda, toda vez que en la actualidad

los trabajadores administrativos y asistenciales se encuentran en constantes para-

lizaciones de sus actividades por sus bajas remuneraciones, lo que trae como con-

secuencia un mal servicio al usuario.” (pág. 62)

Criollo (2018) concluyó que “entre la calidad del servicio asistencial y la

gestión comunitaria en la percepción de los usuarios del Seguro Integral de Salud,

Hospital Amazónico-Yarinacocha, Ucayali, 2018, existe una relación positiva

media de acuerdo al resultado de la prueba de Tau b de Kendall .719.” (p. 66), lo

que refiere que el usuario recibe el impacto de la gestión presupuestal, pues, si

recibe atención en la comunidad a través de los programas de impacto social,

entonces el manejo presupuestal y la calidad del gasto es saludable.

Asimismo, Panduro (2018) concluyó que “La administración está compro-

metida con la mejora continua, sin embargo, en la práctica no usan herramientas

de calidad de gestión como procesos normalizados o técnicas para solución de

problemas. El 50,0% no ha definido la misión, visión y valores.” (pág. 56)

Patiño (2018) concluyó que “Entre la gestión presupuestal y satisfacción

laboral en la percepción del personal administrativo, Ministerio Público sede

Ucayali, 2018, existe una relación positiva muy fuerte según el resultado de Rho

de Spearman (,880).” (p. 66), es decir que, a mejor gestión presupuestal, mayor

satisfacción laboral.

En cuanto la variable calidad de gasto, para el Sistema Nacional de Presu-

puesto Ley Nº 28411, los gastos públicos son el conjunto de erogaciones que, por

concepto de gasto corriente, gasto de capital y servicio de deuda, realizan las Enti-

dades con cargo a los créditos presupuestarios aprobados en los presupuestos

respectivos, para ser orientados a la atención de la prestación de los servicios

públicos y acciones desarrolladas por las Entidades de conformidad con sus fun-

ciones y objetivos institucionales.

Entre las teorías que se relacionan esencialmente con la calidad del gasto,

explica Bulacio (2000), la Ley de Wagner. Este teórico precisó que “a medida que

aumenta el ingreso per cápita en los países en vías de industrialización, el Estado

aumenta su participación en el producto bruto. Dio tres razones para explicar este

fenómeno. En primer lugar, se produciría un aumento de las funciones adminis-

María M. Castillo

56 | In Crescendo, 2020; 11(1): 51-66

Page 57: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

trativas y protectoras del Estado con la consecuente sustitución de la actividad

privada por la pública. Asimismo, sostuvo que el aumento de la densidad de

población y la urbanización son causales del aumento del Gasto debido a la nece-

sidad de regulación económica. En segundo lugar, Wagner manifestó que aumen-

tarían los gastos culturales y de bienestar, especialmente los relativos a educación

y redistribución de la renta. Las razones que dio en este aspecto no fueron muy

claras pero el resultado podría interpretarse en el sentido que estos bienes son

superiores y por lo tanto su elasticidad con respecto al ingreso mayor a la unidad.

Por último, Wagner sugirió que el aumento de la industrialización daría lugar a la

aparición de grandes monopolios que requerirían la presencia del Estado para su

regulación económica o bien para hacerse cargo de ellos.” (pág. 2)

Acerca de la teoría del efecto burocracia, según esta teoría, la explicación

para el aumento del gasto puede encontrarse analizando la conducta de los fun-

cionarios públicos. Esta teoría, a la que podemos denominar efecto burocracia,

argumenta que los funcionarios actúan en su propio interés maximizando la can-

tidad de recursos que ellos pueden manejar. Cuentan a su favor que disponen de

información privilegiada, circunstancia que les posibilita lograr su propósito. Esta

conducta maximizadora de los funcionarios se refleja en el agregado en una ten-

dencia expansiva del gasto público.

Son dimensiones de la variable calidad de gasto, considerando lo señalado

por Salvador y Deming (citados por Carranza, 2017) y el Decreto Legislativo N°

1440 -Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público-, la efi-

cacia, la eficiencia, la legalidad y la veracidad.

Respecto de la variable manejo presupuestal, esta se define, según la Direc-

ción general de presupuesto público (2011), como la práctica de dirigir una enti-

dad para definir el volumen y en valor las previsiones de actividad de la organiza-

ción de manera anual y posteriormente realizarlas previniendo y apoyándose en

la estructura de la organización teniendo en cuenta costos, ingresos, egresos, los

beneficios y la inversión. Se debe establecer en un centro laboral y programas de

prevención para las actividades de gestión presupuestaria relacionada con la

planificación, la organización de la contabilidad y la estructura de la organiza-

ción.

La gestión presupuestal se mide en cantidades de números, que se toman de

las contabilidades que se lleven de manera analítica, referidas a las actividades

que realizará de modo que se preparen los datos y poder llevar un control.

Calidad del gasto y manejo presupuestal en la universidad

| 57In Crescendo, 2020; 11(1): 51-66

Page 58: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

La teoría del presupuesto, acerca de la cual Albi et al. (1992) indica que el

presupuesto público es un reflejo de gastos e ingresos que se prevén en un deter-

minado ámbito de las instituciones públicas en tiempos establecidos. Es decir, que

permite medir en intervalos anuales los presupuestos que se van a destinar a dis-

tintas partidas de gasto, además de prever la recaudación y fondos que provienen

de diversas fuentes de ingreso. El presupuesto público es el documento en el que

se declaran las intenciones del estado para el ejercicio anual, sintetizando desde

una perspectiva de economía el plan de actuación que va a dirigir la gestión, para

esto se deben responder a preguntas como ¿Qué hacer? Las políticas que se van a

realizar en el año; ¿Quién puede gastar y hasta dónde? Se realiza la clasificación

de los gastos; ¿Para qué se va a gastar? La clasificación y programación del presu-

puesto; ¿Cómo se hará el gasto? La clasificación que se hará del gasto público;

¿Cómo se va a recaudar y conseguir ingresos? Se clasifica los ingresos necesarios.

Las características fundamentales son:

- El carácter jurídico del documento presupuestario: el presupuesto es la

previsión que se realiza por norma y debe ser aprobado en el congreso y

obligatorio en el estado, siendo relevante para prever los gastos, puesto

que se puede establecer el máximo límite de los que se pueden realizar.

- El presupuesto es un documento de elaboración y ejecución periódica;

expresado en contabilidad, lo que significa que se adoptan diversas

estructuras para clasificar los ingresos y gastos de manera equilibrada. El

equilibrio de la contabilidad radica en la partida doble en la que cada

operación contable tiene partidas y contrapartidas.

- El presupuesto constituye un acto de previsión, permite estimar lo que

deben ser los ingresos y gastos, de esto parte lo importante que son las

técnicas e hipótesis de previsión en las que se desarrolla.

- Distinción entre información presupuestaria y contable; los sistemas de

contabilidad tienen un objetivo que es el establecimiento de una imagen

real de la situación económica de la institución, para lo que se necesita

una evolución de la situación económica. Mientras que los presupuestos

públicos se limitan a los ingresos y gastos que repercuten en el tesoro

público, estos no recogen los gastos posibles que puedan producirse en el

ejercicio económico y que por el contrario sí se refleja en la contabilidad

general.

María M. Castillo

58 | In Crescendo, 2020; 11(1): 51-66

Page 59: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

En cuanto a los principios presupuestarios, estos son:

- Principios políticos; son los criterios normativos que son un instru-

mento de equilibrio de poderes y de distribución de las competencias

del Estado.

- Principio de competencia; es el Congreso el encargado de aprobar y pro-

mulgar el presupuesto, al ejecutivo le compete ejecutarlo y al Poder Judi-

cial fiscalizar.

- Principio de universalidad o de integridad; en el presupuesto se debe

tener en cuenta los ingresos y gatos de las actividades financieras bien

explicados.

- Principio de unidad presupuestaria; el presupuesto es único y por ende

debe estar excluida de la propagación de presupuestos especiales. (Albi,

et al. 1992)

Respecto al marco legal del tema que se aborda, la Constitución Política del

Perú y, específicamente, la Ley Nº 28411 del Sistema Nacional de Presupuesto,

señalan la responsabilidad y cualidad del presupuesto y la calidad del gasto, por lo

que realizar el presente estudio enmarcándose en lo prescrito por esta normativa

es una forma de aportar al tema de investigación vinculándose a lo normativo,

más aun siendo presupuesto y gasto en la Universidad Nacional de Ucayali; en

este sentido, la Constitución peruana refiere, en el artículo 16°: “Se da prioridad a

la educación en la asignación de recursos ordinarios del Presupuesto de la Repú-

blica.” (p. 8). El artículo 77° manifiesta:

“La administración económica y financiera del Estado se rige por el pre-

supuesto que anualmente aprueba el Congreso. La estructura del presu-

puesto del sector público contiene dos secciones: gobierno central e

instancias descentralizadas. […] El presupuesto asigna equitativamente

los recursos públicos, su programación y ejecución responden a los crite-

rios de eficiencia de necesidades sociales básicas y de descentralización.

Corresponden a las respectivas circunscripciones, conforme a ley, recibir

una participación adecuada del total de los ingresos y rentas obtenidos

por el Estado en la explotación de los recursos naturales en cada zona en

calidad de canon.” (pp. 20, 21)

La Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto N° 28411, en su

artículo 12, manifiesta que, en cuanto a los gastos públicos, estos:

Calidad del gasto y manejo presupuestal en la universidad

| 59In Crescendo, 2020; 11(1): 51-66

Page 60: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

“se estructuran siguiendo las Clasificaciones Institucional, Económica,

Funcional Programática y Geográfica” (p. 7); además, en el artículo 22

refiere: “Las Leyes de Presupuesto del Sector Público, aprobadas por el

Congreso de la República, así como los demás presupuestos, constituyen

el total del crédito presupuestario, que comprende el límite máximo de

gasto a ejecutarse en el año fiscal. A la Ley de Presupuesto del Sector

Público se acompañan los estados de gastos del presupuesto que contie-

nen los créditos presupuestarios estructurados siguiendo las clasificacio-

nes: Institucional, Funcional Programático, Grupo Genérico de Gasto y

por Fuentes de Financiamiento.” (p. 12)

Las dimensiones de la variable manejo presupuestal, según las definiciones

del Ministerio de Economía y Finanzas, son insumos, producto, calidad y resulta-

do e impacto.

El objetivo del estudio es determinar si existe relación significativa entre

calidad de gasto y manejo presupuestal según los operadores financistas de la

Universidad Nacional de Ucayali, 2019.

MÉTODOS

La población muestral estuvo constituida por 30 operadores administrativos

financistas de la Universidad Nacional de Ucayali, Ucayali: 8: Administradores de

Facultades. 2: Operadores de la Escuela de Posgrado. 4: Operadores de la Dirección

General de Administración. 2: Operadores de la Oficina de Contabilidad. 6: Opera-

dores de la Oficina de Abastecimiento. 6: Operadores de la Oficina de Remunera-

ciones. 12: Operadores de Caja. La técnica utilizada fue la encuesta, que permitió

reunir, de manera sistemática, datos sobre el tema de estudio, a través del contacto

directo e indirecto con los trabajadores y usuarios que formarán parte de la muestra.

Los instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad, utilizados fueron

dos cuestionarios. Se procedió a la validación de los instrumentos mediante el juicio

de expertos, así como la aplicación del coeficiente de fiabilidad Alfa de Cronbach,

para determinar la aplicabilidad de los instrumentos.

Métodos de análisis de datos

El proceso de análisis de datos fue posible mediante la aplicación de méto-

dos estadísticos, tal como la estadística descriptiva. Se elaboraron tablas de fre-

cuencias y porcentajes con sus respectivos gráficos. Estas tablas serán unidimen-

María M. Castillo

60 | In Crescendo, 2020; 11(1): 51-66

Page 61: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

sionales y bidimensionales. Se realizó una prueba de hipótesis que, según el resul-

tado de la prueba de normalidad Kolmogorov-Smirnov, fue Rho Spearman.

RESULTADOS

Tabla 1

DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS: CALIDAD DE GASTO Y DIMENSIONES

Fuente: Base de datos.

Calidad de gasto Eficacia Eficiencia Legalidad Veracidad

Recuento % Recuento % Recuento % Recuento % Recuento %

Bajo 2 6.7 3 10.0 3 10.0 6 20.0 4 13.3

Medio 21 70.0 18 60.0 17 56.7 21 70.0 21 70.0

Alto 7 23.3 9 30.0 10 33.3 3 10.0 5 16.7

Total 30 100.0 30 100.0 30 100.0 30 100.0 30 100.0

La tabla muestra que, del total de la muestra, en cuanto a la variable Calidad

de gasto, 63.3% la percibe en el nivel Medio, 30% en el nivel Alto y 6.7% en el

nivel Bajo; respecto a la dimensión Eficacia, 60% la percibe en el nivel Medio,

30% en el nivel Alto y 10% en el nivel Bajo; en cuanto a la dimensión Eficiencia,

56.7% la percibe en el nivel Medio, 33.3% en el nivel Alto y 10% en el nivel Bajo;

respecto a la dimensión Legalidad, 70% la percibe en el nivel Medio, 20% en el

nivel Bajo y 10% en el nivel Alto; y en cuanto a la dimensión Veracidad, 70% la

percibe en el nivel Medio, 16.7% en el nivel Alto y 13.3% en el nivel Bajo, en la

sede de estudio.

Tabla 2

DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS: MANEJO PRESUPUESTAL Y DIMENSIONES

Fuente: Base de datos.

Manejo

presupuestalInsumo Producto Calidad

Resultado e

impacto

fi % fi % fi % fi % fi %

Muy deficiente 12 40,0 11 36,7 12 40,0 11 36,7 11 36,7

Deficiente 9 30,0 12 40,0 12 40,0 12 40,0 12 40,0

Regular 9 30,0 7 23,3 3 10,0 5 16,7 4 13,3

Eficiente 0 0,0 0 0,0 3 10,0 2 6,7 2 6,7

Muy eficiente 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 3,3

Total 30 100,0 30 100,0 30 100,0 30 100,0 30 100,0

Calidad del gasto y manejo presupuestal en la universidad

| 61In Crescendo, 2020; 11(1): 51-66

Page 62: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

La tabla muestra que, del total de la muestra, en cuanto a la variable Manejo

presupuestal, 40% la percibe en el nivel Muy deficiente, 30% en el nivel Deficien-

te y 30% en el nivel Regular; respecto a la dimensión Insumo, 40% la percibe en el

nivel Deficiente, 36.7% en el nivel Muy deficiente y 23.3% en el nivel Regular; en

cuanto a la dimensión Producto, sendos 40% la percibe en los niveles Muy defi-

ciente y Deficiente, y sendos 10% en los niveles Regular y Eficiente; respecto a la

dimensión Calidad, 40% la percibe en el nivel Deficiente, 36.7% en el nivel Muy

deficiente, 16.7% en el nivel Regular y 6.7% en el nivel Eficiente; y en cuanto a la

dimensión Resultado e impacto, 40% la percibe en el nivel Deficiente, 36.7% en

el nivel Muy deficiente, 13.3% en el nivel Regular, 6.7% en el nivel Eficiente y

3.3% en el nivel Muy eficiente.

Tabla 3

RELACIÓN: CALIDAD DE GASTO*MANEJO PRESUPUESTAL

Fuente: Base de datos.

Gestión presupuestalTotal

Muy deficiente Deficiente Regular

Calidad de gasto Bajo Recuento 2 0 0 2

% del total 6.7 0.0 0.0 6.7

Medio Recuento 8 5 8 21

% del total 26.7 16.7 26.7 70.0

Alto Recuento 2 4 1 7

% del total 6.7 13.3 3.3 23.3

Total Recuento 12 9 9 30

% del total 40.0 30.0 30.0 100.0

La tabla muestra que, los mayores porcentajes de la muestra, representados

por sendos 26.7%, perciben la variable Calidad de gasto en el nivel Medio, mien-

tras que perciben la variable Manejo presupuestal en los niveles Muy deficiente y

Regular, en la sede de estudio.

María M. Castillo

62 | In Crescendo, 2020; 11(1): 51-66

Page 63: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

Tabla 4

CORRELACIONES: HIPÓTESIS GENERAL

Fuente: Base de datos.

Calidad de

gasto

Manejo

presupuestal

Rho de Spearman Calidad de gasto Coeficiente de correlación 1,000 ,184

Sig. (bilateral) . ,331

N 30 30

Manejo presupuestal Coeficiente de correlación ,184 1,000

Sig. (bilateral) ,331 .

N 30 30

El resultado Rho= 0.184 indica una correlación positiva débil y el p-valor=

0.331 indica que la correlación no es significativa, por lo tanto, se rechaza la hipó-

tesis alterna y se acepta la hipótesis nula, es decir, no existe relación significativa

entre calidad de gasto y manejo presupuestal según administrativos financistas de

la Universidad Nacional de Ucayali, 2018.

DISCUSIÓN

Este capítulo se realiza debido a la necesidad de responder a la pregunta de

investigación, que pretende conocer si existe relación significativa entre calidad

de gasto y manejo presupuestal según operadores financistas de la Universidad

Nacional de Ucayali, 2019, relación que se identificó y cuya significatividad se

determinó después del análisis de los resultados de los datos recolectados.

La tabla 1 nos muestra que son percibidas en el nivel Medio, es decir, los

administrativos refieren en su mayoría que existe coherencia entre el monto de la

ejecución presupuestaria, PIA y PIM, sin embargo, no se percibe ideal la entrega y

distribución de recursos y pagos en general. En cuanto a la tabla 2, acerca de la

variable manejo presupuestal y sus dimensiones, estas son percibidas en general

en el nivel Muy deficiente y deficiente, demostrando que desde la asignación de

insumos y producto afecta en la calidad y los resultados.

Este resultado coincide con el obtenido por Rodríguez (2017) que concluyó

que la asignación presupuestal, su interrelación con los bienes públicos y con la

eficiencia del gasto no se articulan adecuadamente; asimismo, se puede colegir la

existencia de una incongruencia de estos factores.

Calidad del gasto y manejo presupuestal en la universidad

| 63In Crescendo, 2020; 11(1): 51-66

Page 64: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

Además, en Chile, Letelier (2016) concluye que, aplicando ciertos sistemas

apropiados y modernos puede mejorarse la eficiencia y la eficacia del gasto públi-

co, haciendo más viable y pertinente el trabajo presupuestal

La tabla 3 corrobora la marcada diferencia de niveles de las tablas anteriores,

debido a que confirma la intersección de la mayoría entre la variable calidad de

gasto, con semejantes resultados en sus dimensiones -eficacia, eficiencia, legali-

dad y veracidad- percibidas en el nivel Medio, y la percepción de la variable mane-

jo presupuestal en el nivel muy deficiente, en este sentido, se corrobora la defi-

ciencia en la entrega y distribución de recursos estipulada en la calidad de gasto,

sin embargo, esta no ocasionaría el nivel muy deficiente percibido del manejo

presupuestal.

Es así que Ponce (2007), en un estudio cualitativo sobre el gasto público en

educación en Perú, ha observado que cuando se prioriza ciertos aspectos esencia-

les, en este caso, educación, de manera correcta, puede mejorarse la situación de

los indicadores correctos en función de la ejecución presupuestal.

Finalmente, la tabla 4 confirma lo colegido en la tabla 3, mostrando que no

existe correlación significativa entre la variable calidad de gasto, sus dimensiones

-eficacia y eficiencia- y la variable manejo presupuestal.

Patiño (2018) concluye que una buena gestión presupuestal produce una

mayor satisfacción laboral; al generalizar esta realidad se tiene que se satisface las

necesidades e intereses de los diferentes segmentos de la nación y de las regiones.

Esto podría originarse por lo referido por Bulacio (2000), quien afirma que

los funcionarios actúan en su propio interés maximizando la cantidad de recursos

que ellos pueden manejar, dado que disponen de información privilegiada, cir-

cunstancia que les posibilita lograr su propósito. Esta conducta maximizadora de

los funcionarios se refleja en el agregado en una tendencia expansiva del gasto

público.

CONCLUSIONES

No existe relación significativa entre calidad de gasto y manejo presupuestal

según operadores financistas de la Universidad Nacional de Ucayali, 2019.

Tampoco existe relación significativa entre las dimensiones eficacia, eficien-

cia, legalidad y veracidad con el manejo presupuestal según administrativos

financistas de la Universidad Nacional de Ucayali.

María M. Castillo

64 | In Crescendo, 2020; 11(1): 51-66

Page 65: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 

Albi, E., Contreras, C., González-Páramo, J. y Zubiri, I. (1992). Teoría de la hacienda pública. Barce-

lona: Ariel.

Arbildo, A. (2018). Administración financiera gubernamental y utilización de fondos públicos en la

percepción de los trabajadores administrativos del Ministerio Público-Fiscalía de la Nación, Distrito

Fiscal de Ucayali, 2018. Tesis de maestría. Universidad César Vallejo, Trujillo.

Bulacio, J. (2000). La ley de Wagner y el gasto público en Argentina. Recuperado el 23 de junio de

2018. Disponible en: www.aaep.org.ar/anales/works

Carranza, E. (2017). Eficiencia administrativa en la ejecución de las obras públicas y la gestión de contra-

tos de la Gerencia de Infraestructura del Ministerio Público Fiscalía de la Nación. Tesis de maes-

tría. Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Lima. Disponible en: repositorio.uigv.edu.pe

Castro, C.; Villacorta, J. & Caja, T. (2017). Remuneración y calidad de servicio en el hospital regional de

Pucallpa, 2016. Tesis de licenciatura. Universidad Nacional de Ucayali, Pucallpa: Disponible

en: http://repositorio.unu.edu.pe/

Cañas, A. (2015). Discrecionalidad y compensación del gasto público en gobiernos estatales. Tesis de

doctorado. Centro de investigación y docencias económicas, México. Disponible en: reposi-

torioinstitucional.mx

Const i tución pol í t ica del Perú 1993. http: / /www.congreso.gob.pe/Docs/ f i les /

documentos/constitucionparte1993-12-09-2017.pdf

Criollo, G. (2018). Calidad del servicio asistencial y gestión comunitaria en la percepción de los usuarios

del Seguro Integral de Salud, Hospital Amazónico-Yarinacocha, Ucayali, 2018. Tesis de maestría.

Universidad César Vallejo, Trujillo.

Decreto legislativo del Sistema nacional de presupuesto público N° 1440.

Dirección general de presupuesto público (2011). El sistema nacional de presupuesto. Guía básica.

Lima: Ministerio de Economía y Finanzas.

González, P. & Rodríguez, G. (2013). Análisis de la eficiencia del gasto público: Universidad de Cartage-

na. 2008-2011. Tesis de titulación. Colombia: Universidad de Cartagena. Disponible en:

repositorio.unicartagena.edu.co

Letelier, F. (2016). Efectos del gasto público y de su composición en el crecimiento económico. Tesis de

maestría. Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile. Disponible en:

http://economia.uc.cl/wp-content/uploads/2017/07/tesis-Letelier-2016.pdf

Ley Nº 28411. Ley General del Sistema de Presupuesto Público. http://transparencia.mtc.gob.pe/

idm_docs/normas_legales/1_0_31.pdf

Panduro, K. (2018). Gestión bajo el enfoque de liderazgo, en las mypes del sector construcción, ciudad de

Pucallpa, año 2018. Tesis de doctorado. Universidad Católica los Ángeles de Chimbote.

Pucallpa. Disponible en: http://repositorio.uladech.edu.pe/

Patiño, K. (2018). Gestión presupuestal y satisfacción laboral en la percepción del personal administrativo,

Ministerio Público sede Ucayali, 2018. Tesis de maestría. Universidad César Vallejo, Trujillo.

Calidad del gasto y manejo presupuestal en la universidad

| 65In Crescendo, 2020; 11(1): 51-66

Page 66: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

Ponce, S. (2007). Eficiencia del gasto público en educación: un análisis por departamentos. Tesis de

licenciatura. Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima. Disponible en: tesis.pucp.edu.-

pe

Rodríguez, O. (2017). Evaluación de la ejecución presupuestal de la Policía Nacional del Perú y su impli-

cancia en la Política Pública de Seguridad Ciudadana. Tesis de maestría. Pontificia Universidad

Católica del Perú, Lima. Disponible en: tesis.pucp.edu.pe

María M. Castillo

66 | In Crescendo, 2020; 11(1): 51-66

Page 67: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

RESUMEN

La investigación que se da a conocer muestra como propósito determinar en qué medida la ges-

tión administrativa se relaciona con la calidad de atención en los servicios del Hospital Ama-

zónico de Yarinacocha, 2019; por lo cual, se empleó como metodología de estudio el tipo no

experimental. Mediante su finalidad al estudio se le conoce como aplicada, práctica y/o empí-

rica, mediante su carácter o profundidad es correlacional causal, mediante su naturaleza se

puede afirmar que el enfoque es mixto, asimismo mediante el alcance es temporal – transversal

y el tipo es descriptivo correlacional llegando al nivel explicativo. La población estuvo com-

puesta por 671 especialistas en salud con una muestra de 245 y como segunda población se

tomó como muestra a 245 pacientes de los diversos servicios del Hospital Amazónico de Yari-

nacocha. Debido al tipo de tesis se empleó como instrumento de investigación cuestionarios,

entrevistas y encuestas uno para cada variable; determinando la incidencia entre la gestión

administrativa en la calidad de atención de los servicios del Hospital Amazónico de Yarinaco-

cha; mediante la prueba del coeficiente Tau_b de Kendall, con una puntuación de 0,373**

con una significancia de 0,000, así también se utilizó la prueba del coeficiente de Rho de

Spearman, con un valor de: 0,518**, existiendo una correlación positiva moderada (media).

1 Estudiante del Programa de Doctorado en Gestión Pública y Gobernabilidad de la Escuela de Pos

grado de la Universidad César Vallejo Correo Electrónico: [email protected] Afiliación

Institucional: Universidad Cesar Vallejo.

GESTIÓN ADMINISTRATIVA EN LA CALIDAD DE

ATENCIÓN EN LOS SERVICIOS DEL HOSPITAL

AMAZÓNICO DE YARINACOCHA, 2019

ADMINISTRATIVE MANAGEMENT IN THE QUALITY OF CARE

IN THE SERVICES OF THE AMAZONIAN HOSPITAL OF

YARINACOCHA, 2019

1Juan Nicolas Vela

In Crescendo, 2020; 11(1): 67-80

Fecha de recepción: 07/01/2020

Fecha de aceptación: 26/03/2020

| 67In Crescendo, 2020; 11(1): 67-80

Page 68: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

Es por ello que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis general de estudio. Asimis-

mo, el director de la entidad sostiene que lo más urgente en cambiar y mejorar es la infraestruc-

tura de todo el hospital, por lo cual, la parte administrativa del hospital es responsable de las

gestiones de la modernización de la entidad.

PALABRAS CLAVE: Gestión administrativa, calidad de atención.

ABSTRACT

The research that is released shows the purpose of determining the extent to which

administrative management is related to the quality of care in the services of the Amazon

Hospital of Yarinacocha, 2019; Therefore, the non-experimental type was used as a study

methodology, through its purpose the study is known as applied, practical and / or empirical,

by its nature or depth it is causal correlational, by its nature it can be affirmed that the

approach is mixed, also through al-cance it is temporary - transversal and the type is

descriptive correlational reaching the explanatory level. The population was composed of 671

health specialists with a sample of 245 and as a second population, 245 patients from the

various services of the Amazon Hospital of Yarinacocha were taken as a sample. Due to the

type of thesis, questionnaires, interviews and surveys were used as research instruments for

each variable; determining the incidence among administrative management in the quality of

care of the services of the Amazon Hospital of Yarinacocha; using the Kendall's Tau_b

coefficient test, with a score of 0.373 ** with a significance of 0.000, the Spearman's Rho

coefficient test was also used, with a value of: 0.518 **, with a positive correlation moderate

(medium). That is why, the null hypothesis is rejected and the general hypothesis of study is

accepted, also the director of the entity maintains that the most urgent thing to change and

improve is the infrastructure of the entire hospital, therefore, the administrative part of the

hospital is responsible for the modernization of the entity.

KEY WORDS: Administrative management, quality of care.

INTRODUCCIÓN

Si se habla de la gestión en administración pública, se puede mencionar que

la gestión administrativa tiene como propósito tramitar y administrar las percep-

ciones económicas que recibe el estado, con el fin de ofrecer servicios de calidad

encaminados a compensar los requerimientos del residente en los ejes de: seguri-

dad, educación, salud, etc., priorizando en todo momento las necesidades del

solicitante y dando alternativas para contrarrestar la problemática de los ciuda-

danos, aunque por más intención de mejora, la gestión administrativa tiene

diversos procesos que ocasionan un avance paulatino principalmente en el sector

salud. (Sepúlveda, 2017). Los esfuerzos por cambiar la mala imagen de la gestión

Juan Nicolas Vela

68 | In Crescendo, 2020; 11(1): 67-80

Page 69: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

administrativa en salud pública del Perú, son cuantiosos, pero presentan insufi-

ciencia en fortaleza y extensión, carecen de incentivos, planeación estratégica,

asimismo hay escasez en el financiamiento y ni que decir al momento que se hace

una licitación de los equipos y/o materiales médicos cuyos costos tienen montos

exorbitantes. El trabajo es desarticulado lo que ocasiona que no existan cambios

notorios ocasionando en la ciudadanía una indignación la que con lleva a exigir

que el estado les brinde una mejor atención y puedan resolver sus problemas de

una manera inmediata. (Aliaga, 2018).

El sector salud manifiesta múltiples carencias que influyen en una pésima

gestión administrativa, por lo cual, se requiere que los trabajadores médicos y los

especialistas en salud, adicionalmente a su conocimiento profesional en el área,

también conozcan sobre gestión pública, porque en la gran mayoría de las entida-

des de salud tienen deficiencias en la gestión administrativa, específicamente en

la administración de los costos debido que no tienen conocimiento del costo de

atención por paciente con una enfermedad especifica; si no se tiene una cantidad

exacta del costo, no se puede gestionar los recursos debido a una falta de control

en los procedimientos establecidos. (Alva, 2015). Esta problemática se presenta

en la mayoría de centros de salud del territorio peruano, nos centramos en esta

oportunidad en el departamento de Ucayali, específicamente en el Hospital Ama-

zónico de Yarinacocha fundado por un alemán en el año 1958, y cuya transferen-

cia al Ministerio de Salud se hizo en el año 1980. El hospital se encuentra ubicado

en la localidad de Puerto Callao en el Distrito de Yarinacocha, Provincia de Coro-

nel Portillo.

La presente investigación se centra en el Hospital Amazónico el cual es un

órgano desconcentrado y centro de referencia de la Red de Salud N°2, clasificán-

dose en base de complejidad y a características funcionales en el segundo nivel de

atención, categoría II – 2, el cual, hasta el año 2017 logró una atención del 85.5

por ciento atenciones en consultas externas, atendiendo a pobladores no solo de

Yarinacocha sino de Madre de Dios, Huánuco, Pasco, Loreto.

En la actualidad la cantidad de pacientes que acuden al establecimiento es

el triple de lo estipulado, por lo cual, el talento humano del hospital se ve saturado

debido que cuenta solo con 51 médicos, 86 enfermeras, 32 obstetras, 2 odontólo-

gos, 98 enfermeras técnicas; ante la demanda se necesita el doble de personal

como mínimo para a tender a la multitudinaria población que acude por un servi-

cio médico.

Gestión administrativa en la calidad de atención en los servicios del hospital

| 69In Crescendo, 2020; 11(1): 67-80

Page 70: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

Además de la falta de talento humano calificado, existen diversos inconve-

nientes como la infraestructura, la cual tiene una antigüedad de 50 años, los

ambientes son muy reducidos, se requiere una reconstrucción y en otros casos los

ambientes no tienen las condiciones técnicas para la atención, también se men-

ciona que la infraestructura del tanque elevado que proporciona agua para la

cocina y más áreas tiene una antigüedad de 35 años y solo se hace mantenimiento

una veces al año; todo ello suma a un alto riesgo de vulnerabilidad en la infraes-

tructura. Asimismo, existen quejas direccionadas al personal de archivo por no

brindar una buena información a los pacientes, quienes alegan que el personal

administrativo en ciertos casos les duplica la información perjudicándoles a ellos

porque tienen que hacer dobles pagos.

Existen múltiples casos los cuales en su conjunto conforman inconvenien-

tes en la atención de los servicios hospitalarios, por lo cual se realizó una intensiva

investigación en diversos repositorios internacionales como nacionales para

extraer análisis contundentes sobre la variable independiente gestión adminis-

trativa y la variable calidad de atención, iniciando desde una perspectiva particu-

lar a la general, (local, nacional, internacional).

Desde un marco local, se estudia la investigación de Luna, (2017) “Relación

entre la gestión administrativa y la percepción en el cumplimiento de los indica-

dores sanitarios en la Red de Salud Picota, 2017”. Tesis para obtener el grado aca-

démico de maestro en gestión de los servicios de la salud. Universidad César

Vallejo. Tarapoto – Perú; donde indica que el objetivo fue identificar el vínculo

entre la gestión administrativa y la percepción en el acatamiento de los indicado-

res sanitarios, por lo cual, se decidió trabajar con una muestra de 82 especialistas

de la salud, empleando una metodología de estudio no experimental, con diseño

correlacional descriptivo

Compilando las repuestas de la muestra se registra que existe en un 37 por

ciento del talento humano que señala que la gestión administrativa en la Red de

Salud Picota es regular, mientras que solo el 13 por ciento señala que la gestión admi-

nistrativa es excelente; así también se observa que el 27 por ciento indica un nivel

regular en el cumplimiento de los indicadores sanitarios y el 12 por ciento en un

nivel excelente cumplieron con los indicadores en estudio. Concluyendo la investi-

gación que existe una buena correlación entre la variable independiente gestión

administrativa y la variable dependiente cumplimiento de los indicadores sanita-

rios, con un Chi Cuadrado de Pearson de (88.867) en la Red de Salud Picota.

Juan Nicolas Vela

70 | In Crescendo, 2020; 11(1): 67-80

Page 71: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

Otra conclusión fue que se debe investigar a profundidad las variables Ges-

tión Administrativa en la Calidad de atención en los servicios de salud, se requie-

re analizar la teoría, por lo cual, se plasma la teoría científica de la administración,

la cual estudia las funciones a ejecutarse con su respectivo lineamiento en un

tiempo establecido con el propósito de buscar un incremento en el productividad

inducida por el talento humano que en este caso son los médicos y administrati-

vos de los establecimientos de salud, así como las máquinas o instrumentos que se

requieren para cumplir con el servicio solicitado. La mencionada escuela de admi-

nistración también es influenciada por Hobbes, quien guió para establecer los

procedimientos generales la cual consiste que el talento humano siempre debe

hacer lo mejor, reflejando un buen trabajo con un nivel bajo en recursos, por lo

cual el desempeño laboral de cada trabajador debe ser bueno y especializarse en la

función específica que le corresponda con el fin de lograr una mayor productivi-

dad con pocos recursos y en un tiempo determinado. (Taylor, 1987).

El conjunto de procedimiento, normas, principios, técnicas e instrumentos

engloba al sistema del Estado peruano, el cual se divide en sistemas funcionales y

administrativos. Los sistemas funcionales tienen como objetivo verificar el acata-

miento de las políticas públicas, vinculadas con las capacidades y ocupaciones

sectoriales; así también el sistema administrativo, tiene como objetivo regular el

uso de los recursos, herramientas y/o instrumentos, así como el eficiente desem-

peño del talento humano. (Rodríguez, 2015).

Al referirnos a una gestión administrativa pública también se la vincula con

la gestión pública por resultados, entre la población (sociedad) y un agente (go-

bierno), lo que implica direccionar a las instituciones estatales centrándolas en

una supervisión del acatamiento de las gestiones estratégicas conceptualizadas

en un propósito dirigido por el estado y un régimen de crecimiento. Aunque la

coordinación sea paulatina la gestión administrativa busca un método de gestión

que permita aumentar la eficacia, eficiencia y los resultados positivos en las políti-

cas del sector estatal mediante una responsabilidad más comprometida por parte

de las autoridades o funcionarios. Para mejorar la administración pública requie-

re considerar orientaciones de tipo empresarial, tales como outsourcing, reinge-

niería, benchmarking, etc., con el propósito de incrementar las capacidades y

aptitudes del talento humano y máquinas y/o instrumentos de una manera más

eficiente. (Bastidas & Pisconte, 2009).

Para hablar de calidad en servicios hospitalarios, se analiza la teoría de la

evolución de la teoría calidad, teniendo como definición la preponderancia o

Gestión administrativa en la calidad de atención en los servicios del hospital

| 71In Crescendo, 2020; 11(1): 67-80

Page 72: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

perfección de cierto beneficio por lo cual, el discernimiento de la cronología de la

calidad inicia de la incertidumbre de una persona por alguna circunstancia. (Pe-

nacho 2000. p. 2) La gestión de calidad empieza desde un primer momento en la

sección institucional en los años 1970, teniendo como finalidad principal incre-

mentar la demanda para lograr un control del servicio, producto o del bien; en un

segundo momento la calidad sigue expandiéndose con el propósito de evadir los

bienes y/o productos que resulten con problemas, fallas o que los servicios brinda-

dos no sean óptimos.

La evolución de la calidad se caracteriza por tres enfoques: intervención de

calidad, verificación en la calidad y dirección de importancia general. (Agüero

2012. p.3). Dentro del mundo empresarial, se determina que es necesario que

exista una ventaja competitiva que es sinónimo de calidad, con el propósito de

incrementar la competencia entre las empresas tornándose difícil y costosa, sien-

do una estrategia primordial para lograr el triunfo y subsistir ante los cambios

precipitados del mercado empresarial. Lograr la calidad con lleva a beneficios

como: disminución de costos o erradicar los errores de las proyecciones, disminu-

ción de los precios debido que la productividad incrementa, aumentando la inter-

vención en el mercado del mundo empresarial y facilita e incrementa el trabajo.

(Parasuraman, Zetihalm, & Berry, 1985).

Después de la problemática descrita y fundamentar con diversas teorías se

plantea la siguiente pregunta ¿En qué medida la gestión Administrativa se rela-

ciona con la calidad de atención en los servicios del Hospital Amazónico de Yari-

nacocha, 2019?, por lo cual, se necesita mejorar la gestión administrativa dar un

cambio de 180 grados, justificando la investigación teórica cuando el objetivo de

la investigación es generar una concientización y una confrontación teórica de

las variables en estudio, o contrastar resultados o hacer epistemología del conoci-

miento existente.

Asimismo se considera un estudio práctico cuando su desarrollo ayuda a

resolver un problema o por lo menos propone estrategias que al aplicarse con-

tribuirían a resolverlo y por último, se justifica metodológicamente cuando el

estudio a realizar propone un nuevo método o una nueva estrategia para gene-

rar conocimiento válido y confiable. Si un estudio propone buscar nuevos méto-

dos o técnicas para generar conocimientos, busca nuevas formas de hacer

investigación, entonces podemos decir que la investigación tiene una justifica-

ción metodológica.

Juan Nicolas Vela

72 | In Crescendo, 2020; 11(1): 67-80

Page 73: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

Para desarrollar el estudio en curso, se precisa como objetivo general: Deter-

minar en qué medida la gestión administrativa se relaciona con la calidad de aten-

ción en los servicios del Hospital Amazónico de Yarinacocha, 2019; así también

se señala que la hipótesis general es: La gestión administrativa se relaciona en

gran medida en la calidad de atención de los servicios del Hospital Amazónico de

Yarinacocha, 2019.

MÉTODOS

Al hablar de la metodología, se puede decir que es el conocimiento que ana-

liza una serie de métodos que intervienen en un estudio científico y/o doctrinal; la

técnica que se empleó en el presente estudio, fue el hipotético-deductivo. Como

tipo de estudio se optó por el no experimental, debido a que se ejecuta sin la nece-

sidad de emplear a totalidad y deliberadamente las variables (Hernández, Her-

nández, & Baptista, 2010).

Mediante su finalidad, al estudio se le conoce como aplicada, práctica y/o

empírica, debido al nivel de intensidad de la relación entre la variable indepen-

diente (causa) sobre la variable dependiente (efecto), constatando a través de los

resultados que se requiere dar una solución práctica a la problemática o circuns-

tancia descrita en el fundamento del estudio. Mediante su carácter o profundi-

dad, es correlacional causal debido a que tiene como propósito analizar desde los

indicadores observables y dispuestos para enumerarlos desde los fenómenos empí-

ricos y analíticos cuyos ensayos estadísticos contribuyen para una mejor com-

prensión de información, asimismo también tiene como fin conocer el vínculo

que existe entre distintas propiedades y la contribución del mismo en el medio

real.

Mediante el alcance es temporal – transversal, debido que tiene como fin

indagar sobre uno o más temas en especial en un tiempo específico, analizando su

comportamiento, reacción y/o alteración, debido a que un tiempo y otro es dife-

rente e irremediable, es por ello que se elige un tiempo o periodo en especial.

Según su orientación, se emplea un estudio empírico – analítico, con el propósito

de exponer, declarar y anunciar los acontecimientos dados, describiendo el por-

qué de las acciones o condiciones de la variable. (Hernández, Hernández, & Bap-

tista, 2010).

La población 1, se encuentra constituida por 671 trabajadores de las diver-

sas áreas del hospital de Yarinacocha. La Población 2 Según la distribución de la

Gestión administrativa en la calidad de atención en los servicios del hospital

| 73In Crescendo, 2020; 11(1): 67-80

Page 74: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

población, la mayor proporción se encuentra en los distritos de Callería y Yarina-

cocha, seguido de Padre Abad, Irazola y Campo Verde. Obteniendo como mues-

tra 1, trabajar con solo 245 trabajadores, al igual que la muestra 2 es un tipo de

muestreo no probabilístico que se basa en el juicio personal del investigador para

seleccionar a los elementos de la muestra, en este caso se seleccionó a 245 los

pacientes de los diversos servicios del Hospital Amazónico de Yarinacocha.

Se empleó como instrumento de medición el cuestionario, que lo integra

cuatro dimensiones: planeación organización, dirección, control, haciendo un

total de 40 ítems y o preguntas, el instrumento se trabajó con la escala de Likert

(1) Nunca, (2) Casi nunca, (3) A veces, (4) Casi siempre, (5) Siempre. Asimis-

mo, se empleó como instrumento un cuestionario - instrumento del modelo

SERVQUAL el cual constó de 22 preguntas agrupadas en las cinco dimensiones

de la calidad del servicio, con una escala de Likert: (1) Muy desacuerdo (2) En

desacuerdo (3) Indeciso (4) De acuerdo (5) Muy de acuerdo.

RESULTADOS

Siguiendo el orden sistemático de los objetivos con el fin de aceptar o recha-

zar las hipótesis de estudio, se empleó pruebas no paramétricas, así como: la prue-

ba del coeficiente de Tau-b de Kendall y Rho de Spearman, con el propósito de

conocer el vínculo entre variables y dimensiones.

Tabla 1 Comparación de los niveles de puntuación de la variable gestión

administrativa y la variable calidad de atención en el Hospital Amazónico de

Yarinacocha, 2019. Se puede apreciar que el personal de salud, manifiesta que la

variable gestión administrativa del Hospital Amazónico de Yarinacocha se

encuentra en un nivel “bueno” con una frecuencia de 120 (49 por ciento) seguido

de un nivel excelente con una frecuencia de 101 (41 por ciento), asimismo se

denota que los pacientes de los diversos servicios del hospital señalan que la

variable calidad de atención tiene una mayor frecuencia en el nivel “deficiente”

con una puntuación de 165 (67,3 por ciento), seguido de un nivel regular con una

frecuencia de 77 (31,4 por ciento).

Tabla 2 Comparación de las dimensiones de la variable gestión administrati-

va en el Hospital Amazónico de Yarinacocha, 2019. Mediante la opinión del

talento humano especialistas en salud, se puede determinar que el nivel las

dimensiones de la variable gestión administrativa, se encuentran en un nivel de

“regular”, primando la dimensión “dirección” con una frecuencia de 127 (51,8

Juan Nicolas Vela

74 | In Crescendo, 2020; 11(1): 67-80

Page 75: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

por ciento), en segundo lugar figura la dimensión “organización” con una fre-

cuencia de 121 (49,4 por ciento), en tercera posición figura la dimensión “planea-

ción” con una puntuación de 120 (49 por ciento) y por último la dimensión “con-

trol” con una frecuencia de 115 (46,9 por ciento) en un nivel de bueno.

Tabla 3 Comparación de las dimensiones de la variable calidad de atención en

el Hospital Amazónico de Yarinacocha, 2019. De la muestra de 245 pacientes de las

diversas especialidades del Hospital Amazónico Yarinacocha. Se observa que las

dimensiones de la variable calidad de atención se encuentran un nivel “regular”,

figurado como primera dimensión por su alta puntuación la dimensión “tangibili-

dad” con un frecuencia de 131 (53,7 por ciento), seguido de la dimensión “empatía”

con una frecuencia de 119 (48,6 por ciento), en tercer lugar figura la dimensión

“capacidad de respuesta” con una frecuencia 117 (47,8 por ciento), como cuarta

dimensión “confiabilidad” con una frecuencia de 117(47,8 por ciento) y como ulti-

ma dimensión “seguridad” con una frecuencia de 100 (40,8 por ciento).

Tabla 4 Determinar en qué medida la gestión administrativa se relaciona

con la calidad de atención en los servicios del Hospital Amazónico de Yarinaco-

cha, 2019. De acuerdo a las variables: Gestión administrativa y Calidad de aten-

ción, se procesó las respuestas de la muestra de 245 participantes, empleando el

SPSS utilizando las pruebas del coeficiente Tau b de Kendall cuyo valor es de

0,373** con una significancia de 0,000, que es menor al 1% de significancia

estándar (P<0.01), asimismo se empleó la prueba del coeficiente de Rho de

Spearman, indicando un valor de: 0,518**, (**) dando entender en ambos resul-

tados que hay una mayor asociación entre ambas variables, existiendo una corre-

lación positiva modera (media). Por ello, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la

hipótesis general de estudio: La gestión administrativa incide en gran medida en

la calidad de atención de los servicios del Hospital Amazónico de Yarinacocha,

2019.

DISCUSIÓN

De acuerdo a los estudios se verifica que la administración pública, tiene

como propósito tramitar y administrar las percepciones económicas que recibe el

estado, con el fin de ofrecer servicios de calidad encaminados a compensar los

requerimientos del residente en los ejes de: seguridad, educación, salud, etc.,

priorizando en todo momento las necesidades del solicitante y dando alternativas

para contrarrestar la problemática de los ciudadanos, aunque por más intención

Gestión administrativa en la calidad de atención en los servicios del hospital

| 75In Crescendo, 2020; 11(1): 67-80

Page 76: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

de mejora, la gestión administrativa tiene diversos procesos que ocasionan un

avance paulatino principalmente en el sector salud (Sepúlveda, 2017), por lo

cual, después de una exhausta evaluación se comprueba que en el sector salud de

las entidades públicas, hay carencias de calidad del servicio de atención.

Esta problemática se presenta en la mayoría de centros de salud del territo-

rio peruano, centrándonos en esta oportunidad en el departamento de Ucayali,

específicamente en el Hospital Amazónico de Yarinacocha, clasificándose en

base de complejidad y a características funcionales en el segundo nivel de aten-

ción, categoría II – 2.

A través de Bastida & Pisconte (2009) se señala la vinculación entre el

poder y la función de la administración pública, la cual desagrega una serie de

procedimientos para actuar políticamente, técnicamente y jurídicamente, por lo

cual, de acuerdo a la entrevista que se realizó al Director del establecimiento de

Salud en estudio, sostuvo que los procedimientos de gestión con mayor lentitud

en el Centro de Salud, son: procedimientos de requerimiento, licitaciones, adju-

dicación (ingreso del recurso humano: concurso; monitoreo del trabajo del recur-

so humano).

Santiago (2017) sostiene que uno de los componentes más resaltantes en el

éxito de una entidad pública y/o privada es la gestión administrativa, porque se

enfatiza en el conocimiento, innovación y la gestión en recursos del entorno

logrando una gran repercusión positiva en el usuario, ante ello, los trabajadores

del Hospital Amazónico de Yarinacocha, indican que la dimensión de gestión de

recursos financieros se encuentran en un nivel de bajo al igual que la dimensión

de segmentación, así también se observa que la gestión de recursos humanos se

encuentran en un nivel bueno, siendo contradictorio porque, el talento humano

de la institución siente incomodidad debido que ellos piden, ayuda y/o convenios

para seguir sus especializaciones con la finalidad de que puedan seguir creciendo

profesionalmente.

La presente situación se da debido al bajo presupuesto que destina el gobier-

no peruano al sector salud, así también se registra que existen diversos organis-

mos quienes velan por los recursos públicos y su correcta distribución en todos los

sectores principalmente en el sector salud, afirmando la Organización Panameri-

cana de la Salud (OPS) de los cuarenta y dos países en América Latina y El Cari-

be, doce de ellos no brindan atención en salud pública, debido a la situación geo-

gráfica, escasez de inversión en el sector salud y falta de medicamentos, resaltan-

Juan Nicolas Vela

76 | In Crescendo, 2020; 11(1): 67-80

Page 77: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

do solo a cuatro países los cuales cumplen todos los requisitos en sus centros médi-

cos (TeleSur, 2018).

El Hospital Amazónico, hasta el año 2017, logró una atención del 85.5% de

atenciones en consultas externas, atendiendo a pobladores no solo de Yarinaco-

cha sino de Madre de Dios, Huánuco, Pasco, Loreto; en la actualidad la cantidad

de pacientes que acuden al establecimiento es el triple de lo estipulado, por lo

cual, el talento humano del hospital se ve saturado debido a que cuenta solo con:

51 médicos, 86 enfermeras, 32 obstetras, 2 odontólogos, 98 enfermeras técnicas,

donde se necesita el doble de personal como mínimo para atender a la multitudi-

naria población que acude por un servicio médico. Sobre esto, el Director del

Hospital, manifiesta que a diario atienden por consulta externa a 400 pacientes y

en el área de hospitalización a 150 pacientes.

Los esfuerzos por cambiar la mala imagen de la gestión administrativa en salud

pública del Perú, son cuantiosos, pero presentan insuficiencia en fortaleza y exten-

sión, carecen de incentivos, planeación estratégica, asimismo hay escasez en el

financiamiento y ni que decir al momento que se hace una licitación de los equipos

y/o materiales médicos cuyos costos tienen montos exorbitantes, el trabajo es desar-

ticulado lo que ocasiona que no existan cambios notorios ocasionando en la ciuda-

danía una indignación la que conlleva a exigir que el estado les brinde una mejor

atención y puedan resolver sus problemas de una manera inmediata. (Aliaga, 2018).

Según la teoría científica los médicos y administrativos de los establecimien-

tos de salud, así como las máquinas o instrumentos que se requieren para cumplir

con el servicio solicitado, deberían de reflejar buenos resultados con el fin de

lograr una mayor productividad con pocos recursos y en un tiempo determinado

(Taylor, 1987). La realidad es distinta en diversos lugares, de acuerdo a la percep-

ción de los trabajadores del Hospital Amazónico de Yarinacocha, la variable ges-

tión administrativa se encuentra en un nivel “bueno” con una frecuencia de 120

(49 por ciento) seguido de un nivel excelente con una frecuencia de 101 (41 por

ciento).

De acuerdo a un estudio, se verifica que existen varios requerimientos para

suplir una necesidad de mejora en la gestión administrativa, empezando por el

incremento en la inversión para un despliegue en las potencialidades del personal

en salud a través de marcos normativos y legislativos pertenecientes a la adminis-

tración en salud pública, lo que con llevará a brindar una atención de calidad

(Europa Press, 2018).

Gestión administrativa en la calidad de atención en los servicios del hospital

| 77In Crescendo, 2020; 11(1): 67-80

Page 78: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

Asimismo, se denota que los pacientes de los diversos servicios del hospi-

tal, señalan que la variable calidad de atención tiene una mayor frecuencia en

el nivel “deficiente” con una puntuación de 165 (67,3 por ciento), seguido de

un nivel regular con una frecuencia de 77 (31,4 por ciento). Es por ello que la

Organización Mundial de la Salud (OMS), afirma que los países bajos tienen

una inversión menor al promedio del sector salud, perjudicando al diez por

ciento de sus pacientes hospitalizados porque contraen más enfermedades en

los mismos centros asistenciales debido a una mala praxis, falta de higiene y

condiciones básicas en atención, inclusive se afirma que un paciente en un

grupo de diez fallece por una mala atención en el proceso de recuperación.

(Europa Press, 2018).

De acuerdo a las variables: Gestión administrativa y Calidad de atención,

se procesó las respuestas de la muestra de 245 participantes, empleando el

SPSS utilizando las pruebas del coeficiente Tau b de Kendall cuyo valor es de

0,373** con una significancia de 0,000, que es menor al 1% de significancia

estándar (P<0.01), asimismo se empleó la prueba del coeficiente de Rho de

Spearman, indicando un valor de: 0,518**, (**)dando entender en ambos

resultados que hay una mayor asociación entre ambas variables, existiendo una

correlación positiva modera (media). Por ello, se rechaza la hipótesis nula y se

acepta la hipótesis general de estudio: La gestión administrativa incide en gran

medida en la calidad de atención de los servicios del Hospital Amazónico de

Yarinacocha, 2019.

Asimismo, se analiza en el estudio de Sánchez & Solórzano, (2017) quie-

nes indican que la atención de salud es un proceso continuo y complejo, que

lograr que la atención en el servicio hospitalario sea óptima es difícil pero no

imposible, obteniendo como resultados que el 88 por ciento de pacientes inter-

nados no habían tenido inconvenientes en la admisión al nosocomio, mientras

que el 37 por ciento afirma que durante el proceso de hospitalización tuvieron

problemas en la atención, calificando en un 68,42 por ciento en un nivel de

muy mala atención, debido a la falta de comunicación directa en el proceso de

hospitalización, ocasionando que afecte al paciente internado, permaneciendo

el mismo 8 días más a lo establecido por el médico. Así también, se verifica que

los pacientes del Hospital de Yarinacocha señalan en un nivel bajo la atención

inmediata.

Juan Nicolas Vela

78 | In Crescendo, 2020; 11(1): 67-80

Page 79: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

CONCLUSIONES

Ø Se determinó la relación entre la gestión administrativa en la calidad de

atención de los servicios del Hospital Amazónico de Yarinacocha; mediante

la prueba del coeficiente Tau_b de Kendall, con una puntuación de 0,373**

con una significancia de 0,000, así también se utilizó la prueba del coeficien-

te de Rho de Spearman, con un valor de: 0,518**, existiendo una correla-

ción positiva moderada (media). Es por ello que, se rechaza la hipótesis nula

y se acepta la hipótesis general de estudio.

Ø Se determinó la relación entre la dimensión planeación en la calidad de

atención de los servicios del Hospital Amazónico de Yarinacocha; mediante

la prueba del coeficiente Tau_b de Kendall, con una puntuación de 0,371**

con una significancia de 0,000, así también se utilizó la prueba del coeficien-

te de Rho de Spearman, con un valor de: 0,507**, existiendo una correla-

ción positiva moderada (media). Es por ello que, se rechaza la hipótesis nula

y se acepta la hipótesis general de estudio.

Ø Se determinó la relación entre la dimensión organización en la calidad de

atención de los servicios del Hospital Amazónico de Yarinacocha; mediante

la prueba del coeficiente Tau_b de Kendall, con una puntuación de 0,332**

con una significancia de 0,000, así también se utilizó la prueba del coeficien-

te de Rho de Spearman, con un valor de: 0,460**, existiendo una correla-

ción positiva moderada (media). Es por ello que, se rechaza la hipótesis nula

y se acepta la hipótesis general de estudio.

Ø Se determinó la relación entre la dimensión dirección en la calidad de aten-

ción de los servicios del Hospital Amazónico de Yarinacocha; mediante la

prueba del coeficiente Tau b de Kendall, con una puntuación de 0,365**

con una significancia de 0,000, así también se utilizó la prueba del coeficien-

te de Rho de Spearman, con un valor de: 0,496**, existiendo una correla-

ción positiva moderada (media). Es por ello que, se rechaza la hipótesis nula

y se acepta la hipótesis general de estudio.

Ø Se determinó la relación entre la dimensión control en la calidad de aten-

ción de los servicios del Hospital Amazónico de Yarinacocha; mediante la

prueba del coeficiente Tau b de Kendall, con una puntuación de 0,317**

con una significancia de 0,000, así también se utilizó la prueba del coeficien-

te de Rho de Spearman, con un valor de: 0,443**, existiendo una correla-

ción positiva moderada (media). Es por ello que, se rechaza la hipótesis nula

y se acepta la hipótesis general de estudio.

Gestión administrativa en la calidad de atención en los servicios del hospital

| 79In Crescendo, 2020; 11(1): 67-80

Page 80: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 

Aliaga, R., (2018) “¿Por qué es tan caótico el sistema de salud peruano? Actualidad / Salud. 26 de ene-

ro. Conexión Esan. Perú. Recopilado en: https://www.esan.edu.pe/conexion/actualidad/

2018/01/26/por-que-es-tan-caotico-el-sistema-de-salud-peruano/

Alva, G., (2015) “La gestión de instituciones de salud en el Perú”. Actualidad / Salud. 16 de junio.

Conexión Esan. Perú. Recopilado en: https://www.esan.edu.pe/conexion/actualidad/

2015/06/16/gestion-instituciones-salud-siglo-xxi-peru/

Agüero, H. (2013) Gestión de la Calidad. Recuperado de: https://goo.gl/weFN1U

Bastidas D., & Pisconte J., (2009) “Gestión Pública”. Material de Trabajo. Programa de formación:

Desarrollo de Capacidades para el fortalecimiento de las organizaciones políticas. Mayo.

International. IDEA Institute For Democracy and Electoral Assistance. Recopilado en:

http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/8453BD9D9F57489405257C

0C0014A7FC/$FILE/Gesti%C3%B3n_P%C3%BAblica.pdf

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. México D.F.:

Mcgraw-HILL / Interamericana Editores, S.A. de C.V

Luna J., (2017) “Relación entre la gestión administrativa y la percepción en el cumplimiento de los indica-

dores sanitarios en la Red de Salud Picota, 2017”. Tesis para obtener el grado académico de

maestro en gestión de los servicios de la salud. Universidad César Vallejo. Tarapoto – Perú.

Parasuraman, A., Zeithaml, V., & Berry, L. (1985). A conceptual model of service quality and its

implications for future research. Journal of Marketing, 49, 41-50. Recuperado de

https://www.researchgate.net/publication/225083670_A_Conceptual_Model_of_Service_

Quality_and_its_Implication_for_Future_Research_SERVQUAL

Penacho j. (2000). Evolución de la historia de la calidad en el contexto del mundo de la empresa y el traba-

jo. Obtenido de evolución de la historia de la calidad en el contexto del mundo de la empresa

y el trabajo. Recuperado de: https://goo.gl/yHAv4i.

Rodríguez F., (2015) “Gestión de Capacitación en Gestión Pública”. Proyecto Asegurando el Agua y los

Medios de Vida en la Montaña. Junio. Instituto de Montaña. Usaid From The American Peo-

ple. Ancash – Perú. Recopilado en: http://mountain.pe/recursos/attachments/article/

163/38.%20Manual%20de%20gestion%20publica.pdf

Sepulveda, A., (2017) “Estos son los problemas de la Administración a la hora de innovar” 18 de

noviembre. Retina. El País. Madrid – España. Recopilado en: https://retina.elpais.com/

retina/2017/11/06/tendencias/1509957380_625096.html

Taylor, F. (1987) “Principios de la Administración”. Científica. El Ateneo, Bogotá.

Juan Nicolas Vela

80 | In Crescendo, 2020; 11(1): 67-80

Page 81: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

RESUMEN

La investigación que se da a conocer muestra como propósito determinar en qué medida la

recaudación de impuestos se relaciona con el desarrollo sostenible en el distrito de Yarinaco-

cha, 2019; por lo cual, se empleó como metodología de estudio, la investigación no experi-

mental, transversal, correlación causal, con un enfoque cuantitativo. La población estuvo

compuesta por 345 trabajadores de la Municipalidad de Yarinacocha, así como la población

del distrito. La muestra lo conformó el tipo heterogéneo, para la primera población se empleó

el muestreo aleatorio simple y muestreo por conveniencia para la población de Yarinacocha

dando un total en ambas muestras de 119 sujetos. Se aplicó dos cuestionarios de acuerdo a la

información que se requiere conocer. Se realizó la prueba no paramétrica de Kolmogorov Smir-

nov, dando como resultado valores Sig. P < 0.05 en la prueba de ajuste, por lo cual, se usó la

Estadística inferencial: Para la prueba de las hipótesis, general y específica, se usó la distribu-

ción Tau – b de Kendal y la prueba de Rho de Spearman debido a que los valores tuvieron una

distribución no normal que facilitó para hacer el análisis. Determinando mediante la prueba

del coeficiente Tau b de Kendall un valor de 0,210** con una significancia de 0,001, siendo

menor al 1% de significancia estándar (P<0.01), asimismo se empleó la prueba del coeficiente

de Rho de Spearman, indicando un valor de: 0,300**, (**) dando entender en ambos resulta-

1 Correo Electrónico: [email protected] Afiliación Institucional: Universidad Cesar Vallejo.

RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS MUNICIPALES Y SU

RELACIÓN CON EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL

DISTRITO DE YARINACOCHA, 2019

MUNICIPAL TAX COLLECTION AND ITS RELATION TO

SUSTAINABLE DEVELOPMENT IN THE DISTRICT OF

YARINACOCHA, 2019

1Cheryl Ruiz Bartra

In Crescendo, 2020; 11(1): 81-94

Fecha de recepción: 08/01/2020

Fecha de aceptación: 27/03/2020

| 81In Crescendo, 2020; 11(1): 81-94

Page 82: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

dos una mayor asociación entre ambas variables, existiendo una correlación positiva baja. Es

por ello que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis general de estudio: Si existe una

relación significativa entre la Recaudación de impuestos municipales en el desarrollo sosteni-

ble del distrito de Yarinacocha, 2019.

PALABRAS CLAVE: Recaudación de impuestos municipales, desarrollo sostenible.

ABSTRACT

The research that is released shows the purpose of determining the extent to which tax

collection is related to sustainable development in the Yarinacocha district, 2019; Therefore,

non-experimental, cross-sectional, causal correlation, with a quantitative approach was used

as a study methodology. The population was composed of 345 workers of the Municipality of

Yarinacocha, as well as the population of the district. The sample was made up of the

heterogeneous type, for the first population simple random sampling and convenience

sampling were used for the Yarinacocha population giving a total of both samples for 119. Two

questionnaires were applied according to the information that is required to know. The non-

parametric Kolmogorov Smirnov test was performed, resulting in Sig values P <0.05 in the fit

test, for which the inferential Statistics was used: For the test of the general and specific

hypotheses the Tau distribution was used Kendal's b and the Spearman's Rho test because the

values had a non-normal distribution that facilitated the analysis. Determining by means of

the Kendall Tau_b coefficient test a value of 0.210 ** with a significance of 0.001, being less

than 1% of standard significance (P <0.01), the Spearman Rho coefficient test was also used,

indicating a value of: 0.300 **, (**) in both results, understanding a greater association

between both variables, with a low positive correlation. That is why the null hypothesis is

rejected and the general study hypothesis is accepted: If there is a significant relationship

between the collection of municipal taxes in the sustainable development of the Yarinacocha

district, 2019.

KEY WORDS: Collection of municipal taxes, sustainable development.

INTRODUCCIÓN

Se conoce como disposición tributaria la recaudación de impuestos que

realiza la entidad estatal a la población de una determinada jurisdicción, debido

que el gobierno tiene la obligación de financiar los gastos que contribuyen a redu-

cir las necesidades de la ciudadanía con el fin de lograr un desarrollo social en

cada ciudad. De acuerdo a las tasas de morosidad de los tributos municipales se

puede deducir que la población no tiene cultura tributaria priorizando todos sus

gastos y dejando al final o ignorando el pago de los tributos en su presupuesto

mensual. (Rajoy, 2018)

Cheryl Ruiz Bartra

82 | In Crescendo, 2020; 11(1): 81-94

Page 83: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

La recaudación de impuesto municipal contribuye en el desarrollo sosteni-

ble de la Amazonía debido a que el aprovechamiento de los recursos disponibles

va de la mano con la conservación de la biodiversidad, integrándose en el factor

social, reconociendo y valorando la cultura y conocimientos de las comunidades

que allí habitan, sostuvo Yolanda Guzmán, del Instituto Peruano de la Amazonía

(Andina, 2018) La Municipalidad Distrital de Yarinacocha, es una institución

sostenible respetuosa del ambiente, que representa a todos los vecinos a quienes

les brinda servicios públicos con eficiencia y eficacia, y su accionar se caracteriza

por el trabajo en equipo y la apertura al diálogo, cuenta con una estructura orgá-

nica flexible y recursos humanos idóneos, con honestidad y solvencia moral,

infraestructura implementada y equipada con tecnología de punta, que optimi-

zan los sistemas de recaudación tributaria, mejorando las condiciones de vida de

la población de Yarinacocha. Según INEI (2017) en el Distrito de Yarinacocha

hay más de 97 628 habitantes y más de 20 026 viviendas, recolectando en un día

entre 50 a 100 toneladas de basura, los cuales el 85 por ciento de basura se va al

botadero abierto y el 15 por ciento se recicla.

Uno de los objetivos de la Municipalidad de Yarinacocha es representar y

velar por las necesidades a todos los vecinos, pero, debido a la falta de indicado-

res, programas y proyectos no puede promover una adecuada prestación de los

servicios públicos locales; generando un avance lento en el desarrollo integral,

sostenible y armónico con la participación proactiva y propósito de los centros

poblados y grupos étnicos de la Jurisdicción del Distrito de Yarinacocha; afirman-

do que más de 800 personas hablan quechua, más de 73 hablan Aymará, más de

128 son Asháninka, 5 052 personas aproximadamente hablan otras lenguas

maternas, 73 068 hablan castellano y 82 personas hablan otros idiomas extranje-

ros y 86 personas son sordomudos. (INEI, 2017)

La recaudación de los impuestos es necesario, a mayor recaudación se puede

obtener los recursos para invertir en: educación, salud, seguridad, justicia, obras

públicas, combate a la pobreza y el impulso a los sectores económicos que son

fundamentales para el crecimiento de la economía en el Distrito de Yarinacocha;

debido a la importancia de los impuestos por la Municipalidad de Yarinacocha se

manifiesta que hasta el 30 de septiembre con respecto al Impuesto Predial se

recaudó 2 970 237.29 , con respecto al impuesto de Alcabala se recaudó 555

091.51, asimismo el impuesto a los espectáculos públicos no deportivos se recau-

dó 320 898.63 y por el pago de derechos y tasas administrativas se recaudó 690

451.29. Existe un crecimiento en la recaudación entre el año 2018 y 2019, se

Recaudación de impuestos municipales y su relación con el desarrollo sostenible

| 83In Crescendo, 2020; 11(1): 81-94

Page 84: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

puede afirmar que lo recaudado infiere en la recaudación de basura, limpieza de

calles, seguridad ciudadana, etc.

Existen múltiples estudios donde se analizan las variables “Recaudación de

impuestos municipales” y “desarrollo sostenible”, desde un ámbito local, nacional

e internacional, con fin de analizar y conocer su despliegue en los diferentes

entornos de estudio, por lo cual, se investigó los repositorios de las diversas uni-

versidad y se extrajo investigaciones científicas que coincidieron con las variables

de estudio, según Chingay (2019), el tipo de metodología que se emplea en esta

investigación es de tipo descriptiva enfocándose en la recaudación de impuestos

de la Municipalidad Distrital de Huarmaca, buscando explicar el movimiento de

los recursos municipales en relación a los pagos que hacen los pobladores de

dicho distrito, conociendo cuan comprometidos están en los pagos, por otro lado

reconocer las características, y las facilidades de pago que brinda la municipali-

dad a sus pobladores, extrayendo información de todo lo que tenga que ver con la

recaudación de impuestos o tributaria, este trabajo de investigación tiene un

diseño no experimental, sino la de recoger información de las áreas de recauda-

ción de impuestos aplicando un cuestionario para tener un diagnóstico institu-

cional. Se llegó a concluir que el municipio de Huarmaca no tiene una fluctua-

ción adecuada en la recaudación de impuestos, situación que puede deberse a

una inadecuada gestión al no tomar en cuenta estrategias que puedan concienti-

zar y dar información a la población en el pago de los tributos y los beneficios que

esto le trae para la población.

Dentro de este marco, Arrioja, (2003) en Teoría de la Relación de Sujeción

hace mención a la particularidad que tiene el pago de un tributo, la cual es un

aspecto óseo, que se sostiene al poder de un sistema de gobierno. Dicho de otro

modo, el tributo que le corresponde a una persona pagar no está sujeto a la necesi-

dad de recibir un beneficio a cambio, sino por una sencilla orden de poder y por

parte de cada ciudadano como una simple acción de sumisión y de obediencia a

los poderes del Estado, los cuales están encargados del bienestar de la ciudadanía.

En oposición a ello, se pasó a formular distintas convergencias y críticas como el

razonamiento, no solo por parte de los pobladores que se vuelven súbditos de los

tributos, sino también de las personas que provienen de otros países.

El Sistema Tributario Municipal del Perú abarca todo un conglomerado de

impuestos, tasas y contribuciones, dispuestos en el Texto Único Ordenado de la Ley

de Tributación Municipal. Para continuar se describirá todos y cada uno de ellos.

Cheryl Ruiz Bartra

84 | In Crescendo, 2020; 11(1): 81-94

Page 85: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

Impuesto Predial: El ámbito de este impuesto se da a nivel distrital, la perio-

dicidad es anual y grava el valor que tienen los predios ya sean estos urbanos o

rústicos.

Impuesto de Alcabala: Este impuesto es de actuación inmediata y grava

todos aquellos traspasos de propiedad de inmuebles urbanos o rústicos, ya sean

estos a título oneroso o gratuito, o cualquier otra forma. Si una Municipalidad

posee un fondo de inversión el alcance de este impuesto se puede dar a nivel pro-

vincial, y de no ser el caso, su alcance sería a nivel distrital.

Impuesto al Patrimonio Vehicular: El ámbito de este impuesto es provincial,

la periodicidad con la que se tributa es anual y grava los vehículos, automóviles,

camionetas, station wagons, camiones, buses y ómnibus que sean de propiedad de

las personas y que tengan una antigüedad no mayor de tres (3) años de haberse

inscrito en el Registro de Propiedad Vehicular.

Impuesto a las Apuestas: Este impuesto presenta un alcance provincial, la

periodicidad con la que se tributa es mes a mes y grava todas las entradas que reci-

ban aquellas empresas que organizan eventos hípicos y semejantes en donde se

realicen apuestas.

Impuesto a los Juegos: El periodo para tributar este impuesto es de manera

mensual y grava las actividades realizadas y que tengan relación con los juegos,

tales como loterías, bingos y rifas, así como las ganancias obtenidas en los juegos

de azar. Respecto a los juegos de bingo, rifas, sorteos y semejantes, así también

como para el juego de pinball, juegos de video y otros juegos electrónicos, tienen

un alcance a nivel distrital; y en caso de loterías y otros tipos de juegos de azar, su

ámbito es a nivel provincial.

Impuesto a los Espectáculos Públicos no Deportivos: El ámbito de este

impuesto se da a nivel distrital y grava aquellos abonos por presenciar y se partici-

pante en los espectáculos públicos no deportivos ya sean en locales y/o parques

cerrados. Desde inicios del año 2008, la tasa que se debe aplicar a la base imponi-

ble del impuesto para conciertos musicales en general, espectáculos de folclor

nacional, teatro cultural, zarzuela, conciertos de música clásica, ópera, opereta,

ballet y circo es del 0 por ciento.

De manera sustancial, se dice que el Desarrollo Sostenible es aquel curso de

cambio mediante el cual la explotación de los recursos, la administración correc-

ta de las inversiones, la guía del desarrollo tecnológico y la permuta institucional

Recaudación de impuestos municipales y su relación con el desarrollo sostenible

| 85In Crescendo, 2020; 11(1): 81-94

Page 86: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

deben armonizar y reforzar su potencial presente y futuro, con la determinación

de encargarse de aquellas necesidades y aspiraciones que tienen las personas (Car-

valho, 1993). “Del mismo modo para que exista un desarrollo sostenible requiere:

ü Que la totalidad de personas hayan cubierto aquellas necesidades bási-

cas y les sean facilitadas las oportunidades para lograr el cumplimiento

de sus aspiraciones a una mejor calidad de vida.

ü El fomento de valores que conserven los patrones de consumo adentro

de los parámetros que las posibilidades económicas ofrecen y que todos

puedan anhelar a ellos de forma racional.

ü Que un aumento económico en las regiones donde sus necesidades no

son consideradas. Donde sí lo son, el desarrollo sostenible es similar con

el aumento económico, ya que dicho aumento plasma los vastos princi-

pios sobre la sostenibilidad y la no explotación de los otros.

ü Que el registro por la devastación de recursos no renovables custodie

todas las alternativas futuras posibles al máximo.

ü El cuidado de las variedades de animales y vegetales.

ü Disminuir las impresiones desfavorables de la calidad del aire, del agua y

de distintos elementos naturales, con la finalidad de proteger la integri-

dad global del ecosistema.

ü Que se reanuden las políticas internacionales establecidas por los países

industrializados, con el fin de buscar el crecimiento, el comercio y la

inversión.” (Carvalho, 1993)

Dada las circunstancias establecidas en los párrafos anteriores, estructurado

por la necesidad, importancia, justificación, problemas antecedentes y teoría, se

plantea la siguiente pregunta ¿En qué medida los impuestos municipales se rela-

cionan con el desarrollo sostenible del distrito de Yarinacocha, 2019?, por lo cual,

la investigación se justifica mediante un argumento teórico, debido a que la fina-

lidad es contribuir al discernimiento existente sobre las variables en estudio: “Re-

caudación de impuesto municipal” y “Desarrollo Sostenible”, asimismo con sus

herramientas de calificación de la obtención de competencias de supervisión y

análisis científicas en la población de Yarinacocha, siendo los resultados direccio-

nados a una propuesta para ser integrados como conocimientos en la gestión

pública, debido que se comprobaría que las variables en estudio contribuyen en el

desarrollo sostenible de la ciudadanía de Yarinacocha.

Cheryl Ruiz Bartra

86 | In Crescendo, 2020; 11(1): 81-94

Page 87: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

Con respecto a la justificación práctica se puede afirmar que el estudio se

ejecuta con la necesidad de cambiar la priorización de programas y/o proyectos

para lograr un desarrollo sostenible donde los más beneficiados resultan ser los

habitantes del distrito de Yarinacocha. Así también se justifica metodológica-

mente, debido que se elaboró y se aplicó para cada variable medida e indicadores

de acuerdo a una línea de estudio que fue corroborado a través de la validez y la

confiabilidad, de modo tal que los resultados resulten verídicos y puedan contri-

buir con próximas investigaciones en las variables mencionadas.

El propósito de la investigación es muy importante en el estudio, debido que

integra una guía para llevar a cabo el estudio ya sea en un corto, mediano o largo

plazo, permitiendo un orden en el desarrollo de los resultados, por lo cual, como

objetivo general se busca determinar en qué medida la recaudación de impuestos

se relaciona con el desarrollo sostenible del distrito de Yarinacocha, 2019; así

también se señala que la hipótesis general es conocer si existe una relación signifi-

cativa entre la Recaudación de impuestos.

MÉTODOS

Se optó por el modo no experimental, por su finalidad es aplicada y/o empíri-

ca, por su profundidad o carácter es correlacional causal, por su naturaleza es

cualitativa con un enfoque cuantitativo, por el alcance es transversal.

La población 1 se encuentra constituida por 345 trabajadores de la Munici-

palidad de Yarinacocha. La población 2, lo conforman todos los contribuyentes

del distrito de Yarinacocha. Para ambos casos, la muestra es de 119 personas.

Se compiló la información numérica a través de documentos impresos, así

como contenido de los archivos virtuales de las oficinas de recaudación de la

Municipalidad de Yarinacocha, mediante el contenido recopilado de las fuentes

de extracción de datos, se otorgó alternativas prácticas de solución ante los pro-

blemas descritos en la introducción a través de múltiples técnicas y métodos esta-

dísticos para comprobar la hipótesis de disertación. (Hernández et al, 2015)

Para el análisis de los resultados se organizaron en:

Estadística descriptiva. Estadísticos descriptivos: Se empleó la desviación

estándar, media aritmética varianza que se logró interpretar mediante tablas

y figuras.

Inferencia estadística. A través del instructivo estadístico de Morales

Recaudación de impuestos municipales y su relación con el desarrollo sostenible

| 87In Crescendo, 2020; 11(1): 81-94

Page 88: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

(2015) se realizó la prueba no paramétrica de Kolmogorov Smirnov, dando

como resultado valores Sig. P < 0.05 en la prueba de ajuste, por lo cual, se

usó la Estadística inferencial: Para la prueba de las hipótesis general y especí-

fica se usó la distribución Tau – b de Kendal y la prueba de Rho de Spearman

debido a que los valores tuvieron una distribución no normal que facilitó

para hacer el análisis.

Para el análisis de los resultados se organizaron en:

Estadística descriptiva. Estadísticos descriptivos: Se empleó la desviación

estándar, media aritmética varianza. Logrando interpretar mediante tablas y

figuras estas estadísticas.

Inferencia estadística. A través del instructivo estadístico de Morales

(2015).

RESULTADOS

A través del presente Capítulo, se plasma la recopilación de los datos extraí-

dos por la muestra en investigación, siguiendo el orden sistemático de los objeti-

vos con el fin de aceptar o rechazar las hipótesis de estudio, es por ello, que se

empleó pruebas no paramétricas, así como: la prueba del coeficiente de Tau-b de

Kendall, con el propósito de conocer el vínculo entre variables y dimensiones.

Según la opinión de la muestra del talento humano de la Municipalidad de

Yarinaocha, se observa que la variable 1 Recaudación de impuesto municipales

predomina en un nivel nada importante con una frecuencia de 119 (100 por cien-

to), asimismo se visualiza a la variable 2 desarrollo sostenible, la cual tiene mayor

incidencia en un nivel moderadamente importante con una frecuencia de 109

(91,6 por ciento)

La variable 1 recaudación de impuestos municipales, tiene cincos componen-

tes importantes para su desarrollo y de acuerdo a la muestra de 119, señalaron que se

encuentran en un nivel moderadamente importante, predominando la dimensión

“cultura tributaria” con una frecuencia de 89 (74,8 por ciento), seguido de la dimen-

sión “beneficios tributario” con una frecuencia de 74 (62,2 por ciento), en tercer

lugar figura la dimensión “eficacia del sistema” con una frecuencia de 64 (53,8 por

ciento), seguido de la dimensión “acceso a servicio de la administración tributaria”

con una frecuencia de 53 (44,5 por ciento) y por último la dimensión “grado de

información al contribuyente” con una frecuencia de 45 (37,8 por ciento).

Cheryl Ruiz Bartra

88 | In Crescendo, 2020; 11(1): 81-94

Page 89: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

Conforme a los resultados de la percepción del talento humano de la Muni-

cipalidad de Yarinacocha, de las tres dimensiones de la variable desarrollo soste-

nible figura en primer lugar la dimensión “aspecto económico” con una frecuen-

cia de 78 ( 65,5 por ciento) en un nivel de moderadamente importante, seguido

de la dimensión “aspecto ecológico” con una frecuencia de 73 (61,3 por ciento)

en un nivel de importante, en tercer lugar la dimensión “aspecto ecológico” con

una frecuencia de 73 (61,3 por ciento) en un nivel importante.

DISCUSIÓN

De acuerdo a las tasas de morosidad de los tributos municipales se puede

deducir que la población no tiene cultura tributaria priorizando todos sus gastos y

dejando al final o ignorando el pago de los tributos en su presupuesto mensual

(Rajoy, 2018). La recaudación de impuesto municipal contribuye en el desarrollo

sostenible de la Amazonía debido que el aprovechamiento de los recursos dispo-

nibles va de la mano con la conservación de la biodiversidad, integrándose en el

factor social, reconociendo y valorando la cultura y conocimientos de las comu-

nidades que allí habitan, sostuvo Yolanda Guzmán, del Instituto Peruano de la

Amazonía (Andina, 2018)

La Municipalidad de Yarinacocha dentro de sus objetivos de gestión tiene la

finalidad de emplear un desarrollo sostenible el cual es la respuesta a los proble-

mas sociales y ambientales de la jurisdicción, debido que el desarrollo satisfará las

necesidades actuales de las personas, sin comprometer la capacidad de las próxi-

mas generaciones para satisfacer las suyas. La responsable edil considera que el

desarrollo genera bienestar para todas las personas, por lo cual, es una tarea mul-

tisectorial donde, sin duda, su gestión tiene un rol protagónico puesto que desde

la gestión pública corresponde entender cuáles son los paradigmas de un tipo de

desarrollo más inclusivo y con menos impacto ambiental, para diseñar políticas

públicas acordes con las diversas necesidades de la población.

Según la opinión de la muestra del talento humano de la Municipalidad de

Yarinacocha, se observa que la variable 1 Recaudación de impuesto municipales

predomina en un nivel nada importante con una frecuencia de 119 (100 por cien-

to), asimismo se visualiza a la variable 2 desarrollo sostenible, la cual tiene mayor

incidencia en un nivel moderadamente importante con una frecuencia de 109

(91,6 por ciento), según la tabla 7, se visualiza la percepción de las variables

Recaudación de impuestos municipales y Desarrollo sostenible por la muestra de

Recaudación de impuestos municipales y su relación con el desarrollo sostenible

| 89In Crescendo, 2020; 11(1): 81-94

Page 90: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

119 trabajadores de la Municipalidad de Yarinacocha, los cuales fueron procesa-

dos en el SPSS utilizando las pruebas del coeficiente Tau_b de Kendall cuyo valor

es de 0,210** con una significancia de 0,001, que es menor al 1% de significancia

estándar (P<0.01), asimismo se empleó la prueba del coeficiente de Rho de

Spearman, indicando un valor de: 0,300**, (**)dando entender en ambos resul-

tados hay una mayor asociación entre ambas variables, existiendo una correla-

ción positiva baja (Débil). Es por ello que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la

hipótesis general de estudio: Si existe una relación significativa entre la Recauda-

ción de impuestos municipales en el desarrollo sostenible del distrito de Yarinaco-

cha, 2019.

También se analiza el estudio de Chávez (2015), donde indica que la partici-

pación por parte de la ciudadanía en el gasto de sus impuestos les brinda el cono-

cimiento necesario sobre los beneficios que resultan de las contribuciones que

realizan, ayudándolos también a poseer una cultura tributaria, la cual apoya a la

mayor parte de la población a agilizar la realización de las metas de la Municipali-

dad del Cantón Paztaza contribuyendo a la mejora del servicio de atención y las

necesidades de los pobladores. Concluyendo de todos los estudios que la recauda-

ción de los tributos municipales en paralelo con un gasto público priorizando

necesidades disminuye las brechas establecidas por el gobierno, lo que genera un

desarrollo social.

Dentro de este marco, en Teoría de la Relación de Sujeción hace mención a

la particularidad que tiene el pago de un tributo, la cual es un aspecto óseo, que se

sostiene al poder de un sistema de gobierno. Dicho de otro modo, el tributo que le

corresponde a una persona pagar no está sujeto a la necesidad de recibir un bene-

ficio a cambio, sino por una sencilla orden de poder y por parte de cada ciudadano

como una simple acción de sumisión y de obediencia a los poderes del Estado, los

cuales están encargados del bienestar de la ciudadanía. En oposición a ello, se

pasó a formular distintas convergencias y críticas como el razonamiento, no solo

por parte de los pobladores que se vuelven súbditos de los tributos, sino también

de las personas que provienen de otros países (Arrioja, 2003).

La variable 1 recaudación de impuestos municipales, tiene cincos compo-

nentes importantes para su desarrollo y de acuerdo a la muestra de 119, señalaron

que se encuentran en un nivel moderadamente importante, predominando la

dimensión “cultura tributaria” con una frecuencia de 89 (74,8 por ciento), segui-

do de la dimensión “beneficios tributario” con una frecuencia de 74 (62,2 por

Cheryl Ruiz Bartra

90 | In Crescendo, 2020; 11(1): 81-94

Page 91: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

ciento), en tercer lugar figura la dimensión “eficacia del sistema” con una fre-

cuencia de 64 (53,8 por ciento), seguido de la dimensión “acceso a servicio de la

administración tributaria” con una frecuencia de 53 (44,5 por ciento) y por últi-

mo la dimensión “grado de información al contribuyente” con una frecuencia de

45 (37,8 por ciento).

Asimismo, en el estudio de Huanancuni (2018), tuvo el propósito de esta-

blecer la relación del manejo tributario de la administración y el pago de los

impuestos, asimismo informar sobre el provecho que traerá a los ciudadanos el

pago de sus impuestos, en ese sentido para apresurar la marcha del desempeño

tributario en un futuro no muy lejano de la Municipalidad se debería realizar un

estudio que dé a entender a los ciudadanos el impacto que trae la gestión munici-

pal con el fin de ayudar a aumentar la efectividad y la fluctuación de los pagos

prediales, colaborando no solo con el incremento de los ingresos de la Municipa-

lidad por parte de los contribuyentes, sino también a ofrecer mejores servicios a

los ciudadanos. Después del análisis se puede concluir que a nivel nacional hace

falta una reforma de política nacional tributaria. El ministrito de Economía y

Finanzas, manifiesta que comparando los niveles de tributación municipal de los

países que conforman la Alianza del Pacífico, la recaudación nacional figura

como una de las más bajas. Los municipios tienen como función la cobranza, ges-

tión y verificación del impuesto, a pesar de la función otorgada no puede transfor-

mar los requisitos para determinar la tasa del impuesto y como órganos de gobier-

no local son llamados a promover el desarrollo en su comunidad y prestar servi-

cios básicos dentro de su jurisdicción. Por ello se hace necesario apostar por una

mayor y mejor orientación tributaria municipal a la gente.

CONCLUSIONES

Primera:� Se determina mediante las pruebas del coeficiente Tau_b de Kendall

cuyo valor es de 0,210** con una significancia de 0,001, siendo

menor al 1% de significancia estándar (P<0.01), asimismo se empleó

la prueba del coeficiente de Rho de Spearman, indicando un valor de:

0,300**, (**) dando entender en ambos resultados hay una mayor

asociación entre ambas variables, existiendo una correlación positiva

baja (Débil). Es por ello que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la

hipótesis general de estudio: Si existe una relación significativa entre

la Recaudación de impuestos municipales en el desarrollo sostenible

del distrito de Yarinacocha, 2019.

Recaudación de impuestos municipales y su relación con el desarrollo sostenible

| 91In Crescendo, 2020; 11(1): 81-94

Page 92: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

Segunda:� Se determina a través de los resultados de la prueba del coeficiente

Tau_b de Kendall un valor de 0,159* con una significancia de 0,026,

que es menor al 5% de significancia estándar (P<0.05), (*) dando

entender que existe una asociación entre dimensión y variable; asi-

mismo se empleó la prueba del coeficiente de Rho de Spearman, indi-

cando una puntuación de: 0,195*, con una significancia de 0,034, lo

que quiere decir que hay una correlación positiva muy baja (muy

débil).

Tercera:� Se determina mediante la prueba del coeficiente Tau_b de Kendall cuyo

valor es de 0,215** una significancia de 0,002, que es menor al 1% de

significancia estándar (P<0.01), asimismo se empleó la prueba del

coeficiente de Rho de Spearman, indicando un valor de: 0,282**, (**)

dando entender en ambos resultados hay una mayor asociación entre

ambas variables, existiendo una correlación positiva baja (débil).

Cuarta:� Se determina a través de la prueba del coeficiente Tau b de Kendall

cuyo valor es de 0,199** con una significancia de 0,003, que es

menor al 1% de significancia estándar (P<0.01), asimismo se empleó

la prueba del coeficiente de Rho de Spearman, indicando un valor de:

0,261**, (**) dando entender en ambos resultados hay una mayor

asociación entre ambas variables, existiendo una correlación positiva

baja (débil).

Quinta:� Se determina por medio de la prueba del coeficiente Tau_b de Ken-

dall un valor de 0,150* con una significancia de 0,027, que es menor

al 5% de significancia estándar (P<0.05), (*) dando entender que

existe una asociación entre dimensión y variable; asimismo se empleó

la prueba del coeficiente de Rho de Spearman, indicando una pun-

tuación de: 0,201*, con una significancia de 0,029, lo que quiere

decir que hay una correlación positiva baja (débil).

Sexta:� Se determina por la prueba del coeficiente Tau b de Kendall cuyo

valor es de 0,144** con una significancia de 0,036, que es menor al

5% de significancia estándar (P<0.05), asimismo se empleó la prueba

del coeficiente de Rho de Spearman, indicando un valor de: 0,199**,

(**) dando entender en ambos resultados que hay una mayor asocia-

ción entre ambas variables, existiendo una correlación positiva muy

baja (muy débil). Es por ello que se rechaza la hipótesis nula y se acep-

Cheryl Ruiz Bartra

92 | In Crescendo, 2020; 11(1): 81-94

Page 93: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

ta la hipótesis especifica de estudio: Si existe una relación significati-

va entre la eficacia del sistema con el desarrollo sostenible del distrito

de Yarinacocha, 2019.

Séptima:� Se determina a través de la prueba del coeficiente Tau b de Kendall

cuyo valor es de 0,214** con una significancia de 0,001, que es

menor al 1% de significancia estándar (P<0.01), asimismo se empleó

la prueba del coeficiente de Rho de Spearman, indicando un valor de:

0,290**, (**) dando entender en ambos resultados hay una mayor

asociación entre ambas variables, existiendo una correlación positiva

baja (débil). Es por ello que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la

hipótesis especifica de estudio: Si existe una relación significativa

entre la recaudación de impuestos municipales con el aspecto econó-

mico del desarrollo sostenible del distrito de Yarinacocha, 2019.

Octava:� Se determina según la prueba del coeficiente Tau b de Kendall cuyo

valor es de 0,177** con una significancia de 0,008, que es menor al

1% de significancia estándar (P<0.01), asimismo se empleó la prueba

del coeficiente de Rho de Spearman, indicando un valor de: 0,247**,

(**) dando entender en ambos resultados hay una mayor asociación

entre ambas variables, existiendo una correlación positiva baja (dé-

bil). Es por ello que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis

especifica de estudio: Si existe una relación significativa entre la

recaudación de impuestos municipales con el aspecto ecológico del

desarrollo sostenible del distrito de Yarinacocha, 2019.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 

Arrioja , A., (2003) “Teoría de la relación de sujeción” Derecho fiscal. Editorial Themis, N° de edición

17. Colección de textos universitarios. México.

Andina, (2018) “Desarrollo sostenible de la Amazonía es viable si se conserva biodiversidad y se integra

factor social”. 01 de agosto. Andina. Lima – Perú. Recopilado en: https://andina.pe/

agencia/noticia-desarrollo - sostenible -de-amazonia-es-viable - si- se -conserva-

biodiversidad-y-se-integra-factor-social-187380.aspx

Carvalho H. (1994) “A participaçao e organizaçao consentida como uma das dimensões da cidadania.I-

nforme integral (versión preliminar). Brasilia. IICA/SEPLAN. 1993. Padrões de sustentabilida-

de: Uma medida para o desenvolvimento sustentável (mimeo). Curitiba.

Recaudación de impuestos municipales y su relación con el desarrollo sostenible

| 93In Crescendo, 2020; 11(1): 81-94

Page 94: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

Chávez, A., (2015) “La cultura tributaria y su incidencia en la recaudación de impuestos municipales del

gobierno autónomo descentralizado del Cantón Pastaza” Para Obtener el Grado de Magister en

Tributación y Derecho Empresarial Ambato – Ecuador.

Chingay, (2019) “Recaudación tributaria en el distrito de Huarmaca, 2018”- Para optar el grado de

Bachiller en Contabilidad. Universidad Señor de Sipán. Pimentel – Perú.

INEI, (2017) “Ucayali Compendio Estadístico 2017”. Instituto Nacional de Estadifica e Informática.

Censo Nacional 2017. Lima - Perú. Recopilado en: http://www.muniyarinacocha.gob.pe/

pdf/INEI/COMPENDIO%202017.pdf

Oliva, C., (2018) “La recaudación tributaria peruana es una de las más bajas de América Latina”. Pren-

sa. 02 de octubre. Prensa. Universidad del Pacífico. Lima-Perú. Recopilado en:

https://www.up.edu.pe/prensa/noticias/la-recaudacion-tributaria-peruana-es-una-de-las-

mas-bajas-de-america-latina

Rajoy, M., (2018) “España se convierte en el cuarto país de la eurozona que menos recauda”. Economía.

24 de marzo. España. Recopilado en: https://www.elconfidencial.com/economia/2018-04-

24/espana-cuarto-pais-europa-menos-recauda-impuestos_1554089/

Cheryl Ruiz Bartra

94 | In Crescendo, 2020; 11(1): 81-94

Page 95: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

RESUMEN

El propósito de la investigación fue estudiar la formalización del empleo y su impacto desempe-

ño laboral de los trabajadores en el Distrito de Chimbote, 2018-2019. El tipo de estudio es no

experimental, correlacional causal transversal y los métodos de investigación aplicados fueron

el inductivo, deductivo, el descriptivo y estadístico. La muestra fue determinada por 50 traba-

jadores informales y 50 trabajadores del sector formal, mediante el muestreo estadístico no pro-

babilístico. Se utilizó la técnica de la encuesta con un cuestionario tipo escala de Likert. El aná-

lisis de la información se realizó empleando la estadística descriptiva e inferencial, como herra-

mientas para el procesamiento de los datos se utilizó el programa estadístico SPSS, versión 23.

1 Abogado, Magister en Sociología y Doctor en Derecho (Revalida) por la Pontificia Universidad

Católica del Perú. Profesor ordinario en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.2 Abogado, Magister en Derecho Civil y Comercial por la Universidad Nacional Mayor de San

Marcos. Profesor Principal en dicha casa de estudio..3 Abogada por la Universidad Nacional de Trujillo, Doctora en Derecho Constitucional por la

Universidad Privada Antenor Orrego de Trujillo, profesora ordinaria en dicha casa de estudio.4 Abogado, Magister y Doctor en Derecho por la Universidad Nacional de Trujillo, Profesor Principal

en la Universidad Nacional de Tumbes.5 Abogado por la Universidad Privada San Pedro, Magister en Derecho Penal y estudios de doctorado

en Derecho por la Universidad Nacional de Trujillo.

FORMALIZACIÓN DEL EMPLEO Y SU IMPACTO EN EL

DESEMPEÑO LABORAL DE LOS TRABAJADORES

EN EL DISTRITO DE CHIMBOTE, 2018-2019

FORMALIZATION OF EMPLOYMENT AND ITS IMPACT ON

THE LABOR PERFORMANCE OF WORKERS IN

THE CHIMBOTE DISTRICT, 2018-2019

1 2 3Francisco Carruitero , Héctor Martínez , Tula Benites , 4 5

Víctor Rojas Lujan , Guillermo Medina

In Crescendo, 2020; 11(1): 95-103

Fecha de recepción: 26/02/2020

Fecha de aceptación: 28/03/2020

| 95In Crescendo, 2020; 11(1): 95-103

Page 96: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

Se concluye que existe un impacto significativo, de la formalización del empleo en el desempe-

ño laboral de los trabajadores en el Distrito de Chimbote, 2018-2019; según el coeficiente de

contingencia del estadístico de prueba Tau-b de Kendall el valor es τ= 0,845, con nivel de sig-

nificancia menor al 5% de significancia estándar (P < 0,005). Así mismo se obtuvo como

resultado que el 40%, de los trabajadores formales tienen un muy alto desempeño laboral, alto

20%, medio 20%, bajo 12% y muy bajo 8%. Y los trabajadores informales en su desempeño

laboral tienen un nivel muy alto el 10%, alto 10%, medio 20%, bajo 40% y muy bajo 20%.

PALABRAS CLAVE: Formalización laboral, informalidad, empresas metalmecánicas.

ABSTRACT

TThe purpose of the research was to study the formalization of employment and its impact on

the labor performance of workers in the Chimbote District, 2018-2019. The type of study is

non-experimental, cross-causal correlational and the applied research methods were

inductive, deductive, descriptive and statistical. The sample was determined by 50 informal

workers and 50 formal sector workers, through non-probability statistical sampling. The

survey technique was used with a Likert scale questionnaire. The analysis of the information

was carried out using descriptive and inferential statistics. The statistical program SPSS,

version 23 was used as tools for data processing. It is concluded that there is a significant

impact of job formalization on the job performance of workers in the Chimbote District, 2018-

2019; according to the contingency coefficient of the Kendall Tau-b test statistic, the value is

τ = 0.845, with a significance level of less than 5% of standard significance (P <0.005).

Likewise, it was obtained as a result that 40% of formal workers have a very high job

performance, high 20%, medium 20%, low 12% and very low 8%. And informal workers in

their job performance have a very high level of 10%, high 10%, medium 20%, low 40% and

very low 20%.

KEY WORDS: Labor formalization, informality, metalworking companies.

Francisco Carruitero, Héctor Martínez, Tula Benites, Víctor Rojas Lujan, Guillermo Medina

INTRODUCCIÓN

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el Perú

unas 239,000 personas obtuvieron un empleo informal entre abril del 2018 y

marzo del 2019. Esto contrasta con las 98 mil personas que sí obtuvieron un

empleo formal durante el mismo periodo de tiempo en el país. En los nuevos

empleos formales: en el área urbana: 35 mil son para personas entre 14 y 24 años

de edad, 28,000 para personas entre 25 a 44 años de edad y 34,000 corresponden

a personas mayores a 45 años. Los nuevos empleos informales. En los nuevos

empleos informales: 150 mil personas mayores a 45 años, 118,000 entre 25 y 44

96 | In Crescendo, 2020; 11(1): 95-103

Page 97: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

años, 30,000 entre las personas de 14 y 24 años. Así, el empleo formal en el país se

mantiene en 27,4% a nivel nacional, mientras que el empleo informal se ubica en

72,6%. En el 2018, la población ocupada se incrementó en 324,000 personas. Sin

embargo, 5 mil personas entre 14 y 24 años dejaron de estar ocupadas. Otras 130

mil personas de 25 a 44 años se incorporaron a la población ocupada, mientras

que otras 200 mil mayores de 45 años también lo hicieron. La tasa de desempleo

se redujo en 0,2% a nivel nacional durante el trimestre móvil enero-febrero-

marzo del 2019. (Diario Gestión, 2019)

El concepto de informalidad fue acuñado por (Hart, 1970), economista de

la Organización Internacional del Trabajo, sustentándose en Ghana y un informe

sobre Kenya. “En dicho informe se encontró que las personas pobres lograban

sobrevivir mediante oficios, actividades y tareas que se realizaban a pequeña esca-

la y –sin ser actividades delictivas– a menudo se encontraban al margen de las

normativas vigentes. Observaron que el sector informal incluye un amplio rango

de actividades: desde aquellas vinculadas a la sobrevivencia hasta otras de nego-

cios rentables, pero en muchos casos eran actividades no reconocidas, no regis-

tradas, no protegidas y no reguladas”

El término empleo informal ha sido definido por muchos especialistas, (Tok-

man, 1978), (De Soto, 1986) ; (Carbonetto, et al, 1984), entre otros, pero los

autores de este trabajo resaltan el estudio de (Loayza, 2013), quien desde una

perspectiva legalista de la informalidad, estudia sus causas y consecuencias y

luego aplica el análisis al caso del Perú en particular. Esta investigación se inicia

con una discusión de la definición y las medidas de la informalidad. Afirma que

las razones por las que una informalidad generalizada representa una gran preo-

cupación. Se analiza los principales determinantes de la informalidad, se sostiene

que ella aparece cuando se combinan una excesiva carga de regulaciones e impo-

siciones, unos servicios públicos deficientes y una débil capacidad de monitoreo y

sanción por parte del Estado. Esta combinación resulta especialmente explosiva

para un país que sufre de bajos niveles de educación, presiones demográficas y

estructuras de producción primarias. (Loayza, 2007)

Así mismo diversos autores asumen una gran variedad de definiciones de

formalización del empleo, para (Jaramillo, 2013); (Díaz, 2014); (Haltiwanger,

Jarmin y Miranda (2013); (Tello, 2015), para los autores de este trabajo resalta la

investigación de (Chacaltana y Salazar 2018) y sus planteamientos se pueden

resumir en lo siguiente: en las últimas décadas es el proceso de formalización del

empleo se debe a las transformaciones en los mercados de trabajo de América

Formalización del empleo y su impacto en el desempeño laboral

| 97In Crescendo, 2020; 11(1): 95-103

Page 98: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

Latina, se estima que de los 51 millones de empleos que se crean en la región en el

decenio 2005-2015, 39 millones son empleos formales, lo cual permite reducir la

tasa de empleo informal en este periodo. Diversos factores contribuyen en este

proceso: un periodo de crecimiento económico excepcional, transformaciones

económicas y sectoriales importantes y políticas deliberadas y explícitas hacia la

formalización. A pesar de estos avances, el nivel de informalidad es aún elevado

en una región en la que muchos países son de renta media. Y a esto hay que

sumarle nuevos desafíos asociados a las nuevas tendencias del futuro del trabajo,

que traen al mismo tiempo nuevas formas de informalidad y nuevas formas de

formalidad”.

En el Perú, el Ministerio de Trabajo, a través de la Resolución Ministerial

071-2018-TR se aprobó: “La Estrategia Sectorial para la Formalización Laboral

2018-2021”, el cual tiene por finalidad enfrentar la informalidad laboral como

problema estructural el cual afecta negativamente el crecimiento económico, la

productividad laboral y el bienestar social y dificulta el acceso al crédito al reducir

la recaudación tributaria. La informalidad permite la exclusión del acceso a la

protección de la legislación laboral y de la seguridad social por parte de los traba-

jadores que se encuentran en dicha situación y no permite un empleo digno.

Para (Belapatiño, et al, 2017), en el Perú, la informalidad laboral se ha redu-

cido en los últimos años, sin embargo, aún se mantiene en niveles elevados, lo que

hace necesario tomar acciones para reducirla y disminuir sus efectos perniciosos.

Se requiere mejorar la normatividad del mercado de trabajo en Perú para subsa-

nar los elementos que inhiben la contratación formal. Es importante la fiscaliza-

ción laboral y elevar la productividad de los trabajadores.

Entre los factores que usualmente se consideran causas de la informalidad

laboral son; una legislación que, directa o indirectamente, desincentiva la contrata-

ción formal, es rígida, salarios mínimos; La débil fiscalización laboral que disminuye

la probabilidad de que los infractores sean penalizados por no cumplir con la legisla-

ción; La baja productividad de los trabajadores que no hace rentable su contrata-

ción bajo las condiciones que la ley exige; la percepción de que los beneficios de ser

un trabajador formal no son lo suficientemente atractivos y la Insuficiente demanda

laboral en el sector formal de la economía. (Belapatiño, et al, 2017)

La fuerza laboral formal es el factor clave dentro de una empresa, para el

logro de los objetivos estratégicos de esta. A medida que su personal sea formal

permitirá que las empresas tengan acceso al crédito, obtener mayor rentabilidad

Francisco Carruitero, Héctor Martínez, Tula Benites, Víctor Rojas Lujan, Guillermo Medina

98 | In Crescendo, 2020; 11(1): 95-103

Page 99: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

de tal manera que la formalización del empleo permitirá mayores beneficios a la

empresa y los trabajadores.

El problema de los trabajadores del distrito de Chimbote se encuentra que

son informales, carentes de una legislación que los proteja, salarios por debajo del

mínimo, débil fiscalización laboral, baja productividad y una baja percepción del

sector formal.

En esta investigación la interrogante a resolver fue la siguiente: ¿Cuál es el

impacto de la formalización del empleo para mejorar el desempeño laboral de los

trabajadores en el Distrito de Chimbote, 2018-2019? Se planteó como objetivo

general determinar el impacto de la formalización del empleo para mejorar el

desempeño laboral de los trabajadores en el Distrito de Chimbote, 2018-2019.

MÉTODOS

La investigación corresponde a un estudio descriptivo correlacional. La

unidad de análisis estuvo conformada por 48 trabajadores informales y 48 traba-

jadores formales metal mecánicas del distrito de Chimbote. Estos datos se obtu-

vieron de la aplicación de nuestra encuesta.

La muestra estuvo conformada por 100 trabajadores, 50 trabajadores infor-

males y 50 trabajadores formales, los cuales fueron seleccionados aplicando el

muestreo no probabilístico. La técnica de recolección de información fue la

encuesta. El instrumento fue el cuestionario. La validez se efectuó mediante jui-

cio de expertos. La confiabilidad se realizó a través del Coeficiente de Tau-b de

Kendall y se procesó mediante el software estadístico SPSS V.23.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los resultados fueron analizados en función a los objetivos propuestos de la

investigación. Para recolectar la información, se aplicó un cuestionario, del cual

se obtuvieron los datos relacionados con las variables y sus dimensiones. Asimis-

mo, el análisis de los resultados se puede evidenciar en las tablas estadísticas.

En la tabla 1, se observa que los trabajadores formales a los cuales se les reali-

zó el estudio, desarrollan su desempeño laboral tienen un nivel muy alto el 40%,

alto 20%, medio 20%, bajo 12% y muy bajo 8%. Y los trabajadores informales en

su desempeño laboral tienen un nivel muy alto el 10%, alto 10%, medio 20%,

bajo 40% y muy bajo 20%.

Formalización del empleo y su impacto en el desempeño laboral

| 99In Crescendo, 2020; 11(1): 95-103

Page 100: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

Tabla 1

COMPARACIÓN DE LOS PUNTAJES OBTENIDOS ENTRE TRABAJADORES FORMALES E INFORMALES Y EL DESEMPEÑO LABORAL

Fuente: Instrumentos aplicados a los trabajadores informales y formales, 2018-2019.

Niveles f % f %

Muy alto 20 40% 5 10%

Alto 10 20% 5 10%

Medio 10 20% 10 20%

Bajo 6 12% 20 40%

Muy bajo 4 8% 10 20%

Total 50 100% 50 100%

Trabajadores

formalesDesempeño laboralTrabajadores

informales

Tabla 2

COMPARACIÓN DE LOS PUNTAJES OBTENIDOS ENTRE TRABAJADORESFORMALES E INFORMALES Y EL NIVEL DE REMUNERACIONES

Fuente: Instrumentos aplicados a los trabajadores informales y formales, 2018-2019.

Niveles f % f %

Muy alto 25 50% 5 10%

Alto 10 20% 5 10%

Medio 5 10% 10 20%

Bajo 5 10% 10 20%

Muy bajo 5 10% 20 40%

Total 50 100% 50 100%

Trabajadores

formales

Trabajadores

informalesRemuneraciones

Francisco Carruitero, Héctor Martínez, Tula Benites, Víctor Rojas Lujan, Guillermo Medina

100 | In Crescendo, 2020; 11(1): 95-103

Page 101: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

Tabla 3

COMPARACIÓN DE LOS PUNTAJES OBTENIDOS ENTRE TRABAJADORESFORMALES E INFORMALES Y EL PAGO DE TRIBUTOS

Fuente: Instrumentos aplicados a los trabajadores informales y formales, 2018-2019.

Niveles f % f %

Muy alto 20 40% 4 8%

Alto 10 20% 4 8%

Medio 8 16% 7 14%

Bajo 6 12% 20 40%

Muy bajo 6 12% 15 30%

Total 50 100% 50 100%

Trabajadores

formalesTributos

Trabajadores

informales

Tabla 4

COMPARACIÓN DE LOS PUNTAJES OBTENIDOS ENTRE TRABAJADORESFORMALES E INFORMALES Y SUS NIVELES DE PRODUCTIVIDAD

Fuente: Instrumentos aplicados a los trabajadores informales y formales, 2018-2019.

Niveles f % f %

Muy alto 20 40 % 0 0 %

Alto 10 20 % 0 0 %

Medio 10 20 % 10 20 %

Bajo 5 10 % 20 40 %

Muy bajo 5 10 % 20 40 %

Total 50 100% 50 100

Trabajadores

formales

Trabajadores

informalesProductividad

Formalización del empleo y su impacto en el desempeño laboral

| 101In Crescendo, 2020; 11(1): 95-103

Page 102: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

En la tabla 2, se observa que los trabajadores formales a los cuales se les reali-

zó el estudio, sus remuneraciones tienen un nivel muy alto el 50%, alto 20%,

medio 10%, bajo 10% y muy bajo 10%. Y los trabajadores informales en sus remu-

neraciones tienen un nivel muy alto el 10%, alto 10%, medio 20%, bajo 20% y

muy bajo 40%.

En la tabla 3, se observa que los trabajadores formales a los cuales se les reali-

zó el estudio, sus pagos de tributos tienen un nivel muy alto el 40%, alto 20%,

medio 16%, bajo 12% y muy bajo 12%. Y los trabajadores informales en sus pagos

de tributos tienen un nivel muy alto el 8%, alto 8%, medio 14%, bajo 40% y muy

bajo 30%.

En la tabla 4, se observa que los trabajadores formales a los cuales se les reali-

zó el estudio, sus niveles de productividad tienen un nivel muy alto el 40%, alto

20%, medio 30%, bajo 10% y muy bajo 10%. Y los trabajadores informales tienen

su nivel de productividad tienen un nivel muy alto el 0%, alto 0%, medio 20%,

bajo 40% y muy bajo 40%.

CONCLUSIONES

Se determinó que la formalización del empleo tiene impacto significativo en

el desempeño laboral de los trabajadores informales del Distrito de Chimbote,

2018-2019; observando un nivel medio al respecto según el coeficiente de con-

tingencia del estadístico de prueba Tau-b de Kendall el valor es �= 0,845, con

nivel de significancia menor al 5% de significancia estándar (P < 0,005) y un

coeficiente de correlación Rho Spearman = 0,905.

Se observa que el 40% de los trabajadores formales del distrito de Chimbote

desarrollan un nivel muy alto de desempeño laboral; mientras que solamente el

10% de los trabajadores informales desarrollan un nivel de muy alto nivel. Se

aprecia que el 20% de los trabajadores formales desarrollan un alto nivel de

desempeño laboral, mientras que el 10% de los trabajadores informales desarro-

llan un nivel alto. Se conoce que el 20% de los trabajadores formales tiene un

nivel medio, mientras que el 20% de trabajadores informales tienen también un

nivel medio. El 12% de los trabajadores formales tienen nivel bajo de desempeño

laboral y el 40% de trabajadores informales tienen un nivel bajo de desempeño

laboral. El 8% de trabajadores formales tienen un desempeño laboral muy bajo,

mientras que el 20% de los trabajadores tienen un nivel muy bajo de desempeño

laboral.

Francisco Carruitero, Héctor Martínez, Tula Benites, Víctor Rojas Lujan, Guillermo Medina

102 | In Crescendo, 2020; 11(1): 95-103

Page 103: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

AGRADECIMIENTO a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

por fomentar este estudio y habernos permitido desarrollar esta investigación.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 

Belapatiño, V. Grippa, F. y Perea, H., Perú, Informalidad laboral y algunas propuestas para reducirla,

Banco Continental, Lima, 2017.

https://www.bbvaresearch.com/wp-content/uploads/2017/01/Observatorio-informalidad-

laboral1.pdf

Carbonetto, D, Hoyle, J y Tueros, M., (1984), El Sector Informal, Cedep, Lima.

De Soto, H, Ghersi, E. Ghibellini, M., Instituto Libertad y Democracia (1986), El otro sendero: la

revolución informal, El Barranco: Instituto Libertad y Democracia, Lima.

Diario Gestión, (2019), INEI El empleo informal en el país sigue creciendo más que el formal, 2019.

https://gestion.pe/economia/inei-informal-pais-sigue-creciendo-formal-266936-noticia/

Díaz, J. (2014), En: Infante y ChacaltanaFormalización empresarial y laboral. . Hacia un desarrollo

inclusivo. El caso de Perú, OIT, Lima.

Haltiwanger, J; Jarmin R y Miranda J. (2013), “Who creates jobs? Small versus large versus young.

The review of economics and statistics”, vol. XCV May.

Hart, K., (1972), Employment, Income and Inequality: A Strategy for Increasing Productive Employment

in Kenya, OIT: Ginebra.

Jaramillo, M., (2013), Employment growth and segmentation in Peru, 2001-2011. Country case study on

labour market segmentation, OIT: Ginebra.

Loayza, N., (2013), Causas y consecuencias de la informalidad en el Perú, Banco Central de Reserva

del Perú, Lima.

Salazar, J. y Chacaltana, J., (2018) “La informalidad en América Latina i el Caribe: ¿Por qué persiste

y cómo superarla?”, en Políticas de formalización en América Latina, avances y desafíos, en Sala-

zar y Chacaltana (Coordinadores) OIT, Oficina Regional para América Latina y el Caribe,

Lima.

Tello, Mario (2015). ¿Es la informalidad una opción voluntaria o la última alternativa de empleo en

el Perú? CIES. Lima.

Tokman, V. E. (1978), “An exploration into the nature of informal-formal sector relationships”,

World Development, vol. 6, núms. 9-10 pp. 1065-1075.

Formalización del empleo y su impacto en el desempeño laboral

| 103In Crescendo, 2020; 11(1): 95-103

Page 104: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...
Page 105: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

RESUMEN

El estudio sobre el análisis socio crítico del papel de las Alianzas público privadas (APP) en el

desarrollo de la Educación Superior en Latinoamérica, Caso de un país en vía de desarrollo

(Colombia), estudio de corte cualitativo, presenta la revisión de literatura en casos de países y

universidades, soporta el trabajo realizado el enfoque social que fundamente el propósito de

las APP, las fases empleadas en este estudio, parte de la elaboración de un estado del arte sobre

el concepto, teorización de las APP y su marco legal, los 3 países analizados toman regiones de

derecho anglosajón como lo son Estados Unidos, Australia y Reino Unido, el análisis se plan-

tea mediante el concepto, los antecedentes de aplicación jurídica, las discusiones se elabora-

ron desde el enfoque educativo, tomando 2 instituciones de educación superior públicas y pri-

1 Magister en derecho Privado Universidad del Rosario, Especialista en derecho de empresa U rosario,

especialista en derecho comercial U rosario, Abogado Universidad Santo tomas, Secretaria Rectoría

Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO.

2 Doctorado Universite Montpellier Ecole Doctorale, Magister U. Montpellier Diplôme d' etudes

approfondie, DEA Magister U. Montpellier, COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL

ROSARIO

Derecho , Grupo de Investigación en Derecho Privado de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad

del Rosario Línea de investigación en confluencias entre derecho privado y derecho público,

http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001133918

ANÁLISIS SOCIO CRÍTICO DEL PAPEL DE LAS ALIANZAS

PÚBLICO-PRIVADAS EN EL DESARROLLO DE LA

EDUCACIÓN SUPERIOR EN LATINOAMÉRICA

SOCIO-CRITICAL ANALYSIS OF THE ROLE OF PUBLIC PRIVATE

PARTNERSHIPS (PPPS) IN THE DEVELOPMENT OF HIGHER

EDUCATION IN LATIN AMERICA, THE CASE OF A

COUNTRY IN THE DEVELOPMENT ROUTE

1Claudia Preciado Awad , 2Luisa Fernanda Garcia Lopez

In Crescendo, 2020; 11(1): 105-130

Fecha de recepción: 15/03/2019

Fecha de aceptación: 28/03/2020

| 105In Crescendo, 2020; 11(1): 105-130

Page 106: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

vadas en Colombia, la relación permite que mediante un enfoque hermenéutico-crítico, se anali-

ce en la completitud de las normas, su gobernanza y la estructura, el caso específico lo establecen

instituciones comparadas desde la ubicación de la institución de educación superior en la ciudad

de Bogotá, los aportes más relevantes se dan en los desarrollos y problemáticas que se presentan

en la aplicación de modelos de asociaciones públicas y privadas, la relación con las universidades

donde no es claro el éxito el que refiere a lo difícil de administrar y sostener las alianzas, convenios

o figuras jurídicas utilizadas, no obstante se espera su aplicación en los países en vía de desarrollo

en Latinoamérica como una estrategia para avanzar y solucionar problemas comunes que al coad-

yuvar en la triada universidad, empresa y estado como una estrategia de cambio, que favorece la

cooperación y la responsabilidad social empresarial de las partes.

PALABRAS CLAVE: Derecho público, derecho administrativo, alianzas público privadas, con-3cesión, Jointventure.

3 Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Vocabulario Controlado y Estructurado

https://www.sitios.scjn.gob.mx/centrodedocumentacion/sites/default/files/tesauro_juridico_scjn/segu

ndo.html

ABSTRACT

The study on socio-critical analysis of the role of public Private partnerships (PPPs) in the

development of higher education in Latin America, case of a developing country (Colombia),

studied qualitative cut, was conducted with a critical partner analysis Since the literature

review in cases of countries and universities, it supports the work carried out the social

approach that founded the purpose of the PPPs, the phases used in this study, part of the

elaboration of a state of art on the concept, theorization of the APP and its legal framework,

the 3 countries analyzed take on regions of Anglo-Saxon law such as the United States,

Australia and the United Kingdom, the analysis is raised through the concept, the

antecedents of legal application, the discussions were elaborated from the approach

Education, taking 2 institutions of public and private higher education in Colombia, the

relationship allows that through a critical hermeneutic approach, is analyzed in the

completeness of the norms, its governance and the structure, the specific case establishes it

Institutions compared from the location of the institution of higher education in the city of

Bogotá, the most relevant contributions are given in the developments and problems that

arise in the application of models of public private partnerships, the relationship with

Universities where success is not clear, which refers to the difficult to administer and sustain

the alliances, conventions or legal figures used, however it is hoped that it can be generated

and exemplified its form of application in developing countries in Latin America as a strategy

to advance and solve common problems that contribute to the Triad University company and

state as a strategy of change, which favors the cooperation and corporate social responsibility

of the parties.

KEY WORDS: Public law, administrative law, public private alliances, concession, Jointventure.

Claudia Preciado Awad, Luisa Fernanda Garcia Lopez

106 | In Crescendo, 2020; 11(1): 105-130

Page 107: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

Análisis socio crítico del papel de las Alianzas público-privadas

INTRODUCCIÓN

En Latinoamérica en los últimos 5 años, según informe de la reunión

Extraordinaria de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Población y

Desarrollo de América Latina y el Caribe CEPAL, N. (2017), principalmente a

raíz de los conflictos internos de los países en vía de desarrollo, presentan como el

desarrollo de la educación y en especial como estos indicadores demuestran un

incremento lento en la educación superior; en lo concerniente al acceso, la

cobertura y la calidad los cuales mejoran gradualmente en estos países, los pro-

yectos de transformación urbana son muy complejos y tienen que ser examinados

desde varios puntos de vista (socio-culturales, ambientales, infraestructurales,

administrativos y económico-financieros) Viglianisi, A., Rugolo, A., Calabrò, J.,

& Della Spina, L. (2018, May).

Es por ello que se rescata el papel de los programas universitarios para el

desarrollo de los países, un estudio de Suárez, R. M., Riveros, H. P., Romero, G.

A., & Rodríguez-Celis, H. G. (2017, October), sobre generación de innovación

de productos (patentes) y nuevas creaciones relaciona la influencia de la interac-

ción universidad-empresa en Colombia, donde el papel de la universidad, y su

relación con la empresa para resolver problemas que logran convertirse en

empresas de base del estado, resalta la falta de acciones específicas de desarrollo

desde la educación y como el Gobierno Nacional y las entidades del estado en

general requieren de apoyo , no solo en alianzas de entidades de tipo privado, y

para tal fin es necesario realizar alianzas entre los sectores públicos y privados que

generen ecosistemas de desarrollo.

El estudio que se realizó enfatiza en el papel de las Asociaciones Público-

Privadas acorde a lo establecido en la ley colombiana como una posible herra-

mienta para el desarrollo de la educación superior, teniendo en cuenta que esta

figura jurídica ha sido pensada en Colombia para temas de Infraestructura princi-

palmente vial, intentándose dar un primer paso según los estudios realizados por

el Departamento de Planeación Nacional en materia de construcción de edifica-

ciones para la prestación de servicios de Educación primaria y secundaria, pero

no siendo así en materia de educación superior. No obstante, lo anterior, en

Colombia existe varios ejemplos de alianzas o asociaciones publicas privadas que

han contribuido en el desarrollo la educación superior que sirven como base para

nuevas iniciativas importantes para el país.

| 107In Crescendo, 2020; 11(1): 105-130

Page 108: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

Origen de las Alianzas Público-Privadas

Las Alianzas o Asociaciones Público- Privadas APP (por sus siglas en espa-

ñol) han sido definidas de diversas maneras, una de ellas la establece Al-Said

Albella, A. (2012), las alianzas público-privadas para el desarrollo en los países

permiten la aproximación al marco teórico de su intencionalidad, se establece

como los bienes servicios y alianzas transformacionales, otro acercamiento el de

Growe, D. (2010), que en los apartados de la United Nations Foundation (173);

se entiende las Alianzas Público-Privadas como la confluencia de actores - esta-

tales, privados, sociedad civil-, que tienen como propósito una agenda comparti-

da de interés común y público (que no excluye el interés e intencionalidad de

cada sector), y que implica: i) Voluntariedad de cada parte. ii) La optimización

del empleo de recursos disponibles y compartidos en común. iii) Acuerdos lo más

explícitos posibles con propósitos claros y objetivos comunes iv) Asunción com-

partida de riesgos. v) Establecimiento de adecuados incentivos. vi) Construcción

de confianza y legitimidad. vii) Propósito de sostenibilidad. viii) Obtención de

mutuos beneficios para los sectores intervinientes. ix) es la colectividad quien

establece cómo resolver problemas comunes, sin delegar la responsabilidad de

cada actor.

Según Orellana, J. R. (2010), las alianzas son consideradas asociaciones,

están relacionadas por capitales públicos y privados que enfatizan en un propósito

común, no es una privatización específica, ni tampoco una concesión, se puede

considerar como un móvil, vehículo de un órgano público y un sujeto privado,

con acuerdos con responsabilidades claras y pertinentes.

Bayliss, K., & Van Waeyenberge, E. (2018). Unpacking the public private

partnership revival, reconoce cómo las alianzas público-privadas (APP) propor-

cionan una infraestructura en los países en desarrollo, resurgen como un vehículo

para el mejoramiento, reactiva el apoyo a la participación del sector privado en la

infraestructura de los países, el apoyo actual a las PPP está relacionado con una

mayor disponibilidad de capital financiero global para solucionar problemas

comunes.

De las definiciones referenciadas podemos concluir que las Alianzas Publico

Privadas son una forma de relacionamiento entre entidades públicas y privadas

en la búsqueda de mejores condiciones para una comunidad principalmente en el

área de los servicios o bienes públicos teniendo como pilares la eficiencia y efecti-

vidad tanto en los recursos como del proyecto planteado.

Claudia Preciado Awad, Luisa Fernanda Garcia Lopez

108 | In Crescendo, 2020; 11(1): 105-130

Page 109: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

En esta primera parte del articulo revisaremos cuáles son las figuras jurídicas

más utilizadas para la conformación de una alianza público-privada, al igual que

la forma cómo han ido naciendo y consolidándose en países tanto de derecho

anglosajón, como de derecho continental.

Figuras Jurídicas

Concesión

El contrato de Concesión ha sido la figura jurídica más utilizada en la con-

formación de las APP'S, principalmente en lo relacionado con obras públicas, el

cual se ha considerado de naturaleza jurídica mixta “ya que dicho acuerdo de

voluntades participa del régimen jurídico del contrato de obra y de la concesión

de servicios públicos.”(Urueta Rojas 2010).

En Colombia el Contrato de Concesión se encuentra definido de la ley 80 de 1993

en su art. 32 así: “Son contratos de concesión los que celebran las entidades estatales con

el objeto de otorgar a una persona llamada concesionario la prestación, operación explota-

ción, organización o gestión, total o parcial, de un servicio público, o la construcción,

explotación o conservación total o parcial, de una obra o bien destinados al servicio o uso

público, así como todas aquellas actividades necesarias para la adecuada prestación o

funcionamiento de la obra o servicio por cuenta y riesgo del concesionario y bajo la vigilan-

cia y control de la entidad concedente, a cambio de una remuneración que puede consistir

en derechos, tarifas, tasas, valorización, o en la participación que se le otorgue en la explo-

tación del bien, o en una suma periódica, única o porcentual y, en general, en cualquier

otra modalidad de contraprestación que las partes acuerden.”

Según Sepulveda Figueroa (2014), a partir de esta normatividad se han desa-

rrollado cuatro tipos de generación de concesión donde en la última de ellas

contó con sistemas más sofisticados de distribución y asignación de riesgos, pero

los diseños del proyecto estarían a cargo de un tercero, en la Concesión de obras

públicas se pueden identificar claramente dos etapas: una, relacionada con la

construcción de la obra; otra referida a la explotación económica de la mis-

ma(Urueta Rojas 2010).

El Jointventure

Se utiliza en la celebración de Asociaciones Público - Privadas ya que como

figura jurídica es utilizada para un negocio especifico, uniendo lo mejor que tiene

cada una de las partes que conforman el mismo, en el contrato de “joint venture”

es un negocio jurídico complejo que tiene por objeto el establecimiento de una

Análisis socio crítico del papel de las Alianzas público-privadas

| 109In Crescendo, 2020; 11(1): 105-130

Page 110: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

unión de esfuerzos, a través de aportes de diversa índole, que pueden consistir en

transferencias de activos, materia prima, capital, tecnología, know-how; ventas,

canales de distribución, personal, financiamiento o productos, en el caso de los

“joint ventures” con participación pública también es frecuente el aporte de póli-

zas de garantías o subsidios pertinentes, en este tipo de asociación no existe ani-

mus societatis por que las partes suelen seguir operando sus actividades de manera

independiente y la unión empresarial ocurre puntualmente frente a un negocio

en particular” (Urueta Rojas 2010), la idea base de formar un joint venture es

compartir conocimientos similares, aptitudes y recursos, compartiendo a su vez

las ganancias y los riesgos, es una asociación en donde las partes que en este caso

será el Estado y el particular, tienen fines y obligaciones en común. (Erazo Chapid

2017).

Los Convenios de asociación

La Constitución Política de Colombia de 1992 en su art. 355 establece.

“El Gobierno, en los niveles nacional, departamental, distrital y municipal

podrá, con recursos de los respectivos presupuestos, celebrar contratos con

entidades privadas sin ánimo de lucro y de reconocida idoneidad con el fin de

impulsar programas y actividades de interés público acordes con el Plan Nacio-

nal y los planes seccionales de Desarrollo. El Gobierno Nacional reglamentará

la materia.” Como parte de la reglamentación que surge a partir de este artículo

de la Constitución Nacional se expide la ley 489 de 1998 el cual en su art. 96

señala: “Constitución de asociaciones y fundaciones para el cumplimiento de las

actividades propias de las entidades públicas con participación de particulares. Las

entidades estatales, cualquiera sea su naturaleza y orden administrativo

podrán, con la observación de los principios señalados en el artículo 209 de la

Constitución, asociarse con personas jurídicas particulares, mediante la cele-

bración de convenios de asociación o la creación de personas jurídicas, para el

desarrollo conjunto de actividades en relación con los cometidos y funciones

que les asigna a aquellas la ley.

Los convenios de asociación a que se refiere el presente artículo se celebra-

rán de conformidad con lo dispuesto en el artículo 355 de la Constitución Políti-

ca, en ellos se determinará con precisión su objeto, término, obligaciones de las

partes, aportes, coordinación y todos aquellos aspectos que se consideren perti-

nentes…”.

Claudia Preciado Awad, Luisa Fernanda Garcia Lopez

110 | In Crescendo, 2020; 11(1): 105-130

Page 111: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

Derecho comparado antecedentes históricos

Se inicia en las regiones UK, Europa y USA; donde las Asociaciones Públi-

co- Privadas o las PPP´s por sus siglas en inglés (Public Private Partnership) ini-

cian en Gran Bretaña, en el gobierno conservador de John Major bajo el nombre

de PFI (private Finance Iniciative) el cual fue “un programa diseñado para la

efectiva inversión privada en las obras públicas, cuyo objetivo era el de disminuir

el riesgo de las obras y las infraestructuras en cabeza del Estado, este programa en

1992 tuvo un apoyo mayor con el gobierno de Tony Blair, elegido en 1997, quien

amplió la iniciativa PFI, pero trató de cambiar el énfasis a la realización de "valor

por dinero", principalmente a través de una asignación adecuada de los riesgos”.

Erazo Chapid, E. (2017), las PFI posteriormente conocidas como PPP se viene

utilizando en Gran Bretaña desde la década de los 90´s para realizar diferentes pro-

yectos en áreas como la salud, la educación y militar, la cual empezó a tener una

caída en número de proyectos a partir del año 2008. Las PPP's solo se desarrollaron

en Gran Bretaña, si no que se expandió rápidamente por gran parte de Europa en

países como Francia Alemania y España. así como por USA, Canadá y Australia.

En Francia se comenzó a usar el término Partenariat y en el año de 2004 se

expide la ley sobre los contratos de Partenariat definiendo este como un contrato

administrativo en donde el Estado o un Establecimiento público del Estado con-

fían a un tercero durante un tiempo determinado el mantenimiento, la explota-

ción de obras de un servicio público (Ordonnance n° 2004-559 du 17 juin 2004

sur les contrats de partenariat. s.f.). Esta ley es derogada en el año 2015, Vande-

poorter, A. (2014),siendo tratado todo lo referente al Partenariat en la ley relativa

a los Mercados Públicos en donde se establece como un contrato público que

permite a un operador económico o un grupo de operadores económicos encar-

garse de una tarea global (Ordonnance n° 2015-899 du 23 juillet 2015 relative

aux marchés publics s.f.).

Así mismo en España en el año 2007 se introduce el contrato típico de la

colaboración público-privada a través de la ley de Contratos del Sector Público

en su art. 11, define este de manera muy similar al contrato de Partenariat de Fran-

cia, mencionado anteriormente, Iglesias, J. L. V. (2008). Comentarios a la Ley

30/2007, de 30 de octubre, de contratos del sector público. La Ley.

Las PPP se han utilizado en los Estados Unidos en una amplia gama de secto-

res en varias formas durante más de 30 años. Sin embargo, los presupuestos públi-

cos cada vez más acentuados y un impulso sostenido hacia el alivio fiscal llevado a

Análisis socio crítico del papel de las Alianzas público-privadas

| 111In Crescendo, 2020; 11(1): 105-130

Page 112: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

cabo en todos los niveles de gobierno han hecho que el uso de las PPP sea más

común. (Robert H. Edwards Jr., apr2015), pero es el año 2014 en la administra-

ción de Obama donde se le da un mayor impulso con un nuevo enfoque.

Antecedentes históricos América Latina

En México se expide el 16 de enero de 2012 la Ley de Asociaciones público-

privadas, las cual se rige por los principios de los art. 25 y 134 de la Constitución Polí-

tica de los Estados Unidos Mexicanos tal y como lo indica su artículo primero, Her-

nández, D. M. M., & Díaz, L. F. (2018), el cual hace referencia al desarrollo econó-

mico nacional y a sus recursos económicos, estableciéndose en su art. 3. “También

podrán ser proyectos de asociación público –privada los que se realicen en los términos de

esta ley, con cualquier esquema de asociación para desarrollar proyectos de inversión pro-

ductiva, investigación aplicada y/o de innovación tecnológica.”, con lo cual no solo se

desarrolla la parte de infraestructura de dicho país, si no que se le da una gran rele-

vancia a la investigación y la innovación tecnológica. Esta ley fue reformada parcial-

mente, el 21 de abril de 2016. En este país igualmente existe un Centro para el Desa-

rrollo de Infraestructura y Servicios en Asociación Público-Privada el cual surge en

el marco del Convenio de Colaboración (2010) entre el Tecnológico de Monterrey y

el Fondo Multilateral de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo

(FOMIN/BID), programa Fortalecimiento de Municipios para el Desarrollo de

Proyectos de Asociación Público-Privada (MuniAPP). El objetivo del programa es

promover la expansión y mejora de servicios y obras públicas a través de inversiones

en la modalidad de Asociación Público-Privada (APP). («Centro para el Desarrollo

de Infraestructura y Servicios en Asociación Público-Privada» s.f.).

Otro de los países de América Latina que cuenta desde el 2008 con una Ley

Marco de Asociaciones Público – Privadas es Perú, mediante el Decreto legislati-

vo 1012 del 13 de mayo de 2008, siendo el punto de partida para la expedición de

diferentes leyes y decretos que reglamentan y promueven este tipo de Asociacio-

nes, promulgándose en el año de 2015 el Decreto Legislativo del Marco de Pro-

moción de la Inversión Privada mediante Asociaciones Público – Privadas. Estra-

da, V. (2017) donde se resalta cómo se ha realizado esta implementación en Lati-

noamérica, de igual forma cuenta con una Agencia de Promoción de la Inversión

Privada – PROINVERSIÓN, el cual “es un organismo público ejecutor, adscrito

al Ministerio de Economía y Finanzas, con personería jurídica de derecho públi-

co, autonomía técnica, funcional, administrativa, económica y financiera. Cons-

tituye un pliego presupuestal.” («ProInversión:: Proinversión» s.f.).

Claudia Preciado Awad, Luisa Fernanda Garcia Lopez

112 | In Crescendo, 2020; 11(1): 105-130

Page 113: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

Antecedentes históricos Colombia

En Colombia, con la Constitución Política del año de 1991 se introducen

nuevos conceptos e importantes cambios, imponiéndose al Congreso de la Repú-

blica por ejemplo en el último inciso de su artículo 150 la competencia de expedir

estatuto general de contratación de la administración pública y en especial de la

administración nacional, norma que fue expedida dos años más tarde mediante la

ley 80 de 1993, donde se regulan los contratos del Estado y su relación con los

particulares, la cual fue modificada por la ley 1150 de 2007.

Debido a esta nueva normativa es a partir de los años noventa que se empie-

zan a realizar varias asociaciones entre las entidades públicas y las privadas para la

construcción de diferentes obras, con en el caso de la ciudad de Bogotá donde se

realiza la construcción de la Biblioteca Pública y Centro Cultural Julio Mario

Santo Domingo, la cual se lleva a cabo por una alianza entre la Fundación Julio

Mario Santo Domingo y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte Distrital.

Vásquez Jaramillo, F. (2017), en el estudio realizado rescata las fallas y retos

de los modelos APP desde la consolidación social. Es este tipo de asociaciones las

que llevan a pensar al gobierno distrital en el año 2011 la creación de un Manual

de Asociaciones Público-Privadas, así como la expedición de un decreto sobre

política pública de cooperación, en donde las APP´S tenían un papel muy impor-

tante y estableciéndose en el art. 9 Numeral 3 “Las alianzas público-privadas,

corresponsabilidad y responsabilidad social: Las Alianzas público-privadas, cons-

tituyen un escenario para que el Distrito Capital y el sector privado, incluyendo la

sociedad civil, se asocien para desarrollar acciones coordinadas de mutuo benefi-

cio, generando condiciones de confianza que tengan alto impacto en la sociedad”

, (Planeacion, 2011). Finalmente, este decreto no es expedido por las Administra-

ción Distrital, a pesar de los estudios y esfuerzos realizados.

Sin embargo, en el año 2012 la Ley 1508 se convierte en la primera en regu-

lar el régimen jurídico de las Asociaciones Público-Privadas en Colombia, esta-

bleciendo en su artículo primero que” Las Asociaciones Público-Privadas son un

instrumento de vinculación de capital privado, que se materializan en un contra-

to entre una entidad estatal y una persona natural o jurídica de derecho privado,

para la provisión de bienes públicos y de sus servicios relacionados, que involucra

la retención y transferencia de riesgos entre las partes y mecanismos de pago,

relacionados con la disponibilidad y el nivel de servicio de la infraestructura y/o

servicio.”

Análisis socio crítico del papel de las Alianzas público-privadas

| 113In Crescendo, 2020; 11(1): 105-130

Page 114: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

Con el fin de reglamentar la Ley 1508 de 2012, en Colombia se han expedi-

do diversos decretos en el transcurso de 5 años, tales como D. 1467 de 2012,

Decreto 100 de 2013, D. 1610 de 2013, D. 301 de 2014, D.1553 de 2014, D. 2043

de 2014, todos estos compilados en el Decreto 1082 de 2015 Libro 2 Capitulo 2

Titulo 2, generándose en los 3 primeros años un clima de inseguridad jurídica y de

desconfianza por parte del sector privado a raíz de este cambio de normatividad

en tan poco tiempo.

Según los autores Erasso Cifuentes, M. C., Pérez Soto, M., Pimienta Tabera,

J. G., Rendón Ossa, E., & Vásquez Zapata, C. D. (2014), se debe reconocer todos

los cambios jurídicos conceptuales con los que se conforman las APP donde se

puede establecer la trazabilidad y formas de actuación, las APP'S en Colombia se

pueden clasificar de acuerdo con la normatividad referenciada en de Iniciativa

Privada e Iniciativa pública, así como por los sectores en que funciones estas, un

primer sector es en “infraestructura productiva.

Conformada por todas aquellas obras físicas que permiten elevar los niveles

de producción y eficiencia de los sectores que componen la oferta productiva de

un país y que contribuyen al crecimiento de la economía. Ejemplos de proyectos

de este tipo se encuentran en el transporte, la movilidad urbana, las comunicacio-

nes y la logística. “Departamento Nacional de Planeación (DNP) (2013), el otro

sector es el de infraestructura social. Está conformado por las obras y servicios

relacionados que permiten incrementar el capital social de una comunidad y su

posibilidad de acceder a mayores servicios y/o de mejor calidad. Hacen parte de la

infraestructura social sectores y proyectos en Educación: colegios para preescolar,

básica y media; establecimientos e institutos de educación superior. Salud: hospi-

tales, centros de salud primaria. Edificaciones públicas: edificación de oficinas

públicas y de la rama judicial. Deporte y cultura: escenarios deportivos, artísticos

y culturales. Defensa y penitenciaria: cárceles, centros de detención preventiva”.

(DepartamentoNacionaldePlaneación(DNP), s.f.).

RESULTADOS

Modelos de Asociaciones Público-Privadas en la Educación Superior

estado del arte

El Banco Mundial ha sido desde hace unos años uno de los principales pro-

motores de las Asociaciones Público-Privadas en el área Educativa, siendo estas

consideradas dentro de sus estrategias para el desarrollo de la misma, tal y como lo

Claudia Preciado Awad, Luisa Fernanda Garcia Lopez

114 | In Crescendo, 2020; 11(1): 105-130

Page 115: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

señalan Verger, A., & Bonal, X. (2012), se debe incluir en la agenda global el progra-

ma de las PPP, este también ha penetrado considerablemente en la última estrategia

del sector educativo del Banco Mundial (conocida como Estrategia 2020). Dicha

estrategia, que aspira a establecer las prioridades de la reforma educativa en los paí-

ses en vías de desarrollo en la década actual, considera que para mejorar los resulta-

dos de aprendizaje en la mayoría de países hay que centrarse en reformar la 'gober-

nanza' de los sistemas educativos. Específicamente, la estrategia propone una res-

tructuración educativa profunda mediante la reintroducción de mecanismos de

financiación competitiva como los vouchers y la elección de centro educativo y, en

general, otorgar mayor importancia al rol que puede jugar el sector privado.

En esta estrategia, por primera vez, el Banco Mundial hace explícita la

creencia de que la implicación del sector privado en la educación puede benefi-

ciar directamente a los pobres.

Aunque se supone que el sector privado es principalmente para los estu-

diantes que pueden permitirse pagar por sus servicios, las instituciones privadas

son importantes proveedores de servicios educativos para incluso las comunida-

des más pobres, especialmente en áreas en las que los gobiernos no pueden llegar

(World Bank 2011, p. 20). Es por lo anterior que se analizaron los modelos de

APP's en Educación Superior que se vienen desarrollando en el ámbito interna-

cional tomando como referencia (3) países de derecho anglosajón como lo son

Estados Unidos, Australia y Reino Unido, siendo este último como ya se mencio-

nó el país donde surgen todo este movimiento de las APP's; para entrar a analizar

posteriormente los algunos casos en Colombia de Alianzas Público-Privadas en el

área de la Educación Superior.

Casos internacionales

A continuación, revisaremos algunos casos presentados en Estados Unidos,

Australia y Reino Unido, que, si bien todos ellos pertenecen al derecho anglosa-

jón, han sido los países con un desarrollo significativo en las APP´s en la educa-

ción superior, convirtiéndose un referente importante para el resto del mundo.

USA

Estados Unidos es uno de los referentes más cercanos para Colombia, el cual

lleva varios años desarrollando la figura de la APP´s y en donde si bien no existe

una legislación del orden nacional, si existen diversas leyes acordes a cada estado

federado, los requisitos para los contratos de APP tienen su origen en la legisla-

Análisis socio crítico del papel de las Alianzas público-privadas

| 115In Crescendo, 2020; 11(1): 105-130

Page 116: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

ción habilitante, proporciona la autoridad legal para que la agencia estatal ingrese

en una APP, los términos y condiciones del contrato de APP deben encajar perfecta-

mente dentro del alcance de la legislación habilitante Identifica la implementación

de agencia y describe los tipos de proyectos permitidos bajo las estructuras APP,

también puede identificar las fuentes de financiamiento público y otros requisitos

para que un contrato de APP cumpla con la legislación habilitante.

Las universidades de Estados Unidos tanto públicas con privadas han veni-

do utilizando las APP como una herramienta para mejorar su infraestructura y los

servicios para la comunidad estudiantil, es así como en el Estado de Kentucky en

septiembre de 2013, la Universidad de Kentucky emitió una solicitud de propues-

tas que buscan un operador privado para llevar potencialmente el comedor del

campus operación de los servicios en un esfuerzo por ampliar la capacidad de las

instalaciones de comedor en medio de una mayor esfuerzo de renovación del

campus, así como reducir el costo y mejorar la calidad de los servicios de comedor

ofreció, Gilroy, L., Kenny, H., Snell, L., Ybarra, S., & Millhouse, T. (2011), para el

año 2014 en California “ la Universidad de California-Riverside emitió una solici-

tud de propuestas que buscan un socio privado para hacerse cargo de las opera-

ciones de la campus de la librería de julio de 2014”, la figura de APP ha sido utili-

zada no solo para beneficios de las instituciones sino también para crear nuevos

espacios para la comunidad local como tal y como ocurrió en Florida “En agosto

de 2013, la Junta de Distrito del Colegio Seminole Estado de Síndicos anunciado

planes para dos APP.

La primera implicaría una expansión multifase de su campus Altamonte

Springs para implementar un plan maestro para desarrollar nueve nuevos edificios

en el campus de la adición de 1,4 millones de pies cuadrados de espacio, un segundo

proyecto se desarrollaría un nuevo centro de salud en el campus de Sanford / Lake

Mary para servir a los estudiantes, empleados y la comunidad circundante. Ese

mismo mes, la Universidad de West Florida seleccionó a Balfour Beatty Soluciones

de campus como el desarrollador principal de 10 años, $ 500 millones para expan-

sión de sus principales planes del campus que implica para una nueva asociación de

estudiantes, alojamiento para estudiantes, vivienda activo adulto, estadio de fútbol,

garaje, plaza y campanario.” (Leonard Gilroy y Lisa Snell 2014).

El proyecto de la Universidad Privada (Universidad Católica de América) y

la entidad Inmobiliaria (JLL) dicha institución se encuentra en el centro de

Washington D.C, cuyo objetivo inicial era re urbanizar 8 de los 176 acres que

poseía, mejorando así su campus y apoyando las artes principalmente. Los princi-

Claudia Preciado Awad, Luisa Fernanda Garcia Lopez

116 | In Crescendo, 2020; 11(1): 105-130

Page 117: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

pales resultados de la APP se dieron “Con el enfoque reflexivo para abordar un

conjunto tan grande de objetivos, y la Asociación Público-Privada correcta, la

Universidad Católica ha encontrado capaz de desbloquear el valor máximo de su

propiedad mientras cumplir sus objetivos estratégicos, principalmente: crear un

ingreso stream, un búfer de seguridad alrededor de la escuela, y una entrada más

atractiva al campus, el proyecto de la Universidad Católica, apodado "Monroe

Street Market" es un lugar vibrante, área conectada de uso mixto que incluye 720

unidades residenciales, 45 casas adosadas, 83,000 pies cuadrados de tiendas en el

nivel de la calle, 15,000 pies cuadrados de espacio de estudio artístico, un estudio

de danza comunitaria de 3,000 pies cuadrados, y amplio aparcamiento. Los pla-

nes mejoran la transitabilidad y los patrones de tráfico.” Lang. J, Inc (2016).

Australia

En Australia las APP´s en Educación Superior se han venido utilizando más

para el fortalecimiento de la educación y la investigación que para la infraestruc-

tura de las Instituciones Universitarias, es así como podemos encontrar los casos

de la Universidad Central de Queensland como uno de los referentes iniciales de

estos tipos de iniciativas en este país, o el de los Centros Cooperativos de Investi-

gación (CRC) por sus siglas en inglés que aún se encuentra en desarrollo. Estos

dos casos serán revisados a continuación:

a.� La Universidad Central de Queensland: en los años noventa junto con

un empresario privado (Skinner) crean la asociación CQU-CMS con el

fin de desarrollar más la educación a distancia con un enfoque principal

en los estudiantes extranjeros, convirtiéndose esta alianza según Paul

Rodan en: “un ejemplo convincente de los roles a veces claves de perso-

nalidades: una persona de negocios emprendedora (Skinner) y un vice-

rrector emprendedor (Wilson). Es poco probable que el modelo CQU-

CMS se replique, pero sirve como un ejemplo específico de una asocia-

ción público / privado abriendo nuevos caminos como las universidades

australianas buscaban hacer frente a las demandas emergentes del neoli-

beralismo. Rodan, P. (2016).

b.�Centros Cooperativos de Investigación (CRC) : En el año 2004 la OECD

destacó la política de innovación que se estaba presentando en Australia

donde juegan un papel importante las Asociaciones Publicas-Privadas y

en especial las que se venían desarrollando para el funcionamiento de los

CRC, los cuales nacieron en 1990 como un programa para impulsar la

Análisis socio crítico del papel de las Alianzas público-privadas

| 117In Crescendo, 2020; 11(1): 105-130

Page 118: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

investigación, cada CRC es una empresa de colaboración a largo plazo

que involucra organizaciones que realizan investigaciones, como univer-

sidades o institutos públicos de investigación, y usuarios de investiga-

ción, como la industria. En algunos de los "públicos" buenos "CRC, el

usuario de la investigación es la organización relevante del sector públi-

co o el departamento gubernamental y no incluye el sector privado. Por

lo tanto, aunque la mayoría de los CRC son verdaderas Asociaciones

Público-Privadas, algunos son asociaciones entre el investigador público

y el usuario público de investigación. OECD, O. (2004).

En cuanto a la educación y el entrenamiento, “el CRC propuesto tiene un

programa bien desarrollado de educación y capacitación de postgrado orientado

a usuarios de investigación y las necesidades de la industria. El programa de edu-

cación y capacitación mejorará de manera demostrable las perspectivas de

empleo y el valor de los graduados del programa en la industria y el entorno del

usuario”. OECD, O. (2004).

Este tipo de Asociaciones Público-Privadas se siguen impulsando en el año

2018 por la oficina de Economía del gobierno de Australia a través del Departa-

mento de Industria, Innovación y Ciencia. “Los CRC tiene dos programas; el

primero: las colaboraciones dirigidas por la industria a mediano y largo plazo por

hasta 10 años. No hay un límite establecido para la financiación de CRC; el

segundo: el que llevan a cabo investigaciones colaborativas a corto plazo, dirigi-

das por la industria, por hasta tres años. Las subvenciones de CRC-P están limita-

das a un máximo de $ 3 millones. Fueron presentadas en 2015.” (Australian

Goverment, Departament of industry , innovation and science, s. f.).

UK

El Reino Unido; toda vez que, es en este país donde en la época contemporá-

nea se inicia el impulso de las APP's, se refiere el caso de estudio denominado

“The re-development of the Cruciform Building”, the University College de

Londres, este proyecto inició en 1992 debido a la necesidad de mejorar la infraes-

tructura de la escuela de medicina que había sido ampliada al fusionarse la Escue-

la de Medicina de la UCL, la Real Escuela Libre de Medicina del Hospital

[RFHSM] y los Institutos de postgrado de Salud Infantil, Neurología y Oftalmo-

logía, pero también por el deseo de contar con un espacio adicional para la inves-

tigación, este proyecto no fue concebido desde un principio como una PFI, que es

el nombre usado en el Reino Unido para estas Asociaciones Público-Privadas.

Claudia Preciado Awad, Luisa Fernanda Garcia Lopez

118 | In Crescendo, 2020; 11(1): 105-130

Page 119: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

Es importante resaltar a continuación algunas de las lecciones que se gene-

raron a partir de esta asociación, se destacan entre ellas: “las negociaciones se

retrasaron con frecuencia después de que el prestamista se enganchó porque los

puntos previamente asentados entre la universidad y el socio del sector privado

eran inaceptables para los grupos de interés más adelante. Esto podría haberse

evitado si el prestamista había participado anteriormente en el proceso. Este es

un problema común en PFI. («PFI Case Study The Re-Development of the Cru-

ciform Building. University College London», s. f.).

La Asociaciones Público-Privadas en el Reino Unido han venido siendo

últimamente criticadas puesto que el sector privado ha intentado transferir el

riego al sector público, siendo importante indicar que “Las APP del Reino Unido

son financiadas inicialmente por bancos y capital privado, que exigen una 'prima

de riesgo' durante la fase de construcción para compensar las pérdidas potencia-

les, por ejemplo, riesgo de que una empresa de construcción vaya a la quiebra y el

activo no será construido. Una vez que se completa la construcción y el riesgo de

construcción se evapora, el consorcio PPP refinancia el proyecto, a tasas de inte-

rés más bajas, con acciones de propiedad que se transfieren a fondos de pensiones

e inversores institucionales a largo plazo, que requieren un bajo riesgo estable

devoluciones” («The UK's PPPs Disaster: Lessons on Private Finance for the

World» 2017).

El Reino Unido ha hecho dos intentos para introducir nuevos modelos de

infraestructura para reemplazar PFI después de su crítica generalizada. La distri-

bución sin fines de lucro (NPD), desde 2007 en Escocia, y PF2 en Inglaterra y

Gales a partir de 2012. Sin embargo, ninguno de los modelos trata adecuadamen-

te los defectos fundamentales de las PPP, es decir, costosas finanzas privadas, y

costosas, inflexibles prestaciones de servicios privados. («The UK's PPPs Disas-

ter: Lessons on Private Finance for the World» 2017).

Caso colombiano Análisis sociocrítico

Asociaciones Público-Privadas en Colombia para Educación Superior

En Colombia las Asociaciones Público-Privadas fueron reguladas mediante

la Ley 1508 de 2012 y sus decretos reglamentarios, sin que esto quiera decir que

con anterioridad a esta normatividad no se realizaban alianzas o asociaciones

entre las entidades públicas y las privadas, todo lo contrario, muchas de estas aún

se siguen llevando a cabo teniendo como fundamento, la Constitución Política, la

Análisis socio crítico del papel de las Alianzas público-privadas

| 119In Crescendo, 2020; 11(1): 105-130

Page 120: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

Ley 80 del 1993, entre otras. No obstante, lo anterior, en materia de educación

superior las APP´S no ha tenido un mayor desarrollo, el intento que hasta la

fecha se ha presentado de Asociaciones Público-Privadas para la Educación Supe-

rior, teniendo con fundamento la Ley 1508 de 2012 y, posteriormente las asocia-

ciones y alianzas que se han venido desarrollando basadas en el art. 355 de la

Constitución Política en cuanto a educación superior se refiriere.

APP´S basadas en la ley 1508 de 2012

En Colombia en el año 2012 la Ley 1508 estableció el régimen de Asociacio-

nes Público-Privadas, dicha ley como anteriormente se ha indicado, ha venido

siendo reglamentada por diversos decretos y se han realizado por el Departamen-

to Nacional de Planeación (DNP), desde las diferentes guías para el desarrollo de

edificaciones públicas, aeropuertos, educación, salud y vías. En pocas palabras

con esta ley se pretende contar con una modalidad de contratación mucho mejor

que las ya existentes para el desarrollo, principalmente de infraestructura y servi-

cios públicos, es así como a pocos meses de la expedición de esta ley se realiza un

primer intento en desarrollar una Asociación Público-Privada en Educación

Superior, cuyo objetivo era “El Diseño, Construcción, Operación y Manteni-

miento de una nueva infraestructura educativa, el Centro de Servicios Universi-

tarios en el Sur de Bogotá –CSU”, dicha APP se presenta como de Iniciativa Pri-

vada sin recursos públicos, siendo liderada por la Corporación Universitaria 4

Minuto de Dios en Conjunto con Mercantil Colpatria y donde el aporte solicita-

do a la Alcaldía Mayor de Bogotá era un lote en localidad de Ciudad Bolívar que

había sido entregado a la Secretaría de Educación de Distrital, aspecto importan-

te que el aporte en terrenos da el primer paso en la consecución de estas APP.

Este proyecto de APP surge en el año 2009 a través de una propuesta de

UNIMINUTO para contribuir con el desarrollo integral y la disminución de

pobreza de las familias que habitan el sur de la ciudad de Bogotá a través del acce-

so a la formación en Educación Superior que les permita mejorar su desarrollo

personal, su nivel de ingreso y su calidad de vida y para esto se trazan dos objetivos

específicos: el primero, ofrecer formación técnica y tecnológica a 10.000 jóvenes

del Sur de Bogotá a través del establecimiento de la Sede UNIMINUTO Bogotá

4 Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, IES colombiana con más de 85 sedes en

Colombia, considerada líder en educación en sectores vulnerados. Premio Financial times 2011 por

acceso, cobertura.

Claudia Preciado Awad, Luisa Fernanda Garcia Lopez

120 | In Crescendo, 2020; 11(1): 105-130

Page 121: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

Sur; y el segundo implementar un Centro de Servicios Tecnológicos en el Sur de

Bogotá que incluía Biblioteca, Laboratorios Especiales, Tecnología, Área de Bie-

nestar, Servicios Administrativos de tal forma que el estudiante pudiera encon-

trar centralizados los servicios complementarios a las clases para su mayor como-

didad, y para facilitar su asistencia diaria a las aulas, se articularía con 10 colegios

de las localidades de Tunjuelito, Ciudad Bolívar, Bosa, Puente Aranda y Usme,

donde ya UNIMINUTO hacía presencia en algunos de ellos para dicho momento

gracias a una alianza con la Secretaría de Educación Distrital.

Para el desarrollo del proyecto se contaba con el apoyo del Ministerio de 5Educación Nacional Colombiano, a través de la Política de los CERES ; el Servi-

cio Nacional de Aprendizaje SENA, mediante de los programas de formación

para el trabajo y desarrollo humano; la Secretaría de Educación Distrital con las

sedes académicas; Alcaldías Locales de Puente Aranda, Tunjuelito y Ciudad

Bolívar con apoyo financiero en busca de la permanencia en el ciclo educativo y

el Sector Privado, mediante ayuda financiera y convenios de aprendizaje, en esta

apropiación se participa con las alianzas tripartitas desde el estado, la universidad

y la empresa.

En el año 2010 UNIMINUTO y MERCANTIL COLPATRIA realizan una

alianza estratégica, cuyo objeto es unir esfuerzos para lograr el desarrollo y conso-

lidación de la sede Bogotá Sur de UNIMINUTO, comenzando en ese año a reali-

zarse una serie de donaciones con las que se constituye un Fondo Fiduciario para

recibir futuros aportes al proyecto, es importante reconocer como esta unidad

administrativa y financiera garantizaría las rutas de sostenibilidad del proyecto,

así mismo, se formaliza la participación en el Consejo Superior de UNIMINUTO

con dos miembros designados por MERCANTIL COLPATRIA quien a su vez

propone construir la sede en terrenos que debía entregar el proyecto Madelena de

Constructora COLPATRIA al Distrito Capital destinados para equipamiento

urbano, donde se aprovecha el terreno ofrecido por las alianzas.

Para tal fin la Constructora COLPATRIA adelantó la entrega al Distrito del

lote para equipamiento urbano, que sería destinado para el proyecto de la sede de

servicios universitarios UNIMINUTO-COLPATRIA, en el mes de octubre del

año 2011. En el año 2012 la firma Lloreda y Camacho es contratada por

5 Centros Regionales de Educación Superior, programa de fortalecimiento de educación en las

regiones de Colombia.

Análisis socio crítico del papel de las Alianzas público-privadas

| 121In Crescendo, 2020; 11(1): 105-130

Page 122: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

UNIMINUTO-COLPATRIA a fin de apoyar la construcción y aprobación de

una APP – Alianza Público-Privada con el Distrito, esta firma de abogados a tra-

vés de memorando de fecha 24 de julio de 2012 presenta diversas alternativas

jurídicas tales como un comodato sobre el inmueble propiedad del distrito; un

Convenio de Asociación y Concesión Educativa; y por último la Asociación

Público-Privada contemplada en la Ley 1508 de 2012 y en su decreto reglamenta-

rio concluyéndose que “resulta más conveniente desarrollar el Proyecto a través

de la figura de la APP, por las siguientes razones:

(i)� Tanto la Ley 1508 de 2012 como el Decreto Reglamentario establecen

un procedimiento claro y con tiempos definidos para la presentación de

la iniciativa privada, que permiten a Colpatria/Uniminuto estructurar

el Proyecto de una manera más clara y con mayor certeza respecto de

los procedimientos aplicables.

(ii)�El aporte del inmueble por parte del distrito se encuentra expresamente

previsto en la legislación aplicable sin que se considere una erogación

de recursos públicos en los términos del Decreto Reglamentario, sin

perjuicio de la obligación de revertir tanto el inmueble como la infraes-

tructura construida y la dotación correspondiente al Proyecto al finali-

zar el Contrato de APP.

(iii)�Siempre y cuando no existan aportes de naturaleza pública al Proyecto

(toda vez que el aporte del inmueble se encuentra expresamente

excluido como tal bajo el Decreto Reglamentario), no se generaría la

obligación de acudir a un proceso licitatorio sino a un proceso abrevia-

do de contratación en el peor de los casos.”(Gustavo Tamayo A., Pedro

Valencia, y Andrés Hidalgo 2012)

En el mes de noviembre del año 2012, se radicó el Estudio de Pre factibilidad

de Alianza Público Privada – APP, presentándose como una Asociación Público-

Privada de iniciativa privada sin recursos públicos, en donde el centro de servicios

universitarios estaría diferenciado por el grado de innovación en la oferta de progra-

mas y los servicios de desarrollo a las comunidades, contemplando la actividad de

educación superior, junto con el proyecto grado 12 y el de Bilingüismo que coinci-

dían con los lineamientos del Plan de Desarrollo de la ciudad en ese momento.

Esta propuesta iba dirigida a una población entre los 16 y 25 años y los Estra-

tos 1 y 2 de Sur de Bogotá, en donde la ejecución del proyecto se retribuiría con el

derecho para que COLPATRIA/UNIMINUTO explotará tal infraestructura o

Claudia Preciado Awad, Luisa Fernanda Garcia Lopez

122 | In Crescendo, 2020; 11(1): 105-130

Page 123: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

servicio durante aproximadamente 30 años acorde a lo que indica la norma, la

APP se le realiza un primer requerimiento de aclaraciones por la Secretaria de

Educación en el mes de enero de 2013 y es hasta el mes de mayo de dicho año en

donde se hace ya una revisión a la etapa de pre factibilidad emitiéndose un con-

cepto por cada una de las direcciones que conforman esa Secretaría, al cual se le

da respuesta por parte de las entidades que presentaron la iniciativa.

Después de diversas reuniones sostenidas con diversos funcionarios del

Distrito, se presenta mediante una comunicación de octubre del 2013 cuales son

los aportes más significativos de esta asociación, destacándose entre ellos la ofer-

ta académica amplia y diversa con programas de acreditados de alta calidad, las

políticas de subsidios y becas; la infraestructura a 20 años; uso compartido con el

Distrito del lote e infraestructura (laboratorios, aulas, espacios deportivos entre

otros) grado 12 y bilingüismo.

Para el mes de enero de 2014 se presentan al Distrito algunas modificaciones al

proyecto original entre las que se destaca la reducción en el aporte por parte del

distrito ya que solo se requerirá del 50% del inmueble para construir el Centro de

Servicios Universitarios, buscando maximizar el aprovechamiento del terreno

tanto para el centro como para el colegio distrital que llegue a construir en el futuro

por la Secretaría de Educación, reiterándose el ofrecimiento de compartir el uso de

parte de la infraestructura con el Distrito tales como la biblioteca general, el restau-

rante y cafetería, auditorio, cancha polideportiva y laboratorio de idiomas.

A través de comunicación de fecha 19 de marzo de 2014, la Secretaría de

Educación luego de surtirse los tramites de la etapa de pre factibilidad y contando

con el aval del Alcalde Mayor procede a declarar de interés público el proyecto de

Asociación Publico Privada, indicando que el mismo puede ser viable y otorgan-

do de acuerdo con lo establecido por la ley un término de 6 meses para entregar

los documentos requeridos para la etapa de Factibilidad, en dicha fecha y en los

siguientes meses se van realizando estudios más concretos tanto a nivel del con-

texto, de oferta y demanda, de infraestructura, posible modelo de contrato y aná-

lisis financiero de la propuesta a 20 años encontrándose por ejemplo en este últi-

mo que se genera pérdidas en los 6 primeros años de operación del proyecto y

donde la inversión se recuperaría en el año 18 de operación, situación que no

impidió continuar con esta asociación como sí lo hizo.

La expedición del Decreto 1553 del 15 de agosto 2014 que estableció un

límite para la asunción de riesgos por parte del asociado público, consistente en

Análisis socio crítico del papel de las Alianzas público-privadas

| 123In Crescendo, 2020; 11(1): 105-130

Page 124: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

que el pago de dichos riesgos, en caso de acaecer, sólo podrán obtenerse con una

adición contractual al plazo inicial que no supere el 20%, tope que no existía bajo

la normatividad existente al momento de presentación del proyecto, que junto a

la identificación de nuevos riesgos generaron en los Originadores gran incerti-

dumbre alrededor del mismo considerando inviable el proyecto, y por ende, con-

llevando a la presentación en el mes de septiembre el desistimiento del proyecto,

el cual fue declarado posteriormente por la Secretaría de Educación del Distrito

mediante resolución de 2125 de noviembre de 2014.

Es importante señalar que, para el mes de octubre del 2014, nuevamente se

expide otro decreto que nuevamente modifica las condiciones de las Asociacio-

nes Público-Privadas, en el año 2015 se decide expedir el Decreto 1082 que es el

decreto único reglamentario del sector administrativo donde se compilan, entre

otras, las normas relativas a las Asociaciones Público-Privadas. Así mismo es

hasta diciembre de 2017 que mediante el Decreto 2100, se incluye en el artículo

2.2.2.1.2.2 un parágrafo segundo en donde se regula el derecho a retribución por

unidades funcionales de infraestructura educativa, posteriormente en el mes de

enero de 2018 se expide la Ley 1882 la cual adiciona y modifica disposiciones

relativas a la contratación pública en Colombia y la ley de infraestructura, donde

son modificados varios artículos de la normatividad de las Asociaciones Público-

Privadas.

Cabe resaltar que en Colombia, a la fecha, no se han presentado nuevos

intentos de Asociaciones Público-Privadas en materia de Educación superior, no

obstante en cuanto a Educación básica y secundaria se refiere, se encuentra en

etapa de factibilidad los primeros colegios públicos que se están llevando a cabo

por la iniciativa pública del Ministerio de Educación Nacional, quien ha visto en

estas Asociaciones una gran posibilidad para la Construcción, dotación, opera-

ción, mantenimiento y prestación de servicios no pedagógicos de colegios en

diversos municipios del país.

Análisis desde el servicio educativo - Educación Superior en Colombia

Desde el análisis en la educación superior colombiana para tal fin debemos

partir de la Constitución política, la Ley 30 de 1992 y sus decretos reglamentarios. Es

así como el art. 67 de la Constitución Política define la educación en general como

“...un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social; con

ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes

y valores de la cultura…” reafirmándose tal condición específicamente para la Edu-

Claudia Preciado Awad, Luisa Fernanda Garcia Lopez

124 | In Crescendo, 2020; 11(1): 105-130

Page 125: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

cación Superior en el Artículo 2° de la Ley 30 de 1992 la cual le da el carácter de

servicio público cultural, inherente a la finalidad social del Estado.

Es importante resaltar el concepto de servicio público que se otorga a la

educación superior, el cual en Colombia a partir de la reforma constitucional de

1936 ha tenido una gran influencia de la doctrina de Leon Duguit donde “los

servicios públicos de acuerdo a la noción de Duguit tienen la doble connotación

de ser deberes que se imponen al Estado pero que también legitiman su actuar.”

Gazabón, M., & Carolina, A. (2015).

Es así, como el artículo 68 de la Constitución Política permite a los particu-

lares puedan fundar establecimientos educativos condicionando su funciona-

miento a leyes que regulen su creación y gestión. Posteriormente en el art. 69 se

hace referencia de forma específica a la educación superior garantizando el prin-

cipio de autonomía universitaria e indicando que la ley establecerá un régimen

especial para las universidades del Estado y comprometiendo al Estado a fortale-

cer la investigación tanto en las instituciones públicas como privadas, debiendo

facilitar los medios financieros para permitir el acceso a la educación superior a

las personas que sean aptas para la misma. Este principio es reglamentado en los

artículos 28 y 29 de la Ley 30 de 1992 señalándose cuál es su significado y campo

de acción,

La Ley 30 de 1992 organiza en Colombia el Régimen de Educación Superior,

definiendo está en su artículo Primero como: “… un proceso permanente que posi-

bilita el desarrollo de las potencialidades del ser humano de una manera integral se

realiza con posterioridad a la educación media o secundaria y tiene por objeto el

pleno desarrollo de los alumnos y su formación académica o profesional.”

En Colombia las Instituciones de Educación Superior se clasifican según su

carácter académico (tipo de programas que ofertan y su desarrollo en investiga-

ción) en: a) Instituciones Técnicas Profesionales; b) Instituciones Tecnológicas;

c) Instituciones Universitarias o Escuelas Tecnológicas; y d) Universidades.

Igualmente, de acuerdo a su origen o naturaleza jurídica encontramos institucio-

nes Estatales u Oficiales, Privadas y de Economía Solidaria, condicionando a que

estas últimas se constituyan bajo la figura de una corporación, fundación o enti-

dad de economía solidaria, las cuales deben cumplir con unas condiciones espe-

ciales teniendo en cuenta el carácter académico con el que pretenden funcionar,

siendo por supuesto más exigentes los requisitos exigidos para la Instituciones que

pretendan convertirse en Universidades.

Análisis socio crítico del papel de las Alianzas público-privadas

| 125In Crescendo, 2020; 11(1): 105-130

Page 126: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

La Ley 30 de igual manera en su artículo 30 reitera que el fomento, inspec-

ción y vigilancia de la enseñanza está a cargo del Presidente de la Republica, por

lo cual en el art. 34 se crea el Consejo Nacional de Educación superior CESU

como un organismo de asesoría adscrito al Ministerio de Educación Nacional. Así

mismo, a través del art. 53 se crea el Sistema Nacional de Acreditación para insti-

tuciones de educación superior cuya función principal es garantizar la alta cali-

dad de este tipo de educación, indicándose que dicha acreditación será de forma

voluntaria, otorgándose a las instituciones que obtengan la misma, algunas pre-

rrogativas.

A partir de año 1992 se expiden diversas normas sobre educación y es en el

año 2015, que el gobierno nacional decide expedir un Decreto Único Reglamen-

tario del Sector Educación, el 1075 donde se compila toda la normatividad vigen-

te a la fecha, siendo en su parte 5 en donde se reglamenta todo lo relativo a educa-

ción superior según lo establecido anteriormente en los Decretos 2216 de 200,

1212 de 1993, 4790 de 2008, 2545 de 2014, 1295 de 2010, 860 de 2003, 3963 de

2009, 4216 de 2009, 2636 de 2012, 1478 de 1994, 1742 de 1994, 774 de 2001, 636

de 1996, 2904 de 1994, 1767 de 2006, 110 de 1994, 1050 de 2014 y 530 2012.

Para tener un panorama más completo de la Educación Superior en Colom-

bia entraremos a revisar algunos ejemplos de instituciones públicas como priva-

das en donde analizaremos la forma como estas fueron creadas, sus principios y su

gobierno universitario “que es aquella estructura que ejerce la actividad de con-

ducción, dirección y administración de la institución de educación superior.

Dicho gobierno, goza de la autonomía amparada en el texto constitucional, para

autogobernarse y desarrollarse dentro de los alcances y límites establecidos en un

Estado Social de Derecho, esto es, bajo el imperio de la Constitución Nacional, la

Ley y sus propias normas internas” («Gestion Universitaria» s.f.).

DISCUSIÓN

Las Alianzas o Asociaciones Público- Privadas APP, son consideradas bie-

nes servicios y alianzas transformacionales, que enfatizan en argumentar objeti-

vos sociales de gran impacto, The United Nations Foundation (173), la establece

como la confluencia de actores estatales, privados, sociedad civil, que tiene como

propósito una agenda compartida de interés común y público (que no excluye el

interés e intencionalidad de cada sector), y que implica, sin delegar la responsabi-

lidad de cada actor, se debe contar con la voluntad política, económica y social,

Claudia Preciado Awad, Luisa Fernanda Garcia Lopez

126 | In Crescendo, 2020; 11(1): 105-130

Page 127: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

donde se pueden agrupar según la figura jurídica del país donde se desarrolle, sus

resultados están ligados a las intencionalidades pactadas, deben fundamentarse

en la buena fe, tiene un seguimiento y acompañamiento particular, su propósito

está ajustado con las necesidades locales, son poco atractivas para las universida-

des, pero se incrementan las alianzas, consorcios, asociaciones con el sector pri-

vado para sacar adelante convenios para misiones específicas, las experiencias

realizadas en el mundo muestran resultados favorables que pueden ejemplificarse

en países en vía de desarrollo.

CONCLUSIONES

Una vez revisada las Alianzas Público-Privadas y la educación superior en

Colombia así como los ejemplos de estudio tanto en el mundo como en el lugar de

investigación, podemos dar respuesta a la pregunta inicial de este artículo:¿Son

las APP´S una herramienta para el desarrollo de la Educación Superior en

Colombia? y la respuesta sin duda es afirmativa, puesto que “ las APP toman más

fuerza en el país, realidad que se muestra en la calificación que se obtuvo reciente-

mente en el Infrascope, donde el país en estudio comparte el primer puesto con

Chile como los países con el entorno más favorable para las Asociaciones Públi-

co-Privadas de infraestructura en América Latina y el Caribe, al pasar del quinto

puesto a la ubicación actual con la que supera a países como México y Brasil”.

Así mismo a través de las APP podemos llegar a obtener lo mejor de cada

uno de estos sectores tanto el público como el privado, pero para esto es necesario

que exista una seguridad jurídica, no solo que existan unas normas específicas,

basta con normas generales que estén en la Constitución Política como hemos

visto en algunos casos, si no que la normatividad no se encuentre en permanente

cambio ya que esto genera desconfianza en los inversionistas, prueba de este aná-

lisis se da con ejemplos donde se observa la cooperación realizada entre Coca-

Cola HBC Serbia ad Zemun y la Facultad de Ciencias de la organización (FOS),

en la Universidad de Belgrado, las empresas multinacionales invierten en educa-

ción, el argumento más importante la cooperación que indirectamente mejora la

reputación académica del claustro universitario si no que aporta a la responsabili-

dad social empresarial de ambas partes, este posicionamiento de las facultades

promueve el desarrollo de APP.

Igualmente, no se puede dejar de lado que la voluntad política o una política

de Estado en este tipo de Asociaciones es fundamental para que estas se convier-

Análisis socio crítico del papel de las Alianzas público-privadas

| 127In Crescendo, 2020; 11(1): 105-130

Page 128: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

tan en una herramienta que contribuya al desarrollo de la educación superior en

niveles de acceso, cobertura, calidad e investigación, sino que también puedan

ser de gran beneficio para la comunidad local como en el caso de Monroe Market

Street en E.E.UU. O lo que se ha denominada las Alianzas por lo Rural que viene

impulsando el Ministerio de Educación Nacional en el marco del postconflicto en

Colombia, Miller, A. D. (2013), la industria tiene poca inversión en los procesos

educativos, no existe una figura directa que soporte al proceso educativo con el

acercamiento al sector al cual los estudiantes se forman, por esto es muy impor-

tante rescatar el valor que la educación genera en el acople de procesos educati-

vos focalizados y contextualizados, para esto es muy importante tener en cuenta

los aspectos tanto jurídicos, técnicos, financieros, ambientales, de gobernanza,

políticos y de riesgos para que estas Asociaciones Público-Privadas en la Educa-

ción Superior se realicen con éxito como lo viene siendo en otras áreas como es la

infraestructura vial y los servicios públicos entre otros.

Las Asociaciones Público-Privadas en educación superior en Colombia

deben tener en cuenta los ejemplos y las lecciones aprendidas que en esta materia

se han presentado tanto a nivel nacional como internacional, tomando lo mejor

de estas sin desconocer la realidad local del territorio donde se lleven a cabo las

mismas, se debe estructurar figuras jurídicas acordes con el propósito, facilitando

la estructuralidad y consistencia que logre garantizar su implementación y desa-

rrollo, fortaleciendo la práctica educativa es como se logra que se genere una

Universidad multidisciplinaria como una institución educativa de apoyo regional

en términos de Asociación Público-Privadas, la consolidación del sistema de

educación superior, y la creación de una infraestructura moderna para la interco-

nexión de la actividades científicas, educativas y productivas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 

Al-Said Albella, A. (2012). Las alianzas público-privadas para el desarrollo: aproximación al marco

teórico.

Australian Goverment, Departament of industry , innovation and science. s. f. «Cooperative

Research Centres Program Monitoring Evaluation». Estatal. https://industry.gov.au/Office-

of-the-Chief-Economist/Publications/Documents/Shortened-TORs-for-website-CRC-

monitoring-evaluation-Pdf%20version.pdf.

Bayliss, K., & Van Waeyenberge, E. (2018). Unpacking the public private partnership revival. The

Journal of Development Studies, 54(4), 577-593.

Claudia Preciado Awad, Luisa Fernanda Garcia Lopez

128 | In Crescendo, 2020; 11(1): 105-130

Page 129: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

CEPAL, N. (2017). Temario provisional anotado. Reunión Extraordinaria de la Mesa Directiva de

la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe. De

Colombia, C. P. (1991). Const. In Arts (Vol. 9, pp. 53-93).

Departamento Nacional de Planeación. s. f. «Abecé Asociaciones Publico Privadas», 15.

https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Participacin%20privada%20en%20proyectos%20de

%20infraestructu/HA01%20ABC%20APP%202016.pdf.

Dugarova, D. T., Kimova, S. Z., & Dambayeva, B. B. (2015). On Educational Practice Dissemina-

tion of Multidisciplinary University as a Regional Support Higher Educational Institution in

Terms of Public-Private Partnership. Indian Journal of Science and Technology, 8(s (10)).

Erazo Chapid, Edison. 2017. «Las Asociaciones Publico Privadas Institucionales En Colombia».

instname:Universidad del Rosario, febrero. http://repository.urosario.edu.co/handle/

10336/13213.

Estrada, V. (2017). Estudio comparativo en la implementación de las asociaciones público-privadas

(APP).

Gazabón, M., & Carolina, A. (2015). La influencia de León Duguit en la reforma social de 1936 en

Colombia: El sistema jurídico, la función social de la propiedad y la teoría de los servicios

públicos. Editorial Universidad del Rosario.

Gilroy, L., Kenny, H., Snell, L., Ybarra, S., & Millhouse, T. (2011). Annual Privatization Report

2010: State Government Privatization. Reason Foundation. http://reason.

org/files/state_annual_privatization_report_2010. pdf.

Iglesias, J. L. V. (2008). Comentarios a la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de contratos del sector público.

La Ley.

Jones Lang Lasalle Ip, Inc. 2016. «Are You the Best Leveraging Your University Real Estate? Higher

Education Perspective. 2016». 2016. us.jll.com/publicinstitutions.

Leonard Gilroy, y Lisa Snell. 2014. «Annual Privatizacion Report 2014 Stete Govermmment Pri-

vatization». Reason Foundation. 30 de abril de 2014. https://reason.org/policy-brief/apr-

2014-state-privatization/.

Orellana, J. R. (2010). Los asociaciones público-privadas (APP): una opción para contratación

administrativa en Latinoamérica. Foro Revista de Derecho, (13), 97-108.

Rodan, P. (2016). Public-private partnership in higher education: Central Queensland University

meets Campus Management Services. Australian Universities' Review, The, 58(1), 5.

Sepulveda Figueroa, Blanca Jacqueline Sepúlveda. 2014. «Las asociaciones público privadas y el

contrato de concesión: Regulación parcial en la Ley 1508 de 2012». Tunja, Colombia: Uni-

versidad Nacional de Colombia. http://bdigital.unal.edu.co/40945/1/285872.2014.pdf.

Stankovic, E. (2013). Public-private partnership: Coca-Cola and the University of Belgrade. Inter-

national Journal of Public Sector Management, 26(2), 146-152.

Vandepoorter, A. (2014). Concession d'aménagement ou contrat de partenariat. Contrats Publics,

(145), 60-64.

Análisis socio crítico del papel de las Alianzas público-privadas

| 129In Crescendo, 2020; 11(1): 105-130

Page 130: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

Vásquez Jaramillo, F. (2017). Fallas y retos del modelo de Asociaciones Público–Privadas para el desarro-

llo de la infraestructura social (Bachelor's thesis, Universidad EAFIT).

Verger, A., & Bonal, X. (2012). La emergencia de las alianzas público privado en la agenda educati-

va global: Nuevos retos para la investigación educativa. Profesorado. Revista de Currículum

y Formación de Profesorado, 16(3), 11-29.

Claudia Preciado Awad, Luisa Fernanda Garcia Lopez

130 | In Crescendo, 2020; 11(1): 105-130

Page 131: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

El artículo debe ser presentado mediante una carta dirigida al Editor en Jefe de la

revista In Crescendo, solicitando la evaluación para ser considerada su publicación.

La carta debe incluir el título del trabajo, el nombre completo del autor o autores y el tipo

de trabajo. La carta deberá ser firmada por uno de los autores.

Se debe adjuntar una declaración jurada firmada por el autor o todos los autores (se-

gún formato establecido), en la que declaran que el artículo presentado es propiedad inte-

lectual del autor o los autores y que no ha sido publicado, ni presentado para evaluación

en otra revista. Además deberán ceder los derechos de autor a la Revista In Crescendo

una vez que el artículo sea aceptado para su publicación.

Junto con la carta de presentación y la declaración jurada deberán entregarse el

artículo impreso y la versión electrónica del artículo en CD-R, DVD o en algún otro tipo

de almacenamiento digital portátil con entrada USB. También, para la versión electró-

nica puede enviarse al correo electrónico de la revista [email protected].

DEL ARTÍCULO

El artículo deberá pertenecer a una de las siguientes categorías:

· Artículo original.

· Comunicaciones originales breves.

· Artículo de revisión.

· Discusión de caso clínico.

· Carta al editor.

El comité editorial se reserva encargar las secciones de editorial, artículos de revisión y

artículos especiales.

El artículo debe ser redactado en español, portugués o inglés, impreso en papel bond

blanco de medida ISOA4 (210 x 297 mm), en una sola cara, tipo de letra Times New

Roman, tamaño de fuente 12 puntos, a doble espacio, con márgenes de 25 mm.

Las fracciones decimales se deben separar de los números enteros con coma decimal y

los miles y millones por un espacio simple. En el texto en inglés las fracciones decimales se

separan de los enteros con punto.

POLÍTICAS EDITORIALES DE LA REVISTA CIENTÍFICA

IN CRESCENDO

| 131In Crescendo, 2020; 11(1)

Page 132: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

Cada parte del artículo debe empezar en página aparte, numeradas en forma consecu-

tiva. En el caso de citas textuales, el párrafo correspondiente dentro del texto se destacará

colocándolo entre comillas.

Las tablas, gráficos y figuras con su título correspondiente, se colocan al final del texto

en páginas aparte; no deben ser insertados en el texto.

PÁGINA DEL TÍTULO

La página del título, deberá contener: Título del artículo en el idioma original y en

inglés, nombre completo del autor o autores, institución donde se realizó el estudio y

dirección de la correspondencia.

El nombre del autor o autores debe seguir el siguiente orden: primer nombre, inicial

del segundo nombre seguida de punto y apellido paterno. Si el autor desea usar su apellido

materno puede hacerlo a continuación de su apellido paterno uniéndolo con un guión.

Los autores se deben separar por una coma. A continuación del nombre del autor se debe

colocar el llamado al título o grado académico mayor obtenido y a la afiliación institucio-

nal utilizando números arábigos en superíndice. Por ejemplo:

1 2Juana M. Pérez-Sosa , Carlos A. Vargas

1 Médico-Psiquiatra, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Instituto Nacio-

nal de Salud Mental “Delgado-Noguchi”.2 Biólogo, Universidad Peruana Cayetano Heredia.

El nombre de la institución o instituciones a la que tiene afiliación el autor, se debe

colocar en párrafo aparte, precedido por el número correspondiente, en superíndice.

En correspondencia, se debe colocar el nombre del autor encargado, dirección, código

postal y correo electrónico. Pueden colocar adicionalmente el número de teléfono.

Página de declaración de financiamiento y de conflictos de intereses.

En esta página se debe colocar el origen del financiamiento y la declaración de conflic-

tos de intereses de los autores.

En financiamiento se debe colocar el origen del apoyo económico recibido en forma

de subvención, donación de equipos o aporte de medicamentos u otro tipo de apoyo.

En la declaración de conflictos de intereses, se debe señalar los posibles conflictos

de interés del autor o autores, sean estos de orden económico, institucional, laboral o

personal.

Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote

132 | In Crescendo, 2020; 11(1)

Page 133: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

ESQUEMA DE PRESENTACIÓN

INVESTIGACIONES ORIGINALES

Trabajos o investigaciones originales deben ser redactados manteniendo el siguiente

orden:

· Página del Título.

· Página de declaración de financiamiento y de conflictos de intereses.

· Resumen (en el idioma original: español o portugués).

· Abstract (en inglés).

· Introducción.

· Métodos.

· Resultados.

· Discusión.

· Referencias bibliográficas.

La extensión total del artículo, incluyendo las referencias bibliográficas no debe ser

mayor de 20 páginas impresas en una sola cara.

El resumen y el abstract se presentarán cada uno en hoja aparte, teniendo una exten-

sión máxima de 250 palabras. Deben incluir los siguientes subtítulos: Objetivo, métodos,

resultados y conclusiones. Asimismo, opcionalmente puede incluirse antes del objetivo el

subtítulo de antecedentes. Al final se deben agregar 3 a 6 palabras clave o keywords, que

ayuden a clasificar el artículo. Las palabras clave deben ser descriptores en temas multi-

disciplinares.

El objetivo del estudio debe ser colocado al final de la introducción, en forma clara y

concisa.

Las llamadas a las referencias bibliográficas se deben colocar como números entre

paréntesis y en orden de aparición. El número máximo de referencias bibliográficas per-

mitidas es de 40.

La discusión debe finalizar con un párrafo que resuma las conclusiones del estudio. Se

aceptan como máximo 8 tablas, gráficos o figuras, en total.

COMUNICACIONES ORIGINALES BREVES

Deben ser redactados manteniendo el siguiente orden:

· Página del título.

· Página de declaración de financiamiento y de conflictos de intereses.

· Resumen (en el idioma original: español o portugués).

Políticas editoriales de la revista científica In crescendo

| 133In Crescendo, 2020; 11(1)

Page 134: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

· Abstract (en inglés).

· Introducción.

· Métodos.

· Resultados.

· Discusión.

· Referencias bibliográficas.

La extensión total del artículo, incluyendo las referencias bibliográficas no debe ser

mayor de 10 páginas en una sola cara.

El resumen y el abstract, se presentarán cada uno en hoja aparte, teniendo una exten-

sión máxima de 200 palabras. Deben incluir los siguientes subtítulos: Objetivo, métodos,

resultados y conclusiones. Asimismo, opcionalmente puede incluirse antes del objetivo el

subtítulo de antecedentes. Al final se deben agregar 3 a 6 palabras clave o keywords, que

ayuden a clasificar el artículo.

Las palabras clave deben ser descriptores en temas multidisciplinares.

El objetivo del estudio debe ser colocado al final de la introducción, en forma clara y

concisa.

Las llamadas a las referencias bibliográficas se deben colocar como números entre

paréntesis y en orden de aparición. El número máximo de referencias bibliográficas per-

mitidas es de 25.

La discusión debe finalizar con un párrafo que resuma las conclusiones del estudio. Se

aceptan como máximo 4 tablas, gráficos o figuras, en total.

DISCUSIÓN DE CASO CLÍNICO

Deben ser redactados manteniendo el siguiente orden:

· Página del titulo.

· Página de declaración de financiamiento y de conflictos de intereses.

· Resumen.

· Abstract.

· Presentación del caso: anámnesis, examen físico, examen mental, exámenes auxi-

liares.

· Discusión.

· Referencias bibliográficas.

La extensión total del artículo, incluyendo las referencias bibliográficas no debe ser

mayor de 10 páginas en una sola cara.

Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote

134 | In Crescendo, 2020; 11(1)

Page 135: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

El resumen y el abstract se presentarán cada uno en hoja aparte, teniendo una exten-

sión máxima de 200 palabras. Al final se deben agregar 3 a 6 palabras clave o keywords,

que ayuden a clasificar el artículo.

Las palabras clave deben ser descriptores en temas multidisciplinares.

Los llamados a las referencias bibliográficas se deben colocar entre paréntesis y en

orden de aparición. El número máximo de referencias bibliográficas permitidas es de 20.

Se aceptan como máximo 4 tablas, gráficos o figuras, en total.

CARTAS AL EDITOR

Deben ser redactados de acuerdo al siguiente esquema:

· Carta.

· Referencias bibliográficas.

La extensión total del documento tendrá una extensión máxima de dos páginas y se

aceptará como máximo dos tablas, gráficos o figuras, en total. Los autores pueden ser

hasta un número de cinco.

Los llamados a las referencias bibliográficas se deben colocar entre paréntesis y en orden

de aparición. El número máximo de referencias bibliográficas permitidas es de 10.

NOTICIA DE LIBROS

La extensión total del artículo, incluyendo las referencias bibliográficas no debe ser

mayor de 3 páginas en una sola cara.

Los llamados a las referencias bibliográficas se deben colocar entre paréntesis y en

orden de aparición. El número máximo de referencias bibliográficas permitidas es de 5.

DE LAS TABLAS, GRÁFICOS Y FIGURAS

Las tablas deben tener un título breve y claro y serán numeradas según el orden que se

indica en el texto, por ejemplo Tabla 1. El título de la tabla debe ser escrito en fuente Arial

de 12 puntos.

En el cuerpo de las tablas no se debe utilizar líneas verticales, solo se colocarán tres

líneas horizontales: una debajo del título, otra debajo de los encabezamientos de las

columnas y la tercera al final de la tabla.

Los gráficos, figuras y fotos deben ser presentados en formato JPG, GIF o TIF.

Si se utiliza un escáner, deben tener una resolución mínima de impresión de 300 dpi,

de lo contrario se debe adjuntar las fotos o figuras originales.

La revista publicará iconografía en blanco y negro; si el autor deseara iconografía a

todo color, deberá acompañar una solicitud de presupuesto.

Políticas editoriales de la revista científica In crescendo

| 135In Crescendo, 2020; 11(1)

Page 136: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Las citas de las referencias bibliográficas se deben hacer en orden de aparición conse-

cutiva en el texto e incluirla en la lista correspondiente con información bibliográfica

completa al final del documento. Las referencias bibliográficas serán redactadas de

acuerdo con las Normas de Vancouver (Ciencias de la Salud) o APA ( Ingeniería, Cien-

cias Sociales y Psicología). Para ver ejemplos de cómo redactar las referencias biblio-

gráficas pueden ingresar a: http://www.nlm. nih.gov/bsd/uniform_requirements.html

Inmediatamente después de citar, parafrasear o utilizar en cualquier forma material aje-

no, es preciso referirse a la fuente que aparece en las referencias bibliográficas mediante un

número arábigo entre paréntesis en tamaño igual que el texto; ejemplo: (1) ó (2,5), sin colo-

car hiperenlaces hacia las referencias bibliográficas. Las llamadas de cita precedidas de un

espacio se colocan antes del punto, coma u otro signo de puntuación.

En la lista de referencias bibliográficas solo se deben incluir las referencias citadas en

el texto del artículo. Para una referencia citada en el manuscrito como “en prensa” se debe

acompañar una copia del artículo. Los datos no publicados y las comunicaciones persona-

les, se ponen entre paréntesis en el texto y no como referencias.

En las referencias bibliográficas se deben incluir preferentemente artículos de investi-

gación realizados en el país o en América Latina, salvo que no existan estudios relaciona-

dos al tema o que la metodología empleada no permita llegar a conclusiones confiables.

Ejemplos:

Artículos publicados en revistas

Rey de Castro J., Vizcarra D. Frecuencia de síntomas del Síndrome Apnea hipop-

nea del sueño e insomnio en médicos de una clínica privada peruana. Rev Med

Hered 2003; 14(2): 53-58.

Opcionalmente en las revistas con paginación consecutiva, se admite la omisión del

número de un volumen.

Rey de Castro J., Vizcarra D. Frecuencia de síntomas del Síndrome Apnea hipop-

nea del sueño e insomnio en médicos de una clínica privada peruana. Rev Med

Hered 2003; 14: 53-58.

Libros

Autor y/o coautores en igual forma que para los artículos, título del libro, número de

edición, ciudad donde se editó, dos puntos, nombre de la Editorial, punto y coma, año

de publicación, punto p punto, y a continuación el número de las páginas consultadas.

Delgado H. Curso de Psiquiatría. 6.ª ed. Lima: Universidad Peruana Cayetano

Heredia; 1993, p. 458.

Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote

136 | In Crescendo, 2020; 11(1)

Page 137: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

Capítulos de libros, folletos o similares

El artículo debe llevar el apellido del autor y/o coautores seguido de las iniciales de los

nombres, estas sin separación entre sí ni puntos. Pueden citarse hasta seis autores,

separados por comas; si son más de seis se anotarán los tres primeros y se agregará et

al.; los autores deben estar separados entre sí por una coma y se debe colocar un punto

al final de la inicial del nombre del último autor y a continuación se citará el título del

artículo en el idioma de origen terminando en punto seguido y luego la preposición

"En" seguida de dos puntos y el título del libro (ambos en el idioma de origen), punto

seguido, ciudad donde se editó, nombre de la editorial, año de publicación, punto p

punto, y a continuación el número de las páginas consultadas.

Mazzotti G., Vega J. Epidemiología de la esquizofrenia. En: Alarcón R. D., Maz-

zotti G., Nicolini H. Psiquiatría. México DF: Editorial Manual Moderno; 2005. p.

367-371.

Tesis

Autor en igual forma que para los artículos. Título del trabajo, punto seguido, especifi-

car el grado optado, punto seguido. Ciudad y país donde se sustentó, separados por

una coma, dos puntos y el nombre completo de la Universidad de procedencia, una

coma, el año, punto seguido, luego el número de páginas, seguido de la abreviatura

pp.:

Suguimoto S. P. Prevalencia del consumo de tabaco en forma de cigarrillos en una

población de médicos y sus actitudes frente al tabaquismo. Tesis de Bachiller.

Lima, Perú. Universidad Peruana Cayetano Heredia, 2003, 55 pp.

Paginas electrónicas

Páginas electrónicas: Las páginas electrónicas nombradas en las referencias bibliográ-

ficas deben estar acompañadas de la fecha en la cual se tuvo acceso a la misma.

Luna F., Bertomeu M. Comités de ética en la Argentina. En:

http://www.cfm.org.br/revista/bio2v6/ cometicargentina.htm (fecha de acceso: 8

de setiembre del 2004).

LISTA PRELIMINAR PARA LA PREPARACIÓN DE ENVÍOS

Como parte del proceso de envíos, los autores/as están obligados a comprobar que su

envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los

autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.

1. La petición no ha sido publicada previamente, ni se ha presentado a otra revista (o

se ha proporcionado una explicación en comentarios al editor).

Políticas editoriales de la revista científica In crescendo

| 137In Crescendo, 2020; 11(1)

Page 138: INCRESCENDO 11(1) 2020 b - ULADECH CATÓLICA: Universidad ...

2. El fichero enviado está en formato Open Office, Microsoft Word o RTF.

3. Se han añadido direcciones web para las referencias donde ha sido posible.

4. El texto tiene interlineado simple; el tamaño de fuente es 12 puntos; se usa cursiva

en vez de subrayado (exceptuando las direcciones URL); y todas las ilustraciones,

figuras y tablas están dentro del texto en el sitio que les corresponde y no al final

del todo.

5. El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en las normas

para autoras/ es, que se pueden encontrar en Acerca de la revista.

6. Si está enviando a una sección de la revista que se revisa por pares, tiene que ase-

gurase que las instrucciones en Asegurando de una revisión a ciegas han sido segui-

das.

Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote

138 | In Crescendo, 2020; 11(1)