Incorporación de los REA en Portafolio de Practicas Clínicas en Enfermeria

9

Click here to load reader

description

Los Recursos Educativos Abiertos (REA) permiten a la Sociedad del Conocimiento democratizar el saber, apoyados por los movimientos de licencias libres, donde la propiedad ya no es lo central, sino que lo creado sea accesible a la comunidad, estos movimientos cada día se están expanden con mayor contundencia.

Transcript of Incorporación de los REA en Portafolio de Practicas Clínicas en Enfermeria

Page 1: Incorporación de los REA en Portafolio de Practicas Clínicas en Enfermeria

Incorporación de los REA en Portafolio de Practicas Clínicas en el Internado Rotatorio de Enfermeria

Unidad Curricular : Administración de la Atención de Enfermeria

Dra. Alicia Lozada . DCS – UCLA Programa de Enfermeria

Page 2: Incorporación de los REA en Portafolio de Practicas Clínicas en Enfermeria

Portafolio de Practicas Clínicas

Un portafolio, es un instrumento que contribuye apotenciar la autodirección del estudiante, impulsar laconstrucción del conocimiento enfermero y enfatizar laindividualización del proceso de aprendizaje-enseñanza.(Olivé, 2004)

Revista Educare21. Copyright © 2013 Difusión Avances de Enfermería S.L. powered by Grupo Paradigma

El portafolios de aprendizaje se configura como el conjuntode documentos, anotaciones, análisis, reflexiones, gráficos,etc., que elaborados por el estudiante y tutorizado por laprofesora, se ordenan de forma cronológica de manera queevidencian la evolución, el progreso y el grado deconsecución de los objetivos educativos planteados en cadaentrega de portafolio, así como las competencias logradasde cada estudiante para la indagación, el pensamientoreflexivo, el análisis y en consecuencia el aprendizajereflexivo y experiencial; lo que nos lleva a afirmar queadoptamos un enfoque pedagógico enmarcado en elparadigma reflexivo crítico.

Page 3: Incorporación de los REA en Portafolio de Practicas Clínicas en Enfermeria

Recurso Educativo Abierto: N°1:

IMPLEMENTACIÓN DEL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE EN LA ASIGNATURA DE ENFERMERIA.

En la dirección electrónica http://www.ub.edu/giotei/publicacions/ensenando4.pdfPodrás recuperar el articulo en PDF y encontrar los conceptos básicos que te ayudaran en la elaboración de un Portafolio de Practicas Clínicas, para ello te recomiendo realizar una lectura , y fijar atención en aquellos apartados de que consta el portafolio, que ayudará amaterializar este proceso de elaboración.

Page 4: Incorporación de los REA en Portafolio de Practicas Clínicas en Enfermeria

Recurso Educativo Abierto: N°2:

EL PORTAFOLIO: HERRAMIENTA PARA LA EDUCACION SUPERIOR.

En la dirección electrónica http://diplomadoddes6g1.wikispaces.com

Podrás recuperar el wikispaces y encontrar los diferentes tipos de portafolio y su descripción que te ayudaran a materializar este proceso de elaboración.

Contributions to http://diplomadoddes6g1.wikispaces.com/ are licensed

under a Creative Commons Attribution Share-Alike 3.0 License.

Page 5: Incorporación de los REA en Portafolio de Practicas Clínicas en Enfermeria

En la dirección electrónica:http://revistareduca.es/index.php/reduca-enfermeria/article/viewFile/179/207Podrás recuperar el articulo en PDF y encontrar los elementos básicos que requieresaprender en las materias clínicas durante las prácticas de Enfermeria y que sonindispensables identificar a la hora de elaborar un PORTAFOLIO DE PRACTICAS CLINICAS

Recurso Educativo Abierto: N°3:La simulación clínica como herramienta de evaluación de competencias en la

formación de enfermería

Page 6: Incorporación de los REA en Portafolio de Practicas Clínicas en Enfermeria

En las materias clínicas las prácticas de Enfermeria sedesarrollan fundamentalmente en los Servicios Hospitalariosy en las Áreas de Salud como Estudiante Interno Residente,la cual ejecuta el Rol de Atención directa.La rotación clínica por los Servicios se destinará a laadquisición de competencias clínicas, complementoinexcusable de la formación teórica. Por ello, la asignaturade Práctica Clínica esta compuesta por 16 periodos de unmes de rotación Clínica como estudiante interno queEjecuta el Rol de Enfermera (ro) de Atención Directa por lasáreas de: Medicina, Cirugía, Pediatría, Obstetricia yGinecología, distribuidos en 4 periodos.En estas rotaciones, se trata de conseguir la integración delestudiante en la vida diaria del equipo multidisciplinario delServicio, en fortalecer la autonomía profesional en la gestióndel cuidado humano tanto en la aplicación del ProcesoEnfermero, como en el cumplimiento de actividades derutina y especiales que fortalecen las competencias clínicasde enfermeria. Al final de cada rotación el estudiante seráevaluado de su competencia clínica a través del Portafolioelectrónico y las evidencias en físico.

Práctica Clínica en Enfermeria

Page 7: Incorporación de los REA en Portafolio de Practicas Clínicas en Enfermeria

EJERCICIO:

1-. Investiga los tipos de portafolio que pueden aplicarse enla formación de profesionales de enfermeria a nivelsuperior

2-. Realiza un portafolio de practicas clínicas aplicado en laUnidad Clínica donde realizas las pasantías

Page 8: Incorporación de los REA en Portafolio de Practicas Clínicas en Enfermeria

JUSTIFICACION:

Los recursos propuestos fueron seleccionados por lassiguientes razones:

Calidad del Contenido Versatilidad Facilidad de navegación Amplitud del tema Búsqueda gratuita Lenguaje de fácil comprensión.

Incorporación de los REA en Portafolio de Practicas Clínicas en el Internado Rotatorio de Enfermeria

Page 9: Incorporación de los REA en Portafolio de Practicas Clínicas en Enfermeria

Implementación del portafolio del estudiante en la asignatura de enfermeria. Revista Educare21 2004; Recuperado 25/07/2014. de http://www.ub.edu/giotei/publicacions/ensenando4.pdfAutora: Mª Carmen Olivé Ferrer. Profesora Titular de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Barcelona.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Revista Reduca. (Enfermería, Fisioterapia y Podología) La simulación clínica como herramienta de evaluación de competencias en la formación de enfermería . Recuperado 26/07/2014. de http://revistareduca.es/index.php/reduca-enfermeria/article/viewFile/179/207

EL E-PORTAFOLIO: HERRAMIENTA PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR.Recuperado 26/07/2014. de http://diplomadoddes6g1.wikispaces.com/Trabajo+Grupo+3a Creative Commons Attribution Share-Alike 3.0 License.