INCIDENCIA DE VOZ DE MANDO Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN …

94
TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE TECNÓLOGO PARAMÉDICO. INCIDENCIA DE VOZ DE MANDO Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN LOS EGRESADOS DE PARAMEDICINA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR “AMERICAN COLLEGE” Y SU DESENVOLVIMIENTO EN EL CAMPO LABORAL. CUENCA, DE ENERO A MARZO DEL 2015 AUTOR: JESÚS ENRIQUE YANZA ONCE DIRECTOR: DRA. ANITA OLIVO CUENCA ECUADOR ENERO - 2015

Transcript of INCIDENCIA DE VOZ DE MANDO Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN …

Page 1: INCIDENCIA DE VOZ DE MANDO Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN …

1

TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA

OBTENCIÓN DEL TITULO DE

TECNÓLOGO PARAMÉDICO.

INCIDENCIA DE VOZ DE MANDO Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN LOS

EGRESADOS DE PARAMEDICINA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO

SUPERIOR “AMERICAN COLLEGE” Y SU DESENVOLVIMIENTO EN EL

CAMPO LABORAL. CUENCA, DE ENERO A MARZO DEL 2015

AUTOR: JESÚS ENRIQUE YANZA ONCE

DIRECTOR: DRA. ANITA OLIVO

CUENCA – ECUADOR

ENERO - 2015

Page 2: INCIDENCIA DE VOZ DE MANDO Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN …

i

DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Del presente trabajo de graduación se responsabiliza el autor

JESÚS ENRIQUE YANZA ONCE

0103910956

Page 3: INCIDENCIA DE VOZ DE MANDO Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN …

ii

CERTIFICACIÓN

Dra. Anita Olivo

CERTIFICA:

Que luego de haber revisado y coordinado la elaboración del presente trabajo

investigativo bajo el tema: INCIDENCIA DE VOZ DE MANDO Y EL

TRABAJO EN EQUIPO EN LOS EGRESADOS DE PARAMEDICINA DEL

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR “AMERICAN COLLEGE” Y SU

DESENVOLVIMIENTO EN EL CAMPO LABORAL. CUENCA, DE ENERO

A MARZO DEL 2015

Cumple con los requisitos previamente establecidos y los objetivos propuestos por lo

que califica a ser aprobado.

Dra. Anita Olivo

DIRECTORA

Page 4: INCIDENCIA DE VOZ DE MANDO Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN …

iii

DEDICATORIA

Este trabajo de titulación lo dedico a mi Dios quien supo guiarme por el camino

correcto, darme serenidad, valor y sabiduría para seguir adelante y no desmayar en

los problemas que se presentaban.

A mi familia en especial a mi madre y hermanos quienes por ellos soy lo que soy,

por su apoyo incondicional, sabios consejos, amor, ayuda en los momentos difíciles,

y por ayudarme con los recursos necesarios en mis estudios. Me han inculcado

valores, principios éticos y morales por ello es lo que soy como persona, la cual me

permite cumplir mis objetivos.

Page 5: INCIDENCIA DE VOZ DE MANDO Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN …

iv

AGRADECIMIENTO

Son muchas las personas que han formado parte de mi vida profesional a las que me

gustaría agradecer, su amistad consejos y apoyo en los momentos más difíciles de mi

vida, de igual manera al Instituto Tecnológico Superior American College por

brindarme la oportunidad de ser parte de la institución en calidad de estudiante,

permitiéndome cumplir uno más de mis objetivos.

Page 6: INCIDENCIA DE VOZ DE MANDO Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN …

v

RESUMEN

El presente trabajo de investigación permite realizar un estudio de factibilidad para la

incorporación de la materia voces de mando en los alumnos de la carrera de Para

medicina del Instituto Tecnológico Superior American College, en la ciudad de

Cuenca. Además analizar la importancia de tener un documento que sirva como guía

a futuros estudiantes de la carrera.

Dentro de la preparación profesional de un Paramédico es de gran importancia contar

con un buen estado físico y disciplina ya que este le permite incorporarse a equipos

de trabajo ya estructurados, así como también la correcta forma de actuación en

incidentes y desastres sean naturales o provocados por la mano del hombre.

El paramédico es la primera persona en brindar ayuda prehospitalaria profesional a

las víctimas de diferentes emergencias, y es quien ayuda a estabilizar la vida del

paciente en situaciones críticas.

Dentro del servicio de atención prehospitalaria es de vital importancia la

coordinación de equipos de trabajo para poder realizar atención calidad y con

calidez.

Page 7: INCIDENCIA DE VOZ DE MANDO Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN …

vi

ABSTRACT

This research allows a feasibility study for the incorporation of matter shouted

commands in students career paramedical Superior Institute of Technology American

College in the city of Cuenca. Besides analyzing the importance of having a

document that serves as a guide to future students of the race.

Within the professional preparation of a Paramedic is very important to have a good

physical condition and discipline as this enables you to join work teams and

structured, as well as the proper way to act in incidents and disasters are natural or

human hands.

The paramedic is the first person to provide professional prehospital assistance to

victims of different emergencies, and who helps to stabilize the patient's life in

critical situations.

Within the prehospital care service is vital coordinating teams to perform quality care

and warmth.

Page 8: INCIDENCIA DE VOZ DE MANDO Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN …

ÍNDICE DE CONTENIDOS

DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD .............................................................. i

CERTIFICACIÓN ....................................................................................................... ii

DEDICATORIA ......................................................................................................... iii

AGRADECIMIENTO ................................................................................................ iv

RESUMEN ................................................................................................................... v

ABSTRACT ................................................................................................................ vi

CAPÍTULO I ................................................................................................................ 1

1.1 Introducción ........................................................................................................ 1

1.2 Planteamiento del Problema ............................................................................... 2

1.2.1 Enunciado del Problema .................................................................................. 2

1.2.2 Formulación del Problema .............................................................................. 2

1.3 Justificación ................................................................................................... 3

CAPÍTULO II .............................................................................................................. 4

2.1 Antecedentes del Instituto Tecnológico Superior American College ................ 4

2.1.1 Datos de Formación de la Institución y sus Carreras ...................................... 5

2.1.2 Visión Institucional. ........................................................................................ 6

2.1.3 Misión Institucional. ........................................................................................ 6

2.1.4 Misión Carrera Tecnólogo Paramédico ........................................................... 6

2.1.5 Visión Carrera Tecnólogo Paramédico ........................................................... 7

2.2 Carrera de Tecnología en Paramedicina ............................................................. 7

CAPÍTULO III ........................................................................................................... 10

3.1 Sistema de Comando de Incidentes .................................................................. 10

3.2 Reseña Histórica del Ejército Ecuatoriano ....................................................... 11

3.3 Trabajo en Equipo ............................................................................................ 12

3.3.1 Definición y Generalidades .......................................................................... 12

3.3.2 Importancia .................................................................................................... 13

3.4 Líder ................................................................................................................. 15

3.4.1 Definición y Generalidades ........................................................................... 15

Page 9: INCIDENCIA DE VOZ DE MANDO Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN …

3.4.2 Importancia .................................................................................................... 15

3.5 Disciplina .......................................................................................................... 16

3.5.1 Definición y Generalidades ........................................................................... 16

3.5.2 Importancia .................................................................................................... 16

3.6 Voces de Mando ............................................................................................... 18

3.6.1 Definición y Generalidades ........................................................................... 18

3.6.2 Importancia ................................................................................................ 20

3.6.3 Personal Encargado de la Instrucción............................................................ 20

3.6.4 Voces de Mando más Utilizadas en el Orden Cerrado .................................. 22

3.7 Descripción de Formación ................................................................................ 24

3.7.1 Formación ...................................................................................................... 24

3.8 Adiestramiento Individual ................................................................................ 27

3.8.1 Posición Fundamental Alto o Firmes ............................................................ 27

3.8.2 Posición a Discreción .................................................................................... 28

3.9 Órdenes ............................................................................................................. 29

3.9.1 Alineado ........................................................................................................ 29

3.9.2 Arreglarse ...................................................................................................... 30

3.9.2 Giros........................................................................................................... 31

3.9.3 Pasos .......................................................................................................... 33

3.9.4 Carrera ....................................................................................................... 35

3.9.5 Numerarse .................................................................................................. 35

3.9.5 Retirar ........................................................................................................ 37

3.9.6 Ejercicios y Fortalecimiento ...................................................................... 37

3.9.7 Permisos ..................................................................................................... 39

3.9.8 Presentación ............................................................................................... 41

3.9.9 Entrega de documentos: ............................................................................. 43

3.9.10 Saludos ..................................................................................................... 44

CAPÍTULO IV ........................................................................................................... 45

4.1 Objetivos ......................................................................................................... 45

4.2 Objetivo general ............................................................................................... 45

4.3 Objetivos específicos ........................................................................................ 45

CAPÍTULO V ............................................................................................................ 46

5.1 Diseño metodológico ........................................................................................ 46

5.2 Técnicas de recopilación de información .................................................... 47

Page 10: INCIDENCIA DE VOZ DE MANDO Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN …

CAPÍTULO VI ........................................................................................................... 48

6.1 Resultados ........................................................................................................ 48

Cuadro 1 Conoce Ud. a qué hace referencia el término de Voces de Mando? ..... 48

Cuadro 2. Se considera Ud. obediente o deliberante? ............................................ 50

Cuadro 3 Ha recibido capacitaciones sobre trabajo en equipo? Especifique el lugar

................................................................................................................................ 52

Cuadro 4. Conoce las funciones qué realiza un líder de equipo? Mencione la más

importante. .............................................................................................................. 54

Conoce las funciones qué realiza un líder de equipo? Mencione la más importante.

................................................................................................................................ 55

Cuadro 5. Cree Ud. que el trabajo en el que se desempeña se requiere trabajo en

equipo? ................................................................................................................... 56

Cuadro 6. Cree Ud. que la disciplina es importante en el trabajo en equipo? ..... 58

Cuadro 7. ¿Está de acuerdo que haya un orden jerárquico dentro de una Unidad

de Trabajo? ............................................................................................................. 60

¿Está de acuerdo que haya un orden jerárquico dentro de una Unidad de Trabajo?

................................................................................................................................ 61

Cuadro 8. El hecho de no conocer sobre voces de mando, liderazgo y trabajo en

equipo, según Ud. que problemas acarrea esto en el campo laboral? (Mencione el

problema más importante). ..................................................................................... 62

Discusión ................................................................................................................ 64

Conclusiones .......................................................................................................... 65

Recomendaciones ................................................................................................... 66

Referencias bibliográficas ...................................................................................... 67

Bibliografía y Webgrafía............................................................................................ 67

ANEXOS ................................................................................................................... 68

Anexo 1. Encuestas ................................................................................................ 68

Anexo 2. Fotografías .............................................................................................. 69

Page 11: INCIDENCIA DE VOZ DE MANDO Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN …

1

CAPÍTULO I

1.1 Introducción

La vocación es la inclinación a cualquier estado, carrera o profesión.

Ser PARAMÉDICO, implica para muchos una vocación, un compromiso serio y

responsable con la sociedad, compromiso reflejado en la institución a la que se

presta el servicio y en las personas que buscan solucionar todo tipo de emergencia.

Un paramédico es un profesional de la salud, de medicina prehospitalaria, preparado

física y psicológicamente, usualmente miembro de un servicio de atención de

emergencias, el cual responde y atiende a emergencias médicas y de trauma en el

ambiente prehospitalario siguiendo Protocolos Internacionalmente revisados y

aceptados, existen puntos importantes al momento de la atención prehospitalaria de

un paciente, la seguridad y la situación con la que se afronta a trabajar, por lo cual es

preciso destacar la importancia de la disciplina y buen estado físico del profesional

en el momento de su actuación.

Al relacionar el servicio de atención prehospitalaria que brinda un paramédico con

instituciones de primera respuesta, es preciso mencionar que existen un sin número

de riesgos a los cuales se verá enfrentado, pese a las medidas de seguridad que se

opten antes del incidente, porque el paramédico deberá, siempre tener control de sus

acciones ya que cada emergencia o incidente siempre exigirá un diferente tipo de

actuación.

La capacidad de adaptarse a trabajar en equipo debe ser una de las aptitudes

fundamentales del personal de atención prehospitalaria ofreciendo nuevas ideas y

proporcionando soluciones a las dificultades del equipo, interesarse por las ideas de

otros, desarrollarlas y Evaluar los resultados del equipo

Ser líder disciplinado, obediente, tolerante, imparcial, humanitario, buen estado

físico; son características principales que debe de poseer un paramédico

En la ciudad de Cuenca se ve la gran necesidad de personal capacitado

prehospitalariamente por lo cual, exige la demanda de paramédicos para las

actuaciones de emergencias en el sitio.

Page 12: INCIDENCIA DE VOZ DE MANDO Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN …

2

1.2 Planteamiento del Problema

1.2.1 Enunciado del Problema

El personal de atención prehospitalaria que no tiene disciplina, espíritu de cuerpo,

capacidad de adaptarse a realizar trabajos en equipo, que no demuestra su aptitud y

capacidad en el área prehospitalaria, puede interferir en el buen desempeño de sus

labores y atención a los pacientes críticos victimas de diferentes tipos de incidentes

ya que no cumpliría con las actividades, ni tareas asignadas de manera ordenada y

responsable. Por tal motivo se hace necesario un estudio de los problemas que los

egresados de paramedicina tienen al laborar sin estos preceptos, viendo la necesidad

de prepararlos con, disciplina y buen estado físico para mejorar la calidad de vida

del paramédico, proporcionándole mejores alternativas para que puedan desarrollar

sus capacidades al momento de una atención emergente en el campo prehospitalario.

En virtud de lo anterior el presente trabajo se orienta al análisis formativo,

disciplinario y trabajo en equipo del paramédico; por lo tanto, el estudio busca

responder a las siguientes interrogantes:

1.2.2 Formulación del Problema

¿El egresado de Paramedicina está preparado disciplinariamente para un correcto

desenvolvimiento en las acciones prehospitalarias simuladas o reales?

¿El egresado de Para medicina esta adiestrado para liderar equipos de trabajo, en

incidentes y desastres?

¿El egresado de Paramedicina está preparado para tolerar acciones de atención

prehospitalarias bajo presión?

Page 13: INCIDENCIA DE VOZ DE MANDO Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN …

3

1.3 Justificación

El estudiante egresado de la carrera de Paramedicina, y ante la problemática que

puede producir en adaptar los conocimientos con respecto a formar y liderar

equipos de trabajo, y disciplina. Hay la oportunidad de investigar la importancia de

que los estudiantes de Paramedicina tengan una preparación disciplinada, para de

esta manera tener profesionales aptos para trabajo en equipo, obedientes y líderes de

equipos de trabajo.

Se considera importante que toda Institución que prepara personas para el área Pre

hospitalaria debe dar prioridad al ser humano, en el campo de la salud y disciplina

para de esta manera mejorar su adaptabilidad a la vida profesional, situación que

asegurará mejores resultados en una atención Prehospitalaria de primer nivel.

Page 14: INCIDENCIA DE VOZ DE MANDO Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN …

4

CAPÍTULO II

2.1 Antecedentes del Instituto Tecnológico Superior American College

El Instituto Tecnológico Superior “American College” es una institución privada

cuyos fines son: formar y actualizar técnicos y tecnólogos profesionales graduados

que requiere el desarrollo socioeconómico del país; viene funcionando con sus

respectivos permisos desde el mes de Julio del 1996 hasta la presente fecha

ofreciendo las carreras de Administración Turística, Comercio Exterior y Marketing

Internacional dirigido a jóvenes bachilleres, adultos y profesionales, que buscan

capacitarse y actualizar sus conocimientos, para alcanzar un mayor progreso

intelectual y económico, aspirar a otras alternativas de trabajo o ser los pioneros de

sus propias empresas, tomando en cuenta que ellos serán los forjadores del mañana.

Ante la necesidad de personal profesional capacitado en el área prehospitalaria el

Instituto Tecnológico Superior American College, crea la especialidad de Tecnólogo

Paramédico; Mediante Resolución RCP. S10. N° 306.10,de 16 de julio de 2010, en

virtud de que se ha cumplido con los requisitos previstos en la normativa vigente de

educación superior y se ha reformulado los proyectos de acuerdo a los perfiles y

competencias profesionales aprobadas por el CONESUP; se aprueba la siguiente

carrera de nivel técnico superior; PARAMÉDICO, con el cambio de denominación a

PARAMEDICINA, de acuerdo a lo dispuesto por el pleno del Consejo, para

ejecutarse en la ciudad de Cuenca ( Sede de la Institución) bajo la modalidad de

estudios presencial (243 créditos), otorgando el título de Tecnólogo Paramédico, con

el perfil de ingreso de Bachiller.

Así mismo, mediante Resolución RCP. S10. N° 305.10,de 16 de julio de 2010, en

virtud de que se ha cumplido con los requisitos previstos en la normativa vigente de

Educación Superior, y se ha reformulado los proyectos de acuerdo a los perfiles y

competencias profesionales aprobadas por el CONESUP, se aprueba la siguiente

carrera de nivel técnico superior: GERONTOLOGÍA, para ejecutarse en la ciudad de

Cuenca ( Sede de la Institución) bajo la modalidad de estudios presencial (128

créditos), otorgando el título de Técnico Superior en Gerontología, con el perfil de

Page 15: INCIDENCIA DE VOZ DE MANDO Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN …

5

ingreso de Bachiller, con los perfiles y competencias profesionales aprobados por el

pleno del CONESUP.

Esta educación la realiza sin discriminación. Y emprendiendo acciones positivas

que se encaminan a una educación democrática, logrando el desarrollo continuo de la

persona y la sociedad como una vía que permita retroceder a la pobreza y de esta

manera apoyar a nuestro país en su desarrollo.

2.1.1 Datos de Formación de la Institución y sus Carreras

El Instituto Tecnológico Superior “American College” es un instituto educativo

privado de educación a nivel superior, que fue creado por el Ministerio de Educación

y Cultura mediante Resolución N° 3390 del 24 de julio de 1996, bajo la

denominación de Instituto Superior Técnico Particular del Austro, en la ciudad de

Cuenca provincia del Azuay, con el postbachillerato de dos años de estudios en las

especializaciones de: Programación de Sistemas, Análisis de Sistemas y

Administración de Empresas. Ampliado mediante Acuerdo N° 277 emitido por la

Subsecretaría Regional de Educación y Cultura del Austro, con fecha 25 de agosto de

1999, a través de la cual se autorizó al Instituto Técnico Superior Particular del

Austro, el funcionamiento por dos promociones, de las especialidades de Comercio

Exterior-Marketing Internacional y Administración Turística. Mediante Acuerdo

Provincial N° 0126 del 25 de enero del 2000 se cambia el nombre de Instituto

Técnico Superior del Austro por el de Instituto Técnico Superior Particular

AMERICAN COLLEGE. Mediante Resolución Ministerial N° 402 del 20 de marzo

del 2000 se ratifica al Instituto Superior Técnico Particular “AMERICAN

COLLEGE” el funcionamiento del ciclo post bachillerato, especializaciones

Programación de Sistemas, Análisis de Sistemas y Administración de Empresas, por

semestres, con régimen sierra, a partir del año lectivo 1999 - 2000. Mediante

Resolución emitida por la Subsecretaría Regional del Austro N° 0717 del 5 de junio

del 2001 se autoriza el funcionamiento de las carreras de Comercio Exterior –

Marketing Internacional y Administración Turística en el Instituto Técnico Superior

Particular “AMERICAN COLLEGE” a partir del año 2001, con jornadas de trabajo

Page 16: INCIDENCIA DE VOZ DE MANDO Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN …

6

matutina y nocturna, régimen sierra. Luego se realiza los trámites correspondientes

dirigidos al CONESUP conforme a lo dispuesto en la decimotercera Disposición

Transitoria de la Ley Orgánica de Educación Superior, registrando al INSTITUTO

TÉCNICO SUPERIOR PARTICULAR “AMERICAN COLLEGE” con el número

01 – 002. Y el 22 de Septiembre del 2003 el Instituto Técnico Superior “American

College” pasa a ostentar la categoría de Instituto Tecnológico Superior.

2.1.2 Visión Institucional.

Constituirse en una Escuela líder en la formación técnica y tecnológica de

profesionales intermedios para el país, constituyéndose en el modelo académico

integral en los procesos de docencia, investigación, vinculo con la colectividad y

gestión administrativa, con especialidad en la correspondencia con las necesidades de

la sociedad ecuatoriana y las tendencias mundiales.

2.1.3 Misión Institucional.

Formar profesionales técnicos y tecnológicos competentes, con respeto al medio

ambiente, con amplia cultura científica y ancestral, tecnología y relaciones humanas,

capaces de proponer y desarrollar cambios sustanciales en la sociedad a nivel local y

nacional.

2.1.4 Misión Carrera Tecnólogo Paramédico

Formar profesionales Tecnológicos Paramédicos competentes, con respeto a la

atención de Primeros Auxilios, fortalecidos por su vocación de servicio y principios

de calidad.

Page 17: INCIDENCIA DE VOZ DE MANDO Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN …

7

2.1.5 Visión Carrera Tecnólogo Paramédico

Constituirse en una Escuela líder en la formación Tecnólogo Paramédico con

profesionales intermedios en el área de emergencia médica y prevención de desastres

para el país, relacionados con pacientes que presentan urgencias médicas

2.2 Carrera de Tecnología en Paramedicina

Justificación del Programa de Paramedicina

En la República del Ecuador, el entusiasmo de hombres y mujeres por llevar acabo

técnicas avanzadas de resucitación comenzó 25 años después que el primer curso de

formación de Técnicos en Emergencia Médica (TEM) fuera establecido en Miami,

Estados Unidos. Así y todo, desde 1989, después de lo sucedido en Colombia, más

tarde la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, consideraron que todo

personal que trabaje en un Servicio de Emergencia y en los Sistemas de la Defensa

Civil (Policía, Comisión de Tránsito, Bomberos, Fuerzas Armadas, Bomberos

Aeronáuticos) se obligan estar entrenados en técnicas avanzadas de resucitación;

frecuentemente los Paramédicos son los primeros en llegar a la escena, partiendo de

esta realidad el Instituto Tecnológico Superior American College diseña el proyecto

curricular para la formación de Tecnólogo Paramédico.

El trabajo se fundamenta a partir de las concepciones teóricas actuales, la propuesta

del proyecto curricular para la formación del Paramédico, caracterizado en

competencias profesionales y estructuradas modularmente.

La formación integral de la personalidad de nuestros alumnos, de tal forma que

puedan participar activa y creativamente en el proceso social, constituye el principio

esencial de nuestra política educacional.

Page 18: INCIDENCIA DE VOZ DE MANDO Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN …

8

Nuestra sociedad, que se caracteriza por el significado que le atribuye al desarrollo de

la ciencia y la técnica, genera la necesidad de una adecuada preparación de las

generaciones en formación.

Para la educación superior y dentro de ella para el educando el Paramédico, posee un

sentido especial en su formación profesional, si tenemos en consideración la misión

de formar profesionales superiores con una sólida preparación científico-técnica y

humanista, en correspondencia con los valores éticos y morales establecidos, y

con las políticas y estrategias que le permitan su superación sistemática y constante.

Solo la enseñanza con carácter científico permitirá cumplir con el objetivo de elevar

la calidad de nuestra educación a planos superiores.

Esta reflexión nos lleva a plantearnos la siguiente pregunta: ¿Cómo

modelar curricularmente la formación en competencias, mediante la estructuración

modular, del Paramédico?; de modo que el objeto de nuestro estudio esté

relacionado con el diseño curricular y el campo del desempeño profesional

estructurado modularmente en la formación y desarrollo de competencias.

Para dar respuesta a las necesidades acorde con el desarrollo tecnológico imperante,

el objetivo de nuestra investigación está encaminado a proponer un diseño curricular

basado en competencias profesionales de los primeros auxilios.

Competencia es un tipo de conocimiento integrado que se manifiesta en el

desempeño; implica conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y

comportamientos armónicamente integrados para el desempeño exitoso en las

distintas circunstancias por las que transita el Paramédico.

La propuesta de creación de la carrera de Tecnología en Paramedicina responde a

una imperiosa necesidad de capacitar a los futuros profesionales en sus derechos y

obligaciones profesionales.

Page 19: INCIDENCIA DE VOZ DE MANDO Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN …

9

Para brindar una adecuada atención prehospitalaria de emergencia y primeros

auxilios a pacientes que debido a un trauma impiden su llegada hasta el hospital por

sus propios medios, requiere de traslado y manejo adecuado por parte de personal

preparado técnicamente para esta tarea, como son los profesionales Paramédicos.

Page 20: INCIDENCIA DE VOZ DE MANDO Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN …

10

CAPÍTULO III

3.1 Sistema de Comando de Incidentes

Como respuesta a una serie de grandes incendios forestales en el Sur de California,

en la década de los años 70 fue desarrollado el Sistema de Comando de Incidentes

(Incident Command System, o ICS). En ese entonces, las autoridades de los Estados

Unidos de Norte América encargadas de los incendios en las municipalidades,

condados y estados de todo el país, colaboraron para conformar la FIRESCOPE, una

organización californiana dispuesta para gestionar los recursos necesarios para

combatir incendios forestales. Esta organización identificó una serie de dificultades

recurrentes que surgen cuando se dan respuestas en las cuales participan

simultáneamente varias instituciones. Al respecto cabe destacar las siguientes:

• Terminología diferente entre las instituciones participantes.

• Falta de capacidad para ampliar y contraer la estructura de la

organización, de acuerdo a la situación.

• Carencia de estandarización e integración de las comunicaciones.

• Falta de planes de acción consolidados.

• Falta de instalaciones con ubicación determinada y denominación precisa.

En un estudio realizado por OFDA sobre las instituciones responsables de la atención

de emergencias y desastres en los países latinoamericanos, se detectaron dificultades

operativas y de coordinación debidas en buena parte a la carencia de un modelo

sistémico de organización para la respuesta. Las mismas instituciones solicitaron

capacitación para corregir tales dificultades. Ante esta necesidad, se desarrolló el

Curso “Sistema de Comando de Incidentes” (SCI). El Curso SCI busca que los

grupos de respuesta (bomberos estructurales, forestales, policía, cruz roja, salud,

Page 21: INCIDENCIA DE VOZ DE MANDO Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN …

11

comités de emergencia, fuerzas armadas y otros) trabajen bajo un mismo sistema,

empleando una terminología común con una organización definida y regida por

procedimientos estandarizados.

En la medida en que las instituciones aplican estos procedimientos estandarizados en

la atención de incidentes cotidianos, pequeños y fáciles de solucionar, mejoran su

preparación para trabajar con el Sistema en incidentes de gran dimensión (referida a

número de personas afectadas, cantidad de bienes dañados, impacto ambiental) o

complejos (los que requieren recursos especializados). (1)

3.2 Reseña Histórica del Ejército Ecuatoriano

La idea de un ejército durante la Época de los Quitus, los miles de años de historia

ecuatoriana han permitido identificar el origen de nuestros antepasados desde el

punto de vista de la identidad nacional; pero sobre todo está en aquellos grupos de

aborígenes el testimonio de hombres y mujeres que lucharon por defender un espacio

y una dimensión social en la prevalecía su organización tribal; el cacicazgo, la

familia, sus estilos de vida y sus formas de defensa.

Hace 2000 años antes de la era cristiana, existieron unidades poblacionales que

alcanzaron un elevado nivel de cultura y una estructura comercial organizada, pese a

que estos grupos tenían conflictos frecuentes, por posesión de tierras, alimentos o el

mantenimiento de la hegemonía política; sin embargo, estos conflictos eran

solucionados mediante alianzas temporales o definitivas.

El producto de esos pactos fue con el tiempo consolidado en una estructura social y

política denominada Quitus o caras, que el Padre Juan de Velasco denominó “Reino

de Quito”. Este grupo aborigen logró fusionar las poblaciones desde Pasto has la

provincia del Cañar.

En el plano militar, la civilización Shyri contó con un contingente logístico y

humano muy organizado, ya que esta civilización mesoamericana tenía un gran

dominio de las armas por la práctica de un riguroso entrenamiento militar. (2)

Page 22: INCIDENCIA DE VOZ DE MANDO Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN …

12

La disciplina, el liderazgo y el trabajo en equipo, responde a una necesidad explícita

de múltiples instituciones de primera respuesta. Si bien cada una tiene un modo de

trabajo, reconocen la importancia de compartir lenguaje, procedimientos y normas.

Esto obliga a conceptuar y aplicar un modelo organizacional que facilite la

integración de esfuerzos, más aún cuando se está ante la necesidad inmediata de

mitigar el dolor o salvar una vida. (1)

El personal de Paramedicina debe de tener la debida capacitación en voces de mando

liderazgo y trabajo en equipo con el fin de evitar la desorganización y pérdida de

recursos, ya que al estar capacitado podrá ejercer su profesión sin dificultad en

diferentes instituciones de primera respuesta, como también la coordinación inter

institucional para incidentes con múltiples víctimas o desastres sean estos naturales o

provocados por la mano del hombre.

3.3 Trabajo en Equipo

3.3.1 Definición y Generalidades

“Es un conjunto de personas que se organizan de una forma determinada para lograr

un objetivo común”. En esta definición están implícitos los tres elementos clave del

trabajo en equipo:

Conjunto de personas: los equipos de trabajo están formados por personas,

que aportan a los mismos una serie de características diferenciales

(experiencia, formación, personalidad, aptitudes, etc.), que van a influir

decisivamente en los resultados que obtengan esos equipos.

Organización: existen diversas formas en las que un equipo se puede

organizar para el logro de una determinada meta u objetivo, pero, por lo

general, en las empresas esta organización implica algún tipo de división de

tareas. Esto supone que cada miembro del equipo realiza una serie de tareas

Page 23: INCIDENCIA DE VOZ DE MANDO Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN …

13

de modo independiente, pero es responsable del total de los resultados del

equipo.

Objetivo común: no debemos olvidar, que las personas tienen un conjunto de

necesidades y objetivos que buscan satisfacer en todos los ámbitos de su vida,

incluido en trabajo. Una de las claves del buen funcionamiento de un equipo

de trabajo es que las metas personales sean compatibles con los objetivos del

equipo.

En resumen, podríamos definir; “él trabajo en equipo como la acción individual

dirigida, que al tratar de conseguir objetivos compartidos, no pone en peligro la

cooperación y con ello robustece la cohesión del equipo de trabajo. La cooperación

se refiere al hecho de que cada miembro del equipo aporte a éste todos sus recursos

personales para ayudar al logro del objetivo común”. (3)

3.3.2 Importancia

El personal de atención prehospitalaria está llamado a trabajar en quipos de trabajo.

Esto se observa cuando los componentes del equipo realizan actividades como las

siguientes:

Ofrecer nuevas ideas y proporcionar soluciones a las dificultades del equipo

Interesarse por las ideas de otros y desarrollarlas

Ofrecer información relevante y hechos contrastados

Page 24: INCIDENCIA DE VOZ DE MANDO Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN …

14

Intentar coordinar las actividades de los miembros y clarificar las

aportaciones de éstos.

Evaluar los resultados del equipo

Cuando existe una incompatibilidad entre las metas personales y las del equipo,

ocurre que los integrantes del equipo reducen la cooperación (no se esfuerzan,

ocultan información, etc.).

Por otra parte, la cohesión es el grado de atracción que cada miembro del equipo

siente hacia éste. Los equipos cohesionados se caracterizan porque tienen menos

conflictos, y cuando éstos surgen, se encauzan y se resuelven de manera positiva, la

comunicación es más fluida y todos los integrantes sienten que tienen la oportunidad

de participar en las decisiones tomadas por el equipo, esto refuerza la motivación.

Los componentes de un equipo cohesionado valoran su pertenencia y se esfuerzan

por mantener relaciones positivas con los miembros de otros equipos.

Adquieren un sentido de lealtad, seguridad y autoestima por el grupo, que satisface

sus necesidades individuales.

En los equipos cohesionados se observa que los miembros desarrollan una serie de

actividades importantes para el mantenimiento del mismo. Se trata de una serie de

comportamientos que mantienen el equipo como un sistema social que funciona, y

que evita los antagonismos emocionales y los conflictos. En un equipo efectivo, cada

miembro favorece las relaciones interpersonales y aporta sus habilidades para

trabajar juntos a lo largo del tiempo. Ejemplos de actividades de mantenimiento del

equipo son:

Animar, aceptar y mostrar acuerdo con las ideas de los demás, mostrando

solidaridad

Contribuir a armonizar las disensiones del equipo, reconciliando diferencias

Page 25: INCIDENCIA DE VOZ DE MANDO Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN …

15

Expresar estándares de realización que ha de alcanzar el equipo o ha de usar

en la evaluación del proceso del mismo

Caminar con el equipo, estando de acuerdo en realizar las ideas de los otros

Alentar la participación de todos y no sólo de unos pocos (3)

3.4 Líder

3.4.1 Definición y Generalidades

“El líder es una persona que actúa como guía o jefe de un equipo. Para que

su liderazgo sea efectivo, el resto de los integrantes debe reconocer sus

capacidades.”(4)

3.4.2 Importancia

La importancia de contar con personas con capacidad de liderar equipos de trabajo en

el área prehospitalaria, va a optimizar los recursos humanos y materiales, ya que el

mismo trabaja con su equipo en actividades como:

Animar, aceptar y mostrar acuerdo con las ideas de los demás, mostrando

solidaridad

Contribuir a armonizar las disensiones del equipo, reconciliando diferencias

Expresar estándares de realización que ha de alcanzar el equipo o ha de usar

en la evaluación del proceso del mismo

Page 26: INCIDENCIA DE VOZ DE MANDO Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN …

16

Caminar con el equipo, estando de acuerdo en realizar las ideas de los otros.

Alentar la participación de todos y no sólo de unos pocos. (3)

3.5 Disciplina

3.5.1 Definición y Generalidades

“Es la capacidad de actuar ordenada y perseverantemente para conseguir un bien.

Exige un orden y unos lineamientos para poder lograr más rápidamente

los objetivos deseados, soportando las molestias que ésto ocasiona. La principal

necesidad para adquirir este valor es la Autoexigencia; es decir, la capacidad de

pedirnos a nosotros mismos un esfuerzo "extra" para ir haciendo las cosas de la

mejor manera.” (5)

Como parte fundamental de la disciplina, la presencia de cada uno de los

paramédicos, sea hombre o mujer deberá cumplir con los siguientes requisitos:

3.5.2 Importancia

La importancia de contar con personal disciplinado en el área prehospitalaria ayuda a

valorar al paramédico que se sabe exigir a sí mismo se hace comprensiva con los

demás y aprende a Trabajar y a darle sentido a todo lo que hace. La disciplina es

indispensable para que optemos con persistencia por el mejor de los caminos; es

decir, por el que nos va dictando una conciencia bien formada que sabe reconocer los

deberes propios y se pone en marcha para actuar.

Este valor es fundamental y básico para poder desarrollar muchas otras virtudes, sin

la disciplina es prácticamente imposible tener fortaleza y templanza ante las

adversidades que se presentan día a día en las emergencias en las cuales se ve

involucrado el personal de atención prehospitalaria.

Page 27: INCIDENCIA DE VOZ DE MANDO Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN …

17

La disciplina es el valor de la armonía, porque todo guarda su lugar y su proporción.

Los seres humanos debemos tender a nuestra propia armonía de ser, pensando, y

actuando siempre en relación a un buen fin. Para conquistar este valor hay que

empezar por aprovechar nuestra necesidad de orden en las casas y para ello hay que

tenerles un lugar a cada cosa y mantenérselo por medio de la disciplina, poner

siempre allí esas cosas. También hay que practicar el orden en el hablar, en el vestir

y en nuestras pertenencias. (5)

Varones

Afeitados

Cabello corto

Uñas cortas

Sin aretes sin piercing

Sin manillas

Sin colgantes (cadenas)

Uniforme que cumpla normas de bioseguridad

Botas caña alta con punta de polietileno

Mujeres

Cabello sujeto (moño cebolla con malla)

Page 28: INCIDENCIA DE VOZ DE MANDO Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN …

18

Uñas cortas

Maquillaje no exagerado

Sin aretes sin piercing

Sin manillas

Sin colgantes (cadenas)

Uniforme que cumpla normas de bioseguridad

Botas caña alta con punta de polietileno

El uso adecuado de las prendas de protección y el cumplimiento de los requisitos

descritos anteriormente tiene como fin prevenir y evitar la contaminación con

fluidos, lesiones físicas y ergonómicas al paramédico o la víctima.

3.6 Voces de Mando

3.6.1 Definición y Generalidades

Consiste en la instrucción destinada a enseñar al personal paramédico cómo moverse

y desplazarse formando una unidad cohesionada en situaciones de incidentes,

emergencias, acciones de conflicto armado o trabajo con la sociedad civil, las

Page 29: INCIDENCIA DE VOZ DE MANDO Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN …

19

distintas formaciones que puede usar un líder de equipo para mantener el orden y

cumplir los objetivos trazados.

La voz de mando es una orden emitida por un superior jerárquico a sus subordinados

para la ejecución de cualquier movimiento en orden cerrado, este a su vez

comprender o se divide en dos partes:

• VOZ PREVENTIVA: es la voz que indica el movimiento a realizarse,

esta voz de mando debe estar presidida por el nombre del equipo. Ej.

Personal, voluntario, paramédico etc., atención!!!

Nota: debe existir un intervalo de 3 segundos antes de emitir la voz

ejecutiva, con ello el personal estará alerta para realizar la acción.

• VOZ EJECUTIVA: es la voz que indica el instante mismo en que debe

realizarse un movimiento, la voz ejecutiva será enérgica y breve, para

permitir la simultaneidad de los movimientos.

Para dar una voz de mando, el encargado deberá colocarse al centro de su equipo y a

una distancia que esté en relación con su grupo.

Revocación de las Voces de Mando: Se dice “Alto Otra Voz” en los siguientes casos:

• Cuando se requiera anular una voz de mando impartida, que aún no haya

sido ejecutada.

• Cuando se requiera anular una voz de mando impartida en forma

incorrecta o equivocada.

• Si se requiere volver a la posición inicial, desde un movimiento impropio

o erróneamente comenzado.

Page 30: INCIDENCIA DE VOZ DE MANDO Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN …

20

• Cuando ejecutándose un movimiento por tiempos, se desee volver al

tiempo anterior, para hacer alguna corrección.

El mando mantendrá la disciplina, la coordinación y el buen desempeño de los

equipos de trabajo. (6)

3.6.2 Importancia

Dentro de la formación del personal de atención prehospitalaria es de suma

importancia tener una formación, enfocada en la disciplina, respeto, e integración de

equipos de trabajo, es por ello que al formar al personal con carácter disciplinario, se

forma personal para responder profesionalmente en las tareas designadas

demostrando respeto por su equipo y por las personas atendidas en diferentes

situaciones de emergencia.

3.6.3 Personal Encargado de la Instrucción

El personal que estará a cargo de una actividad institucional, deberá tener las

siguientes características:

Ser Coordinador, Responsable de Área o delegado del Instituto.

En Instrucción, Capacitación, Control, Eventos, la persona encargada

de la instrucción deberá estar aseado, bien uniformado, correctamente

identificado.

Page 31: INCIDENCIA DE VOZ DE MANDO Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN …

21

Deberá comportarse de acuerdo a la responsabilidad, sin mofarse,

reírse, apoyarse en paredes, evitar tener las manos en los bolsillos o

sacar provecho de la situación, dar ejemplo de adoptar una buena

posición y expresarse con voz clara y enérgica.

El éxito en la aplicación de las siguientes normas, depende en gran parte del orden en

que sean empleadas, por lo cual el instructor debe observar lo siguiente:

1. Demostración: al comienzo de cada reacción, el instructor debe, por sí

mismo, o por medio de auxiliares, demostrar cada movimiento ante el grupo,

con el objeto de ilustrar en detalle su ejecución correcta, precisa y enérgica;

de esta manera se orienta y estimula a los paramédicos objetivamente para

alcanzar la misma habilidad y destreza del instructor o monitores.

2. Explicación: seguidamente el instructor da el nombre del movimiento

demostrado y hace una breve exposición sobre sus características,

importancia y ejecución por tiempos.

3. Imitación: el instructor o los monitores, deben ejecutar los movimientos

lentamente pero en forma correcta y enérgica, a fin de permitir a los

paramédicos seguir su ejecución sin copiar errores que puedan desarrollar

malos hábitos, difíciles de corregir.

4. Ejecución individual por tiempos: esta fase consiste en que los paramédicos

practiquen individualmente cada movimiento, impartiéndose ellos mismos las

voces de mando; en esta forma se logran 2 objetivos simultáneamente:

El paramédico se ejercita como ejecutante

Page 32: INCIDENCIA DE VOZ DE MANDO Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN …

22

El paramédico aprende las voces de mando correspondientes y las practica;

pudiendo desarrollar el tono y energía requerida para impartirlas.

5. Ejecución colectiva: todo el personal bajo el mando del instructor y a juicio

de éste, ejecutará los movimientos indicados en forma coordinada,

desarrollando destreza y habilidad de sincronizar los movimientos.

3.6.4 Voces de Mando más Utilizadas en el Orden Cerrado

Personal a Formar: el instructor ordenará “Personal a formar!!!”

El grupo inmediatamente se ubicará frente al instructor accediendo por el lado

derecho quedando éste en el centro del equipo aproximadamente a 5 pasos de

distancia, para ello, la persona que esté más hacia la DERECHA (izquierda del

instructor) será la cabeza de la fila(s) o formación que se ordene, su vista será hacia

la izquierda, el resto de personal, según como se vayan alineando, se irán colocando

en la posición de alto con la vista hacia la derecha (mirando al hombre base),

teniendo como punto de referencia la nuca del compañero. (ESTA PARTE INDICA

QUE LA FOMACIÓN SE LA HACE DE CUALQUIER FORMA, HAY QUE

INDICAR QUE LA ORDEN AL EJECUTARSE LA FORMACION DEBERA SER

POR ESTATURA)

En esta posición el personal no podrá moverse, o tomar otra actitud hasta que la

persona que está al frente de la instrucción de la orden “PERSONAL VISTA AL

FRENTE” O “ALTO”, luego de cumplir esa disposición, el personal quedará en la

posición de alto.

Voz Preventiva - PERSONAL VISTA AL…

Voz Ejecutiva - FREN!!!

Cuando se llame a formar, el orden será por antigüedad, (HAY QUE PONER QUE

ES POR ESTATURA) pero la persona a cargo de la instrucción, podrá realizar

variantes para distribuir mejor al grupo.

Page 33: INCIDENCIA DE VOZ DE MANDO Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN …

23

Previo a la ejecución de cualquier orden el equipo realizará un giro de media vuelta

hacia la izquierda, y procederá a colocarse en la posición pedida por el instructor. (6)

Ámbito policial para el curso de formación profesional de policías de línea: Este

reglamento de Instrucción formal, tiene por objeto el adiestramiento formal

individual y de reparto.

El adiestramiento formal tiene por finalidad esencial la unificación de la instrucción

en todas las unidades de tropa, inculcar y ayudar al mantenimiento de la disciplina y

dar al policía la sensación de encuadramiento dentro de su unidad.

Además facilita tanto a oficiales como al personal de tropa, la practica necesaria para

el mando, a la vez que desarrolla entre la tropa el espíritu de cohesión,

compañerismo y espíritu de cuerpo.

Manual de Instrucción Formal de la Cruz Roja Ecuatoriana: Debido a que no

solo el trabajo voluntario conlleva a una correcta disciplina y comportamiento

del mismo dentro de una institución, se ha desarrollado ciertas normas y pasos

que el voluntario deberá conocer y seguir cuando se esté trabajando, ya sea,

dentro o fuera de la institución que representa.

Estas normas se conocen como la INSTRUCCIÓN FORMAL, la cual tiene

como objetivo formar el cuerpo y la disciplina en el personal voluntario.

El adiestramiento formal tiene por finalidad esencial la unificación de la

instrucción en todas las unidades, inculcar y ayudar el mantenimiento de la

disciplina y dar al socorrista la sensación de encuadramiento dentro de la

unidad, además recalcar tanto a responsables, como al personal voluntario, la

práctica necesaria para el mando, a la vez que desarrolla el espíritu de cohesión,

compañerismo y espíritu de cuerpo.

Page 34: INCIDENCIA DE VOZ DE MANDO Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN …

24

Manual de Actuación y Disciplina de Cruz Roja Ecuatoriana: El trabajo

voluntario conlleva a una correcta disciplina y comportamiento para poder aplicar el

adecuado uso del emblema y el respeto al uniforme, se han desarrollado normas y

procedimientos que el personal de Cruz Roja Ecuatoriana deberá conocer y seguir

cuando se esté trabajando dentro o fuera de la institución.

Estas normas se conocen como ACTUACIÒN Y DISCIPLINA DE CRUZ ROJA

ECUATORIANA, y tiene como objetivo fortalecer y mantener el entrenamiento

físico y la disciplina en el personal voluntario dentro de una junta. Esta actividad

deberá realizarse en cada Junta por lo menos una vez al mes de manera

OBLIGATORIA.

Esta Formación pretende estandarizar la Formación Disciplinaria en la Red

Territorial y dar al Paramédico la actuación de orden dentro de las Juntas, además

reiterar la práctica necesaria para el mando, a la vez que desarrolla el espíritu de

cohesión, compañerismo y espíritu de cuerpo.

3.7 Descripción de Formación

3.7.1 Formación

Es la colocación ordenada de un grupo de personas que forman la unidad en sentido

del frente o de la profundidad.

Tipos de Formación

En el Sentido del Frente

• Hilera: es la reunión de dos personas si se encuentra uno a lado de otro con

contacto de codos.

Page 35: INCIDENCIA DE VOZ DE MANDO Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN …

25

• En fila: es la reunión de dos o más personas unas a lado de las otras con

contacto de codos.

• En línea: es la formación que resulta de la reunión de dos filas una detrás de

la otra con 80 cm. de distancia (en base a la extensión del brazo). Se utiliza en

reuniones y en el pase del parte.

En el Sentido de Profundidad:

• Hilera Cubierta: Si se encuentra una persona cubierta por otra (atrás) a

una distancia de 80 cm. (en base a la extensión del brazo) de pecho

espalda es hilera cubierta.

• Columna de a Uno: es el conjunto de dos o más personas en el sentido de

la profundidad

• Columna de Hileras: es el conjunto de dos o más hileras en el sentido de

la profundidad.

Definiciones que intervienen en la Formación

Frente: es el espacio que ocupa la primera fila, en sentido horizontal.

Atrás: parte posterior de una formación

Profundidad: es el espacio que ocupa la columna, desde la cabeza hasta la cola,

en sentido vertical.

Page 36: INCIDENCIA DE VOZ DE MANDO Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN …

26

Intervalo: es el espacio que separa a dos hombres en la misma fila, o que separa a

dos grupos vecinos colocados de frente.

Distancia: es el espacio que separa a dos personas o grupos en el sentido de la

profundidad o que están colocados uno detrás del otro.

Tiempos: es la acción que ejecuta una persona o un grupo para cambiar su modo

de estar. Las partes en que se dividen ciertos movimientos, para facilitar su

enseñanza.

Cambios de Formación: Son los movimientos que ejecutan para pasar de una

formación a otra.

Hombre Base: Es aquel por el cual se alinean o regulan la marcha del grupo.

Puede ser un hombre, hilera o grupo.

Flanco: Es el costado derecho o izquierdo de una persona o un grupo.

Dirección: Es el sentido en que se mueven las personas o grupos en

cumplimiento de una voz de mando.

Cambios de Dirección: Son los movimientos que se ejecutan para cambiar de un

frente a otro.

o Al Frente: dirección a 0° partiendo desde la posición inicial.

o Atrás: dirección a 180° partiendo desde la posición inicial.

o Flanco Derecho: dirección a 90° hacia la derecha partiendo desde la

posición inicial

Page 37: INCIDENCIA DE VOZ DE MANDO Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN …

27

o Flanco Izquierdo: dirección a 90° hacia la izquierda partiendo desde la

posición inicial

o Medio Derecho: dirección a 45° hacia la derecha partiendo desde la

posición inicial.

o Medio Izquierdo: dirección a 45° hacia la izquierda partiendo desde la

posición inicial.

o Atrás Derecho: dirección a 45° hacia atrás a la derecha partiendo desde la

posición inicial.

o Atrás Izquierdo: dirección a 45° hacia atrás a la izquierda partiendo desde

la posición inicial. (6)

3.8 Adiestramiento Individual

3.8.1 Posición Fundamental Alto o Firmes

Es la posición de la cual se parte para realizar o ejecutar cualquier tipo de

movimiento, indicando que en esta posición la persona se mantiene inmóvil, erguida,

vista al frente, los codos ligeramente flexionados, el peso del cuerpo ligeramente

hacia adelante, con los dedos de las manos juntos y éstas pegadas lateralmente a los

muslos y el dedo medio haciendo contacto en la costura del pantalón, los talones

juntos y alineados a la misma altura, la punta de los pies dirigidos hacia fuera de

modo que formen un ángulo de 45º.

Se puede ejecutar de las siguientes formas:

Voz Preventiva - PERSONAL…

Voz Ejecutiva - ALTO!!!

Voz Preventiva - PERSONAL ATENCIÓN…

Page 38: INCIDENCIA DE VOZ DE MANDO Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN …

28

Voz Ejecutiva - FIR!!!

El personal, al colocarse en esta posición, no podrá moverse, o tomar otra actitud

hasta que la persona que está al frente de la instrucción, indique lo contrario.

3.8.2 Posición a Discreción

Es la posición de relajamiento de los músculos que se encontraban en tensión y

consiste en desplazar el pie izquierdo a la izquierda, doblando ligeramente la rodilla

y golpeado el suelo simultáneamente con la planta y el taco, contando mentalmente

hasta 2, quedando con el talón a la altura de los hombros, al mismo tiempo las manos

se separán de su posición y pasarán hacia la espalda la mano izquierda toma por la

muñeca a la mano derecha, conservando la vista al frente y sin hacer ningún

movimiento sin previa orden.

Se la ejecuta de la siguiente forma:

Voz Preventiva - PERSONAL…

Voz Ejecutiva - A DISCRESIÓN!!!

Si durante un ejercicio el personal se encuentra en ALTO o FIRMES, por un periodo

mayor a 3 min, o a la persona encargada se le olvidó mientras da una instrucción o

capacitación, el grupo puede colocarse en la posición de discreción así:

• Formados en Fila: la segunda persona, a lado de la cabeza, manda a

discreción con la orden PIE 2 (VP)… 3!!! (VE).

• Formados en Línea o más: la cabeza de la segunda fila manda a discreción

con la orden PIE 2 (VP)… 3!!! (VE).

Movimientos de la cabeza

Son los movimientos preparatorios que sirven para alineaciones, numeraciones,

saludos, honores y partes.

Page 39: INCIDENCIA DE VOZ DE MANDO Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN …

29

Los movimientos de cabeza pueden ser:

• Vista a la Derecha o Izquierda: A esta voz el personal lleva la vista con un

movimiento de cabeza enérgico hacia el costado, sin levantarla o bajarla,

cuidando de no adelantar el hombro del costado opuesto.

• Voz Preventiva - PERSONAL VISTA A LA DE…

• Voz Ejecutiva - RE!!!

• Vista al Frente: A esta voz se lleva la vista al frente, con el movimiento de

cabeza contrario y enérgico.

Voz Preventiva - PERSONAL VISTA AL…

Voz Ejecutiva - FREN!!!

3.9 Órdenes

3.9.1 Alineado

Es la acción y efecto de alinearse, buscando la correcta colocación de las personas o

grupos, a una estatura (en formación general) y en el sentido del frente.

En esta orden el personal, una vez formado, se alineará por antigüedad (CAMBIAR

A ESTATURA), y su ejecución se la ejecuta de la siguiente forma:

Voz Preventiva PERSONAL ALINE…

Voz Ejecutiva AR!!!

Para realizar esta voz el grupo deberá estar formado previamente, una vez indicada la

voz ejecutiva, el personal desde la posición de alto, dará dos pasos al frente Y UNO

ATRÁS PARA REGRESAR AL PUESTO (AQUÍ HAY QUE PONER QUE SON

Page 40: INCIDENCIA DE VOZ DE MANDO Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN …

30

PASOS PAUSADOS SIN APURO PARA QUE NO SE VEA DESORDENADO),

pisando con fuerza y regresará a su puesto en la formación, luego, todo el personal

empezará a moverse ubicándose en su respectivo puesto hasta quedar ordenados por

su antigüedad (o en el orden que indique el instructor). Cuando el grupo se esté

ubicando no podrá moverse, o tomar otra actitud hasta que la persona que está al

frente de la instrucción de la orden “PERSONAL VISTA AL (VP)… FREN!!!

(VE)” o ALTO!!! (VE)

Durante la orden preventiva la persona a cargo de la instrucción podrá realizar

variantes para distribuir mejor al grupo.

• PERSONAL Por estatura, ALINE (VP)… AR!!!(VE)

• PERSONAL En línea (VP)…, FORMAR!!!(VE)

• PERSONAL Por patrullas, ALINE (VP)… AR!!!(VE)

3.9.2 Arreglarse

Es la orden para que el personal, una vez formado, se arregle, durante un ejercicio de

instrucción de campo, se la ejecuta de la siguiente forma:

Voz Preventiva PERSONAL…

Voz Ejecutiva ARREGLARSE!!!

Esta orden se ejecuta desde la posición de alto y se procederá golpeando con ambas

manos (EN DOS MOVIMIENTOS, UN GOLPE AL PECHO Y LUEGO A LOS

MUSLOS). Es la única orden en donde el personal se puede mover, conversar o reír

dentro de la formación y sin moverse de su puesto.

Page 41: INCIDENCIA DE VOZ DE MANDO Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN …

31

Una vez que el paramédico termine de arreglarse deberá quedar “inclinado” hasta

que el encargado de la instrucción de la orden de:

Voz Preventiva PERSONAL TERMI…

Voz Ejecutiva NAR!!!

Se debe terminar realizando un aplauso fuerte y firmes, seguido y para finalizar se

mandara un ALTO, (SE PUEDE PONER QUE LUEGO DEL APLAUSO SE

QUEDEN EN ALTO PARA EVITAR DAR DOS ORDENES) para quedar en la

posición fundamental.

Nota: El instructor puede mandar a ejecutar la orden de TERMINAR a una persona

del equipo; ésta deberá preguntar a sus compañeros si están listos antes de emitir la

orden.

3.9.2 Giros

Son los movimientos ordenados que realiza un grupo para cambiar de frente y

formación, se la ejecuta de la siguiente forma:

Voz Preventiva PERSONAL A LA DE / IZ / MEDIA

Voz Ejecutiva RE / QUIER / VUEL

A la Izquierda: A la voz ejecutiva, el personal gira 90° a la izquierda apoyándose en

el talón del pié izquierdo y la planta del pié derecho, luego al cuadrar el pié derecho

(chocar la parte interna del pié derecho contra la parte interna del pié izquierdo). Las

manos deben ir pegadas a los muslos y el cuerpo como en la posición fundamental.

A la Derecha: A la voz ejecutiva el personal gira 90° a la derecha, apoyándose en el

talón del pié izquierdo, al mismo tiempo que la pierna derecha hacia atrás para

cuadrar a la izquierda rápidamente (chocar la parte interna del pié derecho contra la

parte interna del pié izquierdo). Las manos deben ir pegadas a los muslos y el cuerpo

como en la posición fundamental.

Page 42: INCIDENCIA DE VOZ DE MANDO Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN …

32

Media Vuelta: A la orden, el personal realizará un giro de 180°, por el costado

izquierdo, sobre el talón del pié izquierdo, impulsándole con la planta del pié

derecho, termina el giro llevando a cuadrar rápidamente el pié derecho (chocar la

parte interna del pié derecho contra la parte interna del pié izquierdo).

Primera Fila Media Vuelta: esta formación permite que le personal pueda dialogar o

moverse con discreción sin romper la formación.

Se utiliza cuando el personal se encuentra formado en línea y el instructor desea que

los paramedicos conversen y descansen, la orden es: Primera fila media…(VP)

Vuel!!! (VE) solamente la primera fila da un giro de media vuelta hacia la izquierda,

quedando las dos filas mirándose frente a frente; posteriormente el instructor da la

orden de Personal (VP)… A discreción!!! (VE) el grupo deberá chocar de manera

enérgica sus manos derechas y gritar AH!!! (1 segundo) y pueden conversar o

moverse. Cuando se desea terminar esta formación el instructor puede decir, Personal

(VP)…

Alto!!! (VE) entonces el grupo termina el descanso, se coloca en posición de

FIRMES y solamente la primera fila da la media vuelta hacia la izquierda a la

posición inicial.

Derecha - Izquierda: Esta orden se ejecutara SOLO cuando el personal se encuentre

formado en una COLUMNA DE HILERAS, a la orden, el personal realizará un giro

de 90° hacia el centro de la hilera, de manera que las dos columnas se queden viendo

de frente.

Voz Preventiva PERSONAL DERECHA IZ…

Voz Ejecutiva QUIER!!!

Esta formación sirve para revista de aseo, uniformes o equipamiento antes de un

operativo y puede ser usada para descansar y conversar si el instructor da la orden de

Personal (VP)… A discreción!!! (VE) el grupo deberá gritar AH!!! (1 segundo)

Para regresar a la posición inicial se emplea la misma voz y el personal realizará el

giro en forma contraria, quedando encolumnados otra vez.

Page 43: INCIDENCIA DE VOZ DE MANDO Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN …

33

3.9.3 Pasos

Son los movimientos ordenados que realizan una persona o un grupo para girar,

avanzar o retroceder en el terreno, sin cambiar de frente y de formación.

Personal pasos al frente: a la voz ejecutiva, la persona da el número de pasos

indicados hacia adelante, empezando con el pié izquierdo.

Pasos a la derecha (Izquierda, atrás, etc.): a esta voz el personal primeramente realiza

el giro correspondiente hacia la dirección indicada, da el número de pasos indicados

empezando con el izquierdo, y realiza nuevamente el giro recuperando el frente

anterior.

Cuando el encargado ordena dar un número de pasos pares (2, 4, 6, etc.) el personal

deberá dar un paso más para llegar a cuadrarse siempre con el pie derecho.

Desplazamientos y Altos

Marchas son movimientos ordenados, que realiza una persona o el grupo, para

trasladarse de un lugar a otro.

Clases de desplazamientos:

Desplazamiento Coordinado

a) DESPLAZAMIENTO NORMAL (PERSONAL DE FRENTE - MAR!): A

esta voz de mando el personal iniciará el desplazamiento con el pie izquierdo,

manteniendo una cadencia de paso normal; los brazos se moverán con

normalidad, llevando los antebrazos con las manos ligeramente dobladas,

hasta la altura del cinturón. En este desplazamiento la extensión del paso no

excede los 50 cm. de punta a punta y a la velocidad de la persona que está a la

cabeza.

Page 44: INCIDENCIA DE VOZ DE MANDO Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN …

34

Cuando se quiere desplazar hacia la derecha, izquierda o atrás estando a pie

firme, el instructor manda primero que giren a la dirección que desea desplazar.

El personal deberá realizar una ligera inclinación hacia delante.

PERSONAL A LA DE…RE! DE FRENTE…MAR!

b) MARQUE EL PASO: A esta voz de mando el personal, marca el paso en su

propio terreno, la inicia con el pie izquierdo levantando los muslos a 90º, las

piernas a 45º, la punta del pie hacia abajo y los brazos oscilan normalmente.

c) TROTE (PERSONAL AL TROTE… MAR!!!): Estando en la posición firmes

y a la voz preventiva, el personal levanta el antebrazo formando un ángulo

recto, los brazos y codos pegados al cuerpo, sin rigidez, las manos están

cerradas sin esfuerzo, al mismo tiempo dobla la rodilla izquierda cargando el

peso del cuerpo en la pierna derecha. A la voz ejecutiva, impulsándose sobre

la pierna derecha inicia el trote golpeando la planta del pié izquierdo.

Al Trote… Mar o En su propio terreno… Mar, el personal deberá realizar la

acción en la misma ubicación.

Cuando se dispone De frente… Mar, se realiza el desplazamiento.

Avance al paso

Cuando el personal está trotando y el instructor quiere que se cambie a

desplazamiento normal, dirá Al paso (VP)… Mar!!! (VE) entonces el grupo

contará tres pasos y continúa desplazándose con paso normal.

Paso de camino: es un desplazamiento informal que permite al personal hablar,

reír, silbar o cantar, pero sin dañar la formación; para volver al desplazamiento el

instructor dirá Al paso (VP)… Mar!!! (VE)

Este paso se emplea en desplazamientos a campo traviesa o por caminos rurales o

carreteras de cualquier tipo cuando las circunstancias lo permitan.

Page 45: INCIDENCIA DE VOZ DE MANDO Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN …

35

3.9.4 Carrera

Es la máxima velocidad que desarrolla la persona para trasladarse de un lugar a otro

en el menor tiempo posible.

Adelante (Atrás, a la izquierda, etc.) CARRERA… MAR!!! a esta voz el personal

corre en la dirección indicada procurando desarrollar la máxima velocidad.

Hacer alto: ésta orden se la ejecuta para frenar un desplazamiento o carrera, en donde

el instructor dice Paramédico o grupo (VP)… Alt!!!(VE)

La voz ejecutiva de Alt!!! Se imparte generalmente a la caída del pié izquierdo, por

lo que se dan 2 pasos más y el voluntario o grupo se cuadran fuertemente con el pie

derecho; también puede darse la orden al caer el pie derecho, entonces el voluntario o

grupo dará en este caso 3 pasos más para poder cuadrarse de la forma anteriormente

indicada.

3.9.5 Numerarse

Es la acción y efecto de numerarse durante una actividad, se la ejecuta de la siguiente

forma:

Voz Preventiva - PERSONAL NUME…

Voz Ejecutiva - RAR!!!

Tipos de numeración de un grupo

• Numeración: es cuando se numera la primera fila y el último hombre da a

conocer al instructor la cantidad existente de elementos que se encuentran en la

formación, añadiendo si es hilera hueca o cubierta.

Voz Preventiva - PERSONAL…

Voz Ejecutiva - NUMERARSE!!!

Page 46: INCIDENCIA DE VOZ DE MANDO Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN …

36

• Numeración Sucesiva: es cuando se enumeran todas las filas de una

formación y la última persona, de la última fila, da a conocer al instructor, el número

total de paramédicos que se encuentran encuadrados en la formación.

Voz Preventiva - PERSONAL

SUCESIVAMENTE…

Voz Ejecutiva - NUMERARSE!!!

Solo en esta numeración, al haber más de una fila, la numeración seguirá un orden en

forma de una “S”, el giro de la cabeza será de acuerdo a la numeración, así la primera

fila girará su cabeza en dirección a la primera persona, la segunda fila, lo hará en

sentido contrario y regresa su cabeza a la posición de alto.

• Numeración Parcial: es la numeración que sirve para dividir o fraccionar

un grupo, como por ejemplo: numerarse de 3, de 5, etc.

Voz Preventiva - PERSONAL DE 3…

Voz Ejecutiva - NUMERAR!!!

La última personal en “cantar”, será el encargado de indicar al instructor, su número

o el número de paramédicos, según la orden de Numeración: Total, Sucesiva o

Parcial.

La forma correcta de indicar es:

•Numeración: [Número de paramédicos] Y ÚLTIMO, HILERA

[CUBIERTA/HUECA] “Señor Instructor”/ Señora o Señorita Instructora.

• Numeración Sucesiva: [Número de paramédicos] Y ÚLTIMO “Señor

Instructor”/ Señora o Señorita Instructora

Page 47: INCIDENCIA DE VOZ DE MANDO Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN …

37

• Numeración Parcial: [Número]

3.9.5 Retirar

Es la orden para que el personal rompa filas o se retire de la instrucción dando

acabada la misma, se la ejecuta de la siguiente forma:

Voz Preventiva - PERSONAL RETI…

Voz Ejecutiva - AR!!!

Desde la posición de alto, el personal dará un giro de media vuelta hacia la izquierda

cuadrándose y procederá a retirase, terminando así el ejercicio de instrucción de

campo.

La variante de esta voz, se da cuando se pide: PERSONAL CON UN GRITO

FUERTE DE PARAMÉDICOS, RETI… - AR!!!

Desde la posición de alto y durante la voz preventiva el personal tomara aire, para

luego GRITAR fuerte “PARAMEDICOS”, y realizar un giro de media vuelta hacia

la izquierda cuadrándose, el personal se retira de la actividad.

3.9.6 Ejercicios y Fortalecimiento

Es la orden para que el personal realice fortalecimiento o ejercicio durante las

Formaciones y Disciplina, se la ejecuta de la siguiente forma:

Voz Preventiva - PERSONAL…

Voz Ejecutiva - PARA (PATOS, PECHOS, ABDOMINALES, POLICHINELOS,

ENTE OTROS) 1,2!!!

Esta orden tiene las siguientes directivas:

• Desde la posición Alto el encargado de la instrucción indicará el ejercicio

a realizar.

Page 48: INCIDENCIA DE VOZ DE MANDO Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN …

38

• El personal deberá responder con voz fuerte “TRES CUATRO”

colocándose en la posición adecuada para realizar el acondicionamiento

pedido por el encargado de la instrucción

• El encargado indicará con voz fuerte “CUANTAS/OS VAMOS”

• El personal deberá responder con voz fuerte “NO SABEMOS”

• El encargado indicará con voz fuerte “VAMOS (N)” El número de

ejercicios quedarán a discreción de la persona encargada de la instrucción.

• El personal deberá responder con voz fuerte “VAMOS”

• El encargado indicará con voz fuerte “TRABAJAR”

• Las personas que no puedan realizar un determinado ejercicio se quedarán

en la posición de Alto o realizarán otra actividad determinado por el

encargado de la instrucción.

• Todo el personal deberá realizar el ejercicio uniformemente

• Durante la ejecución de la orden el personal deberá “cantar” el número

del ejercicio con voz fuerte y se realizará un ejercicio más por

“PARAMÉDICOS”

• Una vez terminado el ejercicio el personal permanecerá en la posición

inicial del ejercicio.

• El encargado indicará con voz fuerte “ARRIBA UN DOS”

• El personal deberá responder con voz fuerte “TRES CUATRO”

levantándose y adoptando la posición de Alto.

Page 49: INCIDENCIA DE VOZ DE MANDO Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN …

39

• Cuando el encargado pide realizar fortalecimiento o un ejercicio

específico, este será ejecutado sólo por la o las personas a quienes se les

haya indicado.

• Cuando el encargado pide realizar un fortalecimiento o ejercicio de

manera general, éste será realizado por todo el personal y a discreción del

encargado.

NOTA: cada ejercicio tiene una forma particular de ejecutarse, indicar esto antes de

realizar la instrucción.

3.9.7 Permisos

Todo permiso se deberá pedir desde la posición de alto y con voz fuerte “PERMISO

PARA [tipo de permiso] Señor Instructor”, Señora o Señorita Instructora, la persona

encargada concederá dicho permiso si es necesario y el solicitante con un giro de

media vuelta hacia la izquierda confirmará y realizará el permiso concedido.

Tipos de Permisos

• Permiso para Ingresos (fila, línea, columna, equipos, etc.): la persona que lo

solicita deberá colocarse frente al instructor o acercarse a 3 pasos del encargado

si no hay espacio y desde la posición de alto pedirá con voz fuerte “PERMISO

PARA INGRESAR A FILA SEÑOR INSTRUCTOR”, la persona encargada

concederá dicho permiso y el solicitante se ubicará en la fila al final de la misma.

Si existen más personas que necesiten pedir permiso, el procedimiento es similar,

la diferencia es que se deberán formar en las posiciones antes citadas y la cabeza

de la fila pedirá el permiso por todos.

• Permiso para Salir (fila, línea, columna, equipos, etc.): desde la posición de alto

deberá pedir con voz fuerte “PERMISO PARA SALIR DE FILA SEÑOR

Page 50: INCIDENCIA DE VOZ DE MANDO Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN …

40

INSTRUCTOR”, la persona encargada concederá dicho permiso si es necesario y

el solicitante con un giro de media vuelta hacia la izquierda se retirará pasando

por atrás de la fila. El agujero que quede será cubierto de inmediato por la

persona que se encuentra atrás (si la persona que salió se encuentra en la fila de

adelante) el resto del personal se desplazará hacia la derecha para cubrir dicho

acto.

Cuando la persona se encuentra en la primera fila sale sin realizar el giro, pero si

se encuentra en la fila de atrás sale con el giro de media vuelta.

Permisos para Pasar una formación: si una persona desea pasar por donde se

encuentra el personal realizando instrucción se procederá de la siguiente

manera:

a) Si no hay espacio, y tiene que pasar por delante la fila, se pedirá

permiso para pasar como el permiso de ingreso a fila.

b) Si hay espacio, se pasara por atrás de todo el personal formado, o caso

contrario, por atrás del encargado de la instrucción, sin la necesidad de pedir

permiso alguno.

Permisos para tomar el mando: un instructor puede ordenar que cualquier

miembro del equipo pase a tomar el mando del mismo; dirá: (nombre o

grado) Tome el mando; el aludido dirá Permiso tomo el mando Señor

Instructor.

Un instructor más antiguo podrá tomar el mando de un equipo cuando lo

considere necesario por cuestiones de seguridad, para corregir un error o para

dar una disposición sin hacerlo en forma arbitraria o abusiva le indicará al

encargado lo siguiente: (nombre del instructor o encargado) Tomo el mando y

el subordinado lo saludará y acatará la disposición diciendo: Su Orden Señor

Instructor.

Page 51: INCIDENCIA DE VOZ DE MANDO Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN …

41

3.9.8 Presentación

Es la acción de presentarse a un superior para darle parte, transmitirle una orden,

información, etc., o tratarle asunto de carácter particular.

Puede ocurrir que el Voluntario se encuentre aislado o en formación, en ambos casos

se debe hacer lo siguiente:

Cuando el paramédico o encargado es llamado por un superior.

En estado aislado:

1. Al oír su grado y nombre, adopta la posición fundamental dando el frente al

superior y contesta Firmes!!! Señor Instructor”, Señora o Señorita Instructora.

2. Permanece firme hasta que el superior le ordene acercarse, en cuyo caso lo

hace rápidamente, se sitúa a 3 pasos delante de él, ejecuta los tiempos del

saludo y dice Ordene!!! Señor Instructor”, Señora o Señorita Instructora.

3. Recibe la orden o instrucciones en la posición fundamental o a discreción, si

así lo ordenare el superior y al terminar de hablar éste, le contesta:

Entendido!!! Señor Instructor”, Señora o Señorita Instructora. En caso de que

no haya comprendido, le pide una explicación o aclaratoria y una vez

terminada ésta y enterado bien del asunto, adopta la posición fundamental si

estaba a discreción, saluda y solicita permiso para retirarse diciendo: Señor

Instructor”, Señora o Señorita Instructora. Permiso para retirarme!!!

Obteniendo éste, da media vuelta hacia la izquierda. Si al terminar de

impartirle la orden o instrucción, el superior le autoriza para retirarse, no

solicita permiso y cumple lo indicado anteriormente.

4. Podría ocurrir que el superior imparta una orden sin llamarlo a su presencia

en este caso, el Voluntario o encargado permanece firme y al concluir el

Page 52: INCIDENCIA DE VOZ DE MANDO Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN …

42

superior contesta: Entendido!!! Señor Instructor”, Señora o Señorita

Instructora, saluda y gira hacia la dirección a donde deba desplazarse.

5. El cumplimiento de una orden debe hacerse por la vía más corta y a la mayor

brevedad posible.

6. Una vez cumplida o transmitida una orden y en el caso de que el superior no

le indique lo contrario, el Voluntario o encargado debe presentarse de nuevo a

este para informarle que la cumplió, para lo cual procede de la siguiente

manera: Señor Instructor”, Señora o Señorita Instructora, Permiso para hablar

con usted!!! Orden cumplida o Transmitida.

En estado de formación:

1. En el caso de que el superior requiera que un Voluntario o Voluntaria se

presente, se indicará al encargado, para que éste ordene al voluntario en

cuestión, que acuda a su presencia.

2. Si el Voluntario o Voluntaria es llamado directamente por el superior

deberá contestar: Firmes!!! Señor Instructor”, Señora o Señorita

Instructora, Permiso para salir de formación. Una vez obtenida la

autorización, sale de la formación y acude rápidamente al lugar donde se

encuentra el superior que lo llamó, presentándose de acuerdo a lo

indicado anteriormente.

Cuando el paramédico o encargado quiere dirigirse a un superior.

A un superior aislado

1. Se acerca al superior buscándole el frente y a 3 pasos de distancia, ejecuta

los tiempos del saludo y le pide permiso para hablarle, así: Señor

Instructor”, Señora o Señorita Instructora, Permiso para hablar con usted.

Page 53: INCIDENCIA DE VOZ DE MANDO Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN …

43

Una vez concedido el permiso le expone lo que desea, en términos

respetuosos y breves.

2. Ejecutado el diálogo, realiza los tiempos del saludo y solicita permiso

para retirarse y al ser autorizado da media vuelta hacia la izquierda.

Cuando el superior se encuentra entre otros de mayor jerarquía

1. Se dirige primeramente al de mayor grado, situándose a 3 pasos en frente

de él, ejecuta los tiempos del saludo y dice: Señor Instructor”, Señora o

Señorita Instructora, Permiso para hablar con (Grado del superior con

quien desea hablar)

2. Una vez obtenida la autorización procede de acuerdo a lo indicado

anteriormente.

3. Para retirarse, si aún está presente el superior de mayor rango, saluda al

superior con quien habló y luego da el frente nuevamente al de mayor

rango, lo saluda, pide permiso para retirarse, da media vuelta hacia la

izquierda.

3.9.9 Entrega de documentos:

Este movimiento se lo realiza cuando se entrega un documento en una formación, Se

realiza el saludo y la persona que entrega dirá: Permiso para entregar (el parte, el

documento, información escrita) Señor Instructor”, Señora o Señorita Instructora,

con el permiso concedido se procede a sacar el pié izquierdo fuertemente y acercar el

brazo derecho hasta el encargado, instructor o superior y éste hará el mismo

Page 54: INCIDENCIA DE VOZ DE MANDO Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN …

44

movimiento; ya entregado el pertinente, el voluntario procederá a realizar el saludo

nuevamente y con giro de media vuelta hacia la izquierda regresará a la formación.

3.9.10 Saludos

Es la manifestación espontánea y de respeto y de consideración que rinde el

voluntario o voluntaria al compañero de mayor jerarquía, rango y/o antigüedad.

Si el voluntario se encuentra cubierto la cabeza con casco o gorra de Cruz Roja

deberá elevar su extremidad derecha con los dedos de la mano pegados hasta tocar la

sien derecha formando un ángulo de 45° entre el antebrazo y el brazo y 90° entre su

torso y el antebrazo.

Este movimiento se realizará al presentarse ante un instructor; si es aspirante tocará

su sien derecha y regresará a la posición inicial de firmes. Si son integrantes de los

mandos Altos o Medios, mantendrán la mano en la sien al dar o recibir parte,

presentarse o dar honores a la Bandera Nacional, Institucional e Himnos de la ciudad,

país o Cruz Roja en eventos formales.

Cuando no se encuentre cubierto la cabeza simplemente Firmes o en un techo

cubierto.

Si durante una actividad llegara una autoridad, la primera persona que lo identifique

dentro del grupo mandará la voz de: (nombre del lugar en dónde se encuentra)…

Alto!!! El grupo deja de hacer sus actividades, se colocan Firmes (el instructor o el

más antiguo debe dar parte de la actividad hacia la autoridad Ej. Buenos días Sr.

Instructor, permiso Sr. Instructor, forma el grupo de voluntarios N con N cantidad,

realizando prácticas de X, sin novedad o con X novedad, solicito permiso para

continuar) si el instructor autoriza se procederá con lo que se estaba realizando. (7)

Page 55: INCIDENCIA DE VOZ DE MANDO Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN …

45

CAPÍTULO IV

4.1 Objetivos

4.2 Objetivo general

Analizar la Incidencia de Voz de Mando y el trabajo en equipo en los egresados de

Paramedicina del Instituto Tecnológico Superior “American College” y su

desenvolvimiento en el campo laboral.

4.3 Objetivos específicos

1. Analizar el impacto que se produce en los egresados de Paramedicina al no

adaptarse al trabajo en equipo, y recibir órdenes en trabajos emergentes, sean

simulados o reales.

2. Elaborar un marco teórico sobre Voces de mando basados en los estándares

utilizados a nivel nacional.

Page 56: INCIDENCIA DE VOZ DE MANDO Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN …

46

CAPÍTULO V

5.1 Diseño metodológico

El tipo de estudio que se emplea en esta investigación es:

De Campo:

En este tipo de investigación se ha tomado contacto con dieciséis egresados del

Instituto Técnico Superior American College, con el fin de determinar la incidencia

por la falta de capacitación en voces de mando, trabajo en equipo ya la misma es una

necesidad fundamental para la adaptación del personal en las instituciones de

primera respuestas a emergencias, así como el trabajo coordina entre las mismas.

Bibliográfica – Documental:

Para este tema de tesis, se realizado una investigación bibliográfica, con el fin de ir

definiendo conceptos relacionados a voces demando aplicados a la paramedicina,

tomando como referencia a la información existente en: la Policía Nacional, Cruz

Roja Ecuatoriana, Cuerpo de Bomberos, que se asemeja a la que se tiene que enfocar

el paramédico con el fin de determinar la necesidad de que el personal de atención

pre hospitalaria reciba capacitación en voces de mando y trabajo en equipo.

Descriptivo:

Se utiliza el método descriptivo porque a través de la información recogida en las

encuestas se puede establecer características específicas de la población en estudio.

Por ejemplo que por sus diferentes formas de mando tienen diferentes formas de

reaccionar ante una emergencia o incidentes con múltiples víctimas.

Explicativo:

En el Instituto los egresados de paramedicina no tienen la suficiente capacitación y

conocimiento en voces de mando y trabajo en equipo, porque no consta en el

pensum de estudio la materia que se relaciones con la disciplina y la formación de

Page 57: INCIDENCIA DE VOZ DE MANDO Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN …

47

líderes

La falta de capacitación y conocimiento en voces de mando y trabajo en equipo por

parte del personal de atención prehospitalaria incide en la desorganización,

indisciplina y poco énfasis en el trabajo interinstitucional, por parte del personal que

carece de preparación es por eso que se enfoca la necesidad de que el personal sea

capacitado en voces de mando. (8)

5.2 Técnicas de recopilación de información

1. Fichaje bibliográfico

2. Prácticas en campo

3. Análisis estadístico para la información estadística e indicadores

porcentuales

Page 58: INCIDENCIA DE VOZ DE MANDO Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN …

48

CAPÍTULO VI

6.1 Resultados

Luego de las encuestas realizadas a 16 egresados de Paramedicina del Instituto

Tecnológico Superior American College se obtuvo los siguientes resultados:

Cuadro 1 Conoce Ud. a qué hace referencia el término de Voces de Mando?

94%

6%

SI

NO

Page 59: INCIDENCIA DE VOZ DE MANDO Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN …

49

Conoce Ud. A qué hace referencia el término de Voces de Mando?

Si 6%

No 94%

TOTAL 100%

Elaborado por: El Autor

El 94 % (15 encuestados) si sabe a qué hace referencia el término Voces de Mando,

el 4% (1 encuestado) no sabe a qué hace referencia el término Voces de mando.

Page 60: INCIDENCIA DE VOZ DE MANDO Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN …

50

Cuadro 2. Se considera Ud. obediente o deliberante?

94%

6%

OBEDIENTE DELIBERANTE

Page 61: INCIDENCIA DE VOZ DE MANDO Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN …

51

Se considera Ud. obediente o deliberante?

Deliberante 6%

Obediente 94%

TOTAL 100%

Elaborado por: El Autor

El 94 % (15 encuestados) se considera obediente mientras que el 4% (1 encuestado)

se considera deliberante.

Page 62: INCIDENCIA DE VOZ DE MANDO Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN …

52

Cuadro 3 Ha recibido capacitaciones sobre trabajo en equipo? Especifique el

lugar

20%

33%

47%

BOMBEROS PAUTE

CRUZ ROJA ECUATORIANA

BENEMERITO CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE CUENCA

Page 63: INCIDENCIA DE VOZ DE MANDO Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN …

53

Ha recibido capacitaciones sobre trabajo en equipo? Especifique el

lugar

Bomberos Voluntarios de Paute 20%

Cruz Roja Ecuatoriana 33%

Bomberos Voluntarios de Cuenca 47%

TOTAL 100%

Elaborado por: El Autor

Los egresados de Paramedicina afirman haber recibido capacitación sobre trabajo en

equipo los mismos indican que fueron en instituciones como Cuerpo de Bomberos de

Paute, Cruz Roja Ecuatoriana y el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Cuenca,

dando como resultado:

El 47% se capacito en el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Cuenca

El 33% se capacito en Cruz Roja Ecuatoriana

El 20% se capacito en el Cuerpo de Bomberos de Paute

Page 64: INCIDENCIA DE VOZ DE MANDO Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN …

54

Cuadro 4. Conoce las funciones qué realiza un líder de equipo? Mencione la

más importante.

27%

13%

27%

27%

6%

COORDINACION DETAREAS

PREOCUPARSE POR ELAVANCE Y BIENESTAR DELEQUIPO

DELEGAR FUNCIONES

ORGANIZAR EL EQUIPO

SEGURIDAD DEL EQUIPO

Page 65: INCIDENCIA DE VOZ DE MANDO Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN …

55

Conoce las funciones qué realiza un líder de equipo? Mencione la

más importante.

Coordinación de Tareas 27%

Preocuparse por el Avance y

Bienestar

13%

Delegar Funciones 27%

Organizar el Equipo 27%

Seguridad del Equipo 6%

TOTAL 100%

Elaborado por: El Autor

El personal egresado al conocer las funciones que realiza un líder de equipo coincide

en las siguientes actividades

El 27% dice que la función de un líder es coordinación de tareas

El 27% dice que la función de un líder es preocuparse por el avance y bienestar del

equipo.

El 27% dice que la función de un líder es delegar funciones.

El 13% dice que la función de un líder es organizar el equipo.

El 6% dice que la función de un líder es seguridad del equipo.

Page 66: INCIDENCIA DE VOZ DE MANDO Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN …

56

Cuadro 5. Cree Ud. que el trabajo en el que se desempeña se requiere trabajo

en equipo?

100%

0%

SI

NO

Page 67: INCIDENCIA DE VOZ DE MANDO Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN …

57

Cree Ud. que el trabajo en el que se desempeña se requiere trabajo

en equipo?

Si 0%

No 100%

TOTAL 100%

Elaborado por: El Autor

Los egresados de paramedicina del Instituto Tecnológico Superior American

College, al mantenerse laborando en el área de atención prehospitalaria coinciden

que el trabajo en el que se desempeña debe de ser en equipo.

Page 68: INCIDENCIA DE VOZ DE MANDO Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN …

58

Cuadro 6. Cree Ud. que la disciplina es importante en el trabajo en equipo?

100%

0%

SI NO

Page 69: INCIDENCIA DE VOZ DE MANDO Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN …

59

Cree Ud. que el trabajo en el que se desempeña se requiere trabajo

en equipo?

Si 0%

No 100%

TOTAL 100%

Elaborado por: El Autor

Los egresados de Paramedicina del Instituto Tecnológico Superior American

College, al mantenerse laborando en el área de atención prehospitalaria coinciden

que la disciplina es primordial e importante en el trabajo en equipo.

Page 70: INCIDENCIA DE VOZ DE MANDO Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN …

60

Cuadro 7. ¿Está de acuerdo que haya un orden jerárquico dentro de una

Unidad de Trabajo?

94%

6%

SI

NO

Page 71: INCIDENCIA DE VOZ DE MANDO Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN …

61

¿Está de acuerdo que haya un orden jerárquico dentro de una

Unidad de Trabajo?

Si 94%

No 6%

TOTAL 100%

Elaborado por: El Autor

El personal egresado de Paramedicina El 94 % (15 encuestados) está de acuerdo que

haya un orden jerárquico dentro de una unidad de trabajo, ya que los mismos tienen

capacitación en voces de mando, el 4% (1 encuestado) no está de acuerdo en que se

mantenga un orden jerárquico dentro de una unidad de trabajo, ya que no conoce de

voces de mando.

Page 72: INCIDENCIA DE VOZ DE MANDO Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN …

62

Cuadro 8. El hecho de no conocer sobre voces de mando, liderazgo y trabajo

en equipo, según Ud. que problemas acarrea esto en el campo laboral?

(Mencione el problema más importante).

7%

6%

50%

31%

6%

PERDIDA DE TIEMPO EN LAS LABORES DESIGNADAS

CAUSAR LESIONES

DESORGANIZACION

INDISIPLINA

FORMACION DE GRUPOS DE TRABAJO

Page 73: INCIDENCIA DE VOZ DE MANDO Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN …

63

El hecho de no conocer sobre voces de mando, liderazgo y trabajo en equipo,

según Ud. que problemas acarrea esto en el campo laboral?

Pérdida de tiempo en las labores designadas 7 %

Causar Lesiones 6 %

Desorganización 50 %

Indisciplina 31 %

Formación de Grupos de Trabajo 6 %

TOTAL 100%

Elaborado por: El Autor

El personal egresado de Paramedicina que fue encuestado indica que el hecho de no

conocer sobre voces de mando, liderazgo, trabajo en equipo acarrea un sin número de

problemas, dentro de los más importantes:

El 50% Desorganización

El 31% Indisciplina

El 7% Pérdida de tiempo en las labores designadas.

El 6% Causar lesiones.

El 6% Formación de grupos de trabajo.

Page 74: INCIDENCIA DE VOZ DE MANDO Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN …

64

Discusión

Durante del desarrollo de esta investigación observamos que el liderazgo trabajo en

equipo y la disciplina en la atención prehospitalaria, es esencial no solo para poder

llevar acabo de manera adecuada las diferentes tareas sino también porque se habla

de salvaguardas la seguridad del personal de atención prehospitalaria sus vidas y la

vida de los pacientes que reciben atención sea en emergencia, urgencias o incidentes

con múltiples víctimas.

Por tanto debe ser esta una de las políticas a implementar en toda institución de

primera respuesta de nuestro país puesto que se trata de un tema en la que se trata del

respeto a la vida de las personas.

Por otro lado la incorporación de la materia voces de mando ayudará a identificar al

estudiante que está dispuesto a trabajar en diferentes escenarios, sean simulados o

reales, ya que al capacitarlos en el tema se identifica que la persona sea obediente o

deliberante.

Page 75: INCIDENCIA DE VOZ DE MANDO Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN …

65

Conclusiones

Por un lado la teoría respalda que las personas que se desenvuelven en el ámbito

prehospitalario requieren disciplina a nivel personal y a nivel de equipo, para

mantener la calma, el auto control al momento de asistir atenciones emergentes.

Por otro lado los mismos estudiantes egresados de paramedicina están conscientes de

la necesidad por adquirir y manejar conocimientos básicos que les permita mejorar

sus condiciones laborales, manteniendo disciplina, liderazgo y trabajo en equipo.

Se debe tomar en cuenta que son los mismos egresados quienes están solicitando se

incluya la capacitación al personal en temas de Voces de Mando, porque transmiten

respeto e imagen institucional ya que se enfoca al uso y respeto de los uniformes de

la institución que representan.

Según las estadísticas realizadas a 16 egresados de la carrera de paramedicina del

Instituto Superior Tecnológico American Collage, sobre Voz de Mando, el Trabajo

en Equipo y su desenvolvimiento en el campo laboral, se identificó que tiene

conocimientos adquiridos en instituciones como: Cuerpo de Bomberos de Cuenca,

Cruz Roja Ecuatoriana, dando así a conocer la falta de capacitación en este tema

específico por el Instituto.

Page 76: INCIDENCIA DE VOZ DE MANDO Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN …

66

Recomendaciones

Se recomienda al Instituto Tecnológico superior American College la creación de la

materia Voces de Mando sea esta, como Taller, pensum de estudios o requisito para

egresar de Tecnólogo Paramédico, ya que al contar con esta materia el personal se

encontrará en capacidad de integrar equipos de trabajo, ser obediente, disciplinado

con capacidad de:

1. Comunicación.

2. Inteligencia emocional.

3. Capacidad de planeación.

4. Conocer sus fortalezas y debilidades

Se recomienda que todo el personal docente del Instituto Tecnológico Superior

American College, tenga conocimientos básicos sobre voces de mando, y que el

docente que esté a cargo de la materia, voces de mando, tenga experiencia y

conocimientos sólidos, domine el tema y la metodología de capacitación.

Page 77: INCIDENCIA DE VOZ DE MANDO Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN …

67

Referencias bibliográficas

Bibliografía y Webgrafía

1. OFDA. (Enero 2007). Curso Básico de Sistema de Comando de

incidentes(CBSCI). Estados Unidos.

2. Bravo, K. A. (Febrero 2010). Breve Historia del Ejército Ecuatoriano.

Esmeraldas: Mayor Kléver Antonio Bravo.

3. Trabajo en Equipo. (s.f.). Obtenido de

http://www.eltrabajoenequipo.com/Definicion.htm

4. El Lider. (s.f.). Obtenido de http://definicion.de/lider/

5. Monografías. (s.f.). Obtenido de

http://www.monografias.com/trabajos14/disciplina/disciplina.shtml

6. Cruz Roja Ecuatoriana. (2014). Manual de Actuación y Disciplina. Quito.

7. Hugo, R. (2012). Ámbito Policial para el Curso de Formación Profesional de

Policías de Línea. Quito.

8. Luis, H. E. (s.f.). Maestría en Gerencia de Proyectos Educativos y Sociales.

Quito.

Page 78: INCIDENCIA DE VOZ DE MANDO Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN …

68

ANEXOS

Anexo 1. Encuestas

ENCUESTA PARA LA INVESTIGACIÒN SOBRE: EL ANÁLISIS DE LA

INCIDENCIA DE VOZ DE MANDO Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN LOS

EGRESADOS DE PARAMEDICINA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO

SUPERIOR “AMERICAN COLLEGE” Y SU DESENVOLVIMIENTO EN EL

CAMPO LABORAL.

OBJETIVO.

ANALIZAR LA INCIDENCIA DE VOZ DE MANDO Y EL TRABAJO EN

EQUIPO EN LOS EGRESADOS DE PARAMEDICINA DEL INSTITUTO

TECNOLÓGICO SUPERIOR “AMERICAN COLLEGE” Y SU

DESENVOLVIMIENTO EN EL CAMPO LABORAL.

FECHA_________________ ENCUESTA No ___________________

INSTITUCIÓN: ----------------------------------------

1. ¿Conoce Ud. a qué hace referencia el término de Voces de Mando?

SI……….. NO…………..

2. ¿Se considerante Ud. obediente o deliberante?

---------------------------------------------------

3. ¿Ha recibido capacitaciones sobre trabajo en equipo? Especifique el

lugar

INSTRUCCIONES: No es necesario escribir su nombre, A continuación encontrará

una serie de preguntas y marcar una respuesta. Marque con una X en el casillero que

usted designe. Por favor responda de acuerdo a su conocimiento los resultados

obtenidos serán confidenciales

Page 79: INCIDENCIA DE VOZ DE MANDO Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN …

69

SI………… NO…………….

LUGAR…………………………………..

4. ¿Conoce las funciones que realiza un líder de equipo? Mencione la

más importante.

SI………………. NO…………..

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

………

5. Cree Ud. que en el trabajo en el que se desempeña se requiere los

conocimientos sobre trabajo en equipo y equipo.

SI…………………. NO……………….

6. ¿Cree Ud. que la disciplina es importante en el trabajo en equipo?

SI……………….. NO…………………..

7. ¿Está de acuerdo que haya un orden jerárquico dentro de una Unidad

de Trabajo?

SI…………………… NO…………………

8. El hecho de no conocer sobre voces de mando, liderazgo y trabajo en

equipo, según Ud. ¿que problemas acarrea esto en el campo laboral?

(mencione el problema más importante).

Anexo 2. Fotografías

Fotografía 1

Page 80: INCIDENCIA DE VOZ DE MANDO Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN …

70

Formación en Hilera

Page 81: INCIDENCIA DE VOZ DE MANDO Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN …

71

Fotografía 2

Formación en Hilera Cubierta

Page 82: INCIDENCIA DE VOZ DE MANDO Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN …

72

Fotografía 3

Formación en fila

Page 83: INCIDENCIA DE VOZ DE MANDO Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN …

73

Fotografía 4

Paramédico en Posición Firmes

Page 84: INCIDENCIA DE VOZ DE MANDO Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN …

74

Fotografía 5

Paramédico en posición de Discreción

Fotografía 6

Page 85: INCIDENCIA DE VOZ DE MANDO Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN …

75

Personal paramédico Formado en Línea.

Fotografía 7

Personal paramédico Formado en Línea.

Page 86: INCIDENCIA DE VOZ DE MANDO Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN …

76

Fotografía 8

Personal paramédico formado a discreción

Fotografía 9

Personal paramédico formado en firmes

Fotografía 10

Personal paramédico en alineación

Page 87: INCIDENCIA DE VOZ DE MANDO Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN …

77

Fotografía 11

Personal paramédico formado en columna de hileras

Page 88: INCIDENCIA DE VOZ DE MANDO Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN …

78

Fotografía 12

Personal paramédico formado en pelotón

Page 89: INCIDENCIA DE VOZ DE MANDO Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN …

79

Fotografía 13

Personal paramédico trabajo en equipo

Page 90: INCIDENCIA DE VOZ DE MANDO Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN …

80

Fotografía 14

Personal paramédico trabajando en equipo

Fotografía 15

Personal paramédico trabajando en equipo

Page 91: INCIDENCIA DE VOZ DE MANDO Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN …

81

Fotografía 16

Personal paramédico trabajando en equipo

Page 92: INCIDENCIA DE VOZ DE MANDO Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN …

82

Fotografía 17

Personal Paramédico trabajo coordinado en equipo

Page 93: INCIDENCIA DE VOZ DE MANDO Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN …

83

Fotografía 18

Personal paramédico egresados del ISTAC en prácticas de trabajo en equipo.

Page 94: INCIDENCIA DE VOZ DE MANDO Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN …

84

Fotografía 19

Trabajo coordinado Institucional.