Incertidumbre jurídica. reforma de la normativa laboral en bolivia (beatriz muriel)

14

Click here to load reader

Transcript of Incertidumbre jurídica. reforma de la normativa laboral en bolivia (beatriz muriel)

Page 1: Incertidumbre jurídica. reforma de la normativa laboral en bolivia (beatriz muriel)

Breve AnálisisBreve Análisis

“Consideraciones “Consideraciones para la Reforma de la para la Reforma de la Normativa Laboral enNormativa Laboral en Bolivia” porBolivia” porNormativa Laboral en Normativa Laboral en Bolivia por Bolivia por

RubenRuben FerrufinoFerrufino

Comentarista: Beatriz Muriel H.Comentarista: Beatriz Muriel H.InstituteInstitute forfor AdvancedAdvanced DevelopmentDevelopment StudiesStudies

Page 2: Incertidumbre jurídica. reforma de la normativa laboral en bolivia (beatriz muriel)

ObjetivoObjetivo

Analizar y discutir algunosAnalizar y discutir algunosproblemas importantes de la actual

f t l ió l b ly futura regulación laboral

Page 3: Incertidumbre jurídica. reforma de la normativa laboral en bolivia (beatriz muriel)

Temas Tratados

Criticas a la norma laboral: El proyecto de ley esCriticas a la norma laboral: El proyecto de ley esparecido a la Ley General del Trabajo conmayores trabas para el empleador

Enfatiza los derechos de los trabajadores sinconsiderar la necesidad de proteger e impulsar la

d ió id d d d lproducción y unidades generadoras de empleoformal

Supone la existencia de confrontación entreSupone la existencia de confrontación entretrabajadores y empleadores y no en la necesidadde convergencia entre intereses y beneficios

tmutuos

Page 4: Incertidumbre jurídica. reforma de la normativa laboral en bolivia (beatriz muriel)

Promueve la estabilidad laboral mediantemedidas que no consideran aspectos como lascondiciones productivas de la empresa;condiciones productivas de la empresa;

Toma en cuenta solamente contratacionestemporales por ciclos biológicos o climáticos;temporales por ciclos biológicos o climáticos;

Mantiene reglas poco racionales y genera otras:desahucio; incrementos salariales por mandato;cambio de personal; etc.

No cubre en la práctica una buena parte de labl ió d b li ipoblación ocupada boliviana

Page 5: Incertidumbre jurídica. reforma de la normativa laboral en bolivia (beatriz muriel)

Temas Tratados cont…

Principios que deberían regir una normativalaboral:

Equilibrio balanceando derechos y obligacionesde las partes (empleados-empleadores) a partirde una visión integral y no confrontadorag y

Capacidad de promover nuevas fuentes deempleo formal

Universalidad (mayor alcance efectivo)

Page 6: Incertidumbre jurídica. reforma de la normativa laboral en bolivia (beatriz muriel)

Temas Tratados cont…

Recomendaciones relevantes:Establecer directrices para avanzar hacia lageneración del empleo formal:

Apoyando la producción formal

Encareciendo los costos de informalidad

Capacitando a los trabajadores para hacerlos máscompetitivos y auto-generadores de empleo

Generando programas específicos de empleo (miGenerando programas específicos de empleo (miprimer empleo digno)

Promover negociaciones equilibradas para tratarlos costos y beneficios laborales

Page 7: Incertidumbre jurídica. reforma de la normativa laboral en bolivia (beatriz muriel)

ComentariosComentarios RelevantesRelevantes

Page 8: Incertidumbre jurídica. reforma de la normativa laboral en bolivia (beatriz muriel)

Pertinencia del temaPertinencia del tema

L í ti i t i i i i

Pertinencia del temaPertinencia del tema

La economía no tiene importancia por si misma sinopor sus resultados en términos de bienestar yprosperidad que genera en la población a través desus resultados en el mercado laboral (empleosdignos y remuneraciones)Es hora de pensar seriamente en como generarEs hora de pensar seriamente en como generarempleos de mejor calidad para todos los Bolivianosy concebir la regulación laboral como la basenormativa adecuada a este propósito ⇒ entendermejor el funcionamiento del mercado laboral

Page 9: Incertidumbre jurídica. reforma de la normativa laboral en bolivia (beatriz muriel)

La actual regulación laboral precisaLa actual regulación laboral precisa de cambios radicales

La constitución política del estado establece: Todoboliviano tiene derecho a un trabajo digno, conboliviano tiene derecho a un trabajo digno, conremuneración o salario justo, equitativo ysatisfactorio, que le asegure para sí y su familia unaexistencia digna y una fuente laboral estable enexistencia digna, y una fuente laboral estable, encondiciones equitativas y satisfactorias

La actual LGT y la futura norma contemplan losLa actual LGT y la futura norma contemplan losderechos laborales empleado-empleadorremunerado ⇒ Exclusión de alrededor del 50%de la fuerza laboral urbana y casi toda la ruralde la fuerza laboral urbana y casi toda la rural(mayor o igual a 14 años; EH 2003-2007)

Page 10: Incertidumbre jurídica. reforma de la normativa laboral en bolivia (beatriz muriel)

La población ocupada urbana con “empleop p pdigno” representa apenas 10% y es la que, enpromedio, cuenta con mayores niveles deeducación y menores niveles de pobreza (mayoreducación y menores niveles de pobreza (mayoro igual a 14 años; EH 2003-2007)

Esta población no se está claramente satisfechapde ser asalariada ⇒ la LGT pareciera no estarcumpliendo cabalmente el objetivo de “vivir bien”

Page 11: Incertidumbre jurídica. reforma de la normativa laboral en bolivia (beatriz muriel)

Si pudiera escoger usted Seria?Si pudiera escoger usted Seria?

Fuente: Encuesta de Hogares de 2005

Page 12: Incertidumbre jurídica. reforma de la normativa laboral en bolivia (beatriz muriel)

Las reglas laborales deberían ser convergenteshacia beneficios comunes y no confrontashacia beneficios comunes y no confrontas

adla

bora

ldu

ctiv

ida

Pro

Salarios

Page 13: Incertidumbre jurídica. reforma de la normativa laboral en bolivia (beatriz muriel)

La norma debería ser más sencilla y menosburocrática

La norma debería aplicarse de manera directaen los casos de abuso a los trabajadores (noen los casos de abuso a los trabajadores (nopago de salarios)

Los trabajadores asalariados deberían en laLos trabajadores asalariados deberían en lamedida de lo posible tener el mismo trato (ej:diferenciación entre funcionarios públicos)

Page 14: Incertidumbre jurídica. reforma de la normativa laboral en bolivia (beatriz muriel)

GraciasGracias….….