Inaugurado El 6 de Julio de 1923 Por El Biólogo Mexicano Alfonso Luis Herrera

download Inaugurado El 6 de Julio de 1923 Por El Biólogo Mexicano Alfonso Luis Herrera

of 2

Transcript of Inaugurado El 6 de Julio de 1923 Por El Biólogo Mexicano Alfonso Luis Herrera

Inaugurado el 6 de julio de 1923 por el bilogo mexicano Alfonso Luis Herrera, abri sus puertas en 1924 con una coleccin de 243 animales. Termin por convertirse en el zoolgico ms visitado en Mxico, con ms de 5 millones de visitantes anuales.1 Cuenta con una poblacin de 1930 animales de 250 especies distintas. Adicionalmente, cuenta con un herpetario, un mariposario, y muy pronto un museo del elefante. Actualmente no cuenta con elefantes, los cuales fueron trasladados el Zoolgico de San Juan de Aragn. Es el segundo zoolgico ms grande de Mxico despus del Zoolgico de Guadalajara,El primer pas que estableci un zoolgico en Latinoamrica fue Mxico, ya que existen registros del funcionamiento de un zoo en el Bosque de Chapultepec a partir de 1908.[citarequerida] Sin embargo, el 6 de julio de 1923, aproximadamente 400 aos despus de la destruccin de Tenochtitln, se coloc la primera piedra del zoolgico de Chapultepec y se inicia la construccin en su ubicacin actual.El zoolgico abri sus puertas en 1924. El bilogo Alfonso Luis Herrera, fundador del zoolgico de Chapultepec, consider recrear el zoolgico de Moctezuma. Quera ensear las especies nativas a los mexicanos, adems de otras especies provenientes del resto del mundo. La coleccin incluira mamferos, aves y reptiles, adems de un acuario.En la zona este del parque se ubic una coleccin botnica que exhiba rboles, cactceas e inclusive orqudeas. Herrera, un naturalista pionero, es sin duda quien contribuy en mayor grado en la creacin del zoolgico. Se tom como modelo el novedosos "Giordino zoolgico e Museo de Zoologa del Comune di Roma" (ahora Bioparco Roma, en Roma, Italia). Despus de varias visitas a los Estados Unidos, Herrera obtuvo los primeros animales para el zoolgico, tres cachorros de len y dos bisontes americanos.Los animales nativos llegaron de diferentes estados mexicanos: Sonora, Veracruz y Campeche, y otros animales se intercambiaron con pases como India, Francia, Per y Brasil. Esta primera coleccin constaba de 243 animales. En 1929 se incluy al zoolgico dentro de la lista de instituciones subsidiadas por el gobierno de la Ciudad de Mxico.Desde 1945, al zoolgico se le dio el nombre de su fundador y creador.Entre 1950 y 1960, el zoolgico tuvo como nico objetivo ser un lugar recreativo que exhiba varias especies populares. Ernesto Uruchurtu Peralta, regente de la ciudad en esa dcada, le dio nuevos bros al zoolgico, renovando toda la coleccin. Algunos de los animales adquiridos en ese entonces an se encontraban en la coleccin medio siglo despus.Despus de permanecer en la oscuridad durante algunos aos, el zoolgico recibi un par de pandas gigantes en septiembre de 1975, como regalo de la Repblica Popular de China. Desde entonces, ocho pandas gigantes han nacido en Chapultepec, siendo la primera institucin fuera de China en donde se dio la reproduccin en cautiverio de esta especie.Actualmente se contina con el esfuerzo para la reproduccin de estos majestuosos animales a travs de la colaboracin con diversas instituciones, incluyendo la Sociedad Zoolgica de San Diego (EUA) y el Zoolgico de Ueno (Japn).Durante el periodo comprendido entre el 24 de junio de 1992 y el 1 de agosto de 1994, el zoolgico de Chapultepec fue completamente remodelado, denominndose el proyecto "Rescate ecolgico del zoolgico de Chapultepec": Un grupo multidisciplinario que incluy expertos en varias reas, como diseadores, ingenieros, bilogos y mdicos veterinarios, trabaj en todos los aspectos del proyecto.La coleccin animal se agrup conforme a las zonas bioclimticas de acuerdo con su hbitat natural, representado cuatro climas; fro y hmedo (bosque templado y litoral), fro y seco (pradera), clido y hmedo (selva hmeda tropical) y clido y seco (zonas ridas y sabana). Algunas especies nativas ms importantes en Chapultepec son: zacatuche o teporingo, lobo mexicano, mono aullador, ocelote, jaguar, nutria de ro, cotorra serrana, pavo ocelado, ajolote de Xochimilco y tarntula de rodillas rojas.En las especies exticas se cuenta, entre otras, con panda gigante, panda rojo o menor, gorila de tierras bajas, elefante asitico, cebra de Grevy, oso de anteojos, pingino de Humboldt, pauxi, cndor andino y faisn argus.El zoolgico de Chapultepec es una de las instituciones recreativas ms populares de Mxico (recibe ms de 5.5 millones de visitantes anuales, lo que lo convierte en uno de los ms visitados del mundo), tiene gran diversidad de especies nativas y exticas, apunta a crear un espacio educativo, est involucrado con una variedad de proyectos de conservacin (con especial nfasis en la reproduccin en cautiverio por mtodos naturales y artificiales; desde 1998 funciona un laboratorio de fisiologa reproductiva), cuenta con un hospital y laboratorios, dispone de servicios como visitas guiadas, alquiler de carros, tiendas comerciales y patio de comida, y es considerado un "centro de integracin social, familiar e intergeneracional".2 Sin embargo, despus de 15 aos de haber sido remodelado, las instalaciones son inadecuadas, los servicios a los visitantes insuficientes, y carece de salidas de emergencia. Durante muchos aos, el zoolgico contaba con varios elefantes asiticos, pero debido a un accidente ocurrido en 2009, fueron trasladados al Zoolgico de San Juan de Aragn.3El logotipo del zoolgico es un jaguar en su representacin prehispnica