IN243 Trabajos en Infraestructura Electrica

18
Instructivo Empresa Organizativa Endesa Colombia Código de identificación IN243 Versión 1 Carácter Gerencia Técnica Ámbito Codensa Macro Proceso Ventas Proceso Entrega de servicios y productos complementarios Fecha de aprobación 29 de Julio de 2010 Seguridad Industrial para empresas telemáticas – Trabajos en infraestructura eléctrica Revisado por: Nombre Oscar Ortiz y Fernando Sandoval Cargo Profesional Subgerencia Redes Nombre Carlos Pérez Cargo Profesional División Prevención de Riesgos Laborales Aprobado por: Nombre Dary Yanneth Cogua Cargo Jefe Departamento Gestión Técnica Infraestructura

Transcript of IN243 Trabajos en Infraestructura Electrica

Page 1: IN243 Trabajos en Infraestructura Electrica

Instructivo

Empresa Organizativa Endesa Colombia Código de identificación IN243

Versión 1

Carácter Gerencia Técnica

Ámbito Codensa

Macro Proceso Ventas

Proceso Entrega de servicios y

productos complementarios

Fecha de aprobación 29 de Julio de 2010

Seguridad Industrial para empresas telemáticas –

Trabajos en infraestructura eléctrica

Revisado por: Nombre Oscar Ortiz y Fernando Sandoval Cargo Profesional Subgerencia Redes Nombre Carlos Pérez

Cargo Profesional División Prevención de Riesgos Laborales

Aprobado por: Nombre Dary Yanneth Cogua

Cargo Jefe Departamento Gestión Técnica Infraestructura

Page 2: IN243 Trabajos en Infraestructura Electrica

IN243 Versión 1

Página 2 de 18

Seguridad Industrial para empresas telemáticas – Trabajos en infraestructura

eléctrica

SI IM

PR

IME

ES

TE

DO

CU

ME

NT

O S

E C

ON

SID

ER

A U

NA

CO

PIA

NO

CO

NT

RO

LA

DA

TABLA DE CONTENIDO 1 OBJETIVO ......................................................................................................................................... 3

2 ALCANCE ........................................................................................................................................... 3

3 CONTENIDO...................................................................................................................................... 3

3.1 REQUISITOS GENERALES .............................................................................................................. 3

3.2 SEÑALIZACIÓN Y AISLAMIENTO DE LA ZONA DE TRABAJO ..................................................... 3

3.3 TRABAJOS EN POSTES .................................................................................................................... 4

3.4 DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES PARA ASCENSO Y DESCENSO DE POSTES CON ESCALERAS ...................................................................................................................................... 5

3.5 DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES PARA ASCENSO Y DESCENSO DE POSTES HASTA DE 14 m CON PRETALES .......................................................................................................................... 10

3.6 APERTURA Y CIERRE DE CÁMARAS DE INSPECCIÓN ............................................................... 14

3.6.1 Procedimiento para la apertura de la cámara: ................................................................... 15

3.6.2 Procedimiento para el cierre de la cámara: ........................................................................ 15

3.6.3 Precauciones generales .......................................................................................................... 15

3.7 TENDIDOS DE CABLES INGRESANDO A CÁMARAS DE INSPECCIÓN .................................... 18

3.8 TENDIDOS DE CABLES EN POSTES ............................................................................................ 18

4 MATRIZ DE CONTROL INTERNO .................................................................................................. 18

5 REGISTROS .................................................................................................................................... 18

6 CONTROL DE CAMBIOS ................................................................................................................ 18

Page 3: IN243 Trabajos en Infraestructura Electrica

IN243 Versión 1

Página 3 de 18

Seguridad Industrial para empresas telemáticas – Trabajos en infraestructura

eléctrica

SI IM

PR

IME

ES

TE

DO

CU

ME

NT

O S

E C

ON

SID

ER

A U

NA

CO

PIA

NO

CO

NT

RO

LA

DA

1 OBJETIVO

Establecer métodos de trabajo seguros para las empresas telemáticas que alquilan la infraestructura eléctrica de Codensa y realizan trabajos sobre ella, con el fin de proteger la salud y la integridad física de sus operarios y de los trabajadores de sus contratistas. 2 ALCANCE

Cargos / Procesos: Este instructivo es de obligatorio conocimiento y cumplimiento por parte de las empresas telemáticas que ejecutan trabajos sobre los apoyos (postes y canalizaciones) de la infraestructura eléctrica de Codensa. Actividades: Este instructivo comprende la descripción de las actividades cuando se desarrollan trabajos en postes o en cámaras de inspección, los cuales inician con el alistamiento de la cuadrilla y finalizan con la recogida y retirada de la zona de trabajo. 3 CONTENIDO

3.1 REQUISITOS GENERALES Para la revisión, levantamiento de información, instalación, mantenimiento y reparación de redes telemáticas que se lleven a cabo sobre la infraestructura de CODENSA, tanto en red aérea como subterránea, se requiere personal competente debidamente capacitado, entrenado y con amplios conocimientos de seguridad industrial y riesgo eléctrico, que garantice la ejecución de la actividad de manera confiable y segura. La seguridad es lo más importante, por eso se debe utilizar la dotación, elementos de protección personal, herramientas y equipos en buenas condiciones, además, señalizar adecuadamente la zona de trabajo, con el fin de garantizar una operación que no ponga en riesgo la vida de los operarios, ni la de los demás. Como generalidades se deben tener en cuenta:

• Antes de iniciar el trabajo programado, el Supervisor o Jefe de Grupo, debe instruir al personal sobre el trabajo que se va a realizar y asegurarse de que todos lo hayan comprendido claramente y explicar todos los procedimientos y riesgos que se tienen al trabajar en infraestructura con redes eléctricas energizadas.

• Se debe hacer una revisión rigurosa del equipo de protección personal (EPP) de cada uno de los trabajadores en la operación, el cual deberá encontrarse completo y en buen estado.

• Antes y después del trabajo, se debe verificar que las herramientas se encuentren en perfecto estado. Se deben utilizar las herramientas adecuadas a la actividad a desarrollar.

• Revisar el estado de la infraestructura (poste o cámara) antes de accederla. • Revisar y valorar los riesgos eléctricos y mecánicos posibles, que puedan afectar los

trabajos y la seguridad del personal que accederá la infraestructura. 3.2 SEÑALIZACIÓN Y AISLAMIENTO DE LA ZONA DE TRABAJO

• Antes de iniciar los trabajos, el área de afectación debe ser aislada, delimitada y señalizada con elementos tales como: conos de señalización, vallas, cintas reflectivas o manilas, advirtiendo a los transeúntes la presencia de riesgos. Además, en los trabajos nocturnos se deben adicionar señales luminosas. Se deben dejar senderos peatonales para el paso de los transeúntes del lugar.

Page 4: IN243 Trabajos en Infraestructura Electrica

IN243 Versión 1

Página 4 de 18

Seguridad Industrial para empresas telemáticas – Trabajos en infraestructura

eléctrica

SI IM

PR

IME

ES

TE

DO

CU

ME

NT

O S

E C

ON

SID

ER

A U

NA

CO

PIA

NO

CO

NT

RO

LA

DA

• Los vehículos utilizados en trabajos nocturnos deben tener en los dos extremos de la parte superior de la cabina lámparas intermitentes (licuadoras).

• Cuando se necesite trabajar sobre el borde del andén o de la vía, se deberá estacionar el vehículo de trabajo sobre ese costado de la vía, unos metros antes del área sobre la cual se va a realizar el trabajo.

• La señalización adecuada para realizar trabajo sobre postes debe ser por lo menos con tres (3) conos y una cinta de demarcación de la zona de trabajo, rodeando completamente el poste.

• Para ejecutar trabajos en cámaras de inspección, se requiere señalizar y delimitar la zona de trabajo por lo menos con cuatro conos de mediana altura o con colombinas y una cinta de demarcación rodeando completamente la cámara donde se esté realizando el trabajo, para prevenir y proteger a los transeúntes.

3.3 TRABAJOS EN POSTES Para garantizar el cumplimiento de las medidas de seguridad industrial, en la intervención de postes para instalar, revisar o reparar redes aéreas, se debe disponer como mínimo de dos (2) operarios por poste intervenido, trabajando en equipo. Como mínimo cada trabajador deberá contar con los siguientes EPP para ascenso a poste con pretales:

• Casco dieléctrico con barbuquejo • Gafas de seguridad • Guantes de Cuero • Botas dieléctricas (siempre existe el riesgo de contacto accidental con la red, poste

húmedo o energizado por descarga) • Sistemas de protección contra caídas (arnés, anclaje temporal y mosquetón) • Eslinga de posicionamiento

Como mínimo cada trabajador deberá contar con los siguientes EPP para ascenso a poste con escalera:

• Escalera de extensión en acrílico en buen estado • Elementos para asegurar la escalera firmemente al poste • Casco dieléctrico con barbuquejo • Gafas de seguridad • Guantes de Cuero • Botas dieléctricas • Sistemas de protección contra caídas (arnés, anclaje temporal y mosquetón) • Eslinga de Posicionamiento

Page 5: IN243 Trabajos en Infraestructura Electrica

IN243 Versión 1

Página 5 de 18

Seguridad Industrial para empresas telemáticas – Trabajos en infraestructura

eléctrica

SI IM

PR

IME

ES

TE

DO

CU

ME

NT

O S

E C

ON

SID

ER

A U

NA

CO

PIA

NO

CO

NT

RO

LA

DA

3.4 DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES PARA ASCENSO Y DESCENSO DE POSTES CON ESCALERAS

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN ASPECTOS DE S&SO Y

AMBIENTALES RESPONSABLE

1. Alistamiento de la cuadrilla en la sede operativa / técnico

Antes de salir a cumplir con las actividades propias de su jornada de trabajo, revise las condiciones físicas y el EPP de cada integrante de la cuadrilla y de cada uno de los equipos y herramientas a utilizar en la labor programada.

Si detecta fallas en algún equipo o herramienta o condiciones inseguras, devuélvalo y reporte esta situación por escrito en el respectivo formato. Se deben revisar diariamente los equipos para trabajos en altura y retirar aquellos que se encuentren defectuosos.

Supervisor empresa telemática

2. Verificación de condiciones ambientales seguras para la realización del trabajo en el sitio y análisis de riesgos

Después de arribar al sitio de trabajo se debe observar, evaluar y determinar si existen condiciones favorabes y seguras para realizar los trabajos.

Si las condiciones climáticas no son favorables NO realice el ascenso al poste, espere una mejoría del tiempo. Si en el poste hay presencia de panales de abejas o avispas o cualquier animal peligroso, suspenda la labor y solicite apoyo especializado para su retiro (No lo haga usted mismo). Si el poste presenta condiciones visibles de riesgo como: línea a tierra desconectada, muy flectado o desplomado, poste con fracturas, quemaduras en su base, muy delgado o con evidencias de notable deterioro, suspenda la operación y reporte esta condición a Codensa.

Trabajador empresa telemática

3. Señalización y demarcación del área de trabajo

Utilizando conos o colombinas y cinta de señalización bicolor, se debe crear y delimitar la zona de trabajo alrededor del poste, garantizando en lo posible una distancia mínima de 2.5 m entre los bordes del poste y la cinta para evitar el acercamiento de personas debajo de la operación y así disponer de una adecuada zona de seguridad.

Establezca un perímetro de seguridad alrededor del poste, de acuerdo con las condiciones del lugar y el trabajo a realizar. No permita que al área de trabajo ingresen personas sin sus elementos de protección personal, o ajenas a los trabajos. Elementos a utilizar: • Conos y/o postes colombina, cinta de señalización bicolor, aviso de trabajos sobre la vía.

Trabajadores empresa telemática

Opción 1 4. Colocación y amarre de la escalera en el poste y de la línea de vida en la escalera.

Con una cuerda que será la línea de vida de mínimo 11 mm de diámetro y 15 metros de longitud, rodee el primer peldaño superior y amárrela del segundo peldaño superior. Lleve el resto de la cuerda por detrás de la escalera; (Para evitar el nudo

Tenga cuidado de no tocar cables energizados con la cuerda. La escalera debe quedar con una inclinación de mínimo L/4 para asegurar una adecuada estabilidad.

Trabajadores empresa telemática

Page 6: IN243 Trabajos en Infraestructura Electrica

IN243 Versión 1

Página 6 de 18

Seguridad Industrial para empresas telemáticas – Trabajos en infraestructura

eléctrica

SI IM

PR

IME

ES

TE

DO

CU

ME

NT

O S

E C

ON

SID

ER

A U

NA

CO

PIA

NO

CO

NT

RO

LA

DA

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN ASPECTOS DE S&SO Y AMBIENTALES

RESPONSABLE

puede usar un gancho en el extremo de la cuerda). Coloque la escalera contra el poste y pase la cuerda por detrás del mismo. Ubíquese frente a la escalera y con un movimiento de latigazo provocando una onda en la cuerda, haga que ésta quede colocada sobre el peldaño superior. Si se le dificulta colocar la cuerda sobre el peldaño, utilice la pértiga. Si no dispone de pértiga, use un cordino con una longitud del doble de la extensión de la escalera, previamente colocado sobre el peldaño superior de modo que quede repartido por la mitad y los dos extremos queden en el suelo; luego amarre el extremo de la cuerda de la línea de vida con el cordino por la punta que quedó detrás de la escalera y hale hasta pasar la cuerda por frente a la escalera. Extienda la escalera sin tensar la cuerda, y una vez que ésta esté ubicada en el lugar del trabajo, acérquela al poste para que su base mantenga una relación L/4 respecto del mismo; luego tensione la cuerda para asegurar la escalera en la parte superior al poste y posteriormente amárrela en los dos últimos peldaños. Con la cuerda que le sobra, amarre la escalera al poste en su parte inferior para evitar movimientos. La cuerda empleada para extender la escalera y que hace parte de la misma, debe amarrarse al poste con el objeto de proporcionar puntos adicionales de sujeción para fortalecer mucho más la estabilidad de la escalera.

Elementos a utilizar: • Escalera extensible • Una cuerda estática de nylon de 11 mm de diámetro y 15 m de largo como mínimo respectivamente.

• Una pértiga o un cordino de 6 mm X 20 m para pasar la cuerda sobre la escalera.

4. Opción 2

Colocación y amarre de la

Con una cuerda que será la línea de vida de mínimo 11 mm de diámetro y 12 metros de longitud, rodee el primer peldaño

Tenga cuidado de no tocar cables energizados con la cuerda.

Trabajadores empresa telemática

Page 7: IN243 Trabajos en Infraestructura Electrica

IN243 Versión 1

Página 7 de 18

Seguridad Industrial para empresas telemáticas – Trabajos en infraestructura

eléctrica

SI IM

PR

IME

ES

TE

DO

CU

ME

NT

O S

E C

ON

SID

ER

A U

NA

CO

PIA

NO

CO

NT

RO

LA

DA

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN ASPECTOS DE S&SO Y AMBIENTALES

RESPONSABLE

escalera en el poste y de la línea de vida en la escalera.

superior y amárrela del segundo peldaño superior. Lleve el resto de la cuerda por el frente de la escalera; (Para evitar el nudo puede usar un gancho en el extremo de la cuerda). Amarre en el último o penúltimo peldaño superior una cuerda o manila de 25 metros; el amarre debe hacerse por la mitad de la cuerda (12.5 m), garantizando que queden libres las dos puntas de la cuerda por el frente de la escalera. Extienda la escalera y una vez que ésta esté ubicada en el lugar de trabajo, acérquela al poste para que su base mantenga una relación L/4 respecto del mismo. Rodee el poste con ambos extremos de la cuerda, por la parte de atrás cruce las cuerdas. Asegúrese que este cruce quede lo más cerca posible del obstáculo. Tensione para darle estabilidad a la escalera, rodee el poste y por detrás de él cruce la cuerda; llévela atrás y cruce de nuevo los extremos de la cuerda; lleve los extremos de la cuerda hacia la escalera y con firmeza amárrelos de ésta por separado manteniendo su estabilidad. Por último tensione la cuerda de la línea de vida y amárrela en los dos últimos peldaños.

La escalera debe quedar con una inclinación de mínimo L/4 para asegurar una adecuada estabilidad. Elementos a utilizar: • Escalera extensible • Una cuerda estática de nylon de 11 mm de diámetro y 12 m de largo como mínimo respectivamente.

• Una cuerda o manila de 25 m.

5. Alistamiento para el ascenso

Colóquese el arnés de cuerpo completo, la eslinga de posicionamiento con sus dos extremos colgados de una argolla lateral del arnés, el casco con barbuquejo, los guantes y la protección facial o visual que se requiera para desarrollar la labor. Conecte un sistema ascendedor para cuerda (GIBB o sistema

No comience el ascenso al poste si no cuenta con los equipos requeridos. Lleve un anclaje Tie off por si se debe pasar por encima del antepenúltimo peldaño o si se debe salir de la escalera. Elementos a utilizar: • Casco con barbuquejo. • Protección facial o visual. • Arnés de cuerpo completo de

Trabajador empresa telemática

Page 8: IN243 Trabajos en Infraestructura Electrica

IN243 Versión 1

Página 8 de 18

Seguridad Industrial para empresas telemáticas – Trabajos en infraestructura

eléctrica

SI IM

PR

IME

ES

TE

DO

CU

ME

NT

O S

E C

ON

SID

ER

A U

NA

CO

PIA

NO

CO

NT

RO

LA

DA

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN ASPECTOS DE S&SO Y AMBIENTALES

RESPONSABLE

similar) a la línea de vida y asegúrelo por medio de un mosquetón.

cuatro argollas. • Eslinga de posicionamiento de 5 o 6 pies graduable.

• Anclaje Tie off de 6 pies graduable.

• Mosquetón con cierre automático.

• Guantes. • Sistema ascendedor para cuerda (GIBB o sistema similar)

6. Ascenso por la escalera y posicionamiento en el lugar de trabajo

Conéctese su argolla frontal del arnés al mosquetón instalado en el sistema ascendedor para cuerda (GIBB o sistema similar). Ascienda por la escalera asegurado de la línea de vida y sosteniéndose con las dos manos. Una vez llegue al sitio de trabajo, asegúrese con la eslinga de posicionamiento. Posiciónese colocando la eslinga de posicionamiento alrededor del poste y asegúrela correctamente en sus extremos a las dos argollas laterales de su arnés.

Solamente suba por la escalera empleando un sistema ascendedor (Gibb, o sistema similar) conectado a la argolla frontal del arnés con un mosquetón de cierre automático. No use cordinos o nudos autobloqueantes. Cuando llegue a la parte superior del poste, trate de disminuir las cargas de tipo horizontal en la punta manteniendo su cuerpo tan cerca como le sea posible al poste. Para disminuir la posibilidad de hacer movimientos que separen su cuerpo demasiado del poste, la eslinga de posicionamiento no debe superar los 5 pies (1.50 m) de longitud. Nunca se quite su eslinga de posicionamiento una vez ha comenzado a realizar su labor. Mantenga asegurados los equipos y herramientas durante las labores. Elementos a utilizar: • Casco con barbuquejo. • Protección facial o visual. • Arnés de cuerpo completo de cuatro argollas.

• Eslinga de posicionamiento de 5 o 6 pies graduable.

• Anclaje Tie off de 6 pies graduable.

• Mosquetón con cierre automático.

• Guantes. • Sistema ascendedor para

Trabajador empresa telemática

Page 9: IN243 Trabajos en Infraestructura Electrica

IN243 Versión 1

Página 9 de 18

Seguridad Industrial para empresas telemáticas – Trabajos en infraestructura

eléctrica

SI IM

PR

IME

ES

TE

DO

CU

ME

NT

O S

E C

ON

SID

ER

A U

NA

CO

PIA

NO

CO

NT

RO

LA

DA

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN ASPECTOS DE S&SO Y AMBIENTALES

RESPONSABLE

cuerda (GIBB o sistema similar)

7. Procedimiento si se debe pasar por encima del antepenúltimo peldaño o si se debe salir de la escalera

Si requiere pararse por encima del antepenúltimo peldaño de la escalera, asegúrese de estar posicionado; coloque un anclaje Tie off por encima de su tórax, retire el mosquetón de la línea de vida y asegúrelo al anclaje Tie off. Si el trabajo que va a realizar implica que deba salirse de la escalera hacia los costados o por encima, asegúrese de estar posicionado; coloque un anclaje Tie off por encima de su tórax, retire el mosquetón de la línea de vida y asegúrelo al anclaje Tie off; luego suba el anclaje Tie off hasta que quede tenso. Posteriormente instale sus pretales en el poste de modo que cuente con un medio para seguir ascendiendo o con un punto de apoyo para sus pies.

Nunca se quite la eslinga de posicionamiento hasta que vaya a iniciar el descenso. Mantenga su anclaje Tie off por encima del pecho lo más tenso posible para evitar una caída. Elementos a utilizar: • Casco con barbuquejo. • Protección facial o visual. • Arnés de cuerpo completo de cuatro argollas.

• Eslinga de posicionamiento de 5 o 6 pies graduable.

• Anclaje Tie off de 6 pies graduable.

• Mosquetón con cierre automático.

• Guantes. • Sistema ascendedor para cuerda (GIBB o sistema similar)

Trabajador empresa telemática

8. Descenso del poste y retiro de los equipos

Una vez que el trabajo ha finalizado, ubíquese en la escalera y si no está conectado al sistema ascendedor, sin desconectar su eslinga de posicionamiento, suéltese de su anclaje Tie off y conéctese a la línea de vida de la escalera con su sistema ascendedor de cuerda (GIBB u otro equipo similar), luego desconecte su eslinga de posicionamiento. Baje por la escalera asegurado de la línea de vida y sosteniéndose con las dos manos. Una vez en el piso, suelte la línea de vida de la escalera en la parte inferior y luego haga lo mismo con la cuerda que se encuentra sujeta al poste. Esto le permitirá retirar la escalera para colocarla fuera del área de trabajo.

Solo inicie la desinstalación del sistema cuando el trabajo se de por finalizado y el técnico haya descendido por la escalera. Elementos a utilizar: • Casco con barbuquejo. • Protección facial o visual. • Arnés de cuerpo completo de cuatro argollas.

• Eslinga de posicionamiento de 5 o 6 pies graduable.

• Anclaje Tie off de 6 pies graduable.

• Mosquetón con cierre automático.

• Guantes. • sistema ascendedor para cuerda (GIBB o sistema similar)

Trabajador empresa telemática

9. Fin de la operación y recogida de todos los equipos.

Page 10: IN243 Trabajos en Infraestructura Electrica

IN243 Versión 1

Página 10 de 18

Seguridad Industrial para empresas telemáticas – Trabajos en infraestructura

eléctrica

SI IM

PR

IME

ES

TE

DO

CU

ME

NT

O S

E C

ON

SID

ER

A U

NA

CO

PIA

NO

CO

NT

RO

LA

DA

3.5 DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES PARA ASCENSO Y DESCENSO DE POSTES HASTA DE 14 m CON PRETALES

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN ASPECTOS DE S&SO Y AMBIENTALES RESPONSABLE

1. Alistamiento de la cuadrilla en la sede operativa / técnico

Antes de salir a cumplir con las actividades propias de su jornada de trabajo, revise las condiciones físicas y el EPP de cada integrante de la cuadrilla y de cada uno de los equipos y herramientas a utilizar en la labor programada.

Si detecta fallas en algún equipo o herramienta o condiciones inseguras, devuélvalo y reporte esta situación por escrito en el respectivo formato. Se deben revisar diariamente los equipos para trabajos en altura y retirar aquellos que se encuentren defectuosos.

Supervisor empresa telemática

2. Verificación de condiciones ambientales seguras para la realización del trabajo en el sitio y análisis de riesgos

Después de arribar al sitio de trabajo se debe observar, evaluar y determinar si existen condiciones favorables y seguras para realizar los trabajos.

Si las condiciones climáticas no son favorables NO realice el ascenso al poste, espere una mejoría del tiempo. Si en el poste hay presencia de panales de abejas o avispas o cualquier animal peligroso, suspenda la labor y solicite apoyo especializado para su retiro (No lo haga usted mismo). Si el poste presenta condiciones visibles de riesgo como: línea a tierra desconectada, muy flectado o desplomado, poste con fracturas, quemaduras en su base, muy delgado o con evidencias de notable deterioro, suspenda la operación y reporte esta condición a Codensa.

Trabajadores empresa telemática

3. Creación, Señalización y demarcación del área de trabajo

Utilizando conos o colombinas y cinta de señalización bicolor, se debe crear y delimitar la zona de trabajo alrededor del poste, garantizando en lo posible una distancia mínima de 2.5 m entre los bordes del poste y la cinta para evitar el acercamiento de personas debajo de la operación y así disponer de una adecuada zona de seguridad.

Establezca un perímetro de seguridad alrededor del poste, de acuerdo con las condiciones del lugar y el trabajo a realizar. No permita que al área de trabajo ingresen personas sin sus elementos de protección personal, o ajenas a los trabajos. Elementos a utilizar: • Conos y/o postes colombina, cinta de señalización bicolor, aviso de trabajos sobre la vía.

Trabajadores empresa telemática

3. Alistamiento para el ascenso

Colóquese el arnés de cuerpo completo, la eslinga de posicionamiento con sus dos extremos colgados de una argolla lateral del arnés, el casco con barbuquejo, los guantes y la protección facial o visual que se

No comience el ascenso al poste si no cuenta con los equipos requeridos. Elementos a utilizar: • Casco dieléctrico con barbuquejo.

Trabajador empresa telemática

Page 11: IN243 Trabajos en Infraestructura Electrica

IN243 Versión 1

Página 11 de 18

Seguridad Industrial para empresas telemáticas – Trabajos en infraestructura

eléctrica

SI IM

PR

IME

ES

TE

DO

CU

ME

NT

O S

E C

ON

SID

ER

A U

NA

CO

PIA

NO

CO

NT

RO

LA

DA

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN ASPECTOS DE S&SO Y AMBIENTALES RESPONSABLE

requiera para desarrollar la labor. Antes de ascender, coloque los pretales en el poste y por encima de estos instale un anclaje Tie off por encima del pecho. Por último, con el Mosquetón conecte entre sí la argolla del anclaje Tie off con la argolla frontal del arnés.

• Protección facial o visual. • Arnés de cuerpo completo de cuatro argollas.

• Eslinga de posicionamiento de 5 o 6 pies graduable.

• Anclaje Tie off de 6 pies graduable.

• Mosquetón con cierre automático.

• Guantes. • Pretales.

4. Ascenso al poste y posicionamiento en el lugar de trabajo

Suba alternadamente los pretales y el anclaje Tie off, siempre asegurado a la argolla frontal de su arnés y tensionado. Cuando llegue al sitio de trabajo no se desconecte del anclaje Tie off. Posiciónese colocando la eslinga de posicionamiento alrededor del poste y asegúrela correctamente en sus extremos a las dos argollas laterales de su arnés.

Mantenga siempre el anclaje Tie off por encima de su pecho, tan alto como le sea posible. Esto permitirá disminuir la distancia en caso de caída. En todo momento, cerciórese de que el mosquetón que conecta el anclaje Tie off con la argolla frontal de su arnés esté bien cerrado. Durante el ascenso, cada vez que suba el anclaje Tie off y los pretales por el poste, hale de ellos (cinta de anclaje y pretales) para ajustarlos al poste y evitar que puedan llegar a deslizarse. Párese en un solo pretal para garantizar la estabilidad en el poste. El trabajador siempre debe tener como mínimo dos puntos de apoyo. Mantenga asegurados los equipos y herramientas durante las labores. Elementos a utilizar: • Casco dieléctrico • con barbuquejo. • Protección facial o visual. • Arnés de cuerpo completo de cuatro argollas.

• Eslinga de posicionamiento de 5 o 6 pies graduable.

• Anclaje Tie off de 6 pies

Trabajador empresa telemática

Page 12: IN243 Trabajos en Infraestructura Electrica

IN243 Versión 1

Página 12 de 18

Seguridad Industrial para empresas telemáticas – Trabajos en infraestructura

eléctrica

SI IM

PR

IME

ES

TE

DO

CU

ME

NT

O S

E C

ON

SID

ER

A U

NA

CO

PIA

NO

CO

NT

RO

LA

DA

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN ASPECTOS DE S&SO Y AMBIENTALES RESPONSABLE

graduable. • Mosquetón con cierre automático.

• Guantes. • Pretales.

5. Paso de obstáculos durante el ascenso

Al llegar a un obstáculo (cables, macromedidores, etc.) acérquese lo más posible a él, retire un gancho de la eslinga de posicionamiento de la argolla del arnés y pase la eslinga de posicionamiento por encima del mismo. Asegure el gancho a la otra argolla lateral del arnés para posicionarse. Una vez posicionado, desconecte el anclaje Tie off de la argolla frontal del arnés y retírela del poste. Instale el anclaje Tie off por encima del obstáculo y nuevamente conéctese a él de la argolla frontal del arnés. Una vez asegurado, suba alternadamente el anclaje Tie off y los pretales hasta que estos pasen el obstáculo. Con el objeto de contar con una segunda protección de caídas, durante el paso por un obstáculo no retire la eslinga de posicionamiento del poste.

Mantenga siempre el anclaje Tie off por encima del pecho tan alto como le sea posible. Esto permitirá disminuir la distancia en caso de caída. Nunca coloque la eslinga de posicionamiento por debajo del obstáculo. En todo momento, cerciórese de que el mosquetón que conecta la cinta de anclaje con la argolla frontal de su arnés esté bien cerrado. De igual forma verifique que los ganchos de doble seguridad de la eslinga se encuentren correctamente conectados a las argollas laterales de su arnés. Durante el ascenso, cada vez que suba el anclaje Tie off y los pretales por el poste, hale de ellos (Tie off y pretales) para ajustarlos al poste y evitar que puedan llegar a deslizarse. Elementos a utilizar: • Casco dieléctrico con barbuquejo.

• Protección facial o visual. • Arnés de cuerpo completo de cuatro argollas.

• Eslinga de posicionamiento de 5 o 6 pies graduable.

• Anclaje Tie off de 6 pies graduable.

• Mosquetón con cierre automático.

• Guantes. • Pretales.

Trabajador empresa telemática

6. Descenso del poste y retiro de los equipos

Baje alternadamente los pretales y el anclaje Tie off, siempre asegurado a la argolla frontal de su arnés.

Durante el descenso, mantenga siempre el anclaje Tie off por encima de su pecho tan alto como le sea posible. Esto permitirá disminuir la distancia en caso de caída.

Trabajador empresa telemática

Page 13: IN243 Trabajos en Infraestructura Electrica

IN243 Versión 1

Página 13 de 18

Seguridad Industrial para empresas telemáticas – Trabajos en infraestructura

eléctrica

SI IM

PR

IME

ES

TE

DO

CU

ME

NT

O S

E C

ON

SID

ER

A U

NA

CO

PIA

NO

CO

NT

RO

LA

DA

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN ASPECTOS DE S&SO Y AMBIENTALES RESPONSABLE

En todo momento, cerciórese de que el mosquetón que conecta la cinta de anclaje con la argolla frontal de su arnés esté bien cerrado. Durante el descenso, cada vez que baje el anclaje Tie off y los pretales por el poste, hale de ellos (Tie off y pretales) para ajustarlos al poste y evitar que puedan llegar a deslizarse. Sólo hasta cuando llegue al piso desconecte el anclaje Tie off y retire los pretales de su pierna y su pie respectivamente. Elementos a utilizar: • Casco dieléctrico con barbuquejo.

• Protección facial o visual. • Arnés de cuerpo completo de cuatro argollas.

• Eslinga de posicionamiento de 5 o 6 pies graduable.

• Anclaje Tie off de 6 pies graduable.

• Mosquetón con cierre automático.

• Guantes. • Pretales.

7. Paso de obstáculos durante el descenso

Al llegar a un obstáculo (cables, macromedidores, etc.), pase alternadamente los pretales por debajo de éste. Acérquese lo más posible al obstáculo, retire un gancho de la eslinga de posicionamiento de la argolla del arnés y pase la eslinga de posicionamiento por encima del mismo. Asegure el gancho a la otra argolla lateral del arnés para posicionarse. Una vez posicionado, desconecte el anclaje Tie off de la argolla frontal del arnés y retire el anclaje del poste. Instale nuevamente el anclaje

Mantenga siempre el anclaje Tie off por encima del pecho tan alto como le sea posible. Esto permitirá disminuir la distancia en caso de caída. Nunca coloque la eslinga de posicionamiento por debajo del obstáculo, mientras usted esté por encima. En todo momento, cerciórese de que el mosquetón que conecta la cinta de anclaje con la argolla frontal de su arnés este bien cerrado. De igual forma verifique que los ganchos de doble seguridad de la eslinga se encuentren correctamente conectados a las argollas laterales de su arnés.

Trabajador empresa telemática

Page 14: IN243 Trabajos en Infraestructura Electrica

IN243 Versión 1

Página 14 de 18

Seguridad Industrial para empresas telemáticas – Trabajos en infraestructura

eléctrica

SI IM

PR

IME

ES

TE

DO

CU

ME

NT

O S

E C

ON

SID

ER

A U

NA

CO

PIA

NO

CO

NT

RO

LA

DA

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN ASPECTOS DE S&SO Y AMBIENTALES RESPONSABLE

Tie off al poste, por debajo del obstáculo y conéctese nuevamente a él, de la argolla frontal del arnés.

Durante el descenso, cada vez que baje el anclaje Tie off y los pretales por el poste, hale de ellos (Tie off y pretales) para ajustarlos al poste y evitar que puedan llegar a deslizarse. Elementos a utilizar: • Casco dieléctrico con barbuquejo.

• Protección facial o visual. • Arnés de cuerpo completo de cuatro argollas.

• Eslinga de posicionamiento de 5 o 6 pies graduable.

• Anclaje Tie off de 6 pies graduable.

• Mosquetón con cierre automático.

• Guantes. • Pretales.

8. Fin de la operación y recogida de todos los equipos. 3.6 APERTURA Y CIERRE DE CÁMARAS DE INSPECCIÓN Para garantizar el cumplimiento de las Normas de seguridad industrial en las actividades relacionadas con la instalación, retiro, revisión y/o reparación de redes telemáticas subterráneas en canalizaciones de CODENSA, se debe disponer mínimo de tres (3) operarios trabajando en equipo. Para la apertura y el cierre físico de las tapas de concreto de las cámaras de inspección, los grupos de trabajo, deben disponer de las herramientas mínimas necesarias, tales como:

• Patacabra o pica • Barra de hierro • Tres (3) Tacos de madera

Los elementos de señalización a utilizar cuando se destapan cámaras sobre los andenes peatonales y las vías públicas son:

• Vallas informativas • Conos de señalización • Cinta de demarcación • Delineadores tubulares o colombinas

Los grupos de trabajo deben tener puesta su dotación y EPP, como mínimo:

• Ropa de trabajo adecuada (Overol) • Botas de Caucho • Botas dieléctricas • Casco dieléctrico con barbuquejo • Gafas de seguridad • Tapabocas

Page 15: IN243 Trabajos en Infraestructura Electrica

IN243 Versión 1

Página 15 de 18

Seguridad Industrial para empresas telemáticas – Trabajos en infraestructura

eléctrica

SI IM

PR

IME

ES

TE

DO

CU

ME

NT

O S

E C

ON

SID

ER

A U

NA

CO

PIA

NO

CO

NT

RO

LA

DA

• Cinturón ergonómico • Guantes de carnaza

Antes de destapar una cámara, se debe delimitar, señalizar y proteger la zona de trabajo a su alrededor, usando cuatro (4) conos o colombinas, uno en cada esquina de la cámara y creando un cerramiento rectangular con cinta de demarcación reflectiva soportada por los conos de señalización o las colombinas. Realice una inspección visual del estado de la tapa de la cámara y tome las medidas de control necesarias para realizar la apertura de forma segura.

3.6.1 Procedimiento para la apertura de la cámara:

• Primero se debe sacar la tapa del marco haciendo palanca con la pica o la patacabra y la barra.

• Una vez se logra sostener la tapa ligeramente inclinada a cierta altura del piso, se bloquea en sus extremos utilizando elementos de apoyo sólidos tales como tacos de madera, procediendo entonces a levantar la tapa entre dos (2) trabajadores coordinando sus esfuerzos de manera simultánea, de tal manera que la tapa gire haciendo pivote en su otro extremo apoyado en el marco de la cámara, a manera de puerta.

• La tapa se debe girar totalmente (180 grados) hasta dejarla sostenida en el piso, de manera segura, sobre un par de apoyos sólidos y firmes.

• Una vez destapada la cámara y antes de accesarla, es recomendable dejarla airearse durante unos cinco (5) minutos como mínimo, permitiendo la salida de olores y gases contaminantes que pueden ser perjudiciales para la salud. Además se debe realizar una inspección visual detallada desde afuera, para detectar posibles riesgos y verificar que no se encuentren roedores que puedan provocar alguna mordedura e infección al trabajador. Si se observan cables pelados, quemados, humeantes o en cortocircuito dentro de la cámara abierta, se debe CANCELAR el trabajo, tapar la cámara y dar aviso inmediato a CODENSA.

3.6.2 Procedimiento para el cierre de la cámara:

Realizado el trabajo, se procede a cerrar la cámara de inspección, realizando el procedimiento de manera inversa a como se destapó.

• Un trabajador sostiene la barra de hierro apoyada en el marco de la cámara, ligeramente inclinada hacia el centro de la cámara y de frente a la tapa, listo para recibida.

• Los otros dos trabajadores deben levantar la tapa por su extremo soportado sobre los tacos de madera rotándola sobre su extremo apoyado en el marco de la cámara, hasta encontrar la barra sostenida por el tercer hombre y dejarla deslizar suavemente hasta una altura aprox. de 20 cm. sobre el piso y entonces soltarla para que deslice libremente sobre la barra.

• Luego se hace palanca con la misma barra, para ajustar la tapa y dejarla en su sitio.

3.6.3 Precauciones generales

• Antes de realizar la apertura o cierre de la cámara de inspección, prepare su cuerpo realizando estiramiento de los músculos y rotación de articulaciones.

• Para mover la tapa de la cámara, adopte la posición segura para el levantamiento de cargas, con el fin de evitar lesiones musculares.

Page 16: IN243 Trabajos en Infraestructura Electrica

IN243 Versión 1

Página 16 de 18

Seguridad Industrial para empresas telemáticas – Trabajos en infraestructura

eléctrica

SI IM

PR

IME

ES

TE

DO

CU

ME

NT

O S

E C

ON

SID

ER

A U

NA

CO

PIA

NO

CO

NT

RO

LA

DA

• Dentro de la cámara de inspección, no usar como punto de apoyo cables, empalmes, barrajes, ni otros elementos o equipos de CODENSA S.A ESP. o de las otras empresas.

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN ASPECTOS DE S&SO Y

AMBIENTALES RESPONSABLE

1. Alistamiento de la cuadrilla / técnico

1. Verificación del plan de trabajo a realizar.

2. Recepción de las herramientas, equipos y materiales en el almacén.

3. Verificar el estado de las herramientas y equipos.

4. Verificar las condiciones del vehículo e informar las eventuales condiciones subestándar.

5. Cargue del vehículo.

Ergonómicos – Derivados de la fuerza. Ergonómicos – Derivados de la postura. Mecánicos – Caída de objetos. Psicosociales – Derivados de la organización del trabajo. Aspectos a tener en cuenta: • Listado de herramienta asignada.

• Formatos establecidos para la recepción y devolución de equipos.

• Solicitar el cambio de herramienta o equipo que no se encuentre en buen estado e informar al supervisor.

Jefe cuadrilla y trabajadores

2. Desplazamiento a la zona de trabajo

Desplazamiento desde la base hasta la zona de parqueo cercana a la cámara de inspección

• Conocer y cumplir las normas de tránsito relacionadas con la velocidad de desplazamiento, señales de tránsito, cuidados con el peatón, protección ambiental, elementos emergencias, entre otros. (Código Nacional de tránsito Terrestre, Titulo III)

• Cumplir los estándares recomendados de manejo defensivo

Conductor

3. Verificación de condiciones de seguridad de la zona trabajo.

Identificación de la zona de trabajo (ubicación). Inspección general y perimetral del entorno y sus características

Otros – Delincuencia y desorden publico Locativos – Defectos del piso Físicos – Temperaturas extremas Biológico – Animales Choques o golpes con elementos Criterio de autoprotección

Jefe cuadrilla

Page 17: IN243 Trabajos en Infraestructura Electrica

IN243 Versión 1

Página 17 de 18

Seguridad Industrial para empresas telemáticas – Trabajos en infraestructura

eléctrica

SI IM

PR

IME

ES

TE

DO

CU

ME

NT

O S

E C

ON

SID

ER

A U

NA

CO

PIA

NO

CO

NT

RO

LA

DA

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN ASPECTOS DE S&SO Y

AMBIENTALES RESPONSABLE

• Uso de elementos de protección personal

• Ahuyentador Canino Antes de abandonar el vehículo: • Visualice el entorno y determine posibles condiciones de riesgo

• Identifique la presencia de animales que puedan generar riesgo.

• Identifique posible agresión de habitantes de la zona.

Al abandonar el vehículo: • Visualice las posibles rutas de acceso a la cámara desde el vehículo.

• Identifique los posibles riesgos de la ruta de desplazamiento

Trabajadores

4. Identificación de la cámara a destapar

1. Identificación del tipo de cámara a destapar (redonda, cuadrada, rectangular sencilla o doble)

2. Verificación del número de placa de la cámara.

3. Analice las condiciones físicas y de sellado de la cámara.

4. Seleccione el lado de apertura de la cámara.

Ergonómico – Derivados de la postura. • Uso de los elementos de protección personal.

• Adoptar posiciones ergonómicas al agacharse y levantarse

Trabajadores

5. Señalización y demarcación del área de trabajo

1. Descargar los elementos de señalización a utilizar.

2. Ubicar los conos, postes o colombinas de señalización observando y respetando las condiciones indicadas en el numeral 3.6 de Apertura y cierre de cámaras de inspección.

3. Utilice la cinta para demarcar la zona de trabajo, dejando un punto de entrada y salida de la

Ergonómico – Derivado de la fuerza • Uso de elementos de protección personal.

• Técnica para el correcto desplazamiento con carga levantada y suspendida.

• Mínimo 5 conos o postes colombina

• Cinta bicolor (fondo amarillo con franjas diagonales negras).

• De requerirse, las señales

Trabajadores

Page 18: IN243 Trabajos en Infraestructura Electrica

IN243 Versión 1

Página 18 de 18

Seguridad Industrial para empresas telemáticas – Trabajos en infraestructura

eléctrica

SI IM

PR

IME

ES

TE

DO

CU

ME

NT

O S

E C

ON

SID

ER

A U

NA

CO

PIA

NO

CO

NT

RO

LA

DA

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN ASPECTOS DE S&SO Y

AMBIENTALES RESPONSABLE

zona. para el manejo vial. 3.7 TENDIDOS DE CABLES INGRESANDO A CÁMARAS DE INSPECCIÓN

• Cumplir con el procedimiento de apertura y cierre seguro de cámaras de inspección. • Utilizar la dotación y los EPP. • No pisar ni utilizar como soporte equipos, barrajes, cables eléctricos y/o empalmes. • Si se trabaja en época de invierno, la cámara de inspección deberá ser desaguada

previamente, para poder ingresar a revisar, reparar, instalar o retirar cables o equipos. • Está terminantemente prohibido fumar o encender fósforos dentro de las cámaras, debido

a que existe la posibilidad de presencia de gases. 3.8 TENDIDOS DE CABLES EN POSTES

• Cumplir las distancias de seguridad definidas en la Norma para redes telemáticas en poste. • Utilizar los EPP y los procedimientos de trabajo seguro para ascenso a postes. • No pisar ni utilizar como soporte o apoyo cables y/o equipos instalados en el poste. • Utilizar los elementos necesarios para tensionar los cables, sin que los postes sufran

inclinación y/o fractura. • Durante el levantamiento de información y antes de la instalación, retiro o reparación de

cables de comunicaciones en redes aéreas, se debe revisar y verificar previamente el estado general del poste y la estabilidad del mismo con el fin de evitar accidentes. Se debe practicar una revisión ocular para detectar riesgos latentes tales como poste inclinado y muy desplomado, poste fracturado, cables en corto, línea a tierra desconectada, transformador estallado o con fuga de aceite, línea energizada suelta o descolgada, etc. Cada situación insegura observada debe ser reportada inmediatamente a Codensa a fin de corregirla y eliminar el riesgo para la vida de las personas.

4 MATRIZ DE CONTROL INTERNO

No aplica. 5 REGISTROS

No aplica. 6 CONTROL DE CAMBIOS

Los cambios que se realicen al presente documento se consignan en la siguiente tabla: Versión Fecha Descripción de la modificación Aprobado por

1 29-Jul-10 Elaboración inicial del documento Jefe Dpto. Gestión

Técnica Infraestructura