IN_221

56
221 Hermanos de San Juan de Dios. Provincia de Aragón - San Rafael SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2011. AÑO XL Benedicto XVI con la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios

description

Boletín bimensual de noticias de la Provincia de Aragón-San Rafael

Transcript of IN_221

Page 1: IN_221

221

Hermanos de San Juan de Dios. Provincia de Aragón - San RafaelSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2011. AÑO XL

Benedicto XVI con la Orden Hospitalariade San Juande Dios

Page 2: IN_221

Nombre y Apellidos

Dirección

Código postal

Población

Provincia

Teléfono

e-mail

Si desea recibir, a partir de ahora,

INFORMACIÓN Y NOTICIAS, rellene

los datos del presente boletín y remítalos

a nuestra dirección electrónica:

[email protected] o bien a:

INFORMACIÓN Y NOTICIAS Hermanos de San Juan de Dios Dr. Antoni Pujadas, 4008830 Sant Boi de Llobregat

BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN

PORTADA

Septiembre / Octubre 2011 N. 221FOT.: JUSTO

NUESTROS CORRESPONSALESHospital Materno Infantil Sant Joan de Déu. Esplugues de Llobregat.Hno. Agustín Giménez y Albert Moltó

Sant Joan de Déu Serveis Socials. València.María del Mar López

Parc Sanitari Sant Joan de Déu. Sant Boi de Llobregat.Miguel Angel de Mingo y Olga González

Fundación Instituto San José. Madrid.Mª Teresa Bonardell, Mª Jesús Elvira y Consuelo Castellanos

Fundació Althaia. Manresa. Hno. Joan Manuel Quilabert y Judit Martí

Hospital San Juan de Dios. Pamplona. Hna. Pilar Ederra

Hospital San Juan de Dios. Zaragoza. Milagros Gómez y Fco. Javier Vélez

Hospital Sant Joan de Déu. Palma de Mallorca. Mariana Simonet

Centre Assistencial Sant Joan de Déu. CET El Pla. Almacelles

Noèlia Nadal, Edurne Agudo y Montse Pedrós

Comunidad de Hermanos. Sant Vicenç dels Horts.Maite Hereu

Sant Joan de Déu Serveis Socials. Barcelona. Tomás López

Fundación Jesús Abandonado. Murcia. Hno. Arsenio Aranda y Elisabeth Vidal

EUI - CD Sant Joan de Déu. Esplugues de Llobregat. Judit Boluña

Fundació Sant Joan de Déu. Esplugues de Llobregat. Ana Mª Merino.

Fundació Germà Tomàs Canet. Sant Boi de Llobregat Rosaura Julian

CET Intecserveis. Sant Boi de Llobregat. Gemma Bas

Sant Joan de Déu Serveis Sociosanitaris. Esplugues de Llobregat. Albert Tresserras

Sant Joan de Déu Lleida. Carmen Tello

Fundació d’Atenció a la Dependència Sant Joan de Déu. Anna Pérez

Voluntariado. Hno. Chema Montserrat

Obra Social. Albert Pérez

Jóvenes. Hno. Luis Marzo

Curia Provincial: Doctor Antoni Pujadas, 40.Tel. 936 303 090. 08830 Sant Boi de [email protected] / www.sanjuandedios.netDirector de Información y Noticias: Hno. Juan Bta. Carbó Vázquez

Coordinación:Lluís Guilera Roche

Equipo de Redaccion:Maite Hereu Sastre, Lluís Guilera Roche

Producción e Impresión: Color Digital.

Preimpresión: Serveis Digitals AMM

Depósito legal: B-4959-1972

Sus datos serán introducidos en nuestro fi chero, cuya

responsable es la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios.

La fi nalidad del fi chero es el envío de las publicaciones

y de acuerdo con la ley Orgánica 15/1999 de 13

de diciembre, usted puede ejercitar los derechos

de oposición, acceso, rectifi cación y cancelación,

dirigiéndose a la administración de la publicación.

221

Hermanos de San Juan de Dios. Provincia de Aragón - San RafaelSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2011. AÑO XL

Benedicto XVI con la Orden Hospitalariade San Juande Dios

Page 3: IN_221

18

12 Hno. José Luis RedradoEntrevista con el Hno. José

Luis Redrado, de vuelta

a España.

18 Jovenes San Juan de Dios Los días previos a la

Jornada Mundial de la

Juventud se celebró el

Encuentro Internacional

de Jóvenes Hospitalarios en

el que participaron casi 300

jóvenes de todo el mundo.

24 Sant Joan de Déu Serveis Socials BarcelonaSant Joan de Déu Serveis

Socials Barcelona participan

en un simposio sobre exclusión

social celebrado en Mexico.

48 Challenge Solidària Sant Joan de DéuEn la sección de Proyectos

destacamos la creación de la

Challenge Solidària Sant Joan

de Déu que acoge las cuatro

carreras que se celebran en

nuestra Provincia.

36 Visita de su Santidad el Papa Benedicto XVI a la Fundación Instituto San JoséEl reportaje de este número lo

dedicamos, de manera espe-

cial, a la visita del Su Santidad

a nuestro centro de Madrid

con motivo de la Jornada

Mundial de la Juventud.

12 24

48

36

4EDITORIAL

6REFLEXIÓN

10ORDEN +

CURIA PROVINCIAL

22VALORES

23SOSTENIBILIDAD

24NOTICIAS

36REPORTAJE

48PROYECTOS

50VISTO EN LA RED

51TIJERAS

52HEMEROTECA

54EN MEMORIA

Page 4: IN_221
Page 5: IN_221

INFORMACIÓN Y NOTICIASSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2011 5

Queridos lector@s de IN:Durante el pasado mes de Agosto los medios de comunicación nos hicieron partícipes de la gran fi esta de los jóvenes con motivo de la celebración de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ 2011) que tuvo lugar en Madrid. Un acontecimiento donde el denominador común de los casi 2.000.000 millones de jóvenes que allí se congregaron era en torno a esta celebración de la Fe. Madrid se convirtió por unos díasen un icono espiritual para el mundo y bajo el lema de la convocatoria: “Arraigados y edifi cados en Cristo, fi rmes en la fe”, se desarrollaron multitud de eventos y actividades que ayudaron a confi gurar un programa que ayudó a los jóvenes a interiorizar, pensar y celebrar la Fe.La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios no podía permanecer ajena a este gran acontecimiento de la Iglesia Católica y participó de diferentes maneras en esta ocasión. Del 12 al 16 de Agosto tuvo lugar el Encuentro Internacional de Jóvenes Hospitalarios, en el cual participaron jóvenes vinculados a los Hermanos de San Juan de Dios y a las Hermanas Hospitalarias. De este encuentro destacaríamos el enriquecimiento mutuo a la hora de poder compartir la propia experiencia de pluralidad en torno al carisma de la Hospitalidad así como los momentos compartidos en celebraciones, charlas, trabajos de grupo…

Por otro lado durante la celebración de la JMJ 2011, Jóvenes San Juan de Dios participó en los diferentes actos centrales que se organizaron así como en varias de las propuestas pastorales que se realizaron durante esos días en diferentes lugares de Madrid. Destacar también la participación en el Macrofestival de la Vida Consagrada “VEN+ID” que tuvo lugar en el Palacio de Deportes de la Comunidad de Madrid y en el cual se reunieron más de 15.000 jóvenes convocados por las diferentes congregaciones de España. En el Parque del Retiro durante la JMJ, la Orden Hospitalaria se hizo presente en la Carpa de Discapacidad con un stand en el cual se mostraba las diferentes acciones y programas que se están llevando a cabo en España para este colectivo.Por último nos gustaría destacar la Visita del Santo Padre Benedicto XVI a la Fundación Instituto San José de Madrid. Es de agradecer que en medio de la organización de un evento multitudinario de estas características, el Santo Padre quisiera tener un encuentro con jóvenes discapacitados. En su discurso en la Fundación hizo referencia a algunas palabras de sus recientes encíclicas: “La grandeza de la humanidad está determinada esencialmente por su relación con el sufrimiento y con el que sufre (…). Una sociedad que no logra aceptar a los que sufren y no es capaz de contribuir mediante la compasión a que el sufrimiento sea compartido y sobrellevado también interiormente, es una sociedad cruel e inhumana” (Spe salvi, 38). Verdaderamente todos los que pudieron ser testigos de este acontecimientos quedaron impresionados por la oportunidad de poder compartir este momento desde la sencillez y el cariño hacia la labor que día a día se desarrolla en la Fundación. Ojalá estas vivencias nos ayuden a fortalecer nuestra vida y puedan ser motivo para seguir impulsando con gozo y alegría la labor que llevamos entre manos.

IN

Benedicto XVI fi rma el Libro de Honor de la Fundación Instituto San José ante la mirada del Hno. Rafael Martínez. F. JUSTO

E D I

T O R

I A L

Page 6: IN_221

6

REFLEXIÓN

Hno. Pascual Piles FerrandoSUPERIOR PROVINCIAL

La JMJ de 2011 y nuestra Orden

todo el mundo, procedentes de grupos distintos que formamos nuestra Iglesia, cada uno con una identidad dentro de la misma que expresa la forma común de serlo.La Orden ha participado junto con las Hermanas Hospitalarias con un grupo de jóvenes venidos de los cinco continentes, entre los que había hermanos y hermanas como responsables de su acogida y animación. Tuvieron varios actos preparativos en los Centros de Madrid y alrededores, en los días previos a la participación con el resto de jóvenes propiamente en los diversos actos de la JMJ. En dichos actos participaron nuestro Hermano General, Donatus Forkan y Mons. José Luis Redrado, obispo que ha sido durante 25 años, Secretario del Pontifi cio Consejo para la Pastoral de la Salud.Dicho grupo montó una carpa defi nida “Capacitados en el amor” donde hubo una exposición de elementos propios de las dos Congregaciones Religiosas y religiosos y jóvenes para la acogida. Hemos vivido un signo más de la

La celebración de la JMJ en Madrid, bajo el slogan de “Arraigados y edifi cados en Cristo, fi rmes en la fe” (Col 2, 7) ha sido, podríamos afi rmar, uno de los hechos más importantes que ha vivido nuestro país en este año.Tiene su origen la JMJ en un “Encuentro de Jóvenes” que realizó en 1975 Pablo VI, que continuó, con varias denominaciones, en diversas convocatorias realizadas por Juan Pablo II desde 1983 y que él mismo instituyó como Jornada Mundial de la Juventud en 1985. Desde entonces se han ido sucediendo primero cada dos años y después cada tres.Hemos vivido un acontecimiento extraordinario, no a gusto de todos, como sucede en una sociedad plural, pero que ha congregado, dentro de la comunión de la Iglesia en el respeto del diverso, a casi 2.000.000 de jóvenes de

Page 7: IN_221

INFORMACIÓN Y NOTICIASSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2011 7

Hemos vivido un acontecimientoextraordinarioque ha congre-gado a casi 2.000.000 de jóvenes de todo el mundo

universalidad de la Iglesia, que hace que seamos seguidores de Jesucristo, que estemos centrados en su Persona y en su Palabra, que encontremos el sentido de la vida desde Él y que formemos parte de la misma Iglesia, que cada uno la siente y la vive en su realidad.Como ha repetido en varios foros Benedicto XVI en su último viaje a Alemania: “Siempre hemos de subrayar todos más, lo que nos une que lo que nos separa”.Sin ser avasalladores, sí que hemos dado un testimonio como Iglesia de nuestra fe. La jornada estaba inspirada bajo ese slogan y se ha puesto mucho esfuerzo en que en España y en el mundo entero haya llegado ese mensaje. Siempre hay personas que no comparten, pero creo que se ha vivido con mucho entusiasmo por los que hemos participado y se ha tratado de ser respetuosos con todos, los creyentes y los no creyentes. También dentro de la Iglesia ha habido sus valoraciones diversas sobre el mismo acontecimiento.Independiente de todo el despliegue

de medios que una visita como la que ha realizado el Papa lleva consigo, una de las cosas más evidentes ha sido la sencillez de Benedicto XVI, la cordialidad que ha manifestado con todos, las palabras de cercanía dirigidas a todo tipo de personas con afecto y amor, la preocupación manifestada en sus mensajes por todos y especialmente por la juventud.Le hemos visto de cerca, personalmente o en las imágenes de la televisión como un Papa de edad avanzada pero con una resistencia fuerte, con jornadas agotadoras, soportando las inclemencias del calor y del agua, presidiendo largas celebraciones, encontrando muchos y diversos grupos y personas. Lo ha llevado todo con mucha soltura y con unos mensajes muy apropiados para cada ocasión, pero al mismo tiempo con bondad y sabiduría. Le estaremos siempre muy agradecidos.Para nosotros, como Orden, como Hermanos de San Juan de Dios, ha sido una bendición el que visitase uno de nuestros centros, la Fundación Instituto San José, que se encuentra muy cerca de Cuatro Vientos que era

donde inmediatamente después iba a presidir la Vigilia de Oración y, al día siguiente, la Eucaristía fi nal de la Jornada.Ante el deseo de celebrar un encuentro con discapacitados jóvenes, se eligió ese centro, pienso que si se pensó en la Orden de San Juan de Dios por lo que representa en la Iglesia nos honra mucho. Pero considero que infl uyó el hecho de que esta Fundación es propiedad del Arzobispado y el

Page 8: IN_221

8

Para nosotros, como Orden, como Hermanos de San Juan de Dios, ha sido una bendición que visitase uno de nuestros centros

tan cercano y el que nos propusiera a Jesucristo como un amigo en el camino a seguir.Al saludar al Santo Padre el Cardenal de Madrid y Presidente de la Conferencia Episcopal, Don Antonio Mª Rouco Varela, elogió la labor de Hermanos y Colaboradores en la Fundación Instituto San José, durante más de 100 años, a niños y jóvenes en situaciones de graves e irreversibles dolencias, cosa que en su entrega llevó a algunos Hermanos al martirio. Nombró a San Juan de Dios como el modelo que inspira y guía nuestra tarea de sanación y consuelo cristiano y también a otras instituciones sanitarias aquí representadas.Dirigiéndose a todos, pero especialmente a los jóvenes, Benedicto XVI, nos dijo que “la grandeza de la humanidad está determinada esencialmente por su relación con el sufrimiento y con el que sufre, palabras que son expresión de una larga tradición de humanidad que brota de la entrega de Cristo hasta la muerte por el bien y la salvación del mundo”. Subrayó que necesitamos un encuentro personal con Cristo para poderlo realizar. Insistió en que teníamos que ser conscientes de ello, todos los congregados. Necesitamos también un encuentro personal con el que sufre, que sin darnos cuenta suscita en nuestros corazones una ternura que nos abre a la salvación. Nos invita a todos a que seamos protagonistas de una civilización del amor. Terminó poniéndonos como modelos de vida a San José, a San Juan de Dios y a San Benito Menni, quien juntamente con el Marques de Vallejo fundaron esta Fundación, a fi nales del siglo XIX”.La presencia del Santo Padre entre nosotros nos supo a poco. Gozamos con él, sentimos emotivamente su paso entre nosotros y sus palabras fueron muy alentadores pero especialmente para los jóvenes discapacitados y para sus familiares. En mucha gente aparecieron las lágrimas, en este caso, no por el

presidente del Patronato es el Cardenal Rouco Varela.También la proximidad física con el aeródromo de Cuatro Vientos.A Benedicto XVI le acogió a su llegada a la Fundación nuestro Hno. Superior General y el Hno. Superior del Centro. Le saludaron además distintas autoridades de la nación y de la ciudad e inmediatamente se pasó a la celebración del acto que tuvo en el corto espacio de tiempo que estuvo en la Fundación.Un joven sordomudo de 20 años, estudiante de arquitectura, sintiéndose representante de todos los discapacitados, le saludó contándole su problema desde el nacimiento y cómo lo vive ahora, por una parte con la soledad que supone la limitación que como a todos los discapacitados le hace diferente y por otra con la riqueza que ha tenido con el acompañamiento de familiares y amigos. Agradeció a sus padres el amor que le han tenido y la confi anza en que podría superar todas las difi cultades que fueran apareciendo. Agradeció a Benedicto XVI el que se encontrase entre nosotros, el que fuera

Page 9: IN_221

INFORMACIÓN Y NOTICIASSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2011 9

El Papa nos invita a que seamos protagonistasde una civilizacióndel amor

sufrimiento sino por el gozo de la presencia de Benedicto XVI.En la Fundación ha quedado marcada su sentida presencia. En los signos externos que nos dejó, entre ellos su fi rma en el libro de la Fundación y un cuadro de un mosaico de una de las capillas de los sótanos de la Basílica de San Pedro en la Ciudad del Vaticano, pero, sobre todo, en el recuerdo profundo que está en lo más íntimo de nuestro corazón.Gracias Santo Padre. La Fundación seguirá siendo un centro de sanación para cuantos lleguen a ella, siguiendo el espíritu de San Juan de Dios y deSan Benito Menni, siguiendo la bondad y el afecto que hemos sentido en suspalabras. Que seamos siempre capaces de sanar, de acompañar el sufrimientode quienes la frecuentan, de servir siempre a la vida edifi cando la civilización del amor por la que apostamos nuevamente, siendo así seguidores y presencia del Cristo misericordioso que manifestó abundantemente en su vida que había sido enviado para salvar a todas las personas.Para cuantos participamos en este encuentro fue una bonita y sentida experiencia. Lo fue para muchos que lo siguieron por la televisión y que así nos lo han manifestado posteriormente.

Page 10: IN_221

10

ORDEN + CURIA PROVINCIAL

Testimonio sobre la Pastoral de la Salud en Cuba

Después de ya casi 4 años en Cuba quisiera compartir con lectores de esta revista algunas experiencias en el ámbito de la Pastoral de la Salud. Como saben es un ámbito pastoral muy propio de muchas instituciones religiosas, entre ellas, como no podía ser de otra manera también de la Orden Hospitalaria.Doy gracias a Dios que me ha permitido encarnarme en la realidad del pueblo cubano, un pueblo por lo común afectivo, cariñoso y hospitalario. Un pueblo que ofrece al misionero extranjero, en las personas que componen las comunidades cristianas, calidez y agradecimiento para reconfortar la fatiga y el cansancio producido por las múltiples demandas materiales y espirituales que la población pide y que cristaliza en un sinfín de actividades pastorales. En la ciudad de La Habana tenemos dos centros hospitalarios, uno dedicado a la tercera edad (geriatría) y otro dedicado a la atención de personas con enfermedad mental. El tercer centro dedicado a la rehabilitación está en Camaguey.Alguno de nuestros centros, como el Hogar San Rafael, situado en el municipio de Marianao, ha desbordado los límites de lo que podríamos llamar simplemente un centro asistencial de San Juan de Dios, para transformarse en más cosas. Se ha convertido en casi una parroquia, con la presencia de una comunidad cristiana enorme que exige una oferta de catequesis y de grupos pastorales equivalentes a los que pueda tener cualquier parroquia de referencia: catequesis de niños, jóvenes, catecumenado de adultos, etc. Al mismo tiempo es un centro

de referencia para el barrio donde un servicio de acción social se encarga de dar respuesta a distintas necesidades materiales de personas pobres y con graves necesidades.Se les atiende gracias a la ayuda que viene de España a través de los contenedores y de ciertos benefactores españoles particulares.Pero el campo estrella para un sacerdote hospitalario es y ha de ser siempre la Pastoral de la Salud, y a ella dedicamos gran parte de nuestras energías, ya que “la mies es mucha, pero los obreros son pocos” (Mt. 9:37). Digo que la labor es inmensa porque no sólo se circunscribe al fuero interno de nuestros asistidos en los centros, sino que es necesario visitar y atender a una cantidad de ancianos y enfermos que viven en el barrio que nos rodea, a menudo con una gran escasez de recursos materiales básicos, como es común en la mayoría de las familias cubanas, pero que en algunos casos llega a situaciones realmente dramáticas: ancianos que viven solos, enfermos desasistidos, minusválidos... Para atender a toda esta población contamos con un grupo de visitadores de enfermos y ministros extraordinarios de la Eucaristía que hacen un papel impresionante al servicio de quien sufre.Hay que acercarse al enfermo, pero hacerlo como Moisés, descalzándose, porque el terreno que se pisa es tierra sagrada. No se puede entrar de cualquier modo, sino con mucha prudencia y respeto, sabiendo poner un poco de bálsamo en las heridas, poniéndose en el lugar del otro, con una actitud comprensiva, sin juzgar nunca y sobre todo sin querer defender a Dios a toda costa, sabiendo incluso permanecer en silencio, si las circunstancias lo requieren, mostrando la imagen correcta del Dios revelado por Jesucristo, más con gestos y caricias que con muchas palabras.Muchas veces la Pastoral de la Salud que ejerzo con los ancianos y enfermos que atendemos tanto en el centro como con los que se visitan en la calle es una Pastoral de la escucha.

En realidad es frecuente que se acerquen personas al centro afi rmando que se quieren confesar y en el fondo no hay materia de confesión sino simplemente la necesidad de ser escuchadospor alguien.Como Hermanos Hospitalarios concebimos la experiencia de la curación, como el restablecimiento de la salud, entendida de una forma biográfi ca y holística, es decir, atendiendo no sólo a la dimensión biológica, sino también a la psíquica, a la social y a la espiritual. El bienestar pleno de una persona es un estado interior más que exterior que incluye la dimensión trascendente y espiritual. Es más, quizá el organismo pueda estar débil, pero la persona tener una vida espiritual que camine gozosa para un porvenir lleno de vida. Este es el caso de un joven cubano al cual suelo visitar llamado Luis Alberto, que quedó inválido por una lesión medular producida por un accidente de moto y al cual le pedí que nos escribiese su experiencia:“Mi nombre es Luis Alberto Álvarez, vivo en Cuba en un barrio llamado Pogoloti. Un barrio pobre y humilde. Soy hijo de una madre trabajadora y sencilla. Crecí aquí y aquí me he criado desde la infancia a la adolescencia. Mi vida fue feliz hasta que sucedió algo que no esperaba. Es la historia que voy a contarles para que vean lo importante que es para personas que están discapacitadas. El 25 de Agosto del 2001 sufrí un accidente de tráfi co muy fuerte. Fui llevado con urgencia a un hospital y la cosa estaba muy grave. Los médicos no contaban con mi vida. Al cabo de muchas horas comencé a evolucionar. Cuando me vi en este estado me impresionó muchísimo porque estaba vivo, que era lo importante en ese momento, pero no sabía muy bien lo que me esperaba. Había sufrido una lesión medular en la zona lumbar que me dejo totalmente paralizado cintura para abajo. Para mí fue la noticia más dura que me habían dado en mi vida. Era el fi n del mundo, de mi mundo. Mi autoestima se volvió muy negativa.

Curia General

Page 11: IN_221

INFORMACIÓN Y NOTICIASSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2011 11

Mi vida transcurría de hospitalen hospital.Estar postrado tanto tiempo me produjo escaras. Tuvieron que operarme 5 veces. Lo que me ayudó es cuando empecé a hablar con Dios y le pedí que me diera fuerza y fe para poder salir adelante, que él era el único que podía hacerlo a través de los médicos y con fuerza de voluntad. Mi mejoría psicológica empezó en el Julito Díaz, un centro de rehabilitación para personas con discapacidad. Mejoré un 70%, pero después que había luchado tanto, vino la otra historia. Cuando me fueron a sentar no se pudo, por un anquilosamiento en la articulación de mis caderas. Otro obstáculo que tenía que superar y bien grande. Pero tuve que poner de mi parte nuevamente. Tener el valor de seguir viviendo en estas condiciones es difícil, pero tienes que vivir porque creo que estar vivo es una bendición de Dios.Quiero comunicarles con esto a todas las personas discapacitadas o enfermas o “normales” que soy un lesionado medular. Tengo una cuadriplejia y estoy postrado de por vida. Esto es como una pesa que tiene su equilibrio. Tienes que poner las cosas positivas y en tu corazón olvidarte de las negativas porque ya todo pasó. Si lo haces como yo lo estoy haciendo, su vida va a mejorar un 100%. Por ejemplo yo en mi posición construí mi casa, ayudo a mi familia, lucho día a día por mejorar mi vida psicológica y espiritual. Tengo varios proyectos en mente todos positivos, siempre mantengo mi cerebro vivo.Quiero decirles a todas estas personas que reciban este mensaje con amor que cuando lo reciban se centren bien. Tienen que buscar a Dios, que es el que hace estos milagros que son reales. Ya lo recibirán en sus manos. Quiero dar gracias a él por estar vivo. Que Dios los bendiga a todos.”

Hno. Simón Azpiroz

Ofi cina de Misiones y Cooperación Internacional

El boletín “Nos han contado” del mes de septiembre que publica la Ofi cina de Misiones y Cooperación Internacional de la Curia General, se dedica íntegramente al programa CUIDAM del Hospital Maternoinfantil Sant Joan de Déu de Esplugues. La Ofi cina de Misiones y Cooperación Internacional es un espacio de colaboración para promover y para favorecer la Solidaridad y Cooperación especialmente con las obras de la Orden en los países en vías de desarrollo (países empobrecidos o desfavorecidos).La misión de esta ofi cina es gestionar todos los temas relativos a las Misiones y a la Cooperación Internacional, en coordinación con las Provincias, las Asociaciones y las ONG de la Orden, que han de seguir manteniendo su actividad y colaboración. También intensifi car y alentar los Hermanamientos entre los Centros o entre las Provincias; descentralizar las recaudaciones de fondos para la Cooperación Internacional, dejando algunas iniciativas a las Provincias así como transmitir información a la Curia General sobre el conjunto de proyectos que han sido fi nanciados y sostenidos por las Provincias.

Muchas veces la pastoral de la salud que ejerzo en los centros o en la calle es una pastoral de la escucha

1. El Hno. Simón da apoyo pastoral a la comunidad cristiana del barrio.2. El Hno. Simón junto a Luis Alberto.

1

2

© CUIDAM

Page 12: IN_221

12

ORDEN + CURIA PROVINCIAL

El Hno. José Luis Redrado regresa a la Provincia

“Estoy feliz de haber hecho cuanto he podido y he sabido hacer”

El Hno. José Luis Redrado, primer Obispo de la Orden Hospitalaria, ha concluido su servicio como Secretario del Pontifi cio Consejo para la Pastoral de la Salud después de 25 años. El Papa Benedicto XVI aceptó su dimisión por límite de edad y ahora Mons. Redrado se está preparando para volver a nuestra Provincia. IN aprovecha esta circunstancia para preguntarle sobre su trayectoria. El Hno. Redrado dejó su labor al frente de la Pastoral de la Salud en España para ayudar a poner en marcha un nuevo dicasterio en la Santa Sede, el de la pastoral para los agentes sanitarios, ¿cuéntenos cómo fueron esos primeros pasos?Después de dos mil años de historia de la Iglesia se instituye el Ministerio de la Pastoral de la Salud, el 11 febrero de 1985. Fue el Papa Juan Pablo II quien intuyó la necesidad de coordinación, animación y de presencia cualifi cada en las 17 mil estructuras sanitarias católicas: hospitales, ambulatorios, orfanatos, casas de acogida…Yo fui llamado por el Papa a formar parte de la dirección -como secretario -junto al Pro-presidente Fiorenzo Angelini, hoy cardenal, y al P. Felice Ruffi ni, religioso camilo, subsecretario.La noticia de mi nombramiento la tuve a través de una llamada telefónica del Superior General de entonces, Hno. Pierluigi Marchesi, que me informaba del nombramiento y ante mi sorpresa, porque no había sido consultado, me respondió que

ya había salido en el Órgano Ofi cial de la Santa Sede y así era, lo mismo que en el periódico ABC del día 19 enero 1986. Nada, que los Medios de comunicación social se enteraron antes que el interesado. Pero no había vuelta de hoja, había que aceptar, era un nombramiento del Papa, y casi con urgencia preparo viaje para ver de qué se trataba. Me hice presente en Roma, tomé nota y vuelta a España a preparar “bártulos” camino de Roma, dejando en España la pastoral del hospital de Esplugues, la dirección de la revista Labor Hospitalaria, las clases de bioética de nuestra Escuela de Enfermería y un sinfín de compromisos en la pastoral de la salud a nivel nacional y de las diócesis catalanas de las cuales era coordinador.Mi nueva residencia, Roma. Mi trabajo, Secretario del nuevo dicasterio. El inicio, partir de cero, sin nada, ni sede propia, sólo un Decreto institutivo del Papa - Motu proprio “Dolentium hominum” y la experiencia que cada uno aportábamos al nuevo trabajo, a la nueva misión; eso sí, mucha ilusión y muchas ganas de trabajar y de inventar, de crear y abrir nuevos caminos, comenzando por viajes a diversas naciones. Los primeros años viajamos mucho; los viajes fueron una ocasión importantísima para conocer cómo estaba el mundo sanitario y cuál era la presencia de la Iglesia.¿Cómo ha visto el ritmo de crecimiento de este Pontifi cio Consejo?El ritmo de trabajo fue creciendo y no fue difícil organizarlo. Junto a los viajes, que en 25 añospodemos contar unos 250; pusimos también en marcha la revista

Curia Provincial

Page 13: IN_221

INFORMACIÓN Y NOTICIASSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2011 13

“Dolentium Hominum “ en cuatro lenguas (español, Italiano, francés e inglés), un gran vehículo de información, y lo mismo las Conferencias Internacionales en el Vaticano, reuniendo anualmente representantes de más de 60 naciones refl exionando sobre temas de gran actualidad. La relación constante con las Iglesias locales nos llevó de inmediato a proponer el nombramiento de un obispo responsable de la pastoral de la salud en cada Conferencia episcopal; hoy podemos decir que son casi el cien por cien las conferencias episcopales que han nombrado dicho obispo responsable.Después de 25 años trabajando en este dicasterio, ¿qué frutos ha recogido tanto a nivel profesional como personal?En los primeros años y como Secretario, he visto la gran riqueza que tiene la Iglesia en este campo de la salud y de la enfermedad, el mundo sanitario, el ejército de técnicos y samaritanos, todo un lugar privilegiado para la evangelización. Hemos intentado descubrirlo primero nosotros y después hacer que lo descubran las iglesias locales. Los primeros pasos han sido echar la simiente para que dé un fruto que casi estamos tocando con la mano: a ello ha contribuido otra acción importante, la institución de la Jornada Mundial del Enfermo, medio providencial para llegar al enfermo, al mundo sanitario y a las Instituciones políticas. Esta Jornada nació en una comida con el Papa que acogió calurosamente nuestra propuesta e hizo realidad universal esta celebración. Dicha Jornada, celebrada en los diversos Continentes ha despertado, animado, fuertemente, la Pastoral

de la salud por lo que signifi ca de preparación, encuentros, celebración; un medio providencial, repito.¿Frutos?. A nosotros nos ha tocado la misión de conocer terrenos, sembrar, echar la semilla; otros regarán, y seguro que habrá quienes recojan. Nadie pretende recoger si no ha sembrado, o recoger inmediatamente; esto lo sabe bien el agricultor; lo debemos saber también los hombres y mujeres de Iglesia: sembremos, el Espíritu regará y hará fl orecer los frutos. Algunos frutos iniciales ya se dieron dentro del Pontifi cio Consejo, por ejemplo, la Academia de la Vida y la Fundación El Buen Samaritano , nacieron, crecieron dentro y pronto se hicieron independientes, lo mismo que sucede en la familia con los hijos.Háblenos un poco de los presidentes que ha tenido el Pontifi cio Consejo, destáquenos la aportación de cada uno de ellos al dicasterio.En 25 años se han sucedido dos Presidentes, el Cardenal Fiorenzo Angellini y el Cardenal Javier Lozano.

“Los primeros pasos han sido echar la simiente para que dé un fruto que casi estamos tocando con la mano”

Page 14: IN_221

14

ORDEN + CURIA PROVINCIAL

El primero italiano, “romano de Roma”; y el segundo mexicano.Los primeros once años los recorremos con el Cardenal Angellini. Años de conocimiento, de invención, de abrir caminos. La segunda etapa es la del Cardenal Lozano, doce años más, son años de construcción y de organización: el edificio complejo de la Pastoral de la salud debe encontrar poco a poco su figura. Ha iniciado una tercera etapa con el nuevo Presidente, nuevo secretario y subsecretario. Mons. Zygmunt Zimowski, como Presidente, llega al Dicasterio, después de 25 años y sobre el trabajo realizado, el Pontificio Consejo tendrá que afrontar numerosos retos para llevar a cabo las funciones asignadas.

Algunos de estos retos son la nueva concepción de salud y enfermedad, la cultura de muerte frente a la cultura de vida, el anuncio del evangelio en el campo del sufrimiento y muerte, la presencia de la Iglesia en las estructuras sanitarias, las vocaciones al servicio de los enfermos y cómo salvar el patrimonio de las estructuras sanitarias católicas.Y ahora que le ha llegado la jubilación, ¿cuáles son sus objetivos de vida?Desde el mes de julio he pasado al grupo de los jubilados, que no quiere decir dejar de trabajar. Presenté al Papa mi dimisión por razón de la edad, 75 años. Tanto a los Presidentes como a los Secretarios la jubilación les

llega a esa edad. En mi caso no eran sólo los 75 años, sino que llevaba también 25 como secretario y por eso pedí, “urgí” a que se tomara en consideración esta nota y se me dispensase lo antes posible; además, le ponía al Papa en la carta cuáles eran mis objetivos una vez que pasara a ser jubilado.Estas fueron mis palabras al Papa: “… atendiendo al Reglamento y Normas de la Santa Sede, presento a Vuestra Santidad mi deseo de ser sustituido en el servicio de Secretario del Dicasterio…, ya que con la ayuda del Señor desearía realizar un nuevo proyecto los últimos años de mi vida, como es el de retirarme a Zaragoza (España), a un hospital de los Hermanos de San Juan de Dios,

Page 15: IN_221

INFORMACIÓN Y NOTICIASSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2011 15

Hombre íntegro, “de una sola pieza”, capaz de integrar en su interior las más profundas refl exiones junto con la emoción más tierna y sincera. Apasionado en la defensa de sus principios y creencias. Incapaz de hacer mal a nadie. No sabe lo qué es el rencor. Ante todo, hospitalario. Identidad de la que nunca renegó sino que siempre exhibió con orgullo de raíz.Hombre de institución a la que ama y defi ende. Hombre de Iglesia, y no tanto “eclesiástico”. Y, sobre todo, hombre libre. A Roma fue y de Roma vuelve. El no cambió Roma, pero Roma tampoco lo cambió a él. Allí dejó unas gotas de frescura humana y evangélica; de allí se trajo un gran poso de madurez.¡¡Bienvenido a casa, Hno. José Luis, Mons. Redrado!!

EDS

José Luis Redrado saluda a Su Santidad Benedicto XVI.F. SANTA SEDE

El Hno. Redrado junto al Hno. Pascual Piles, entonces Superior General, en su primer viaje a España después de ser nombrado Obispo (1999).

especializado en el cuidado de enfermos crónicos y terminales: vivir en comunidad, formar parte del servicio pastoral del hospital, escribir, dar conferencias y Retiros, leer, escuchar música, celebrar, rezar un poco más y prepararme espiritualmente y con serenidada bien morir. Pido a Su Santidad me conceda realizar este proyecto lo antes posible…”Dejo, por tanto, el trabajo realizado durante 25 años y me preparo para mi nueva etapa, esperando sea rica, madura, generosa en dar gratuitamente lo que he recibido abundantemente. Espero también que la jubilación responda al significado de la palabra “júbilo”, alegría, felicidad.

Me voy con el corazón agradecido, sereno, feliz de haber hecho cuanto he podido y he sabido hacer; una piedra en el edificio de la Pastoral sanitaria creo haberla puesto; espero siga la construcción. Y dejo el trabajo desprendido, que no es lo mismo que indiferente, porque “no se deja sin dolor lo que se ha querido con amor”; es la frase de San Alberto Magno, pronunciada cuando se marchó de Ratisbona (Alemania). Hoy la hago mía porque me da energía para continuar en nuevos lugares y con nuevas personas.Me acerco a mis raíces, también físicas, esperando sea una ocasión para crecer también espiritualmente.

Maite Hereu

“La Jornada Mundial del Enfermo ha animado fuertemente la Pastoral de la salud”

Page 16: IN_221

16

ORDEN + CURIA PROVINCIAL

III Edición del Premio a la Mejor Iniciativa de Hospitalidad

Un año más y esta ya es la tercera edición, la Provincia de Aragón - San Rafael quiere premiar la mejor idea o proyecto de hospitalidad llevada a cabo por cualquier profesional en cualquier centro de la Provincia.El propósito de este Premio es fomentar la participación de los colaboradores de todos los centros de la Provincia en la elaboración y desarrollo de proyectos docentes, asistenciales y sociales que fomenten y divulguen el valor de la Hospitalidad, valor por excelencia de nuestra Orden y que se expresa a través de la calidad y responsabilidad de nuestro servicio y gestión, respeto por las personas que asistimos y espiritualidad.Podéis hacernos llegar vuestras ideas, proyectos e iniciativas que han hecho realidad la Hospitalidad. Además de darlas a conocer, nos ayuda y nos motiva a todos.El plazo fi nal para la entrega de proyectos será el 31 de octubre. Debéis recordar que si habéis presentado ya un proyecto lo podéis volver a presentar siempre que la

realización del mismo esté entre los años 2010 y 2011. Los proyectos serán estudiados y evaluados por un jurado formado por miembros de los centros de la Provincia que seleccionará las 5 mejores iniciativas y de las que se elaborará un video en el que se explicara el proyecto. El jurado se nombrará durante el mes de octubre y será publicado en el Portal Provincial. Seguidamente, estos 5 proyectos seleccionados se someterán a votación entre los trabajadores que tienen acceso al Portal, que valdrá un 50%, pero no será hasta que el jurado resuelva, con otro 50%, la iniciativa ganadora. El fallo del jurado se dará a conocer el 8 de marzo de 2012, festividad de San Juan de Dios, en los centros de la Provincia y también se realizará la entrega del premio en el centro al que pertenezcan el premiado o los premiados.El premio de esta iniciativa será un fi n de semana en Granada para un máximo de 5 personas que deben ser

Profesión simple de Alejandro Muñoz

El pasado 24 de septiembre tuvolugar en la Fundación Instituto San José de Madrid la profesión simple de Alejandro. La celebración estuvo presidida por el Hno. Pascual Piles, Superior Provincial. Fue una ceremonia sencilla y emotiva en la que estuvieron presentes muchos de los colaboradores de las diferentes unidades en las que el ya hermano Alex ha estado ayudando. También estuvo acompañado por varios hermanos de nuestra Provincia y de la Provincia de Castilla.

TestimonioCuando anunciaste la fecha de tus votos, nos llenamos de alegría.Cuando llegaste por primera vez a la unidad, supimos que tenías madera para la entrega, el acompañamiento, el saber estar junto al que sufre.Tu mirada transmitía cercanía y se traslucía para nuestro entendimiento, tu misión de servicio a los demás.Al mismo tiempo, nos hiciste sentirnos cómplices, contagiándonos a todos los que aquí trabajamos.Con tu escucha y tus consejos, nos has ayudado a superar en muchas ocasiones los devenires que se nos presentaban en el día a día de la unidad, ayudándonos a perfeccionar nuestro camino cristiano. Te consideramos un ejemplo, en este modelo de vida y entrega que has elegido, renunciando a los afanes materialistas a los que el mundo nos invita y cambiarlo por la entrega a los demás. Enhorabuena y gracias por compartir con nosotros tu experiencia vocacional. Te queremos

Pilar Mora

Hno. Arsenio Aranda

Por otro lado, el Hno. Arsenio Aranda ha celebrado los 25 años de profesión religiosa en una ceremonia muy íntima en el Albergue Jesús Abandonado de Murcia donde está de comunidad.

IN

El Hno. Alejandro acompañado de los hermanos de comunidad en la Fundación Instituto San José de Madrid.

Page 17: IN_221

INFORMACIÓN Y NOTICIASSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2011 17

Encuentro Provincial de Directivos

Los días 29 y 30 de septiembre tuvo lugar la Encuentro Provincial de Directivos en Sant Antoni de Vilamajor. El ponente del primer día fue Josu Jon Imaz, actual presidente de Petronor, con el tema “Perspectivas económicas y sociales en nuestro entorno actual”, a la que siguió un tiempo de debate y diálogo con el ponente. La presentación corrió a cargo del Dr. Xavier Pomés, director de planifi cación y relaciones institucionales. La sesión de tarde se dedicó a temas provinciales: Oriol Bota, director

de la Obra Social, ha explicado los proyectos de “365 latidos” y “Escuela Amiga”. Por su parte, Inmaculada Merino, coordinadora de voluntariado, expuso las líneas de actuación en cuanto a gestión, comunicación, formación e innovación: destacandola futura presencia del voluntariado en redes sociales. A continuación, Lluís Guilera, responsable de comunicación, ha presentado el Avance del Anuario de Impactos en los medios de comunicación. También ha explicado cómo va el trabajo de planes de comunicación en los diferentes centros y la futura implementación de la Orden en las redes sociales. Ricard Falomir, del Parc Sanitari, y Domènec Cardona, del Hospital Maternoinfantil, ambos responsables de Sistemas de Información, han presentado las iniciativas a nivel provincial en esta materia.Albert Bota, responsable de Ingeniería del Hospital Maternoinfantil, ha abordado las mejoras en sistemas de telecomunicaciones.

Y ha terminado la sesión de tarde con una síntesis a cargo de Anna Pérez, directora de la Fundació d’Atenció a la Dependència, de la reunión de directores asistenciales que se celebró el pasado mes de julio en Sant Joan de Déu Numància.La sesión del viernes se centró en la ponencia del Dr. Jaime Bachiller, médico colaborador de la Provincia Bética, sobre el tema “La seguridad del paciente en el entorno socio-sanitario”. Al igual que el día anterior, se ha dispuesto de un espacio posterior para el diálogo, sobre aspectos de seguridad en las personas que se atienden en los centros de la Provincia. La Dra. Emilia Sánchez-Chamorro, directora de proyectos e innovación, fue la encargada de la presentación y el posterior debate. El Superior Provincial Hno. Pascual Piles dio por fi nalizado el encuentro alentando a los equipos directivos presentesa seguir por el camino trazado para los próximos años.

IN

componentes del equipo del proyecto. El fi n de semana, que debe disfrutarse entre marzo y octubre de 2012, incluye viaje de ida y vuelta, alojamiento en la hospedería de San Juan de Dios en Granada, ruta juandediana que incluye una visita al Museo-Casa de los Pisa y una entrada a la Alhambra para todos los integrantes del equipo que viajen.

Maite Hereu

El Hno. Joaquim Erra en la presentación de la reunión.F. MAITE JUNZA

Fotograma del proyecto ganador del año pasado del Centre Assistencial Sant Joan de Déu de Almacelles (Lleida).

Page 18: IN_221

18

ORDEN + CURIA PROVINCIAL

Jóvenes Hospitalarios en la JMJ

Del 12 al 15 de Agosto tuvo lugar el Encuentro Internacional de Jóvenes Hospitalarios donde participaron casi 300 jóvenes de todo el mundo. Todo estaba preparado para acoger en el albergue de San Juan de Dios a los peregrinos que se acercaron a Madrid, para participar en un evento de hospitalidad único que dejaría una huella imborrable. Desde el inicio las Provincias de España y Portugal apostaron por esta oportunidad, nos abrieron sus comunidades y centros para la realización de las distintas propuestas que íbamos pensando en organizar. Esto nos llevó a poder descubrir y evidenciar nuestra unión como Iglesia Hospitalaria y nos ayudó a tomar conciencia de su sentido eclesial al trabajar juntos. Estamos convencidos que

los Hermanos y las Hermanas juntos, hemos logrado desarrollar y transmitir una espiritualidad hospitalaria más universal. Más de un año de preparación fue necesario para organizar y coordinar este encuentro hospitalario donde los Hermanos de San Juan de Dios y las Hermanas Hospitalarias nos unimos para poder ofrecer a los jóvenes venidos de todo el mundo un mensaje único y sólido: La HOSPITALIDAD. Destacaría de estos días los momentos de oración organizados por jóvenes venidos de diferentes países que nos ayudaban a comenzar el día desde una referencia de fe universal. Los trabajos de grupo por idiomas, charlas, mesa redonda, vigilias de oración, veladas, Eucaristías, el día de convivencia en Ciempozuelos compartiendo la vida con las personas que allí son acogidas… fueron momentos que ayudaron a los jóvenes a ir construyendo la experiencia hospitalaria de esos días.Del 16 al 21 de Agosto se desarrollo la Jornada Mundial de la Juventud donde como grupo hospitalario participamos activamente en

las diferentes convocatorias y celebraciones que tuvieron lugar: Celebración de inauguración, Eucaristía con el Santo Padre, Via Crucis, Vigilia de Cuatro Vientos… A destacar también las diferentes actividades que se realizaron en diversos lugares de Madrid: Catequesis de los obispos, exposiciones de arte religioso, el Macroconcierto de CONFER, las carpa de discapacidad y vocacional…La gran Familia Hospitalaria mostró en Madrid su lado más joven y quiso testimoniar con su alegría y vitalidad que el Carisma de la Hospitalidad sigue vivo, es actual y llega al corazón de los jóvenes de nuestra sociedad.Ha sido unánime el reconocimiento del trabajo y la dedicación de la Familia Hospitalaria para acoger a los diferentes jóvenes venidos de todo el mundo a participar en el Encuentro Hospitalario y la Jornada Mundial de la Juventud durante el mes de Agosto en Madrid. Desde el Superior General. los Superiores y Superioras Provinciales de España y Portugal hasta los hermanos/as de las comunidades de todo el mundo y sobre todo,

Jovenes San Juan de Dios

Mañanas de catequesis con los obispos en la Parroquia de Ntra. Sra. de Gualdalupe (Madrid).F. JÓVENES SJD

Page 19: IN_221

La gran Familia Hospitalaria mostró en Madrid su lado más joven y quiso testimoniar con su alegría y vitalidad que el Carisma de la Hospitalidad sigue vivo

INFORMACIÓN Y NOTICIASSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2011 19

los jóvenes que participaron en las diferentes actividades y propuestas de pastoral que se organizaron, todos valoraron muy positivamente la organización y el esfuerzo realizado por el equipo de pastoral juvenil vocacional.A la vista de lo experimentado en estos días del encuentro hospitalario y la JMJ, se nos lanza un gran reto de seguir trabajando y colaborando entre las distintas instituciones hospitalarias en torno al carisma de la misericordia así como con la Iglesia diocesana. Es tiempo ahora para integrar todo lo que hemos podido vivir esos días y al mismo tiempo despertar a nuevas formas de vivir la vida desde un sentido más profundo y hospitalario.Me gustaría terminar con unas palabras del Papa Benedicto XVI en su discurso de inauguración de la Jornada Mundial de la Juventud y que destaca la importancia de la Fe y de la búsqueda de una Vida desde la autenticidad. “Hay palabras que solamente sirven para entretener y pasan como el viento; otras que instruyen la mente en algunos aspectos; y las palabras de Jesús, en cambio, que deben

llegar al corazón, radicarse allí para formar la vida”. “El Maestro que habla, además no enseña por lo que ha tomado de los demás, sino él mismo, que es el único que conoce de verdad el camino del hombre hacia Dios, porque él mismo nos lo dió, lo ha creado para que pudiéramos llegar a la vida auténtica, aquella que siempre vale la pena vivir, en cada circunstancia, y que la muerte no puede destruir”. Queridos jóvenes, escuchad las palabras del Señor, para que en vosotros sean espíritu y vida”.

Hno. Luis Marzo Calvo

El Albergue San Juan de Dios de Madrid acogió a los peregrinos.F. JÓVENES SJD

Page 20: IN_221

20

ORDEN + CURIA PROVINCIAL

Intercambio de Voluntariado

Este verano, el Voluntariado San Juan de Dios de la Provincia de Aragón-San Rafael, ha puesto en marcha una nueva actividad, aprovechando la programación extra que nos proponen los centros: colonias, campamentos de Verano…Con este programa, potenciamos el intercambio del voluntariado entre centros de la Provincia durante las actividades de verano, así como el enriquecimiento y conocimiento de otras realidades y colectivos de usuarios en los que el voluntariado está presente. Este primer año, las actividades se realizaron en Almacelles y Valencia. Las voluntarias que han estado en Sant Joan de Déu Serveis Socials de Valencia, nos cuentan la experiencia.

Testimonio

El pasado mes de agosto, desde el 1 al 14, tuvimos la oportunidad, junto a Pilar Carnicero del Hospital de San Juan de Dios de Pamplona, de realizar un intercambio provincial de voluntariado en el albergue que la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios tiene en la ciudad de Valencia.Durante la primera semana participamos de la experiencia conviviendo con los usuarios y profesionales del centro ocupacional TANDEM, en la pequeña localidad de Segart, muy cercana a Valencia. Para los usuarios, quince hombres y una mujer, suponía una semana de descanso de sus tareas habituales en el centro, con el objetivo de aprender a convivir, relacionarse y disfrutar de actividades para muchos ya olvidadas. Para nosotras, las voluntarias, eraun reto hacer este tipo de voluntariado tan diferente del que realizamos habitualmente en el Parc

Sanitari de Sant Joan de Déu en Sant Boi, ya que acompañábamos a los usuarios las 24 horas del día.Durante la segunda semana, ya en Valencia, continuamos con las actividades de recreo en lo que se denomina Campamento Urbano, donde se combinaban excursiones de un día (los Lagos de Quesa, Montanejos…) con salidas por la ciudad: al cine, a la playa, a la piscina, etc. Durante esta semana también pudimos conocer el albergue, el centro ocupacional y el funcionamiento de las actividades que desarrollan tanto usuarios como profesionales y voluntarios. Para nosotras la experiencia ha sido ver cumplido el deseo personal de estar en contacto con el colectivo de los “sin techo”. Tratar con un perfi l de usuarios totalmente diferente del que estamos habituadas a tratar, ha sido, sin duda, enriquecedor.La acogida que nos han dado tanto los usuarios como los profesionales y los Hermanos ha sido entrañable. Hemos formado parte del equipo desde el primer momento gracias a la confi anza que todos ellos han depositado en nosotras y es de agradecer. Destacar la calidad humana de los integrantes del colectivo, a pesar de la situación complicada en la que viven, la ayuda profesional y personal que reciben de todo el equipo que trabaja en los diferentes programas para su reinserción, y por supuesto la intervención social de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, hace que todo ello sea posible.Gracias por darnos esta oportunidad.

Lucía Romero y Raquel Pérez

Voluntarias del Parc Sanitari

Sant Joan de Déu

Voluntariado

Page 21: IN_221

INFORMACIÓN Y NOTICIASSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2011 21

Lucía, Raquel y Pilar junto alHno. Benjamín en su experiencia de intercambio de voluntariado en Segart (Valencia).F. VOLUNTARIADO SJD

Page 22: IN_221

VALORES

22

El patrón de la asistencia ha cambiado en los últimos años. Alrededor del 70% del gasto sanitario está relacionado con las enfermedades crónicas. La falta de una reflexión profunda sobre el impacto que este cambio debería haber tenido en el sistema sanitario, junto con la rigidez de nuestro sistema para adaptarse al cambio y la limitada eficacia del enfoque tradicional para conseguir buenos resultados en la enfermedad crónica, ha hecho que no se responda de manera adecuada a la realidad actual.Asistimos a un cambio del paradigma, se ha pasado de la enfermedad a la pluripatología. El cambio de la pirámide demográfica conlleva un incremento de su prevalencia. El reconocimiento de nuevos derechos sociales con la “ley de dependencia” y las leyes de servicios sociales, la debilitación de las redes sociales y comunitarias y los cambios que suponen la creciente y decidida incorporación de la mujer al mercado laboral, producen un cambio radical en el perfil del usuario de servicios.Todo ello ha ido favoreciendo la aparición, en los últimos años, de un espacio de atención denominado sociosanitario definido como el sistema de atención sanitaria y social que se presta al conjunto de personas que precisan de esta intervención simultánea en el tiempo e integrada en la orientación de los dos tipos de servicios, para obtener sinergias que mejoren su estado. Mientras la enfermedad produce la necesidad de servicios sanitarios, la dependencia es la generadora

de necesidad de servicios sociales. Es claro que ambos conceptos están relacionados, la enfermedad es, con mucha frecuencia, la causa de la discapacidad y la dependencia. Se produce una afectación significativa de las capacidades, del estilo de vida y de los proyectos personales, afectando profundamente al ámbito familiar.La atención de las personas más desfavorecidas siempre ha sido el sello diferenciador de la atención dispensada por la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios (OHSJD) en todos sus centros desde los tiempos de Juan Ciudad en la Granada de principios del siglo XVI. Tienen fiel reflejo en la orientación que tomaron, a finales del siglo XIX, con la restauración de la Orden en España, hacia los cuidados a la discapacidad física o intelectual; los centros de salud mental (inicialmente en instituciones manicomiales para más tarde liderar los modelos modernos comunitarios de atención) incluyendo como uno de los programas más importantes el de la psicogeriatría; las residencias geriátricas; los centros de media o larga estancia, principalmente geriátricos; o los recursos dedicados a atender los procesos próximos al final de la vida (unidades y equipos de cuidados paliativos, unidades de daño cerebral irreversible).Es por ello que no es necesario reinventar la rueda ni poner nombres nuevos a lo que ya existe con el fin de ser originales. La Orden ha sido, en este campo también, avanzada a su tiempo. Hace tiempo que cuidamos a la persona que sufre y a los que sufren

con ella, sin compartimentos, en su totalidad, atendiendo a sus necesidades. Lo que hace falta es seguir haciendo el bien, bien hecho. Una de las características principales del modelo asistencial de la Orden Hospitalaria es la integralidad de la atención a la persona, en el sentido más holístico de la palabra, contemplando todas sus esferas prestando especial atención a aquellas habitualmente más descuidadas como son sus ámbitos emocionales, sociales y espirituales y haciéndolo extensivo al entorno que la rodea y apoya. La Hospitalidad como valor original y nuclear de la Orden impregna el resto de los principios que rigen y distinguen nuestra labor. Impulsa a asistir a las personas desde la humildad pero con la máxima cualificación profesional y personal, con paciencia, responsabilidad y respeto. Para conseguir el reto de dar una respuesta adecuada a las necesidades debemos confluir en organizaciones que hagan realidad la continuidad asistencial, que ofrezcan respuestas integrales, respetando la voluntad de las personas y articulando respuestas personalizadas.El modelo de trabajo en equipo en régimen interdisciplinar bien utilizado es el que tiene mejor

Valores y atención socio-sanitaria

Cuidamos a la

persona que

sufre y a los que

sufren con ella, sin

compartimentos,

en su totalidad,

atendiendo a sus

necesidades

Dr. Jordi Valls i BallespíCOORDINADOR DE PROGRAMAS SOCIO-SANITARIOS

CURIA PROVINCIAL

Page 23: IN_221

INFORMACIÓN Y NOTICIASSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2011 23

rendimiento para obtener el objetivo de conseguir la mejor y más completa atención para la persona/familia, dado que potencia las capacidades de los profesionales mediante el compartir y conjugar sus conocimientos y habilidades. La intervención de profesionales-equipos competentes y bien coordinados, capaces de movilizar los recursos necesarios ofrece el mejor enfoque para conseguir el bienestar del paciente y su familia.Hace falta seguir trabajando en la incorporación a esa ecuación a los actores más importantes de la obra, los pacientes. Uno de los retos más importantes de la asistencia socio-sanitaria actual, es ver de qué manera les hacemos partícipes activos en su proceso de atención. La gestión integrada de las patologías “socio-sanitarias” en los centros de la OHSJD por equipos interdisciplinares competentes y con el paciente en el centro de toda intervención, redunda en beneficios medibles en términos no sólo económicos con ahorro de recursos, sino en la mejora de parámetros de calidad de vida y bienestar de los pacientes y sus familias, en la satisfacción y seguridad del acompañamiento en procesos largos y difíciles.

¿Qué puedes hacer tú?

- Apoya las empresas que fabrican productos respetuosos. - Piensa dos veces antes de comprar un nuevo aparato. - Devuelve tu viejo aparato al fabricante.

(Fuente: Unión Europea)

Residuos electrónicos

Desde diferentes colectivos ecologistas se opina que los fabricantes de productos electrónicos, que se han benefi ciado de la venta de los mismos, deberían asumir la total responsabilidad de sus productos, desde su producción hasta el fi nal de sus vidas. Para prevenir una crisis de residuos electrónicos, los fabricantes deberían diseñar productos electrónicos sin sustancias químicas peligrosas, con una vida útil más amplia, que se puedan reciclar con facilidad y seguridad y que no sean una fuente de exposición a sustancias peligrosas tanto para los trabajadores como para el medio ambiente.Producción limpia: los fabricantes de productos electrónicos deben dejar de utilizar sustancias químicas peligrosas. En muchos casos ya existen alternativas más seguras. Recogida de productos: los contribuyentes no deberían ser los que soporten el coste de reciclaje de los residuos electrónicos. Los fabricantes deberían asumir la responsabilidad de los mismos durante todo su ciclo de vida y, cuando terminen su vida útil, deberían responsabilizarse de su recogida ya sea para reutilización, reciclaje seguro o eliminación.

F. GREENPACE

SOSTENIBILIDAD

Page 24: IN_221

24

CONFITERIA PASTELERIA BOMBONERIA

ABRILENSAIMADAS MALLORCA

VATICANO CREACIÓNCruz Cubierta, 17 - Teléf. 93 223 20 22

08014 BARCELONA

La primera semana de agosto, Sant Joan de Déu Serveis Socials-Barcelona ha viajado a Guadalajara, México, para trabajar con los compañeros de la Fundación San Juan de Dios A.C., en el hermanamiento que une fraternalmente ambas entidades de la Orden desde 2010. Teníamos tres objetivos: en primer lugar, asesorar a políticos y técnicos del municipio de Tlajomulco, que linda con Guadalajara y una extensión de aproximadamente dos millones de habitantes. La petición era de proponer modelos actuales de intervención social con personas sin hogar y abrir un debate sobre cómo abordar operativamente sus necesidades.

El segundo objetivo, participar en el Primer Simposium Internacional sobre Exclusión Social, patrocinado por el municipio de Tlajomulco y la Fundación San Juan de Dios, A.C. El director de Sant Joan de Déu Serveis Socials-Barcelona, Joan Uribe, y el responsable de Atención al Usuario, Javier Prieto, realizaron la conferencia magistral de apertura y la conferencia de propuestas metodológicas. Se presentaron conceptos como “exclusión social”; “persona sin hogar”; “derechos de ciudadanía”, para contraponerlos a los de marginalidad, indigencia, caridad y asistencialismo, proponiendo un cambio de comprensión del modelo de atención y enfocarlo hacia los derechos y la necesidad de compromiso de la sociedad. También se presentó la metodología y organización de proyectos y

BARCELONA

Sant Joan de DéuServeis Socials

Asesorando sobre la intervención a personas sin hogar

Los compañeros de Barcelona han propuesto un cambio de comprensión del modelo de atención y enfocarlo hacia los derechos y la necesidad de compromiso de la sociedad

NOTICIAS

Page 25: IN_221

INFORMACIÓN Y NOTICIASSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2011 25INFORMACIÓN Y NOTICIASMAYO / JUNIO 2010 25

AgropecuàriesPONS GALLÉN S.A.

J. Verdaguer, 127-Tel. 93 668 19 99MOLINS DE REI (Barcelona)

08750

propuestas a trabajar conjuntamente entre México y Barcelona, siempre basadas en compartir conocimiento, experiencias y apoyo al brillante y esforzado trabajo que llevan a cabo los compañeros y compañeras de México.

SJD-SS Barcelona

servicios en base a este modelo. Asistieron autoridades políticas de los municipios de Tlajomulco, Guadalajara, y del estado de Jalisco. También, académicos, técnicos, y en general personas sensibilizadas con la exclusión social.El tercer objetivo fue asesorar a los compañeros de México en los proyectos actuales en desarrollo -Albergue San Juan Grande, en Guadalajara; Centro Comunitario San Juan de Dios, en México D.F.- y sobre su orientación social. Cabe destacar que en el Albergue de Guadalajara, y en el contexto del Hermanamiento, se inauguró una sala de informática con apoyo formativo en TIC. Esta sala sustituye a la de televisión y tiene como objetivo apoyar la inserción laboral de las personas atendidas. Los tres objetivos se valoraron muy satisfactoriamente y se estableció la nueva hoja de ruta de las nuevas

Joan Uribe, director de SJD Serveis Socials Barcelona, en un momento de su exposición. F. ARTURO ARROYO

(ZAS COMUNICACIÓN)

Javier Prieto y Joan Uribe inauguraron la sala de informática en el Albergue de Guadalajara. F. ARTURO ARROYO (ZAS COMUNICACIÓN)

Page 26: IN_221

26

NOTICIAS

Este artículo pretende ser una refl exión y a la vez el reconocimiento a un colectivo de personas, que desarrollan en nuestros centros, una función vital y a menudo, eclipsada por la actividad sanitaria y social. Se trata del personal de los Servicios Generales. Cocina, limpieza, ropería, restaurante, seguridad, lavandería, mantenimiento..., que junto al personal administrativo y asistencial, forman parte del equipo de cada centro.Está fuera de toda duda la importancia y la trascendencia de sus funciones, nadie puede imaginar el funcionamiento de nuestros centros, sin ellos. El resultado de su trabajo, suele ser una de las primeras cartas de presentación que reciben las personas que acuden a nuestros centros: enfermos, familias, proveedores, trabajadores y público en general. Trabajamos en un entorno muy sensible, atendiendo a personas frágiles que están viviendo situaciones especiales, quizá únicas, difíciles y a menudo cargadas de incertidumbre y angustia. Cada uno de nosotros, desde nuestras funciones, debemos ayudarlos, liberándolos, en la medida de lo posible, de sus preocupaciones y proporcionándoles el confort sufi ciente que les permita sentirse seguros, protegidos,… cuidados. Una calefacción bien ajustada, unas sábanas limpias, un suelo brillante, eso proporciona tranquilidad y nos hace sentir como en casa.

ESPLUGUES

Sant Joan de DéuServeis Sociosanitaris

Servicios Generales, los otros cuidadores

Albert Tresserras.F. SJD SERVEIS

SOCIASANITARIS

ESPLUGUES

De izda. a dcha.: Miguel Angel,Elena, Ana y Mon.F. SJD SERVEIS

SOCIASANITARIS

ESPLUGUES

Page 27: IN_221

INFORMACIÓN Y NOTICIASSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2011 27

Pero más allá de nuestra actuación profesional, podemos ofrecer valor añadido a nuestras rutinarias acciones y esa posibilidad nos la ofrece la interrelación con el enfermo y su familia. En esta relación, normalmente breve, debemos ser capaces de transmitir respeto, sensibilidad, cortesía y discreción. Es muy importante pedir permiso antes de entrar en el espacio del enfermo y/o de su familia, respetando su intimidad, así como mantener una actitud positiva y cortés, pero siempre ajustada al entorno en general y a la situación en particular. Debemos hacer sentir que estamos allí para cuidarles. En todas nuestras actuaciones somos referentes de estilo e identidad.El personal de servicio, normalmente es bien acogido por el enfermo, todos hemos visto a alguien del servicio de limpieza que da unos maravillosos “buenos días” cuando entra en la habitación o le pregunta al enfermo: “¿Cómo está hoy Sra. Mercedes?”. Todo eso es cuidar, es hacer sentirle que nosotros estamos con ella.Nuestro gran aliado es, sin duda, el personal de enfermería (enfermeras y auxiliares) a quien debemos preguntar antes de cada intervención, ellos nos indican si el momento es adecuadoy si es necesario tener algo encuenta. También es imprescindible la relación con el resto del personal del centro, ya que somos facilitadores de su trabajo. Es importantísimo que exista una relación fl uida. Entre el personal de Servicios Generales y el resto de colectivos debemos tener la capacidad de entender las prioridades y limitaciones, esto nos ayudará a encontrar la mejor solución para ofrecer ese bienestar. Una parte importante de “problemas” cuya solución depende de los Servicios Generales, en un primer momento se solucionan con el diálogo, que nos permite evaluar la situación, priorizar y actuar de forma consensuada y coherente.En este punto del artículo, os presento y recojo el punto de vista de cuatro de nuestros “cuidadores”:

Miguel Angel (MA), trabaja por la noche como vigilante; Elena (E), controla el proceso de los alimentos de la recepción al emplatado y mantiene la vajilla y los utensilios; Ana (A), coordina la limpieza y José Manuel “MON” (JM) es el técnico de mantenimiento. A ellos les pregunto:Mon, ¿crees que tu trabajo es importante?JM, Por supuesto, todo debe funcionar correctamente, equipos, instalaciones, mobiliario y los elementos estructurales. No deben haber luces fundidas, persianas atascadas, no debe hacer ni frío ni calor, eso da sensación de dejadez y de inseguridad, todo debe funcionar y eso requiere sensibilidad, esfuerzo y también colaboración, la casa es muy grande.Elena, ¿qué signifi ca para ti “servir”?E, Es intentar que el “otro” esté bien y eso hay que hacerlo con ilusión.¿Eso a ti te sobra, no?. Sí, me gusta tenerlo todo perfecto y cuando no está perfecto, busco una solución para que la incidencia sea mínima. Es muy importante trabajar junto al equipo asistencial, imprescindible!!.Ana, ¿cómo es vuestra relación con los enfermos, familiares y personal del centro?A, Con los enfermos la relación es siempre tierna y de ayuda hacia ellos. Respecto a los familiares, intentamos hacer su visita al centro lo más confortable posible. Y con el personal todo es cooperación y compañerismo. Mantenerlo todo en las mejores condiciones, no es fácil, cuando alguien llega a la planta o a la habitación y todo está limpio y brillante, nos enorgullece pensar… que gran equipo formamos!!Miguel Ángel, ¿qué crees que esperan de ti las personas a las que sirves?MA, Sobre todo seguridad, deben sentirse seguros y entender que el control de accesos, la prevención de los riesgos y la intervención para ir resolviendo las incidencias, es un trabajo silencioso que les facilita el suyo propio. Esto se consigue con profesionalidad y responsabilidad, que con el tiempo, generan la

confi anza e incluso un sentimiento de amistad. Las diferentes situaciones que se presentan en la noche se resuelven gracias a la cohesión de un equipo con una actitud de ayuda, respeto y disciplina, a la vez que con una alta dosis de entusiasmo y motivación personal.Para dar valor añadido a nuestras actuaciones y transmitir todas esas sensaciones, debemos estar bien con nosotros mismos y entender el concepto de servicio. Cuando entendemos e integramos que servir es cuidar, descubrimos la verdadera dimensión de nuestro trabajo y la importancia que tiene para todos los que nos rodean.Pensar que ante un problema o necesidad, sea de quien sea, hemos podido ayudar, es nuestro mejor premio. Especialmente, en tiempos de crisis, el estímulo está en la búsqueda y rescate de lo intangible, ideas, conceptos y valores. Quisiera haber dado “color” a unas personas a las que consideramos importantes e imprescindibles, pero que a menudo aparecen en “blanco y negro”.Cuidar es la mejor profesión que existe y nosotros somos cuidadores.

Albert Tresserras

Sant Joan de Déu Serveis Sociosanitaris

El resultado de su trabajo suele ser una de las primeras cartas de presentación que reciben las personas que acuden a nuestros centros

Page 28: IN_221

28

NOTICIAS

ESPLUGUES

Hospital Maternoinfantil Sant Joan de Déu

El hospital crea un palo porta suero-juguete

El objetivo que se persigue con este programa es que estas ideas innovadoras se hagan realidad y reviertan en una mejora para los pacientes y la sociedad en general

El palo porta-suero convertido en juguete.F. COMUNICACIÓ

HSJD ESPLUGUES

Los profesionales que trabajan en un hospital detectan con frecuencia nuevas necesidades asistenciales o tienen ideas para mejorar la asistencia y, sin embargo, no innovan con frecuencia. Probablemente sucede porque no hablan el lenguaje de la tecnología o de la gestión sino los lenguajes clínico y científi co. Para paliar esta situación, el Hospital Sant Joan de Déu puso en marcha un programa que promueve la innovación entre sus profesionales y les da apoyo para que puedan hacer realidad sus ideas, patentarlas y diseñar un prototipo. El objetivo que se persigue es que estas ideas innovadoras se hagan realidad y reviertan en una mejora para los pacientes y la sociedad en general. Desde la puesta en marcha del programa han afl orado más de una decena de ideas.

La que se he materializado más recientemente ha sido la creación de un palo porta-suero juguete que, además de llevar la medicación, tiene un diseño infantil y permite ser utilizado, con la ayuda de los padres, como patinete. Esta idea fue propuesta por un enfermero y jefe del área de consultas externos del Hospital. Actualmente en el centro, y gracias a la donación de una empresa, contamos con una decena de estos nuevos porta-suero juguete. Otra idea que ha sido patentada y hecha realidad es un aparato que permite mejorar de una manera sustancial el diagnóstico y tratamiento del estrabismo -una patología ocular que afecta al 3% de la población- y reduce el número de segundas intervenciones que actualmente se han de hacer a estos pacientes para conseguir el resultado deseado. Su inventor ha sido el doctor Joan Prat, jefe del Servicio de Oftalmología. En la actualidad, además, se está desarrollando un prototipo de dispositivo que permite despertar, mediante un mensaje oral del teléfono móvil, los niños que sufren enuresis nocturna y se orinan en la cama. Se trata de un aparato inventado por el doctor Santiago García Tornel que dispone de un sensor de humedad que se coloca al niño y que emite una señal al teléfono que hace activar un mensaje oral cuando detecta las primeras gotas para despertar al niño. El nuevo dispositivo resulta más cómodo que los que existen en el mercado porque facilita la movilidad del niño, es más económico y aporta información de mucha utilidad para el profesional que lo trata porque registra qué días y a qué horas el niño moja la cama.

Comunicació HSJD Esplugues

Page 29: IN_221

INFORMACIÓN Y NOTICIASSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2011 29

Valentina Smolnikova, pediatra de la Asociación por los Niños de Chernóbil, visita el Hospital Maternoinfantil Sant Joan de Déu

La Dra. Smolnikova junto a represen-tantes de la asociación Osona amb els nens y del Hospital Maternoinfantil.F. COMUNICACIÓ HSJD

ESPLUGUES

La pediatra bielorrusa, Valentina Smolnikova, podría pasar horas hablando de los efectos que el accidente nuclear de Chernóbil produce aún hoy, más de 20 años después de la tragedia, en los niños ucranianos y bielorrusos.Son los hijos de los hombres y mujeres que eran niños cuando se produjo la explosión del reactor nuclear. No vivieron la explosión pero la padecen. Sólo un 25% están totalmente sanos y se han disparado

los casos de cáncer de tiroides y de otras patologías graves, los datos que maneja Smolnikova. El pasado 3 de agosto esta pediatra bielorrusa, ahora jubilada, visitó el Hospital Maternoinfantil Sant Joan de Déu. Lo hizo de la mano de la asociación Osona amb els nens que cada año trae a Catalunya niños de Ucrania y Bielorrusia para que pasen el verano alojados con familias catalanas. El objetivo de estas estancias es

que los niveles de radioactividad desciendan en los niños y, con ellos, el riesgo de padecer enfermedades. Smolnikova ha acompañado a estos niños -en diez años se han acogido en Cataluña más de 1.400- desde que Osona amb els nens inició la campaña en 1996.

Comunicació HSJD Esplugues

Page 30: IN_221

30

NOTICIAS

En el banco se puede leer la inscripción 1912.F. COMUNICACIÓN

PSSJD

Jardines, personas, respeto, desconocimiento, edifi cios, cariño, misterio… Todas estas palabras o sensaciones van ligadas a la apertura defi nitiva del Parc Sanitari Sant Joan de Déu a la ciudadanía. El derribo del muro que hasta hace poco más de dos meses rodeaba el recinto, no sólo ha conseguido dar un paso importante hacia la integración en la sociedad de las personas con una enfermedad mental. Su adiós también permite que alguno de los misterios ocultos hasta el momento salga a la luz…Uno de ellos, la Gruta… Detrás de la Clínica San Juan Grande encontramos un conjunto arquitectónico modernista que ha llegado a nuestros días sin una autoría clara pero que recuerda, y mucho, a alguna de las

obras de Antoni Gaudí reconocidas a nivel mundial.¿Es una copia de la obra de Gaudí? ¿El arquitecto catalán inició su carrera en los jardines del Parc Sanitari? Un estudio publicado recientemente arroja un poco de luz sobre este misterio… David Agulló Galilea, arquitecto, y Daniel Barbé Farré, geólogo, revelan, tras diez años de trabajo, que la mayor parte de componentes de este conjunto modernista fueron construidos con anterioridad a las principales obras de Gaudí. De confi rmarse esta teoría, podría afi rmarse que el reconocido arquitecto catalán utilizó los jardines del Parc Sanitari como laboratoriode pruebas.Para analizar esta teoría tenemos que remontarnos a la creación del

antiguo psiquiátrico en 1895. El Dr. Antoni Pujadas fue uno de los impulsores de la ergoterapia para tratar a los pacientes. Este tratamiento consistía en fomentar la reinserción de las personas con una enfermedad mental a través del trabajo manual. Los usuarios hacían pan, cuidaban los jardines, realizaban talleres de construcción… Por este motivo, según el estudio publicado, no es descabellado pensar que los pacientes ingresados en aquella época fueron los encargados de realizar las obras de construcción del conjunto modernista bajo la supervisión de un arquitecto creativo y experimentado.¿Era este arquitecto Antonio Gaudí? Según David Agulló y Daniel Barbé, el arquitecto catalán tenía sobre la mesa

SANT BOI DE LLOBREGAT

Parc Sanitari Sant Joan de Déu

La sombra de Antoni Gaudí planea sobre el Parc Sanitari SJD

Page 31: IN_221

INFORMACIÓN Y NOTICIASSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2011 31

Aspecto de la gruta.F. COMUNICACIÓN

PSSJD

en aquella época los proyectos del Parc Güell y la Colonia Güell. Para trabajar en esta última, situada en Santa Coloma de Cervelló, Gaudí debía llegar hasta Cornellá en ferrocarril para, después, coger una tartana que bordeaba el antiguo psiquiátrico. Esto, unido a las buenas relaciones que el Conde Güell tenía con la dirección del hospital, fue lo que podría haber atraído a Gaudí hacia el recinto y hacia las personas enfermas que vivían al otro lado del gran bloque de hormigón.

La posible huella de Gaudí

¿Qué elementos de este conjunto arquitectónico lo relacionan con la obra del arquitecto catalán? Destaca un conjunto de bancos

de “trencadís” idéntico al del ParqueGüell. Según aparece inscrito en uno de los mosaicos de los bancos, éstos se realizaron en 1912 mientras que los del Parc Güell fueron acabados en 1914. Pero aún hay más... La Gruta acoge una cueva cascada, datada en 1906, que deja intuir el embrión estructural de lo que posteriormente se aplicaría en la Sagrada Familia 10 años después. Así pues, la cueva del Parc Sanitari utiliza una técnica inédita en la historia de la arquitectura.¿Estamos ante una obra inédita de Gaudí? Este estudio está basado en deducciones arquitectónicas pero no hay ningún tipo de documento que confi rme la presencia del arquitecto en el recinto. Es una de las dudas pendientes

y en la que continúan trabajando David Agulló y Daniel Barbé para así poder obtener el reconocimiento de la comunidad científi ca de que estamos ante una verdadera obra de Gaudí y resolver el misterio que, durante más de 100 años, ha acogido en secreto el jardín del Parc Sanitari Sant Joan de Déu.Hay que destacar, además, que la importancia de este estudio llevó a sus autores a recibir uno de los Premios Sant Jordi 2010 por dos artículos publicados en la revista Contributions to Science.

Comunicació PSSJD

Page 32: IN_221

32

NOTICIAS

Hace 10 años empezó a funcionar la Unidad de Investigación del Parc Sanitari Sant Joan de Déu con el gran objetivo de mejorar la atención a las personas con una enfermedad mental. Aunque anteriormente ya se había hecho algún trabajo al respecto, es a partir de 2002 cuando se empieza a elaborar una estructura y una metodología de trabajo en este campo.Ahora, después de años de intensa investigación, en el actual modelo institucional del Parc Sanitari, este servicio contribuye de manera decisiva en el avance de la acción sanitaria en salud mental, en la mejora de los sistemas de atención y en la incrementación de las expectativas de salud de la población.Desde la creación de la Unidad el Dr. Josep Maria Haro ejerce como director: “Desde la Unidad creamos proyectos en dos líneas. Por un lado, estudiamos la esquizofrenia y, por el otro, las enfermedades más frecuentes como la ansiedad y la depresión”.

A pesar de que estos proyectos están constantemente encima de la mesa de los investigadores, “nuestro gran reto ahora mismo sería incorporar la labor de otros profesionales investigadores que trabajan en otros servicios del Parc Sanitari, como puede ser el Hospital General”, afi rma elDr. Haro. Y es que no se puede obviar que hoy en día hay una treintena de profesionales del Parc Sanitari interesados en la investigación.El Dr. Josep Maria Haro, ejercía de psiquiatra cuando, en el 2002, le ofrecieron dirigir la recientemente creada Unidad de Investigación. Este cargo lo compatibilizó durante cinco años con la dirección de la Fundación San Juan de Dios. “A mí lo que me gusta es colaborar con la gente y aportar nuevos conocimientos para poder ofrecer nuevas expectativas de mejora a los pacientes. La medicina puede avanzar todavía muchísimo más y la investigación puede ayudar a que los tratamientos

lleguen a todas aquellas personas que lo necesitan”.Aunque el Dr. Haro dejó su cargo en la Fundación San Juan de Dios, ésta y la Unidad de Investigación colaboran estrechamente dado que uno de los objetivos de la Fundación es trabajar conjuntamente con los centros de San Juan de Dios para ampliar el conocimiento científi co y mejorar la atención sanitaria a las personas que sufren problemas de salud.En los últimos tiempos, la Unidad de Investigación del Parc Sanitari Sant Joan de Déu está creciendo a pasos agigantados y se está convirtiendo en referente. Tal es así que, hace pocos días, se ha fi rmado un acuerdo de colaboración con el Instituto de Investigación en Cerebro, Cognición y Conducta de la Universidad de Barcelona con el objetivo de trabajar conjuntamente en diversos proyectos. Como es esperar, además, la Unidad de Investigación no se ha quedado

La Unidad de Investigación del Parc Sanitari referente en su campo de actuación

Page 33: IN_221

INFORMACIÓN Y NOTICIASSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2011 33

al margen de la campaña “Trenquem barreres, obrim el Parc” que el Parc Sanitari ha venido desarrollando a lo largo de todo este año. Para el Dr. Josep Maria Haro “el derribo del muro es un avance importante para darnos cuenta que un recinto psiquiátrico puede estar abierto perfectamente. Muchas veces son nuestros propios prejuicios los que nos hacen cerrar puertas que podrían estar abiertas. Este es el camino y no podemos parar. Hemos dado un paso hacia adelante para normalizar la salud mental pero aún nos queda mucho camino por recorrer. Todos tenemos que trabajar conjuntamente para que la calidad de vida y la rehabilitación de los pacientes sea la mejor”.

Comunicació PSSJD

INFORMACIÓN Y NOTICIASMAYO / JUNIO 2010 33

INSTITUCIÓ «LA MIRANDA»CENTRE DOCENT

Educació infantil, Primària, E.S.O. i Batxillerat

TRASPORT ESCOLAR I MITJA PENSIÓ / PLACES LIMITADES

Horari: Educació Infantil, Primària , E.S.O. i Batxillerat: de les 9 del matí a les 5 de la tarda.

2n de Batxillerat: 8h. del matí a 14:10 del migdia

EL CENTRE DISPOSA, AMÉS, DE:

● Menjador escolar ● Biblioteca ● Camps de joc amb cuina pròpia ● Laboratori ● Parc infantil ● Gimnàs ● Sala d’art ● Jardins ● Piscina coberta climatitzada ● Poliesportiu

INSTITUCIÓ «LA MIRANDA»C/. Canigó, 15 / 08960 SANT JUST DESVERN

El Dr. Josep M. Haro está al frente de la Unidad de Investigación.F. COMUNICACIÓN

PSSJD

Page 34: IN_221

34

NOTICIAS

Cada pueblo navarro, por pequeño que sea, e incluso los barrios de mucha población, como en este caso, uno de los barrios de Pamplona, Mendillorri (antiguo pueblo) también celebra sus fi estas patronales. Suelen llevarse a cabo en dichas fi estas diversas actividades: lúdicas y religiosas; no obstante,

hay muchos elementos comunes, como la comparsa de gigantes. También suelen desarrollarse actos desde la óptica de la Hospitalidad y del hermanamiento, como en el caso al que nos vamos a referir.Bidezar, asociación de vecinos de uno de los barrios más diminutos de la vieja Iruñea, en el que se encuentra ubicado nuestro Hospital, edifi cio más antiguo en la loma de Beloso y que existe en el barrio mucho años antes de la antigua agrupación de viviendas o que la misma urbanización de Mendillorri, quiso llevar a cabo el hermanamiento de Beloso con Mendillorri, a la vez, que ofrecer un homenaje a nuestro Centro por el trabajo sanitario que realiza con los enfermos, de manera

especial con los enfermosde Cuidados Paliativos.Con tal motivo, el 30 de Agosto se celebró un acto en la puerta principal de nuestro Hospital con la presencia de enfermos, familiares, personal y sobre todo niños, que se impacientaban a la espera de ver aparecer a Mikelatz y Attarrabi los gigantes de Mendillorri, que llegaron bailando al son del txistu. Seguidamente el Presidente de la asociación Bidezar dirigió unas palabras, presentando en primer lugar dicha asociación y el motivo de su presencia en nuestro Hospital, que no era otra, que reconocer el trabajo del personal hospitalario con pacientes paliativos y con otro tipo de enfermos que se atienden en el mismo.

PAMPLONA

Hospital San Juan de Dios

Fiesta en Beloso

Page 35: IN_221

El Hospital es el edifi cio más antiguo en la loma de Beloso y el acto fue un reconocimiento al trabajo que se realiza

INFORMACIÓN Y NOTICIASSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2011 35

San Juan de Dios y terminó diciendo: “aquí nos tenéis dispuestos a colaborar en esta hermandad y ponernos a vuestra disposición en lo que podamos”. Deseó a todos unas Felices fi estas. Jai Zorionsuak.El acto terminó con una suculenta merienda y el baile de los gigantes.

Hna. Pilar Ederra

A continuación se procedió a la imposición del pañuelico a un paciente en representación de todos los enfermos, a Dña. Fabiola,enfermera veterana en represen-tación también de todo el personal asistencial y al Hno. Gabino, superior de la comunidad de los Hermanos, como símbolo de crecimiento de los lazos fraternos entre Mendillorri, Beloso y el Hospital. Tras los calurosos aplausos y el baile de los gigantes, el Hno. Gabino tomó la palabra, dio la bienvenida a los componentes de la Asociación Bidezar, que representa el barrio de Beloso Alto, nuestro barrio, saludó y agradeció al Barrio de Mendillorri y a todos los presentes. También señaló que, por una parte,

con este acto, los de Beloso querían hermanar y establecer relaciones más fl uidas con los de Mendillorri y viceversa y lo hacían con este encuentro lúdico y fraterno. Y, por otra parte, querían reconocer al Hospital San Juan de Dios el gran trabajo profesional y humanitario que desarrolla con enfermos de paliativos, rehabilitación, medicina interna, geriatría y cirugía fundamentalmente, y cuya andadura comenzó en el año 1943. Remarcó, que los primeros vecinos de Beloso, casi todos posteriores al Hospital, al no existir los servicios cotidianos, que ahora disfrutan en Mendillorri acudían a San Juan de Dios a telefonear o a la Capilla. Una vez más, Hno. Gabino, agradeció el gesto que habían tenido con

Los gigantes de Mendillorri acompañaron durante todo el acto de hermanamiento.F. HSJD PAMPLONA

Page 36: IN_221

36

REPORTAJE

Palabras de Su Santidad

Señor Cardenal Arzobispo de Madrid,Queridos hermanos en el Episcopado,Queridos sacerdotes y religiosos de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios,Distinguidas Autoridades,Queridos jóvenes, familiares y voluntarios aquí presentes

Gracias de corazón por el amable saludo y la cordial acogida que me habéis dispensado.

Esta noche, antes de la vigilia de oración con los jóvenes de todo el mundo que han venido a Madrid para participar en esta Jornada Mundial de la Juventud, tenemos ocasión de pasar algunos momentos juntos y así poder manifestaros la cercanía y el aprecio del Papa por cada uno de vosotros, por vuestras familias y por todas las personas que os acompañan y cuidan en esta Fundación del Instituto San José.La juventud, lo hemos recordado otras veces, es la edad en la que la vida se desvela a la persona con toda la riqueza y plenitud de sus potencialidades, impulsando la búsqueda de metas más altas que den sentido a la misma. Por eso, cuando el dolor aparece en el horizonte de una vida joven, quedamos desconcertados y quizá nos preguntemos: ¿Puede seguir siendo grande la vida cuando irrumpe en ella el sufrimiento? A este respecto, en mi encíclica sobre la esperanza cristiana, decía: “La grandeza de la humanidad está determinada esencialmente por su relación con

el sufrimiento y con el que sufre (…). Una sociedad que no logra aceptar a los que sufren y no es capaz de contribuir mediante la compasión a que el sufrimiento sea compartido y sobrellevado también interiormente, es una sociedad cruel e inhumana” (Spe salvi, 38). Estas palabras refl ejan una larga tradición de humanidad que brota del ofrecimiento que Cristo hace de sí mismo en la Cruz por nosotros y por nuestra redención. Jesús y, siguiendo sus huellas, su Madre Dolorosa y los santos son los testigos que nos enseñan a vivir el drama del sufrimiento para nuestro bien y la salvación del mundo.Estos testigos nos hablan, ante todo, de la dignidad de cada vida humana, creada a imagen de Dios. Ninguna afl icción es capaz de borrar esta impronta divina grabada en lo más profundo del hombre. Y no solo: desde que el Hijo de Dios quiso abrazar libremente el dolor y la muerte, la imagen de Dios se nos ofrece también en el rostro de quien padece. Esta especial predilección del Señor por el que sufre nos lleva a mirar al otro con ojos limpios, para darle, además de las cosas externas que precisa, la mirada de amor que necesita. Pero esto únicamente es posible realizarlo como fruto de un encuentro personal con Cristo. De ello sois muy conscientes vosotros, religiosos, familiares, profesionales de la salud y voluntarios que vivís y trabajáis cotidianamente con estos jóvenes. Vuestra vida y dedicación proclaman la grandeza a la que está llamado el hombre: compadecerse y acompañar por amor a quien sufre, como ha hecho Dios mismo. Y en vuestra hermosa labor resuenan también las palabras evangélicas: “Cada vez que lo hicisteis con uno de estos, mis hermanos más pequeños, conmigo lo hicisteis” (Mt 25, 40). Por otro lado, vosotros sois también testigos del bien inmenso que constituye la vida de estos jóvenes para quien está a su lado y para la humanidad entera. De manera misteriosa pero muy real, su presencia suscita en nuestros corazones, frecuentemente endurecidos, una ternura que nos abre a la salvación. Ciertamente, la vida de estos jóvenes cambia el corazón de los hombres y, por ello, estamos agradecidos al Señor por haberlos conocido.Queridos amigos, nuestra sociedad, en la que demasiado a menudo se pone en duda la dignidad inestimable de la vida, de cada vida, os necesita: vosotros contribuís decididamente a edifi car la civilización del amor. Más aún, sois protagonistas de esta civilización. Y como hijos de la Iglesia ofrecéis al Señor vuestras vidas, con sus penas y sus alegrías, colaborando con Él y entrando “a formar parte de algún modo del tesoro de compasión que necesita el género humano” (Spe salvi, 40).Con afecto entrañable, y por intercesión de San José, de San Juan de Dios y de San Benito Menni, os encomiendo de todo corazón a Dios nuestro Señor: que Él sea vuestra fuerza y vuestro premio. De su amor sea signo la Bendición Apostólica que os imparto a vosotros y a todos vuestros familiares y amigos. Muchas gracias.

Visita de su Santidad el Papa Benedicto XVI a la Fundación Instituto San José

Page 37: IN_221

INFORMACIÓN Y NOTICIASSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2011 37

La visita del Papa en imágenes

F. JUSTO - HANNA GRABOSWKA - CRISTINA PASCUAL

Page 38: IN_221

38

REPORTAJE

PPreparativos y visita del Papa

¡Es verdad, lo de Jesús de Nazaret comenzó en Galilea! Aquí todo empezó allá por el mes de febrero de 2011, cuando a media mañana de aquel día y sin previo aviso, se presentaron los vaticanistas y los diocesanos. Ya antes de comenzar a hablar del asunto se nos aclaró que lo que era un rumor pasaba a ser un secreto para convertirse al mes siguiente en una NOTICIA: SU SANTIDAD EL PAPA BENEDICTO XVI, CON MOTIVO DE LA JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD (JMJ), MADRID 2011, VISITARA LA FUNDACION INSTITUTO SAN JOSE DE LOS HERMANOS DE SAN JUAN DE DIOS. Punto. EN UN ENCUENTRO CON JOVENES DISCAPACITADOS. Punto y aparte.El formato del acto consistía básicamente en un encuentro

restringido que tendría el Papa con unos 40 jóvenes discapacitados, en el transcurso del cual Su Santidad saludaría a los jóvenes, recibiría un obsequio de los mismos y les dirigiría un saludo. Un encuentro breve pero signifi cativo. Los protagonistas: el Papa y los jóvenes discapacitados. ¡Qué bien, ya era hora!Varios meses después acabó siendo un encuentro del Papa Benedicto XVI con unos 200 jóvenes discapacitados no sólo de la Fundación sino de otras instituciones; la pequeña plaza del encuentro se convirtió en una cancha para un evento en la que estarían también los familiares, los voluntarios, aparecieron los medios de comunicación ¡los policías y los políticos! ¡¡La seguridad y la imagen se convirtieron en los nuevos protagonistas!!Dos comisiones preparatorias se formaron para preparar el acto.

Una mixta, formada por la JMJ y la Fundación. Reuniones mensuales en las que no siempre lo que se acordaba se refl ejaba en las actas y cosas que, acordadas y refl ejadas en las actas, no se tenían en cuenta, ¡deben ser las cosas del directo! Otra comisión interna de la Fundación compuesta de colaboradores que no escatimaron su tiempo, sus ganas y su ilusión de implicarse para que todo saliera bien como si de algo personal se tratara. Así consiguieron que otros compañeros colaboraran con los jóvenes y los ancianos en hacer talleres, manualidades, refl exiones, catequesis, proyecciones de vídeos sobre la JMJ, ensayos….El himno completo de la JMJ era demasiado pero el estribillo, todos lo aprendimos y el logotipo de la Orden Hospitalaria confeccionado a base de tela y cartón más un imperdible, tuvo un éxito total, todo un puntazo. Que le pregunten

Muchos fueron los voluntarios que tomaron parte en la visita a la Fundación Instituto San José.F. JUSTO

Imposible describir la ilusión y emoción de nuestros voluntarios, de los enfermos y sus familiares así como los trabajadores

Page 39: IN_221

INFORMACIÓN Y NOTICIASSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2011 39

al Consejero de Asuntos Sociales del gobierno de la Comunidad de Madrid. En la solapa de su chaqueta lo lucía, como todos nosotros.Un monumento se merecen nuestros voluntarios y colaboradores al igual que los voluntarios de la JMJ. Seguramente faltarían libros para poder escribir la ilusión y la emoción generada en la Fundación y que cada día manifestaban los enfermos y sus familiares, así como los trabajadores.En este sentido se nos quedó una espina clavada en el corazón: ya que la mayoría de los enfermos de la Fundación y sus familiares no podían estar presentes en el acto, se habían situado en las terrazas y a lo largo del recorrido que el Papa realizaría en papamóvil, dentro de la Fundación, para así poder verlo y saludarlo, aunque fuera de lejos. Pero como el hombre propone y Dios dispone, el recorrido de la

comitiva papal se modifi có a la hora de marcharse, con lo que todos ellos se quedaron sin poder verlo ni saludarlo, aunque fuera de lejos. Para estas persona se trataba de un hecho histórico y no poder ver al Papa supuso una frustración que algunos de ellos se encargaron de manifestar.La última semana de preparativos fue un no parar. Atender a los medios de comunicación: prensa, radio y televisión; atender las llamadas de tantas personas que pedían información; tener que decir NO a tantas personas que deseaban estar presentes en el evento…Y esto me lleva a los siguiente: ¡las acreditaciones! ¡¡Dios mío, las acreditaciones!! Para conseguir las acreditaciones, algunas personas se fueron algún día a dormir, al alba. Pero felizmente ¡¡Todos teníamos la nuestra!! Y llegado el gran día, no podía faltar la algarabía, el ir y venir de gentes de

toda clase y condición, la paralización de la circulación, los controles…y también el retraso. Cuando en el reloj de la torre de la Fundación sonaban las 8 campanadas que anunciaban las 20 horas del 20 de agosto de 2011, Su Santidad el Papa Benedicto XVI, portado por el papamóvil, escoltado por una caterva de guardaespaldas, custodiado por un sin fi n de miembros de las fuerzas y cuerpos de la seguridad del Estado y retransmitido en riguroso directo al mundo mundial por la televisión, hacía su entrada en la centenaria Fundación Instituto San José de Madrid-Carabanchel, en una jornada histórica y al mismo tiempo entrañable. El desarrollo de la cual espero que la escriban otros testigos que pueden y saben hacerlo mejor que yo.

Hno. Rafael Martínez

Superior de la Comunidad de Hermanos

Parte del Comité de Dirección junto a hermanos y trabajadores del centro que lucieron en sus solapas el pin conmemorativo. F. JUSTO

Page 40: IN_221

40

REPORTAJE

Saludo del Cardenal Rouco Varela

Querido Santo Padre:Desde hace ya casi un siglo, bajo el patronazgo del Obispo diocesano de Madrid -Diócesis joven erigida en 1885-, los Hermanos de San Juan de Dios, apoyados en un número creciente de buenos colaboradores, han cuidado en este Centro de Salud, Instituto de San José, con el esmero y delicadeza propia del amor cristiano, a niños y jóvenes en situaciones de graves e irreversibles dolencias. Aquí siempre han sido tratados con un amor paciente, sacrifi cado y misericordioso, que no se arredró

a la hora del martirio. Se continúa haciéndolo hoy con desprendida e incansable dedicación. Su Santo Fundador -aquél portugués “loco” por Cristo y por la salud de los más enfermos de cuerpo y de alma en la Granada difícil y compleja de las primeras décadas después de su reconquista por los Reyes Católicos- es el gran modelo que inspira y guía a esta gran familia del Instituto de San José, en su admirable tarea de sanación y de consuelo verdaderamente cristiano, y a otras instituciones sanitarias aquí

representadas. Las circunstancias de la sociedad, en la que prestan sus servicios, son las propias de una sociedad profundamente herida por las crisis del matrimonio y de las familias, de la que son víctimas principales los niños y los jóvenes, máxime cuando se encuentran en situaciones de enfermedad, discapacidad y de abandono físico y psíquico. La visita del Santo Padre, sus palabras alentadoras y su bendición, les llegan en un momento delicado y, por ello, extraordinariamente oportuno.

de nada, pues hay momentos que la carga se hace muy pesada y difícil de llevar; como creyente encontramos en ÉL algo a lo que nos aferramos, pues nos da esa fuerza para seguir adelante.Santidad me vais a permitir dar las GRACIAS a los que están siempre a nuestro lado, en los buenos y en los malos momentos, a la FUNDACIÓN INSTITUTO SAN JOSÉ, así como a los HERMANOS DE LA ORDEN HOSPITALARIA DE SAN JUAN DE DIOS por darnos la oportunidad de conocerle y compartir estos momentos.

Cristino Pérez Hidalgo

Usuario de la Fundación Instituto San José

Agradecimiento de enfermos de la Fundación Instituto San José1

Bienvenido Hermano,Nos encontramos aquí reunidos, como una gran familia cristiana, ante Su Santidad, muy contentos, alegres y dichosos de que pueda compartir con nosotros estos momentos únicos y quizás irrepetibles en nuestra vida.Para nosotros es muy importante contar con el apoyo de Su Santidad, por lo que le pedimos que, en el transcurrir de su vida como Representante de Cristo en la Tierra, se acuerde de nosotros en sus oraciones; sabemos que lo hace por los pobres, desfavorecidos, marginados, por todos en general y sobre todo por los enfermos.A nosotros, los enfermos, nos ha tocado llevar la Cruz de la Enfermedad en nuestras vidas, llevándola a cuestas con resignación cristiana, encontrando amparo en Nuestro Señor Jesucristo, pues… muchas veces a ÉL acudimos, cuando estamos abatidos y sin ganas

1 - Fragmento de una carta leída por Cristino Pérez, usuario de la Fundación Instituto San José, justo antes de la llegada del Papa.

F. HANNA GRABOWSKA

Page 41: IN_221

INFORMACIÓN Y NOTICIASSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2011 41

Un momento en el que el Evangelio de la Vida no es comprendido por tantos. Enfermos, familiares, cuidadores, religiosas y religiosos, todos necesitan un consuelo y un aliento confortador que les sostenga en ese ejercicio de la caridad cristiana con los jóvenes enfermos y discapacitados de este nuestro tiempo tan difícil y dramático. ¡Ejercicio casi siempre heroico! ¿Cómo no van a agradecer el consuelo y el aliento que viene del Señor y que el Papa, su Vicario en la tierra, puede proporcionarles? Cerca -¡muy cerca!- está “Cuatro Vientos”,

donde espera al Santo Padre una inmensa multitud de jóvenes que aguardan su llegada con gozosa y rumorosa impaciencia. Ellos también aprecian y agradecen muy hondamente esta cercanía paternal del Papa a los jóvenes enfermos y discapacitados. Más aún, están dispuestos a asumir en sus proyectos de vida esta lección viva de amor cristiano que están recibiendo del Papa. ¡Gracias, muchísimas y sentidas gracias, querido Santo Padre, por esta visita tan delicadamente paternal al Instituto de San José!

Agradecimiento en nombre de personas discapacitadas

Querido Santo Padre: Me llamo Antonio, tengo 20 años y estudio arquitectura. Aunque tengo el honor de dirigirme a su Santidad, represento también a otras discapacidades, visual, intelectual…Mi caso es este:Yo nací con un problema que al principio les pareció a todos insuperable, nací sordo y al borde de la muerte. Gracias al amor que sintieron por mi, aun sabiendo que podía ser un obstáculo para sus vidas, siguieron adelante. Esto nos ha ayudado a superarnos, a no rendirnos nunca. He descubierto que esto es de lo que son capaces de hacer unos padres hacia su hijo para sacarlo adelante, cuando el amor que sienten hacia él es insuperable. El hecho de tener una discapacidad nos ayuda a conocernos mejor, a ser mejores y sobre todo a entender los problemas de los demás. No nos sentimos igual que los demás,

nos sentimos apartados, solos, diferentes. Pero hay algo que me llama mucho en mi interior, creo que eso es amor, que me ayuda a entender que no estoy solo. Mamá siempre me ha dicho que si yo no estuviera sordo no sería como soy. La soledad que siento en mi interior en algunos momentos me desanima. Gracias a Dios me siento muy integrado por la amistad de mis compañeros y familiares y es lo que me ha ayudado a superar los momentos mas difíciles. En nombre de mis compañeros agradezco a los familiares la entrega para ayudarnos a superar las difi cultades, a los amigos por conseguir que nos integremos, sintiéndonos como uno más. Doy gracias a Dios por darnos las virtudes y la fortaleza necesaria para salir adelante. La virgen Maria, a la que fui consagrado al nacer, nos indica el camino para acoger

a los demás como son y construir juntos el reino de Dios.Gracias Santo Padre por estar hoy con nosotros y ser tan cercano. Querido Santo Padre, gracias por que su presencia nos indica cual es el camino a seguir y este es Jesucristo, un amigo que te sostiene a lo largo del camino.

Antonio Villuendas

F. JUSTO

F. HANNA GRABOWSKA

Page 42: IN_221

42

REPORTAJE

“Acompañar por amora quien sufre”

El domingo 20 de julio de 2008 después del Ángelus, Benedicto XVI nos desvelaba por fi n la ciudad que acogería la próxima JMJ:“Queridos amigos: Llega ahora el momento de deciros adiós o, más bien, hasta la vista. Os doy las gracias a todos por haber participado en la Jornada Mundial de la Juventud 2008, aquí en Sídney, y espero que nos volvamos a ver dentro de tres años. La Jornada Mundial de la Juventud 2011 tendrá lugar en Madrid,en España. Hasta ese momento, recemos los unos por los otros, y demos ante el mundo un alegre testimonio de Cristo. Que Dios os bendiga.”¡MADRID! Cuantos gritos y saltos de alegría, entonces no podía imaginar lo que esto iba a suponer en trabajo, entrega, desasosiego, emoción, ilusión, quebraderos de cabeza y, sobre todo en reafi rmar la Fe.Dos años antes, desde la parroquia, comenzaban ya los trabajos para empezar a organizarlo todo, voluntarios, logística, alojamiento, manutención, catequesis, actividades culturales, actos centrales..., grandes pinceladas que al principio no parecía que pudiesen defi nir nada y que poco a poco fueron dando forma a este impresionante evento, siempre vivido desde la experiencia de peregrino, del que va al encuentro de Cristo y que, en esta ocasión, iba a ser desde la de voluntario, la del que acoge, del que da y dando con alegría lo recibe todo.Entre tanto continuaban las reuniones en la parroquia y entonces llegó la noticia, el Papa tendría un encuentro con jóvenes discapacitados en nuestra casa, me parecía increíble, después de seguirle por los confi nes de la tierra venía, no sólo a Madrid sino a la Fundación, me sentí como Zaqueo, ”…baja, conviene que

“Impresionante evento siempre vivido desde la experiencia de peregrino”

vaya a tu casa….” y su corazón se transformó al recibir a Jesús, el mío de momento se me salía del pecho, había que formar parte de esto. Ahora más reuniones y poco a poco se fue defi niendo y perfi lando la visita, voluntarios, trabajadores, pacientes y residentes, cada vez más motivados iban transformando la Fundación tanto por dentro como por fuera. Después de tanto trabajo, tanta gente nueva conocida, alegrías y algún disgusto, por fi n el gran día, que intenso y emocionante, más de 200 personas nos reuniríamos en este encuentro con Pedro. La Fundación estaba totalmente engalanada para el encuentro, solamente quedaba esperar el gran momento; el ambiente, cálido y acogedor comenzó a vibrar, ya estaba aquí, parecía mentira. El testimonio del joven que habló y cómo Benedicto saludó a los jóvenes que estaban en el escenario fue sobrecogedor, pero fueron sus palabras las que dieron frescura a mi fe, recordándome que el rostro de Dios se muestra en los que padecen y que este amor hacia el que sufre sólo surge del encuentro personal con Cristo. “Vuestra vida y dedicación proclaman la grandeza a la que está llamado el hombre: compadecerse y acompañar por amor a quien sufre, como ha hecho Dios mismo”… Y ahora, como Zaqueo… ”la salvación ha llegado a esta casa”, mi corazón se renueva con el encuentro con Cristo.

Susana Mª Alvarez Hernando

Terapeuta Ocupacional

F. JUSTO

Page 43: IN_221

INFORMACIÓN Y NOTICIASSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2011 43

“Conocer la misión y el estilo de los Hermanos de San Juan de Dios”

Alegría, nervios, esperanza, agradecimiento, solidaridad, compañerismo…, son algunas de las vivencia individuales de todos y cada uno de los participantes en el encuentro celebrado el día 20 de agosto con su Santidad el Papa Benedicto XVI en la Fundación Instituto San Joséen el marco de la Jornada Mundial de la Juventud.Todos los que hacemos posibleque la Fundación sea lo que es actualmente (Hermanos, colaboradores, pacientes, familiares, voluntarios…) nos implicamos y colaboramos para que el acto saliera perfecto… ante una visita tan excepcional necesitábamos una respuesta excepcional.Días antes de la visita el Centro palpitaba y se preparaba para el gran día. Todos, cada uno dentro de sus posibilidades, habíamos incorporado a nuestras vidas la alegría y el entusiasmo que suponía el encuentro con su Santidad: los ancianos elaboraban un gran cuadro hecho de bolitas de papel para formar la cara del Pontífi ce, los discapacitados preparaban el material para la ambientación interior de las unidades, otros pacientes hacían un pin connuestro logotipo en los colores papales, los colaboradores participábamos intensamente en todas las actividades programadas por la JMJ… Y fue así como los integrantes de esta gran Familia Hospitalaria fuimos orientando nuestro esfuerzo para que el día 20 de agosto el mundo entero conociera y supiera cual es nuestra razón de ser, la misión y el estilo de los Hermanos de San Juan de Dios.Por fi n se produce la visita, su Santidad hace su entrada en la Fundación, le damos la bienvenida

y le aclamamos al unísono, se vive la emoción, los discapacitados agitan sus banderas y le aplauden durante todo el acto. Son ellos los protagonistas de la visita, son también “la juventud del Papa”, están en el estrado y en el auditorio, pero eso si, en las primeras fi las. Los describe como “protagonistas de esta civilización”, les habla, les manifi esta su cercanía, su aprecio y recibe algunos obsequios que ellos mismos habían realizado. ”Vosotros contribuís decididamente a edifi car la civilización del amor”. Quiso dejarnos no sólo el recuerdo de su presencia sino también el regalo de un gran mosaico y su fi rma en el libro de honor de la Fundación.Se despidió de nosotros dedicándonos estas palabras: “con afecto entrañable, y por intercesión de San José, de San Juan de Dios, de San Benito Menni, os encomiendo de todo corazón a Dios nuestro Señor: que El sea vuestra fuerza y vuestro premio.De su amor sea signo la Bendición Apostólica que os imparto a vosotros y a todos vuestros familiares y amigos”.El acto estuvo cargado de emoción y ha supuesto una experiencia única, con un antes y un después en la vida no sólo de la Fundación, sino en la de todos los que estuvimos presentes el día 20 de agosto en el encuentro que su Santidad tuvo con los discapacitados en la Fundación Instituto San José.

Consuelo Castellanos García

Responsable de comunicación

“Los discapacitados fueron los protagonistasde la visita”

Page 44: IN_221

44

REPORTAJE

“Acontecimiento histórico para la Fundación y la Orden”

Podría comenzar esta crónica como las demás, relatando lo sucedido en la Fundación el día 20 de agosto de este año 2011. Contando los prolegómenos, extensos, dilatados en el tiempo, e intensos y emocionantes a medida que la fecha se acercaba. Podría contar lo que a uno se le pasa por la cabeza cuando le informan de que el Papa viene a su casa. Cómo, a partir del momento, en el que esa noticia se confi rma, una inmensa maquinaria se pone en funcionamiento, y como vamos siendo testigos de lo que esta Figura representa y de la cantidad de personas, entidades y estamentos que se mueven alrededor de un acontecimiento como este.Acontecimiento histórico para la Fundación, y también para la Orden Hospitalaria. Será la primera visita de un Santo Padre a un centro de San Juan de Dios en España. Además enmarcado en un momento concreto en unos actos especiales, con repercusión mundial, como es la Jornada Mundial de la Juventud.Después de muchas reuniones, visitas, preparativos sin fi n, incluso temor por la lluvia, -“no existe plan B, no puede llover”, me confi rma la responsable de comunicación de la Fundación-. Llega el esperado día. Los cientos de camisetas verdes de los voluntarios de la JMJ que llenan Madrid, comienzan a extenderse también por las calles de la Fundación. Serviciales huestes que invaden de valores e ilusión nuestros centenarios jardines. Podría contar como el sin fi n de policías, secretos, muy secretos, comienzan a tomar sus posiciones estratégicas, cómo los accesos se van haciendo más difíciles. Todo, eso si, dentro de una aparente calma que esconde un frenesí de idas y venidas, de llamadas, de detalles que se van haciendo importantes, vitales.Y en esto que llega la hora, llega el momento, todos en sus puestos, la prensa, las autoridades, los invitados, los voluntarios, los familiares…Y ellos, los que no caben en nuestra sociedad,

en primera fi la, hoy mas importantes que nadie, elegidos para estar ahí, con él. Los más débiles, más cerca, como Jesús quería, y así lo entendió San Juan de Dios.Los que allí estuvimos, vivimos intensamente la llegada; contenida alegría, banderas agitadas por brazos que no se movían, mudos gritos de gozo de gargantas sin voz, ojos que miraban sin poder ver…y fe, mucha fe.Ya estaba allí, un pequeño lugar, con gente pequeña, un sencillo acto, con gente sencilla. Sin embargo, algo muy grande se hacía presente, un sentimiento de comunión y una espiritualidad que embriagaba de ternura cada detalle del acto.

“Y ellos, los que no caben en nuestra sociedad, en primera fi la, hoy más importantes que nadie”

Después se marchó, entre prisas, viento, tormenta, lluvia, como si todo aquel sentimiento contenido, estallase de una vez. Sí, el Papa vino a vernos, y podría contar tantas cosas…. Gracias Santo Padre.

Ángel Alberto García Rincón

Auxiliar de Enfermería

Los chicos que tuvieron el privilegio de estar junto al Papa en el altar.F. HANNA GRABOWSKA

Page 45: IN_221

INFORMACIÓN Y NOTICIASSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2011 45

“Fue un día inolvidable y siempre agradeceremos el gesto tan generoso que tuvo el Santo Padre con todos nuestros niños y jóvenes”

“Le gustó muchísimo”

Evelyn estaba feliz desde que se enteró de la visita del Papa. Ella comunicaba a todos la alegría que le producía la presencia del Pontífi ce. Estaba nerviosa, preguntaba cómo iba a ser, dónde iba a estar sentada, si el Papa la iba a saludar. Vivía preocupada, pero muy feliz.Nerviosos y emocionados estábamos también los padres, ¡qué suerte que nuestra niña iba a poder estar con la Persona que otros muchos millones estaban deseando!Llegó el día, comimos pronto y poco, porque la tensión era mucha y el calor sofocante. Llegamos al Centro y vimos que era cierto, que íbamos a estar con el Papa. El tiempo se

hacía interminable. Evelyn no paraba de moverse. Preguntaba cuánto faltaba para que empezara el acto, todos sentíamos la tensión y emoción de la espera. Por fi n llegó el momento. El Santo Padre llegaba en el Papa-móvil y todos los que allí estábamos, empezamos a aclamarle llenos de alegría. Evelyn ya no sabía qué hacer y tampoco el resto de los niños y jóvenes que estaban allí. El resto de familiares y amigos, pendientes de la TV. Evelyn muy ilusionada, le regaló un cuadro muy bonito y que “le gustó muchísimo” dice ella, le dio un beso cuando la bendijo. Fue una emoción incontenible para ella, para los

familiares presentes y para quienes la veían desde casa. Todo pasó muy rápido. Fue muy bonito. El coche se fue mientras nosotros aún estábamos sorprendidos y un poco atónitos. Fue un día inolvidable y siempre agradeceremos el gesto tan generoso que tuvo el Santo Padre con todos nuestros niños y jóvenes. Gracias.Lamentamos que no hubiera tiempo para bendecir a todos los enfermos que esperaban muy ilusionados. ¡Qué pena que el tiempo sea limitado y las obligaciones no permitan hacer felices a todos!

Julián Ramírez

Padre de Evelyn

Momento en que Evelyn entrega al Papa un cuadro pintado por Orlando, un compañero del Centro Ocupacional.F. JUSTO

Page 46: IN_221

46

REPORTAJE

“Nos sentimos afortunados y bendecidos”

Como en todo gran acontecimiento, y no podía ser de otro modo, la visita de su Santidad, ha despertado sentimientos y opiniones de todos los colores y para todos los gustos. Unas veces motivados por él, otras por las instituciones o los responsables del evento… Críticas, alabanzas, antes, durante y después de la celebración de la JMJ. Ilusiones, desilusiones, aquello que prosperó y tuvo eco y lo que no se vio o se quedó en el camino. El trabajo y la oración de tantos en todo el mundo no se puede concentrar en estas palabras. Pero todo ha hecho posible que hoy por hoy y desde que se incluyó en la agenda ofi cial del Papa la visita a la Fundación Instituto San José, nos sintiéramos afortunados y bendecidos. A nosotros nos lanzó un reto que no nos es nuevo y cuyos ecos

resuenan desde que aquel espíritu inquieto de Juan Ciudad se comprometió con los más necesitados y a su modo de entender la Hospitalidad. El Santo Padre dijo que le había “tocado” el corazón esta visita, este encuentro con los enfermos y nos alegra ver que en estos tiempos y en medio de la polémica, la Iglesia continua pensando con los más pobres y entre ellos también con enfermos y discapacitados. El Papa, y sé que me vais a entender, “no vino a las Piqueñas o a Carabanchel”, no sé si sabe que estamos en el Sur de Madrid y que “el sur también existe”, no vino por casualidad a la Fundación Instituto San José, aunque le pillara al lado de Cuatro Vientos. El Papa vino a rendir un homenaje a los Hermanos de San Juan de Dios, a rezar con los enfermos de esta y de otras casas, con los discapacitados

y sus familias, a pedir por los Hermanos, profesionales y voluntarios, para que renovemos nuestro ánimo y nuestra vocación. Vino a vernos a todos, a los de Aragón, a los de la Bética, a los de Castilla, ese día todos éramos uno, todos estabais aquí. Y nosotros sin planteárnoslo ni preguntar a nadie nos convertimos en vuestros representantes, gracias a todos por hacer que resuene aún el mensaje y la obra de aquel “loco de Granada”, que como a muchos debe haber conquistado el corazón del buen Benedicto y si gracias Juan de Dios y a otras almas inquietas, el mundo de la hospitalidad resuena en nuestros días y sigue siendo un reto para profesionales e instituciones, bendito seas “Hermano mayor”.

Mayte Bonardell

“Gracias a todos por hacer que resuene aún el mensaje y la obra de Juan Ciudad”

(De izda. a dcha.): Dr. Ángel Sanz-Virseda, director médico; Hno.José Luis Fonseca, gerente; Hno. Rafael Martínez, superior; Javier Fernandez-Lasquetti, consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid; Ramon Jáuregui, ministro de la Presidencia; Hno. Jesús Etayo, consejero general; Dra. Emilia Sánchez, directora de innovación y proyectos; Salvador Victoria Bolívar, consejero de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid; Concha Alvaro, directora del gabinete técnico de la subsecretaria - Ministerio de la Presidencia; Concha Santos, directora de enfermería y Doroteo García, director de recursos humanos. F. JUSTO

Page 47: IN_221

INFORMACIÓN Y NOTICIASSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2011 47

1. El Hno. Donatus Forkan fi rma el libro ante la mirada del Hno. José Mª Chávarri.2. El Hno. Rafael Martínez indica al Hno. Jesús Etayo donde fi rmar.3. Hno. Pascual Piles Ferrando.4. Hno. Julian Sánchez Bravo.5. Hno. Miguel Ángel Varona Alonso.6. Hno. José Augusto Gaspar Louro.F. JUSTO

3

1

5

4

2

6

Carta de agradecimiento al Hno. José Luis Fonseca, Director-Gerente de la Fundación Instituto San José

Estimado Hermano José Luis,Una vez fi nalizada la JMJ, supone para mí una gran satisfacción dirigirte estas breves líneas en mi doble condición de Secretario General y de amigo, para expresarte mi más profundo agradecimiento por tu valiosísima colaboración al desarrollo de estas Jornadas.No quiero dejar de reconocer tu apoyo e inestimable ayuda, tu trabajo y el de tus colaboradores, todas vuestras aportaciones y contribuciones; también vuestra ilusión y el ánimo con el que abordasteis la tarea y conseguisteis vencer las numerosas difi cultades que se nos fueron planteando a lo largo de todos estos largos meses de preparativos. Quiero agradecerte a ti, y a todo tu equipo, vuestro esfuerzo, vuestro empeño, vuestras atenciones y vuestro trabajo meticuloso.Muchísimas gracias por compartir con nosotros lo que ha constituido, “una gran fi esta de la alegría de la fe”, que el Papa ha vivido con especial emoción y que deseamos sea el inicio de una profunda renovación espiritual para los jóvenes de todo el mundo.Con mi reconocimiento y gratitud.Un saludo cordial.

Gregorio Roldan Collado

Secretario General de la JMJ Madrid 2011

Page 48: IN_221

PROYECTOS

48

Challenge Solidària Sant Joan de Déu

El atletismo y el deporte popular muestran una vez más su cara más solidaria y altruista a través de eventos deportivos a través de los cuales, la competición queda relegada a un papel secundario, tomando todo el protagonismo la ayuda a los sectores más desfavorecidos y la promoción de valores solidarios frecuentemente olvidados en nuestra sociedad.

Desde hace seis años se viene realizando el Cros Solidario por la Salud Mental en Sant Boi de Llobregat, una carrera popular de integración y con un fi n solidario: el dinero recaudado con las inscripciones y los donativos de los corredores y del público asistente se destina a la investigación en enfermedades mentales a través de la Fundación San Juan de Dios.

El año pasado la Cursa Vila de Sant Boi, en su 26ª edición y que cruzó elrecinto del Parc Sanitari, también recaudó fondos para la investigación en salud mental y en Esplugues tuvo lugar una carrera por la infancia en solidaridad con los niños del Hospital Maternoinfantil de Esplugues. La Fundación Instituto San José de Madrid, dentro de la celebración de sus Jornadas Solidarias, dedica un espacio al atletismo solidario con la Carrera Pinar de San José, destinando la recaudación aapoyar programas complementarios a la actividad diaria que ofrecen alternativas terapéuticas orientadas a mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias.

El proyecto para este año es agrupar estas iniciativas atléticas en un

circuito de carreras solidarias: CHALLANGE SOLIDÀRIA SANT JOAN DE DÉU.

Es una iniciativa de un grupo de colaboradores de la Provincia de Aragón-San Rafael que, a través de la Obra Social San Juan de Dios y con ayuda del Voluntariado Provincial y de Comunicación Corporativa, quieren promover la solidaridad en el conjunto de la sociedad mediante el atletismo popular.

La CHALLENGE SOLIDÀRIA SANT JOAN DE DÉU tiene como fi n crear una vía para, por medio del deporte, canalizar la solidaridad existente en los deportistas, sensibilizar a la sociedad sobre los problemas de la infancia, la salud

Page 49: IN_221

INFORMACIÓN Y NOTICIASSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2011 49

- Cros Solidari per la Salut Mental:

27 de noviembre de 2011.- Cursa Popular Vila de Sant Boi:

18 de marzo de 2012.- Cursa Solidaria Ciutat d’Esplugues:

A determinar.- Carrera Popular Pinar de San José:

20 de mayo de 2012.

mental, la discapacidad física e intelectual y la exclusión social existentes en nuestra sociedad, así como difundir proyectos y acciones que contribuyen a mejorar las condiciones de vida de los más desfavorecidos.

Con la ayuda de los deportistas, este circuito de carreras solidarias pretende acercar y hacer visibles para los ciudadanos proyectos y actividades que contribuyan a promocionar la investigación para mejorar las condiciones de vida de los colectivos más desfavorecidos, así como de la necesidad de hacer deporte y llevar una vida sana y m edioambientalmente sostenible.

El carácter de esta CHALLENGE es, principalmente, participativo por lo

que se podrá realizar caminando o corriendo. Pero no hay que perder el carácter competitivo y, gracias a la ayuda de Championchip, se ha creado una liga de puntos con premios y regalos. De todos modos, el objetivo real de esta CHALLENGE SOLIDÀRIA es vivir unas jornadas de convivencia lúdico-deportivas, así como colaborar con los proyectos que se desarrollan a través de la Obra Social para los diferentes centros de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, Provincia de Aragón-San Rafael.

Maite Hereu

Comunicación Curia Provincial

F. SALVADOR BOLARÍN

F. COMUNICACIÓN HSJD ESPLUGUES

Page 50: IN_221

VIS

TO

EN

LA

RE

D

50

OHSJD - Provincia Bética.La web de la Provincia Bética se ha renovado y está accesible en el dominio www.sjd.es. La Web contiene 4 itinerarios principales: La Orden de San Juan de Dios, Nuestros Centros; Desarrollo Solidario y Servicios al usuario y familiares. También destacar el menú izquierdo en los que podréis encontrar: Docencia e investigación; Ética y bioética; Pastoral de la Salud; Pastoral Juvenil Vocacional; Patrimonio cultural; Fundaciones, Unete a nosotros y Comunicación. En la home también hay una sección de Noticias y Eventos para dar a conocer información de los Centros de la Provincia. Y en el menú de la derecha podéis ver videos y fotografías de eventos destacables así como colaborar en la Obra Social y acceder a la revista Juan Ciudad.www.sjd.es

Jornada Mundial de la Juventud.Después de la visita de Su Santidad a nuestro centro de Madrid, os recomendamos visitar la web de la Jornada Mundial de la Juventud (www.madrid11.com). Como publicación escrita no podemos ofreceros más imágenes que las fotos pero en esta web podéis recuperar reportajes en video en los que revivir esos momentos especiales de la visita de Benedicto XVI.www.madrid11.com

Page 51: IN_221

TIJ

ER

AS

INFORMACIÓN Y NOTICIASSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2011 51

ULTIMA HORA 28 / 8 / 2011

Page 52: IN_221

HEMEROTECA

52

En este espacio dedicado a la memoria no podíamos obviar la visita del Papa y hemos optado por rememorar momentos de la Fundación Instituto San José de hace ya unos cuántos años pero seguimos identifi cando pabellones y espacios del jardín.

1

3

2 5

4

1. Celebración del Corpus en la década de los 40.

2. Asistentes a la exhumación de los restos de los mártires de Boadilla del Monte, entre ellos,Mons. Leopoldo Eijo Garay, obispo de Madrid. 1941.

3. Vista aérea de la Fundación Instituto San José hacia 1970.

4, 5. Hermanos y enfermos en los jardines del entonces Asilo San José. 1929.

Page 53: IN_221

INFORMACIÓN Y NOTICIASSEPTIEMBRE / OCTUBRE 2011 53

8 9

10

6 7

11

6. Asistencia social y espiritual a los desfavorecidos en la década de los 30.

7.Hermanos y escolares. 1929.

8, 9. Dependencias del Asilo San José: dormitorios y enfermería.

10, 11. En la década de los 60 surge el Instituto Pedagógico que atiende a niños y adolescentes con problemas de integración social.

Page 54: IN_221

54

EN MEMORIA

Hno. Juan de la Cruz Camina Cancio, Hno. Felipe Neri Rey González,

Hermano de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios falleció el día 18 de Agosto del 2011 en Palencia, Provincia de Castilla, a los 82 años de edad y 64 de profesión religiosa.

Hermano de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios falleció el día 19 de septiembre de 2011 en Madrid, Provincia de Castilla, a los 87 años de edad y 69 de profesión religiosa.

Hno. Jean-Pierre Le Maitre,

Hermano de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios falleció el día 23 de septiembre de 2011 en Marsella, Provincia de Francia, a los 76 años de edad y 33 de profesión religiosa.

Hno. Nuno Ferreira Filipe,

Hermano de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios falleció el día 26 de Agosto del 2011 en Lisboa, Provincia Portuguesa, a los 86 años de edad y 68 de profesión religiosa.

Hno. Miguel Angel Mucci,

Hermano de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios falleció el día 15 de septiembre de 2011 en San Giovanni Calibita, Isola Tiberina (Roma), Provincia Sudamericana Meridional, a los 52 años de edad y 25 de profesión religiosa.

Page 55: IN_221

CENTROS DE LA PROVINCIA

DE ARAGÓN - SAN RAFAEL

CURIA PROVINCIALDr. Antoni Pujadas, 40

08830 Sant Boi de Llobregat

Tel. 936 303 090

Fax 936 543 609

[email protected]

www.sanjuandedios.net

OBRA SOCIAL SAN JUAN DE DIOSPg. Sant Joan de Déu, 2

08950 Esplugues de Llobregat

Tel. 932 532 136

Fax 932 946 118

[email protected]

HOSPITAL MATERNO INFANTIL SANT JOAN DE DÉU Pg. Sant Joan de Déu, 2

08950 Esplugues de Llobregat

Tel. 932 532 150

Fax 932 030 394

[email protected]

www.hsjdbcn.org

PARC SANITARI SANT JOAN DE DÉUDr. Antoni Pujadas, 42

08830 Sant Boi de Llobregat

Tel. 936 406 350

Fax 936 520 051

[email protected]

www.pssjd.org

FUNDACIÓ ALTHAIA Dr. Joan Soler, 1-3

08243 Manresa

Tel. 938 759 300

Fax 938 736 204

[email protected]

www.althaia.cat

FUNDACIÓN INSTITUTO SAN JOSÉ Pinar de San José, 98

28054 Madrid

Tel. 915 080 140

Fax 915 083 760

fi [email protected]

www.fundacioninstitutosanjose.es

HOSPITAL SANT JOAN DE DÉU Sant Joan de Déu, 7

07007 Palma de Mallorca

Tel. 971 265 854

Fax 971 269 308

[email protected]

www.hsjdpalma.es

HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS Paseo Colón, 14

50006 Zaragoza

Tel. 976 271 660

Fax 976 252 017

[email protected]

HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

Beloso Alto, 3

31006 Pamplona

Tel. 948 012 100

Fax 948 230 607

[email protected]

www.hsjdpamplona.es

(en construcción)

SANT JOAN DE DÉUSERVEIS SOCIOSANITARISVia Augusta, 66-70

08950 Esplugues de Llobregat

Tel. 934 726 412

Fax 934 726 413

[email protected]

CENTRE ASSISTENCIAL SANT JOAN DE DÉUCarretera Nacional 240, Km. 111

25100 ALMACELLES (Lleida)

Tel. 973 740 010

Fax. 973 741 193

[email protected]

SANT JOAN DE DÉU LLEIDA Bisbe Torres, 2

25002 Lleida

Tel. 973 267 221

Fax 973 282 710

[email protected]

FUNDACIÓ D’ATENCIÓA LA DEPENDÈNCIA SANT JOAN DE DÉUSant Joan de Déu-Numància

Numància, 7-13

08029 Barcelona

Tel. 933 652 965

[email protected]

www.fad-sjd.org

SANT JOAN DE DÉU NUMÀNCIANumància, 7-13

08029 Barcelona

Tel. 933 249 600

Fax 933 249 603

[email protected]

SANT JOAN DE DÉU SERVEIS SOCIALS BARCELONACardenal Casañas, 6

08002 Barcelona

Tel. 933 012 793 - 933 012 121

Fax 933 013 176

[email protected]

www.sensellarsjd.com

www.sinhogar.com

SANT JOAN DE DÉU SERVEIS SOCIALS VALÈNCIALuz Casanova 8 - bajos

46019 València

Tel. 963 66 070

Fax 963 651 075

[email protected]

www.sanjuandediosvalencia.org

FUNDACIÓN JESÚS ABANDONADOHermanos de San Juan de Dios

Ctra. Santa Catalina, 55

30012 Murcia

Tel. 968 345 001

Fax 968 340 882

[email protected]

www.jesusabandonado.org

FUNDACIÓ GERMÀ TOMÀS CANETSant Benito Menni, 2

08830 Sant Boi de Llobregat

Tel. 936 524 790

Fax 936 524 449

[email protected]

www.fundaciogermatomascanet.com

FUNDACIÓ BENITO MENNIDoctor Antoni Pujadas, 40

08830 Sant Boi de Llobregat

Tel. 936 524 790

Fax 936 524 449

[email protected]

CET INTECSERVEISCarrer La Rapa, 18 - baixos

08830 Sant Boi de Llobregat

Tel. 936 301 353

Fax 936 616 006

[email protected]

www.intecserveis.org

CET EL PLA Ctra. N. 240, km. 111

25100 Almacelles

Tel./Fax 973 010 439

[email protected]

www.cetelpla.org (en construcción)

COMUNIDAD DE HERMANOS DE SAN JUAN DE DIOSLugo, 28

08620 Sant Vicenç dels Horts

Tel. 936 561 082

[email protected]

ESCOLA UNIVERSITÀRIA D’INFERMERIASANT JOAN DE DÉUSanta Rosa, 37-59

08950 Esplugues de Llobregat

Tel. 932 800 949

Fax 936 006 112

[email protected]

www.santjoandedeu.edu.es

CENTRE DOCENT SANT JOAN DE DÉU Santa Rosa, 37-59

08950 Esplugues de Llobregat

Tel. 932 800 949

Fax 936 006 112

[email protected]

www.santjoandedeu.edu.es

FUNDACIÓ SANT JOAN DE DÉU Santa Rosa, 39-57

08950 Esplugues de Llobregat

Tel. 936 009 751

Fax 936 009 771

[email protected]

www.fsjd.org

HOSPITALIA Residència Sant Joan de Déu

Can Solé

08459 Sant Antoni de Vilamajor

Tel. 619 730 013

(Maria Mora, martes de 16 a 20 h)

FUNDACIÓN SAN JUAN DE DIOS EXTREMADURA(participada con la Provincia Bética)

Paseos de la Piedad, 3

06200 Almendralejo

Tel. 924 670 017

Page 56: IN_221

Mayte BornardellFundación Instituto San José

en primerapersona{

¿Cómo surgió la idea del pin que ha sido la enseña de la casa esos días?Yo fui joven con otro Papa, vivía en Jaén, eran otros tiempos y no pude participar de esta experiencia, pero ahora se me ofrecía otra oportunidad, por otro lado única, así que defi nitivamente tenía que vivirla, había que darlo todo. Pensé qué podía hacer... pues ofrecerme para lo que se necesitara.Cuando se me ocurrió el detalle del broche, mi idea era poder llegar a todo el mundo con un detalle sencillo y con el que la gente mostrara su adhesión al acto. Paco, mi marido, y yo le dábamos vueltas a algún diseño que nos mezclara a todos y que fuera sencillo, un símbolo de la casa con otro del Papa y de ahí salió la granada montada sobre los colores de El Vaticano. No pretendía una entrega masiva e indiscriminada, aunque luego se desbordó, todo el mundo estaba orgulloso de llevar el pin. La demanda era tal, que por las noches nos quedábamos terminando la “hornada” que al día siguiente repartiría, para que todo el que quisiera, lo tuviera.¿Qué destacarías de la preparación?Ha sido muy bonito: la colaboración de mis compañeras de unidad, aprovechando cada momentodisponible, quedando con compañeros de otras unidades: Pilar, Merche, Ángel, Susana, Bea… hemos colgado banderas, con la alegría de encontrarnos fuera del trabajo e incluso de vacaciones. Estuve 15 días con la cámara colgada. Hacer fotos es guardar momentos de vida y hace que puedas volver a vivirlos. Todo fue muy de película, de repente el decorado estaba terminado, me impresionó como todo aparecía y estaba a puntoen el momento justo.

¿Qué te ha dejado la visita?Me ha dado un empujón importante, estaba algo “mustia” y necesitaba ese empujoncito. Al fi nal, este verano me ha dado mucha vida, ha sido especial. De alguna forma, me ha recolocado, llevaba un tiempo algo escéptica, con cierto vacío, que no encuentras con que llenar. Un momento importante, ese día, fue la participación en la Eucaristía, a primera hora, era un ponerte en marcha, juntos, para ese encuentro con el Papa. Realmente todo el día fue un regalo, compartiendo con otros compañeros, olvidándote de tu propio benefi cio y poniéndote al servicio del otro.Para ti ha sido una experiencia familiar, ¿cómo lo habéis vivido en casa?Alex, mi hijo, por motivos laborales, no ha podido vivir la preparación, pero ha hecho lo imposible para poder estar allí el día de la visita como voluntario, no quería perdérselo. Por supuesto, ha estado interrogándome continuamente cuando coincidíamos en casa, de todo lo que habíamos hecho a lo largo del día. Por otro lado, ¡qué te voy a decir de mi marido!, sin su colaboración me hubiera sido imposible hacer los broches. Han sido noches quedándonos hasta las mil, mano a mano, para que las hornadas estuvieran a punto para el día siguiente. Me han apoyado al cien por cien.¿Qué recuerdo te queda de esta experiencia?Me quedo con la emoción que sentí cuando al ver las imágenes del recibimiento de Su Santidad, observé que el Superior General llevaba puesto el pin sobre el hábito y pensé: ¿es posible que algo que he hecho yo, pueda estar tan cerca, cerquita, del Papa?

Moni Mesa con su hijo Alejandro

Ramona,(Moni) MesaAuxiliar de enfermería

Esta mujer, testigo de la

evolución de la casa en los

últimos 20 años e importante

agente de cambio, ha

tomado parte activa desde su

puesto de coordinadora de

auxiliares en: la celebración

del Centenario del centro; en

los actos del Día del Enfermo

y la Familia; en las Jornadas

Solidarias y como no podía

ser de otro modo, en la visita

de Benedicto XVI dentro

de la JMJ 2011. Una mujer

inquieta que sigue buscando

cómo crecer personal y

profesionalmente, con su

permanente sonrisa y una

enorme sencillez.