IN_212

60
INFORMACIÓN Y NOTICIAS Hermanos de San Juan de Dios Marzo / Abril 2010 · Año XXXIX NÚMERO 212 XXIII Capítulo Provincial Fidelidad a la misión, fidelidad al carisma de la Hospitalidad”

description

Boletín bimensual de información provincial. OHSJD - Provincia de Aragón

Transcript of IN_212

Page 1: IN_212

INFORMACIÓN Y NOTICIAS

Hermanos de San Juan de Dios

Marzo / Abril 2010 · Año XXXIX

NÚMERO 212XXIII Capítulo Provincial Fidelidad a la misión, fidelidad al carisma de la Hospitalidad”

Page 2: IN_212

NUESTROS CORRESPONSALESAlmacelles: Sra. Noèlia Nadal

Barcelona: Sr. Tomás López Carabanchel: Sra. MªTeresa Bonardell y

Sra. Mª Jesús ElviraEsplugues de Llobregat: Hno. Agustín Giménez,

Sr. Albert MoltóManresa: Hno. Santiago Ruiz Murcia: Hno. Arsenio Aranda

Palma de Mallorca: Hno. Julián SapiñaSra. Mariana Simonet

Pamplona: Sra. Pilar EderraSant Boi de Llobregat: Sr. M. Ángel de Mingo

Sant Vicenç dels Horts: Hno. Eduardo RibesValencia: Sr. Enrique Andrés Soriano

Zaragoza: Sra. Milagros GómezEscuela Universitaria de Enfermería: Sra. Judith Boluña

Esplugues de Llobregat (Sociosanitario): Sr. Albert Tresserras

PORTADA

Marzo / Abril

FOT.: JUAN BTA.CARBÓ

sumario

Curia Provincial: Doctor Antoni Pujadas, 40 . Tel. 93 630 30 90 . 08830 Sant Boi de Llobregat . [email protected] / www.sanjuandedios.netDirector de Información y Noticias: Hno. Juan Bta. Carbó Vázquez, o.h. Coordinación: Maria Palau i Padró Equipo de Redaccion: Maria Palau i Padró, Maite Hereu SastreProducción e Impresión: Color Digital. Preimpresión: Serveis Digitals AMM Depósito legal: B-4959-1972

30

7

JACINT VERDAGUER Relación del gran poeta y sacerdote catalán, Jacint Verdaguer, con nuestra Orden Hospitalaria.

BARCELoNA, SANT JoAN DE DéU, SERVEIS SoCIALS “611 héroes que se atreven a hablar”, con este título iniciaba el breve espacio que ocupa Albert Balanzà, de forma habitual, en el diario AVUI.

oBRA SoCIAL Los Hermanos de San Juan de Dios presentaron el día 26 de enero de 2010 un proyecto de Psiquiatría transcultural para facilitar la colaboración de profesionales españoles en centros de África y Latinoamérica.

Curia Provincial / Noticias y temas de la oH: Relación del gran poeta y sacerdote catalán, Jacint Verdaguer, con nuestra Orden Hospitalaria / La Junta de Extremadura y la Orden de Hermanos de San Juan de Dios firman un acuerdo para la atención de dependientes / Orden Hospitalaria de San Juan de Dios - Estadística 2009 (resumen) / Capítulos Provinciales / Granada. La ciudad que cautivó a Juan de Dios. “Guía del viajero hospitalario” / II Encuentro de Jóvenes y Hermanos

Noticias y temas de los Centros: E.U.I. Sant Joan de Déu-Esplugues, Hospital Sant Joan de Déu - Barcelona, Sant Joan de Déu, Serveis Socials - Pamplona, Hospital San Juan de Dios - Esplugues, Sant Joan de Déu, Serveis Sociosanitaris - Carabanchel, Fundación Instituto San José - Valencia, Sant Joan de Déu - Almacelles, Centre Assistencial Sant Joan De Déu - Zaragoza, Hospital San Juan De Dios Voluntariado obra Social Misiones Correo Necrológicas

6 18

48 52 55

58

XXIII CAPíTULo PRoVINCIAL

“Fidelidad a la misión, fidelidad al carisma de la Hospitalidad”

21

52

57

Page 3: IN_212

EDITORIAL

Queridos lector@s de I. y N.:Tal como os anunciábamos en nuestro número

anterior, del 5 al 11 de Abril tuvo lugar, en Sant Antoni de Vilamajor (Barcelona), el XXIII Capítulode nuestra Provincia de Aragón - San Rafael, bajo el lema: “Fidelidad a la misión: Fidelidad al Carisma de la Hospitalidad”.

El Capítulo es el órgano extraordinario de Gobierno de la Provincia, el cual evalúa y debate el trienio pasado, reflexiona y programa las líneas del siguiente, en este caso cuatrienio (aprobado en el último Capítulo General de la Orden).

En la primera parte del mismo participaron 70 personas entre Hermanos y colaboradores; fueron tres días densos y llenos de contenido, lo cual fue enriquecedor para todo los participantes. En el reportaje central de la revista encontraréis más información al respecto.

El Capítulo mira hacia el futuro y para acom-pañar este camino eligió, durante la segunda parte del mismo, a los Hermanos que estarán al frente de la Provincia:

- Hno. Pascual Piles Ferrando, Superior Provincial- Hno. José L. Fonseca Bravo, 1er Consejero- Hno. Joaquim Erra i Mas, 2º Consejero- Hno. Eduardo Ribes Argente, 3er Consejero- Hno. Santiago Ruiz Gutiérrez, 4º Consejero.

A todos ellos les deseamos lo mejor en este nuevo periodo y pedimos al Señor y a San Juan de Dios que les ayuden en sus nuevas tareas de animación de la Provincia.

No obstante ello, la vida de los centros sigue y ha habido muchas actividades que encontraréis en la revista, de todas ellas queremos resaltar el II Congreso del Voluntariado de la Provincia que tuvo lugar el pasado mes de febrero en Montserrat; más de 300 voluntarios y trabaja-dores de los centros se reunieron para reflexionar sobre el camino realizado y lanzar nuevos retos de futuro. Han sido días de convivencia y trabajo muy productivos y que animan a seguir caminando.

Iniciamos pues una nueva etapa en la Provincia, la cual creemos que será fructífera, ya que con el trabajo de tod@s el Carisma de la Hospitalidad sigue estando vivo y de plena actualidad en todas y cada una de las actividades que promueve la Provincia. Que todos juntos vayamos construyendo esta “Familia Hospitalaria” al estilo de San Juan de Dios, para el bien de todos aquellos que nos necesitan,

Gracias por vuestra fidelidad y hasta el próximo número,

I y N.

INFoRMACIÓN Y NoTICIAS 3

Page 4: IN_212

Acabamos de vivir en la Provincia el XXIII Capí-tulo Provincial. Lo hemos vivido bajo el lema “Fidelidad a la misión. Fidelidad al carisma de la hospitalidad”.

En él hemos participado presencialmente casi 30 hermanos y han participado unos 40 colabora-dores. Este número es el que lo ha hecho de forma presencial, pero ha habido posibilidad de preparar los distintos temas del Capítulo, en lo referente a la hospitalidad, en diversos foros que hemos tenido durante el trienio y especialmente en el último período del mismo. Hemos trabajado en el Área de la vida de los hermanos, sobre todo en el último medio año, eligiendo a las personas que participarían en él, preparando los temas de nuestra vida en las comunidades. Todos planteando nuestras propuestas para poder estudiarlas debatirlas y llegar a las conclusiones adecuadas en nuestra vida.

Nos sentimos satisfechos de la experiencia vivida. En lo que supone el crecimiento en nuestraidentidad, nos sentimos satisfechos del impacto tenido en la Provincia, del interés suscitado, del seguimiento que se ha dado a través del portal de la Provincia. Podemos manifestar que ha sido una experiencia genial.

Los sentimientos de cuantos hemos partici-pado han sido de satisfacción, orgullo sano de pertenecer a la Institución, agradecimiento por

haber tenido la oportunidad de participar en una asamblea como la Asamblea capitular. Puestos a subrayar algunos aspectos del Capítulo manifestaría:

Que ha sido una bonita experiencia de fe. Los Hermanos unidos a varios de los partici-pantes han tenido momentos muy importantes de oración cada día en la mañana y en la tarde, vividos con unos textos seleccionados que nos han dado un hilo conductor entroncados en nuestra realidad hospitalaria, compartidos por la alegría de la Liturgia Pascual y que nos ha llevado cada día a experimentar la alegría del Señor

Resucitado entre nosotros. Cada día, también, todos hemos iniciado nuestra Asamblea en el Aula Capitular con una oración escogida para el momento que

hemos seguido con atención y que nos ha metido de lleno en lo que iba a ser nuestro trabajo capitular desde una perspectiva de presencia de Dios en nuestras vidas.

El Capítulo ha sido también una bonita expe-riencia del compartir. Muchos son los momentos de nuestra realidad que compartimos, especial-mente el trabajo. Pero el trabajo va muy unido a la vida. La hospitalidad es a lo que nos dedicamos profesionalmente, vocacionalmente diría yo. Pero esta hospitalidad, desde el carisma de Juan de Dios, va haciendo que nuestra vida esté

REFLEXIÓN

INFoRMACIÓN Y NoTICIAS4

REFLEXIÓN

Una experiencia genial

…Podemos manifestar que ha sido una

experiencia genial…

Page 5: IN_212

totalmente invadida de lo que es una actitud de vida que nos plenifique.

También que, en un mundo donde se resaltan mucho como noticia los elementos hostiles que tiene, aparezca como un signo la vida de quienes poco a poco se hacen más hospi-talarios en sus comportamientos existenciales desde el enrique-cimiento que nos aporta el ser fieles a una misión, enriquecidos por un carisma, en resumidas cuentas al ser hospitalidad.

Nuestro Hermano General, Donatus Forkan, define a la Orden como “Familia Hospitalaria”, de la que formamos parte todos, Hermanos y Colaboradores. El Capítulo ha sido un momento de vivir unidos como familia, de sentirnos codo con codo las personas que hemos participado en él y que como se nos ha proclamado en el aula por los colaboradores invitados, de sentirnos privile-giados por haber compartido esta experiencia durante los tres días que hemos trabajado, vivido, todos unidos.

Es importante que hayamos tenido una buena experiencia, pero lo más importante es que haya sido, una vez más, una experiencia que nos ayude a crecer humanamente, que nos ayude a sentirnos más identificados con lo que somos y hacemos.

El Capítulo ha sido momento de análisis y de proyección de futuro. Todos nuestros trabajos han tenido estos dos elementos presentes, simbióti-camente presentes. Hasta ahora hemos tenido organizada nuestra vida como trienios, desde este año va a ser como cuatrienios.

Lo importante en ella son dos cosas, lo que

hacemos y el cómo lo hacemos, iluminado por el desde dónde lo hacemos.

El objetivo básico del Capítulo ha sido esta tercera experiencia. Hemos valorado intensa-mente qué es lo que estamos realizando,

cómo hemos avanzado en este periodo último en cuanto a elementos creativos, innova-dores en nuestra misión y en

el estilo cómo nosotros lo estamos llevando a efecto. Las motivaciones pueden ser diferentes, pero la clave del servicio que estamos realizando, como seguidores de Juan de Dios, está en el qué hacemos y cómo lo hacemos. Es bonito constatar la implicación que tenemos con el proyecto juan-dediano de la Provincia a personas con distintas creencias, pero unidas todas por el modelo asis-

tencial que tiene la Provincia, tanto en el área sanitaria como en la social. De hecho el Capítulo ha sido para quienes estábamos allí y para toda

la Provincia un nuevo compromiso, un nuevo apostar por la hospitalidad juandediana llena de sensibilidad, llena de profesionalidad, llena de lucha por sanar personas, eliminar conflictos, llena de deseos de aportar a la Iglesia y a la sociedad el rostro de la hospitalidad.

El Capítulo nos envía a vivir con ilusión la hospitalidad. Cada uno desde nuestros puestos de responsabilidad en la Institución, algunos siguiendo lo que estaban ya realizando, otros desde otras funciones asumidas. Que durante este cuatrienio con gran ilusión, con gran dedicación y acierto, nos esforcemos por vivir hoy la hospitalidad de Juan de Dios. Que sea un periodo para la fidelidad a la misión, al carisma, a la hospitalidad.

A todos agradezco vuestro esfuerzo realizado y lo que vais a hacer para que la hospitalidad sea uno de los grandes signos de nuestra vida.

REFLEXIÓN

INFoRMACIÓN Y NoTICIAS 5

Hno. Pascual Piles Ferrando

Superior Provincial

…ha sido una bonita experiencia de fe…

…ha sido también una bonita experien-

cia del compartir…

Page 6: IN_212

• El pasado 18 de febrero, en Curia Provincial, se presentaron los Estatutos Generales a todos los Gerentes y Directores de la Provincia. Asimismo se perfilaron temas a considerar para el debate del Capítulo y otros para tener presente en el próximo cuatrienio.

I y N

• Iniciativas y estrategias de comunicación de carácter provincialEl dos de marzo de 2010, el Grupo Provincial de Comunicación Corporativa se reunió en Curia Provincial para fijar iniciativas y estrategias de comunicación de carácter provincial a corto, medio y largo plazo, que permiten a través de los soportes adecuados cubrir las necesidades de comunicación de nuestra Provincia.

Se entiende iniciativa de comunicación como una respuesta puntual a uno o varios factores que afectan a nuestra Organización. Son accio-nes prioritarias que responden a una demanda concreta y/o a una situación mejorable. Hay 6 iniciativas prioritarias a llevar a cabo:

1 - Manual de estilo de identidad corporativa2 - Nuevo espacio web de Curia Provincial3 - Anuario de impactos en los mass media4 - Archivo provincial de material corporativo5 - Banco provincial de imágenes 6 - Memoria provincial

La estrategia de comunicación consiste en definir con claridad quiénes somos y qué ofrecemos. Y hacerlo saber: “lo que no se comunica, no existe”. Consiste en transmitir la esencia de la empresa: Misión, Visión y Valores. Al mismo tiempo que definir quiénes somos y qué ofrecemos de manera distintiva, clara, simple y persuasiva. Hay 5 estrategias prioritarias a llevar a cabo:

1. Difundir y considerar la HoSPITALIDAD como va-lor prioritario y como nexo de unión de los de-más valores que son referencia en toda la Orden.

2. Es necesario mantener una CoHERENCIA VISUAL en todas las comunicaciones de nuestra Organización. Consiste en posicionar la imagen de marca en los centros y en la documentación provincial.

3. Creación de sinergias positivas, aunar esfuerzos y afianzar el sentimiento de PERTENENCIA.

4. Reforzar la visión y presencia de los servicios de salud mental, discapacidad intelectual, servicios socio-sanitarios y servicios sociales para NoRMALIZAR la percepción social de los mismos.

5. La relación con los mass media es estratégica, se orienta hacia la larga duración y conseguir la FIDELIZACIÓN.

El objetivo es considerar que la Comunicación dentro de nuestra Provincia sea el motor para crear: oRGANIZACIÓN, IMAGEN PoSITIVA y VALoR.

Lluís Guilera Roche Responsable Provincial de Comunicación

CURIA PROVINCIAL

INFoRMACIÓN Y NoTICIAS6

CURIA PROVINCIAL

Page 7: IN_212

ORDEN

INFoRMACIÓN Y NoTICIAS 7

RELACIÓN DEL GRAN POETA y SACERDOTE CATALÁN, JACINT VERDAGUER, CON NUESTRA ORDEN HOSPITALARIA

Jacint Verdaguer (Folgueroles 1845-Barcelona 1902) es, sin duda, el más grande de los poetas de lengua catalana de los tiempos modernos. Ver-daguer que -según el Centro virtual Cervantes- “metaforiza el paisaje de los Pirineos en Canigó y exalta épicamente la mítica mar oceánica en La Atlántida, supo vincular la rica tradición de la literatura catalana con la literatura europea.”

Su gran producción literaria, con la mayoría de poesías de carácter religioso, musicadas muchas de ellas por ilustres compositores, ha alimentado durante muchos años la fe del pueblo catalán en las celebraciones litúrgicas y religioso-populares. ¿Quién no ha oído hablar o cantado alguna vez el Virolai (Rosa d’abril) dedicado a la Virgen de Montserrat?

El poeta folguerolense, en su extensa obra literaria, tiene una poesía dedicada a nuestro Hermano Juan Grande, hoy santo y que entonces era beato. Siempre me había intrigado, desde que conozco la obra de mi compatricio poeta y desde que pertenezco a nuestra Orden, el que Verdaguer dedicara una poesía a nuestro santo. El interrogante se me desvaneció al leer una biografía del santo titulada: “JUAN GRANDE El pobrecillo esclavo de los pobres de Cristo.”(Obra de Jerónimo Mascareñas, Miguel Muñoz y José L. Repetto. Jerez de la Frontera, 1981) En ella se publica la poesía de Mosén Cinto, en catalán y en castellano. Por la lectura de la biografía he podido deducir que Verda-guer, por su condición de sacerdote y poeta y por los muchos viajes que había realizado, llegó a conocer -si es que ya no la conocía por vivir muchos años en Barcelona- nuestra Orden y en concreto la obra de Juan Grande. Consta que conocía a Hermanos y sacerdotes amigos suyos de Jerez de la Frontera, entre ellos al canónigo Baldomero de Lorenzo y al director de la revista El Serafín hospitalario, Miguel Muñoz Espinosa, que sabían de la fama del poeta y le pedirían una

poesía dedicada al beato, al celebrarse el tercer centenario de su muerte.

Los Hermanos conocemos ya, más o menos, la vida de Juan Grande. Pero son muchos los lectores de Información y Noticias que posible-mente no la conozcan, y no sabrían el porqué del contenido de la poesía. Por ello hago una síntesis muy apretada de la misma. Nació en Carmona, diócesis de Jerez de la Frontera de la cual es patrón, el 6 de Marzo de 1546. Toda su vida la dedicó al servicio de los enfermos, de los pobres y de los más necesitados (en la ilustración se le puede ver, junto a otro Hermano, distribuyén-doles alimento). Era una persona que los amaba entrañablemente. Muy mortificado y humilde. Quería que le llamaran Juan Pecador. Fundó, con otros Hermanos, un hospital en Jerez. Podía haber fundado una nueva congregación religiosa, pero prefirió agregarse con sus compañeros a nuestra Orden Hospitalaria. Murió a causa de una enfermedad que contrajo asistiendo a los enfermos en una epidemia, el día 3 de Junio del año 1600. Fue beatificado en 1853 y declarado santo el 1996.

Transcribo a continuación la poesía de Verda-guer, en catalán y en castellano:

JACINT VERDAGUER

San Juan Grande.

Page 8: IN_212

ORDEN

INFoRMACIÓN Y NoTICIAS8

Al Beat Joan Grande

de l’Orde Hospitalaria de Sant Joan de Déu en lo terç centenari de sa mort, 3 de juny de 1900.

Lo món diu que sou un Sant,vos direu un pecador,un pecador lo més gran.A qui creuré? ¿Sou, señor,gran pecador o gran sant ?

¿Té raó el món que us alabao vós, qui us desalabau?¿Lo món, que ja os somniavadel cel amb corona blava,o vós qui us descoronau?

Aquesta volta, oh Beat!,és lo món qui té raó,puix la vostra santedatés una llum que heu posatvós dessota el mesuró.

És que pertot vos han vist:naixent dintre d’un estable,dant consol a qui està trist,i fent guerra al diableper honrar a Jesucrist.

És que us vegé rebolcarsobre arços negres i ortigues,i en l’ospici, auxiliaral malalt pobre, i besarles seves llagues antigues.

És que brillant de set caires,per tots vós ha vist brillar ;és que us ha vist aixecar,i en los èxtasis pels airescom un aucell voleiar.

Qui per gran vos ha criat,al mirar-vos tan petit,des del cel la mà us ha dat;com vos heu apetitit,lo Senyor us ha engrandit.

Mn. Jacint Verdaguer

De les obres completes de Mossèn Cinto, Apartat Poesia - Disperses.

Al Beato Juan Grande

de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en el tercer centenario de su muerte, 3 de Junio de 1900.

El mundo dice que sois santo,vos decís que un pecador, un pecador el más grande.¿A quién creeré? ¿Sois, señor,un gran pecador o un gran santo?

¿Tiene razón el mundo que os alabao vos que os menospreciáis?¿El mundo que ya os soñabacon la corona azulada del cielo,o vos que os despojáis de ella?

Esta vez, oh Beato!quien tiene razón es el mundo,pues vuestra santidades una luz que habéis puestovos debajo el celemín.

Es que os han visto:naciendo dentro de un establodanto consuelo al afligido,y haciendo guerra al diablopor honrar a Jesucristo.

Es que os han visto revolcarossobre ortigas y negros espinosy auxiliar en el hospitalal pobre enfermo, y besarlesus antiguas llagas.

Es que cual joya de siete esmaltes,os ha visto brillar:es que os ha visto elevarosy en éxtasis por los airescual una ave volar.

Quien para grande os ha criado,al miraros tan pequeño,desde el cielo la mano os ha dado;como os habéis humillado,el Señor os ha engrandecido.

Mn. Jacinto Verdaguer

De las obras completas de Mosén Cinto, Apartado Poesía - Dispersas.

Hno. Josep Farrés Comunidad de Manresa

Page 9: IN_212

LA JUNTA DE EXTREMADURA y LA ORDEN DE HERMANOS DE SAN JUAN DE DIOS FIRMAN UN ACUERDO PARA LA ATENCIÓN DE DEPENDIENTES

Desde hace un tiempo existía en nuestra Provin-cia la posibilidad de ir a la ciudad de Almendralejo para asumir el Centro Socio Sanitario “Hospital Nues-

tra Señora del Pilar” de 150 plazas. Almendralejo (Badajoz) se encuentra dentro del territorio de la Provincia Bética, por lo que se pasó a la misma la posibilidad de hacerse cargo de la gestión de dicho centro. Su Consejo Provincial nos planteó la posibilidad de que lo asumiéramos conjuntamente. Nuestro Consejo Provincial aceptó dicha propo-sición y habiendo realizado los pasos pertinentes junto con la Provincia Bética, el día 25 de febrero la Junta de Extremadura y la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, han firmado un acuerdo marco de colaboración para el desarrollo de la actividad sanitaria y socio-sanitaria en beneficio de la socie-dad extremeña.

Gracias a este acuerdo, ambas instituciones formalizaron las bases para el inicio de una colabo-ración de futuro en dicha Comunidad Autónoma, con el firme respaldo del Presidente D. Guillermo Fernández Vara, que ratificó expresamente el mismo.La primera plasmación práctica de este acuerdo es la “Fundación San Juan de Dios de Extremadura”, promovida por las Provincias de la orden Hospi-talaria San Rafael de Aragón y la Bética

de Ntra. Sra. de la Paz, con la vista puesta en satisfacer las demandas actuales de la sociedad extremeña y cubrir las necesidades asistenciales de todos aquellos ciudadanos más frágiles y depen-dientes, una atención integral destinada tanto a enfermos mentales y/o crónicos que precisen cuidados de media y larga estancia como a personas mayores en situación de gran dependencia.

A través de esta Fundación, la Orden Hospita-laria va a hacerse presente en la localidad pacense de Almendralejo para gestionar la antigua Funda-ción Hospital Nuestra Señora del Pilar, que hasta ahora regentaba un centro socio-sanitario en dicha localidad. El Presidente del patronato de la Funda-ción es el Hno. José Luis Muñoz, el vicepresidente el Hno. Pascual Piles, el secretario el Hno. José Luis Fonseca y son vocales de la misma el Hno. Felipe Guerrero, Consejero Provincial y Secretario, la Sra. Rocío Alarcón, Directora de la Curia de la Provincia de Andalucía y la Dra. Emilia Sánchez Chamorro, Directora de Proyectos e Innovación de la Provincia de Aragón.

Información Provincial 142

ORDEN

INFoRMACIÓN Y NoTICIAS 9

SAN JUAN DE DIOS

Page 10: IN_212

ORDEN

INFoRMACIÓN Y NoTICIAS10

ORDEN HOSPITALARIA DE SAN JUAN DE DIOS - Estadística 2009 (resumen)

El número de Hermanos de la Orden, comprendidos los novicios, es de 1204 repartidos por Provincias religiosas del siguiente modo:

PROVINCIA Profesos solemnes

Profesos temporales Novicios Oblatos

1 RoMANADe los cuales están en la Deleg. Prov. de Filipinas

299

33

22

11

2 LoMBARDo-VéNETA 49 1 - -3 FRANCESA 34 - - 24 AUSTRíACA

De los cuales están en la Deleg. Prov. de HungríaDe los cuales están en la Deleg. Prov. EslovaquiaDe los cuales están en la Deleg. Prov. Boh.-Morava

32 13 1 2336

1--

---

-1-

5 BAVARESADe los cuales están en la Deleg. Prov. de Japón

375

4-

--

--

6 SILESIANA 7 5 3 -7 ANDALUZA 87 - - -8 PoLACA 60 12 2 29 PoRTUGUESA

De los cuales están en la Deleg. Prov. de Brasil5913

33

22

2-

10 ARAGoNESA 92 - 1 -11 CASTELLANA 101 1 - 112 IRLANDESA 26 2 4 -13 CANADIENSE 9 - - -14 CoLoMBIANA 31 5 1 -15 INGLESA 12 1 - -16 AUSTRALIANA

De los cuales están en la Deleg. Prov. Papúa N. G.40

91313

--

--

17 ESTADoUNIDENSE 19 - - -18 VIETNAMITA 60 15 10 -19 SUDAMERICANA SEPTENTRIoNAL 32 5 3 -20 MéXICo Y CENTRo AMéRICA

De los cuales están en la Deleg. Prov. de Cuba2711

43

--

1-

21 SUDAMERICANA MERIDIoNAL 32 7 1 -22 INDIANA 34 12 2 -23 CoREANA 20 6 - -24 AFRICANA

De los cuales están en la Deleg. Prov. de GhanaDe los cuales están en la Deleg. Prov. Togo-BeninDe los cuales están en Deleg. Prov. Camerún-KeniaDe los cuales están en la Deleg. Prov. de SenegalDe los cuales están en Deleg. Prov.de Mozambique

759

2311

76

374

1014

23

8-----

------

TOTAL 1004 149 40 11

Profesos solemnes

Profesos temporales

Novicios Oblatos

31-12-2008 1021 147 53 1131-12-2009 1004 149 40 11DIFERENCIA -17 +2 -13 -

Respecto a la estadística al 31.12.2008 se han producido las siguientes diferencias sobre el total de Hermanos:

Page 11: IN_212

ORDEN

INFoRMACIÓN Y NoTICIAS 11

6 ROMANA 10 PORTUGUESA 3 ESTADOUNIDENSE

11 LOMBARDO-VÉNETA 19 ARAGONESA 4 VIETNAM

2 FRANCESA 12 CASTELLANA 2 SUD. SEPTENTRIONAL

4 AUSTRÍACA 3 IRLANDESA 3 MÉXICO Y C. AMÉRICA

3 BAVARESA 3 CANADIENSE 6 SUD. MERIDIONAL

1 SILESIANA 6 COLOMBIANA 2 INDIA

10 ANDALUZA 3 INGLESA 2 COREANA

11 POLACA 5 AUSTRALIANA 5 AFRICA

36 ALEMANIA 309 ESPAÑA 22 PAPÚA NUEVA GUINEA

12 ARGENTINA 13 FILIPINAS 1 PARAGUAY

27 AUSTRALIA 33 FRANCIA 22 PERÚ

19 AUSTRIA 15 GHANA 92 POLONIA

18 BENIN 1 GUINEA 52 PORTUGAL

1 BIELORUSIA 6 HUNGRÍA 11 SENEGAL

9 BOLIVIA 48 INDIA 8 SIERRA LEONA

14 BRASIL 11 INGLATERRA 1 SUIZA

20 CAMERÚN 30 IRLANDA 24 TOGO

8 CANADÁ 70 ITALIA 20 USA

6 CHEQUIA 5 JAPÓN 10 VENEZUELA

10 CHILE 1 KENIA 92 VIETNAM

37 COLOMBIA 1 MADAGASCAR 4 ZAMBIA

3 CONGO - ZAIRE 6 MALAWI

22 COREA 1 MALI

5 CROACIA 17 MÉXICO

6 CUBA 9 MOZAMBUIQUE

3 ECUADOR 4 NUEVA ZELANDA

8 ESLOVAQUIA 1 PANAMÁ

Entre los Hermanos hay 136 Sacerdotes y 1 obispo de la Provincia de Aragón:

Los Hermanos proceden de 51 Naciones distintas:

ENCUADERNACION

Casanova, S.A.MANIPULADOS DEL PAPEL

Mare de Déu de Núria, 4 local CTelefono 93 652 51 33

08830 Sant Boi de Llobregat(BARCELONA)

Page 12: IN_212

ORDEN

INFoRMACIÓN Y NoTICIAS12

La edad media de los Hermanos en toda la Orden es de 57 años:

PROVINCIA Prof. sol. Prof. temp. Novicios Oblatos TOTAL

1 ROMANA 61 38 31 46 582 LOMBARDO-VÉNETA 66 45 - - 663 FRANCESA 69 - - 82 704 AUSTRÍACA 65 32 30 58 555 BAVARESA 67 32 - - 646 SILESIANA 50 36 27 74 407 ANDALUZA 69 - - - 698 POLACA 52 33 29 79 489 PORTUGUESA 65 36 32 92 64

10 ARAGONESA 71 - 42 - 7111 CASTELLANA 70 30 - 72 7012 IRLANDESA 65 25 24 - 5813 CANADIENSE 74 - - - 7414 COLOMBIANA 66 34 34 - 6015 INGLESA 70 49 - - 6916 AUSTRALIANA 64 34 - - 5717 ESTADOUNIDENSE 68 - - - 6718 VIETNAMITA 50 35 29 - 4519 SUDAM. SEPTENTRIONAL 52 29 34 - 4820 MÉXICO Y C. AMÉRICA 59 33 - 77 5621 SUDAM. MERIDIONAL 53 37 25 - 5022 INDIANA 45 30 32 - 4123 COREANA 55 38 - - 5124 AFRICA 47 32 28 - 41

TOTAL 62 33 29 74 57

CONFITERIA PASTELERIA BOMBONERIA

ABRILENSAIMADAS MALLORCA

VATICANO CREACIÓN

Cruz Cubierta, 17 - Teléf. 93 223 20 2208014 BARCELONA

CONFITERIA PASTELERIA BOMBONERIA

ABRILENSAIMADAS MALLORCA

VATICANO CREACIÓN

Cruz Cubierta, 17 - Teléf. 93 223 20 2208014 BARCELONA

Page 13: IN_212

ORDEN

INFoRMACIÓN Y NoTICIAS 13

PROVINCIA Obras Canónicas Otras0 CURIA GENERAL 3 -1 RoMANA

De los cuales están en la Deleg. Prov. de Filipinas82

--

2 LoMBARDo-VéNETA 14 13 FRANCESA 8 14 AUSTRíACA

De los cuales están en la Deleg. Prov. de HungríaDe los cuales están en la Deleg. Prov. de EslovaquiaDe los cuales están en Deleg. Prov. de Bohemo-Morava

21334

2---

5 BAVARESADe los cuales están en la Deleg. Prov. de Japón

132

61

6 SILESIANA 6 -7 ANDALUZA 14 18 PoLACA 12 -9 PoRTUGUESA

De los cuales están en la Deleg. Prov. de Brasil12

321

10 ARAGoNESA 12 5

11 CASTELLANA 15 712 IRLANDESA 7 1713 CANADIENSE 2 -14 CoLoMBIANA 8 415 INGLESA 2 2816 AUSTRALIANA

De los cuales están en la Deleg. Prov. de Papúa N. G.51

22

17 ESTADoUNIDENSE 3 -18 VIETNAMITA 4 219 SUDAMERICANA SEPTENTRIoNAL 8 420 MéXICo Y CENTRo AMéRICA

De los cuales están en la Deleg. Prov. de Cuba63

2-

21 SUDAMERICANA MERIDIoNAL 8 322 INDIANA 5 -23 CoREANA 5 324 AFRICANA

De los cuales están en la Deleg. Prov. de GhanaDe los cuales están en la Deleg. Prov. de Togo-BeninDe los cuales están en Deleg. Prov. de Camerún-KeniaDe los cuales están en la Deleg. Prov. de SenegalDe los cuales están en la Deleg. Prov. de Mozambique

1734331

1---1-

TOTAL 218 91

Europa: 14010 AUSTRIA 7 FRANCIA 15 POLONIA

11 ALEMANIA 5 GRAN BRETAÑA 10 PORTUGAL

3 CHEQUIA 2 HUNGRÍA 1 UCRANIA

1 ESLOVAQUIA 9 IRLANDA 1 VATICANO

46 ESPAÑA 19 ITALIA

Los Hermanos realizan su apostolado en 309 obras apostólicas de las cuales 218 son obras canónicamente constituidas y otras 91 se dedican a actividades que prestan servicios diversos:

Los Hermanos están presentes en los 5 continentes, en las siguientes 51 naciones, en 238 comunidades

CONFITERIA PASTELERIA BOMBONERIA

ABRILENSAIMADAS MALLORCA

VATICANO CREACIÓN

Cruz Cubierta, 17 - Teléf. 93 223 20 2208014 BARCELONA

Page 14: IN_212

ORDEN

INFoRMACIÓN Y NoTICIAS14

Asia: 26

1 CHINA 6 INDIA 1 TIMOR ESTE

8 COREA 1 ISRAEL 5 VIETNAM

2 FILIPINAS 2 JAPÓN

África: 19

2 BENÍN 1 MADAGASCAR 1 SIERRA LEONA

2 CAMERÚN 1 MALAWI 2 TOGO

2 GHANA 1 MAURICIO, ISLAS 1 ZAMBIA

1 KENIA 1 MOZAMBIQUE

1 LIBERIA 3 SENEGAL

América: 46

4 ARGENTINA 3 CUBA 6 PERÚ

6 BOLIVIA 1 CHILE 3 U.S.A.

3 BRASIL 2 ECUADOR 3 VENEZUELA

2 CANADÁ 1 HONDURAS

8 COLOMBIA 4 MÉXICO

oceanía: 7

3 AUSTRALIA 1 NUEVA ZELANDA 3 PAPÚA NUEVA GUINEA

Page 15: IN_212

ORDEN

INFoRMACIÓN Y NoTICIAS 15

CAPÍTULOS PROVINCIALES

De los Capítulos Provinciales celebrados, han salido elegidos los siguientes Consejos:

Fecha Provincia Nuevo Consejo

1-5.02.10 IRLANDA e INGLATERRA juntas y de cuyo Capítulo ha salido una única Provincia: Oeste de Europa

Provincial: Hno. Laurence Kearns

Consejeros: Hno. Fintan Brennan-WhitmoreHno. Gregory McCroryHno. Stanislaus NeildHno. Mark Morgan

15-19.02.10 INDIA Provincial:Hno. Antony Palamattom

Consejeros: Hno. George KizhakkenathHno. Pius ManithotilHno. Piuskutty KochuparampilHno. Raphael Swamidas

22-26.02.10 VIETNAM Provincial:Hno. Peter Pham Van Phu

Consejeros: Hno. Joseph Tran Van ThongHno. John the Baptist Tran Cong MinhHno. Dominic Tran Van HiepHno. Dominic Le Huy Hoang

1-5.03.10 AUSTRALIA Provincial:Hno. Timothy Graham

Consejeros:Hno. John CleggHno. Vianney WelchHno. Kevin WallisHno. Philip Teingo

8-12.03.10 CoREA Provincial:Hno. John Jung

Consejeros:Hno. Ricardo KoHno. Brian ColganHno. Andrew KimHno. Michael Lee

15-19.03.10 BÁVARA Provincial:Hno. Emerich Steigerwald

Consejeros:Hno. Benedikt HauHno. Eberhard MichlHno. Donatus WiedenmannHno. Eduard Bauer

22-26.03.10 AUSTRíACA Provincial:Hno. Ulrich Fischer

Consejeros:Hno. Paulus KholerHno. Martin MacekHno. Imre Kozma, sac.Hno. Oswald Edtstadler

22-26.03.10 LoMBARDo-VéNETA Provincial:Hno. Giampietro Luzzato

Consejeros:Hno. Massimo Villa, sac.Hno. Kristijan Sinkovic’Hno. Benvenuto FassonHno. Alberto Rota

Page 16: IN_212

LA CIUDAD QUE CAUTIVÓ A JUAN DE DIOS. “GUíA DEL VIAJERO HOSPITALARIO”

Con este título, su autor Francisco Benavides Vázquez, director del Archivo-Museo “Casa de los Pisa”, nos ofrece una herramienta de gran utilidad que facilitará el recorrido de las huellas de San Juan de Dios por la ciudad de Granada.

Las dimensiones de la publicación y su orga-nización interna facilitarán al viajero hospitalario adentrarse en la fascinante vida de San Juan de Dios. El método didáctico de esta guía facilitará vivir este camino desde el interior.

Información y Noticias celebra esta publicación e invita a todos los “viajeros hospitalarios” a utilizarla en sus viajes a Granada.

I y N

ORDEN

INFoRMACIÓN Y NoTICIAS16

GRANADA

II ENCUENTRO DE JÓVENES Y HERMANOS

Durante los días 26 al 28 de Febrero, en el Parc Sanitari Sant Joan de Déu de Sant Boi de Llobregat (Barcelona), tuvo lugar

el II Encuentro de Jóvenes y Hermanos relacionado con la Pastoral Juvenil Vocacional (PJV).

Un total de 17 participantes en esta II Edición, entre ellos los Hermanos que forman el Equipo Interprovincial de Pastoral Juvenil Vocacional: Hermanos Eduardo Ríbes y Luis Marzo de la (Provincia de Aragón-S. Rafael), los Hermanos Juan A. Diego y Eduardo Pérez (de la Provincia de Castilla), junto con el Hno. Chema de la Comunidad de Valencia y otros 12 jóvenes de diferentes puntos de España: Madrid (4), Valencia (2), Valladolid (1), Granada (1), Barcelona (2) y Bilbao (2), todos ellos han participado y colabo-rado en la realización de algunas actividades que desde la PJV se han realizado a lo largo de éstos últimos años; algunos de ellos forman parte del Equipo de Reflexión de Pastoral Juvenil que la

Provincia de Castilla tiene desde hace seis años. En esta segunda edición, el tema de la convocatoria ha sido “Juntos construyendo la HoSPITALIDAD”. El objetivo principal de este encuentro, era f undamen ta lmen te reunirnos los Hermanos junto con otros jóvenes convocados y que man- tienen una relación cercana con el Equipo Interpro-vincial de la PJV, con el fin de evaluar, discernir yproyectar para seguir adelante en nuestro Carisma de Hospitalidad allí donde estamos presentes a través de nuestras actividades para jóvenes. A lo largo de este año 2010 tendrán lugar los Capítulos Provinciales y veíamos

Page 17: IN_212

necesaria una reflexión conjunta para seguir o no con los mismo objetivos y líneas de acción.

En la primera jornada, el Sábado, la inter-vención del Hno. Provincial, Pascual Piles, con unas pinceladas sobre “S. Juan de Dios en la historia” a través de algunos pasajes de las Cartas, inició un punto de partida para una segunda parte de la mañana, que fue la presen-tación del recorrido de la PJV Interprovincial desde el año 2005 hasta la fecha actual del año 2010, presentando las diferentes actividades y convocatorias ofrecidas a lo largo de estos años; de esta forma se daba comienzo a un posterior diálogo entre todos para exponer una valoración del tema presentado.

Otra de las sesiones de trabajo, que supuso más de una jornada, fue la exposición con el tema “las expresiones de Iglesia, junto a los jóvenes”, de algunos participantes, que previa-mente les habíamos pedido, donde mostraron las diferentes realidades que cada uno de ellos vivía, desde su parroquia, en Diócesis, en su grupo de referencia, desde el voluntariado, desde su Institución Educativa, destacar que resultó muy interesante la aportación de todos ellos, y desde estas líneas el Equipo de PJV queremos reiterar su agradecimiento por el trabajo presentado.

A lo largo del fin de semana, también tuvimos momentos para la convivencia y la oración, junto con la Comunidad de Hermanos de San Boi, a los que agradecemos, una vez más, la acogida y el

testimonio que durante estos días percibimos de todos ellos.

Con la ilusión y la esperanza, de que nuestra misión en esta tarea de la PJV siga sembrando semillas y construyendo HoSPITALIDAD, todo el Equipo estamos a vuestra disposición para cuanto sea necesario.

Hno. Eduardo Pérez [email protected]

ORDEN

INFoRMACIÓN Y NoTICIAS 17

Asistentes al encuentro.

INSTITUCIÓ «LA MIRANDA»CENTRE DOCENT

Educació infantil, Primària, E.S.O. i Batxillerat

TRASPORT ESCOLAR I MITJA PENSIÓ / PLACES LIMITADES

Horari: Educació Infantil, Primària , E.S.O. i Batxillerat: de les 9 del matí a les 5 de la tarda.

2n de Batxillerat: 8h. del matí a 14:10 del migdia

EL CENTRE DISPOSA, AMÉS, DE:

l Menjador escolar l Biblioteca l Camps de joc amb cuina pròpia l Laboratori l Parc infantil l Gimnàs l Sala d’art l Jardins l Piscina coberta climatitzada l Poliesportiu

INSTITUCIÓ «LA MIRANDA»

C/. Canigó, 15 / 08960 SANT JUST DESVERN

Page 18: IN_212

Acto de clausura de la 10ª y 11ª ediciones del Curso para cuidadores de personas con dependencia

El día 18 de enero se realizó el acto de clausura del curso que venimos organizando conjuntamen-te con Cáritas desde la primera edición. Al acto, se invitó a los familiares, tutores de prácticas y Trabajadoras Sociales de Cáritas que los alumnos tienen asignados, así como a los representantes de distintas entidades de la Orden de Sant Joan de Déu.

Durante el acto que incluyó una conferencia y una mesa redonda, se entregó a los alumnos el certificado de acreditación del curso, resultando una jornada para todos muy entrañable.

A estas dos ediciones se han inscrito un total de 21 alumnos en turno de mañana y 26 en turno de tarde. Las clases teóricas empezaron el 6 de octubre finalizando el 24 de noviembre.

Todas las clases se han realizado según la programación prevista e impartido en el Centre Docent Sant Joan de Déu. Las prácticas asisten-ciales empezaron el 30 de noviembre y finalizaron el 18 de diciembre.

Los centros sociosanitarios y residencias de ancianos donde se han realizado son:

- Centre Sociosanitari Sant Joan de Déu- Sant Joan de Déu, Serveis de Salut Mental (ahora Parc Sanitari Sant Joan de Déu) - Centro Socio-sanitario El Carme- Fundación Santa Eulalia- Residencia El olivaret

Este año hemos incorporado nuevos centros de prácticas: la Fundació Horitzó, la Residència Jaume Batlle del Grup Pere Mata y el Centro Socio-sanitario Benito Menni.

En cada Centro el alumno ha tenido un tutor de referencia que, conjuntamente con el equipo sanitario, se ha encargado de su formación prác-tica y la evaluación continuada de la misma.

A los alumnos se les ha entregado un dossier con el programa, los contenidos teóricos del curso así como la normativa de prácticas y la hoja de evaluación de las mismas. Se les ha proporcionado una identificación y el uniforme de prácticas. Durante el curso los alumnos han tenido acceso a la biblioteca y a la sala de infor-mática de nuestro centro.

CENTROS

INFoRMACIÓN Y NoTICIAS18

E.U.I. SANT JOAN DE DÉU

Cuarta promoción de Mediadores Interculturales.

Page 19: IN_212

La evaluación del alumnado ha sido muy satisfactoria obteniendo el certificado de acredi-tación del curso 48 personas. Aunque cuatro de los alumnos no han superado las prácticas ya que no han podido acabar el período por cuestiones laborales, se les ha entregado el certificado de las clases teóricas y teórico prácticas

Àngels Pedrola Segarra Directora del curso

Clausura 4ª promoción Curso de Formación para mediadores/as interculturales del ámbito sanitario.

Las migraciones internacionales son uno de los elementos relevantes en la sociedad del siglo XXI. Una sociedad en continua transformación y cam-bio. La Unión Europea se blinda ante la llegada de aquellas personas que la crisis económica y financiera expulsa de los países empobrecidos, y se promulgan políticas restrictivas y exclusoras, poco acordes con los principios democráticos de igualdad y justicia. Se construyen discursos e imá-genes negativas y distorsionadas de un fenómeno social tan antiguo como la propia humanidad y se fomenta el rechazo al “diferente”.

Cuando nos referimos a las personas que han realizado un proceso migratorio, hablamos de una gran diversidad de grupos en cuanto a orígenes,

tiempo de residencia en la sociedad receptora, nivel de instrucción, clase social, vivencias, expectativas y trayectorias de vida. En momentos de crisis, aparecen como chivos expiatorios de las incapacidades del sistema y víctimas de las retóricas xenófobas y excluyentes, que poco ayudan a la convivencia y a alcanzar un modelo de sociedad multicultural justo. Se realizan inter-venciones asistenciales de carácter puntual, sin existir un consenso sobre inmigración ni políticas inclusivas de carácter transversal. En general, las personas inmigradas pobres sufren mayor preca-riedad en los ámbitos jurídico, laboral, cultural y territorial.

Es cierto que el momento actual es complejo en cuanto a la inclusión social, pero es preciso que se promulguen políticas redistributivas y del reconocimiento, que integren a todas las personas y permitan unas condiciones de vida dignas, para no construir una sociedad basada en la frag-mentación social. En este contexto la mediación intercultural es una herramienta que permite facilitar el acceso a los servicios a personas en situación de desventaja, ante un sistema sanitario complejo, a la vez que propicia un encuentro entre usuarios y profesionales que redunda en una mejor calidad asistencial. Es por ello que la Fundación Bayt Al-Thaqafa y la EUI Sant Joan de Déu vienen realizando desde hace ya cuatro años el Curso de Formación para mediadores/as interculturales del ámbito sanitario.

CENTROS

INFoRMACIÓN Y NoTICIAS 19

Page 20: IN_212

CENTROS

INFoRMACIÓN Y NoTICIAS20

CELEBRACIÓN DE SAN JUAN DE DIOS

El Hospital Sant Joan de Déu de Esplugues de Llobregat-Barcelona conmemoró, como ya es tra-dicional, la festividad de San Juan de Dios con la celebración de diversos actos de carácter religioso y festivo.

El programa de actividades se inició el viernes 5 de marzo con una conferencia en la cual el experto en nuevas tecnologías Genís Roca habló sobre la medicina y la ciudadanía en tiempo de redes. Seguidamente se hizo entrega de los premios de investigación a los trabajos más desta-cados elaborados por profesionales del Hospital. Fueron premiados un trabajo de la Dra. Carmen Muñoz Almagro, una comunicación de la Unidad Funcional de la Infección por VIH en el niño dirigida por la Dra. Claudia Fortuny y un trabajo de investigación en enfermería elaborado por Mª Teresa Rouco Gómez y Silvia de Valle Fernández.

Durante el acto se hizo público, además, la obra ganadora de la 13ª edición del premio de Cuento Infantil Hospital Sant Joan de Déu, “Un cuento para asustar el miedo” de Pere Vilà i Barceló, que ilustrará Sergio Mora y el mejor diseño de caminador realizado por los estudiantes de la escuela de arte y diseño Llotja como resul-tado de un acuerdo de colaboración entre este centro y el Hospital para pediatrizar los elementos de uso clínico.

La intensa nevada que cayó en la ciudad el 8 de marzo, obligó a aplazar la celebración del día del colaborador -donde se rinde homenaje a los profesionales que se jubilan, a los que se acaban de incorporar a la institución y a los que llevan 25 años- y también obligó a suspender el concierto de la coral. Estos actos se celebrarán próximamente. Pocas horas antes, cuando las

Para celebrar la clausura de la 4ª promoción,el pasado 26 de febrero de 2010 tuvo lugar, en el Edificio Docente de la Escola Universitària d’Infermeria y del Centre Docent Sant Joande Déu, la Jornada Llei d’Estrangeria i condicions de vida de la población immigrada.

En la primera conferencia, el profesor Dr. Héctor Silveira explicó la Ley de extranjeríay las políticas de inmigración. Repercusiones en la vida cotidiana. Se analizaron cinco aspectos fundamentales: Sujetos y derechos, los derechos de los extranjeros, la ley de extranjería como instrumento de inclusión y exclusión, el extranjero tratado como semipersona y la vida en común.

La segunda conferencia versó sobre los aspectos más relevantes de las migraciones inter-nacionales en España en los últimos años.

La Dra. Mónica Nadal realizó un comparativo entre las migraciones actuales y las migraciones interiores hacia Catalunya de los años 1950-1970, examinando aspectos como las condiciones laborales, la concentración en algunos barrios

de la ciudad, la vulnerabilidad y fragilidad que acompaña los primeros tiempos de la llegada y asentamiento, las separaciones familiares y la adaptación de los hijos en la nueva sociedad.

Ambas conferencias coincidieron en la discri-minación que la Ley de Extranjería y la regulación del Mercado Laboral infringen a las personas inmigradas. Así como en la necesidad de trabajar modelos de convivencia en los que seamos capaces de reconocernos en el “otro”, para construir un nuevo “nosotros”.

El acto concluyó con la entrega de Diplomas a los 21 nuevos Mediadores/as Interculturales en el ámbito sanitario.

Núria Roca, Elisabeth Sánchez y Carme Vega Coordinadoras curso Formación de Mediadores/as interculturales del ámbito sanitario

Comité Organizador de la Jornada

ESPLUGUES - HOSPITAL SANT JOAN DE DÉU

Page 21: IN_212

CENTROS

INFoRMACIÓN Y NoTICIAS 21

“611 héroes que se atreven a hablar”,

Con este título iniciaba el breve espacio que ocupa Albert Balanzà,de forma habitual, en el diario AVUI. “Hay que ser un héroe para resistir, sin un techo, este largo in-vierno tormentoso, de lluvia y mal tiempo. Hay que tener muy clara la determinación vital de vivir en la calle, con los riesgos para la salud que el estudio de la Fundació Jau-me Bofill ha detectado. Pero el va-lor de este estudio es doble: hace hablar a 611 personas de un co-lectivo poco acostumbrado a tener voz y pone en relieve que los sin techo tienen las mismas enferme-dades que el resto de los mortales. y que no todos están locos”.

El 25 de febrero, en el Centro Internacional de Prensa de Barcelona, tuvo lugar la presentación del libro Les persones en situació de sense llar de Barcelona: perfils, estat de salut i atenció sanitària (Las per-sonas en situación de sin hogar de Barcelona: perfiles, estado de sa-lud y atención sanitaria) editado por la Fundació Jaume Bofill, con el número 20 dentro de la colección Informes Breus (Informes Breves). La Prensa escrita se ha hecho eco de esta presentación, así como al-guna cadena de televisión.

inclemencias del tiempo no eran tan severas, se celebró la tradicional misa, el aperitivo institu-cional y la entrega de premios de los concursos de fotografía y disfraces.

La entrega, al día siguiente, de los XXXIII

Premios del Concurso de Dibujo Infantil y una cena de homenaje a los voluntarios del Hospital concluyeron esta semana de celebraciones.

Servicio de Comunicación

BARCELONA - SANT JOAN DE DÉU, SERVEIS SOCIALS

Page 22: IN_212

CENTROS

INFoRMACIÓN Y NoTICIAS22

Son autores del mismo el Dr. Joan Uribe, Director de Sant Joan de Déu-Serveis Socials de Barcelona y la Dra. Sara Alonso, ambos antropólogos sociales.

El informe se inició el año pasado durante una trayectoria de tres meses, con el objetivo de analizar el estado de salud de las personas sin hogar, la percepción que tenían ellos de ésta y la

atención sanitaria que habían recibido. Para ello se han entrevistado 611 personas de las 1.800 que se calcula que viven en la calles, en albergues o en pisos de inclusión en Barcelona.

Además de informar sobre perfiles, estado de salud y atención sanitaria de las personas sin hogar de Barcelona, este trabajo incorpora propuestas para mejorar la calidad de vida de este colectivo. Pone en evidencia la salud mental del mismo así como la falta de coordinación entre los servicios sociales y los de salud.

En la presentación, el Director de la Fundació Jaume Bofill, Jordi Sánchez, destacó que el informe desmiente el tópico de que todas estas personas son enfermas mentales o son drogadictas “A menudo se rompe el itinerario de la vida familiar o laboral, se acaba en la calle y entonces aparecen los trastornos mentales o las adicciones”.

Este informe se puede descargar, de modo gratuito, en la Web de la misma Fundación (www.fbofill.cat).

I y N

El pasado 27 de noviembre celebramos una cena despedida al Dr. Bosco Cordeiro, a la que concurrieron un centenar de comensales.

Fue una velada muy agradable en la que se reunieron compañeros de trabajo en la actualidad y en tiempos pasados, ex residentes… etc. A lo largo de la misma, hubo parodias, cantos alusivos y entrega de regalos.

El Dr. Echeverría, ex compañero del Servicio de Medicina Interna y amigo personal del home-najeado leyó las siguientes palabras:

Bosco, te dirijo estas palabras no como despe-dida sino como agradecimiento a las muchas cosas buenas que has hecho en la “Clínica”, (actualmente “Hospital San Juan de Dios), a la amistad y simpatía que nos has dado a lo largo de tantos años de caminar juntos. Gracias en mi nombre, en el de todos los que estamos aquí y en el de los que no han podido asistir.

Tú nos trajiste a la Clínica aires nuevos de otro Centro, que entonces era referencia para todos nosotros. Nos impregnaste de nuevos conceptos de la Cardiología moderna. Hiciste se construyera una habitación especial, forrada en corcho para que hicieras los fonocardiogramas, técnica puntera en aquellos tiempos en que ni siquiera el ecógrafo existía.

Tú nos hiciste las primeras disecciones venosas para coger vía en aquellos enfermos que tenían las venas rotas de tanto pinchazo y nunca te quejaste aunque fuera la hora de irte a casa.

Tú nos hiciste perder el miedo a usar betablo-queantes en los coronarios…

Tú, con tu experiencia en la Clínica Universi-taria, nos enseñaste a hacer los primeros pinitos en publicaciones de trabajos. Empezaste a orga-nizar la Biblioteca y a dar autonomía propia a los residentes.

PAMPLONA - HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

El Dr. Joan Uribe (derecha de la foto)

acompañado por el Dr. Josep M. Haro.

Page 23: IN_212

CENTROS

INFoRMACIÓN Y NoTICIAS 23

Tú hiciste más de una vez de “hombre bueno” para ser intermediario con el “Comité de huelga” en aquellos tiempos…

Tú has hecho de mediador cuando hemos tenidoalgún pariente-paciente que ha necesitado contactar con algún servicio de la Clínica Universitaria.

Tú has sido siempre el primero en visitarnos si hemos estado enfermos.

y no voy a enumerar tu paso por la Dirección Médica: Cuidados paliativos, enfermos de Sida, Cirugía Ambulatoria… etc. etc. y hasta te permi-tiste el lujo de ser el primero de raza morena en Pamplona de ser Campeón de Mus… algo que no te perdonamos los que siendo favoritos no lo conseguimos.

y de ser el primer Baltasar de la cabalgata de Reyes de la Clínica, que no necesitó maquillarse…

y nos enseñaste a cantar lo de Malaika…Todos, te estamos muy reconocidos a todo

esto que has hecho y a otras muchas cosas más que no he relatado.

Que disfrutes ahora de esta merecida jubilación. Nos dejas un buen recuerdo, te damos un abrazo y este aplauso.

Dr. Javier Echeverría

Festividad de San Juan de Dios

Un año más hemos celebrado la festividad de nuestro patrón. Como viene siendo habitual con motivo de dicha fiesta, organizamos una jornada cultural de puertas abiertas en la que contamos

con la presencia de José Carlos Bermejo (her-mano Camilo), que con la charla que llevaba por título: “La sabiduría del corazón: inteligencia emocional y humanizadora de la salud” nos ayudóa reflexionar y tomar conciencia de la importancia del autoconocimiento y del autocontrol emo-cional. Tanto la asistencia como la participación fueron notables, dando lugar a un apasionado intercambio de preguntas y respuestas.

El marco central de la fiesta de San Juan de Dios fue la celebración de la Eucaristía presidida por nuestro Sr. Arzobispo acompañado de cinco sacerdotes más. Durante la homilía, en numerosas ocasiones, nombró la palabra “gracias”, gracias por la labor que realizáis en favor del enfermo y necesitado.

En la misma, hubo asistencia de representantes del Servicio Navarro de Salud (Osasunbidea), así como el Jefe de bomberos y personas pertene-cientes a dicho gremio, voluntarios y amigos.

Los cantos corrieron a cargo del ya “tradicional coro” formado por Hermanos, voluntarios del Centroy miembros de distintos coros parroquiales perte-necientes a diversas Parroquias de Pamplona.

Tras la celebración nos reunimos en un lunch fraternal amenizado por las notas musicales del violín, viola y violonchelo.

La jornada concluyó con la comida en el comedor de los Hermanos en ambiente alegre y relajado, en la que se obsequió a cinco compañeros recientemente jubilados, a los que deseamos un feliz jubileo.

Pilar Ederra

Cena de despedida del Dr. Bosco Cordeiro. El Arzobispo de Pamplona que presidió la Eucaristía.

Page 24: IN_212

CENTROS

INFoRMACIÓN Y NoTICIAS24

I Premio a la Mejor Iniciativa de Hospitalidad

Por parte de colaboradores de distintos centros de nuestra Provincia se presentaron 16 iniciativas, interesantes y algunas muy novedosas que, una vez expuestas en el portal, se sometieron a una votación popular hasta la fecha en la que el Ju-rado procedió a deliberar, dando como iniciativa ganadora al Proyecto de voluntariado intergene-racional del centro: Sant Joan de Déu Serveis Sociosanitaris de Esplugues de Llobregat. La finalidad de este proyecto es “dar a conocer a los adolescentes la educación en la visión del otro. Seguir viendo una persona allí donde la demencia o enfermedad mental hace el estrago. En relación a los residentes pretendemos satisfa-cer una necesidad básica en el orden espiritual y en el interpersonal, la necesidad de gratuidad,

de reconocimiento, de validar la propia vida en el ocaso de ésta”.Experiencia de prevoluntariado intergeneracional como ejemplo de valor añadido a la acogida y a la hospitalidad, por LAURA FERNANDEZ oRTIZ (Coordinadora de Voluntarios en Sant Joan de Déu - Serveis Sociosanitaris y TERESA ARAU I ARMENGoU (Voluntaria)

Hay una fuerza motriz más poderosaque el vapor, la electricidad y la energíaatómica: la voluntad.

Albert Einstein

Con esta frase, sus autoras, inician la explicación del proyecto, de esta iniciativa que pretende unir a más de una generación a través de alguna actividad. Se trata de conectar generaciones de niños o jóvenes con personas de edad avanzada, muchas de ellas llevan años institucionalizadas.

En el próximo número de I y N nos gustará que las autoras del proyecto premiado nos expli-quen cómo surgió esta iniciativa y cómo piensan llevarla a cabo.

¡Enhorabuena a Laura y Teresa!

I y N

ESPLUGUES - SANT JOAN DE DÉU, SERVEIS SOCIOSANITARIS

Las ganadoras del Premio acompañadas por estudiantes de1º de ESO del Colegio Sagrat Cor de Sarrià.

Laura y Teresa, vencedoras e impulsoras del Proyecto premiado.

Page 25: IN_212

CENTROS

INFoRMACIÓN Y NoTICIAS 25

CONVENIO ENTRE LA COMUNIDAD DE MADRID y LA FUNDACIÓN INSTITUTO SAN JOSÉ PARA EL DESARROLLO DE ACCIONES FORMATIVAS CON COMPROMISO DE CONTRATACIÓN.

La principal labor de la Fundación Instituto San José es la de mejorar la calidad de vida de las per-sonas dependientes y la de sus familias, a través de la ampliación y mejora de todo lo relativo a programas terapéuticos, asistenciales, educativos y sociales.

La Carta de Identidad de la Orden señala: “El nivel de asistencia integral, sea en los hospi-tales, sea en los servicios de atención primaria o centros socio-sanitarios, depende de un modo importante del grado de formación de los trabajadores sanitarios. La formación técnica y profesional, por una parte, y la formación huma-nística y ética, por otra, han de correr paralelas a lo largo de la formación continuada que exigirá en ocasiones que el balance se incline hacia el primer aspecto y, en ocasiones, habrá que hacer especial énfasis en el segundo, en una actualiza-ción de los conocimientos que hagan posible la correcta asistencia sanitaria integral acorde con los criterios actuales. Debe ser un compromiso de cada Centro, promover programas de formación a todos los niveles y para ellos se deberán dotar las adecuadas partidas presupuestarias.”

Este hecho hace, que la Junta de Gobierno de la Fundación Instituto San José pusiera todo su empeño en la formación de futuros traba-jadores en el ámbito de la atención a personas dependientes, que les capacite de competencias y habilidades para el desempeño cualificado de técnicas de asistencia a personas en situación de dependencia, en los ámbitos que publica la Ley 39/2006 de promoción de Autonomía Personal y atención a las Personas en situación de depen-dencia.

La Comunidad de Madrid a través del Servicio Regional de Empleo (S.R.E) ha subscrito un Convenio de colaboración con la Fundación Insti-tuto San José que tiene por objeto el desarrollo de acciones formativas dirigidas prioritariamente

a trabajadores desempleados, que les capacite para el desempeño cualificado de determinadas profesiones y el acceso al empleo, y el estableci-miento de un compromiso de contratación de los mismos.

Las acciones formativas a desarrollar en el ámbito del presente convenio corresponden a la siguiente familia profesional: Servicios sociocul-turales y a la comunidad y el curso se denomina: “Cuidadores de personas con discapacidad física y psíquica” al que asisten 15 alumnos, de los cuales 14 son mujeres.

El curso se presenta en diferentes módulos para responder al programa, siendo éstos:

• Discapacidad intelectual • Discapacidad física-rehabilitación• Cuidados paliativos • Daño cerebral • Cuidados del anciano• Salud mental

Con la puesta en marcha de ésta acción formativa, la Fundación Instituto San José persiste en el compromiso con las personas con graves limitaciones, se sitúa en lugar de las personas más desfavorecidas colocándolas en un plano de normalización e integración, impulsando con nuevos bríos la autonomía personal y la inclusión social, así como mantiene la confianza en las capacidades de cada paciente, que a veces pasan a tan segundo plano que olvidamos que las poseen.

Un total de 200 horas (teórico prácticas) que se completarán posteriormente con las prácticas que se realizarán en la propia Fundación a través de otro convenio con la Comunidad de Madrid (SRE).

Los alumnos tendrán que realizar su formación teórico-práctica en cada uno de estos apartados para obtener la titulación pertinente y optar a la contratación por parte de nuestra Entidad.

La organización y estructura de la Institución ha hecho posible que 66 profesionales de dife-rentes disciplinas (Médicos, DUE, Psicólogos, Trabajadores Sociales, Pedagogos, Terapeutas

CARABANCHEL - FUNDACIÓN INSTITUTO SAN JOSÉ

Page 26: IN_212

CENTROS

INFoRMACIÓN Y NoTICIAS26

FIESTA DE SAN JUAN DE DIOS EN VALENCIA

La fiesta de este año ha estado marcada y señalada especialmente por la visita que nos obsequió D. Carlos osoro, arzobispo de Valencia. Fue invitado por la Comunidad de Hermanos y contestó amablemente aceptando la invitación. Quiso venir a conocer el Centro y nuestro trabajo en favor de cuantas personas tenemos acogidas. También nos acompañó el Hno. Pascual Piles, Provincial, que quiso compartir con él la Eucaristía

Ocupacionales, Auxiliares de Clínica, Técnicos Medioambientales y Técnicos en Riesgos Laborales) estén impartiendo los módulos lectivos en un entorno Asistencial.

La formación finalizó el 8 de Marzo, festi-vidad San Juan de Dios, y con ello prestaremos a las personas con dependencia una atención específica según el tipo de dependencia y el grado de afectación, los cuidados necesarios a los pacientes, así como a los familiares de estas personas para atender de la manera más adecuada a las personas receptoras del servicio.

Así mismo, será el principio de un proceso de colaboración con la Comunidad de Madrid y en especial con la Consejería de Empleo y Mujer para el desarrollo de más acciones formativas y la consecución de homologación de la Institución como Centro Formador de la Comunidad de Madrid.

Así pues, la Fundación Instituto San José, promueve la formación de los cuidadores que atenderán a personas dependientes, con el objetivo de ofrecer una sólida formación teórico-práctica en los aspectos bio-psico-social y espiritual de la atención a las personas que presenten diferentes grados de dependencia en función de una situación personal.

La autonomía personal es finalmente aquello que nos permite lograr la participación social involucrándonos dentro de las actividades corres-pondientes a nuestras capacidades, motivaciones, necesidades y expectativas sociales, que nos

permite ejercer nuestros roles y seguidamente interactuar dentro de los contextos de los que somos miembros…

Pascual Ramos

VALENCIA - SANT JOAN DE DÉU

Sesiones de la formación.

Visita a las instalaciones de Sant Joan de Déu.

F. M. JESÚS FERRÁNDEZ

Page 27: IN_212

CENTROS

INFoRMACIÓN Y NoTICIAS 27

y la fiesta, ya que, dicho de paso, mantienen una amistad desde hace años, al coincidir en una etapa de estudios en Salamanca.

Don Carlos llegó a las 18 h. y acompañado por la Comunidad, el Hno. Pascual Piles y la directora del Centro, Luisa Pérez, recorrió las instalaciones y se interesó por las personas acogidas, teniendo amables y afectuosas palabras para los que se encontraban allí en ese momento. Después subió a la residencia de la Comunidad donde tuvo un momento para compartir con los Hermanos.

A continuación nos trasladamos a la Parroquia de San Antonio Abad, regida por los P. Salesianos, donde le esperaba el párroco y la Comunidad. A las 19 h. comenzaba la celebración de la Eucaristía que fue concelebrada por los sacerdotes salesianos y por algunos sacerdotes amigos, como Luis Ramírez, y ayudados al altar por Salvador Muñoz, diácono.

Un aspecto digno de destacar fueron los cantos de la celebración, dirigidos por el Hno. José A. Torre y acompañados por el organista de la Parroquia. También referir el sencillo y elegante adorno floral y el empeño en la coordinación del Hno. Francisco. Sería injusto no hacer mención de la participación de los componentes del grupo de Pastoral juvenil quienes, con sus guitarras -Inma con su voz- nos hicieron vivir un momento especialmente intenso.

Tras la celebración, tuvimos oportunidad de compartir un aperitivo generoso en el claustro,

eso sí, más abrigados que otros años, pues el frío se hacía de notar.

Así se cerraba una semana festiva repleta deactividades preparadas con el objetivo de recordar a San Juan de Dios, de hacerlo presente y de celebrar que sigue con nosotros y entre nosotros.

De todas estas actividades destacamos una animada tarde de karaoke con todos los resi-dentes del Centro y los pisos de acogida, con su posterior chocolate y buñuelos de S. José, una charla coloquio bajo el título “San Juan de Dios sigue vivo” a cargo de los Hnos. de la Comunidad, una vigilia de oración compartida con los jóvenes de San Juan de Dios, una sesión en un cine de la ciudad, un partido de futbol entre los residentes y voluntarios de los distintos programas terapéuticos, y como no, en el día de la fiesta y previo a la Eucaristía, la comida fraterna en el comedor del Centro, donde nos encontramos residentes, voluntarios, trabajadores y Hermanos.

Muchas gracias a la comisión que se ha encar-gado de organizar y llevar a cabo el programa. Habéis puesto el listón muy alto para poderlo superar el próximo año.

Enrique

Eucaristía en la Parroquia de San Antonio Abad. F. M. JESÚS FERRÁNDEZ

Page 28: IN_212

CENTROS

INFoRMACIÓN Y NoTICIAS28

ALMACELLES - CENTRE ASSISTENCIAL SANT JOAN DE DÉU

Dedicado a Jordi, un buen compañero, amigo y confidente, de tus compañeros de noche de Sant Joan de Déu

Una persona dedicada de lleno a su familia, al trabajo, a sus amigos; discreto y disciplinado en todos los ámbitos de su entorno; con aquella delicadeza que tenía, nos llenaba a todos de amor.

Echaremos en falta su voz, como cuando escu-chaba sin juzgar o, simplemente, te quería hacer ver la parte positiva de las cosas; siempre encontraba la solución a todos los problemas, irrisorios o no, y lo hacía de una manera que le caracterizaba.

Daba sin esperar nada a cambio. Cuando hablaba de sus hijos, se llenaba de felicidad y se le dibujaba una sonrisa especial.

A pesar de su marcha, ha dejado su esencia en las personas que amaba, especialmente a los chicos de Santa Llúcia a los que trataba como si fueran sus propios hijos.

Posiblemente no aparecerás nunca en los libros, Jordi, pero para nosotros siempre serás un gran referente. Siempre quedarás en nuestro recuerdo, en un rincón de nuestro corazón y te continuaremos recordando como una persona con unos valores inalterables que solo tú poseías: valor para hacer frente a la vida, positivismo, humildad, sinceridad...

Gracias por habernos llenado de ti y habernos dejado tan bonita huella.

Con este fragmento te queremos dedicar un adiós y decirte que nos volveremos a encontrar allí donde estés.

Un fuerte abrazo de todos tus compañeros.

Jornada de acompañamiento a duelo y enfermedad

El 12 de marzo se celebró en Lleida la Tercera Jornada de acompañamiento a duelo y enfermedad. Esta jornada es una iniciativa multidisciplinar que pretende poner en contacto diferentes profesionales que trabajan en el ámbito del acompañamiento al duelo y enfermedad. Esta iniciativa tiene repercusión

en diferentes ámbitos como la salud mental, la atención primaria de salud, educación, servicios sociales, ayuntamientos y consejos comarcales, asociaciones y entidades de voluntariado.

La multidisciplinariedad se refleja, también, en la organización donde participan diversas enti-dades: Grups d’acompanyament al dol de Lleida, Coordinadora de grups de dol, Fundació Acom-panya ca n’Eva, Universitat de Lleida, Facultat de Medicina, Sant Joan de Déu, SSM Lleida - Centre Assistencial Sant Joan de Déu Almacelles, Servei de Salut Mental, GSS-Hospital Santa Maria, IREL y PRoSAC.

El objetivo de la jornada es la formación y sensibilización en el tema, superándose las 350 personas inscritas.

La inauguración estuvo a cargo del Dr. Joan Viñas, Rector de la Universidad de Lleida, el Dr. Sebastià Barranco, director de los Servicios Territoriales de Salud, el Dr. Pifarré, responsable de PROSAC, la Sra. Rosa Ball, regidora del Ayuntamiento y la Sra Anna Maria Agustí en representación de los Grupos de Acompaña-miento al duelo de Lleida.

La conferencia inaugural fue brillantemente realizada por la Dra. Begoña Roman sobre aspectos éticos relacionados con la vida y la muerte, insistiendo en el deber ético de acompa-ñamiento y cuidado del paciente hasta el final. Posteriormente hubo una mesa redonda donde se abordaron recursos para acompañar en el morir en la sociedad de hoy.

José Carlos Bermejo habló de la relación de ayuda en el acompañamiento en el duelo, Julián Sánchez habló sobre el acompañamiento desde los cuidados paliativos y Concepció Poch sobre acompañar en el duelo desde la escuela.

La tarde empezó con el emotivo testimonio de Mercé Castro y Rafael Ferreruela.

Posteriormente se realizaron talleres simultá-neos e interactivos:

Page 29: IN_212

CENTROS

INFoRMACIÓN Y NoTICIAS 29

• Del perdón a la sanación por Anji Carmelo, doctora en metafísica y escritora.

• Counselling, por José Carlos Bermejo, director centro Humanizar.

• Cuidados paliativos, por Pilar Mariné y M Teresa Jubero, UFISS Hospital Arnau de Vilanova.

• Acompañamiento en el duelo en niños, por Núria Rius y Mercè Queralt, Acompanya ca n’Eva.

• Acompañamiento en el duelo en suicidios, por Julián Sánchez, psicólogo.

• Recursos literarios en el acompañamiento en el duelo, por Carme Serret, Acompanya ca n’Eva.

• Aspectos espirituales en el acompañamiento en el duelo, por Ramón Martín psicólogo, Fundación San José, Madrid.

Tanto por el nivel de participación como por las aportaciones de los ponentes, podemos concluir que las terceras jornadas de acompaña-miento a duelo y enfermedad constituyen una importante experiencia en la reflexión y profundi-zación en nuestro medio.

Dra. Montse Esquerda Pediatra, Sant Joan de Déu- Lleida

Le preguntaríamos ahora sobre la muertey él respondió:- ¿Desearías saber el secreto de la muerte?

Pero ¿cómo lo encontrarás a menos de buscarlo en el corazón de la vida?Si de verdad queréis contemplar el espíritu de la muerteabrid de par en par vuestro corazón en el cuerpo de la vidaporque la vida y la muerte son una, igual que los ríos y el mar también.

(Khalil Gibran)

AgropecuàriesPONS GALLÉN S.A.

J. Verdaguer, 127-Tel. 93 668 19 99MOLINS DE REI (Barcelona)

08750

CONTINUA EN LA PÁG. 46

Page 30: IN_212

REPORTAJE

INFoRMACIÓN Y NoTICIAS30

“El Capítulo Provincial es, por encima de todo, un acontecimiento espiritual, una oportunidad y un don que recibimos del Señor para fortalecer la Institución y las personas que la forman y para crecer en su carisma y en su misión.

Es un ejercicio de discernimiento desde el primer momento hasta el final, y no solo en el momento de las elecciones, para evaluar y proyectar el futuro.

Requiere una apertura al Espíritu del Señor, para poder vislumbrarlo y también la suficiente docilidad para seguirlo.

Es en definitiva el Capítulo una experiencia carismática fundamental para la Provincia, donde la hospitalidad hecha vida en la fraternidad, el diálogo, la apertura, la plegaria y la celebración de la eucaristía han de ser ingredientes básicos que no pueden faltar.”

XXIIICapítulo Provincial“Fidelidad a la misión, fidelidad al carisma de la Hospitalidad”

Page 31: IN_212

REPORTAJE

INFoRMACIÓN Y NoTICIAS 31

Palabras del Hno. Jesús Etayo, Presidente del Capítulo Provincial y Segundo Consejero General, en el discurso de apertura del Capítulo que, bajo el título Fidelidad a la misión, fidelidad al carisma de la hospitalidad, se ha celebrado en Sant Antoni de Vilamajor (Barcelona) los días 5 al 11 de Abril de 2010.

“Fidelidad significa continuación con nuestras raíces, con nuestra historia, con nuestras moti-vaciones, especialmente con las de Juan de Dios, nuestro Fundador e Inspirador. Pero fidelidad significa también creatividad y apertura a los nuevos tiempos, a las nuevas necesidades que viven las personas, a las nuevas técnicas y a todo lo novedoso que puede posibilitar y desarrollar mejor nuestra misión.”

Referente a la presencia de la Orden en los cinco continentes, diversidad de culturas, de problemas, de necesidades y las formas de afrontarlas, habló de la necesidad “de acrecentar el espíritu de comunión de la Familia Hospita-laria de San Juan de Dios, de modo que en medio de la diversidad mantenga viva la fidelidad a su carisma y a su misión”, de la necesidad de reavivar y renovar en nuestro tiempo el compro-

miso del proyecto de hospitalidad que inició San Juan de Dios, sabiendo lo que ello implica de disponibilidad personal.

“Es un binomio difícil de armonizar, el de la continuidad y vuelta a las raíces y el de la crea-tividad y desarrollo. Pero es un binomio esencial que hemos de vivir de forma equilibrada para asegurar la fidelidad a nuestro carisma y misión.

La renovación implica una actitud y una disposición personal, pero ello no es suficiente, requiere remar todos en la misma dirección, necesita de un movimiento orientado a hacer nuevas las cosas, de acuerdo a las exigencias y necesidades actuales.”

Hizo referencia a la carta reflexión del Hermano General “El rostro de la Orden cambia”, donde hay indicaciones y orientaciones sobre el proceso de renovación que vive la Orden en medio de los continuos cambios que se están dando en la sociedad. Donde habla de la unión de Hermanos y Colabo-radores en la Hospitalidad; del rol de Hermanos y Colaboradores: “El rol de los Hermanos es el de ser compañeros de los Colaboradores, siendo conciencia crítica, guía moral y presencia profé-tica abierta y flexible”. (3.2.2).

Page 32: IN_212

Habló de las oportunidades que nos dan las crisis para una renovación; de los cambios rápidos de la sociedad, de saber aprovechar los recursos que tenemos a nuestra disposición para ejercer la Hospitalidad hoy y la posibilidad de ser creativos siguiendo a San Juan de Dios; formar y capacitar a todos los miembros de la familia de San Juan de Dios para poder responder lo mejor posible a las necesidades sociosanitarias de las personas.

Y concluyó:“El Capítulo es un acontecimiento extraordi-

nario para la vida de la Provincia y está llamado a seguir impulsando la renovación, porque ésta todavía no se ha acabado y está en continua evolución, va madurando poco a poco y se puede decir que no tiene fin. Debemos empezar siempre de nuevo, si realmente queremos ser fieles al carisma y a la misión.

La capacidad de renovación y disposición a comenzar siempre de nuevo, solo es posible si la Institución y las personas que la componen están plenamente convencidas, si en su interior hay vida y pasión por el carisma y la misión que se desarrolla, si existe un continuo deseo de volver a las raíces y a las motivaciones que impulsaron a San Juan de Dios, si existe el deseo y el compromiso de crear e innovar cada día la hospitalidad, si en definitiva estamos abiertos a escuchar y seguir al Espíritu del Señor que es quien continua empeñado hoy y siempre en que la Hospitalidad que inspiró en nuestro Fundador siga viva en el tiempo.

Invito a todos los miembros del Capítulo, Hermanos y Colaboradores, a participar con este espíritu, buscando entre todos los caminos que hemos de andar para seguir siendo fieles a la Hospitalidad de San Juan de Dios como hasta el día de hoy.

Que el Señor Resucitado, que es poderoso porque puede sanar y salvar a los más débiles y pobres, y San Juan de Dios nos acompañen estos días y nos orienten con su luz y su presencia.”

El XXIII Capítulo Provincial de la Provincia de San Rafael - Aragón se había iniciado con las palabras de bienvenida del Hno. Pascual Piles, Superior Provincial, en la sala capitular donde estaban reunidos los participantes al XXIII Capítulo Provincial.

RELIGIoSoS INVITADoS:

• Monseñor José Luis Redrado, Obispo

• Hno. César Sánchez, Provincial de México y América Central

• Hno. Calixto Plumed, Presidente Comisión Interprovincial

• Hna. Nelly Celis, Superiora (Zaragoza)

• Hna. Zoraida Delgado, Superiora (Madrid)

• Hna. Guadalupe Cirera, Superiora (Esplugues)

REPORTAJE

INFoRMACIÓN Y NoTICIAS32

HERMANOS CAPITuLARES:

Hno. Jesús Etayo Presidente

Hno. Rudolph Knopp Consejero General

Hno. Pascual Piles Superior Provincial

Hno. Juan Bautista Carbó 1er Consejero Provincial

Hno. Benjamín Pamplona 2º Consejero Provincial

Hno. Miguel Martín 3er Consejero Provincial

Hno. Eduardo Ribes 4º Consejero Provincial

Hno. José Luis Fonseca 1er Vocal electo

Hno. Santiago Ruíz 2º Vocal electo

Hno. Felipe Romanos 3er Vocal electo

Hno. Ramón Martín 4º Vocal electo

Hno. Joaquim Erra 5º Vocal electo

Hno. Rafael Martínez 6º Vocal electo

Hno. Julián Sapiña 7º Vocal electo

Hno. Gabino Gorostieta 8º Vocal electo

Hno. Domingo Alcalá 9º Vocal electo

Hno. Fernando Aguiló 10º Vocal electo

Hno. Jesús Pineda 11º Vocal electo

Hno. Moisés Martín 12º Vocal electo

Hno. Arsenio Aranda 13º Vocal electo

Hno. José Antonio Torre 14º Vocal electo

Hno. Alfonso Mendióroz 15º Vocal electo

Hno. José Luis Marzo 16º Vocal electo

Hno. Justo Ángel Azpiroz 17º Vocal electo

Hno. José Anadón 18º Vocal electo

Hno. Félix Lizaso 19º Vocal electo

Hno. Alfredo Trívez 20º Vocal electo

Page 33: IN_212

CoLABoRADoRES INVITADoS:

• Sra. Natalia Pérez (Hospital Sant Joan de Déu - Esplugues)

• Sr. David Herrera (Parc Sanitari Sant Joan de Déu - Sant Boi)

• Sr. Edelio Blanco (Fundación Instituto San José - Madrid)

• Sr. Javier Jiménez (Hospital San Juan de Dios - Pamplona)

• Sra. Luisa Mª Villajos (Hospital San Juan de Dios - Zaragoza)

• Sra. Noèlia Nadal (Centre Assistencial Sant Joan de Déu - Almacelles)

• Sra. Marta Segarra (Hospital Sant Joan de Déu - Palma)

• Sra. Silvia R. Escorihuela (Sant Joan de Déu, Serveis Socials - Barcelona)

• Sra. Maite Junza (Curia Provincial)

• Sra. Lluïsa Tresserra (Fundació Althaia - Manresa)

Siguiendo el Ceremonial del Capítulo, una vez aprobados por los Hermanos Capitulares, actuaron como secretario del Capítulo, el

Hno. Enric Pastor; como escrutadores, losHnos. Justo Azpiroz y Luis Marzo; y como moderadores propuestos por el Definitorio Provincial, los Hnos. Gabino Gorostieta, Joaquim Erra y Eduardo Ribes.

También fue aprobada la Comisión central formada por el Presidente del Capítulo, Hno. Jesús Etayo, el Provincial Hno. Pascual Piles, los moderadores Hno. Gabino Gorostieta, Hno. Joaquim Erra, Hno. Eduardo Ribes ypor el secretario del Capítulo Hno. Enric Pastor.

Breve diario del Capítulo

LUNES, 5 DE ABRIL DE 2010

Tal y como estaba previsto en el programa, la tarde del día 5 hizo su intervención Monseñor José Luis Redrado dirigiendo un mensaje a los presentes destacando el lema del Capítulo “Fidelidad a la misión. Fidelidad al carisma de la hospitalidad” como marco en el que se ha de desarrollar el mismo.

A continuación tomó la palabra el Hno. César Sánchez, Provincial de Méjico, Cuba y América Central que hizo una síntesis de la situación de la Provincia, agradeció la incorporación de los Hermanos José Luis García Imas y Simón Azpíroz a la Provincia de Méjico, así como la colaboración de los Hermanos José Luis Fonseca, Pascual Piles y del Dr. Xavier Pomés.

La situación de la Provincia de Méjico, Cuba y América Central es de precariedad debido a las circunstancias que rodean a los centros en los distintos países; dificultades económicas, de rees-tructuración, de situación complicada como es el caso de Honduras, de carencia de recursos impor-tantes, etc. Por ello, el apoyo externo a través de las Fundaciones Juan Ciudad y Salud para todos, más el hermanamiento de Centros son parte de la esperanza para seguir creciendo en Hospitalitdad.

El Hno. Calixto Plumed, Presidente de la Comisión Interprovincial, presentó el informe del trienio de la Comisión Interprovincial.

Al finalizar su intervención se abrió una rueda de preguntas que, como era de esperar fue rica en participación y debate. La jornada terminó con la oración de Vísperas.

REPORTAJE

INFoRMACIÓN Y NoTICIAS 33

Hno. Santiago Ruiz. Hno. Eduardo Ribes.

Hno. José Luis Fonseca y Hno. Joaquim Erra.

Hno. Pascual Piles,Provincial.

Page 34: IN_212

MARTES, 6 DE ABRIL DE 2010

Con una oración con San Juan de Dios como figura central, se inició la segunda jornada con el saludo del Hno. Pascual Piles a la asamblea, expresando la confianza de que todos juntos pudieran realizar un buen Capítulo y dando una calurosa acogida a todos los presentes que habían aumentado en número. Los Gerentes y Directores de los Centros y de las Fundaciones de la Provincia habían sido invitados a participar en esta parte del Capítulo. Agradeció el esfuerzo realizado por llevar adelante la vida de la Provincia y de sus obras y animó a seguir cons-truyendo bajo la advocación de San Juan de Dios “para que nos ilumine en nuestro caminar.”

El Hno. Jesús Etayo leyó el discurso de aper-tura con un saludo especial del Superior General, Hno. Donatus Forkan, expresando sus mejores deseos para que el Capítulo sea una verdadera experiencia de hospitalidad para toda la familia hospitalaria.

Después, con la intervención del Hno. Joaquim Erra se dio paso al Área de Hospitalidad con los informes de Curia Provincial invitando a tener una

idea del trabajo realizado durante el trienio y de la actividad y el esfuerzo del próximo cuatrienio.

Una vez expuesta la creación del Equipo Direc-tivo de Curia y las funciones de las diferentes direcciones, así como la finalidad de Curia Provin-cial, se realizó la presentación del Sr. Joan Lluís Alabern como responsable del Área Económica.

La Dra. Emilia Sánchez Chamorro, responsable de Proyectos e Innovación, hizo un resumen de la orientación de trabajo desde Curia Provincial. Tiene como función dar soporte a nuevas inicia-tivas de los proyectos de los centros y formación e innovación que demanden apoyo.

El Hno. Joaquim Erra informó que, dentro de la estructura de gobierno de Curia, otra coor-dinación es la de Sistemas de Información de la Provincia, cuyo responsable es el Sr. Josep Maria Coll. Que el Sr. Miquel Cid es el Coordi-nador de Obras y Estructuras, y la Coordinación del Área Social tiene como responsable al Sr. Manuel Lecha.

Remite a la lectura de los informes presen-tados en el material escrito entregado.

En relación al Área de Comunicación, se pensó en crear una estructura que diera soporte

REPORTAJE

INFoRMACIÓN Y NoTICIAS34

Page 35: IN_212

a las necesidades de la Provincia a través del Sr. Lluís Guilera, recientemente incorporado. La Coordinadora Provincial de Voluntariado, Sra. Inmaculada Merino, expuso las líneas de trabajo en continuidad del trienio.

En su exposición, el Hno. Miguel Martín, Coordinador de Bioética, pidió una reflexión serena sobre cómo realizamos nuestra atención pastoral en un contexto social descristianizado desde la raíz, y con unos valores y planteamientos distintos al de hace unos pocos años.

Terminó su intervención animando a afrontar los retos que se nos presentan como consecuencia de nuestra proximidad al mundo del dolor y a definir cómo nos posicionamos en cuanto a los temas candentes en bioética.

El Hno. Joaquim Erra explicó, también, el desa-rrollo del trabajo realizado a lo largo del trienio en cuanto a formación y la programación de futuro, en el que uno de los puntos es potenciar la Obra Social, cuyo Director, el Sr. oriol Bota, hizo un balance de la situación de la misma.

El Hno. Joaquim Erra acabó el apartado sobre el Área de Hospitalidad agradeciendo el trabajo realizado por los colaboradores que han desa-

rrollado el trabajo de dinamizar la Provincia. Reconociendo los valores y el esfuerzo realizado, tanto desde la macro estructura como a niveles asistenciales directos.

Como siempre, la rueda de preguntas y aclara-ciones fue muy participada.

La sesión de la tarde se inició con una breve oración y acto seguido el turno de exposición de los informes de los Centros y Fundaciones por parte de Gerentes y Directores que explicaron la actividad del trienio pasado y las líneas de futuro de cada uno de ellos:

• Sr. Manuel del Castillo, Gerente del Hospital materno infantil Sant Joan de Déu de Esplugues de Llobregat.

• Sr. Enric Mangas, Director General del Parc Sanitari Sant Joan de Déu de Sant Boi de Llobregat.

• Sr. Manel Jovells, Director General de la Fundació Althaia de Manresa.

• Sra. Patricia Segura, Gerente del Hospital San Juan de Dios de Pamplona.

• Sr. Fco. Javier Obis, Gerente del Hospital San Juan de Dios de Zaragoza.

REPORTAJE

INFoRMACIÓN Y NoTICIAS 35

Page 36: IN_212

• Hno. José Luis Fonseca, Gerente de la Fundación Instituto San José de Carabanchel (Madrid).

• Sr. Joan Carulla, Gerente del Hospital Sant Joan de Déu de Palma de Mallorca.

• Sr. Enric Mangas informó sobre el Centre Assistencial Sant Joan de Déu de Almacelles (en ausencia del Sr. Francesc Pérez, Gerente).

• Sr. Jordi Cayetano, Director del Sociosanitari Sant Joan de Déu de Esplugues de Llobregat.

MIéRCoLES, 7 DE ABRIL DE 2010

La sesión se inició tras una breve oración y siguió con el turno de informes iniciados el día anterior.

• Sr. Manuel Lecha, Responsable de Acción Social de la Provincia.

• Sr. Joan Uribe, Director de Sant Joan de Déu Serveis Socials de Barcelona.

• Sra. Lluïsa Pérez, Directora de Serveis Socials de Valencia.

• Sr. Daniel López, Director de la Fundación Jesús Abandonado de Murcia.

• Sr. Josep Ma. Haro, Director de la Fundación San Juan de Dios para la Investigación y la Docencia.

• Sra. Amèlia Guilera, Directora de la Escuela Universitaria de Enfermería y Centro Docente.

• Sra. Anna Prats, Directora de la Fundación Tomás Canet.

• Sr. Josep Fortes, Director de Intecserveis, CET.

• Sr. Xavier Torres, Director del CET “El Pla”.

Con un espacio de oración dirigido por el Hno. Julián Sapiña, se inició la sesión de la tarde.

El Hno. Rudolph Knopp, Consejero General, como representante de Curia General dirigió la palabra a los asistentes, dando gracias en primer lugar a la Provincia de Aragón y en especial al Hermano Pascual Piles por la invitación al Capítulo y pasó a desarrollar unas reflexiones realizadas desde la Curia General.

REPORTAJE

INFoRMACIÓN Y NoTICIAS36

El equipo de cocina.El secretario del Capítulo, Hno. Enric Pastor.

Page 37: IN_212

Subrayó la importancia en definir hacia dónde queremos ir de cara al futuro: “En la tarea de planificar el futuro podemos caer en el error de pensar que el pasado fue mejor o que las solu-ciones están todavía por llegar. En este sentido hay dos cuestiones que interesan a la Curia General: los valores de la Orden y la Gestión Carismática”, pasando a desarrollarlas.

A continuación, el Hno. Jesús Etayo informó acerca de las diferentes iniciativas que se han promovido desde la Curia General y el Hno. Joaquim Erra hizo una presentación de la presencia de la Orden en distintas fundaciones.

Reiniciada la sesión, se dieron las indicaciones para el trabajo en grupo que, una vez terminado, cada secretario expuso las diferentes aportaciones al Reglamento de gobernabilidad de la Provincia y las distintas Valoraciones respecto al Capítulo.

La jornada terminó con el rezo de Vísperas.

JUEVES, 8 DE ABRIL DE 2010

Tras la exposición de una proyección invitando a ser testimonios de vida, el Dr. Xavier Pomés habló sobre las estrategias de futuro de la Provincia,

planteando interrogantes y posibilidades de desarrollo.

Posteriormente, el Hno. Joaquim Erra dio unas indicaciones acerca del trabajo por grupos, y una vez reiniciada la sesión los secretarios de los grupos pusieron en común las diferentes aportaciones al Capítulo, estructuradas en cinco apartados: Reglamento de centros. Relación Curia-Centros; Transmisión de valores; Soste-nibilidad. Planteamientos y orientaciones de futuro; Gestión de políticas de recursos humanos; Modelo de atención en el área social.

Las aportaciones de los grupos fueron de gran riqueza siendo recogidas por el secretario del Capítulo.

Al terminar la mañana, el Sr. David Herrera, del Parc Sanitari Sant Joan de Déu, leyó el discurso de despedida de los colaboradores que habían estado presentes durante tres días en el Capítulo, siendo contestados por el Hno. Jesús Etayo como Presidente del Capítulo que les dirigió unas palabras de despedida.

Después del almuerzo, se inició la sesión a la que ya solo estaban convocados los Hermanos y en la que el Sr. Joan Lluís Alabern expuso el

REPORTAJE

INFoRMACIÓN Y NoTICIAS 37

Page 38: IN_212

informe sobre el estado de la economía de la Provincia seguido de un diálogo de preguntas y aclaraciones.

El Hno. Pascual Piles hizo una exposición sobre el informe de la memoria de la Provincia a la que le siguió el informe sobre la Formación y Pastoral Juvenil Vocacional por parte de los Hermanos Eduardo Ribes, Juan Bta. Carbó y José Luis Fonseca.

A continuación, los Superiores de las distintas Comunidades expusieron los informes de cada una de ellas:

• Hno. Fernando Aguiló de la Comunidad de Esplugues.

• Hno. José Antonio Torre de la Comunidad de Valencia.

Terminada la ronda de preguntas, se convocó para la Oración de vísperas.

VIERNES, 9 DE ABRIL DE 2010

El Hno. Eduardo Ribes dirigió la oración inicial invitándonos a encontrar al Señor en el servicio a los hermanos.

• Hno. Felipe Romanos de la Comunidad de Sant Boi.

• Hno. Ramón Martín de la Comunidad de Carabanchel.

• Hno. Santiago Ruíz de la Comunidad de Manresa.

• Hno. Gabino Gorostieta, de la Comunidad de Pamplona.

• Hno. Domingo Alcalá de la Comunidad de Zaragoza.

• Hno. Julián Sapiña de la Comunidad del Hospital de Palma.

• Hno. Rafael Martínez de la Comunidad de Almacelles.

• Hno. Eduardo Ribes de la Comunidad de Sant Vicenç dels Horts.

• Hno. Juan Bautista Carbó de la Comunidad de Barcelona.

• Hno. Arsenio Aranda de la Comunidad de Murcia.

• Hno. Eladi Freixa hace una síntesis de la acti-vidad de Hospitalia.

Después de una pausa, el Hno. Eduardo Ribes que leyó las propuestas al Capítulo del Área de

REPORTAJE

INFoRMACIÓN Y NoTICIAS38

Page 39: IN_212

Hermanos y el moderador explicó la metodología a seguir en el trabajo de grupos reflexionando sobre las propuestas expresadas e ideas para líneas de futuro y más tarde, los secretarios de cada grupo expusieron las propuestas que fueron recogidas por el secretario del Capítulo.

Una breve proyección y una oración sobre la Comunidad como proyecto común y camino compartido dieron paso a la nueva sesión.

Después de estas intervenciones, la comisión que preparó las propuestas al Capítulo se reunió para analizar y redactar las propuestas aportadas por los grupos. Reunidos de nuevo en la sala capitular, el Hno. Gabino Gorostieta cede la palabra a los portavoces de las comisiones que han analizado las distintas propuestas realizadas al Área de Hospitalidad y las aportadas al Área de Estilo de Vida.

Leídas las propuestas, se realizan las modi-ficaciones y ajustes oportunos en los textos y el moderador, da el encargo de rehacer el documento a las respectivas comisiones para su aprobación definitiva mañana sábado.

Acto seguido, el Hno. Jesús Etayo hizo una reflexión en la que invitó a intensificar la oración

que facilite el discernimiento y seguir los criterios evangélicos de buscar la voluntad de Dios para el gobierno de la Provincia.

Los hermanos fueron convocados en la capilla para la oración de Vísperas.

SÁBADo, 10 DE ABRIL DE 2010

En la oración matinal se invocó la acción del Espí-ritu Santo ya que en la jornada se debía proceder a la elección del Hermano Provincial.

Después de un espacio de oración y discer-nimiento con la exposición del Santísimo en la capilla. El Hno. Jesús Etayo, presidió la Eucaristía que, una vez finalizada, los Hermanos capitulares pasaron a la Sala Capitular donde se inició la dinámica para la elección del Hermano Provincial, según las orientaciones del Ceremonial de la Orden.

El Hno. Pascual Piles hizo la renuncia de su cargo como Provincial, entregó el sello de la Provincia al Presidente del Capítulo y dirigió unas breves y emotivas palabras de agradecimiento a los hermanos expresando haberse sentido apoyado y respaldado en todo momento por hermanos y colaboradores.

REPORTAJE

INFoRMACIÓN Y NoTICIAS 39

Page 40: IN_212

A continuación el Hno. Justo Ángel Azpiroz, en nombre de todos los Hermanos Capitulares, prestó juramento de votar en libertad y conciencia.

Terminada la votación, hecho el escrutinio y leído el resultado del mismo, el Presidente del Capítulo proclama que ha sido elegido como Superior Provincial de la Provincia San Rafael - Aragón, el Hno. Pascual Piles Ferrando, el cual acepta el cargo. El Presidente del Capítulo le hace entrega del sello de la Provincia.

A continuación todos los asistentes se dirigieron a la capilla para entonar un canto de acción de gracias a Dios y felicitar al Hermano Provincial.

El Hermano Provincial dedica la tarde a hablar con cada uno de los Hermanos Capitulares, termi-nando para la hora del rezo de Vísperas.

DoMINGo, 11 DE ABRIL DE 2010

Rezo de Laudes y después del desayuno se inició la sesión con un momento de oración enmarcada con el lema “Como el Padre me ha enviado así también os envío yo”.

A continuación el Presidente del Capítulo abre paso a la elección de los Consejeros Provinciales

dando la palabra al Hermano Provincial Pascual Piles que da a conocer los nombres propuestos para el Consejo. Se realiza la votación de los Consejeros que son elegidos por mayoría en el mismo orden propuesto. Una vez aceptado el nombramiento por los interesados, son confir-mados por el presidente del Capítulo.

• Primer Consejero: Hno. José Luis Fonseca Bravo • Segundo Consejero: Hno. Joaquim Erra i Mas • Tercer Consejero: Hno. Eduardo Ribes Argente• Cuarto Consejero: Hno. Santiago Ruíz Gutiérrez

A continuación se pasó a la aprobación de las propuestas planteadas en el Área de hospitalidad y de Vida de los hermanos, elaboradas por las distintas comisiones de trabajo.

Aprobadas las propuestas y después de una pausa, se reinició la sesión con unas palabras del Hno. Pascual Piles como clausura del Capítulo. Expresó su agradecimiento a todas las personas implicadas en la Provincia: consejeros, capitu-lares, hermanos, colaboradores expresando el sentir de que la Provincia está viva. Con una exhortación a la esperanza a pesar de las dificul-

REPORTAJE

INFoRMACIÓN Y NoTICIAS40

Proclamación del Hno. Pascual Piles como Superior Provincial.

David Herrera leyendo la aportación de los colaboradores invitados.

El Hno Justo prestando juramento. Celebración con pastel.

Page 41: IN_212

tades y limitaciones, desde la fragilidad. “El Capítulo es un espacio donde se plantean

muy buenos deseos. Ahora nos corresponde trabajar para que sean realidades.”

Pidió “disponibilidad para el debate y el diálogo que sirvan para construir el bien en un futuro inmediato.”

Señaló que “el carisma ha crecido, con un gran salto cualitativo.”

“Podemos afirmar que es cierto que el rostro de la Orden está cambiado. Eso es una realidad en nuestra Provincia y ha de continuar así siempre con el espíritu de San Juan de Dios. No sabemos con qué forma, pero podemos estar seguros que Dios seguirá con nosotros.”

Finalizó su alocución con el encargo de que “nos sintamos con fuerza para realizar a lo que Cristo nos envía. A ser testigos de nuestra consa-gración en el mundo de hoy”.

Finalizadas las palabras de agradecimiento del Hermano Provincial, tomó la palabra el Hno. Rudolph Knopp, Primer Consejero General, agradeciendo la cercanía y acogida que ha encon-trado, así como la información que ha podido compartir para un mejor conocimiento de una

Provincia a la que ha calificado como “viva”. Expresa el agradecimiento a todos lo que lo hacen posible y un deseo de exitoso futuro.

A continuación el Hno. Jesús Etayo, como Presidente del Capítulo se dirigió a la Asamblea con un discurso de clausura del XXIII Capítulo Provincial de la Provincia de San Rafael - Aragón.

Finalizado el discurso, se celebró la Eucaristía presidida por el Hermano Provincial Pascual Piles Ferrando.

Tras ella y con la comida fraterna, terminó el encuentro capitular.

La agudeza del Hno. Fernando Aguiló hizo acto de presencia, como viene siendo habitual, sacando punta a frases y actitudes manifestadas durante las sesiones, de manera simpática y con el trazo casi fotográfico.

Los Colaboradores invitados ponen palabras a sus sentimientos

Para mí, asistir al Capítulo ha sido como el que está fuera y regresa por Navidad, que toda la familia lo espera, y lo recibe con alegría en los ojos y en el corazón, lo abraza y calla, pero le transmite todo su amor. Como el que hace tiempo que no ve a un amigo y cuando lo encuentra, en un minuto, parece que no se han separado nunca. ¿Cómo me sentí? En casa.

En otro sentido, recobré una forma de trabajar, una profesionalidad con la cual había aprendido tantísimo que me produjo una cierta nostalgia, pero que a la vez me ha permitido afianzar la confianza en este mundo hospitalario, en el cual a veces caemos en la tentación de tratarlo como si fuera una empresa de producción, eficaz y eficiente, pero de producción.

Me he sorprendido a mí misma, al ver con qué facilidad eran capaces de interesarme en todos los temas hablados, a través de los Hermanos y de todos los profesionales y colaboradores que han asistido, porque solamente lo único importante era la persona necesitada en el sentido que sea, su familia y los cuidadores. Una vez más me han emocionado, admirado, y tienen todo mi respeto, por lo bien que hacen sentirme como persona y profesional.

A mi edad no pretendo ya halagar a nadie,

REPORTAJE

INFoRMACIÓN Y NoTICIAS 41

Page 42: IN_212

pero es lícito decir que para mí ha sido un privilegio y una verdadera satisfacción aprender, una vez más, de quien vive la hospitalidad con tanta intensidad y amor.

Mi agradecimiento al Hno. Pascual Piles y su Consejo, por pensar en mí .Gracias.

Lluïsa Tresserra Alsina Fundació Althaia Manresa

Personalmente ha sido un placer poder participar en este XXIII Capítulo Provincial.

He vivido una experiencia que afianza, si cabe aún más, las bases de mi implicación con esta nuestra Institución.

He tenido la suerte de trabajar y contar con la participación de otros 9 colaboradores invitados, con los que me he compenetrado desde un inicio. Surgían muchas ideas, desde las diferentes pers-pectivas, del amplio abanico de ámbitos desde los que nos movemos cada uno de nosotros, pero al final hemos sabido darle la forma, expresando cada uno nuestra opinión.

Se fomenta el entusiasmo, que sigue a nuestra trayectoria laboral; queda evidente la concor-dancia y el hermanamiento entre hermanos y colaboradores, y las ganas de llegar a buen puerto, para el bien de nuestra Provincia y de la Orden en general.

En resumen, se fortalecen los vínculos necesa-rios, para ser portadores y ejercer la transmisión de los valores juandedianos. En definitiva una experiencia muy positiva, renovadora y recomen-dable.

Maite Junza Mendiola Curia Provincial

Haber estado en el Capítulo ha sido para mí una experiencia muy positiva y una gran vivencia, me ha permitido tener una visión global de todos los centros de la Provincia y de todos los proyectos que se están realizando. He percibido un alto nivel científico-técnico pero también con nuestros valores muy presentes.

Han sido unos días de convivencia, de inter-cambio de experiencias… me he sentido muy bien,

REPORTAJE

INFoRMACIÓN Y NoTICIAS42

Los colaboradores e invitados.

Page 43: IN_212

muy bien acogida, he sentido que me cuidaban y que estaban pendientes de mí, en resumen he sentido que formaba parte de esta familia.

Agradeceros también a todas las personas que habéis estado pendientes de la organización, todo ha funcionado perfectamente.

Gracias, un abrazo.

Marta Segarra Ferrán Hospital Sant Joan de Déu Palma

Cuando entré en este Centro hace ya casi nueve años, lo hacía con la intuición de que empezaba a trabajar en una institución diferente y con un carisma muy especial. Durante estos 3.156 días transcurridos he podido comprobar que efectiva-mente es así.

En estos 4 días en los que he participado en el Capítulo de la Provincia he podido constatar además, desde “primera fila”, la vitalidad de los centros y el esfuerzo continuo de los mismos por hacer que San Juan de Dios esté presente y “muy activo” en pleno siglo XXI.

En todos los proyectos presentados (cons-truidos, en curso… o todavía en el ámbito de los sueños) siempre la atención a la persona más necesitada como objetivo, con la exigencia autoimpuesta de seguir mejorando y cubriendo lagunas aún desatendidas.

En esos espacios de reflexión, con total transparencia, y desde el respeto más exquisito, fluían interpretaciones e iniciativas diversas, que confirmaban que en esta Familia el dogmatismo no tiene cabida.

Intercalados en estos espacios de evaluación del pasado y de diseño del próximo cuatrienio de la Provincia, momentos distendidos donde aprovechabas para conocer un poco más aquel proyecto explicado, compartir unas risas o charlar con aquel Hermano o colaborador con quien normalmente no convives, ¡Qué lujo estos espa-cios vividos con todos ellos estos días!

En esta semana en el Capítulo, he tenido la sensación de que era invitada a recorrer los fundamentos de un edificio, verificando en todo momento su solidez, a la vez que se hacía patente la responsabilidad compartida entre todos de mantener su robustez y llenarlo de vida.

REPORTAJE

INFoRMACIÓN Y NoTICIAS 43

Los Hermanos.

Page 44: IN_212

Una experiencia por la que quiero manifestar mi agradecimiento más sincero a aquellos que pensaron en mí para compartir la misma. GRACIAS.

Natalia Pérez Neira Hospital Sant Joan de Déu Esplugues

Me gustaría transmitir, por medio de unas senci-llas palabras, la cálida acogida y acompañamiento por parte de todos los Hermanos, colaboradores e invitados de los diferentes centros de la Provincia de San Rafael durante la estada capitular en Sant Antoni de Vilamajor.

Me he traído conmigo una fotografía imagi-naria del ambiente familiar que se vivía en los diferentes espacios compartidos, rico de hospita-lidad. Y como no, otra del entorno natural y de la “Masia”.

Estas imágenes siguen presentes en mi mente, recordándolas sonriente, durante estos días y estoy segura que florecerán en momentos de mi vida.

Destacaría complicidad entre los participantes puesto que somos muchos quienes enfocamos los proyectos con fidelidad creativa y renovadora. Deseando evangelizar el trabajo que desarro-llamos y pensando, por encima de todo, en la felicidad integral de la persona que atendemos.

Presiento que las aportaciones serán fructí- feras por su componente multidisciplinar, lleno de ilusión e innovación y por estar inspiradas en valores de calidad, respeto, responsabilidad y espiritualidad.

Noto que se me han removido actitudes juan-dedianas fruto de esta vivencia compartida y deseo hacerlas vida. Contagiándolo tal y como lo he aprendido durante estos días en las personas que me rodean y en los pequeños detalles de cada día.¡¡¡Gracias por compartir esta experiencia conmigo!!!

Noèlia Nadal Lezcano Centre Assistencial Sant Joan de Déu Almacelles

Llevo casi cinco años trabajando en nuestra casa de “Sant Joan de Déu, Serveis Socials”

REPORTAJE

INFoRMACIÓN Y NoTICIAS44

Los colaboradores invitados.

Page 45: IN_212

de Barcelona, y cada día que pasa me siento más agradecida por poder colaborar en este proyecto tan hermoso de hospitalidad. Por ello, ha sido para mí un regalo la experiencia que he vivido en el XXIII Capítulo Provincial realizado este año.

Comenzar compartiendo la oración de la mañana y la eucaristía, nos invitaba a abrirnos al Espíritu y a disponernos a lo que después íbamos a escuchar.

Fueron sesiones plenarias intensas, pero muy enriquecedoras, pues me permitieron conocer con mayor profundidad la labor de Hospitalidad que estamos realizando en nuestra Provincia de San Rafael en cada una de las presencias asistenciales y la pro-yección de futuro que queremos seguir potenciando.

Me sorprendió muy gratamente la transpa-rencia y la confianza de todos los presentes en los momentos de debate surgidos a raíz de las presentaciones realizadas.

En ellos se mostraba el sentir de lo que nos preocupaba y/o nos invitaba a reflexionar. Y con todo ello, los últimos días, pudimos compartir en pequeños grupos nuestras inquietudes y plantear propuestas para continuar creciendo en Hospitalidad.

Destacaría, las palabras que con tanta fuerza nos transmitió Monseñor José Luis Redrado y que nos interpelaba a seguir dando vida a nuestra misión de evangelización con calidad y caridad. Las intervenciones del Hno. César Sánchez, Superior Provincial de México, Cuba y América Cantral, y de los Hnos. Jesús Etayo y Rudolf Knopp, Consejeros de la Curia General, me permitieron tomar consciencia que somos mucho más que la realidad asistencial concreta de nuestra Provincia. Y que todas las presencias en el mundo que llevan las señas de San Juan de Dios estamos llamados a unir nuestras fuerzas desde el espíritu juandediano que nos mueve.

Sin embargo, lo que me llenó más el corazón ha sido la experiencia de convivir estos días con los Hermanos de San Juan de Dios, y Cola-boradores que estuvimos participando en este Capítulo Provincial. Ha sido una forma diferente y muy rica de compartir a muchos niveles, desde el espíritu, desde el trabajo, desde el encuentro, desde la hospitalidad. Sentir que cada uno de nosotros, desde nuestra realidad y responsa-bilidad, queremos seguir cuidando nuestras obras y creando nuevas formas de mantener vivo el carisma de San Juan de Dios. Gracias a

los Hermanos de San Juan de Dios y a todos los Colaboradores con los que compartí esta expe-riencia, por ofrecerme la oportunidad de seguir creciendo en mi fidelidad a este proyecto de hospitalidad, que no tiene fronteras.

Silvia Reyes Escorihuela Lahoz Sant Joan de Déu, Serveis Socials Barcelona

Sant Antoni de Vilamajor, el espacio donde la Provincia celebra el Capítulo, predispone y facilita una buena actitud; el entorno lleno de campos, con los cereales en pleno crecimiento y en la falda del Mont-seny, son un privilegio para todos los que asistimos.También hay que señalar que las personas que prepararon la liturgia y los momentos de recogi-miento antes de cada sesión, trabajaron con una gran sensibilidad a la hora de escoger textos y cantos.

No podemos terminar esta información sin hacer referencia a la acogida de Carmen, Imma, Josep, Montse, Anna y Josep, a toda la familia Farrés Pascual que nos cuidan como si formá-ramos parte de la suya. Gracias por su cercanía, por su buen hacer y por la comida buenísima y variada que Carmen prepara con cariño.

Le otorgamos 3 estrellas Hospitalarias.

(FOT. JUAN BTA. CARBÓ, CARLOS ALÁEZ, MARIA PALAU)

REPORTAJE

INFoRMACIÓN Y NoTICIAS 45

Page 46: IN_212

CENTROS

INFoRMACIÓN Y NoTICIAS46

Día a día vemos como personas cercanas nos dejan y no deja de ser una cuestión más en nuestro quehacer profesional,

silencioso y menos evidente. En este instante las dudas afloran en nuestro pensamiento.

Trabajamos en un centro de disminuidos psíquicos siendo éste su hogar y para muchos su familia, todos ellos compañeros, amigos… personas con las que comparten el día a día. Cuando uno nos deja ¿Cómo debe trabajarse la pérdida?

En estas jornadas de Acompañamiento al duelo y a la enfermedad celebradas el 12 de marzo del 2010 en la Universidad de Lleida, se pudo apreciar la esencia del que se va, del que se queda y de la gran labor que se puede realizar en el ámbito profesional.

El que se va, para irse a la primera, ha de tener previamente los deberes hechos, sus expectativas de vida cumplidas, sus pérdidas anteriores supe-radas, no ha de tener miedo al dolor, a los que se quedan… es el momento de mirar hacia atrás sin intentar sobornar su propia conciencia moral.

“Ahora sé que la muerte no es morirme, sino que se muera alguien querido” palabras de Miquel Marti i Pol definiendo al que se queda.

Escuchamos la voz de una madre que había perdido a su hijo y a un marido al que le había fallecido su esposa, minutos en los que pudimos escuchar palabras, sentir emociones y percibir el amor que se desprendía de ellos. Aquí son funda-mentales los grupos de duelo.

Por lo que se refiera al acompañamiento en el ámbito profesional se garantizan las curas paliativas en el sentido mas técnico, pero también se ha de garantizar una asistencia de calidad

humana, ¿el secreto? dejar las aptitudes y dar paso a las actitudes para que el acompañar se convierta en un arte. Desde nuestra labor profe-sional, desde nuestra perspectiva de cuidadores, debemos intentar descifrar este instante y acer-carnos a él, ofrecer nuestro saber ser, nuestro saber estar, transmitir serenidad, una mirada y una escucha atenta, un saber hacer, tener cohe-rencia, dar tiempo a aquel que no tiene, ser eficiente… en resumen: un buen trabajo en equipo.

Por ello, hablar de este “hecho cierto que llega en hora incierta” (como nos decía Begoña Román en su ponencia) nos ha de dar la clave para aceptar y aprender como aceptarlo de forma que nos ayude a vivir mejor.

El acercamiento a la muerte no deja de ser un proyecto emprendedor y necesario en nuestras vidas desde la infancia (explicaba Concepció Poch). Este reto entusiasta permitirá dar luz al signifi-cado de la vida y de la muerte educando a los más pequeños para la autenticidad de la vida, porque quien realmente está educado para morir es que antes ha estado educado para vivir.

Laia Palau y Lola Sala

He recibido el encargo de escribir mi percepción personal sobre la Festividad de San Juan de Dios en nuestro Centro.

Es un día entrañable para todos los que forma-mos la familia hospitalaria; es fundamental no solo recordar la figura de San Juan de Dios, sino también ayudar a descubrir, a todos los recién lle-gados a nuestra institución (sean colaboradores, profesionales o usuarios), el carisma y los valores que Juan Ciudad supo transmitir a través de su propia entrega a los más desfavorecidos.

La Eucaristía del día 8 de marzo, supone en Almacelles una celebración muy especial. Es el acto central de una festividad que durante días ha venido preparándose a través de espacios y tiempos dedicados a la reflexión, preparación y al conocimiento de la vida y obra de nuestro Santo, que en si mismo ya fue un mensaje para el mundo. Este trabajo nos servirá de hilo conductor para llevarnos a esta celebración. Ésta fue conce-lebrada y presidida por Monseñor Joan Piris, obispo de Lleida. Como cada año se representó

VIENE DE LA PÁG. 29

Page 47: IN_212

CENTROS

INFoRMACIÓN Y NoTICIAS 47

ZARAGOZA - HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

FESTIVIDAD DE SAN JUAN DE DIOS

El día 8 de Marzo, a las 11 de la mañana tuvo lugar la Eucaristía presidida por el Arzobispo de la Diócesis de Zaragoza y cantada por nuestra Coral. Como siempre, reservamos unos bancos para los invitados, ya que desde primera hora de la mañana empiezan a venir los familiares de nuestros pacientes, seguidores incondicionales de nuestro Santo, colaboradores, voluntarios y lo más importante, nuestros enfermos.

Al finalizar, en el Hall del Hospital nos felici-tamos unos a otros y sobre todo a aquellos que hacía tiempo no veíamos y todos juntos pasamos a la Terraza Cubierta para tomar un aperitivo.

En el transcurso del mismo, se realizó un Acto-Homenaje, a todos nuestros compañeros que se han jubilado en el año 2009. Acto muy emotivo en el que los homenajeados se emocionaron y revivieron los buenos momentos vividos en nuestra Institución y en el que se les hizo entrega de una bandeja de plata. Sandra, una jotera extraordinaria, les dedicó dos jotas aragonesas.

La Fundación Tobías, también celebró la festi-vidad de su Patrón San Juan de Dios.

El día 8, a las 18 horas tuvo lugar la Eucaristía en la Capilla, presidida por Monseñor Elías Yanes,

Arzobispo Emérito de Zaragoza y amenizada por un Grupo de Jota Aragonesa. Hubo gran asis-tencia de residentes, familiares y colaboradores de la Fundación, así como parte de la Junta de Gobierno de nuestro Centro.

Posteriormente pudimos compartir un rato de confraternidad con un aperitivo que ofreció la Fundación. La jornada resultó muy agradable y emocionante para todos.

Milagros Gómez / Secretaria Dirección

la parábola del Buen Samaritano. En esta ocasión a cargo de usuarios de la unidad de Santa Llúcia y residencia. Al terminar, tuvo lugar un aperitivo para todos los asistentes.

Y aunque con esto simplemente he relatado lo que fue la jornada, completada con diferentes actos y conferencias que se celebran durante todo este mes de marzo, si se me permite la licencia añadiré el gran cambio que personal-mente he vivido des de que empecé a trabajar en la institución hace ya doce años. Época en la que simplemente éramos una treintena de trabajadores y poco más, en que ese día de San Juan de Dios se celebraba ya des de la primera hora de la mañana, incluso no solo los usuarios

se vestían con sus mejores galas si no también los trabajadores, que realmente se respiraba en días anteriores un día Festivo para todos. Ha pasado una década y de ser una pequeña familia ahora somos unos 200 trabajadores en el centro.

El centro en pocos años ha crecido y es difícil transmitir esos valores que cuando llegabas se encargaban en el día a día tus compañeros y los propios hermanos de hacértelos presente, por ello, es importante destacar, la importancia de todas las actividades paralelas que se han estado realizando.

Sílvia Riba Ortín DTS / Unidad ADP, San Juan Grande.

Page 48: IN_212

VOLUNTARIADO

Mª Esther Zabalza, una de las “veteranas” del voluntariado de nuestro Hospital de Pamplona, dedicó de forma estable,

durante muchos años parte de su tiempo en favor de las personas enfermas y necesitadas.

Destacamos en ella su especial sensibilidad para detectar y atender a aquellas personas más vulnerables, más deterioradas, más incapaces…

Hoy, por razones familiares, se ha visto obli-gada a dejar su compromiso con el voluntariado y nos cuenta lo que han supuesto para ella esos años como voluntaria. Esther, ¿Cómo fueron tus inicios en el Voluntariado de nuestro Hospital? Esta pregunta me sitúa en el año 1994 en el momento del fallecimiento de mi padre. Durante varios años me dediqué a atenderle en su lar-go proceso de enfermedad durante el cual, en distintas ocasiones, tuvimos varios ingresos en el Hospital San Juan de Dios. Esos ingresos me fue-ron dando un conocimiento del ambiente hospi-talario y de las necesidades de los enfermos, que en algunas ocasiones se encontraban sin personas que pudieran atenderles en su situación.

Al mismo tiempo, había en mí una búsqueda

para encontrar un lugar que me permitiera encarnar mi compromiso con las personas, desde mi vivencia de fe, que en Jesús de Nazaret siempre me atraía por su entrega a ayudar al más débil.

La posibilidad concreta del Voluntariado que conocí en el Hospital, en el mundo del enfermo y que siempre me había atraído, aunó mis inquietudes y al poco tiempo me incorporé al voluntariado.

¿Qué te ha aportado el trabajo de Voluntaria en tu vida personal?Me ha permitido plasmar de un modo concreto el amor que hay en mí hacia esos enfermos, tantas veces solos y doloridos… y eso me ha permitido desarrollarme, desplegar mi vivencia de cercanía, de compasión… que ha hecho que recibiera tanto y tanto en estos años, lo que ha dado un profun-do sentido a mi vida.

Acompañar a las personas en el momento de su muerte ha sido otra vivencia que me ha enriquecido, poder percibir la fragilidad del ser humano, poder hacer un seguimiento en la integración de su historia, en la reconciliación con lo vivido…., me ha llevado a que yo misma pueda confrontarme y ahondar en esas dimensiones y procesos humanos y espirituales.

Siempre ha habido en mí un interés por la mejora de todo lo que veía para favorecer la calidad de vida en la atención a las personas, he aportado en ello mi visión, mis luces y en ocasiones he palpado como se ha ido produciendo esa mejora.

¿Puedes contarnos alguna anécdota concreta?No diría que es una anécdota, pero sí hay una historia que viene a mi recuerdo y es el proceso de un joven que se encontraba en coma por un accidente de tráfico. Durante varios meses mi actividad se centró en estimular todas sus fun-ciones físicas que, juntamente con el trabajo que los médicos realizaron, hizo posible que saliera de ese coma y mejorara de un modo que inicialmen-te hubiera sido impensable.

Dicha persona pudo recuperarse y continuar su vida en otro centro asistencial.

VOLUNTARIADO

INFoRMACIÓN Y NoTICIAS48

Mª Esther, la primera por la izquierda.

Page 49: IN_212

VOLUNTARIADO

INFoRMACIÓN Y NoTICIAS 49

Hubo una gran implicación de mi tarea con el equipo médico, tanto del médico interno como de la rehabilitadora que llevaban al enfermo, que me permitió poder realizar ese trabajo coordinadamente con ellos y sentirme asesorada en todo momento, me daba seguridad en mi actuación, lo que me ha dejado una gran satisfacción de todo lo vivido.

¿Qué valores fundamentales destacarías en la persona del Voluntario?El primer valor que veo necesario es el compromiso por la persona, y para mí ese compromiso es entrar en relación con ella, ser realmente una presencia activa, que le haga sentirse verdaderamente acom- pañada y cuidada en sus necesidades más básicas.

También me parece necesario que la tarea concreta de acompañar y cuidar al enfermo tenga un encaje con las propias capacidades personales del voluntario: capacidad para cuidar, aliviar, limpiar, escuchar, comprender, aliviar….

Aunque comprendo que cada voluntario tiene su propia situación que le deja una mayor o menor disponibilidad, desde mi punto de vista, es nece-sario que se tenga tiempo para la entrega en esa tarea, lo que facilita la realización de un trabajo de continuidad con el enfermo y de seguimiento.

¿Qué cambios has visto en el Hospital a lo largo de tus años como Voluntaria?Los principales cambios que he visto ha sido una

organización más estructurada del Voluntariado y también que la particularidad de los enfermos va siendo progresivamente de una mayor dependencia.

Gracias Esther por tu ejemplo y tus palabras.

Pilar Ederra

“Crecer para ofrecer, ofrecer para crecer”

Los días 19, 20 y 21 de febrero de 2010 en Montserrat (Barcelona) tuvo lugar el II ENCUEN-TRo DE VoLUNTARIoS DE SAN JUAN DE DIoS DE LA PRoVINCIA DE SAN RAFAEL bajo el lema “Crecer para ofrecer, ofrecer para crecer”.

Este lema es precisamente una de las expe-riencias vividas y expresadas por los voluntarios: como lo que en un primer momento no es más que la dedicación de un tiempo a los demás de dos o tres horas semanales, se convierte en una experiencia que progresivamente nos va cambiando porque nos adentra en un mundo en el que el ser humano, y especialmente el que se encuentra en situación de vulnerabilidad es, de verdad, lo más importante.

Los voluntarios que un día fuimos a dar, nos descubrimos recibiendo mucho más de lo que ni tan siquiera imaginamos. Descubrimos que ofre-cernos es una manera de ir siendo, de ir creciendo

Page 50: IN_212

VOLUNTARIADO

INFoRMACIÓN Y NoTICIAS50

y que lo que desde ahí vivimos es lo mejor que podemos ofrecer. El voluntariado San Juan de Dios es HoSPITALIDAD y se hace presente cada día, en cada centro de la Orden Hospitalaria.

Este II Congreso ha supuesto nuevamente, un momento de encuentro en el que hemos podido intercambiar experiencias y sentir que formamos parte de un proyecto de hospitalidad que nos convence y que nos permite crecer como personas y ofrecer lo mejor de nosotros mismos. Hemos podido tomar conciencia del valor que supone el voluntariado cuando su presencia es cercana y sin prisas. El voluntariado es un regalo en nuestros centros y un recordatorio de lo fundamental: Todas y cada una de las personas que cuidamos.

Montserrat quedó impregnado de San Juan de Dios. En los diferentes lugares, desde la acogida pasando por el comedor hasta las salas para los talleres formativos, se decoraron espacios con diferentes momentos de la vida de San Juan de Dios que representaron momentos vitales en su vida espiritual. Sin esos momentos Juan Ciudad no hubiera llegado a ser San Juan de Dios.

En la experiencia del voluntariado también hay un recorrido vital con muchos momentos signifi-cativos que nos llevan a aprender algunas cosas pero sobre todo a desaprender y poner en cues-tión lo que hasta entonces era seguro, evidente e inamovible.

En el marco del congreso pudimos disfrutar

también de la bienvenida que nos dio el Padre Abad, las eucaristías celebradas en la basílica y los momentos de oración con la comunidad benedictina.

A lo largo del primer día, la propuesta formativa, se desarrolló a través de una ponencia marco sobre el lema y diez talleres formativos con diferentes contenidos pero un mismo hilo conductor para todos ellos: La experiencia de crecer y de ofrecer.

La formación planteada en el congreso pretendía tomar conciencia de todo esto, sentir, auscultarnos y contemplar un poco, nuestra vida, en relación a la opción de voluntariado que estamos realizando.

La ponencia marco desarrollada por el Hno. Joaquim Erra fue una reflexión muy amplia y con muchas indicaciones para el trabajo personal. Recogemos algunas:

• Crecer es precisamente el resultado de la toma de conciencia de aquello que ya forma parte de nosotros, pero debemos darnos cuenta para identificarlo, ponerle nombre y hacerlo nuestro.

• El crecimiento no es neutro y es responsabilidad de cada uno, decidir cómo y en qué se quiere crecer, así como decidir qué hacer con todo aquello que es motivo de crecimiento para mí.

• Aquí entra en juego de lleno, el tema de nuestra identidad, presente y futura, la respon-

Page 51: IN_212

VOLUNTARIADO

INFoRMACIÓN Y NoTICIAS 51

sabilidad personal sobre nuestra vida. Cómo la gestionamos y qué hacer con aquello que vamos alcanzando.

• Todo lo que hacemos deja huella en nosotros, nos configura y es también gran parte de lo que somos y seremos.

• Crecer no es una actitud compulsiva de ingesta de conocimientos, experiencias, materiales… Crecemos con aquello que de verdad asimi-lamos y hacemos “experiencia de vida”.

Por ello necesitamos:

• Poner palabras - dar razón• Situar y comprender aquello que nos pasa,

lo que vivimos• Transmitirlo y comunicarlo

Toda esta jornada tuvo su momento más emotivo con la presentación del disco y la puesta en escena de “Así comienza la historia de San Juan de Dios” a cargo de los jóvenes de San Juan de Dios.

El segundo día del congreso fue el momento de presentar a los voluntarios las conclusiones generales del estudio del Voluntariado SJD realizado a lo largo del año 2009 y con la participación directa de 200 voluntarios de los diferentes centros de la provincia.

Tiene como título “En primera persona” y se publicará a finales del presente año.

También se presentó la colección “In Crescendo” de cuadernos formativos para el voluntariado escritos por los coordinadores de la provincia y el libro “El caballo de Miguel” de Tina Parayre que se regaló a todos los asistentes.Sin olvidar también los momentos de fiesta, de baile y de risas gracias a la creatividad de los “Pallapupas”, finalizamos el II Congreso de voluntariado San Juan de Dios, con un total de 332 personas que ya ponen su ilusión para el III Congreso de Voluntariado del 2014.

Y de vuelta a casa, a lo cotidiano, a los centros… los voluntarios, seguimos ofreciendo… seguimos creciendo…

Inmaculada Merino Responsable Provincial del Voluntariado

MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN

Garro, s.a.Carretera Santa Cruz de Calafell, km. 10,700

Tels.: 93 654 59 52 y 93 654 60 0008830 - SANT BOI DE LLOBREGAT

Page 52: IN_212

Salud para todos

Los Hermanos de San Juan de Dios presentaron el día 26 de enero de 2010 un proyecto de Psiquia-tría transcultural para facilitar la colaboración de profesionales españoles en centros de África y Latinoamérica.

El proyecto internacional de voluntariado “Salud mental para todos” se presentó ayer en Madrid, en el marco de la “Jornada de Psiquiatría Transcultural” organizada por las dos instituciones promotoras del proyecto: Juan Ciudad ONGD (la organización de cooperación internacional de los Hnos. de San Juan de Dios en España) y San Juan de Dios Salud Mental Madrid (que engloba la Clínica Ntra. Sra. de La Paz y el Centro San Juan de Dios de Ciempozuelos).

Nota de Prensa

Ayer se celebró en Madrid la I Jornada de Psi-quiatría Transcultural, a la que asistieron cerca de 90 profesionales de toda España, con el objetivo de presentar un proyecto internacional de volun-tariado, que bajo el nombre de “Salud Mental para Todos” tiene el objetivo de facilitar la cola-boración de profesionales sanitarios españoles en centros de salud mental en países empobrecidos de África y América Latina, con la posibilidad de realizar becas-estancias en distintos centros. Los destinatarios de este voluntariado son psiquiatras, residentes de psiquiatría, enfermeros especialistas y otros profesionales de la salud mental.

En la Jornada intervinieron los responsables del proyecto y expertos en psiquiatría, así como la dirección de las instituciones implicadas.

En la apertura José Mª Viadero o.H., director técnico de Juan Ciudad ONGD, destacó la importante labor que realizan los voluntarios, “al implicarse personalmente en un camino donde existe un riesgo, pero a cambio se obtiene una experiencia personal única con un gran valor social”.

El Dr. Diego Urgelés, psiquiatra Coordinador Médico de la Clínica Ntra. Sra. de la Paz en Madrid, es el responsable del proyecto “Salud Mental para Todos” junto a Belén Jiménez, coor-dinadora de voluntariado de Juan Ciudad ONGD. Urgelés explicó que una de las cualidades más importantes que deben tener las personas que vayan a otros países a colaborar es “la capacidad de entender lo diferente”, y anunció que ya está abierto el proceso de inscripciones a través de la página web www.saludmentalparatodos.org.

En junio de este año se celebrará la primera reunión con las personas seleccionadas, y a la vuelta de las vacaciones de verano se impartirá una formación gratuita en psiquiatría transcul-tural, que será imprescindible para poder viajar a los centros en el extranjero. Concretamente se empezará a trabajar en Perú, Honduras y Senegal.

También participó en la jornada el Dr. Luis Caballero, psiquiatra del Hospital Puerta de Hierro de Madrid, que colaborará en la parte de formación del proyecto, y señaló algunos de los beneficios que conlleva la psiquiatría transcul-tural, como el de “humanizar el conocimiento de la psiquiatría clínica”. También destacó la impor-tancia de la investigación, ya que “hay muchas ramas y áreas de la psiquiatría transcultural que están totalmente vírgenes”.

Por otra parte, en su intervención, el Dr. Lorenzo Chamorro, director Médico de San Juan de Dios Salud Mental Madrid, afirmó que la psiquiatría transcultural ya supone un gran reto actualmente, y en el futuro cobrará cada vez mayor relevancia en la detección y comprensión de los trastornos de salud mental en la población inmigrante.

En cuanto al papel de la Orden Hospitalaria

ONGD

INFoRMACIÓN Y NoTICIAS52

SALUD PARA TODOS

Page 53: IN_212

(O.H.) en el ámbito de la salud mental, Calixto Plumed o.H., doctor en Psicología y director de la Fundación Juan Ciudad, expresó la importancia de la puesta en marcha del proyecto “Salud mental para Todos”, y recordó que “la O.H. siempre ha buscado a lo largo de su historia la inserción social de la persona con enfermedad mental, independientemente del lugar del mundo donde se encuentre”.

La última exposición se reservó al cooperante de Juan Ciudad ONGD, Tomás Alacid, enfermero de Salud Mental que actualmente se encuentra destinado en el Centro de Reposo de San Juan de Dios de Piura (Perú), que contó en primera persona su visión sobre el terreno. Tras más de 15 años trabajando en salud mental en países como República Dominicana, Honduras y Perú, Alacid resaltó que aunque es inevitable arrastrar un punto de vista marcado por la realidad que conocemos en nuestro país de origen, a la hora de trabajar en otros países “hay que ser muy respetuoso con la cultura que nos acoge y no dejar nunca de escuchar”, para poder reconocer las necesidades reales de los beneficiarios de nuestra ayuda, y no caer en el error de imponer nuestros criterios desde la realidad que vivimos en el mundo occidental.Más información:Adriana Castro, responsable de Comunicación de Juan Ciudad ONGD. Tel.: 913 874 483. C/e.: [email protected]

Diego Urgelés: Responsable del Proyecto Internacional “Salud Mental para Todos”. Clínica Nuestra Señora de La Paz. Tel.: 914.156.000. C/e.: [email protected]

27 de Enero de 2010

Salud para todos desde nuestro Hospital San Juan de Dios (Zaragoza)

Salud para todos desde nuestro Hospital, fue el título de una charla programada este año con motivo de la festividad de San Juan de Dios en nuestro Hospital de Zaragoza. El pasado día 10 de Marzo, durante 60 minutos, el Delegado de Juan Ciudad ONGD y Salud Para Todos

en Aragón, Manolo Vela, se hizo portavoz de miles de personas que siguen soñando con una vida más digna ensanchando al mismo tiempo nuestros horizontes.

La presentación, como si de un díptico se tratase, tuvo dos partes. Una primera de carácter informativo, en la que se nos mostró, con datos e imágenes, la presencia y arraigo de la ONGD en nuestro hospital, signo de su proyección social y su voluntad de universalizar los valores que desea promover. Salud para Todos en nuestro Hospital de Zaragoza es como sus ventanas mirando al Sur, con los 13 espacios en los que estamos presentes en esta ciudad y los 9 países que llevan el sello aragonés de nuestros proyectos en el Mundo. Terminó esta primera parte, con el recuerdo a los colaboradores habituales de la Delegación Autonómica Aragonesa, empresas e instituciones, personas anónimas, comunidad de hermanos y caras más conocidas.

La segunda cara del díptico, con la ayuda de una naranja, trató de invitarnos a reflexionar, de tomar una actitud más activa. Y así, de haber respondido en la primera parte a preguntas como ¿Qué? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cómo? y ¿Quién? (a través del símil de una cáscara de naranja, por lo que es reconocida, se hace objetivable y presente a nuestros ojos) en esta segunda, pasamos a observar lo que hay dentro de la naranja: el fruto que protege esa cáscara, pero que no es tan perceptible, a primera vista, si no accedemos a su interior.

ONGD

INFoRMACIÓN Y NoTICIAS 53

Page 54: IN_212

OBRA SOCIAL

INFoRMACIÓN Y NoTICIAS54

Ese interior de la naranja, ese primer fruto corresponderán a preguntas del tipo: ¿Por qué? ¿Para qué? y ¿Qué está en mis manos hacer?

Aplicando la imagen al caso que nos convo-caba esa tarde, ¿Qué hay debajo de la ONGD, de las múltiples presencias, áreas y personas de Salud para Todos?

La respuesta fue: Un por qué y un para qué, una realidad y un sueño.

Una realidad, que describimos como la de un mundo herido, siempre que una mayoría abruma-dora de sus habitantes están sufriendo a causa de la pobreza.

Y un sueño que tiene que ver mucho con nuestros sueños más íntimos de felicidad, un sueño del que se nos intenta distraer con múlti-ples sucedáneos, pero que de vez en cuando alguien nos ayuda a recordar, a través de Decla-raciones Universales de Derechos Humanos, de Cartas de Identidad, de Valores de la Orden o de Objetivos estratégicos. Un sueño en el que constantemente aparece la imagen de que somos hermanos, más que enemigos, de que nos nece-sitamos mutuamente para ser felices, y de que tenemos mucho en nuestras manos para hacer realidad este sueño.

La charla quiso evitar cualquier mensaje culpabilizador. Más bien propuso, que ante el problema de la pobreza en el mundo, recono-ciendo que es un drama de extrema gravedad, no se trata de fustigarnos vanamente, como tampoco de mirar a otro lado. La cuestión es ir dando pasos desde la autenticidad, reconociendo nuestra realidad personal contradictoria, nuestra condición sin salida, nuestro puedo y no quiero, además del familiar quiero y no puedo.

Así como, percibir ya en ese mismo acto de lucidez, un primer paso positivo, el de empezar a abrir los ojos y ponernos en marcha.

Las soluciones son complejas, pero sobre todo lo son si nos movemos a niveles discursivos, teóricos e ideológicos. La solución ciertamente es estructural, depende en parte de los gobiernos, de las leyes del comercio (acciones desde arriba)… pero sobre todo depende de lo que cada uno podemos ir haciendo (acciones desde abajo).

Se nos recordó una vez más lo difícil que es pretender cambiar el mundo sin cambiar uno mismo.

Nos contaron que algunas personas sólo empiezan a vislumbrar claridades y senderos, razones y esperanzas, cuando descienden al gran teatro de la vida, dejando sus cómodas butacas de palco. Es en ese escenario donde encuentran, si no el horizonte siempre inalcanzable, ese norte para no perderse y cómo otro mundo es posible.

Una última reflexión, para echar en nuestra mochila, nos vino a través de la imagen de la naranja que nos acompañó durante la charla. Una naranja que además de corteza y de fruto, a veces tiene semillas. Semillas que vemos menos en las naranjas de ahora, pero ello se debe a que sus árboles se han manipulado para ofrecer mayor comodidad del consumidor. ¿Qué podría representar esa semilla en la reflexión sobre Salud Para Todos? Lo mismo que en las naranjas, una parte vital y sin embargo desconocida hoy para muchos. Se parece mucho a esa otro valor del que es difícil hablar, bien porque parece que no sirve para nada, no se ve casi y además molesta… se refería el ponente a la Espiritualidad. ¿Qué significa la semilla en una naranja?

¿Qué significa la espiritualidad? La última carta del Hno. General en la que sintetiza los Valores de la OH, alrededor de la Hospitalidad, nos pueden ayudar a responder a esas preguntas. El Hno. Donatus Forkan presenta la Espiritualidad como último valor, no por menos importante, sino por ser el que está en el hondón de la realidad, la fuente y origen de nuestros sueños más íntimos.

Así como la semilla fue el origen de la naranja, incluso del árbol en el que ésta empezó a brotar, la Espiritualidad es la fuente de todo valor, de la que mana ese sueño en el que Dios y el ser humano se encuentran: unas relaciones basadas en el amor y la dignidad de todos los hombres y mujeres de la Tierra.

Siendo semillas-pepitas algo molestas para el consumo, y tras intentarlas eliminar, todavía encontramos alguna naranja con ellas dentro ¿Qué ocurriría si un día desaparecieran las semillas?

La charla finalizó con el correspondiente agra-decimiento a los presentes, en nombre de todos los sin-voz, y la invitación a descubrir la parte de corteza, fruto y semilla, que hay cada uno de nosotros.

Manolo Vela

Page 55: IN_212

MISIONES

INFoRMACIÓN Y NoTICIAS 55

DESDE CUBA

Tomar botella II

El viaje estaba resultando de lo más tranquilo, el servicio de meteorología había avisado de un frente frío, que ya estaba entrando desde el día anterior en la isla; ya habíamos pasado el ecuador del mes de octubre y los cuerpos daban signos de cansancio de tanto calor acumulado, así que el saber la presencia del frente frío había borrado bastante los ánimos de viajar; no sé si por ese motivo, o por otro, en los lados de la carretera -a la salida de ciudades, pueblos y núcleos dispersos- era muy inferior a otros viajes la presencia de personas tomando botella.

Unos kilómetros antes, en Jatibonico, había dejado a una mamá y su hija, con bastantes años la segunda, así que calculen la primera, que en Ciego de Ávila esperaban algún medio de trans-porte para ir a visitar a su mamá y abuela, a las puertas de los 96. Curiosidades de la vida, en ese mismo momento dejaba a un joven que estaba camino de Sancti Espíritus pues, al día siguiente, los 29 primos estaban convocados a los 99 de su abuela.

No cansaré al lector con todo el comentario en el trayecto sobre el abuelo “gallego” y la opción de poder españolizarse los nietos, después de una peregrinación de gestiones, trámites y otros entretenimientos.

Serían las 9 de la mañana de esta fresca mañana cuando lo vi, al pie de la carretera, en una mano la guitarra y en la otra un billete

-me pareció ver de 20 pesos-, a la espera de quién se ofrecía. Como en ese momento se bajaba el joven de la fiesta de la abuela, le invité a subirse.

Entre jabita, falta de costumbre y sobre todo guitarra, que no había manera que la soltara, se hizo un buen lío, que no acabó sino por complicarse cuando le dije que tocaba ponerse el cinturón, vamos, que para salir del entuerto, orillé, paré y lo solventé.

Ya situado y sentado, con las medidas de segu-ridad pertinentes -ya había conseguido soslayar una multa en este viaje por ese motivo-, le entré a saco.

- Bueno, bueno, así que de guitarra mañanera y festivalera.

- No compañero, de guitarra nocturna y de regreso a casa, que ya veremos qué cara nos pone la compañera.

- ¿Cómo?, fue mi sorpresa, ¿viene usted de toda la noche de farra y juerga?

- Sí señor, desde ayer a la tarde hasta esta mañana ya amanecida, hemos estado animando la fiesta de unos compañeros en Jatibonico.

El lugar donde le había dejado subir era el pueblo de Taguasco, unos kilómetros de distancia, no más de 20 de Jatibonico.

Yo, que tenía ganas de darle cuerda a aquello de la fiesta, entré de nuevo.

Valle de Viñales (Cuba).

Page 56: IN_212

- Oiga, pues no se le ve con el cuerpo tan alte-rado como para haber estado toda la noche de danza…

- Ah, compañero, es que yo no tomo; yo me apunto a la fiesta y la juerga, pero yo no tomo.

- Pero vamos, toda la noche de fiesta y a estas horas tan espabilado, no deja de tener su secreto; yo, sería incapaz de estar como usted a estas horas de la mañana… -insisto, yo, con muchas ganas de sacar cuerda, pues tenía la leve sospecha de que estaba en la veta auténtica de la mina.

Y poco faltó, para que empezara a explicarse por sí solo. Desde niño le había gustado eso de la décima y el punto guajiro y toda su vida había estado en el asunto. Lo de la décima, de adoles-cente ya las componía; lo de la guitarra, más tarde, solamente hacía 22 años que había empe-zado a tocarla. En el contorno era muy conocido y su disposición a colaborar en las fiestas, más; así que siempre tenía la guitarra a mano y el corazón a punto para lo que surgiera.

A modo de ejemplo, empezó con la primera de sus décimas, a la que siguieron otra y varias más. Ya disculpará el amable lector, pero mi memoria no da mucho de sí y con aquella velocidad y ritmo con que las soltaba ¡como para memorizarlas!

En sí, a la décima y el punto guajiro, les mueve el mismo y único secreto: encadenar pareados, a ser posible con muchos giros en las expresiones; cuanto más espacio se le deje a la doble interpretación, mejor; cuanto más insinuantes y provocadores sean, más del agrado del público y desde luego,

la mujer y el sexo, elementos centrales e ineludi-bles; faltaría más, que del Caribe se trata.

Por contar, me contó que en más de una ocasión le había tocado salir por piernas e incluso, cubrirse su limitada naturaleza, tras las espaldas de alguien más contundente que él, pues el secreto de su arte estaba en saber hacer todo eso implicando al o a la protagonista, con gran algarabía del respe-table y nada disimulado mosqueo de los aludidos; mosqueo, que si se había llegado demasiado lejos en la insinuación, además tratándose de amores y en el Caribe, pues eso, había que defender los bártulos y salir por dónde y cómo se pudiera, que insisto, no tuvo despecho en reconocer había sido menester varias ocasiones en su vida.

Para demostrar que lo de la guitarra también era lo suyo, allí empezó a rascarla, bueno, hablemos con propiedad, en la reiterada música del punto guajiro, no se rasca la guitarra, se toca con púa.

El lector se podrá situar; no más allá de las 10 de la mañana, autopista de Cuba, mejor dicho, la parte que todavía no ha llegado a serlo, minúsculo 207 y en el asiento de la derecha un animador musical, guitarra sonando, que no para; chófer que tiene sus problemas para mantener su cometido pues empieza a sentir dolores estomacales de tanto reír y dos señoras en la parte posterior del carrito, que si bien no dejan de sonreír, en ocasiones, dan un claro signo de mucho susto en el cuerpo, pues no llegan a comprender en manos de quiénes están, para cuando han subido, los de delante ya vienen con su fiesta en curso.

La cosa va de tal emoción, que son las señoras, vecinas del lugar, las que tienen que indicarle al buen hombre cuándo le toca bajarse, pues ya lleva dos ocasiones que confunde al chófer con el puente donde le toca bajar.Y yo, que sigo con ganas de cuerda:

- y ahora qué le explicará a la parienta, porque vamos, toda la noche de juerga y farra, ya vere-mos qué dice….

- No se crea compañero que no tengo tan claro como afrontar la situación, espero que por lo menos, en la calle no me deje.

- Hombre, no me diga que será capaz de dejarle sin entrar a casa.

- Compañero, ¿es que usted no tiene mujer?

MISIONES

INFoRMACIÓN Y NoTICIAS56

Santiago de Cuba.

Page 57: IN_212

MISIONES

INFoRMACIÓN Y NoTICIAS 57

Con motivo de mi jubilación deseo apro-vechar la oportunidad que me brinda Información y Noticias para saludar y

agradecer de forma especial al Hno. Provincial Pascual Piles, el apoyo y la cercanía que me ha dispensado a lo largo de estos años de Coordina-dora de voluntarios. También hago extensivo este agradecimiento a la Comunidad de Hermanos de Manresa en quienes siempre he encontrado apoyo y amistad.

Gracias, también, a la Coordinadora Provincial Inmaculada Merino, y al equipo de Coordinadoresun recuerdo especialmente cariñoso y agradecido. Igualmente para el equipo de voluntarios de Sant Joan de Déu de Manresa, con ellos he compartido momentos muy agradables, y siempre guardaré el recuerdo de su generosidad, amistad y dedicación. Con cariño y afecto,

Maria Dolors Domínguez / Manresa

CORREO DE LOS LECTORES

A buenas hemos llegado, después de todo lo que había expresado en sus décimas y fuera de ellas, estaba el asunto como para iniciar conver-saciones sobre la opción celibataria en la vida religiosa. Suerte tuvimos que una de las señoras de atrás vino en nuestra ayuda.

- Ese, ese es el puente en el que se tiene que bajar.

En un principio dudó, pero luego asintió:

- ¡Alto, primero hay que soltar la cincha! -que con jabita, guitarra y falta de costumbre, quería dejar el carrito, sin soltarse el cinturón.

Despedida de lo más efusivo y camino adelante, al encuentro de la compañera… (como para pagar por verlo).

Se me olvidaba, amigo lector y espero que se lo crea, yo así lo hice, pues no dio signos de no ser sincero, 82 años cumplidos hacía 3 meses.

En lo que a las décimas se refiere, analfabeto y en el acompañamiento de guitarra, empezó cumplidos los 60, cuando un turista -gallego, ¡cómo no!- muy agradecido por su décima a un amor no correspondido, la compró y se la regaló.

Mendiri

Cobre (Cuba).

Page 58: IN_212

Fr. Dagobert (Alois) Klinger, Hermano de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, fallecido el día 24 de Enero de 2010 en Kostenz, Provincia de Baviera. Tenía 81 años de edad y llevaba 57 de profesión religiosa.

NECROLÓGICAS

INFoRMACIÓN Y NoTICIAS58

Fr. Peter Terence Burke, Hermano de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, fallecido el día 22 de Febrero de 2010 en Richmond, NSW, Provincia de Australia. Tenía 64 años de edad y llevaba 21 de profesión religiosa.

Fr. Dagobert (Alois) Klinger Fr. Peter Terence Burke

FOT. RAMON CASAL FOT. RAMON CASAL

Page 59: IN_212

BoLETíN DE SUSCRIPCIÓNSi desea recibir, a partir de ahora,INFORMACIÓN Y NOTICIAS, rellenelos datos del presente boletín y remítalosa uestra dirección electrónica:[email protected] o bien a:

INFoRMACIÓN Y NoTICIASHermanos de San Juan de DiosDr. Antoni Pujadas, 4008830 Sant Boi de Llobregat

Nombre y apellidos:

Dirección:

Código postal:

Población:

Población:

Sus datos serán introducidos en nuestro fichero de suscripciones,

cuya responsable es Orden Hospitalaria de San Juan de Dios.

La finalidad del fichero es el envío de las publicaciones y de

acuerdo con la ley Orgánica 15/1999 de 13 de Diciembre, usted

puede ejercitar los derechos de oposición , acceso, rectificación y

cancelación , dirigiendose a la administración de la publicación.

Page 60: IN_212

PerfilRosa María Argudo Lara, trabaja en Sant Joan de Déu Serveis Sociosanitaris, desde diciembre de 2005, en secretaría-recepción. Tras su agradable seriedad, pronto encontramos una mujer vital, adaptable y divertida, cualidades que coexisten con su discreción y profesionalidad. Rosa es una de aquellas personas que te hacen sentir “como en casa”.

Empecé a trabajar en la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios durante el verano de 2005, haciendo sustituciones en CSM (Centro de Salud Mental) y en diciembre de ese mismo año entré en Sant Joan de Déu Serveis Sociosanitaris de Esplugues, como recepcionista.

¿Cómo imaginabas tu trabajo?La verdad no tenía ni idea de cómo sería, pasaba de ser comercial en un concesionario de coches a ser recepcionista en un centro Sociosanitario y lo cierto es que hasta ese momento no sabía la diferencia entre un sociosanitario, hospital, residencia…, en serio, pensaba que mi trabajo seria contestar al teléfono y poco más. Me preguntaba, ¿en un entorno sanitario, qué hace una recepcionista?

Pero realmente me he encontrado que desem-peñar un trabajo en un ámbito sanitario, es mucho más enriquecedor como persona ya que se mantiene un contacto más directo con los usuariosy sus familias, con los que llegas a tener una relación más cercana, más cálida, en definitiva más humana.

¿Has encontrado diferencias?Sí. He pasado de una empresa donde su único objetivoera el lucro y los beneficios, a otra en la que su finalidad es el bienestar y el cuidado de las personas.

¿Qué es lo que más te gusta de este trabajo?Soy una persona que me gustan las relaciones humanas y he tenido la gran suerte de poder trabajar en un centro donde he encontrado a

unas personas que me lo han puesto muy pero que muy fácil.

Por otra parte, agradecer a nuestros residentes el que me hayan permitido tener una relación especial con ellos y enseñarme lo importante que es recibir un gesto de cariño.

¿Crees en esa frase tan usada de que “todos somos importantes”?Lo creía antes y lo creo ahora, todos en una empresa forman un equipo y todos tienen una función.

¿Nos quieres explicar alguna cosa más?La verdad es que nunca pensé en cambiar de ámbito laboral, fueron las circunstancias, ajenas a mí, las que lo provocaron, pero como dice el dicho “No hay mal que por bien no venga”.

Nunca hubiera pensado estar trabajando en un centro sanitario, pero tengo que reconocer que este cambio, a nivel personal, ha sido enriquecedor.

Trabajar en este entorno, con personas que en muchos casos tienen una problemática social añadida, te ayuda a posicionarte como persona, valorando más lo que tienes, tu familia, la salud… a sentirte más útil a los demás; en definitiva, a ser más feliz.

Albert Tresserras Sant Joan de Déu Serveis Sociosanitaris Esplugues de Llobregat