Improvisar en dramatización

11

Click here to load reader

description

Presentación acerca de la improvisación en el Teatro.

Transcript of Improvisar en dramatización

Page 1: Improvisar en dramatización

Improvisar en dramatización.

Taller de teatro

Page 2: Improvisar en dramatización

Qué NO es la improvisación:

NO ES hacer lo primer que se nos ocurra, una tontería, algo simplemente gracioso o copiar exactamente algo ya visto o conocido.

Page 3: Improvisar en dramatización

Qué ES la improvisación:

ES desarrollar la capacidad creativa con lógica, aplicando técnicas y estrategias que consigan una representación interesante.

Page 4: Improvisar en dramatización

Leyes de la improvisación:

- Aceptar las propuestas o sugerencias de los demás. Nunca negar.- Salir de las situaciones cíclicas que no llevan a ningún lado.- Ser original en las ideas aportadas.- NO pretender llevar a cabo ideas preconcebidas de principio a fin.- Escuchar a los otros y colaborar en el desarrollo de sus ideas aportando cosas nuevas.- Evitar hacer muchas preguntas a los demás.

Page 5: Improvisar en dramatización

Para qué sirve la improvisación:

- Ayuda a desarrollar nuestras capacidades expresivas.- Potencia la imaginación y la creatividad.- A los actores les da recursos por si en una actuación hay algún imprevisto.Nos hace divertirnos.- Se utiliza en algunas terapias.

Page 6: Improvisar en dramatización

Primer nivel en la improvisación:

1.- Nos dicen el personaje, la situación inicial, el nudo y tenemos que darle un final.

Ejemplo: Eres un niño. Estás jugando en un parque. De repente no encuentras a tu mamá. Hay que proponer un final.

Page 7: Improvisar en dramatización

Segundo nivel en la improvisación:

2.- Nos dicen el personaje, la situación inicial, tenemos que aportar el nudo y un final.

Ejemplo: Eres un obrero. Trabajas subido en un andamio. Hay que aportar el desarrollo de algunos acontecimientos y el final.

Page 8: Improvisar en dramatización

Tercer nivel en la improvisación:

3.- Nos dicen el personaje, debemos crear una situación inicial, aportar el nudo y un final.

Ejemplo: Eres un vendedor ambulante. Hay que representar una situación inicial, una trama y un desenlace.

Page 9: Improvisar en dramatización

Cuarto nivel en la improvisación:

4.- No nos dicen nada, debemos crearlo todo.

No hay consignas, hay que improvisar todas las partes, de forma que lo representado tenga coherencia

Page 10: Improvisar en dramatización

Otras formas de trabajo de la improvisación:

Partiendo de un final, de un objeto, de un personaje, de un espacio, de un grupo, de un suceso, de un hecho histórico, de una película, etc.

Page 11: Improvisar en dramatización

Crea... y créetelo que crees.