Impresionismo

24
Universidad de Ciencias Comerciales León - Nicaragua Facultad de Ingeniera e Informática Integrantes: Gabriela Patricia Lindo Carvajal. Joselyn Maciel Reyes García Materia: Historia del Arte Universal II Docente : Arq. Nubia Mercedes Gonzales

Transcript of Impresionismo

Universidad de Ciencias Comerciales

León - NicaraguaFacultad de Ingeniera e InformáticaIntegrantes:

Gabriela Patricia Lindo Carvajal.Joselyn Maciel Reyes García

Materia:Historia del Arte Universal II

Docente : Arq. Nubia Mercedes Gonzales

Periodo Impresioni

smoEl Impresionismo es un movimiento pictórico francés, que surge a finales del siglo XIX. Apareció como reacción contra el arte académico y es considerado el punto de partida del arte contemporáneo.

Característica: Antiacadémica ( ni clásica ni romántica ) , independiente ,

considerándose a si mismo como artistas independientes.

Temas: preferencia por paisajes campestre y urbano , lo urbano , lo moderno era entrenamiento de burguesía.

Pintura au plein air (al aire libre): inspiración y modelo en la naturaleza .

Terminación de la obra frente al motivo ( ya no como solo estudio , la obra nose terminaba en los talleres).

Tratamiento espontaneo e improvisado. Capacitación de lo fugaz , lo cambiante: efectos atmosféricos , aire , luz , reflejos en el agua. Pincelada: suelta, pequeña y en coma o alargada.

Colores: Puros y brillantes , mezcla óptica ( no pigmentaria pero sin base sistemática ni científica, eliminación de colore tierras , ocres , negro y grises .

Figura sin dibujos ni contornos defino y unificación del cuadro por luz y color

Principales Compositor

es:

Claude Monet

Auguste Renoir

Edgar Degas

Camille Pissarro

Claude Monet

Es el verdadero promotor del Impresionismo, al que siempre se mantuvo fiel.Nació en 1840 en París, pero la mayor parte de su infancia y adolescencia transcurrió en Le Havre. Su vocación artística comenzó cultivando la caricatura, a los quince años ya gozaba de cierta reputación como caricaturista, realizando numerosas caricaturas de los habitantes de Le Havre. De la mano de Boudin se inició a la pintura al aire libre, representando marinas y escenas de playa.

(1840-1926)

Cuando decide dedicarse a la pintura, va a París atraído por Delacroix, Corot y Daubigny. Acude a la Academia Suisse, que ofrecía a los alumnos total libertad para trabajar ante los modelos vivos. Sin embargo, a los dos años de su llegada a París, tuvo que abandonar su aprendizaje y cumplir el servicio militar. La salud de Monet irá deteriorándose cada vez más hasta que en 1926 fallece en su hogar

Impresión Sol Naciente Artista: Claude Monet

Período: ImpresionismoTamaño: 48 cm x 63 cm

Tema: El HavreUbicación: Museo Marmottan Monet

Técnica: Pintura al aceite

En un paisaje gris perteneciente a un triste puerto comercial destaca con fuerza un sol anaranjado en el momento del amanecer. Grúas, barcos y chimeneas son monocromáticos porque este sol aún no ha iluminado los objetos y por eso parecen del mismo tono grisáceo. Pinceladas sueltas que no permiten apreciar nada a corta distancia pero que configuran la escena perfectamente a mayor distancia de observación.

Mujer en el jardín(Femme en blanc au jardin)Artista: Claude Monet, 1867

Periodo: ImpresionismoTamaño: 82 cm × 100 cm

Ubicación: Museo del Hermitage, San Petersburgo

Tecnica: Oelo Sobre Lienzo Sobre un jardín con bellos parterres de flores y arbustos pasea un refinada señora vestida de blanco y protegiéndose del sol primaveral con una sombrilla. Bañada en luz, proyecta sombra sobre el césped puesto que los rayos solares le inciden oblicuamente. Esa misma luz solar resalta hojas y flores y deja en penumbra acusada las zonas a resguardo.

Alamos a la orilla del EpteArtista: Claude Oscar Monet Museo: Colección Particular

Tamaño: 88 x 93 cm.Estilo: Impresionismo

Tecnica: Oleo sobre lienzo

Se trata de una magnífica imagen de unos altísimos

álamos tomados al atardecer, que

reflejan las últimas luces solares en sus

troncos y en sus copas. La hilera de árboles forma una acentuada curva,

presentando los de la derecha en

sombra.

Pierre-Auguste Renoir nació en Limoges (Francia) en 1841. Estudió en las Escuelas Cristianas, y desde

pequeño mostró gran afición por la música y el dibujo, lo que lo llevó a trabajar como decorador de porcelanas en

la empresa "Lévy Frèvres" y posteriormente en la empresa de tejidos Gilbert.

Auguste Renoir

Decidido a dedicarse a la pintura, estudió en la Escuela de Bellas Artes y frecuentó el taller del Charles Gleyre. Allí conoció a Bazille, a

Sisley y a Monet. Cuando Gleyre cerró su taller, Renoir y sus tres amigos fueron a Fontainebleau para pintar al aire libre siguiendo las enseñanzas de la escuela de Barbizón. Se interesaron por captar la

luz directamente del natural y por los efectos cromáticos y lumínicos. Así van desarrollando numerosos conceptos del Impresionismo.

Renoir enviará varias obras al Salón Oficial que serán rechazadas. Esto mismo les ocurrirá a sus compañeros impresionistas, por lo que en 1874, deciden celebrar una exposición conjunta en los

locales del fotógrafo Nadar. Fue la primera exposición impresionista, a la que Renoir envió su obra El palco.

Desnudo al solAutor: Pierre Auguste Renoir

Fecha: 1875-76Museo: Museo de Orsay

Tamaño: 81 x 65 cm.Estilo: Impresionismo

Tecnica: Oleo sobre lienzo

Representa a una la modelo que posa semidesnuda, dejando ver su torso. Lo principal en este cuadro son la luz y el color, y en segundo término, la figura humana. La luz que incide sobre su cuerpo crea un atractivo juego de luces y sombras, los contornos aparecen difuminados pero no se pierden las líneas de la figura.

Baile en el Moulin de la Galette

(Bal au moulin de la Galette)Artista: Pierre-Auguste Renoir

Fecha: 1876Estilo: Impresionismo

Tamaño: 131 cm × 175 cmUbicación: Museo de Orsay,

ParísTécnica: Oleo sobre LienzoEs una de las obras

más famosas del impresionismo. Le

Moulin de la Galette era un molino situado

en la cima de Montmartre, un lugar

de ocio para la bohemia parisina,

donde se organizaban bailes amenizados con

una orquesta.

El almuerzo de los remeros(Le déjeuner des canotiers)Artista: Pierre-Auguste Renoir, 

Fecha: 1881Estilo: Impresionismo

Tamaño:129,5 cm × 172,7 cmUbicación: Colección Phillips Washington DC

Tecnica: Oleo Sobre Lienzo

Representa a un grupo de trabajadores divirtiéndose. Es una escena vital, alegre,

dinámica.

Edgar DegasNació en París en 1834 en una familia rica y culta. Empezó la carrera de Derecho, pero pronto la abandonó para dedicarse a la pintura.

Fue alumno de Louis Lamothe, un discípulo de Ingres. Completó su formación con visitas al Louvre y con viajes a Italia, donde estudió a los grandes maestros del Renacimiento. Dada su gran admiración por Ingres, comenzó pintando temas históricos Durante la década de 1880, Degas comenzó a tener serios

problemas de vista, aunque siguió pintando durante quince años más y utilizando los mismos motivos de siempre, hasta que finalmente, en 1917 muere en París.

Otra faceta destacada de su arte será la escultura, donde sigue interesándose por el movimiento, por la luz y por la atmósfera. No encontrarnos de nuevo con dos de sus temas preferidos, la movilidad de los caballos y sus queridas bailarinas.

Jóvenes espartanas preparándose para la lucha

Autor: Edgar DegasEstilo: Impresionista

Tamaño: 109 x 154,5 cmUbicación: Londres, National Gallery.

Tecnica: Óleo sobre lienzo

Clase de danza

Se trata de una composición

cuidadosamente construida. En el

centro del salón, se encuentra el profesor

de danza, que se dirige a la bailarina

enmarcada por la puerta, mientras que

en el fondo, otras bailarinas hacen sus

ejercicios de estiramiento.

Artista: Edgar Degas Fecha: 1871 y 1874Estilo: Impresionista

Tamaño: 85cm X 75 cmUbicación: Museo

Tecnica: Oleo sobre Lienzo

Vemos a una joven que se agacha para coger

una esponja. La escena provoca gran sensación de intimidad. La luz del

sol, ilumina la estancia y el cuerpo de la

muchacha. Es una obra muy colorista, que sirve

de ejemplo de cómo compaginar su interés

por el dibujo con la luz y el color.

EL BarreñoAutor: Edgar Hilaire Degas

Fecha: 1886Museo: Colección Particular

Tamaño: 70 x 70 cm.Estilo: Impresionismo

Tecnica: Pastel

Camille PissarroEl pintor francés, Camille Pissarro es uno de los fundadores del Impresionismo. Era el mayor del

grupo y el único que participó en las ocho exposiciones que celebraron.

Cuando su enfermedad ocular empeoró tuvo que abandonar la pintura al aire libre y centrarse en escenas urbanas. Se trasladó a

Ruán y pintó excelentes vistas de la ciudad y de su puerto, y después pasó a París, donde murió en 1903.

Nació el 10 de julio de 1830 en Santo Tomás (Islas Vírgenes), era hijo de un próspero comerciante

judío. A los 12 años viajó a París para realizar sus estudios y el ambiente de la ciudad despertó en él su interés por el arte. De regreso a Santo Tomás,

su padre le negó el permiso para estudiar arte, por lo que trabajó en el comercio paterno mientras

realizaba bocetos inspirados en la IslaEntre sus temas, destacan los relacionados con la vida natural y rural. En sus escenas representa casas, árboles, campos, montones de

heno y campesinos trabajandoMás tarde, influenciado por Seurat y Signac, experimentó el

puntillismo, que consiste en lograr las formas mediante el uso de pequeñas gotas de color yuxtapuestas.

En esta obra, Pisarro presenta a unos

campesinos realizando las tareas agrícolas. La

escena queda enmarcada por

castaños a ambos lados. La sensación de

profundidad se consigue a través de la

iluminación. Predominan los tonos cálidos y la pincelada

rápida.

Castaños en Osny

Mujer tendiendo la colada

Autor: Camille PisarroFecha: 1887.

Estilo: ImpresionismoTamaño: 41 x 32,5 cm. Ubicación: Museo de Orsay. París. Francia.

La calle Saint-Honoré después del mediodía. Artista: Camille Pisarro

Fecha:1897. Estilo: Impresionista

Tamaño: 81 x 65 cm. Ubicación: Museo

Thyssen-Bornemisza.Tecnica: Oleo sobre

Lienzo

El pintor francés, Edouard Manet, es uno de los iniciadores del Impresionismo.

Nació en París el 23 de enero de 1832. Formaba parte de una familia alto burguesa. Su padre, Auguste, era jefe de personal del Ministerio de

Justicia y su madre, Eugénie-Désirée, era hija de un diplomático.

Sus primeros contactos con el mundo artístico se producen durante su etapa escolar. Su tío materno es quien le enseña las primeras

nociones y lo acompaña a sus clases de dibujo al Museo del Louvre. Cuando acaba el colegio, su padre quiere que estudie derecho. Pero

Manet no desea ser abogado, por lo que decide presentarse al examen de ingreso en la Academia Naval. 

Eduardo Manet

Almuerzo sobre la hierbaArtista: Edouard Manet

Fecha: 1863Estilo: Impresionista

Tamaño: 208cm X 264,5 cm.Ubicación: Musée d'OrsayTecnica: Óleo sobre lienzo

El cuadro representa un desayuno o almuerzo

en un bosque, cerca de Argenteuil. En esta

obra, Manet realiza un desnudo en un paisaje. La mujer desnuda es su

modelo favorita, Victorine Meurent, y junto a ella están al escultor holandés

Ferdinand Leenhoof y su propio hermano,

Gustave. Se encuentran entre los árboles y, al fondo,

sitúa a otra joven que sale del baño.

Se inspira en la Venus de Urbino de Tiziano, pero Manet sustituye a la diosa veneciana del amor y la belleza

por una prostituta parisina, desnuda y tumbada sobre un

diván. La modelo es Victorine Meurent.Le acompaña su dama, una mujer

negra con un ramo de flores, cuyo rostro se confunde con el

fondo oscuro y contrasta con los tonos claros de su vestimenta. A los pies de Olimpia aparece un gato

negro, que es símbolo de la

ambigüedad, de la inquietud y de las

relaciones promiscuas y

eróticas.

Autor: Edouard Manet Fecha: 1863

Museo: Museo de OrsayTamaño :130´2 x 189´9 cm.

Estilo: ImpresionismoTecnica: Oleo sobre lienzo

Olimpia

Olimpia

Émile Zola era un gran aficionado a la pintura y defendía a los pintores

que eran rechazados por la crítica oficial. En 1866,

Zola alabó a Manet, y éste, en reconocimiento por el apoyo, le dedicó

este retrato.Se representa al

escritor sentado ante un escritorio, con un libro en la mano y

sobre la mesa, está el folleto azul que el

escritor había redactado para

defender a Manet.

Emile ZolaArtista: Edouard Manet

Fecha: 1868Tamaño: 146,5 X. 114 cm.Ubicación: Musée d'OrsayTecnica: Óleo sobre lienzo