Importancia Del Suelo, Fase Lunar Etc.

download Importancia Del Suelo, Fase Lunar Etc.

of 6

description

tarea importancia del suelo y fase lunar

Transcript of Importancia Del Suelo, Fase Lunar Etc.

Importancia del SueloEntendemos por suelo a las diferentes capas de material orgnico o no orgnico que componen la corteza terrestre y sobre las cuales se desarrolla la mayor parte de los ciclos vitales conocidos. El suelo puede estar cubierto por agua (como en los ocanos o mares) o no (como en la tierra comn sobre la que habitamos). La importancia del suelo tiene que ver con el hecho de que es sobre l donde la vida tiene lugar y debido a los diferentes procesos naturales (como la permeabilizacin del agua), podemos hablar de seres vivos como plantas y vegetales, animales y seres humanos.

El suelo es un elemento natural muy complejo que puede presentar muchas variantes dependiendo de la regin geogrfica, de las transformaciones que el ser humano haya aplicado sobre el mismo, etc. Puede estar compuesto por una seccin rocosa o inorgnica para luego estar cubierto por diversas y muy dismiles entre s capas de otros elementos como arcilla, arena, o el humus o tierra orgnica donde la vida es posible. Esta ltima capa es la que suele estar en la parte superior del suelo y donde el desarrollo de diferentes formas de vida es ms probable.

La importancia del suelo tiene que ver con que es en esta superficie donde el ser humano puede cultivar y crecer sus alimentos ms bsicos. Al mismo tiempo, es en el suelo donde naturalmente crecen las plantas y vegetales consumidas por los eslabones secundarios de la cadena o los animales herbvoros. Para que los vegetales crezcan es importante que el suelo cuente con riego frecuente (tanto natural como artificial). Adems, el suelo no slo es importante para el ser humano en lo que respecta a la produccin alimenticia sino que tambin tiene que ver con la posibilidad de establecer viviendas o construcciones ms complejas. Para eso, el suelo tiene que ser firme, estable y seguro.

ReciclajeElreciclajees un proceso cuyo objetivo es convertirdesechosen nuevos productos para prevenir el desuso de materiales potencialmente tiles, reducir el consumo de nueva materia prima, reducir el uso de energa, reducir la contaminacin del aire (a travs de la incineracin) y del agua (a travs de los vertederos) por medio de la reduccin de la necesidad de los sistemas de desechos convencionales, as como tambin disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero en comparacin con la produccin de plsticos. El reciclaje es un componente clave en la reduccin de desechos contemporneos y es el tercer componente de las 4R (Reducir, Reutilizar, Reciclar, Recuperar).Los materiales reciclables incluyen varios tipos de vidrio, papel, metal, plstico, telas y componentes electrnicos. En muchos casos no es posible llevar a cabo un reciclaje en el sentido estricto debido a la dificultad o costo del proceso, de modo que suele reutilizarse el material o los productos para producir otros materiales. Tambin es posible realizar un salvamento de componentes de ciertos productos complejos, ya sea por su valor intrnseco o por su naturaleza peligrosa.La cadena de reciclado consta de varias etapas: Recuperacin: que puede ser realizada por empresas pblicas o privadas. Consiste nicamente en la recoleccin y transporte de los residuos hacia el siguiente eslabn de la cadena. Plantas de transferencia: se trata de un eslabn o voluntario que no siempre se usa. Aqu se mezclan los residuos para realizar transportes mayores a menor costo (usando contenedores ms grandes o compactadores ms potentes). Plantas de clasificacin (o separacin): donde se clasifican los residuos y se separan los valorizables. Reciclador final (o planta de valoracin): donde finalmente los residuos se reciclan (papeleras, plastiqueros, etc.), se almacenan (vertederos) o se usan para produccin de energa (cementeras, biogs, etc.)

Como est formada la luzSe llamaluz(dellatnlux,lucis) a la parte de laradiacin electromagnticaque puede ser percibida por elojo humano. Enfsica, el trmino luz se usa en un sentido ms amplio e incluye todo el campo de la radiacin conocido como espectro electromagntico, mientras que la expresinluz visibleseala especficamente la radiacin en elespectro visible.Lapticaes la rama de la fsica que estudia el comportamiento de la luz, sus caractersticas y sus manifestaciones. Se ha demostrado terica y experimentalmente que la luz tiene una velocidad finita. La primera medicin con xito fue hecha por el astrnomo dansOle Roemeren1676y desde entonces numerosos experimentos han mejorado la precisin con la que se conoce el dato. Actualmente el valor exacto aceptado para la velocidad de la luz en el vaco es de 299792,458km/s.La luz a veces se comporta como si estuviera formada por corpsculos (como cuando se genera la sombra de un objeto que est al Sol, o cuando rebota en un espejo), y a veces como ondas (como cuando hay interferencias en un experimento de difraccin). Como corpsculo, la luz se comporta como si estuviera formada por partculas, mientras que como onda, la luz es un campo elctrico que vara en el tiempo; cuando el campo elctrico vara, se genera un campo magntico, y cuando ste vara se genera uno elctrico, etc.De hecho, histricamente siempre ha habido dos teoras sobre la luz, la corpuscular y la ondulatoria, ambas aparentemente irreconciliables, y que sin embargo iban cosechando resultados positivos. Dependiendo de los descubrimientos de la poca que avalasen cada teora, stas se iban turnando en el mundo cientfico como si de modas se tratara.Hasta que Dirac di con la posibilidad que anaba dos teoras: describi la luz con una ecuacin de ondas (luego era una onda), pero la solucin a dicha ecuacin eran ondas cuantizadas, es decir, partculas. La superposicin de las ondas cuantizadas daban como resultado la onda electromagntica. A estas ondas cuantizadas, o partculas se las denomina fotones.

Fases de La LunaLa Luna Nueva o novilunio es cuando la Luna est entre la Tierra y el Sol y por lo tanto no la vemos.En el Cuarto Creciente, la Luna, la Tierra y el Sol forman un ngulo recto, por lo que se puede observar en el cielo la mitad de la Luna, en su perodo de crecimiento.

La Luna Llena o plenilunio ocurre cuando La Tierra se ubica entre el Sol y la Luna; sta recibe los rayos del sol en su cara visible, por lo tanto, se ve completa.Finalmente, en el Cuarto Menguante los tres cuerpos vuelven a formar ngulo recto, por lo que se puede observar en el cielo la otra mitad de la cara lunar.Las fases de la luna son las diferentes iluminaciones que presenta nuestro satlite en el curso de un mes.La rbita de la tierra forma un ngulo de 5 con la rbita de la luna, de manera que cuando la luna se encuentra entre el sol y la tierra, uno de sus hemisferios, el que nosotros vemos, queda en la zona oscura, y por lo tanto, queda invisible a nuestra vista: a esto le llamamos luna nueva o novilunio.A medida que la luna sigue su movimiento de traslacin, va creciendo la superficie iluminada visible desde la tierra, hasta que una semana ms tarde llega a mostrarnos la mitad de su hemisferio iluminado; es el llamado cuarto creciente.Una semana ms tarde percibimos todo el hemisferio iluminado: es la llamada luna llena o plenilunio.A la semana siguiente, la superficie iluminada empieza a decrecer o menguar, hasta llegar a la mitad: es el cuarto menguante.Al final de la cuarta semana llega a su posicin inicial y desaparece completamente de nuestra vista, para recomenzar un nuevo ciclo.Animales HetertrofosDe acuerdo a los parmetros establecidos por la biologa, se consideran hetertrofos a todos los seres vivos que requieren de otros para alimentarse, es decir, que no son capaces de producir su alimento dentro de su organismo si no que deben consumir elementos de la naturaleza ya constituidos como alimentos, ya sintetizados por otros organismos. Entre los hetertrofos ms destacados sobresalen todos los animales, las bacterias y el ser humano. El trmino hetertrofo proviene del griego, idioma en el cual el prefijo hetero significa diferente y trofos significa alimentacin. De este modo, el hetertrofo es aquel que se alimenta con elementos diferentes a uno, que toma elementos de la naturaleza, del espacio que lo rodea para alimentarse. Mientras que los seres auttrofos tienen la capacidad de sintetizar en su interior elementos inorgnicos como la luz, el agua, el dixido de carbono y convertirlos en alimento; los seres hetertrofos no tienen esa capacidad por lo cual deben consumir plantas (en el caso de que sean herbvoros) o animales que ya hayan consumido esas plantas (es decir, en el caso que sean carnvoros). En otras palabras, los animales y el ser humano siempre necesitan alimentarse de otros seres vivos, no podran nunca hacerlo slo de elementos inorgnicos como el agua.La nutricin de tipo hetertrofa se efecta cuando la clula consume materia orgnica ya conformada, o sea, en este tipo de nutricin y a diferencia de la auttrofa, no existe una transformacin de la materia inorgnica en orgnica y esta es justamente su caracterstica saliente y fundamental.Ahora bien, este tipo de nutricin si permitir la transformacin de alimentos en material celular propia.Los seres hetertrofos son los ms abundantes en el planeta Tierra ya que este trmino se aplica a todas las especies animales, incluyendo el ser humano. Los seres hetertrofos pueden ser el segundo, tercer y hasta cuarto eslabn en la cadena alimenticia en la cual los seres auttrofos son siempre el primero. Esto nos habla de una predominancia permanente de los seres hetertrofos que necesitan sin embargo del consumo de plantas o de la sintetizacin previa de las mismas por otros animales.