Importancia de los valores en una convivencia social

23

Transcript of Importancia de los valores en una convivencia social

Importancia de los valores en una convivencia social

Importancia de los valores en una convivencia social Escuela Colombiana de Carreras Industriales

1

Importancia de los valores en una convivencia social Sandy Norfalia Martnez Soler

AXIOLOGIAQu es ? : Es la Parte de la filosofa que estudiala naturaleza de los valores(lo bello, lo bueno, etc) y su influencia. Esta estudia tanto los valores positivos como los negativos.

LA AXIOLOGIA SE DIVIDE EN 2 GRANDES RAMAS ETICA: Es una rama de lafilosofaque abarca el estudio de lamoral, lavirtud, eldeber, lafelicidady el buen vivir. Este campo es el conjunto de valoraciones generales de losseres humanosque viven en sociedad.ESTETICA: La esttica estudia lasrazonesy lasemocionesestticas, as como las diferentes formasdel arte. Tiene por objeto el estudio de laesenciay la percepcinde labelleza. Son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en funcin de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. Tambin son fuente de satisfaccin y plenitud. Nos proporciona una pauta para proponernos propsitos metas que reflejan nuestros pensamientos y sentimientos. Se clasifican en:

VALORES VALOR MORAL Se entiende porvalormoral todo aquello que lleve alhombrea defender y crecer en sudignidaddepersona. El valor moral conduce al bien moral. Recordemos que bien es aquello que mejora, perfecciona, completa. El valor moral te lleva a construirte como ser humano

VALORES INFRAHUMANOS Son aquellos que s perfeccionan al hombre, pero en aspectos ms inferiores, en aspectos que comparte con otros seres, con losanimales, por ejemplo. Aqu se encuentran valores como el placer, lafuerza, la agilidad, la salud.VALORES PERSONALES

Son aquellos que consideramos principios indispensables sobre los cuales construimos nuestra vida y nos guan para relacionarnos con otras personas. Por lo general son una mezcla de valores familiares y valores socio-culturales, junto a los que agregamos como individuos segn nuestras vivencias.

VALORES FAMILIARES

Se refieren a lo que en familia se valora y establece como bien o mal. Se derivan de las creencias fundamentales de los padres, con las cuales educan a sus hijos. Son principios y orientaciones bsicas de nuestro comportamiento inicial en sociedad. Se transmiten a travs de todos los comportamientos con los que actuamos en familia, desde los ms sencillos hasta los ms solemnes.

VALORES SOCIO-CULTURALES Son los que imperan en la sociedad en la que vivimos. Han cambiado a lo largo de la historia y pueden coincidir o no con los valores familiares o los personales. Se trata de una mezcla compleja de distintos tipos de valoraciones, que en muchos casos parecen contrapuestas o plantean dilemas.

Por ejemplo, si socialmente no se fomenta el valor del trabajo como medio de realizacin personal, indirectamente la sociedad termina fomentando anti-valores como la deshonestidad, la irresponsabilidad o el delito.

VALORES MATERIALES Son aquellos que nos permiten subsistir. Tienen que ver con nuestras necesidades bsicas como seres humanos, como alimentarnos o vestirnos para protegernos de la intemperie. Son importantes en la medida que son necesarios. Son parte del complejo tejido que se forma de la relacin entre valores personales, familiares y socio-culturales. Cuando se exageran, los valores materiales entran en contradiccin con los espirituales.

VALORES ESPIRITUALES Se refieren a la importancia que le damos a los aspectos no-materiales de nuestras vidas. Son parte de nuestras necesidades humanas y nos permiten sentirnos realizados. Le agregan sentido y fundamento a nuestras vidas, como ocurre con las creencias religiosas.

ALGUNOS VALORES Y ANTIVALORES

Valor Antivalor

AMORODIO Valor Antivalor

PROCREACIONABORTO Valor Antivalor

PAZGUERRA Valor Antivalor

HONESTIDADDESHONESTIDAD Valor Antivalor

VERACIDAD(VERDAD)MENTIRA(ENGAO)ANOMIA Es una desviacin o ruptura de las normas sociales, es el conjunto de situaciones que derivan de lacarencia de normas socialeso de sudegradacin. El concepto tambin puede hacer referencia a laausencia de leyo altrastorno del lenguaje que impide llamar a las cosas por su nombre.

PERSONADESVIACIONMETAESTRUCTURA SOCIALPRECURSORES DE LA ANOMIA El trmino fue introducido por el francs Emilie Durkheim (1858 1917), es el primero que desarrolla sta teora, replanteando su contenido el socilogo norteamericano Robert Mrton , ste ltimo formul las leyes que al seguirse, conducan a la anomia.

DurkheimMrtonNOS CONDUCEN A LA ANOMIA:CONFORMISMO1RITUALISMO2REBELIN3INNOVACIN4RETRAIMIENTO5 GRACIAS